Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos...

15
Boletín del 1 Marzo 2001 No. Colombiano de Energía Colombiano de Energía Directora: Astrid Martínez Ortiz. Directora del Centro de Investigaciones para el Desarrollo - CID, de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional. Comité editorial: Germán Corredor, Isaac Dyner y Mario García Diseño y diagramación: Marcela Otero Impresión: Ediciones Antropos Email: [email protected] [email protected] www: fce.unal.edu.co currie.fce.unal.edu.co UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Sede Bogotá Facultad de Ciencias Económicas El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. Sus sedes son las Fa- cultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional en Bogo- tÆ y de la Escuela de Minas UN en Medellín. Los profesores participantes son exper- tos, consultores y analistas de la coyuntura minero-energØtica, del diseæo de meca- nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido Las restricciones en el centro de la discusión de la regulación del sector elØctrico 2 A propósito la posición del seæor Alcalde de Medellín 4 Esquema de formación de precios de la electricidad en Colombia 2 Reflexiones acerca del modelo elØctrico colombiano 8 Estructura y estado del sector elØctrico en Colombia 13

Transcript of Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos...

Page 1: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del 1Marzo � 2001 � No.

Colombiano de EnergíaColombiano de Energía

Directora:Astrid Martínez Ortiz.

Directora del Centro deInvestigaciones para el

Desarrollo - CID, de la Facultadde Ciencias Económicas de la

Universidad Nacional.

Comité editorial:Germán Corredor, Isaac Dyner

y Mario García

Diseño y diagramación:Marcela Otero

Impresión:Ediciones Antropos

Email:[email protected]

[email protected]

www:fce.unal.edu.co

currie.fce.unal.edu.co

UNIVERSIDAD

NACIONALDE COLOMBIA

Sede BogotáFacultad de Ciencias Económicas

El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. Sus sedes son las Fa-

cultades de Ingeniería y de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional en Bogo-

tá y de la Escuela de Minas � UN en Medellín. Los profesores participantes son exper-

tos, consultores y analistas de la coyuntura minero-energética, del diseño de meca-

nismos de regulación energética y de la modelación de los mercados energéticos.

Conten idoLas restricciones en el centro de ladiscusión de la regulación del sector eléctrico

2A propósito la posicióndel señor Alcalde de Medellín

4Esquema de formación de precios de laelectricidad en Colombia

2Reflexiones acerca del modeloeléctrico colombiano

8Estructura y estado del sectoreléctrico en Colombia 13

Page 2: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

2

res hechos fueron funda-

mentales para haber cen-

trado mi atención en el

tema de las �restricciones�

en el análisis que realicé so-

bre los inesperados incrementos tarifa-

rios que se han presentado en los últi-

mos veinte meses. Este tema, en

condiciones normales habría pasado

desapercibido y se reservaría a la opi-

nión de expertos y especialistas, hoy es

objeto de debate público.

1) El monto total del costo de las

restricciones ascendió durante el año

2000 a 952.000 millones de pesos, cuan-

do el promedio histórico anualizado

para el período julio/95 a junio/99 fue

de 233.000 millones (incluida la indexa-

ción y anotando también que durante

ese período se vivieron situaciones anor-

males por terrorismo y por el fenóme-

no del niño 97/98).

2) A partir del mes de octubre de

2000, el 50% del costo de las restriccio-

nes, que antes era asignado a los gene-

radores, fue trasladado por la CREG a los

comercializadores. Por lo tanto, el 100%

de estos costos pasó en forma explícita

a ser trasladado a la tarifa del usuario

final. (En todo caso el 50% que antes

asumían los generadores hacia parte del

costo de producción de la energía, por

lo tanto también trasladado a la tarifa).

3) El costo del componente tarifario

asignado a restricciones pasó de ser $2/

Kwh (kilovatios hora) en enero de 1998,

a más de $17/Kwh a finales del año 2000,

reflejando incrementos superiores al 10%

en la tarifa al usuario final en el año 2000.

El precio de la energía en la bolsa se in-

crementó en más de un 70% en el perío-

do diciembre/99 a diciembre/2000.

COSTOS Vs. PRECIOS

Como a partir del mes de agosto de

1999, las acciones terroristas acrecenta-

ron notoriamente los daños a la infraes-

tructura eléctrica, las plantas despacha-

das en condiciones de �fuera de mérito�

(con precios de oferta superiores al pre-

cio de bolsa), dieron justificación a los

mayores costos de producción por cuen-

ta de los mayores costos de la genera-

ción térmica, la cual, como consecuen-

cia de estas restricciones tomó mayor

participación en la atención de la de-

manda, evitando racionamiento.

Análisis muy sencillos me llevaron a

la conclusión de que además del incre-

mento en los costos, debería haber fac-

tores de mercado que estaban influyen-

do más en los precios que en los costos.

Para profundizar sobre los orígenes, re-

chacé por simplista el argumento de los

mayores costos de la generación térmi-

Las restricciones en el centro de

la discusión de la REGULACIÓNdel sector eléctrico

Luis Pérez GutiérrezAlcalde Municipio de Medellín T

Análisis muy sencillos me

llevaron a la conclusión de

que además del incremento

en los costos, debería haber

factores de mercado que

estaban influyendo más en

los precios que en los costos.

Para profundizar sobre los

orígenes, rechacé por

simplista el argumento de

los mayores costos de la

generación térmica,

explicación corrientemente

dada por la CREG y por

agentes generadores.

Page 3: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

3

ca, explicación corrientemente dada por

la CREG y por agentes generadores.

El mecanismo de formación de pre-

cios en el mercado mayorista de energía

es asunto de alguna complejidad, pero

no a tal grado que no se pueda, con al-

gún análisis, comprender fácilmente sus

principios esenciales. El precio de bolsa

se define con las ofertas �meritorias� en

condiciones ideales, pero cuando el sis-

tema real está restringido por limitacio-

nes graves de transporte, las ofertas con

precios �fuera de mérito�, asumen un pa-

pel clave para concluir que en estado de

anormalidad de la red, la regulación ofre-

ce oportunidades para que los precios de

oferta se distancien de la estructura de

costos, con alto grado de libertad.

La competitividad se altera notable-

mente si la condición ideal difiere mu-

cho de la condición real: los competido-

res que tienen posición privilegiada

(fácilmente predecible al conocerse el

estado de la red y la duración de su re-

paración), podrán pasar fácilmente de

ser oferentes con precios �meritorios� a

ser oferentes con precios �fuera de mé-

rito� en donde los competidores o no

existen o son muy pocos. Esta situación

se da frecuentemente cuando se frac-

ciona la interconexión, o se limita drásti-

camente, y se configuran �islas� a don-

de la energía de otros competidores no

puede llegar a la atención de la deman-

da obligada a hacer un despacho con-

tando con un número de competidores

restringido. En estas circunstancias, el

número de competidores que se dispu-

tan el mérito de se despachados en la

condición ideal se reduce, con la con-

secuente posibilidad de incrementar sus

precios de oferta. En consecuencia la

competencia se torna más imperfecta y

las oportunidades mejores y más prede-

cibles en la medida en que la repara-

ción de los daños es más duradera.

