MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la...

24
MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014

Transcript of MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la...

Page 1: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

MEMORIA INSTITUCIONAL

AÑO 2014

Page 2: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

2

SOCIOS DE GEAM EQUIPO TÉCNICO EQUIPO ADMINISTRATIVO

- Jorge Abbate - María Victoria Rojas - Reinaldo Penner - Antonio Mompó - Genaro Riera - Patricia Dos Santos - Agustín Carrizosa - Annie Granada - Soledad Martínez - Alter Vida

Annie Granada

Maria Hilda Lledó Carla Linares Rosa Ugarte Victor Imas

Ana Teresa Vargas Adriana Insaurralde

Melina Caballero Mariel Andersen Carolina Dohmen

David Ayala Marcelo Galeano

Diana Varela Carlos Noguera Andrés Espínola Alejandro Valdez

Jeronimo Morel Meyer Blás Ocampo

Maria José Romero José Ibarra

Pedro Alvarenga Rafael Torrents Carlos Caballero

Jorge Fleitas

Maricel González

Jorge Torres

Carlos Sosa

Oscar Coronel

Luciano Laviosa

CONSEJO DIRECTIVO COLABORADORES INSTITUCIONALES

- Antonio Mompó - María Jesús Bogado - María Victoria Rojas - José Ibarra - Reinaldo Penner - Patrícia Dos Santos - Veronica Serafini - Dominique Demelenne

INSASA

CEPA

COLABORACIONES PERSONALES

Maria Brítez Rodriguez Maria Del Carmen Sanchez Dominique Demelenne

Page 3: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

3

INDICE DE CONTENIDO

1. PRESENTACION

2. LOS PROYECTOS TRABAJADOS EN EL 2014 2.1. JAIKATU, remesas sociales y económicas para la inversión productiva.

2.2. PROCICLA. Inclusión social para el reciclaje de residuos

2.3. PEMA. Plan Estratégico metropolitano de Asunción.

2.4. Delimitación Urbana en San Pedro.

2.5. Ordenamiento Territorial en Mbaracayú.

3. COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN Web y redes sociales.

4. COOPERACIONES Y ALIADOS

4.1 Cooperación Financieras

4.2 Aliados del sector público.

4.3 Alianzas con el sector privado.

5. PARTICIPACION EN ACTIVIDADES. 5.1. Eventos que organizamos.

5.2. Eventos en que participamos.

5.3. Participación en Redes

6. BALANCE GENERAL 2014.

Page 4: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

4

PRINCIPIOS DE geAm

Nos adherimos al desarrollo humano como filosofía en el sentido que buscamos un mundo mejor donde permanezca el ser humano

y en particular sus valores de:

Respeto a la diversidad cultural e ideológica

Honestidad y transparencia en la gestión

Calidad, racionalidad y eficiencia

Innovación y sinergia en las acciones

VISION DE geAm

ORGANIZACIÓN CONFIABLE, CREATIVA Y REFERENTE EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE.

MISION DE geAm

GESTIONAR LA SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO INTEGRANDO LAS DIMENSIONES

ECONOMICAS, SOCIALES Y AMBIENTALES Y ARTICULANDO INICIATIVAS PUBLICAS Y PRIVADAS

Page 5: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

5

ORGANIGRAMA GESTION AMBIENTAL - geAm

Asamblea de Socios

Consejo Directivo

Dirección Ejecutiva

Gerencia Administrativa Financiera

Programa

Servicios de Consultoría

Secretaría Comunicación

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

Proyecto 1

Proyecto 2

Proyecto 3

Tesorería

Contratos

Servicios Generales

Proyecto 1

Page 6: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

6

1. PRESENTACION

La sensible pero lenta disminución de la cooperación internacional al Paraguay en los últimos años, puso de relieve una situación de cambio en las organizaciones no gubernamentales en general y en geAm en particular. Este hecho tiene una directa relación, con los indicadores macroeconómicos del país, que están convirtiendo al Paraguay en un país cada vez menos elegible para la cooperación internacional. y por otra parte, los índices de pobreza que se atenúan en otras regiones del mundo, hace migrar la cooperación hacia dichas latitudes. No pocas ONGs. han asumido ésta realidad respondiendo con la disminución sensible de sus estructuras administrativas y técnicas así como con el desarrollo de un espíritu de competencia por recursos locales y la ampliación de las temáticas programáticas para enfrentar la situación.

