MEMORIAS CONGRESO-2013 REPCA IV

139
COLEGIO DE CIENCIAS AGROPECUARIAS REPCA IV “MAZATLÁN, SINALOA” 5 AL 7 DE DICIEMBRE DEL 2013

description

MEMORIAS DEL CONGRESO-2013 Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013 publicación es propiedad intelectual de instituciones mencionadas uso con fines académicos y/o referencia curricular de los participantes

Transcript of MEMORIAS CONGRESO-2013 REPCA IV

COLEGIO DE CIENCIAS

AGROPECUARIAS REPCA IV

“MAZATLÁN, SINALOA” 5 AL 7 DE DICIEMBRE DEL 2013

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

Comité directivo DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA

Rector

MC. JESÚS MADUEÑA MOLINA Secretario General

MC. RAFAEL MENDOZA ZATARAIN

Vicerrector Unidad Regional Sur

DR. MARIO NIEVES SOTO Director General de Investigación y Posgrado

DR. JAVIER ALONSO ROMO RUBIO

Presidente del Colegio de Ciencias Agropecuarias y Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

M.C. JACOBO CRUZ ORTEGA

Director de la Facultad de Agronomía

DR. JUAN MANUEL AUDELO NARANJO Director de la Facultad de Ciencias del Mar

M.C. FERNANDO ALBERTO VALENZUELA ESCOBOZA

Director de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte

DR. LEOPOLDO PARTIDA RUVALCABA Coordinador de Posgrado del Colegio de Ciencias Agropecuarias y

Coordinador de Investigación y Posgrado de la FA

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO Coordinadora de Investigación y Posgrado de la FMVZ

DR. NICOLÁS CASTAÑEDA LOMAS

Coordinador de Investigación y Posgrado de la FACIMAR

DR. HUGO BELTRÁN PEÑA Coordinador de Investigación y Posgrado de la ESAVF

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

Comité organizador

DR. JAVIER ALONSO ROMO RUBIO

Presidente del Colegio de Ciencias Agropecuarias y Director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

DR. LEOPOLDO PARTIDA RUVALCABA

Coordinador de Posgrado del Colegio de Ciencias Agropecuarias y Coordinador de Investigación y Posgrado de la FA

DRA. IDALIA ENRÍQUEZ VERDUGO

Coordinadora de Investigación y Posgrado de la FMVZ

DRA. SOILA MARIBEL GAXIOLA CAMACHO Directora General de Planeación y Desarrollo UAS

DR. JUAN MANUEL AUDELO NARANJO

Director de la Facultad de Ciencias del Mar

DR. NICOLÁS CASTAÑEDA LOMAS Coordinador de Investigación y Posgrado de FACIMAR

M.C. JAIME ELEAZAR BORBOLLA IBARRA

Subdirector Académico de la FMVZ

MVZ. EPAB. ISABEL QUINTERO OSUNA Subdirector Administrativo de la FMVZ

M.C. NOHEMÍ CASTRO DEL CAMPO

Responsable del Laboratorio de Parasitología

M.V.Z. CLAUDIA LEONOR BARRAZA TIZOC Auxiliar del Laboratorio de Parasitología

M.V.Z. GABRIELA JUÁREZ CRUZ

Auxiliar de la Coordinación de Investigación y Posgrado de la FMVZ

L.I. YAZMÍN EDITH VILLALBA ROBLES Coordinadora del Centro de Cómputo de la FMVZ

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

PROGRAMA

LUGAR: AUDITORIO DE LA TORRE ACADÉMICA DE MAZATLÁN

JUEVES 5 DE DICIEMBRE

08:00-9:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES

09:00-10:00

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN MAESTRO DE CEREMONIA:

LAE. RAMÓN ESCUTIA VARELA

PRESIDIUM:

DR. JUAN EULOGIO GUERRA LIERA Rector

MC. RAFAEL MENDOZA ZATARAIN

Vicerrector Unidad Regional Sur

DR. MARIO NIEVES SOTO Director General de Investigación y Posgrado

DR. JAVIER ALONSO ROMO RUBIO

Director de Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Presidente del Colegio de Ciencias Agropecuarias

MC. JACOBO ENRIQUE CRUZ ORTEGA

Director de la Facultad de Agronomía

MC. FERNANDO ALBERTO VALENZUELA ESCOBOZA Director de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte

DR. JUAN MANUEL AUDELO NARANJO

Director de la Facultad de Ciencias del Mar

DR. LEOPOLDO PARTIDA RUVALCABA Coordinador de Posgrado del Colegio de Ciencias Agropecuarias

10:00-11:00

MODERADOR: LAE. RAMÓN ESCUTIA VARELA CONFERENCIA MAGISTRAL: Impartida por el Rector Dr. Juan Eulogio Guerra Liera

11:00-11:30

RECESO Y REGISTRO DE ASISTENTES 11:30-12:30 CONFERENCIA MAGISTRAL:

Impartida por el Dr. Federico Páez Osuna “La acuacultura. avances, retos y perspectivas”

12:30-14:00 CONFERENCIAS ORALES

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

MODERADOR: Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez. EVALUADORES: Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba, Dra. Soila Maribel Gaxiola Camacho, Dra. Mercedes Sarabí Manzano Sarabia.

12:30-12:45 MINERALOTERAPIA PARA EL CONTROL DE CENICILLA (Oidium sp.) EN PEPINO Yáñez Juárez Moisés Gilberto

12:45-13:00 RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONOMICA DEL CULTIVO PILOTO COMERCIAL DE LA ENGORDA DEL PARGO Lutjanus guttatus EN JAULAS FLOTANTES EN LAS COSTAS DE SINALOA.

Hernández Carlos Humberto

13:00-13:15 PREVALENCIA Y VIABILIDAD DE TOXOCARA CANIS EN PARQUES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA.

Vargas Nava Alexis Israel

13:15-13:30 ANÁLISIS DE MÉTRICAS DEL PAISAJE EN LAS LAGUNAS COSTERAS CEUTA Y HUIZACHE-CAIMANERO, EN SINALOA.

Millán Aguilar Olivia

13:30-13-45 SENSIBILIDAD FISIOLÓGICA DEL PARGO Lutjanus guttatus (Steinclachner 1869) A DIFERENTES NIVELES DE RANCIDEZ LIPÍDICA DIETARIA.

Quintero Martínez Gabriel Ángel

13:45-14:00 DUOCULTIVO DE TILAPIA GIFT Y BAGRE BASA EN BIOFLOC UTILIZANDO DIFERENTES FUENTES DE CARBONO Y UN PROMOTOR DE CRECIMIENTO.

García Paredes Jesús Rafael

12:00-13:30 PRESENTACIÓN DE CARTELES MODERADOR: Dr. Miguel Ángel Hurtado Olivas. EVALUADORES: 1. Dr. Horacio Dávila Ramos, Dr. Isidro Osuna López, Dr. Guillermo Rodríguez Domínguez. 2. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz, Dr. Rubén Barajas Cruz, Dr. José Guillermo Galindo Reyes. 3. Dr. Alfredo Estrada Angulo, Dr. Gabriel Antonio Lugo García, Dr. Gustavo Alejandro Rodríguez Montes de Oca.

1 (M1) PRESENCIA DE METALES ESENCIALES (Cu, Zn) Y NO ESENCIALES (Cd, Pb), EN TEJIDOS DE DORADO (Corhyphaena hippurus) CAPTURADO EN COSTAS DEL SUR DE SINALOA, MÉXICO.

Bergés García Kathia Carolina

2 (M2) RESPUESTA DEL AJO Y PAPA AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS.

Acosta López Ruth Desiré

3 (M3) EFECTO DEL CONSUMO ADICIONAL DE EXTRACTO DE TANINOS EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA DE CERDOS EN CRECIMIENTO-FINALIZACIÓN.

Aguirre Meza Rubén

1 (M4) EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE NITRATOS (NO3-) EN ESTADIOS LARVARIOS

(HUEVOS, NAUPLIOS, ZOEA, MYSIS Y POSTLARVA) DE Litopenaeus vannamei. Mazariego Román Martha Xiomara

2 (M5) MANEJO DE PICUDO DE CHILE Anthonomus eugenii Cano USANDO TIERRA DE DIATOMEA, EN CULIACÁN, SINALOA.

Caro López Eder

3 (M6)

MÉTODO DE SUMINISTRO DEL CLORHIDRATO DE ZILPATEROL EN OVINOS: CRECIMIENTO, CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE.

Leyva Medina Karla Hildeliza

1 (M7) CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL ECOLÓGICA, ESTATUS DE PROTECCIÓN E IMPACTOS ANTROPOLÓGICOS DE LAS DUNAS COSTERAS DE SINALOA, MEXICO.

Ochoa Avelar Neftali

2 (M8) CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN CHILE (Capsicum annuum L.) MEDIANTE LOS METODOS PENMAN-MONTEIHT Y EL CINTILÓMETRO.

Román Román Leonardo

3 (M9) EFECTO DE LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida.) BAJO LA INFLUENCIA DE TRES SUSTRATOS DIFERENTES A BASE DE ESTIÉRCO DE ORIGEN ANIMAL.

Heras Sierra Sarahí de Jesús

1 (M10) PRODUCCIÓN LIPÍDICA DE LA MICROALGA Nannochloropsis sp. CULTIVADA EN DIFERENTES SALINIDADES BAJO CONDICIONES LIMITANTES DE NITRÓGENO.

Paredes Magaña Maricruz

2 (M11) RESPUESTA DEL PEPINO Y CALABAZA AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS.

Cázares Flores Luz Llarely

3 (M12) IDENTIFICACIÓN DE CERDOS RESISTENTES A LA INFECCIÓN DEL PRRS A TRAVÉS DE SELECCIÓN GENÓMICA EN UNA GRANJA PORCINA DEL SUR DE SONORA

Bon Castro Osvaldo

1 (M13) Influencia de la adición de extracto de taninos condensados en la producción de gas in vitro de las heces de bovinos en engorda.

Murillo Ayala Eva Xitlalic

2 (M14) MONITOREO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN POBLACIONES DE PICUDO DEL CHILE Anthonomus eugenii Cano EN CULIACÁN Y LA CRUZ DE ELOTA, SINALOA

Avendaño Meza Fabián

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

3 (M15) DETERMINACION DE LA TOLERANCIA A SEQUIA DE MAIZ (Zea Mais) GMO EN

SINALOA. Beltrán Millán Justo Christian

1 (M16) INFLUENCIA DEL CONSUMO ADICIONAL DE TANINOS EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA DE CORDEROS EN ENGORDA

Bonilla Valverde Elmer Benjamín

2 (M17) EVALUACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO APLICADO EN LA PESQUERÍA DE LAS JAIBAS Callinectes belicosus y C. arcuatus EN EL ESTADO DE SINALOA.

Heredia Delgadillo César Arturo

3 (M18) INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE TANINOS EN LA CARGA POR NEMATODOS EN BECERROS RECIÉN LLEGADOS AL CORRAL DE ENGORDA.

Corona Palazuelos Melissa Belem

1 (M19) CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA Y PREVALENCIA DE Cryptosporidium parvum en explotaciones ovinas y su diseminación en aguas superficiales, de Culiacán, Sinaloa.

Castro del Campo Nohemí

2 (M20) RESPUESTA DEL ALGODÓN Y AJONJOLÍ AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS.

Quintero Morales María Alejandra

3 (M21) EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE BORREGAS PELIBUEY DE ACUERDO A LA ÉPOCA DE EMPADRE Y LA RESTRICCIÓN DEL AMAMANTAMIENTO.

Quintero Beltrán Denisse Carmina

14:00-16:00 COMIDA 16:00-20:00

CONFERENCIAS ORALES

MODERADOR: 16:00-18:00. Dr. Ignacio Contreras Andrade 18:00-20:00. Dr. Leopoldo Partida Ruvalcaba. EVALUADORES: 16:00-18:00. Dr. Jesús José Portillo Loera, Dr. José Cristobal Román Reyes, Dr. Tomás Díaz Valdez. 18:00-20:00. Dr. Javier Alonso Romo Rubio, Dr. Juan Carlos Robles Estrada, Dr. Daniel Benítez Pardo.

16:00-16:15 PRODUCCIÓN DE PEPINO CON MALLAS SOMBRA DE COLORES. Ayala Tafoya Felipe

16:15-16:30 DETECCIÓN DE GENOTÍPOS RESISTENTES A Pepper huasteco yellow vein virus EN GENOTÍPOS DE Capsicum annuum var. glabriusculum D.

Retes Manjarrez Jesús Enrique

16:30-16:45 HERBICIDAS EN MAÍZ Y FRIJOL, RESIDUALIDAD E IMPACTO SOBRE LA MICROBIOTA DEL SUELO.

Castro Carvajal José Manuel

16:45-17:00 BIOLOGÍA, ECOLOGÍA TRÓFICA Y DEMOGRAFÍA DEL PEZ GUITARRA PINTA, RHINOBATOS GLAUCOSTIGMA (Rajiformes: Rhinobatidae), DEL GOLFO DE CALIFORNIA.

Lara Mendoza Raúl Enrique

17:00-17:15 IDENTIFICACIÓN DE ANTIGENOS ESPECIFICOS DE Mycobacterium avium sub. esp. paratuberculosis.

Cuén Beltrán Ramón Antonio

17:15-17:30 FERTILIZACIÓN CON VERMICOMPOSTA EN MAÍZ CRIOLLO Y SU TASA DE DESCOMPOSICIÓN EN EL SUELO.

García Sañudo Juan Ángel

17:30-17:45 DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE Meloidogyne EN SINALOA. Sánchez Portillo Juan Fernando

17:45-18:00

EFECTO DE INSECTICIDAS BIORRACIONALES SOBRE Liriomyza sativae Blanchard Y SUS PARASITOIDES EN EL CULTIVO DE GARBANZO.

Medina López Raymundo

18:00-18:15 BIOCONTROL DE Fusarium POR ALGUNAS BACTERIAS Y HONGOS NATIVOS DE SINALOA EN PLANTAS DE GARBANZO.

Oliva Ortiz Luz del Carmen

18:15-18:30 DESARROLLO, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LARVAS DE CAMARÓN BLANCO (LITOPENAEUS VANNAMEI) ALIMENTADOS CON SUSTITUCIONES PARCIALES DE ALIMENTO NATURAL POR UN ALIMENTO COMERCIAL.

Lizárraga Granados Cinthya Gpe.

18:30-18:45 EFECTO DE LA SALINIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN ESPECÍFICA, ABUNDANCIA Y MORFOMÉTRIA DE ROTÍFEROS QUE EMERGEN DE HUEVOS EN ESTADO DE DIAPAUSA

Arreguín Rebolledo Uriel

18:45-19:00 COMPOSTA, MINERALES PRIMARIOS AMORFOS Y MICROORGANISMOS EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE TOMATE.

Parra Delgado Juan Martín

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

19:00-19:15 EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DEL OSTIÓN DE PLACER

Crassostrea corteziensis EN CO-CULTIVO CON PARGO FLAMENCO Lutjjanus guttatus Y LA MACROALGA Ulva sp.

María Julia Ochoa Izaguirre

19:15-19:30 DESARROLLO, CRECIMIENTO, SUPERVIVENCIA Y BALANCE ENERGÉTICO DE TRES PATRONES FENOTIPOS DE ISOENCIMAS DIGESTIVAS EN LARVAS DE CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vannamei.

Bermúdez Lizárraga José Francisco

19:30-19:45 EVALUACIÓN DEL USO DE INHIBIDORES NATURALES DE LA AROMATASA EN LA MASCULINIZACIÓN DE LA TILAPIA (Oreochromis niloticus).

Anabel Alanís González

19:45-20:00 EL LOBO MARINO DE CALIFORNIA (Zalophus californianus: Lesson, 1828): SU CONSERVACIÓN Y USO POTENCIAL COMO RECURSO ECOTURÍSTICO EN ROCA TORTUGA, MAZATLÁN, SINALOA.

Díaz Maestre Belem

16:00-15:30

PRESENTACIÓN DE CARTELES MODERADOR: Idalia Enríquez Verdugo EVALUADORES:

1. Dra. Beatriz Isabel Castro Pérez, Dr. Álvaro Reyes Olivas, Dr. Nicolás Castañeda Lomas.

2. Dr. Hugo Beltrán Peña, Dr. David Ernesto Serrano Hernández, Dr. Juan Fernando Márquez Farías.

3. Dr. Raúl Pérez González, Dr. Francisco Gerardo Ríos Rincón, Dr. Pablo Piña Valdez. 1 (M1) EFECTO DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACION DEL ESTRO E

INSEMINACION ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN LA RESPUESTA REPRODUCTIVA DE VACAS HOSTEIN X GYR EXPLOTADAS EN EL TROPICO SECO.

Robles Camargo Tirzo

2 (M2) CARACTERIZACIÓN MOLECULAR E INFILTRACIÓN DE TRANSGENES EN POBLACIONES DE MAÍZ NATIVO DE SINALOA.

Linares Holguìn Orlando Omer

3 (M3)

EFECTO DE LA ADICION DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA) EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y CARACTERISTICAS DE LA CANAL DE OVINOS DE PELO EN DIETAS DE FINALIZACIÓN

Rojas Román Luis Antonio

1 (M4) COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE VACAS HOLSTEIN EN LACTACIÓN UTILIZANDO DIFERENTES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DE ESTRO EN TRÓPICO SECO.

Romo Barrón Cinthya Beatrìz

2 (M5) INCIDENCIA DE VIVIPARIDAD Y CALIDAD DE LA PROGENIE EN STENOCEREUS THURBERI (CACTACEAE).

Casillas Álvarez Pedro

3 (M6) CARACTERIZACIÓN GENÓMICA Y FUNCIONAL DE LOS CANALES IÓNICOS DE POTASIO ACTIVADOS POR CALCIO Y LOCALIZACIÓN POR ETAPA FENOLÓGICA DE PIMIENTO MORRÓN (Capsicum annuum L.)

Rojas Rojas Pedro Alberto

1 (M7) INFLUENCIA DE NNP DE LIBERACIÓN LENTA CON NIVELES DE ZEOLITA EN RESPUESTA PRODUCTIVA, CARACTERÍSTICAS DE CANAL Y METABOLITOS SANGUÍNEOS DE OVINOS EN FINALIZACIÓN.

Sánchez Pérez Jaime Noé

2 (M8) INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA PRESENCIA DE Escherichia coli, EN LAS HECES DE BOVINOS EN ENGORDA.

Heras Sierra Teresa de Jesús

3 (M9) MANEJO DEL PICUDO DEL CHILE Anthonomus eugenii (CANO) EN EL NORTE DE SINALOA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EXTRACTOS VEGETALES.

Airola Gallegos Víctor Manuel

1 (M10) INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE Macleaya cordata EN LA PRESENCIA DE Escherichia coli EN BOVINOS DE ENGORDA.

Soto Moreno Luis Esteban

2 (M11) FENOLOGIA COMPARATIVA DE STENOCEREUS THURBERI (ENGELM.) BUXB. (CACTACEAE) EN TRES AMBIENTES DEL NORTE DE SINALOA.

Salomón Montijo Vladimir

3 (M12) RESPUESTA DEL MELÓN Y SANDÍA AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS.

Zazueta Torres Norma Delia

1 (M13) IDENTIFICACIÓN DE Anaplasma ovis EN PEQUEÑOS RUMIANTES Y CARACTERIZACION DEL GEN msp4.

Badilla Medina César Noé

2 (M14) MODELACIÓN DE POBLACIONES DE PALO FIERRO (Olneya Tesota A. Gray) EN SONORA MÉXICO, CONSIDERANDO ASPECTOS ECOLÓGICOS, GENÉTICOS Y AMBIENTALES.

Moghaddam Gheslagh Ahmad

3 (M15) EVALUACIÓN DE LA TRANSFERENCIA DE MERCURIO AL EMBRIÓN VÍA PLACENTA EN Rizhoprionodon longurio RECOLECTADO EN LA COSTA SUR DE SINALOA.

Francia K. G. Zamora Sarabia

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

1 (M16) DISEÑO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA (SIG) PARA LA

IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE SITIOS PARA EL DESARROLLO DE LA MARICULTURA EN LA COSTA DE SINALOA.

Torres Ramírez María Natividad

2 (M17) PROPORCIÓN DE ÁCIDO LINOLEICO Y α-LINOLÉNICO EN DIETAS DE CODORNIZ JAPONESA REPRODUCTORA Y SU EFECTO EN EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO Y REPRODUCTIVO.

Carlos Bell Castro Tamayo

3 (M18) PRODUCCIÓN DE HUEVO DE GALLINA EN UN SISTEMA ECOLÓGICO CON ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

Britto Navarro Hernán Filiberto

1 (M19) USO DE MACROALGAS ENRIQUECIDAS CON DIATOMEAS BENTÓNICAS Y SU EFECTO SOBRE LOS INDICADORES DE LA RESPUESTA INMUNE EN MATERNIDADES DE Litopenaeus vannamei (BOONE 1931).

Anaya Rosas Ricardo Ernesto

2 (M20) FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN GARBANZO (Cicer arietinum L.) EN EL NORTE DE SINALOA.

Sauceda Acosta Raúl Hipólito

3 (M21) NITRÓGENO EN LECHE (MUN) PARA VACAS PRODUCTORAS DE LECHE EN EL TRÓPICO SECO.

Camacho González Luis Roberto

VIERNES 06 DE DICIEMBRE 9:00- 10:00

MODERADOR: DR. Javier Alonso Romo Rubio

CONFERENCIA MAGISTRAL: Impartida por el Dr. Rubén Barajas Cruz “Los taninos en la alimentación de los bovinos en engorda intensiva”

10:15- 14:00 PONENCIAS ORALES MODERADOR: Dr. Alfredo Estrada Angulo

EVALUADORES: 10:15-12:00. Dr. Horacio Dávila Ramos, Dr. Isidro Osuna López, Dr. Guillermo Rodríguez Domínguez. 12:00-13:45. Dra. Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz, Dr. Francisco Gerardo Ríos Rincón, Dr. José Guillermo Galindo Reyes. 10:15- 10:30 CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA, BIÓXIDO DE CARBONO ASIMILADO,

TRANSPIRACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL TOMATE CULTIVADO EN TRES AMBIENTES.

Gómez Martínez José Rigoberto

10:30- 10:45 ESTUDIO BIOLÓGICO DEL VENENO TOTAL DE Conus fergusoni (Sowerby, 1873) Y Conus archon (Broderip, 1833) EN ORGANISMOS DE LA CLASE POLYCHAETA Y GASTROPODA

Carvajal Uribe José Eduardo

10:45- 11:00 MANEJO AGRONÓMICO, CARACTERIZACION FENOLÓGICA, BROMATOLÓGICA, ENERGÉTICA Y CINÉTICA RUMINAL DEL ZACATE CT 115 (Pennisetum sp.)

Félix Camacho Silvia Alicia

11:00- 11:15 ESTRATEGIAS BIORRACIONALES CONTRA PLAGAS DE ALMACÉN Y DE IMPACTO AGRÍCOLA EN SINALOA, MÉXICO.

Cruz Ortega Jacobo Enrique

11:15- 11:30 EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA VEGETACIÓN DE MANGLAR DEL SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO, SINALOA

Flores Cárdenas Francisco

11:30- 11:45 POTENCIAL ZOONÓTICO DE GARRAPATAS CANINAS COMO VECTOR DE ENFERMEDADES EN SINALOA, MÉXICO.

Rubio Robles Mario César

11:45- 12:00

FACTORES DETERMINANTES DE LA CAPTURA DE ATÚN DE LA FLOTA CERQUERA VENEZOLANA EN EL PACÍFICO Y SU IMPACTO EN LA CAPTURA INCIDENTAL DE TIBURONES DEL 2005 A 2012.

Correia Aguiar José Manuel

12:00- 12:15 CONDICIONES AMBIENTALES Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO, ÍNDICE DE CONDICIÓN Y TALLA DE PRIMERA DE MADUREZ DEL OSTIÓN DE PIEDRA Crassosstrea iridescens (Hanley, 1854).

Rendón Martínez Luis Antonio

12:15-12:30 BIOMONITOREO AMBIENTAL DE MERCURIO UTILIZANDO OSTIONES DEL GÉNERO Crassostrea, LOS PECES Mugil cephalus y Eugerres axillaris EN EL ESTERO DE URÍAS, MAZATLÁN, SINALOA

Vargas Jiménez Arely

12:30-12:45

TRANSMISIÓN TRANSOVÁRICA DE Candidatus Liberibacter solanacearum EN Bactericera cockerelli (Sulc)

Millán Chaidez Reynaldo

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

12:45-13:00 ESTUDIO SOBRE EL EFECTO DEL NITRITO EN POSTLARVAS Y JUVENILES DE

Litopenaeus vannamei EXPUESTOS A BAJA SALINIDAD. Ramírez Rochín Javier

13:00-13:15 EFICIENCIA DE RIEGO Y ELECTROMECÁNICA EN DOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN PAPA.

Palacios Mondaca César Arturo

13:15-13:30 DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE CUATRO ESPECIES DE BAGRES MARINOS EN EL SUR DE SINALOA, MÉXICO

Vázquez Melchor Francisco

10:30-12:30 PRESENTACIÓN CARTELES MODERADOR: Dr. Rubén Barajas Cruz. EVALUADORES: 1. Dr. Jorge Saúl Ramírez Pérez, Dra. Idalia Enríquez Verdugo, Dra. Mercedes Sarabí Manzano Sarabia. 2. Dr. Álvaro Reyes Olivas, Dr. Juan Carlos Robles Estrada, Dr. Daniel Benítez Pardo. 3. Dr. Jesús José Portillo Loera, Dr. José Cristobal Román Reyes, Dr. Juan Manuel Audelo Naranjo.

1 (M1) DENTIFICACIÓN DE CERDOS RESISTENTES/TOLERANTES A LA INFECCIÓN DEL PRRS A TRAVÉS DE SELECCIÓN GENÓMICA EN EL SUR DE SONORA, MÉXICO.

Carlos Martín Aguilar Trejo

2 (M2) EXPLORACIÓN DE MARCAS DE CRECIMIENTO EN PEDÚNCULO OCULAR Y MOLINO GÁSTRICO DE LA JAIBA AZUL CALLINECTES ARCUATUS EN EL SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO SINALOA, MÉXICO.

Sauceda Luna Rosa María de Jesús

3 (M3) VARIACIONES ESTACIONALES DE LOS PARÁMETROS HEMATOLÓGICOS, BIOQUÍMICA SANGUÍNEA, CONDICIÓN FISIOLÓGICA Y REPRODUCTIVA DE LAS POBLACIONES SILVESTRES DEL HUACHINANGO Lutjanus perú (Nichols y Murphy, 1922) EN EL PACÍFICO.

García Hurtado Pedro Arnulfo

1 (M4) UTILIZACIÓN DE EXTRACTOS ACUOSOS Y ETANÓLICOS DE Swietenia humilis Zucc PARA EL MANEJO DE Diaphorina citri (HEMIPTERA: LIVIIDAE) EN AMBIENTES CONTROLADOS.

Almada Ruiz Víctor Gabriel

2 (M5) DETERMINACIÓN DE PREVALENCIA Y SEROVARIEDADES DE LAS ESPECIES DE Leptospira interrogans, EN DONADORES DE SANGRE Y PROBABLES FUENTES DE INFECCIÓN ANIMAL, EN SUS DOMICILIOS.

Hernández Ramírez Carlos Víctor

3 (M6)

DETECCIÓN DE LENTIVIRUS EN HATOS MIXTOS DE OVINOS Y CAPRINOS. Castro Flores Rebeca

1 (M7) COMPUESTOS BIOACTIVOS DE TRES MACROALGAS DEL SUR DE SONORA Y SU APLICACIÓN EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE L. vannamei.

Esquer Miranda Edgar

2 (M8) EFECTO DE LA ADICIÓN DE ZEOLITAS EN DIETAS DE FINALIZACIÓN EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA, CIERTOS METABOLITOS SANGUINEOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE BECERROS HOLSTEIN.

Coronel Burgos Francisco

3 (M9) EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE JAIBA EN SINALOA. Ortega Genaro Gilberto

1 (M10) BÚSQUEDA DE RESISTENCIA A VIRUS HUASTECO DE LA VENA AMARILLA EN CHILE (PHYVV) EN POBLACIONES SILVESTRES Y CRIOLLAS DE CHILE (Capsicum spp.).

González López Elida Concepción

2 (M11) USO DE IMÁGENES SATELITALES PARA ESTIMAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL REGIONAL EN EL VALLE DE CULIACÁN.

López Avendaño Jesús Enrique

3 (M12) CARACTERIZACIÓN DE GENES DE LA MEMBRANA EXTERNA DEL SISTEMA DE SECRECIÓN TIPO IV DE Anaplasma marginale.

Iribe Zazueta Alberto

1 (M13) EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE EN BOVINOS POR INMUNIZACIÓN CON LA PROTEÍNA DE LA MEMBRANA EXTERNA 1a (MSP1a) de Anaplasma marginale.

Mariscal Castro José Ángel

2 (M14) IDENTIFICACIÓN DE GENES DE PATOGENICIDAD EN CEPAS DE Salmonella enterica enterica AISLADAS DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO DEL ESTADO DE SINALOA.

Medina Romo Indira Catalina

3 (M15) IDENTIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y RELACIÓN CON FACTORES EDÁFICOS DE ESPECIES DEL NEMATODO AGALLADOR (Meloidogyne SPP.) EN HORTALIZAS, EN SINALOA, MÉXICO

Martínez Gallardo José Ángel

1 (M16) SUSCEPTIBILIDAD DE Litopenaeus vannamei A LA PRESENCIA DE Vibrio parahaemolyticus, EXPUESTO PREVIAMENTE A UNA MEZCLA DE METALES.

Polanco Estrada María Luisa

2 (M17) TIPIFICACIÓN MOLECULAR DE Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis A PARTIR DEL GEN IS900, EN OVINOS Y CAPRINOS DE CULIACÁN, SINALOA.

Miranda Camacho Jorge Luis

3 (M18) EFICACIA DE CLINDAMICINA Y AZITROMICINA EN EL TRATAMIENTO DE LA BABESIOSIS CANINA.

Pérez Corrales José Ascensión

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

1 (M19) EVALUACIÓN DE NIVELES DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN

AGUA, SEDIMENTO Y EN CAMARONES, EN DOS SISTEMAS COSTEROS DEL SUR DE SINALOA Y SUS EFECTOS GENOTÓXICOS EN CAMARÓN BLANCO Litopenaeus vananmei.

Salgado Ontiveros César Elías

2 (M20) DIAGNÓSTICO NUTRIMENTAL Y EFICIENCIA EN LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO EN MAÍZ CON EL EMPLEO DE SENSORES INFRARROJOS.

Quintana Quiroz José Guadalupe

3 (M21)

ESTUDIO PROSPECTIVO DE MACROALGAS DE SINALOA CON POTENCIAL DE EXPLOTACIÓN COMO FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS.

Osuna Ruiz Idalia

13:30-16:00 COMIDA 16:00-20:00 PONENCIAS ORALES MODERADOR: Dr. Jesús José Portillo Loera. EVALUADORES: 16:00-18:00 Dra. Beatriz Isabel Castro Pérez, Dr. Gabriel Antonio Lugo García, Dr. Nicolás Castañeda Lomas. 18:00-20:00 Dr. Hugo Beltrán Peña, Dr. Ignacio Contreras Andrade, Dr. Juan Fernando Márquez Farías. 16:00-16:15 EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE CURVINA GOLFINA Cynoscion othonopterus

(GILBERT Y JORDAN, 1882) EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA. Enciso Enciso Concepción

16:15-16:30 EFECTO DE ESTRÉS HIDRICO EN LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA FISIOLÓGICA Y RENDIMIENTO DE TRIGO.

Sauceda Acosta Carlos Patricio

16:30-16:45 EFECTIVIDAD DE FUNGICIDAS PARA EL CONTROL DE MOHO BLANCO Sclerotinia sclerotiorum (Lib.) de Bary EN FRIJOL (Phaseolus vulgaris L.)

Ayala Armenta Quintín Armando

16:45-17:00

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CANGREJO DE ROCA Grapsus grapsus EN LA ZONA INTERMAREAL DE LAS ISLAS LOBOS, VENADOS Y PÁJAROS DE LA BAHÍA DE MAZATLÁN.

Gutiérrez Rubio Yecenia

17:00-17:15 IDENTIFICACIÓN, PLANTAS HOSPEDERAS Y PARASITISMO NATURAL DE AGROMYZIDAE (INSECTA: DIPTERA) DE INTERES AGRONÓMICO EN SINALOA.

Valenzuela Escoboza Fernando Alberto

17:15-17:30 EXPRESIÓN DEL GEN esat-6 EN Mycobacterium smegmatis POR EFECTO DEL AGOTAMIENTO DE FÓSFORO INORGÁNICO.

López Pérez Héctor Manuel

17:30-17:45 PRODUCCIÓN DE HOJARASCA DEL MANGLAR Avicennia germinans Y Laguncularia racemosa EN EL SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO

Ruiz López Dulce María

17:45-18:00 IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ROTÍFEROS SILVESTRES COMO ALIMENTO VIVO EN EL LARVICULTIVO DEL PUYEQUE Dormitator latifrons.

Bojòrquez Domínguez René

18:00-18:15 CUANTIFICACIÓN DE SALES NUTRITIVAS EN DRENAJE POR EFECTO DE SOLUCIONES DE DIFERENTE CONCENTRACIÓN NUTRIMENTAL EN SISTEMA HIDROPÓNICO.

Valenzuela López Marino

18:15-18:30 BALANCE DE MASAS DE Cd, Cu, Zn Y Pb EN UN LABORATORIO COMERCIAL DE POSTLARVAS DE Litopenaeus vannamei (PL6PL17).

Perea Juárez Rosalba Nayely

18:30-18:45 DIVERSIDAD Y ESTATUS DE PROTECCIÓN DE LAS AVES DEL ESTADO DE SINALOA: CASO DE ESTUDIO BAHÍA SANTA MARÍA LA REFORMA, SINALOA, MÉXICO

Gurrola López Guadalupe Humberto

18:45-19:00 ORIGEN Y DESARROLLO DE LA MACROALGA Ulva sp. (Linnaeus, 1753), ESTERO DE URÍAS, MAZATLÁN SINALOA.

Tortoledo Núñez Marisol

19:00-19:15 DETERMINACIÓN DEL REQUERIMIENTO DE LISINA PARA JUVENILES DE PARGO COLORADO (Lutjanus colorado).

Márquez Martínez Denisse Grisell

19:15-19:30 DUOCULTIVO DE TILAPIA GIFT Y BAGRE BASA EN BIOFLOC UTILIZANDO DIFERENTES FUENTES DE CARBONO Y UN PROMOTOR DE CRECIMIENTO.

Jiménez Salcedo Luis Antonio

19:30-19:45 CRECIMIENTO Y FECUNDIDAD DEL LANGOSTINO Macrobrachium americanum (BATE, 1868) EN EL RIO PETATLÁN, MUNICIPIO DE SINALOA DE LEYVA, SINALOA, MÉXICO.

Mendoza Maldonado Gabriela Berenice

19:45-20:00 EVALUACIÓN BIOLÓGICA E IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA ALMEJA BLANCA Chione sp., EN LA LAGUNA MARÍA LA REFORMA, SINALOA, MÉXICO.

Gómez Hernández Saúl Javier

16:00-17:30 PRESENTACIÓN CARTELES MODERADOR: Dr. Horacio Dávila Ramos. EVALUADORES: Dr. Tirzo Paúl Godoy Angulo, Dr. Miguel Ángel Hurtado Olivas, Dr. Raúl Pérez González.

(M1) IDENTIFICACIÓN DE Anaplasma phagocytophilum MEDIANTE LA TÉCNICA DE PCR EN PERROS DE CULIACÁN, SINALOA.

Coronado Trejo Carmen Gabriela

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

(M2) COLECTA Y ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DE

POBLACIONES SILVESTRES Y CRIOLLOS DE CHILE (Capsicum sp.) DEL NOROESTE DE MÉXICO.

Ornelas Ramírez Carlos Eduardo

(M3) ESTABLECIMIENTO DE MARCADORES LIGADOS A LA RESISTENCIA A GEMINIVIRUS EN CHILE (Capsicum annuum L.).

Hernández Espinal Luis Alberto

(M4) INCIDENCIA Y PREVALENCIA DE BACTERIAS PATÓGENAS AL HUMANO EN CAMARÓN BLANCO litopenaeus vannamei DE CULTIVO Y SILVESTRES DURANTE SU CAPTURA Y POSTCOSECHA.

Rivas Montaño Ana María

(M5) INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE Macleaya cordata EN EL DESEMPEÑO PRODUCTIVO DE BOVINOS EN ENGORDA.

Osuna Pérez Marco Antonio

(M6) EFECTO DE LA EDAD DE CORTE SOBRE EL CONTENIDO Y DISPONIBILIDAD PARA RUMIANTES DE ALMIDÓN Y LA FIBRA DETERGENTE NEUTRO EN ENSILADO DE MAÍZ BLANCO.

Jiménez Leyva Diego

(M7) BUSQUEDA DE RESISTENCIA GENÉTICA EN GENOTIPOS DE GARBANZO, GENERADOS EN SONORA A LA PUDRICIÓN RADICULAR OCASIONADA POR Fusarium solani

Molina Cárdenas Lorena

(M8) RESPUESTA DE CAÑA DE AZÚCAR AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE

López López Ramón Cristino

(M9) ANÁLISIS DE MULTIRESISTENCIA GENÉTICA DE VARIEDADES DE GARBANZO GENERADAS EN EL NOROESTE DE MÉXICO A LA FUSARIOSIS VASCULAR Y PUDRICIÓN RADICULAR

López Molina Ramón

(M10) BUSQUEDA DE RESISTENCIA GENÉTICA EN GENOTIPOS DE GARBANZO, GENERADOS EN SINALOA A LA FUSARIOSIS VASCULAR OCASIONADA POR LA RAZA 5 DE FOC.

Zamora Galván Francisco

(M11) APLICACIÓN NUTRIMENTAL Y USO DE SUSTRATOS ORGÁNICOS EN PRODUCCIÓN DE TOMATE.

Encines Chaidez Olivia Vanessa

SABADO 07 DE DICIEMBRE 09:00-10:00

MODERADOR: Dr. Nicolás Castañeda Lomas. CONFERENCIA MAGISTRAL: Impartida por el Dr. Tirzo Paúl Godoy Angulo “ALTERNATIVAS PARA EL MANEJO DE Meloidogine EN HORTALIZAS”

10:15-14:30 PONENCIAS ORALES MODERADOR: Dr. Nicolás Castañeda Lomas. EVALUADORES: 10:15-|2:15. Dr. Martín Gabriel Frías Espericueta, Dr. Raúl Pérez González, Dr. Alfredo Estrada Angulo. 12:00-14:00. Dr. Pablo Piña Valdez, Dr. Gustavo Alejandro Rodríguez Montes de Oca, Dr. Ignacio Contreras Andrade. 10:15-10:30 BIORREMEDIACIÓN DE As, Cd y Pb CON MICROORGANISMOS EN SISTEMAS

INMOVILIZADOS O EN SUSPENSIÓN. Bojórquez Sánchez Carolina

10:30-10:45 VARIACIONES ESTACIONALES EN LA CONDICIÓN DE ESTRÉS Y RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN OSTIÓN DE PLACER CRASSOSTREA CORTEZIENSIS.

Ovalle Torres Blanca Sarahí

10:45-11:00

EFECTO DE LA ADICIÓN DE OXITOCINA A DOSIS SEMINALES REDUCIDAS EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POST CERVICAL SOBRE LA FERTILIDAD ESTACIONAL DE LA CERDA.

Romo Valdez Juan Manuel

11:15-11:30

MERCURIO TOTAL EN RECURSOS PESQUEROS DE IMPORTANCIA COMERCIAL DEL NOROESTE DE MÉXICO: RIESGO POTENCIAL A LA SALUD HUMANA.

Delgado Álvarez Carolina Guadalupe

11:30-11:45 EDAD Y CRECIMIENTO DEL HUACHINANGO DEL PACÍFICO Lutjanus peru (perciformes:lutjanidae) EN LA PARTE SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA.

García Valdez Jorge Rafael

11:45-12:00

CLAVES DE ÉXITO EN LA COOPERATIVA JAIBERA “Callinectes Tortugus” EN EL MUNICIPIO DE GUASAVE, SINALOA.

Rivera Velázquez Perla Jannet

12:00-12:15

CONSERVACIÓN A CORTO PLAZO DEL ESPERMA DEL BOTETE DIANA Sphoeroides annulatus (Jenyns, 1842).

Sarabia Espinoza Tania

12:15-12:30

ESTUDIO DE IONES MAYORITARIOS EN UN CULTIVO INTEGRAL DE Litopenaeus vannamei CON TOMATE BOLA Y TOMATE UVA EN AGUA DE BAJA SALINIDAD.

Gutiérrez Valenzuela Juan

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias

IV Reunión de Estudiantes de Posgrado de Ciencias Agropecuarias Mazatlán, Sinaloa. 5, 6 Y 7 Diciembre 2013

Gregorio

12:30-12:45

CARACTERIZACIÓN ECOLÓGICA PARA INDICAR EL DETERIORO DE ECOSISTEMAS DE MANGLAR EN EL SUR DE SINALOA.

Castillo Flores Christian Samuel

12:45-13:00

CICLO REPRODUCTIVO DE DOS ESPONJAS DEL GÉNERO Aplysina (Esponja: Demospongiae) EN LA ISLA ISABEL, NAYARIT.

Chávez Castro Jesús Armando

13:00-13:15 EVALUACIÓN BIOLÓGICA E IMPORTANCIA ECONÓMICA DE LA ALMEJA BLANCA Chione sp., EN LA LAGUNA MARÍA LA REFORMA, SINALOA, MÉXICO.

Romero Leyva Tania Guadalupe

13:15-13:30 EFECTO DE LA TEMPERATURA EN LA PRODUCCIÓN LIPÍDICA DE LA Microalga Nannochloropsis sp. CULTIVADA BAJO CONDICIONES LIMITANTES DE NITRÓGENO.

Navarro Peraza Rosa Stephanie

13:30-13:45 DETECCIÓN DE LA RESISTENCIA EN GENOTIPOS DE TOMATE AL VIRUS Tomato ápex necrosis virus (ToANV).

González Canizales Jesús Francisco

13:45-14:00 EFECTO DE LA ADICIÓN DE METIONINA DE ZINC Y CLORHIDRÁTO DE ZILPATEROL EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL EN TORETES EN FINALIZACIÓN.

Verdugo Insua Moisés

14:00 CLAUSURA DR. JAVIER ALONSO ROMO RUBIO

Presidente del Colegio de Ciencias Agropecuarias

EFECTO DE LA SALINIDAD SOBRE LA COMPOSICIÓN ESPECÍFICA, ABUNDANCIA Y MORFOMÉTRIA DE ROTÍFEROS QUE EMERGEN DE

HUEVOS EN ESTADO DE DIAPAUSA

Arreguin Rebolledo Uriel1, Román Reyes José Cristóbal2, Ramírez Pérez Jorge Saúl, Rojo Cebreros Ángel Humberto, Medina Jasso María Alejandra.

1.- Posgrado en Recursos Acuáticos, FACIMAR, UAS. [email protected] 2.- Laboratorio de Reproducción y Cultivo de peces, FACIMAR, UAS.

Resumen

INTRODUCCIÓN La característica de los rotíferos de formar huevos con embriones en estado de diapausa ofrece la oportunidad de identificar bancos de huevos diapáusicos y utilizarlos como una herramienta potencialmente valiosa para la detección de organismos nativos que pueden ser utilizados como alimento vivo en la acuicultura. En la región, no existe literatura sobre las especies de rotíferos que emergen de huevos enquistados depositados en los reservorios acuáticos, por lo que el presente estudio tiene como OBJETIVO evaluar el efecto de la salinidad sobre la emergencia de huevos de rotíferos en estado de diapausa, depositados en los sedimentos de los estanques de cultivo de camarón, analizando la composición específica, abundancia y morfométria de rotíferos que puedan ser potencialmente viables para su uso como alimento vivo en la larvicultura marina. METODOLOGÍA se tomaron muestras de sedimento de una granja camaronera “Acuícola Don Jorge, S.A. de C.V., ubicada en el Sur de Sinaloa. Se experimentó la viabilidad de los huevos en estado de diapausa utilizando 24 estanques con un volumen de 60 L, a salinidades de 5, 15, 25 y 35 ups (cuatro repeticiones con sedimento y 2 controles sin el mismo, por cada tratamiento). Se identificó taxonómicamente las especies de rotíferos que surgieron en los diferentes tratamientos, así como la abundancia y morfométria. RESULTADOS Brachionus plicatilis, Cephalodella gibba, Lecane grandis y Colurella obtusa fueron las especies que emergieron de los huevos diapáusicos depositados en el sedimento. L. grandis y C. obtusa solo se observaron en los tratamientos de 5 y 15 ups, mientras que B. plicatilis y C. gibba estuvieron presente en los cuatro tratamientos, la especie más abundante fue B. plicatilis 54 ind/ml (25 ups). El análisis morfométrico de B. plicatilis resulto significativo estadísticamente en los tratamientos de 15 vs 25 ups (P <0.001), 5 vs 25 ups (P <0.001) y 35 vs 25 ups (P <0.041). Entre 15 vs 5 ups no se presentaron diferencias significativas (P 1.000).

Palabras clave: Salinidad, rotíferos, diapuasa.

PRODUCCIÓN DE PEPINO CON MALLAS SOMBRA DE COLORES Ayala-Tafoya Felipe1, Partida Ruvalcaba Leopoldo1, Ruiz Espinoza Francisco Higinio2 Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa1. [email protected]. Dpto. Académico de

Agronomía, Universidad Autónoma de Baja California Sur2 Introducción. La poca fotoselectividad de la malla sombra negra, ordinariamente utilizada en agricultura protegida para reducir radiación solar y temperatura, impide optimizar el crecimiento y desarrollo vegetal (Ayala-Tafoya et al., 2011). Es por ello que recientemente se han desarrollado mallas de colores con propiedades ópticas especiales, para mejorar el aprovechamiento de la radiación solar y estimular diferencialmente respuestas fisiológicas reguladas por la luz, que influyan convenientemente en la producción agrícola (Shahak et al., 2008). Objetivos. Conocer la cantidad y calidad de la radiación solar que transmiten mallas sombra de colores, el efecto en la temperatura y la humedad relativa del aire (HR), la temperatura foliar, el crecimiento y el rendimiento de frutos de plantas de pepino. Materiales y métodos. Se utilizó un diseño experimental BCA con seis tratamientos: 1) malla negra, 2) malla aluminada, 3) malla gris, 4) malla perla, 5) malla azul y 6) malla roja; todas del tipo rashel con 30% de sombra. La transmisión de radiación solar total (RT: 350 a 1050 nm), ultravioleta-A (UV-A: 350 a 400 nm), fotosintética (RFA: 400 a 700 nm), azul (LA: 400 a 500 nm), roja (LR: 600 a 700 nm), roja lejana (LRL: 700 a 800 nm) e infrarroja (IR: 800 a 1050 nm) se obtuvo con un espectrorradiómetro. La temperatura y HR del aire se midieron con termohigrómetros, la temperatura foliar con termómetro infrarrojo y el verdor foliar con clorofilímetro SPAD-502. Además se midieron longitud y diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, materia seca y el rendimiento de pepino. Resultados y discusión. Las mallas de colores alteraron el espectro de luz debido a los aditivos cromáticos del plástico y al diseño del tejido (Shahak et al., 2004). La malla roja transmitió 62, 41, 60.1, 73.2 y 78.3% más RT, RFA, LR, LRL e IR, la malla gris dejó pasar 103.5% más UV-A y la malla azul 55.9% más LA, comparadas con las respectivas transmisiones de la malla negra. Las mallas no influyeron significativamente en la temperatura del aire, pero las cromáticas aumentaron la HR (3.4 a 4.2%) y la temperatura de las hojas (0.2 a 0.9 °C). Consecuentemente, la altura (240.0 cm), diámetro de tallo (10.0 mm), número de hojas (22.2), área foliar (406.0 cm2), verdor (41.6 valores Spad) y peso seco de hojas (52.5 g planta-1) y tallo (14.7 g planta-1) registradas en la malla negra, se incrementaron en 11.6, 10, 12.6, 23.4, 22.8, 9.5 y 36.7% con la malla roja. Con respecto a la producción de pepino, las mallas azul, roja y perla, incrementaron el rendimiento obtenido con la malla negra (5.2 kg m-2) en 46.1, 48.1 y 71.1%, respectivamente. Por ello representan alternativas viables para reemplazar a la malla negra convencional e incrementar el rendimiento de pepino. Palabras clave: Radiación solar, Crecimiento de plantas, Rendimiento de frutos. Literatura citada. Ayala-Tafoya, F., Zatarain-López D.M., Valenzuela-López M., Partida-Ruvalcaba L., Velázquez-Alcaraz T.

de J., Díaz-Valdés T. y Osuna-Sánchez J.A. 2011. Crecimiento y rendimiento de tomate en respuesta a radiación solar transmitida por mallas sombra. Terra Latinoamericana 29: 403-410.

Shahak, Y., Gal E., Offir Y. and Ben-Yakir D. 2008. Photoselective shade netting integrated with greenhouse technologies for improved performance of vegetable and ornamental crops. Acta Horticulturae 797: 75-80.

Shahak, Y., Gussakovsky E.E., Gal E. and Ganelevin R. 2004. ColorNets: crop protection and light-quality manipulation in one technology. Acta Horticulturae 659: 143-151.

IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ROTÍFEROS SILVESTRES COMO ALIMENTO VIVO EN EL LARVICULTIVO DEL PUYEQUE Dormitator latifrons

Bojórquez Domínguez René1, Rodríguez Montes De Oca Gustavo Alejandro1, Román

Reyes José Cristobal1 Castillo Ureta Hipólito2

(1)Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, [email protected] (2) Escuela de Biología, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa.

Introducción Existe gran demanda de alimento vivo para la alimentación inicial e incrementar el crecimiento y la supervivencia de los estadios larvales de muchas especies marinas tropicales, en particular aquellas con abertura de la boca extremadamente pequeña ya que requiere presas pequeñas (Wullur et al., 2011). Los rotíferos son organismos zooplanctónicos utilizados en la larvicultura como una opción de alimento vivo. En este trabajo se plantea la colecta e identificación de rotíferos silvestres para utilizarlos como alimento vivo para evaluar el efecto en el crecimiento y supervivencia de las larvas de puyeque (Dormitator latifrons). Objetivos Identificar el tipo de alimento vivo necesario para las larvas de puyeque, que contribuyan significativamente al crecimiento y supervivencia de la especie Dormitator latifrons. Materiales y métodos La colecta de muestras de sedimento se realizó en una granja camaronera del municipio de Mazatlán. En los tanques de cría de larvas se agregaron rotíferos considerando el día después de la eclosión cuando están listas para alimentarse. Las numerosas especies disponibles permiten que las larvas tengan una amplia fuente de nutrientes, Como tal, se pretendió imitar el medio natural en nuestros tanques (Ludwig, 1999). Resultados Se identificaron 8 especies de rotíferos dentro de 5 géneros (Brachionus, Colurella, Lecane, Proales y Proalides) con características deseables para ser utilizados como alimento vivo para larvas de puyeque (Dormitator latifrons). Literatura citada Ludwig, G.M., 1999. Zooplankton Succession and Larval Fish Culture in Freshwater Ponds. SRAC (700), p.2313-2332. Wullur S., Y. Sakakura y A. Hagiwara. 2011. Application of the minute monogonont rotifer Proales similis in larval rearing of seven-band grouper Epinephelus septemfasciatus. Aquaculture 315: 355-360.

ESTUDIO BIOLÓGICO DEL VENENO TOTAL DE Conus fergusoni (Sowerby, 1873) Y Conus archon (Broderip, 1833) EN ORGANISMOS DE LA CLASE POLYCHAETA

Y GASTROPODA. Carvajal Uribe José Eduardo1, Pérez González Raúl1, Heimer de la Cotera Edgar P.2

Posgrado en Recursos Acuáticos, FACIMAR, Universidad Autónoma de Sinaloa1. e-mail: [email protected]

Laboratorio Programa Langosta. FACIMAR, Universidad Autónoma de Sinaloa1 Laboratorio de Neurobiología Molecular Marina, UNAM2

Introducción: Las conotoxinas que posee el veneno de los cónidos están siendo utilizadas por el área farmacológica para la elaboración de diferentes medicamentos como analgésico para personas enfermas con dolores crónicos y que no responden a la terapia convencional, dichas enfermedades tienen relación con el sistema nervioso central, por lo cual se les suministra el análogo sintético de un péptido, la ω-conotoxina MVIIA, producido de manera natural por un caracol marino denominado C. magus (Salceda, E., y Ortega, A., 2009). Objetivos: En el presente estudio se plantea determinar la dosis-reacción del veneno presente en ambas especies de moluscos toxoglossos, determinar si la potencia del veneno varía de acuerdo el lugar de la extracción y comprobar si en el sitio de inyección del veneno en el organismo prueba depende la reacción a manifestar. Material y Métodos: En el presente estudio se trabajara con las muestras de moluscos provenientes de la fauna de acompañamiento de la pesca del camarón de temporada 2012-2013, de las cuales se analizaran dos especies de toxoglossos (Conus fergusoni y Conus archon). En el laboratorio las muestras serán clasificadas en tres grupos o tallas principales, con su respectiva información de recolecta, una vez capturada dicha información se procederá a tomar las biometrías de la concha y se realizará su registro fotográfico. La disección se llevara a cabo con la ayuda del material de laboratorio apropiado, en todo momento se estará trabajando sobre una base de vidrio la cual se mantendrá a baja temperatura. El proceso de disección inicia rompiendo la concha con la ayuda de una prensa mecánica, el tejido blando será colocado sobre la base de vidrio para realizar el primer corte diseccional, el cual consiste en retirar el velo y el manto paleal, para que de esta forma queden al descubierto los órganos y el sistema venenoso. Hecho lo anterior se extraerá el sistema venenoso y se realizara una descripción minuciosa de sus características anatómicas. Para llevar a cabo la obtención del veneno realizara un corte en la parte final de la probóscide y en la parte inicial del bulbo, una vez separado este se colocara en un vial junto con 250 µl de agua de mar y del resultado se tomaran 100 µl se les suministrara a organismos de la clase Polychaeta y Gastropoda, los cuales son previamente medidos y pesados. Resultados: Se han inyectado cinco organismos de la clase Polychaeta los cuales entre los principales síntomas se han presentado; torcedura, enroscamiento, aceleración del movimiento, aletargamiento y muerte. Como segunda fase el veneno se le aplicara a organismos de la clase Gastropoda. Palabras clave: Conus, Conotoxina, Veneno. Literatura citada: Salceda, E., y Ortega, A., 2009. Neurotoxinas: significado biológico y mecanismos de acción. Elementos 74 (2009) 29-37.

