memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 ·...

83
MEMORIA ANUAL 2011 Página 1 de 93 INDICE RESEÑA HISTORICA Y ANTECEDENTES JURIDICOS…………………..………….. 02 AREA DE EDUCACIÓN ………………………………………………………………. 03 AREA DE SALUD ……………………………………………………………………. 23 AREA DE INFANCIA …………………………………………………………………….. 65 AREA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS ..………………………………………….. 83

Transcript of memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 ·...

Page 1: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 1 de 93

 

I  N  D  I  C  E  

 

 

RESEÑA  HISTORICA  Y  ANTECEDENTES  JURIDICOS…………………..…………..   02  

 

AREA  DE    EDUCACIÓN   ……………………………………………………………….    03  

 

AREA    DE  SALUD                  …………………………………………………………………….           23  

 

AREA  DE    INFANCIA    ……………………………………………………………………..        65  

 

AREA  DE  ADMINISTRACION  Y  FINANZAS  ..…………………………………………..      83  

 

 

   

Page 2: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 2 de 93

 

RESEÑA  HISTORICA  Y  ANTECEDENTES  JURÍDICOS  

 

      La   Corporación   Municipal   de   Desarrollo   Social   de   Cerro   Navia,   se  

constituyó   de   acuerdo   a   las   normas   del   D.F.L.   1-­‐3-­‐063   del  Ministerio   del   Interior   del   año   1980,  

fijándose  sus  Estatutos  mediante  Acta  y  Estatuto  tipo  proporcionado  por  el  Ministerio  de  Justicia,  

según   texto   suscrito   en   Santiago   con   fecha     06   de   noviembre   de   1985,   instrumento   que   fue  

protocolizado   en   la   Notaría     de   Santiago   (Pudahuel)   ante   el   Notario   don   Hernán   Blanche  

Sepúlveda,  con  fecha  21  de  noviembre  de  1985,  bajo  el  Protocolo  Nº238,  agregado  con  el  Nº31  al  

final  del  Registro  Notarial  con  esa  misma  fecha.  

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         

      Por   Decreto   Nº388   del   22   de  Mayo   de   1986,   del   Ministerio   de   Justicia,  

publicado  en  el  Diario  Oficial  con  fecha  09  de  Junio  de  1986,  se  le  concedió  Personalidad  jurídica.  

 

El  Directorio  actual  está  constituido  por:  

SR.  LUIS  PLAZA  SANCHEZ         :   PRESIDENTE  

SR.  JORGE  LOPEZ  PINOCHET         :   SECRETARIO  

SR.  OSVALDO  SILVA  SERQUEIRA         :   TESORERO  

SR.    PEDRO  SANTIAGO  POKLEPOVIC       :   DIRECTOR  

SRA.  MARCELA  MORALES  ALISTE       :   DIRECTORA  

   

Page 3: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 3 de 93

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA  DE  EDUCACIÓN    

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 4: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 4 de 93

INTRODUCCIÓN  

 

 

La   Dirección   de   Educación   de   la   Corporación   Municipal   de   Desarrollo   Social   de   Cerro   Navia,  administra  23  Establecimientos  Educacionales,  abarcando  todos  los  niveles  de  la  oferta  educativa  existente  en  nuestro  país   (Educación  Parvularia,  Educación  Básica,  Educación  Media,  Humanista,  Científica,  Educación  Media  Técnico  Profesional,  Educación  Especial  y  Educación  de  Adultos)  

 

En   el   año   2011,   la   cobertura   Educacional   de   Cerro     Navia   alcanzó   a   19.287   estudiantes,   de   los  cuales  la  cobertura  real  de  la    Educación  Municipal    correspondiente  a  9.478  alumnos  (declaración  de  subvención  de  noviembre  2011)  equivalente  al  49.15%.  

 

El  presente  informe,  contiene  las  principales  acciones  desarrolladas  en  la  Dirección  de  Educación  contempladas  como  líneas  de  acción  en  el  Padem  2011.  

   

Page 5: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 5 de 93

1.-­‐        Proyecto  Sistema  Comunal  de  Evaluación  de  los  Aprendizajes  

a)  Objetivo:        Asesorar   los   aspectos   técnicos  pedagógicos  a   las  23  escuelas  de   la   comuna,   a   fin  de  poder   dar   cumplimiento   a   las   exigencias   del   Ministerio   de   Educación   y   al   Plan  Comunal.    

b) Descripción:    La   línea   de   acción   referida   a   este   aspecto   fue   abordada   por   la   Unidad     Técnico  Pedagógica   Comunal   en   el   año   2011,   por   la   coyuntura   especial   otorgada   por   la  implementación  de  la  Ley  SEP  y  de  la  incorporación  de  las  Instituciones  de  Asistencia  Técnica  Educativa  (Proyecto  Da  Vinci  Ltda.)    fue  posible  coordinar  con  estos  últimos  el  proceso  de  levantamiento    de  datos  mediante  la  aplicación  de  pruebas  estandarizadas  y  puestas  al  servicio  de  las  distintas  escuelas    de  la  comuna.    De  esta  forma,  podemos  observar  como  se  fueron  cumpliendo  los  compromisos  adquiridos  por  las  escuelas  con  el  Mineduc,  principalmente  en  cuanto  a  la  aplicación  de  ensayos  SIMCE  y  diagnóstico  de  velocidad  y  calidad  lectora  (Requisitos  fundamentales  del  Primer  año  de  Ejecución  de  los  Planes  de  Mejoramiento        SEP)    

c) La  Cantidad  de  Beneficiarios:  

En  Perfeccionamiento:  

Durante  el  año  2011,      Directores  y  Docentes      de  los  establecimientos  educacionales  se  capacitaron  según  el  siguiente  detalle:  51  Docentes  de  los  Colegios  Municipales  de  la  Comuna,  se  capacitaron  en  el  Centro  de  Perfeccionamiento  Docente  DIDACT,     lo  cual  se  financió  con  un  aporte  del  Ministerio  de    Educación  de  $3.397.000.-­‐    21     Directores   y   21   Jefes   de   Unidad   Técnico   Pedagógica,   asistieron     a  Perfeccionamiento   en   la   Facultad   de   Educación   de   la   Universidad   de   Santiago,   el  financiamiento  fue  a  través  de  los  recursos  de  la  Ley  SEP.  23   Directores,   participaron   en   un   Coaching,   sobre   Liderazgo   y   Gestión,   el  financiamiento  fue  con  los  recursos  económicos  aportados  por  la  Ley  SEP  Los   Directores,   Jefes   de   Unidades   Técnicas   Pedagógicas   y   profesores   de   Lenguaje,  Matemáticas   participaron     en   una   capacitación   bajo   la   modalidad   de   talleres   de  Transferencia,   los   temas   fueron   específicos   para   cada   estamento,     los   Directores  trabajaron  sobre  el    Marco  para  la  Buena  Dirección.    Los  Jefes  de  Unidad  Técnico  Pedagógica  trabajaron  sobre  Elaboración  de  Rúbricas  de  Evaluación   para   seguimiento   de   las   acciones   del   Plan   Estratégico,   Modelos   de  Acompañamiento   al   Aula,   los     docentes   trabajaron   en   conocer   y   aplicar   tablas  

Page 6: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 6 de 93

específicas,   para   la   apropiada   evaluación,     de   tablas   específicas   en   Lenguaje   y  Matemática,   la   entidad   capacitadora   fue   la   Consultora   Leonardo   Da   Vinci   Ltda.     El  financiamiento  fue  a  través  de  los  recursos  que  aporta  la  Ley  SEP.    Otras  Acciones  

Redes   Jefes  Unidades  Técnicas:    Se  conformaron  6  equipos  que   involucran  a   los  23  establecimientos  ,  su  objetivo  es  focalizar  los  apoyos  técnicos  a  cada  establecimiento  considerando  las  propias  realidades.  

Preparación   de   pruebas   de   diagnóstico   comunales,   focalizando   en   Aprendizajes  Claves.  

Elaboración,  aplicación  y  corrección  de  Ensayos  SIMCE.    Se  socializan  resultados  con  todos  los  Jefes  de  UTP.  

Se   entregan   a   los   establecimientos   resultados   por   cada   alumnos   de   las   Pruebas   de  Lenguaje  y  Matemática,  además,  se  realiza  en  cada  establecimiento  un  análisis  de  los  resultados,   los  cuales  fueron  socializados  con  el  equipo  directivo  y  profesores  de   los  respectivos  subsectores.  

Evaluación   Docente   2011.     Para   dar   cumplimiento   a   la   normativa   vigente   sobre  Evaluación   Docente,   se   realizó   el   catastro   de   los   docentes   que   les   correspondía  evaluarse,   llegando   al   número   de   84   profesores   de   los   diferentes   subsectores   ,   de  este  número,  8  docentes  suspendieron  por  razones  de  fuerza  mayor    autorizado  por  la   Directora   de   Educación,   y   68   profesores   completan   su   proceso   de   evaluación.    Existen   8   docentes   que   no   cumplieron   con   todas   las   etapas   establecidas   por  Evaluación  Docente  2011.    Los  resultados  de  dicha  evaluación  se  conocen  en  el  mes  de  marzo  de  2012.  

d)  En  que  se  invirtieron  los  recursos:  

Los   recursos  aportados  por  el  Ministerio  de  Educación   fueron   invertidos  en  el   pago  del   Plan   de   Superación   Profesional,   de   los   51   docentes   que   obtuvieron   el   nivel   de  básico   o   insatisfactorio   de   la   Evaluación   docente   correspondiente   al   año   2010,   la  entidad  capacitadora  fue  DIDACT,  el  monto  involucrado  fue  de  $3.397.000.-­‐  

   

Page 7: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 7 de 93

2.-­‐       PROYECTO  TECNOLOGIA  EDUCATIVA  ENLACES  

a. Objetivo:    

Propiciar   la   integración   de   las   Tecnologías   de   Información   y   Comunicación   a   la  práctica   pedagógica   cotidiana   en   las   Escuelas   Municipales,   mediante   la  estandarización  de  los  recursos  tecnológicos  dentro  de  las  mismas.    

b.  Descripción    Es   un   Plan   de   Inversión   del   Ministerio   de   Educación,   tendiente   a   regularizar   y  estandarizar   las   instalaciones   eléctricas   y   de   datos   existentes   en   las   Escuelas  Municipales,   para   con   posterioridad   asegurar   la   cantidad   de   equipamiento  computacional   necesario   para   el   correcto   funcionamiento   de   las   dependencias  educativas  según  la  tabla  de  estandarización  impulsada  por  el  Centro  de  Educación  y  Tecnología   Enlaces,   dependiente   del   Ministerio   de   Educación.     De   esta   manera  nuestras   escuelas   en   el   año   2011   recibieron   la   inversión   de   $74.430.000.-­‐  distribuyéndose  en  $67.830.000.-­‐  en  habilitaciones  eléctricas  y  de  datos  $6.600.000.-­‐  en   compras   de   periféricos   (impresoras   y   escaners)   necesarios   para   completar   el  estándar  tecnológico  del  Mineduc.    

c. Beneficiarios    

Las   Escuelas   beneficiarias   con   el   Plan   de   Tecnología   para   una   Educación   de   Calidad  etapa  2  y  3  corresponden  a  las  siguientes  

 ESTABLECIMIENTO   NOMBRE  

377   Ciudad  Santo  Domingo  de  Guzmán  379   Leonardo  Da  Vinci  380   Treviso  Girardi  381   Presidente  Roosevelt  384   Intendente  Saavedra  386   Santander  de  España  395   República  de  Italia  396   República  de  Croacia  398   Neptuno  407   Sargento  Candelaria  411   Brigadier  General  René  Escauriaza  416   Federico  Acevedo    Salazar  418   María  Luisa  Bombal  1193   Alianza  CCN   Complejo  Educacional  Cerro  Navia  A85   Los  Héroes  de  la  Concepción  

 

Page 8: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 8 de 93

 d. En  que  se  invirtieron  los  recursos:  

Los   recursos   se   invirtieron   en   habilitaciones   eléctricas   y   de   datos,   instalación   de  Proyectores   con   conexión   al   techo   de   los   laboratorios   de   computación   y  aseguramiento   de   redes   inalámbricas   al   interior   de   cada   establecimiento    educacional.  

e. Logros  del  Programa  o  Proyecto  durante  el  año  2011.  

Estandarización   de   conexiones   al   interior   de   cada   establecimiento   educacional,  asegurando   conectividad   para   24   equipos   computacionales   en   los   laboratorios,     01  computador   cada   4   cursos     en   la   Sala   de   Profesores,   01   Computador   en   Biblioteca  CRA,  01  Proyector  Multimedia  y  Telón  por  cada  Laboratorio  Enlaces,  01  Notebook  y  01   Proyector   Multimedia   por   cada   4   salas   de   clases.     Lo   anterior,   asegura   una  histórica  inversión  tecnológica  en  las  Escuelas  y  Liceos  Municipales  de  la  Comuna.  

   

Page 9: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 9 de 93

3.-­‐       PROYECTO  ATENCION  A  LA  DIVERSIDAD  

a.      Objetivo:  

Formar   parte   de   la   estrategia   general   de   Educación   Comunal,   favoreciendo   y  gestionando   acciones   que   consideren   y   respeten     la   diversidad   e   inclusión   socio-­‐educativa  de  niños  y  niñas  que  presentan  Necesidades  Educativas  Especiales.  

b.      Descripción:  

El   Proyecto   de   Integración   que   se   presenta   es   de   nivel   comunal   incorpora   a   22  establecimientos  que  cuentan  con   la  modalidad    de  Enseñanza  Pre-­‐básica  (20),  Media  (01)   y   Adulto   (1)   dentro   de   su   oferta,   dependientes   de   la   Corporación  Municipal   de  Desarrollo  Social  de  Cerro  Navia  y  está  a  cargo  del  Equipo  de  Coordinación   integrada  por  dos  funcionarias  (01  Educadora  Diferencial  y  01  Psicóloga)  

En  el  año  2011  se  ejecuta  el  Programa  de  integración  según  los  siguientes  parámetros  y  perfiles    de  responsables  a  cargo.  

c.    La  cantidad  de  Beneficiarios:  

La  cantidad  de  alumnos  y  alumnas  atendidos  son  915  de  los  cuales  234  son  Trastornos  Específicos   del   Lenguaje,   05   Trastorno  Motor,   291  Déficit   Intelectual,   211   Trastornos  Aprendizaje   y   03   Trastornos   Visuales,   151   alumnos   con   Rendimiento   intelectual   en  rango   limítrofe,  18  alumnos  Trastornos  Déficit  Atencional,  02  alumnos  con  Trastornos  Auditivo.  

d.    En  que  se  invirtieron  los  recursos:  

Los   recursos   fueron   invertidos  en   la  contratación  de  profesionales:    07  psicólogos,  05  Fonoaudiólogos,  02  terapeutas  Ocupacionales  y  76  Profesores  Diferenciales.  

f. Situaciones  Destacadas    

Destacan  las  reuniones  técnicas  entre  el  Equipo    Coordinador  y  los  Equipos  Directivos  y  Multidisciplinarios  que  atienden  a  los  alumnos.  

g. Redes  de  Apoyo  

Se  cuenta  con  siete  organismos  como  Redes  de  Apoyo  para  una  mejor  atención  de  los  alumnos,  ellas  son:    Departamento  Provincial    de  Educación  Santiago  Poniente,  Oficina  Protección   de   Derechos,   Consejo   Comunal   de   la   Infancia,   Docentes   Grupos  Diferenciales  de  los  colegios,  Centros  de  Salud,  COSAM  y  Programa  Habilidades  para  la  Vida.  

 

Page 10: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 10 de 93

 

4.-­‐       PROYECTO  APOYO  PSICOSOCIAL  HABILIDADES  PARA  LA  VIDA  

a.  Objetivo:  

El  objetivo  es  elevar  el  bienestar  psicosocial,   las  competencias  personales  y  disminuir  daños  en  salud  (Depresión,  Suicidio,  Alcohol  y  Conductas  Violentas)  

b. Descripción:  

El  Programa  Habilidades  para  la  Vida  (HPV),  dependiente  de  la  Junaeb  y  ejecutado  en  Convenio   con   la  Corporación  Municipal  de  Desarrollo  Social  de  Cerro  Navia  desde  el  año   2002,   es   una   iniciativa   dirigida   a   la   comunidad   educativa   (niños/as   padres   y  profesores),   de   Educación   Parvularía   y   de   Primer   Ciclo   Básico,   con   el   fin   de  implementar  actividades  de  Promoción  de  la  Salud  Mental.  

El  programa  desarrolla  acciones  preventivas  para   los  alumnos  con   riesgo  psicosocial,  junto  a  su  profesores  y  familias.    En  caso  de  los  niños/as  que  presentan  Trastornos  del  Desarrollo   Emocional     y/o   de   Conducta   son   derivados   a   atención   especializada   de  Salud  Mental.  

c. Beneficiarios  

El  Programa  HPV  2011  benefició  al  total  del  alumnado  de  23  escuelas,  20    municipales  y    02  particulares  subvencionadas,  de  los  curos  Pre  kínder,  kínder,  1º,  2º  y  3º  básico.  

d.  En  que  se  invirtieron  los  recursos  

APORTE  JUNAEB  ($)   APORTE  CORPORACIÓN  ($)   TOTAL  ($)  47.425.567.-­‐   31.617.044.-­‐   79.042.611.-­‐  

 

Los   recursos   que   se   reciben   son   invertidos   en   la   contratación   de   8   profesionales  psicólogos   que   atienden   a   los   alumnos   de   las   23   escuelas,   además   de   la   compra   de  artículos  escolares  y  de  librería  para  realizar  los  talleres  preventivos,  asesorías  de  aulas  y  auto  cuidados.    Asimismo  se    destinaros  recursos  en  alimentación  para    realizar   los  cierres   de   talleres   preventivos,   en  difusión     en   ferias   preventivas,   se   confeccionaron  trípticos   informativos   y   un   cierre   de   resultados   en   donde   participaron   Autoridades  Municipales,  Directores  de  Escuelas,  Autoridades  de  la  Corporación  Municipal    

Recursos  Humanos  

($)  

Materiales  ($)  

Locomoción  ($)  

Difusión  ($)  

Alimentación  ($)  

Internet  ($)  

Fotocopiadora,  mantención,  toner  ($)  

TOTAL  ($)  

75.014.258   500.000   921.603   500.000   649.990   406.750   1.050.010   79.042.611  

 

 

Page 11: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 11 de 93

e. Logros  del  Programa  durante  el  año  2011:  

Los  logros  que  destacan  son  la  participación  activa  de  543  Padres  y  Apoderados  de  los  alumnos  beneficiados,  además  de  la  participación  en  acciones  de  auto  cuidado  de  321  profesores,  de  86    Profesores  Jefes  que  hacen  trabajo  de  Promoción  en  Aula.  

