Mercado de Valores

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN MERCADO DE VALORES Docente: Lic. ALEX ALFRETH ARMESTAR AMAYA CURSO: MERCADO DE VALORES Integrantes: GARCIA LIZANO YARITZA GHERSI CORDOVA ROY GUERRERO FERNANDEZ EDINSON HUAMAN SILVA LISBEIDY

description

mercado de valores

Transcript of Mercado de Valores

Page 1: Mercado de Valores

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESESCUELA DE ADMINISTRACIÓN

MERCADO DE VALORES

Docente:Lic. ALEX ALFRETH ARMESTAR AMAYA

CURSO: MERCADO DE VALORES

Integrantes: GARCIA LIZANO YARITZAGHERSI CORDOVA ROYGUERRERO FERNANDEZ EDINSON HUAMAN SILVA LISBEIDY

Page 2: Mercado de Valores

MERCADO DE VALORES

Page 3: Mercado de Valores

Se conoce como mercado a la institución de

carácter social que surge cuando se inicia un

vínculo entre oferentes (más conocidos como

vendedores) y eventuales demandantes (es decir,

compradores).

Un valor, por otra parte, es algo que

posee una estimación. El término, en

sentido económico o financiero

MERCADO VALOR

En función de estas definiciones se puede presentar a la noción de mercado o bolsa de valores como una frase que describe el mercado de capitales que sirve de marco para establecer negociaciones vinculadas a las rentas, tanto fijas como variables, por medio de operaciones de compra-venta

Page 4: Mercado de Valores

El mercado de valores es un mecanismo en el que

concurren los ciudadanos y empresas para invertir en

valores que le produzcan eventualmente una

ganancia o para captar recursos financieros de

aquellos que lo tienen disponible. A quienes concurren

a captar recursos se les denomina emisores y a

quienes cuentan con recursos disponibles para

financiar se les denomina inversores.

DEFINICION DE MERCADO DE VALORES

Page 5: Mercado de Valores

El mercado de valores es una de las fuentes más importantes para que las empresas puedan recaudar dinero. Esto permite a las empresas que cotizan en bolsa recaudar capital adicional para la expansión mediante la venta de nuevas acciones. Además, la liquidez que proporciona permite a los inversores comprar o vender las acciones existentes de forma rápida. Esta es una característica atractiva de la inversión en acciones, en comparación con otras inversiones, menos líquidas tales como bienes inmuebles.  

Los mercados también actúan como centro de información para cada transacción, lo que significa recoger y entregar las acciones, y garantizar el pago al vendedor. Esto elimina el riesgo de un comprador o vendedor individual de que la contraparte pueda no pagar la transacción.  

IMPORTANCIA

Page 6: Mercado de Valores

CARACTERISTICAS

Ofrece seguridad y equidad en las operaciones

realizadas en el mercado de capitales debido a que cuenta

con un soporte institucional, estricta vigilancia y absoluta

transparencia.

El funcionamiento del mercado de valores permite

canalizar el ahorro y la inversión.

Proporciona al usuario el medio para

negociar valores oportuna y

eficazmente en el mercado de capitales

a través de las estaciones de trabajo

en las mesas de operación de los intermediarios.

Page 7: Mercado de Valores

COMPORTAMIENTO DE MERCADO DE VALORES

Sabemos que los inversores pueden hacer que

"temporalmente" los precios se muevan fuera de su base

financiera a largo plazo por las "tendencias". Tendencias

(positiva o que se conocen como mercados alcistas o las

tendencias negativas o que conocen como mercados bajistas)

Page 8: Mercado de Valores

Se corresponden con el comportamiento de los tres tipos de inversores:

los ignorantes irracionales: Los inversores

irracionales ni pueden ni tienen interés en

explicar las razones de la determinación de los

precios de las acciones que compran.

los racionales, que se basan en el valor “objetivo”

de una acción, segunda categoría se definen como

racionales y los operadores confían a menudo en

su capacidad para determinar un valor de

“objetivo” de los valores secundarios.

los inversores que aseguran tener una

estratega (aunque les cuesta mucho explicarla en

ocasiones). Estos últimos tratan de anticipar lo

que sucederá en la bolsa, e incluso llegan a

consensos y acuerdos sobre lo que pasará con tal

valor en función de los datos disponibles y la

tendencia del mercado de valores.

