Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a...

36

Transcript of Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a...

Page 1: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los
Page 2: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los
Page 3: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

OCTUBRE 201201pg

Mensaje de Presidencia

Francisco Beckmann GonzálezPresidente del Consejo Directivo

Empresas familiares,educando con valores universalesCrear una empresa con visión y misión que sea

generadora de empleos y emisora de derrama

económica, conlleva un sinnúmero de

responsabilidades; Por lo general, dichas

empresas son ideadas por un emprendedor que

de una buena idea, busca generar un sustento

para él y su familia.

Una empresa familiar comienza por iniciativa,

valor e injerencia de un miembro de la familia el

cual, pasados los años observa como el negocio

y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a

preparar a los miembros de la familia con la idea

de que en algún momento podrán tomar el

control de la empresa, siempre y cuando

continúen con el compromiso de respetar los

valores universales siendo parte fundamental

de sus principios educativos logrando así,

trasmitir generación tras generación, que la

empresa no pierda su enfoque real de la

creación de empleo y la conciencia social.

En Jalisco tenemos el honor de contar con un

sinnúmero de empresas familiares que han

crecido de tal manera, que se han vuelto un pilar

económico y social y no únicamente en nuestro

Estado, si no que han logrado romper las

fronteras encaminándose hacia un crecimiento

internacional.

La clave del éxito en éstas, está en crear y

fortalecer empresas con valores familiares y

con compromisos sociales.

Debemos promover, ayudar y motivar, a que

todos los jóvenes jaliscienses que sueñan con

empezar una empresa, negocio o proyecto,

logren su cometido comprometiéndolos con el

sector empresarial para el desarrollo familiar,

social y económico de nuestro Estado, para

poder lograr la continuidad de la actividad

económica dentro de la formalidad y evitar que

nuestros jóvenes emprendedores se desplacen

hacia ese cáncer social que es el comercio

informal.

Perdamos el miedo a innovar, perdamos el

miedo al qué dirán. Hay que luchar por

nuestros sueños, hay que enfrentar los retos,

hay que hacer las cosas con ética y

responsabilidad, y sobre todo, hay que trabajar

muy duro para lograr todo aquello que nos

p r o p o n e m o s . R e c o r d e m o s q u e l a s

oportunidades están ahí, sólo hay que saber

distinguirlas y aprovecharlas.

"Donde hay una empresa de éxito, alguien

tomó alguna vez una decisión valiente." Peter

Drucker

Page 4: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

RR

Aguilera Barba Sr. Gonzalo Alcocer Melo

Lic. María Inés Álvarez Martínez Lic. Francisco Arechiga Pelayo Lic. Francisco Arroyo Jiménez Lic. Ricardo Azcárraga López

Lic. Rafael Barrios Dávila Ing. Alfonso Campollo Solano Ing. Martín Cerda Camacho

Lic. Jorge Coello Castillo Sr. José Alberto Covarrubias Gutiérrez

Lic. Bernardo Cueva Jasso Lic. Eduardo de Anda Garciarce

Lic. Manuel de Asis OrtaLic. Fernando Favela Camarena

Sr. Francisco

Lic. Antonio Uriarte GarcíaLic. Marcelo Garciarce Muñiz

Lic. Alejandra Garibay Navarro Lic. Manuel Galindo Díaz Barreiro

Arq. José Manuel Gómez Castellanos Don Armando Gómez Flores

Lic. Armando Gómez Ibarra Obregón Lic. Maricela González Manzo Lic. Héctor Hermosillo Allende

Sr. Mauro Jiménez Iñiguez Lic.Gustavo Lazcano Aguirre

Lic. María Isabel Lazo CorveraLic. Eduardo Leaño Espinosa

C.P. Gustavo Macias CarranzaLic. Gabriel Maldonado Velarde

Ing. Carlos Raúl Martínez Barba Lic. Santiago Martínez de la TorreLic. Alejandra Marull Solana C.P. Francisco Xavier Mena Flores Lic. Pablo Moreno Valenzuela Lic. Gonzalo Padilla Orozco Ing. Carlos Pelayo Otero Ing. Enrique Plaza Alfaro Lic. Claudia Rivial Vergara C.P. Luis Romero Luna Lic. Marcos Shemaría Zlotorynski Lic. Carmen Alicia Villarreal TreviñoLic. Federico Hecht VázquezLic. Alberto Martínez Rubio

PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO:PRIMER VICEPRESIDENTE:

SEGUNDO VICEPRESIDENTE:TESORERO:

PRO-TESORERO: SECRETARIO:

PRO-SECRETARIO:AUDITOR EXTERNO:

Lic. Francisco Lic. Fernando Topete Dávila Sr. Luis Becerra Serrano C.P. Juan Pablo Castiello ChávezC.P. René Daniel Damy NovoaLic. Diego Robles FariasLic. Francisco Wilson GonzálezC.P. Alberto Tapía Venegas

Beckmann González

Lic. Alejandro Muñoz Prado Vicepresidente de Comisiones y Representaciones

Lic. Alejandro Moreno PérezVicepresidente de Jurídico

Lic. Miguel Ángel Domínguez MoralesVicepresidente de Cultura

Lic. Salvador Ornelas Gutiérrez Vicepresidente de Proyectos Especiales

Dr. Luis Gildardo Cerda Medina Vicepresidente de Secciones Especializadas

Ing. Fernando Sánchez AntillónVicepresidente de Comunicación

Lic. José María Andrés ZepedaVicepresidente de SeguridadIng. José Manuel Tejeda Preciado

Vicepresidente de ServiciosLic. Carlos Plasencia Moeller

Vicepresidente de Enlace con UniversidadesIng. Sergio Rosales Wybo

Vicepresidente de AfiliaciónLic. Jorge Arregui Salin

Vicepresidente del Centro de NegociosLic. Ramiro Gaxiola Oropeza

Vicepresidente de Responsabilidad SocialLic. Javier Arroyo Navarro

Vicepresidente de Relaciones InstitucionalesIng. Hans Neufeld Solorzano

Vicepresidente de Comercio ExteriorArq. Jesús Hernández Padilla

Vicepresidente de UrbanizaciónIng. Bernardo Fernández Labastida

Vicepresidente del Centro de Formación Empresarial Lic. Roberto Hemuda Debs

Vicepresidente de Centros ComercialesLic. Alejandro Guzmán Larralde

Vicepresidente del Centro de Análisis Estratégico EmpresarialDon Ignacio Lapuente Rodarte

Vicepresidente de Enlace con AyuntamientosDr. Fernando Petersen Aranguren

Vicepresidente de SaludLic. Agustín Flores López

Vicepresidente de PatrociniosIng. Eduardo García Martínez

Vicepresidente de TecnologíaIng. Alejandro García de Alba Garcin

Vicepresidente de Jóvenes EmpresariosDr. Juan Ochoa Luna

Vicepresidente de VinculaciónLic. Carlos D. Wolstein González Rubio

Vicepresidente de Turismo

DELEGADOS:

ASESOR FISCAL:

Sra. Yolanda Martínez Llamas / Delegada Ribera de ChapalaLic. Raúl González Chávez / Delegado Centro Histórico de GdlLic. Alberto Rosario Muñoz / Delegado Zona Agavera

C.P. Victor Manuel Tapia Venegas

CONSEJO DIRECTIVO

VIC

EP

RE

SID

EN

TE

S

CO

NS

EJE

RO

S

Cámara de Comercio de Guadalajara

Av. Vallarta 4095 Esq. Niño Obrero Fracc. Camino Real C.P. 45040

Zapopan, Jalisco, México Tel: 3880-9090

camaradecomerciogdl.mxCamaradeCom_Gdl

Francisco Beckmann González

Fernando Sánchez Antillón

Carlos David Ibarra Rubio

Ignacio Lapuente Rodarte

Noé Mora Cortés

Héctor Plaza Avalos

Javier Banchero

Luis Roberto Arechederra Pacheco

Miguel Angel Rojas Tafolla

Ana Isabel Solís

Tanzania León Martínez

Luis Fernando Goya

Armando González Escoto

Javier Medina Loera

Juan de la Borbolla

Luis Aarón Jiménez Cavazos

Manuel Bernal

Jorge del Pozo Marx

Miriam Campos

Mario Salcedo

Guillermo Navarro

Victoria Molina Del Villar

Liliana Eudave

CO

NS

EJO

ED

ITO

RIA

L

Presidente del Consejo Directivo

Vicepresidente de Comunicación

Director General

Vicepresidente de Enlace con Ayuntamientos

Gerente de Comunicación

Gerente de Diseño

Director de Sistemas y T.I.

Consultor y Académico de la Universidad Panamericana

Asistente de Comunicación

Gerente de C.A.E.E.