Durante el año 2014, geAm estuvo abocada al desarrollo de su capacidad histórica de competir por recursos locales, debido principalmente a la sensible disminución de los recursos provenientes de los grandes y anteriores donantes, que mantuvieron a la organización con cierta estabilidad administrativa, desde la fundación hasta finales del año 2013. En el 2014, geAm se abocó a la presentación de más de 10 concursos y licitaciones de carácter, tanto nacional como internacional convocados en el país. . La variable de asociación con varias instituciones y consorcios para la presentación de proyectos constituyó una de las interesantes manifestaciones de capacidad de adaptación a un escenario muy competitivo para el desarrollo de proyectos. Entre ellos, cabe citar la modalidad de consorcio utilizada con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (España), con la FUNDACION CEPA de Argentina y con la organización española IDOM. A nivel nacional, se ha presentado geAm en asociación con MINGARA y ALTER VIDA y en el marco de Paraguay Debate, con el CIRD, DENDE, CADEP, DECIDAMOS, SEMILLAS e Instituto Desarrollo – ID. En otro orden, se ha mantenido y profundizado la relación con la Entidad Binacional ITAIPU a través del desarrollo de Convenios uno de ellos para el Proyecto de ORDENAMIENTO TERRITORIAL en el Municipio de Mbaracayú del Departamento de Alto Paraná, así como para el ingreso del Proyecto PROCICLA al interior de las instalaciones de la Binacional que será ejecutado en el año 2015. Un Proyecto aprobado a finales del año 2014 fue el de RECICLAJE DE ELECTRÓNICOS, que había sido presentado al CONACYT. en alianza con la Universidad Católica. Se trata de un Proyecto de Investigación para la recuperación de computadoras de empresas, instituciones y privados, mediante la descaracterización de sus diferentes partes, la determinación del nivel de obsolescencia y su potencial de recuperación, así como estudios sobre el ingreso y destino de los electrónicos en el país. El Proyecto se desarrollará en el año 2015 y será desarrollado en el Campus de la Universidad. A este Proyecto, se suma a una alianza realizada con la Universidad del Pacífico, para el desarrollo del Reciclaje dentro de la Currícula Educativa de la Carrera Empresarial, que promete asegurar ciertas asistencias técnicas a los proyectos de Reciclaje.

Page 7: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

7

En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el PEMA ( Plan Estratégico Metropolitano de Asunción) sino también con Asesorías de temas urbanos ambiental , tales como a los Concejales de la Municipalidad de Encarnación, en aspectos puntuales que hacen a las necesidades de planificación urbana de dicha ciudad y el acompañamiento al Consejo de Aguas de Areguá, que preocupado por la problemática de la ciudad vinculada a la gestión de la cuenca del Lago Ypacaraí, acudió a esta institución. Asimismo, se ha participado en varios concursos aparecidos en el Portal de Contrataciones Públicas, tales como:

- para la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial de Presidente Franco convocado por la Municipalidad.

- para la ejecución de proyectos de equipamiento de 15 plazas en 15 municipios del área del embalse de Itaipú, solicitado por la ITAIPU.

- para la elaboración de una Propuesta de Anteproyecto del Plan de Revitalización del Centro Histórico de Asunción. En esta

competencia, convocada por la Secretaría Nacional de Cultura geAm se presentó aliado con la FUNDACION CEPA de Argentina y se obtuvo una MENCION ESPECIAL (4º. Puesto).

- para la expresión de interés en la Consultoría para “Diseño del Plan de Saneamiento de la Cuenca del Lago Ypacaraí”, concurso

convocado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en alianza con la Organización española IDOM.

- para la manifestación de interés para la “ contratación de servicios de consultoría para la Evaluación de Impacto Ambiental del programa RU – BRT” (BUS RAPID TRANSIT), llamado realizado por el MOPC en el marco del Programa de Reconversión del CENTRO de Asunción, la Modernización del Transporte Publico Metropolitano y de las Oficinas del Gobierno ” , presentación realizada también en alianza con la citada organización IDOM

Finalmente, cabe mencionar la invitación de la la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana (AHK Argentina), en conjunto con la AHK Chile, AHK Paraguay y AHK Uruguay, a formar parte de un viaje de negocio y capacitación en la gestión de agua, aguas residuales y biogás. El Director Ejecutivo realizó entre el viaje a Munich, Alemania en mayo 2014 a la mayor feria mundial en tecnologías del medioambiente, suministro de agua potable, aguas residuales y gestión de residuos. El evento, denominado IFAT 2014, incluyo un programa de visitas técnicas a diferentes fábricas y plantas de biogás y biomasa y suministro de agua. La presencia de la Dirección Ejecutiva en IFAT 2014, además de la adquisición de conocimientos y contactos internacionales, permitió reforzar el carácter de la temática institucional que geAm desarrolla, para la solución de numerosos problemas recurrentes de nuestro país.

Page 8: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

8

2. LOS PROYECTOS TRABAJADOS EN EL AÑO 2014

2.1. JAIKATU - REMESAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA LA INVERSIÓN PRODUCTIVA

Luego de dos años de trabajo asistiendo a compatriotas migrantes junto a sus familias, en la construcción de negocios en sus comunidades a partir de la inversión productiva de remesas enviadas, el proyecto Jaikatu cerró oficialmente sus actividades que inicio en junio de 2012 y fue financiado por la Agencia Española para la Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID).

En el 2014, se enfocó el tema de la migración, desde varias perspectivas y disciplinas, tanto desde la importancia de las remesas enviadas como desde las posibles acciones de políticas públicas que apunten al bienestar integral y el desarrollo económico y social de las poblaciones vinculadas a los que han migrado del país.