Además, como la demanda es un

actor pasivo en el mercado, no existe

un control bilateral de precios de mer-

cado, sino un control burocrático, extem-

poráneo y de experimentada ineficacia.

La anterior hipótesis no solamente

explicaría el inesperado aumento del

70% en el precio de bolsa en el año

2000, época con abundancia del recur-

so, sino también, el porqué los precios

de la energía, en condición de restric-

ciones, fue tan alta en comparación a

los precios de ventas en Bolsa o en con-

tratos, tratándose de la misma planta y

en condiciones operativamente no muy

diferentes.

RESTRICCIONES TÉCNICAS

No comprendo y reconozco que no

soy experto en la materia, porque el

monto de las restricciones que ISA asig-

na a causas técnicas, en la condición de

operación normal de la interconexión

durante el año 2000 (549.396 millones

de pesos), es tan notoriamente alto si

se le compara con el promedio históri-

co de las restricciones totales, 233.000

millones de pesos (incluyendo atenta-

dos y fenómeno del niño 97/98). De la

discusión con los técnicos me surgen

estos interrogantes:

• ¿Está sub-instalada la interconexión,

o sus prácticas operativas son poco

flexibles para un escenario de gue-

rra?

• ¿Qué factores comerciales pudieron

haber incidido el notorio aumento

del costo de las restricciones técni-

cas?

• En la condición normal de la inter-

conexión existirán limitaciones que

configuren �islas� con un mayor po-

der de mercado para algunos gene-

radores?

• ¿No será indispensable y urgente dis-

poner de un cuerpo de ingeniería

militar para la reconstrucción de los

daños de la guerra?

• ¿Por qué el Estado Colombiano no ha

asumido los costos de la guerra que

se vienen trasladando a la tarifa?

• ¿Por qué el Gobierno Nacional no ha

reaccionado más proactivamente

para evitar las posibilidades de po-

der de mercado en el escenario de

guerra?

SOLUCIÓN REGULATORIA

Concluyendo, si la respuesta a to-

das estas inquietudes, es más un fenó-

meno de reglas del mercado en condi-

ciones restrictivas, que de costos de

producción de la energía, entonces:

¿No sería razonable afirmar que sí exis-

ten evidencias de una deficiencia regu-

latoria que en condiciones de fuerza

mayor está posibilitando oportunidades

para obtener beneficios extraordinarios?

No obstante, deseo expresar que no

me anima ninguna intención de enfren-

tar, ni mucho menos acusar, a las em-

presas generadoras que lícitamente par-

ticipen en el mercado mayorista de

energía bajo las reglas que la Comisión

de Regulación CREG les ha definido.

El tema tarifado es el objetivo cen-

tral de mis preocupaciones. Mi interés

primordial ha sido encontrar explicacio-

nes razonables sobre las causas de los

aumentos producidos en las tarifas de

energía eléctrica durante el año 2000,

las que en promedio casi triplicaron el

índice de inflación y evitar su repetición.

Actúo en bien de la ciudadanía, con

alto sentido de responsabilidad social,

en medio de una crisis económica sin

precedentes y un conflicto armado que

tiene perturbada la nación y ha afecta-

do gravemente la operación del siste-

ma eléctrico.

Promuevo una solución reguladora

a asuntos que como el tema de las res-

tricciones, merecen una atención urgen-

te por parte de los diferentes organis-

mos del estado.

Page 4: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

4

os referimos a los pronun-

ciamientos del Alcalde de

Medellín, Dr. Luis Pérez

Gutiérrez, en carta enviada

al señor Presidente de la Re-

pública, que sirvieron de base para el

debate promovido por el Senador Luis

Guillermo Vélez en la Comisión III del

Senado, el día miércoles 24 de enero

de 2001, sobre el tema de las restriccio-

nes y las tarifas eléctricas.

Queremos destacar la convocatoria

que hizo el Ministro de Minas y Energía

a los agentes del sector eléctrico, el pa-

sado 31 de enero, para cerrar filas en la

defensa del modelo de desarrollo sec-

torial, en la preservación de las reglas

de juego establecidas en las leyes eléc-

tricas y de servicios públicos domicilia-

rios, en la adopción de medidas para

defender la institucionalidad de la CREG

y en los ajustes necesarios para el forta-

lecimiento técnico de la SSP (Superin-

tendencia de Servicios Públicos).

En relación con la carta del señor

Alcalde de Medellín, tenemos las si-

guientes observaciones:

1. El señor alcalde de Medellín, con un

claro propósito político, utiliza en forma

sesgada las cifras de ISA y dice verda-

des a medias. Da a entender que no

obstante la reparación de las torres va-

lió $40.000 millones, los usuarios tuvie-

ron que pagar por esta situación

$952.000 millones. Se confunde acá el

costo de reparar las torres (que no se

traslada al usuario, sino que es asumido

por las empresas transportadoras), con

el costo adicional en que incurre el siste-

ma eléctrico al tener que acudir a plan-

tas más costosas por no poder evacuar

la energía más económica ofrecida por

las empresas generadoras en la bolsa de

energía. Este costo adicional se denomi-

na en el lenguaje técnico �restricciones�.

Es de anotar que si no existieran atenta-

dos a las torres de energía, el sistema

eléctrico, de todas formas, incurriría en

el costo de restricciones por limitaciones

técnicas de la red (sobrecargas en las lí-

neas o en los transformadores, soportes

de voltaje y generaciones para asegurar

la estabilidad y confiabilidad de la opera-

ción, entre otras). A continuación se ilus-

tran algunas de las inexactitudes en que

incurre el señor Alcalde de Medellín:

• �Los usuarios pagaron por restriccio-

nes la suma de $ 952.000 millones�.

A propósito de la posición del señor

ALCALDE DE MEDELLÍN1

Francisco J. Ochoa2 NHabría que fortalecer a la

SSP para que esta institución

pueda cumplir con mayor

solvencia técnica su función

de velar por la defensa de los

usuarios�, el acatamiento al

debido proceso y el derecho a

la defensa por parte de las

autoridades competentes en

las investigaciones que

adelantan, y el llamado a la

sensatez de los partidos

políticos para sustraer el

tema de las tarifas de la

próxima contienda política.