Se   realizaron    20   talleres  preventivos  con  alumnos/as  de  segundo  año  básico,  en   los  cuales  participaron  148  alumnos.  

En  el  área  de  derivaciones  se  logró  derivar  a  62  alumnos.  

Cosam     :   11  

Cesfam     :   02  

Flores  de  Bach   :   40  

Neurólogo     :   03  

Integración  SEP   :   06  

5.-­‐       PROYECTO  EDUCACIÓN  EXTRAESCOLAR:  

a. Objetivo:  

Asegurar   que   la   Educación   Extraescolar   sea   un   real   componente   educativo   para   el  estudiante   y   donde   se   identifique   el   desarrollo   de   los   objetivos   Transversales   de   la  Educación.    

b. Descripción:  

El   propósito  de   la   Educación  Extraescolar   es  desarrollar   el   interés  por   las  Actividades  Deportivas,  Artísticas  y  Culturales  de  manera  sistematizada  en  cada  establecimiento  de  la  comuna  logrando  así  mayores  oportunidades  para  los  alumnos.  

Talleres  en  los  Colegios:  

           Área  Deportiva:  

Se  realizaron  en  5  establecimientos  de  dependencia  municipal  Talleres  Deportivos,  en  forma   sistemática   y   planificada,   los   deportes   considerados   fueron:   Baby   Fútbol   y  Polideportivo.    Las  diferentes  actividades  se  desarrollaron  dos  veces  a  la  semana  desde  marzo  a  diciembre  en  las  dependencias  de  cada  establecimiento    y  en  horario  fuera  de  la  jornada  escolar  de  los  alumnos.    Para  efectos  se  contrataron  02  monitores,  además  se  entregaron  diferentes  materiales    para  el  desarrollo  de  los  talleres,  el  financiamiento  del  Programa  fue  a  través  de  los  recursos  del  Presupuesto  corriente  de  la  Corporación.  

 

Page 12: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 12 de 93

Participación  en  Competencias  y  Eventos:  

Juegos  Deportivos  Escolares:      El  objetivo  es  permitir  la  participación  en  competencias  deportivas   a   los   estudiantes  de   la   Educación  Municipal   y   Particular   tanto  en   la   etapa  Comunal,   Provincial,   Regional   y   Nacional   según   los   resultados   que   obtengan   en   los  diferentes  deportes.    Estas  competencias    deportivas  están  dirigidas  a  los  alumnos  de  la  categoría  intermedia  (nacidos  los  años  1994,  1995  y  1996)  e  Infantil,  nacidos  los  años  (1997,   1998   y   1999)   damas   y   varones,   la   etapa   comunal   se   realizó   en   los   siguientes  deportes  

-­‐  Básquetbol  -­‐  Handbol      -­‐ Ajedrez  -­‐ Fútbol  -­‐ Tenis  de  Mesa  -­‐ Voleibol  

Las   competencias   se   desarrollaron   durante   los   meses   de     mayo   a   septiembre,   se  utilizaron   las   instalaciones   deportivas   de   los   establecimientos,   además   de   la  multicancha  techada  y  canchas  de  fútbol  de  la  Liga  Lideinsenoba  y  Cancha  de  Fútbol  del  Estadio  Municipal.    Se  premió  a   los  alumnos  y  colegios  que  obtuvieron  los  3  primeros  lugares  de  cada  deporte  con  medallas  y  trofeos  de  ambas  categorías.  

  Los  colegios  ganadores  en  la    Categoría  Infantil  fueron:  

-­‐  Básquetbol:  Rama  Femenina    :    Colegio  San  Pablo  Rama  Masculina  :    Colegio  Cristian  And  Caren    

-­‐  Fútbol    Rama  Femenina    :    Colegio  San  Pablo  Rama  Masculina  :    Colegio  Presidente  Roosevelt    

-­‐ Voleibol  Rama  Femenina    :    Colegio  Presidente  Roosevelt  Rama  Masculina  :    Colegio  Divino  Maestro        

-­‐ Handbol  Rama  Femenina    :    Colegio  Orland  Rama  Masculina  :    Colegio  Divino  Maestro    

Page 13: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 13 de 93

-­‐ Tenis  de  Mesa  Rama  Femenina    :    Colegio  República  de  Italia  Rama  Masculina  :    Colegio  Trevisio  Girardi    

-­‐ Ajedrez  Rama  Femenina    :    Colegio  Intendente  Saavedra  Rama  Masculina  :    Colegio  Provincia  de  Arauco    Los  Colegios  ganadores  en  la  Categoría  Intermedia    fueron    

-­‐ Básquetbol:  Rama  Masculina  :    Colegio  Saint  Orland  3    

-­‐  Fútbol    Rama  Femenina    :    Complejo  Educacional  Cerro  Navia  Rama  Masculina  :    Colegio  Saint  Orland  3    

-­‐ Voleibol  Rama  Femenina    :    Complejo  Educacional  Cerro  Navia    

-­‐ Tenis  de  Mesa  Rama  Femenina    :    Colegio  Saint  Orland  3  Rama  Masculina  :    Colegio  Saint  Orland  3    Los   establecimientos   ganadores   de   la   etapa   comunal   de   ambas   categorías  representaron  a  la  comuna  en  la  etapa  Provincial.    El  financiamiento  de  los  árbitros  y    el  de  la  premiación  fue  por  Aportes  de  Chiledeportes.    Otras   Competencias:     Se   apoyo   en   la   organización,   desarrollo   y   premiación   a  diferentes  establecimientos  en   la   realización  de   competencias   como:    Posta  Atlética  Federico  Acevedo  Salazar,  Torneo  de  Fútbol  Manuel  Guerrero  Ceballos,  Olimpiadas  Educación  Especial  Escuela  Especial  Sargento  Candelaria,  Talleres  Deportivos  Liceo  A-­‐85,  Torneo  de  Baby  Fútbol  Colegio  Provincia  de  Arauco,  etc.    Los  recursos  económicos  fueron  aportados  por  el  Presupuesto  Corriente  de  la  Corporación.    Recreativo:        Escuelas  abiertas  a  la  comunidad,  se  desarrolló  en  4  establecimientos  de  la  comuna  de  dependencia   municipal   (Ciudad   Santo   Domingo   de   Guzmán,   Leonardo   Da   Vinci,  Manuel   Guerrero   Ceballos   y   Paulo   Freire)   este   programa   consideró   la   práctica   del  deporte   en   las   instalaciones   deportivas   “Multicanchas”   de   los   respectivos   colegios  asistiendo   dos   veces   por   semana   desde   abril   a   noviembre,     niños   y   jóvenes   en   un  

Page 14: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 14 de 93

número   superior   a   los   200.     Para   la   realización   de   estas   actividades   se   contrataron  cuatro  monitores  y  cuatro  auxiliares.    El  financiamiento  fue  a  través  de  Chiledeportes.      Otras  Actividades:    Cicletada:     14   colegios   municipales   participaron   de   esta   actividad   con   un   número  superior  a  los  150  alumnos,  el  recorrido  que  los  alumnos  realizaron  fue  saliendo  desde  el  Colegio  Federico  Acevedo  Salazar,  continuando  por   la  calle  Diagonal  Reny  hacia  el  norte,   hasta   llegar   a   la   calle   La   Capilla,   se   continuó   hacia   el   este   hasta   la   calle   La  Estrella,  para  continuar  hacia  el  sur  hasta   la  calle  Mapocho  y   luego  volver  a  tomar   la  calle   Diagonal   Reny   e   ingresar   al   establecimiento   donde   estaba   la   meta,   fue   una  actividad   recreativa,   la   premiación   consistió   en   Poleras,   y   dos   bicicletas,   la  adjudicación   fue   por   sorteo   a   través   del   número   entregado   al   momento   de   la      inscripción.    Además   los  participantes   recibieron   jugos  y  productos  Quaker,  empresa  que  auspicio  del  evento.  

c.        Beneficiarios  

 Los   beneficiarios   fueron   alumnos   de   los   colegios   municipales   y   particulares  subvencionados  de   la   comuna  en   las  diferentes   competencias,  eventos  y  actividades  programadas.  

d.        En  que  se  invirtieron  los  recursos  

Los   recursos   aportados   por   Chiledeportes   se   invirtieron   en   contratación   de   árbitros  para   las  diferentes  competencias,   contratación  de  monitores  y  de  auxiliares,   compra  de   implementación   básica   para   el   desarrollo   de   las   Escuelas   Abiertas.     Esto   fue  cancelado  en  forma  directa  por  la  entidad  Chiledeportes.    Los   recursos   aportados   por   la   Corporación   se   invirtieron   en   la   contratación   de  monitores   para   los   Talleres   Deportivos,   contratación   de   árbitros   para   las  competencias,   adquisición   de   trofeos   y   medallas   para   las   diferentes   premiaciones,  compra  de  artículos  deportivos,  etc.    

c.  Logros    Destaca   la   participación   de   todos   los   colegios   municipales   en   las   competencias,  también   la   incorporación   de   varios   establecimientos   educacionales   de   dependencia  particular  subvencionada.  

   

Page 15: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 15 de 93

6.       Proyecto  Penta  UC    

a.  Objetivo:  

Ofrecer   y   asegurar   oportunidades   de   aprendizaje   a   niños   y   niñas   con   talento  académico,  ampliando  lo  entregado  en  sus  escuelas  de  origen.  

b. Descripción:  

Los   alumnos   que   participan   de   este   programa   son   seleccionados   por   el   Programa  Penta  UC  por  sus  habilidades  y  talentos  académicos,  la  cantidad  que  postula  cada  año  supera   los   70.     El   programa   se   desarrolla   en   la   sede   San   Joaquín   de   la   Pontificia  Universidad  Católica  de  Chile,  los  días  viernes  entre  las  15:15  y  18:15  horas.  Y  los  días  sábados  entre  las  09:00  y  14:00  horas  desde  marzo  a  enero,  las  clases  las  desarrollan  profesores  y  estudiantes  de  la  propia  universidad  y  los  contenidos  que  se  imparten  son  matemáticas,  física,  química,  economía,  filosofía,  literatura,  paleontología,  etc.  

c.  Beneficios      Durante   el   año   2011,   fueron   beneficiados   22   alumnos   pertenecientes   a   12   colegios  municipales,  08  alumnos  vienen  participando  desde  el  año  2009,  03  se  incorporaron  el  año  2010  y  11  se  incorporaron    el  año  2011.    

d. En  que  se  invierten  los  recursos:  

El   financiamiento   del   Programa   es   compartido,   una   mínima     parte   la   aportan   los  apoderados   (matrícula),   otra    parte   la   aportó  el  Ministerio  de  Educación  a   través  de  una   beca,   la   diferencia   del   costo     el   Municipio   y   el   transporte   es   aportado   por   la  Corporación  y  el  Municipio.  

e. Logros  

De  acuerdo  a   los   informes  del  propio  PENTA  UC,  se  destacan  los  alumnos  de  nuestra  comunal    sobre  el  promedio  general  del  programa,  tanto  en  los  resultados  académicos  obtenidos,  como  en  la  asistencia  la  que  supera  el  95%.  

   

Page 16: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 16 de 93

7.-­‐       PROYECTO  ASISTENCIA  ESCOLAR:  

  a.    Objetivo  

Contribuir  a  disminuir  los  niveles  de  ausentismo  y  deserción  escolar,  manteniendo  en  el  sistema  escolar  a  la  población  estudiantil  vulnerable  de  los  niveles  Pre  Básica,  Básica  y  Media  Diurna  y  Vespertina,  entregando  un  servicio  de  alimentación  complementaria  que  cubra  las  necesidades  nutricionales  diarias.  

  b.    Descripción:  

 

El  Programa  de  Alimentación  y  Salud  Escolar  es  una  propuesta  de  la  Junta  Nacional  de  Auxilio     Escolar   y   Becas,   está   dirigido   a   todos   los   alumnos   más   vulnerables   de   los  establecimientos   municipales   y   particulares   subvencionados   de   la   comuna,   para   así  mejorar   la   calidad   de   vida   de   estos   alumnos,   como   asimismo   que   mejoren   sus  aprendizajes.  

Para  lograr  los  objetivos  propuestos  esta  acción  se  canaliza  a  través  de  la  Dirección  de  Educación  de  la  Corporación  Municipal  de  Desarrollo  Social  de  Cerro  Navia.  

  c.        Beneficiarios:  

Se  desarrolla   en   los   23   establecimientos  Municipales,   los   que   tiene  una  matrícula   de  9.478   alumnos,   se   entregaron   6.367   raciones   alimenticias   (almuerzo   y   desayuno)  equivalente  al  67.17  %  de  la  matrícula  total  de  estos  establecimientos  educacionales.  

De   los   23   establecimientos   particulares   subvencionados,   con   una  matrícula   de   9.809  alumnos,  se  entrega  4.257  raciones  alimenticias  (almuerzo    y  desayuno),  equivalente  al  49.39%  de  la  matrícula  total  de  estos  establecimientos  educacionales.  

En  resumen  el  Programa  de  Alimentación  Escolar  de  la  comuna  de  Cerro  Navia,  atendió  a   46   establecimientos   en   total,   tanto  municipales   como  particulares   subvencionados,  con   una   matrícula   general   comunal   de     19.287   alumnos   de   enseñanza     Prebásica,  Básica,  Media,  Escuela  Especial   y  Adultos,  entregando  un   total  de  10.624   raciones  de  alimentación  escolar,  alcanzando  al  55.08%  de  la  cobertura.  

El   Programa     de   Salud   Escolar   que   entrega   la   JUNAEB   a   los   alumnos   de   los  establecimientos    educacionales,  tanto  municipales  como  particulares  subvencionados,  cubre  las  especialidades  de:    Oftalmología,  Otorrino  y  Traumatología  (columna).  

De   los   23  establecimientos  municipales,     con   una  matrícula   total   de   9.478   alumnos,  fueron   pesquisados   1.520   alumnos   con   problemas   visuales,   590   alumnos   en  Otorrinolaringología  y  470  en  columna.  

Page 17: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 17 de 93

En    relación  a  los  establecimientos  particulares  subvencionados,    de  un  total  de  23  de  ellos,   con   una   matrícula   de   9.809   alumnos,   éstos   pesquisaron   a     720   alumnos   con  problemas   visuales,   412   alumnos   con   dificultades   de   oído   y   185   alumnos   con  problemas  de  columna.  

  d.    En  que  se  invirtieron  los  recursos:  

 Los  recursos  económicos  que  aporta  la  JUNAEB,  son  invertidos  en  la  cancelación  de  las  raciones  alimenticias,   la   contratación  de   los  diferentes  profesionales  para   la   atención  de   salud  y   la   compra  de   lentes,  prótesis,   audífonos,   etc.,   que  demandan   los   alumnos  beneficiados   del   Programa.     Todo   esto   es   cancelado   directamente   por   la   propia  entidad.  

   

Page 18: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 18 de 93

8.         PROYECTO  COMISION  MIXTA  DE  SALUD  Y  EDUCACIÓN  

  a.    Objetivo:  

El   objetivo   es   solucionar   los   problemas   de   alumnos   que   requieren   tratamientos  Dentales,   Medicina   General,   Psicológicas,   Asistente   Social   entre   otros,   para   ser  derivados  a  los  consultorios.  

                           b.    Descripción:  

La  Comisión  Mixta  es  un  nexo  entre  Educación  y  Salud  para  optimizar   los  recursos  de  los  Centros  de  Salud  Familiar    en  la  atención  de  los  escolares  de  la  comuna.  

                           c.    Beneficiarios:  

Atiende  al  alumnado  de  22  escuelas  básicas,  01  liceo,  15  establecimientos  particulares  subvencionados,  04  escuelas  especiales,  02  escuelas  de  lenguaje  y  01  liceo,  02  Jardines  Infantiles.  

                           d.    Logros:  

  Destacan  las  actividades  que  realizan  los  profesionales  

-­‐  Matronas  en  terreno,  toma  de  muestras  PAP  (Apoderadas)  -­‐ Psicólogos  impartiendo  charlas  a  los  Padres  y  Apoderados  -­‐ Evaluación  médica  a  alumnos  de  5º  a    8º  año,   toma  de  muestra   sangre,   (colesterol   y  

glicemia),  los  alumnos  con  resultados  altos  son  derivados  a  especialistas.  -­‐ Taller  de  Gimnasia  para  alumnos  con  obesidad  -­‐ Alumnos  de  4º  y  5º  básico,    tratamiento  dental  con  flúor  y  sellado  dental.  -­‐ Nutricionistas  realizando  Talleres  en  los  colegios  sobre  Comida  Saludable.  -­‐ Dentistas  enseñando  a  los  alumnos  más  pequeños  a  cepillarse  los  dientes  -­‐ Preparación  de  monitores  para  colaciones  saludables  

   

Page 19: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 19 de 93

9.       PROYECTO:    FONDO  DE  APOYO  A  LA  GESTIÓN  MUNICIPAL  EN  EDUCACIÓN  

a. Descripción:  

Fortalecer   la   gestión  municipal   en   educación,  mediante   la   disminución   de   la   deuda  pendiente   (previsional   y   salud),   mejorando   la   relación   laboral   con   docentes   y   no  docentes  del  sistema.    Al  mismo  tiempo,  propender  al  perfeccionamiento  del  recurso  humano  a  cargo  de  los  procesos  de  gestión  administrativa  educacional  (funcionarios  de   la     (Administración   Central   y   Directivos   Docentes),   a   través   de   un   proceso   de  capacitación  y  fortalecimiento  de  sus  competencias  en  estas  áreas.  

