MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

91
Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía MEMORIA ALUMNOS Javier López de la Manzanara Luengo Christiam Polanco Espinoza Ignacio Ríos Esteban PROFESOR/A Óscar Perpiñán Lamigueiro Esta publicación está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento, Nocomercial, Compartirigual, (by- nc-sa). Usted puede usar, copiar y difundir este documento o parte del mismo siempre y cuando se mencione su origen, no se use de forma comercial y no se modifique su licencia. Más información: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Año de realización: 2014 - 2015

Transcript of MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

Page 1: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos de conexión a red en Nicaragua. Caso particular:

Instituto Nicaragüense de Energía

MEMORIA

ALUMNOS Javier López de la Manzanara Luengo Christiam Polanco Espinoza Ignacio Ríos Esteban

J

PROFESOR/A

Óscar Perpiñán Lamigueiro

Esta publicación está bajo licencia Creative

Commons Reconocimiento, Nocomercial, Compartirigual, (by-

nc-sa). Usted puede usar, copiar y difundir este documento o

parte del mismo siempre y cuando se mencione su origen, no se

use de forma comercial y no se modifique su licencia. Más

información: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Año de realización: 2014 - 2015

Page 2: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

2

Índice

1. Índice de gráficas ............................................................... 3-4

2. Índice de tablas ................................................................. 5-6

3. Objetivo general .................................................................. 7

4. Objetivos específicos ............................................................. 7

5. Introducción ........................................................................ 8

6. Justificación........................................................................ 9

7. Mercado Energético de Nicaragua ........................................ 10-17

8. Marco Legal y Regulador de Nicaragua ................................... 18-21

9. Autoconsumo y Balance Neto .............................................. 22-41

9.1. Definición y conceptos .............................................. 22-24

9.2. Análisis comparativo de los sistemas de regulación ............ 25-41

10. Promoción de un modelo de referencia de instalación Fotovoltaica en Nicaragua ......................................................................... 42-48

10.1. Análisis preliminar .................................................. 42-43

10.2. Comparación de los distintos escenarios contemplados ...... 44-46 10.3. Elección definitiva del modelo de referencia en Nicaragua .. 47-48

11. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía .................. 49-59

11.1. Ubicación y emplazamiento ........................................... 49

11.2. Radiación y factores climáticos .................................. 49-51 11.3. Demanda energética de las instalaciones ....................... 51-53

11.4. Estudio del complejo INE .......................................... 53-54 11.5. Análisis preliminar del sistema ................................... 55-56

11.6. Sistema final de la instalación .................................... 56-59

12. Plan de mantenimiento de la instalación .............................. 60-61

13. Bibliografía ................................................................... 62-64

14. Anexos ....................................................................... 65-69

Page 3: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

3

1.- ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Porcentaje de producción energética en Nicaragua año 2004, por fuente de generación.

Fuente: Elaboración Propia en base a: Informe Anual sobre el Balance Energético Nacional 2004, Dirección de

Políticas Energéticas, Generación Bruta de Electricidad 2004, página 10.

Gráfica 2. Consumo de Hidrocarburos en Nicaragua (millones de barriles): 2000-2013.

Fuente: Elaboración Propia en base al Informe: Centroamérica y República Dominicana: Estadísticas de

Hidrocarburos 2013, Gráfico 15, Pag. 72, por Eugenio Torijano, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la

Sede Subregional en México, de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe(CEPAL).

Gráfica 3. Mapa del Sistema Interconectado Nacional (SIN) año 2013. Fuente: Sistema Interconectado Nacional 2013. Mapa de Generación por el Centro Nacional de despacho de

Carga (CNDC) en conjunto con la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica ENATREL 2013.

Gráfica 4. Evolución de la tarifa de energía eléctrica en el sector residencial en Nicaragua Pliegos Tarifarios

Oficiales 2010-2013. Fuente: Elaboración propia en base al informe: Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico 2013,

Cuadro 50, Pag. 80, elaborado por Manuel Eugenio Rojas, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Sede

Subregional en México, de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Gráfica 5. Evolución de la tarifa de energía eléctrica en el sector industrial en Nicaragua Pliegos Tarifarios

Oficiales 2010-2013. Fuente: Elaboración propia en base al informe: Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico 2013,

Cuadro 50, Pag. 80, elaborado por Manuel Eugenio Rojas, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Sede

Subregional en México, de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Gráfica 6. Comparación de la energía eléctrica generada por fuente en Nicaragua 2004 vs. 2014.

Fuente: Elaboración Propia en base a: Informe Anual sobre el Balance Energético Nacional 2004, Dirección de

Políticas Energéticas, Generación Bruta de Electricidad 2004, página 10. Contrastado con la matriz energética

centroamericana presentado según cifras oficiales de cada país por Fundación Avina, 17 de Julio de 2014.

Gráfica 7. Generación energética por tipo de recurso a las 08:00 horas del 05 de Julio de 2015.

Fuente de Datos del System Supervisory Control and Data Adquisition (SCADA) del

Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en Nicaragua, a las 08horas locales del 05/07/2015.

Gráfica 8. Fuente: Diagrama jerárquico del sistema eléctrico en Nicaragua. Empresa Nacional de Transmisión

Eléctrica (ENATREL 2014.)

Gráfica 9. Autoconsumo instantáneo [Apuntes Escuela de Organización Industrial: Juan de Dios Bornay]

Gráfica 10. Comparación de curvas de generación Fotovoltaica vs. Consumo [Eclareon]

Page 4: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

4

Gráfica 11. Paridad de red [Eclareon]

Gráfica 12. Evolución de las instalaciones fotovoltaicas mundiales [EPIA. Global Market Outlook for

Photovoltaics 2014-2018]

Gráfica 13. Evolución de las instalaciones fotovoltaicas europeas 2000-2013 [EPIA. Global Market Outlook for

Photovoltaics 2014-2018]

Gráfica 14. Mapa de radiación solar Europa [http://energiasolarnovasol.com]

Gráfica 15. Modelo de balance neto Scambio Sul Posto [SunPower Corporation 2011]

Gráfica 16. Regulación fotovoltaica en Reino Unido [SunPower Corporation 2011]

Gráfica 17. Imágenes de localización del INE [Fuente Google Maps]

Gráfica 18. Representación Radiación Nicaragua [Fuente System Advisor Model]

Gráfica 19. Datos anuales de temperatura y precipitación [Fuente World Climate]

Gráfica 20. Curva de perfil diario del INE del mes de Abril [Fuente Elaboración propia con datos del INE]

Gráfica 21. Curva de perfil diario del INE del mes de Agosto [Fuente Elaboración propia con datos del INE]

Gráfica 22. Curva de perfil diario del INE del mes de Diciembre [Fuente Elaboración propia con datos del INE]

Gráfica 23. Detalle de distribución de edificios del INE [Fuente Elaboración Propia]

Gráfica 24. Edificios INE en SketchUp [Fuente Elaboración propia]

Gráfica 25. Demanda y producción semanal en Enero [Fuente Elaboración Propia]

Gráfica 26. Demanda y producción semanal en Agosto [Fuente Elaboración Propia]

Gráfica 27. Demanda y producción anual [Fuente Elaboración Propia]

Page 5: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

5

2.- ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Nicaragua: Comparación de importaciones de Hidrocarburos con Exportaciones Totales

Fuente: Elaboración propia en base al informe: Centroamérica y República Dominicana: Estadísticas de

Hidrocarburos 2013, Gráfico 26, Pag. 79, elaborado por Eugenio Torijano, Unidad de Energía y Recursos

Naturales de la Sede Subregional en México, de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe

(CEPAL).