Representante del ITESM Guadalajara

Director de COCEI

Director del Área de Pensamiento Estratégico

Premio Nacional de Periodismo

Rector Universidad Panamericana

Miembro del Comité Ejecutivo de Secciones Especializadas

Universidad Panamericana

Maestro en Ciencias de la Comunicación

Miembro del Comité Ejecutivo de Secciones Especializadas

Empresario

Director General Fundación Expo Guadalajara

Asesor en marketing y relaciones públicas

Coordinadora comercial

Page 5: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

03pg

Juntos... Contenido

JUNTOS... Gaceta Mercantil, órgano informativo mensual de la Cámara de Comercio de Guadalajara,

fundado el 18 de agosto de 1889 por el Lic. Tomás V. Gómez y registrado en la Dirección General de

Correos de la Ciudad de México el 6 de enero de 1936. Certificados de Licitud y Contenido, CCPRI

números 301 y 140. Reserva de Derechos, Registro SEP 106-8. Registro como correspondencia de

segunda clase ante el servicio postal mexicano el 9 de febrero de 1981, con el número 0050136,

características 326552408. No se devuelven originales. Los artículos firmados representan la opinión

del autor, no necesariamente de la publicación o de la Cámara.

Oficinas y redacción : Av. Vallarta 4095, Zapopan 45040, Jal. Tel. 3880-9090, Fax 3880-9097.

Diseño: Héctor Plaza Avalos y Alejandro Briseño Vilches

Fotografía Portada: Miguel Rojas Tafolla Ventas / Publicidad: Lic. Noé Mora Cortés. 3880-9060 / 62 [email protected] Eudave Rubio 3880 [email protected]

Octubre 2012

OCTUBRE 2012

01pg

04pg

Administración exitosa de la empresa familiar

FRANCISCO BECKMANN GONZÁLEZ

MARIO SALCEDO FLORES

13pg Empresas familiares:

fortalezas y debilidadesJAVIER MEDINA LOERA

Empresas familiares,educando con valores universales

06pg México en el mundo:

¡Nos hemos ganado el respeto!NORA AMPUDIA

08pg Inteligencia emocional y los caballos

DANTE ALEJANDRO / DAVID ALONSO

10pg Javier Arroyo Chávez

Hombre leal y visionarioVICTORIA MOLINA

05pg De riesgos y perseverancia…

FERNANDO SÁNCHEZ ANTILLÓN

14pg Energías renovables

y manejo de residuosROLANDO PAYÁN RENTERÍA

16pg

Empresas familiares:Llevando el trabajo a casaANA ISABEL SOLÍS RAMÍREZ

19pg

Peter Piper PizzaPUBLIREPORTAJE

La empresa familiar, su problemática y gestión

20pg

JORGE A. GONZÁLEZ

Hay niveles... 21pg

JORGE DEL POZO MARX

¿Administra tecnologías en su negocio?

22pg

MIRIAM CAMPOS

Otra forma de solucionar conflictos

24pg

GERARDO RAMÍREZ ORGANISTA

Jalisco, para adelante 26pg

LUIS ROBERTO ARECHEDERRA PACHECO

La familia: gran ausente de las empresas

28pg

JORGE GUILLERMO NAVARRO FUENTES

IV Foro de Líderes“Trabajo en equipo”

30pg

Cursos de capacitación CEFOR

31pg

Page 6: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

04pg OCTUBRE 2012

MARIO SALCEDO FLORESEmpresario

Administración

Administración exitosa de la empresa familiarUno de los aspectos cruciales en el éxito de las

empresas familiares en México y todo el

mundo, es la adecuada administración y

dirección estratégica. Cuando hablamos de

un plan maestro de administración estratégica,

no es limitado a misión, visión, valores y

objetivos, sino que debemos ir mucho más allá:

por la institucionalización del negocio, el

gobierno corporativo profesional, la entrada al

mercado bursátil y de valores.

La empresa es inoperante si la función de ventas, finanzas, organización o producción está descuidada

Toda empresa, sea familiar o no, requiere de un

esquema donde se estén monitoreando de

forma permanente y consistente las cuatro

á r e a s c l a v e d e l n e g o c i o : Ve n t a s y

Mercadotecnia, Producción, Finanzas y

O r g a n i z a c i ó n . ( D e n t r o d e l á r e a d e

organización podemos incluir al talento

humano o mejor llamado administración de

capital humano y operaciones).

En una de las clases que impartimos en una

Universidad de prestigio en los postgrados de

negocios, explicábamos a los alumnos que

estas cuatro áreas fundamentales del negocio

se asemejan a un carro con cuatro llantas o a una

mesa con cuatro patas, las cuales no funcionan

bien si una parte está rota o ausente en

términos de eficacia. Un automóvil no puede

avanzar bien si le falta una llanta, un negocio se

atora si descuida un aspecto de los cuatro

elementales.

La empresa es inoperante si la función de

ventas, finanzas, organización o producción

está descuidada. El área de finanzas nos mide

tanto la información contable y fiscal como la

eficiencia de la administración en términos de

resultados. Es por resultados, rentabilidad y

productividad como se miden los negocios. En

la empresa familiar resulta compleja esta

medición, ya que se conjugan el aspecto

afectivo familiar y la unión entre las

generaciones y familiares, con los resultados

financieros, que son números fríos.

Es comprensible que brechas generacionales y

épocas distintas tengan perspectivas diferentes

de los negocios familiares entre padres, hijos,

sobrinos y nietos. Algunas empresas en Jalisco

son exitosas desde la primera, segunda y

tercera generación, en tanto otras empresas

familiares no han sido capaces de pasar la

estafeta generacional en un plan maestro de

acción estratégica y profesionalización.

Page 7: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

En mis casi diez años de vida empresarial he

tenido la oportunidad de colaborar y asesorar a

diferentes empresarios dedicados a varios

giros e industrias y he podido constatar dos

características que son una constante en todos

ellos y que sin importar su tamaño estoy seguro

que han sido de las principales características

por las cuales han alcanzado el éxito.

Y es que al final del día tal parece que para

lograr este tan buscado éxito empresarial no se

trata del nivel de estudios que se tenga (he sido

testigo de casos donde ni siquiera se llegó a la

preparatoria) o de hablar de niveles extremos

de inteligencia, si no simplemente de dos

factores: La capacidad de tomar riesgos y la

perseverancia.

La capacidad de tomar riesgos queda

demostrada desde el simple momento que

decidimos emprender un negocio, dejar a un

lado la aparente seguridad que representa un

empleo fijo para jugárnosla por una idea o un

sueño, y es que en este sentido mucha gente

con la excusa de seguir preparándose decide

seguir sólo estudiando y/o trabajando en una

empresa para “agarrar experiencia”… pasa el

tiempo y al final no emprendieron nunca, todo

no era más que simples excusas ante el miedo

de enfrentar un riesgo.

…Nos guste o no nos guste, no siempre es una línea recta el camino que debemos de seguir para lograr nuestros objetivos…

FERNANDO SÁNCHEZ ANTILLÓNVicepresidente de Comunicación

Cámara de Comercio de [email protected]

De riesgos y perseverancia…

La perseverancia es lo que finalmente define y separa a los empresarios que logran el éxito de los que

no, muchas veces tomamos decisiones y al darnos cuenta que las cosas no están saliendo exactamente

como lo queremos, abandonamos la misión, cuando lo que realmente debimos de haber hecho era

aguantar y evolucionar nuestra idea de tal manera de que sí la hagamos funcionar. Nos guste o no nos

guste, no siempre es una línea recta el camino que debemos de seguir para lograr nuestros objetivos,

incluso hay veces que pudiera parecer que estamos retrocediendo, pero si tenemos clara nuestra meta

y somos perseverantes, tarde que temprano llegaremos.

Así que ¿cuáles son los riesgos que has decidido tomar últimamente? Pero aun más importante

¿cuántos de estos has perseverado y cuántos has abandonado?.

05pgOCTUBRE 2012

Page 8: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

06pg

Durante este 2012 México preside el G-20, que representan los veinte países más desarrollados del mundo y de acuerdo al Banco Mundial es el país con la mayor tasa de crecimiento económico de América Latina

OCTUBRE 2012

NORA AMPUDIA Profesora e investigadora

de la Universidad Panamericana

Economía

México no es la misma economía que hace 20

años, hoy se le reconoce a nivel mundial por el

adecuado manejo de sus finanzas públicas, su

s o l i d e z e n t é r m i n o s d e e s t a b i l i d a d

macroeconómica e incluso financiera, la

fortaleza de su moneda, su bajo nivel de

inf lación y su conser vadora política

económica.

Por el tamaño de nuestra economía (PIB)

ocupamos el 11° lugar a nivel mundial y el 2º

lugar en Latinoamérica después de Brasil, el

12° por el tamaño de nuestra fuerza laboral y

de acuerdo con Goldman Sachs en el 2020

podemos llegar a ser la 7ª economía más

grande del mundo.