Page 5: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

5

Aunque ésta fue la cifra total de las

restricciones ocasionadas en el año

2000, los estudios realizados por la CREG

demuestran que sólo se trasladó a los

usuarios el 57% de este costo. El 43%

restante fue asumido directamente por

los generadores. Es de anotar que has-

ta el día 7 de octubre de 2000, los gene-

radores asumían el 50% de las restric-

ciones (que no se trasladan a los

usuarios) y los comercializadores el otro

50% (que sí se trasladan a los usuarios a

través de la fórmula de tarifas). En con-

clusión, los usuarios pagaron por restric-

ciones en el año 2000 la suma de

$ 530.212 millones. Pero como se men-

cionó arriba, no todas las restricciones

se deben a los atentados (las limitacio-

nes de red se presentan en todos los

sistemas eléctricos del mundo). Por

atentados, según las cifras oficiales de

la CREG, sólo se trasladó a los usuarios

$ 295.000 millones, lo que desvirtúa la

cifra del alcalde de Medellín de los

$ 952.000 millones.

Ahora bien, los $ 295.000 millones

que valieron las restricciones ocasio-

nadas por los atentados, de manera

alguna significan ingresos netos o ga-

nancias para los generadores, como

lo insinúa el señor Alcalde. La produc-

ción de la energía tiene costos. En el

caso de las térmicas hay que pagar el

costo del gas, los gastos de adminis-

tración, operación y mantenimiento, los

costos de arranque y parada, los apor-

tes a las corporaciones autónomas re-

gionales y municipales ordenadas por

la Ley 99 de 1993, para mencionar sólo

algunos.

• �El precio de la energía en la bolsa,

en pesos por kilovatio hora ($/kWh),

se incrementó en los 12 meses com-

prendidos entre diciembre de 1999

y diciembre de 2000, en un 70% al

pasar de 32.37 a $ 55.35$/kWh�.

Esta afirmación no corresponde a

la verdad de la evolución de los precios

en bolsa, y deliberadamente se ocultan

los hechos que explican el comporta-

miento de los mismos en los últimos

meses. En un sistema sometido a las

reglas de la competencia es normal que

existan fluctuaciones en los precios (bas-

ta revisar el comportamiento de las ac-

ciones, las monedas, el precio interna-

cional del café o el precio del petróleo).

Cuando hay escasez los precios suben,

y cuando hay abundancia los precios

bajan.

Esta situación también se ha veni-

do dando en los precios de la bolsa de

energía desde que ésta se puso en fun-

cionamiento en julio de 1995. Si se van

a hacer comparaciones, los precios

actuales de la bolsa están muy por de-

bajo de los registrados en el período

1997�1998, cuando se presentó el Fe-

nómeno de El Niño, época en la cual

se alcanzaron valores superiores a los

$150/kilovatio por hora. Para protegerse

de estas fluctuaciones, los comerciali-

zadores tienen la opción de realizar

compras de energía mediante contra-

tos con los generadores. Sin embargo,

muchos agentes se abstienen de reali-

zar estos contratos cuando los precios

de bolsa son bajos; pero cuando las con-

diciones operativas del sistema cambian

y los precios suben, de inmediato se

quejan del aumento de los precios de

la energía, cuando la acción correcta hu-

biera sido haber suscrito contratos para

protegerse de estas variaciones.

El alcalde de Medellín está compa-

rando la iniciación de la estación de ve-

rano del año 1999 con la estación del

verano del año 2000. ¿Eran las condicio-

nes climáticas iguales? No! ¿Había esta-

bilidad en los precios del gas para la ge-

neración térmica? No! Durante todo el

año 1999 y parte del 2000, se presentó

en el país el Fenómeno de La Niña, ca-

racterizado por fuertes lluvias que alte-

raron el ciclo normal de las estaciones.

Por tal razón, durante la estación de ve-

rano diciembre 1999 � abril 2000, las cen-

trales hidráulicas estuvieron operando

casi a plena capacidad, lo que se reflejó

en precios de bolsa anormalmente ba-

jos para este período. En marzo de 1998,

el precio de bolsa fue de $150.46/kWh.

Con la forma sesgada de presentar los

datos que utiliza el Alcalde, podríamos

decir que el precio promedio de la bol-

sa de energía en diciembre 2000 com-

parado con el de febrero de 1998, dis-

minuyó en un 63.2%.

Por otra parte, los precios del gas

utilizado en la generación térmica (su-

ministrado por ECOPETROL), aumentó

entre febrero de 1999 y agosto de 2000

en un 224%, al pasar de $966.66/Millo-

nes BTU3 a $2968.47/MBTU. Lo anterior

se debe a que los precios del gas que

suministra la petrolera estatal a las ter-

moeléctricas está contratado en dólares

y varía según el precio internacional del

Fuel Oil, que a su vez fluctúa con el pre-

cio internacional del petróleo.

• �Adicionalmente, el costo promedio

por restricciones, se incrementó en

un 550% de un valor normal históri-

co de 2.82 a 18.34 $/kWh promedio

de los últimos meses del año 2000�.

Para un lector desprevenido, esta

afirmación da a entender que el costo

de las restricciones fue creciente, lo cual

1 Apartes editados de la carta enviada por el doctor Ochoa al se-ñor Presidente de la República, el 5 de febrero de 2001, conconsideraciones sobre la carta enviada por el señor Alcalde deMedellín en enero 17 de 2001.

2 Director Ejecutivo de Acolgen, Asociación Colombiana de Ge-neradores de Energía Eléctrica.

3 British Termic Unit. Unidad de medida de poder calórico (Ndel E.)

Page 6: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

6

no es cierto. Según las cifras de ISA, que

fue la fuente utilizada por el señor Al-

calde, el costo total de las restricciones

(incluyendo la parte asumida por los ge-

neradores), tuvo fluctuaciones durante

el año 2000, así: en enero de 2000 fue

de $54.555 millones, en abril subió a

$79.375 millones, en julio descendió a

$63.588 millones, en septiembre alcan-

zó su punto máximo de $117.951millo-

nes y en diciembre volvió a descender

a $63.468 millones. Además, como ya

se indicó, no todo el costo de las res-

tricciones fue trasladado a los usuarios

(hasta octubre 7 de 2000, los generado-

res asumieron el 50% de las mismas).

Según los análisis realizados por la CREG,

el impacto en las tarifas ocasionado por

las restricciones debidas a los atentados

fluctuó a lo largo del año 2000, así: en

enero $2.56/kWh; en abril $7.26/kWh; en

septiembre $12.72/kWh y en diciembre

$7.63/kWh. Si se quiere presentar en for-

ma sesgada esta situación, se podría

decir que entre septiembre y diciembre

del año 2000 el impacto de las restric-

ciones disminuyó en un 40%. Lo correc-

to es presentar el impacto promedio de

todo el año sobre las tarifas. El cálculo

realizado por la CREG muestra que el

impacto de los atentados sobre las tari-

fas cobradas a los usuarios del servicio

de energía eléctrica fue del 4% en el

año 2000.