De  esta  manera  se  generan    02  iniciativas,  las  que  después  del  proceso  de  revisión  y  evaluación  por  parte  del  MINEDUC  se  resume  en  la  siguiente  tabla:    

 

 

Nombre  de  la  Iniciativa   Total    Asignado  del  Fondo  

Total  Utilizado  

1.  Pago   de   deuda   pendiente  (en   los  ámbitos  de  previsión  y   salud   de   los   funcionarios  docentes  y  no  docentes)  

$237.015.100.-­‐   $237.015.082.-­‐  

2. Mejorando   la   Gestión  Administrativa   Educacional  (destinado   al   ámbito   de   la  capacitación)  

$20.000.000.-­‐   $19.998.000.-­‐  

TOTAL  ($)   $257.015.000.-­‐   $257.013.082.-­‐    

   

Page 20: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 20 de 93

10.       PROYECTO:    SUBVENCION  ESCOLAR  PREFERENCIAL:  

a.    Descripción  

La   Subvención   Escolar   Preferencial   es   el   aporte   del   Ministerio   de   Educación   al  compromiso   del   Estado   Chileno   de   entregar   más   garantías   sociales   para   todos   los  ciudadanos  de  nuestro  país.    Tras  la  firma  del  Convenio  de  Igualdad  de  Oportunidades  y  Excelencia   Educativa,   los   colegios   debieron   elaborar   Planes   de   Mejoramiento,  considerando  las  necesidades  de  cuatro    grandes  áreas:    Gestión  de  Liderazgo,  Gestión  Curricular,  Gestión  de  Recursos   y  Convivencia   Escolar.     Lo   anterior,     para  mejorar   los  aprendizajes  de  los  educandos  y  las  condiciones  de  los  recursos  educativos  existente  en  ella.    El  Plan  de  Mejoramiento  de  cada  una  de   las  Escuelas,   se  elabora  en  base  a  una  programación   y   estándares   de  metas   anuales,   siendo   la   evaluación   al   término   de   la  ejecución  general  de  04  años.  

b. Beneficiarios  

En  nuestra  comuna,  son  beneficiarios  de  la  Ley  SEP,  las  20  Escuelas  Básicas  y  todo  su  alumnado.     A   continuación   el   Listado   de   las   Escuelas   beneficiadas   de   la   subvención  Escolar  Preferencial.  

Escuela   Nombre   Clasificación  2011  Mineduc  

377   Ciudad  Santo  Domingo  de  Guzmán   Autónoma  379   Leonardo  Da  Vinci   Autónoma  380   Dr.  Treviso  Girardi  Tonelli   Emergente  381   Presidente  Roosevelt   Emergente  384   Intendente  Saavedra   Emergente  386   Santander  de  España   Recuperación  387   Profesor  Manuel  Guerrero  Ceballos   Emergente  395   República  de  Italia   Autónoma  396   República  de  Croacia   Emergente  398   Neptuno   Emergente  399   Herminda  de  la  Victoria   Emergente  405   Millahue   Emergente  407   Sargento  Candelaria   Recuperación  410   Provincia  de  Arauco   Recuperación  411   Brig.  Gral.  René  Escauriaza  Alvarado   Emergente  416   Federico  Acevedo  Salazar   Emergente  418   María  Luisa  Bombal   Emergente  422   Paulo  Freire   Emergente  1193   Alianza   Emergente  CECN   Complejo  Educacional  Cerro  Navia   Emergente  

 

 

Page 21: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 21 de 93

c. En  que  se  invierten  los  recursos  

La   Ley   SEP,   permite   a   las   comunidades   educativas,   utilizar   los   fondos,   entre   otras  cosas,  para  la  contratación  de  personal,  adicional  al  existente  para  efectuar  tareas  de  apoyo   en   los   distintos   niveles,   adquisición     de  maquinaria   e   insumos   de   impresión,  capacitación   y   perfeccionamiento,   la   prioridad   para   el   año   recién   pasado   fue   la  inversión  en  contratación  del  Recurso  Humano  necesario  para   la   implementación  de  buena   parte   de   las   acciones   consideradas   en   los   planes   de   mejoramiento   de   cada  escuela  beneficiada.  

11.     PROYECTO  DE  FUSION  ESCUELA  VIOLETA  PARRA  /  FEDERICO  ACEVEDO  SALAZAR  

Debido  a  la  disminución  significativa  de  matrícula  en  la  Escuela  Violeta  Parra  en  los  últimos  años   y   dado   que   esto   afecta   significativamente   la   situación   presupuestaria   de   la  Corporación,   se   tomo   la  decisión  de   fusionar  ambos  establecimientos,  esto  permitió  una  mejor   utilización   de   los   escasos   recursos   económicos,   humanos,   de   infraestructura   y   de  recursos  materiales.  

Esto   permitió   que  durante   el   año   2011,   el   Colegio   Federico  Acevedo   Salazar     fusionarse  con  una  matrícula  de  850  alumnos  y  25  cursos,  acercándose  a  la  capacidad  autorizada  por  el  Ministerio  de  Educación.  

 

12.     PROYECTO  LICEO  BICENTENARIO  

  a.    Objetivo  

                                     Fortalecer  la  calidad  de  la  Educación  en  la  comuna  de  Cerro  Navia.  

  b.    Descripción  

Dada    la  preocupación  constante  de  las  autoridades  del  Municipio  y  de  la  Corporación  Municipal  de  Desarrollo  Social  de  Cerro  Navia  de  contar    con  una  educación  de  calidad,  con  el  fin  de  abrir  más  posibilidades  de  desarrollo  social  en  la  común  para  los  alumnos,  la   Dirección   de   Educación   durante   los   años   2010   y   2011   postuló   al   Ministerio   de  Educación   la   opción   de   que   uno   de   los   sesenta   Liceos   Bicentenarios   estuviese   en   la  comuna,  lo  cual  fue  logrado.  

La   creación  de  este   establecimiento   se  da   en  el   contexto  de   la   excelencia   académica  para   alumnos   y   alumnas   de   7º   a   1º   durante   el   año   2012   y   la   incorporación   de   los  restantes  niveles  de  enseñanza  media  en  los  años  venideros.  

La  dirección  donde  funcionará  es  05  de  febrero  2009,  población  Intendente  Saavedra,  Cerro  Navia,  esta  correspondía  al  ex  Colegio  Intendente  Saavedra  (384)  

Page 22: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 22 de 93

La  puesta  en  marcha  del  Liceo  Bicentenario  de  Excelencia  Nacional  Cerro  Navia,  es  uno  de   los   principales   desafíos   para   el   año   2012,   ya   que   implica   entre   otras   cosas   dar   a  conocer   a   la   comunidad   de   Cerro   Navia,   la   promoción   dentro   del   alumnado,   la  selección   del   Equipo   Directivo,   Docente   y   de   Asistente   de   la   Educación,   además   de  adquirir   el   mobiliario,   el   equipamiento,   los   materiales   y   las   mejoras   en   la  infraestructura.  

13.     PROYECTO  TRASLADO  LICEO  LOS  HEROES  DE  LA  CONCEPCIÓN  

En  el  contexto  de  la  construcción  del  Hospital  Cerro  Navia,  lo  que  implicaba  la  entrega  de  un  terreno  por  parte  del  Municipio  al  Ministerio  de  Salud  para  realizar  dicha  construcción  y  dado  el  polo  de  desarrollo  que  significa  contar  con  un  establecimiento  de  salud  de  estas  características,   el   Municipio   de   Cerro   Navia   tomo   la   decisión   de   trasladar   al   Liceo  Polivalente   “Los   Héroes   de   la   Concepción”   a   las   dependencias   de   la   ex   Escuela   Violeta  Parra  (Av.  La  Estrella  Nº1633).  

14.       PROYECTO    EDUCACION  INTERCULTURAL  

a. Descripción:  

El  Ministerio  de  Educación  a   través  del  Programa  de  Educación   Intercultural  Bilingüe,  está   implementando  el  Sector  de  Lengua   Indígena,  el  objetivo  de  este  programa  es  el  desarrollo   de   un   currículo   contextualizado   pertinente   a   la   realidad   socio   cultural   y  lingüística  de  los  pueblos  indígenas  Aymará,  Quechua,  Likanantay,  Rapanui  y  Mapuche.  

Dada   la   cantidad   de  matrícula   de   estudiantes   con   ascendencia   indígena  Mapuche   en  nuestros   establecimientos   es   que   la   Corporación   implemento   el   Programa   de  Educación   Intercultural   Bilingüe  en   los   establecimientos  Paulo   Freire,  Alianza,   Treviso  Girardi  y  Complejo  Educacional  Cerro  Navia.  

b. Objetivo:  

Conocer   los   valores   importantes   de   la   sociedad   mapuche,   respecto   a   la   palabra,   el  habla  y  el  acto  de  escuchar.  

c.  Beneficiarios:  

El   programa   se   desarrollo   con   los   alumnos   de   Primero   básico   de   dichos   colegios  llegando  a  atender  a  más  de  130    niños  y  niñas.  

Las  actividades  fueron  desarrolladas  por  un  Profesor  Mentor  Educador  Tradicional.  

 

 

 

Page 23: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 23 de 93

 

 

   

 

     

 

 

 

 

 

DIRECCIÓN  DE  SALUD    

 

 

   

Page 24: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 24 de 93

  La   Atención   Primaria   de   Salud,   APS,   permite   entregar   mejores   servicios,   privilegiando  particularmente  el  modelo  de  atención   integral   con  enfoque   familiar,  que  acerca   los  equipos  de  salud  a  la  comunidad.  

  El   reconocimiento   pro   FONASA   de   la   población   inscrita   validada   en   personas   para   el  período  2011  se  distribuyó  de  la  siguiente  forma  en  los  cuatro    establecimientos  dependientes  de  la  administración  comunal.  

 

CESFAM   INSCRITOS  VALIDADOS  STEEGER   43.764  ALBERTZ   40.724  

CERRO  NAVIA   36.707  LO  AMOR   18.414  TOTAL   139.609  

 

RESUMEN  ANUAL  ATENCIÓN  COMUNA  CERRO  NAVIA  2011  

 

a) CONSULTA  MORBILIDAD  

 

 

 

 

 

 

b) DENTAL  

TIPO  DE  ATENCION   CESFAM   SAPUDENT   TOTAL  Nº    Atenciones   45.750      Consultas  de  Urgencia  

10.383   15.460   25.843  

Actividades  Preventivas  

33.984     33.984  

Actividades  Recuperativas  

39.006     39.006  

TOTAL   129.123   15.460   144.583    

GRUPO   ATENCIONES  NIÑO   21.536  

ADOLESCENTE   9.283  ADULTO   45.547  

ADULTO  MAYOR   20.365  MUJER   8.372  

SALUD  MENTAL   19.270  TOTAL   176.783  

Page 25: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 25 de 93

 

c)  CONTROL  NIÑO  SANO  

CONTROL  Y  CRECIMIENTO   ATENCIONES  Médico   1.485  

Enfermera   11.193  Matrona   702  

Educadora  de  Párvulos    Técnico  en  Salud   6.421  

TOTAL   19.801    

d) PROGRAMA  CRONICOS  Y  SALUD  CARDIOVASCULAR  

TIPO  DE  ATENCIONES   ATENCIONES  Médico  (niño,  Adolescente,  

Adultos)  21.732  

Enfermera   7.273  Técnico  en  Salud   86  Nutricionista   5.869  

TOTAL   34.960    

e) ATENCION  PODOLOGICA  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Podóloga   3.869  

 

f)  VISITAS  Y  ATENCIONES  A  DOMICILIO  

Visitas   6.946    

g) ATENCIONES  DE  LA  MUJER  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Médico   6.174  Matrona   42.250  

Consejería  Adolescente  por  matrona   999  Nutricionista   8.701  

TOTAL   58.124    

 

 

Page 26: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 26 de 93

h) NUTRICIONISTA  

TIPO  DE  ATENCION   ATENCIONES  Niños   7.441  

Adolescentes   1.831  Adultos   7.483  

Adultos  Mayor   3.305  TOTAL   20.060  

i)  ASISTENTE  SOCIAL  

TIPO  DE  ATENCION   ATENCIONES  Niños   505  

Adolescentes   1.255  Adultos   4.702  

Adultos  Mayor   1.816  TOTAL   8.278  

 

j) SALUD  MENTAL  

TIPO  DE  ATENCION   ATENCIONES  Niños   5.083  

Adolescentes   12.938  Adultos   2.880  

Adultos  Mayor   1.440  TOTAL   22.341  

 

k) PROGRAMA  DE  ALCOHOL  Y  DROGAS  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Plan  Ambulatorio  Básico   104  Intervención  Preventiva   2.440  

TOTAL   2.544    

l) KINESIOLOGO  

TIPO  DE  ATENCION   SALA  IRA   SALA  ERA  Niños   11.793    

Adolescentes   246    Adultos     2.104  

Adultos  Mayor     2.930  TOTAL   12.039   5.034  

 

 

Page 27: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 27 de 93

m) TRATAMIENTO  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Curaciones   16.103  Inyecciones   88.497  

Lavado  de  Oídos   264  Otras  Prestaciones   5.526  Cambio  de  Sonda   331  Cirugía  Menor   601  

TOTAL   111.322    

 

n) FARMACIA  

TIPO  DE  ATENCION   ATENCIONES  Despacho  de  Recetas   135.031  

 

o) LABORATORIO    TOMA  DE  MUESTRAS  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Niños   398  Adultos   30.197  TOTAL   30.595  

 

p) LABORATORIO  COMUNAL  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Exámenes    realizados   202.469  

 

q) PROGRAMA  DE  ALIMENTACION  COMPLEMENTARIA  (PNAC)  Y  DEL  ADULTO  MAYOR  (PACAM)  ALIMENTOS  ENTREGADOS  POR  KILOS  

ALIMENTOS  ENTREGADOS   CANTIDAD  Leche  Purita  Fortificada   34.271  Leche  Purita  Cereal   34.271  

Mi  Sopita   3.596  Purita  Mamá   17.090  Prematuros   754  

Crema  Años  Dorados   37.813  Bebida  Láctea   37.813  

TOTAL   138.608    

Page 28: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 28 de 93

r) CENTRAL  DE  AMBULANCIAS  

TIPO  DE  ATENCIÓN   ATENCIONES  Traslado  de  Pacientes   2.119  

Urgencias   961  TOTAL   3.080  

   

s) VACUNATORIO  (Vacunas  Programadas)  

ALIMENTOS  ENTREGADOS   CANTIDAD  Pentavalente   6.629  

Antipoliomelitis   6.629  Difteria  –  Pertusis  –  Tétano   2.418  

3  Vírica   2.524  Difteria  Tétano   1.475  Antirrábica   726  Antiinfluenza   20.873  

Neumocócica  Adulto  Mayor   684  TOTAL   42.958  

   

PROGRAMAS  Y  OTRAS  ACTIVIDADES  REALIZADAS      

a)  CAMPAÑA  ANTIINFLUENZA  2011  

Se  realizó  desde  el  01  de  marzo    al  30  de  mayo  de  2011    

b) PRESENCIA  DE  SALUD  EN  EVENTOS:  

Durante  el  año  2011,  se  participó  en  las  siguientes  actividades:  

-­‐ Ferias  de  Servicios  Municipales  -­‐ Celebración  Aniversario  de  la  Comuna  -­‐ Paseos  Adultos  Mayores  -­‐ Celebración  de  la  Semana  de  la  Discapacidad  -­‐ Corrida  y  Cicletada  comunal  -­‐ Celebración  del    Día  de  la  Alimentación  Saludable  -­‐ Concurso  de  Recetas  Saludable  con  el  Intersector  Educación,  JUNJI  e  Integra  -­‐ Actividades  del  Programa  Vida  Sana  -­‐ Término  de  listas  de  espera  con  presencia  de  autoridades  

     

Page 29: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 29 de 93

c) Agrupación  de  Autoayuda  a  Mujeres  que  viven  Violencia  Intrafamiliar      -­‐  Establecimiento  Encargado  del  Programa  :      

 Centro  de  Salud  Familiar  Dr.”A.    Steeger”    

-­‐ Población  Objetivo  del  Programa:          Mujeres  mayores  de  15  años  que  hayan  sufrido  o  se  encuentren    siendo  afectada  

de  Violencia  Intrafamiliar.    

-­‐ Objetivos  de  Programa:    • Constituir  un  grupo  de  autoayuda  para  mujeres  víctimas  de  violencia  intrafamiliar  • Generar  un  espacio  de  intercambio  de  experiencias  • Implementar  un  espacio  de  contención  y  de  identificación,  favoreciendo  las  redes  

de  apoyo.    

-­‐ Actividades  desarrolladas  en  el  Programa:  

Durante  el  año  2011  se  realizaron  las  siguientes  sesiones  de  trabajo  grupal:  

• Presentación  e  Historia  personal  • Historia  de  Pareja  • Manifestaciones  de  la  violencia  • Ciclo  de  la  violencia  y  consecuencias  

De  acuerdo  a   las  actividades  realizadas  se  ejecuta  el  Taller  de  Dupla  Pisocosocial,  durante  dos  horas  cronológicas    casa  sesión  

-­‐ Número  de  personas  que  participaron  en  el  Programa:  

Durante  el  taller  participaron  un  total  de  11  mujeres  

-­‐ Evaluación  sintetizada  de  los  resultados  del  conjunto  de  establecimientos  en  relación  a  este  trabajo:    Logros:    • Adquisición  de  nuevos  conocimientos  y  experiencias  para  cada  participante.  • La  importancia  del  intercambio  de  las  experiencias  vividas  entre  las  participantes.  • Valorización  en  la  experiencia  del  otro  para  su  propia  experiencia  de  vida  

 

Page 30: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 30 de 93

Dificultades:  

• La   inestabilidad   en   la   asistencia   de   las   pacientes,   quienes   no   mantienen   una  asistencia  constante.  

• Falta  de  recursos  materiales  para  la  ejecución  • Falta  de  un  espacio  físico  determinado  

Propuestas:  

• Incluir  recursos  materiales  para  fortalecer  el  taller  • Asegurar  a  las  mujeres  participantes  la  continuidad  en  el  taller  una  vez  terminado.  