HERBICIDAS EN MAÍZ Y FRIJOL, RESIDUALIDAD E IMPACTO SOBRE LA MICROBIOTA DEL SUELO.

Castro C, J M1., Parra T, S1., Guerra L, J.E1 y Partida R. L.1. 1 Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

Introducción Uno de los problemas más elementales que ha presentado el maíz y frijol durante los últimos cinco años son los generados por las malas hierbas y la alternativa más usada por parte de los productores es el uso de herbicidas (Castro, 2009); el uso indiscriminado de estos productos incrementa la contaminación al ambiente, suelo y mantos freáticos y causa serios problemas a la microbiota del suelo (Frobisher, 1990). Por esto, se planteó como objetivos el conocer cuáles son las malezas más comunes que afectan maíz y frijol, los herbicidas y dosis más adecuadas para controlarlas, la residualidad que estos productos en rotación con otros cultivos y el impacto que producen en la microbiota del suelo. Materiales y Métodos El trabajo se desarrolló en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía, la primera fase fue en maíz, se usó un diseño de bloques al azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones (Pendimentalin, Atrazina, Acetoclor en preemergencia-, 2,4-D, Dicamba, Dicamba + Atrazina, Nicosulfuron en-postemergencia- y un testigo sin aplicación); los herbicidas preemergentes se aplicaron después de la siembra y antes de la emergencia, los postemergentes cuando las malezas tenían una altura entre 10 y 15 cm; las variables de respuesta fueron: efectividad de los productos a los 15, 30, 45 y 60 días, fitotoxicidad al cultivo a los 7, 15 y 30, efecto de herbicidas en la microbiota del suelo antes y después de la aplicación y la residualidad tanto en campo como invernadero. Resultados y Discusión Las Malezas identificadas en maíz fueron: Sorghum halepense, Helianthus annus, Melilothus indicus, Chamaesice serpens, entre otras. Las más prevalesciente fue S. halepense y H. anuus. Para efectividad los resultados nos indican que los herbicidas preemergentes fueron eficaces para el control de las malezas más abundantes en el cultivo; en postemergencia se encontró que el 2,4.D Amina controló eficientemente a H. annus pero no tuvo efecto sobre S. halepense. El testigo mostro la mayor cantidad de malezas en las evaluaciones finales. El único herbicida que mostró fitotoxicidad al cultivo fue el Dicamba. En el caso de la microbiota se encontró en las evaluaciones registradas a los 15 y 30 días después de la aplicación que las poblaciones de Bacillus, Fusarium, Trichoderma, Aspergillus, Penicillium, etcétera; se redujeron de manera importante con la aplicación de herbicidas. Para la variable residualidad los efectos de fitotoxicidad se manifestaron con el herbicida Atrazina en todos los cultivos probados. Palabras Claves: Herbicidas, Fitotoxicidad, Control Bibliografía Castro,C.J.M.; Cruz,O.J.E.; Caro,M.P.H., Godoy,A.T.P., Gastélum,L.,R. y

López,M.M. 2009. Herbicidas preemergentes y postemergentes y residualidad en cultivos básicos en Culiacán, Sinaloa, México. Memorias del III Foro Internacional Biológico Agropecuario. Tuxpan, Veracruz

Frobisher, N.1990. Fundamentals of Mycrobiology. Th.edition. Ed. Saunders. 629 pp.

EFICIENCIA DE RIEGO Y ELECTROMECÁNICA EN DOS SISTEMAS DE RIEGO POR ASPERSIÓN EN PAPA.

Palacios Mondaca. César1, Díaz Valdés Tomás2, Partida Ruvalcaba Leopoldo2. 1ESAVF-UAS, [email protected]., 2FA-UAS.

Introducción. En México se destinan alrededor de 31 millones de ha para la agricultura (Turrent et al., 2005), 6.4 millones se cultivan bajo riego, pero con una eficiencia global del 40 % (INIFAP, 2010), lo que hace urgente aplicar tecnologías de riego y producción más eficientes (Castro et al., 2008). La calidad del riego se evalúa con base a indicadores como eficiencia, uniformidad e índices de productividad (Bos et al., 2005). La mayor parte de la producción nacional de papa se obtiene en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Baja California Norte, Nuevo León y Guanajuato, en Sinaloa se establecen alrededor de 13,000 ha con un rendimiento promedio de 26.2 tha-1.

Objetivo: Determinar la eficiencia electromecánica y calidad del riego de dos sistemas de riego presurizados y se relación con la producción de papa.

Materiales y métodos. Las parcelas experimentales se localizan en el Módulo de riego “Santa Rosa”. Las variables de estudio son: lámina de riego aplicada, lámina de riego infiltrada, presión en el sistema de bombeo y líneas de conducción, potencia y tensión eléctrica en el sistema. Los tratamientos son: riego por pivote central (PC) y riego por aspersión bajo (AB), con cuatro repeticiones en un diseño completamente al azar. Los parámetros a evaluar son: Eficiencia de aplicación (Ea), Coeficiente de Uniformidad del riego (CU), Área regada adecuadamente (ARA), Eficiencia electromecánica (Eem) y rendimiento (tha-1).

Resultados. La presión de operación presentó una variación del 21.5% en el lateral. La lámina de riego ponderada de 22.7 mm, el Coeficiente de Uniformidad de Heermann & Hein de 88.96%, y el área regada adecuadamente (ARA) fue de 66.23%.

Palabras clave: Coeficiente de uniformidad, Eficiencia electromecánica, aspersión.

Bos, M. G., Burton, M. A., and Molden, D. J., 2005. Irrigation and Drainage Perfomance Assessment: Practical Guidelines, CABI Intenational. Wallinford. 158 p.

Castro, P. M., Águila, M. F. M., Quebedo, N. A., Kleisinger, S., Tijerina, C. L. y Mejía, S. E., 2008. Sistema de riego automatizado en tiempo real con balance hídrico, medición de humedad del suelo y lisímetro. Agricultura Técnica en México, Vol. 34, Núm. 4 Octubre-Diciembre 2008 p. 459-470.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), 2010. Reporte anual 2009, Ciencia y tecnología para el campo mexicano (Publicación Núm. 5, ISBN 978-607-425-316-0). México, DF: Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos.

Turrent, F. A., Laird, J. R., Cortés, F. J. I. y Volke, H. V., 2005. Un reencuentro con la productividad de agrosistemas: I. Fundamentos y herramientas. Agrociencia 39: 29-39.

FACTORES DETERMINANTES DE LA CAPTURA DE ATÚN DE LA FLOTA CERQUERA VENEZOLANA EN EL PACÍFICO Y SU IMPACTO EN LA CAPTURA

INCIDENTAL DE TIBURONES DE 2005 A 2012. Correia-Aguiar, Manuel1, Castañeda-Lomas, Nicolas2, Vaca-Rodríguez, Juan3

Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FACIMAR_UAS).1 [email protected]

Facultad de Ciencias del Mar (FACIMAR_UAS)2 Facultad de Ciencias Marinas de la Universidad Autónoma de Baja California3

Introducción. Es importante en el diseño de nuevas políticas públicas, que se considere ponderar la participación de Venezuela en la pesca multiespecífica de túnidos en el Pacífico Oriental (PO), específicamente, en el contexto de las Convenciones Internacionales en las cuales participa como la CIAT y el APICD, haciendo una valoración de sus recomendaciones y decisiones para garantizar un manejo sostenible del recurso. Objetivos. Determinar el esfuerzo de pesca de fauna objetivo e incidental por años, meses, zonas, tipo de lance y estadísticas básicas. Analizar la variabilidad inter-anual e intra-anual del CPUE y CIPUE en función de distribución espacial y correlacionar estos con factores oceanográficos como: temperatura superficial del mar y clorofila-a. Finalmente, se aplica un modelo multicriterio para la toma de decisiones. Materiales y Métodos. Fue considerado un polígono geográfico en el área de la Convención de la CIAT, dentro de los meridianos 90ºW a 135ºW y los paralelos 15ºN a 5ºS, ubicado en aguas internacionales en el PO, el cual fue subdividido en 36 cuadrantes de 5ºx5º de área cada uno. Se utilizó la serie histórica de datos de captura y esfuerzo de atunes y de la captura incidental de 2005 a 2012 del 100% de las embarcaciones cerqueras supervisadas, proporcionados por el Programa Nacional de Observadores de Venezuela (PNOV) de FUNDATUN. Se utilizaron análisis estadísticos multivariados para clasificar las diferencias entre los años, meses, áreas, y tipo de lances, basado en el método de variables ficticias o “dummy” (Quinn y Deriso, 1999). Los análisis multicriterios se fundamentaron en el procedimiento utilizado por Vaca et al (2007). Resultados Preliminares. En el período de 2005 a 2012, se contabilizaron 393 cruceros supervisados, se registraron 9,060 lances con red de cerco, con una captura de atunes de 199,917.85 toneladas métricas, dónde el 57.8% fue de atún aleta amarilla, 34.8% de atún barrilete, 5.9% de atún Patudo, y 1.56% de otros túnidos de poco o ningún valor comercial. Por el número de lances se identificaron cuadrantes con menos de 30 lances en 8 años, siendo descartados de algunos análisis por no ser significativos en la toma de decisiones. Se realizaron 4 análisis con 3 criterios de evaluación y 36 opciones para identificar las zonas mas favorables para la flota cerquera venezolana. Palabras Clave: CPUE, Captura Incidental, Multicriterio. Literatura Citada. Quinn, T. y Deriso, R. 1999. Quantitaive fish dynamics.Oxford University Press, New

York, 542 pp Vaca-R, J.G.; Carrara-R., R.; Montaño-M, G. y Almanza-H., E. 2007. Evaluación de

zonas pesqueras de atún en el Pacífico oriental con un método multicriterio. Ciencias Marinas, 33(4): 457-471

ESTRATEGIAS BIORRACIONALES CONTRA PLAGAS DE ALMACÉN Y DE IMPACTO AGRÍCOLA EN SINALOA, MÉXICO.

Cruz O., J. E1.,Velázquez, A. T. 1, Partida,R.L1.,Guerra L.,J.E1. y Caro,M.,P.H. 1. Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

Introducción La tierra de diatomea es un insecticida natural, estas partículas perforan los cuerpos de los insectos, y estos mueren por deshidratación. Está constituida de dióxido de silicio de restos fosilizados de algas de agua dulce y salada (Cook y Armitagge, 2000). También la constituyen minerales como calcio, fósforo, azufre, níquel, zinc, manganeso, aluminio, hierro, magnesio, sodio y cal (Korunic, 2000). Este mineral controla eficientemente tanto plagas de almacén como de campo; debido a esto se decidió realizar el presente trabajo con el objetivo de determinar la efectividad de este mineral contra gorgojo del maíz (Sitophillus zeamais, gorgojo del frijol (Zabrotes subfasciatus) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda). Materiales y Métodos El experimento consistió en probar Tierra de Diatomea a dosis de 0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5 g kg-1 de semilla contra gorgojo del maíz y gusano cogollero; en ambos experimentos se usó un testigo comercial (Deltametrina y Cypermetrina para gorgojo del maíz y gusano cogollero), respectivamente. Para el caso de gorgojo de maíz, las variables de respuesta fueron: porcentaje de mortalidad, a los 7, 15, 30, 60 y 90 días después de la aplicación de diatomea, porcentaje de germinación del grano y número de oviposturas después de la aplicación de los tratamientos. Para gusano cogollero fueron el porcentaje de efectividad de las distintas dosis de tierra de diatomea a los 3,5, 7, y 15 días después de la aplicación y la fitotoxicidad que este mineral pudiera ocasionar al cultivo a los 3,7 y 15 días. Resultados y Discusión Para gorgojo del maíz a los siete días después de la aplicación, se encontraron porcentajes de mortalidad de más del 80% (81.25 para la dosis más baja) y hasta de 95% para las dosis 1.5 y 2.0 de g kg-1 grano; el mejor tratamiento fue el insecticida con 100% y el menos eficaz el testigo con 2.5% de control. A los 30, 60 y 90 días el porcentaje de control fue de 95 a 100% para todos los tratamientos, por lo que no existieron diferencias estadísticas entre estos. El testigo siguió mostrándose como el que menos control ejerció. El porcentaje de germinación del grano fue de 100% en todos los tratamientos al igual que el testigo; por lo que se asume que la tierra de diatomea no tuvo ningún efecto negativo sobre el grano de maíz en cuanto a esta variable. Para el parámetro oviposturas en el grano, se determinó que a los 60 días después de revisar minuciosamente la testa del grano se observaron 250 oviposturas en el testigo sin aplicación siendo este el único tratamiento con daño. Para gusano cogollero la diatomea redujo hasta en un 20% el daño por esta plaga y no provocó fitotoxicidad al cultivo. Palabras Claves: Control, sustentable, algas Bibliografía citada Cook,D.A y D.M. Armitage. 2000. Efficacy of a diatomaceous earth against mite

and insect populations in small beans of wheat under conditions of low temperature and high humidity . Pest Magnament Science. 56::591-596.

Korunic, Z. 2000. Diatomaceous earths, a group of natural insecticides. Journal of Stored Products Research. 34: (2/3) 87-97.

“IDENTIFICACIÓN DE ANTIGENOS ESPECIFICOS DE Mycobacterium avium sub. esp. paratuberculosis”

Cuén Beltrán Ramón Antonio, López Pérez Héctor, Enríquez Verdugo Idalia, Castro del Campo Nohemí, Cota Guajardo Silvia del Carmen y Gaxiola Camacho Soila Maribel.

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Laboratorio de Parasitología

[email protected]

Resumen. Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis es una bacteria intracelular facultativa (Sevilla, 2007) y un patógeno obligado, porque solamente se multiplica en el huésped susceptible (Holzmann, et al., 2004). La enfermedad se manifiesta como diarrea crónica y pérdida de peso, después de un prolongado período de incubación que puede ser de 2 a 5 años (Palmer, et al., 2005), Hasta la fecha se han descrito varias proteínas inmunogénicas de Map pero ningún antígeno específico y no más de 20 han sido identificadas completamente; Sin embargo, la mayoría de estas proteínas presentan una alta homología con antígenos de otras Micobacterias. Estudios recientes demuestran que al menos algunos de estos antígenos purificados son potencialmente útiles para el desarrollo de futuras vacunas y ensayos diagnósticos, a su vez se ha demostrado que las proteínas secretadas por Map en el medio de cultivo son más inmunogénicas que las proteínas propias de la bacteria. (Cirone, et al., 2007).

Objetivo. El objetivo de este de este trabajo es identificar los antígenos específicos de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis.

Palabras clave. Enfermedad de johne, antigenos, paratuberculosis.

Material y métodos. El tamaño de la muestra se determinó por medio de la fórmula para estimación de las proporciones propuesta por Daniel (2009). n= Z2 pq / d2. Se tomaron 381 muestras de sangre y excretas de ovinos de explotaciones de Culiacán, Sinaloa a las cuales se les realizo prueba de Elisa y PCR respectivamente mediante las técnicas descritas por Jaimes, et al., (2008). Se realizarán cultivos de MAP, se cosecharan las células bacterianas y se obtendrán las proteínas totales de las bacterias (antígenos totales) mediante la técnica descrita por Rapp, et al., (1986).Se separarán las proteínas por medio de electroforesis en sds-page (gel de poliacrilamida en condiciones desnaturalizantes) de acuerdo a la técnica descrita por Laemmli, (1974) y posteriormente se realizara la técnica de Western blot según lo descrito por Towbin, et al., (1979). Los datos obtenidos serán procesados mediante un análisis de frecuencias.

Resultados y discusión. Los ovinos de explotaciones de Culiacán, Sinaloa son portadores de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, encontrándose una seroprevalencia de paratuberculosis en las explotaciones muestreadas de 2.6% pudiendo ser la prevalencia de la enfermedad más alta en el municipio. Así mismo se detecto que la infección de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en forma asintomática (80%) es mayor que la forma de presentación sintomática (20%).

Literatura citada

Cirone, K., Morsella, C., Romano, M. y Paolicchi., F. (2007). Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis: presencia en los alimentos y su relación con la enfermedad de Crohn. Rev. Argentina de Microbiología. 39: 57-68.

Daniels, W. W. (2009). Bioestadística bases para el análisis de las ciencias de la salud. Edit. Limuza. México D.F.

Gilardoni, M.V. y Mundo, S.L. (2008). Paratuberculosis bovina. Rev. Infovet. 13(102): 1 – 4.

Holzmann, C.B., Jorge M.C., Traversa M.J., Schettino D.M., Medina L y Bernardelli A. (2004). Estudio del comportamiento epidemiológico de la paratuberculosis bovina mediante series cronológicas en Tandil, provincia de Buenos Aires, Argentina. Rev. sci. tech. Off. int. Epiz. 23 (3): 791-799.

Jaimes, N.G., Santillan M.A., Hernandez O.A., Cordova D., Guzman, C.C., Arellano B., Diaz E., Tenorio V.R. y Cuellar A. (2008). Detección de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, por medio de PCR-anidada a partir de muestras de heces de ovinos. Rev. Vet. Méx., 39: (4). 377- 386.

Laemmli, U. K. (1974). Cleavage of structural proteins during assembly of the head of bacteriophage T4. Nature 227, 680-685.

Magnning, E.J. y Collins, M.T. (2010). Epidemiology of Paratuberculosis. Paratuberculosis, Organism, Disease, Control. CABI (3) 22 – 26.

Palmer, M.V., Stoffregen, W.C., Carpenter, J. G., and Stabel J.R. (2005). Isolation of Mycobacterium avium subsp par tuberculosis (Map) from Feral Cats on a Dairy Farm with Map-infected Cattle. Journal of Wildlife Diseases, 41(3): 629–635.

Rapp, V.J., Muason, R.S., JR. Ross, R.F. (1986), Outer membrane proteins profile of Haemophilus pleruroneumoniae. Journal infection and immunity. 52(2): 414-420.

Sevilla, A. I. (2007). Caracterización Molecular, Detección y Resistencia de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis. Memoria del trabajo realizado en Neiker-Tecnalia presentado por Iker Sevilla Agirregomoskorta para optar al grado de Doctor en Biología por la Universidad del País Vasco.

Towbin, H., Stahelin, T., Gordon, J. (1979) Electrophoretic transfer of proteins from polyacrylamide gels to nitrocellulose sheets: Procedures and some applications. Biochemistry. 76(9): 4350-4354.

MERCURIO TOTAL EN RECURSOS PESQUEROS DE IMPORTANCIA COMERCIAL EN EL NOROESTE DE MÉXICO: RIESGO POTENCIAL A LA SALUD HUMANA

Delgado Alvarez Carolina G.1, Frías Espericueta Martín G. 2, Ruelas Inzunza Jorge R.3

1Doctorado en Ciencias en Recursos Acuáticos, FACIMAR, Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected]

2 Laboratorio de Estudios Ambientales, FACIMAR, Universidad Autónoma de Sinaloa 3Laboratorio de Metales Pesados, Instituto Tecnológico de Mazatlán

Introducción.- Los estuarios y lagunas costeras son receptores de los compuestos de mercurio (Hg), que pueden acumularse en las especies que los habitan, y representar riesgo a las personas que consumen especies marinas contaminadas, ya que el mercurio se biomagnifica a través de la cadena trófica (Giordano et al., 1991). Objetivo.- Evaluar el riesgo potencial a la salud humana, a partir de la concentración de mercurio total en tejidos comestibles de Litopenaeus vannamei, Mugil cephalus y Crassostrea sp, obtenidos de la zona costera del Noroeste de México. Materiales y métodos.- Se determinó la concentración de mercurio total mediante espectrofotometría de absorción atómica por generación de vapor frío (Loring y Rantala, 1992) y se evaluará el riesgo a la salud humana mediante la ecuación de cociente de riesgo HQ (Newman y Unger, 2002). Resultados y discusión.- La concentración promedio en el músculo de L. vannamei en Sonora fue significativamente inferior que las concentraciones promedio en Sinaloa y Nayarit, para el caso de Crassostrea sp no existen diferencias significativas (p<0.001). Al ser Sonora un estado minero, se esperaría que los camarones obtenidos de las granjas ubicadas dentro de la región de Bahía Kino resultaran con los valores más altos de mercurio, pero no ocurrió así, ya que las mayores concentraciones se encontraron en Nayarit, lo que se atribuye al transporte de contaminantes por acción del patrón de los vientos, que según Chopin y Alloway (2007), puede afectar en otros sitios más que en los sitios de origen. Palabras clave: Contaminación, Lagunas, Organismos. Literatura Citada Chopin, E.I.B. y Alloway B.J. 2007. Distribution and mobility of trace elements in soils

and vegetation around the mining and smelting areas of Tharsis, Riotinto and Huelva, Iberian pyrite belt, SW Spain. Water Air. Soil. Poll. 182(1-4):245–261.

Giordano, R., Arata P., Ciaralli L., Rinaldi S., Giani M., Cicero A.M. y Constantini S. 1991. Heavy metal in mussels and fish from Italian coastal waters. Mar. Poll. Bull. 22(1):10-14.

Loring, D.H. y Rantala R.T. 1992. Manual for the geochemical analyses of marine sediments and suspended particulate matter. Earth. Sci. Rev. 32(4):235-283.

Newman, M.C. y Unger M.A. 2002. Fundamentals of Ecotoxicology. Lewis Publishers, Boca Raton, Florida. pp: 518-537.

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE CURVINA GOLFINA Cynoscion othonopterus (GILBERT Y JORDAN, 1882) EN EL ALTO GOLFO DE CALIFORNIA.

Enciso Enciso Concepción1, Ramírez Pérez Jorge Saul1 y Castro Gonzalez Jose Julian2

Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa1 [email protected] Centro Regional de Investigaciones Pesqueras en Ensenada, INAPESCA2

Introducción: La Curvina golfina es la segunda pesquería de escama de mayor importancia social y económica en el Alto Golfo de California (AGC), es considerada endémica de la región y su captura se realiza principalmente en la Reserva de la Biosfera del Alto Golfo de California y Delta del Rio Colorado (DOF, 2007), al estar sometida a una alta presión pesquera, es posible que su población puede verse afectada, por lo que se hace necesario la implementación de estudios biológico-pesqueros que den los elementos para proponer medidas de manejo adecuadas. Objetivo: Evaluar la población de la curvina golfina en el AGC y definir diferentes escenarios utilizando cuotas de captura como medidas de manejo. Materiales y métodos: son utilizados datos de capturas de las temporadas de pesca de 1993 a 2013 reportadas en las comunidades pesqueras de San Felipe, Golfo de Santa Clara y Pueblo Indígena Cucapá. Para evaluar el recurso se utilizaron dos alternativas: una mediante el Modelo Captura-MRS (Martell y Froese, 2012), a través de datos de captura y de resiliencia (r) de la especie y la segunda es mediante el Modelo Bioeconómico Dinámico de Schaefer-Gordon (Anderson y Seijo, 2010), que permite analizar los costos y la renta económica en la explotación del recurso. Con ambas metodologías se evaluó la respuesta de la biomasa de la población, la captura y/o la renta ante diferentes escenarios de manejo (cuotas de captura). Resultados: la captura al máximo rendimiento sostenible (CMRS) estimada a través del modelo de Captura-MRS fue de 3,311 toneladas en promedio con un intervalo del 95% de confianza entre 2,498 y 4,389 toneladas y la captura al máximo rendimiento económico (CMRE) obtenida con el Modelo bioeconómico fue de 4,531 toneladas en promedio con un intervalo del 95% de confianza entre 3,620 y 5,436 toneladas. Discusión: Aplicando el enfoque precautorio, la cuota de captura para el 2014 no deberá de exceder el límite inferior estimado tanto de CMRS como de CMRE. Desde el punto de vista económico la cuota no deberá sobrepasar las 3,620 toneladas y desde el punto de vista biológico esta no deberá ser mayor a las 2,498 toneladas. Literatura Citada: Anderson, L.G. y Seijo J.C. 2010. Bioeconomics of fisheries management. Wiley-

Blackwell, New Jersey. 305p. Martell, S. y Froese R. 2012. A simple method for estimating MSY from catch and

resilience. Fish and Fisheries DOI: 10.1111/j.1467.2979.2012.00485x. Diario Oficial de la Federación. 2007. NOM-063-PESC-2005, Pesca responsable de

curvina golfina (Cynoscion othonopterus) en aguas de jurisdicción federal del Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado. Especificaciones para su aprovechamiento. http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4996554&fecha=16/08/2007 (consulta, septiembre 2013).

Palabras clave: Curvina golfina, Manejo, Cuota de captura.

MANEJO AGRONÓMICO, CARACTERIZACION FENOLÓGICA, BROMATOLÓGICA, ENERGÉTICA Y CINÉTICA RUMINAL DEL ZACATE CT

115 (Pennisetum sp.) Félix C, S A1., Romo R, J. A2., Barajas C, R2., Velázquez A, T1 y Guerra L, J. E1.

1 Facultad de Agronomía y 2 Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

Introducción. Las gramíneas constituyen una alternativa viable de alimentación para rumiantes y dentro de éstas se encuentra el zacate CT115, especie forrajera que se caracteriza por su aceptable calidad y alto valor nutritivo cuando se aprovecha en pastoreo o bajo corte, para servir al ganado en verde picado bajo el sistema de ensilado en estado fenológico tierno. Por todo lo anterior, se realizó el presente trabajo con el objetivo de caracterizar el comportamiento agronómico, fenológico, bromatológico y energético del zacate CT115, en el estado de Sinaloa, México. Materiales y métodos El trabajo se realizó en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía, la primera etapa consistió en determinar el tipo de siembra apto para esta gramínea, bajo tres diferentes modalidades: siembra de estacas en forma de caña enterradas a 15 cm de profundidad, estacas parcialmente enterradas con un entrenudo aéreo y espigas de zacate. Previo a la siembra se aplicó tres dosis de fertilizante nitrogenado: 100, 200 y 300 kg ha-1 y un testigo sin aplicación. Se usó un diseño de bloques al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones; los parámetros de evaluación fueron: germinación, altura de planta, malezas, plagas presentes y comportamiento de las distintas dosis de nitrógeno. Las evaluaciones se efectuaron en 10 plantas tomadas al azar del surco central de cada unidad experimental. Resultados y discusión Para germinación los resultados, indican que el mejor comportamiento se observó cuando se sembró la vareta y se enterró totalmente, ya que su germinación fue de 100%, la vareta parcialmente enterrada mantuvo una germinación de 80% y la siembra del brote superior (espiga), solo rebrotó alrededor del 50%. Para altura de planta se realizaron 11 evaluaciones de campo y los resultados indican que donde se sembró la vareta totalmente tapada y las dosis de 200 y 300 kg de nitrógeno manifestaron el mayor crecimiento con altura final de 2.23 cm para ambas de dosis. Las malezas que se presentaron de Amaranthus spp., Eringium nartustifolium, Rumex crispus, Parthenium hystrophorus, Melilothus indicus, entre otras. Las plagas comúnes fueron gusano cogollero, Gallina ciega y Chinche café, principalmente. Palabras Claves: Alimentación, Bovinos, Forraje Ascencio, H. R., D. Riestra, D., L. Tijerina, C., E. Canudas, L y R. Acosta, H. 1999.

Evaluación de un sistema experimental de un sistema de riego con cintillas de goteo en pastos taiwan(PenissetumpurpureumShum). AgrocienciaVol 33. Num 2, p 5-20.

González, R., G. Torres, H y J. Arce, G. 2011. Ganancia de peso de ovinos alimentados con pasto taiwan (Penissetumpurpureum). Avances de Producción Agropecuaria. Vol. 15(3), p 3-20.

EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN LA VEGETACIÓN DE MANGLAR DEL

SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO, SINALOA

Francisco Flores-Cárdenas1, Mercedes Marlenne Manzano-Sarabia1, Miguel Ángel Hurtado-Oliva1, Juan Manuel Flores-Alarcón1, Thomas W. Doyle2

1 Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Mazatlán, Sinaloa, ([email protected]). 2 U.S. Geological Survey, National Wetlands Research Center, LA 70506.

RESUMEN

El sistema lagunar Huizache-Caimanero -ubicado en el sur de Sinaloa- es un ecosistema de relevancia ecológica, social y económica. Este ecosistema ha sido sujeto de estudios referentes a lo geomorfología, hidrodinámica, así como a sus componentes bióticos y sociales. El objetivo principal del presente estudio es identificar el tipo de estructura forestal en cuatro sitios de muestreo, tanto en Huizache como Caimanero, e identificar la variación interanual a través de un índice de vegetación. El análisis de la estructura forestal mostró diferencias significativas en la altura, área basal y longitud de radio de corona entre sitios, así como diferencias en la altura promedio de los individuos con corona dominante y co-dominante con respecto a la clase de corona intermedia y suprimida. Los sitios de Huizache mostraron mayores valores en el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI). Palabras clave: Avicennia germinans, Laguncularia racemosa, NDVI, estructura forestal, Huizache-Caimanero

Fertilización con Vermicomposta en Maíz Criollo y su Tasa de Descomposición en el Suelo

García Sañudo Juan Ángel1, Villarreal Romero Manuel2, Sánchez Peña Pedro2, Parra Terraza Saúl2 y Hernández Verdugo Sergio2.

1Estudiante de doctorado, 2Investigadores, Facultad de Agronomía. Universidad Autónoma de Sinaloa. Carretera Culiacán-Eldorado, km 17.5, Culiacán, Sinaloa, México. C. P. 80000.

[email protected]. Introduccion .- El uso de abonos orgánicos constituye una práctica fundamental en la rehabilitación de suelos degradados. La adición de estiércoles incrementa la actividad y cantidad de la biomasa microbiana del suelo, (Anderson y Domsch, 1989). El lombricompostaje son procesos aeróbicos de residuos orgánicos, bajo la acción de lombrices. El aprovechamiento de estos cobra mayor importancia como medio eficiente de reciclaje de nutrientes que ayuda al crecimiento de las plantas y devuelven al suelo elementos extraídos durante el proceso productivo (Cerrato et al., 2007). Materiales y métodos .- La investigación se realizó en el área experimental de la Facultad de Agronomía de Culiacán, Sinaloa, México; a 24° 48’ 30’’ de latitud norte y 107° 24’ 30’’ de longitud oeste, a 38 m SNM, CAEVACU (1985), clima semiárido con lluvias de verano, temperatura de 24.8oC, la humedad atmosférica relativa es de 68 %, el suelo es vertisol (haplustert), se utilizó riego por goteo (fertirriego), los tratamientos fueron T1= Maíz criollo con fertilizantes orgánicos y mineral*, T2= Maíz criollo con fertilizantes orgánicos y sin mineral, T3= Maíz criollo sin orgánicos y mineral*, T4= Maíz criollo sin orgánicos y sin mineral, T5= Maíz híbrido con mineral** y T6= Maíz híbrido sin aplicación de fertilizante, *120N-60P-00K **350N-120P-00K, se utilizaron minerales Nitrógeno=urea, Fósforo=P2 O5, se utilizó en presiembra 3 t ha-1 de vermicomposta y en el desarrollo del cultivo 250 L ha-1 de supermagro, se evaluo en suelo fertilidad a 15 y 30 cm de profundidad, nitrógeno total método kjeldahl (Alcántar y Sandoval, 1999), materia orgánica (Walkley-Black), fósforo y potasio (Peech Morgan), liberación de CO2 del suelo Jenkinson y Powlson, (1976), tasa de descomposición de la vermicomposta se determinó de acuerdo con Gerónimo Cruz et al. (2002) y producción de grano, en análisis estadísticos se utilizó el paquete JMP graficando con SigmaPlot y el SAS, Versión 6.03 (SAS Institute, 1988), el diseño experimental fue el de bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y la unidad experimental consistió en tres surcos de 5 m de longitud y 76 cm de separación, equivalente a 11.4 m2 cada una. Se cosecharon las 10 plantas centrales del surco central de cada una de ellas, a fin de obtener la producción de grano de maíz. Resultados .- La acumulación de biomasa en etapas de desarrollo de maíz fue beneficiada por el estímulo de la concentración de CO2 al obtener un rendimiento aceptable de grano, con aplicación de vermicomposta como fertilizante orgánico, concluyendo que la aplicación de los abonos orgánicos vermicomposta y supermagro mostro que el rendimiento de maíz criollo de Sinaloa es factible de acuerdo a los resultados obtenidos. Palabras clave: orgánicos, tasa, nativo. Literatura Anderson, T. H. and K. H. Domsch. 1989. Ratios of microbial biomass carbon to total

Organic carbon in arable soils. Soil Biol. Biochem. 21: 417- 479. Cerrato, M. E., H. A. Leblanc y C. Kameko. 2007. Potencial de mineralización de

nitrógeno de Bokashi, compost y lombricompost producidos en la Universidad Earth. Tierra Tropical 3: 183-197.

Gerónimo Cruz A., Salgado García S., Catzin Rojas F. J. y Ortiz Ceballos A. I. 2002.Descomposición del follaje del nescafé (Mucuna spp.) en la época seca.

Interciencia V 27 No 11:625-630.

EDAD Y CRECIMIENTO DEL HUACHINANGO DEL PACÍFICO Lutjanus peru (PERCIFORMES: LUTJANIDAE) EN LA PARTE SUR DEL GOLFO DE CALIFORNIA

García-Valdez, J. R.1, J. S. Ramírez-Pérez1, C. Quiñonez-Velázquez2, J. A. Maldonado-Coyac1 y G. Rodríguez-Domínguez1. 1Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Mazatlán, Sinaloa. 2Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, Instituto Politécnico Nacional. La Paz, B.C.S. [email protected] Introducción. La pesca ribereña en las costas del Pacífico mexicano captura una gran diversidad de especies, una de las que representa los mayores ingresos económicos es el huachinango.. La captura en México de 2002 a 2011, indica una producción promedio de 6,988 t anuales. Sin embargo, los juveniles de esta especie son capturados de manera incidental en la pesquería del camarón, por lo tanto, la mortalidad incidental de juveniles es un factor que afecta la dinámica de la población. Objetivo. Estimar la edad y utilizar la teoría de la información para describir el crecimiento de L. peru capturado por la pesca ribereña en las costas de Topolobampo, Sinaloa. Materiales y Métodos. De febrero de 2011 a abril de 2012 se muestrearon 976 ejemplares de huachinango a los cuales se les midió la longitud total (LT), se registro el peso total (PT), el sexo utilizando una escala morfocromatica y se extrajeron los otolitos para la determinación de la edad. Sobre los otolitos se leyeron las marcas de crecimiento y se estableció la periodicidad de formación de los anillos de crecimiento y una vez establecida la edad se ajustó una serie de modelos candidatos, considerando al que presente el menor índice de Akaike como el que mejor describe el crecimiento del huachinango. Resultados y Discusión. En los otolitos se detectaron hasta 14 anillos de crecimiento, validando que la formación de cada anillo es anual. Resultados similares fueron reportados para la zona de B.C.S. donde se han encontrado ejemplares de 10 años y de 15 años respectivamente (Rocha-Olivares y Gómez-Muñoz, 1993; Rocha-Olivares, 1998). En cuanto al crecimiento para el caso de los machos el mejor modelo fue el de Gompertz, y para el caso de las hembras el mejor modelo fue von Bertalanffy. Las curvas de crecimiento fueron comparadas con los autores anteriores y no se detectaron diferencias significativas, lo que implica que los parámetros de los tres trabajos pueden ser utilizados y reflejan el crecimiento individual del huachinango. Palabras Clave. Estructura de tallas, Marcas de Crecimiento, Otolitos. Literatura Citada. Rocha-Olivares, A. y V. M. Gómez-Muñoz. 1993. Validación del uso

de otolitos para determinar la edad del huachinango del Pacífico Lutjanus peru (Perciformes: Lutjanidae), en la bahía de La Paz y aguas adyacentes, B. C. S., México. Rev. Cienc. Mar. 19(3): 321-331.

Rocha-Olivares, A. 1998. Age, growth, mortality, and population characteristics of the Pacific red snapper, Lutjanus peru, off the southeast coast of Baja California, Mexico. Rev. Fish. Bull. (96): 562-574.

CONDUCTANCIA ESTOMÁTICA, BIÓXIDO DE CARBONO ASIMILADO, TRANSPIRACIÓN Y PRODUCCIÓN DEL TOMATE CULTIVADO EN TRES

AMBIENTES

Gómez Martínez José Rigoberto1, Partida Ruvalcaba Leopoldo1, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús1, Díaz Valdés Tomás1, Ayala Tafoya Felipe1

Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, km 17.5 Carretera Culiacán-Eldorado. Apdo. Postal 726, Culiacán, Sinaloa. México. Tel. 01 (667) 8 46 10 84. ǂ Autor para

correspondencia: [email protected]

Introducción. La conductancia estomática es el parámetro de proporcionalidad que relaciona el flujo de agua transpirada a través del estoma con la fuerzo motora del mismo (Diccionario Forestal, 2005), pero el cierre estomático evita la transpiración (Bastide et al., 1993). Objetivo. En esta investigación, se comparó la conductancia estomática, la asimilación de bióxido de carbono, la transpiración y el rendimiento del tomate en condiciones de campo abierto, casa sombra e invernadero. Materiales y Métodos. El tomate se estableció en condiciones de campo abierto, casa sombra e invernadero, en el que las mediciones se hicieron con el IRGA a partir de las 11:00 A.M. durante días soleados, en el foliolo terminal de una de las hojas del segundo tercio de las plantas que estuvieron en plena producción de frutos. Resultados. Los promedios de conductancia estomática, asimilación de bióxido de carbono, transpiración y rendimiento del tomate cultivado en invernadero superaron en 231.9, 49.2, 71.3 y 20%, respectivamente, a los que se estimaron en condiciones de casa sombra, cuando la medición se hizo el día 05 de Diciembre de 2012 en invernadero y el día 08 en casa sombra. Sin embargo, cuando las mediciones se hicieron el 11 de Abril de 2013, los promedios de conductancia estomática, asimilación de bióxido de carbono, transpiración y rendimiento en condiciones de campo abierto, casa sombra e invernadero, los valores obtenidos en casa sombra e invernadero superaron en los respectivos 146.7 y 453.3, 88.9 y 213.3, 110.9 y 221.9, 140 y 100% al valor estimado en campo abierto. Conclusiones. Las condiciones de invernadero fueron las más adecuadas para que el tomate expresara su potencial de intercambio de gases (conductancia estomática), asimilación de CO2, tasa de transpiración y rendimiento de frutos por unidad de superficie. Sin embargo, las condiciones de casa sombra también fueron mejores que las de campo abierto. Literatura Citada. Bastide, B., Sipes D., Hann J., Ting I. P. 1993 Effects of severe water stress on

aspect of crassulacean acid metabolism in xerosicyos. Plant Physiol. 103:1089-1096.

Diccionario Forestal. 2005. Sociedad Española de Ciencias Forestales. Editorial Mundi Prensa, México, S. A. de C. V., 1317 p.

Programa de Doctorado en Ciencias Acuáticas-FACIMAR

. Página 1

DIVERSIDAD Y ESTATUS DE PROTECCIÓN DE LAS AVES DEL ESTADO DE SINALOA: CASO DE ESTUDIO BAHÍA SANTA MARÍA LA REFORMA, SINALOA,

MÉXICO Gurrola López Gpe. Humberto1,2, Castañeda Lomas Nicolas1 y Rivera Rodríguez

Laura Beatriz1 1Posgrado en Ciencias en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de

Sinaloa; 2Escuela de Biología Universidad Autónoma de Sinaloa, gh_gurrola@ hotmail.com Resumen Introducción. La biodiversidad es la variedad de todas las formas de vida que habitan sobre la Tierra. En Sinaloa, la biodiversidad de aves no ha sido determinada mediante metodologías con rigor científico. Sin embargo las actividades humanas generan cambios en la estructura de los ecosistemas y por consiguiente en su biodiversidad. Objetivos. Determinar la diversidad y el estatus de protección de las aves del estado de Sinaloa, la funcionalidad de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en su conservación e identificar el efecto de las actividades productivas en la distribución espacial y temporal de las aves asociadas a Bahía Santa María La Reforma (BSM-LR). Material y Métodos. Para conocer la diversidad de aves para el estado de Sinaloa, se realizará la compilación y revisión de diferentes fuentes bibliográficas, una consulta a expertos y la revisión de bases de datos de colecciones científicas nacionales e internacionales para determinar su estatus de protección (Carmona et al., 2011). Luego se realizará un análisis de vacíos y omisiones de conservación respecto a representatividad en las ANP del Estado. Se realizará durante año un muestreo mensual de la comunidad de aves de BSM-LR usando la técnica de transectos lineales de ancho fijo (Ralph et al., 1996), divididos en segmentos de hábitat, para determinar el efecto de las actividades humanas en sus patrones de distribución. Resultados Preliminares. Se han registrado para Sinaloa 516 especies de aves, 71 están bajo estatus de protección legal a nivel nacional e internacional. La eficiencia de protección del sistema de ANP locales del Estado de Sinaloa protege al 60.7% de las especies que se reportan. Se identificaron y validaron 9 transectos lineales de ancho fijo en la BSM-LR, 3 en cada zona (norte, centro y sur), en los que se han realizado dos muestreos (septiembre y octubre), con un total de 15,667 avistamientos de 133 especies de aves, las más abundantes son Mycteria americana, Agelaius phoeniceus, Quiscalus mexicanus y Zenaida macroura con 1,036, 952, 879 y 782 organismos respectivamente. Los transectos que mayor riqueza específica han presentado son Monte Largo 76, El Playón y Punta Yameto 69 respectivamente y La Bandera con 68. Discusión. La diversidad de aves reportadas para Sinaloa es mayor que la reportada por CONABIO. La eficiencia de protección de las aves, por el sistema de ANP de Sinaloa está por debajo de la eficiencia reportada a nivel nacional. Con solo dos meses de muestreo de la comunidad de aves de BSM-LR se han encontrado cerca del 50% de las especies que reportan CONABIO. Palabras clave: Diversidad, Aves, Sinaloa, Gap análisis Literatura citada 1.- Carmona R., A Hernández Álvarez y G, Danemann. 2011. Estado actual de las investigaciones sobre aves playeras en México. CICIMAR Oceánides 26(2):47-57. 5. - Ralph, C.J., G.R. Geupel, P. Pyle, T.E. Martin y D.F. DeSante. 1993. Handbook of field methods for monitoring Landbirds. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-144, Albany, C.A.: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agricult. 41 p.

ASPECTOS REPRODUCTIVOS DEL CANGREJO DE ROCA Grapsus grapsus EN LA ZONA INTERMAREAL DE LAS ISLAS LOBOS, VENADOS Y

PÁJAROS DE LA BAHÍA DE MAZATLÁN

Gutiérrez Rubio Yecenia1,2, Raúl Pérez González1,2, Guillermo Rodríguez3, Ernesto Campos González4, Juan Francisco Arzola González3

1Posgrado en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, UAS. Ap. postal 610. Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected] 2Programa Langosta, Facultad de Ciencias del Mar, UAS. Ap. postal 610. Mazatlán, Sinaloa, México. 3Facultad de Ciencias del Mar, UAS. Ap. postal 610. Mazatlán, Sinaloa, México. 4Laboratorio de Invertebrados, Facultad de Ciencias, CICESE. Ap. Postal 2300, Ensenada Baja California, México. Resumen En los últimos años, la demanda de recursos alimenticios de origen acuático se ha incrementado considerablemente, esto ha permitido recurrir a la explotación de alternativas pesqueras. Dentro de estas, resaltan por su abundancia y fácil captura algunos crustáceos intermareales como el cangrejo de roca Grapsus grapsus, siendo capturado con frecuencia por los pescadores de la bahía de Mazatlán. Sin embargo, en la actualidad no existe información pesquera que permita una regulación pesquera de este recurso, de tal forma que es necesario y urgente tomar medidas reglamentarias sobre su estatus poblacional. El presente estudio aportará información básica sobre algunos aspectos pesqueros-reproductivos en la población del cangrejo en la zona intermareal de las islas Lobos, Venados y Pájaros, durante marzo 2011 a febrero 2012, con una periodicidad de muestreo mensual. Por cada isla, se estableció una estación de muestreo y se realizaron en la bajamar de cada mes, las colectas de los cangrejos se realizaron durante la fase nocturna, los organismos se colectaron directamente y se depositaron en bolsas de plástico etiquetadas. A estos ejemplares se les determinó el sexo por diferenciación sexual y se registraron los datos biométricos de longitud total, anchura, altura (mm) y peso total (g), y posteriormente se estimó la fecundidad, proporción de machos y hembras y la fase de maduración. Se realizaron análisis estadísticos entre tallas y fecundidad entre islas. Palabras clave: captura, población, Grapsus grapsus.

RESULTADOS PRELIMINARES DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICA Y ECONOMICA DEL CULTIVO PILOTO COMERCIAL DE LA ENGORDA DEL PARGO

Lutjanus guttatus EN JAULAS FLOTANTES EN LAS COSTAS DE SINALOA

Hernández-López Carlos1, Hernández Crisantema2, Castañeda-Lomas Nicolas1, 3

1Posgrado en Ciencias en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. C.P. 82017. Mazatlán, Sinaloa, México.

2Laboratorio de Nutrición. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. CIAD Unidad

Mazatlán. Av. Sábalo-Cerritos s/n. Estero del Yugo C.P. 82000. Teléfono +52 (669) 989 87 00. Mazatlán, Sinaloa, México.

3Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Av. de los Deportes s/n Ciudad

Universitaria C.P. 82017. Teléfono +52 (669) 954 07 18. Mazatlán, Sinaloa, México. Introducción. El pargo Lutjanus guttatus es un recurso pesquero de gran importancia económica para la pesca artesanal en el noroeste mexicano. Se encuentra a lo largo de la costa del Pacífico, desde el Golfo de California hasta Perú (Allen, 1985). Debido al desarrollo tecnológico de su cultivo, presenta buen potencial para su cultivo en jaulas. Objetivo. Determinar la factibilidad técnica y socioeconómica del cultivo piloto comercial de la engorda de pargo en jaulas flotantes, bajo dos condiciones operativas. Metodología. Se sembraron 39,120 juveniles en jaulas flotantes durante 360 días. El peso y longitud media inicial fueron de 14.15 ± 4.97 g y 10.8 ± 1.2 cm. Los juveniles fueron sembrados a densidades piloto comerciales de 15, 20 y 22 kg/m3 en tres jaulas flotantes; dos de 222 m3 y una de 286 m3. La técnica de estudio de caso se aplicó mediante una entrevista semi-estructurada a los socios de la Unión. Los indicadores de rentabilidad serán determinados mediante la evaluación de la TIR y el VAN. Resultados. La densidad de 20 kg/m3 presentó el mejor crecimiento en peso medio al final del cultivo, y no presentó evidencias significativa (P>0.05) con la densidad de 15 kg/m3. No obstante, ambas presentaron evidencias significativas (P<0.05) con la densidad de 22 kg/m3. El 68% de los pescadores está dispuesto a dejar de ser pescador y convertirse en maricultor. Discusión. La eficiencia de producción de pargo sembrado a 15 y 20 kg/m3, demuestran que las jaulas son una alternativa viable para su producción, al menos a escala piloto comercial, con buenas posibilidades de escalarse al nivel comercial. Palabras clave: Peces, Lutjanidae, Maricultura Literatura citada Allen, G.R. 1985. FAO species catalogue. Vol. 6. Snappers of the world. An annotated

and illustrated catalogue of lutjanidae species known to date. FAO Fish Synop, pp 125, 208.

ESTUDIO PROSPECTIVO DE MACROALGAS DE SINALOA CON POTENCIAL DE EXPLOTACIÓN COMO FUENTE DE COMPUESTOS BIOACTIVOS

Osuna-Ruíz Idalia.1, Nieves-Soto Mario2, Hurtado Miguel Ángel2

1. Posgrado en Ciencias en Recursos Acuáticos. Facultad de Ciencias de Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Avenida de los Deportes s/n Ciudad Universitaria C.P. 82017. Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected] 2. Laboratorio de Ecofisiología de Organismos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de

Sinaloa. Paseo Claussen s/n, Col. Los Pinos, C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. Introducción. En los sistemas lagunares de Sinaloa se ha reportado la presencia de 66 especies (23 Rojas, 12 cafés y 22 verdes) y existen algunos estudios que asocian su presencia y abundancia a las condiciones climáticas y actividades antropogénicas (Piñón-Gimate, 2008); sin embargo, su potencial de explotación para la obtención de compuestos bioactivos no ha sido explorada, a pesar de que se han identificado compuestos con actividad farmacológica en algunas especies encontradas en otras latitudes (Løvstad y Kraan, 2011). Objetivo. Recolectar e identificar las especies de macroalgas más abundantes en algunas lagunas costeras del estado de Sinaloa, para determinar su composición química que permita establecer una base inicial para determinar la factibilidad de aprovechamiento integral sustentable de estos recursos como fuente de compuestos bioactivos. Metodología. En esta etapa del estudio se recolectaron macroalgas de 3 lagunas costeras en el período de junio a octubre de 2013. Los especímenes se lavaron in situ con agua de mar para eliminar epífitas y materia extraña, se midieron los parámetros de pH, temperatura y salinidad. El sitio de recolecta se registró con la ayuda de un GPS. Posteriormente, las macroalgas fueron transportadas al laboratorio en bolsas herméticas con agua de mar en hielo. Se separaron por especie, se conservó un espécimen en formol para su identificación y el resto se conservó a -70°C. La identificación se hizo comparando características macro y microscópicas con especies descritas previamente por Ochoa-Izaguirre (2007). Resultados y Discusión. Hasta el momento se ha identificado las siguientes especies como las más abundantes: Gracilaria vermiculophylla, Caulerpa sertularoides, Rhizoclonium riparium y Spyridia filamentosa. Los hallazgos de abundancia corresponden con los reportes de otros autores con pequeñas variaciones en algunas especies, lo que puede ser atribuido a efectos medioambientales y al tipo de sustrato predominante en los puntos de muestreo seleccionados. Conclusión. Con esta fase prospectiva, se concluye que durante los meses de muestreo la especie de mayor abundancia común para todos los sitios de colecta es Gracilaria vermiculophylla, la cual ha sido estudiada para la obtención de compuestos bioactivos en otros países (Løvstad y Kraan, 2011).; Sin embargo existen otras especies en cantidad considerable para ser estudiadas como fuente de compuestos bioactivos durante el desarrollo de las siguientes fases del proyecto tesis doctoral. Palabras Clave: Macroalgas, bioactividad, funcionalidad, Identificación taxonómica. Literatura citada. Løvstad y Kraan. 2011. Bioactive compounds in seaweed: functional food applications and legislation.

J Appl Phycol., Volumen 23, pp. 543-597. Ochoa-Izaguirre J. 2007. Catálogo de Macroalgas de las lagunas costeras de Sinaloa. Primera ed.

Mazatlán (Sinaloa): Universidad Nacional Autónoma de México. Piñón-Gimate, 2008. Caracterización de florecimientos macroalgales de lagunas costeras de Sinaloa

y su relación con factores fisicoquímico. Mazatlán (Sinaloa): Universidad Autónoma de México.

EFECTO DE LA ADICIÓN DE OXITOCINA A DOSIS SEMINALES REDUCIDAS EN LA INSEMINACIÓN ARTIFICIAL POST CERVICAL SOBRE LA FERTILIDAD ESTACIONAL DE

LA CERDA.

Romo Valdez Juan Manuel1,2, Romo Rubio Javier Alonso1 y Barajas Cruz Rubén1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa1.