Nos distinguimos por la salud del sistema

bancario y financiero.

Ocupamos el tercer lugar por el número de

aeropuertos y por el volumen de gastos en

salud, el 17° por los kilómetros en carreteras,

el 7º en producción de petróleo, el 11° en su

consumo y el 17° como exportador del mismo.

El 16° en producción de gas natural, el 8°

como productor de alimentos, el 8° también

en turismo mundial, el 9° en el uso de internet

y el 12° en usuarios de internet, el 10° por el

volumen de nuestro comercio internacional

(importaciones más exportaciones), el 12° en

uso de celulares, el 14° en producción de

¡México en el mundo: ¡Nos hemos ganado el respeto!

electricidad y el 19° en su consumo, el 18° por

el monto de reservas internacionales y oro, el

18° en atracción de inversión extranjera, el

20° en complejidad económica. Tenemos

tratados comerciales con 43 países distintos.

El peso mexicano ocupa el lugar 13° dentro de

las monedas más operadas a nivel mundial, los

diferenciales de compraventa son comparables

a los de las principales divisas del mundo:

dólar, yen, euro y libra esterlina. Según el

Banco Internacional de Pagos nuestra,

moneda es una de las divisas con mayor

operación tanto en el mercado de contado

como en swaps y forwards cambiarios.

Durante este 2012 México preside el G-20,

que representan los veinte países más

desarrollados del mundo y de acuerdo al Banco

Mundial es el país con la mayor tasa de

crecimiento económico de América Latina.

Los inversionistas internacionales ven a

México con otros ojos y los principales

organismos f inancieros internacionales

también. Agustín Carstens, hoy gobernador

del Banco de México, fue director ejecutivo y

subdirector gerente en el Fondo Monetario

Internacional de 1999 a 2003; José Ángel

Gurría es secretario general de la Organización

de Cooperación y Desarrollo Económico

OCDE; Ernesto Zedillo Ponce de León es

director del Centro de Estudio de la

Globalización de la Universidad de Yale y

participa activamente en programas de las

Naciones Unidas.

Si bien, aún tenemos mucho camino por andar

y seguimos muy atrasados en lo que a

educación y pobreza se refiere, así como a la

concentración del ingreso, a la fecha México es

ejemplo de estabilidad financiera y económica

a nivel mundial, ¡aunque usted…no lo crea!.

Fuentes: Banco de México: Reporte del sistema

Financiero

https://www.cia.gov/library/publications/the-

world-factbook/geos/mx.html

Page 9: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los
Page 10: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

08pg

DANTE ALEJANDRO Y DAVID ALONSO Coach Ejecutivos y

Domador profesional de caballos

OCTUBRE 2012

“Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil.Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto y de la forma correcta…. eso no es fácil”.

Se crece con la idea de que los caballos son

animales irracionales, mientras que los

humanos por ser racionales quedábamos en

otra escala del reino animal. Sin embargo,

cómo explicar comportamientos de los

caballos que en ocasiones están fuera de toda

lógica y que desde luego nos hacen pensar que

siguen un tipo de inteligencia, aunque ésta no

sea precisamente la racional.

Es aquí donde entr a el tér mino de

“Inteligencia Emocional”. Una frase del

filósofo Aristóteles permite entender de

manera clara lo que significa este término:

Inteligencia emocional y los caballos

Seguramente, usted está pensando: ¿qué tiene

que ver esto con los caballos? La respuesta es:

casi todo. ¿Le ha tocado batallar con un caballo

para subirlo a un remolque? ¿Ha visto un

caballo que se rehúsa a pasar un arroyo u

obstáculo? ¿Ha pensado por qué un caballo no

quiere salir de la querencia?

Los caballos utilizan su inteligencia emocional

para poner a prueba la nuestra.

Este tipo de inteligencia les ha funcionado a los

caballos a través de millones de años y les ha

sido exitosa como especie. La especie humana,

antes de ser “racionales”, seguíamos ese

mismo comportamiento natural, y a medida

que evolucionamos fuimos dejándolo de lado,

es decir, entró en juego la razón por encima de

la emoción.

Lo que sugiere este concepto, es el poder tener

un mejor manejo y control de las emociones,

pues muchas veces por los problemas del día a

d í a p e r d e m o s e l c o n t r o l d e é s t a s ,

bloqueándonos con sentimientos de ira,

miedo, rabia, disgusto, tristeza, etc. Está

comprobado que las personas con un mejor

manejo de sus emociones tienen un mayor

éxito en su vida personal y profesional, por

Page 11: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

09pgOCTUBRE 2012

encima de aquellas con un “Coeficiente

Intelectual” (CI) muy desarrollado. Nos

centramos en el desarrollo del CI y empezamos

a ganar torpeza en el manejo de nuestros

estados de ánimo, bajando nuestro “Cociente

Emocional” (CE).

La analogía respecto al comportamiento de los

caballos cuando se niegan a hacer algo, es en el

sentido de que los caballos nos ponen a prueba

para asegurarse que somos un líder confiable y

seguro, que maneja adecuadamente las

situaciones, con base a principios universales.

Es por eso que cuando se rehúsan a hacer una

tarea y recurrimos a la violencia, ocasionando

una emoción fuera de control, el caballo menos

lo hará.

Por lo anterior, es que los caballos al igual que

las personas prefieren situaciones tranquilas

pero alertas, pues de esa manera ellos podrán

tomar mejores decisiones y desempeñarse de

manera más productiva. Sin embargo, eso no

quiere decir que no podamos ser enérgicos al

solicitarles la tarea, de ahí una frase que

resume de muy buena manera cómo debemos

comportarnos ante ellos.

“Tan suave como se pueda, pero tan firme

como sea necesario”

El entendimiento de estos conceptos nos

permiten convivir de mejor manera con los

caballos y más aún con las personas que nos

rodean. La utilización de los caballos como

maestros en el desarrollo de competencias

empresariales como el liderazgo, con el

propósito de volver a reactivar la sensibilidad

emocional en el ejecutivo… quizás sea la

alternativa que tenemos para sobrevivir como

especie, en el mundo de los negocios que

permanece en constante cambio.

Page 12: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

10pg

VICTORIA MOLINA DEL VILLARAsesor publicitario y de

relaciones públicas

OCTUBRE 2012

Al cliente, siempre cumplirle, jamás engañarlo

Trabaja desde 1970, a desempañado varios cargos

hasta llegar a la Presidencia y Dirección General

de Grupo Fragua.

Asimilar la experiencia de los que nos

antecedieron, el fundador que fue mi papá y

después una preparación muy estricta y amplia

para superar lo que hizo la primera generación.

Con una farmacia con 6 empleados, en un local de

100 m2 como tantos otros negocios a base de

trabajo y esfuerzo, de diferenciarnos de la

competencia, esto nos hizo crecer.

Cuando las cosas nos iban mejor el siguiente paso

fue cambiarnos enfrente a una farmacia más

grande, comenzamos a vender de mayoreo a

distribuir medicinas a farmacias de otras partes

del país, fue un paso muy importante.

Después por razones básicamente de crédito

vimos que era complicado, decidimos crecer

como organismo con más farmacias, a finales del

68 montamos las primeras farmacias, dio

Javier Arroyo ChávezHombre leal y visionario

¿Algún secreto para destacar?

¿Cómo inicia Farmacias Guadalajara?

Page 13: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

11pg

Personajes

OCTUBRE 2012

resultados y vimos que ese era el camino para un

crecimiento más acelerado.

En ese momento llegó la segunda generación, mi

hermano y tu servidor, con lo que aprendimos de la

primera generación, más los conocimientos que

traíamos en el campo de administración dimos el

impulso de crecer en unidades.

En el caso de la primera generación había el concepto

de estar ahí, al frente, cuidando del negocio llevando

todo, cuando entró la siguiente generación se

convencieron de que había sistemas de organización

que te permiten administrar un negocio a larga

distancia, empezamos con la primera y ahora ya

andamos en las 1000.

Los valores básicamente, el valor del trabajo, lo que en

mi caso siempre observé toda la vida en la familia, hay

que trabajar mucho si quieres lograr más que los demás.

Este es un tema interesante también para la gente que

tiene un negocio pequeño o micro, a pesar de que hay

grandes cadenas de muchos tipos o ramas de comercio,

siempre el que tiene su propio negocio tendrá la gran

ventaja de estar al frente de ser el dueño y por lo tanto dar

muy buen servicio a su clientela y eso es una gran ventaja

que cuando creces masivamente ya no se tiene.