Tabla 2. Datos poblacionales de Centroamérica.

Fuente: Elaboración Propia en base a: Informe index mundi 2012.

Tabla 3. Centroamérica: Principales indicadores del sector eléctrico 2012.

Fuente: Elaboración Propia en base al informe: Centroamérica: Principales indicadores del sector eléctrico

2012 de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Tabla 4. Comparativa de tarifas por país en céntimos de dólar. Residencial, comercial e industrial.

Fuente: Elaboración propia en base al informe: Centroamérica: Estadísticas del subsector eléctrico 2013,

Cuadro 11 Datos a Junio de 2013 y 2014, Pag. 29, elaborado por Manuel Eugenio Rojas, Unidad de Energía y

Recursos Naturales de la Sede Subregional en México, de la Comisión Económica Para América Latina y el

Caribe (CEPAL). * Las tarifas residenciales de Nicaragua no incluyen subsidios.

Tabla 5. Comparación del modelo de tarifas para autoconsumo por países [Elaboración propia]

Tabla 6. Comparación de modalidad de excedentes y plazo por países [Elaboración propia]

Tabla 7. Comparación de la potencia máxima de las instalaciones por países [Elaboración propia]

Tabla 8. Consumos energéticos del edificio INE [Elaboración propia a partir de facturas proporcionadas

por el INE]

Tabla 9. Características del modelo de tarifa del edificio [Elaboración propia a partir de facturas

proporcionadas por el INE]

Tabla 10. Comparación de ahorros económicos anuales por escenario [Elaboración propia]

Tabla 11. Análisis Económico de los distintos escenarios propuestos [Elaboración propia]

Page 6: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

6

Tabla 12. Radiación anual de Managua (Nicaragua) [System Advisor Model]

Tabla 13. Información mensual de la demanda del INE [Fuente INE]

Tabla 14. Resultados del análisis de los sistemas con las potencias estudiadas [Elaboración propia]

Tabla 15. Área disponible por escenario [Elaboración propia]

Tabla 16. Resultados de producción y área por potencia [Elaboración propia]

Tabla 17. Ratios económicos por potencia de la instalación [Elaboración propia]

Page 7: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

7

3.- OBJETIVO GENERAL

Proponer un modelo de instalación fotovoltaica de conexión a red en el complejo de edificios del

Instituto Nicaragüense de Energía, que sea replicable a otras instalaciones con el fin de ahorrar

energía eléctrica y cuyo estudio de viabilidad técnico-económico en distintos escenarios sea objeto

de análisis para proponer un mecanismo de incentivos al autoconsumo en Nicaragua.

4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Destacar las virtudes de la tecnología solar fotovoltaica como una alternativa ante la problemática

multifactorial de Nicaragua.

Analizar la posibilidad de realizar una instalación de conexión a red en el Instituto Nicaragüense de

Energía, instalación que cuenta con dos bloques importantes de edificios potenciales de

aprovechamiento.

Analizar el impacto en ahorro económico de una penetración solar fotovoltaica dentro de la curva

de demanda eléctrica de los edificios del Instituto Nicaragüense de Energía, por un autoconsumo

instantáneo.

Estudio técnico-económico de la posible instalación de conexión a red y determinación en función

de los resultados de la elección de un modelo de exportación neta o de un modelo de autoconsumo

con balance neto, que sirva de referencia para futuras propuestas.

Evaluar y proponer uno de los distintos mecanismos de retribución de autoconsumo en distintos

países del mundo que puedan servir de referencia para ser implementados en Nicaragua.

Proponer un modelo de referencia para futuras instalaciones de similares características.

Page 8: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

8

5.- INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la energía solar fotovoltaica ha alcanzado en la parte técnica y de costes de

adquisición, una madurez impensable hace diez años cuando los precios de módulos fotovoltaicos

sextuplicaba a los promedios actuales, auspiciado (en aquel entonces) por su reciente despegue a

niveles industriales, pocos fabricantes y una alta demanda. Esto provocaba que la generación

eléctrica por esta fuente demandara muchos incentivos, exoneraciones, altas tarifas de

compensación económica y una apuesta seria de parte de los distintos gobiernos para introducir en

sus mercados esta “tecnología renovable”, que no era capaz de competir con las convencionales de

origen fósil. Hoy en día el escenario es totalmente opuesto: la entrada de numerosos fabricantes,

principalmente asiáticos, ha producido una sobre oferta en el mercado, en el que muchos expertos

apuntan que para el año 2030 los costes de estos sistemas se reducirán hasta un 65% con respecto

a los costes del año 2010 [1].

Mientras algunos países que han alcanzado una importante introducción de esta tecnología en sus

sistemas de red eléctricos, aún discuten cual es el mejor marco normativo y regulador para evitar

un desequilibrio técnico entre generadores y consumidores de energía eléctrica, que pongan en

peligro la solvencia económica de la red, otros países como Nicaragua aún luchan por mejorar la

calidad de vida de sus habitantes para llevarles energía eléctrica a comunidades remotas que no

tienen acceso a este servicio. Nuestro proyecto toca la puerta de una entidad pública que es uno de

los actores principales y decisivos en materia energética de Nicaragua, proponiendo como modelo

un sistema fotovoltaico de conexión a red, que bajo el mismo recurso solar, la ubicación geográfica

prácticamente homogénea en este territorio y un régimen de precio-tarifa eléctrica uniforme, será

replicable a otros escenarios que podrán dar respuesta a muchas necesidades del país. En medio de

la problemática que envuelve el contexto energético de Nicaragua, encontramos un país que al no

ser productor de petróleo, merma su ajustado presupuesto de inversiones públicas a la compra de

hidrocarburos para abastecer sus necesidades energéticas, que junto a la baja electrificación de su

territorio, altas pérdidas del sistema eléctrico y a su alta tarifa de energía eléctrica, enfrenta

importantes retos para su desarrollo. En medio de estos retos, surge una gran oportunidad para la

energía solar fotovoltaica en un país que tiene un recurso solar cuantioso, un programa de

incentivos para las renovables muy atractivo y un gobierno con metas claras para transformar su

matriz energética basada mayormente por tecnologías renovables.