Con ese sentido, se organizó el primer Seminario Internacional sobre Migración y Desarrollo realizado en Paraguay, con varios referentes regionales que pusieron sobre la mesa cuestiones que hacen a la migración en el mundo, con una mirada especial a la región y a nuestro país. Los temas de las mesas de trabajo fueron: remesas, familia transnacional y acciones para una política pública”. La iniciativa fue impulsada, conjuntamente con la Secretaría de Repatriados “

2.2. EL PROYECTO PROCICLA El Proyecto de Reciclaje e Inclusión Social, sigue manteniéndose con el mismo número de profesionales y trabajadores, aunque no ha podido aún obtener el nivel de superávit que permita pagar las cuotas de la deuda que se mantiene con el Banco Interamericano de Desarrollo a través de ALTER VIDA. El ritmo de crecimiento del proyecto es lento y persistente y se siguen obteniendo nuevas empresas que se comprometen con PROCICLA. Los cambios introducidos en la administración permiten hoy un devenir con menos complicaciones. Durante el año 2014 se realizaron acercamientos a varias empresas, e instituciones. En todas se realizaron presentaciones y se destinó el tiempo y esfuerzo suficiente para la motivación a los responsables designados, sin embargo y como constituye una constante, solo el 50 % de las empresas capacitadas efectivamente incorporan el cambio cultural que exige un Proyecto de separación de residuos en el origen. 2.3. EL PEMA - PLAN ESTRATEGICO DEL AREA METROPOLITANA DE ASUNCIÓN Durante el 2014, se elaboraron tres consultorías solicitadas por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, las cuales formaron parte de la propuesta del Plan Estratégico Metropolitano de Asunción – PEMA, coordinado por el MOPC y apoyado financieramente por el Banco Interamericano de Desarrollo.

Page 9: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

9

Los trabajos consistieron en la elaboración del diagnóstico y propuestas para los siguientes componentes:

SOCIO – DEMOGRÁFICO

FISICO – AMBIENTAL Y CONSTRUIDO

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Los trabajos se realizaron en articulación con otros componentes como el económico, el socio cultural, el de gobernabilidad y el referido a la comunicación del PEMA, desarrollados por empresas consultoras y otras organizaciones no gubernamentales Se resalta el permanente intercambio de conocimientos y trabajos con cada una de las instituciones, que llevó a un nivel importante de interactuación con las mismas, hecho que constituyó un desafío y también una rica experiencia de interdisciplinariedad, pocas veces obtenida que permitió sensible mejora en el nivel de competitividad de geAm. .Los trabajos del PEMA culminaron en octubre del 2014 y fueron compilados por el coordinador internacional en un documento que está a la espera de publicación. 2.4. EL PROYECTO DE DELIMITACION URBANA EN SAN PEDRO A mediados del año, la Intendencia Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú realizó un concurso por invitación a consultoras y ONGs. para el desarrollo de una nueva delimitación urbana de la ciudad. GEAM fue la organización adjudicada, lo que le permitió el desarrollo del proyecto, trabajando con funcionarios de la municipalidad así como con el legislativo y ejecutivo municipal. El Proyecto fue desarrollado por técnicos contratados que realizaron trabajos correspondientes a con el acompañamiento del Intendente Municipal . La nueva delimitación urbana recibió nuevas informaciones del Servicio Nacional de Catastro, y fue finalmente aprobado por el mismo, lo que determinó su aprobación por parte de la Junta Municipal. 2.5. EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIO DE MBARACAYU Este proyecto fue solicitado por la binacional ITAIPU como parte de su interés de dar sustentabilidad a la zona de la represa mediante el ordenamiento territorial en función a la protección de los recursos hídricos. GeAm estableció un Convenio de cooperación con las autoridades municipales y con la entidad Binacional ITAIPU para el desarrollo del Proyecto. El mismo fue implementado a partir del segundo semestre del año con los trabajos iniciales de recopilación de fuentes secundarias y visitas a las

comunidades presentes en el territorio, entre ellos sectores campesinos e indígenas, con quienes se compartió información relevante del

municipio. Las propuestas de ordenamiento territorial se deberán complementar con los objetivos trazados con el Proyecto Paraguay

Biodiversidad, iniciativa que de la entidad Binacional, que busca la preservación de corredores biológicos y la protección de áreas de significancia

ambiental. El Proyecto compromete su culminación en el año 2015.

Page 10: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

10

LOS PROYECTOS TRABAJADOS EN EL 2014

Temas Cooperación Proyectos/Programa Objetivos Componentes/Actividades Ubicación

Residuos sólidos Negocios inclusivos

Recursos propios y empresas aliadas

PROCICLA Inclusión Social a través del Reciclaje en Paraguay

Estimular el interés ciudadano y empresarial en el desarrollo de Actitudes y Comportamientos responsables con el medio ambiente y con sectores sociales más vulnerables del país.