Page 9: Mercado de Valores

TIPOS DE MERCADO DE VALORES

Page 10: Mercado de Valores

MERCADO PRIMARIO

El mercado primario es aquel en la cual se colocan los títulos de primera emisión también conocidos como títulos primarios. Este es el mercado en el que una institución pública o privada se hacen de recursos frescos atreves de dos maneras:

La primera es a través de la emisión de títulos deuda con vencimiento de corto plazo (obligaciones, papel comercial, etc.), estos recursos están destinados a financiar el capital de trabajo (falta de liquidez).

la segunda es a través de la emisión de instrumentos de largo plazo (acciones) recursos que están destinados a la formación de capital social, creando así una infraestructura y fondo que le permitan no solo subsistir, sino crecer en su ramo.

Page 11: Mercado de Valores

LOS MERCADOS SECUNDARIOS

lugar en que los compradores y vendedores se encuentran y, al mismo tiempo y de forma

pública, hacen propuestas de compra y de venta sobre un título o activo, ya sea de forma

directa o a través de un agente de valores o corredor de bolsa, lo que hace que estén

participando de esta forma en la determinación de los precios de los títulos que se

negocian en el mercado.

Liquidez para los valores existentes.

El objetivo del secundario es ofrecer:

Page 12: Mercado de Valores

La compra de valores en el mercado secundario se puede realizar directamente o a través de un intermediario financiero. Las condiciones de la compra son fijadas libremente entre el cliente y la entidad, y pueden diferir de una entidad a otra.

DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE EL MERCADO PRIMARIO Y EL MERCADO SECUNDARIO

En el mercado secundario, el flujo de acciones y bonos es mucho mayor y existen opciones para posicionarse a largo (long) o a corto (short), y finalmente existen sistemas para retractarse de una acción.

El mercado secundario consiguientemente tiene muchas más funciones y actividad que el primario siendo éste el que verdaderamente atrae a la mayor parte de los inversores.

Page 13: Mercado de Valores

En el mercado secundario podemos encontrar:

Mercado bursátil:

Mercado extrabursátil:

Está integrado por instituciones, empresas e individuos que realizan transacciones de productos financieros, entre ellos tenemos a la Bolsa de Valores, Corredores de Bolsa, Emisores, Inversionistas, SAB e Instituciones que regulan las transacciones que se llevan a cabo en la BVL como la SMV.

Este mercado se caracteriza por ser descentralizado, en el cual agentes de diferentes regiones geográficas se conectan vía teléfono y computadora para comerciar con valores no cotizados en las bolsas oficiales. Es el mercado que se discurre fuera de las bolsas. También es llamado mercado Over the Counter (OTC)

Page 14: Mercado de Valores
Page 15: Mercado de Valores

MERCADO DE VALORES PERUANO

La Superintendencia del Mercado de Valores (siglas: SMV) es un

organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de

Economía y Finanzas del Perú. Tiene como finalidad promover el

mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las empresas y

normar la contabilidad de las mismas. Asimismo, tiene como

finalidad velar por el cumplimiento de la Ley del Mercado de Valores.

Tiene como sede la ciudad de Lima.

Page 16: Mercado de Valores

Funciones

Estudiar, promover y reglamentar el mercado de valores, controlando a las personas naturales y jurídicas que intervienen en éste.

Velar por la transparencia de los mercados de valores, la correcta formación de precios en ellos y la información necesaria para tales propósitos.

Promover el adecuado manejo de las empresas y normar la contabilidad de las mismas

Reglamentar y controlar las actividades de las empresas administradoras de fondos colectivos.

Page 17: Mercado de Valores

GRACIAS