En nuestro estudio analizaremos la viabilidad técnico-económica de un sistema de conexión a red en

el Instituto Nicaragüense de Energía, poniendo sobre el pódium del debate ante un actor estatal

propositivo con facultad de ley para normar y regular en materia de energía en Nicaragua; la

factibilidad de apostar por esta tecnología, que en su abanico amplio de aplicaciones es capaz de

brindar una alternativa al precio de la energía eléctrica, la escasa electrificación del país, pérdidas

del sistema y sentar las bases para una futura regulación del autoconsumo en el país

Page 9: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

9

6.- JUSTIFICACIÓN

La energía solar fotovoltaica ha alcanzado una madurez tal, que teniendo un recurso fiable, es

capaz de competir hoy en día con cualquier tipo de generación eléctrica, y su inserción creciente es

una realidad en nuestro tiempo. Hemos considerado desarrollar nuestro proyecto en Nicaragua, un

país a diferencia de España, al que nuestra propuesta puede tener un mayor alcance, tomando en

cuenta que la tecnología solar fotovoltaica no está desarrollada y un pequeño incentivo como

pretende ser el presente estudio para despertar el interés en sus distintas aplicaciones, puede

implicar un gran alcance en un país con un buen recurso solar y una baja demanda eléctrica por

abastecer. Por otra parte, mencionando algunos retos que enfrenta Nicaragua señalaremos: su alta

factura petrolera; en 2013 destinó más del 20% [2] de sus ingresos de exportación (de toda su

cartera comercial en 2013) a la compra de hidrocarburos para abastecer su demanda energética. El

bajo desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el país se limita a pocas y pequeñas instalaciones

de módulos fotovoltaicos, financiados en su gran mayoría por la cooperación internacional,

principalmente para bombeo de agua y algunos sistemas solares de hogar, solamente existe una

planta generadora conectada al sistema interconectado nacional por esta fuente renovable, con una

potencia de 1,38MW [3], por lo que la madurez de esta tecnología es aún incipiente en el país y en

la región centroamericana, por lo que pretendemos que los retos antes mencionados se

complementan con la bondad de la tecnología solar fotovoltaica.

Nuestra propuesta toma como centro de nuestro análisis al Instituto Nicaragüense de Energía, que

nos ha facilitado sus datos de consumo y planos arquitectónicos, al plantearlo como caso real,

brinda más confiabilidad a nuestros cálculos. Más allá de una simple instalación solar fotovoltaica,

proponemos un planteamiento que ofrece adoptar esta tecnología bajo distintos mecanismos de

compensación económica y el conocimiento que su instalación pueda proveer a los técnicos locales,

para el desarrollo de futuros proyectos en las distintas aplicaciones que tiene la energía solar

fotovoltaica como lo son el bombeo de agua, electrificación rural y los sistemas solares de hogar,

tan necesarios en el interior del país.

Page 10: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

10

7.- MERCADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN NICARAGUA

7.1.- CONTEXTO HISTÓRICO

Hasta hace muy poco en la historia del país se ha liberado el mercado de energía en el sector de la

comercialización y generación eléctrica, el cual en su totalidad estuvo por diversos períodos de

tiempo bajo la regulación del estado en distintas administraciones públicas. Después de distintas

crisis surgidas en las últimas dos décadas del siglo XX, las cuales repercutieron en el rezago

económico del país, junto a la escasa población y al bajo nivel de industrialización, propiciaron a

que Nicaragua tenga la segunda menor demanda y la segunda menor potencia eléctrica instalada en

la región centroamericana.

Diez años atrás en el informe anual de energía eléctrica facilitado por la Comisión Nacional de la

Energía (CNE) es fácil de apreciar dos grandes problemas: 1) La alta dependencia de hidrocarburos

para la producción eléctrica y 2) La escasa diversidad tecnológica de la que se valía el país para

satisfacer su demanda eléctrica.

Gráfica 1. Porcentaje de producción energética en Nicaragua año 2004, por fuente de generación.

Heredada de un siglo en que la energía térmica fósil se desarrolló para generar electricidad, cuando

los precios del petróleo eran menores, más del 70 por ciento de las fuentes para producir energía

eléctrica en Nicaragua provenía del petróleo y sus derivados, problema que junto a la

contaminación y emisión de gases con efecto invernadero, se agudiza al considerar que es un país

no productor de hidrocarburos y que su alta dependencia del “oro negro” mengua su presupuesto

local. Además la baja diversificación de tecnologías dentro del mix energético, provocaba un

abastecimiento eléctrico endeble, que obligaba al Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) a

efectuar grandes períodos de recorte e interrupciones de energía eléctrica en el país.

Page 11: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

11

Como se puede apreciar en la Gráfica 2, Nicaragua destinó 3.37 millones de barriles de petróleo en

promedio (anual) desde el año 2000 al 2013 para suplir sus necesidades eléctricas.

Gráfica 2. Consumo de Hidrocarburos en Nicaragua (millones de barriles): 2000-2013

El consumo de hidrocarburos destinado para la generación de energía eléctrica en este período ha

llegado a representar casi el 40% del consumo total de esta fuente de energía, dejando el precio de

la electricidad vulnerable a los continuos cambios del precio del petróleo y haciéndola más

contaminante por kWh generado.

Año

Importación de Hidrocarburos (millones de

dólares)

Total de Exportaciones (millones de

dólares)

Porcentaje

2000 278 1,102 25%

2005 524 1,963 27%

2008 951 2,792 34%

2009 649 2,748 24%

2010 741 3,438 22%

2011 1,216 4,439 27%

2012 1,231 5,008 25%

2013 1,154 5,000 23%

Tabla 1: Nicaragua: Comparación de importaciones de Hidrocarburos con Exportaciones Totales

En cuanto al gasto que representa la alta dependencia de petróleo en Nicaragua, en el año 2006 las

importaciones de hidrocarburos en términos monetarios representó un 65% [4] del total de sus

exportaciones. Después de muchos esfuerzos se ha logrado una importante reducción en estas

cifras, como se visualiza en la Tabla 01 para el año 2013 las importaciones de hidrocarburos

representaban un 23% de las exportaciones del país, sin embargo sigue siendo una cifra alta para

una economía frágil y que debería invertir su presupuesto en otras áreas prioritarias.

Page 12: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

12

7.2.- PROBLEMÁTICA ENERGÉTICA DEL PAÍS

7.2.1.- Densidad poblacional

Aunque Nicaragua con una extensión territorial de 130.000 km², es el país más grande de la región

centroamericana y el caribe, posee una baja densidad poblacional (la segunda menor del istmo) y

una tasa de crecimiento poblacional al año menor al 2%. El 80% de la población se encuentra

concentrada en la región del pacífico, en donde se desarrollan las principales actividades

comerciales e industriales, y el restante 20% muy disperso en la extensión de su territorio.