2. Acolgen contrató el estudio citado

por el Alcalde4, aunque no lo mencio-

na. Los estudios y los talleres de discu-

sión promovidos por ACOLGEN demues-

tran la preocupación permanente de los

generadores en relación con dos temas

centrales de discusión en el sector eléc-

trico: la necesidad de manejar y atenuar

el riesgo asociado con la volatilidad de

los precios en la bolsa de energía y la

conveniencia de adoptar normas para

evitar posibles abusos de posición do-

minante de mercado. Vale la pena se-

ñalar que ACOLGEN fue creada para de-

fender la libre y sana competencia en

el mercado mayorista de energía.

No sobra enfatizar que el tema de

eventuales abusos de posición domi-

nante en el mercado es una preocupa-

ción de las entidades de regulación de

todo el mundo, no sólo en el mercado

de la electricidad, sino en la provisión

de todo tipo de bienes y servicios. En el

caso colombiano, basta repasar la labor

desempeñada por la Superintendencia

de Industria y Comercio.

3. Se desconoce el derecho constitu-

cional al debido proceso.

El señor Alcalde de Medellín hace

alusión a una presentación que hizo el

Superintendente de Servicios Públicos

Domiciliarios en la II Plenaria de los

agentes del mercado mayorista de ener-

gía, el 12 de octubre de 2000, en Carta-

gena, pero omitió citar las siguientes pa-

labras que dijo el Dr. Enrique Ramírez

Yáñez en dicha presentación: �las inves-

tigaciones que estamos realizando aún

no se han terminado, respetamos el de-

bido proceso y el derecho a la defensa

de las 18 empresas que está siendo in-

vestigadas� (El Tiempo, jueves 25 de

enero de 2001).

Sin embargo, el Alcalde de Mede-

llín, a través de los medios de comuni-

cación, desconociendo el debido pro-

ceso y el derecho de las personas al

buen nombre, de manera ligera tildó de

�especuladores� a los generadores de

energía eléctrica y señaló con nombre

propios a tres empresas que, según él,

estaban abusando de los precios y se

estaban enriqueciendo a costa de los

usuarios.

Esta descalificación pública del Al-

calde ha sido acogida, sin beneficio de

inventario, por el Sindicato de Trabaja-

dores del Sector Eléctrico, SINTRAELE-

COL, quien en comunicado público del

pasado mes de enero, acusa de �terro-

rismo empresarial� a algunos generado-

res. En una situación tan compleja de

orden público como la que vive el país,

estas aseveraciones son en extremo gra-

ves y ponen en serio riesgo el desarro-

llo de la actividad de generación.

Entendemos que el Alcalde de Me-

dellín se encuentra en dificultades para

cumplir con su promesa electoral de

congelar las tarifas de los servicios pú-

blicos de su ciudad, debido a que los

temas regulatorios no son de su resor-

te. Mientras las resoluciones de la CREG

se encuentren vigentes, todos los agen-

tes, entre ellos, las Empresas Públicas de

Medellín, están en la obligación de aca-

tarlas. Ante esta dificultad práctica, el Al-

calde de Medellín decidió emprender

una campaña nacional para que el Pre-

sidente de la República reasuma la fun-

ción de fijar las fórmulas de tarifas, que

de prosperar daría al traste con el es-

quema regulatorio y con la participación

privada en el sector eléctrico.

Pero no sólo eso. Todo indica que

se está gestando una estrategia para ex-

plotar electoralmente temas tan sensi-

bles a la comunidad como el de las tari-

fas de los servicios públicos, al amparo

de la difícil situación que vive el país en

materia de empleo y de orden público.

Vale la pena recordar que en la década

de los ochenta, el sector eléctrico fue el

principal dolor de cabeza de las autori-

dades económicas del país, por su alto

endeudamiento (30% de la deuda ex-

terna), elevada inversión (40% de la in-

4 Uno sobre formación de precios en la bolsa de energía realiza-do por la Comisión de Regulación de España y el Instituto deInvestigación Tecnológica de la Universidad Pontificia de Co-millas de Madrid y otro sobre Posición dominante en la activi-dad de generación eléctrica en Colombia, 1999, realizado por lafirma de consultoría Hagler Bailly.

Page 7: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

7

versión pública) y abultado déficit (33%

del déficit de la Nación). Para mantener-

lo a flote, el Estado se vio obligado a

realizar enormes transferencias financie-

ras usando los excedentes de sus em-

presas industriales y comerciales, a asig-

nar elevadas apropiaciones de

presupuesto, y a acudir a nuevo endeu-

damiento, tanto externo como interno;

todo esto, a costa de sacrificar inversio-

nes en los sectores sociales. No obstan-

te lo anterior, el país tuvo que soportar

el más duro racionamiento de su histo-

ria entre el 2 de marzo de 1992 y el 1 de

abril de 1993.

4. El reto del Gobierno.

El Gobierno tiene un enorme reto

por delante y es la defensa del modelo

sectorial. Así lo ha comprendido el se-

ñor Ministro de Minas y Energía y todos

los agentes del sector. Si se fracasa en

la tarea de evitar que estas pretensio-

nes políticas prosperen, estaríamos pre-

senciando el desmoronamiento del mo-

delo de desarrollo del sector eléctrico,

el cual fue construido sobre los siguien-

tes pilares básicos:

Gracias a esta reforma, y confiando

en la estabilidad de las reglas estableci-

das, llegaron al sector eléctrico inversio-

nistas privados que le inyectaron duran-

te el período 1996�1999 recursos

financieros por más de 7 mil millones

de dólares (equivalentes al 7% del Pro-

ducto Interno Bruto). Como resultado de

estas nuevas inversiones, el país pudo

superar, sin contratiempos, ni raciona-

mientos, el Fenómeno de El Niño del

año 1997, que produjo una sequía más

severa que la que dio lugar al apagón

del año 1992. Estas inversiones han ve-

nido liberando al Estado de la enorme

carga fiscal que tuvo que soportar du-

rante más de 30 años. Ahora se dispo-

ne de un servicio de energía eléctrica

de mejor calidad, prestado en forma

continua, con índices de interrupción

cada vez menores (con excepción de

cortes temporales ocasionados por los

atentados), sin sombras de racionamien-

to en el corto y mediano plazo, y con

empresas administradas con rigor téc-

nico. No obstante la voladura de 383 to-

rres en el año 2000, la demanda de ener-

gía sólo sufrió cortes en un 0.32%, según

cifras de ISA, lo que demuestra la forta-

leza actual del sistema eléctrico colom-

biano.

Sería de gran utilidad y trascenden-

cia una manifestación del señor Presi-

dente de la República en la cual ratifi-

que, entre otros, los siguientes puntos:

la voluntad del Estado de preservar la

estabilidad de las reglas de juego esta-

blecidas, la reafirmación de la política

de apertura a la inversión privada, la idea

de mantener y fortalecer la entidad re-

gulatoria, la adopción de medidas para

fortalecer a la SSP para que esta institu-

ción pueda cumplir con mayor solven-

cia técnica su función de velar por la de-

fensa de los usuarios (valdría la pena

revisar la conveniencia de que esta en-

tidad administre directamente las em-

presas que son tomadas en posesión),

el acatamiento al debido proceso y el

derecho a la defensa por parte de las

autoridades competentes en las inves-

tigaciones que adelantan, y el llamado

a la sensatez de los partidos políticos

para sustraer el tema de las tarifas de la

próxima contienda política. Este tema se

debe debatir, pero con una vocación téc-

nica y con ánimo constructivo, para en-

contrar las soluciones a los problemas

actuales y para armonizar la regulación

a la situación de anormalidad que vive

el país.