El primer mensaje a todas esas personas que tienen un

pequeño negocio, por supuesto que pueden no

solamente sobrevivir si no crecer como nosotros, en la

medida en que atiendan muy bien a su clientela hacen

fama de muy buena atención, buen servicio, así es como

comienza el crecimiento.

Los valores, pero además en el aspecto de empresa es

escuchar el mercado; escuchar al cliente, éste es el otro

¿Las bases familiares que los hizo

consolidarse como una gran empresa?

¿Cuál ha sido la diferencia?

gran ingrediente del éxito, si tú cumples lo que el

cliente te demanda, siempre te irá bien, averiguar cuáles

son las motivaciones del cliente, siempre cumplirle,

jamás engañarlo.

El primero fue el concepto de “Súper Farmacia”.

Recuerda los ingredientes del éxito, la diferenciación

de tus competidores y la innovación con creatividad. Si

logras esa fórmula perfecta te irá muy bien.

Te n í a m o s q u e d i fe r e n c i a r n o s d e n u e s t r o s

competidores, hicimos un estudio, los consumidores

nos dijeron qué otros productos les gustaría que

tuviéramos, es cuando surge la introducción de la

categoría de alimentos, satisfacemos las necesidades

del día con día. Con esta diferenciación ni competimos

directamente con los supermercados, ni con las

farmacias tradicionales, ni con tiendas de conveniencia,

somos una mezcla de estos tres canales que nos

posiciona en un nicho que hasta este momento no hay

en el país.

¿La filosofía de la empresa?

¿Que decisiones se han tenido que tomar

para consolidar Farmacias Guadalajara?

Page 14: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

12pg

Personajes

OCTUBRE 2012

La creatividad en la innovación viene de exhibir,

publicitarlo, comunicarlo, la diferenciación vía la

innovación es meter esa serie de categorías que antes

no existían en ninguna farmacia, no te puedes imaginar

que hace 40 años una farmacia vendiera huevos,

jamón, leche ó pan recién horneado y lo hemos

logrado.

En capacitar a tu gente, es indispensable.

Necesitas un concepto viable, ya aprobado, nosotros

primero probamos que la súper farmacia era un buen

concepto, vimos que el formato sí funcionaba y nos

fuimos a reconvertir en el 89, las 40 farmacias que

había en aquel momento, con el mismo nivel de

servicios y calidad en la atención.

Sistemas, es el cuarto gran pilar, que te permita

administrar bien ese crecimiento y un plan de

capacitación muy agresivo, ahora que estamos

prácticamente en todo el país tenemos las

teleconferencias que lo permiten.

Necesitábamos recursos y gente capaz para

reproducir el formato, los obtuvimos a través de la

entrada a la Bolsa que es un factor muy importante.

Si ya tienes el formato, la gente lista para crecer, pero

no tienes dinero, tienes un problema, por eso

tomamos la decisión en el 97 de salir a Bolsa

vendiendo el 20% del valor de la empresa, esos

recursos son los que nos han servido para tener un

crecimiento tan acelerado.

A nosotros nos sirvió hacernos públicos al vender 20%

de las acciones, transitas de una empresa 100%

familiar a una empresa pública en donde no debes

aceptar a la familia por ser familia, el que entra aquí es

porque tiene méritos, eso es lo que te da la

institucionalidad, tienes a los mejores de área, sin

importar si son familia o no, el familiar que está aquí es

porque ha demostrado que es mejor director, tiene

niveles de maestría y un entrenamiento de más de 7

años, eso les da la calidad profesional y moral de decir

estoy aquí porque soy de los mejores.

Hay muy buenos empresarios, si acaso alguna

recomendación que haría es que salgamos de la zona

de confort, siguen manejando la empresa al estilo

tradicional, aquí hay comercios importantes que

podrían crecer en cualquier momento, necesitan

preparar a las generaciones o contratar profesionales

para crecer, quien no crece es muy difícil que

sobreviva.

La receta es la misma que una empresa grande, el jefe

de familia debe ver si en sus familiares hay gente

capaz de seguir con el negocio, si la hay, prepararlo

desde abajo e intensamente para que tenga la

capacidad de enfrentarse a lo que viene, si no es apto

hay que tomar la decisión de profesionalizar la

empresa, ése quizás es el paso más difícil para un

padre, si ve que a ninguno de sus hijos le interesa el

negocio o no es apto, buscar un profesional, no sólo

por la relación consanguínea.

Como una empresa al servicio de sus clientes porque

creemos en ellos 100%, ése ha sido nuestro enfoque.

Me gusta a lo mejor porque es un ave algo solitaria,

pero es autosuficiente, pierde el pico, luego lo

renueva, se cae y se levanta.

¿Cuál fue la innovación?

¿En qué no se debe escatimar para crecer?

¿En qué momento se toma

la decisión de salir a la Bolsa?

¿Como empresa familiar cómo se puede trascender?

¿Qué le hace falta a Jalisco para que existan

más empresas como ustedes?

Un consejo para las empresas familiares

Una frase que defina a Farmacias Guadalajara

¿Usted se identifica con el Águila?

Page 15: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

Javier Medina Loera Periodista

[email protected]

Historia

Empresas familiares: fortalezas y debilidades

Jalisco se enorgullece de encabezar el registro

nacional de empresas familiares, con más de

107 mil, cifra que supera incluso a las que

operan en el Distrito Federal, según el

Sistema de Información Empresarial Mexicano

(SIEM).

La mayoría de estas 107 mil empresas (70 por

ciento), se dedican al comercio, lo que también

es motivo de orgullo, puesto que hablan

positivamente de la vocación comercial de los

jaliscienses, un oficio digno y encomiable

cuando se practica con honradez y espíritu de

servicio.

Otro dato muy interesante es que con este

amplio cimiento de empresas familiares,

Jalisco destaca como potencia económica en el

ámbito nacional, lo que demuestra que estos

Con este amplio cimiento de empresas familiares, Jalisco destaca como potencia económica en el ámbito

negocios, lejos de ser un lastre, aportan altos

beneficios a nuestra economía.

Sin embargo, el panorama no es tan halagador

como se quisiera, ya que por sus propias

características, la empresa familiar está sujeta a

serias dificultades internas y externas, que son

determinantes en su éxito o fracaso.

De acuerdo con la experiencia, las empresas

familiares manifiestan sus fortalezas durante la

primera etapa de su operación, mientras que

con el paso del tiempo surgen debilidades que

casi siempre acaban con ellas.

Resulta que la expectativa de vida de la empresa

familiar es de apenas 25 años, ya que sólo cuatro

por ciento de ellas sobreviven a la tercera

generación.

La corta edad que alcanzan estos negocios tiene

mucho que ver con la falta de estímulos

oficiales, desde el momento en que resulta un

verdadero víacrucis abrirlos y sostenerlos en

medio de tanta traba que el Gobierno impone,

pero el gran problema, que ya no es de

gobierno, sino de cultura empresarial, es la falta

de continuidad en su desarrollo.

La empresa familiar se caracteriza por el paso de

su administración de padres a hijos, de suerte

que los nietos pierden con frecuencia la

identidad del negocio y lo dejan caer.

Hay un buen remedio para este problema:

capacitar a los fundadores para que den

continuidad a las empresas a través de sus

herederos, y desde luego, que los posibles

herederos aprendan a ser empresarios. Tarea

difícil, sí, pero no imposible.

13pgOCTUBRE 2012

Page 16: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

14pg OCTUBRE 2012

La Cámara de Comercio de Guadalajara, a

través de la Sección Especializada de Manejo

de Residuos y la Asociación de Profesionales

en Manejo de Residuos de Jalisco, que

ag remian a las principales empresas

especialistas en administración de residuos de

manejo especial, sólidos urbanos y peligrosos

tales como recolectores, centros de acopio,

estaciones de transferencia, recicladores,

rellenos sanitarios, así como consultores

ambientales, organizamos el “8º Foro de

Avances y Perspectivas Ambientales de Jalisco

2012”, donde abordaremos la temática de

"Energías Renovables y Manejo de Residuos".

ROLANDO PAYÁN RENTERÍA Jefe de Sección de Manejo de Residuos de la

Cámara de Comercio de Guadalajara

Por la importancia de aprovechar los recursos

naturales para la generación de energía limpia,

incorporando oportunidades para Jalisco en el

sector de las energías renovables, autoridades

de los tres niveles de gobierno, investigadores

y empresarios participarán como ponentes en

el foro.

Respecto al manejo de los residuos, considero

de gran importancia su adecuado manejo

confor me a nor matividad ambient al,

destacando su valorización, toda vez que su

aprovechamiento representa un menor

volumen en la disposición final, fortaleciendo

Energías renovables y manejo de residuos

Page 17: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

Informes y registros:José Juan Gaytan RuízE-mail: [email protected] 3880 9018

15pgOCTUBRE 2012

Sección Especializada Manejo de Residuos

además las cadenas productivas del reciclaje que

representan fuentes de negocio, ingresos y empleos, así

como la protección de nuestro medio ambiente.