   

Page 31: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 31 de 93

 d) TRABAJO  COMUNITARIO  CON  PADRES  Y  APODERADOS  EN  SALUD  MENTAL  

 -­‐ Establecimiento  Encargado  del  Programa  :      

Centro  de  Salud  Familiar  Steeger.  

-­‐ Población  objetivo  del  programa:      

Dirigido  a  padres  de  niños  y  adolescentes.  

-­‐ Instituciones  u  Organizaciones  destinatarias  del  Programa:  

Organizaciones  de  padres    de  niños    y  adolescentes.  

-­‐ Objetivos  del  Programa:  

Prevención  de  problemas  de  salud  de  niños(as)    adolescentes  

-­‐ Actividades  desarrolladas  en  el  Programa:  

Taller    psicoeducativo  sobre  el  Bulling  

-­‐ Número  de  personas  que  participaron  el  programas  

Participaron  10  padres.  

-­‐ Evaluación   sintetizada   de   los   resultados   del   conjunto   de   establecimientos   en  relación  a  este  trabajo:  

Logros:  

Sensibilizar   a   los   padres   sobre   el   tema   de   bulling     escolar   y   la   visualización   de   la  problemática  

Pertinencia  técnica:  

La  charla  es  realizada  por  psicóloga  del  Cesfam  Steeger.  

Dificultades:  

Costo   convocar   a   los   padres,   hubo  que  hacerlo   dos   veces,   la   primera   vez   llegó  una  persona  por  cambios  en  la  fecha.  

Propuestas  para  su  mejor  desarrollo:  

Como  equipo  de   salud  pensamos  que   lo   ideal   sería   dar   esta   charla   en   cada   colegio  perteneciente  a  la  Comisión  Mixta  Salud  /Educación.    

Page 32: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 32 de 93

e) PROFESORES  DE  ESTABLECIMIENTOS  EDUCACIONALESS  TEMA  BULLING  ESCOLAR    -­‐ Establecimiento  Encargado  del  Programa:      

Centro  de  Salud  Familiar  Steeger.  

-­‐ Población  objetivo  del  programa:      

Profesores  establecimientos  educacionales.  

-­‐ Instituciones  u  Organizaciones  destinatarias  del  Programa:  

Profesores  Encargados  de  Salud    que  participan  en  instancia  de  Comisión  Mixta  Salud/educación..  

-­‐ Objetivos  del  Programa:  • Promoción  de  la  Salud  Mental  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes  • Proporcionar  herramientas  de  abordaje  sobre  bulling  escolar.  

 -­‐ Actividades  desarrolladas  en  el  Programa:  

Primero  se  realiza  una  lluvia  de  ideas  para  precisar  el  tema  de  interés  de  la  charla  a  realizar.    El  tema  escogido  es  bulling  escolar.  

La  charla  es  dada  por  psicóloga  a  profesores  asistentes  a  reunión  de  Comisión  Mixta  con  Power  Point  donde  después  se  da  un  espacio  de  discusión  y  reflexión  con  presentación  de  un  caso  

-­‐ Número  de  personas  que  participaron  el  programas  

Participaron  12  profesores  asistentes  a  Comisión  Mixta  

-­‐ Evaluación  sintetizada  de  los  resultados  del  conjunto  de  establecimientos  en  relación  a  este  trabajo:  

Logros:  

Sensibilizar   a   los   profesores   pertenecientes   a   la   Comisión  Mixta   Salud   /   Educación  sobre   el   tema   de   bulling     escolar   y   la   visualización   de   la   problemática   en   sus  establecimientos  

-­‐ Pertinencia  técnica:  

La  charla  es  realizada  por  psicóloga  del    Cesfam  Steeger,  quien  trabaja  el  tema  cuando  se  presenta  algún  caso.  

 

Page 33: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 33 de 93

-­‐ Dificultades:  

No  hubo  inconvenientes  para   la  realización  de  esta  charla  por  parte  del  Cesfam.    Se  pudo  bloquear  agenda  de  la  psicóloga.  

Por  parte  de  los  profesores  asistentes  en  el  mes  de  julio  cuando  se  realizó  esta  charla  hubo   menos   asistencia   que   la   habitual   a   la   reunión,   ya   que   algunos   directores   no  dieron  el  permiso  para  asistir  por  cierre  de  semestre  escolar  

-­‐ Propuestas  para  su  mejor  desarrollo:    Como   equipo   de   salud   pensamos   que   lo   ideal   sería   dar   esta   charla   y   espacio   de  reflexión  en  cada  colegio  perteneciente  a  la  Comisión  Mixta  Salud  /Educación.    En  el  caso  del  Cesfam  Steeger  son  10  colegios.  

Page 34: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 34 de 93

PROGRAMAS  Y  ACTIVIDADES  REALIZADAS    CON  APORTES  DEL  MINISTERIO  DE  SALUD  

 PROGRAMA   APORTE    ($)  

Espacios  Amigables  Adolescentes     3.641.000  Formación    Médica  Especialistas    (06  años)   85.998.496  Misión  Estu.  Form.  Med.  Espec.  (03  años)   47.691.820  SAPU  Este  Convenio  aporta  recursos  económicos  para  la  atención  de  pacientes  de  urgencia,  en  el  siguiente  horarios  Lunes  a  Viernes  de  17:00  a  24:00  horas    (Turno  corto)  Lunes  a  Viernes  de  17:00  a  08:00  horas  (turno  Largo)  Sábados,  domingos  y  festivos  de  08:00a  24:00  horas  Sábados,  domingos  y  festivos  de  08:00  a  08:00  horas  (Turno  largo  De  enero  a  diciembre    se  atendieron  a  136.157  pacientes  

352.141.272  

Chile  Crece  Contigo    Actividades  CHCC  matronas:        Aplicación  EPSA  

 Entrega  material                                                    educativo  Control  prenatal  con  enfoque  Biopsicosocial  Control  de  la  diada  Reunión  de  Análisis  de  casos  

Actividades  CHCC  niños:                        Aplicación  de  Test  y  pautas  por  enfermera  

                                                                                                             Referencia  a  Sala  de  Estimulación  Referencia    multidisciplinaria  Entrega  de  material  educativo  Reuniones  periódicas  de  análisis  de  casos  

 

             

102.184.559  

Salud  Mental  Cosam   72.426.910  Conace  Minsal  (Alcohol  y  Drogas)   23.003.520  Junaeb   3.107.017  AVNI   171.137.000  Cecof  Los  Lagos   46.741.166  Ges  60  años  odontológico     52.200.000  Ges  odontológico  familiar  Salud  Oral  Integral  niños  06años  Salud  Oral  Integral  Embarazadas  

 2.388.364  

63.954.702      

Page 35: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 35 de 93

Odontología  Integral    Mujeres  y  Hombres  Escasos  recursos  Altas  integrales  Auditorias  Altas  Integrales    Altas  Junji  Altas  Sernam  Apoyo  Cecof  (continuidad)  Resolutividad  Prótesis  Resolutividad  Endodoncias  

   

72.504.000  435.000  

4.579.200  9.412.800  

12.566.784  7.500.000  

10.800.000  REHABILITACIÓN  INTEGRAL  160  Pacientes  Ingresados  4.550    Atenciones  

   

22.054.307  ERA  Este  Programa  contempla  la  contratación  de  profesionales  para    la  atención  Kinésica  de  Adultos  y  Adultos  Mayores  con  problemas  respiratorios  5.034  atenciones  

   

54.692.496  

SALUD  PUEBLOS  INDIGENAS   15.400.000  PROGRAMA  IRA  EN  SAPU   8.098.515  SALUD  MENTAL  INTEGRAL  EN  APS  Proporcionar     a   los   usuarios   una   atención   de   salud   de  buena   calidad,   por   medio   de   acciones   de   promoción,  rehabilitación   en   los   campos   de   la   Salud  Mental   Infanto  Juvenil,  adicciones  y  violencia  intrafamiliar,  que  redunden  en   un   mejor   nivel   de   vida   de   los   usuarios,   su   familia   y  medio  social  

     

29.710.200  

APOYO  GESTION  LOCAL  REFORZAMIENTO   19.057.000  APOYO  DIAG.  RADIOL.  N.A.C    Compra  de  radiografías  a  pacientes  con  problemas  respiratorios.  El  Programa  ERA  se  desarrollo  en  forma  satisfactoria  y   la  oportuna   atención   de   pacientes   con   problemas  respiratorios.     En   la   actualidad   hay   en   control   1.677  pacientes  inscritos  en  las  salas  ERA  de  la  comuna  

     

8.793.000  

ATENCION  DOMICILIARIA  PERS.  DISC.SEVE.  Es  estipendio  corresponde  a  un  beneficio  económico  que  se  entrega  al  cuidador,  por  un  monto  de  $21.532.-­‐  mensuales  

 38.499.216  

PROGRAMA  RESOLUTIVIDAD    Especialidades  ambulatorias,  comprende  la  atención  y  la  entrega  de:  Oftalmología  260  Consultas  Oftalmológicas  208  Lentes  Ópticos  Otorrinolaringología  144  Consultas  Otorrinolaringólogo  55  Audiometrías  

       

6.274.840        

12.111.120  

Page 36: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 36 de 93

21  Audífonos  UAPO  1.344  Consultas  Oftalmológicas  1.075  Lentes  Procedimientos  Cutáneos  Quirúrgicos  Baja  Compl.  603  Cirugías  menores  Biopsias  

   

42.481.160        

13.545.824  IMAGINES  DIAGNOSTICAS  EN  APS  Mamografías  (ID  911  –  CIM  1300)  Radiografías  de  caderas  (974)  Ecotomografía  Abdominal  (900)  

 13.222.254  4.960.582  

15.194.700  PROGRAMA  LABORATORIO  COMPLEMENTARIO  GES   74.000.533  APOYO  GESTION  RESCATE  DE  PAP  POSITI   518.500  CAMPAÑA    VACUNA  ANTIINFLUENZA     800.000  PROMOCION  DE  LA  SALUD    La  Promoción  de  la  Salud  es  considerada  como  una  estrategia  o  conjunto  de  líneas  de  acción  que  involucran  a  individuos,  familia,  comunidades  y  sociedad  en  un  proceso  de  cambio  orientado  a  la  modificación    de  condicionantes  y  determinantes  de  la  Salud  como  componentes  de  la  calidad  de  vida  

     

11.500.000    

VIDA  SANA,  ALCOHOL  Y  TABACO   31.821.056  APOYO  GESTION  (PINTURA  ALBERTZ)   5.900.000  MODELO  ENFOQUE  FAM.  AT.  P.   39.420.383  INTERV.  EN  OBESIDAD  NIÑOS  ADOLES.  Y  ADULTOS   39.129.496  PROGRAMA  ADULTO  MAYOR  (ORTESIS)  AUGE  Este  programa  comprendió  la  atención  y  entrega    de:  83  sillas  de  ruedas    37  colchones  antiescaras  121  bastones  46  andadores  

 

 

   

Page 37: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 37 de 93

 ESTRATEGIAS  DE  GESTIÓN  

 

La  Dirección  de  Salud  para  el  año  2011  proyectó  una  serie  de  cambios  que  se  establecieron  a  partir  de  necesidades  nuevas  en   la  Gestión  de  Salud.  Estos  cambios  se   relacionan  tanto  con   la  organización  y   control,   los  procedimientos  administrativos,   recursos  humanos  e   implementación  de   nuevas   responsabilidades   y   mejoramiento   de   infraestructura,   equipamiento   e   insumos.  Teniendo  como  objetivo   final  mejorar   la  eficiencia  y  eficacia  en  Salud  y   con  ello   la   calidad  de   la  atención  del  usuario.  

a)  METAS  SANITARIAS  

El  Estatuto  de  Atención  Primaria  (Ley  Nº19.378),  establece  para  el  personal  adscrito  a  éste,  una  asignación  de  desarrollo  y  estímulo  al  Desempeño  Colectivo.  

Dicha   asignación   está   asociada   al   cumplimiento   anual     de   Metas   Sanitarias   y   al    mejoramiento  de  la  atención  proporcionada  a  los  usuario  de  la  Atención  Primaria  de  Salud  

A   continuación   se   detallan   las  metas   comprometidas   con   sus   respectivo   indicadores   de  salud  y  su  cumplimiento  para  el  período  2011.  

b) CUMPLIMIENTO  COMUNA  CERRO  NAVIA  

La  Resolución  Exenta  Nº00172,  Santiago  13  de  febrero  de  2012,  determina  porcentajes  de  cumplimiento  de  las  Metas  Sanitarias  2011,  por  proceso  de  evaluación  a  Centros  de  Salud  de  las  comunas  de  la  jurisdicción:  

CESFAM PORCENTAJE Albertz 98.3 % Cerro Navia 97.3 % Lo Amor 97.0 % Steeger 96.9 %

c) RECURSOS  HUMANOS  

1.       Concurso  Público:  

De  acuerdo  a  lo  que  establece  la  Ley  Nº  19.378  “Estatuto  de  Atención  Primaria  de  Salud   Municipal”,   concordante   con   lo   regulado   en   la   Ley   Nº   18.883   “Estatuto  Administrativo   para   Funcionarios   Municipales”,   la   Corporación   Municipal   de  Desarrollo   Social   de   Cerro  Navia,   representada   legalmente   por   el   Presidente   del  Directorio,   Sr.   Luis   Plaza   Sánchez,   Convocó     a   Concurso   Público   con   el   fin   de  aumentar  el  personal  de  planta  de  los  distintos  Centros  de  Salud  de  la  comuna  de  

Page 38: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 38 de 93

Cerro  Navia.  Dicho  concurso  estuvo  compuesto  de  9  etapas,  las  cuales  en  conjunto  seleccionaron  a  las  personas  más  idóneas  para  cada  uno  de  los  cargos  a  concursar.    

Como  una  forma  de  incentivar  la  postulación  de  los  profesionales  Médicos,  entre   aquellos     que   lograran   los   tres   mejores   puntajes   en   el   concurso,   se   les  entregaría   una   beca   100%   financiada   por   la   CORMUCENA,   para   realizar   el  MAGÍSTER  EN  SALUD  PÚBLICA;  Versión  2012  en  la  Escuela  de  Salud  Pública  de  la  UNIVERSIDAD  DE  CHILE.  (Ningún  postulante  obtuvo  el  beneficio)  

Las    bases  administrativas    fueron  aprobadas  por  el  Honorable  Concejo  Municipal  con  fecha  27  de  Enero  2011.-­‐    

Los  cargos  a    postular  fueron:  

CENTRO  DE  SALUD  STEEGER  

 

 

 

 

 

Cargos   Estamento   Categoría   Horas  

4   Médicos   A   44  

5   Odontólogos   A   44  

1   Odontólogos   A   22  

1   Químico  farmacéutico   A   44  

3   Enfermeros  (as)   B   44  

2   Matrona  (ón)   B   44  

2   Asistente  Social   B   44  

1   Asistente  Social   B   22  

1   Psicólogos  (as)   B   44  

1   Psicólogos  (as)   B   22  

2   Técnico  en  salud  Nivel  Superior   C   44  

3   TENS  en  Salud  Dental   C   44  

1   Administrativos   E   44  

2   Auxiliares  de  Servicio   F   44  

Page 39: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 39 de 93

CENTRO  DE  SALUD  CERRO  NAVIA  

 

Cargos   Estamento   Categoría   Horas  

8   Médicos   A   44  

2   Médicos   A   22  

4   Odontólogos   A   44  

3   Enfermeros  (as)   B   44  

3   Matrona  (ón)   B   44  

2   Nutricionistas   B   44  

3   Asistente  Social   B   44  

2   Psicólogos  (as)   B   44  

2   Kinesiólogo     B   44  

1   Kinesiólogo     B   22  

4   Técnico  en  salud  Superior   C   44  

3   TENS  en  Salud  Dental   C   44  

2   Técnico  en  Salud   D   44  

4   Administrativos   E   44  

2   Auxiliar  de  Servicio   F   44  

   

Page 40: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 40 de 93

CENTRO  DE  SALUD  ALBERTZ  

 

Cargos   Estamento   Categoría   Horas  

7   Médicos   A   44  

2   Odontólogos   A   44  

1   Odontólogos   A   22  

5   Enfermeros  (as)   B   44  

3   Matrona  (ón)   B   44  

2   Nutricionistas   B   44  

1   Asistente  Social   B   22  

2   Psicólogos  (as)   B   44  

2   Kinesiólogo   B   44  

2   Técnico  en  salud  Superior   C   44  

1   TENS  en  Salud  Dental   C   44  

1   Técnico  en  salud   D   44  

8   Administrativos   E   44  

3   Auxiliar  de  servicio   F   44  

Page 41: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 41 de 93

CENTRO  DE  SALUD  LO  AMOR  

 

Cargos   Estamento   Categoría   Horas  

6   Médicos   A   44  

4   Odontólogos   A   44  

3   Enfermeros  (as)   B   44  

1   Matrona  (ón)   B   44  

2   Nutricionistas   B   44  

1   Asistente  Social   B   44  

1   Asistente  Social   B   22  

1   Psicólogos  (as)   B   44  

2   Kinesiólogo   B   44  

3   Técnico  en  salud  Superior   C   44  

3   TENS    en  salud  dental   C   44  

9   Administrativos   E   44  

4   Auxiliares  Servicios   F   44  

 

      Una   vez   finalizado   el   Concurso,   se   publicó   el   número   de  ganadores,    que  a  pesar  de  ser  un  buen  número  de  postulantes  no  se  logró  en  su  cabalidad   el   objetivo.     Se   presentó   en   la   Sesión   del   Concejo   Municipal   la  evaluación  de  éste.  