Page 8: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

8

os precios de la energía eléc-

trica en Colombia se basan

en el criterio que deben re-

flejar los costos económi-

cos, en cada uno de los pun-

tos de la cadena de producción. Como

para cualquier otro bien, la cadena de

producción está compuesta por la pro-

ducción en sí de la energía, que en este

caso se llama generación, por el trans-

porte, que en este caso se llama trans-

misión, por la distribución y por la co-

mercialización.

Existen dos tipos de consumidores:

los grandes, llamados No Regulados,

que pueden negociar libremente su pre-

cio final, y los pequeños o Regulados,

que pagan según una fórmula tarifaria,

regulada por la Comisión de Regulación

de Energía y Gas �CREG-

La fórmula general de la tarifa de los

usuarios no regulados es la siguiente:

CU = G + T + D + C + O,

donde

G, representa el costo de generación

T, el costo de transmisión

D, el costo de distribución

C, el costo de comercialización, y

O, otros costos como los pagos que de-

ben hacer las empresas a la CREG a la

Superintendencia de Servicios Públicos

Domiciliarios o al Centro Nacional de

Despacho y los costos de restricciones.

La fórmula también incluye un ajus-

te por las pérdidas.

FORMACIÓN DE PRECIOSEN LA CADENA

Ahora bien, el tema se complica un

poco cuando nos preguntamos cómo

se calcula cada uno de los términos de

la fórmula y encontramos que cada ac-

tividad de la cadena tiene un esquema

de formación de precios diferente.

Generación: mercado mayorista

En efecto, la actividad de genera-

ción corresponde a un mercado abier-

to, en el que la energía se transa en

grandes bloques (mercado mayorista),

bajo dos modalidades: la bolsa de ener-

gía y los contratos bilaterales entre ge-

neradores y comercializadores.

Los contratos se negocian median-

te licitaciones o cotizaciones que piden

los comercializadores para obtener el

mejor precio posible. Normalmente es-

tos contratos se hacen a largo plazo (1

a 3 años) y sirven para que tanto comer-

cializadores como generadores disminu-

Esquema deformaciónde PRECIOS

de la electricidad en ColombiaGermán Corredor1

1 Profesor de la Universidad Nacional de Colombia

LLa bolsa es un mercado de

corto plazo, donde los

generadores ofrecen una

disponibilidad y un precio

para períodos de un día y el

precio resultante en cada hora

corresponde a la oferta de la

última unidad requerida para

atender la demanda en esa

hora, después de agrupar las

ofertas en orden ascendente

de precios.

Page 9: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

9

yan los riesgos de volatilidad de precios

que se presentan en le mercado de cor-

to plazo o bolsa de energía.

La bolsa es un mercado de corto pla-

zo, donde los generadores ofrecen una

disponibilidad y un precio para períodos

de un día y el precio resultante en cada

hora corresponde a la oferta de la últi-

ma unidad requerida para atender la de-

manda en esa hora, después de agru-

par las ofertas en orden ascendente de

precios. Los precios de bolsa, entonces,

son diferentes cada hora y cada día del

año. Dependen de factores como la hi-

drología y el riesgo que cada agente

observe en el mercado. Estos riesgos

están relacionados con el despacho de

las plantas, la disponibilidad de oferta,

la forma de remuneración, etcétera. Evi-

dentemente, el riesgo, como factor sub-

jetivo, produce volatilidad y cambios en

los precios.

En vista de que cada comercializa-

dor compra una parte de la energía en

contratos, seguramente a diferentes pre-

cios, y otra en bolsa, que como hemos

visto tiene diferentes precios en cada

hora, la cuestión que surge es saber cuál

es el valor de G (costo de generación)

que el comercializador traslada al consu-

midor.

Según la regulación, G es un pro-

medio ponderado móvil de los últimos

doce meses de las compras propias del

comercializador (bolsa y contratos) y del

precio promedio del mercado. Con ese

promedio se busca que el valor trasla-

dado al usuario no sea tan volátil como

el precio en bolsa.

Otras actividades de la cadena

Las actividades de Transmisión y Dis-

tribución (cuyos costos se calculan como

T y D en la fórmula) se consideran mo-

nopolios naturales y sus costos están

completamente regulados para todos

los usuarios. La remuneración que paga

el consumidor por estas actividades se

basa en el costo de reposición de los

activos en servicio, al que se agrega un

costo de operación y mantenimiento.

El costo de comercialización (C de

la fórmula) también está regulado sobre

la base del costo por factura que tenga

cada empresa.

En el valor Otros (O), la porción más

significativa corresponde a las restriccio-

nes, que se calculan así: el precio de

bolsa se obtiene a partir de un despa-

cho ideal, en el que se supone que no

existen restricciones eléctricas causadas

por la red de transmisión. Es decir, se

supone que toda la energía se puede

despachar sin limitaciones. Al comparar

el despacho ideal con la realidad, se en-

cuentra que la red ofrece restricciones

que exigen que determinadas plantas

deban generar, así su oferta no esté por

debajo del precio de bolsa. La diferen-

cia entre el costo o valor de la oferta de

estas plantas más costosas y el precio

de bolsa es el valor de las restricciones.

Es claro que cuando hay voladuras de

torres se aumentan las limitaciones de

la red, lo cual implica que más plantas

costosas deban generar, es decir, se au-

menta el costo de las restricciones

EL DEBATE ACTUAL

El gran debate que se ha presenta-

do en los primeros meses del año gira

alrededor de por qué el precio de bol-

sa, es decir, las ofertas de los genera-

dores han subido en forma importante

en relación con el pasado. Se ha plan-

teado que se debe al mayor precio del

gas, al período de verano, a la proximi-

dad de un Fenómeno del Niño, etc. Sin

embargo, estas explicaciones parecen

insuficientes. Lo cierto es que el esque-

ma está en la mira de la opinión pública

y de la clase política. La academia podrá

contribuir con el análisis objetivo de las

verdaderas causas de los incrementos

de precios. Este boletín pretende contri-

buir con este debate.

