Memoria injucam 2012

38
Índice Memoria 2 0 1 2 Federación Injucam para la promoción de la infancia y la juventud

description

 

Transcript of Memoria injucam 2012

Page 1: Memoria injucam 2012

Índice

Memoria2012

Federación Injucam para la promoción de la infancia y la juventud

Page 2: Memoria injucam 2012

Presentación

Lo más significativo de 2012

Inplemetación del II plan estratégico por programas

Programa 1 Del fortalecimiento asociativo

Programa 2 Del desarrollo federativo

Programa 3 De la participación infantil y juvenil

Programa 4 De la sostenibilidad

Injucam en los medios

Injucam en cifras

Injucam somos

Colaboradores y financiadores

Índice

Page 3: Memoria injucam 2012

Índice

La labor de las asociaciones de Injucam en los barrios en los que están es imprescindible porque son la herramienta fundamental a través de la cuál los niños, niñas y jóvenes ejercen sus derechos de participación, educación y buenas condiciones de vida y ocio (reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño). Son un bien público porque luchan por paliar las desigualdades que sufren las personas que viven en los barrios más desfavorecidos de Madrid y mejoran las condiciones de vida en estos barrios empoderando a las personas para que se sean las protagonistas de su propio cambio. Y todo esto está en peligro de desaparecer.

Una de nuestras reivindicaciones es el apoyo necesario de las administraciones públicas para que los derechos antes mencionados sean efectivos y se cumplan de verdad. Desde la iniciativa privada trabajamos porque así sea y esta memoria de actividades de 2012 así lo recoge: el trabajo del año por mejorar la calidad de vida de niños, niñas, jóvenes y familias de los barrios y municipios de Madrid y el esfuerzo de las asociaciones para permanecer en los barrios contribuyendo a garantizar sus derechos.

PresentaciónÍndice

Page 4: Memoria injucam 2012

Índice

En el mes de octubre hemos firmado un convenio con la Fundación Sociedad Protectora de los Niños para realizan un estudio-investigación sobre los factores de protección que se trabajan y potencian desde los proyectos de las asociaciones y cómo estos contribuyen a facilitar que los chicos y chicas de los barrios superen

contextos de riesgo de exclusión. El plazo para la finalización del estudio es febrero del 2013 y posteriormente se publicará para compartir las conclusiones con toda la comunidad educativa, administraciones públicas y cuántas personas trabajen con jóvenes.

En el mes de junio, en nuestro albergue en Navacepeda de Tormes, grupos de adolescentes del proyecto Si Se Puede de participación juvenil se encontraron para estrenar los cortos que habían realizado a lo largo del semestre para reflejar su realidad y las cosas que les preocupan e interesan con respecto al barrio, sus grupos de amigos y más.

Lo más significactivo de 2012

Firma de un convenio conFundación Sociedad Protectora de los Niños

Celebrado el primer concurso de cortos“Si Se Puede” de Injucam

Para la realización de un estudio cuyo objeto es la metodología que se pone en marcha desde las asociaciones en el trabajo con los jóvenes y cómo ésta favorece la superación de contextos de riesgo de exclusión.

87 jóvenes han realizado 15 cortos donde muestran su realidad cercana y las cosas que les interesan y preocupan.

Page 5: Memoria injucam 2012

Índice

Este año 2012 seguimos realizando las asambleas mensuales rotando por las sedes de las asociaciones profundizando en el conocimiento de los proyectos y los barrios donde se ubican. Aprovechando también para poner en común cada una cómo lleva a la práctica algunas de las claves del modelo de intervención social compartido de Injucam.

Tras la suspensión de Juntas y Revueltas en mayo de 2011 por las fuertes lluvias que cayeron por la mañana, el 21 de abril de este 2012 por fin celebramos la fiesta de las asociaciones en su X edición: Juntas y Revueltas. Este año sí nos pudimos encontrar todas, con nuestros grupos de chavales, monis y familias para compartir en las actividades del día, disfrutar con las actuaciones de los más atrevidos y soplar las velas de una gran tarta.