Implementar un proceso de Responsabilidad Social y Ambiental Empresarial.

Mostrar el potencial de recuperación de valores económicos y la disminución de pasivos ambientales en el país, a través de la actividad del reciclaje.

Captación de empresas con Responsabilidad Social y Ambiental.

Desarrollo de Seminarios de Capacitación y Motivación a Empresas.

Recolección Selectiva de Materiales Reciclables de empresas e instituciones.

Venta de Residuos Reciclables a Empresas

Asesoramiento a la formación de nuevas empresas del Reciclaje.

Acompañamiento a Pasante de Tesis

Mejoramiento del Centro de Acopio y Segregación – CAS, en Luque.

Obtención de la Licencia Ambiental de la SEAM.

Readecuación de cuadros directivos y operativos de PROCICLA, orientado a la sostenibilidad del Proyecto.

Área Metropolitana de Asunción

Logros obtenidos durante el año 2014 Aproximadamente 30 empresas (más de 1.000 personas) de Asunción y Área Metropolitana, realizan la

segregación de los residuos reciclables en el origen.

25 Agentes Ambientales (ex gancheros) incorporados al mercado formal y negocios del reciclaje.

Equipo de trabajo Ing. Jorge Abbate, Lic. Rafael Torrents, Oscar Coronel, Carlos Caballero, Jorge Fleitas

Page 11: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

11

Temas Cooperación Proyectos Objetivos Componentes/Actividades Ubicación

Planificación ambiental Planificación urbana

MOPC /BID PEMA. Plan Estratégico Metropolitano de Asunción

Contribuir a la elaboración de un Plan Estratégico Metropolitano de Asunción mediante :

la elaboración de un diagnostico y de propuestas para los aspectos sociales, ambientales y urbanísticos

la discusión interdisciplinaria acerca de la complejidad de la zona metropolitana de As.

la participación de los actores clave de la ZOMA

definición de ideas fuerzas y líneas estratégicas que aglutinen el PEMA

Componente Socio-demográfico:

Elaboración de diagnostico

Mapeos de conflictos y potencialidades

Elaboración de ideas fuerza

Participación en talleres con actores clave

Elaboración de perfiles de proyectos

Componente Físico Construido (Ambiental y urbanístico)

Elaboración de diagnostico

Mapeos de conflictos y potencialidades

Elaboración de ideas fuerza

Participación en talleres con actores clave

Elaboración de perfiles de proyectos

Componente Transporte

Elaboración de diagnostico

Elaboración de ideas fuerza

Elaboración de perfiles de proyectos

Asunción y 28 municipios

Lambaré

Fdo. de la Mora.

M. R. Alonso

Limpio

Luque

Areguá

Capiatá

Itaugua

San Lorenzo

J.A Saldívar

Ypané

Ita

Guarambaré

Villa Elisa

Ñemby

San Antonio

Ypacarai

Villeta

San Bernardino

Altos

Emboscada

Nueva Colombia

Nanawa

Villa Hayes

Benja. Aceval

Pto Falcón

Logros obtenidos durante el año

2014

Informe Final del componente sociodemográfico,

Informe final del componente físico ambiental y construido con mapas de los 28 municipios

Informe final del componente de Movilidad y transporte

Equipo técnico: Jorge Abbate, Annie Granada, María Hilda Lledó, Rosa Ugarte, Víctor Imas, Carla Linares y Ana Teresa Vargas Frutos

Page 12: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

12

Temas Cooperación Proyectos Objetivos Componentes/Actividades Ubicación

Planificación urbana.

San Pedro del Ycuamandyyú

Delimitación de las Zonas Urbanas del Municipio de San Pedro del Ycuamandyyú.

Delimitar las áreas urbanas del municipio de San Pedro del Ycuamandyyú para mejorar la gestión de los inmuebles fiscales y de los tributos municipales.

Análisis de información

secundaria (imágenes

satelitales, catastro).

Trazado de polígonos

preliminares de DAU

incorporando nuevos loteos

según las especificaciones

técnicas del Servicio Nacional

de Catastro (SNC)

Verificaciones en campo y

trazado de los polígonos

definitivos de DAU.

Validación del proyecto

por parte de autoridades

municipales y el SNC

Elaboración final del

proyecto DAU para su

aprobación por parte de la SNC

y la Junta Municipal

Municipio de San Pedro del Ycuamandyyú

Logros obtenidos durante el año

2014

Planos de la DAU ( delimitación de las áreas urbanas)

Informe Pericial del Proyecto

Anteproyecto de Ordenanza de Delimitación de las áreas urbanas del municipio

Aprobación de la DAU por parte del Servicio Nacional de Catastro y la Junta Municipal

Equipo técnico: Ing. Jorge Abbate, Arq. Jerónimo Morel Meyer, Ing. Blas Ocampos

Page 13: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

13

Temas Cooperación Proyectos/Programa Objetivos Componentes/Actividades Ubicación

Ordenamiento

territorial

ITAIPU

BINACIONAL

ORDENAMIENTO

TERRITORIAL Y AMBIENTAL

DEL MUNICIPIO DE

MBARACAYU

Confección del plan ordenamiento territorial y Ambiental para el Distrito de Mbaracayú en el Departamento de Alto Paraná

Conciliar los diversos usos del territorio y optimizar sus interacciones funcionales que permitan mejorar la calidad de vida de su población y la competitividad del distrito

Compatibilizar las actividades socio-económicas del municipio con la aptitud territorial y la significancia ecológica del régimen natural.