   

Page 42: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 42 de 93

2.-­‐   RESULTADOS  CONCURSO  PÚBLICO  

CENTRO  DE  SALUD  STEEGER  

 

Categoría   Estamento   Nombre   Horas  

A   Odontólogos   Odette  Escanilla  Rojas   44  

    Juan  Parada  Schultz   44  

    Rosa  Sepúlveda  Ortiz   44  

  Químicos-­‐Farmacéuticos   Marianela  Cabezón  Urzúa   44  

B   Enfermeras   Nayaded  Gómez  Conejero   44  

  Matronas   Ivonne  Rojas  Araya   44  

    Katerinne  Frez  Zúñiga   44  

  Asistentes  Sociales   Danissa  Martínez  Chacana   44  

    Ximena  Gamonal  Abarca   44  

  Psicólogos   Blanca  Carreño  Cancino   44  

C   TENS   Mariel  Vílchez  Gómez   44  

    Paula  Núñez  Sánchez   44  

  TENS  Dental   Leslie  Palma  Vera   44  

E   Administrativos   Andrés  Latoja  Villegas   44  

F   Auxiliares   Enriqueta  Carvacho  Guerra   44  

 

   

Page 43: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 43 de 93

CENTRO  DE  SALUD  CERRO  NAVIA  

Categoría   Estamento   Nombre   Horas  

A   Médicos   Mercy  Navarrete  Ballen   44  

    Sandra  Ballesteros  Jiménez   44  

    Ricardo  Moss  Carmona   44  

  Odontólogos   María  Lapostol  Matta   44  

    Gustavo  Garzón  Gaviria   44  

B   Matronas   Katherine  Díaz  Osorio   44  

    Ximena  Manosalva  Montoya   44  

    Viviana  Barrientos  Rodríguez   44  

  Nutricionistas   María  Ramírez  Toro   44  

  Asistentes  Sociales   Claudia  Andrade  Saffie   44  

    Ingrid  Soto  Morales   44  

    Alma  Soto  Contreras   44  

  Psicólogos   Claudia  Quintanilla  Pincheira   44  

  Kinesiólogos   Natalia  Aliaga  Castillo   44  

    Ángel  Benítez  Vera   44  

    Álex  Romero  Gárate   44  

C   TENS   Regina  Hernández  Mella   44  

    Sandra  Hermosilla  Arce   44  

    SusanMosqueira  Ulloa   44  

    Ruth  Sagredo  Fernández   44  

  TENS  Dental   Marisol  Arroyo  Ramos   44  

    Cecilia  Ponce  Valenzuela   44  

D   Técnicos  de  Salud   Jessica  Fernández  Navarrete   44  

    María  Yáñez  Núñez   44  

E   Administrativos   Giselle  Garrido  Garrido   44  

    Angélica  Aránguiz  Espinoza   44  

    Elena  Parra  Farías   44  

    Constanza  Vidal  Navarro   44  

F   Auxiliares   Claudio  Salinas  Pérez   44  

    Esmeralda  Espinoza  Huenchún   44  

 

   

Page 44: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 44 de 93

 

CENTRO  DE  SALUD  ALBERTZ  

Categoría   Estamento   Nombre   Horas  

A   Médicos   Rossana  Madrid  Muñoz   44  

  Odontólogos   Francisco  Lattes  Corona   44  

B   Matronas   Muriel  Martínez  Bolbarán   44  

  Nutricionistas   Claudia  Concha  González   44  

    Ana  María  Díaz  Guerrero   44  

  Psicólogos   María  Gallardo  Pinto   44  

  Kinesiólogos   Luis  Soto  Oyarzún   44  

    Javiera  Rodríguez  Del  Valle   44  

C   TENS   Mauricio  NeculqueoYevilao   44  

    José  Mardones  Reyes   44  

D   Técnicos  de  Salud   Cecilia  Carrasco  Aguayo   44  

E   Administrativos   Fabián  Astudillo  Tapia   44  

    Paulina  Alarcón  Beltrán   44  

    Valeska  Muñoz  Alegría   44  

    Mercedes  Salas  Ravera   44  

    Evelyn  Droguett  Becerra   44  

F   Auxiliares   Iván  Maureira  Torres   44  

 

   

Page 45: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 45 de 93

CENTRO  DE  SALUD  LO  AMOR  

 

Categoría   Estamento   Nombre   Horas  

A   Odontólogos   Héctor  Tamayo  Venegas   44  

    Hernando  Oliveros  Sarmiento   44  

    José  Mora  Ferrada   44  

    Viviana  Arenas  Cisterna   44  

B   Matronas   Beatriz  Tapia  Aguilera   44  

  Nutricionistas   Priscila  Pinto  Soto   44  

    Susan  Godoy  Rojas   44  

  Psicólogos   Bonily  Parraguez  Galdámez   44  

  Kinesiólogos   Bernardita  Cea  González   44  

    Claudio  Letelier  Maturana   44  

C   TENS   Estefanía  Becerra  Segovia   44  

    Ginette  Acevedo  Sotomayor   44  

    Andrea  Caniullán  Huitrañán   44  

E   Administrativos   Cynthia  Castañeda  Mayorga   44  

    Maritza  Guzmán  Moreno   44  

    Karina  Carvajal  González   44  

F   Auxiliares   Bernardo  Soto  Cortés   44  

 

3.-­‐   DOTACIÓN  COMUNA  

  Dotación   Comunal:       Número   total   de   horas   semanales   de   trabajo   del  personal  que  cada  entidad  requiere  para  su   funcionamiento  es  un   jornada  de  44  horas  semanales,  la  que  puede  ser  parcializada.  

 

 

Page 46: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 46 de 93

-­‐     Establece  Categorías  Funcionarias:  

CATEGORIA   CARGOS  A   Médicos   Cirujanos,   Químico   Farmacéutico,  

Bioquímicos,  Dentistas  B   Otros  Profesionales  C   Técnicos  de  Nivel  Superior  D   Técnicos  de  Salud  E   Administrativos  de  Salud  F   Auxililares  de  Servicio  

 

Contractuales  

a)    Contratos  Indefinidos  

b)    Contratos  a  plazo  fijo  

4.-­‐   DOTACIÓN    

  La  Secretaría  General  de  la  Corporación  Municipal  de  Desarrollo  Social  de  Cerro   Navia,   acordó   en   conjunto   con   los   Directivos   de   la   Dirección   de   Salud,  Asesoría  Técnica,  Directores  de  los  CESFAM  y  Representantes  de  las  Asociaciones  Gremiales,    convocar  a  Concurso  Público  con  el  propósito  que  al  31  de  marzo  de  2011,   la   Dotación   Comunal   quedará   con   la   totalidad   de   sus   cargos   (100%)   con  Contratos  Indefinidos  y  de  Planta.  

La  distribución  del  Recurso  Humano  debe  estar  de  acuerdo  a  estándares  técnicos  y  cantidad  de  población  a  atender.  

En  términos  de  dotación,  las  horas  asignadas  a  cada  Cesfam  deben  responder  a  las  necesidades   de   salud   de   la   población,   con   criterios   de   calidad.     Es   decir   un  “tamaño   funcional”   considerando   la   mejor   relación   profesional/habitante.       El  Ministerio   de   Salud   define   la  meta   de   01  médico   para   cada   3.333   personas,   sin  embargo,  la  tasa  en  el  año  2006  era  de  01  médico  cada  6.100  inscritos.  

  La  siguiente  tabla    muestra  la  Dotación  Comunal  para  el  año  2011  

 

 

 

 

 

Page 47: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 47 de 93

 

COMUNA    CERRO  NAVIA    

Recurso  Humano   Consolidado   Estándar   Dotación   Actual  

Q.Farmacéutico         1  

Médico   139189   3333   42   44  

Odontólogo   139189   5000   28   25  

Enfermera   139189   4329   32   24  

Matrona   139189   5236   27   20  

Nutricionista   139189   8850   16   15  

A.  Social   139189   9091   15   18  

Psicólogo   139189   10870   13   14  

Kinesiólogo   139189   9709   14   14  

Parvularia           1   1  

Tecnólogo  Medico           3   3  

Psicopedagogo           1   1  

Terapeuta  Ocupacional           2   2  

Técnico  Paramédico   139189   1500   93   104  

Administrativo   139189   3000   46   85  

Auxiliar  de  Aseo   139189   5000   28   34  

      354   404  

 

Page 48: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 48 de 93

REVISION  DE  ASIGNACIONES  POR  CENTROS  DE  SALUD  

En   el   proceso   de   estudio   y   ordenamiento   de   la   dotación,   se   constató   la  existencia  de  una  disparidad  de  asignaciones  de  responsabilidad  en  los  CESFAM,  lo  que  daba  un  promedio  de  14  asignaciones  por  cada  Centro.    La  ley  establece:  

Artículo   27:   El  Director   de   un  Consultorio   de   Salud  Municipal   de   tención  primaria  tendrá  derecho  a  una  asignación  de  responsabilidad  directiva,  de  un  10%  a   un   30%   de   la   suma   del   sueldo   base   y   de   la   asignación   de   atención   primaria  correspondientes   a   su   categoría   funcionaria   y   al   nivel   de   carrera   funcionaria.   La  asignación  será  incompatible  con  cualquier  otra  asignación  de  las  señaladas  en  el  inciso  siguiente  en  el  mismo  consultorio  que  él  dirige.  Asimismo,  el  personal  que  ejerza   funciones   de   responsabilidad,   conforme   a   lo   dispuesto   en   el   artículo   56,  tendrá   derecho   a   percibir   esta   asignación   de   responsabilidad   directiva,   en   un  porcentaje   de   un   5%   y   hasta   15%   aplicado   sobre   igual   base.   Las   respectivas  asignaciones   serán   al  menos   seis   y   hasta   nueve   por   consultorio.   Con   todo,   si   la  entidad   administradora   define   una   estructura   de   más   de   seis   jefaturas,   las   que  excedan   dicho   número   deberán   financiarse   con   cargo   a   los   recursos   que  legalmente   le   correspondan,   sin   dar   origen   a   incrementos   de   estos   o   aporte  adicional  alguno  

Dentro   del   análisis   de   la   dotación   surgió   la   necesidad   de   regular   las  asignaciones   otorgadas   a   los   funcionarios,   donde   algunas   de   ellas   no  correspondían  por  no  estar  dentro  de  lo  establecido  en  la  ley,  no  se  desempeñaba  la  función de  responsabilidad  o  el  porcentaje  de  asignación  no  correspondía.  

Asignaciones fijadas para cada CESFAM según Art. 27:

1. Director (a) 30%

2. Coordinadora (or) Programa del Niño 15%

3. Coordinadora (or) Programa Adulto Mayor 15%

4. Coordinadora (or) Programa Mujer 15%

5. Coordinadora (or) Programa Dental 15%

6. Coordinadora (or) Programa Promoción 10%

7. Encargado (a) SOME 10%

8. Encargada (o) Farmacia 10%

9. Encargado (a) PNAC 15%

Page 49: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 49 de 93

Para   aquellos   casos   que   quedaron   excluidos   del   Art.   27,   se   decide   solicitar   al   Concejo  Municipal  por  primera  vez  Asignaciones  a  través  del  Art.    45  que  menciona  lo  siguiente  

 

ARTICULO  45:    Con  la  aprobación  del  Concejo  Municipal,  la  entidad  administradora  podrá  otorgar   a   sus   funcionarios   Asignaciones   Especiales   de   carácter   transitorio.     Dichas  Asignaciones  podrán  otorgarse  a  una  parte  o  a  la  totalidad  de  la  Dotación  de  Salud    fijar  se  de   acuerdo   con   el   nivel   y   la   categoría   funcionaria   del   personal   de   uno   o   más  establecimientos  dependientes  de  la  Municipalidad,  según  las  necesidades  del  Servicio.    En  cualquier  caso,  dichas  Asignaciones  deberán  adecuarse  a  la  disponibilidad  presupuestaria  anual   de   la   entidad   administradora.     Estas   asignaciones   transitorias   durarán,   como  máximo,  hasta  el  31  de  diciembre  de  cada  año.  

En  reunión  con   los  Directores  de   los  Centros  de  Salud  Familiar  y   la  Dirección  de  Salud  se  establece   a   través   de   un   minucioso   análisis   del   tema   a   quienes   se   les   otorgará   las  asignaciones   correspondientes   a   cargos   de   responsabilidad   y   las   que   se   solicitaron   al  Concejo  Municipal  a  través  del  Artículo  45.  

   

Page 50: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 50 de 93

 

 

  En   Sesión   Extraordinaria  Nº92,   celebrada   el   07   de   enero   de   2011,   se   aprobó   en  Concejo  Municipal   el   Acuerdo  Nº3.792:     “Asignación   Especial   Personal   Centros   de   Salud  produciéndose  un  ordenamiento  de  acuerdo  a  las  disposiciones  del  la  Ley  Nº19.378  de  la  APS,   beneficiando   a   aquello   funcionarios   que   desempeñan   bien     la   labor   profesional  encomendada,  o  en  caso  contrario,  cambiándolo  si    fuera  necesario  durante  el  transcurso  del  año  que  dura  la  asignación.    

 Nº  

 FUNCION  

 MONTO  MENSUAL  

$  

1   Director  Comunal  de  Salud   350.000  

4   Directores  de    CESFAM   250.000  

1   Director  del  COSAM   250.000  

2   Coordinadores  de  los  CECOF   200.000  

1   Coordinador  de  Central  de  Ambulancias   80.000  

1   Jefe  programas  COSAM  Alcohol  y  drogas   100.000  

1   Jefe  programas  COSAM  Salud  Mental  Adulto   100.000  

1   Jefe  programas  COSAM  Infanto  Juvenil   100.000  

1   Coordinador  SAPUDENT   100.000  

3   Coordinadores  de  Sectores  de  CESFAM  STEEGER   40.000  c/u  

4   Coordinadores  de  Sectores  de  CESFAM  ALBERTZ   40.000  c/u  

3   Coordinadores  de  Sectores  de  CESFAM  CERRO  NAVIA   40.000  c/u  

2   Coordinadores  de  Sectores  de  CESFAM  LO  AMOR   40.000  c/u  

  Reemplazos   de   Directores   de   CESFAM;   a   partir   del   día   11,   el  Director   subrogante   recibirá   un   máximo   de     $100.000;  proporcional  a  los  días  de  subrogación  

 

  Se   crea   una   bonificación   del   50%   valor   hora   a   todos   los  funcionarios   de   SAPUs   y   SAPUDENT,   que   ejecuten   turnos   los  días  18  Y  19  De  Septiembre,  24  ,25,  31  de  Diciembre  Y  1º  DE  Enero  Respectivamente  

 

Page 51: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 51 de 93

 

RELACIONADAS  CON  ORGANIZACIÓN  Y  CONTROL  

 

1. CONTROL  DE  LA  FUNCIÓN  DIRECTIVA  

Se  impone  la  normativa  de  reuniones  semanales  con  los  Directores  de  los  Centros  de  Salud  Familiar  y  COSAM  y  extraordinarias  si  fuese  necesario.    Esto  con  la  finalidad  de  trabajar   en   equipo   y   traspasarles   herramientas   de   gestión   para   su   desarrollo     local.    Para   el   logro   de   este   último   objetivo   se   invitan   a   las   reuniones   expositores   y   se  desarrollan  pautas  de  trabajo  en  conjunto  y  acuerdos.  

Además   se  hace   la  monitorización  en   conjunto  de   los   indicadores  de  Actividad  de   la  Atención  Primaria  de  Salud  (IAAPS)  de  manera  periódica  para  formular  estrategias  en  conjunto  para  su  cumplimiento  en  el  momento  del  corte  de  evaluación  programado.  

Lo  mismo  se  hace  para  el  cumplimiento  de  metas,  que  si  bien    su  cumplimiento  no  es  comunal   se   hace   necesario   también   establecer   estrategias   comunales   para   que  CESFAM  logre  su  cumplimiento.  

Se   realizan   reuniones   individuales   con   los   directores   si   surge   la   necesidad   local.     Se  comienzan  visitas  a  terreno  para  ver  funcionamiento  y  necesidades.  

2. COORDINACIÓN  Y  ADMINISTRACIÓN  CENTRAL  SAPU  

Se   realiza   la   estructuración   de   turnos   del   personal   del   SAPU,   contratando   horas   de  Enfermero  (a)    Coordinador  (a)  ,  para  cada  SAPU  

Se   mantiene   la   responsabilidad   directa   de   cada   Director   de   Cesfam.     De   donde   se  encuentra  adosado  el  SAPU,  con  la  supervisión  del  Médico  Coordinador  SAPU  

Se     asiste   a   las   reuniones   mensuales   de   la   Red   de   Urgencia   del   Servicio   de   Salud  Metropolitano   Occidente,   con   el   fin   de   mantener   una   buena   coordinación   y  actualización  de  los  protocolos  de  derivación.  

3. POLITICA     PARA   LA   EJECUCIÓN   DE   CONVENIOS   CON   SERVICIO   DE   SALUD  METROPOLITANO  OCCIDENTE    De  gran   importancia  fue  asignar  un  Encargado  de  Programas  o  Convenios  para   llevar  un  buen  control  y  monitorización  de  ellos  a  través  de  la  Dirección  por  la  relevancia  que  tienen   desde   el   punto     financiero   y   de   actividades   a   realizar   en   beneficio   de   los  usuarios.    

Page 52: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 52 de 93

Con   las  Encargadas  de  Convenio,  en   la  parte  financiera,  se  hace   la  monitorización  de  las   transferencias   realizadas   por   el   Servicio   de   Salud   Metropolitano   Occidente   y  aquellas  que  aún  faltan.    Se   está   en   proceso   de   terminar   las   rendiciones   financieras   de   los   Convenios   2011.    Nuestra  comuna,    es  una  de  las  pocas  que  se  ha  cumplido  con  este  requerimiento  del  Servicio  de  Salud.    En   la   parte   odontológica   se   recibió   un   financiamiento   adicional   por   haber   cumplido  con   las   metas   trazadas   para   la   entrega   de   la   segunda   cuota   (De   las   comunas  incumplidoras    se  reliquidan  los  montos  no  ejecutados  y  se  distribuyen  para  las  otras  comunas).    

4. PLAN  COMUNAL  DE  CAPACITACION  

El  Plan  Anual  de  Capacitación  Comunal  contempla  la  capacitación  total  en  el  año,  que  deben  tener   los   funcionarios  de  Atención  Primaria  de  Salud,  exigidos  para   la  Carrera  Funcionaria.    Dicho  Plan  pasa  a     ser  parte   constitutiva  del  Plan  de  Salud  Comunal   el  cual  fue  aprobado  por  el  Concejo  Municipal.  