País

Densidad de

Población (hab/km²)

Tasa de Crecimiento

(%)

Año estimado

Belice 14 2.01 2012

Guatemala 129 1.95 2012

Honduras 74 1.84 2012

El Salvador 289 0.3 2012

Nicaragua 44 1.07 2012

Costa Rica 91 1.29 2012

Panamá 47 1.41 2012

Tabla 2. Datos poblacionales de Centroamérica

7.2.2.- Sistema interconectado nacional

El sistema eléctrico recorre el territorio a través del denominado Sistema Interconectado Nacional

(SIN), cubriendo principalmente las regiones más pobladas ubicadas en el Pacífico y centro del país,

marginando por su amplia extensión a la región del Atlántico (Caribe) a múltiples sistemas de

generación aislados, principalmente hidráulicos y de diesel. El SIN se integra a su vez al plan

regional de interconexión conocido como Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central

(SIEPAC), el cual tiene por objetivo establecer un sistema más confiable, robusto y que siente las

bases para un próximo mercado eléctrico común en la región.

Page 13: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

13

Gráfica 3. Mapa del Sistema Interconectado Nacional (SIN) año 2013

Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL)

Tanto la problemática de la extensión territorial, la baja densidad de población y un sistema de

interconexión escaso en la región del Atlántico, han marcado el bajo porcentaje de electrificación

alcanzado por el país, colocándolo con uno de los sistemas eléctricos más deficientes de la región.

Indicador Guatemala El

Salvador Honduras Nicaragua

Costa Rica

Panamá Total Istmo

Capacidad Instalada(MW)

2790.1 1503.5 1798.6 1266.8 2723.2 2370.7 12452.9

Demanda Máxima(MW)

1533 975 1282 609.9 1593.1 1386 7379

Electrificación (Porcentaje)

85.9 92.6 83.2 77.9 99.3 91.8 88.45

Pérdidas del Sistema (2011)

12.8 12.1 27 24.1 12.3 13 16.88

Población(Miles) 15073.4 6251.5 8385.1 5962.8 4667.1 3610.2 43950.1

Tabla 3. Centroamérica: Principales indicadores del sector eléctrico 2012.

A como se referencia en la Tabla 3, para el año 2012 Nicaragua enfrentaba dos importantes

problemas: baja electrificación (la menor del istmo) y pérdidas del sistema eléctrico (la segunda

más alta), retos que se contraponen con una generación no distribuida, al tratar de invertir en la

expansión de una red por todo el territorio nacional, que al estar lejos de los centros de generación

provocaría el aumento de las pérdidas del sistema.

Page 14: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

14

7.2.3.- Tarifas de energía eléctrica en Nicaragua y Centroamérica

Hemos visto a bien comparar los datos del mercado de energía eléctrica en el istmo

centroamericano, debido a la realidad y similitud que comparten estos países con Nicaragua. Como

referencia en nuestro análisis, en la Tabla 4 tenemos las tarifas de energía eléctrica promedio en

los tres sectores principales de cada país hasta el mes de Junio de 2014.

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá

Residencial

50 kWh 8.95 8.5 7.14 17.23* 15.63 6.9

99 kWh 10.89 8.44 6.9 19.51* 15.63 6.85

200 kWh 21.62 18.49 12.71 24.65* 15.63 10.98

751 kWh 21.62 23.04 18.25 31.93* 24.73 19.42

Comercial

1000 kWh 21.88 22.54 23.62 27.24 23.36 19.86

15000 kWh 25.27 19.43 24.06 27.96 20.36 23.22

50000 kWh 18.27 19.16 24.09 27.66 20.38 18.68

Industrial

15000 kWh 22.65 19.43 24.09 25.65 20.36 23.22

50000 kWh 18.37 19.62 24.09 25.35 20.38 18.68

100000 kWh 18.27 19.61 17.12 22.76 20.38 18.67

930000 kWh 18.14 19.57 16.67 22.56 17.16 16.76

1488000 kWh 18.13 19.57 16.67 22.55 17.16 16.77

Tabla 4. Comparativa de tarifas por país en céntimos de dólar. Residencial, comercial e industrial.

* Las tarifas residenciales de Nicaragua no incluyen subsidios. Hasta Junio de 2014.

Según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Nicaragua

registró las tarifas de energía eléctrica más altas de toda Centroamérica en todos los sectores hasta

junio de 2014, lo que además de mermar el poder adquisitivo de los nicaragüenses, hace menos

competitivo el sector comercial e industrial, que son motores de la economía del país.

Page 15: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

15

Gráfica 4. Evolución de la tarifa de energía eléctrica en el sector residencial en Nicaragua

Pliegos Tarifarios Oficiales 2010-2013

Desde el año 2010 a finales del 2013 se experimentó un incremento promedio en la tarifa de energía

eléctrica en el sector residencial, equivalente a un 9% (Véase Gráfica 4).

Gráfica 5. Evolución de la tarifa de energía eléctrica en el sector industrial en Nicaragua

Pliegos Tarifarios Oficiales 2010-2013

Desde el año 2010 a finales del 2013 se experimentó un incremento promedio en la tarifa de energía

eléctrica en el sector industrial, equivalente a un 35% (Véase Gráfica 5).

Debido a la problemática en el sector energético antes planteada y a otro diverso número de

factores; el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) calificó a Nicaragua en el puesto

No. 76 de los 124 países estudiados, en su conocido Índice Global Energético de Desempeño

Arquitectónico de 2014, y ubicándola entre los países con la energía más costosa. [5]

Page 16: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

16

7.3.- CONTEXTO ENERGÉTICO ACTUAL DE NICARAGUA Y OPORTUNIDADES

En los últimos diez años, ha habido cambios importantes en término del marco legal y regulatorio,

que junto al clima propicio de inversiones y a los recursos naturales del país, han venido cambiando

poco a poco la realidad energética de Nicaragua. El plan de electrificación nacional, junto a la

creciente demanda de energía eléctrica por los distintos sectores que han experimentado un

crecimiento económico destacado, representaban un desafío en el contexto energético del país.

Actualmente la matriz de energía eléctrica en Nicaragua presenta importantes cambios con

respecto a la década pasada.