Colaborar en la protección de las áreas de importancia ecológica y en particular, los recursos naturales(suelo, agua) del área de influencia del embalse de Itaipu

Caracterización Ambiental territorial Recopilación de la información de fuentes secundarias. Revisión y Análisis de los estudios realizados con anterioridad. Relevamiento de información de fuentes primarias. Identificación de elementos socio-ambientales en el territorio.

Diagnóstico Ambiental Territorial Identificación de las debilidades y potencialidades de las unidades ambientales. Vinculación del análisis con el proyecto Paraguay Biodiversidad Talleres de presentación del diagnóstico con actores claves.

Modelo de Ordenamiento Ambiental Territorial Elaboración de objetivos y líneas estratégicas. Elaboración de un modelo de ordenamiento del territorio.

Implementación Difusión Social del Plan Diseño de Instrumentos Técnicos y Normativos.

Capacitación Talleres de capacitación con funcionarios municipales.

Municipio de

Mbaracayú,

Alto Paraná

Logros obtenidos durante el año

2014

Caracterización Ambiental del Territorio mediante los relevamiento de campo y la participación de los actores locales

Mapas sectoriales

Equipo técnico: Ing. Jorge Abbate, Arq. Annie Granada, Arq. Jerónimo Morel Meyer, Ing. Pedro Alvarenga, Arq. María José Romero, Ing. Agr. José Ibarra

Page 14: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

14

Temas Cooperación Proyectos/Programa Objetivos Componentes/Actividades Ubicación

Iniciativas sustentables

AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO (AECID); AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO (AIDA)

JAIKATU REMESAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PARA LA INVERSIÓN PRODUCTIVA EN PARAGUAY

Garantizar el derecho al desarrollo de las migrantes paraguayas en Madrid y de sus familias en Paraguay, a partir de la creación de negocios en sus comunidades de origen, dirigiendo sus remesas sociales y económicas a inversiones productivas.

Difusión y comunicación

Capacitaciones: Desarrollo empresarial y personal.

Educación financiera

Seguimiento a los emprendimientos a nivel empresarial y psicosocial.

Elaboración de planes de negocios.

Mentoría y voluntariado.

España: Madrid Paraguay: Alto Paraná, Caaguazú, Ñeembucú, Asunción, Central, Cordillera.

Logros obtenidos durante el año

2014

62 Planes de negocios desarrollados.

18 Emprendimientos funcionando.

22 Emprendedoras retornadas .

Diseño y sistematización de estrategias para el abordaje de necesidades emergentes de la población migrante.

Transferencia del método empleado por Jaikatu a la Secretaria Nacional Repatriados y Refugiado

Equipo de trabajo Ing. Jorge Abbate, Lic. Adriana Insaurralde, Lic. Mariel Andersen, Lic. Melina Caballero, Lic. Carolina Dohmen, Maricel González, Lic. Marcelo Galeano, Lic. David Ayala, Lic. Diana Varela, Carlos Noguera, Andrés Espínola, Alejandro Valdez

Page 15: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

15

3. COMUNICACIÓN Y DIFUSION WEB Y PRESENCIAS DE REDES SOCIALES.

WEB

www.geam.org.py www.jaikatu.org

REDES SOCIALES PUBLICACIÓN

Facebook: geAm - Gestión Ambiental / Twitter : @geAm_py PARAGUAY DEBATE

Page 16: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

16

4. COOPERACIONES Y ALIADOS

4.1. COOPERACION FINANCIERA

COOPERACIONES 2014 Programas / proyectos

MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y COMUNICACIONES Banco Interamericano de Desarrollo - BID

PEMA. Plan Estratégico Metropolitano de Asunción. Aspectos Socio demográfico. Físico Ambiental y construido

AECID .AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO AIDA. AYUDA , INTERCAMBIO Y DESARROLLO

JAIKATU. Remesas sociales y económicas para la inversión productiva en Paraguay.

MUNICIPALIDAD DE SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYÚ Delimitación de las Zonas Urbanas del Municipio de San

Pedro del Ycuamandyyú

ITAIPÚ BINACIONAL Plan de ordenamiento territorial y ambiental para el distrito

de Mbaracayú

FINANCIERA EL COMERCIO.

PROCICLA. Reciclaje e inclusión social. VISION BANCO

FIDEICOMISO - WTC

UNILEVER PARAGUAY S.A.