Protagonistas del mes

Celebrado el X Juntas y Revueltas

Las asambleas mensuales se han celebrado en las sedes de las asociaciones miembro conociendo los detalles de sus proyectos y los barrios donde se ubican.

La fiesta anual de las asociaciones ha celebrado su X edición: evento festivo que sirve de escaparate al trabajo que realizan las asociaciones durante todo el año.

Lo más significactivo de 2012

Juntas y Revueltas 2012

Page 6: Memoria injucam 2012

Índice

Del fortalecimiento asociativoCOMPARTIENDO INFORMACIÓN, FORMACIÓN Y RECURSOS FORTALECEMOS LOS MÉTODOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO DE LAS ASOCIACIONES

La implementacióndel II plan estratégico por programas

Calleja. Publicaciones

Participas! Dando vueltas al voluntariado

Comunicándonos

Programa 1

Page 7: Memoria injucam 2012

Índice

Entre los objetivos de la Federación Injucam está la visibilización del trabajo que realizan las asociaciones y un medio muy útil es la publicación escrita de la tarea preventiva y educativa que desarrollan en los barrios.

En el 2012 hemos tenido la enorme fortuna de firmar un acuerdo de colaboración con la Fundación Sociedad Protectora de los Niños, que contempla entre sus fines “publicar hojas, folletos y libros para difundir aquellos aspectos que ayuden a mejorar la salud de los niños y su desarrollo físico, moral e intelectual”. Gracias a este acuerdo se está realizando un estudio para

contrastar si los factores de protección que se potencian con los proyectos de las asociaciones sirven a los y las jóvenes para afrontar con mayor probabilidad de éxito situaciones complicadas en sus vidas.

El estudio será editado y publicado en 2013.

Calleja. Publicaciones

Firma de un convenio con la Fundación Sociedad Protectora de los Niños

Con el fin de realizar un estudio que contraste si los factores de protección que se potencian con la metodología de los proyectos desarrollados por las asociaciones sirven a los jóvenes para superar con mayor éxito situaciones de riesgo de exclusión.

Conoce los Objetivos de laFederación Injucam

“Investigando la superación de la exclusión social”, más información sobre el estudio realizado en colaboración con la Fundación Socidad Protectora de los Niños

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativo

Page 8: Memoria injucam 2012

Índice

La presencia de Injucam en la Semana de la Solidaridad ha sido con la exposición de fotos AsociACciones. Con esta exposición hemos damos a conocer el trabajo de las asociaciones a lo largo de 30 años de historia invitando a participar en ellas a la población estudiantil de Cantoblanco.

Injucam en la Semana de la Solidaridad de la UAM con la exposición de fotos

Participas! Dando vueltasal voluntariado

Presentes en la Semana de la Solidaridadde la Universidad Autónoma de MadridOrganizado por la Universidad esta actividad fomenta el voluntariado entre los jóvenes del Campus de Cantoblanco y permite a las entidades darse a conocer.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativo

Page 9: Memoria injucam 2012

Índice

IX edición de la formación de premonis26 chicos y chicas de 15-16 años han vivenciado su capacidad para cambiar las cosas a través de las asociaciones de las que forman parte.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativoParticipas!

Como en años anteriores hemos realizado esta acción formativa dirigida a chicos y chicas a partir de 15 años, que llevan tiempo en los proyectos de las asociaciones, encaminada a facilitar su incorporación a las asociaciones con implicación y compromiso con el desarrollo de los proyectos.

Diseñada y desarrolla por una comisión formada por los y las monis de las asociaciones permite adaptar la acción formativa a las características del grupo, su motivación y madurez. Los objetivos se centran en que los chicos y chicas vivencien su capacidad para cambiar las

cosas a través de su participación en las propias asociaciones; que descubran el trabajo de monitor/a de tiempo libre como una herramienta de transformación; además de tener objetivos más orientados a su crecimiento y maduración, como es la adquisición de habilidades sociales y de comunicación, y a los recursos para desarrollar acciones desde el tiempo libre.