El   Plan   de   Capacitación   2011   fue   orientado   a   mejorar   las   capacidades   técnicas,  habilidades  sociales  de  comunicación  y  de  autocuidado  de  los  profesionales  y  técnicos  valorando  sus  aptitudes,  potencialidades,  experiencia.    Esto  debido  a  que  el  año  2011,    a   través  de  Concurso  Público  nuestra  dotación  contó  con  el  100%  de   sus   cargos  con  contratación  indefinida.    En  consecuencia,  la  Dirección  de  Salud  de  Cerro  Navia  otorga  un  rol  fundamental  a  la  capacitación  de  su  recurso  humano,  ya  que  constituye  el  factor  clave   para   mejorar     el   desempeño   y   el   cumplimiento   de   las   orientaciones   técnicas  emanadas  del  Ministerio  de  Salud,  especialmente  en  este  proceso  de  reforma.  

Técnicos  como  profesionales  son  los  que  están  en  contacto  directo  y  permanente  con  la   comunidad,   ellos   son   los   ejecutores   de   los   cambios   y   reformas   planteadas   y  adecuarlas   al   nivel   local.     En   este   contexto   se   les   debe   entregar   herramientas   que  faciliten   su   accionar   en   este   ámbito   y   a   su   vez   pueden   autoevaluar   la   calidad   de  servicios  que  están  entregando.  

Por   lo   tanto,   consideramos   la   capacitación   como  una  herramienta  que   contribuye  al  desarrollo   de   las   personas   y   el   Programa   Anual   de   Capacitación   Comunal   es   un  instrumento   de   gestión,   que   permite   planificar   las   actividades   y   cursos   de  capacitación,   cuyo  propósito  es  brindar  a   la  población  una  Atención  Primaria  de  alta  calidad,  resolutiva,  acogedora  y  cercana,  mejorando  el  acceso  como  puerta  de  entrada  al   sistema   y   en   coordinación   con   el   resto   de   la   red     de   salud,   incorporando   buenas  prácticas    de  atención  centradas  en  el  usuario,   la     familia  y  comunidad,  orientados  al  

Page 53: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 53 de 93

trato   digno,   acogedor   y   amable,   estimulando   la   participación   social   y   el   control  ciudadano  en  salud,  ampliando  su  injerencia    en  la  definición  de  prioridades  sanitarias.  

Para   la   formulación   del   Programa   de   Capacitación   Anual   de   nuestra   comuna,     se  desarrolló   un   trabajo   participativo   y   colaborativo   entre   los   distintos     actores  comunales,   en   este   proceso   participaron   los   Comités     Bipartitos   de   Capacitación   en  ejercicio   y   los   Directores   de   cada   establecimiento,   utilizando   como   metodología   la  recolección   de   las   necesidades   de   capacitación   de   cada   funcionario,   a   través   de   la  encuesta  diseñada  para  tal  efecto,  según  el  siguiente  detalle:  

o  Centro  de  Salud  Albertz    o Centro  de  Salud  Cerro  Navia  o Centro  de  Salud  Lo  Amor  o Centro  de  Salud  Steeger  o COSAM    

Con  los  resultados  y  las  más  altas  mayorías  obtenidas  de  las  580  preferencias  indicadas  por  los  funcionarios,  se  confeccionó  el  Plan  Anual  de  Capacitación  2011.  

Para   tener   un   buen   funcionamiento,   se   conformaron   los   siguientes     comités   de  capacitación:  

1.-­‐    Comité  Local  de  Capacitación  (CLC)  

  Compuesto   por   seis   funcionarios   del   establecimiento,   cinco   elegidos   por   los  funcionarios,  uno  designado  por  la  Dirección  del  Cesfam,    reuniéndose  una  vez  al  mes.  

2.-­‐   Comité  Comunal  de  Capacitación  (CCC)  

  Objetivos:  

a)  Propender   el   desarrollo   y   fortalecimiento  de   los   funcionarios,   a   través   de   la  capacitación  de  los  Equipos  de  Salud  

b) Velar  por  el  buen  uso  de  los  recursos  financieros  aportados  por  el  Minsal  y  la  Municipalidad.  

Tareas:  

Se   reúnen   una   vez   al   mes,   de   acuerdo   a   calendarización   anual,   y  extraordinariamente   de   acuerdo   a   la   necesidad,     confeccionan   el   Plan   Anual   de  Capacitación,     representar   a   la   Dirección   de   Salud   ante   los   oferentes   de  capacitación,  evaluar  trimestralmente  la  ejecución  del  Plan  Anual  de  Capacitación,  evaluar   los   Programas   de   las   capacitaciones   internas,   resguardar   la   participación  de  todos  los  establecimientos  (asignación  de  cupos),    difusión  a  través    del  correo  

Page 54: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 54 de 93

del  CCC,  coordinar  con  los  distintos  oferentes  los  temas  de  capacitación  incluidos  en  el  Plan  Anual  (Servicios  Públicos,  Universidades,  etc.)  

Estructura    

Compuesto   por   los   cuatro   Presidentes   de   los   CLC,   un   representante   de   las  Asociaciones  de  Funcionarios,  un  funcionario  de  la  Dirección  de  Salud  y  uno  de  la  Dirección  de  Recursos  Humanos,    se  constituye  por  un  Presidente,  un  Secretario  y  dos  delegados,  el  período  de  vigencia  de  los  integrantes  del  CCC  es  de  dos  años,  a  partir  de  la  fecha  de  constitución.  

Funciones  del  Presidente  del  CCC:  

 

Mantener   informado  al  Director   de   Salud  Comunal   en   todas   las  materias   que   se  relacionen  con  las  actividades  de  capacitación.  

Asistir   a   las   reuniones  del   Equipo  Directivo  de   la  Dirección  de   Salud,   cuando   sea  requerida  su  presencia.  

Funciones  del  Secretario  del  CCC:  

Actuar   como  Ministro   de   Fe   en   las   Sesiones   del   Comité,   redactando   Acta   de   lo  tratado   y   los   acuerdos   adoptados   en   ellas,   sean   en   Sesión   Ordinaria   o  Extraordinaria.  

Representar  junto  con  el  Presidente,  al  CCC  ante  el  Director  de  Salud  Comunal.  

Por   otra   parte,   es     importante   considerar   que   de   acuerdo   a   la   Ley  Nº19.368   de  atención  primaria,  Art.  42  y  50  del  Reglamento  de  Carrera  Funcionaria,  las  acciones  de   capacitación   reconocidas   para   efecto   de   Carrera   Funcionaria,   deben   cumplir      con   los   tres   requisitos  establecidos  por   Ley,  es  decir  duración,  evaluación  y  nivel  técnico,   mientras     que   los   diplomas   de   perfeccionamiento   de   postgrado   son  considerados   para   acceder   a   una   asignación   pecunaria   de   acuerdo   a   los   tramos  establecidos  por  Ley.  Los  profesionales  podrán  postular  a  los  Diplomas  y  Becas  que  brinda   el   Ministerio   de   Salud,   siempre   que   cuenten   con   los   requisitos   y   se  comprometan  a  cumplir  con  las  obligaciones  señaladas  para  su  realización  

OBJETIVO  GENERAL  DEL  PROGRAMA  DE  CAPACITACIÓN  2011  

Desarrollar   un   Programa   de   Capacitación   que   responda   a   las   necesidades   de  nuestros   profesionales   y   funcionarios   a   fin   de   formar   competencias   que  contribuyan   directamente   a  mejorar   la   gestión   de   los   distintos   Centros   de   Salud  Primaria  de  Cerro  Navia,  para  lo  cual  es  fundamental  mantener  la  armonía  con  los  

Page 55: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 55 de 93

lineamientos     estratégicos   formulados   por   el   Ministerio   de   Salud   2011,   en   sus  orientaciones  para  el  año.  

OBJETIVOS  ESPECIFICOS:  

• Contribuir     al   desarrollo   técnico   y   personal   del   recurso   humano   de   los  Centros  de  Salud  de  la  comuna,  en  forma  gradual  y  programada.  

• Capacitar  a  los  funcionarios  en  el  tema  de  Salud  Familiar.  • Socializar   e   implementar   estrategias   para   mejorar   la   atención   de   salud  

integral.  • Desarrollar   competencia   y   habilidad   en   el   área   de   la   satisfacción   del  

usuario.  • Desarrollar   competencias   y   habilidad   en   el   área   de   la   satisfacción   del  

usuario.  • Entregar   herramientas   al   equipo   de   salud,   que   permitan   implementar  

acciones  de  promoción  de  la  salud  en  la  comunidad.  • Capacitar  a  los  funcionarios  en  gestión  de  red  asistencial  • Cumplir  con  los  dictámenes  de  la  ley  para  que  el  recurso  humano  acceda  a  

la  Carrera  Funcionaria  en  igualdad  en  condiciones.  • Incentivar  el  trabajo  de  equipo,  unificando  criterios  ante  problemáticas  de    

salud  vigentes.  • Replicar   conocimientos   adquiridos   por   funcionarios   en   capacitación   de    

mayor  envergadura.  • Promover   actitudes  más   seguras   en   el   trabajo   y  mejorar   los   niveles     de  

prevención  y  seguridad  laboral.  

Para  la  formulación  del  presente  Programa  de  Capacitación  se  consideraron  las  principales   necesidades   de   los   profesionales   y   funcionarios   según   realidad  local,   en   este   sentido   las   acciones   y   recursos   durante   el   año   2011,   se  concentran  principalmente  en  los  siguientes  lineamientos  estratégicos.  

1.-­‐     Fortalecer   la   instalación   del   nuevo  Modelo   de   Atención,   la   comuna   de  Cerro  Navia  requiere  potenciar  sus  Centros  de  Salud,  proporcionando  a  su  personal,   la   capacitación  pertinente  de  acuerdo  a   los  valores  y  principios  que  sustenta  la  Reforma  Sectorial,   la  cual  concibe  la  salud  como  derecho,  garantizada  respecto  al  acceso,  oportunidad  y  calidad,  equitativa,  solidaria  y  eficiente  en  el  uso  de  los  recursos.    El  modelo  está  dirigido  a  mejorar  la  calidad  de  vida  las  personas,  familias  y  comunidades  por  lo  que  su  énfasis  es   la   promoción   de   la   salud,   la   prevención   de   la   enfermedad   y   la  anticipación   al   daño.     Debido   a   que   este   lineamiento   es   la   directriz   de  nuestro   servicio,   los   esfuerzos   y   recursos   se   desplegaran   para   brindar   a  nuestro  personal  la  mayor  cobertura  y  transferencia  posible  para  mejorar  la  calidad  y  compromiso  hacia  la  aplicación  del  modelo.  

Page 56: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 56 de 93

2.-­‐     Consolidar   el  modelo   de   gestión   en   Red   Local,   Regional   y   Supraregional  (Macro  y  Micro  Redes)  que  considere  la  descentralización,  la  participación    el   cierre   de   brechas,   el   desarrollo   de   redes   de   alta   complejidad,   las  garantías  explícitas  en  salud,  el   régimen  general  de  garantías  y   las  macro  redes;   todo   ello   para   aumentar   la   eficiencia,   eficacia   y   efectividad   en   la  resolución  de  problemas    de  salud.    El    modelo  de  gestión  debe  centrarse  en  los  resultados,  con  énfasis  en  la  planificación  adecuada  de  los  procesos  necesarios  para  alcanzar  con  éxito   los  resultados  propuestos,  como  así   la  estimación  de  los  recursos  necesarios  y  su  priorización.  

3.-­‐    Mejorar  la  calidad  de  la  atención  y  trato  al  usuario:    La  satisfacción  usuaria  y  la  percepción  de  la  ciudadanía  debe  ser  objeto  de  medición  sistemática,  asi   como   la  medición   de  medidas   concretas   en   relación   a   las   áreas  más  sensible  para  la  población.    La  prioridad  gubernamental  es  la  incorporación    de   buenas   prácticas   de   atención   centradas   en   el   usuario   y   su   familia  orientadas  al  trato  digno  como  oportuno,  acogedor    y  amable.    Por  tanto  la  mejoría   al   trato   al   usuario,   la   información   oportuna   y   la     facilidad   en   el  acceso  serán  claves  para  establecer  una  nueva  relación  con  los  pacientes.  

4.-­‐    Tecnologías  de  Información  y  Comunicaciones  (Tics)    El  Municipio  de  Cerro  Navia,   posee   desarrollo     tecnológico,   gracias   a   la   implementación   que  considera   la  aplicación   intensiva  de   la  Tics  en   todo  el  quehacer  comunal,  en   este   sentido   durante   el   2011,   se   fortalecerá   la   capacitación   de   los  funcionarios   de   la   salud   en   el   manejo   de   los   software   e   internet.   Los  establecimientos   de   salud   primaria   de   la   comuna   deben     brindar   a   los  vecinos  un  servicio  eficiente,  ya  sea  mediante  atención  telefónica  o  mail;  además,   se   debe   seguir   administrando   digitalmente   la   ficha   médica;   y  mantener  información  farmacológica.    Por    lo  anterior  es  básico  capacitar  a  nuestro  personal  en  alfabetización  digital,  a  fin    de  responder  utilizando  los  recursos  tecnológicos  disponibles  en  la  comuna.  

  Los   lineamientos   estratégicos   para   el   presente   año   mantienen   la  continuidad  del  trabajo,  pues  se  conservan  las  nueve  grandes  áreas  sobre  las   cuales   se   desarrollo   algunas   de   las   actividades   durante   el   año   recién  pasado  y  la  clasificación  por  lineamientos  estratégicos.  

   

Page 57: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 57 de 93

 

RELACIONADAS  CON  MEJORAMIENTO  DE  INFRAESTRUCTURA,  REPOSICIÓN  DE  EQUIPAMIENTO  E  INSUMOS  

 

1.-­‐   Plan  de  Contingencia    Cesfam  Steeger:  

  Objetivo:  

§ Asegurar  continuidad  de  la  Cartera  de  prestaciones.  § Mantener  tipo  de  atención  sectorizada  § Favorecer  participación  ciudadana  § Favorecer  participación  funcionaria  § Asegurar  espacios  con  condiciones  técnicas  necesarias  

Plan  de  Acción:  

§ Definir  Equipo  Gestor  § Diagnóstico  inicial  de  la  situación      Informe  § Conformar  alianzas  con  organizaciones  de  la  comuna  § Definición  de  espacio  físico  a  habilitar  § Definición  de  modalidad  de  atención  § Cronograma  de  actividades  § Determinar  recursos  disponibles  § Evaluación  económica  del  Proyecto  § Difusión  § Traslado  § Puesta  en  marcha  § Se  habilitaron  30  box  médicos  § Se  habilitaran  07  box    básico  § Se   habilitaran   servicios   trasversales:     Curaciones,   Sala   IRA   –   ERA,   Toma   de  

muestras,  Inyectable,  Leche,  Psicólogas,  A.  Sociales,  Farmacia,  Vacunatorio.  

Habilitación     dependencias   de   Clínica   Alemana   Odontológica   (recinto,   equipos,  instrumental   y   clínica   de   Rayos   X,     Traslado   de   Ecotomografía   (Schwazemberg)  electrocardiograma  (Schwazemberg)  

En   noviembre   de   2011,   comienza   el   funcionamiento   del   CESFAM,   en   una  infraestructura  transitoria  en  la  Liga  Lideinsenoba  (José  Joaquín  Pérez  Nº6494).  

Las   instalaciones   especialmente   acondicionadas   para   la   atención   de   pacientes,  cuentan   con   todo   lo   necesario   para   dar   una   buena   prestación   de   salud   a   los  beneficiarios  que  se  atienden  en  dicho  Centro  de  Salud  Familiar.  

Page 58: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 58 de 93

El  emplazamiento  provisional  del  Cesfam  Steeger  en   la   Liga   Lideinsenoba   se  debe  a  los   trabajos   de   reconstrucción   que   se   están   realizando   en   las   instalaciones  permanente  del  Cesfam,  ubicadas  en  calle  HuelénNº1933.  

Para   facilitar  el   traslado  a   las   instalaciones  provisionales  del    Cesfam,la  Corporación  Municipal   de   Desarrollo   Social   de   Cerro   Navia,   ha   puesto   a   disposición   de   los  pacientes  un  bus  de  acercamiento  

El  servicio  de  traslado  parte  desde  la  Calle  Huelén  Nº1933  y  llega  donde    actualmente  está  funcionando  el  Cesfam  Steeger  en  la  Liga  Lideinsenoba.      El  horario  de  circulación  del  bus  de  acercamiento  es  de  Lunes  a  Viernes  de  08:00  a  17:00  horas  

2.-­‐   Adquisición  de  Equipamiento  e  Insumos:  

  El   equipamiento   actual   con   que   cuentan     los   Centros   de   Salud   Familiar   de   nuestra  comuna   en   materia   de   atención   requirió   de   inversión   para   mejorar   la   respuesta,  cantidad  y  calidad  de  la  atención  que  se  brinda.  

  Las   acciones   para   alcanzar   las   metas   en   Atención   Primaria   son   integrales   y   es  necesario  readecuar  y  reorganizar  los  recursos  físicos    y  materiales.  

  La   implementación   de   la   atención   primaria   no   es   barata,   ni   genera   un   ahorro  significativo  en  los  gastos  totales  pero  si  es  una  estrategia,  es  una  racionalización  de  la  utilización  de  los  recursos,  mejorando  la  equidad,  eficacia  y  eficiencia  del  conjunto  del  sistema.  

  Hace  más  de  seis  años  que  no  se  realizaba  implementación  y  adquisición  de  insumos  para  reposición  en  nuestro  Cesfam.    Las  adquisiciones  fueron  realizadas  de  acuerdo  a    prioridad   y   necesidad   urgente   de   estar   cumpliendo   con     la   normativa   y   pautas   de  acreditación  

  Objetivo:  

  Minimizar   factores   de   riesgo   a   la   salud   de   las   personas   y   al   ambiente   mediante  equipamiento  que  cumpla  con  normas  de  calidad.  