Granja porcina “La Huerta”2. [email protected] Resumen Introducción. Se sabe, que la oxitocina endógena es liberada por la cerda al momento de la monta en respuesta a la estimulación provocada por el semental (Soede, 1993). También es conocido, que la oxitocina aumenta las contracciones en el útero y los oviductos (Reeves, 1987) y la infusión intrauterina de oxitocina incrementa el transporte del esperma (Backer et al., 1968). Objetivo. El objetivo del presente estudio es determinar el efecto de la adición de oxitocina a dosis seminales reducidas en el desempeño reproductivo de la cerda inseminada mediante la técnica de post cervical, durante la época de otoño y verano. Material y métodos. Doscientas veintitrés cerdas multíparas fueron utilizadas, las cerdas fueron asignadas al azar para ser inseminadas tres veces, con intervalos de 12 h después de detectadas en celo, con el semen del mismo semental(s) en uno de dos tratamientos: 1) Aplicación de tres dosis seminales reducidas (1.5 x 109 de células espermáticas viables contenidas en 40 mL de diluyente), a intervalos de 12 h (TESTIGO, n = 111), y 2) tratamiento similar al testigo pero con la adición de 4 UI de oxitocina al momento de la inseminación (OX, n = 112). Las cerdas fueron servidas de junio a octubre de 2012. El total de lechones nacidos (TLN), y los lechones nacidos vivos (LNV) fueron registrados al parto. Los resultados fueron analizados por ANDEVA para un diseño completamente al azar; la tasa de parto (TP) fue comparada usando análisis de X2. Resultados y discusión. Los tratamientos no modificaron (P > 0.05) el TLN (11.0 vs. 10.8), ni el número de LNV (9.8 vs. 9.6). La adición de oxitocina mejoró (P < 0.03) en 9.6% la TP, con valores promedios de 84.68 vs. 93.75%, respectivamente. Los resultados sugieren que la adición de 4 UI de oxitocina a las dosis seminales al momento del servicio, usando dosis seminales reducidas (1.5 x 109 células espermáticas viables), mejora la TP de cerdas multíparas servidas durante el verano y otoño en el noroeste de México, sin afectar otras variables de desempeño reproductivo. Palabras clave: Cerda, Inseminación artificial, Oxitocina Bibliografía Baker, R. D., P. J. Dziuk, and H. W. Norton. 1968. Effect of volume of semen, number of sperm and

drugs on transport of sperm in artificially inseminated gilts. J. Animal Sci. 27:88. (Abst.) Reeves, J. J., 1987. Reproduction of Domestic Animals. Ed. E. S. E. Hafez. Philadelphia, Lea and ebiger.

p85 Soede, M.N., 1993. Boar stimuli around insemination affect reproductive processes in pig. A review. J.

Reprod. Sci. 32:107-125

BIOLOGÍA, ECOLOGÍA TRÓFICA Y DEMOGRAFÍA DEL PEZ GUITARRA PINTA, Rhinobatos glaucostigma (RAJIFORMES: RHINOBATIDAE) DEL GOLFO DE

CALIFORNIA

Lara-Mendoza Raúl Enrique1 y Márquez-Farías Juan Fernando1 1Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, Col Los Pinos,

C.P. 82000, Mazatlán, Sinaloa. [email protected] Introducción. El pez guitarra pinta, Rhinobatos glaucostigma es un pez cartilaginoso perteneciente a la subclase Elasmobranchii (tiburones, rayas y mantas) muy abundante en el Golfo de California, en donde su biología y estado poblacional aún se desconoce. Objetivo. Determinar los parámetros demográficos de la guitarra pinta (R. glaucostigma) del Golfo de California que permitan evaluar la productividad de la población y su respuesta a diferentes niveles de explotación pesquera. Material y métodos. Se realizaron muestreos mensuales durante septiembre del 2011 a agosto del 2013 a bordo de embarcaciones camaroneras (flota ribereña e industrial). A cada organismo se le realizó mediciones morfométricas, se determinó el sexo, periodo reproductivo, frecuencia reproductiva, la talla a la que maduran sexual y maternalmente, el tiempo de gestación, la época de alumbramiento y la fecundidad. Se determino la edad mediante el conteo de bandas de crecimiento de las vértebras y se describió el crecimiento a partir de varios modelos. Se realizó un análisis de contenido estomacal para identificar sus hábitos alimenticios, su frecuencia de alimentación, las diferencias de la dieta entre sexos, estadios de madurez y periodo climático; también se determino la amplitud de su dieta y la posición trófica en el ecosistema. Se estimaron los parámetros demográficos en condiciones naturales (sólo mortalidad natural) a través de la construcción de una tabla de vida para conocer su dinámica y estatus poblacional. Resultados Se recolectaron 2068 ejemplares de la guitarra pinta, de 1073 fueron hembras y 995 machos con tallas entre 3.5 cm (embriones) y 88.6 cm (hembra preñada). La longevidad fue de 0 a 18 años, con mayor representación de la edad 0 y 1 (35.25%), la tasa de crecimiento individual fue baja. La reproducción sucedió una vez al año (durante junio), donde existió una fertilización interna de un macho por cada hembra con un periodo de gestación de los embriones de 6 meses que nacieron entre julio y octubre. La dieta principal consistió de camarones y anfípodos, con diferencias alimenticias entre periodo climático y estadios de madurez; su posición trófica fue de 3.72, considerándolo como consumidor de tercer orden dentro de la red trófica de fondos blandos. Los parámetros demográficos estimados bajo condiciones naturales para la población mostraron que su tasa neta reproductiva es baja (Ro = 3.56 hembras), el tiempo generacional indicó que pasaran 10.54 años en promedio para que una madre de a luz a una hembra, mientras que la tasa neta de crecimiento poblacional indicó que la población puede incrementarse en un 13 % anualmente y el tiempo de duplicidad de su población fue de 5.48 años para que esta población se duplique bajo condiciones naturales. Discusión. R. glaucostigma es un elasmobranquio con una estrategia reproductiva tipo “k” y presenta un potencial reproductivo bajo, la cual la hace muy susceptible a declinar su población si se aplica un esfuerzo pesquero dirigido. Palabras clave. Elasmobranquio, demografía, Golfo de California.

ESTIMACIÓN DE BIOMASA DISPONIBLE EN LA PRODUCCIÓN BIOLOGICA DE LA ALMEJA CHOCOLATA Megapitaria squalida, EN LA BAHÍA NAVACHISTE,

GUASAVE, SINALOA, MÉXICO.

Leyva Vázquez Yanira1, Rodríguez Domínguez Guillermo2

1.-Posgrado en Recursos Acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

2.- Laboratorio de Manejo de la Zona Costera, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa.

RESUMEN

Introducción. La Almeja chocolata Megapitaria squalida es un recurso con gran importancia pesquera en la Bahía Navachiste pero que se aprovecha sin ninguna normatividad, por lo que se requiere generar información biológico pesquero que ayuden al aprovechamiento y conservación de la especie.

El Objetivo es estimar la estructura poblacional, la biomasa disponible y el máximo rendimiento sostenible de almeja chocolata.

Metodología. Se ubicaron y delimitaron los bancos ubicados en la Bahía Navachiste, se realizaron muestreos mensuales de densidad de la almeja M. squalida y se estimó la densidad promedio con la media aritmética, la distribución de Pennington (1983) y Boostrap. La densidad promedio se extrapolará al área total de los bancos y multiplicada por el peso promedio para estimar la biomasa 𝑩 = 𝒅� ∗ 𝑨 ∗𝑾���. Se analizó la estructura de la población donde se registró la edad, el peso, longitud, altura y anchura. Las conchas se observaron a contraluz con un estereoscopio analizando las bandas hialinas de crecimiento. Para confirmar la fecha de formación de banda hialina se estimó la proporción de bordes hialinos por fecha de muestreo. Una vez determinada la edad se estimó el crecimiento utilizando los 5 casos del modelo de Schnute (1981) y se utilizó el índice de Akaike para escoger el mejor caso. Con la estructura de edad se estimó la mortalidad total, usando el método de curva de captura linealizada, y la mortalidad natural se determinará con la matriz de transición. El máximo rendimiento sostenible será estimado a partir de los datos de biomasa. Con el crecimiento, mortalidad natural y biomasa se diseñará un modelo de la dinámica de la población para evaluar diferentes escenarios de aprovechamiento de la almeja.

Resultados. La proporción de bordes hialinos fue de cero en abril y mayo (2013), y 1 en el mes de Octubre. Lo anterior parece confirmar la formación de la banda hialina en los meses con mayor temperatura. Se registraron edades de cero a cinco años y el mejor modelo fue el caso 1 de Schnute. La tasa instantánea de mortalidad total estimada fue de 1.32. La relación de la longitud total vs peso total muestra una correlación entre las dos variables y se ajustó a un modelo potencial con un coeficiente de determinación de r2= 0.9507 expresada por Pt=0.0002 Lt 3.0333 el crecimiento es de tipo isométrico pues el intervalo de confianza al 95% de la potencia b fue de 2.98-3.07.

Palabras clave: Megapitaria squalida, Biomasa, Navachiste.

DESARROLLO, CRECIMIENTO Y SUPERVIVENCIA DE LARVAS DE CAMARÓN BLANCO (LITOPENAEUS VANNAMEI) ALIMENTADOS CON SUSTITUCIONES PARCIALES DE

ALIMENTO NATURAL POR UN ALIMENTO COMERCIAL. Lizárraga Granados Cinthya Gpe1. Piña Valdez Pablo1.

1Laboratorio de Ecofisiología de Organismos Acuáticos y cultivo de Apoyo 1Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000,

Mazatlán, Sinaloa, México. Correo electrónico: [email protected]

Introducción. En los laboratorios de larvas de camarón suministran, alimento vivo en los estadios de zoea y mysis para garantizar buenos resultados en el cultivo. Sim embargo empleo de alimentos artificiales o alimentos balanceados posibilita reducir la costosa dependencia de microalgas y quistes de Artemia (Wouters et al. 2004). En los últimos años con vista a disminuir los costos de producción, la contaminación y agilizar el proceso productivo, diferentes empresas se han dado a la producción de alimentos artificiales para sustituir parcial o totalmente el alimento natural (Kumaly, et al. 1989). Objetivo. Evaluar el desarrollo, crecimiento y supervivencia de larvas de camarón blanco (Litopenaeus vannamei), alimentadas con diferentes niveles de sustitución de alimento natural por alimento artificial. Material y método. Se realizará un diseño experimental totalmente al azar en el Laboratorio de Ecofisiología de Organismos Acuáticos y cultivo de Apoyo de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Autónoma de Sinaloa, en Mazatlán, Sinaloa, México. El bioensayo se utilizarán diferentes niveles de sustitución de alimento vivo (Chaeroceros muelleri y nauplios de Artemia) por un alimento balanceado en cinco tratamientos diferentes con 4 repeticiones cada uno. Las raciones se comenzarán a aplicar a partir de la obtención de nauplios V. Se medirán los parámetros fisicoquímicos (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) en la duración del bioensayo. Se obtendrán muestras de 15-20 larvas de cada acuario a intervalos de seis horas, que se examinarán in vivo para determinar las respectivas fases de desarrollo y se regresarán al recipiente original para minimizar la mortalidad por muestreo. Con estos datos se calculará el índice de desarrollo (ID), la longitud total, el peso de los organismos individuales de las larvas y cada 24 horas se tomaran muestras para determinar la supervivencia. El experimento terminará una vez que se encuentre más del 50% de postlarvas en las cuatro repeticiones de uno o más de los tratamientos. Palabras Claves. Alimento vivo, larvas de camarón, sustitución. Literatura citada. Wouters, R., T. Van Horenbeek, G. Merchie y Bribson P (2004): Dietas larvales para el camaron. Dietas secas elaboradas con ingredientes marinos frescos. Panorama Acuícula Magazine Mar/Abr, 9(3): 54-55. Kumaly K., Jones D.A., Yule A.B. y East J. (1989) Comparative analysis of the growth and suvival of Penaeus monodon larvae, From protozoa I to postlarvae I a live feeds, artificial diets and a combination of both Aquaculture, 81:27-45

EXPRESIÓN DEL GEN esat-6 EN Mycobacterium smegmatis POR EFECTO DEL AGOTAMIENTO DE FÓSFORO INORGÁNICO.

López-Pérez Héctor Manuel1 Camacho Gaxiola Soila Maribel1, Velarde Félix Sixto2, Enríquez Verdugo Idalia1. 1 FMVZ-UAS; 2 INIFAP-Culiacán. Palabras clave: metabolismo, adaptación, regulación de la expresión genética, Mycobacterium smegmatis. INTRODUCCIÓN esat-6 es un determinante crítico para la virulencia de Mycobacterium tuberculosis. Además, es un gen conservado entre las micobacterias, incluyendo en la saprófita no patógena M. smegmatis y puede estar involucrado en la supervivencia del bacilo cuando se alteran los patrones de los genes por las condiciones de estrés. En el presente estudio se valoró la expresión esat-6 de M. smegmatis bajo condiciones de estrés causado por la limitación de nutrientes. MATERIALES Y MÉTODOS. El modelo usado fue M. smegmatis mc2155. Los medios de cultivo usados como control fueron 7H9 y Sauton. Los medios de cultivo probados fueron HdB medio mínimo, HdB hipóxico (<O) HdB limitado 100 veces en nitrógeno (<N) y HdB limitado 100 veces fósforo inorgánico (<Pi) y limitado carbono (<C) a 0.07%. La expresión del gen 16S se usó como referente y el gen esat-6 fue el que se probó. La expresión se hizo por hibridación Northern. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. El agotamiento de C, N, O, provoca cambios metabólicos que permiten a M. smegmatis adaptase al medio. Sin embargo, el agotamiento de Pi provoca la perdida de la pared celular, baja pH (5.4±0.16) y se expresa esat-6. Nosotros argumentamos que tiene una relación entre la respuesta estricta como un mecanismo de protección contra los ambientes hostiles1. Las diferencias entre los medios de cultivo se refieren a los contenidos de fuentes de nitrógeno orgánico en 7H9 y Sauton, mientas que en HdB la fuente es inorgánica. Al respecto, Sauton contiene asparagina, 7H9 glutamato, ambos se relacionan con el mismo ciclo. Es decir, la asparagina sintasa genera AMP glutamato y pirofosfato a partir de aspartato, glutamina y ATP. Como HdB <Pi carece de asparagina, es probable que se pierda la ácido-resistencia, se provoque un estado de emergencia y la respuesta estricta, que se manifiesta con el gen esta-6. Al no haber suficientes reservas de Pi, hay emergencia, descontrol en el consumo de energía y el fracaso a la adaptación de M. smegmatis al medio HdB<Pi. La expresión de esat-6 se relaciona con el operón relA expresado bajo condiciones de inanición por Pi como lo propuesto por Avarbock et al., (1999)2. relA en M. tuberculosis es regulado por mprAB,3,4. En M. smegmatis y M. tuberculosis, (p)ppGpp es regulado por las concentraciones de la acción dual de polifosfatos y la síntesis e hidrólisis del producto del gen relA vía la ruta de mprA-sigE-relA5. En conclusión, El agotamiento de N, C y O en el medio HdB, permiten la adaptación de M. smegmatis, el agotamiento de Pi es causa de cambios metabólicos severos y provocan la expresión del gen esat-6, probablemente debido a la respuesta estricta. REFERENCIAS 1. Flint, J. L., J. C. Kowalski, P. K. Karnati, and K. M. Derbyshire. 2004. The RD1 virulence locus of Mycobacterium tuberculosis

regulates DNA transfer in Mycobacterium smegmatis. PNAS. 101:12598-12603. 2. Avarbock, D., et al. 1999. Cloning and characterization of a bifunctional RelA/SpoT homologue from Mycobacterium tuberculosis.

Gene 233:261-269. Flint et al. 2004. The RD1 virulence locus of Mycobacterium tuberculosis regulates DNA transfer in Mycobacterium smegmatis. PNAS. 101:12598-12603.

3. Sureka K. et al. 2008. Positive feedback and noise activate the stringent response regulator rel in mycobacteria. PloS one 3:e1771. 4. Pang, X. et al. 2013. MprAB Regulates the espA Operon in Mycobacterium tuberculosis and Modulates ESX-1 Function and Host

Cytokine Response. J. bacteriol 195:66-75. 5. Sureka K. et al. 2007. Polyphosphate kinase is involved in stress-induced mprAB-sigE-rel signalling in mycobacteria. Mol microb

65:261-276.

BIOCONTROL DE Fusarium POR ALGUNAS BACTERIAS Y HONGOS NATIVOS DE SINALOA EN PLANTAS DE GARBANZO

Luz del Carmen Oliva Ortiz1, Teresa de Jesús Velázquez Alcaraz1, Rogelio Sosa

Pérez2, 1Facultad de Agronomía, UAS, [email protected]; 2Centro de Ciencias de Sinaloa.

Introducción. El incremento de fusariosis vascular del garbanzo en Sinaloa y la dificultad en el control de la misma por uso exagerado de agroquímicos que disminuyen la biodiversidad y contaminan el medio ambiente, obligan a desarrollar medidas sustentables para limitar esta enfermedad, tal es el caso del biocontrol. Objetivo. Determinar el potencial de tres cepas de Pseudomonas y Trichoderma, nativas de Sinaloa, contra la raza 5 de Fusarium oxysporum f. sp. ciceris, como agentes biocontrol en plantas de garbanzo cultivadas en invernadero. Materiales y Métodos. El trabajo se realizó en invernadero del Centro de Ciencias de Sinaloa. Las cepas se activaron en laboratorio, las semillas de garbanzo fueron inoculadas con 108 UFC mL-1

de Pseudomonas y 108 conidios mL-1 de Trichoderma, los testigos fueron un control negativo (sin inóculo) y el control a base de FOC raza 5, en diseño completamente al azar con tres repeticiones. Se seleccionó una planta por maceta, evaluándose: marchitez en follaje, cáncer de raíz, vigor de planta, altura de planta (cm), contenido de clorofila (unidades del SPAD 502), peso fresco y seco (g). Resultados y discusión. Las cepas Pseudomonas sp. 7A1, Trichoderma sp. HRG083 y Trichoderma sp. HRG050, aminoraron la marchitez del follaje y la pudrición radicular del garbanzo, lo cual permite deducir que estos organismos, inoculados a las semillas, incrementaron sus poblaciones, sobrevivieron y como lo refieren Kim et al. (1997), tuvieron éxito en la protección del cultivo con respecto al patógeno. Las mejores condiciones para el crecimiento y desarrollo del garbanzo, se propiciaron con las cepas de Pseudomonas sp. 7A1 y Trichoderma sp. HRG050, coincidiendo con lo reportado por Kaur & Muthamilan (1992). Se concluye: estas cepas fueron las más eficaces para controlar la raza cinco de Fusarium oxysporum f. sp. ciceris, y funcionaron como estimulantes al crecimiento de plantas de garbanzo, recomendándose realizar ensayos en campo para ratificar su posible empleo en la elaboración de inoculantes para biocontrol de este patógeno. Palabras clave: Pseudomonas, Trichoderma, Cicer arietinum L. Literatura citada. Kaur N.P., and Muthamilan A.N. 1992. Integrated control of chickpea wilt complex by

Trichoderma and chemical methods in India. Tropical Pest Management 38:372–375.

Kim DS, Cook RJ, Weller DM (1997) Baccillus sp. L324-92 for biological control of three root diseases of wheat grown whit reduced tillage. Phytopathology 87(5):551-1164.

Potencial zoonótico de garrapatas caninas como vector de enfermedades en Sinaloa, México.

Mario Cesar Rubio Robles1, Soila Maribel Gaxiola Camacho1, Sylvia Paz Díaz Camacho2, Idalia Enríquez Verdugo1, Ignacio Osuna Ramírez2

1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, [email protected] 2.- Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Universidad Autónoma de Sinaloa

Introducción: Las garrapatas como ectoparásitos obligatorios no permanentes de vertebrados, ya que producen daños a sus hospedadores ya sea por acción directa (hematofagia y parálisis) o por la inoculación de organismos patógenos, tanto en animales y humanos, y son los artrópodos que mayor diversidad de patógenos transmiten, tanto virus, bacterias, rickettsias y protozoarios (Venzal et al., 2003); se estima que a nivel mundial existen más de 800 especies de garrapatas, encontradas en todos los ecosistemas existentes, pero solo una docena de las especies conocidas que parasitan a humanos o perros, pueden transmitir microorganismos de importancia médica (Fritz, 2009), cuyo potencial zoonótico está asociado con la gran movilidad de la población humana y sus animales de compañía (Beugnet y Marie, 2009) y la facilidad que poseen estos artrópodos de adaptarse a las diferentes condiciones climatológicas, aunado a estudios recientes que han demostrado que las garrapatas expuestas a altas temperaturas se unen y se alimentan de los seres humanos con mayor rapidez; esta observación sugiere que el riesgo de parasitismo humano por garrapatas podría aumentar en las zonas con veranos cálidos, tales como el estado de Sinaloa, lo cual aumenta el riesgo de transmisión de agentes zoonóticos. Objetivo: Determinar la prevalencia, genero y especie de las garrapatas presentes en caninos en las regiones Norte y Centro del estado de Sinaloa. Material y Métodos: se muestrearon 362 caninos, considerando clínicas veterinarias de las ciudades de Los Mochis y Culiacán, así como del área de pequeñas especies y el Laboratorio de Parasitología de la FMVZ-UAS, colectando garrapatas vivas presentes en el perro, registrando las zona anatómicas donde se localizaron, se aplico un cuestionario a los propietarios para obtener información sobre grado de convivencia con el perro, las condiciones de la vivienda, presencia de garrapatas y antecedentes de salud del animal; en el laboratorio con un microscopio estereoscópico se observaron las estructuras de las garrapatas que permitan su identificación. Resultados y Discusión: 314 (86.74 %) de los 362 caninos muestreados, presentaron garrapatas de las cuales el 100 % se identificaron como Rhipichepalus sanguineus; esta información es importante para evaluar la prevalencia de las garrapatas en caninos, predecir el riesgo para humanos y el impacto que estas pueden tener sobre la salud humana y canina; además de que sirva como base para advertir sobre el riesgo de transmisión de las zoonosis en cuestión e implementar acciones de educación sanitaria y medidas de control en programas de salud pública y animal . Palabras clave: Garrapatas, Zoonosis, Caninos. Literatura citada: Beugnet, F.,Marie J.L., 2009. Emerging arthropod-borne diseases of companion animals in europe. Vet.

Parasitol. 163, 298-305); Fritz C.L., 2009. Emerging tick-borne diseases. Vet.Clin.North Am. Small Anim. Pract. 39, 265-278).; Venzal J. M., O. Castro, P. A. Cabrera, C. G. de Souza y A. A. Guglielmone. 2003. Garrapata de

importancia médica y veterinaria en Uruguay. II Encuentro Nacional de Entomología Médica y Veterinaria. Entomol. Vect. 10 (4): 635-650.

EFECTO DE INSECTICIDAS BIORRACIONALES SOBRE Liriomyza sativae Blanchard Y SUS PARASITOIDES EN EL CULTIVO DE GARBANZO

Medina López Raymundo, Partida Ruvalcaba Leopoldo, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús, Díaz Valdés Tomas.

Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

Introducción. El garbanzo (Cicer arietinum L.) (Fabaceae) es la tercer legumbre más importante en el mundo después del frijol y chícharo (FAO, 2003). En México el estado de Sinaloa es uno de los principales productores y exportadores de garbanzo blanco; anualmente en promedio se cultivan alrededor de 60,000 ha (Salinas et al., 2008). Una de las principales plagas que atacan al garbanzo en diferentes regiones del mundo es Liriomyza spp., conocido como el minador de la hoja (Reed et al., 1987), y es una de las plagas menos estudiadas en garbanzo. Objetivo. Determinar la eficacia de insecticidas biorracionales en el control del minador de la hoja e identificar la especie a que corresponde esta plaga y saber cuáles son los parasitoides que la atacan.

Materiales y Métodos. La siembra se realizó el 21 de Diciembre de 2012 en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. El diseño utilizado fue bloques completos al azar con cuatro repeticiones y cinco tratamientos; la parcela experimental estuvo constituida por seis surcos de 10 m de largo, con una distancia entre surcos de 0.8 m. La parcela útil la formaron los dos surcos centrales, eliminando un metro de cada extremo. Los tratamientos evaluados fueron Clorantraniliprol+Coadyuvante(T1) ,Cyromazina+B. thuringiensis (T2), Spinosad+Azucar (T3) llamados biorracionales, Clorpirifos+Coadyuvante (T4) llamado químico, y un testigo sin aplicación (T5).

Resultados. Con los tratamientos 1, 2, 4 y 3 se redujeron las poblaciones de larvas vivas en 42.6, 24.8, 20.9 y 19.6% con respecto al testigo. El porcentaje de minas vacías se redujo en 25.8, 25.0, 24.3 y 9.9% con los respectivos tratamientos 1, 2, 3 y 4, comparados con T5. El número de adultos del minador fue 40.0, 25.7, 25.0 y 6.9% menos donde se aplicaron los tratamientos 2, 1, 3 y 4, respectivamente, con respecto a T5. Las especies de parasitoides que atacaron al minador fueron Opius spp., Chrysonotomyia spp., Diglyphus spp., Achrysocharis spp. y Closterocerus spp. Palabras clave: plagas, minador de la hoja, insecticidas, aplicaciones Literatura citada FAO (2003) FAOSTAT, Agriculture. Food and Agriculture Organization of the United

Nations, Rome, Italy. Available at: http:// apps.fao.org. Reed, W., Cardona C., Sithanantham S. and Lateef, S. S. (1987) The chickpea insect

pests and their control. In: Saxena, M.C. and Singh, K.B. (eds) The Chickpea. CAB International, Wallingford, UK, pp. 283–318.

Salinas, P. R. A., Cortez M. E. y Macías C. J. 2008. Guía para Producir Garbanzo en el Norte de Sinaloa. INIFAP-CIRNO. Campo Experimental Valle del Fuerte. Folleto Técnico No. 29. Los Mochis, Sinaloa, México. 44 p.

TRANSMISIÓN TRANSOVÁRICA DE Candidatus Liberibacter solanacearum EN Bactericera cockerelli (Sulc)

Millán Chaidez, Reynaldo1 ; Retes Manjarrez, Jesús Enrique1; Melgoza Villagómez,

Claudia3; Garzón Tiznado, Jose Antonio2

Colegio de Ciencias Agropecuarias1, Universidad Autónoma de Sinaloa; Facultad de Ciencias Químico-Biológicas2, Universidad Autónoma de Sinaloa; Doctorado en biotecnología3 , Universidad Autónoma de

Sinaloa; Correo electrónico : [email protected]

Resumen

En la actualidad, conocer la biología e interacción de insectos portadores de fitopatógenos es fundamental para la aplicación de estrategias en un manejo integral de plagas y enfermedades. En los últimos anos, se ha confirmado a Bactericera cockerelli Sulc. como vector específico de una alfaproteobacteria, no cultivable, restringida al floema llamada Candidatus Liberibacter solanacearum (CLso) la cual se encuentra causando graves daños económicos en la producción de tomate en México, y en diversas partes del mundo, principalmente en Estados Unidos y Nueva Zelanda. Por regla general las bacterias endosimbióticas primarias se transmiten transováricamente, CLso se considera un endosimbionte secundario específico de Bactericera cockerelli Sulc..El objetivo de este estudio fue determinar la transmisión transovárica de CLso por Bactericera cockerelli en la progenie; así mismo conocer la eficiencia de transmisión de CLso por un nuevo psílido en plantas de tomate. Los bioensayos se realizaron en condiciones controladas donde se aislaron huevecillos, ninfas y adultos de la nueva colonia de insectos. Se utilizaron plantas sanas de tomate suceptibles a patógenos como fuente de inóculo dentro de jaulas entomológicas. Los análisis de PCR fueron positivos para CLso en huevecillos, ninfas y nuevos adultos, con una eficiencia de transmisión de CLso del 2%. Por lo tanto, los resultados indican que CLso se transmite transováricamente por Bactericera cockerelli Sulc., con una eficiencia de transmisión de CLso deficiente sobre plantas de tomate. Con estos datos, se genera un conocimiento más en la prevención y control de CLso en su vector específico Bactericera cockerelli Sulc. Palabras clave: CLso, Bactericera cockerelli Sulc., transmisión transovárica, alfaprotebacteria, PCR. Garzon-Tiznado, J. A., 1984. Enfermedad del “Permanente” del jitomate (Lycopersicon esculentum Mill.) en

Celaya, Guanajuato XI Congreso Nacional de Fitopatologia. San Luis Potosí, S. L. P. 1984. Resúmenes, Soc. Mex. Fitopatología 138 p.

Garzón-Tiznado, J. A.; Garzón-Ceballos, J. A.; Velarde-Felix, S.; Marin-Jarillo, A. y Cardenas-Valenzuela, O. G. 2005. Ensayos de transmisión del fitoplasma asociado al “permanente del tomate” por el psílido Bactericera cockerelli Sulc en México. Entomología Mexicana 4:672-675.

Munyaneza, J. E., Crosslin, J. M., & Upton, J. E. (2007a). Association of Bactericera cockerelli (Homoptera: Psyllidae) with “zebra chip”, a new potato disease in southwestern United States and Mexico. Journal of Economic Entomology, 100, 656–663.

Munyaneza, J. E., T. W. Fisher, V. G. Sengoda, S. F. Garczynski, A. Nissinen, and A. Lemmetty. 2010a. First report of “Candidatus Liberibacter solanacearum” in carrots in Europe. Plant Dis. 94: 639.

Munyaneza, J.E., V.G. Sengoda, J.L. Buchman, and T.W. Fisher. 2012a. Effects of temperature on ‘Candidatus Liberibacter solanacearum’ and zebra chip potato disease symptom development. Plant Disease 96: 18–23.

ANÁLISIS DE MÉTRICAS DEL PAISAJE EN LAS LAGUNAS COSTERAS CEUTA Y HUIZACHE-CAIMANERO, EN SINALOA

Olivia Guadalupe Millán-Aguilar1, Mercedes Marlenne Manzano-Sarabia1,3,

Alejandro Nettel Hernanz2, Miguel Ángel Hurtado-Oliva1 1Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa. Posgrado en Ciencias en Recursos

Acuáticos. Laboratorio de Ecosistemas y Variabilidad Climática. 2Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas

3Autor de correspondencia: correo electrónico: [email protected] Introducción Los sistemas lagunares del noroeste de México son sitios de importancia biológica, ecológica, socio-económica y cultural. Por su importancia, tanto las actividades humanas, como la variabilidad climática han sido agentes forzantes de cambio, por ello surge la necesidad de realizar estudios sobre su condición en espacio y tiempo. A través de imágenes satelitales, se analizó la condición de salud a través del Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (NDVI) y cambios en las coberturas de las granjas acuícolas, así como de manglar en Ceuta y Huizache-Caimanero, dos de los principales sistemas lagunares en Sinaloa. Palabras clave: NDVI, Acuacultura, Imágenes Landsat TM5 Objetivo Identificar los principales procesos de cambio que afectan las poblaciones de manglar en Sinaloa y Nayarit, ocurridos durante 1990-2011. Materiales y métodos Métodos. El NDVI fue calculado en áreas de manglar que fueron verificadas en campo, calculando una serie histórica para cada sitio de estudio así como la tendencia. Para el cálculo de la extensión de las granjas, se tomó como referencia una imagen por año durante el periodo de estudio (1990-2011), haciendo una composición en falso color con las bandas espectrales 7,4,2, de imágenes Landsat TM5. El cálculo de cobertura se realizó de acuerdo a rutinas de clasificación no supervisada (PCA, ISODATA), seguido del algoritmo de clasificación supervisada (Máxima verosimilitud). Resultados NDVI. En Ceuta se observó una tendencia negativa con un promedio general de 0.40, mientras que en Huizache-Caimanero el promedio fue de 0.46. En ambos casos la tendencia no mostró significancia estadística. Cobertura de las granjas acuícolas. E el sistema lagunar de Ceuta el crecimiento acuícola fue constante, llegando a 4,900 ha en 2011. En Huizache-Caimanero aumentó de 1,088 ha (1990) a 1,128 ha (2011). Cobertura de manglar. Ceuta presentó un incremento en el área de manglar con una ganancia de 2,009 ha desde 1990 a 2011, pasando de 4663 a 6671.6 ha, respectivamente. En Huizache-Caimanero disminuyó de 554.5 a 448 ha en ese mismo periodo de tiempo. Discusión Los resultados sugieren que la expansión de la actividad acuícola ha impactado de manera negativa las áreas ocupadas por manglares, siendo más evidente en el sistema de Huizache-Caimanero, al aumentar el área de las granjas acuícolas, disminuyendo la cobertura de manglar, coincidente con la tendencia negativa del NDVI.

EVALUACIÓN DE LA PESQUERÍA DE JAIBA EN SINALOA 1Ortega Lizárraga Gilberto Genaro; 2Rodríguez Domínguez Guillermo

1,2 Facultad de Ciencias del Mar (UAS) [email protected]

Resumen Introducción: Las jaibas del género Callinectes se pueden encontrar en ambos litorales de México, pero en la costa del pacífico se localiza a C. toxotes, C. arcuatus y C. bellicosus. Las últimas sostienen una importante pesquería en Sonora y Sinaloa. En Sinaloa la pesquería de la jaiba es la segunda más importante después de la de camarón. Objetivo: Conocer el estado de salud de la pesquería de la jaiba en Sinaloa. Material y métodos: Se realizarán muestreos biológicos mensuales en La Reforma, Navachiste, Topolobampo y Agiabampo Sinaloa (2013-2015). Se estimará el crecimiento con el modelo de Schnute generalizado, la mortalidad natural con métodos empíricos, la mortalidad por pesca y mortalidad total con la curva de captura linealizada. Se aplicará un modelo de Análisis de Población Virtual (APV) y el método de captura-MRS (Martell y Froese, 2012). Resultados: Utilizando el método de captura-MRS la estimación de resilencia (r) resulto de 0.97, mientras que la capacidad de carga (k) en 32550 ton, el MRS llegó a las 7895 ton, con una BMRS de 16275 ton y una FMRS de 0.48.Discusiones: Fishbase clasifica a los peces con alta resilencia con una Kvb> 0.3 año-1 y TM50% <1 año. Esta clasificación también se podría aplicar a las jaibas (Fisher y Wolff, 2006; Rodríguez-Domínguez et al., 2012). Algunos valores de r para una especie relacionada, C. sapidus ha sido reportada en 0.91, ligeramente menor a lo reportado en el presente estudio (Sutton y Wagner, 2007). En años recientes se han realizado diversos estudios en el estado de Sinaloa, reportando que ésta pesquería se encuentra relativamente sana, sin rebasar la referencia biológica de 0.5 con la cual se obtiene el MRS (Rodríguez-Domínguez, 2012). Palabras clave: Callinectes arcuatus, Callinectes bellicosus y Sinaloa. Literatura citada:

• Fischer, S. y Wolff M. 2006. Fisheries assessment of Callinectes arcuatus (Brachyura, Portunidae) in the Gulf of Nicoya, Costa Rica. Rev. Fish. Res.(77): 301-311.

• Martell, S. y Froese R. 2012. A simple method for estimating MSY from catch and Resilience. Rev. Fish and Fisheries 1467-2979.

• Rodríguez-Domínguez, G. 2012. Evaluación de la pesquería de jaiba en la bahía de Navachiste, Sinaloa, México. Informe técnico final. Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 36 pp.

• Rodríguez-Domínguez, G., Castillo-Vargasmachuca, S., Pérez-González, R. y Aragón-Noriega, A. 2012. Estimation of individual growth parameters of the Brown crab Callinectes bellicosus (Brachyura, Portunidae) using a multi-model approach. Rev. Crustaceana. 85, 55-69.

• Sutton, G. y Wagner T. 2007. Stock assessment of blue crab (Callinectes sapidus) in Texas coastal waters. Texas Parks and Wildlife Coastal Fisheries Division. Management Data Series No. 249. 46p.

VARIACIONES ESTACIONALES EN LA CONDICIÓN DE ESTRÉS Y RESPUESTA INMUNOLÓGICA EN OSTIÓN DE PLACER CRASSOSTREA CORTEZIENSIS.

Ovalle Torres Blanca Sarahí1, Hurtado Oliva Miguel Ángel1, Mario Nieves Soto1 Alejandra Medina

Jasso1 Norma Angélica Estrada Muñoz2, Jesús Neftalí Gutiérrez Rivera2

1. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. [email protected]

2. Centro de Investigaciones Biológicas de Noroeste (CIBNOR), Mar Bermejo 195, Col. Playa Palo de Santa Rita, La Paz, B.C.S.

INTRODUCCIÓN. El ostión de placer Crassotrea corteziensis (Hertlein 1951) es una especie que se distribuye desde el Golfo de California hasta Panamá, se considera una especie con alto potencial de cultivo, aunque se desconocen diversos aspectos de su biología, incluyendo la respuesta inmune.En estudios previos se ha comprobado que el sistema inmunológico de los moluscos bivalvos es altamente susceptible a los cambios ambientales, principalmente estacionales de la temperatura y salinidad (Fisher et al., 1989; Matozzo y Marin, 2011), estadio de maduración y disponibilidad de alimento (Ciacci et al., 2009); así como a diversos contaminantes (Fournier et al., 2000; Gagnaire et al., 2006; Girón-Pérez, 2010) y xenobióticos (Holmstrup et al., 2010). Asimismo, se ha demostrado la expresión de diversos genes en relación a la variabilidad o estrés ambiental, e inmunológico (Zhang et al. 2012). JUSTIFICACIÓN. En este proyecto de tesis se evaluarán las variaciones estacionales de la respuesta inmune y expresión de algunos genes relacionados y el estrés del ostión Crassostrea corteziensis así como su relación con la variación de algunos factores bióticos y abióticos en Laguna de Ceuta con la finalidad de iniciar un monitoreo que nos permita conocer a través de la respuesta inmunológica de este ostión, el estado general de las condiciones costeras y el impacto del ecosistema y al mismo tiempo nos permitirá realizar comparativas con organismos en ambientes controlados. HIPÓTESIS. La condición de estrés y la respuesta inmune del ostión C. corteziensis, así como la expresión de los genes involucrados, varía en relación a las cambios estacionales de los factores bióticos y abióticos que predominan en Laguna de Ceuta. OBJETIVO. Determinar el efecto de las variaciones estacionales de los factores bióticos (disponibilidad de alimento, grado de maduración) y abióticos (temperatura, salinidad y pH) en la respuesta inmune y expresión de genes relacionados con el estrés en el ostión Crassostrea corteziensis. METODOLOGÍA. Se muestrearon 50 ostiones mensuales con la finalidad de extraer la hemolinfa para determinar el conteo total (CTH) y diferencial de hemocitos (CDH), viabilidad celular (mortalidad) y producción de anión superóxido. Asimismo se determinó el índice de condición y talla de los ostiones, temperatura, salinidad, pH y cantidad de seston del agua de mar. RESULTADOS. Se encontraron diferencias significativas en el CTH, siendo mayor en octubre y menor en mayo (4.2 y 0.9 × 106cel/ml). La menor viabilidad (mayor mortalidad) ocurrió en mayo, mientras que la menor en julio (5.5 y 1.3 %, P< 0.01). El CTH se correlacionó significativa y positivamente con la temperatura (r = 0.71, P<0.1), mientras que de manera inversa la viabilidad de los hemocitos (r = –0.81, P< 0.05). Esta se correlacionó significativa e inversamente con la salinidad (r = –0.69, P< 0.1). La producción de ASO fue significativamente diferente entre los meses de muestreo, siendo mayor en abril y menor septiembre y octubre (3.4 × 10–8 y 2.9 × 10–9 U.A/hemocitos). Asimismo, la producción de ASO se correlacionó con la disponibilidad de alimento (materia orgánica particulada, MOP, r = 0.82, P< 0.05).El

índice de condición y la talla de los ostiones se correlacionaronsignificativa y positivamente con la producción ASO (r = 0.77 y 0.71, P< 0.1), encontrándose las tallas más grandes en abril y las menores en octubre. DISCUSIÓN. Los resultados sugieren que la mayor viabilidad y cantidad de hemocitos circulantes están relacionados con la disminución del índice de condición y la talla de ostiones, probablemente esté relacionado con la acumulación y movilización de reservas de los ostiones durante el ciclo reproductivo, o la condición de salud de los mismos. Contrariamente, la capacidad oxidativa de los hemocitos mostró un patrón inverso, la cual se explica por un incremento en el CTH. El incremento de la temperatura explica el aumento de hemocitos y la disminución de su viabilidad, mientras que la disponibilidad de MOP una mayor capacidad oxidativa de los hemocitos, aunque esta se ve disminuida con el incremento de la salinidad. Palabras Claves: hemocitos, sistema inmune, temperatura, salinidad, seston, anión superóxido. Referencias bibliográficas.

Ciacci C., Fabbri R., Betti M., Roch P., Canesi L. 2009. Seasonal changes in functional parameters of the hemolymph of Mytilus galloprovincialis. ISJ 6: 44-48 pp.

Fisher W.S., Chintala M., Moline M.A. 1989.Annual variation of estuarine and oceanic oyster Crassostrea virginica Gmelin hemocyte capacity. J. Exp. Mar. Biol. Ecol. 127: 105–120 pp

Fournier M., Cyr D., Blakley B., Boermans H., Brosseau P. 2000. Phagocytosis as a biomarker of immunotoxicity in wildlife species exposed to environmental xenobiotics. Amer. Zool. 40: 412–420 pp.

Holmstrup M., Bindesbol AM., Oostingh GJ., Duschi A., Scheil V., Köhler HR, Loureiro S., Soares AM., Ferreira AL., Kienle C., Gerhardt A., Laskowski R., Kramarz PE., Bayley M., Svendsen C., Spurgeon DJ. 2010. Interactions between effects of environmental chemicals and natural stressors: A review. Science of The Total Environment. 408: 3746-3762 pp.

Luna-Acosta A.; Bustamante P.; Godefroy J.; Fruitier-Arnaudin I.; Thomás-Guyon H. 2010.Seasonal variation of pollution biomarkers to asses the impact on the health status of juvenile Pacific oysters Crassostrea gigas exposed in situ. Environ SciPollut Res 17: 999-1008 pp.

Matozzo V., Marin M.G. 2011. Bivalve immune responses and climate changes: is there a relationship? ISJ 8: 70-77 pp.

Zhang G., Xiaodong F., Ximing G., Li L., Ruibang L., Fei X., Pengcheng Y., Linlin Z., Xiaotong W. Hangang Q. 2012. The oyster genome revels stress adaptation and complexity of shell formation. Nature. 1: 1-6 pp

COMPOSTA, MINERALES PRIMARIOS AMORFOS Y MICROORGANISMOS EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE TOMATE

Parra Delgado Juan Martín1, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús1, Quero Gutiérrez Edgar2

Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa1. [email protected] Colegio de Michoacán A.C. extensión La Piedad, Michoacán2

Introducción El uso de fertilizantes orgánicos en invernadero son una opción para la producción de tomate ya que ejercen un efecto multilateral sobre las propiedades agronómicas de los suelos y cuando se utilizan correctamente incrementan de manera adecuada la cosecha de los cultivos agrícolas (Rotenberg et al., 2007). Objetivo Conocer la influencia de una composta, minerales primarios amorfos (MPA) y un consorcio microbiano (CM) adicionados al suelo en la nutrición, producción y calidad de tomate cultivado en invernadero. Materiales y métodos Se estableció un experimento factorial modificado 2x2x2 más un tratamiento testigo (Sol. Steiner=T0) en un diseño experimental de bloques completos al azar, donde el factor A = composta 15 y 25 t ha-1, el factor B = minerales primarios amorfos 3 y 6 t ha-1 y el factor C = consorcio microbiano 0 y 2 L ha-1. Se clasificó la producción en extra grande, grande, mediano, chico y producción total. Se analizó pH, acidez titulable y sólidos solubles totales de los frutos cosechados a los 93 días después del trasplante. Resultados y discusión La mayor producción de tomate extra grande se obtuvo con el empleo de T0 con el cual se produjeron 50.12 t ha-1 que superó al rendimiento promovido por los tratamientos T1, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y 78 en 63.53, 68.82, 63.17, 76.73, 60.61, 73.44, 6.88 y 36.27%, respectivamente. Sin embargo, en el tamaño grande se obtuvo una producción de 32.5 t ha-1 al emplear 25 t ha-1 de composta, 6 t ha-1 de MPA y 0 L ha-1 de CM (T7) que superó a T0, T1, T2, T3, T4, T5, T6 y T8 en 2.28, 30.6, 20.9, 28.5, 18.5, 31.6, 15.2 y 3.22%, correspondientemente. Con relación a los tamaños mediano y chico se lograron las respectivas producciones de 27.08 y 14.78 t ha-1, las cuales se obtuvieron con el uso de 15 t ha-1 de composta, 3 t ha-1 de MPA y 0 L ha-1 de CM (T1) y superaron a T0, T2, T3, T4, T5, T6, T7 y T8, en ambos tamaños, en 24.18, 20.19, 36.21, 21.58, 14.66, 14.56, 28.69, 38.6 y 10.17, 7.97, 13.45, 13.17, 0.74, 26.22 y 28.39%, respectivamente. En cuanto a producción total al aplicar 25 t ha-1 de composta, 6 t ha-1 de MPA y 0 L ha-1 de CM (T7) se obtuvo un rendimiento de 11.4 kg m-2 de tomate que sobresalió a los logrados con T0, T1, T2, T3, T4, T5, T6 y T8 en 18.71, 36.38, 29.83, 42.52, 29, 35.21, 21.01 y 8.5%, semejantemente. Los resultados de los análisis químicos de postcosecha fueron semejantes con todos los tratamientos. Palabras clave: Materia orgánica, Harina de rocas, Agricultura sustentable Literatura citada Rotenberg, D., Jiménez W.A., Chapman E.J., Whitfield A.E., Goodman R.M. and Cooperband L.R. 2007. Soil properties associated with organic matter-mediated suppression of bean root rot in field soil amended with fresh and composted paper mill residuals. Soil Biology & Biochemistry 39: 2936-2948.

1

“BALANCE DE MASAS DE Cd, Cu, Zn Y Pb EN UN LABORATORIO COMERCIAL DE POSTLARVAS DE Litopenaeus vannamei (PL6PL17)”

Perea Juárez Rosalba Nayely1, Frías Espericueta Martin Gabriel 2, Voltolina Domenico3

Posgrado en Recursos Acuáticos, FACIMAR, Universidad Autónoma de Sinaloa1

email: [email protected] Laboratorio de Estudios Ambientales, FACIMAR, Universidad Autónoma de Sinaloa2

Laboratorio de Estudios Ambientales, UAS-CIBNOR3 Resumen. Introducción. Los laboratorios de producción de postlarvas de camarón para llevar a cabo sus operaciones utilizan aguas que proceden principalmente de pozo, esteros o áreas costeras que contienen aportes significativos de metales provenientes de actividades como la industria, minería y agricultura, debido al transporte atmosférico, escorrentía y surgencias (Pandey et al., 2009). El cobre y zinc a pesar de ser metales esenciales, cuando se encuentra por arriba de los requerimientos metabólicos del organismo se vuelve tóxico y puede causar efectos adversos dependiendo de su concentración y tiempo de exposición. Objetivos. En el presente estudio se determinará el balance de masas de Cd, Cu, Zn y Pb en un cultivo de postlarvas de camarón Litopenaeus vannamei en un laboratorio de producción comercial, considerando las fuentes de ingreso, permanencia y egreso. Entre los objetivos se encuentra cuantificar las entradas de metales (agua del influente, alimento peletizado y vivo, antibióticos, probióticos, postlarvas) y las concentraciones de metales presentes en las descargas del agua (en sus fracciones disuelta y particulada), en el sedimento, biofilm y postlarvas. Determinar si la concentración se encuentra dentro de los límites recomendados por la EPA para el cultivo de camarón blanco. Material y métodos. El muestreo se realizó en primavera, se tomaron muestras de todas las fuentes de ingreso y egreso de 3 piletas, las cuales están siendo analizadas en el laboratorio y el contenido de metales se está cuantificando con las técnicas tradicionales plenamente publicadas. Respecto al balance de masas se procederá a realizar de acuerdo a lo propuesto por Lacerda, et al., (2006). Resultados. Hasta el momento solo se han analizado las muestras de agua en la fracción disuelta. Para la pila 1 se obtuvieron concentraciones de cobre de <LD a 11.6 µ/l en el agua de entrada y 9.4 a 27.5 µ/l en el agua de salida. En la pila 2, concentraciones que van desde 3.1 a 10.8 µ/l en la entrada y 10.4 a 20.0 µ/l en la salida y en la pila 3 de 0.8 a 7.7 y 12.4 a 24.1 µ/l respectivamente. Palabras clave: Balance, Metales, camaronicultura.

Literatura citada Lacerda, L.D., Santos J.A., Madrid R.M. 2006.Copper emission factors from intensive

shrimp aquaculture. Rev. Mar. Poll. Bull. 52 (12), 1823-1826. Pandey, J., Shubhashish k. y Pandey R. 2009. Metal contamination of Ganga River

(India) as influenced by atmospheric deposition. Bull. Rev. Environ. Contam. Toxicol. 83: 204-209.

SENSIBILIDAD FISIOLÓGICA DEL PARGO Lutjanus guttatus (Steinclachner 1869) A DIFERENTES NIVELES DE RANCIDEZ LIPÍDICA DIETARIA

Quintero-Martínez, G1, Hernández. C2, Hurtado, M1 1Maestría en Ciencias en Recursos acuáticos, Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, CP 82000, Mazatlán, Sinaloa, México. E-mail:

[email protected] 2Laboratorio de Nutrición (CIAD), Unidad Mazatlán, A.P. 711, C.P.82010, Mazatlán, Sin. México.

Palabras clave: Rancidez lipídica, crecimiento, peróxidos

En los alimentos balanceados para peces carnívoros, los lípidos son esenciales para el desarrollo (García et al., 2010). Sin embargo, cuando sus propiedades nutricionales se alteran (generación de compuestos tóxicos y destrucción de nutrientes) por causa de la rancidez lipídica, el alimento puede tener un efecto negativo sobre el desarrollo de los organismos, reprimiendo las tasas de crecimiento y supervivencia (Lie, 2001). Por lo cual, el presente estudio, tiene por objetivo evaluar el efecto de diferentes niveles de rancidez lipídica dietaria en el crecimiento y supervivencia del pargo flamenco (Lutjanus guttatus). Como método se elaboró una dieta para pargo flamenco, la cual presenta grados progresivos de rancidez lipídica (51.16, 104.15, 154.89 y 214.03 más un control: 7.91 meq O2/kg) utilizando harina y aceite de pescado como fuentes de proteína y lípidos, con una composición proximal de 46.34% en proteína cruda y 14.92% lípidos crudos, que fue probada en un bioensayo con juveniles de pargo (6.5±0.1 g) en 15 tanques de fibra de vidrio de 3000 L. durante 45 días, evaluando sus efectos en el rendimiento del cultivo, en bioquímica sanguínea (hematocrito, hemoglobina, proteína, triacilglicéridos y colesterol) e histopatología (cerebro, músculo e hígado). Se encontraron diferencias significativas en las variables hematológicas (hemoglobina, proteína y triacilglicéridos), patologías asociadas a la ingesta de lípidos oxidados (principalmente necrosis) y finalmente en las tasas de crecimiento, tasa de conversión alimenticia y supervivencia, observando una relación directa entre el crecimiento (R² = 0.88) y la supervivencia (R² = 0.87) respecto al valor de la rancidez lipídica de los tratamientos, en contraste con un trabajo previo para Pagrus major (Gao et al., 2012) donde se reporta que niveles de 14, 84 y 159 meq O2/Kg en la dieta no afectan al crecimiento y desarrollo del organismo.

Referencias García, O.A. Muy, D., Puello, A., Villa, A., Escalante, M. y Preciado K. 2010. Uso

de ingredientes de origen vegetal como fuentes de proteína y lípidos en alimentos balanceados para peces marinos carnívoros. Simposio Internacional de Nutrición Acuícola, 8-10 de Noviembre, ISBN 978-607-433-546-0. Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México, 321-340 p.

Lie, O. 2001. Flesh quality-the role of nutrition. Aquacultural Research 32, 341-348 p.

Gao, J., Koshio, S., Ishikawa, M., Yokoyama, S., Edward, R., Mamauag, P., Han, Y. 2012. Effects of dietary oxidized fish oil with vitamin E supplementation on growth performance and reduction of lipid peroxidation in tissues and blood of red sea bream Pagrus major. Aquaculture356-357, 73-79.

ESTUDIO SOBRE EL EFECTO DEL NITRITO EN POSTLARVAS Y JUVENILES DE

Litopenaeus vannamei EXPUESTOS A BAJA SALINIDAD

Ramirez Rochín Javier1, Frías Espericueta Martín Gabriel1, Federico Páez Osuna2

1. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected] 2. Instituto de Ciencias del Mar y Limnología - unidad Mazatlán. Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción. El cultivo de camarón con agua de baja salinidad inició en Tailandia principio de los años 90 como una estrategia para mitigar enfermedades virales que han impactado severamente a las granjas camaroneras en el mundo. Actualmente esta tecnología de cultivo se utiliza en diversos países incluido México (Losordo, 1991); sin embargo una de las desventajas que tiene este tipo de cultivo es que la toxicidad del nitrito aumenta a medida que los organismos se exponen a ambientes más diluidos,(Chen y Chin, 2003) por otra parte existe escasa información científica a cerca de la toxicidad del nitrito en camarón blanco cuando este se expone a ambientes diluidos, por lo que es necesario investigar sobre este tema.

Objetivos. Mediante pruebas estándar de toxicidad se plantea determinar las concentraciones letales medias (LC50) por nitrito en juveniles (4g) y postlarvas (PL 23) de L. vannamei expuestos a bajas salinidades (>0.8 y <4 g/L) utilizando aguas superficiales y de pozo y de esta manera conocer la toxicidad de este compuesto nitrogenado.

Materiales y métodos. Se obtuvieron postlarvas del laboratorio de producción “Fitmar” que se encuentra en la región y fueron transportadas al modulo experimental Yum kaax localizado en la ciudad de Mazatlán Sinaloa. Para llevar a cabo las pruebas de toxicidad se utilizará el método estático con renovación descrito por Buikema et al. (1982) las concentraciones de prueba que se utilizarán en el caso de los juveniles son las siguientes: 0, (control) 4, 8, 12, 16, 20, 24, 32 y 40 mg N-NO2/L; mientras que para las postlarvas se utilizarán las siguientes: 0, (control) 2.5, 5, 7.5, 10, 15, 20, 25 y 30 mg N-NO2/L. Las pruebas se realizarán por triplicado y a una temperatura estable a 28 °C a diferentes salinidades (0.8, 1.1, 1.7, 3 y 4.3 g/L) con agua de mar diluida.