4.2. ALIADOS DEL SECTOR PÚBLICO

ALIANZAS CON INSTITUCIONES PÚBLICAS PROYECTOS

MINISTERIO DE EDUCACION Y CULTURA PROCICLA

ANDE

Municipalidad de Mbaracayú ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y AMBIENTAL DEL DISTRITO DE MBARACAYÚ Paraguay Bio

Municipalidad de San Pedro de Ycuamandyyú DELIMITACIÓN URBANA DE SAN PEDRO DEL YCUAMANDYYÚ

Secretaría de Desarrollo para Repatriados y Refugiados Connacionales JAIKATU

Gobernación del Departamento Central

PEMA Gobernación del Departamento de Cordillera

Gobernación del Departamento de Pte Hayes

Municipalidad de Asunción

Page 17: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

17

4.3. ALIADOS CON EL SECTOR PRIVADO

ALIANZAS PROYECTOS

MCS

PEMA REMA

OBJETIVO PUBLICIDAD

Universidad Columbia

JAIKATU

Visión Banco

Universidad Privada del Este

Asociación de Jóvenes Empresarios

Red Carolina Paraguay

UNILEVER DEL PARAGUAY BANCO BBVA

PROCICLA

SHOPPING DEL SOL BANCO AMAMBAY

REIMPEX SRL BANCO ITAU

NACIONES UNIDAD VISION BANCO

FINANCIERA EL COMERCIO LABORATORIO HEISECKE

SOLAR DE FIANZAS CADENA DE FARMACENTER

BOTICA MAGISTRAL, COMINCO

FRIGORÍFICO SAN PEDRO WORLD TRADE CENTER

A TODO PULMÓN DNCP

DOÑA CHIPA LA POLICLÍNICA

YAZAKY S.A. BLUE DESIGN

ENVACO COOMECIPAR

AUTOMOTOR S.A. MAPFRE

CONSORCIO DE INGENIERÍA ELECTROMECANICA

INMOBILIARIA DEL ESTE

PEREZ RAMIREZ ASEGURADORA YACYRETA

GRUPO AL AIRE BAYER S.A.

MITSUBI S.A CONSORCIO MONTADOR MECÁNICO IGUAZU (CEMENTERA IGUAZÚ)

CONSEJO PARAGUAYO DE CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

SYGENTA

HOTEL SHERATON ADEFI

HOTEL LA MISIÓN GREEN PRINT

NAVEMAR ITAIPU

Page 18: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

18

5. PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES

5.1. EVENTOS QUE ORGANIZAMOS

Actividad Fecha Lugar Proyecto

Taller de Validación del borrador del PLAN ESTRATEGICO METROPOLITANO de Asunción

08/04/2014 Salón del BID PEMA

Presentación del PEMA a los Gobiernos locales del Dpto. de Cordillera

28/04/2014 Auditorio de la Gobernación

de Cordillera PEMA

Presentación del PEMA a los Gobiernos locales del Dpto. de Pte. Hayes

05/05/2014 Sede de la Gobernación en

Villa Hayes PEMA

Presentación del PEMA a los Gobiernos locales del Dpto. de Central

12/05/2014 Salón Auditorio UPV Chaco.

Fdo. de la Mora PEMA

Presentación del borrador del PLAN ESTRATEGICO METROPOLITANO a actores clave del sector social

27/05/2014 Salón del BID PEMA

Mesa de Trabajo ambiental para el Plan Estratégico Metropolitano de Asunción.

19/06/2014 Salón del BID PEMA

Mesa de Trabajo urbanístico para el Plan Estratégico Metropolitano de Asunción.

24/06/2014 Salón del BID PEMA

Mesa de Trabajo socio demográfico para el Plan Estratégico Metropolitano de Asunción.

27/06/2014 Salón del BID PEMA

Seminario Internacional de Migración y Desarrollo, remesas, familia trasnacional y acciones para una política pública.

03/07/2014 Hotel Crown Plaza - Asunción JAIKATU

Panel Debate “ La Reglamentación de la Ley de los Recursos Hídricos del Paraguay” organizado con la Asociación Paraguaya de Recurso hídricos

30/07/2014 Aula Magna de la UCA.

Asunción institucional

Panel Debate “La Gestión de los Recursos Hídricos del Paraguay” organizado con la Asociación Paraguaya de Recurso hídricos y la Universidad de Itapuá.

29/08/2014 Aula Magna de la UNI.

Encarnación institucional

Taller de diagnóstico participativo 26/11/2014 Mbaracayú Centro OTA - MBARACAYU

Page 19: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

19

5.2. EVENTOS EN QUE PARTICIPAMOS

INTERNACIONALES

Actividad Fecha Lugar Proyecto

Feria sobre el agua, alcantarillado, gestión de residuos y reciclaje 5 al 16/05/2014 Múnich, Alemania PROCICLA

Visita a migrantes residentes en Madrid - España 17 al 19 /05/2014 Madrid - España JAIKATU

XIV Reunión del BID y la Sociedad Civil 21 al 23/10/2014 Managua -Nicaragua INSTITUCIONAL

NACIONALES

Actividad Fecha Lugar Proyecto Consulta Pública de la Estrategia País 19/02/2014 BID INSTITUCIONAL

Audiencia Pública “ APP , alcances e influencias” 28/02/2014 Sala del Congreso

Nacional INSTITUCIONAL

Taller de discusión acerca del diagnóstico e ideas fuerzas para el Área Metropolitana con el Arq. Rubén Pesci

10 y 11/03/2014 BID PEMA

Presentación del Informe Ejecutivo de Avances del Diagnóstico Metropolitano de la Iniciativa de Ciudades Sustentables del BID.