Se han formado en educación para la participación, el juego como recurso para la educación el tiempo libre y el desarrollo de habilidades sociales; papel y funciones del monitor de tiempo libre y planificación; y resolución de conflictos. Del total de

26 participantes, al comienzo del curso 2012/2013, 8 (el 30%) están asumiendo responsabilidades en sus asociaciones bien como monis de grupos de peques bien en comisiones y otras tareas también necesarias para el desarrollo asociativo. Y 15 (el 65%) continúan su formación en la asociación.

“Las asociaciones de Injucam apuestan por la formación en participación como fórmula de sostenibilidad asociativa”

Premonis en nuestra Web

Page 10: Memoria injucam 2012

Índice

Ha llegado en 2012 a su número 281.

Las asociaciones reconocen el bolinfo como la principal herramienta para estar informadas y conectadas con lo que pasa en el ámbito de Injucam y también en el exterior, como principal vía de información de subvenciones, ayudas, cursos de formación y otras convocatorias. Enviado semanalmente es cada vez más usado por las asociaciones para dar difusión a sus eventos, solicitar información o materiales, etc.

Comunicándonos

Bolinfo

Herramientas de comunicación internay cauces de participación

Principal herramienta de comunicación interna.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativo

Page 11: Memoria injucam 2012

Índice

Celebradas mensualmente en distintas sedes de las asociaciones siguen siendo espacios de trabajo y toma de decisiones. Algunos contenidos de las asambleas han sido: Plan Operativo Anual para 2012, Propuesta de acciones de sostenibilidad económica, Estrategia de relaciones con la Administración Pública para el año, Aprobación de cuentas (balance de 2011 y presupuesto 2012), Seguimiento de las acciones de plan estratégico y ajustes, Puesta en común del uso de la imagen federativa en los espacios de comunicación interna y externa de las asociaciones, Trabajo sobre convenios y contratos para propuesta con la Administración Pública.

AsambleasEl espacio de puesta en común y decisión de los representantes de las asociaciones.

Si quieres saber más sobre la estructura de la Federación Injucam pincha aquí.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativoComunicándonos

Asamblea de octubre de 2012

Page 12: Memoria injucam 2012

Índice

ComisionesEspacios de trabajo para desarrollar objetivos concretos.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativo

Las comisiones están creadas para desarrollar objetivos o acciones concretas. Son espacios que facilitan la participación de otras personas de las asociaciones distintas de los representantes de la asamblea por la flexibilidad de horarios y formas de trabajar.

En 2012 han sido 8 las comisiones que han desarrollado el trabajo federativo.

Comisiones que se han desarrollado puntualmente: organización de Juntas y Revueltas; comisión para la formación de Premonis; y la comisión para el Encuentro Deportivo.

Comisiones que desarrollan un trabajo continuado en el tiempo: Participas! -reflexionando y proponiendo acciones para aumentar y mejorar el voluntariado de las asociaciones-; Ocupados y Si Se Puede -diseñando y desarrollando actividades para el fomento y aprendizaje de la participación en los grupos de peques y adolescentes respectivamente-; LePunk -que trabaja en la línea de las relaciones con las administraciones públicas-; y Sostenibilidad -que realiza un trabajo de análisis y propuesta de mejora de la sostenibilidad para la estructura de Injucam-.

Juntas y Revueltas

Puedes consultar la información sobre los proyectos asociados a las comisiones a través de nuestra Web:

Formación de Premonis

Encuentro Deportivo

Ocupados

Si Se Puede

Comunicándonos

Page 13: Memoria injucam 2012

Índice

Junta directiva AniversariosVelando por el cumplimiento de los fines de Injucam.

La Asociación Talloc y la Asociación Educación Cultura y Solidaridad han celebrado aniversarios.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P1 Del fortalecimiento asociativo

Formada por cinco personas de las asociaciones de Injucam ha realizado una labor muy importante de acompañamiento al trabajo del equipo técnico y las comisiones en el desarrollo de las líneas recogidas en el Plan Estratégico 2011-2014. Está formada por Marisol Esteban de la Asociación Atz, Cristina Raspal de la Asociación Cuatro Ocas, Jorge Hermida de la Asociación Coordinadora Infantil y Juvenil de Tiempo libre de Vallecas, Daniel Rojo de la Asociación Caminar y Sandra Hortigüela e la Asociación Aventura 2000.