Gráfica 6. Comparación de la energía eléctrica generada por fuente en Nicaragua 2004 vs. 2014

Diez años en que se ha logrado con la llegada de nuevas inversiones en el sector renovable,

diversificar las fuentes de generación eléctrica y aplanar el crecimiento de la demanda de petróleo

en Nicaragua para la generación de electricidad. Según los datos oficiales, la demanda eléctrica ha

venido aumentando en los últimos 15 años a un ritmo del 4 % anual y se espera que para los

próximos años sea de un 6%. [6]

Gráfica 07. Generación energética por tipo de recurso a las 08:00 horas del 05 de Julio de 2015

Page 17: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

17

En el cierre del año 2013, el Ministerio de Energía y Minas en Nicaragua (MEM) reportó que el 51% de

la energía eléctrica consumida en el país durante ese año, provino de fuentes renovables [⁷], un hito

en la historia del país ya que ese año pudo superar el anhelado 50% de producción de energía

eléctrica por “energías limpias”, con una progresiva meta de ir incrementando esta participación

hasta el año 2020. En el corriente año 2015 la producción energética en el país ha alcanzado ciertos

períodos de generación eléctrica por tecnologías renovables que superan el 60% como lo muestra la

Gráfica 07.

Una vez superado algunos retos y controlado otros, el actual gobierno ha proyectado la continua

transformación de la matriz energética del país, apostando claramente por las energías renovables.

Se prevé que para el año 2020 el 90% [⁸] de la demanda eléctrica de Nicaragua, sea cubierta por

“energías no contaminantes”. Según un reporte publicado por Bloomberg New Energy Finance, en

Climascopio 2013, Nicaragua ocupa el tercer lugar en toda la región latinoamericana (detrás de

Brasil y Chile) en términos de inversión en energía renovable, el primer lugar en el apoyo al micro-

financiamiento verde en Centroamérica y el primer lugar en facilitar el marco propicio para

proyectos de energía renovable [⁹]. La revista “Energía Limpia para Todos” colocó a Nicaragua entre

los cuatro países del mundo con los mejores vientos [¹⁰].

Aunque el panorama para las renovables parece alentador por el clima propicio de las inversiones,

el futuro de una baja de tarifa de energía eléctrica, parece aún sombrío para los próximos años,

debido a los altos precios del mercado de generación y a la tasa de recuperación de inversiones del

capital privado.

Page 18: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

18

8.- MARCO LEGAL Y REGULADOR DE NICARAGUA

Los Actores principales del mercado eléctrico en Nicaragua están integrados por tres grandes

sectores: Entes Reguladores, Entes Operadores y los Agentes de Mercado. Los Entes Reguladores

además de velar por el cumplimiento de las leyes de los distintos agentes, tiene la potestad de

emitir normativas de carácter vinculante en este sector y de proponer iniciativas de ley ante el

gobierno. En el sector de la industria eléctrica, Nicaragua como República, se rige con autonomía e

independencia por su sistema de gobierno y las entidades estatales investidas para desempeñar sus

respectivas responsabilidades, sin embargo debido a las intenciones de los países centroamericanos

de conectar e integrar su sistema eléctrico regional, se han creado organismos con representación

de cada país, que cada vez más van teniendo un rol más importante dentro de la industria eléctrica

en Nicaragua y en la región centroamericana.

Gráfica 08: Entidades del Sector Eléctrico en Nicaragua

8.1. - Leyes Principales del Sector Energético Nacional

El sector de la industria eléctrica en Nicaragua cuenta con un marco jurídico legal que en la

continua labor del parlamento del país, ha ido delimitando en el sector energético a cada sector de

interés, las distintas prerrogativas y actuaciones que se obligan, por una cantidad de leyes que

aunque aún no son suficientes, van alcanzando cada vez más, una madurez para la estabilidad y

buena andanza del sector eléctrico. Ante la gran lista de leyes que rige al país en este sentido,

serán de interés para nuestro estudio las siguientes:

Ley No. 839, Ley de reformas y adiciones a la Ley No. 272, “Ley de la Industria Eléctrica”, a la

Ley No. 554, “Ley de Estabilidad Energética”, de Reformas a la Ley No. 661, “Ley para la

distribución y el uso responsable del servicio público de energía eléctrica” y a la Ley No. 641,

“Código Penal”. Publicada en La Gaceta No. 113, del 19 de junio de 2013.

Page 19: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

19

Ley No. 532, “Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables”.

Publicada en La Gaceta No. 175, del 13 de septiembre de 2012. En el primer semestre de 2015 se

amplió el plazo de su vigencia para los incentivos de inversión hasta el año 2018.

Por su defecto los artículos que no fueron modificados en la Ley No. 839 antes mencionada.

Ley No. 554, “Ley de Estabilidad Energética”. Publicada en La Gaceta No. 175, del 13 de

septiembre de 2012.

Ley No. 272, “Ley de la Industria Eléctrica”. Publicada en La Gaceta No. 172, del 10 de

septiembre de 2012.

La Ley No. 272, “Ley de la Industria Eléctrica”. Destaca la promoción del sector en su Artículo 2,

el cual dicta de la siguiente manera: “Las actividades de la industria eléctrica se ajustarán a las

siguientes reglas:

1) Seguridad, continuidad y calidad en la prestación del servicio eléctrico.

2) Eficiencia en la asignación de los recursos energéticos, con el fin de obtener el menor costo

económico la prestación del servicio eléctrico.”

3) Promoción de una efectiva competencia y atracción del capital privado con el fin de incentivar

su participación en la Industria Eléctrica.

6) Prestación del servicio con estricto apego a las disposiciones relativas a la protección y

conservación del medio ambiente y de seguridad ocupacional e industrial.”

7) Expansión de la capacidad de generación de energía y del servicio eléctrico.

Por otra parte la Ley No. 532 “Ley para la promoción de generación eléctrica con fuentes

renovables” a manera de resumen promulga en los siguientes artículos:

Artículo 1.- OBJETO: La presente Ley tiene por objeto promover el desarrollo de nuevos proyectos

de generación eléctrica con fuentes renovables…

Artículo 5.- INTERÉS NACIONAL: Se declara de interés nacional el desarrollo y aprovechamiento

Nacional de los recursos energéticos renovables.

Artículo 7.- INCENTIVOS: Los nuevos proyectos y las ampliaciones que clasifican como PGEFR de

acuerdo a esta Ley, realizados por personas naturales y jurídicas, privadas, públicas o mixtas

gozarán de los siguientes incentivos:

1. Exoneración del pago de los Derechos Arancelarios de Importación (DAI), de maquinaria,

equipos, materiales e insumos destinados exclusivamente para las labores de preinversión y

las labores de la construcción de las obras incluyendo la construcción de la línea de

subtransmisión necesaria para transportar la energía desde la central de generación hasta el

Page 20: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

20

Sistema Interconectado. En el caso de los proyectos denominados Sistemas Aislados con

generación propia, esta exoneración cubre sus labores de pre inversión, las labores de

construcción de las obras para generación con fuentes renovables y las de la construcción de

las líneas de subtransmisión y todas las inversiones en distribución asociadas al proyecto, los

paneles y baterías solares para generación de energía solar.