  Adquisición  para:  

  Servicios  de  Urgencia    (SAPU)  

-­‐  01  Monitor  de  Signos  Vitales    -­‐ 01  Desfibrilador  (Sapu  Cerro  Navia)  -­‐ 03  Electrocardiógrafos  -­‐ 01  camilla  post  operados  para  recuperador  -­‐ Adquisición  de  02  carros  de  parto  (Cerro  Navia,  Albertz)  -­‐ 08  camillas  examen  

Page 59: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 59 de 93

-­‐ 01  bomba  aspiración  -­‐ Frazadas  lana  para  camillas  -­‐ Equipos  de  curación  desechables  -­‐ 10  cajas  de  curación  completas+  -­‐ 03  Ambu  pediátricos  -­‐ 03  Ambu  adultos  -­‐ Oximetro  de  pulso  pediátrico  -­‐ Oximetro  de  pulso  adulto  -­‐ Ampolletas  para  laringoscopios  -­‐ Otoscopios,  laringoscopios  adulto  y  pediátrico  -­‐ Capacitación  en  ACLS  para  10  médicos  SAPU  -­‐ Equipamiento  para  residencia  SAPU  24  horas  (ropa  cama,  vajilla)  

Programa  de  la  Mujer  

-­‐  Cajas  de  Curación  completas  -­‐ Lámparas  de  cuello  flexible  -­‐ Mesas  Mayo  -­‐ Pedómetros  de  madera  -­‐ Frazadas  de  polar  para  talleres  embarazadas  -­‐ 40  equipos  de   inserción  completos  (pinzas  bosseman,  pinzas  pozzi,  tijeras  mayo  ,  

histerómetros)  -­‐ 20  estetoscopios  de  Pinnard  -­‐ Baldes  Plásticos  -­‐ 04  detectores  de  latidos  cardíacos  fetal  -­‐ Balanzas  de  adultos  con  altímetro  -­‐ Balanzas  pediátricas  -­‐ 100  espéculos  vaginales  medianos  -­‐ 20  espéculos  vaginales  grandes  -­‐ 20  espéculos  vaginales  pequeños  -­‐ 10  espéculos  vaginales  virginales  -­‐ 02  biombos  dos  cuerpos    Programa  Dental    -­‐ Dos  Unidades  dentales  completas  con  taburetes  -­‐ 10  turbinas  dentales  -­‐ 08  micromotores  completos  -­‐ 05  lámparas  Led  -­‐ 02  Lámparas  fotocurado  -­‐ 06  ultrasonidos  scaler  -­‐ 01  Amalgamador  

Page 60: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 60 de 93

-­‐ 02  Compresores  -­‐ Instrumental  para  examen  

Programa  Adultos  

-­‐ 03  Electrocardiógrafos  -­‐ Cajas  de  Curación  -­‐ Otoscopios  -­‐ Saturómetros  -­‐ Balanzas  -­‐ Esfingomanómetros  -­‐ Ambú  Adultos  

Programa  del  Niño  

-­‐ Pesas  Pediátricas  -­‐ Pedómetros  de  madera  -­‐ Ambu  Pediátricos  

Centro  de  Rehabilitación  

-­‐ 01  Computador  Completo  -­‐ Banco  sueco  de  madera  -­‐ Barras  paralelas  -­‐ Mesa  regulable  -­‐ Oximetro  de  pulso  -­‐ Horno  de  órtesis  -­‐ Espejo  cuadrado  de  corrección  -­‐ Cuñas  de  estimulación  -­‐ Piso  giratorio  -­‐ Esfingomanómetros  -­‐ Implementos  para  trabajo  de  terapeuta  ocupacional  -­‐ Lámpara  rodable  

Pabellón  de  Cirugía  Menor  

-­‐ 01    Electrobisturí  -­‐ Placas  para  electrobisturí  -­‐ Lápices  de  recambio  para  el  electrobisturí  -­‐ 10  cajas  de  cirugía  completas  -­‐ Paños  quirúrgicos  e  insumos  

 

 

Page 61: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 61 de 93

Implementación  Comunal  

-­‐ Implementos   para   difusión     (04   megáfonos,   pedestal   para   micrófono,  alargadores,   juego  de   luz  atena  con  base,  set  de  tres  micrófonos  con  cables,  set  dos  micrófonos  inalámbricos,  pilas,  cargadores,  enchufes.  

-­‐ Adquisición   de   vehículo   para   traslado   Programa   Chile   Crece   Contigo,    Minibujs  con  capacidad  para  12  pasajeros  

-­‐ Adquisición  de  bus  para  acercamiento  usuarios  Cesfam  Steeger  -­‐ Reparación   de   furgón   para   traslado   de   medicamentos   de   la   bodega   hacia   los  

Cesfam  -­‐ 04  Plasmas  para  salas  espera  -­‐ 30  computadores  -­‐ Habilitación  de  estanterías  metálicas  para  bodega  de  farmacia  de  Cormucena  -­‐ 04  ventiladores  

   

Page 62: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 62 de 93

RELACIONADAS  CON  LA  ADMINISTRACIÓN    

1.  Convenios  Docentes  Asistenciales  

No   había   una   total   claridad   con   los   Convenios   Docentes   Asistenciales,   encontrándose  irregularidades   en   la   tutoría   de   los   alumnos   y   deudas   por   parte   de   las   Universidades   e  Institutos  Profesionales.  

La   ausencia   de   un   encargado   en   la   Dirección   de   Salud   de   monitorizar   el   proceso   de  cumplimiento,   hizo   que   se   arrastraran   facturas   impagas   desde   el   año   2008.     Mediante  coordinación   telefónica   y   correos   se   realizó     la   revisión   y   cobros   a   las  Universidades.     Se  hace  imprescindible  mejorar  la  gestión  en  este  punto    por  significar  un  medio  de  ingresos  propios  y  mejoramiento  de  equipamiento  en    algunos  casos.  

Actualmente  se  trabajo  en  el  catastro  de  campos  clínicos  que  se  mantendrán  para  el  año  2012,   teniendo   en   carpeta   el   interés   de   la   Universidad   del   Desarrollo,   ya   concretado   a  través  de  Convenio      con  la  facultad  de  Odontología  para  ese  campo  clínico  de  los  alumnos  de  sexto  año  (internado)  por  quienes  se  recibirán  por  alumno  40  UF  semestral,  además,  de  insumos  y  capacitación  para  nuestros  odontólogos.  

La   Universidad   San   Sebastián   realizó   reuniones   con   Secretaría   General   y   la   Dirección   de  Salud  para  concretar  convenios  de  campos  clínicos  para  sus  alumnos  en  nuestra  comuna.    Se  evalúa  en  conjunto  con  los  Directores  con  quienes  se  continuarán  los  Convenios.  

2.-­‐    Administración  Centralizada  de  Farmacia  

 Se  contrató  una  Químico  Farmacéutica,  Sra.  Marianela  Cabezón,  la  cual  está  abocada  a  la  normalización   y   regularización   en   la   adquisición   de   fármacos   e   insumos  médicos.     Se   ha  logrado  establecer  una  política   interna  en  la  solicitud  y  entrega  de  ellos  hacia   los  Cesfam,  con   una   monitorización   constante   y   reuniones   de   coordinación   con   los   Directores   y  Encargado  de  Farmacia.  

Se   trabajo   en   el   reordenamiento   de   la   bodega,   habiendo   realizado   un   inventario,   con   la  cooperación     de   la   Contraloría   Interna   y   sacando   de   ella   los   fármacos   vencidos.     Se  clasifican  los  medicamentos  de  acuerdo  a  normativa  vigente.  

Se   trabajó  en  conjunto  con  Secplac  y   Jurídica  en   la  preparación  de   la  Licitación  Pública,  a  través  del  portal,  para  la  adquisición  de  los  fármacos  e  insumos  médicos  para  el  2011.    Se  realizaron   reuniones   de   coordinación   con   los   involucrados   y   representantes   de   los  laboratorios   y   empresas   farmacéuticas.    A   la   fecha   se  encuentra  normalizado  el   stock  de  insumos  después  de  periodo  de  crisis  inicial.  

A  través  de  Concurso  Público  se   lleno  la  vacante  de  Químico  Farmacéutica  en  la  Dotación  de  Salud,  fijándose  el  perfil  deseado  para  la  profesional  en  el  cual  se  detalla  a  continuación:  

Page 63: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 63 de 93

1.-­‐      Asumir  la  indelegable  responsabilidad  de  la  Dirección  Técnica  de  la  Unidad  de  Farmacia  Comunal.  

2.-­‐       Ejercer   el   control   profesional   farmacéutico   en   los   distintos   establecimientos   de    farmacias  de  los  establecimientos  de  la  comuna.  

3.-­‐          Aplicación  de  la  reglamentación  vigente  a  establecimientos  farmacéuticos  

4.-­‐          Manejo  computacional  a    nivel  de  usuario.  

5.-­‐          Toma  de  muestras  de  medicamentos  (si  se  requiere)  

6.-­‐          Realizar   todas   las  actividades  que  se  ejecutan  en   la  Unidad  de  Farmacia,  como  por  ejemplo  recibir  y  despachar  fármacos  e  insumos.  

7.-­‐       Realizar  visitas  por  programas  de  vigilancia  cuando  corresponda  a  las  farmacias  de  los  Centros  de  Salud  de  la  comuna.  

8.-­‐       Manejar  y  elaborar  informes  estadísticos.  

9.-­‐            Participar  en  reuniones  técnicas  

10.-­‐  Realizar  el  registro  de  todas  las  actividades  inscritas  en  los  programas  computacionales  de  la  Unidad  de  Farmacia.  

11.-­‐   Responsable  de  custodiar  medicamentos  controlados  y  no  controlados.  

12.-­‐    Realizar  el  proceso  destinado  a  la  destrucción  de  medicamentos  vencidos  de  acuerdo  con  la  legalidad  vigente  

13.-­‐   Participar  en  las  actividades  de  educación  en  materias  de  su  competencia.  

14.-­‐  Formar  parte    de  los  Departamentos  administrativos  de  adquisición  de  medicamentos  en  los  Centros  de  la  comuna.  

15.-­‐     Abordar   críticamente   la   problemática   de   salud   y   proponer   políticas   orientadas   a   la  prevención,  tratamiento  y  recuperación  de  la  salud  .  

3.-­‐    Administración  Centralizada  de  insumos  de  escritorio  y  artículos  de  aseo.  

  De  acuerdo  con  la  Secretaria  General  y  la  Dirección  de  Administración  y  Finanzas,  los   ingresos   propios   generados   por   salud   serán   ingresados   en   una   cuenta   contable   de  salud  para  ser  invertidos  en  artículos  de  aseo  y  de  oficina,  ya  que  estas  adquisiciones  eran  realizadas   por   los   Cesfam   con   los   fondos   a   rendir   que   solicitaban.     Con   esta       compra  centralizada  se  logra  un  ahorro  y  buen  abastecimiento  en  los  Centros.  

 

Page 64: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 64 de 93

  Se   cuenta,   además,   con   un   funcionario   Encargado   de   Abastecimiento,   con  entregas   organizadas,   planificadas   de   acuerdo   a   necesidades.     Se   está   en   espera   del  traspaso   de   una   bodega   en   desuso   de   la   Corporación   para   el   almacenaje   de   estos  implementos.  

 

DESAFIOS  AÑO  2012  

 

 

1.-­‐   Mejoramiento  de  la  infraestructura  del  Cesfam  Albertz  

2.-­‐   Afiatar  los  equipos  de  trabajos  locales  

3.-­‐   Preparar  postulación  para  la  reposición  del  Cesfam  Albertz.  

4.-­‐       Mantener  constante  comunicación  con  Universidades  e  Institutos  para  los  cuales  somos  campo  clínico.  

5.-­‐       Gestionar  la  creación  de  un  Centro  Geriátrico  para  la  comuna.  

6.-­‐   Realizar  proyecto  para  tener  Laboratorio  Comunal  de  Urgencia.  

7.-­‐       Gestionar  financiamiento  Ministerial  para  el  Sapudent  

8.-­‐   Gestionar  la  implementación  odontológica  en  Cecof  Los  Lagos  

9.-­‐       Reponer  la  totalidad  de  los  PC  de  los  Cesfam  

10.-­‐   Activar  el  trabajo  en  Red  del  Centro  de  Rehabilitación  Comunal.  

11.-­‐   Implementar  las  cirugías  oftalmológicas  en  la  comuna  

 

 

 

 

 

     

 

Page 65: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 65 de 93

 

 

 

   

 

 

 

 

 

AREA      MENORES      

Page 66: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 66 de 93

1. PROGRAMA  COMUNITARIO  MI  BARRIO  ME  CUIDA  

a) Objetivo  que  el  Proyecto  o  Programa  intenta  solucionar    

 El   programa   Comunitario   Mi   Barrio   me   Cuida   aborda   diversas   temáticas   infanto  juveniles,  las  cuales  pretende  fortalecer:  

1.-­‐    Mi   Barrio  Me   Cuida   pretende   acercarse   a   los   sectores   de  mayor   vulnerabilidad  social  donde,  una  de  las  principales  características  de  sus  habitantes,  es  el  no  uso  de   las   redes  y  beneficios   institucionales  públicos  y  privados,  para   informar   sobre  beneficios  y   tomar  conocimiento  de  casos  de  niños,  niñas  y  adolescentes  víctima  de  vulneraciones  de  derechos  o  en  alto  riesgo  social  para  realizara  las  derivaciones  correspondientes  o  seguimientos,  según  sea  el  caso.  

2.-­‐   En   la   Comuna  de  Cerro  Navia   existe   un   gran  número  de   organizaciones   sociales  preocupadas   por   la   infancia   y   adolescencia   Cerronavina,   quienes   se   encargan,  durante   todo   el   año,   de   realizar   actividades   en   pro   de   sus   apuestas   para   el  beneficio  de  sus  niños.  Lo  cual,  muchas  veces  no  incluye  un  enfoque  de  Derechos.  Este  programa  pretende    apoyar   técnicamente  a  estas  organizaciones   formales  y  no  formales  para  la  adecuada  planificación  de  su  trabajo,  además  de  capacitar  en  temas  de  desarrollo  integral  de  niño  y  adolescente  y  la  Convención    Internacional  de  Derechos  del  Niño.  

3.-­‐  Difundir   los  Derechos  de   los  Niños,  niñas   y  adolescentes  de   la   comuna  de  Cerro  Navia,   de   manera   de   lograr,   paulatinamente,   la   instalación   de   una   cultura   de  derechos   que   proteja   y   estimule   a   toda   la   infancia   y   adolescencia   de   nuestra  comuna.  

4.-­‐  La  falta  de  recursos,  espacios  e  infraestructura  para  la  sana  recreación  de  niños  y  adolescentes,   tiene   efectos   a   mediano   y   largo   plazo,   los   cuales     las   Ludotecas  intentan  prevenir:  

• La  carencia  existente  en  la  diversidad  y  calidad  de  la  actividad  lúdica  de  los  niños  y  en  las  oportunidades  de  lectura  entretenida,  es  un  factor  de  riesgo   en   el   desarrollo   integral   del   niño   que   incide   en   sus  potencialidades  y  desarrollo.  

• Es  también,  un  factor  de  inequidad  social  que  contribuye  a  confirmar  su  exclusión  social.  

• Esta  carencia,  fomenta  el  sedentarismo  como  forma  de  vida  y    produce  alejamiento   de   las   actividades   que   generan   y   promueven   un   estilo   de  vida  sano.  

 

5.-­‐   La   comuna  de  Cerro  Navia  experimenta   significativos  problemas  de  pobreza   con  condiciones  socio-­‐familiares  de  observable  precariedad.  Esta  situación  provoca  un  

Page 67: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 67 de 93

bajo   nivel   de   oportunidades   para   los   niños/as   y   jóvenes,   quienes   tienen   escasa  posibilidad   de   desarrollo   en   los   ámbitos   recreativos,   artísticos,   culturales   y  deportivos.  Por  otra  parte,  es   importante  agregar  que  existen  pocos  espacios  de  participación  y  organización  para  niños/as  donde  puedan  ejercer  plenamente  sus  derechos   y   donde   puedan   canalizar   sus   necesidades   y   propuestas.   A   través   de  proyectos  como  el  Banco  de   los  Niños  pueden  participar  en  diferentes   instancias  de  encuentro  para  divertirse  sanamente,  para   intercambiar   ideas,   formarse  en  el  enfoque  de  derechos  y   reforzar   la  asociatividad  en  un  proceso  que  ellos  mismos  protagonizan.  

b)    Objetivo  General  del  Proyecto  o  Programa    

El  Programa  Comunitario  Mi  Barrio  Me  Cuida  tiene  como  objetivo  principal  fortalecer  la  protección  de  los  niños/as  y  adolescentes  de  parte  de  su  familia,  escuela  y  entorno  comunitario,   desarrollando   la   protección   adulta,   dentro   y   fuera   del   núcleo   familiar,  propiciando  cambios  culturales  en  la  convivencia  entre  adultos  y  niños  por  medio  de  actividades,   encuentros   recreativos,   artísticos   y   de   convivencia   familiar   donde  prevalezca    el  buen  trato,  se  promueva  el  respeto  y  se  fortalezca  el  vínculo.  

c) La  Cantidad  de  Beneficiarios      

Líneas  de  Acción   Nº  de  Niños/as  y  adolescentes  

Nº  de  Atenciones  

Ludotecas   5575   15.329  Banco  de  los  Niños   750   10.500  Apoyo  técnico  a  organizaciones  comunitarias  de  

infancia  

115  organizaciones  contactadas  

2.894  

TOTALES   1.325  niños/as  115  organizaciones  

(3.450  niños  y  240  adultos)  

28.723  Atenciones  realizadas  

en  el  año  2011  

Page 68: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 68 de 93

d) Actividades:  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

e) En  que  se  invirtieron  los  recursos    

                         Recursos  Humanos  constituido  por:  

- 5  Educadoras  Comunitarias  - 2  talleristas  - 1  secretaria  - Dupla  Técnica:  Orientadora  Familiar  y  Profesora  

 

                       Materiales  de  Insumo  (caja  Chica):  

- materiales  escolares  Ludotecas  - Juguetes  Ludotecas  - Materiales  de  Oficina  

Actividades   Nº  de  Niños/as  y  adolescentes  

Mi  Barrio  Me  Cuida    Juegos  de  Agua   2.500  Tomas  culturales   785  Día  del  Niño  Comunal   2.500  Ferias  Recreativas   520  Conmemoración  Mundial  del  Día  contra  el  Trabajo  infantil  

180  

Desfile  Comunal   50  Primer  Encuentro  de  Hip  Hop    Infantil   300  Conmemoración  de  la  Convención  de  Derechos  de  los  niños  y  niñas.  