Page 10: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

10

Reflexiones

acerca del MODELO ELÉCTRICOcolombiano

ecordemos que las transfor-

maciones que se iniciaron

en el sector eléctrico co-

lombiano entre 1994 y 1995

estuvieron precedidas de

varios hechos importantes: a) dos apa-

gones de grandes proporciones en un

lapso inferior a diez años, b) feria de

inversiones en proyectos de generación

que llevaron al �sobredimensionamien-

to� del sector y a una deuda externa

superior a un tercio del total nacional,

c) malos manejos de las empresas de

electricidad que derivaron en un dete-

rioro patrimonial de las mismas supe-

rior a varios billones de pesos, y d) po-

bres resultados de gestión en los

proyectos de construcción de infraes-

tructura y en pérdidas en la actividad de

distribución de la electricidad.

Bajo el nuevo esquema de merca-

do establecido para el sector eléctrico

colombiano se sustituyó, en buena par-

te, al operador del sistema y al inversio-

nista y se entregó estas responsabilida-

des a empresas públicas o privadas, que

funcionan por fuera de la esfera del go-

bierno central. Además se asignó la ta-

rea de regulación a un ente indepen-

diente, adscrito al Ministerio de Minas y

Energía, que propende por la adecuada

operación del mercado.

Hasta el momento los resultados

arrojados son por lo menos satisfacto-

rios. Como se puede observar en la fi-

gura 1, los precios en el mercado mayo-

rista no continuaron mostrando la

tendencia alcista de los años noventa,

aunque presentan gran volatilidad. Se

han realizado inversiones por varios mi-

les de millones de dólares sin necesi-

dad de sacrificar inversiones del gobier-

no central en los sectores sociales.

Además, se ha incorporado tecnología

de punta en generación a gas y se ha

innovado en aspectos de comercializa-

ción, estrategias de oferta en bolsa y

manejo del riesgo empresarial. También,

ha mejorado la eficiencia en los proce-

sos de distribución, con reducción de

pérdidas, pasando de un 22.5% en 1994

a 17.7% en 1999. Igualmente, se ha in-

crementado, de manera progresiva, la

productividad del sector, pasando de

0.576 empleados por GWh producido en

el año de 1997 a 0.49 por GWh en 1999.

Al Alcalde y sus asesores

RDurante los últimos meses losprecios de la electricidadempezaron a mostrar unatendencia alcista importante.Aún así, estos no resultan serextremadamente elevados,teniendo en cuenta lasrestricciones en la transmisióny algún elemento estacional.Bajo estas condiciones,precios tres o cuatro vecessuperiores a los más bajoshistóricos no puedenconsiderarse absurdos.

Isaac Dyner1

Profesor TitularGrupo de EnergíaUniversidad Nacional de Colombia

1 Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia

Page 11: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

11

Asimismo, se han incrementado nota-

blemente los recaudos en la facturación

y se han reducido los gastos de funcio-

namiento. Y como si fuera poco, fue po-

sible pasar sin traumatismos la peor se-

quía registrada en Colombia en los

últimos decenios.

No obstante, en el último año la in-

dustria se encuentra enfrentando obs-

táculos, que conjuntamente, se tornan

difíciles de vencer, como lo son: los efec-

tos de la peor recesión económica de

los últimos 80 años, lo que ha significa-

do reducción de la demanda eléctrica;

abundancia hídrica, lo cual implica ex-

cesiva capacidad de abastecimiento; y

además se vienen presentando graves

impedimentos para el transporte de

electricidad. Pese a lo anterior, el siste-

ma sigue aún de pie y, a pesar de los

temores, son pocas las posibilidades de

que colapse, si cesa el ataque a la infra-

estructura eléctrica.

Durante los últimos meses los pre-

cios de la electricidad empezaron a mos-

trar una tendencia alcista importante.

Aún así, estos no resultan ser extrema-

damente elevados, teniendo en cuen-

ta las restricciones en la transmisión y

algún elemento estacional. Bajo estas

condiciones, precios tres o cuatro veces

superiores a los más bajos históricos no

pueden considerarse absurdos. Normal-

mente las variaciones anuales en No-

ruega son muy superiores a éstas. En el

Reino Unido no causa alarma cuando

estos valores se encuentran en relación

10 a 1, y en los períodos de crisis regis-

trados en Chile y California esta relación

ha sido de 20 y 30 a 1.

Si a lo anterior se le suma la exalta-

ción de los medios y la impaciencia de

los políticos, en lugar de poder gozar

de las bondades que ha mostrado la

evolución del esquema en tantos paí-

ses como Argentina, Perú, Noruega,

Reino Unido y Alemania, terminaremos

con problemas como los enfrentados

por los mercados de Chile, Nueva Ze-

landa y California. Y lo que puede ser

peor, aunque poco probable, se podría

regresar a la época de los apagones

prolongados y malgasto de los recur-

sos del estado, sin ninguna lección

aprendida.

El ataque a la infraestructura eléctri-

ca, la interferencia política y la adopción

de un inadecuado esquema de regula-

ción son los insumos para que esto últi-

mo ocurra. Y bajo esas condiciones, con

seguridad que la catástrofe ocurrirá!

Considero que todavía existen con-

diciones para seguir avanzando den-

tro del presente modelo de mercado,

con notables beneficios para empresa-

rios y consumidores de electricidad,

buscando el adecuado balance entre

los agentes. El debate no tiene un sus-

tento ideológico, pero si de responsa-

bilidad social. Si bien la liberalización

de la electricidad inicialmente tuvo un

claro tinte político, esta se ha aplicado

de manera extensiva en Europa y Esta-

dos Unidos, bajo gobiernos socialdemó-

cratas y demócratas, incluyendo Finlan-

dia, Alemania y buena parte de los

Estados de Norte América. Recuerden

que en Colombia el gran privatizador del

sector eléctrico fue el ex presidente Sam-

per Pizano.

Lamento el embate que se ha pro-

ducido contra el ente regulador CREG

que en general ha tenido grandes acier-

tos durante los últimos 6 años. Pero, en

vista de las consideraciones de energía

atrapada y la fragilidad del sistema de

transmisión, considero que con algo de

regulación �blanda� se podría todavía

controlar, de manera temporal, las posi-

bles manifestaciones de poder de mer-

cado que actualmente se registran en

Colombia, sin necesidad de apelar a me-

didas extremas.

Además de dos aspirinas y un poco

de paciencia, existen algunas recetas

(reglas de oro) para una industria con

estas características:

Figura 1

Evolución de precios en valores constantes.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ene

-90

May

-90

Sep

-90

Ene

-91

May

-91

Sep

-91

Ene

-92

May

-92

Sep

-92

Ene

-93

May

-93

Sep

-93

Ene

-94

May

-94

Sep

-94

Ene

-95

May

-95

Sep

-95

Ene

-96

May

-96

Sep

-96

Ene

-97

May

-97

Sep

-97

Ene

-98

May

-98

Sep

-98

Ene

-99

May

-99

[$/kWh]

Precio de BolsaContratosExponencial (Precio de Bolsa)

Page 12: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

12

ellas operen en mercados competi-

tivos que generen bienestar al con-

sumidor.