2. Exoneración del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) sobre la maquinaria, equipos,

materiales e e insumos destinados exclusivamente para las labores de preinversión y la

construcción de las obras incluyendo la construcción de la línea de subtransmisión necesaria

para transportar la energía desde la central de generación hasta el Sistema Interconectado

Nacional (SIN).

En el caso de los proyectos denominados Sistemas Aislados con generación propia, esta

exoneración cubre sus labores de preinversión, las de construcción de las obras para

generación con fuentes renovables y las de la construcción de las líneas de subtransmisión y

todas las inversiones en distribución asociadas al proyecto, la compra de paneles y baterías

solares.

3. Exoneración del pago del Impuesto sobre la Renta (IR) y del pago mínimo definido del IR

establecido en la Ley No. 453, Ley de Equidad Fiscal, por un período máximo de 7 años

partir de la entrada de operación comercial o mercantil del Proyecto.

4. Exoneración de todos los Impuestos Municipales vigentes sobre bienes inmuebles, ventas,

matrículas durante la construcción del Proyecto, por un período de 10 años a partir de la

entrada en operación comercial del Proyecto…

Artículo 12.- Priorización de las energías renovables en las contrataciones por las Distribuidoras:

Será obligación de las Distribuidoras incluir dentro de sus procesos de licitación la contratación de

energía y/o potencia eléctrica proveniente de centrales eléctricas con energía renovable…

Artículo 13.- Los contratos surgidos de estas licitaciones serán por un plazo mínimo de 10 años.

Artículo 14.- El Ente Regulador garantizará que en los documentos de licitación para la compra de

energía y potencia por las distribuidoras, se especifique el requisito de contratar un porcentaje de

energía renovable tomando en cuenta las políticas y estrategias dictadas por la CNE. El Consejo

Directivo de la Superintendencia de Servicios Públicos aprobará la Normativa para determinar los

precios a los cuales se podrá contratar el porcentaje de energía renovable establecida.

Artículo 16.- La energía producida por empresas que se acogen a los incentivos otorgados por la

presente Ley y no tengan contratos con el Distribuidor u otros agentes, deberán vender esta energía

Page 21: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

21

en el mercado de ocasión interno de acuerdo a sus precios promedios diarios, manteniéndose dentro

de una banda de precios no menor de 5.5 centavos de dólar por kWh ni mayor de 6.5 centavos de

dólar por kWh.

La Intendencia de Energía establecerá los procedimientos para otorgar los permisos de exportación

de energía cuando esté satisfecha la demanda interna, los permisos de exportación deberán

distribuir de manera proporcional entre todos los Proyectos de Generación de Energía con Fuentes

Renovables (PGEFR) la capacidad de exportar.

El Artículo 16 de la Ley 532 antes citada, no hace alusión a cualquier entidad que quiera vender

energía eléctrica a la red, sino que teniendo un previo contrato con la Empresa Distribuidora de

energía local, haya caducado su vigencia, entonces podrá vender en ese rango de precios su

generación y excedentes de energía eléctrica. En Nicaragua actualmente no existe legislación que

faculte, ni que prohíba el autoconsumo en ninguna de sus modalidades.

Page 22: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

22

9.- AUTOCONSUMO Y BALANCE NETO

9.1.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS

Autoconsumo

El autoconsumo se basa en que los propios consumidores (tanto domésticos como industriales)

puedan producir su propia energía mediante pequeñas instalaciones situadas en el punto de

consumo. Las tecnologías más apropiadas para la modalidad de autoconsumo son la energía

fotovoltaica y la energía mini eólica, debido a su facilidad de instalación en los edificios. Para que

el autoconsumo se pueda desarrollar tiene que existir una normativa adecuada que permita regular

las instalaciones y establecer un procedimiento administrativo.

El autoconsumo mediante energía fotovoltaica hace referencia a todas aquellas instalaciones

diseñadas para que la energía producida por la instalación, sea consumida por el usuario. Esta

definición engloba tanto a instalaciones conectadas a la red, cuyo objetivo es satisfacer la demanda

eléctrica del usuario utilizando la red eléctrica como apoyo, como a instalaciones aisladas no

conectadas a la red, donde la energía suele ser almacenada en baterías.

Por desgracia la curva de generación de un sistema fotovoltaico es diferente a la curva de demanda

de cualquier instalación en edificios, por lo que es muy difícil conseguir la autosuficiencia sin

acceder a la red. En los períodos de mayor consumo, normalmente por la noche, no se produce

generación fotovoltaica, por lo que se va a necesitar la energía precisada de la red.

Cuando se habla únicamente de autoconsumo sin mencionar nada adicional, suele referirse a la

compensación instantánea de energía. Este concepto hace referencia a aquellas instalaciones

conectadas a la red, cuya producción se destina únicamente a satisfacer la demanda del usuario sin

que en ningún momento se inyecte energía a la red. Esta forma de autoconsumo no es tan eficiente

ya que las instalaciones se dimensionan muy por debajo del consumo medio anual y no incentivan o

valoran el 100% de la generación solar fotovoltaica, por lo que la inversión es menos rentable.

Este tipo de autoconsumo solo tiene sentido cuando se trata de grandes consumidores energéticos y

se tienen curvas de carga de consumo estables. En estos casos se debe producir la máxima

coincidencia posible entre la curva de producción y la curva de demanda, ya que si la producción

supera a la demanda, el excedente se inyectaría en la red sin contraprestación ninguna y el período

de retorno de la instalación se alargaría en el tiempo.

Page 23: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

23

Gráfica 9. Autoconsumo instantáneo

Balance Neto

El balance neto puede entenderse como una modalidad de autoconsumo, ya que tienen un mismo

principio que es permitir a los productores y por tanto consumidores finales poder aprovechar la

electricidad que generan mediante la instalación de generación renovable.

Se define la modalidad de suministro de balance neto como aquel sistema de compensación de

saldos de energía de manera instantánea o diferida, que permite a los productores la producción

individual de energía para su propio consumo para compatibilizar su curva de producción con su

curva de demanda. Por tanto, además de considerar el autoconsumo instantáneo, los excedentes se

compensan con déficits posteriores.

El autoconsumo mediante un esquema de balance neto es una medida muy útil para potenciar la

generación de energía distribuida. Gracias al balance neto la energía que produce la instalación y no

se utiliza en el momento (excedente) se vierte a la red y se usa posteriormente, bien devuelta en

forma de crédito energético (descontando la producción de electricidad inyectada a la red) o bien

de forma económica. Así la red eléctrica se utiliza para gestionar la energía producida, sustituyendo

la función que tendrían las baterías.

Gráfica 10. Comparación de curvas de Generación Fotovoltaica vs Consumo

Page 24: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

24

Antes de definir los factores a tener en cuenta para el desarrollo de un esquema de balance neto,

hay que hablar de otro concepto estrechamente ligado al desarrollo de esta actividad, y es el

concepto de paridad de red. La paridad de red es el momento en que el precio de la electricidad (el

precio que paga el consumidor final) es igual al precio que cuesta producir dicha electricidad en los

puntos de consumo [11]. Estos costes dependen de muchos factores como la localización,

componentes utilizados, producción, etc.