Educación, Cultura y Solidaridad celebró en abril su 20 aniversario con una fiesta en el barrio realizando actividades mayores y peques.

Talloc hizo coincidir la celebración de su 26 aniversario en marzo con un acto reivindicativo para denunciar la situación que estaban viviendo con su local en el barrio: amenazada de desalojo de manera injusta y sin facilidades por la otra parte para una negociación.

Plan Estratégico 2011-2014

Comunicándonos

Page 14: Memoria injucam 2012

Índice

Del desarrollo federativoALIANZAS QUE NOS PERMITEN INCIDIR EN LAS CAUSAS POLÍTICAS QUE IMPIDEN EL DESARROLLO POSITIVO DE LAS PERSONAS, ESPECIALMENTE LA INFANCIA Y LA JUVENTUD

VISIBILIZACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL TRABAJO DE LAS ASOCIACIONES

Atlas

A escena!!

Enred.ando

Programa 2

Page 15: Memoria injucam 2012

Índice

En el mes de octubre celebramos una sesión de debate y posicionamiento con el título “Educación pública. ¿Tiene algo que ver con nosotras?” . En horario de tarde para facilitar la participación nos sentamos en torno a un café para debatir de una forma distendida, pero no por ello menos seria, sobre el estado de la educación pública y nuestro papel en relación a ésta. Fruto de este debate se presentará un documento “Injucam opina” que servirá para difundir nuestro posicionamiento en este tema que tanto nos incumbe.

Las asociaciones han puesto en común cómo explican en sus herramientas de comunicación la pertenencia a la Federación. Ha servido para incrementar el uso del logo de Injucam en las páginas Web y otros medios de comunicación externa e interna por parte de las asociaciones.

Atlas

Celebrado el Café-Foro

Uso compartido dela imagen de Injucam

Espacio de debate que dio lugar al posicionamiento de Injucam sobre la situación en la educación pública.

Afianzando el sentimiento de pertenencia y red.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

P2 Del desarrollo federativo

Page 16: Memoria injucam 2012

Índice

A través de la página Web de Injucam y las 15 noticias publicadas en la misma hemos dado cuenta del desarrollo de los proyectos federativos, de nuestro trabajo en Red y de los posicionamientos que hemos elaborado en este 2012. En los últimos meses del año hemos realizado un trabajo de diseño de la nueva Web de Injucam, más coherente con los objetivos de comunicación que pretendemos alcanzar a través de ella, y contando con la colaboración de diversas personas de las asociaciones además de los diseñadores técnicos. La nueva Web será pública en 2013.

A escena!!

Acciones de comunicación externa para visibilizar el trabajo que realizamos

Aumentando la presencia en las redes sociales e Internet

La implementacióndel II plan estratégico por programas

¡Este año hemos estrenado Newsletter! La primera vio la luz en Julio y ha servido para hacer llegar a las administraciones, redes y personas cercanas a Injucam los hechos más relevantes que ocurrieron en el primer semestre. Y para finalizar el año se envió el segundo boletín informativo con lo más destacado del segundo semestre. De este modo disponemos de una herramienta más para seguir visibilizando y compartir nuestro trabajo de una forma periódica.

P2 Del desarrollo federativo

Page 17: Memoria injucam 2012

Índice

Con la firme intención de estar más presentes en la Red creamos en Junio la Página de Facebook de Injucam y hemos abierto también nuestro canal de YouTube. Suponen para Injucam dos ventanas más a las que asomarse, y por las que dejar ver, el trabajo que realizamos con la infancia y la juventud en los barrios y municipios.

Hemos mantenido relación con los medios de comunicación mediante la elaboración y envío de 7 notas de prensa: cuatro de ellas sobre nuestros proyectos, dos de denuncia y una más de las alianzas con las que trabajamos.

Por último, y como cada año, realizamos el diseño, impresión y envío de la Memoria 2011 a las administraciones públicas, empresas privadas y otras redes sociales con las que trabajamos en colaboración.