Resultados. Para los experimentos realizados con postlarvas las concentraciones de nitritos en las soluciones de prueba estuvieron dentro de las concentraciones nominales (5%). Ningún camarón murió en los controles para cada una de las salinidades después de las 96 h de expuestos. Para las pruebas realizadas 0.8 g/L de salinidad no se presentaron mortalidades a la concentración de 2.5 durante las primeras 36 h de exposición mientras que todos los organismos murieron durante las primeras 12 h a las concentraciones de 15, 20, 25 y 30 mg/L N-NO2. Por otra parte las pruebas realizadas a la salinidad de 1.1 g/L durante las primeras 24 h no se presentaron mortalidades en las concentraciones de 2.5 y 5 mg/L N-NO2, sin embargo todos los organismos muerieron a las 96 h a las concentraciones de 10, 15, 20, 25 y 30 mg/L N-NO2.

Palabras clave. Camarón, baja salinidad, nitritos

Literatura citada

Chen, J.C., Lin, Y.C. 2003. Acute toxicity of nitrite on Litopenaeus vannamei juveniles at different salinity levels. Aquaculture 224: 193.201.

Losordo, T.M.1991. Engineering considerations in closed recirculating systems, Aquaculture Systems Engineering. Proceedings of the World Aquaculture Society of Agricultural Engineers jointly Sponsored Session, San Juan, Puerto Rico : 58-69.

Buikema, A.L., Niederlehner B.R., Cairins J. Jr. 1982. Biological Monitoring. Part IV – Toxicity testing Water Research 16: 239-262.

CONDICIONES AMBIENTALES Y SU INFLUENCIA EN EL CRECIMIENTO, ÍNDICE DE CONDICIÓN Y TALLA DE PRIMERA MADUREZ DEL OSTIÓN DE PIEDRA

Crassostreairidescens (Hanley, 1854). Rendón Martínez, L.A.1, Nieves Soto M.1, Ortega Salas A.A.2, Hurtado Oliva M.A.1 y Castañeda Lomas N.1 Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, Paseo Claussen s/n, C.P. 82150 Colonia Los Pinos, Mazatlán, [email protected] Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Calz. Joel montes Camarena s/n, C.P. 82040, Mazatlán, Sinaloa.2

Introducción. El ostión de piedra es un recurso de alto valor proteico y económico. Su producción se ha visto mermada, principalmente por el aumento del esfuerzo pesquero y la extracción de organismos menores a la talla mínima de captura. Objetivos. Monitorear las variables ambientales. Realizar mediciones de población. Describir edad y talla de primera madurez. Utilizar el índice de condición para describir su estado fisiológico. Realizar un cultivo de ostión de piedra para ver su crecimiento y supervivencia. Realizar un censo que describa la extracción comercial del recurso. Materiales y métodos.Se dio seguimiento a ciertas variables ambientales. Se recolectaron ostiones durante un año en dos sitios y se midieron. Se utilizó el índice de condición (Cabrera et al, 2003). Se recolectó semilla de ostión para un cultivo en canastas nestier. Se hizo un censo en dos localidades dedicadas a su explotación. Resultados.La temperatura fluctuó de 31.2 a 17.1°C. La salinidad 32.4 a 26.5 ups.El oxígeno disuelto varió de 8.04 a 5.1 mg/L. El pH varió de 9 a 7.4.Los valores de clorofila avarió de 2.1 a 5.4 mg/m3. Los sdt variaron de 33,506 a 30211 mg/L. La Longitud de 101.8 y 81.8mm, el ancho de 83.4 y 63.4 mm, el peso total de 128.7 y 94.7, el índice de condición de 3.11 a 1.31. El incremento mensual en mm, de longitud fue de 1.86, en ancho 1.31, en alto 0.81 y peso 1.94 g. Se registró un total de captura de 34.9 ton., en un año y un ingreso por ventas de $524,000.00mn. Discusión.La temperatura juega un papel importante en la reproducción (Urban, 2001). La variación de temperatura y salinidad, se encuentran dentro del intervalo registrado para la zona de crianza y maduración de la especie (Cuevas y Martínez, 1978).El incremento del índice de condición sugiere la acumulación de energía para la formación de tejido blando y la reproducción (Quayle y Newkirk, 1989). Cabe señalar la importancia de este tipo de estudios que se enfocan a especies nativas. Palabras clave. Ostión de piedra, cultivo, seguimiento. Literatura citada.Cabrera, J., Zamora E. y Pacheco O. 2003. Determinación del tamaño comercial de la ostra de manglar Crassostrearhizophorae (Guilding, 1828) en cultivo suspendido de Vizcaya, Limón, Costa Rica. Rev. Biol. Trop. (31): 257-262. Cuevas-Guevara,C.A. y Martínez-Guerrero A. 1978.Estudio gonádico de C.

corteziensisHertlein, C. palmulaCarpenter y C. iridescensHanley, en San Blas, Nay. Méx. (Bivalvia: Ostreidae). An. Cent. Cienc. Mar Limno. UNAM. 6: 81-98.

Quayle, D.B. y Newkirk G.F. 1989. FarmingBivalveMolluscs:Methodsforstudy and developmentadvances in worldmariculture. Theworlaquaculturesociety. 294p.

Urban, J.H. 2001. Reproductivestrategies in tropical bivalves (Pteriacolimbus, Pinctadaimbricata and Pinna carnea): temporal coupling of gonadproduction and spatabundancerelatedtoenvioromentalvariability. J. Shellfish. 20, 1127-1134.

DETECCIÓN DE GENOTÍPOS RESISTENTES A Pepper huasteco yellow vein virus EN GENOTÍPOS DE Capsicum annuum var. glabriusculum D.

Retes-Manjarrez Jesús Enrique1,*, Hernández-Verdugo Sergio1, Garzón-Tiznado José Antonio2

Facultad de Agronomía, Doctorado en Ciencias Agropecuarias1, Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected], Facultad de Ciencias Químico Biológicas Doctorado Regional en Biotecnología2, Universidad Autónoma de Sinaloa.

Resumen El Pepper huasteco yellow vein virus (PHYVV), miembro de la familia Geminiviridae (Begomovirus, subgrupo III), es un fitopatógeno importante del chile (Capsicum annuum L.) y otras solanáceas, a las que ocasiona daños hasta en un 90% de su producción. El objetivo de este estudio es detectar una fuente de resistencia a PHYVV en genotipos de Capsicum annuum var. glabriusculum D. Se colectaron y evaluaron treinta y cuatro poblaciones de chile silvestre procedentes de los estados de Sonora, Sinaloa y Oaxaca, México, las cuales fueron inoculadas con PHYVV, a través de su vector Bemisia tabaci G con 20 adultos por planta. La resistencia se midió con una escala del 1-9, donde 1 es planta sin síntomas y 9 es planta completamente atrofiada. La presencia de ADN viral de PHYVV fue corroborada por PCR en las poblaciones inoculadas con los oligos específicos para la amplificación de un fragmento específico de 350 pares de bases en la región intergénica del componente A del virus. La resistencia a PHYVV varió en todas las poblaciones, desde plantas sin síntomas hasta plantas completamente atrofiadas. Las poblaciones P2, P3, P5, P21, P22, P24 y P25 mostraron los niveles más altos de resistencia con medias de 6.9, 5.9, 6.2, 5.1, 4.9, 4.7 y 5.6, respectivamente. El testigo susceptible y el resto de las poblaciones no mostraron plantas resistentes y su calificación media fue igual o mayor de 8, valor considerado como altamente susceptible. En todas las poblaciones se detectó ADN viral de PHYVV a través del método de PCR. Por tanto los resultados moleculares y biológicos indican que la resistencia de las poblaciones de Oaxaca a PHYVV no es del tipo de inmunidad sino de una alta resistencia al patógeno que impide la replicación del virus al grado de no manifestar síntomas severos en las plantas observadas. Debido a la amplia variación observada en los niveles de resistencia dentro de las poblaciones estudiadas, es posible que la resistencia esté gobernada por más de un gen con efectos mayores y/o menores. Las poblaciones P21, P22, P23 y P25 procedentes de Oaxaca resultaron ser las más prometedoras para futuros ensayos de investigación de resistencia genética a PHYVV y futuros programas de mejoramiento genético a esta enfermedad. Estos resultados tienen importantes implicaciones para el mejoramiento de resistencia a enfermedades. Palabras claves: Resistencia contra virus, Geminiviridae, PHYVV, Bemisia tabaci.

SERODIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE Vibrio parahaemolyticus, EN LOS SISTEMAS LAGUNARES HUIZACHE-CAIMANERO Y

AGUA BRAVA Y SU RELACIÓN CON EFLUENTES ACUÍCOLAS. Rivas Montaño Ana María Director: Dr. Piña Valdez Pablo Codirector: Dra. Luis

Villaseñor Irasema Elizabeth. Facultad de Ciencias del Mar. [email protected]

Introducción. Vibrio parahaemolyticus es un microorganismo patógeno para el humano, siendo su hábitat natural el ambiente marino y estuarino de todo el mundo. La especie está asociada a brotes de intoxicación por el consumo de mariscos en muchos países y regiones, incluyendo EE.UU., Japón, India, Taiwán y México, estos brotes se presentan con mayor frecuencia a largo de las regiones costeras durante el verano y principios del otoño, cuando la temperatura del agua es cálida favoreciendo el incremento de este patógeno. Planteamiento del problema. Durante la pasada década el número de casos de gastroenteritis provocadas por V. parahaemolyticus relacionados con el consumo de alimentos de origen marino aumentó, representando cerca del 79% de los casos clínicos para el estado de Sinaloa, presentando una estrecha relación entre el número de casos y los cambios en parámetros medio ambientales atribuidos a un efecto antropogénico (acuicultura, agricultura y urbanización). Aunado a esto, la presencia y persistencia de esta especie en los ecosistemas acuáticos en Sinaloa son un motivo de preocupación, debido al latente problema de nuevos brotes en el norte del estado. Justificación. Se requiere desarrollar nuevas estrategias para la contención de enfermedades, diseñando herramientas para la predicción del riesgo de nuevos brotes a causa de este patógeno, esta información es esencial para determinar nuevas medidas para la prevención y control de nuevos brotes que pongan en riesgo la salud del consumidor. Hipótesis. La descarga de agua residual de las granjas afecta la serodiversidad, distribución ecológica y genotóxica de Vibrio parahaemoliticus en los sistemas lagunares Huizache- Caimanero y Agua Brava. Objetivo. Comparar los patrones de distribución espacial y temporal de Vibrio parahaemolyticus presente en plancton, sedimento y camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en los sistemas lagunares Huizache-Caimanero y Agua Brava y su posible relación con las descargas de efluentes de granjas camaroneras. Material y métodos. Se llevarán a cabo muestreos trimestrales durante dos años distribuidos en las diferentes épocas del año. Las zonas de muestreo serán los esteros Huizache; Caimanero y Agua Brava, las muestras a colectar serán de plancton, sedimento y camarón. Adicionalmente, se estimarán las variables de temperatura y salinidad. Se realizarán aislamientos siguiendo la metodología descrita por Gomez-Gil y Lizárraga 2012. y se analizarán vibrios toxigénicos en productos pesqueros por método combinado de microbiología (NMP) y biología molecular. Palabra Clave. Vibrio parahaemolyticus Literatura citada. Gómez Gil, S.B y Lizárraga M.L. 2012. Análisis de vibrios toxigénicos en productos

pesqueros por método combinado de microbiología (NMP) y biología molecular 2011; Versión 4.7.

PRODUCCIÓN DE HOJARASCA DEL MANGLAR Avicennia germinans Y Laguncularia racemosa EN EL SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO

1Ruiz-López Dulce María, 2Manzano-Sarabia Mercedes Marlenne.

¹Doctorado en Ciencias en Recursos Acuáticos, [email protected] ¹,²Facultad de Ciencias del Mar, ¹,²Universidad Autónoma de Sinaloa

Modalidad Oral Introducción: Los ecosistemas de manglar son importantes por su alta productividad expresada en la producción de hojarasca, fuente de energía que da soporte y estabilidad ambiental (Rodríguez et al., 2012). En Sinaloa, se contempla una cobertura de 80,597 ha de manglar dominando las especies L. racenosa y A. germinans (CONABIO, 2009) del cual 874 ha corresponden al sistema lagunar Huizache-Caimanero poseedor de características biológicas y físico-químicas que lo dimensionan como un sitio de gran interés científico. La producción de hojarasca depende de diversos factores como las variables ambientales: temperatura ambiental y precipitación (Suchewaboripont, 2011), conocer la influencia de dichas variables ambientales en el ciclo anual de producción de hojarasca dará una perspectiva del efecto de las condiciones climáticas sobre estos ecosistemas. Objetivo: Determinar la producción de hojarasca de las especies de manglar A. germinans y L. racemosa en el sistema lagunar Huizache-Caimanero, Sinaloa. Materiales y Métodos: La producción de hojarasca se determinó colocando canastillas recolectoras con muestreos mensuales (febrero 2012-enero 2013). Los resultados se expresaron en g m2 d–1. La información de las variables ambientales se obtuvo del Instituto nacional de investigaciones forestales, agrícolas y pecuarias (INIFAP), de 2007 hasta 2011. Resultados: El análisis mostro que la variabilidad climática que tuvo mayor influencia para explicar la producción de hojarasca observada fue la precipitación (r=0.99; p=<0.05). La especie de mayor defoliación fue L. racemosa (2.93±1.96g m¯² d¯¹). Discusión: La producción de hojarasca se observó en todos los meses del ciclo estudiado; pero su producción anual (2012-2013) comparativamente con otros estudios, es bajo (Félix-Pico et al., 2006; Agraz-Hernández et al, 2011). Palabras claves: Variables climáticas, Hojarasca, Huizache-Caimanero. Literatura citada: Agraz-Hernández, C. M., C. García-Zaragoza, S. Iriarte-Vivar, F. J. Flores-Verdugo y P.

Moreno-Casasola. 2011. Forest structure, productivity and species phenology of mangroves in the La Mancha lagoon in the Atlantic coastof Mexico. Wetlands Ecology Manage19:273-293.

CONABIO. 2009. Manglares de México: Extensión y distribución 2ª ed. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad. México 99 pp.

Félix-Pico, E.F., O.E. Holguín-Quiñones, A. Hernández-Herrera y F. Flores-Verdugo. 2006. Mangrove primary production at El Conchalito Estuary in La Paz Bay (Baja California Sur, Mexico). Ciencias Marinas 32(1A): 53–63.

Rodríguez, E. A., J. C. Chang y I. Goti. 2012. Productividad primaria del manglar de Rhizophora mangle L en el canal estuarino de Isla de Cañas, provincia de los Santos, República de Panamá. Tecnociencia 14(2): 85-99

Suchewaboripont, V., S. Poungparn and P. Patanaponpaiboon. 2011. Zonal variation in leaf-litter decomposition in a secondary mangrove forest. Tropics 20(1):1-10.

DISTRIBUCIÓN DE ESPECIES DE Meloidogyne EN SINALOA.

Sánchez Portillo Juan1, Lugo García Gabriel1, Mundo-Ocampo Manuel2

Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte de la Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected] 1, Laboratorio de Taxonomía para nematodos de la Universidad de

California-campus Riverside2.

Resumen

El nematodo agallador Meloidogyne spp., distribuido en 23 de los 32 estados de México (Cid del Prado et al., 1995) su combate, casi siempre es basado de agroquímicos. Meloidogyne spp., esta presente en varias zonas del estado de Sinaloa, ocasiona pérdidas de consideración en rendimiento y productividad (Cid del Prado et al, 1995, 1997;Mundo-Ocampo et al, 2011); sin embargo se desconoce la distribución de sus especies; por lo que la presente investigación planteo como objetivos: a) Llevar cabo un mapeo nematologico en varias localidades de Sinaloa, b) Identificación morfologica de especies, c) Identificación molecular y d) Realizar preparaciones permanentes de especimenes. Los cultivos horticolas seleccionados fueron: tomate (Lycopersicon esculentum M.), chile (Capsicum annuum L.) y pepino (Cucumis sativus L.). En cada localidad se seleccionaron dos campos agrícolas donde se obtuvo muestras compuestas de suelo y raíz, de 2kg. Las muestras se procesaron mediante dos métodos 1) tamiz-embudo de Baermann, para obtener el material biológico e identificarlo a través de PCR, y 2) La técnica por tinción de fucsina acida, esta ultima para identificar caracteres morfológicos del patrón perineal, nodulos del estilete y región labial de hembras maduras (Franklin, 1979). En total se obtuvieron 10 poblaciones de las cuales el 84.2% corresponde a Meloidogyne hispanica, el 10% para M. incognita y el 5.8% para M. arenaria. Del total de las localidades muestreadas en tres se encontro la mezcla de especies donde se presento M. hispanica y M. arenaria, en una mas M. hispanica y M. incognita y seis con M. hispanica, lo anterior demuestra un desplazamiento de especies de acuerdo a lo obtenido por Cid Del prado et al, 2001.

Palabras clave

Nematodo, Meloidogyne hispanica.

Literatura Citada

Cid Del Prado, V. I., A. T. Soto, y J. A. Hernández. 2001. Distribución de especies y razas de Meloidogyne en México. Revista Mexicana de Fitopatología 19:32-39.

Eisenback, J. D.; Hirschmann, T. H., Sasser H. J. and Triantaphyllou, C. A. 1983. Guía para la identificación de las cuatro especies más communes del nematodo agallador (Meloidogyne species).

Franklin, M. T. 1979. Root-Knot Nematodes (Meloidogyne species). Biology and Control. Edited by Lamberti, F. y Taylor C.E. Academic Press. New York, pp: 21-35.

EFECTO DE ESTRÉS HIDRICO EN LOS ÍNDICES DE EFICIENCIA FISIOLÓGICA Y RENDIMIENTO DE TRIGO.

Sauceda Acosta C. Patricio1, Lugo García G. Antonio 1, Villaseñor Mir Eduardo.2 1 Colegio de Ciencias Agropecuarias-ESA Valle del Fuerte-Universidad Autónoma de Sinaloa.

2Campo Experimental Valle del Fuerte-CIRNO-INIFAP. [email protected]

Introducción. La producción nacional del trigo bajo riego está limitada, entre otras causas, por escases de agua y a la presencia de enfermedades. Las variedades actuales de trigo se ven fuertemente afectadas en la producción por la disponibilidad de agua durante su ciclo, en ese sentido Akram (2011) menciona que el estrés hídrico afecta los componentes de rendimiento como número de tallos, número y peso del grano. Esta problemática no es ajena al noroeste de México, pero se puede resolver mediante la formación de variedades que posean una alta eficiencia en el uso del agua; es decir, que bajo reducción de suministro de agua presenten rendimientos aceptables. Objetivo. Evaluar el efecto del estrés hídrico en los índices de eficiencia fisiológica y rendimiento de trigo. Materiales y métodos. El 15 de enero se realizó la siembra de las variedades Cirno C-2008, Roelfs F-2007, Kronstad F-2003 y siete líneas (cuatro duras y tres harineras), con dos y tres riegos de auxilio, en un diseño de bloques completos al azar en parcelas divididas. La parcela experimental fue de cuatro surcos de cinco metros separados a 0.8 m. Se evaluó la fenología, altura de planta, índice de área foliar (IAF), área foliar especifica (AFE), intercepción de radiación (FRFAI), biomasa (BIO), peso de mil granos (PMG), peso hectolítrico (PHE kg hl-1), índice de cosecha (IC) y rendimiento de grano (REN). Se realizó un análisis de varianza, para la prueba de comparación múltiple de medias se utilizó método de Tukey. Se realizaron correlaciones simples de Pearson. Resultados y discusión. Hay diferencias significativas entre genotipos en IAF, el cual se maximizo en antesis, con valores de 3.49 a 5.21, lo cual concuerda con Asseng et al., (2011) quienes reportan que el IAF decrece después de esta etapa, dichos valores son similares a los reportados por Akram (2011) de 4.08 a 4.32, pero difieren en cuanto al efecto del riego. Las diferencias entre riegos y genotipos en FRFAI, PMG, BIO e IC corroboran que la reducción de un solo riego después de floración afecta la mayoría de los componentes de REN señalada por Ameer et al., (2009). Aunque la reducción de un riego de auxilio en espigamiento afecto las variables antes mencionadas, no se reflejó en mermas del rendimiento. Hay una estrecha relación lineal entre IAF y FRFAI (r= 0.81, p≤0.001). La diferencia en REN entre trigos duros y harineros fue de alrededor de 950 kg ha-1 y la variable que más contribuyó en esta diferencia fue el peso del grano. Cirno, dos líneas de trigo duro y una harinera sobresalen con REN de 6.0 t ha-1. Palabras clave: Variedades, Riego, Espigamiento. Literatura Citada

Akram, M., 2011. Growth and yield components of wheat under water stress of different growth stages. Bangladesh J. Agril. Res., 36(3): 455-468.

Ameer, A. M., Markhand, G. S., Mahar, A.R., Abro, S. A. and Kanhar, N. A., 2009. Effect of water stress on yield and yield components of wheat (Triticum Aestivum L.) Varieties. Pak. J. Bot., 41(3): 1303-1310.

Asseng, S., Foster, I., Turner, N.C., 2011. The impact of temperature variability on wheat yields. Global Change Biology. 17 (2):997-1012

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL EN MAÍZ UTILIZANDO LA TÉCNICA DEL CINTILÓMETRO Y EL MÉTODO DE LA FAO PENMAN-MONTEITH

Tirado Ramírez Martín Abraham1, López Avendaño Jesús Enrique1, Díaz Valdés Tomas1, Partida Ruvalcaba Leopoldo1, Lizárraga Jiménez1 Ramón y Velázquez Alcaraz Teresa.

Maestría en Ciencias Agropecuarias, Colegio de Ciencias Agropecuarias1, Universidad Autónoma de Sinaloa. E-mail: [email protected]

Introducción. La evapotranspiración (ET) es la combinación de dos procesos por los que el agua se libera a la atmosfera, a través de la superficie del suelo por evaporación y transpiración del cultivo (FAO, 1990). Penman-Monteith estima la ET de referencia (ETo) basándose en variables climáticas, así como la ET real (ETr) (FAO, 1990). Tijerina et al, (2001) estimo la ET en el cultivo de maíz, obteniendo que de los mejores fueron el método de Penman-Monteith. Otro método para estimar la ETr es la técnica del cintilómetro midiendo los flujos de calor, mediante una emisión láser que apunta a un receptor. Mediante la ecuación del balance de energía se obtiene la ETr. Hoedjes et al, (2002) mostró resultados sobre un campo de trigo con riego homogéneo afectado por la advención regional. Objetivo. Determinar la precisión de la técnica del cintilómetro para estimar la ETr del cultivo de maíz, y analizar de manera comparativa, el comportamiento de ETr con ambos métodos para una mejor distribución y eficiencia en el uso del agua. Metodología. Se sembró maíz. Los días evaluados fueron del 5 al 16 de marzo del 2012 cuando el cultivo se encontraba en etapa de desarrollo. Se instalaron tres torres de acero, en una se colocó el transmisor, en otra el receptor y en la otra torre se instaló la estación climatológica. La obtención de datos fue mediante la computadora conectada a los dataloggers Campbell. Para estimar la ETr por el método de Penman-Monteith se utilizó el procedimiento de la FAO (1990). El análisis estadístico empleado fue el modelo de Willmott, que mide la concordancia de los valores de modelos estimados, con valores observados. Resultados y discusiones. La ETo y ETp se mantienen por encima de la ETr, observándose un similar comportamiento entre ambos métodos, debido a las condiciones no óptimas como plagas y enfermedades, salinidad, limitación de agua, entre otras. De acuerdo con Willmott et al., (2011) un valor de dr cercano a 1 es una buena concordacia entre los valores estimados y los observados. Conclusión. La técnica del cintilómetro es confiable para estimar la ETr, al no obtenerse significancia, mostrando un comportamiento estadístico similar. Literatura citada. Agriculture Organization of the United Nations (FAO), 1990, Evapotranspiración del

cultivo. Guías para la determinación de los requerimientos de agua de los cultivos. Consultado en, ftp.fao.org/docrep/fao/009/x0490s/x0490s/pdf.

Tijerina L. C., Villaman P. R., Quevedo N. A., Crespo P. G. 2001. Comparación de algunos métodos micrometeorológicos para estimar la evapotranspiración, en área de Montecillo, México. Universidad Autónoma de Chapingo. Terra latinoamericana pp.: 281-291.

Hoedjes, J. C. B., Zuurbier R. M. and Watts C. J. 2002. Large aperture scintillometer used over a homogeneous irrigated area, partly affected by regional advection. Bound.- Layer Meteor., 105: 99-117.

Willmott, C. J., Robeson S. M.. and Matsuura K. 2011. Short Communication A refined index of model performance. Internacional Journal Of Climatology.

Palabras claves: Estimación, Medición, Evapotranspiración

IDENTIFICACIÓN, PLANTAS HOSPEDERAS Y PARASITISMO NATURAL DE AGROMYZIDAE (INSECTA: DIPTERA) DE INTERES AGRONÓMICO EN SINALOA.

Valenzuela Escoboza Fernando Alberto1, Reyes Olivas Álvaro1, Cortez Mondaca Edgardo2, Palacios Torres Rogelio Enrique3, Bautista Martínez Néstor4

Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte1 [email protected], Inifap Campo Experimental Valle del Fuerte2, Universidad del Papaloapan3, Colegio de Postgraduados4

Introducción. El estado de Sinaloa es de los más importantes en producción agrícola, en el último ciclo se establecieron 1,626,550.58 Ha, con un valor de producción de $23,829,916.64 de diversos cultivos (SIAP-SAGARPA 2012), éstos, son atacados por diversas plagas que afectan la calidad y cantidad de la producción (Bautista, 2006), insectos de la familia agromyzidae se han constituido como una limitante para la producción de diversos cultivos, por el daño homogéneo que causan en el lote (Pacheco 1985). La familia está conformada por alrededor de 2,500 especies, la mayoría de los autores coinciden en que los agromicidos se convierte en plaga por el desarrollo de resistencia a insecticidas y por la eliminación de sus enemigos naturales (Salvo y Valladares, 2007). Objetivos. Determinar las especies de Agromyzidae presentes en los diferentes cultivos agrícolas en el estado de Sinaloa, identificar las plantas silvestres hospederos de agromicidos y los parasitoides que regulan sus poblaciones en Sinaloa. Materiales y Métodos. El estudio se realizó en los municipios de Culiacán, Salvador Alvarado, Guasave, El Fuerte y Ahome, se muestrearon cultivos y malezas de la época de estudio que comprendió de septiembre de 2012 a septiembre de 2013, los sitios fueron georeferenciados con un GPS marca etrex Legend GARMIN®. Para obtener los especímenes de agromyzidae y sus parasitoides, se realizaron muestreos a intervalos quincenales, en parcelas comerciales sujetas a labores típicas de cultivo, de acuerdo con la técnica conocida como “zig-zag”, se colectaron 100 hojas con presencia evidente de larvas de minador, La determinación taxonómica de Agromyzidae a género y especie, se realizó utilizando las claves e ilustraciones de Spencer (1963), Steyskal (1972), Palacios et al (2008), Valenzuela et al (2010) y García et al (2012). Los parasitoides obtenidos se enviaron al Colegio de Postgraduados para su determinación. Resultados. Se determinó a Liriomyza sativae Blanchard atacando Garbanzo, Liriomyza trifolii Burgess asociada a Chile y Tomate, así también se determinó el Género Calycomyza atacando Albahacar y a Melanagromyza minimoides Spencer en los capítulos de Girasol, el porcentaje de parasitismo fue de 30 % en muestras de chile jalapeño, siendo Opius sp (Hymenoptera: Braconidae), la más común. Palabras Clave. Agromícidos, Parasitoides, Hospederas. Literatura Citada. Bautista, M. N. 2006. Insectos plaga, una guía ilustrada para su identificación. Colegio

de Postgraduados. ISBN: 968-839-489-0. Montecillo, Texcoco. Edo. de México. 113 p.

Salvo, A. y G. R. Valladares. 2007. Parasitoides de minadores de hojas y manejo de plagas. Ciencia e Investigación Agraria. 34(3): 167-185.

Pacheco, M. F. 1985. Plagas de los cultivos agrícolas en Sonora y Baja California. SARH-INIFAP-CIANO-CAEVY. Libro Técnico No. 1. Cd. Obregón, Sonora, Méx. 414 p.

PREVALENCIA Y VIABILIDAD DE TOXOCARA CANIS EN PARQUES PÚBLICOS DE LA CIUDAD DE CULIACÁN, SINALOA. Vargas Nava Alexis Israel, Enríquez Verdugo Idalia, Castro del Campo Nohemí y Gaxiola Camacho Soila Maribel. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Email:[email protected]. Introducción. La convivencia del hombre con los animales de compañía predispone a la ocurrencia de una serie de enfermedades zoonóticas. Dentro de éstas, se encuentran las zoonosis parasitarias como la Toxocara canis y la Toxocara cati, parásitos cosmopolitas que causan problemas de toxocariasis en el humano, principalmente en infantes, con niños que exhiben pica (López y col., 2005). Estas afecciones tienen que ver, a la costumbre de propietarios de guiar a sus mascotas hacia los parques y plazas públicas, donde estos animales, incluyendo también a animales sin dueño, la deposición de heces en áreas públicas (Carzola y col., 2007). A pesar que la toxocarosis como problema en el hombre recién se está reconociendo, es necesario conocer la magnitud de las infecciones por los helmintos zoonóticos del perro en ciudades en donde no se tiene datos (Trillo, 2003). Objetivo. Determinar la prevalencia y viabilidad de huevos de Toxocara canis en los parques públicos de Culiacán. Materiales y Métodos. Se muestrearon suelos de 236 parques de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Recolectando, 5 muestras por cada uno, estas muestras se procesaron en el laboratorio de parasitología usando la técnica descrita por Santarém y col., en el 2009, para la detección de huevos y la técnica descrita por Ortiz en el 2010, para comprobar su viabilidad. Resultados. De las muestras recolectadas en los 236 parques de Culiacán, Sinaloa se han encontrado un 9.32% (22 positivos) a Toxocara canis, siendo de estos viables el 8.89% (21 positivos). Discusión. Con los resultados obtenidos sea demostrado de la presencia de Toxocara canis en los parques de Culiacán, Sinaloa, que es un parásito de importancia zoonótica, sin embargo existen otros parásitos nematos como Entomoeba. Los resultados se acercan a los obtenidos por Córdoba y col., 2002 que obtuvieron un 12.1% de positividad a Toxocara canis en los suelos de su parques en Argentina. Conclusión. Existe la presencia del nematodo Toxocara canis en los parques de Culiacán, Sinaloa y que son viables, lo cual es un indicativo de la infección recurrente en el hombre y el perro. Palabras claves. Zoonosis, perros, Toxocara. Literatura citada. Cazorla P. D. J., Morales M. P., Acosta Q. M. E. 2007. Contaminación de suelos con huevos de Toxocara spp. (Nematoda, Ascarididas) en parques públicos de la ciudad de Coro, estado Falcón, Venezuela. Revista científica, FCV-LUZ/Vol. XVII. 2:117-122. Córdoba A., Ciarmela M. L., Pezzani B., Gamboa M. I., De Luca M. M., Minvielle M. y Basualdo J. 2002. Presencia de parásitos intestinales en paseos públicos urbanos en La Plata Argentina. ParasitolLatinoam 57, pp: 25 – 29. López T. F.; Chávez V. A.; Casas A. E. 2005. Contaminación de los parques públicos de los distritos de Lima oeste con huevos de Toxocara sp. Rev Inv Vet. 16 (1):76-81. Ortiz P. C. 2010. Prevalencia de huevos de helmintos en lodos, agua residual cruda y tratada, provenientes de un sistema de tratamiento de aguas residuales del municipio el rosal, Cundinamarca. Universidad nacional de Colombia facultad de ciencias Bogotá, d.c. Santarém V. A., Magoti L.P., Sichieri T. D., 2009. INFLUENCE OF VARIABLES ON CENTRIFUGE-FLOTATION TECHNIQUE FOR RECOVERY OF Toxocara canis EGGS FROM SOIL. Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo 51(3):163-167, May-June. Trillo-Altamirano M. P., Carrasco A. J., 2003. Cabrera R. Prevalencia de helmintos enteroparásitos zoonóticos y factores asociados en Canis familiaris en una zona urbana de la ciudad de Ica, Perú. Parasitol Latinoam 58: 136 - 141, FLAP.

“BIOMONITOREO AMBIENTAL DE MERCURIO UTILIZANDO OSTIONES DEL GÉNERO Crassostrea, LOS PECES Mugil cephalus y Eugerres

axillaris EN EL ESTERO DE URÍAS, MAZATLÁN, SINALOA.” Vargas-Jiménez A.1, Frías-Espericueta, M.G.2 & Ruelas Inzunza, J.R.3

1Posgrado en Recursos Acuáticos, FACIMAR, UAS. [email protected]. 2Laboratorio de Estudios Ambientales, FACIMAR, UAS.

3Instituto Tecnológico de Mazatlán INTRODUCCIÓN El Estero de Urías es el complejo lagunar más urbanizado de Sinaloa, el cual recibe diferentes tipos de efluentes de las actividades antropogénicas. Entre los diversos contaminantes destaca el mercurio que a altas concentraciones es tóxico para los organismos en cada nivel de la trama trófica. En la presente investigación se plantea la siguiente HIPÓTESIS: los niveles de concentración de mercurio en ostiones del género Crassostrea, y en los peces Mugil cephalus y Eugerres axillaris, estarán por debajo del límites permisibles para consumo humano; además las concentraciones varían con respecto a la época del año y su estado fisiológico. Para corroborar esta hipótesis se plantea como OBJETIVO: determinar las concentraciones de mercurio en músculo, branquias e hígado de Mugil cephalus y Eugerres axillaris y en el tejido blando de ostiones del genero Crassostrea en diferentes épocas del año en el Estero de Urías, Mazatlán, Sinaloa. METODOLOGÍA Se realizaron 6 muestreos de ostiones y peces a lo largo de un año, con intervalos de dos meses cada uno. Los ostiones se obtuvieron desprendiéndolos directamente de las raíces de los mangles y los peces fueron capturados por los pescadores locales. Las muestras obtenidas se transportaron al Laboratorio de Estudios Ambientales, UAS-CIBNOR de la Facultad de Ciencias del Mar en bolsas plástico, donde se analizará la concentración de mercurio por espectrometría de absorción atómica. Para establecer si existen diferencias significativas (p< 0.05) se realizará un análisis de confianza. Palabras clave: Contaminación, Límite permisible.

“DISTRIBUCION Y ABUNDANCIA DE CUATRO ESPECIES DE BAGRES MARINOS EN EL SUR DE SINALOA, MÉXICO”.

Vazquez Melchor Francisco1, Pérez González Raúl2 y Amezcua Martínez Felipe3

2Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos de la Facultad de Ciencias del Mar, U.A.S. Paseo Claussen s/n, Col. Los Pinos, Mazatlán, Sinaloa, México, C. P. 82000. Teléfono y Fax: 01 (669)982-86-56.

[email protected] 3Instituto de Ciencias del Mar y Limnología-Unidad Académica Mazatlán, U.N.A.M. Av. Joel Montes Camarena s/n, Apartado Postal 811 C.P. 82040, Mazatlán, Sin. México Tel. 52

(669) 985-28-45 Al 48 Fax: (669) 982-61-33 Y 981-36-88.s INTRODUCCIÓN. Los bagres marinos es un recurso costero de alto valor alimenticio, que constituye un recurso que existe en cantidad que justifican económicamente su capturas. Los primeros estudios sobre aspectos biológicos y de distribución de bagres marinos se realizo en lagunas litorales en el norte de México y en sus resultados enfatizan que las especies de esta familia se capturan en zonas con gran influencia de mareas y que la salinidad es factor limitante para su distribución. OBJETIVO. Analizar y evaluar las variaciones espacio-temporal en la abundancia y distribución de cuatro especies de bagres por medio de marcaje y recaptura en el sur de Sinaloa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Determinar la distribución y abundancia de las cuatro especies de bagres marinos. Evaluar y analizar los patrones de movimiento, asociados con los parámetros como temperatura, salinidad y oxigeno. Analizar las estructuras de tallas de las cuatro especies de bagres entre los diferentes artes de pesca, atarraya, chinchorro y cimbra. Determinar los patrones migratorios por medio de marcaje y recaptura de los bagres marinos. METODOLOGIA. La colecta de organismos se realizo en 5 zonas de muestreo con la ayuda de pescadores de cada localidad. Cada salida tiene una duración de 2 días por localidad. Se realizaron de manera trimestral, en todos los biotopos disponibles de las 5 zonas estudiadas. se identifican todos los bagres capturados. Cada localidad se cuenta con la ayuda de pescadores artesanales, en cada embarcación se llevan los artes de pesca, el material para marcaje y preservar los organismos, así como el lector multiparámetros para medir los factores abióticos de temperatura, salinidad, oxígeno disuelto y profundidad. Se utilizan tinas de plástico con una capacidad de 60 litros, bombas aireadoras para mantener a los peces en las mejores condiciones posibles en espera de su recuperación despues del procedimiento de marcaje en los bagres, en el cual se utiliza esencia de clavo, la dosis es aplicada en mililitros dependiendo la cantidad de agua utilizada en ese momento. El área de estudio comprende desde Teacapan, Escuinapa hasta Celestino Gazca, La Crus, Sinaloa, México. La colecta de organismos se realiza en 5 zonas de muestreo, durante los 4 ciclos estacionales del año. Se utilizaron códigos de colores en las siguientes zonas Mazatlán (verde), Teacapan (amarillo), Chametla (rojo), Huizache (naranja) y Celestino Gazca (azul). Con los datos de longitudes de cada organismo se elaboraron histogramas de frecuencia de tallas para cada especie en diferentes zonas y épocas del año. Se espera encontrar diferentes cohortes o modas por especie, se hará un análisis multimodal. Con este análisis se determinarán diferencias entre la longitud y abundancia de las especies con respecto a las zonas del sistema y meses mediante ANOVA. RESULTADOS. En total son 5176 bagres marcados en todas las estaciones y recapturados hay un total de 124 bagres que equivale al 2% de peces recuparados. Bagres marcados por especie, el de mayor abundancia es A. Seemanni 2867, seguido

por el Bagre pinnimaculatus 962, A. guatemalensis con 729 y el de menor abundancia es el A. Platypogon con 618 organismos. Bagres recapturados por especie, el de mayor recaptura es el A. Seemanni con 89 recapturas, seguido por el B. Pinnimaculatus con 18, A. guatemalensis con 11 y el de menor recaptura es el A. Platypogon con solo 6 organismos. Palabras clave. Evaluar, marcaje y recaptuta.

MINERALOTERAPIA PARA EL CONTROL DE CENICILLA (Oidium sp.) EN PEPINO Yáñez-Juárez Moisés Gilberto1, L. Partida-Ruvalcaba1, Zavaleta-Mejía Emma2, T. de J. Velázquez-Alcaraz1, T. Días-Valdez1.1Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa, KM 17.5 Carretera Culiacán-Eldorado. Apdo. Postal 726, Culiacán, Sinaloa. México Tel 01 (667)8 46 10 84. Email: [email protected]. 2 Colegio de postgraduados, Montecillo, Estado de México. Introducción. El uso indiscriminado de fungicidas tiene efectos adversos que están impactando de manera significativa en aspectos como: reducción de la biodiversidad en los agroecosistemas, generación de poblaciones con resistencia a fungicidas (dado los mecanismos naturales de mutación en los hongos) y la limitación de la comercialización de la producción y problemas de salud pública debido a los residuos químicos en los frutos. Por ello, el control ecológico representa otra alternativa para el control de enfermedades, definido éste como “cualquier forma de control que reduce la incidencia o severidad de la enfermedad o incrementa la producción del cultivo, aún cuando no haya, aparentemente, un efecto significativo en la reducción de la enfermedad o inóculo, y su impacto nocivo en el ambiente sea mínimo o nulo” (Zavaleta, 1999). La fitomineraloterapia es una propuesta de control ecológico que consiste en la aplicación de sales contra enfermedades en plantas. Objetivo. El objetivo de la investigación fue determinar la efectividad de cuatro sales inorgánicas en el control de la cenicilla en plantas de pepino. Materiales y Métodos. En plantas de pepino cv “Zapata”, se realizaron cinco aplicaciones foliares a intervalos de siete días con soluciones de nitrato de calcio 20 g L-1 (NCa), fosfito de potasio mL L-1 (FP), fosfito de calcio 10 de g L-1 (FCa), sulfato de potasio 17 g L-1 (SP). A los 21, 28 y 35 días después de la primera aplicación (ddpa) de los tratamientos, se determinó la altura de planta (AP), el número de hojas (NH), área foliar (AF), verdor foliar (VF), número de hojas enfermas (NHE) y la incidencia y severidad de la cenicilla (IC y SC). Resultados. Las sales inorgánicas no originaron efectos significativos (P≤0.05) sobre las variables AP, NH, AF y VF. Se encontró que las plantas testigo presentaron persistentemente el NHE, IE y SE más alto, y la comparación con esas plantas evidenció efectos significativos (P≤0.05) de NCa, FP, FCa y SP en dichas variables. Discusión. La escasa diferencia en el NH posiblemente corresponda a que las sales asperjadas sobre el follaje no modificaron significativamente las condiciones fisiológicas y nutrimentales que determinan AP, NH, AF y VF. Se ha explicado que el control que se logra con el uso de sales minerales se debe a que éstas actúan de manera directa alterando la fisiología de los hongos, inhibiendo la esporulación o disminuyendo el desarrollo del micelio, y de manera indirecta, promoviendo y aumentando la respuesta de los mecanismos de defensa en las plantas (Deliopoulos et al., 2010). Conclusión. Con nitrato de calcio, fosfito de potasio, fosfito de calcio y sulfato de potasio, se logró el control de Oidium sp. Palabras clave. Sales inorgánicas, Erysiphe, Sphaerotheca. Literatura citada. Deliopoulos, T., Kettlewell, P. S. and Hare, M. C. 2010. Fungal disease suppression by inorganic salts: a review. Crop Protection 29(10):1059-1075. Zavaleta, M.E. 1999. Alternativas de manejo de las enfermedades de las plantas. Terra Latinoamericana 14 17:201-207.

RESPUESTA DEL AJO Y PAPA AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS

Acosta López Ruth Desire, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús, Partida Ruvalcaba Leopoldo, Díaz Valdés Tomás, Ayala Tafoya Felipe, Yáñez Juárez

Moisés Gilberto

Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Maestría en Ciencias Agropecuarias. [email protected]

Introducción. En pepino, el paclobutrazol ocasiona aumento en el número de raíces, longitud y diámetro de las mismas, cuando las semillas son remojadas en solución con 40 mg de PBZ L-1 de agua, pero la longitud del hipocótilo se reduce. Además, las plantas que resultan de semillas tratadas con paclobutrazol y refrigeración durante 4 días a 5 °C tienen mayor concentración y fluorescencia de clorofila, por lo que son más eficientes fotosintéticamente en relación con las plantas testigo (Ali, 2009).

Problema. En ajo y papa se desconoce la respuesta en crecimiento, desarrollo y producción después de aplicar paclobutrazol sobre el follaje; así mismo, la dosis y etapa fenológica más adecuada para aplicarlo sin detrimento fisiológico.

Hipótesis. El paclobutrazol es una sustancia que aplicado sobre el follaje en una etapa fenológica de las plantas de ajo y papa, induce a que éstas incrementen su crecimiento, desarrollo y producción en relación con aquellas que se cultivan sin aplicar dicha sustancia.

Objetivo general. Determinar el efecto que ocasiona el paclobutrazol en el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de ajo y papa, cuando se aplica sobre el follaje en diferentes dosis y etapas fenológicas.

Objetivos específicos. 1. Determinar la respuesta de las plantas de ajo y papa, después que se aplique

paclobutrazol sobre el follaje para incrementar crecimiento, desarrollo y producción.

2. Precisar la dosis y etapa fenológica más adecuadas para aplicar paclobutrazol sobre el follaje, para incrementar crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de ajo y papa.

Palabras claves: Reguladores de crecimiento, fenología, dosis.

Literatura citada. Ali, A. R. 2009. Improving germination performance and chilling tolerance in

cucumber seedlings with paclobutrazol. Internacional Journal of Vegetable Science, 15 (2): 173–184

IDENTIFICACIÓN DE CERDOS RESISTENTES/TOLERANTES A LA INFECCIÓN DEL PRRS A TRAVÉS DE SELECCIÓN GENÓMICA EN EL SUR

DE SONORA, MÉXICO. Aguilar Trejo Carlos Martín 1; Romo Rubio Jesús Alonso 2; Luna Nevarez Pablo.1; Thomas Milto3. Enns Mark.3

Autor: Departamento de Ciencias agronómicas y veterinarias, Instituto Tecnológico de Sonora, ([email protected])1 ; Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Autónoma de

Sinaloa2; Department of Animal Sciences, Colorado State University.3 Introducción: El Síndrome respiratorio y reproductivo porcino (PRRS) es causado por un virus unicatenico RNA del genero Arterivirus y es a nivel mundial la enfermedad económicamente más importante en los cerdos comerciales. La selección asistida por marcadores (SAM) identifica, a través del uso de marcadores moleculares, a aquellos animales que poseen regiones genómicas favorables para la expresión de caracteres de importancia económica (Georges, 2007). Existe una región genómica en los cromosomas 4 y X asociada con la tolerancia a los virus del PRRS, lo que sugiere un fuerte componente genético asociado con esta capacidad. (Dekkers, 2004). Planteamiento del problema: El PRRS es una enfermedad de distribución mundial que ha incidido negativamente en la industria porcina, generando pérdidas millonarias, ya que afecta a cerdos de todas las edades. Factores tales como la elevada tasa de mutación del virus, su alta capacidad infecciosa, así como la poca eficiencia de las vacunas actualmente utilizadas, prevén un incremento a corto plazo de los efectos negativos causados por el PRRS en la producción porcina. Esta investigación desarrollará el potencial de utilizar SAM de huésped para disminuir el impacto de PRRS en las cerdas reproductivas. Objetivo: Estudiar el genoma de PRRS en cerdos infectados en una granja del sur de Sonora, para identificar la base genética de la tolerancia/resistencia a esta enfermedad y la respuesta a la vacunación. Hipótesis: Implementar un programa de selección asistida a través de la identificación por marcadores moleculares (SAM) de los cerdos con una tolerancia mejorada a la infección por el virus PRRS. Materia y Métodos: La investigación se llevará a cabo en una granja porcina comercial de ciclo completo ubicada en el Valle del Yaqui, Sonora. El estudio incluye una muestra de 100 cerdas de reemplazo de la línea Landrace/Yorkshire, de 5.5 meses de edad, peso de aproximadamente 150 kg., y negativas al virus de PRRS. Se muestrearán a los días -7, 7, 21 y 35 de iniciado el experimento para cuantificar los títulos de anticuerpos. La viremia se evaluará utilizando un ensayo de semi-cuantitativo TaqMan PCR para ARN de VPRRS. Las muestras de ADN serán procesadas para realizar un análisis del genoma que incluirá 10,000 polimorfismos de nucleótido simple. Literatura citada: Dekkers, J. C. M. 2004. Commercial applications of marker- and gene-assisted

selection in livestock: Strategies and lessons. J. Anim. Sci. 82(E. Suppl.): E313-E328.

Georges, M. 2007. Mapping, fine mapping, and molecular dissection of quantitative trait loci in domestic animals. Annu. Rev. Genomics Hum. Genet. 8:131-162.

EFECTO DEL CONSUMO ADICIONAL DE EXTRACTO DE TANINOS EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA DE CERDOS EN CRECIMIENTO-FINALIZACIÓN

Aguirre Meza Rubén1, Romo Rubio Javier Alonso1, Barajas Cruz Rubén1 y Güémez Gaxiola Héctor Raúl1,2

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa1

Granja Porcina “La Huerta”2 [email protected]

Resumen Durante más de 50 años la supresión de enfermedades y la promoción del crecimiento en los animales de granja se ha conseguido mediante la incorporación de diversos antibióticos o quimioterápicos en dosis sub-terapéuticas en alimentos para cerdos (Mroz, 2005). Actualmente, el uso de antibióticos como promotores del crecimiento está restringido, debido a las preocupaciones sobre la resistencia bacteriana a los antibióticos y los problemas de seguridad alimentaria de los consumidores; sin embargo, la ganancia diaria de peso y la eficiencia alimenticia siguen siendo aspectos críticos en la producción moderna de cerdos (Hermesch et al., 2003). Por lo que, la industria porcina requiere buscar alternativas que sustituyan el uso de los antibióticos tales como ácidos orgánicos y productos botánicos (Øverland et al., 2008), especial interés se ha despertado en el uso de los taninos como aditivos en las dietas para los animales; éstos, son compuestos polifenólicos solubles en agua, que pertenecen a un grupo importante de compuestos antimicrobianos de las plantas (Scalbert, 1991; Chung et al., 1998; Cowan, 1999; Akiyama et al., 2001). Además, debido a su acción antioxidante elimina los radicales libres, inhibe enzimas pro-oxidantes y de la peroxidación lipídica (Andrade et al., 2006; Koleckar et al., 2008). Para evaluar la respuesta productiva de cerdos en crecimiento-finalización, al consumo de alimento adicionado con taninos hidrolizables, se utilizarán 96 cerdos con una edad promedio de 70 días y 25 kg de p.v., los cuales serán asignados a uno de dos tratamientos en un diseño experimental de bloques completos al azar; los tratamientos consistirán en:1) Grupo testigo (GT; n = 48); recibirán una dieta a base de maíz-pasta de soya, de acuerdo a los requerimientos nutrimentales de cada etapa fisiológica, durante un periodo de 90 días; 2) Grupo de prueba (TH; n = 48) recibirán una dieta similar al testigo, pero adicionada con 0.2% de taninos hidrolizables. El experimento se realizará en la granja porcina “La Huerta” localizada en la sindicatura de Culiacancito, Culiacán, Sinaloa, durante los meses de junio a septiembre de 2014. Los animales, previamente pesados e identificados, serán alojados en 12 corraletas, cada una con un espacio de 10.5 m2 (7 x 1.5 m), que incluye 1.5 m2 de charca, con piso de concreto y totalmente techados, equipados con comedero de plástico tipo tolva y bebedero de chupón integrado; en cada corraleta se alojarán 8 cerdos (4 machos y 4 hembras). Los cerdos tendrán acceso permanente a agua de bebida y alimentación a libre acceso. Se registrará diariamente el alimento servido en cada corraleta. Los cerdos serán pesados al final del estudio. A los resultados ganancia diaria de peso, conversión alimenticia, ganancia de peso durante el experimento y consumo diario de alimento se les aplicará un análisis de varianza para un diseño por bloques completos al azar (Steel y Torrie, 1985). Se fijará un alfa máximo de 0.05 para aceptar diferencia estadística y se considerará a cada cerdo como la unidad experimental. Palabras clave: Taninos, Cerdos, Respuesta Productiva

MANEJO DEL PICUDO DEL CHILE Anthonomus eugenii (CANO) EN EL NORTE DE SINALOA Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE EXTRACTOS VEGETALES.

AUTORES: Airola V.M1, G. Lugo-García1

INSTITUCION: Herbario, E.S.A.V.F. Universidad Autónoma de Sinaloa, C.P. 81110, Juan José Ríos, Sinaloa. [email protected],

INTRODUCCION: En Sinaloa, el cultivo del chile (Capsicum annuum L.) ha cobrado importancia en los últimos años ante la creciente demanda de chiles picantes por los Estados Unidos de América, ya que en el ciclo agrícola 2002-2003, se sembraron 7,475 hectáreas, de las cuales, 3,814 se establecieron en la parte norte del estado (SAGARPA, 2003). El chile es atacado por insectos plaga. No obstante, Anthonomus eugenii, conocido en México como picudo del chile o barrenillo, es considerada la plaga de mayor importancia en cualquier variedad de chile cultivado. Su importancia como plaga radica en su amplia distribución y por los altos costos de control (Burque y Woodruff 1980; Bolaño y Aranda 1991; Bújanos et al., 1993). En las regiones donde está presente A. eugenni se hace un uso intensivo de insecticidas como única medida de control (Laborde y Pozo, 1984). La mayoría de los tratamientos siguen un programa calendarizado con más de 15 aplicaciones por temporada de cultivo (Coudriet y Kishaba 1988; Díaz, 1994; Pacheco 1998,). Lo anterior, además de incrementar los costos de cultivo y afectar el medio ambiente y salud de los productores, origina resistencia de los insectos a los insecticidas y elimina a los insectos benéficos (CATIE, 1993).

OBJETIVOS: Evaluar la actividad biológica de extractos acuosos y etanólicos de neem Azadirachta indica, Paraíso Melia azedarach, Higuerilla Ricinus communis en picudo del chile Anthonomus eugenii. METODOLOGIA: La colecta de plantas silvestres de neem Azadirachta indica, Paraíso Melia azedarach e Higuerilla Ricinus communis se realizará de septiembre a diciembre de 2013 en la vegetación natural y urbana del Norte de Sinaloa, en los municipios de Ahome, El Fuerte y Choix, Sinaloa, México. El material recolectado se transportará en costales al laboratorio en donde se separará por estructuras para su posterior secado.

CONCLUSIONES: Se obtuvieron las plantas en la región de Azadirachta indica, Melia azedarach y Ricinus communi, obteniéndose hoja, flor y frutos; los cuales podrán ser utilizados para elaborar los extractos vegetales , evaluarlos y ver su efecto ante el picudo del chile Anthonomus eugenii. Palabras clave: Capsicum annuum, Anthonomus eugenii, Azadirachta indica, Melia azedarach y Ricinus communi

Agradecimientos: A la Escuela Superior de Agronomía del Valle del fuerte (E.S.A.V.F.) de la Universidad Autónoma de Sinaloa y al personal del herbario.