Gráfica 11. Paridad de red

Las características principales a tener en cuenta para el desarrollo de un esquema de autoconsumo

mediante balance neto son:

- Valoración de excedentes de generación

- Horizonte de compensación para el consumo de excedentes

- Potencia máxima de las instalaciones

- Titularidad de las instalaciones

- Sistemas de medición de energía necesarios

A modo de conclusión se enumeran algunas de las ventajas que el autoconsumo con Balance Neto

proporciona:

- Impulso de las energías renovables, disminución de emisiones de CO2 y reactivación de la

actividad económica e industrial nacional.

- Aumento de la eficiencia energética y disminución de las pérdidas de la red.

- Disminución de la factura eléctrica del consumidor.

Page 25: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

25

9.2.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN

9.2.1.- Introducción al contexto energético fotovoltaico

En 2013 se alcanzó un nuevo récord mundial, con más de 38.000 MW instalados, con una potencia

total acumulada de 138.833 MW. Además se espera que, la cifra de potencia fotovoltaica instalada

alcance los 55.000 MW en 2014 [12].

Las principales economías del mundo apuestan claramente por la tecnología fotovoltaica, de hecho

se ha convertido en una alternativa competitiva para las grandes potencias económicas, donde

China y el sudeste asiático lideran la mayor parte de potencia fotovoltaica instalada en 2013 con

aproximadamente un 57%, seguidos también de Estados Unidos.

Además, las principales economías europeas también siguen apostando por esta tecnología,

destacando sobre el resto Alemania, Italia o Gran Bretaña. Según el informe “Snapshot of Global PV

Market 2014”, en 19 países la contribución fotovoltaica al mix eléctrico nacional había excedido el

uno por ciento, con Italia al frente del escalafón, seguida de Grecia y Alemania [12]. La generación

FV europea ha alcanzado el 3,5% de la demanda eléctrica. Sin embargo la nueva capacidad instalada

en el continente europeo sólo ha representado el 28% de nuevo mercado mundial, por lo que la

tendencia está cambiando a países como China o Japón que disponen de unas primas que han

conseguido dinamizar estos mercados. Aun así, en Europa, la fotovoltaica fue la segunda fuente de

electricidad instalada, por detrás de la eólica y por delante de todas las fuentes de energía

eléctrica restantes.

Gráfica 12. Evolución de las instalaciones fotovoltaicas

Page 26: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

26

Mientras que en Europa se vive un proceso de madurez y de integración de la tecnología

fotovoltaica, en el sudeste asiático, en China o en EEUU se vive un proceso de expansión y de

crecimiento. De hecho, las previsiones de evolución de la tecnología fotovoltaica son muy

esperanzadoras. Se espera que en 2014 se produzcan al menos 160.000 GWh en el mundo a través

de sistemas fotovoltaicos, marcando una clara tendencia hacia un nuevo modelo energético [13].

Para analizar cómo es la retribución de las energías renovables existen diversos mecanismos, pero

de todos ellos destacan los sistemas FIT y los certificados verdes:

La tarifa regulada (FIT) es un instrumento normativo que consiste en establecer una tarifa especial,

prima o sobre precio por la energía que un productor renovable inyecte a la red. La remuneración

se establece por ley y está garantizada por un tiempo plazo fijo, proporcionando una seguridad de

compra y haciéndolo a un precio subvencionado para poder recuperar la inversión inicial,

diferenciando según el tipo de energía, tamaño y ubicación de la central de energía renovable. La

mayoría de los países europeos están acogidos a este mecanismo de retribución.

Los certificados verdes son cuotas de producción de energía renovable fijadas por las empresas de

electricidad, cuya principal característica es que pueden ser intercambiables. Este sistema de apoyo

se caracteriza por la imposición de que un determinado porcentaje o cuota, normalmente creciente

en el tiempo, de la producción de electricidad provenga de fuentes de energía renovables.

Las principales características de los sistemas de regulación utilizados por algunos de los países

referentes en implementación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, aparecen reflejados a

continuación, donde se puede apreciar la diversidad de esquemas utilizados (véanse tablas 5,6 y 7).

No obstante, más adelante se ofrece también un análisis más exhaustivo de las características

asociadas al desarrollo del balance neto, con el fin de poder comparar distintos escenarios.

País/Región Modelo de tarifas para autoconsumo

Unión Europea

Alemania FIT + incentivo al autoconsumo

Italia FIT+ prima energía vertida + prima energía autoconsumida

Reino Unido FIT + tarifa por importación + tarifa por exportación

Francia FIT por producción + (autoconsumo o exportación neta)

EE UU

California Net excess generation + retribución por derechos no consumidos

América Latina

Brasil Crédito por excedentes (en kWh)

México Crédito por excedentes (en kWh)

Chile Crédito por excedentes en unidades monetarias (Net billing)

Tabla 5. Comparación del modelo de tarifas para autoconsumo

Page 27: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

27

País/Región Modalidad de excedentes y plazo de vigencia

Unión Europea

Alemania Excedentes retribuidos económicamente

Italia Excedentes retribuidos económicamente

Reino Unido Excedentes retribuidos económicamente

Francia Excedentes retribuidos económicamente

EE UU

California Energía vertida retribuida económicamente + 12

meses (precio minorista)

América Latina

Brasil 36 meses (Crédito en kWh)

México 12 meses (Crédito en kWh)

Chile Energía vertida retribuida económicamente

Tabla 6. Comparación de modalidad de excedentes y plazo por paises

País/Región Potencia máxima de la instalación

Unión Europea

Alemania 500 kW

Italia 200 kW

Reino Unido 5 MW

Francia 100 kW

EE UU

California 1 MW (sin superar la demanda pico un 5%)

América Latina

Brasil 1-100kW (micro) y 100-1000kW (mini)

México 500 kW

Chile 100 kW

Tabla 7. Comparación de la potencia máxima de las instalaciones por países

9.2.2.- Análisis de regulación en Europa

De los 138.697 MW de potencia fotovoltaica instalada en el mundo en 2013, casi el 60% corresponde

a la Unión Europea, siendo la principal zona de instalación hasta la fecha. Como se puede apreciar

en la gráfica 13, a la cabeza de todos los países se encuentra Alemania con más de un 40% seguido

por Italia en menor medida. En el último año destaca la aparición de Rumanía y Grecia frente al

declive de los principales mercados europeos que en años anteriores habían sido los principales

agitadores.

Page 28: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

28

Gráfica 13. Evolución de las instalaciones fotovoltaicas

Respecto al recurso solar, en esta imagen se puede observar el mapa de radiación solar europeo.