El evento está dirigido al sector empresarial, académicos,

servidores públicos, organizaciones no gubernamentales,

estudiantes y sociedad civil en general. Los esperamos el 21

y 22 de noviembre. Costo general, $300.00 para socios de

Cámara de Comercio; $200.00, estudiantes y profesores, y

ONG´s, $150.00.

Por la importancia de aprovechar los recursos naturales para la generación de energía limpia, incorporando oportunidades para Jalisco en el sector de las energías renovables

Page 18: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

16pg

ANA ISABEL SOLÍS RAMÍREZ Gerente CAEE

Esta combinación no es una relación sencilla. Las decisiones sobre el

manejo del negocio, la sucesión generacional de padres a hijos y la

intromisión de asuntos familiares en el negocio o viceversa, pueden

afectar el desempeño y la viabilidad de la empresa si no se manejan

adecuadamente. El tema es amplio, y en esta edición de Juntos, el espacio

nos obliga a abordar sólo algunos datos relevantes sobre ellas, tales como

las generaciones que las lideran, sobre qué discuten las familias, y la

sucesión al interior del negocio

Generaciones al mando de la empresa familiar

Se estima que del

70 al 80% de las empresas en el mundo son familiares.

En México la proporción alcanza

90% del total de las empresas.

Fuentes: datos tomados de:*Price Waterhouse Coopers: PWC Family Business Survey 2010/11 Kin in the game** ProfitConsulting – Banamex . Encuesta de Empresas Familiares en México

Generación

38 %47 %12 %3%

En el Mundo* En México**

1ª2ª 3ª 4ª

5ª ó +

31 %36 %19 %7 %5 %

Empresas familiares:Llevando el trabajo a casa

OCTUBRE 2012

En las sociedades modernas, mientras la familia es la unidad básica

alrededor de la cual gira la vida de las personas, la empresa es la entidad

fundamental a partir de la que se estructuran las actividades económicas.

Cuando ambas esferas se entrelazan, se originan las empresas familiares.

En general, las empresas familiares son aquellas cuya gran parte de la

propiedad del negocio pertenece y es administrado por una familia.

Page 19: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

17pg

Contratación de familiares en la empresa

16%

La gran mayoría de empresasno cuenta con políticas clarasde tratamiento a los familiaresque trabajan en la empresa yen su mayoría dependen dellíder familiar

16%

No tienen políticas de contratacióny despido de familiares

16%16%

Remuneración de familiares porparentesco, no de acuerdo almercado y ni responsabilidades

16%16%

Fuentes: datos tomados de:ProfitConsulting – Banamex. Encuesta de Empresas Familiares en México

16%

72%

16%

Depende del líder familiar

16%

68%

16%16%16%

30%

16%

67%La familia

33%La empresa

¿Qué es primero?

¿Sobre qué difieren las familias en sus empresas?

16%

En México

16%

En el mundo

16%

Conciliar los intereses y manejodel negocio con los aspectosfamiliares, es una de las áreasde oportunidad de las empresasfamiliares.

16%16%

74%

16%

26%

16%

74%

16%

26%

16%

74%

16%

26%

16%

69%

16%

31%

16%

69%

16%

31%

16%

64%

16%

36%

16%56% 16%44% 16%Discusiones sobre el futurode la estrategia de negocios

16%

Desempeño de los miembros dela familia involucrada en el negocio

16%

Fracasos de los miembros de lafamilia activamente involucradaen el negocio sobre temas clave

16%

Decisiones sobre quien puedetrabajar y quién no en el negocio

16%

El rol que los familiaresdeben o no jugar en el negocio

16%

El monto de las remuneracionespara los miembros de la familia activa

16%

Decisiones sobre la reinversión deganancias en el negocio contra

el pago de dividendos

16%

Sin muchas diferencias

16%

Diferencias

16%

Equidad yjusticia

16%

Parientespolíticos

16%Remuneración 16%Definición delsucesor

16%

Desempeño delos familiares

16%

Competitividadde la empresa

16%

Definición dela estrategia

16%

Capacidad profesionalde los familiares

16%

Reinversión de utilidades/pago de dividendos

16%

Falta de reglas

16%

Control de los padressobre los hijos

16%

Conflicto de intereses

16%Falta de comunicación

16%

11%

9%7%7%

7%

6%

6%

5%

5%

3%2%

Fuentes: datos tomados de:Price Waterhouse Coopers: PWC Family Business Survey 2010/11 Kin in the game

Tema Central

OCTUBRE 2012

Contratación por parentesco yno por capacidad profesional

31%

Cuentan con socios incómodos15%

Fuentes: datos tomados de:ProfitConsulting – Banamex. Encuesta de Empresas Familiares en México

Page 20: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

18pg

Tema Central

OCTUBRE 2012

A pesar de que uno de los retos principales que enfrentan las empresas familiares, es lidiar con el

crecimiento de la empresa, existen casos exitosos en Jalisco que demuestran que una familia al frente de un

negocio puede lograr una sucesión exitosa, adoptar decisiones estratégicas con grandes resultados y

manejar adecuadamente el ámbito familiar de lo estrictamente empresarial. Finalmente es en el negocio

familiar donde encontramos grandes demostraciones de valores familiares que se replicarán primero en la

empresa y posteriormente en la sociedad en general, tales como la lealtad, el altruismo, y la confianza. A

partir de ello, es posible construir una sociedad más sana.

Fuentes: datos tomados de:Price Waterhouse Coopers: PWC Family Business Survey 2010/11 Kin in the game

Fuentes: datos tomados de:ProfitConsulting – Banamex . Encuesta de Empresas Familiares en México

17% En México

54%

En México

No sabe

De 3 a 5 años

De 1 a 2 años

En más de 5 años

No tienen un plan patrimonialpor escrito

La transmisión de la propiedadno está clara

No tienen inventario de activos

No tienen testamento notarial

No

En México

En México

En México

En México

35%

En México3%

En México

14%

En México

18%

En México

1%

En México

47%

En México

60%

En México

16%

En México

11%

8%

5%

Planes de sucesión en las empresas familiares

A pesar de que una gran proporciónde empresas depende del líder familiar,alrededor de la mitad de las empresasno tiene clara la sucesión de ella.

Previsiones para la muerte del principal directivoo accionista

¿Tienen previsto el cambio de manos dentro delos siguientes 5 años?

Un plan está en progreso

Si, para un número reducidode Ejecutivos de Alta Dirección

Si para la mayoríade los ejecutivos dela Alta Dirección

Si, para todos losejecutivos de laAlta Dirección

No ha tenido ningunasucesión formal

85%Un familiar masculino

10%No será un familiar

5%Familiarfemenino

14%Tienen un plan desucesión por escrito

11%Tiene un plan de retiro

El sucesor está biendefinido y con un plan

de desarrollo

No sabe

Sin planesde sucesión

38%Tiene planes

62%Sin planes

72%

53%

25%

21%

La sucesión En México

En el mundo

En el mundo¿Quién será el sucesor? El patrimonio en la sucesión

Fuentes: datos tomados de:Price Waterhouse Coopers: PWC Family Business Survey 2010/11 Kin in the game

Fuentes: datos tomados de:ProfitConsulting – Banamex. Encuesta de Empresas Familiares en México

Page 21: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

19pg

Publireportaje

OCTUBRE 2012

Peter Piper PizzaUna tradición de casi 40 años, Peter Piper Pizza

sigue satisfaciendo necesidades de las familias

con nuestra calidad, atención, los juegos más

entretenidos y todo a un precio razonable

Peter Piper Pizza sigue siendo el mejor destino para comer y divertirse con la familia y los amigos

El lugar dónde todos comen, juegan, se divierten y ganan

· El lugar ideal para tus fiestas infantiles

· Atractivos paquetes para todos los bolsillos (todo incluido)

· Áreas para que se diviertan niños y adultos

· Diferentes especialidades con gran calidad

Page 22: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

20pg OCTUBRE 2012

JORGE A. GONZÁLEZ Director de Vinculación y del Centro Internacional de Casos

del Tec de [email protected]

En México, como en muchos otros países del

mundo, la empresa familiar es el tipo de

organización que ocupa el mayor número de

establecimientos, pero también es la

institución que resulta más vulnerable a los

cambios derivados del ambiente de negocios

contemporáneo.

Es común que las empresas familiares

mexicanas estén dirigidas principalmente por

la llamada “primera generación”, es decir por

sus propietarios y fundadores. La presencia del

padre y fundador de la empresa como director

facilita la operación, incluso la solución de

conflictos, ya que el ejercicio de la autoridad

del líder natural, simplifica la vida de la

organización.