UTILIZACIÓN DE EXTRACTOS ACUOSOS Y ETANÓLICOS DE Swietenia humilis Zucc PARA EL MANEJO DE Diaphorina citri (HEMIPTERA: LIVIIDAE) EN

AMBIENTES CONTROLADOS. Almada-Ruiz Víctor Gabriel1, Lugo-García Gabriel A.1, 2, Ortega-Arenas Laura D.3,

Sánchez-Soto Bardo2 y Reyes-Olivas Álvaro1, 2. Colegio de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa1. [email protected]

Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte, Universidad Autónoma de Sinaloa2

Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo3 Introducción. Diaphorina citri Kuwayama es una plaga de gran importancia en los cítricos a nivel mundial. Debilita a las plantas, provoca defoliación y muerte de ramas y funge como vector de las bacterias Candidatus Liberibacter var. asiaticus y americanus, agentes causales del huanglongbing (HLB) (Tsai et al., 1988). Planteamiento del problema. Actualmente, el manejo del vector se lleva a cabo mediante el control químico. Sin embargo, el uso indiscriminado de estos productos ha afectado negativamente a los enemigos naturales y ha propiciado el desarrollo de resistencia a los insecticidas (Mann et al., 2010). Justificación. El empleo de extractos vegetales como control agroecológico tiene grandes perspectivas. Actúan como sustancias tóxicas, atrayentes, repelentes, estimulantes o inhibidores de la alimentación y/u ovoposición. Además, debido a su naturaleza disminuyen el riesgo de contaminación e intoxicación. Hipótesis. Los extractos acuosos y etanólicos de Swietenia humilis presentan un efecto negativo en el psílido asiático de los cítricos D. citri. Objetivo. Evaluar la actividad biológica de extractos acuosos y etanólicos de Swietenia humilis (Meliaceae) en D. citri en ambientes controlados. Materiales y métodos. Las muestras vegetales serán colectadas la zona norte del estado y trasladadas al herbario de la Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte para su procesamiento (flor, follaje y semilla). Los ensayos biológicos serán realizados en el laboratorio de acarología del Colegio de Posgraduados, Campus Montecillo. Se evaluarán los porcentajes de repelencia en adultos, mortalidad de adultos e inhibición de oviposición, así como la mortalidad de ninfas. Los porcentajes obtenidos, así como el índice de crecimiento, duración y viabilidad ninfal, se someterán a un análisis de varianza mediante el programa Statistical Analisis System (SAS Institute, 2002) (p≤ 0.05) y a una prueba de comparación múltiple de medias mediante la prueba de Tukey con un nivel de significancia de α = 0.05. A su vez, se realizará un análisis Probit para obtener la línea de respuesta log dosis-probit de la correlación de efecto y concentración y los valores de las concentraciones letales, de repelencia y de oviposición medias, expresadas en mg mL-1. Literatura citada. Mann, R.S., Tiwari S., Smoot J.M., Rouseff R.L., Stelinski L.L. 2010. Repellency and

toxicity of plant-based essential oils and their constituents against Diaphorina citri Kuwayama (Hemiptera: Psyllidae). Journal of Applied Entomology. 136: 1-10.

Tsai, J. H.; Chen, Z. Y.; Shen, C. Y.; Jin, K. X. 1988. Mycoplasmas and fastidious vascular prokaryotes associated with tree diseases in China. Tree mycoplasmas and mycoplasma diseases. En C. Hiruki (ed.). Tree mycoplasmas and mycoplasma diseases. The University of Alberta Press. pp 69-97.

Palabras clave: Huanglongbing, Repelencia, Mortalidad

SERODIVERSIDAD Y DISTRIBUCIÓN ESPACIO-TEMPORAL DE Vibrio parahaemolyticus, EN LOS SISTEMAS LAGUNARES HUIZACHE-CAIMANERO Y

AGUA BRAVA Y SU RELACIÓN CON EFLUENTES ACUÍCOLAS. Rivas Montaño Ana María Director: Dr. Piña Valdez Pablo Codirector: Dra. Luis

Villaseñor Irasema Elizabeth. Facultad de Ciencias del Mar. [email protected]

Introducción. Vibrio parahaemolyticus es un microorganismo patógeno para el humano, siendo su hábitat natural el ambiente marino y estuarino de todo el mundo. La especie está asociada a brotes de intoxicación por el consumo de mariscos en muchos países y regiones, incluyendo EE.UU., Japón, India, Taiwán y México, estos brotes se presentan con mayor frecuencia a largo de las regiones costeras durante el verano y principios del otoño, cuando la temperatura del agua es cálida favoreciendo el incremento de este patógeno. Planteamiento del problema. Durante la pasada década el número de casos de gastroenteritis provocadas por V. parahaemolyticus relacionados con el consumo de alimentos de origen marino aumentó, representando cerca del 79% de los casos clínicos para el estado de Sinaloa, presentando una estrecha relación entre el número de casos y los cambios en parámetros medio ambientales atribuidos a un efecto antropogénico (acuicultura, agricultura y urbanización). Aunado a esto, la presencia y persistencia de esta especie en los ecosistemas acuáticos en Sinaloa son un motivo de preocupación, debido al latente problema de nuevos brotes en el norte del estado. Justificación. Se requiere desarrollar nuevas estrategias para la contención de enfermedades, diseñando herramientas para la predicción del riesgo de nuevos brotes a causa de este patógeno, esta información es esencial para determinar nuevas medidas para la prevención y control de nuevos brotes que pongan en riesgo la salud del consumidor. Hipótesis. La descarga de agua residual de las granjas afecta la serodiversidad, distribución ecológica y genotóxica de Vibrio parahaemoliticus en los sistemas lagunares Huizache- Caimanero y Agua Brava. Objetivo. Comparar los patrones de distribución espacial y temporal de Vibrio parahaemolyticus presente en plancton, sedimento y camarón blanco (Litopenaeus vannamei) en los sistemas lagunares Huizache-Caimanero y Agua Brava y su posible relación con las descargas de efluentes de granjas camaroneras. Material y métodos. Se llevarán a cabo muestreos trimestrales durante dos años distribuidos en las diferentes épocas del año. Las zonas de muestreo serán los esteros Huizache; Caimanero y Agua Brava, las muestras a colectar serán de plancton, sedimento y camarón. Adicionalmente, se estimarán las variables de temperatura y salinidad. Se realizarán aislamientos siguiendo la metodología descrita por Gomez-Gil y Lizárraga 2012. y se analizarán vibrios toxigénicos en productos pesqueros por método combinado de microbiología (NMP) y biología molecular. Palabra Clave. Vibrio parahaemolyticus Literatura citada. Gómez Gil, S.B y Lizárraga M.L. 2012. Análisis de vibrios toxigénicos en productos

pesqueros por método combinado de microbiología (NMP) y biología molecular 2011; Versión 4.7.

IDENTIFICACIÓN DE Anaplasma ovis EN PEQUEÑOS RUMIANTES Y CARACTERIZACIÓN DEL GEN msp4

César Noé Badilla Medina, Jaime Eleazar Borbolla Ibarra, Idalia Enríquez Verdugo, Soila Maribel Gaxiola Camacho.

([email protected]) Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

INTRODUCCIÓN. Anaplasma ovis es un patógeno rickettsial intraeritrocitico que se encuentra en los ovinos, las cabras y los rumiantes silvestres. Esta bacteria está clasificada dentro del género Anaplasma (Rickettsiales: Anaplasmataceae) (Ma, et al., 2011). La Anaplasmosis es caracterizada clínicamente por depresión, anorexia, fiebre y anemia progresiva después de la invasión y la replicación del patógeno causal. La mayoría de los casos de infección por Anaplasma ovis confirmados mediante PCR amplificando el gen msp4 en ovejas y cabras se han descrito en las regiones mediterráneas del sur y en la parte central de Europa (Derdáková et al., 2011). Sin embargo la Anaplasmosis en pequeños rumiantes ha sido estudiada poco en México. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En el estado de Sinaloa, se presentan rebaños con signología típica de la enfermedad, los cuales también son característicos de otras enfermedades. Esta bacteria presenta variabilidad genética entre los ovinos y caprinos. JUSTIFICACIÓN. Debido a que la Anaplasmosis ovina no ha sido estudiada en el país, es necesario detectar la presencia de Anaplasma ovis en ovinos y caprinos, así como caracterizar genéticamente y encontrar diferencias o similitudes entre las secuencias del gen msp4 presentes en las cabras y los ovinos, lo que origina el potencial contra el manejo y control de la enfermedad en los animales. HIPÓTESIS. Anaplasma ovis se presenta en ovinos y caprinos de Culiacán, Sinaloa, y el gen msp4 presenta el 90% de homología. OBJETIVO. Identificar Anaplasma ovis por medio del gen msp4 en pequeños rumiantes de Culiacán, Sinaloa. MATERIALES Y MÉTODOS. Las muestras recolectadas para el estudio será sangre completa de ovinos y caprinos, se obtendrá ADN por el método de fenol cloroformo y de cada una se realizará el PCR. Los productos de PCR del gen msp4 de ovinos y caprinos se separarán por electroforesis en gel de agarosa, se cortará la banda y se purificará a través de columna por medio de un kit (QIAquick Gel Extraction kit, QUIAGEN). El análisis In Silico se realizará al contar con la secuenciación y comparar estas en GenBank ®. PALABRAS CLAVES: Anaplasma ovis, ovinos, caprinos, PCR, msp4 LITERATURA CITADA. Ma, M., Z. Liu, M. Sun, J. Yang, G. Guan, Y. Li, J. Luo, and H. Yin. 2011.

Development and evaluation of a loop-mediated isothermal amplification method for rapid detection of Anaplasma ovis. Journal of clinical microbiology 49:2143-2146.

Derdakova, M., A. Stefancikova, E. Spitalska, V. Taragelova, T. Kostalova, G. Hrklova, K. Kybicova, P. Schanilec, V. Majlathova, M. Varady, and B. Petko. 2011. Emergence and genetic variability of Anaplasma species in small ruminants and ticks from Central Europe. Veterinary microbiology 153:293-298.

DETERMINACION DE LA TOLERANCIA A SEQUIA DE MAIZ (Zea Mais) GMO EN SINALOA. Beltrán Millán Justo Christian1, Garzón Tiznado José Antonio2, Díaz

Valdez Tomás3, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús4 1.- Facultad de Agronomía, UAS, Ciencias Agropecuarias,. [email protected] 2.- Doctorado en Biología Molecular (CINVESTAV), IPN-Unidad Irapuato. 3.- Doctorado en Ciencias Técnica Agropecuarias. Universidad Agraria, Habana, Cuba 4.- Doctorado en Ciencias en Gestión Educativa. Centro de Investigación e Innovación Educativa del Noroeste, S. C. INTRODUCCIÓN. La población mundial se encuentra en aumento y el consumo de granos como el trigo, maíz y arroz se estima será duplicado en las próximas décadas. La presión por incrementar las superficie cultivada crece permanentemente así como los requerimientos de agua y problemas derivados de ello como agotamiento de acuíferos, infiltración de agua salada y competencia con otros usos Almeida et al (2007). En México el maíz (Zea mays L.) ocupa el primer lugar por superficie cultivada y producción, pero su rendimiento promedio (2.9057 ton/ha) es inferior al mundial (4.3835 ton/ha) (FAOSTAT, 2013). Esto, principalmente, se atribuye a que 80 % de la superficie utilizada dispone del agua de lluvia escasa y mal distribuida. JUSTIFICACION El cambio climático está presente en todas las áreas agrícolas del mundo, y exige una mayor adaptabilidad de las especies ante el incremento de la intensidad en los efectos de fenómenos naturales, sequía, lluvia, heladas, etc. Los nuevos materiales ofrecen mayor tolerancia a stress abiótico como es la sequía y las heladas. Fenómenos que serán monitoreados en las variables establecidas en el presente trabajo. OBJETIVO. Determinar la tolerancia a la sequía del maíz híbrido genéticamente modificado. HIPÓTESIS +H1 El maíz híbrido genéticamente modificado con tolerancia a la sequía requiere un riego menos que el maíz hibrido tradicional. H0 El maíz híbrido genéticamente modificado con tolerancia a la sequía requiere la misma cantidad de riegos que el maíz hibrido tradicional. METODOLOGÍA. Se establecerán 12 tratamientos de un tamaño de 16m2 cada uno con 4 repeticiones, se cultivaran bajo condiciones comerciales con una densidad de 90,000 plantas por hectárea, una fertilización de 180N-50P-20K. Los tratamientos serán sometidos a estrés hídrico ya que se realizaran 2, 3 y 4 riegos de auxilio y se realizaran mediciones semanales sobre datos de humedad edáfica, tasa fotosintética, biomasa aérea así como el rendimiento en grano en la cosecha. Palabras clave: Maíz, sequía, trehalosa, MAÍZ, SEQUÍA, TREHALOSA Literatura Citada Almeida A. M., Cardoso L. A., Santos D. M., Torné J. M. and Fevereiro. P. S. 2007.

Trehalose and its applications in plant biotechnology. Recuperado de Bio-One. Abril 2013. 1p.

FAOSTAT. 2013. Base de datos estadísticos http://faostat3.fao.org/home/index.html#DOWNLOAD. Consulta: 14 de julio 2013.

PRESENCIA DE METALES ESENCIALES (Cu, Zn) Y NO ESENCIALES (Cd, Pb), EN TEJIDOS DE DORADO (Corhyphaena hippurus) CAPTURADO EN COSTAS

DEL SUR DE SINALOA, MÉXICO. Berges García Kathia Carolina.1 Márquez Farías Juan Fernando .2 Páez Osuna Federico3

1 Maestría en Recursos Acuáticos, FACIMAR-UAS. [email protected] 2 Facultad de Ciencias del Mar, FACIMAR-UAS 3Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Unidad Académica Mazatlán, UNAM Introducción. El dorado (C. hippurus) se distribuye globalmente en aguas tropicales y subtropicales (Fisher et al., 1995). En México el dorado está reservado para la pesca deportiva, aunque también se captura artesanalmente (Olson y Galván-Magaña, 2001). Este recurso constituye una parte importante de la pesca incidental artesanal en algunas regiones, incluyendo a Sinaloa, debido a la alta demanda de su carne. Por lo tanto, se evaluará la concentración de metales esenciales (Cu, Zn) y no esenciales (Cd, Pb), en tejido C. hippurus capturado en las costas de Mazatlán y Teacapán. Planteamiento del Problema. ¿Qué niveles de Cd, Pb, Cu y Zn contiene esta especie en sus principales tejidos? y si ¿tales niveles sobrepasan los límites establecidos por las normas (nacionales e internacionales)? Justificación. Al conocer los niveles de metales en estos organismos se podrá contribuir a la incertidumbre generada por la problemática de la contaminación de los océanos, a consecuencia de los aportes directos e indirectos (efluentes de aguas municipales e industriales, quema de combustibles fósiles, escurrimientos de la agricultura, ganadería y acuacultura) y por la ocurrencia natural de elementos tóxicos, los cuales pueden tener efectos sobre la salud humana, ya que estos poseen la habilidad de concentrarse en los organismos marinos y eventualmente se vuelven tóxicos, tanto para la biota misma como para los humanos. Hipótesis. Las concentraciones de Cd, Pb, Cu y Zn en tejidos de C. hippurus van a ser variables dependiendo de factores como el sexo, tamaño y tejido. Se espera que la concentración sea Zn > Cu > Pb > Cd. En cuanto a tejidos, los niveles más altos se esperan encontrar en el hígado. Objetivo. Determinar la concentración de Cd, Pb, Cu y Zn en el músculo, hígado y contenido estomacal de C. hippurus que se capturan en las costas de Sinaloa. Material y Métodos. Para el análisis de metales las muestras se someterán a una digestión ácida y las concentraciones se determinarán por espectrofotometría de absorción atómica (EAA) para cada uno de los diferentes tejidos. Palabras clave: Contaminación, espectrofotometría, salud. Literatura Citada Fisher W., Krupp F., Schneider W., Sommer C., Carpenter K.E., Niem V.H., 1995. Guía FAO para la

identificación de especies para los fines de la pesca. Pacifico Centro-Oriental, volumen II: 686 pp. Olson J., Galván-Magaña F., 2001. Food habits and consumption rates of common dolphinfish

(Coryphaena hippurus) in the eastern Pacific Ocean. Fishery Bulletin 100 (2): 279 – 298

IDENTIFICACIÓN DE CERDOS RESISTENTES A LA INFECCIÓN DEL PRRS A TRAVÉS DE SELECCIÓN GENÓMICA EN UNA GRANJA PORCINA DEL SUR DE

SONORA Bon Castro Osvaldo1*, Javier Alonso Romo Rubio1, Pablo Luna Nevárez2

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-UAS1; Instituto Tecnológico de Sonora2 Mail: [email protected]*

RESUMEN

El Síndrome reproductivo y respiratorio porcino (PRRS) causa una reducción en el rendimiento reproductivo y el aumento de los problemas respiratorios en animales en crecimiento, que se traducen en pérdidas económicas significativas en la industria porcina. La vacunación no ha sido eficaz en la prevención de PRRS, debido a la rápida tasa de mutación y la evolución del virus. Recientemente, Boddicker et al. (2012) reportaron una región génica dentro del cromosoma 4 asociada a la resistencia al virus del PRSS, lo cual evidencia la existencia de un fuerte componente genético asociado a esta habilidad; por lo tanto, sugieren la realización de experimentos similares en poblaciones diferentes que están expuestas al virus. Diversas fuentes han revelado la existencia de una base genética asociada a la resistencia al PRRS en cerdos; Halbur et al. (1998) observaron que cerdos de la raza Hampshire infectados con PRRS mostraron lesiones pulmonares más graves que cerdos de las razas Duroc y Meishan; además, cerdos de la línea sintética Large White-Landrace han mostrado una menor temperatura rectal y una reducción en la viremia después de ser infectados con el virus del PRRS, en comparación con cerdos de la línea sintética Hampshire-Duroc (Petry et al., 2005; 2007). El PRRS es una enfermedad de distribución mundial que ha afectado seriamente a la industria porcina, generando pérdidas millonarias ya que afecta a cerdos de todas las edades. Factores tales como la elevada tasa de mutación del virus, alta capacidad infecciosa, y la baja eficiencia de las vacunas utilizadas, prevén un incremento a corto plazo de los efectos negativos causados por el PRSS en la producción porcina, por lo que es necesario estudiar el genoma de cerdos infectados con el virus del PRRS. En el sur de Sonora existen cerdas resistentes al virus del PRRS a las cuales se les podrá evaluar su resistencia a través de selección genómica y parámetros productivos. Con el objetivo de descubrir la base genética de la resistencia del huésped o la susceptibilidad al virus PRRS (utilizando datos del proyecto PRRS -CAP Genética Consorcio Host PRRS), se realizará un estudio en el que se utilizará una muestra de 100 vaquillas de reemplazo de la línea Landrace/Yorkshire, de 5.5 meses de edad, peso de 150 kg, y con diagnóstico negativo a la presencia del virus de campo del PRRS. Todas las hembras serán alojadas en corrales, dentro del área de cuarentena. Después de un período de aclimatación de 7 días, se aplicará la vacuna comercial contra el virus del PRRS (virus atenuado), dando inicio al experimento (día 0). Se medirá diariamente el consumo de alimento (alimento proporcionado menos alimento sobrante) por corral. Las hembras serán pesadas semanalmente para calcular la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia. Antes de pasar a la báscula, se medirá la temperatura rectal en forma individual. Adicionalmente, se tomará un registro diario de la actitud de la hembra al momento de servir el alimento, clasificándola como normal o deprimida. Se colectarán diariamente los valores promedio, mínimo y máximo, de las variables climáticas de temperatura ambiental, humedad relativa y velocidad del viento. Palabras clave. Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, Resistencia, Genoma

INFLUENCIA DEL CONSUMO ADICIONAL DE TANINOS EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA DE CORDEROS EN ENGORDA

Bonilla Valverde Elmer Benjamín1*, Romo Rubio Javier Alonso1, Flores Aguirre Leopoldo Raúl1 y Barajas Cruz Rubén1

FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected]*

Resumen

La engorda intensiva de ovinos es una actividad que ha venido tomando gran interés por los ganaderos; en el año 2001 se contaba con un inventario ovino de 117,872 cabezas, para el año 2012 el inventario aumento a 222,999 cabezas (SIAP, 2012). Es de interés para los productores encontrar alternativas para mejorar la respuesta productiva de los ovinos en explotación intensiva. Se ha informado que cantidades moderadas de taninos condensados ejercen efectos beneficiosos en el metabolismo de las proteínas en los rumiantes, disminuyendo su degradación ruminal y aumentando la absorción de los aminoácidos en el intestino delgado (Barry y McNabb, 1999). Los taninos tienen la capacidad de ligarse a las proteínas de la dieta en un ambiente con un pH entre neutro a ligeramente ácido, que prevalecen en el rumen, evitando su degradación, así el complejo tanino-proteína se disocia en el pH ácido que existe en el abomaso e inicio de duodeno, permitiendo su digestión (Frutos et al., 2004; Arévalo, 2008). Estudios realizados en bovinos de engorda indican que la adición de 0.3% de taninos BS de la dieta mejoran el peso de la canal caliente (Camacho et al., 2001), peso final y ganancia diaria (Barajas et al., 2011; Barajas et al., 2012). Para determinar la influencia del consumo adicional de taninos en la respuesta productiva de corderos de pelo se realizará un estudio en las instalaciones de Agrícola y Ganadera Mojolo, S.A. de C.V. en el poblado de Mojolo, Culiacán, Sinaloa; se utilizarán 48 corderos con un peso promedio de 21 kg (± 2 Kg), los cuales serán pesados, en grupos de tres serán alojados en jaulas de 0.9 m x 1.9 m con piso elevado a 0.6 m sobre el nivel del suelo, se bloquearán por sexo y peso inicial y de acuerdo con un diseño de bloques completos al azar serán asignados a uno de cuatro tratamientos:(T1, n=12) 0% de extracto de taninos en la dieta (control). (T2, n=12) 0.15% de extracto de taninos. (T3, n=12) 0.30% de extracto de taninos. (T4, n=12) 0.45% de extracto de taninos. Serán alimentados con una dieta de engorda con 14% de PC y 1.99 de ENm. El alimento se ofrecerá en una sola servida a la 08:00 hr, ad libitum al 3.5% de su peso vivo. Se evaluará el consumo de materia seca (kg/día), ganancia diaria de peso (kg/día), conversión alimenticia y eficiencia alimenticia. A los datos obtenidos se les aplicará un análisis de varianza para un diseño de bloques completos al azar. Se fijara un nivel máximo de α de 0.05 para aceptar diferencia estadística entre tratamientos y se analizará mediante polinomios ortogonales la respuesta lineal al nivel de taninos condensados. Palabras claves: taninos condesados, respuesta productiva, corderos

PRODUCCIÓN DE HUEVO DE GALLINA EN UN SISTEMA ECOLÓGICO CON ENRIQUECIMIENTO AMBIENTAL

Britto Navarro Hernán Filiberto, Ríos Rincón Francisco Gerardo y Portillo Loera Jesús José

Universidad Autónoma de Sinaloa. Colegio de Ciencias Agropecuarias Correo electrónico: [email protected]

Introducción. México ocupa el primer lugar mundial en el consumo (22.4 kg per cápita) y quinto lugar en producción de huevo fresco. En el año 2012, la avicultura mexicana aportó el 41% al PIB pecuario; en ese mismo año, la población de aves de postura fue de 137 millones (UNA, 2013). La importancia de este producto en la alimentación de los mexicanos es innegable. La producción de huevo en jaulas impide los movimientos de la gallina, ocasiona osteoporosis, y es causa de fracturas de quilla, patas y alas. Nicol (2006), observó mayor resistencia ósea en aves alojadas en aviarios en lugar de jaulas en batería. Las fracturas de huesos fueron del 65%, de las cuales el 90% se presentó en la quilla, y disminuyeron 25% en relación con las aves alojadas en jaulas (Wilkins et al., 2004). Planteamiento del problema. Gracias a los avances en genética, nutrición y alimentación, sanidad, y al manejo altamente tecnificado de las aves y a la fuerte demanda de productos avícolas (carne y huevo) se ha descuidado el aspecto de bienestar animal y su relación con el medio ambiente en la granja. Justificación. En los tiempos actuales, los diferentes sistemas de producción animal en general y avícola en particular, deben tener como objetivo el bienestar animal, la productividad y la calidad del producto final, con la implementación de sistema de producción donde se incluya la mejora de las condiciones ambientales. Hipótesis. El enriquecimiento ambiental en un sistema ecológico mejora los indicadores de producción y la calidad del huevo de gallina. Objetivo. Determinar las condiciones de enriquecimiento ambiental en un sistema ecológico en la producción y la calidad del huevo para plato. Materiales y métodos. Se utilizarán 300 gallinas de raza Leghorn de 16-18 semanas de edad; 100 aves serán alojadas en jaulas convencionales (30 x 45 cm) con una densidad de 3 aves/nido; 100 aves serán alojadas en una caseta tipo aviario con disponibilidad de agua y alimento a libre acceso y elementos de enriquecimiento ambiental nidos, perchas y zona de descanso la cual consiste en una cama de arena y tierra; las aves restantes se alimentarán en pradera mixta a base de gramíneas y leguminosas, mediante sistema de pastoreo rotativo durante el día; por la tarde serán alojadas en caseta tipo aviario con nidos y perchas. El régimen de iluminación en los tres sistemas será de 16 h L y 8 h O. Diariamente en cada sistema será registrada la producción de huevo: número, peso del huevo y porcentaje de postura. La conducta de las gallinas en ambos sistemas será registrado con la técnica del etograma, que consiste en colocar cámaras de video para monitorear las actividades diurnas y nocturnas de las gallinas; se grabarán durante 24 horas una vez por semana y luego se registrarán las pautas conductuales. La calidad del huevo se determinará una vez por semana, midiendo peso, grosor del cascaron, color de yema (escala Roche) y unidades Haugh. Literatura citada. Nicol, C.J. 2006 Bienestar de las aves de corral en los países en desarrollo. FAO. UNA. 2013. Situación de la avicultura mexicana. Disponible en: www.una.org.mx. Wilkins L.J., Brown, S.N., Zimmerman, P.H., Leeb, C. y Nicol, C.J. 2004. Investigation of palpation as a method for determining the prevalence of keel and furculum damage in laying hens. Vet. Record, 155:547-551.

Evaluación de la adición de una fuente de NNP de liberación controlada (Optigen 1200®) en dietas integrales sobre comportamiento productivo y niveles de

nitrógeno en leche (MUN) para vacas productoras de leche en el trópico seco.

Camacho González Luis Roberto, Dávila Ramos Horacio, Luque Agúndes Miguel Alberto [email protected]

RESUMEN Introducción: Los alimentos proporcionan energía y nutrientes esenciales en forma de proteínas, vitaminas y minerales. La energía y proteínas son los factores más limitantes para rumiantes y han recibido la mayor atención en los sistemas de alimentación (Mapato et al., 2010). El uso de urea como fuente de nitrógeno no proteico (NNP) es atractivo en la dieta de los rumiantes debido a su bajo costo en comparación con otra proteínas tales como la harina de soya (Xin et al., 2010). Planteamiento del problema: Las dietas para los rumiantes utilizan una fuente de NNP a partir de urea, la cual tiene una liberación rápida de nitrógeno, aproximadamente de 1 h (Akay, 2004). Por lo tanto, parte del amoníaco producido puede ser perdido por absorción del epitelio ruminal y solo está disponible en un tiempo muy corto después de la ingesta, lo cual deja sin provisión de nitrógeno a las bacterias del rumen (Martinez, 2009). Justificación: La utilización de nitrógeno de liberación controlada (Optigen 1200®) permite la mejora de la sincronía ruminal entre sustratos nitrogenados y energéticos mejorando la eficiencia alimentaria y la optimización del uso de otros ingredientes, lo cual provee una mejor utilización del nitrógeno y energía en el rumen por un periodo más largo (Akay, 2004). Hipotesis: El uso de Optigen 1200® en la dieta de vacas productoras de leche mejora la producción de leche y el porcentaje de proteína y grasa en ella, proporcionando una concentración constante de amoniaco en rumen logrando una mejora en el crecimiento bacteriano y mayor aprovechamiento de esta fuente proteica. Objetivo: Evaluar la adición una fuente de NNP de liberación controlada (Optigen 1200®) en dietas integrales sobre comportamiento productivo y niveles de nitrógeno ureico en leche (MUN) para vacas productoras de leche en el trópico seco. Material y Métodos: se utilizaran 60 animales de cruza F1 Holstein con Cebú en etapa de lactación temprana, divididos en 2 grupos, con diferente tratamiento (testigo y Optigen 0.70%), la dieta basal se dará en una proporción de forraje y concentrado de 50%-50% con 18% de PC y 1.8% de ENL Mcal/kg, se medirán las variables de producción de leche, proteína y grasa en leche, y nitrógeno ureico en leche. Se utilizará un diseño completamente al azar y la comparación de medias se realizara mediante la prueba de Tukey con un alfa del 0.05 (Steel y Torrie, 1981). Palabras Claves: Proteina, Amoniaco, Nitrogeno de lenta liberación. Literatura citada:

Mapato, C., M. Wanapat and A. Cherdthong, 2010. Effects of urea treatment of straw and dietary level of vegetable oil on lactating dairy cows. Trop. Anim. Health Prod., DOI: 10.1007/s11250-010-9613-3;

Akay, V., Tikofsky, J., Holtz, C. and Dawson, K.A. (2004). Optigen®1200: Controlled release of non–protein nitrogen in the rumen. Proceedings of the 20th Alltech Symposium, pp. 179–185.

MANEJO DE PICUDO DE CHILE Anthonomus eugenii Cano USANDO TIERRA DE DIATOMEA, EN CULIACÁN, SINALOA

Caro L, E2., Partida R. L.; Velázquez A. T.; Caro M.P.H. y García Q.J.R. Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

INTRODUCCIÓN

El uso indiscriminado de plaguicidas para incrementar la producción de granos y hortalizas, ocasiona serios desequilibrios al medio ambiente, riesgos de intoxicaciones y residuos de plaguicidas en el producto de consumo humano. En hortalizas, específicamente chile, el picudo del chile el cual es responsable de más de 20 aplicaciones de químicos con alto poder residual por temporada lo que aumenta de manera alarmante la contaminación al ambiente y resistencia de la plaga a estos químicos.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El picudo del chile es considerada la plaga de mayor impacto en este cultivo, reduce hasta en un 60% la producción, genera riesgos de contaminación, resistencia y problemas de salud con el personal que maneja estos productos; por lo que se hace necesario buscar alternativas que minimicen estos daños.

HIPÓTESIS Por todo esto se plateó el presente trabajo con la hipótesis siguiente: La tierra de diatomea en sus distintas dosis controla eficientemente el picudo de chile bajo condiciones de campo.

OBJETIVOS Por todo esto se decidió realizar el presente trabajo con el objetivo de determinar el efecto de diferentes dosis de tierra de diatomea para el control de picudo de chile bajo condiciones de campo.

MATERIALES Y METÓDOS El presente trabajo se desarrollará en el Campo Experimental de la Facultad de Agronomía, se sembrará chile bajo el sistema de trasplante y se preparará previamente el terreno de la manera tradicional .Se usará un diseño de bloques al azar con siete tratamientos con cuatro repeticiones para un total de 28 unidades experimentales. Los tratamientos serán: cinco dosis de tierra diatomea (0.5, 1.0, 1.5, 2.0 y 2.5%), un testigo sin aplicación y uno tradicional (químico); posteriormente, en base a los resultados obtenidos se hará un segundo barrido de los mejores tratamientos de tierra de diatomea para obtener el dato de las dosis precisas que se requieren para el control de esta plaga. Las variables de respuesta serán el porcentaje de mortalidad, de cada tratamiento, fitotoxicidad al cultivo y el impacto en la fauna benéfica. PALABRAS CLAVES: Hortalizas, Control y Mineral. LITERATURA CITADA: Domínguez, R.R., J.L. Ayala O., C. Rodríguez H., B. Domínguez R. y H. Sánchez A. 1990 Plagas Agrícolas. Departamento de Parasitología Agrícola. Universidad Autónoma Chapingo, México. pp. 274-276.

INCIDENCIA DE VIVIPARIDAD Y CALIDAD DE LA PROGENIE EN STENOCEREUS THURBERI (CACTACEAE).

Casillas Álvarez Pedro¹ y Reyes Olivas Álvaro¹

Posgrado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa¹. Calle 16 y Avenida Japaraqui, Colonia Estero. Juan José Ríos 81110, Ahome, Sinaloa. [email protected]

Introducción. La germinación de las semillas dentro del fruto (viviparidad) es un evento raro, registrado en <0.1% de las angiospermas y regulado por un complejo de factores genéticos, fisiológicos y ambientales. En S. thurberi, y en las cactáceas en general, las semillas son ortodoxas, la mayoría son dispersadas después de completar la madurez, cuando los frutos alcanzan la dehiscencia. La condición vivípara en S. thurberi es facultativa, adicional a la producción de semillas, lo que significa que sólo una parte de los frutos, usualmente 10-20%, presentan viviparidad; de estos, 2.4% tienen más de cinco semillas germinadas en su interior. Planteamiento del problema. Las cactáceas son el grupo de angiospermas con mayor número de especies afectadas por viviparidad, ocupando el cuarto lugar en proporción de especies vivíparas (3.8%) después de los mangles y pastos marinos. Sin embargo no se sabe por qué este raro fenómeno, asociado con ambientes tropicales húmedos y salinos, ha proliferado en estas xerófitas y cuál sería su contribución en la regeneración de las poblaciones naturales. Justificación. Además de tener importancia económica, desde el punto de vista, alimenticio, medicinal, cosmético y ornamental, las cactáceas requieren de acciones de conservación porque tienen tasas de crecimiento muy lentas y sus hábitats son transformados para uso agrícola y pecuario. La germinación vivípara puede ser una vía alternativa para asegurar la supervivencia de la cactácea en el medio natural; en plantaciones comerciales puede ocasionar pérdidas económicas. Hipótesis. La viviparidad en S. thurberi confiere ventajas a la progenie, otorgándole capacidad para aprovechar la heterogeneidad temporal y espacial del hábitat. Objetivo. Determinar tasas de viviparidad en S. thurberi de diferentes ambientes y condición materna y su efecto en la germinación y supervivencia. Materiales y métodos. Se definirá una muestra de 50 plantas en un área del norte de Sinaloa para medir la incidencia de viviparidad durante tres ciclos reproductivos (2014-1016). Todos los frutos producidos de julio a septiembre serán colectados para buscar semillas germinadas. Se registraran variables climáticas y edáficas para correlacionarse con las tasas de viviparidad. En cinco plantas de mayor edad se colocarán mangas de polietileno y malla sombra para elevar o bajar la temperatura y evaluar la respuesta de germinación de las semillas dentro de los frutos y en el laboratorio. El comportamiento germinativo de las semillas en relación a diferentes factores (condición materna, luz, temperatura, potencial hídrico) se evaluará en experimentos independientes. Se probará si la progenie de fenotipos vivíparos, difiere en capacidad de supervivencia con respecto a la progenie de fenotipos ortodoxos. Las correlaciones viviparidad-ambiente se analizarán con técnicas multivariables. Los datos de germinación se someterán al análisis de varianza y comparaciones de medias. Los tiempos de supervivencia se ajustarán con el método actuarial y serán comparados con pruebas de rango lineal. Todos los análisis se harán con el programa estadístico SAS. Palabras clave: Cactaceae, germinación, supervivencia.

CARACTERIZACIÓN GENOTÍPICA Y PREVALENCIA DE Cryptosporidium parvum EN EXPLOTACIONES OVINAS Y SU DISEMINACIÓN EN AGUAS SUPERFICIALES,

DE CULIACÁN, SINALOA. Castro del Campo Nohemí1, Gaxiola C.S.M. 1, Castro del C.N.2, Enríquez V.I1.1.- Colegio de Ciencias Agropecuarias, FMVZ UAS. 2.- Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo. [email protected] INTRODUCCIÓN. Cryptosporidium es un protozoario coccidio que se ha descrito en diversos hospedadores y en los últimos años ha sido reconocido como parásito importante del ganado bovino debido a su probado poder patógeno a causa de su potencial zoonótico1. En el ganado, los primeros treinta días de vida son los de mayor susceptibilidad a sufrir diarreas a causa de Cryptosporidium sp2. En los países en vías de desarrollo, las aguas residuales representan un alto riesgo en la transmisión de la criptosporidiosis. De hecho, se ha demostrado que hortalizas regadas con agua fecalmente contaminada pueden ser portadoras de Cryptosporidium parvum3. PLANTEMAMIENTO DEL PROBLEMA. Las diarreas neonatales constituyen las patologías más frecuentes durante las primeras semanas de vida de los pequeños rumiantes, destacando Cryptosporidium como agente causal. La especie de mayor interés es C. parvum, y tiene además importancia debido a su escasa especificidad de hospedador ya que puede transmitirse al hombre a partir de los animales y diseminarse en el ambiente. JUSTIFICACIÓN. Los estudios sobre criptosporidiosis en ovinos son relativamente escasos, y aún más, respecto a la presencia de C. parvum en esta especie animal. Es importante, también conocer la propagación de este microorganismo en el ambiente, en especial las aguas, ya que representan una de las fuentes principales de propagación al humano. Debido a la naturaleza del protozoario, y que se trata de una enfermedad zoonótica, es importante realizar este estudio, ya que permitirá identificar su presencia o ausencia, para establecer medidas de prevención y control de los hatos; y contribuirá a reducir las pérdidas económicas en las explotaciones, la contaminación ambiental y el riesgo para la salud animal y humana. HIPÓTESIS. C. parvum es un agente patógeno presente en explotaciones ovinas de Culiacán, Sinaloa, y es fuente potencial de contaminación de las aguas superficiales y la salud pública. OBJETIVO. Determinar la prevalencia y diversidad genotípica de C. parvum en explotaciones ovinas y su diseminación en aguas superficiales de Culiacán, Sinaloa. MATERIAL Y MÉTODOS. El trabajo se realizará en explotaciones ovinas del municipio de Culiacán, Sinaloa. El proceso de técnicas y diagnóstico se desarrollarán en el Laboratorio de Parasitología de FMVZ-UAS y en el Laboratorio de Microbiología Ambiental y de Alimentos del CIAD. La población estudiada será de ovinos de razas variadas de 1 a 3 meses de edad. Los ranchos se visitarán mensualmente durante la primavera, el excremento se tomará directamente del recto y el agua se tomará en base a su cercanía con las explotaciones seleccionadas. EL DNA será extraído de las muestras positivas a Cryptosporidium usando el Mini Kit de Heces QIAampo. La determinación del perfil genético se llevará a cabo mediante la técnica de Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción (RFLP), los resultados se analizarán por Fisher's exact test utilizandoGraphpad InStat versión 3.06 para Windows.

Palabras clave: Cryptosporidium parvum Caracterización Aguas superficiales 1.Budu-Amoako, E.; Greenwood, S.J.; Dixon, B.R.; Barkema, H.W y McClure, J.T. 2012. Ocurrence of Cryptosporidium and Giardia on beef farms and water sources within the vicinity of the

farms on Prince Edward Island, Canada. Veterinary Parasitology, 184: 1-9. 2.Cano R.P., Alonso D.M.A., Figueroa C.J.A. y Trigo T.J. 2011. Prevalence and incidence of Cryptosporidium spp in calves from the central región of Veracruz, México. Tropical and

Subtropical Agroecosystems, 13: 567 – 571 3.Luna, S.; Reyes, L.; Chinchilla, M. y Catarinella, G. 2002. Presencia de ooquistes de Cryptosporidium spp en aguas superficiales de Costa Rica. Parasitol Latinoam. 57(1-2): 63-65.

DETECCIÓN DE LENTIVIRUS EN HATOS MIXTOS DE OVINOS Y CAPRINOS

Rebeca Castro Flores1, Soila Maribel Gaxiola Camacho1, Idalia Enríquez Verdugo1, Luis Gómez Núñez2, Efrén Díaz Aparicio2.

1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Sinaloa. 2. CENID microbiología animal-INIFAP.

([email protected])

INTRODUCCIÓN. Los lentivirus de pequeños rumiantes (LvPR) son un grupo de virus altamente heterogéneo que incluyen al virus de la artritis encefalitis caprina (VAEC) y al virus del Maedi Visna (VMV). Estos virus causan infecciones crónicas multisistémicas en cabras y ovejas, caracterizados por caquexia, disnea, encefalitis, artritis y mastitis. La principal ruta de transmisión de los LvPR, ocurre a través de la ingestión de calostro y leche infectada con partículas virales libres o incorporadas a las células somáticas. Sin embargo, el contacto directo prolongado en animales hacinados o en condiciones semi-intensivas representa un factor de riesgo relevante en la transmisión de LvPR. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En México, la infección ocasionada por LvPR se ha convertido en un serio problema de salud en los caprinos, cada vez más recurrente en las principales zonas de producción en Culiacán, Sinaloa. Por lo tanto la identificación de LvPR en caprinos se considera de suma importancia para conservar el estado de salud en otras especies, debido a que se ha demostrado que cruza la barrera interespecie en condiciones de campo y que la transmisión presenta una dirección de cabra a oveja. JUSTIFICACIÓN. Culiacán representa una de las principales regiones criadoras de ganado caprino y ovino, por lo tanto es necesario estudiar la presencia de LvPR en caprinos y determinar su posible transmisión a los ovinos. HIPÓTESIS. La interacción prolongada de pequeños rumiantes hacinados favorece la transmisión natural de LvPR de caprinos a ovinos. OBJETIVO. Detección de LvPR en hatos mixtos de ovinos y caprinos. MATERIALES Y MÉTODOS. La detección de LvPR se realizará en el Laboratorio de parasitología de FMVZ-UAS ubicada en Culiacán, Sinaloa por método de Elisa competitivo y posteriormente corroborar por PCR. El diagnóstico de la infección, se llevará a cabo en hatos mixtos que presentan animales con signos clínicos sugerentes a una infección por LvPR. Las muestras recolectadas para el estudio serán suero y sangre completa. Los animales serán muestreados en 3 ocasiones con lapsos de 4 meses, para determinar el comportamiento del virus en ambas especies. PALABRAS CLAVES: Lentivirus, caprinos, ovinos LITERATURA CITADA. Pisoni G., Quasso A., Morini P. phylogenetic analysis of small- ruminant lentivirus

subtype B1 in mixed flocks: Evidence for natural transmission from goats to sheep. Virology 2005, 339: 147-152

Blacklaws B.A. Small ruminat lentiviruses: inmunophatogenesis of visna-maedi and caprine arthritis and encephalitis virus. Comparative immunology, Microbiology and infections diseases 2012, 35;259-269

Proporción de ácido linoleico y α-linolénico en dietas de codorniz japonesa reproductora y su efecto en el desempeño productivo y reproductivo.

Castro Tamayo Carlos Bell y Portillo Loera Jesús José

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Autónoma de Sinaloa

Introducción. Los ácidos grasos esenciales (AGE) son precursores de ácidos grasos polinsaturados, Los ω-6 derivan del ácido linoleico y ω-3 de α linolénico; son precursores de eicosanoides (PGE, TX, LT, y resolvinas) que intervienen en la coagulación y respuesta inmune (Leaf et al., 2003). Una fuente vegetal de AGE es el aceite de linaza aporta 57% de ALA (Van Elswyk., 1997). Jia et al, (2008) incluyeron linaza en dietas para gallinas con resultados inconsistentes en parámetros productivos. Ayerza (2001) incluyó 14% de semilla de Chía fuente de ω-3, en gallinas aumentando la concentración en yema, además el aceite de chía contiene 62%. Omega-3 promueve la producción de resolvinas, compite contra PGE por la enzima COX, inhibe apoptosis e induce la angiogénesis (McCann y Carrik, 1998)), una alimentación correcta proporcionará un equilibrio de 4/1(Simopoulos y Cleland 2003). Planteamiento del problema. La alimentación aves reproductoras con fuentes bajas de AGE limita la fertilidad, mortalidad embrionaria e incubabilidad, y se mejoran utilizando ω-3 y ω-6. En codornices la información es escasa, siendo conveniente realizar estudios utilizando aceites de canola, soya, chía y determinar su comportamiento. Justificación. Insuficiente información de la proporción de AGE (ω-6/ω-3) en la alimenticia de codorniz reproductora. Hipótesis. El crecimiento y desarrollo de los embriones de codornices están influenciados por los AGE y su proporción ω-6 y ω-3 en dietas de codornices reproductoras. Objetivo. Determinar el efecto de la proporción de ácido linoleico y α-linolénico en la dieta de codorniz japonesa reproductora al mezclar aceite de soya y chía, en el desempeño productivo y reproductivo, composición de AG de la yema y tejidos. Materiales y métodos. Se utilizarán 200 codornices reproductores (Coturnix coturnix japónica) de 10 semanas de edad, alojados en jaulas en batería y asignados a cinco dietas experimentales con cinco repeticiones, 8 codornices (6 h, 2 m), Las dietas contendrán 3-5%, de mezcla de aceites de olivo, soya, canola y chía, con las siguientes proporciones de ω-6:ω-3, (55:1), (2:1), (3:1), (4:1) y (5:1), con 20% de PC y 2.9 Mcal/Kg, (NRC,1994). Variables a medir: Volumen, contenido y movilidad espermática en machos; en hembras peso y número de huevo, huevo incubable, fertilidad, incubabilidad, mortalidad embrionaria, calidad interna y externa del huevo, AG en yema, AG en tejidos, eicosanoides en suero, tamaño de vasos sanguíneos en embriones, anticuerpos en pollitos desafiados con vacuna de Newcastle provenientes de tratamientos con omegas. Literatura citada. Ayerza, R. and Coates, W. 2001. Omega-3 enriched eggs: The influence of dietary a-linolenic fatty acid source on egg production and composition. Can. J. Anim. Sci. 81: 355–362. Simopoulos AP, Cleland LG, 2003. Omega–6/Omega–3 Essential Fatty Acid Ratio: The Scientific Evidence. World Rev Nutr Diet. Basel, Karger, vol 92, pp 37–56. Palabras clave: Proporción omega-3/omega-6, codorniz, vasos sanguíneos embrionarios, incubabilidad.

RESPUESTA DEL PEPINO Y CALABAZA AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS

Cázarez Flores Luz Llarely, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús, Partida Ruvalcaba Leopoldo, Díaz Valdés Tomás, Ayala Tafoya Felipe, Valenzuela

López Marino

Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Maestría en Ciencias [email protected]

Introducción. En pepino, el paclobutrazol ocasiona aumento en el número de raíces, longitud y diámetro de las mismas, cuando las semillas son remojadas en solución con 40 mg de PBZ L-1 de agua, pero la longitud del hipocótilo se reduce. Además, las plantas que resultan de semillas tratadas con paclobutrazol y refrigeración durante 4 días a 5 °C tienen mayor concentración y fluorescencia de clorofila, por lo que son más eficientes fotosintéticamente en relación con las plantas testigo (Ali, 2009).

Problema. En pepino y calabaza se desconoce la respuesta en crecimiento, desarrollo y producción después de aplicar paclobutrazol sobre el follaje; asimismo, la dosis y etapa fenológica más adecuada para aplicarlo sin detrimento fisiológico.

Hipótesis. El paclobutrazol es una sustancia que aplicado sobre el follaje en una etapa fenológica de las plantas de pepino y calabaza, induce a que éstas incrementen su crecimiento, desarrollo y producción en relación con aquellas que se cultivan sin aplicar dicha sustancia.

Objetivo general. Determinar el efecto que ocasiona el paclobutrazol en el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de pepino y calabaza, cuando se aplica sobre el follaje en diferentes dosis y etapas fenológicas.

Objetivos específicos. 1. Determinar la respuesta de las plantas de pepino y calabaza, después que se

aplique paclobutrazol sobre el follaje para incrementar crecimiento, desarrollo y producción.

2. Precisar la dosis y etapa fenológica más adecuadas para aplicar paclobutrazol sobre el follaje, para incrementar crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de pepino y calabaza.

Palabras claves Reguladores de crecimiento, cucurbitáceas, fenología.

Literatura citada. Ali, A. R. 2009. Improving germination performance and chilling tolerance in

cucumber seedlings with paclobutrazol. Internacional Journal of Vegetable Science, 15 (2): 173–184

Identificación de Anaplasma phagocytophilum mediante la técnica de PCR en perros de Culiacán, Sinaloa.

Coronado Trejo Carmen Gabriela, Gaxiola Camacho Soila Maribel1, Barraza Tizoc Claudia Leonor1, Castro del Campo Nohemí1, Cota Guajardo Silvia del Carmen1, Enríquez Verdugo Idalia1.

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia1. [email protected]

Resumen:

La Anaplasmosis es una enfermedad causada por varias especies de anaplasma, siendo las más comunes A. marginale, A. ovis y A. phagocytophilum. La patogenicidad esta conectada a animales domésticos y a humanos. Pero cuando se trata de infectar a las personas solo la especie A. phagocytophilum es patogénica, y causa Anaplasmosis Granulocítica Humana (AGH). Anaplasma pertenece a los microorganismos obligados intracelulares, gram-negativos, pleomórficos. Se transmite por garrapatas, de los géneros Ixodes, Dermacentor, Rhipicephalus y Amblyomma. A. phagocytophilum infecta a los neutrófilos. En perros la enfermedad es caracterizada típicamente por un cuadro de fiebre aguda, depresión, mialgia, anorexia, letargo y reduce las plaquetas. En personas infectadas con A. phagocytophilum, la enfermedad se caracteriza por fiebre, dolor de cabeza, letargia, mialgia, eleva las funciones de las enzimas hepáticas y reduce las plaquetas. En los Estados Unidos se registran más de 2900 casos anuales en caninos, y se han observado prevalencias que varían de un 17 hasta un 50%. El contacto con sangre de animales infectados, el empleo de hemoderivados y la transmisión perinatal son vías de adquisición de la enfermedad. En Europa se ha realizado diferentes estudios de prevalencia de infección por A. phagocytophilum en humanos y garrapatas, y muestra una prevalencia de un 45%. A. phagocytophilum, posee el sistema de secreción tipo IV, que participa en diversas funciones durante la infección de los mamíferos a los leucocitos. El objetivo de este trabajo es detectar mediante la técnica de PCR la presencia de Anaplasma phagocytophilum en caninos de la ciudad de Culiacán, Sinaloa. Palabras claves: Anaplasmosis, Antigenicidad, Caninos. Materiales y Métodos. Localización El trabajo se realizará en el laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FMVZ/UAS). Criterios de inclusión. Estudio aleatorio simple, en el que se contemplarán animales de la especie caninos con garrapatas y sospechosos a Anaplasmosis. Toma de muestra. Las muestras de sangre se obtendrán por punción de la vena yugular, se colectarán 5 ml con aguja vacutainer en tubos de vidrio al vacio con y sin anticoagulante (EDTA), cada tubo se rotulará con el nombre y/o número de cada animal muestreado. Transporte de muestras. Las muestras se colocarán en un contenedor a 4°C y serán transportadas al Laboratorio de Parasitología de la FMVZ/UAS. Las muestras se guardarán a 4°C, hasta su uso. Obtención de Sueros. Para la obtención de los sueros sanguíneos se seguirá el procedimiento que consiste en poner la sangre en tubos sin anticoagulante en reposo durante 15 minutos en refrigeración, posteriormente se centrifuga a 3000 RPM por 10 minutos, se les extrae el suero y se colocará en tubos eppendorff con su respectiva identificación, por último se almacenarán en congelación a -20° C hasta su análisis. Análisis de las muestras. Elisa.

Se analizarán los sueros de perros muestreados por la técnica de ELISA de acuerdo al kit Anaplasma phagocytopilum Test Kit cELISA (IDEXX). Extracción de ADN. Se obtendrá el ADN a partir de 200 µl de sangre completa de perro con y sin Anaplasma, con el método fenol-cloroformo. Cada muestra de ADN se diluye (1:10) en agua miliQ, el ADN se observará en un gel de agarosa al 1% con gel red en luz ultravioleta. PCR. Se realizará la mezcla de reacción a 25 microlitros (1.5 mM MgSO4, 0.2 mM dNTP, 10 microlitros de amortiguador de reacción, 1.25 U de DNA polymerasa, 1microlitros de ADN, 50 pM de cada oligonucleótido). La reacción se llevará a cabo en un termociclador (MULTIGENE), por 35 ciclos. El proceso se lleva a cabo precalentando la mezcla a 94°C, las temperaturas de desnaturalización a 94°C, la alineación a 52°C y la extensión a 72°C, con una extensión final de 72°C. Los oligonucleótidos para identificar los genes virB9 y virB10 de Anaplasma phagocytophilum se construirán de acuerdo a lo descrito en Genbank del NCBI. El producto de PCR se analizará por electroforesis en gel de agarosa al 1%, observando el tamaño del fragmento amplificado por comparación con marcadores de tamaño (1 Kb DNA ladder). Literatura Citada González-Pedrajo, B y Dreyfus, G., 2003, Sistemas de Secreción de Proteínas en las Bacterias

Gram-negativas: Biogénesis Flagelar y Translocación de Factores de Virulencia, Rev. Mensaje Bioquímico, Vol XXVII. 45-63.

Rymaszewska, A. y Grenda, S., 2008, Bacteria of the genus Anaplasma – characteristics of Anaplasma and their vectors; a review. Veterinary Medicine, 53, (11): 573-584.