Hemos mantenido nuestra presencia en diferentes espacios, contando nuestro proyecto y aprendiendo cómo hacen otras gentes. Este año 2012 participamos en el seminario internacional “Participación y nuevas organizaciones en el trabajo con jóvenes” organizado por la Dirección General de Juventud a la través de la Escuela de Animación (CM).

La implementacióndel II plan estratégico por programas

A escena!!

www.injucam.org

Página Facebook de Injucam

Canal Youtube de Injucam

Memoria Injucam 2011

Página Facebook de Injucam

Memoria Injucam 2011

P2 Del desarrollo federativo

Page 18: Memoria injucam 2012

Índice

Para llevar a cabo este trabajo en red Injucam forma parte de las siguientes plataformas:

• Asamblea de Entidades Sociales que trabajan en Adicciones en la Comunidad de Madrid

• Asamblea de AEIS Madrid

• Asociación Consejo de Juventud

• Plataforma en Defensa de la Juventud

• Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI)

Enred.ando

Injucam en las plataformas sociales

Alianzas con otras plataformas sociales por la consecución de los fines de transformación social.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

• Injucam ha tenido un importante papel en la creación de Red de Redes Madrid: la alianza de las entidades del Tercer Sector de la Comunidad de Madrid. Integrada por siete plataformas y redes de acción social de diferentes ámbitos de actuación, presentada oficialmente en noviembre.

Este año 2012 hemos comenzado a participar de:

• Movimiento “Por la Dignidad de los Barrios”, convocado por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) y por la Asamblea Popular de Madrid 15M. Pretende trabajar en un “plan de rescate ciudadano”, desde la participación de los diferentes movimientos ciudadanos.

AEIS Madrid

Visita los sitios Web de algunas de las plataformas sociales de las que Injucam forma parte:

Plataforma en Defensa de la Juventud

Plataforma de Organizaciones de Infancia (POI)Red de Redes Madrid

También puedes visitar la página de Facebook del Movimiento “Por la Dignidad de los Barrios”

P2 Del desarrollo federativo

Page 19: Memoria injucam 2012

Índice

Este año era imprescindible hacer llegar a las Administraciones Públicas las consecuencias de la falta de apoyos (causado por la no convocatoria o reducción significativa de las cantidades de las subvenciones de pública concurrencia a las que optábamos). Se han mantenido reuniones y conversaciones a lo largo del año con responsables de diversas áreas de gobierno del Ayuntamiento de Madrid (Familia y Servicios Sociales; Economía Empleo y Participación Ciudadana) y con las direcciones generales a su cargo. También con la Dirección General de Voluntariado de la Comunidad de Madrid y con organismos autónomos (Agencia Antidroga, Instituto Madrileño del Menor y la Familia).

Otra forma de trabajar conjuntamente con la administración pública es nuestra participación como vocales en los siguientes consejos y foros.

Trabajo conjunto con la administración pública

Mantenemos una comunicación continuada con las distintas administraciones públicas que tienen competencias en materia de infancia, juventud y otras áreas de nuestro interés.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

• Del Ayuntamiento de Madrid:

- De Atención a la Infancia y la Adolescencia.

- Sectorial de Asociaciones.

- Sectorial de Juventud.

- Foro de la Solidaridad.

- Comisión de seguimiento del Plan de Familia,

Infancia y Adolescencia de la Ciudad de Madrid.

- Foro Municipal por la Inclusión Social en la

Ciudad de Madrid.

• De la Comunidad de Madrid:

- De Atención a la Infancia y la

Adolescencia.

Enred.andoP2 Del desarrollo federativo

Page 20: Memoria injucam 2012

Índice

En el 2012 Injucam ha estado presente en el Día del Voluntariado de la Comunidad de Madrid y también en el Día del Voluntariado del Ayuntamiento de Madrid, celebrados ambos actos el mismo día, el 5 de diciembre. También en la Gala de Premios Solidaridad y Deporte de la Asociación Cultura y Desarrollo y la Fundación Deporte Joven.

Asistimos el 20 de Noviembre (Día de los derechos de la Infancia) al Pleno de Infancia que se realizó en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Madrid con niños y niñas.