Por todo lo anterior, aún bajo la ac-

tual situación de conflicto, considero

que no se justifica todavía suspender el

mercado. Es necesario avanzar progre-

sivamente con medidas que eventual-

mente podrían llevar a hacerlo, pero no

de manera precipitada. El regulador

debe reaccionar oportunamente, pero

tendrá que cuidarse de no hacerlo de

manera desmedida y sin tener forma de

como volver atrás.

Pensando desde ya en salidas de

largo plazo, aún bajo las presentes cir-

cunstancias de conflicto, se podría lo-

grar un ambiente tolerable para inver-

sionistas (reglas de juego claras y con

alguna permanencia) y consumidores

(comprando en un industria en la cual

se ha establecido intensidad en la com-

petencia, y desde luego precios bajos e

innovación en la prestación de servi-

cios) para el adecuado desarrollo de los

mercados.

• Los precios deben bajar, pero no por

decreto, so pena de enfrentarse a

problemas como los experimenta-

dos en California.

• Debe seguirse promoviendo la com-

petencia en generación.

• La excesiva intromisión política y una

inadecuada regulación conducen a

fracasos como los observados en Ca-

lifornia y Chile.

• Se requiere la intervención de los

políticos, para pedirle cuentas a los

reguladores que no cumplen con las

leyes o que no lo hacen con la sufi-

ciente celeridad!

• La Superintendencia de Servicios

Públicos y la Contraloría General de

la República deben poseer amplios

poderes para intervenir las empresas

que actúan indebidamente.

• Ni los alcaldes ni los políticos deben

regular los mercado ni manejar las

empresas, pero si propender por que

Para que esto sea posible, se debe

crear un ambiente propicio para el

avance en la regulación. Es fundamen-

tal desarrollar una agenda para los

próximos 5 años, que incluya los si-

guientes puntos: reducción de los lími-

tes de concentración de la propiedad

(hasta un máximo del 20%, e inclusive

un poco menos), introducción de mer-

cados bilaterales, con opciones de ma-

nejo del riesgo, y ampliación de la parti-

cipación de la demanda, de manera que

se le otorgue libertad al consumidor re-

sidencial.

Otros países han superado dificul-

tades mayores que las hoy enfrentadas

por el sector eléctrico colombiano. Y es

por esto que se debe ser paciente. Pien-

so que es el momento para ser com-

prensivos, mostrar más solidaridad con

los demás agentes del mercado, pues-

to que todos tenemos mucho por per-

der. De lo contrario estaremos contribu-

yendo al debilitamiento institucional y

finalmente al fracaso, sin que este pro-

ceso nos deje mayores lecciones apren-

didas.

Page 13: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

13

n la década de los años se-

tenta el sector eléctrico en

Colombia empezó a jugar

un papel preponderante,

cuando a través del Plan de Integración

Nacional se dieron todos los avales ne-

cesarios para conseguir financiación ex-

terna para desarrollar sus proyectos de

inversión, de tal manera que se evita-

ran situaciones de racionamiento y se

permitiera al Estado cumplir con su obli-

gación de respaldar con obras de infra-

estructura básica la dinámica de la in-

versión privada.

Sin embargo, a mediados de la dé-

cada de los años ochenta, fruto de la

política de endeudamiento para finan-

ciar las inversiones de infraestructura, el

sector eléctrico comenzó a enfrentar

graves problemas relacionados funda-

mentalmente con el servicio de la deu-

da. Es así que para 1987 cuando la deu-

da del sector llegó a representar el 30%

de la deuda pública total, se inició un

plan de ajuste sectorial y de seguimien-

to empresarial con miras a lograr el sa-

neamiento de sus finanzas.

Así, este sector con sus compromi-

sos de deuda que, en buena parte es-

taba respaldada por la Nación, tomó un

lugar destacado dentro de las finanzas

públicas al desplazar en el manejo de

recursos a otros sectores, como los so-

ciales, que requerían mayor atención.

Sin embargo, como todos recorda-

mos, entre 1992 y 1993, se padeció el

racionamiento de energía eléctrica más

drástico de la historia del país, que ante

el Fenómeno del Niño puso de relieve

la fragilidad del sistema de generación

eléctrica colombiano que dependía casi

en su totalidad de la fuente hídrica.

Ante esta situación critica, la admi-

nistración del presidente Gaviria tomó

decisiones para enfrentar el problema,

entre las cuales se destacó la expedi-

ción del Decreto 700/92 que abrió las

puertas a los inversionistas privados,

para que con sus recursos y dados los

limitantes fiscales del momento, reali-

zaran las inversiones que se requerían

para disminuir la dependencia hidráuli-

ca en la generación, a través de la cons-

trucción de plantas termoeléctricas.

Estas medidas, sumadas a la Ley 143

de 1994, más conocida como Ley eléc-

trica, crearon las bases para un cambio

radical en el manejo del sector al termi-

nar la integralidad del negocio que es-

taba en su totalidad en manos del sec-

ESTRUCTURA Y ESTADO del sector eléctrico

en Colombia1

Carlos Ossa Escobar2

E

1 Palabras pronunciadas en el Seminario sobre La estructura y elestado del sector eléctrico, realizado en Bogotá, el 6 de marzode 2001.

2 Contralor General de la República.

Se deben abrir espacios

para debatir el impacto de

estas medidas y evaluar

que tan lógico y racional

es que los empresarios del

sector no asuman ningún

riesgo en el negocio, sean

estos causados por las

restricciones normales o

por razones de orden

público, como se ha

venido presentando en los

últimos meses.

Page 14: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Boletín del

OBSERVATORIO Colombiano de Energía

14

tor público, y dar paso a la separación

de las actividades de generación, trans-

misión, distribución y comercialización,

con una amplia participación del sector

privado que se ha dado con los proce-

sos de privatización de las empresas.

Las privatizaciones que se intensifi-

caron desde finales de la década de los

noventa con la venta de la mayoría de

las electrificadoras se han justificado

como una medida de política que per-

mitirá acabar con el caos administrativo

de algunas de ellas, y como una forma

de establecer empresas con capacidad

técnica y financiera, dispuestas a inver-

tir en la expansión del sector y promo-

ver el aumento de la eficiencia y pro-

ductividad en las actividades de la

industria eléctrica.

Sin embargo, lo que se evidencia a

raíz de los resultados financieros de al-

gunas electrificadoras, producto de los

esquemas contratados por los últimos

gobiernos, tales como los PPA (Power

Purchase Agreement o acuerdos de

compra de energía), los BOOT (Cons-

truir, operar y transferir) y los BOOM con

el sector privado, además de los hechos

que ha venido denunciando la CGR ante

las autoridades correspondientes, es

que éstos no se negociaron con las me-

jores condiciones para las empresas es-

tatales.