Pérez-Sánchez, R., Fernández-Soto, P., Encinas-Grandes A., 2006, Garrapatas y anaplasmosis granulocítica humana en Europa. Revisión de la situación en España, Revista Ibérica de Parasitología, 66 (1-4), 17-29-

Rihikisa Y., Liu, M., Niu, Hua, N. y Cheng Z., 2009, Type IV Secretion System of Anaplasma phagocytophilum and Ehrlichia chaffeensis. Rickettsiology and Rickettsial Diseases 5th Intl Conference: Ann. N.Y. Acad. Sci. 1166: 106-111.

EFECTO DE LA ADICIÓN DE ZEOLITAS EN DIETAS DE FINALIZACIÓN EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA, CIERTOS METABOLITOS SANGUINEOS Y

CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL DE BECERROS HOLSTEIN Francisco Coronel Burgos, Estrada Angulo Alfredo, Castro Pérez Beatriz Isabel

Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected]

RESUMEN

La productividad de los rumiantes frecuentemente es procurada a través de hacer más eficiente el uso del nitrógeno aportado por la dieta, con esa intención las zeolitas naturales han sido integradas a la alimentación de bovinos, pues se sabe que estas son capaces de adsorber iones amonio del líquido ruminal (Mumpton y Fishman, 1977), mejorando así la eficiencia de utilización de la porción nitrogenada de la dieta por esta especie (Lapierre y Lobley, 2001). Para determinar el efecto de la adición de zeolitas (clinoptilolita) en dietas integrales de finalización, se utilizaran 20 becerros de la raza Holstein en una prueba de comportamiento productivo con una duración de 84 días y serán distribuidos de acuerdo a un diseño en bloques completos al azar. Los becerros serán alojados en 20 corraletas 2x3 m, asignados a una de 4 dietas experimentales donde se sustituirá parcialmente al maíz y pasta de soya por zeolita en proporción de 0, 1.5, 3 y 4.5 %; El alimento se ofrecerá en 2 servidas 0800 y 1600, ad libitum al 3.5% de su peso vivo. Los animales se pesarán los días 0, 28, 56 y 84 días y serán sacrificados al final de la prueba. Las variables a medir en este experimento en cuanto a respuesta productiva serán: consumo de materia seca (kg/día), ganancia diaria de peso (kg/dia), peso vivo inicial y peso vivo final (Kg), eficiencia alimenticia y ganancia de peso total. Además serán monitoreadas las concentraciones plasmáticas de la enzima Aspartato aminotransferasa (AST); así como ciertos metabolitos sanguíneos tales como creatinina, nitrógeno ureico plasmático (NUP) y amoniaco en plasma (NH3). En tanto que en características de la canal se evaluaran el peso de la canal caliente, peso de la canal fría, rendimiento de la canal %, área del ojo de la costilla cm2, espesor de la grasa dorsal mm, espesor de la pared abdominal mm. También será analizada la composición tisular (hueso, grasa y musculo). Los muestreos para AST y creatinina se realizaran un día previo a cada pesaje; mientras que para NUP y NH3 se colectará sangre de la vena yugular a las 4, 8, 12 y 16 h después de la alimentación de la mañana un día antes del pesaje de los animales. A los datos obtenidos se les aplicara un análisis de varianza para un Diseño de Bloques Completos al Azar, el criterio de bloqueo será el peso vivo inicial, con el modelo estadístico: Уij = µ + βi + tj +εij; (Martínez, 1988). Se fijará un nivel máximo de α de 0.05 para aceptar diferencia estadística entre tratamientos y se utilizaran polinomios ortogonales para el nivel de Zeolita. Palabras claves: Clinoptilolita, zeolita, comportamiento productivo, becerros. Lapierre, H. y G. E. Lobley. 2001. Nitrogen Recycling in the Ruminant: A Review. J. Dairy Sci. 84 (Suppl.): E223-E236. Martínez, G. A. 1988. Diseños Experimentales: Métodos y Elementos de Teoría. Edit. Trillas. D. F., México. Mumpton, F. A., Fishman, P. H. 1977. The Application of Natural Zeolites in Animal Science and Aquaculture. Journal of Animal Science. 45:1188-1203.

“IDENTIFICACIÓN DE ANTIGENOS ESPECIFICOS DE Mycobacterium avium sub. esp. paratuberculosis”

Cuén Beltrán Ramón Antonio, López Pérez Héctor, Enríquez Verdugo Idalia, Castro del Campo Nohemí, Cota Guajardo Silvia del Carmen y Gaxiola Camacho Soila Maribel.

Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Laboratorio de Parasitología

[email protected]

Resumen. La paratuberculosis o enfermedad de Johne, es una enfermedad infecciosa crónica, que afecta a rumiantes domésticos y salvajes, causada por el bacilo aerobio Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis (Map). En México la paratuberculosis puede ser diagnosticada mediante aislamiento y serología; Si bien la especificidad del cultivo es de 100%, la sensibilidad es menor a 50%, la prueba de ELISA tiene una especificidad del 99% y una sensibilidad del 60%, mientras que PCR permite confirmar la presencia de Map con cantidades mínimas de DNA bacteriano. Existen reportes de que se han encontrado 7 proteínas de Map que reaccionan con sueros de bovinos con paratuberculosis pero muestran reactividad cruzada con otras micobacterias. El objetivo de este trabajo es identificar los antígenos específicos de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis.

Palabras clave. Enfermedad de johne, antigenos, paratuberculosis.

Material y métodos. El tamaño de la muestra se determinó por medio de la fórmula para estimación de las proporciones propuesta por Daniel (2009). n= Z2 pq / d2. Se tomaron 381 muestras de sangre y excretas de ovinos de explotaciones de Culiacán, Sinaloa a las cuales se les realizo prueba de Elisa y PCR respectivamente mediante las técnicas descritas por Jaimes, et al., (2008). Se realizarán cultivos de MAP, se cosecharan las células bacterianas y se obtendrán las proteínas totales de las bacterias (antígenos totales). Se separarán las proteínas por medio de electroforesis y posteriormente se realizara la técnica de Western blot según lo descrito por Towbin, et al., (1979). Los datos obtenidos serán procesados mediante un análisis de frecuencias.

Resultados y discusión. Los ovinos de explotaciones de Culiacán, Sinaloa son portadores de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, encontrándose una seroprevalencia de paratuberculosis en las explotaciones muestreadas de 2.6% y actualmente se corrobora el diagnostico por PCR.

Literatura citada

Daniels, W. W. (2009). Bioestadística bases para el análisis de las ciencias de la salud. Edit. Limuza. México D.F.

Jaimes, N.G., Santillan M.A., Hernandez O.A., Cordova D., Guzman, C.C., Arellano B., Diaz E., Tenorio V.R. y Cuellar A. (2008). Detección de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, por medio de PCR-anidada a partir de muestras de heces de ovinos. Rev. Vet. Méx., 39: (4). 377- 386.

COMPUESTOS BIOACTIVOS DE TRES MACROALGAS DEL SUR DE SONORA Y SU APLICACIÓN EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES DE L. vannamei

Esquer-Miranda Edgard 1 Nieves-Soto, Mario1 y Rivas-Vega Martha Elisa2.

Universidad Autónoma de Sinaloa 1. [email protected]. Universidad Estatal de Sonora 2. Introducción. En México como en el resto del mundo, la camaronicultura presenta diversos retos, entre ellos los relacionados con la salud de los organismos cultivados. Este problema tiene un gran impacto económico por las altas mortalidades ocasionadas por bacterias del género Vibrio y el virus de la mancha blanca (WSSV). Actualmente, la actividad camaronícola requiere de alternativas que permitan reducir las tasas de mortalidad y recuperar la viabilidad económica del cultivo; por este motivo se han realizado diversas investigaciones y las macroalgas presentan potencial para controlar dichas enfermedades (Plaza et al., 2010). Planteamiento del problema. El acelerado desarrollo de la camaronicultura en el noroeste de México, ha generado diversos problemas principalmente de salud de los organismos cultivados, lo que ha ocasionado un impacto económico negativo en la actividad debido a las altas mortalidades, la extracción de compuestos bioactivos de macroalgas que se localizan en la región se considera una buena opción para el control de enfermedades de manera inocua en el cultivo de camarón. Justificación. Considerando la baja en la producción debido a las altas mortalidades en las granjas de camarón, es apremiante la necesidad de generar alternativas que permitan eliminar el uso de antibióticos y otras sustancias tóxicas, a través del uso de los recursos naturales, como lo son las macroalgas, que se conoce que tienen actividad antimicrobiana, antioxidante e inmunoestimulante (Chotigeat, 2004). Hipótesis. Las macroalgas contienen compuestos bioactivos capaces de controlar enfermedades causadas por bacterias del género Vibrio y el virus de la mancha blanca (WSSV) en L. vannamei Objetivo. Evaluar los compuestos bioactivos de tres macroalgas en el control de enfermedades bacterianas y virales en Litopenaeus vannamei. Materiales y Métodos. Se colectarán las algas en la bahía de Yavaros, Agiabampo y Camahuiroa, en el estado de Sonora, se secaran y molerán para determinar su composición química proximal y fina, así como digestibilidad y efecto en el crecimiento de L. vannamei. Para la extracción de compuestos bioactivos se usarán como solventes: metanol, etanol y acetona. Se determinara la supervivencia y repuesta inmune in vitro e in vivo en presencia de V. harveyi y el virus de la mancha blanca. Los datos serán analizados con análisis de varianza (ANOVA) de una vía y una posterior prueba de Tukey, usando el software Statistica 9.0. Palabras claves. Camarón, Supervivencia, Virus Literatura citada Chotigeat, W., Tongsupa, S., Supamataya, K., and Phongdara, A. 2004. Effect of

fucoidan on disease resistance of Black Tiger Shrimp. Aquaculture 233: 23-30. Plaza, S. J., García-Blairsy, H. and Sennoráns, I. 2010. Screening for bioactive

compounds from algae. Journal of Pharmaceutical and Biomedical Analysis 5:450-455.

MONITOREO DE LA RESISTENCIA A INSECTICIDAS EN POBLACIONES DE PICUDO DEL CHILE Anthonomus eugenii Cano EN CULIACÁN Y LA CRUZ DE ELOTA, SINALOA Avendaño Meza Fabián, Parra Terrazas Saúl, Corrales Madrid José Luís. Facultad de Agronomía-Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected] Introducción. El cultivo de chile es una de las hortalizas de mayor importancia en Sinaloa, en 2012 se sembraron 15,211 hectáreas, con una producción de 556 463 t (SIAP, 2013). Es un generador de divisas y fuente de empleo muy relevante, ya que una parte importante se destina al mercado de exportación. La utilización racional de insecticidas requiere de la evaluación previa de su efectividad para disminuir el uso de productos no efectivos que encarecen la producción y contaminan el medio (Lagunes et al., 2009). Planteamiento del problema. En las últimas temporadas se ha manifestado una mayor dificultad para el control de esta plaga con los insecticidas usados convencionalmente; sin embargo, se han realizado pocos trabajos sobre la susceptibilidad de la plaga a dichos insecticidas. El conocimiento que se genera con este tipo de trabajos es de suma importancia para utilizar los plaguicidas de manera racional. Justificación. En Sinaloa, la alta presión de selección con agroquímicos genera las condiciones favorables para que las plagas desarrollen resistencia a insecticidas. A pesar del uso abundante de productos químicos para combatir al picudo del chile, se desconoce la susceptibilidad de esta plaga a la mayoría de los insecticidas empleados para su combate; situación que no permite un manejo eficiente y racional de dichos productos. Hipótesis. El picudo del chile ha desarrollado resistencia a algunos de los insecticidas que se utilizan para su combate. Objetivos. Calcular la proporción de resistencia desarrollada por el picudo del chile a malatión, clorpirifos etílico, oxamil, carbaril, zetacipermetrina y thiametoxam. Materiales y métodos. El trabajo se realizará en el laboratorio de toxicología de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa; para esto se colectarán frutos de chile atacados por el picudo en Culiacán y La Cruz de Elota, Sinaloa. Los frutos se llevarán al laboratorio de toxicología y se confinarán por separado en recipientes adaptados para esperar la emergencia de los adultos y facilitar su colecta, después se procederá a hacer los bioensayos correspondientes utilizando el método de aplicación tópica (Lagunes y Vázquez, 1994), para determinar la DL50 de los insecticidas malatión, clorpirifos etílico, oxamil, carbaril, zetacipermetrina y thiametoxam. Los datos se analizarán mediante el procedimiento Probit log10 del programa estadístico SAS (SAS Institute, 1996). Palabras clave: susceptibilidad, bioensayo, insecticidas Literatura citada Lagunes, T. A., Rodríguez M. C. y De Loera B.J.C. 2009. Susceptibilidad a insecticidas

en poblaciones de artrópodos de México. Agrociencia 43: 173-196. Lagunes, T. A. y Vázquez N. M. 1994. El bioensayo en el manejo de insecticidas y

acaricidas. Colegio de Posgraduados, México. p. 60. SAS Institute, 1996. The SAS System for Windows™ Release 6.12. SAS Institute Inc,

Cary, NC, USA. SIAP. 2013. Anuario Estadístico de la Producción Agrícola 2012. [En línea:

www.siap.gob.mx/aagricola_siap/ientidad/index.jsp]. Consulta: julio de 2013.

BÚSQUEDA DE RESISTENCIA A VIRUS HUASTECO DE LA VENA AMARILLA EN CHILE (PHYVV) EN POBLACIONES SILVESTRES Y CRIOLLAS DE CHILE

(Capsicum spp.).

González López Elida Concepción, Hernández Verdugo Sergio, Pacheco Olvera Antonio, Partida Ruvalcaba Leopoldo, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús.

Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Maestría en Ciencias Agropecuarias. [email protected]

Introducción. El género Capsicum está conformado por alrededor de 30 especies distribuidas desde el sur de Los Estados Unidos, hasta el norte de Argentina (Pickersgill., 1984). Los parientes silvestres de las plantas cultivadas son un recurso genético importante que constituye un acervo de genes primario, lo cual puede ayudar a resolver problemas de la agricultura actual, tales como tolerancia o resistencia a plagas y enfermedades, y aumentar la calidad y cantidad de la producción (Hernández-Verdugo et al., 1998).

Problema. En México, en los últimos años los cultivos hortícolas han sido afectados por geminivirus transmitidos por mosquita blanca (Bemisia tabaci Genn. o B. argentifolii Bellows and Perring), ya que actualmente el control de PHYVV se basa en las aplicaciones frecuentes de insecticidas tóxicos para limitar la población de vectores y a consecuencia de esto han aumentado los niveles de contaminación en regiones productoras de hortalizas.

Hipótesis. Los variedades silvestres y criollas de chile presentan resistencia al PHYVV cuando son expuestas a este, mismas que pueden ser utilizadas en variedades comerciales de Capsicum annum L.

Objetivo general. Identificar y analizar la heredabilidad de las plantas resistentes a PHYVV en variedades silvestres y criollas de Capsicum annuum. Ya que actualmente no existen variedades comerciales resistentes a este geminivirus.

Objetivos específicos 1. Detectar plantas resistentes de Capsicum annuum var. Glabriusculum a PHYVV. 2. Analizar la presencia del patógeno (PHYVV) en la fuente de inóculo, insectos y genotipos. 3. Analizar la expresión de los genotipos de chile infectados con PHYVV.

Palabras clave. Bemisia tabaci, Inoculo, Recurso genético.

Literatura citada. Hernández-Verdugo, S., Guevara G. R.G., Rivera-Bustamante R.F., Vázquez-Yanes C.

y Oyama K., 1998. Los parientes silvestres del chile (Capsicum spp.) Como recursos genéticos. Bol. Soc. Bot. Méx., 62: 171-181.

Pickersgill, B., 1984. Migration of chili peppers, Capsicum spp. In the Americas. In: Papers of the Peabody Museum of Acheology and Ethnology. Ed. for Stone D. vol. 76. Harvard University Press, pp. 105-123.

EFECTO DE LA DINÁMICA DEL CRECIMIENTO Y PRODUCCIÓN DE LA LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA (Eisenia foetida.) BAJO LA INFLUENCIA DE TRES SUSTRATOS DIFERENTES A BASE DE ESTIÉRCO DE ORIGEN ANIMAL.

Heras Sierra Sarahi de Jesús, Dávila Ramos Horacio; Estrada Angulo Alfredo; Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

Introducción. El manejo de la lombricultura, es una de las nuevas técnicas de la agricultura orgánica, en la que por medio del manejo de procesos naturales en el suelo, permiten favorecer su dinámica y como consecuencia, obtener un impacto benéfico agrícola, social, económico y en la protección del medio ambiente (Guadarrama y Taboada, 2004), principales motivos por los cuales los consumidores prefieren los productos orgánicos (Gómez Tovar 2003). La lombricultura es una biotecnología que utiliza una especie domesticada de lombrices (Eisenia foetida) como una herramienta de trabajo (Recalde, 2008). Esta técnica, utilizada en un sistema de producción agropecuario, en donde se hace necesario el reciclaje de los residuos sólidos, lo cual trae beneficios económicos al transformarlos en abono orgánico de gran calidad; así como biomasa de lombriz que puede ser aprovechada en la nutrición animal (Velásquez et al., 1985). Planteamiento del problema. En la actualidad uno de los contaminantes que más perjudican al medio ambiente son los desperdicios orgánicos (solo un 75% de excremento es recogido y depositado en rellenos sanitaros). La elaboración de fertilizantes orgánicos como composta y humus de lombriz, contribuyen a reducir la contaminación ambiental. Justificación. Debido a que las actividades productivas tanto urbanas como rurales generan grandes cantidades de desechos orgánicos, representan una fuente de contaminación, para poder incrementar el valor económico de estos desechos, es necesario convertirlos en productos útiles. Hipótesis. La inclusión de composta de excretas de origen animal influye positivamente en la respuesta productiva de la lombriz (Eisenia foetida). Objetivo. Determinar el efecto de tres sustratos a base de estiércol de origen animal en la dinámica del crecimiento y producción de la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Material y Métodos.Se empleara un diseño de bloques completamente al azar con tres réplicas. Los tratamientos serán los siguientes: T1: estiércol de bovino (90% + 8% paja de frijol + 2% de levaduras; T2: estiércol de ovino (90% + 8% paja de frijol + 2% de levaduras; T3: estiércol de equino (90% + 8% paja de frijol + 2% de levaduras; Se utilizaran 1000 lombrices por tratamiento, las variables a medir serán determinar la producción de lombrices, evaluar la dinámica de crecimiento de la lombriz (etapa fisiológica) y determinar la calidad nutricional de la harina de lombriz. Palabras claves: Lombricultura, respuesta productiva, harina de lombriz. Literatura Citada: Recalde, 2008. L. Proyecto: Lombrices Californianas (Eisenia foetida ). http://www.getiopolis.com Investigado el 30 de Mayo de 2008. 8p. Guadarrama R. O. y Taboada S. M. 2004. La Lombricultura, una Propuesta al Medio Rural. Memorias del Primer Congreso Internacional de Lombricultura y Abonos Orgánicos. Guadalajara, Jal. Méx.

EVALUACIÓN DEL ESFUERZO PESQUERO APLICADO EN LA PESQUERÍA DE LA JAIBA (Callinectes belicosus y C. arcuatus) EN EL ESTADO DE SINALOA.

Heredia Delgadillo Cesar Alonso1, Pérez Gonzales Raúl1, Rodríguez Domínguez Guillermo1. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa1, [email protected]

Introducción. En Sinaloa la pesquería de jaiba es la segunda más importante después del camarón que desarrollan los pescadores ribereños, pero en los últimos años ha registrado signos de sobrexplotación asociados posiblemente a un incremento de la tasa de explotación. El manejo sustentable de este recurso requiere de la generación de conocimiento científico amplio sobre el cual sustentar la toma de decisiones (Arreguín Sánchez y Arcos Huitrón, 2011). Planteamiento del problema. No se conoce la magnitud ni diversidad del esfuerzo de pesca real que se esta aplicando a la pesquería de la jaiba en Sinaloa. Justificación. El esfuerzo de pesca en conjunto con el volumen de captura genera un indicador de la abundancia de la población de jaibas y de la mortalidad por pesca a la que esta sometida el recurso, dos referentes de importancia en la administración sustentable de un recurso pesquero. Hipótesis. El esfuerzo pesquero se ha incrementado y diversificado considerablemente en los últimos años por el uso de artes de pesca y motores más eficientes, y por el incremento del número de pescadores. Objetivo. Determinar y caracterizar el esfuerzo pesquero aplicado en la pesquería de las jaibas C. bellicosus y C. arcuatus en el estado de Sinaloa. Materiales y métodos. Se realizarán muestreos mensuales de campo por laguna costera para cuantificar y caracterizar las artes, equipos de pesca y número de pescadores operando. Se recabará información de captura por embarcación por día de pesca de las bitácoras de compradores y/o cooperativas pesqueras para estimar la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) por laguna costera. La captura total por laguna costera por mes se recabará del registro oficial en CONAPESCA y se estimará el esfuerzo mensual por laguna costera dividiendo la captura total entre la CPUE de ese mes y laguna. A través de encuestas se evaluará la evolución en el tiempo del número de pescadores incorporados a la pesquería de la jaiba, así como las variaciones estacionales en la duración de la jornada de pesca. Se evaluará el poder de pesca y selectividad de las diversas artes de pesca por laguna costera y esta información en conjunto con la proporción relativa de uso de cada arte servirá para repartir el monto de captura total por tipo de arte de pesca. Se utilizará un modelo lineal generalizado (Quinn y Deriso, 1999) para identificar las características del esfuerzo de pesca que influyen en la CPUE. Por último, se determinará el beneficio económico de la pesquería. La viabilidad económica se realizará para valorar la pesquería, empleando los métodos de valoración directa y el de encuesta para obtener y procesar la información obtenida de la actividad pesquera o del mercado. Palabras clave: Esfuerzo de pesca, Jaiba, Sinaloa. Literatura Citada. Arreguín-Sánchez, F. y E. Arcos Huitrón. 2011. La pesca en México: estado de la

explotación y uso de los ecosistemas. Hidrobiológica 21(3): 431-462. Quinn T. J. Y Deriso R. B. 1999. Quantitative Fish Dynamics. New York. Oxford

University Press.

ESTABLECIMIENTO DE MARCADORES LIGADOS A LA RESISTENCIA A GEMINIVIRUS EN CHILE (Capsicum annuum L.).

Hernández Espinal Luis Alberto1, Enríquez Verdugo Idalia2, González Mendoza Víctor Manuel3 y Garzón Tiznado José Antonio3.

Facultad de agronomía. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa1. [email protected]

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa2. Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa3.

RESUMEN Introducción. El virus huasteco vena amarilla del chile (PHYVV) es un geminivirus del genero begomovirus, tiene genoma bipartita, es transmitido por mosquita blanca, e infecta dicotiledóneas, incluyendo chile (Garzón-Tiznado y col. 1993). Planteamiento del problema. Las enfermedades de etiología viral pueden ocasionar pérdidas entre un 20 y un 100% en la producción de chile, principalmente las causadas por geminivirus (Anaya-López y col. 2005). El método más apropiado para el control de geminivirus es el uso de variedades de chile resistentes a la enfermedad (Stange, 2006). Justificación. El uso de marcadores para selección en generaciones tempranas se presenta como una herramienta de gran utilidad, ya que permite identificar todos los genotipos en la generación de mayor segregación (F2) y seleccionar aquellos que sean de interés, resultando en una población muy enriquecida en los alelos deseados. Esto permite reducir el número de genotipos que avanzan en cada ciclo de selección, reduciendo los tamaños de los experimentos de campo y por lo tanto lograr un proceso de selección más eficiente. Hipótesis. Existen un grupo de genes de respuesta asociados a la resistencia a geminivirus en chile (Capsicum annuum L) que funcionan como marcadores de selección en programas de mejoramiento genético. Objetivo. Detectar un grupo de genes de respuesta asociados a la resistencia a geminivirus en chile (Capsicum annuum L.). Material y métodos. Se infectaran plantas de chile Capsicum annuum L. con geminivirus (PHYVV) por el método de biobalistica. Aislamiento de ARN por el método RNeasy® de QIAGEN. La síntesis, amplificación y purificación del ADN complementario (ADNc), se realizará con la transcriptasa reversa Superscript II (LifeTechnologies, Rockville, MD, USA) y el protocolo de Síntesis de ADNc SMART™ (Clontech, Palo Alto, CA, USA). Finalmente, el análisis de expresión en plantas resistentes y susceptibles de chile, se realizarán por RT-PCR. Palabras Clave: Capsicum annuum, PHYVV, evaluación. Literatura citada Anaya-López, J. L., Pérez-Mora E., Torres-Pacheco I., Muñoz-Sánchez C. I., Guevara-

Olvera L., González-Chavira M. M., Ochoa-Alejo N., Rivera-Bustamante R. F. and Guevara-González R. G. 2005. Inducible gene expresión by Pepper huasteco virus in Capsicum chinense plants with resistance to geminivirus infections. Can. J. Plant Pathol. 27: 276-282.

Garzón-Tiznado, J. A., Torres-Pacheco I., Ascencio-Ibañez J. T., Herrera-Estrella L. and Rivera-Bustamante R. F. 1993. Inoculation of peppers with infectious clones of a new geminivirus by a biolistic procedure. Phytopathology 53: 514-521.

Stange, C. 2006. Interacción planta-virus durante el proceso infectivo. Cien. Inv. Agr. 33(1): 3-21.

DETERMINACIÓN DE PREVALENCIA Y SEROVARIEDADES DE LAS ESPECIES DE Leptospira interrogans, EN DONADORES DE SANGRE Y PROBABLES FUENTES DE INFECCIÓN ANIMAL, EN SUS DOMICILIOS. Hernández,C.V. 1. Gaxiola S. M. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia -Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected] Introducción. La leptospirosis es la enfermedad zoonótica más difundida en el mundo es producida por las cepas patógenas del género Leptospira, afecta a los animales silvestres, domésticos y al hombre, En 1916 se registra el primer informe que resalta la importancia que tiene la leptospirosis canina en salud pública, al observar la enfermedad en dos personas que habían estado en contacto con un perro ictérico (Merchant y Packer, 1975., Jansen et al., 2005). Se ha identificado al perro como la especie doméstica más importante en la transmisión de la leptospirosis al hombre (Merchant y Packer, 1975., Brod et al., 2005). Planteamiento del problema. El Estado de Sinaloa es una zona endémica de Leptospirosis, en los donadores de sangre no se realizan pruebas para la detección de anticuerpos para esta bacteria y se desconoce su seroprevalencia así como los posibles reservorios de la enfermedad en sus domicilios. Justificación. La información proporcionada por la SSA mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) indica que durante el periodo 2005-2012 se han presentado 190 casos de leptospirosis, así mismo en el mismo periodo 63 defunciones por esta enfermedad, en Sinaloa se ha identificado 20 serovariedades de leptospira observadas en rumiantes, perros y seres humanos, estas se han identificado en los laboratorios del InDRE (Instituto Nacional de Referencia Epidemiológico) y CENASA (Centro Nacional de Sanidad Animal). Hipótesis. En donadores de sangre del Hospital General Culiacán (HGC) existe una seropositividad mayor al 10 % de anticuerpos antileptospira. Las serovariedades se comparten con las mascotas siendo estas la principal fuente de infección. Objetivos. Conocer la seroprevalencia y serovariedades de las especies de Leptospira interrogans, en donadores de sangre del HGC así como fuentes de infección animal en sus domicilios Materiales y métodos. El estudio se realizara en el HGC en donadores de sangre, las muestras serológicas serán obtenidas por el personal del HGC conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 y se remitirán al InDRE en la Cd. de México. Las muestras de las mascotas se remitirán al CENASA en Tecámac, Edo. de México todas serán procesadas mediante la prueba de Aglutinación Microscópica (MAT). Así mismo se llevara a cabo un cuestionario para obtener información de las mascotas y factores determinantes en la transmisión de la Leptospirosis. Los datos se analizaran utilizando el paquete estadístico STATA versión 10. Palabras clave Leptospirosis, prevalencia, serovariedades. Literatura citada Brod, C. S., Aleixo J. A., Jouglard S. D., Fernández C. P., Teixeiras J. L., Dellagostin O.

A. 2005. Canine Leptospirosis Rev. Soc. Bras. Med. Trop. 38(4):294-300. Jansen, A., Schoneberg I., Frank C., Alpers K., Schnaider T., Stark K. 2005.

Leptospirosis in Germany, 1962-2003. Emerg. Infec. Dis. Jul; 11(7):1048-54. Merchant, I. A., Packe, R. A., 1975 Bacteriología y Virológia Veterinarias. 3ª edición,

Ed. Acribia, Zaragoza, España.

CARACTERIZACIÓN DE GENES DE LA MEMBRANA EXTERNA DEL SISTEMA DE SECRECIÓN TIPO IV DE Anaplasma marginale. Iribe Zazueta Alberto, Gaxiola Camacho Soila Maribel, Enríquez Verdugo Idalia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Email: [email protected] INTRODUCCIÓN. Anaplasma marginale es una bacteria Gram-negativa del genogrupo II de las Ehrlichias del orden Rickettsiales, pertenece a la familia Anaplasmataceae. Son bacterias intracelulares obligadas y se multiplican en la sangre de rumiantes y hemolinfa de garrapatas. La bacteria, tiene forma esférica y se trasmite por garrapatas de distintos géneros y es el agente causal de la Anaplasmosis bovina (Rymaszewska, et al., 2008). Se han identificado 949 proteínas en el genoma de 30 cepas de A. marginale, el análisis promueve una identificación del proteoma y los candidatos a vacunas potenciales, de esas proteínas se identificaron 62 OMPs, donde solo diez son candidatas a vacunas en animales entre ellas y sólo 2 pertenecen al SSIV AM1315 (VirB9) y AM1314 (VirB10) (Brayton, et al., 2005). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. A. marginale es un organismo que utiliza la variación antigénica como método de evasión del sistema inmune, lo que dificulta su control por medio de vacunas, porque este microorganismo tiene un alto grado de diversidad genética. JUSTIFICACIÓN. En el caso de Anaplasma marginale se identificaron 21 proteínas de membrana externa entre ellas VirB9 y VirB10 que pertenecen al SSIV, estas son codificadas por los genes virB9 y virB10 donde las cepas St. Maries y Florida presentan un 100% de identidad. Estos análisis promueven una tipificación sobre los candidatos a inmunógenos potenciales contra el control de la anaplasmosis bovina. OBJETIVO. Secuenciar los genes virB9 y virB10 de A. marginale presentes en bovinos, de Culiacán, Sinaloa. HIPÓTESIS. Los genes de la membrana externa del sistema de secreción tipo IV de Anaplasma marginale presente en bovinos de Culiacán Sinaloa, poseen un 90% de identidad con las cepas secuenciadas en México. MATERIALES Y MÉTODOS. La amplificación de los genes virB9 y virB10 se realizará con oligonucleótidos específicos para cada gen. Los productos de PCR de cada gen se separarán por electroforesis en gel de agarosa teñidos con gel red, se cortarán las bandas correspondiente al gen y se purificarán a través de columna por medio de un kit (QIAquick Gel Extraction kit, QUIAGEN). El análisis In Silico se realizará al contar con la secuenciación y comparar estas en GenBank ®. PALABRAS CLAVES. Anaplasma marginale, genes virB9 y virB10, SSIV. LITERATURA CITADA. Rymaszewska, A., Grenda, S. 2008. Bacteria of the genus Anaplasma – characteristics of Anaplasma and their vectors: a review. Veterinarni Medicina. 53. (11): 573 – 584. Brayton KA, Kappmeyer LS, Herndon DR, Dark MJ, Tibbals DL, Palmer GH, McGuire TC, Knowles DP Jr. 2005. Complete genome sequencing of Anaplasma marginale reveals that the surface is skewed to two superfamilies of outer membrane proteins. Proc. Natl Acad. Sci. USA 102(3), 844–849.

EFECTO DE LA EDAD DE CORTE SOBRE EL CONTENIDO Y DISPONIBILIDAD PARA RUMIANTES DE ALMIDÓN Y LA FIBRA DETERGENTE NEUTRO EN

ENSILADO DE MAÍZ BLANCO.

Jiménez Leyva Diego1, Barajas Cruz Rubén2 y Álvarez Almora Enrique3

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa1,2 Instituto de Ciencias agrícolas Universidad Autónoma de Baja California3. [email protected]

Introducción. La alimentación de los rumiantes con ensilado de maíz es una práctica rutinaria en México y otros países. Trabajos desarrollados con variedades de maíz amarillo, han demostrado que factores como el estado de madurez de la planta entera y genética de la planta afectan el rendimiento, la composición química y valor nutricional de los ensilados en los animales rumiantes. No existe información relacionada con la influencia de la madurez en el valor nutricional de los ensilados de variedades de maíz blanco, que es el más utilizado en México. Planteamiento del problema. No existe información relacionada con la influencia de la madurez en el valor nutricional de los ensilados de variedades de maíz blanco, que es el más utilizado en México. Justificación. En México, no se han realizado suficientes estudios en maíces blancos, en un más amplio rango de días a la madurez sobre la composición química y la disponibilidad de los nutrientes en ensilajes para la alimentación de rumiantes, que permita establecer el periodo de cosecha, en la cual exista un equilibrio entre el contenido químico y la disponibilidad de nutrientes para los rumiantes. Hipótesis. El maíz blanco cortado entre los 85 y 100 días después de la siembra produce un ensilado con mayor disponibilidad de almidón y fibra detergente neutra para los rumiantes alimentados con él. Objetivo. Evaluar la influencia de la edad al corte en la disponibilidad del almidón y la fibra detergente neutra en rumiantes alimentados con ensilados de maíz blanco. Material y Métodos. Experimento 1. Se utilizará una parcela de 2,500 m2, en la que se sembrará la variedad de maíz blanco Asgrow 7573, en un diseño en bloques completos al azar. Cuatro surcos de 8 m será la unidad experimental, se cortarán y picaran (3 cm) manualmente, se elaborarán mini-silos en bolsas de plástico, después de 45 d-1 se tomarán muestras para determinar MS, PC, FDN, FDA, Almidón, DIV de los componentes anteriores Experimento 2. Se utilizará una parcela de 3,600 m2, en la que se sembrarán 6 variedades de maíz blanco, en un diseño de bloques completos al azar con arreglo factorial 3 x 6 x 4. La evaluación será similar al experimento 1. A los resultados se les aplicará análisis de varianza para un diseño de bloques completos al azar, en caso de existir diferencia estadística (P ≤ 0.05), la separación de medias se realizara por DMS. Palabras claves: Almidón, Ensilaje, Maíz. Literatura citada. González, F. C., A. R. Peña y G. H. Núñez. 2006. Etapas de corte, producción y calidad

forrajera de híbridos de maíz de diferente ciclo biológico. Rev. Fitotec. Mex. 29 (Núm. especial 2): 103 – 107.

Núñez, H. G., J. A. G. Payan, A. R. Peña, F. C. González, O. B. Ruiz y C. A. Arzola. 2010. Caracterización agronómica y nutricional del forraje de variedades de especies anuales en la región norte de México. Rev. Méx. Cienc. Pecu. 1 (2): 85 – 98.

(Dimensiones de los carteles: 90 cm de ancho x 120 cm de altura)

MÉTODO DE SUMINISTRO DEL CLORHIDRATO DE ZILPATEROL EN OVINOS: CRECIMIENTO, CARACTERÍSTICAS DE LA CANAL Y CALIDAD DE LA CARNE.

*K. H. Leyva-Medina, J. C. Robles-Estrada, H. Dávila-Ramos Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Ciencias

Agropecuarias, [email protected]

Introducción: Los β-adrenérgicos son compuestos que modifican las calidad de la canal promoviendo la síntesis de proteína muscular y reduciendo el tejido adiposo, en México se encuentra aprobado el zilpaterol (Zilmax®). Múltiples factores como dosis y tiempo de suministro afectan la respuesta del zilpaterol, otro factor que puede afectar la respuesta es el método de suministro. Planteamiento del problema: Se han utilizado dos métodos de suministro del zilpaterol, uno, ofreciendo la dosis total en la mañana y otro durante todo el día (Estrada et al., 2008 y Robles et al., 2009). Ambos métodos son eficaces en la mejora de la productividad, sin embargo, el método AM tiene un tiempo diario de retiro, ya que el compuesto se elimina rápidamente (Shelver and Smith, 2006), además no existe información del impacto del método de suministro y la propuesta de nuevos métodos. Justificación: Determinar el impacto del método de suministro mejoraría la rentabilidad del proceso productivo, además, obtener respuestas similares con un método de suministro intermitente (ppmI) del zilpaterol reduciría el costo del aditivo. Hipótesis: El método de suministro del zilpaterol AM, ppm y ppmI mejoran la respuesta productiva, características de canal y calidad de la carne de ovinos en finalización, obteniendo respuestas similares entre los métodos AM y ppmI. Objetivo: Determinar el efecto del método de suministro del zilpaterol en la respuesta productiva, características de la canal y calidad de la carne de ovinos en finalización. Material y métodos: Se realizará una prueba de crecimiento de 29 días, con 24 ovinos machos Dorper x Kathadin, de 45 kg de peso vivo promedio, con un diseño experimental de bloques completos al azar, con 6 repeticiones por tratamiento. Los tratamientos: T1: testigo, sin adición de zilpaterol, T2: Administrar diario zilpaterol solo en la mañana (AM), T3: Administrar el zilpaterol diario mañana y tarde (ppm), T4: intercalando los días de suministro del zilpaterol (ppmI). La dieta estará compuesta con base a maíz quebrado (59 %). Se usará comparación de múltiples medias por Tukey, los contrastes a analizar serán: T1 vs. T2+T3; T1 vs. T4; y T2 vs T4. Para determinar diferencias entre tratamientos se usará un nivel de significancia de α ≤ 0.05. Palabras clave: zilpaterol, ovinos, crecimiento. Literatura citada: Robles, E. J. C., Barrera, S. E., Contreras, G., Estrada, A. A.,

Obregón, J. F., Ríos, F. G. and Plascencia, A. 2009. Effects of two B-adrenergic on finishing performance and carcass characteristics in lambs fed all-concentrate diets. J. Appl. Anim. Res. 35; Shelver, W. L., and Smith, D.J. 2006. Tissue residues and urinary excretion of zilpaterol in sheep treated for 10-days with dietary zilpaterol. J. Agric. Food Chem. 54:4155-4161; Estrada, A.A., Barreras, A., Contreras, G., Obregón, J. F., Robles, J. C., Plascencia, A., and Zinn, R. A. 2008. Influence of level of zilpaterol chlorhydrate supplementation on growth performance and carcass characteristics of feedlot lambs. Small Ruminant Res. 80:107-110.

CARACTERIZACIÓN MOLECULAR E INFILTRACIÓN DE TRANSGENES EN POBLACIONES DE MAÍZ NATIVO DE SINALOA.

Linares-Holguín Orlando O. 1, Sánchez Peña P. 1, López Valenzuela José A.2

Doctorado en Ciencias Agropecuarias. Facultad de Agronomía. Universidad Autónoma de Sinaloa. 1 [email protected]

Doctorado en Biotecnología. Facultad de Ciencias Químico Biológicas. Universidad Autónoma de Sinaloa. 2 Introducción. El maíz es uno de los alimentos más antiguos e importantes en la actualidad, sirve como alimento para el consumo humano, consumo animal y como materia prima de una gran cantidad de productos industriales. Para el ciclo 2012/13 la producción mundial fue de 913 mil millones de toneladas. Para México es cultivo más importante, aunque la producción nacional anual es de 21 millones de toneladas, ésta solo satisface dos tercios de una demanda de 30 millones de toneladas anuales. Para satisfacer la demanda anualmente se importa maíz con un costo de alrededor de 2.5 mil millones de dólares. Justificación e Hipótesis. Entre las estrategias implementadas para elevar la producción de maíz en nuestro país se encuentran la búsqueda y rescate de las variedades nativas de maíz, y la apertura al cultivo de maíz transgénico. Las variedades nativas contienen una amplia diversidad genética que representa una fuente de genes poco estudiados que pueden ayudar a resolver los principales problemas que limitan la producción del maíz. En el presente protocolo de investigación pretendemos encontrar y caracterizar molecularmente dichas variedades presentes en Sinaloa. Y ya que nuestro estado es pionero en el cultivo de maíz transgénico en México, es necesario el monitoreo de la posible infiltración de transgenes en las variedades nativas de maíz. Objetivos. 1) Caracterizar molecularmente las colecta de maíz nativo obtenidas como medio para estimar la diversidad genética existente. 2) Evaluar la infiltración de transgenes desde maíces genéticamente modificados a las variedades nativas a fin de establecer una línea base. Materiales Y Métodos. Se explorarán los 18 municipios del estado de Sinaloa y se colectará en el mayor número posible de localidades, incluyendo la variación de los tipos dentro de las comunidades (Hernández y Alanís, 1970). Se colectará en campo y/o en trojes, de manera aleatoria al menos 40 mazorcas de acuerdo a la metodología (Hernández y Alanís, 1970), con un mínimo de 450 muestras en todo el estado. Se extraerá ADN genómico y se amplificaran 31 loci de secuencias simples repetidas (microsatélites) distribuidas a través del genoma del maíz y se secuenciaran los amplificados para determinar: porcentaje de loci poliformicos, número de alelos por locus polimórfico, heterocigocidad esperada y pertinencia racial de acuerdo a los estándares establecidos en el Proyecto Nacional de Huella Genética (SAGARPA 2008). Se detectará la infiltración de transgenes mediante la detección de el promotor CaMV-35S en una muestra de 1kg de semilla por cada colecta con la técnica de PCR tiempo real (Genetically Modified Organism Maize 35S Detection de Applied Biosystems, California USA) utilizando el material de referencia de harina de maíz transgénico del evento MON 863 x MON 810 9.9% en diluciones seriales de proporción 1:2 con una curva estándar de 5, 1.25, 0.62, 0.31 y 0.01% considerando al último como límite inferior de detección. Palabras clave: Diversidad genética, Maíz criollo, Transgenes. Anderson, E., Cutler H. C., 1942. Races of Zea mays L. Their recognition and classification. Annals of the Missouri Botanical Garden. 29: 69-89. Brown, A. H. D., 2008. Indicators of genetic diversity, genetic erosion and genetic vulnerability for plant genetic resources for food and agriculture. Thematic Background Study. CSIRO Plant Industry. Canberra, Australia and Biodiversity International. Rome, Italy. 26p.

USO DE IMÁGENES SATELITALES PARA ESTIMAR LA EVAPOTRANSPIRACIÓN REAL REGIONAL EN EL VALLE DE CULIACÁN

López Avendaño Jesús Enrique1; Díaz Valdés Tomás2; Rodríguez Julio César3

Watts Thorp Christopher4; Ruvalcaba Partida Leopoldo2; Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús2

Autor: Facultad de Agronomía. Universidad Autónoma de Sinaloa. ([email protected])1; Colegio de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa 2; Departamento de Agricultura y

Ganadería, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, Universidad de Sonora 3; Departamento de Física, División de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Sonora 4

Introducción: La evapotranspiración es una variable fundamental en el ciclo hidrológico y en cualquier investigación de balance de agua y energía en la superficie de la Tierra; su intensidad depende de la energía disponible, la disponibilidad de agua en el suelo, el gradiente de humedad entre la superficie y la atmósfera, así como la velocidad del viento, entre otros factores (Peng et al., 2013). Planteamiento del problema: Considerando los recurrentes períodos de sequía en nuestra región, se hace imperativo hacer un uso eficiente del agua de riego; en este sentido la medición o estimación de la evapotranspiración juega un papel primordial. Justificación del proyecto: Los satélites de percepción remota proveen datos rutinarios, como temperatura superficial de suelo y vegetación, ofreciendo la posibilidad de mediciones en áreas extensas o bien obtener relaciones empíricas para áreas más grandes, por lo que diversos estudios han incorporado información de percepción remota en la estimación de la evapotranspiración (Senay et al., 2011). Objetivo: Determinar la evapotranspiración real a nivel regional en el Valle de Culiacán, utilizando información de los satélites MODIS y TERRA. Hipótesis: La evapotranspiración real, calculada con información satelital y la técnica del cintilómetro, es una estimación más precisa para grandes superficies que aquella calculada con métodos de carácter puntual como el de la FAO Penman-Monteith. Materiales y Métodos: Se obtendrá la información necesaria de los sensores MODIS instalados en los satélites AQUA y TERRA para resolver la ecuación del balance de energía; asimismo se instalará un cintilómetro en el campo El Cafetal de la Empresa Agrícola TRICAR en el Valle de Culiacán, junto con una estación meteorológica para determinar las variables necesarias para la misma ecuación; con los datos meteorológicos y el seguimiento de humedad en el suelo se aplicará la ecuación de la FAO Penman-Monteith; se instalará además un sonda PR1 para monitorear el perfil de humedad en el suelo. Para el análisis estadístico comparativo se determinarán el modelo de concordancia de Willmott, el RMSE y el coeficiente de correlación de Pearson. Literatura citada: Peng, J.; Liu, Y.; Zhao, X.; Loew, A. 2013 Estimation of evapotranspiration from MODIS

TOA radiances in the Poyang Lake basin, China. Hydrology and Earth System Sciences 17: 1431-1444.

Senay, G.B.; Leake, S.; Nagler, P.L.; Artan, G.; Dickinson, J.; Cordova, J.T.; Glenn, E.P. 2011. Estimating basin scale evapotranspiration (ET) by water balance and remote sensing methods. Hydrological Processes 25:1037-1049.

LA EXPRESIÓN DE esat-6 EN Mycobacterium smegmatis SE INDUCE BAJO EL AGOTAMIENTO DEL FÓSFORO INORGÁNICO ANTES DE ENTRAR AL ESTADO NO

REPRODUCTIVO López-Pérez Héctor Manuel1 Camacho Gaxiola Soila Maribel1, Velarde Félix Sixto2, Enríquez Verdugo Idalia1. 1. FMVZ-Universidad Autónoma de Sinaloa; 2. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias Unidad Culiacán Palabras clave: metabolismo, adaptación, expresión genética regulación, Mycobacterium smegmatis. INTRODUCCIÓN El producto del gen esat-6 en M. tuberculosis actúa en los mecanismos de escape al lisar el epitelio alveolar y las membranas de los macrófagos (Gao et al., 2004). En M. smegmatis ESAT-6 interviene en la transducción de DNA (Gey van Pittius, et al., 2001). El gen esat-6 pertenece a la región de diferencia RD1 que en Mycobacterium bovis (BCG) fue eliminado (Mahairas et al., 1996). Además, el gen esat-6 de M. tuberculosis es un potente antígeno que puede estar regulado indirectamente por los niveles intracelulares de la alarmona Guanosina tetrafosfato (ppGpp) que es controlada por Relmtb, (Dahl et al., 2003). Por lo que se plantea que el gen esat-6, puede estar relacionado con la respuesta estricta, ocasionada por la limitación de fósforo inorgánico (Pi). MATERIALES Y MÉTODOS. El modelo usado fue M. smegmatis cepa mc2155. Los medios de cultivo usados como referentes positivos fueron 7H9 y Sauton sin zinc. Los medios de cultivo probados fueron HdB medio mínimo, HdB hipóxico (<O) HdB limitado 100 veces en nitrógeno (<N) y 100 veces limitado fósforo inorgánico (<Pi) y limitado carbono (<C) a 0.07%. La expresión tanto del gen 16S rna referente positivo como del gen esat-6 probado se efectuó mediante la hibridación Northern. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. El agotamiento de C, N, O, provoca cambios metabólicos que permiten a M. smegmatis adaptase al medio. El comportamiento de esta micobacteria ante el agotamiento de Pi provoca la pérdida de la pared celular, considerada como un recurso energético de reserva. Además, se observó que el gen esat-6 es expresa bajo estas condiciones como una manifestación de la respuesta estricta. Expresión de esat-6 bajo condiciones de estrés. Como esat-6 solo se expresa con el agotamiento de Pi, argumentamos que tiene una relación entre la respuesta estricta y los mecanismos de protección contra los ambientes hostiles como lo propuesto por Flint et al. (2004). Los medios de cultivo 7H9 y Sauton ambos expresan el gen esat-6, ambos contienen nitrógeno orgánico. Uno de los aminoácidos que se usan en el medio Sauton es la asparagina, mientras que en el medio 7H9 es el glutamato. Estos aminoácidos se encuentra entre el mismo ciclo de producción de la energía. Es decir, en la transformación de la asparagina por su sintasa se genera AMP, glutamato y pirofosfato a parir de aspartato, glutamina y ATP. Como el medio HdB <Pi usado en este experimento, carece de asparagina, este puede ser otra de las posibles explicaciones de la pérdida de ácido-resistencia de M. smegmatis. Por lo que es probable que se genere un estado de emergencia gradual lo que provoca la respuesta estricta al estrés que se manifiesta con la expresión del gen esat-6. Otra posibilidad es que la respuesta estricta estabilice el metabolismo y lleve a cabo la adaptación de las micobacteria por las condiciones de estrés. Es decir, en condiciones de abundancia, los polifosfatos pueden servir como donantes por ADP, GDP, y otros NDPs que son reacciones involucradas en la enzima bifuncional Rel, que actúa en la síntesis e hidrólisis de (p)ppGpp (Dahl et al., 2003; Sureka et al., 2008). Pero cuando no hay suficientes reservas de Pi y las reservas de energía son mínimas, la respuesta estricta puede conducir al fracaso de la adaptación de M. smegmatis y caiga en estado no reproductivo. La expresión de esat-6 que es el principal hallazgo de esta investigación se relaciona con el operón relA expresado bajo condiciones de inanición por Pi como lo propuesto por Avarbock et al., (1). relA es regulado por el sistema de los dos componentes mprAB lo que tiene un efecto severo en la respuesta de M. tuberculosis que es mediado por RelA (Sureka et al., 2008). En M. smegmatis y M. tuberculosis, (p)ppGpp es regulado por las concentraciones de la acción dual de PoliP y la síntesis e hidrólisis del producto del gen relA vía la ruta de mprA-sigE-relA (Sureka et al., 2007). Además, la secreción del aparato componente de ESX-1 Rv3970, Rv3871 y Rv3877, en M. tuberculosis son controlados por RelA (Rengarajan et al., 2005) y el mismo gen Rv3875 (esat-6) incrementa la expresión por el regulón rel, durante la adaptación a la fase estacionaria bajo la limitación de nutrientes (Dahl et al., 2003). Subsecuentemente se demostró que MprAB también controla el grupo de genes espA, que es un locus necesario para la función del sistema ESX-1 necesarios para la secreción de ESAT-6 (Pang et al., 2013).

En conclusión, se demostró que el agotamiento de N, C y O en el medio HdB, permiten la adaptación de M. smegmatis, mientras que el agotamiento de Pi es causa de cambios metabólicos severos que desencadenan la respuesta estricta y como consecuencia provocan la expresión del gen esat-6. REFERENCIAS Gey Van Pittius, N. C., J. Gamieldien, W. Hide, G. D. Brown, R. J. Siezen, and A. D. Beyers. 2001. The ESAT-6 gene cluster of Mycobacterium

tuberculosis and other high G+C Gram-positive bacteria. Genome biology 2:RESEARCH0044. Gao, H., Y. Wang, X. Liu, T. Yan, L. Wu, E. Alm, A. Arkin, D. K. Thompson, and J. Zhou. 2004. Global transcriptome analysis of the heat shock

response of Shewanella oneidensis. Journal of bacteriology 186:7796-7803. Mahairas, G. G., P. J. Sabo, M. J. Hickey, D. C. Singh, and C. K. Stover. 1996. Molecular analysis of genetic differences between Mycobacterium

bovis BCG and virulent M. bovis. Journal of bacteriology 178:1274-1282. Dahl, J. L., C. N. Kraus, H. I. Boshoff, B. Doan, K. Foley, D. Avarbock, G. Kaplan, V. Mizrahi, H. Rubin, and C. E. Barry, 3rd. 2003. The role of

RelMtb-mediated adaptation to stationary phase in long-term persistence of Mycobacterium tuberculosis in mice. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 100:10026-10031.

Flint, J. L., J. C. Kowalski, P. K. Karnati, and K. M. Derbyshire. 2004. The RD1 virulence locus of Mycobacterium tuberculosis regulates DNA transfer in Mycobacterium smegmatis. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 101:12598-12603.

Dahl, J. L., C. N. Kraus, H. I. Boshoff, B. Doan, K. Foley, D. Avarbock, G. Kaplan, V. Mizrahi, H. Rubin, and C. E. Barry, 3rd. 2003. The role of RelMtb-mediated adaptation to stationary phase in long-term persistence of Mycobacterium tuberculosis in mice. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 100:10026-10031.

Sureka, K., B. Ghosh, A. Dasgupta, J. Basu, M. Kundu, and I. Bose. 2008. Positive feedback and noise activate the stringent response regulator rel in mycobacteria. PloS one 3:e1771.

Avarbock, D., J. Salem, L. S. Li, Z. M. Wang, and H. Rubin. 1999. Cloning and characterization of a bifunctional RelA/SpoT homologue from Mycobacterium tuberculosis. Gene 233:261-269.

Rengarajan, J., B. R. Bloom, and E. J. Rubin. 2005. Genome-wide requirements for Mycobacterium tuberculosis adaptation and survival in macrophages. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 102:8327-8332.

Dahl, J. L., C. N. Kraus, H. I. Boshoff, B. Doan, K. Foley, D. Avarbock, G. Kaplan, V. Mizrahi, H. Rubin, and C. E. Barry, 3rd. 2003. The role of RelMtb-mediated adaptation to stationary phase in long-term persistence of Mycobacterium tuberculosis in mice. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America 100:10026-10031.

EVALUACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE EN BOVINOS POR INMUNIZACIÓN CON LA PROTEÍNA DE LA MEMBRANA EXTERNA 1a (MSP1a) de Anaplasma

marginale Autor: Mariscal Castro José Ángel, Gaxiola Camacho Soila Maribel y Enríquez Verdugo Idalia

Colegio de Ciencias Agropecuarias de la Universidad autónoma de Sinaloa INTRODUCCIÓN Anaplasma spp., es una bacteria intracelular (Rikishia, et al., 2006), responsable de la anaplasmosis, enfermedad que representa uno de los padecimientos más importantes en los bovinos causando significativas pérdidas económicas en las explotaciones (Inokuma, 2007). PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Es una enfermedad endémica, para la cual existe solo diagnóstico clínico y de laboratorio. No existe a nivel mundial una vacuna para prevenir este padecimiento en los rumiantes, en bovinos se han ensayado biológicos tan sencillos como las bacterinas, sin embargo en México, no existen vacunas comerciales, dada a la diversidad filogenética de cepas en ganado que presenta esta rickettsia. JUSTIFICACIÓN Es importante dirigirse hacia la búsqueda de inmunogénos como las MSPs, específicamente la MSP1a que proteja a los bovinos de la anaplasmosis, ya que esta enfermedad presenta alta incidencia por este microorganismo en la región, por lo que es primordial seguir con estudios que vayan enfocados a futuro a utilizar inmunógenos como probables vacunas contra la enfermedad. HIPÓTESIS La proteína mayoritaria de superficie 1a (MSP1a) de Anaplasma marginale, producirá en bovinos vacunados una respuesta inmune celular y humoral capaz de resistir la infección por cepas virulentas. OBJETIVO Evaluar la actividad protectora de la respuesta inmune humoral de los inmunógenos MSP1a de Anaplasma marginale en modelo bovino como candidatos a vacunas. MATERIAL Y MÉTODOS La investigación se realizara en el laboratorio de Parasitología de la FMVZ UAS. Se utilizarán muestras positivas a Anaplasma marginale, identicadas por PCR anidado, se realizara la purificación de los genes a partir de producto de PCR, clonación y transformación de los msp1a, valoración de las clonas msp1a en el modelo murino, obtención de sueros hiperinmunes, reconocimiento de la proteína MSP 1a por suero hiperinmune de ratón anti-MSP 1a, evaluación de las clonas msp1a como inmunógeno en el modelo bovino y por último los sueros colectados en el modelo murino y bovino se les realizará la evaluación de los anticuerpos (IgG) por medio de Elisa indirecto para medir la respuesta inmune humoral. los resultados obtenidos seran analizados por ANOVA y una prueba de t fijando un α de 0.05. PALABRAS CLAVE Anaplasma marginale, Bovinos, MSP 1a, Inmunogenos, Culiacan BIBLIOGRAFIA

Inokuma H. 2007. Vectors and reservoir hosts of Anaplasmataceae. In: Raoult D, Parola P, eds. Rickettsial Diseases. Taylor & Grancis Group LLC, New York; 199 – 212.

Rikihisa, Y. 2006, New findings on members of the family Anaplasmataceae of veterinary

IDENTIFICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y RELACIÓN CON FACTORES EDÁFICOS DE ESPECIES DEL NEMATODO AGALLADOR (Meloidogyne SPP.) EN HORTALIZAS,

EN SINALOA, MÉXICO Martínez Gallardo José Ángel1, Díaz Valdés Tomás1, Allende Molar Raúl2 y Carrillo

Fasio José Armando2. Facultad de Agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa1. [email protected]

Laboratorio de fitopatología, Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C. Unidad Culiacán2. Introducción. En la actualidad una limitante en los cultivos hortícolas en Sinaloa es el nematodo agallador (Meloidogyne spp.) Aunque se conoce muy poco sobre la ecología de Meloidogyne spp, es sabido que la naturaleza del suelo (estructura, textura, contenido de materia orgánica, pH, conductividad eléctrica, aireación y grado de humedad) y la competición biológica ejercen gran influencia en su ciclo de vida (Yeates, 1996). Palabras clave: PCR, interacción, ecología. Planteamiento del problema. Se sabe que el género Meloidogyne está presente en las hortalizas en Sinaloa; sin embargo, se desconocen las especies presentes y la interacción de las características edáficas con éstas. Justificación. Los rangos de daños por Meloidogyne varían de 5 a 60% (Martínez et al., 2013), por lo cual es indispensable determinar con exactitud qué especies están presentes, su relación con las características edáficas y así decidir el mejor método de manejo y control sobre éste. Hipótesis. Existe una correlación entre las propiedades edáficas y Meloidogyne spp. asociados a los cultivos de tomate, chile, pepino y berenjena. Objetivo. Identificar a las especies del nematodo agallador (Meloidogyne spp.) presentes en el estado de Sinaloa, México, y conocer la interacción entre algunas características edafológicas y Meloidogyne spp. Materiales y métodos. Se muestrearán lotes cultivados con tomate, chile, pepino y berenjena en las diversas zonas de cultivo en Sinaloa, México, durante los ciclos agrícolas 2013-2014 y 2014-2015, en los que se colectarán muestras de raíces y suelo rizosférico; en las que se cuantificarán e identificarán las poblaciones de nematodos agalladores, además se determinarán las propiedades edáficas de cada muestra. La identificación específica de Meloidogyne spp., se realizará por morfometría, confirmándose por reacción en cadena de la polimerasa. Para probar la asociación e influencia de las características edáficas y Meloidogyne spp. Los datos se analizarán mediante pruebas de correlación de Pearson, y un análisis de regresión lineal simple. Literatura citada. Guzmán, P.R.A., Hernández, F.B., Franco, N.F. y Cadena, H.M. 2008. Nematodos

agalladores en la Vega de Meztitlán, Hidalgo, México: identificación, distribución espacial y relación con factores edáficos. Nematropica. 38: 47-61.

Martínez, G.J.A., Díaz, V.T., Allende, M.R., Ortiz, M.J.A., García, E.R.S. y Carrillo, F.J.A. 2013. Nematodos fitoparásitos asociados al cultivo de papaya (Carica papaya L.) en Colima, México. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas. (En revisión).

Yeates, G.W. 1996. Nematode ecology. Russian Journal of Nematology. 4 (1): 71-76.

EVALUACIÓN DE LA TOXICIDAD DE NITRATOS (NO3-) EN ESTADIOS

LARVARIOS (HUEVOS, NAUPLIOS, ZOEA, MYSIS Y POSTLARVA) DE Litopenaeus vannamei

Mazariego Román Martha Xiomara1 Osuna López José Isidro2 Frías Espericueta Martín Gabriel2

1 Maestría en Recursos Acuáticos, FACIMAR-UAS [email protected] 2 Facultad de Ciencias del Mar, FACIMAR-UAS

Introducción. El conocimiento del efecto tóxico de substancias químicas sobre la biota acuática es importante cuando se trata de preservar a las especies y ecosistemas (Espina y Vanegas, 1996); y para evaluar el nivel de riesgo son necesarias evidencias biológicas, químicas y toxicológicas (Cairns y Pratt, 1989), que se obtienen mediante pruebas ecotoxicológicas. En la acuicultura, la toxicidad de los compuestos del nitrógeno, es el parámetro más limitante (Colt y Armstrong, 1981). Los nitratos, producto final de la nitrificación aeróbica (Pierce y Weeks, 1993), son los compuestos nitrogenados inorgánicos menos tóxicos, sin embargo pueden ser un potencial problema cuando sus niveles aumentan y se acumulan. En el presente estudio se evaluará la toxicidad de nitratos en estadios larvarios del camarón blanco. Planteamiento del problema. ¿Cuál es el nivel de toxicidad de nitratos en estadios larvarios (huevos, nauplio, zoea, mysis y postlarva) de Litopenaeus vannamei? Justificación. Es importante fundamentar el efecto potencialmente adverso de los nitratos, para la factibilidad del cultivo de camarones peneidos en ambientes acuáticos de baja salinidad ya que estos se presentan en relativas concentraciones elevadas en las aguas subterráneas en las que se desarrollarían estos cultivos. Hipótesis. Niveles relativamente altos de nitratos causará algunos efectos en el desarrollo de los estadios larvarios de Litopenaeus vannamei. Objetivo. Evaluar la toxicidad de nitratos (NO3

-) en estadios larvarios (huevos, nauplio, zoea, mysis y postlarva) de Litopenaeus vannamei en condiciones de cultivo. Material y métodos. Para los bioensayos se mantendrán los organismos en las mismas condiciones que se lleva a cabo el cultivo comercial. Se usarán 10 organismos de cada uno de los estadios, se utilizará un tratamiento control y cada bioensayo se hará por triplicado. Los organismos serán contados en 1, 3, 6, 12, 24, 48 o 96 h en función de su estadio larvario. La concentración letal media (CL50) se calculará con el método Spearman-Karber (Martins et al., 2011) y se hará un análisis estadístico para establecer diferencias significativas. Palabras Clave: Efectos, Nitratos, Larvas de camarón. Literatura Citada. Espina, S. y Vanegas, C. (1996). Ecotoxicología y contaminación. In: Botello, A.V., Rojas- Galaviz, J.L., Benítez, J.A. y Zárate-

Lomelí, D. (Eds.). Golfo de México, Contaminación e Impacto Ambiental: Diagnóstico y Tendencias. Universidad Autónoma de Campeche. Campeche, Mex. EPOMEX Serie Científica. 5. p. 69-106.

Cairns, J. Jr. y Pratt, J.R. (1989). The scientific basis of bioassays. Hydrobiologia, 188/189: 5- 20. Colt, J.E. y Armstrong, D.A. (1981). Nitrogen toxicity to crustaceans, fish and molluscs. Proceedings of the Bio-Engineering

Symposium for Fish Culture. Fish Culture Section of the American Fisheries Society (FCS Publ. 1): 34-47. Pierce, R.H. y Weeks, J.M. (1993). Nitrate toxicity to five species of marine fish. Journal of the World Aquaculture Society, 24:

105-107. Martins C.D.M.G., Barcarolli I.F., de Menezes E.J., Giacomin M.M., Wood C.M. y Bianchini A. 2011. Acute toxicity,

accumulation and tissue distribution of copper in the blue crab Callinectes sapidus acclimated to different salinities: in vivo and in vitro studies. Aquatic Toxicology, 101: 88-99.

IDENTIFICACIÓN DE GENES DE PATOGENICIDAD EN CEPAS DE Salmonella enterica enterica AISLADAS DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO DEL

ESTADO DE SINALOA Medina-Romo Indira Catalina 1; Silva-Hidalgo Gabriela 2; Juárez- Barranco Felipe 2; López-Valenzuela Martín 2

Maestría en Ciencias Agropecuarias. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa 1 . [email protected] ; Laboratorio de Patología, Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa 2

Introducción: Actualmente se han estado aclarando los factores genéticos utilizados por Salmonella tanto para causar alteración digestiva así como infección sistémica. Estas variaciones se ubican en una parte específica del cromosoma bacteriano denominada isla de patogenicidad de Salmonella (SPIs del inglés Salmonella Pathogenicity Islands) (Karasova y col, 2010). Planteamiento del Problema: Las SPIs han mostrado su papel esencial en la virulencia de Salmonella (Carnell y col, 2007). Aunque existen más de 14 diferentes SPIs, la presencia de cada una de ellas varía dependiendo el serovar de Salmonella, además de que poco se sabe acerca de la expresión genética en cada uno de ellos. Justificación: La evaluación de la presencia de genes de virulencia en diferentes serovares de Salmonella será útil para comprender mejor su patogenicidad y permitirá establecer nuevas terapias de prevención que permitan disminuir los casos de salmonelosis en nuestro estado. Objetivo General: Determinar los genes de patogenicidad en cepas de Salmonella spp aisladas de fauna silvestre en cautiverio en el Zoológico Culiacán y Acuario Mazatlán. Hipótesis: Los diferentes tipos de serovares de Salmonella provenientes de animales silvestres en cautiverio y portadores asintomáticos, presentan los genes de patogenicidad prgH, sopB, sopE, invA, sitC, spiC, sifA, misL, orfL, pipD, iroN, pefA. Materiales y Métodos: Se utilizarán 83 cepas de Salmonella provenientes de animales silvestres en cautiverio del zoológico Culiacán y del Acuario Mazatlán, las cuales se reactivaran del medio de conservación (caldo soya-glicerol 50:50), se verificará la pureza en cultivos caldo (soya tripticaseína) y agar (Mc Conkey y XLT4). Posterior se transferirán a agar base sangre (BAB) hasta su utilización. La extracción de ADN bacteriano se realizará en el Laboratorio de Patología de la FMVZ-UAS. Se utilizará Instagen matrix Biorad ® y las secuencias de iniciadores para prgH, sopB, sopE, invA, sitC, spiC, sifA, misL, orfL, pipD, iroN, pefA. Los productos se separarán por electroforesis en geles de agarosa al 2.2% se teñirán con GelRedTM y los fragmentos amplificados se visualizarán en fotodocumentador de geles Gel Doc Ez. Se determinara la frecuencia de genes de patogenicidad de acuerdo a la fórmula de Thursfield. Se analizarán los resultados mediante la prueba de chi2 con el programa Epidat 3.1 para determinar diferencia estadística significativa entre los serovares. Literatura citada: Carnell, S., Bowen A., Morgan E., Maskell D.J., Wallis T.S. y Stevens M.P. 2007. Role in

virulence and protective efficacy in pigs of Salmonella enterica serovar Typhimurium secreted components identified by signature tagged mutagenesis. Microbiology 153: 1940–1952.

Karasova, D., Sebkova A., Havlickova H., Sisak F. y Volf J. 2010. Influence of 5 major Salmonella pathogenicity islands on NK cell depletion in mice infected with Salmonella enterica serovar Enteritidis. BMC Microbiology 10:75.

INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE TANINOS EN LA CARGA POR NEMATODOS EN BECERROS RECIÉN LLEGADOS AL CORRAL DE

ENGORDA

Melissa Belem Corona Palazuelos, Rubén Barajas Cruz. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa.

([email protected])

INTRODUCCIÓN. Los taninos son compuestos polifenólicos producto del metabolismo secundario de las plantas. Existen 2 tipos de taninos: Taninos Condensados (TC) y Taninos Hidrolizables (TH). En ovinos y bovinos en pastoreo el consumo de plantas ricas en taninos ha disminuido la población de nematodos. No se ha valorado la influencia de la adición de extracto de taninos en la carga parasitaria de los bovinos en engorda intensiva. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Los nematodos afectan negativamente la salud de los bovinos en engorda y la resistencia a los productos nematicidas se ha incrementado. JUSTIFICACIÓN. Los nematodos afectan negativamente la salud de los bovinos en engorda y la resistencia a los productos nematicidas se ha incrementado. Por lo que es de interés la búsqueda de alternativas para combatir a este tipo de parásitos; los taninos han mostrado disminuir la carga parasitaria de rumiantes en pastoreo, sin embargo no se ha valorado la influencia de la adición de extracto de taninos en la carga parasitaria de los bovinos en engorda intensiva. HIPÓTESIS. La adición de extracto de taninos disminuye la carga por parásitos gastrointestinales de becerros recién llegados al corral de engorda. OBJETIVO. Establecer la influencia de la adición de extracto de taninos en la carga por parásitos gastrointestinales de becerros recién llegados al corral de engorda. MATERIALES Y MÉTODOS. El presente trabajo se realizará en la “Unidad Experimental para Bovinos de Engorda en Trópico Seco” de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ubicada en los terrenos de Ganadera Los Migueles. Se utilizarán becerros machos enteros de 220 kg. A su arribo se tomarán muestras de excremento de cada uno de los animales y se medirán con la técnica de McMaster la cantidad de huevecillos de nematodos por gramo de heces. Los animales en grupos de cinco serán alojados en doce corrales y serán asignados aleatoriamente a recibir tres niveles de extracto de taninos adicionados en la dieta: 0, 0.5 y 1%. A los 28 días posteriores se muestrearán nuevamente. A los resultados se les aplicará Análisis de Varianza para un diseño completamente aleatorizado. PALABRAS CLAVES: Bovinos, Nemátodos, Taninos. LITERATURA CITADA. Játiva, S.D. 2011. Determinación del contenido de tanino procedente del guarango (Caesalpinea spinosa) y evaluación de su uso como fungicida. Tesis de Licenciatura. Escuela Politécnica Nacional. Quito, Ecuador. Otero, M.J. y L.G. Hidalgo. 2004. Taninos condensados en especies forrajeras de clima templado: efectos sobre la productividad de rumiantes afectados por parasitosis gastrointestinales. Sitio Argentino de Producción Animal. 16:1-11.

TIPIFICACIÓN MOLECULAR DEL GEN IS900 DE Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis EN OVINOS Y CAPRINOS EN CULIACÁN, SINALOA. Miranda Camacho Jorge Luis, López Pérez Héctor Manuel, Enríquez Verdugo Idalia. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Carretera internacional al sur km 3.5. Email: [email protected] INTRODUCCION. Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map) es el agente causal de la paratuberculosis o enfermedad de johne, que afecta a los rumiantes domésticos y silvestres. A nivel mundial, Map está clasificada en tres grupos: tipo “C”, tipo “S”, y tipo “I”. En México, el primer reporte de tipificación molecular de Map fue descrito por Chávez y colaboradores (2004) en caprinos, el cual corresponde al C; posteriormente Correa y colaboradores (2013) en Mexicali, analizaron cinco muestras de ovino y uno de bovino, los cuales fueron identificados como tipo C. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La paratuberculosis genera importantes pérdidas económicas para la industria de la carne y leche en todo el mundo. Se han descrito a nivel mundial 3 tipos de Map en caprinos y en ovinos, en México sólo se ha identificado el tipo C, sin embargo en Culiacán, Sinaloa se desconoce el tipo de Map que afecta a los rebaños. JUSTIFICACIÓN. El sistema de producción semiextensivo, en ovinos y caprinos, en Culiacán, Sinaloa, induce la interacción entre pequeños rumiantes, lo que conlleva a la trasmisión de enfermedades de una especie a otra, como la paratuberculosis. La tipificación genética de Map entre las dos especies se vinculan al mismo agente etiológico. HIPÓTESIS. El tipo de Map presente en los ovinos y caprinos de Culiacán Sinaloa, son genéticamente homologas y pertenecen al grupo C. OBJETIVO. Tipificar el gen IS900 de Map en ovinos y caprinos de Culiacán, Sinaloa. MATERIAL Y MÉTODOS. Se recolectarán muestras de heces de rebaños de producción semiextensiva de pequeños rumiantes. Se extraerá ADN por el método de Isotiocianato de guanidina y se realizará un PCR anidado, para la amplificación del gen IS900. Los productos de PCRn se separarán por electroforesis en gel de agarosa, se cortarán las bandas correspondiente al gen y se purificarán a través de columna por medio de un kit (QIAquick Gel Extraction kit, QUIAGEN). El análisis In Silico se realizará al contar con la secuenciación y comparar estas en GenBank®. PALABRAS CLAVES. Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis, PCR anidado, gen IS900. LITERATURA CITADA. Correa M. M., Medina B. G., Rentería E. T., Monge N. F., González V. V., López G. V. (2013). Caracterización molecular de Mycobacterium avium subespecie paratuberculosis en bovinos y ovinos de Mexicali, Baja California, México, Instituto de Investigaciones en Ciencias Veterinarias, Autónoma de Baja California México. Chávez, G.G., Trigo, F.J., Svastova P., Pavlik, I. (2004). Identificación del polimorfismo genético de aislamientos de Mycobacteryum avium subespecie paratuberculosis de caprinos del centro de México. Rev. Vet. Mex. 35 (1):1-7.

MODELACIÓN DE POBLACIONES DE PALO FIERRO (Olneya Tesota A. Gray) EN SONORA MÉXICO, CONSIDERANDO ASPECTOS ECOLÓGICOS, GENÉTICOS Y

AMBIENTALES

Moghaddam Gheshlagh Ahmad1, Partida Ruvalcaba Leopoldo1, Rueda Puente Edgar Omar2

1Colegio de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected]

2Departamento Biología y Salud, Facultad Agricultura y Ganadería, Universidad de Sonora

Resumen:

La agricultura, dentro de todas las actividades anthropogénicos y como primera causa de deforestación en el mundo, está influyendo fuertemente en el cambio climático. Las zonas áridas y semiáridas, Como fuente principal de la producción agrícola, tienen alta importancia en programas de reforestación, aunque con baja frecuencia de éxito. La silvicultura es una de las alternativas más recomendables para estas zonas para un manejo sustentable y el extensionismo. Optimizar silvicultura es conocer el ambiente favorable de viabilidad y crecimiento de las especies nativas y productos agrícolas más adaptados en estas zonas. Con lo anterior, es importante generar estrategias de solución, implicando conocer las características de las poblaciones de palo fierro a las cuales se ven sujetas y así construir una base de datos. Que contenga mapas de distribución, reconocer las condiciones ambientales y edáficas, a las cuales se ven sujetas y definir cuáles son aquellas óptimas para el crecimiento y definir escenarios de reforestación en aéreas potenciales de crecimiento del Palo fierro para evaluar efectos en cambio climático regional que conduzcan a obtener un modelo ambiental y eco fénica de las poblaciones de la Olneya tesota en el desierto de Sonora, México. Por lo tanto, el presente estudio se ha diseñado con los objetivos como: Caracterización de ecofenos de y distribución espacial con caracterización ecológica y biométrica, elaborar una modelación ecológica, ecofénica y ambiental de las poblaciones utilizando las técnicas estadísticas y modelos de distribución, seleccionar las áreas con potencial para la plantación y restauración con modelos GARP, MAXNT y Modelo generado en esta investigación y finalmente definir escenarios de reforestación artificial en aéreas potenciales de Olneya tesota para estudiar efectos en el cambio climático regional con modelo WRF para el área del estudio. Hipótesis de estudio es que supone, el conocimiento en biometría, edafología, climático y ambiental de las poblaciones de palo fierro, permitirán conocer diversidad eco fénica de Olneya tesota y desarrollar modelos genético-ambiental para su manejo, conservación sustentable y reforestación. Metodología de estudio seria con técnicas multivalentes y software de distribución espacial y modelos meteorológicos y climatológicos.

Palabras Claves: optimización de reforestación, modelación genético ambiental, cambio climático.

INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE TANINOS CONDENSADOS EN LA PRODUCCIÓN DE GAS IN VITRO DE LAS HECES DE BOVINOS EN ENGORDA

Murillo Ayala Eva Xitlalic, Barajas Cruz Rubén Colegio de Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

INTRODUCCIÓN. La acumulación de un gran número de animales en engordas intensivas modernas producen enormes cantidades de excremento generadores de varios tipos de contaminación, entre ellos la provocada por olores desagradables debido a una serie de gases emitidos por la actividad microbiana en las excretas. Los extractos de taninos han mostrado ser de utilidad para disminuir tanto la producción de gases en rumen, así como los olores de pacientes humanos en condición de hospital. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La acumulación de un gran número de animales en engordas intensivas modernas producen enormes cantidades de excremento generadores de varios tipos de contaminación, entre ellos la provocada por olores desagradables. JUSTIFICACIÓN. Dado que la acumulación de un gran número de animales en engordas intensivas modernas producen enormes cantidades de excremento generadores de varios tipos de contaminación, entre ellos la provocada por olores desagradables; es de interés explorar la utilidad de los extractos de taninos para disminuir la cantidad de gases producidos en las heces de los bovinos en engorda y con ello reducir concomitantemente los olores desagradables. HIPÓTESIS. La adición de extracto de taninos a las heces de bovinos en engorda disminuye la producción de gas in vitro. OBJETIVO. Determinar la influencia de la adición de 1.2%, 2.4%, 3.6%, 4.8% y 6.0% de extracto de taninos (base seca) a las heces de bovinos de engorda en la producción de gas in vitro. MATERIAL Y MÉTODOS. Durante cuatro días consecutivos, se tomarán muestras de heces de cinco bovinos en finalización, las que se mezclarán para constituir una muestra compuesta, se dividirá en seis porciones de 100 g, se disolverán en 100 g de agua y se dividirán en dos alícuotas, las que en base a un diseño de bloques completos al azar, serán asignadas en forma aleatoria a uno de seis tratamientos 1) Incubación sin la inclusión de aditivo alguno (Testigo); 2) Adición de 1.2% en base seca (BS) de extracto de taninos; 3) Adición de 2.4% (BS) de extracto de taninos; 4) Adición de 3.6% (BS) de extracto de taninos; 5) Adición de 4.8% (BS) de extracto de taninos y 6) Adición de 6.0% (BS) de extracto de taninos. Las muestras serán incubadas durante 24 horas a 37 °C en baño maría; la producción de gas se medirá como la cantidad de agua desplazada por el gas en una probeta invertida y se expresará en mL. A los resultados se les aplicara un análisis de varianza para un diseño de bloques completos al azar. PALABRAS CLAVES: Bovinos, Heces, Taninos. LITERATURA CITADA. Archibeque, S.L., D.N. Miller, H.C. Freetly, and C.L. Ferrell. 2006. Feeding high-moisture corn instead of dry-rolled corn reduces odorous compound production in manure of finishing beef cattle. J. Anim. Sci. 84:1767-1777. Carmona, J. C., D.M. Bolívar y L .A. Giraldo. 2005. El gas metano en la producción ganadera y alternativas para medir sus emisiones y aminorar su impacto a nivel ambiental y productivo. Rev. Col. Cienc. Pec. 18:49-63.

CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL, ECOLOGICA, ESTATUS DE PROTECCIÓN E IMPACTO ANTROPOLÓGICOS EN LAS DUNAS COSTERAS DE SINALOA,

MÉXICO. 1Ochoa-Avelar N.,1Daniel Benítez-Pardo y 2Dulce Infante-Mata,

1. Facultad de Ciencias del Mar-UAS, Maestría en Ciencias en Recursos Acuáticos. Paseo Claussen s/n. A. P. 610. Col Los Pinitos. C. P. 82 000. Mazatlán, Sinaloa. Correo

electrónico: [email protected] 2. El Colegio de la Frontera Sur. Carretera Antiguo Aeropuerto Km 2.5 Col. Centro CP 30700

Tapachula, Chiapas.

El presente estudio se llevara a cabo en las dunas costeras del estado de Sinaloa. Existe información que señala una correlación entre factores ambientales como viento, aspersión salina, disponibilidad de agua dulce y de nutrientes para la conformación y presencia de dunas. Sin embargo, solo se han encontrado dos publicaciones que versan sobre dunas de Sinaloa, no obstante la importancia que representan para la protección de la zona costera; evitan el azolvamiento de lagunas costeras, que generalmente son de poca profundidad y que albergan gran cantidad de larvas y crías de peces; también las dunas costeras protegen contra tormentas, huracanes y tsunamis A pesar de lo anterior, las dunas se localizan en una zona muy vulnerable tanto para factores climatológicos como antropogénicos. En la zona costera, la vulnerabilidad aumenta cuando un sitio es naturalmente peligroso y se modifica para instalar infraestructura urbana poniendo en riesgo a la población que lo habita. La diversidad florística y sus características ambientales y ecológicas de las dunas costeras de Sinaloa esta en relación directa con su tamaño. La cercanía de grandes poblaciones a los ecosistemas de dunas respecto aquellas zonas menos influenciadas ocasionan deterioro en los principales componentes del ecosistema (vegetación) provocando desequilibrio ecológico en los mismos. En este sentido, el presente proyecto pretende estudiar la diversidad florística y los tipos de vegetación, además determinar componentes ambientales del entorno de las dunas costeras de Sinaloa, medir parámetros ecológicos, así como comparar la proporción vegetal natural con respecto a la transformada. Además, definir el estatus de protección de las especies presentes. Las zonas de estudio se determinarán por medio de imágenes de satélite. Se realizarán cuatro salidas de campo a las zonas de dunas seleccionadas a lo largo del litoral sinaloense. Los recorridos se harán durante las cuatro estaciones del año. Para cada espécimen colectado se registrarán datos sobre la localidad, tipo de vegetación, tipo de suelo, forma de vida y altura. Los especímenes que no se identifiquen el campo se llevarán para su identificación a un herbario. Para la descripción de los tipos de vegetación se utilizará la clasificación de Rzedowsky (1982). Se realizarán levantamientos microtopográficos. Se analizarán imágenes de satélite, fotografías, entrevistas y visitas de campo (pérdida de vegetación). Se hará una revisión exhaustiva de la información disponible para conocer su estatus de protección y conservación.

Palabras claves: Flora y vegetación, dunas costeras, impacto antropológico, caracterización ambiental y ecológica.

Bibliografia citada.

Castillo, A., S., Moreno-Casasola, P. 1998. Análisis de la flora de dunas costeras del litoral atlántico de México. Acta Botánica Mexicana, 45, pp. 55-80, instituto de Ecologia, A. C. México.

Lortie C. J. y Cushman J.H. 2007. Effects of a directional abiotic gradient on plant community dynamics and invasion in coastal dune system. Journal of ecology 95: 468-481.

Martínez M. L., Gallego-Fernandez J. B., Garcia-Franco J. G., Moctezuma C., Jimenez C. D.

2006. Assessment of coastal dune vulnerability to natural and antropgenic disturbances along the Gulf of Mexico. Enviromental Consevation 33 (2): 10-117.

Moreno-Casasola P., Espejel I., Castillo S., Castillo-Campos G., Duran., Pérz-Navarro J.J., León

J.L., Olmsted I. y Trejo-Torres J. 1998. Flora de los ambientes arenosos y rocosos de las costas de México. En: Halffer G. (Comp.). La Diversidad Biológica de Iberoamerica. Acta Zoológica Mexicana, nueva serie, Instituto de Ecología, A. C., Xalapa, México. 2, pp. 177-258.

Seingier, G., Espejel, I., Ferman, J. 2009. Cobertura vegetal y marginación en la costa mexicana. Investigación ambiental. México. 1 (1): 54-69.

Vega Aviña, R. 2000. Catálogo y base de datos preliminar de flora de Sinaloa. Universidad Autónoma de Sinaloa. Facultad de Agronomía. Informe final SNIB-CONABIO proyecto No. L057. México, D.F.

COLECTA Y ESTIMACIÓN DE LA VARIACIÓN GENÉTICA Y MORFOLÓGICA DE POBLACIONES SILVESTRES Y CRIOLLOS DE CHILE (Capsicum sp.) DEL

NOROESTE DE MÉXICO.

Ornelas Ramírez Carlos Eduardo, Hernández Verdugo Sergio, Pacheco Olvera Antonio, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús, Partida Ruvalcaba

Leopoldo.

Universidad Autónoma De Sinaloa, Colegio De Ciencias Agropecuarias, Facultad De Agronomía, Maestría En Ciencias Agropecuarias. [email protected]

Introducción. Actualmente el chile (Capsicum spp.) es uno de los cultivos hortícolas más importantes en el mundo. El potencial evolutivo de las especies que viven en condiciones naturales depende de sus niveles de variación genética y la manera de cómo se distribuye esta variación dentro y entre sus poblaciones (Hamrick y Godt. 1997). Una población o especie con bajos niveles de variación genética puede sobrevivir y mantenerse en un ambiente determinado, pero corre el riesgo de extinguirse cuando estas se modifican. Se considera que el cambio evolutivo es conducido principalmente por los procesos de selección natural y la deriva génica al azar (Wright, 1951). Problema. La fragmentación y destrucción del hábitat donde se encuentran las poblaciones silvestres parientes de las plantas cultivadas, hace que el estudio y estimación de los niveles de variación genética y su distribución entre y dentro de las poblaciones sean aspectos necesarios para su manejo y conservación (Vida, 1994). Hipótesis. Las poblaciones de chile silvestre y criollos mantienen altos niveles de variación genética dentro y entre sus poblaciones. Objetivo general. Determinar la variación genética y variabilidad morfológicas de poblaciones silvestres y criollas de chile (Capsicum sp.) del noroeste de México. Objetivos específicos.

1. Explorar y colectar poblaciones de chiles silvestres y criollos del noroeste de México.

2. Caracterizar mediante caracteres morfológicos y genéticos las poblaciones de chiles silvestres y criollos del noroeste de México.

Palabras Claves: Colecta, conservación, caracteres. Literatura citada. -Hamrick J T, M J W Godt (1997) Allozyme diversity in cultivated crops. Crop Sci. 37:26-30. -Vida G (1994) Global issues of genetic diversity. In: Conservation Genetics. V Loeschcka, J Tomiuk, S K Jain (eds). Bikhauser Verlag. Berlín, Germany. pp: 9-19. -Wright S (1951) The genetic structure of populations. Ann. Eugenesic 15:323-354.

Influencia de la adición de extracto de Macleaya cordata en el desempeño productivo de bovinos en engorda

Osuna Pérez Marco Antonio1, Barajas Cruz Rubén1 1Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa.

([email protected])

INTRODUCCIÓN. La degradación en rumen de la proteína de la dieta por parte de los microorganismos es una limitante para el mejor uso de las fuentes proteicas de la dieta, una disminución en la proteína degrada en rumen posibilita un aumento en la cantidad de aminoácidos disponibles para la síntesis de proteína y masa corporal de los bovinos. El uso de productos extraídos de plantas como la Macleaya cordata puede contribuir a incrementar la disponibilidad de proteína metabolizable. El extracto de Macleaya cordata posee actividad antimicrobiana, por lo que se hipotetiza que su inclusión en la dieta puede reducir la proteína degrada por las bacterias en rumen y promover la respuesta productiva en los bovinos en engorda. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La degradación en rumen de la proteína de la dieta por parte de los microorganismos es una limitante para el mejor uso de las fuentes proteicas de la dieta JUSTIFICACIÓN. Dado que los microorganismos del rumen llevan a cabo la degradación de proteínas, es importante encontrar aditivos de origen natural principalmente, capaces de reducir esta acción por parte de la microbiota ruminal para aumentar el aprovechamiento de nutrientes por parte del animal y así mejorar el desempeño productivo HIPÓTESIS. La adición de extracto de Macleaya cordata a la dieta mejorara el desempeño productivo de los bovinos en engorda. OBJETIVO. Determinar la influencia de la adición de extracto de Macleaya cordata a la dieta en el desempeño productivo de bovinos en engorda. MATERIALES Y MÉTODOS. Se utilizarán 60 toretes (30 Brahaman y 30 Angus) de 350 kg en grupos de 5 alojados en 12 corrales (6 x 12 m), serán bloqueados por raza y peso; y dentro de cada bloque serán asignados de manera aleatoria a uno de tres tratamientos: 1) Dieta de finalización (Testigo); 2) Testigo + 3 g diarios de extracto de Macleaya cordata/animal (MC3); y 3) Testigo + 8 g diarios de extracto de Macleaya cordata/animal (MC8). Los animales se pesarán al inicio del experimento y al momento de ser enviados al sacrificio. El consumo de alimento se medirá diariamente y la conversión alimenticia se calculara dividiendo la ganancia de peso entre el consumo de materia seca. Una vez sacrificados los animales se obtendrá el peso de la canal caliente. A los resultados se les aplicará análisis de varianza para un diseño de bloques completos al azar. PALABRAS CLAVES: Bovinos, Desempeño productivo, Macleaya cordata. LITERATURA CITADA. Vieira, SL.,Oyarzabal, OA., Freitas, DM., Berres, J., Peña, JEM., Torres, CA. Y Coneglian, JLB.

2008. Performance of Broilers Fed Diets Supplemented with Sanguinarine-Like Alkaloids and Organic Acids. Poult Sci. (17): 128-133.

Psotova, J., Vecera, R., Zdarilova, A., Anzenbacherova, E., Kosina, P., Svobodova, A., Hrbac, J., Jirovsky, D., Stiborova, M., Lichnovsky, V., Vicar, J., Simanek, V. Y Ulrichova, j. 2006. Safety assessment of sanguiritrin, alkaloid fraction of Macleaya cordata, in rats. Veterinarni medicina. (4): 145-155.

PRODUCCIÓN LIPÍDICA DE LA MICROALGA Nannochloropsis sp. CULTIVADA EN DIFERENTES SALINIDADES BAJO CONDICIONES LIMITANTES DE NITRÓGENO

Maricruz Paredes Magaña1, Dr. Mario Nieves Soto2, Dr. Ignacio Contreras Andrade3 1Maestría en Recursos Acuáticso, FACIMAR-UAS. [email protected] 2Facultad de Ciencias del Mar, FACIMAR-UAS 3Facultad de Ciencias Químico Biológicas,UAS Introducción. Las microalgas son organismos unicelulares fotosintéticos que han colonizado una gran variedad de ambientes, climas con importantes variaciones de temperatura, además algunas especies muestran resistencia a condiciones de desecación, alta salinidad y baja intensidad luminosa. Planteamiento del Problema. Es importante analizar el efecto de la salinidad en la composición lipídica de la microalga Nannochloropsis sp. cultivada en condiciones limitantes de nitrógeno con el fin de determinar si existe una condición de salinidad óptima para la producción lipídica y de biomasa. Justificación. En las dos últimas décadas, se ha enfrentado de manera trascendente el agotamiento de las fuentes de energía obtenida a partir de los combustibles fósiles, incrementando el daño al medio ambiente debido a las emisiones de CO2 ocasionado por esta fuente de energía no renovable; emergiendo esfuerzos biotecnológicos en el uso de fuentes de energía más amigables con el medio ambiente, motivo por el cual de manera particular las microalgas juegan un papel importante, ya que gracias a su composición bioquímica y rápido crecimiento funcionan como fuente de biocombustibles, alimento acuícola y materia prima en la industria farmacéutica, cosmética y plástica. (Dunstan et al., 1993) Hipótesis. La cepa Nannochloropsis sp. cultivada en un medio limitado de nitrógeno es capaz de aclimatarse en un gradiente de salinidad de 25 a 45 unidades prácticas de salinidad (ups) manteniendo su capacidad de reproducción celular y alto contenido de lípidos. Material y Métodos. En este estudio se utilizará la cepa de microalga Nannochloropsis sp (CICESE), se realizaran los cultivos a diferentes salinidades siguiendo Hemerick (1973), El medio F se utilizará como medio nutritivo para los cultivos control, preparado de acuerdo a la formulación de Guillard y Rhyter (1962) empleando la metodología propuesta por Voltolina et al. (1989), disminuyendo la concentración de nitrato de sodio (NaNO3) mediante un factor de dos, para los demás tratamientos. Se llevará a cabo una extracción de aceite y caracterización de ácidos grasos mediante un cromatógrafo de gases Agilent Modelo 6890N equipado con un detector de masas Agilent Modelo 5973, utilizando una columna Omega Wax, y helio como gas acarreador. Las muestras se inyectarán a través de un inyector automático serie 7683. Se evaluará la composición proximal de los cultivos semicontínuos previa a la fase de crecimiento estacionaria, para esto se utilizarán las técnicas analíticas convencionales. Palabras Clave. Biocombustibles, Microalga Literatura citada. Dunstan, G. A., J. K. Volkman, S. M. Barret, C. D. Garland. 1993. Changes in the lipid

composition and maximization of the polyunsaturated fatty acid content of three microalgae grown in mass culture. J. Applied Phycology. 5: 71-83.

Caracterización genómica y funcional de los canales iónicos de potasio activados por calcio y localización por etapa fenológica de pimiento morrón

(Capsicum annuum L.)

Pedro Alberto Rojas Rojas1, Pedro Sánchez Peña1, Sergio Hernández Verdugo1, Janet Murbartián Aguilar2 y Saúl Parra Terraza1, 1Universidad Autónoma de Sinaloa. AP 80000, km 17.5 carr. Maxipista Culiacán-Mazatlán, Culiacán, Sinaloa, México ([email protected]); ([email protected]); (sergioh2002mx@yahoo. com.mx); ([email protected]). 2Centro de Investigación y de Estudios Avanzados. Calz. de los Tenorios No. 235 Col. Granjas Coapa C.P. 14330 México, D.F. México. ([email protected]); §Autor para correspondencia: [email protected].

RESUMEN La nutrición vegetal asegura altos rendimientos (Uvalle-Bueno, 2012); sin embargo, puede provocar contaminación también llamada eutrofización de los suelos y aguas (FAO, 1997), por lo que requiere un manejo adecuado en cultivos rentables como El cultivo de chile (Capsicum annuum L.) que es el cultivo mas importante a nivel nacional (SIAP, 2011) y considerando los problemas de eutrofización que son generalmente causados por N y P se acotara el trabajo a K+ y Ca+2 los elementos mas importantes en el transporte celular (Kant et al., 2005), (Zielinska y Michniewicz, 2001). El tipo de trasporte celular mas importante para estos nutrientes son los canales iónicos, los cuales han sido descritos ampliamente (Li et al., 2006), su función de trasporte de iones trasmembrana adquiere importancia por la cantidad de iones que trasporta como se reporta en raíz de A. thaliana la cual en un trabajo de investigación donde en presencia de potasio presentó dos mecanismos de absorción; uno de alta y otro de baja afinidad (Maathuis y Sanders, 1994). En esta misma planta se midió el flujo de potasio en células del mesófilo y xilema para demostrar por electrofisiología y electroforesis la expresión de canales de salida de potasio (SKOR) hacia el xilema (Tester y Leigh, 2000). La baja concentración de potasio en el suelo provocó en la planta un mecanismo de adaptación a través de la activación del canal de potasio AKT1. Li et al., (2006) demostraron que el calcio es un promotor de la activación del canal de potasio por medio de una enzima quinasa que interactúa en señalización a nivel de membrana citoplasmática. las mediciones de iones de potasio transmembrana se han cuantificado por técnicas de electrofisiología (patch clamp) (Hodkings y Huxley, 1952), e identificado por técnicas de biología molecular (Anderson et al., 1992), por lo que se propone Identificar los canales iónicos de potasio en la biomasa aérea y radical de pimiento morrón (Capsicum annum L.) hidropónico bajo diferentes concentraciones de potasio y calcio en la solución nutritiva. Con los objetivos específicos: (1)Cuantificar la concentración citosólica de Ca+2 y K+ en plántula de pimiento por espectrofotometria. (2)Determinar genómicamente las familias de canales iónicos de K+ dependientes de Ca+2 por electroforesis. (3)Establecer un cultivo de pimiento experimental e identificar los canales iónicos por etapa fenológica por electroforesis y electrofisiología. (4)Explicar la fisiología de la activación de los canales iónicos de K+ activados por Ca+2 del cultivo de pimiento en correlación al rendimiento y fenología.

OBJETIVO 4 (2016)

Establecer un cultivo hidropónico en 9 sol. Medir variables de

fenología y rendimiento

Conductancia canal de K

+ activado por Ca

+2

Campo agrícola paralelo 38

Manejo cultural y evaluar fenología de

pimiento

Evaluación biodinámica de nutrientes y rendimientos

Muestreo de raíz, peciolo y hoja para electrofisiología

Determinar familias por concentración de calcio y potasio

OBJETIVO 3 (2015)

Clasificar por familias

Plántula de pimientos var cannon raíz,

peciolo y hoja

homología de secuencia en el

GenBank

Diseño de iniciadores

Extraer Material vegetal CTAB

Electroforesis en gel de

agarosa 1%

9 soluciones nutritivas

OBJETIVO 1 (2014)

OBJETIVO 2

RT-PCR tiempo real RACE 5´RACE 3´

Secuenciación Gen completo

Cuantificar ADN

Lecturas de potasio y

calcio

12 soluciones nutritivas

Crecimiento, grosor de tallo y área foliar

Diagrama simplificado de la estrategia experimental:

LITERATURA CITADA

• Anderson J. A., Huprikar S. S., Leon V. K., William J. L., and Richard F. G. 1992. Functional expression of a probable Arabidopsis thaliana potassium cannel in Saccharomyces cerevisiae. Plant biology. Proc. Natl. Acad. Sci. USA Vol. 89, pp. 3736-3740.

• FAO 1997.Lucha Contra la Contaminación Agrícola de los Recursos Hídricos. (Estudio FAO Riego y Drenaje - 55) FAO capítulo 3. Los fertilizantes, en cuanto contaminantes del agua. E.D. Ongley. ISBN 92-5-303875-6. GEMS/Water Collaborating Centre Canadá Centre for Inland Waters Burlington, http://www.fao.org/docrep/W2598S/W2598S00.htm.

• Hodgkin A. L. and Huxley A. F. 1952. A quantitative description of membrane current and its application to conduction and excitation in nerve. University of Cambridge J. Physiol. (I952) II7, 500-544.

• Kant S., Kant P. And Kafkafi U. 2005. Potassium uptake by higuer plants: from field aplication to membrane transport. Acta Hungarica, 53(4). pp 43-459. Budapest.

• Li L., Kim B.G., Cheong Y.H., Pandey G.K. and Luan S. (2006). A Ca(2)+ signaling pathway regulates a K(+) channel for low-K response in Arabidopsis. Proc. Natl Acad. Sci. USA, 103, 12625–12630.

• Maathuis F. and Sanders D. 1994. Mechanism of high-affinity potassium uptake in roots of Arabidopsis thaliana. Vol.91, pp. 9272-9276, Department of Biology, University of York, United Kingdom.

• SIAP. 2011.servicio de información agroalimentaria y pesquera. Chile producción nacional. http://www.siap.gob.mx/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=350. (acceso 10 abril 2013).

• Tester M. And Leigh R. 2000. Partitioning of nutrient transport processes in roots. Journal of Experimental Botany, vol. 52 Department of Plant Sciences, University of Cambridge. Cambridge. UK. Pp445-447.

• USDA. 2003. Unites states standards for grades of fresh bell peppers. Ed. Agricultural Marketing Service. Unites States Departament of agricultura. Pp. 14.

• Uvalle-Bueno J. 2012. Estrategias de manejo nutricional de cultivos frente a escenarios de variabilidad y cambio climático. Memoria de III simposio internacional de nutrición vegetal. Guadalajara, México. 10, 11 y 12 de octubre de 2012. Pp 55-59.

• Zielinska, M. and Michniewicz, M. 2001. The effect of calcium on the production of ethylene and abscisic acid by fungus Fusarium culmorum and by wheat seedlings infected with the pathogen. Physiologiae Plantarum. 23: 79-85.

EFICACIA DE CLINDAMICINA Y AZITROMICINA EN EL TRATAMIENTO DE LA BABESIOSIS CANINA.

Pérez Corrales José Ascención, Gaxiola Camacho Soila Maribel, Enríquez Verdugo Idalia. Facultad de Medicina Veterinaria yZootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. Introducción. La babesiosis canina es una de las infecciones más frecuentes en todo el mundo donde las garrapatas, artrópodo responsable de su transmisión está presente, es producida por diferentes especies de babesia (Lin y col., 2012). La clindamicina ha sido utilizada con éxito para tratar enfermedades producidas por protozoarios apicomplexas (Pérez, 2010) al igual que la azitromicina (Stark y col., 2009), además que estudios In vitro han encontrado eficacia contra Babesia gibsoni y Babesia canis (Matsuu y col., 2008; Lin y col., 2012). Planteamiento del problema. La babesiosis canina es una de las principales causas de muerte en perros, sin embargo, los fármacos aprobados para su tratamiento son escasos, por lo tanto, es importante evaluar nuevas alternativas terapéuticas contra este protozoario. Justificación. La prevalencia de babesiosis canina se ha incrementado en los últimos años, convirtiéndose en la principal causa parasitaria de muerte, además que pacientes débiles que reciben tratamiento con dipropionato de imidocarb, único fármaco aprobado para su tratamiento pueden morir por los efectos secundarios. Hipótesis. La clindamicina a dosis de 20 mg/kg y la azitromicina a dosis de 30 mg/kg administrados por vía oral cada 12 horas durante 7 dias son eficaces contra la babesiosis en perros. Objetivos. Evaluar la eficacia de clindamicina y azitromicina contra la babesiosis canina. Material y métodos. Se utilizarán 90 perros con babesiosis adquirida de forma natural, estos se dividirán al azar en 4 tratamientos, 2 de 30 para los fármacos de prueba clindamicina y azitromicina y 2 de 15 cada uno como controles positivo y negativo que recibirán dipropionato de imidocarb y un placebo respectivamente, se realizará una muestra de sangre diariamente para evaluar el índice de parasitemia, el hematocrito y se evaluarán sus signos clínicos, también se realizará una prueba de ADN para determinar la especie de babesia y se administrarán los fármaco de prueba durante 7 dias consecutivos. El análisis estadístico será una prueba de varianza para mediciones repetidas para variables cuantitativas y para las cualitativas una prueba de ji cuadrada. Palabras clave. Babesiosis, clindamicina, azitromicina. Literatura citada. Lin, E.C., Chueh, L.L., Lin, C.N., Hsieh, L.E. y Su BL. The therapeutic efficacy of two

antibabesial strategies against Babesia gibsoni. Vet. Parasitol. 2012. 186: 159-164.

Matsuu, A., Yamasaki, M., Xuan, X., Ikadai, H. e Hikaday, Y. In vitro evaluation of the growth inhibitory activities of 15 drugs against Babesia gibsoni (Aomori strain). Vet. parasitol. 2008. 157: 1-8.

Pérez, C. J. A., Eficacia de Clindamicina sobre la eliminaciónde ooquistes de Isospora canis en perros inoculados en Culiacán, Sinaloa. 2009. tesis de maestría en ciencias. México.

Stark, D., Barrat, J. L. N., Van Hal, S., Marriot, D., Harkness, J. y Ellis, J. T. Clinical Significance of enteric protozoa in the inmunosupressed human population. Clin. Microbiol. Rev. 2009, 22: 234-250.

SUSCEPTIBILIDAD DE Litopenaeus vannamei A LA PRESENCIA DE Vibrio parahaemolyticus, EXPUESTO PREVIAMENTE A UNA MEZCLA DE METALES

Polanco Estrada María Luisa1, Frías Espericueta M. G.2 Osuna López J. I.2 y Abad Rosales S. M.3

1 Maestría en Recursos Acuáticos, FACIMAR-UAS E-mail: [email protected] 2 Facultad de Ciencias del Mar, UAS 3 Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo AC. Unidad Mazatlán Introducción: Los ecosistemas costeros se encuentran altamente perceptibles a una gran cantidad de desechos antropogénicos procedentes de diversas fuentes, lo que provoca que cuerpos de aguas costeros sirvan como trampas de contaminantes, entre ellos los metales, los cuales se encuentran absorbidos en la abundante materia orgánica suspendida o en los sedimentos (Frías-Espericueta et al., 2001). La fauna presente, incluido el camarón, puede encontrarse en condiciones ambientales subóptimas, que pueden provocar un estado de estrés (Liao et al., 2003), incrementando la susceptibilidad a enfermedades. Entre las bacterias oportunistas más comunes que afectan al camarón se encuentran las del género Vibrio, que presentan los reportes más numerosos y frecuentes de infecciones en peneidos, estas pueden alcanzar hasta un 50% de mortalidad en los cultivos en un máximo de 48 horas y ataca a los camarones tanto juveniles como adultos (Bautista, 1988). En el presente trabajo se evaluará la susceptibilidad a la bacteria V. parahaemolyticus del camarón blanco L. vannamei previamente expuesto a una mezcla de metales. Planteamiento del problema: ¿Se incrementará la susceptibilidad de L. vannamei expuesto a metales (como factor de estrés) en presencia de V. parahaemolyticus? Justificación: La acuicultura de camarón en Sinaloa es considerada una actividad importante con aportes muy significativos a la producción nacional, sin embargo, las granjas acuícolas se encuentran abastecidas de aguas continentales contaminadas, que pueden influir directa o indirectamente en la producción camaronícola, deteriorando las barreras de defensa de los organismos contra organismos oportunistas como las bacterias del género Vibrio. Hipótesis: Los organismos bajo condiciones de contaminación acuática por metales pesados serán más perceptibles a desarrollar una enfermedad causada por V. parahaemolyticus, comparados con los expuestos a condiciones óptimas en las que se desarrolla L. vannamei. Objetivo: Determinar la susceptibilidad del camarón blanco L. vannamei, a V. parahaemolyticus, expuesto a una mezcla de metales pesados. Material y métodos: Se efectuarán los siguientes pasos: obtención y mantenimiento de organismos, preparación de la mezcla de metales pesados, obtención y manejo de la bacteria, pruebas de mortalidad con V. parahaemolyticus, bioensayos de la interacción metales pesados-bacteria, análisis histológico, conteo total y diferencial de hemocitos, medición de actividad de la proPo y un análisis estadístico de los datos. Palabras Clave: Infección, V. parahaemolyticus, camarón Literatura Citada: Frías, M.G., Voltolina D. y Osuna J.I. 2001. Acute toxicity of Cd, Hg and Pb to whiteleg shrimp Litopenaeus vannamei postlarvae. Bull.

Environ. Contam. Toxicol. (67):580-586. Liao, C.M., Chang C.F., Yeh C.H., Chen S.C., Chiang K.C., Chio C.P., Chou Y.H., Jou L.J., Lien G.W., Lin C.M., Shen H.H. y Wu G.D.

2006. Metal stresses affect the population dynamics of disease transmission in aquaculture species. Aquaculture. (257): 321- 332. Bautista, C. 1988. Crustáceos. Tecnología de cultivo. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid, España.

DIAGNÓSTICO NUTRIMENTAL Y EFICIENCIA EN LA APLICACIÓN DE NITRÓGENO EN MAÍZ CON EL EMPLEO DE SENSORES INFRARROJOS.