250  

Ludotecas    Aniversarios  de  Escuelas   750  Presentaciones  de  Talleres   240  Actividades  Recreativas     985  Banco  de  los  Niños    Fiesta  Tropical  a  beneficio  del  Banco  de  los  Niños  

300  

Barrida  Solidaria  Banco  de  los  Niños   687  Evento  a  beneficio  (Rifa  de  Moto  donada  por  Alcalde)  

220  

Asamblea  Anual  Banco  de  los  Niños  “Rifatón  Solidaria”  Banco  de  los  Niños  

215  

Total   10.612  

Page 69: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 69 de 93

- Apoyo  en  materiales  para  actividades  infantiles  a  grupos  comentarios  solicitantes.  - Materiales  de  Difusión  - Movilización  para  educadoras  (traslado  de  trabajos  en  terreno)  

 

El  equipo  Humano  del  Programa  Comunitario  Mi  Barrio  Me  Cuida  debe  responsabilizarse    por  la  ejecución  de  diversas  iniciativas  como:  

- Ludotecas   ubicadas   en   las   siguientes   escuelas  municipalizadas:   Escuela   Neptuno  398,     Millahue   405,   Intendente   Saavedra   384,  Manuel   Guerrero   Ceballos   387   y  Paulo  Freire  422.  

- Apoyo  técnico  a  organizaciones  sociales  con  trabajos  en  la  temática  de  Infancia  y  adolescencia.  

- Detección   y   derivación   de   casos   de   vulneración   de   derechos   en   niños,   niñas   y  adolescentes.  

- Apoyo  administrativo   y   logístico   al   Proyecto  Banco  de   los  Niños.  Durante   el   año  2011  finalizaron  su  proceso  anual  26  grupos  de  niños  distribuidos  en  los  8  sectores  de  la  comuna  de  Cerro  Navia,  pertenecientes  a  escuelas  municipalizadas,  escuelas  subvencionadas  y  grupos  de  la  comunidad  en  general.  

 

 

f) Logros  del  programa  o  proyecto  durante  el  2011    

- Durante  el  año  2011  se  conforman  19  nuevas  organizaciones  infanto  juveniles.    

- El  Banco  de   los  Niños     logra   finalizar  el  proceso  2011  con  un   total  de  26  grupos  infanto   juveniles,   con  un   total  de  520  niños/as  y  adolescentes  de  un   total  de  52  grupos   que   iniciaron   proceso   en   el   año   2011,   los   cuales,   a   pesar   de   tener  conocimiento  de  la  carencia  de  recursos  para  el  financiamiento  de  sus  proyectos,  decidieron   continuar   y   finalizar   un   proceso   de   autogestión   comunitaria   y   de  participación  y  protagonismo  infanto  juvenil.  

 - En  el  contexto  de  búsqueda  de  recursos  para  el  Banco  de  los  Niños  se  constituye  la  

“Red  de  Amigos  del  Banco  de  los  niños”.    

- En  las  Ludotecas  destacamos  el  importante  apoyo  de  las  escuelas  municipalizadas  que  contaron  con  este  recurso:  Escuelas  Neptuno  398,    Manuel  Guerrero  Ceballos  387,    Millahue  405,  Intendente  Saavedra  384  (esta  ludoteca  se  trasladó  en  el  mes  de  noviembre  a   la  Escuela  Paulo  Freire  422)  y  Escuela  Paulo  Freire  422.  En  estos  establecimientos   hubo   un   permanente   apoyo   en   las   actividades:   talleres,  presentaciones,  paseos,  etc.  Realizados  por  la  Ludoteca.          

Page 70: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 70 de 93

- Las  Ludotecas  logran  implementar  talleres:        

• Escuela   Neptuno   398:   Taller   Hip   Hop,   Taller   de   Malabares,   Taller   de  Reciclaje,  Taller  de  Autoestima.  

• Escuela  Manuel  Guerrero  Ceballos  387:  Taller  de  Hip  Hop,  Taller  de  Danza  Tribal,  Taller  de  Malabares  y  Taller  de  reciclaje.  

• Escuela   Millahue   405:   Taller   de   Hip   Hop,   Taller   de   Malabares,   Taller   de  Guitarra,  Taller  de  Danza  Tribal,  Taller  de  Danza  Moderna,  Taller  de  Cuenta  cuentos,  Taller  de  Apoyo  Escolar  y  Taller  de  Autoestima.  

• Escuela  Paulo  Freire  422:  Taller  de  Hip  Hop,  Taller  de  Malabares,  Taller  de  Danza  Tribal.  

   

Page 71: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 71 de 93

REGISTRO    FOTOGRAFICO  

 

a)  Barrida:  

 

   

   

b) Desfile  Comunal  Día  Internacional  del  Niño    

Page 72: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 72 de 93

   

c) Conmemoración  de  Derechos  

 

 

d)  Directiva  

 

   

Page 73: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 73 de 93

 e) Talleres  y  Reuniones  

 

 

f) Cierre  de  Talleres    

 

 

 

Page 74: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 74 de 93

2.-­‐   OFICINA  DE  PROTECCION  DE  DERECHOS  DEL  A  INFANCIA  Y  ADOLESCENCIA  

 

Objetivo:       Proteger   y   promover   los   derechos   de   los   niños,   niñas   y   adolescentes   de   la  comuna  de  Cerro  Navia  a   través  de   la   implementación  de  un  sistema   local  de  protección  de  derechos.  

Aportes:  

1.-­‐      Sename   :   $59.815.342  

2.-­‐    Municipalidad:   $34.150.380.-­‐  

A  través  de  la  historia  de  la  comuna,   la  Ilustre  Municipalidad  de  Cerro  Navia  en  conjunto  con   la  Corporación  Municipal  de  Desarrollo   Social   de  Cerro  Navia,   se  han   caracterizados  por   ser   impulsoras   de   diversos   Programas   y   Proyectos   que   buscan   el   crecimiento   y  mejoramiento   de   la   calidad   de   vida   de   cada   uno   de   sus   habitantes.   Una   de   las   grandes  preocupaciones  está  relacionada  con  la  realidad  que  viven  los  niños,  niñas  y  adolescentes  de   la   comuna,   lo   que   ha   concluido     en   implementar   diversas   acciones   orientadas   a   la  contingencia   social   que   la   caracteriza,   siendo   la   temática   de   infancia   una   de   las   más  complejas,  esto  se  refleja  en  el  interés  por  la  implementación  y  adecuado  funcionamiento  de   diversos   programas   del   Área   de   Infancia,   los   que   establecen   objetivos   y   metas   que  buscan  interrumpir  la  vulneración  de  derechos  a  través  de  un  trabajo  mancomunado  entre  las   distintas   redes   en   el   área,   cubriendo   y   abordando   la   temática   de   infancia   a   nivel  comunal.  

A   partir   de   lo   anteriormente   señalado   se   hace   necesario   la   creación   de   la   Oficina   de  Protección  de  Derechos  de  la  Infancia  y  Adolescencia,  que  tiene  como  finalidad  proteger  y  promover  los  derechos  de  los  niños,  niñas  y  adolescentes  de  la  comuna  de  Cerro  Navia,  a  través   de   un   sistema   de   protección,   atendiendo   derivaciones   institucionales,   realizando  atención  de  público   y  demandas  espontáneas  de   la   comunidad  en  general,   así   como   los  requerimientos  de  Tribunales  de  Familia.  

 

Durante  el   año  2011   se   realizaron   cerca  de  1.100  atenciones   socio-­‐jurídicas  de   casos  de  niños,   niñas   y   adolescentes   vulnerados   en   sus   derechos   y   se   da   respuesta   y   atención   al  100%   de   la   demanda   espontánea   que   concurrió   a   la   oficina   para   atención   de   casos,   y  asimismo    derivaciones  de  las  Instituciones  Comunales  y  Extracomunales  que  trabajan  en  directa  relación  con  la  atención  de  niños  /as  y  adolescentes.  

   

Page 75: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 75 de 93

A   partir   de   esto,   las   causales   de   vulneración   atendidas   en   la   Oficina   de   Protección   de  Derechos   de   la   Infancia   de   Cerro  Navia   dentro   del   año   2011,   corresponden   al     36%  por  “Negligencia”,     siendo   el   mayor   porcentaje   de   atenciones,   16%   correspondiente   a    “Maltrato  Físico  Leve”,  el  13%  “Víctima  de  Violencia  Intrafamiliar”,  el  5,4%  por  “Sospecha  de   Abuso   Sexual”,   9.3%     por   otras   vulneraciones.     Cabe   señalar   que   el   12%   de   las  atenciones  correspondieron  a  otras  clasificaciones  identificadas  por  el  Servicio  Nacional  de  Menores  (SENAME)  

Durante   el   segundo   semestre   del   año   2011,   el   Equipo   OPD   Cerro   Navia,   se   encargó   de  realizar  actualización  del  Diagnóstico  Comunal  de  Infancia,   instrumento  que  nos  permitió  evaluar   la   evolución   de   los   factores   de   riesgo   que   posibilitan   la   proliferación   de  vulneraciones  más  graves  que  existen  en  la  Comuna  de  Cerro  Navia.  

Se  realiza  la  aplicación  de  la  encuesta    “Mi  Opinión  Cuenta”  a  niños  /as  y  adolescentes  de  la   Comuna,   la   que   abarco   aproximadamente   a   650   participantes,   buscando   conocer   la  percepción  que  tienen,  su  realidad  y  entorno,  el  cual  se  aplica  a  niños/as  y  Adolescentes  pertenecientes  a  distinta  escuelas  municipales  de  la  comuna.  

 

En  el  área  Gestión  Intersectorial  participaron  alrededor  de  7.887  niños/as  y  Adolescentes,  a   través   de   54   actividades   de   capacitación,   actividades   masivas,   de   servicios,   ferias,  actividades   recreativas   y   difusión   de   derechos.     Participando   activamente   en   diversas  redes  comunales  ligadas  a  la  temática  de  infancia  en  conjunto  con  Redes  de  Jardines  de  la  Comuna.     Asimismo   se   participó   en   Ferias   recreativas   en   diferentes  Unidades  Vecinales,  cicletadas  comunales,  foro  escolar,  seminarios,  entre  otras.  

 

Se     gestiona   durante   el   año   2011,   paseos   culturales   en   donde   participaron   distintas  organizaciones   infantiles   y   juveniles   existentes   en   la   comuna.   Lugares   preciados   tales  como  Mueso  Interactivo  Mirador,  Zoológico  de  Santiago,  acceso  a  distintas  piscinas  de  la  Región   Metropolitana,   enfatizando   en   la   temática   de   socialización   intercultural   y   la  integración  cultural  de  los  niñas,  niñas  y  adolescentes  de  la  comuna  de  Cerro  Navia.  

 

 

 

 

 

 

Page 76: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 76 de 93

 

                         REGISTRO  FOTOGRAFICO  

a) Actividad  conjunta  con  Red    No    Violencia  

 

 

 

b) Actividad  Conjunta  Departamento  de  Cultura  

 

 

c) Capacitación  Dirigentes  y  Vecinos  de  Cerro  Navia  

 

 

Page 77: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 77 de 93

   

d)  Charla  Red  No  Violencia  

 

 

 

e) Ferias  de  Servicios  Ciudadanas  

                 

 

         

f) Mi  Opinión  Cuenta  

                   

 

 

Page 78: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 78 de 93

 

 

g) Paseo  Piscina  enero  y  febrero  2012  gestionados  por  OPD  

 

 

   

Page 79: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 79 de 93

3.-­‐     PROGRAMA  DE  PREVENCION  COMUNITARIA  “INFANCIA  EN  COMUNIDAD”.  

        Objetivo  

  Población  Convenida:      100  niños  y  niñas  de  las  poblaciones  Neptuno  y  Porvenir    

CONVENIO:   Servicio  Nacional  de  Menores   (SENAME)  Corporación  Municipal  de  Desarrollo  Social  de  Cerro  Navia      

PRESUPUESTO  SENAME:  Este  proyecto  es  financiado  100%  por  el  Servicio  Nacional  de  Menores  y  se  desglosan  los  gastos  de  la  siguiente  manera    

 

Ítems  Monto  Mensual                                                                    Monto  Anual  

   

• Recursos  Humanos                      $2.881.616   $34.579.392  

• Operación                      $    880.000.                $10.560.000.  

• Inversión                      $    264.517.                $3.174.204.  

TOTAL                      $  3.896.200.                $  48.313.596  

 

PROBLEMATICAS  A  INTERVENIR  

Los   PPC   están   dirigidos   a   sectores   donde   existe  mayor   vulneración   de   derechos   En   este  marco,  surge   la   propuesta   de   Programa   de   Prevención   Comunitaria.   Por   Prevención   Comunitaria,   se  entenderá  “Un  proceso  de  acciones  tempranas    y  colaborativas  que  efectúan  las  distintos  actores  de   la   comunidad,   con   la   finalidad   de   asegurar   el   ejercicio   de   los   derechos   y   prevenir   sus  vulneraciones,   en   un   barrio   o   territorio   determinado”.   Así   entonces,   los   convocados   son   las  distintas   personas   que   pueden   aportar   en   este   proceso:   niños,   niñas,   adolescentes,   jóvenes,  padres,   madres,   familiares   extensos,   vecinos,   vecinas,   organizaciones   adultas   e   infanto  adolescentes,  grupos  no  organizados  y   las   instituciones  de   la  comunidad  como  salud,  educación,  iglesias  u  otros.    

Debido   a   lo   anterior,   la   focalización   territorial   de   estos   programas   es   preferentemente   en   un  barrio,  población  o   sector  de  una   comuna  determinada  y   su  metodología  es   fundamentalmente  participativa.  

 

Page 80: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 80 de 93

OBJETIVO  PROYECTO:    

Objetivo  General  

Prevenir   vulneraciones   de   derecho   infanto-­‐juveniles,   en   conjunto   con   los/as   niños,   niñas,  adolescentes,  sus  familias  y  otros  actores  de  un  territorio  determinado.      

 

Objetivos  Específicos  

1.   Desarrollar   competencias   de   prevención   y   protección   de   los   derechos   de   la   infancia   y  adolescencia,  en  y  con  los  niños/as  y  actores  comunitarios    

2.  Desarrollar   soportes   comunitarios  para   la  prevención   y  detección  precoz  de   vulneraciones  de  derechos.    

3.  Promover  la  participación  y  ciudadanía  infanto-­‐adolescente  en  el  espacio  comunitario.    

4.  Relevar  iniciativas  de  cuidado  y  buen  trato  infanto-­‐adolescente,  con  grupos  de  familias  y  otros  actores  comunitarios,  que  contribuyan  al  desarrollo  integral  de  este  grupo  etáreo.      

 

Cantidad  de  Beneficiarios  

Principalmente   100   niños/as   y   adolescentes   de   entre   5   y   18   años,   habitantes   de   un   territorio  específico   (Población   neptuno   y   Porvenir).   Sin   discriminación   de   sexo,   etnia   o   necesidades  especiales,  enmarcados  dentro  del  alcance  de  este  modelo.    

Asimismo,   participan,   actores   comunitarios,   entendidos   como   madres,   padres,   familias,   grupos  organizaciones  formales  o  informales,  tales  como  juntas  de  vecinos/as,  centros  de  padres/madres,  clubes  juveniles,  entre  otros.  También,  están  convocados  los  grupos  no  organizados.  

 

 Logros  del  Programa  

 Formación  para  la  prevención  y  detección  precoz  de  vulneraciones  de  derecho:    

 Se   les   ha   entregado   a   los   niños   y   niñas   y   a   la   comunidad   herramientas   para   que   puedan    identificar   los  principales  problemas  de   la  comunidad  en  torno  a   los  derechos  de   la   infancia,  son  ellos   los  que  han   levantando    propuestas  de   trabajo   respecto  de   la  oferta  pública  y  comunitaria  existente  para  el  abordaje  de  temas  y/o  de  las  situaciones  detectadas.      

 

Page 81: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 81 de 93

El  programa  ha  facilitado  espacios    de  encuentro  Intergeneracional  en  donde    adultos/as,  jóvenes,  niños/as,   sus  padres,  madres  u  otros   familiares  han  encontrado  un  oportunidad  para  conocerse,  intercambiar  expectativas  y  lenguajes,  que  deriven,  por  una  parte,  en  una  comprensión  del  otro/a,  y  por  lo  tanto  en  un  derribar  mitos  y  prejuicios,  y  por  otra,  puede  desembocar  en  la  generación  de  acciones  conjuntas  en  pro  de  la  prevención  y  detección  precoz.      

 

Otro  de  los  logros  alcanzados  por  el  PPC  es  que  la  población  reconozca  un  sentido  de  pertenecía  en   su   propio   territorio     empoderándose   de   los   pocos   espacios   públicos   que   existen   en   ambas  poblaciones.  

Todo  lo  anteriormente  señalado  se  ha  realizado  mediante:  

• Talleres  de  fútbol,  cocina,  zancos,  zumba  adultos,  taller  de  manualidades,  taller  de  folclore  entre  otros.  

• Actividades  masivas  en  la  calle  (  celebración  del  día  del  niño  y  la  niña,  porotada  en  familia,  Mini  fonda,  y  actividades  de  carácter  masivo  que  inviten  a  participar  en  el  programa)  

• Participación  en  redes  de  infancia  convocadas  por  SENAME  • Entre  otros.    

Page 82: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 82 de 93

Registro Fotográfico

 

   

Page 83: memoria final 2011transparencia.cmcerronavia.cl/wp-content/uploads/2014/04... · 2017-06-15 · MEMORIAANUAL’2011$ Página 7 de 93 2.Q&&& PROYECTO!TECNOLOGIA!EDUCATIVA!ENLACES!

MEMORIA  ANUAL   2011  

Página 83 de 93

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

AREA  ADMINISTRACION  Y  FINANZAS