Representación institucionalAsistencia y participación en congresos y otros foros de las materias que guardan relación con nuestro fin último: la promoción de la infancia y al juventud.

La implementacióndel II plan estratégico por programas

Enred.andoP2 Del desarrollo federativo

Voluntarios de Injucam

Page 21: Memoria injucam 2012

Índice

De la participación infantil y juvenilPROMOVEMOS Y EDUCAMOS LA PARTICIPACIÓN INFANTIL Y JUVENIL, COMO DERECHO ESENCIAL, PORQUE ENTENDEMOS QUE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES SON CAPACES DE DECIDIR SOBRE SU PROPIO DESARROLLO Y COLABORAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA SOCIEDAD EN LA QUE VIVEN

Asociacion.es

Ocupados

Si Se Puede

Programa 3

Page 22: Memoria injucam 2012

Índice

El pasado 2011 tuvimos que suspender la celebración del X Juntas y Revueltas a causa de fuertes lluvias que hicieron imposible el montaje y desarrollo de las actividades. Así que con el lema “Este año sí que sí, X Juntas y Revueltas” celebramos el 21 de abril de 2012 nuestra tradicional fiesta de las asociaciones.

Con el hilo conductor de fiesta de cumpleaños asistieron a esta décima edición unas 3000 personas entre niños y niñas, jóvenes y familias. Destacamos como todos los años la participación de las 110 camisetas amarillas (monitores y monitoras de las asociaciones) que con la dinamización de sus pruebas y la idea de cumpleaños hicieron a todas las personas participar de la fiesta.

Gracias a la entrevista realizada por Radio Enlace la actividad estuvo presente en los medios.

Asociacion.es

Juntas y RevueltasEn este encuentro de todas las asociaciones celebramos y visibilizamos el trabajo de las asociaciones de todo el año con la infancia y la juventud en los barrios y municipios.

La implementacióndel II plan estratégico por programasP3 De la participación infantil y juvenil

Juntas y Revueltas 2012

Conecta con Radio Enlace

Más información sobre el X Juntas y Revueltas

Page 23: Memoria injucam 2012

Índice

Se celebró este año el 27 de diciembre en el Polideportivo Municipal de Moratalaz. En esta edición han participado un total de 186 chicos y chicas de 5 a 14, acompañados de 46 monitores/as de 8 asociaciones, siete de ellas de Injucam y una asociación amiga a la que invitamos a participar para tomar contacto y empezar a conocernos: la asociación Masi, del barrio de Opañel. Las actividades deportivas desarrolladas han sido: torneo de fútbol en varias modalidades adaptadas al número de equipos y a las edades, y en paralelo baloncesto, voleyball y kinball.

VI Encuentro deportivoEvento que facilita la interrelación de los chicos y chicas de las asociaciones de Injucam a través de actividades deportivas.

Asociacion.es

La implementacióndel II plan estratégico por programasP3 De la participación infantil y juvenil

VI Encuentro deportivo

“Injucam despide el 2012 practicando deporte educativo con cientos de niños y niñas”, conoce más a fondo el VI Encuentro deportivo

Page 24: Memoria injucam 2012

Índice

Los niños y niñas querían pasar un día divertido jugando juntos, y nos fuimos a la Casa de Campo de Madrid. Realizamos una gymkhana practicando algunas habilidades de participación, para contextualizar la jornada, y después comimos y pusimos en práctica distintos juegos y actividades deportivas que los grupos habían propuesto y decidido.

Ocupados

Encuentro general de todos los grupos Pasando un día divertido en Madrid y practicando habilidades de participación.

La implementacióndel II plan estratégico por programasP3 De la participación infantil y juvenil

Encuentro Ocupados, Casa de Campo. Marzo 2012

Permitir el aprendizaje y práctica de laparticipación con niños y niñas desde 8 a 11 años:

los niños y las niñas proponen y deciden las actividades que van a llevar a cabo

Page 25: Memoria injucam 2012

Índice

Durante varios días de convivencia los niños y niñas se han organizado para ir juntos al albergue de Injucam en Navacepeda de Tormes. Elaboraron las propuestas para realizar mejoras en el albergue y la finca, además de las actividades de convivencia y campamento, y en una reunión de representantes previa se decidió el plan de acciones así como los horarios y el menú.