25/03/2014 Bourbon Conmebol PEMA

Panel-Debate sobre el impacto de las inundaciones urbanas y rivereñas en el Paraguay, organizado por la Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y la Universidad Católica Nuestra

21/05/2014 Aula magna de la

UCA. Asunción PEMA

Taller de validación del PEMA con actores clave de la Municipalidad de Asunción

21/05/2014 Salón del BID PEMA

Conferencia de la Construcciones Sostenibles, organizada por el Consejo de la Construcción Sostenible del Paraguay. ( con ponencia)

24 /05/2014 Hotel Sheraton INSTITUCIONAL

Presentación del borrador del PEMA ( Plan Estratégico Metropolitano de Asunción) a actores clave del sector empresarial y gremios

28/05/2014 Salón del BID PEMA

Presentación del borrador del PEMA a actores del poder ejecutivo 30/05/2014 Salón del BID PEMA

Conferencia de Sr. Samper, acerca de la “Planificación Urbana Ciudades Intermedias”

09/06/2014 Salón Auditorio del

BID PEMA

Reunión con el CONSOC – BID ( Consejo Consultivo de la Sociedad Civil) 11/06/2014 BID INSTITUCIONAL

Participación en programa radial “OTITI, la ciudad en Debate, acerca e las inundaciones de Asunción.

18/06/2014 Radio Fm Trinidad PEMA

Mesa de Cambio Climático del CONSOC BID 22/04/2015 Salón del BID INSTITUCIONAL

Presentación del PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, de la STP 25/06/2014 Hotel Sheraton INSTITUCIONAL

Mesa de trabajo económica para el Plan Estratégico metropolitano de Asunción

26/06/2014 Salón Auditorio del

BID PEMA

Page 20: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

20

NACIONALES

Actividad Fecha Lugar Proyecto

Mesa de trabajo de Gobernabilidad para el Plan Estratégico metropolitano de Asunción

04/07/2014 Salón Auditorio del

BID PEMA

Charla explicativa para los trabajos de campo para los Estudios de la vida Pública y de los espacios Públicos de Asunción, ICES

11/08/2014 Salón de Actos

MOPC PEMA

Premiación de los proyectos del concurso para el PLAN DE REAVILITACION DEL CENTRO HISTORICO DE ASUNCION .PLANCHA

19/08/2014 Palacio de López.

Asunción INSTITUCIONAL

Panel Debate sobre “CAMBIO CLIMATICO” organizado por SEAM, PY DEBATE y CONADERNA

19/08/2014 Salón Bicameral del Congreso Nacional

INSTITUCIONAL

Foro sobre “ARTICULACION TERRITORIAL EN EL PARAGUAY organizado por la STP

21/08/2014 Hotel Crown.

Asunción POTA

Muestras de las Ideas Ganadoras del Concurso para el Plan de Revitalización del Centro Histórico de Asunción.

21/08/2014 Centro Cultural de la República. El Cabildo

INSTITUCIONAL

Reunión Paraguay Debate DENDE 25/08/2014 INSTITUCIONAL

Taller acerca del Modelo de ciudad, organizado por la Junta Municipal de la ciudad de Villarrica.

13/09/2014 Salón de la Junta

Municipal de Villarrica

POTA

Viaje a Encarnación, Delegación del BID – Tema: Estrategias País del BID 2014-2018

15 al 18/09/2014 Encarnación INSTITUCIONAL

Taller con Alumnos del Universidad del Pacifico 19/09/2014 Universidad del

Pacifico PROCICLA

BIO CULTURAL. ECO FERIA de productos orgánicos con ponencia sobre “La transversalidad de la sustentabilidad”

20/09/2014 Patio del Seminario

Metropolitano FLACAMPY

Reunión con representante de la JICA – Sr. Eduardo Miky Oishi 22/09/2014 GEAM INSTITUCIONAL

Grupo Impulsor para Gestión Área Metropolitana Asunción 25/09/2014 Hotel Sheraton PEMA

Participación en Programa Radial ASURBANA 04/10/2014 Radio Ñanduti PEMA

Reunión Consejo Directivo – Paraguay Debate 06/10/2014 Instituto de Desarrollo

Paraguay Debate

Conferencia” Cambio de época y sustentabilidad” del Arq. Rubén Pesci en el marco de la semana de la carrera de Arquitectura 10/10/2014

Universidad americana

FLACAMPY

Seminario organizado por la JICA 14/10/2014 Hotel Villa Morra

Suites INSTITUCIONAL

Page 21: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

21

NACIONALES

Actividad Fecha Lugar Proyecto

I Congreso de Vialidad y tránsito, organizado por la Asociación Paraguaya de Carreteras (MOPC,CPI, CAVIALCA, CPS, CAPAVI, FIUNA, UCA)

23 y 24/10/2014 Carmelitas center.

