Memoria taller estimulacion del lenguaje picon

2
MEMORIA TALLER DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN EDUCACION INFANTIL (3, 4 AÑOS) Justificación: Durante el tercer trimestre se lleva a cabo por parte de la maestra de A.L en colaboración con la tutora, un taller de estimulación del lenguaje en E.I 3, 4 años que surge como intento de dar respuesta a las observaciones realizadas por los maestros/as de E.I sobre ciertas dificultades en el lenguaje de los alumnos de estas edades. El programa se propone como un elemento favorecedor del desarrollo del lenguaje y de las capacidades cognitivas de los niños aportando los elementos necesarios para la estimulación de dichos procesos ,a si como para la prevención de posibles alteraciones lingüísticas . el desarrollo del programa supone el uso del aula como mejor espacio para crear ambientes comunicativos que desarrollen el lenguaje utilizando el juego como estrategia de intervención y elemento motivador, contamos con la colaboración de la tutora en este proceso. Destinatarios: el programa va digido a los alumnos de E.I . 3 y 4 años. Objetivos: La intervención preventiva y estimuladora del lenguaje persigue la obtención de los siguientes objetivos: - Estimulación del desarrollo comunicativo , favoreciendo el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística. - Prevención y corrección de posibles alteraciones lingüísticas lo más precozmente posible, mediante la potenciación de los mecanismos básicos del lenguaje. - Evaluación multiprofesional de las dificultades que presenten durante el desarrollo del trabajo. - Posible derivación de los niños en los que presumamos problemas a otros servicios (otorrino, neurólogo…) Contenidos: Los contenidos abarcan los aspectos fundamentales del desarrollo del lenguaje y comunicación. Cada sesión incluye los siguientes puntos a realizar:

Transcript of Memoria taller estimulacion del lenguaje picon

Page 1: Memoria taller estimulacion del lenguaje picon

MEMORIA TALLER DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE EN EDUCACION INFANTIL (3, 4 AÑOS)

Justificación:

Durante el tercer trimestre se lleva a cabo por parte de la maestra de A.L en colaboración con la tutora, un taller de estimulación del lenguaje en E.I 3, 4 años que surge como intento de dar respuesta a las observaciones realizadas por los maestros/as de E.I sobre ciertas dificultades en el lenguaje de los alumnos de estas edades.

El programa se propone como un elemento favorecedor del desarrollo del lenguaje y de las capacidades cognitivas de los niños aportando los elementos necesarios para la estimulación de dichos procesos ,a si como para la prevención de posibles alteraciones lingüísticas . el desarrollo del programa supone el uso del aula como mejor espacio para crear ambientes comunicativos que desarrollen el lenguaje utilizando el juego como estrategia de intervención y elemento motivador, contamos con la colaboración de la tutora en este proceso.

Destinatarios: el programa va digido a los alumnos de E.I . 3 y 4 años.

Objetivos:

La intervención preventiva y estimuladora del lenguaje persigue la obtención de los siguientes objetivos:

- Estimulación del desarrollo comunicativo , favoreciendo el desarrollo de los procesos de comprensión y producción lingüística.

- Prevención y corrección de posibles alteraciones lingüísticas lo más precozmente posible, mediante la potenciación de los mecanismos básicos del lenguaje.

- Evaluación multiprofesional de las dificultades que presenten durante el desarrollo del trabajo.- Posible derivación de los niños en los que presumamos problemas a otros servicios (otorrino,

neurólogo…)

Contenidos:

Los contenidos abarcan los aspectos fundamentales del desarrollo del lenguaje y comunicación. Cada sesión incluye los siguientes puntos a realizar:

- Ejercicios de relajación .- Ejercicios de respiración.- Ejercicios de soplos con material- Ejercicios de praxias bucofonatorias.- Ejercicios de ritmo.- Ejercicios de articulación.- Ejercicios de expresión oral.

Temporalización:

Una sesión semanal de 45 min. Última sesión tras educación física que nos sirve para comenzar con la relajación segmentaria y general.