Campos de trabajo de verano

Conviviendo y mejorando nuestro albergue.

La implementacióndel II plan estratégico por programasP3 De la participación infantil y juvenil

Ocupados, Campo de trabajo. Julio 2012

Ocupados

“El proyecto Ocupados sigue construyendo”, descube la experiencia de nuestros campos de trabajo

Page 26: Memoria injucam 2012

Índice

Con la misma dinámica que en verano, en esta ocasión Caje, Aventura 2000 y Educación Cultura y Solidaridad realizaron propuestas, las decidieron en la reunión de representantes, y las llevaron a cabo un fin de semana en octubre en el albergue. Aprovecharon este fin de semana de convivencia y actividades en la naturaleza para empezar a proponer lo que serán las acciones para realizar en 2013.

Fin de semana de otoño

Conviviendo y descubriendo la llegada de la estación en Navacepeda de Tormes.

La implementacióndel II plan estratégico por programasP3 De la participación infantil y juvenil

Fin de semana de otocño. Octubre 2012

Ocupados

“Ocupados 2012: Proponiendo acciones”, más información sobre como los niños y niñas de las asociaciones de la Federación Injucam programan las acciones que van a desarrollar en el marco del proyecto Ocupados

Page 27: Memoria injucam 2012

Índice

Tras recoger los intereses y motivaciones de los adolescentes y jóvenes que participan en las asociaciones de Injucam, desde 13 años, el aprendizaje y práctica de la participación se ha desarrollado a través la producción del I Festival de Cortos de Injucam, realizado en nuestro albergue de Navacepeda de Tormes.

A lo largo de varios encuentros formativos, previos a la realización del Festival, los adolescentes y jóvenes han aprendido producción y creación de efectos audiovisuales; y han preparado la organización del propio festival.

El 24 de Junio se celebró el I Festival de Cortos de Injucam en nuestro albergue en Navacepeda de Tormes. Los cortos proyectados han mostrado la vida y las relaciones en los barrios donde viven los y las chicas, y en los que se ubican las asociaciones.

Si Se Puede

I Festival de cortos de InjucamLos adolescentes se expresen a través de los medios audiovisuales.

La implementacióndel II plan estratégico por programasP3 De la participación infantil y juvenil

Cartel y logo creados por los chavales del I festival de cortos Injucam

Todos los detalles sobre el I Festival de cortos de Injucam

Page 28: Memoria injucam 2012

Índice

De la sostenibilidad

FACILITAR Y MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LAS ASOCIACIONES Y DE LA ESTRUCTURA FEDERATIVA

Rojo

Amarillo

Verde

Programa 4

Page 29: Memoria injucam 2012

Índice

La búsqueda y gestión de estas subvenciones ha permitido ejecutar el presupuesto de 2012 y por tanto desarrollar los proyectos programados.

Las administraciones públicas que en 2012 han financiado la estructura y los proyectos de Injucam son el Ayuntamiento de Madrid,

la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Las entidades privadas han sido: Obra Social de Caja Madrid, Intervida, Accenture, Fundación Deporte Joven, Fundación Pórticus, Obra Social La Caixa y Fundación Sociedad Protectora de los Niños.

Rojo

Gestión de subvencionesPúblicas y privadas necesarias para la ejecución del presupuesto.

P4 De la sostenibilidad

La implementacióndel II plan estratégico por programas

Page 30: Memoria injucam 2012

Índice

Se realiza el asesoramiento a las asociaciones en temas fiscales, contables, de gestiones administrativas, de formación; además de la búsqueda diaria y posterior información de subvenciones publicadas en los diversos boletines oficiales. La información que se recibe y se genera en la oficina técnica facilita la resolución de problemas a las asociaciones miembro.

Desde el año 2001 la Federación Injucam gestiona para las asociaciones esta subvención del Ministerio. En el 2012 se ha gestionado 316.825,23€ repartidos entre 18 asociaciones en 40 proyectos de intervención directa con infancia, juventud, voluntariado, familias y gitanos que suponen más de 5.000 personas beneficiarias.