Asunción PEMA

Encuentro de Ecosistema Urbano y Gehl Arq. Con la ciudad de Asunción, organizado por SNC

01/11/2014 Estación Central del

Ferrocarril PEMA

Lanzamiento del Grupo Impulsor del PEMA GIGA y presentación del Plan de Acciones de ICES Gran Asunción, organizado por el BID

04/11/2014 Taylleran Costanera PEMA

Taller de presentación del Proyecto Corredores de Biodiversidad de Paraguay Bio – Itaipú

5/11/2014 Puerto Indio –

Mbaracayú – Alto Paraná

Ordenamiento Territorial Mbaracayú

Reunión del Consejo Directivo de Paraguay Debate 06/11/2014 Instituto de Desarrollo

Paraguay Debate

Reunión con GWP – Sudamerica, Tema: GIRH 11/11/2014 Hotel Las Margaritas APRH.

Curso Ferroviario, organizado por KOTRA y FEPASA 17 al 21 /11/2014 Aula magna UCA PEMA

Seminario Empresarial – Universidad del Pacifico 24/11/2014 Hotel Sheraton INSTITUCIONAL

Conferencia de la Empresa de Desarrollo Urbano EDU de Medellín, Colombia

24/11/2014 Salón del BID PEMA

Consulta sobre revisión y actualización de las políticas de salvaguardar Ambientales y Sociales del Banco Mundial.

25/11/2014 Granados Park INSTITUCIONAL

Taller de la Agenda Urbana del Gran Asunción, organizado por GIGA 01/12/2014 Salón del BID PEMA

Reunión de efectividad - BID 11/12/2014 Carmelitas Center INSTITUCIONAL

Lanzamiento del Mapa Online de Viviendas del SENAVITAD 16/12/2014 Granados Park Hotel POTA

Reunión de Cierre del CONSOC 16/12/2014 BID INSTITUCIONAL

Page 22: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

22

5.3. PARTICIPACION EN REDES

Desde hace unos 4 años, GEAM participa activamente en la mesa del CONSOC – GRUPO CONSULTIVO DE LA SOCIEDAD CIVIL, mesa

organizada y convocada por el Banco Interamericano de Desarrollo, con el objetivo de obtener aportaciones de la sociedad civil, que les

permita mejorar sus operaciones, su eficiencia y transparencia. Las organizaciones participantes, aportan el tiempo de uno de sus directivos

de manera gratuita, participando de una mesa de diálogo constructivo entre los miembros, realizando aportes y sugerencias sobre

temáticas trabajadas por el Banco, tanto con el sector privado como con el gobierno nacional. La mesa del CONSOC constituye un espacio

de interlocución del BID con la sociedad civil y constituye de hecho, un “cable a tierra” de las políticas del Banco, para mejorar su

perfomance y la aplicación de sus recursos en la perspectiva de sostenibilidad de sus proyectos en el país. En el año 2014 el CONSOC recibió

la invitación del Banco para participar de un Viaje de reconocimiento de las experiencias del BID, denominado VIAJE de 360 grados. Se

visitaron proyectos ubicados en Itapúa y Alto Paraná, que involucró al sector privado como beneficiario, así como otras organizaciones de la

sociedad civil y Juntas de Saneamiento. GEAM acompañó la visita, la que constituyó una experiencia relevante, tanto para el Banco como

para la institución.

Durante el año, geAm siguió brindando un soporte institucional a la ASOCIACION PARAGUAYA DE RECURSOS HIDRICOS,

comprometiendo personal de Administración, personal de apoyo a las actividades de la APRH y tiempo de la Dirección Ejecutiva.

También realizó conferencias, convenios, y acompañamiento académico como parte de FLACAMPY y representante del FORO

LATIOAMERICANO DE CIENCIAS AMBIENTALES - FLACAM,

Tras muchas reuniones en las que participo geAm, se constituyó el GIGA - GRUPO IMPULSOR DEL GRAN ASUNCION, con más de veinte

empresas e instituciones privadas, quienes firmaron un acta de compromiso de apoyar el desarrollo integral del Área Metropolitana de

Asunción en concordancia con los proyectos regionales del PEMA (Plan Estratégico Metropolitano de Asunción) y del ICES (Iniciativa de

Ciudades Emergentes y Sustentables en el Área Metropolitana de Asunción).

Page 23: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

23

6. BALANCE GENERAL 2014

Page 24: MEMORIA INSTITUCIONAL AÑO 2014 · 2015-05-04 · 7 En otro sentido, el fortalecimiento de la capacidad institucional para el desarrollo de proyectos urbanos se dio no solo con el

24