Cuando la empresa es dirigida por la segunda y

tercera generación (hijos y nietos de los

fundadores) suelen presentarse conflictos de

autoridad. Llegada esta etapa, es el tiempo de

construir el llamado protocolo de familia, las

reglas básicas de operación tanto de la empresa

como de la familia y de la interacción de ambas.

La empresa familiar, su problemática y gestión

Cuando la empresa es dirigida por la segunda y tercera generación (hijos y nietos de los fundadores) suelen presentarse conflictos de autoridad

Éste es el momento en el que una familia

empresaria decide sobre procesos como: la

forma en la que podrían incorporarse los

miembros de la familia interesados en colaborar

en la empresa, los órganos de gobierno de la

empresa y los mecanismos de solución de

conflictos en caso de haberlos, entre otros

aspectos. Sin ser la solución única el protocolo

de familia, es una práctica útil para hacer

tangible las formas de la operación de la familia

empresaria.

Un segundo tema es el asociado a la sucesión

del fundador, éste se convierte en un tema

sensible cuando la generación que fundó la

empresa (papá y mamá, por ejemplo) han

enfrentado la muerte o bien han decidido que

no pueden continuar más al frente de la

organización. Es un tema inevitable, que hace

indispensable crear el ambiente para hablar de

ello con los involucrados y hacerlo cuando

todavía se tiene tiempo, hacerlo abierta y

claramente, generar las bases sobre las cuales

se dará este proceso. Mencionarlo de forma

explícita, cuáles son las cualidades que deberá

tener el sucesor, quienes podrían ser los

candidatos y si es posible elegirlo, formarlo,

educarlo con anticipación para que pueda

administrar el legado de autoridad y

responsabilidad que recibirá.

Page 23: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

21pgOCTUBRE 2012

JORGE DEL POZO MARX Docente-investigador universitario

y en posgrados en Ciencias Sociales

Desde 1998, la Asociación Mexicana de

Investigación y Opinión Pública (AMAI,

1992), estableció 13 variables para conocer los

niveles socioeconómicos en México.

Las variables son:

1. Último año de estudios del jefe de familia.

2. Número de focos en el hogar.

3. Número de habitaciones, sin contar baños.

4. Número de baños con regadera dentro del

hogar.

Posesión de:

5. Carros (de su propiedad o no).

6. Calentador de agua/boiler.

7. Tipo de piso (cemento u otro material).

8. Aspiradora.

9. Computadora (PC).

10. Horno de microondas.

11. Lavadora de ropa.

12. Tostador de pan.

13. Videocasetera (reproductor DVD).

Con estas variables se establecieron 6 niveles

socioeconómicos:

A/B: clase alta. Segmento con el más alto nivel

de vida. Viven en casas o departamentos de lujo

con todas las comodidades. Su ingreso familiar

es mayor de $85,000.

C+: clase media alta. Incluye a aquellos cuyos

ingresos y/o estilo de vida es ligeramente

Hay niveles…superior a los de clase media. Viven en casas o

departamentos propios, algunos de lujo, con

todas las comodidades. Su ingreso familiar va

de $35,000 a $84,999.

C: clase media. Los hogares pertenecientes a

este segmento son casas o departamentos

propios o rentados, con algunas comodidades.

El salario va de $11,600 a $34,999.

D+: clase media baja. Incluye hogares e

ingresos ligeramente menores a los de clase

media. Llevan un mejor estilo de vida dentro de

la clase baja. Los hogares pertenecientes a este

segmento son, en su mayoría, de su propiedad;

algunas rentan el inmueble y algunas son de

interés social. Ingresos de $6,800 a $11,599.

D: clase baja. El segmento medio de las clases

bajas. Los hogares pertenecientes a este

segmento son propios o rentados, en su

mayoría de interés social o rentas congeladas.

Su ingreso va de $2,700 a $6,799.

E: clase más baja. El segmento más bajo de la

población. Se le incluye poco en la

segmentación de mercados. Estas personas no

poseen un lugar propio, rentan o utilizan otros

recursos para conseguirlo. En un solo hogar

suele vivir más de una generación y son

totalmente austeros. Su ingreso va de $ 00 a

$2,699.

Economía

Page 24: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

22pg OCTUBRE 2012

MIRIAM CAMPOS Dirección Vitamina Studio Web®

[email protected]

¿Administra tecnologías en su negocio?

Una administración eficiente de las tecnologías de la información, permitirá un incremento en la productividad, mejorará las relaciones con los clientes y proveedores, generando ventas y utilidades

Las tecnologías de información nos proveen

herramientas capaces de realizar tareas

repetitivas en nuestra empresa como capturar

pedidos, facturar, ordenar los despachos,

almacenar, procesar y trasformar datos de las

actividades operativas mediante el uso de

programas y/o equipos de cómputo.

Administrando las tecnologías de información

obtendremos como resultado un nuevo recurso

(la información) que nos permitirá administrar

e f i c i e n t e m e n t e l o s d e m á s r e c u r s o s

tradicionales (dinero, inventarios, personal,

maquinarias, capital) para lograr modernizar

operaciones, reducir tiempos, disminuir

desperdicios; podremos aumentar nuestro

nivel de calidad y hasta obtener ventajas

competitivas que nos diferencien de las

empresas del ramo.

Pero, ¿cómo log rarlo? ¿Cómo puedo

aprovechar la informática en mi PYME?

1. Identificar el área de la empresa que

necesita automatización.

Una forma de identificar el área o función que

necesita mejora, es la consecuencia que

causaría en el desempeño del negocio si no se

controla o se tiene a tiempo información

precisa.

2. Establecer objetivos claros.

Estos deben ser muy específicos y en relación

directa con el objetivo general de la

organización, deben surgir de una reflexión

conjunta entre empleados y gerente; que sean

exigentes, pero alcanzables, claramente

cuantificables y con un plazo definido.

3. Determinar el presupuesto disponible

para el proyecto.

Teniendo en mente que invertir en tecnología

le logrará un mejor control y mejores

decisiones empresariales a futuro.

4. Seleccionar al mejor proveedor.

Pregunte e investigue con proveedores de

servicios informáticos, con otras empresas,

con amigos empresarios del mismo ramo e

incluso de diferentes, en busca de opciones y

posibilidades de compra de sistemas de

información.

5. Involucrar y sensibilizar al personal.

Es necesario que todo el personal se

identifique con el proceso de cambio, que

forme parte de él, que conozca los beneficios y

también el trabajo que representa. Que reciban

capacitación sobre el uso y resultados

esperados del proceso.

En México la mayoría de las PYMES no cuenta

con personal capacitado para esta labor, es

necesario asesorarse de personal consultor

externo a la empresa que a fondo las

aplicaciones de estas tecnologías.

