MEMORIAS DE GODOY.pdf

1
COMENTARIO DE TEXTO: MEMORIAS DE GODOY. CLASIFICACIÓN Hay dos formas de ver el documento. Las 2 son válidas: a) Historiográfico (se trata de un texto que habla de una época anterior a la que se escribe) b) Histórico (texto realizado por una persona que vivió en primera persona los acontecimientos que describe) NATURALEZA - Testimonial (Godoy aporta su visión particular de los hechos que vivió) - Política (situación política interior derivada de las primeras fases de la Revolución Francesa) CONTEXTO Debes tener presente: A)Situación de Francia desde Junio de 1789 (Juramento del Juego de la Pelota) hasta enero de 1793 (ejecución de Luis XVI por traición) lo que provocará en los reyes de España el temor, por: - Ambas familias son Borbón. - Problemas parecidos a Francia (hambrunas, falta de dinero del Estado) - Cercanía geográfica. - Paralelismos políticos (la Revolución de Francia se inició en los Estados Generales, cortes estamentales similares a las Cortes de España y que se celebraban desde 1788, y que fueron cerradas a toda prisa en 1789 para evitar el contagio. B) Búsqueda de una respuesta apropiada de los Reyes de España (Carlos IV y Mª Luisa de Parma) antes los acontecimientos de Francia, lo que provoca la intranquilidad e indecisión. Eso les llevó a orientar su política en función de los hechos de Francia (Godoy así los califica como “sin salida”), alternando a Floridablanca (francófobo y antirevolucionario) y Aranda (francófilo y cercano a las ideas liberales), a los que Godoy critica de manera abierta y dura. C) Presenta la necesidad que tenían los reyes de tener un “amigo” que vele por los intereses de la Corona (intento de justificar su llegada al poder desde 1793; puesto en el que Godoy siempre fue visto como un advenedizo y un arribista por sus enemigos políticos). IDEAS Texto claramente subjetivo, con dos ideas claras: 1. Presentar la dificultad que tenía la Corona española para determinar una política interior y exterior propia debido a la fuerte vinculación que tenía con la Corona francesa desde el siglo XVIII (Guerra de Sucesión y Pactos de Familia). 2. Intenta ser una justificación y reivindicación dela figura de Godoy, a través de la presentación de un panorama político desolador y funesto; que justificaría su ascenso al poder.

Transcript of MEMORIAS DE GODOY.pdf

  • COMENTARIO DE TEXTO: MEMORIAS DE GODOY.

    CLASIFICACIN Hay dos formas de ver el documento. Las 2 son vlidas: a) Historiogrfico (se trata de un texto que habla de una poca anterior

    a la que se escribe) b) Histrico (texto realizado por una persona que vivi en primera

    persona los acontecimientos que describe)

    NATURALEZA - Testimonial (Godoy aporta su visin particular de los hechos que vivi)

    - Poltica (situacin poltica interior derivada de las primeras fases de la Revolucin Francesa)

    CONTEXTO Debes tener presente: A)Situacin de Francia desde Junio de 1789 (Juramento del Juego de la Pelota) hasta enero de 1793 (ejecucin de Luis XVI por traicin) lo que provocar en los reyes de Espaa el temor, por: - Ambas familias son Borbn. - Problemas parecidos a Francia (hambrunas, falta de dinero del Estado) - Cercana geogrfica. - Paralelismos polticos (la Revolucin de Francia se inici en los Estados Generales, cortes estamentales similares a las Cortes de Espaa y que se celebraban desde 1788, y que fueron cerradas a toda prisa en 1789 para evitar el contagio. B) Bsqueda de una respuesta apropiada de los Reyes de Espaa (Carlos IV y M Luisa de Parma) antes los acontecimientos de Francia, lo que provoca la intranquilidad e indecisin. Eso les llev a orientar su poltica en funcin de los hechos de Francia (Godoy as los califica como sin salida), alternando a Floridablanca (francfobo y antirevolucionario) y Aranda (francfilo y cercano a las ideas liberales), a los que Godoy critica de manera abierta y dura. C) Presenta la necesidad que tenan los reyes de tener un amigo que vele por los intereses de la Corona (intento de justificar su llegada al poder desde 1793; puesto en el que Godoy siempre fue visto como un advenedizo y un arribista por sus enemigos polticos).

    IDEAS Texto claramente subjetivo, con dos ideas claras: 1. Presentar la dificultad que tena la Corona espaola para determinar

    una poltica interior y exterior propia debido a la fuerte vinculacin que tena con la Corona francesa desde el siglo XVIII (Guerra de Sucesin y Pactos de Familia).

    2. Intenta ser una justificacin y reivindicacin dela figura de Godoy, a travs de la presentacin de un panorama poltico desolador y funesto; que justificara su ascenso al poder.