Amarillo

Asesoramiento a las asociaciones

Gestión de subvenciones para las asociaciones

Facilitando la sostenibilidad de las asociaciones compartiendo el saber colectivo

Gestión de la subvención que convoca el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

P4 De la sostenibilidad

La implementacióndel II plan estratégico por programas

Page 31: Memoria injucam 2012

Índice

El segundo año de uso a pleno rendimiento del albergue, construido por los grupos de chavales en el marco del proyecto Ocupados en Construir, arroja un balance económico positivo y un incremento en el porcentaje de ocupación con respecto al primer año (llegando este año al 40%).

El albergue, construido por los propios chavales y educadores de las asociaciones, en el marco del proyecto Ocupados en Construir está situado en plena Sierra de Gredos, en el municipio de Navacepeda de Tormes (Ávila).

Verde

Difusión y promoción del albergue

Balance positivo del segundo año de ocupación del albergue

P4 De la sostenibilidad

La implementacióndel II plan estratégico por programas

El albergue

Ocupados en construir

Albergue de Navacepeda de Tormes, Ávila

Page 32: Memoria injucam 2012

Índice

Injucam en los medios

Juntas y Revueltas

“El Parque Juan Carlos I acoge la X edición de ‘Juntas & Revueltas’, una jornada infantil y juvenil de juegos y deportes”.

Puedes leer el artículo completo en la página Web de lavanguardia.com a través de este enlace

Juntas y Revueltas. Lavanguardia.com. Abril 2012

Page 33: Memoria injucam 2012

Índice

Reconstitución del Consejo Sectorial de Asociaciones

Injucam en los medios

Madrid Participa (boletín del Ayuntamiento de Madrid). Septiembre 2012: Reconstitución del Consejo Sectorial de Asociaciones. Federación Injucam ocupa una vocalía junto a otras 13 Federaciones y Asociaciones.

Consulta el boletín Madrid Participa de septiembre de 2012 a través de este enlace

Madrid Participa, septiembre 2012

Page 34: Memoria injucam 2012

Índice

Presentación Red de Redes Madrid

Injucam en los medios

La Federación Injucam ha participado activamente en la creación de esta red en la Comunidad de Madrid.

europapress.es, 27 Noviembre 2012

Puedes leer el artículo completo “El Tercer Sector de Acción Social se une en Madrid para defender los derechos de las personas en riesgo de exclusión” a través de este enlace

Page 35: Memoria injucam 2012

Índice

Injucamen cifras

Ingresos

Gastos

Sub. públicas97.831,48 €

Sub. privadas55.472,41 €

Albergue44.402,40 €

F. Propia24.142,54 €

Subvenciones privadas

Albergue

Subvenciones públicas

Financiación Propia

Calleja

Atlas

Participas! (curso premonis)

Comunicándonos

A escena!!

Enred.ando

Ocupados infancia

Asociacion.es (Juntas y Revueltas)

Si Se Puede

Verde

Rojo

Amarillo

Ocupados infancia34.166,07 €

Si Se Puede18.019,15 €Rojo

33.102,74 €

Calleja11.702,72 €

Participas!(curso premonis)5.045,00 €

Comunicándonos8.500,97 €

Atlas1.336,29 €

A escena!!5.886,05 €

Enred.ando24.565,50 €

Asociacion.es (Juntas y Revueltas)10.799,71 €

Amarillo22.002,99 €

Verde48.638,08 €

Total ingresos221.848,83 €

Total gastos223.765,27 €

Page 36: Memoria injucam 2012

Índice

Injucam somos

Consulta a través de nuestra Web más información sobre las Asociaciones de Injucam

Page 37: Memoria injucam 2012

Índice

Colaboradoresy financiadores

Hemos trabajado en colaboración con... Financiadores...

Page 38: Memoria injucam 2012

Índice

Federación de Asociaciones

Carpintería, 1228037 Madrid

www.injucam.org

EditaInjucam

DiseñoMeritxell Puertas

Año 2012