Page 25: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

23pgOCTUBRE 2012

Tecnología

VICEPRESIDENTE

DR. LUIS G. CERDA MEDINA

SECC. ESP. DE AGENCIAS DE VIAJE

MARIA DE LOS ANGELES MORENO RAMIREZ

SECC. ESP. DE ARTICULOS RELIGIOSOS

JUAN IGNACIO TOSCANO GÓMEZ

SECC. ESP. DE AGRONEGOCIOS

LIC. GUILLERMO PARTIDA ACEVES

SECC. ESP. DE ARTÍCULOS ESCOLARES

LIC. RAUL FERNANDO SANCHEZ RUIZ

SECC. ESP. DE CAPACITACION Y ASESORIA

ING. MIGUEL ANGEL CURIEL CAMARENA

SECC. ESP. DE CENTROS COMERCIALES

MTRO. MIGUEL GONZALO FERRER BOJORQUEZ

SECC. ESP. DE COMERCIO ELECTRONICO

SECC. ESP. CONTROLADORES DE PLAGAS

ALFONSO SUAREZ SANCHEZ

SECC. ESP. DE DECORACION Y DISEÑO

LIC. HORACIO MEDINA PRECIADO

SECC. ESP. DE DISEÑO

L.D.I. ALEJANDRO BRISEÑO VILCHES

SECC. ESP. DE DISTRIBUIDORES DE FIERRO Y ACERO

EDUARDO SANCHEZ ABUNDIS

SECC. ESP. DE DISTRIBUIDORES DE LLANTAS

ESTEBAN GONZALEZ LUNA

Directorio Jefes de Secciones EspecializadasTels. 3880 9016 / 17 / 18

SECC. ESP. DE ESCUELAS

ING. JUAN MANUEL MUNGUIA MENDEZ

SECC. ESP. DE EQUIPO MEDICO

ING. CHRISTOPHER BRICIO

SECC. ESP. DE ESTACIONAMIENTOS

LIC. NORMA A. MARTINEZ RODRIGUEZ

SECC. ESP. DE EVENTOS SOCIALES

LIC. RODOLFO D'PAUL CABRAL

SECC. ESP. DE FRANQUICIAS

ING. MARTIN BOJORQUEZ VALENZUELA

SECC. ESP. GUARDERIAS

ING. ENRIQUE PLAZA ALFARO

SECC. ESP. DE COMERCIO EXTERIOR

LIC. JUAN MARULL SOLANA

SECC, ESP. DE INMOBILIARIAS

LIC. CARLOS PONCE CONTRERAS

SECC. ESP. DE LIBRERIAS

SR. SERGIO SAINZ GUTIERREZ

SECC. ESP. DE MATERIAL ELECTRICO

ING. BERNADETA KINDEL DE LIMON

SECC. ESP. DE MUJERES EMPRESARIAS

SRA. ALMA MERCEDES VAZQUEZ CASTAÑEDA

SECC. ESP. DE PRODUCTOS NATURISTAS

LIC. ADOLFO GAMEZ ESTRADA

SECC. ESP. DE PRODUCTOS QUIMICOS

ING. BENJAMIN PEREZ VENTURA

SECC. ESP. DE PUBLICIDAD EXTERIOR

LIC. GONZALO PADILLA OROZCO

SECC. ESP. DE MANEJO DE RESIDUOS

M.C. ROLANDO PAYAN RENTERIA

SECC. ESP. DE REFACCIONES AUTOMOTRICES

LIC. ROBERTO LARIOS ALANIZ

SECC. ESP. DE SEGURIDAD Y CUSTODIA

LIC. ARMANDO DE VALDEZ II NUÑEZ

SECC. ESP. DE TALLERES AUTOMOTRICES

LIC. ARMANDO MORA FONSECA

SECC. ESP. JOVENES EMPRESARIOS

ALEJANDRO GARCIA DE ALBA G.

SECC. ESP. DE PRODUCTOS VETERINARIOS

M.V.Z. LUIS ROBLES VILLASEÑOR

SECC. EMPAQUE Y EMBALAJE

JORGE MARIN VARELA

SECC. ESP. PUBLICIDAD MOVIL

LIC. ENRIQUE GARCÍA CEBALLOS

SECC. ESP. EQUIPOS CONTRA INCENDIO

MA. ASUNCION QUINTERO DE LOMELI

SECC. ESP. DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION

LIC. EDUARDO NAVARRO D.

SECC. ESP. DE RAMO OPTICO

OPT. JOSE ELISEO LARA TRONCOSO

SECC. ESP. DE AUTOS NUEVOS

C.P. JORGE RODRIGUEZ LOPEZ

Recuerde que una administración eficiente de las tecnologías de la

información en conjunto con el desempeño de las otras áreas de la empresa,

permitirá un incremento en la productividad, mejorará las relaciones con los

clientes y proveedores, generando ventas y utilidades, además facilitará la toma

de mejores decisiones en el camino hacia el cumplimiento de los objetivos de la

organización.

Page 26: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

24pg

GERARDO RAMÍREZ ORGANISTA

Consultor jurídico y financiero

OCTUBRE 2012

Otra forma de solucionar conflictos

En Cámara de Comercio existe un Centro de Medios Alternos

D e s d e n u e s t r a i n f a n c i a e s t a m o s

acostumbrados a resolver nuestros conflictos

solicitando justicia. Y pensamos siempre en la

autoridad encargada de esa función. Se nos

viene a la mente inmediatamente la figura del

juez que dicta el derecho, de quien determina

un ganador y un perdedor. Y aunque en

muchas ocasiones no existe otra opción,

también es cierto que la aplicación estricta de

las leyes, los formalismos que encierran y la

carga tan grande de trabajo que estos

funcionarios tienen, impiden en muchas

ocasiones que el juicio que tanto nos interesa,

no sea revisado con la rapidez y con la atención

que esperamos.

Y la buena noticia es que existen otras formas o

métodos para solucionar conflictos, llamados

Medios Alternos de Solución de Conflictos

(MASC). Llamados de esta forma, porque son

diferentes al proceso judicial o ante autoridad.

Estos medios son variados, pero los más

conocidos son: Negociación, Mediación,

Conciliación y Arbitraje.

Me gustaría abordar 2 de ellos: el Arbitraje y la

Mediación. El Arbitraje es un procedimiento

llevado por uno o varios Árbitros, nombrados

por las partes, ya sea antes o una vez surgido el

conflicto. Esto es, cuando se celebra un

contrato o algún otro documento que

jurídicamente vincule a las partes o al momento

en que surge el conflicto y las partes consideran

como viable someterse a este tipo de

procedimiento. Las ventajas del Arbitraje

frente a la necesidad de iniciar un juicio ante la

autoridad judicial son muchas. Y además,

existe un procedimiento arbitral denominado:

“Arbitraje de baja cuantía”, que es el idóneo

para resolver conflictos en donde la decisión

versa sobre cuestiones tan sencillas como el

valor de un bien que se está disputando, la

interpretación de una cláusula en un contrato,

la calidad de algún producto o servicio, Etc. Lo

anterior, ya que este procedimiento en donde la

asistencia de un abogado que los patrocine es

opcional (pueden comparecer sin abogado), las

pruebas son limitadas al punto en disputa y la

resolución se obtiene, por lo tanto, en

aproximadamente un mes.

Page 27: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

25pgOCTUBRE 2012

Como verán, las ventajas del Arbitraje son

innegables, sin embargo, en este método es un

tercero el que establece quien gana y quien

pierde. Esto es, las partes manifiestan sus

argumentos, ofrecen pruebas, alegan lo que

consideran conveniente y un tercero decide

quién tiene la razón. Y existen otros métodos

que se llaman auto-compositivos, como la

Mediación, en donde son las partes del

conf licto quienes llegan a un acuerdo

satisfactorio para ambas. Auxiliados por un

tercero llamado Mediador, quien mediante

d i v e r s a s h e r r a m i e n t a s , g e n e r a u n a

comunicación efectiva entre las partes y

mediante un proceso utilizado en muchos

países, incluyendo el nuestro, permite que

sean las mismas partes quienes lleguen a un

acuerdo que los deje satisfechos. Lo anterior,

deriva en que nadie conoce mejor el conflicto

que los involucrados y nadie conoce mejor sus

necesidades. Por lo tanto, son ellas las que

pueden (con la ayuda de un tercero especialista

y facilitador) generar las mejores opciones para

resolver el conflicto y, por lo tanto, para llegar a

un acuerdo que garantice la satisfacción de sus

necesidades y garantice su cumplimiento

voluntario. Lo anterior, sin perjuicio de que

dicho acuerdo, en caso de obtenerse, es

vinculatorio, esto es, obligatorio para ambas

partes y desde luego exigible ante autoridad

competente.

Y otra buena noticia, es que en Cámara de

Comercio de Guadalajara existe un Centro de

medios alternos, denominado precisamente

así, CEMACC (Centro de medios alternos

Cámar a de Comercio), en donde se

administran tantos procedimientos Arbitrales y

de Arbitraje ABC, como Procedimientos de

Mediación, para prestar estos servicios,

principalmente a sus afiliados. Por lo que

recomiendo explorar esta posibilidad de

solucionar conflictos, consultando la página de

Cámara de Comercio de Guadalajara

o directamente con:

Lic. Cristina Lasso Cervantes

Secretaria del CEMACC

Tel. 120 120 60

correo: [email protected]

www.camaradecomerciogdl.mx

Page 28: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

26pg OCTUBRE 2012

LUIS ROBERTO ARECHEDERRA PACHECOConsultor y Académico de la Universidad Panamericana

Twitter: @lareched Correo: [email protected]: www.bolsasybolsillos.com.mx

La Zona Metropolitana de Guadalajara es uno de los principales destinos turísticos en el país, y Puerto Vallarta destaca en los centros de playa, lo que fortalece al sector servicios

Según datos del INEGI y SEIJAL, Jalisco es la

cuarta economía a nivel nacional. En el 2010

aportó al PIB nacional el 6.6%, destacando

c o m o l í d e r e n s e c t o r a g r o p e c u a r i o

representando el 11.7%. La principal

actividad económica son las manufacturas con

el 42%, destacando la industria electrónica, de

tecnologías de información, alimenticia,

bebidas y tabaco; así como el sector moda con:

joyería, textil y calzado.

Jalisco, para adelante

La Zona Metropolitana de Guadalajara es uno

de los principales destinos turísticos en el país,

y Puerto Vallarta destaca en los centros de

playa, lo que fortalece al sector servicios.

Su importancia también es palpable en sectores

como la agricultura, comercio y servicios, así

como la minería. Pero hay mucho por hacer.