Quintana-Quiroz José Guadalupe1, Lugo-García Gabriel Antonio2, Reyes-Olivas Alvaro2, Ortiz-Monasterio Rosas Iván3. 1Estudiante de Postgrado del Colegio de Ciencias Agropecuarias, 2Escuela Superior de Agricultura del Valle del Fuerte-Universidad Autónoma de Sinaloa. 3Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo. Introducción. El nitrógeno (N) es uno de los tres nutrimentos que el maíz requiere en mayor cantidad, por lo que conocer el estado nutricional de la planta en etapas tempranas es importante para asegurar un buen desarrollo y óptimas expectativas de producción. Se ha demostrado que el empleo de sensores infrarrojos son una opción viable para determinar el estado nutricional de las plantas (Scharf et al., 2006). Chang y colaboradores (2003), han establecido que los modelos de pronóstico del rendimiento de maíz desarrollado a partir de datos radiométricos explican con mayor proporción la variabilidad del rendimiento. Planteamiento del problema. Existe un uso excesivo de Nitrógeno, lo que incrementa los costos de producción y se tiene el riesgo de incrementar las perdidas de fertilizante a los ecosistemas lo que genera altos índices de contaminación. Justificación. Con el empleo de modelos que permitan estimar el rendimiento potencial durante la temporada de crecimiento se puede ajustar la fertilización del cultivo con lo cual se reducirán las pérdidas del nutriente al sincronizar la fertilización con la demanda del cultivo. Hipótesis. Es posible determinar el estado nutrimental del maíz para realizar correcciones de fertilización durante la temporada de crecimiento del cultivo. Objetivo Diagnosticar el requerimiento de nitrógeno en el cultivo de maíz, mediante el empleo del índice diferencial de vegetación normalizado, la concentración de clorofila y la reflectancia de las hojas. Material y métodos. El estudio se establecerá de 2013-2016 en el Campo Experimental Valle del Fuerte (INIFAP) ubicado en Juan José Ríos, Guasave, Sinaloa, durante tres ciclos de cultivo (otoño-invierno). Los tratamientos consistirán en siete dosis crecientes de nitrógeno, en unidades de 0 a 360 kg, en un diseño de bloques al azar. La parcela experimental estará conformada por cuatro surcos a 80 cm y cinco metros de longitud. Las variables de respuesta serán concentración de clorofila en las hojas, Índice Diferencial De Vegetación Normalizado y reflectancia de la hoja. Se utilizaran el sensor SPAD 502, Greenseeker, Imágenes LandSat, imágenes escaneadas a 500 dpi y rendimiento. El análisis estadístico se realizará con el programa de cómputo Statistic Analysis System SAS versión 9.1. Literatura citada. Chang, J., D.E. Clay, K. Dalsted, S. Clay, and M. O’Neill. 2003. Corn (Zea mays L.) yield

prediction using multispectral and multidate reflectance. Agronomy Journal. 95:1447-1453.

Scharf P.C., Brouder S M., and R. G. Hoeft. 2006. Chlorophyll Meter Readings Can Predict Nitrogen Need and Yield Response of Corn in the North-Central USA. Agronomy Journal 98:655–665.

EFICIENCIA REPRODUCTIVA DE BORREGAS PELIBUEY DE ACUERDO A LA ÉPOCA DE EMPADRE Y LA RESTRICCIÓN DEL AMAMANTAMIENTO

Quintero Beltrán Denisse Carmina, Portillo Loera Jesús José, Espinoza León María Teresa. Facultad de Medicina Veterinaria y Zooctenia, Universidad Autónoma de Sinaloa. [email protected]

Introducción. La fertilidad y la prolificidad son parámetros que determinan la cantidad de corderos disponibles. La época de monta afecta la actividad reproductiva, Martínez et al., (2011) y González et al., (2010) determinaron en condiciones de clima cálido húmedo en Guerrero y Chiapas, que la prolificidad y fertilidad de las ovejas disminuye en empadre de primavera. Otro factor es la condición corporal, Casino et al., (2009) y Herrera et al., (2010) observaron que al incorporar ácidos grasos poliinsaturados en la alimento aumenta la tasa de prolificidad. El amamantamiento también influye en la eficiencia reproductiva, Morales et al., (2004) y Hernández et al., (2009) observaron que al reducirlo a dos periodos de 30 min por día se reduce el intervalo entre el parto y la primera ovulación. Planteamiento del problema. La actividad reproductiva de la oveja disminuye en empadre de febrero a marzo, de igual manera la presencia de la cría durante el amamantamiento contribuye a su disminución. Justificación. Este trabajo se realizará debido a la falta de información sobre el manejo adecuado de la oveja Pelibuey durante dos épocas de empadre en clima de trópico seco, así como la interacción de la presencia de la cría durante el amamantamiento. Hipótesis. La restricción del amamantamiento aumentará la eficiencia reproductiva de la oveja Pelibuey en clima tropical seco en dos épocas del año. Objetivo. Determinar el efecto de la restricción del amamantamiento en dos épocas del año en clima tropical-seco. Material y Métodos. El estudio se realizará en la granja ovina La Fama, ubicada en Pericos, Mocorito, Sinaloa. Se realizarán dos empadres en febrero-marzo y octubre-noviembre de 30 ovejas, se tomaran muestras sanguíneas por punción yugular, después se centrifugarán a 3000 rpm por 15 min y congelarán a -4˚C hasta su análisis con ELISA, en cada lote se registrará la tasa de fertilidad y prolificidad con presencia de la cría y sin ella, así como el registro del peso al nacer. Análisis Estadístico. Para analizar los datos de fertilidad se utilizará ji-cuadrada, para prolificidad Kruskal y Wallis y para los pesos al nacer se utilizará t de student. Literatura citada. Martínez R. R., Reyna S. L., Torres H. G., Mastache L. A. y Michel A. A. 2011. Evaluacion de la fertilidad y prolificidad en ciclos reproductivos de ocho meses durante tres estaciones en ovejas Pelibuey en el trópico seco mexicano. Revista Científica, FCV-LUZ 21: 383-387. Morales T., Pro-Martínez A., Figueroa S. B., Sánchez. C., Gallegos S. J. 2004. Amamantamiento continuo o restringido y su relación con la duración del anestro posparto en ovejas Pelibuey. Agrociencia, 38: 165-171. Palabras clave: Fertilidad, Prolificidad, Amamantamiento.

RESPUESTA DEL ALGODÓN Y AJONJOLÍ AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS

Quintero Morales María Alejandra1, Partida Ruvalcaba Leopoldo2, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús3, Díaz Valdés Tomás4, Ayala Tafoya Felipe5, Lizárraga

Jiménez Ramón6.

Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Maestría en Ciencias Agropecuarias. [email protected]

Introducción. En pepino, el paclobutrazol ocasiona aumento en el número de raíces, longitud y diámetro de las mismas, cuando las semillas son remojadas en solución con 40 mg de PBZ L-1 de agua, pero la longitud del hipocótilo se reduce. Además, las plantas que resultan de semillas tratadas con paclobutrazol y refrigeración durante 4 días a 5 °C tienen mayor concentración y fluorescencia de clorofila, por lo que son más eficientes fotosintéticamente en relación con las plantas testigo (Ali, 2009).

Problema. En algodón y ajonjolí se desconoce la respuesta en crecimiento, desarrollo y producción después de aplicar paclobutrazol sobre el follaje; asimismo, la dosis y etapa fenológica más adecuada para aplicarlo sin detrimento fisiológico.

Hipótesis. El paclobutrazol es una sustancia que aplicado sobre el follaje en una etapa fenológica de las plantas de algodón y ajonjolí, induce a que éstas incrementen su crecimiento, desarrollo y producción en relación con aquellas que se cultivan sin aplicar dicha sustancia.

Objetivo general. Determinar el efecto que ocasiona el paclobutrazol en el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de algodón y ajonjolí, cuando se aplica sobre el follaje en diferentes dosis y etapas fenológicas.

Objetivos específicos. 1. Determinar la respuesta de las plantas de algodón y ajonjolí, después que se

aplique paclobutrazol sobre el follaje para incrementar crecimiento, desarrollo y producción.

2. Precisar la dosis y etapa fenológica más adecuadas para aplicar paclobutrazol sobre el follaje, para incrementar crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de algodón y ajonjolí.

Palabras claves. Reguladores de crecimiento, oleaginosas, producción.

Literatura citada. Ali, A. R. 2009. Improving germination performance and chilling tolerance in

cucumber seedlings with paclobutrazol. Internacional Journal of Vegetable Science, 15 (2): 173–184

DETECCIÓN DE LENTIVIRUS EN HATOS MIXTOS DE OVINOS Y CAPRINOS

Rebeca Castro Flores1, Soila Maribel Gaxiola Camacho1, Idalia Enríquez Verdugo1, Luis Gómez Núñez2, Efrén Díaz Aparicio2.

1. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia-Universidad Autónoma de Sinaloa. 2. CENID microbiología animal-INIFAP.

([email protected])

INTRODUCCIÓN. Los lentivirus de pequeños rumiantes (LvPR) son un grupo de virus altamente heterogéneo que incluyen al virus de la artritis encefalitis caprina (VAEC) y al virus del Maedi Visna (VMV). Estos virus causan infecciones crónicas multisistémicas en cabras y ovejas, caracterizados por caquexia, disnea, encefalitis, artritis y mastitis. La principal ruta de transmisión de los LvPR, ocurre a través de la ingestión de calostro y leche infectada con partículas virales libres o incorporadas a las células somáticas. Sin embargo, el contacto directo prolongado en animales hacinados o en condiciones semi-intensivas representa un factor de riesgo relevante en la transmisión de LvPR. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En México, la infección ocasionada por LvPR se ha convertido en un serio problema de salud en los caprinos, cada vez más recurrente en las principales zonas de producción en Culiacán, Sinaloa. Por lo tanto la identificación de LvPR en caprinos se considera de suma importancia para conservar el estado de salud en otras especies, debido a que se ha demostrado que cruza la barrera interespecie en condiciones de campo y que la transmisión presenta una dirección de cabra a oveja. JUSTIFICACIÓN. Culiacán representa una de las principales regiones criadoras de ganado caprino y ovino, por lo tanto es necesario estudiar la presencia de LvPR en caprinos y determinar su posible transmisión a los ovinos. HIPÓTESIS. La interacción prolongada de pequeños rumiantes hacinados favorece la transmisión natural de LvPR de caprinos a ovinos. OBJETIVO. Detección de LvPR en hatos mixtos de ovinos y caprinos. MATERIALES Y MÉTODOS. La detección de LvPR se realizará en el Laboratorio de parasitología de FMVZ-UAS ubicada en Culiacán, Sinaloa por método de Elisa competitivo y posteriormente corroborar por PCR. El diagnóstico de la infección, se llevará a cabo en hatos mixtos que presentan animales con signos clínicos sugerentes a una infección por LvPR. Las muestras recolectadas para el estudio serán suero y sangre completa. Los animales serán muestreados en 3 ocasiones con lapsos de 4 meses, para determinar el comportamiento del virus en ambas especies. PALABRAS CLAVES: Lentivirus, caprinos, ovinos LITERATURA CITADA. Pisoni G., Quasso A., Morini P. phylogenetic analysis of small- ruminant lentivirus

subtype B1 in mixed flocks: Evidence for natural transmission from goats to sheep. Virology 2005, 339: 147-152

Blacklaws B.A. Small ruminat lentiviruses: inmunophatogenesis of visna-maedi and caprine arthritis and encephalitis virus. Comparative immunology, Microbiology and infections diseases 2012, 35;259-269

EFECTO DE DIFERENTES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACION DEL ESTRO E INSEMINACION ARTIFICIAL A TIEMPO FIJO EN LA RESPUESTA REPRODUCTIVA

DE VACAS HOSTEIN X GYR EXPLOTADAS EN EL TROPICO SECO. Robles Camargo Tirzo1, Estrada Angulo Alfredo1, Luque Agundes Miguel Alberto1

Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected]

RESUMEN Introducción. El ganado bovino explotado en el trópico seco de México está en un 90% encastado de cebú ocasionando que el intervalo entre partos de prolongue y una efectiva sincronización del celo ha sido la meta de muchos investigadores desde que la técnica de inseminación artificial está disponible. Planteamiento del problema. La aplicación de prostaglandina es el método más utilizado para la sincronización de celos. Sin embargo, la detección de celo lleva mucho tiempo y mano de obra y suele ser ineficiente e imprecisa. Justificación. Se han desarrollado protocolos para minimizar la necesidad de la detección de celos. El uso de progestágenos se usa para extender la fase lútea, resultando más animales detectados en celos en un periodo más corto pero con menor fertilidad. El estradiol ha sido incorporado a los tratamientos con progestágenos resultando en aceptables porcentajes de preñez. Hipótesis. La utilización de protocolos de sincronización mejorará los indicadores reproductivos de las vacas encastadas de Cebú en el trópico seco mexicano. Objetivo. Determinar el efecto de diferentes protocolos de sincronización del estro en la respuesta reproductiva de vacas Holstein x Gyr explotadas en el trópico seco. Material y métodos. Se utilizarán 120 vacas multíparas con más de 60 días postparto, con peso promedio de 500 kg y una condición corporal (CC) de 2.5 a 3, que serán asignadas aleatoriamente a tres tratamientos: tratamiento 1 (n=40 ), celo natural (CN); tratamiento 2 (n=40), dos aplicaciones de prostaglandina 250 mcg (PG) con una separación de 11 días y tratamiento 3 (n=40), día 0 progesterona (CIDR 1.9 mg) + benzoato de estradiol 2.0 mg (BE); día 8 retiro de CIDR + aplicación de cipionato de estradiol 0.5 mg (ECP) + PG + Gonadotropina coriónica equina 300 UI. La detección de estros se realizará de manera visual de los signos de celo. Las vacas en los tratamientos T1 y T2 serán inseminadas a estro detectado siguiendo la regla am-pm. Las vacas en el tratamiento T3 serán inseminadas a tiempo fijo, 56 horas después de retirado el CIDR. Diagnóstico de gestación 45 días post-servicio por palpación rectal. Se alojaran en corrales con sombra, se alimentarán con una ración consistente en ensilado de sudan más concentrado (17%PC, 1.6 Mcal de energía para lactación y será ofrecido cinco veces durante el día. Se determinará; porcentaje de presentación de estro, porcentaje de concepción y tasa de preñez. Se utilizará un diseño Completamente al azar. El porcentaje de vacas en estro, gestantes y tasa de preñez se analizará utilizando la prueba de distribución libre de Ji Cuadrada y se fijara un nivel máximo de α de 0.05 para aceptar diferencia estadística (Steel y Torrie, 1981). Palabras Clave: Progestágenos. Prostaglandina F2 alfa, Comportamiento reproductivo Literatura Citada Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1981. Bioestadística. Principios y Procedimientos. Ed. McGraw-Hill. México.

EFECTO DE LA ADICION DE ZEOLITA (CLINOPTILOLITA) EN LA RESPUESTA PRODUCTIVA Y CARACTERISTICAS DE LA CANAL DE OVINOS DE PELO EN

DIETAS DE FINALIZACIÓN Rojas Román Luis Antonio, Estrada Angulo Alfredo, Castro Pérez Beatriz Isabel

Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected]

Resumen

En la producción animal se han utilizado constituyentes minerales para aumentar la eficiencia, un grupo de minerales destaca entre los demás, pues, promete contribuir en muchas áreas de la tecnología en la agricultura y las ciencias acuícolas. Este grupo, son los minerales de zeolitas, que mediante investigaciones se han integrado en las dietas de distintas especies con el propósito ya sea de que se disminuya el tránsito del material alimenticio a través del tracto digestivo (Quisenberry, 1968)o bien adsorbiendo iones amonio del líquido ruminal en los rumiantes (Mumpton, 1999).Para determinar el efecto de la adición de cuatro niveles crecientes de zeolita en dietas integrales de ovinos, se realizará una prueba de comportamiento productivo con una duración de 84 días donde se utilizarán 40 ovinos enteros cruza Pelibuey x Katahdin, de un peso vivo inicial promedio de 28 kg (±2.5 kg), distribuidos de acuerdo a un diseño en bloques completos al azar, (peso inicial como factor de bloqueo), serán alojados en 20 corraletas 2x3 m, asignados una de las 4 dietas experimentales donde se irán sustituyendo parcialmente al maíz y pasta de soya por ZEOLITA respectivamente y los tratamientos son los siguientes: 1) ZEOLITA 0% o Control (16.43% PC y 2.91 Mcal EM/kg), contenía 7.5% de paja de maíz, 5% de Heno de alfalfa, 62% de grano de maíz molido, 14% de pasta soya, 9% melaza de caña de azúcar y el 2.5 % de premezcla de minerales. 2) ZEOLITA 1.5% (16.23% de PC y 2.91 Mcal EM/kg).3) ZEOLITA 3% (16.03% PC y 2.89 Mcal EM/kg), y 4) ZEOLITA 4.5% (15.83% PC y 2.87 Mcal EM/kg). A su llegada se desparasitarán por vía oral con Closantel MR al 5 % (7.5 mg / kg de peso vivo), serán aretados para identificación individual, posteriormente los animales se pesarán y serán alojados a las corraletas establecidas. El alimento se ofrecerá en 2 servidas 0800 y 1600, ad libitum al 3.5% de su peso vivo. Se realizaran 4 pesajes los días 0, 28,56 y 84 el día final de la prueba. Una vez terminada la fase experimental los animales serán trasladados a rastro para su sacrificio. Para comportamiento productivo se evaluaran consumo de materia seca (kg/día), ganancia diaria de peso (kg/día), conversión alimenticia y eficiencia alimenticia, ganancia de peso total, peso inicial y peso final. Para características de la canal se evaluaran peso de la canal caliente PCC, peso de la canal fría PCF, rendimiento de la canal %, área del ojo de la costilla cm2, espesor de la grasa dorsal mm, espesor de la pared abdominal mm. A los datos obtenidos será aplicado un análisis de varianza para un Diseño de Bloques Completos al Azar, donde el criterio de bloqueo será el peso vivo inicial, con el modelo estadístico: Уij = µ + βi + tj +εij; donde Уij es la variable de respuesta, µ el promedio general, βi el efecto de bloque, tjel efecto de tratamiento y εij el error experimental (Martínez, 1988). Se fijará un nivel máximo de αde 0.05 para aceptar diferencia estadística entre tratamientos y se utilizaran polinomios ortogonales para el nivel de Zeolita. Palabras claves: Clinoptilolita, zeolita, comportamiento productivo. Quisenberry, J. H. 1968 .The use of clay in poultry feed. Clays and Clay Minerals. 16: 267-270.

CÁLCULO DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN EN CHILE (Capsicum annuum L.) MEDIANTE LOS METODOS PENMAN-MONTEIHT Y EL CINTILÓMETRO

Román Román Leonardo1, Díaz Valdés Tomás2, López Avendaño Jesús Enrique2, Partida Ruvalcaba Leopoldo2, Ayala Tafoya Felipe2, Velázquez Alcaraz Teresa de

Jesús2, Valenzuela López Marino2

Universidad Autónoma de Sinaloa2, Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Maestria en Ciencias Agropecuarias1: [email protected]

Introducción. La disponibilidad del agua de una región está en dependencia de la cantidad de lluvia, la evaporación de los cuerpos de agua y la evapotranspiración de la vegetación (SEMARNAT, 2012). En México el volumen de agua concesionado en el 2009 fue de 80.6 km3, donde 61.8 km3 fueron de uso agrícola, donde el volumen de agua concesionado a Sinaloa fue de 9.2 km3, representando 93.48% para uso agrícola (CONAGUA, 2011).

Problema. Existen métodos aprobados por la FAO en el cálculo de la evapotranspiración, sin embargo son datos puntuales, y que sólo reflejan el promedio de la cantidad de agua que consume la planta, lo que se hace necesaria validar métodos más exactos en el cálculo de la evapotranspiración de los cultivos.

Hipótesis. El cálculo de la evapotranspiración por el cintilómetro comparado con el de la Penman-Monteith-FAO, conjuntar factores de clima contribuyen a determinar de manera más precisa el cálculo de la evapotranspiración del cultivo de chile (Capsicum annuum L.).

Objetivo general. Determinar la evapotranspiración del cultivo de chile (Capsicum annuum L.) en el valle de Culiacán utilizando los métodos de la FAO Penman-Monteith y del cintilómetro.

Materiales y métodos. Se instaló el cintilómetro y una estación meteorológica, donde se determinará el flujo de calor sensible del cultivo (H), se registrara la velocidad del viento, temperatura, humedad relativa, radiación solar (Rn) flujo de calor latente (LvE), flujo de calor del suelo (G), en una superficie de 90 ha de chile (Capsicum annuum L.).

Palabras claves: agua, calor sensible, calor latente.

Literatura citada. CONAGUA, 2011. Estadísticas del agua en México. Usos del agua. pp. 44-56. http://www.conagua.gob.mx/CONAGUA07/Noticias/EAM2011.pdf (consultado el 11 de Septiembre de 2013); SEMARNAT, 2012. Informe de la situación del medio ambiente en Mexico. Capitulo 6. Agua. http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_12/06_agua/cap6_2.html (consultado el 6 de Octubre de 2013).

COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO DE VACAS HOLSTEIN EN LACTACIÓN UTILIZANDO DIFERENTES PROTOCOLOS DE SINCRONIZACIÓN DE ESTRO EN

TRÓPICO SECO. Romo Barrón Cinthya Beatriz, Estrada Angulo Alfredo, Luque Agundez Miguel Alberto

Universidad Autónoma de Sinaloa [email protected]

RESUMEN Las vacas lecheras han sido objeto de intensa selección en la búsqueda de mejorar la producción lechera con poca consideración hacia los aspectos reproductivos; hecho que ha generado una relación antagónica entre la producción de leche y el desempeño reproductivo (Chagas y col., 2007). Además las condiciones adversas imperantes en ecosistemas tropicales presentan un desafío aún mayor para las razas especializadas bajo estas condiciones (Motta-Delgado y col., 2012). Para determinar el efecto del trópico seco mexicano sobre el comportamiento reproductivo de vacas Holstein en lactación se realizará una investigación donde se utilizarán 120 vacas multíparas con más de 60 días postparto, con peso promedio de 550 kg y una condición corporal (CC) de 2.5 a 3, las cuales serán asignadas aleatoriamente a tres tratamientos: tratamiento 1(T1, n=40 ), celo natural (CN); tratamiento 2 (T2, n=40), dos aplicaciones de prostaglandina 250 mcg (PG) con un intervalo de 11 días entre aplicaciones y tratamiento 3 (T3, n=40), día 0 progesterona (CIDR 1.9 mg) + benzoato de estradiol 2.0 mg (BE); día 8 retiro de CIDR + aplicación de cipionato de estradiol 0.5 mg (ECP) + PG + Gonadotropina coriónica equina 300 UI (eCG). La detección de estros se realizará de manera visual de los signos de celo y se utilizarán crayones marcadores como auxiliares en el diagnostico. Las vacas en los tratamientos T1 y T2 serán inseminadas a estro detectado siguiendo la regla am-pm, las inseminaciones se llevaran a cabo dentro de un rango de 8 a 14 h después del celo manifiesto. Las vacas en el tratamiento T3 serán inseminadas a tiempo fijo, 56 horas después de retirado el CIDR. El diagnosticará gestación 45 días post-servicio por medio de palpación rectal. Los animales serán alojados en corrales separados con sombra, con bebedero automático y comedero, se alimentarán mediante una ración totalmente mezclada (RTM) consistente en ensilado de sudan más concentrado (17%PC, 1.6 Mcal de energía para lactación), la proporción forraje concentrado en base a materia seca será 50:50 y será ofrecido cinco veces durante el día y la noche. Las variables a evaluar serán; tasa de detección de celos, tasa de concepción y tasa de preñes. Se utilizará un diseño en bloques completos al azar. El porcentaje de vacas en estro y gestantes se analizará utilizando la prueba de distribución libre de chi Cuadrada y se fijara un nivel máximo de α de 0.05 para aceptar diferencia estadística (Steel y Torrie, 1981). Palabras claves: progesterona, prostaglandinas, tasa de preñez.

LITERATURA CITADA Chagas, L.M., Bass, J. J., Blache, D., Burke, C.R., Kay, J. K., Lindsay, D. R., Lucy, M. C., Martin, G. B., Meier, S., Rhodes, F. M., Roche, J. R., Thatcher, W. W., and Webb, R. 2007. Invited Review: New Perspectives on the Roles of Nutrition and Metabolic Priorities in the Subfertility of High-Producing Dairy Cows. J. Dairy Sci. 90:4022–4032. Motta-Delgado, P.A., Rivera-Calderón, L. G., Mariño-Aldana, A. y Lizcano-Penagos, C. E. 2012. Desempeño productivo y reproductivo de vacas F1 Gyr x Holstein en clima cálido colombiano. Vet. Zootec, 6(1): 17-23. Steel, R.G.D. y Torrie, J.H. 1981. Bioestadística. Principios y Procedimientos. Ed. McGraw-Hill. México

EVALUACIÓN DE NIVELES DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS POLICÍCLICOS EN AGUA, SEDIMENTO Y EN CAMARONES, EN DOS SISTEMAS COSTEROS DEL

SUR DE SINALOA Y SUS EFECTOS GENOTÓXICOS EN CAMARÓN BLANCO LITOPENAEUS VANANMEI

Salgado Ontiveros Cesar Elias1, Galindo Reyes José Guillermo1, Calderón Segura María Elena2

1. Facultad de Ciencias del Mar, Universidad Autónoma de Sinaloa, [email protected] 2. Centro de Ciencias de la Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México

Introducción: Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP´s) son contaminantes tóxicos para animales, plantas y humanos. Debido a que son persistentes, tóxicos, cancerígenos y mutagénicos, representan riesgos a la salud humana. Planteamiento del problema: Debido a la contaminación antropogénica en los cuerpos costeros y los daños que causan los HAP´s; se pregunta, ¿Cuáles son los niveles de HAP´s en los sistemas costeros de estudio? y ¿Cuál será, el efecto causado a nivel genotóxico en el camarón blanco? Justificación: Existe poca información sobre los daños a nivel genético en camarones expuestos HAP´s, aun cuando estos contaminantes además de estar presentes en muchos ecosistemas terrestres y acuáticos, son cancerígenos en humanos. Hipótesis: Como los niveles de contaminación por HAP´s en los sistemas costeros de estudio pueden presentan concentraciones desde moderadas a elevadas, se presume que estos contaminantes causan daños genotóxicos en camarones expuestos a HAP´s. Objetivo: Determinar las concentraciones de HAP´s en agua, sedimento y camarones, en los esteros de Teacapán y Huizache - Caimanero y sus efectos genotóxicos en camarón blanco Litopenaeus vananme, mediante bioensayos de laboratorio. Materiales y Métodos: Se colectaran muestras de sedimento, agua y camarones durante las temporadas de estiaje y lluvias de ambos ecosistemas. Las muestras colectadas serán transportadas en hieleras hasta el laboratorio donde serán congeladas hasta su posterior procesamiento. En el laboratorio, las muestras, se someterán a liofilización para su deshidratación, empleando un liofilizador Labconco® mod. F212. Los HAPs presentes tanto en las muestras de sedimentos como de camarón, serán extraídos empleando in sistema Soxhlet, reflujándo las muestras con n-hexano durante 8 hr. (Falcó et al. 2003). Los extractos serán llevados a sequedad utilizando un rota-vapor y re-disueltos en 2 ml de iso-octano. Los residuos de HPAs presentes en los extractos serán analizados por cromatografía de gases, utilizando un equipo Shimadzu GC 17A. También, se determiná el Factor de Bio-Acumulación (FBA) de los HAPs encontrados en los camarónes. Posteriormente, se realizarán bioensayos exponiendo camarones vivos durante 25 días a concentraciones sub-letales de cada uno de los HAPs detectados en los ecosistemas. El daño genotóxico, se determinará mediante el ensayo cometa en las células de hemolinfa de los camarones expuestos a los diferentes HAP´s. Palabras clave: Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos, genotóxicidad, camarones.

Literatura citada: Rodriguez, R.M. et al 2012. Evaluation of 8-hydroxy-2ʹ-deoxyguanosine (8-OHdG) adduct levels and DNA strand breaks in human peripheral blood lymphocytes exposed in vitro to polycyclic aromatic hydrocarbons with or without animal metabolic activation. Toxicology Mechanisms and Methods, 2012; 22(3): 170– 183. Haward, F.M., Alegria, H.A., Galindo, R.J. y Hoare, A. 2012. Levels of PAHs in the waters, sediments, and shrimps of Estero de Urias, an estuary in Mexico, and their toxicological effects. Scientific World Journal. 2012; Article ID 687034, 9 pages. Montory, M. et al. 2008. Polychlorinated biphenyls (pcbs) and polycyclic aromatic hidrocarbons in sediments from the inner sea of Chiloé Island. Results from the cimar 10 cruise. Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 31, Núm. 1, pp. 67-81. Fernández, B.A., Yarto, R.M. y Castro, D.J.2004. Las sustancias tóxicas persistentes. Instituto Nacional de Ecologia. DF, México. pp. 173-199. Vázquez, B.A., Ponce, V.G. y Díaz, G.G. 1993. Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (PAH´s) en áreas costeras del golfo de México. Hidrobiologica vol. 3 (1-14).

FENOLOGIA COMPARATIVA DE STENOCEREUS THURBERI (ENGELM.) BUXB. (CACTACEAE) EN TRES AMBIENTES DEL NORTE DE SINALOA

Salomón Montijo Bladimir1, Reyes Olivas Alvaro1

Posgrado en Ciencias Agropecuarias, Universidad Autónoma de Sinaloa. Calle 16 y Avenida Japaraqui, Colonia Estero. Juan José Ríos 81110, Ahome, Sinaloa. [email protected]

Introducción. La fenología de floración es un factor crítico de la historia de vida que influye en el éxito reproductivo de las plantas. En medios secos se ha planteado que la variación estacional de la precipitación es el factor más importante para explicar los patrones fenológicos, pero existen otros factores que pueden modificar su comportamiento, como son la competencia por polinizadores y dispersores de semillas, el consumo herbívoro (especialmente de flores y semillas) y la edad o tamaño de la planta. En S. thurberi se ha estudiado la variación latitudinal de eventos fenológicos, el inicio de la floración está relacionado con las temperaturas mínimas invernales y las máximas promedio de otoño-invierno, mientras que la sincronía de floración se ha asociado con las temperaturas máximas de primavera. Planteamiento del problema. Se desconoce cómo varían los patrones fenológicos de S. thurberi en el gradiente altitudinal y el cambio de la vegetación entre el matorral costero y el bosque caducifolio de pie de monte, y cómo podría afectar el éxito reproductivo de la especie. Justificación. El estudio se justifica plenamente por la gran importancia económica y ecológica de la especie para grupos indígenas, por sus interacciones estrechas que tiene con una gran cantidad de especies de fauna a las que provee de alimento y refugio, y la escasez de información sobre fenología y sus correlaciones ecológicas en cactos columnares. Sin duda, los estudios fenológicos de esta especie ayudarán a comprender su dinámica poblacional en diferentes ambientes. Hipótesis. De acuerdo con los antecedentes, la hipótesis probable es que la fenología de S. thurberi, esté asociada con el periodo lluvioso de la región, siendo el sitio de muestreo con mayor altura sobre el nivel medio del mar el que presente actividad fenológica más temprana. La producción de frutos por individuo será menor en el sitio de muestreo con menor altura, donde se espera menor incidencia de polinizadores, principalmente aves y en menor medida murciélagos. Objetivo. Comparar la fenología floral y fructífera de S. thurberi en un gradiente altitudinal (costa, valle y pie de montaña) del norte de Sinaloa con diferentes condiciones climáticas y edáficas. Materiales y métodos. En cada condición se seleccionarán 25 individuos reproductivos sanos, con una talla mayor a los dos metros, se visitarán periódicamente para registrar la dinámica de las estructuras reproductivas (flores y frutos), polinizadores, dispersores y se intensificarán las visitas en la época de mayor actividad fenológica (abril-agosto). Los datos obtenidos se correlacionarán con las condiciones climáticas y edáficas del medio. Palabras Claves: Stenocereus thurberi, Fenología, Gradiente altitudinal

“INFLUENCIA DE NNP DE LIBERACIÓN LENTA CON NIVELES DE ZEOLITA EN RESPUESTA PRODUCTIVA, CARACTERÍSTICAS

DE CANAL Y METABOLITOS SANGUÍNEOS DE OVINOS EN FINALIZACIÓN”. Sánchez Pérez Jaime Noé, Dávila Ramos Horacio, Robles Estrada Juan Carlos. Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia, Universidad Autónoma de Sinaloa, e-mail: [email protected] Introducción. En rumiantes, las fuentes de nitrógeno no proteico (NNP) reducen el uso de fuentes de proteína vegetal o animal; la urea es la fuente de NNP más utilizada; su uso es limitado. La urea de liberación lenta (ULL) se degrada en mayor tiempo en rumen por lo que es mejor aprovechado. También se emplean fuentes minerales como la zeolita que mejora el aprovechamiento de los nutrientes en el rumiante.

Planteamiento del problema. El amoniaco se produce en el rumen, pero su utilización es limitada y una parte se elimina. La pérdida de NH3 es contaminante atmosférico y N2O del suelo, baja la producción por la menor conversión de proteína microbiana a muscular. Es importante hacer más eficiente el uso de las fuentes de nitrógeno de la dieta, ya que no es una opción disminuir la proteína cruda que se aporta al animal.

Justificación. Las fuentes de NNP de lenta liberación combinado con zeolitas, pueden mejorar la utilización del amoniaco ruminal reduciendo las emisiones de amoniaco y óxido nitroso, y aprovechar el nitrógeno retenido en rumen para la producción de proteína microbiana y proteína animal.

Hipótesis. La adición de NNP de liberación lenta combinado con niveles crecientes de zeolita mejora la respuesta productiva, las características de la canal y disminuye los niveles de amoniaco y nitrógeno ureico en sangre en ovinos en finalización.

Objetivo. Evaluar la adición de ULL, combinado con niveles crecientes de zeolita en la respuesta productiva, características de la canal y metabolitos sanguíneos en ovinos en finalización.

Material y métodos. 40 borregos machos (~35kg) ¾ Dorper, asignados a 20 corraletas con diseño de bloques completos al azar con corrales de réplica, la unidad experimental la constituirá el corral en una prueba de comportamiento (ganancia diaria de peso, consumo de alimento y eficiencia alimenticia), características de la canal (pesos de canal, área de ojo de costilla, espesor gras dorsal y grasa de riñón y pelvis) y metabolitos sanguíneos (NUS, NH3) para determinar la influencia de los tratamientos: T1: 0% zeo. + opt., T2: 1.0% zeo. + opt., T3: 2.0% zeo. + opt., T4: 3.0% zeo. + opt.

Palabras clave. Clinoptilolita, amoniaco, respuesta productiva.

Literatura citada.

Marichal M. de J., Trujillo A.L., Guerra M.H., Carriquiury M., Piaggio L. 2009. Comparación de las cinéticas de liberación de N-NH3 in vitro y de la degradación ruminal del N de la urea protegida, urea y subproductos agroindustriales. Agrociencia, Vol. XIII N° 2 pp. 52-59.

Owens F.N., Bergen W.G. 1983, Nitrogen metabolism of ruminant animals: historical perspective, current understanding and future implications, J. Anim. Sci. 57:498-518.

FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN GARBANZO (Cicer arietinum L.) EN EL NORTE DE SINALOA

Sauceda Acosta R. Hipólito1, Lugo García G. Antonio 1, Rodríguez Cota Franklin G.2 1 Colegio de Ciencias Agropecuarias-ESA Valle del Fuerte-Universidad Autónoma de Sinaloa.

2Campo Experimental Valle del Fuerte-CIRNO-INIFAP. [email protected]

Introducción. El rendimiento de grano de garbanzo está fuertemente relacionado con el contenido de nitrógeno (N) en la planta, a mayor tasa de absorción el rendimiento incrementa (Bhattacharya y Ali, 2002). El exceso de N en garbanzo puede provocar el aborto de flores y frutos pequeños (Núñez et al., 2004). Además reduce la eficiencia de la bacteria fijadora (Ghanem et al., 2012). La cantidad de N fijado por garbanzo es de 60 a 100 kg ha-1, por lo que la necesidad de fertilización puede ser baja o incluso no necesaria (Salinas et al. 2008). Walley et al. (2005) sugieren que si no se fertiliza, se inocule con Rhizobium. Planteamiento del problema. En el norte de Sinaloa se fertiliza en presiembra y además se aplican de fertilizantes foliares, bajo el único argumento de asegurar el abastecimiento de N, lo cual puede ocasionar excesos que se traducen, sí no en pérdidas de rendimiento, en incremento de los costos de producción y por tanto se reduce la rentabilidad del cultivo. Hipótesis. Altas dosis de N en garbanzo aumentan las pérdidas de rendimiento. Objetivo. Evaluar el efecto de la fertilización nitrogenada en garbanzo en el norte de Sinaloa. Materiales y métodos. Se utilizará la variedad de garbanzo Blanco Sinaloa 92, con siembra en húmedo, en surcos a 80 cm y densidad de siembra de 12 plantas por metro lineal, bajo un diseño experimental de bloques al azar con cuatro repeticiones. La fertilización será a base de UREA, con dosis de 0, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 92 (Testigo) 100, 120 y 140 kg de N ha-1. Se aplicará un riego de auxilio. Se estimará los grados día calor para cada etapa fenológica. En madurez fisiológica se contabilizará el número de plantas por metro lineal, número de ramas y de cápsulas, peso de 100 granos y el rendimiento de grano (t ha-1). Se realizará un análisis de varianza, una prueba de comparación múltiple de medias y un análisis de correlación simple (Pearson) entre las dosis de N y los componentes de rendimiento. Palabras clave: Dosis, Rendimiento, Rentabilidad Literatura Citada Bhattacharya A. and Ali M., 2002. Physiological traits and seed yield in chickpea under

high nitrogen input. Legume Research 25, 9–14. Ghanem A. R., Boggs L. C., Smith L. J. and Vandemark G. J., 2012. Nitrogen Fixation

by US and Middle Eastern Chickpeas with Commercial and Wild Middle Eastern Inocula. Soil Science. 2012:1-5.

Núñez M.J., Herrera G.R. y Zamudio G.B., 2004. Nutrición y fertilización In: El cultivo de garbanzo blanco en Sonora. Libro técnico No. 6. INIFAP, CIRNO, CECH.

Salinas, P. R. A., Cortez M. E. y Macías C. J., 2008. Guía para Producir Garbanzo en el Norte de Sinaloa. Folleto Técnico No. 29. INIFAP-CIRNO. CEVAF. 44 p.

Walley F. L., Boahen S. K., Hnatowich G., Stevenson C., 2005. Nitrogen and phosphurus fertility management for Desi and Kabuli chickpea. Canadian Journal of Plant Science. 85, 73-79.

EXPLORACIÓN DE MARCAS DE CRECIMIENTO EN PEDÚNCULO OCULAR Y MOLINO GÁSTRICO DE LA JAIBA AZUL CALLINECTES ARCUATUS EN EL

SISTEMA LAGUNAR HUIZACHE-CAIMANERO SINALOA, MÉXICO. 1Sauceda Luna Rosa María de Jesús, 1Castañeda-Lomas N. y 2Rodríguez-Domínguez G.

1Colegio de Ciencias Agropecuarias-UAS, Maestría en Ciencias Agropecuarias [email protected]

2 Facultad de Ciencias del Mar-UAS México se ubica a nivel mundial entre los primeros diez países por su volumen de captura de jaibas y cangrejos, es decir, que en esta pesquería nuestro país tienen cierta importancia, por lo que conocer algunos parámetros como el crecimiento, la mortalidad, la edad en la que la especie se recluta a la pesquería y alcanza la longitud adecuada para la captura, es fundmental para la aplicación de medidas de la regulación del aprovechamiento. El presente estudio se llevará a cabo en la laguna Huizache-Caimanero en Sinaloa, en la especie C. arcuatus, con el propósito de conocer si existen marcas de crecimiento en el pedúnculo ocular y en el molino gástrico, esto con el propósito de conocer con mayor precisión la dinámica de crecimiento de los organismos y en la medida de lo posible readecuar medidas de manejo para la pesquería de esta especie. En la presente investigación para estimar el crecimiento de la jaiba azul, se pretende elaborar una clave de edad-talla de la jaiba a partir de un método directo y estimar el crecimiento a partir de identificar y validar la existencia de marcas de crecimiento en pedúnculo ocular y molino gástrico, así como identificar la periodicidad de formación de esas marcas de crecimiento. El análisis en cortes transversales del pedúnculo ocular y el molino gástrico de la jaiba azul C. arcuatus permitirá identificar las marcas de crecimiento y evaluar la periodicidad de formación de las mismas, logrando con ello estimar el crecimiento de la especie. A partir de muestras de ejemplares de edad conocida, se construyen claves de edad-talla, las cuales son la base para aplicar modelos de evaluación pesquera estructurados por edad y para estimar con estos modelos puntos de referencia para el manejo. Se colectarán especímenes del sistema lagunar Huizache-Caimanero, después de la disección mediante anestesia se obtendrán los pedúnculos y molinos gástricos, las estructuras serán limpiadas y embebidas en resina epoxi, donde se harán cortes transversales o longitudinales a las estructuras y se montarán en porta objetos cubiertas nuevamente con epoxi, las muestras se observarán a microscopio y se obtendrán imágenes digitales para su posterior análisis de las bandas adyacentes y determinar su edad real.

Palabras clave: Marcas de crecimiento, pedúnculo ocular, C. arcuatus. • Hernández Luis & Arreola-Lizárraga J. A. Estructura de tallas y crecimiento de los cangrejos Callinectes

bellicosus y C. arcuatus en la laguna costera Las Guásimas, México. Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (CIBNOR). Unidad Sonora. 15-nov-2006. http://www.scielo.sa.cr/pdf/rbt/v55n1/3623.pdf.

• Raouf Kilada, Bernard Sainte-Marie, Rémy Rochette, Neill Davis, Caroline Vanier, and Steven Campana. Direct determination of age in shrimps, crabs, and lobsters. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 69: 1728–1733 (2012).

• J. C. LELAND, J. COUGHRAN and D. J. BUCHER. A PRELIMINARY INVESTIGATION INTO THE POTENTIAL VALUE OF GASTRIC MILLS FOR AGEING CRUSTACEANS. Ecología Marina del Centro de Investigación de la Facultad de Ciencias y Gestión del Medio Ambiente, Universidad de Southern Cross, Campus Lismore, Nueva Gales del Sur, Australia. Koninklijke Brill NV, Leiden, 2011.

INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE Macleaya cordata EN LA PRESENCIA DE Escherichia coli EN BOVINOS DE ENGORDA

Soto Moreno Luis Esteban, Barajas Cruz Rubén

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa. ([email protected])

Introducción. Escherichia coli es una bacteria pobladora regular del tracto digestivo de bovinos. Esta bacteria es potencialmente patógena para los humanos cuando es ingerida en alimentos o agua contaminados con ella. E. coli causa colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico. Los bovinos son los principales vectores de E. coli y la presencia de ella se utiliza como indicador de contaminación fecal. Ante la tendencia mundial de reducir el uso de antibióticos, cobra interés la exploración en la utilización de extractos de plantas con actividad antimicrobiana; como es el caso de Macleaya cordata. Planteamiento del problema. Escherichia coli es una bacteria pobladora regular del tracto digestivo de bovinos, potencialmente patógena para los humanos cuando contamina los alimentos. Justificación. Dado que Escherichia coli es una bacteria del tracto digestivo de bovinos, potencialmente patógena para los humanos cuando contamina los alimentos, es conveniente buscar alternativas para el control de esta bacteria, con el uso de extractos de plantas con actividad antimicrobiana. Hipótesis. La adición de extracto de Macleaya cordata a la dieta disminuye la población de Escherichia coli excretada en las heces de bovinos en engorda. Objetivo. Determinar la influencia de la adición de extracto de Macleaya cordata a la dieta en la población de Escherichia coli excretada en las heces de bovinos en engorda. Material y métodos. Se utilizarán 60 toretes (30 Brahaman y 30 Angus) de 350 kg en grupos de 5 alojados en 12 corrales (6 x 12 m); serán bloqueados por raza y peso y dentro de cada bloque serán asignados de manera aleatoria a uno de tres tratamientos: 1) Dieta de finalización (Testigo); 2) Testigo + 3 g diarios de extracto de Macleaya cordata/animal (MC3) y 3) Testigo + 8 g diarios de extracto de Macleaya cordata/animal (MC8). Después de 24 días de consumo se tomarán muestras de heces fecales de cada animal y se hará una muestra compuesta por corral; se tomarán 25 g de cada muestra compuesta, en bolsas herméticas identificadas correspondientes a cada tratamiento; se mezclarán en 225 mL de buffer de fosfato y se homogenizarán manualmente; las muestras se cultivarán en cajas de Petri en un medio de cultivo selectivo (CHROMagar® ECC) y se colocarán de forma invertida en una incubadora a 45°C por 24 h; transcurrida la incubación se realizará el conteo de UFC/g de heces. Los valores de UFC/g serán transformados a log10. Los resultados obtenidos serán sometidos a un análisis de varianza para un diseño de bloques completos al azar. Palabras claves: Bovinos, Escherichia coli, Macleaya cordata. Literatura citada Depenbusch, B. E., Nagaraja, T.G., Sargeant, J. M., Drouillard, J. S., Loe, E. R., and

Corrigan, M. E. 2008. Influence of processed grains on fecal pH, starch concentration, and shedding of Escherichia coli O157 in feedlot cattle. J. Anim. Sci. 86:632-639.

Callaway, T. R., Anderson, R. C., Endrington, T. S., Genovese, K. J., Bischoff, K. M., Poole, T. L., Jung, Y. S., Harvey, R. B. and Nisbet, D. J. 2004. What are we doing about Escherichia coli O157:H7 in cattle? J. Anim. Sci. 82:E93-E99.

INFLUENCIA DE LA ADICIÓN DE EXTRACTO DE TANINOS HIDROLIZABLES EN LA PRESENCIA DE Escherichiacoli, EN LAS HECES DE BOVINOS EN

ENGORDA

Heras Sierra Teresa de Jesús; Barajas Cruz Rubén; Enríquez Verdugo Idalia Autor: Universidad autónoma de Sinaloa [email protected]

INTRODUCCION. El incremento en el tamaño de las explotaciones pecuarias, conlleva a que una gran cantidad de animales estén concentrados en un espacio reducido, así como el creciente desarrollo de la población en las zonas urbanas en áreas cercanas a las explotaciones ganaderas, incrementan el riesgo de contaminación por excretas del ganado hacia los humanos. Los bovinos son los principales productores de estiércol y son hospederosde una variedad de bacterias patógenas, virus y parásitos, algunos de los cuales representan un riesgo para otros animales y seres humanos. El estiércol de los bovinos es la principal fuente de contaminación por E. coli hacia el medio ambiente y alimentos; esta bacteria es reconocida como el principal indicador de contaminación fecal en agua y alimentos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La población humana está expuesta a cantidades crecientes de excretas de los animales debido al incremento en el tamaño de las explotaciones ganaderas lo cual representa un riesgo de contaminación en agua y alimentos. Justificación Ante la creciente presión mundial para reducir el uso de antibióticos en la alimentación animal, se vuelve de interés el explorar el uso sustancias naturales como los extractos de taninos en la concentración de E. coli en las heces de los bovinos. HIPÓTESIS. La adición de extractos de taninos hidrolizables, disminuyen la cantidad de Escherichia coli presentes en las heces de bovinos en engorda. OBJETIVO. Determinar la influencia de la adición de extracto de taninos hidrolizables en la cantidad de Escherichia coli en heces de bovinos en engorda. MATERIAL Y MÉTODOS. La investigación estará constituida por tres experimentos. En cada experimento se utilizarán 20 bovinos en engorda intensiva. En los tres experimentos se obtendrán muestras de heces de los animales vía rectal. Con base en un diseño completamente al azar, las muestras de heces se asignaran a ser mezcladas con diferentes niveles de extracto de taninos; serán sembradas en un medio selectivo para E. coli (CHROMagar® ECC), se incubarán 24 horas y se contarán las unidades formadoras de colonias por gramo de heces (Ufc/g). Antes de proceder al análisis estadístico, en los tres experimentos los resultados de Ufc/g de muestra se transformaron a Log10 de Ufc/g de heces .A los resultados de los tres experimentos, se les aplicará Análisis de Varianza para un diseño completamente al Azar, en caso de existir diferencia estadística entre tratamientos (P ≤ 0.05), la separación de medias se efectuará por DMS. PALABRAS CLAVE: Bovinos en engorda, Escherichia coli, Extracto de taninos LITERATURA CITADA Callaway, T.R. M. A. Carr, T. S. Edrington, R. C. Anderson, and Nisbet, D. J 2009.

Review: Diet, Escherichia coli O157:H7, and Cattle. Mol. Biol. 11:67-80. Dungan, R. S. 2010. Review: Fate and transport of bioaerosols associated with

livestock operations and manures. J. Anim. Sci. 88: 3693-3706.

Diseño de un sistema de información geográfica (SIG) para la identificación y selección de sitios para el desarrollo de la maricultura en la costa de Sinaloa.

Torres Ramírez María Natividad1. Berlanga Robles César Alejandro2. Castañeda Lomas Nicolas1.

1. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad Autónoma de Sinaloa. 2. Laboratorio de Manejo Ambiental. Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.

La maricultura es una actual tendencia de la acuacultura con enfoque a la producción de alimentos marinos, esta actividad se considera como una estrategia ideal a través de la modificación de los modelos existentes (Katavic, 1999). Su temática e interrogantes son amplios, desde los problemas para la comercialización del producto, el posible brote de enfermedades que generan una preocupación ambiental, el tipo de alimentación y el alto coste de energía que podrían ser una limitante para un éxito en su desarrollo; existe mucho interés por indagar y dominar esta actividad de manera rentable y sustentable (Tacon, 1997), es decir que su desarrollo este sostenido por investigación aplicada, nutrición, genética, sistemas de cultivo, aspectos socio económicos, etc. que orienten hacia una producción con menos capital y costos de operación para contrarrestar la caída de precios. La temática de interés en esta investigación es la definición de sitios óptimos para el desarrollo de la maricultura ya que al seleccionar inadecuadamente un sitio para su desarrollo, puede impactar negativamente a ecosistemas y especies cultivadas a través de decaimiento de la producción, resultados inferiores a los esperados y conflictos con otros actores y usuarios del espacio costero y resalta que es fundamental el considerar la evaluación para determinar los sitios óptimos de la maricultura, como en cualquier otro tipo de acuacultura debe ser en la primer etapa de planeación acuícola para garantizar la sustentabilidad en la actividad ((Pérez et al., 2005; Longdill et al., 2008; Álvarez-Lajonchere, 2009), entendida esta última como aquella donde la viabilidad ecológica y económica persisten indefinidamente (Boyd y Schmittou, 1999). La modelación de esta investigación consiste en la integración de un Sistema de Información Geográfica, imágenes satelitales MODIS y la aplicación de las técnicas de Evaluación Multi-criterio, utilizadas en la decisión multidimensional y los modelos de evaluación, dentro del campo de la toma de decisiones (Barredo, 1996, citado por Torres-Ramírez, 2008).

Palabras clave: MARICLTURA, SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA, EVALUACION MULTICRITERIO.

Longdill P.C., Healy T.R., Black K.P., 2008. An integrated GIS approach for sustainable aquaculture management area site selection. Ocean and Coastal Management 51:612-624. Boyd, C. E., Schmittou H.R., 1999. Achievement of Sustainable Aquaculture through Environmental Management. Aquaculture Economics and Management, 1999:3:1, p. 59-69. Pérez, O.M., Telfer T.C., Ross L.G., 2005. Geographical information system-based models for offshore floating marine fish cage aquaculture site selection in Tenerife, Canary Islands. Aquaculture Research 36:946-961.

RESPUESTA DEL MELÓN Y SANDÍA AL PACLOBUTRAZOL APLICADO SOBRE EL FOLLAJE EN DIFERENTES ETAPAS FENOLÓGICAS

Zazueta Torres Norma Delia, Partida Ruvalcaba Leopoldo, Velázquez Alcaraz Teresa de Jesús, Díaz Valdés Tomás, Ayala Tafoya Felipe, Yáñez Juárez Moisés

Gilberto

Universidad Autónoma de Sinaloa, Colegio de Ciencias Agropecuarias, Facultad de Agronomía, Maestría en Ciencias Agropecuarias. [email protected]

Introducción. En pepino, el paclobutrazol ocasiona aumento en el número de raíces, longitud y diámetro de las mismas, cuando las semillas son remojadas en solución con 40 mg de PBZ L-1 de agua, pero la longitud del hipocótilo se reduce. Además, las plantas que resultan de semillas tratadas con paclobutrazol y refrigeración durante 4 días a 5 °C tienen mayor concentración y fluorescencia de clorofila, por lo que son más eficientes fotosintéticamente en relación con las plantas testigo (Ali, 2009).

Problema. En melón y sandía se desconoce la respuesta en crecimiento, desarrollo y producción después de aplicar paclobutrazol sobre el follaje; asimismo, la dosis y etapa fenológica más adecuada para aplicarlo sin detrimento fisiológico.

Hipótesis. El paclobutrazol es una sustancia que aplicado sobre el follaje en una etapa fenológica de las plantas de melón y sandía, induce a que éstas incrementen su crecimiento, desarrollo y producción en relación con aquellas que se cultivan sin aplicar dicha sustancia.

Objetivo general. Determinar el efecto que ocasiona el paclobutrazol en el crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de melón y sandía, cuando se aplica sobre el follaje en diferentes dosis y etapas fenológicas.

Objetivos específicos. 1. Determinar la respuesta de las plantas de melón y sandía, después que se

aplique paclobutrazol sobre el follaje para incrementar crecimiento, desarrollo y producción.

2. Precisar la dosis y etapa fenológica más adecuadas para aplicar paclobutrazol sobre el follaje, para incrementar crecimiento, desarrollo y producción de las plantas de melón y sandía.

Literatura citada. Ali, A. R. 2009. Improving germination performance and chilling tolerance in

cucumber seedlings with paclobutrazol. Internacional Journal of Vegetable Science, 15 (2): 173–184