Con el PPA, que consiste en un

acuerdo en el cual los inversionistas pri-

vados se comprometen a construir plan-

tas de energía térmica, a cambio de un

acuerdo de compra de energía con las

electrificadoras, el gobierno pignoró por

quince o veinte años los recursos de em-

presas públicas, entre las cuales pode-

mos citar Cali (Emcali), Empresas de

Energía de Boyacá (Ebsa), Central Hidro-

eléctrica de Caldas y Electrificadora del

Atlántico, entre otras.

En este punto es importante aclarar

que las tres modalidades de contrata-

ción utilizadas en el sector eléctrico, se

pueden considerar como alternativas

para realizar obras de infraestructura,

más aún, en coyunturas de restricción

fiscal. A través de ellos se pactó el pago

de tarifas no adecuadas, que no con-

sultaron las proyecciones de las entida-

des de planeación sobre costos reales

del kilowatio, a tal punto que los contra-

tos suscritos negociaron cada kilowatio

instalado por cinco o seis veces más de

lo que vale.

Por esta razón, principalmente, estos

contratos, llámense PPA o BOOT, han hi-

potecado los ingresos de las electrifica-

doras a los inversionistas privados, com-

prometiendo su viabilidad financiera.

Referente al caso de TermoRío, tan

divulgado por los medios de comunica-

ción en las últimas semanas, sólo quie-

ro referirme a que esta es una deman-

da que surge como reflejo de la forma

como se manejaban los negocios en la

Electrificadora del Atlántico, y por otra

parte, del cuestionado papel de la Su-

perintendencia de Servicios Públicos Do-

miciliarios en la defensa de los intere-

ses del Estado. Por ello, la Nación ha sido

condenada a pagar US$61 millones,

pese a que la planta nunca entró en

operación, en un proceso en el que se

advierte un comportamiento indelica-

do por parte de varios funcionarios pú-

blicos.

Empero, este es uno de varios te-

mas importantes dentro del manejo del

sector eléctrico. Otro al que me quiero

referir hoy es el de la regulación.

No cabe duda que después de la

Ley eléctrica, el Estado ha ido cambian-

do su papel dentro del sector, dejando

de lado su participación como empre-

sario y asumiendo un papel más prepon-

derante dentro del campo de la regula-

ción, a través de la Comisión de

Regulación de Energía y Gas, ente al cual

hoy en día se le critican sus actuaciones

que, al parecer, están apartándose de la

realidad del país.

Un caso digno de mención es de

las tarifas de energía, a consecuencia

de los atentados en contra de la infra-

estructura del sector, y el traslado de cos-

tos a los usuarios. Hasta octubre de 2000

estos costos eran asumidos y comparti-

dos por el generador y el usuario. Aho-

ra, a raíz de decisiones de la CREG, el

100% de estos costos están siendo tras-

ladados a los usuarios, llámense hoga-

res, industria y/o comercio.

La CGR frente a este tema, que toca

el bolsillo de todos los colombianos y

afecta la reactivación económica, en la

medida que afecta los costos de produc-

ción, considera que se deben abrir es-

pacios para debatir el impacto de estas

medidas y evaluar que tan lógico y ra-

cional es que los empresarios del sec-

tor no asuman ningún riesgo en el ne-

gocio, sean estos causados por las

restricciones normales o por razones de

orden público, como se ha venido pre-

sentando en los últimos meses.

Adicionalmente la CGR cree que es

importante que comiencen a soplar

vientos de renovación, que permitan

evaluar los cuestionamientos que se

han hecho a la regulación de este sec-

tor, en aras de fortalecer su quehacer y

cumplir con la misión de reglamentar

las actividades inherentes. Otro ejemplo,

es la estructura que se le dio a la CREG,

que permitió sólo la representación de

voceros del Estado y los empresarios, a

través de los cinco expertos que la com-

ponen, dejando a un lado la represen-

tación de los consumidores, mientras en

otros países los consumidores tienen su

representante en la entidad de regula-

ción correspondiente.

En la misma circunstancia se en-

cuentra la Superintendencia de Servicios

Públicos, en la cual la CGR ha detectado

debilidades y fallas en su función cons-

Page 15: Colombiano de Energía · El Observatorio Colombiano de Energía es un espacio virtual. ... nismos de regulación energØtica y de la modelación de los mercados energØticos. Contenido

Marzo � 2001 � No. 1

15

titucional de vigilar el buen funciona-

miento de las empresas prestadoras de

servicios públicos en términos de cali-

dad y eficiencia. Al parecer muchas de

sus fallas se deben a la carencia de per-

sonal idóneo, la ausencia de herramien-

tas y la falta de una mejor cobertura na-

cional.

Así las cosas, con la perspectiva que

la política que se trace para el sector

eléctrico sea equilibrada para los agen-

tes económicos involucrados y benefi-

cie el desarrollo del país, es hora que se

de paso a la crítica objetiva, y que esta

se cristalice en la toma de decisiones

que fortalezcan la actividad empresarial

y los organismos que regulan, supervi-

san y vigilan el sector eléctrico en ge-

neral, y evitar las gravísimas prácticas co-

rruptas que hemos padecido.

Para terminar quisiera referirme al

tema de las privatizaciones, señalando

que ha sido una medida adoptada para

solucionar ineficiencias y problemas fi-

nancieros que estaban lesionando los

intereses del Estado, causados por prac-

ticas politiqueras al interior de las em-

presas y la corrupción por parte de al-

gunos funcionarios públicos, como

sucedió en la Costa Atlántica con las

electrificadoras.

Sin embargo, no todas las empresas

estatales sufren de estas prácticas mal-

sanas que las llevan a ser ineficientes, y

por tanto vale la pena detenerse en ana-

lizar la conveniencia o no de su enaje-

nación a manos del sector privado.

Para no ir tan lejos, Isagen, empre-

sa estatal dedicada a la generación de

energía y que en la actualidad está en

la lista del gobierno como uno de los

activos a privatizar, ha sido en los últi-

mos años ejemplo de buen manejo

empresarial, al reflejar en el desarrollo

de su negocio resultados que muestran

avances en eficiencia y productividad

plasmados en resultados financieros

positivos que benefician los balances

del sector público. Creo que frente a

una empresa como Isagen, que ha

mostrado un excelente resultado em-

presarial en los últimos años y además

tiene una posición estratégica dentro

del negocio eléctrico, es importante

cuestionar la conveniencia o no de su

venta, y si esto es lo que más le con-

viene al país.

Se deben promover los debates pre-

vios a las privatizaciones de los activos

que hacen parte del patrimonio estatal,

y así evitar sorpresas desagradables y

lesivas para los intereses del Estado,

como ha sucedido en el pasado con al-

gunas privatizaciones.

Con debates de un alto nivel técni-

co, tal vez se podrá evitar que los go-

biernos echen mano al patrimonio es-

tatal, con intenciones coyunturales de

equilibrar cuentas del sector público, y

asegurar, por el contrario, que las ven-

tas de activos sean las más convenien-

tes para todos los colombianos.