Somos un Estado con una infraestructura

carretera y vial por debajo de otras entidades

con menos importancia económica. La

inseguridad está golpeando un sinnúmero de

sectores, especialmente al comercio y los

servicios.

Y aunque hay mucho por hacer, no deja de ser

de relevancia el hacer un alto en el camino y

analizar en dónde estamos y qué se puede

e s p e r a r p a r a l o s s i g u i e n t e s m e s e s ,

especialmente con el cambio de gobierno que

se aproxima.

Page 29: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

27pgOCTUBRE 2012

Economía

Es de esperar que nuestro Estado termine con

una inflación con cierta presión alcista. La

situación de sequía, el incremento del huevo y

en general los problemas en el sector avícola

están empujando los precios. De esta manera

se puede prever que el 2012 se termine con un

nivel de 4% a 4.50% y que para el 2013 se

cuente con un porcentaje similar. Estas cifras

son prácticamente un punto porcentual

superiores a la inflación del 2011.

Por su parte en el Estado, la tasa de desempleo

al cierre del primer trimestre de este 2012

experimentó un alza de apenas una décima

porcentual tras ubicarse en 4.6% con respecto

al 4.5% del primer trimestre del año. Cabe

destacar que un año atrás la tasa de paro fue del

5.8%.

En tanto, vale la pena mencionar que para el

mes de Julio del 2012 el número de

trabajadores afiliados al IMSS en nuestro

Estado creció el 0.21% de forma mensual tras

aumentar en 6,106 trabajadores presentando

así un total de trabajadores afiliados hasta dicho

periodo de 1´334, 119.

En materia de inversión extranjera directa,

Jalisco presenta al cierre del segundo trimestre

del año un incremento de $90.4 millones de

dólares, totalizando así un monto semestral de

$365.7 millones de dólares. Siendo España el

país con mayor aportación a la misma con un

porcentaje de 57.9%.

Ahora bien, el desempeño estatal depende en

gran medida del desempeño nacional y del

internacional, especialmente de Estados Unidos

y Canadá a donde destinamos el 71% y 5% de las

exportaciones.

Si bien México pudiera crecer a un ritmo cercano

al 4% al cierre de este año y similar para el 2013,

mucho tendrá que ver cómo se resulevan los

problemas de la zona euro así como el

crecimiento de los Estados Unidos que no se

prevé más allá del 2%.

Al momento de estar terminando esta columna

se había aprobado la Reforma Laboral, que si

bien tiene muchos detractores y defensores, no

cabe duda que es sinónimo de lo que se puede

esperar para el sexenio. Si los legisladores y en

general los gobernantes demuestran una mayor

madurez política, es de esperar que las

inversiones se detonen y que por ende el

crecimiento económico y las oportunidades se

puedan presentar.

De lo contrario seguiremos esperando crecer a

tasas mediocres, sin suficiente fuerza para crear

los empleados que necesitamos y mucho menos

para que los sueldos y salarios puedan alcanzar

mejores niveles y que provean de una mejor

calidad de vida para la población.

El PRI tiene que demostrar que sus prácticas del

pasado han quedado ahí y que es ahora el

momento de generar las propuestas y la dinámica

que tanto estamos esperando los mexicanos. El

problema no está en el poder, sino en el querer.

Desafortunadamente ese es el más difícil de

solucionar. Confío en que sí quieran.

Como diría Arturo Graf (1848 – 1913), escritor

y poeta italiano: “Para hacer política justa y sana

no basta conocer los hombres; es necesario

también amarlos”.

Page 30: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

28pg OCTUBRE 2012

JORGE GUILLERMO NAVARRO FUENTESDirector de la Fundación Expo [email protected]

La familia: gran ausente

de las empresas

Sociológicamente hablando, la familia

continúa con su definición como la “célula

social básica” que impacta para bien o para mal

en la dinámica social de una comunidad, con

una repercusión final en la persona.

La familia diseña una mejor sociedad cuando

genera en su interior individuos responsables.

La familia crea consensos de convivencia,

establece valores en común, propicia el diálogo

crítico, define principios éticos y crea

consensos de convivencia entre sus

integrantes, esto permite integrar a la persona

en el orden público.

La doctora Aurora Bernal Martínez, académica

de la Universidad de Navarra, hace un excelente

análisis sobre la importancia de educar en

responsabilidad a la familia y a la sociedad

“Educar a la familia es educar nuestro

entor no”. La responsabi l idad en su

connotación educativa contempla la dimensión

social, familiar, moral y cívica. Surgen

conceptos teóricos como la Filosofía Política, la

Sociología, la Ética Social y toda la teoría de la

educación como herramientas para interpretar

y diseñar estrategias de impacto para una

conducta responsable.

Cuando educamos en responsabilidad,

continúo con la cita, impactamos en las buenas

relaciones intrafamiliares, el equilibrio entre

control y afecto, la claridad y jerarquía sobre los

valores, la calidad y cantidad de las

explicaciones acerca de los comportamientos

que se deben hacer o los que se deben evitar, la

coherencia de los padres y el acuerdo entre

ellos. Familias responsables generan

comunidades responsables.

Page 31: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

29pgOCTUBRE 2012

Responsabilidad

Desde la visión empresarial, el concepto Empresa –

Familia está directamente relacionado con la calidad de

vida de las personas que colaboran en la empresa. Cuando

la empresa identifica a la persona como lo más importante,

se genera un clima laboral satisfactorio que incide

directamente en la rentabilidad y eficacia de la empresa. El

concepto familia es parte del grupo de interés de la

empresa.

No todo es fácil de conciliar, el tiempo que dedicamos a la

familia es ahora un tiempo que demanda el trabajo. Todo

ese aprendizaje desde la familia y educar en la

responsabilidad puede ser fracturado. La Prof. Nuria

Chinchilla Albiol, directora del Centro Internacional

Trabajo y Familia ESE Business School señala un problema

central en esta relación de actualidad: “Todo tiene que ver

con que no se está en casa y no se convive”. La persona que

no vive en familia no podrá llevar esta experiencia a la

empresa y a los ciudadanos, comenta la profesora.

ESE Business School señala un problema central en esta relación de actualidad: “Todo tiene que ver con que no se está en casa y no se convive”

La empresa que se preocupa por atender el tema Empresa –

Familia desde la misión, visión, objetivos y valores de la

misma, como una forma natural en su gestión (plan de

trabajo y presupuesto anual) está invirtiendo directamente

en su éxito: Bajo ausentismo, clima de confianza, menos

rotación, identificación con la empresa, impacto en la

productividad, menos conflictos laborales, entre otros. Por

lo tanto, lo de la conciliación empresa y familia comenta la

profesora Nuria Chinchilla no es un lujo, es una necesidad.

Page 32: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

30pg OCTUBRE 2012

Gente

IV Foro de Líderes “Trabajo en Equipo”

Fotografía oficial de los participantes al IV Foro de Líderes

La vicepresidencia de Secciones Especializadas y sus integrantes llevaron a cabo

los días 06 y 07 de octubre el IV Foro de Líderes “Trabajo en Equipo” en el

municipio de Ajijic, evento donde el participante identificó su estilo de

Liderazgo y de Trabajo en Equipo en su empresa, esto mediante la experiencia

compartida de los expertos, especialistas y casos de éxito expuestos.

Luis Cerda, Alejandro Rodríguez y Maricela González

Elisa Mariaud, Coralia Ramírez, L. Coralia Ramírez, Gral. Genaro Fausto Lozano, Salud Ramírez y Blanca Liliana Gómez

Yolanda Martínez y Juan Manuel Reyna

Mayor Trinidad López Rivas, expuso el trabajo en equipo y la competitivdad

La nueva Reforma Laboral, impartida por el Secretario del Trabajo, Ernesto Espinoza Guarro

Fernando Topete, primer vicepresidente en su mensaje de bienvenida

Cesar de Anda, impartió el tema del trabajo en equipo en el proceso de exportación

Page 33: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

R

IMPORTANTE: En caso de no reunir el mínimo de participantes habrá cambios sin previo aviso

CURSOS FECHAS HORARIOS

31pg

NO

VIE

MB

RE

201

2Capacitación

OCTUBRE 2012

Page 34: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los

32pg

Próxima edición

Noviembre 2012

Empresas jaliscienses que cotizan en Bolsa.

Cámara de Comercio, promoviendo nuestra cultura

Históricamente cómo crecían esas grandes empresas, hoy orgullo de Jalisco

Cómo se involucra la tecnología en el crecimiento de las empresas.

Empresas que apuestan a todo, siendo socialmente responsables

OCTUBRE 2012

Page 35: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los
Page 36: Mensaje de Presidencia - camaradecomerciogdl.mx · y su familia crecen. Es ahí cuando comienza a ... hay que enfrentar los retos, hay que hacer las cosas con ética y ... de los