Países como España e Italia son los que mayor radiación solar reciben en comparación con el resto

de países europeos. Curiosamente, Alemania, líder europeo de potencia fotovoltaica instalada

recibe mucha menos radiación solar.

Gráfica 14. Mapa radiación solar en Europa

Page 29: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

29

Alemania

Alemania es uno de los líderes mundiales en la instalación de energía fotovoltaica, con una potencia

instalada a principios de 2015 superior a los 38 GW. En junio de 2014, la fotovoltaica alemana volvió

a batir récords durante varios días al superar el anterior récord de potencia instantánea con

24,24GW, produciendo hasta el 50,6% de toda la demanda eléctrica de un día [14].

Alemania se ha marcado el objetivo de producir el 35% de la electricidad mediante energías

renovables en 2020 y alcanzar el 100% en 2050. Todos estos datos reflejan la gran apuesta de

Alemania por las energías renovables, y por la tecnología fotovoltaica. Y este dato cobra más

importancia cuando se analiza el recurso solar del país, ya que precisamente Alemania posee una

radiación solar escasa en comparación con otros países europeos. Las ciudades con un recurso solar

más favorable se encuentran en el sur.

Alemania está acogido al mecanismo de retribución Feed-in Tariff. Cada consumidor puede generar

su propia electricidad teniendo la seguridad de poder vender la energía no consumida. En 2013

Alemania puso en marcha un nuevo programa para incentivar sistemas fotovoltaicos con baterías de

almacenamiento facilitando, dada su intermitencia, el desarrollo de la tecnología fotovoltaica y la

estabilidad del sistema eléctrico [15].

El balance neto promovido por Alemania se considera un sistema de balance neto mixto, con una

potencia máxima de 500 kW, margen considerado para incentivar la instalación en tejados.

Aproximadamente el 90% de los paneles solares instalados en Alemania se encuentran situados sobre

tejado [16].

Alemania fue uno de los países pioneros en introducir este tipo de sistema, con unas condiciones

muy favorables para el consumidor. Aparte del ahorro en la factura eléctrica que supone consumir

lo producido, también se prima el exceso de producción de electricidad generada mediante los

paneles fotovoltaicos. Para lograr que el consumo instantáneo sea superior a un mínimo, se

incentiva más si el acoplamiento es superior al 30%, favoreciendo de esta forma, la mayor

adaptación a la demanda. Para ello, es necesario instalar dos medidores para medir la electricidad

que se suministra a la red y para medir el consumo desde la red, descontando del consumo final la

energía inyectada a la red.

Page 30: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

30

Este modelo de retribución adoptado establece diferentes tarifas para la energía inyectada a la red

en función del tamaño de la instalación generadora, la energía utilizada y la ubicación. Se asegura

que esas tarifas serán respetadas a largo plazo, con períodos fijos. Además, a lo largo del tiempo,

las tarifas se reducirán un determinado porcentaje respecto a las tarifas fijadas por la autoridad.

En los próximos años, Alemania aplicará un nuevo esquema de tarifas de inyección sustituyendo al

actual y cuyos detalles no se conocen aún. Esto ocurrirá cuando la potencia instalada en el país

alcance los 52 GW [17].

A pesar de haberse alcanzado la paridad de red en el segmento residencial [18], sigue siendo

necesario fomentar el mercado de autoconsumo fotovoltaico. Esta situación tan característica en un

país con unos niveles de irradiación tan bajos como Alemania, se debe principalmente al aumento

gradual de las tarifas eléctricas de red en los últimos años y al gran descenso de los precios de

generación fotovoltaica, debido al gran desarrollo de la tecnología. Estos factores son claves para

fomentar las inversiones en generación renovable.

Italia

Italia se encuentra entre los primeros países productores de electricidad a partir de energía

fotovoltaica. En diciembre de 2012, la potencia total instalada rondaba los 17 GW. En los últimos

dos años, este crecimiento se ha visto frenado, instalando por ejemplo en 2013 algo más de 1,4 GW,

lejos de los 3,6 GW instalados el año anterior. La contribución fotovoltaica en 2014 al mix eléctrico

del país llegó a alcanzar un 7,9%. Hasta 2012 el crecimiento había sido exponencial: la potencia

instalada se triplicó en 2010 y se cuadruplicó en 2011 [19].

La energía fotovoltaica ha alcanzado estas cifras gracias al programa de incentivos llamado Conto

Energia, programa que regula el autoconsumo de energía eléctrica. En él se dio cabida a la

modalidad de Balance Neto para sistemas fotovoltaicos de hasta 200 kW en el suministro de energía

eléctrica por medio de tecnología solar fotovoltaica, convirtiendo al balance neto en un hecho. Este

modelo se define con el nombre de Scambio sul Posto. El 27 de agosto de 2012 entró en vigor otro

modelo introduciendo la modalidad de Ritiro Dedicato.

El modelo de Scambio sul Posto permite que la energía electica vertida a la red, sea consumida por

el usuario en un periodo posterior. Si, durante un período de tiempo, hay un excedente de energía

eléctrica inyectada a la red, el propietario de la red fotovoltaica consigue un crédito (ilimitado en

el tiempo) igual al valor del exceso de la electricidad. Para compensar estos saldos de energía

intercambiada se creó una fórmula que residía en una combinación entre la compensación

económica, tanto de los componentes de la energía como de los cuota de servicios.

Page 31: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

31

Gráfica 15. Modelo de balance neto Scambio Sul Posto

Realmente el incentivo total es muy propicio para el consumidor, ya que existe una parte fija por la

producción, más la factura, más un crédito en euros o en kWh. Este escenario ha supuesto una

fuerte inversión en tecnología fotovoltaica, en donde en apenas tres años se ha pasado de un

mercado prácticamente inexistente a que a finales de 2011 existieran 13 GW ya instalados [20].

Este sistema se ha modificado con la introducción del modelo Ritiro Dedicato, con carácter

retroactivo, para instalaciones acogidas en modalidad comercial y residencial construidas a partir

de mayo de 2013. Esta nueva regulación instaura un modelo basado en incentivos recogidos en dos

tipos de tasas. La primera hace mención a la cantidad de energía inyectada a la red y la segunda a

la cantidad de energía eléctrica consumida instantáneamente. Esta remuneración económica será

de 0,18c€/kWh para la energía vertida a la red y 0,11c€/kWh para la energía consumida

instantáneamente.

Sólo se podrán acoger a este modelo instalaciones con potencia inferior a 200 kW, diferenciando

entre instalaciones menores y mayores de 20 kW [21]. Esta limitación está enfocada a otorgar

ciertas ventajas a estas instalaciones con el fin de poder cubrir la demanda de energía por parte de

los usuarios, consiguiendo igualar las curvas de producción y demanda.

Page 32: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

32

Italia es el segundo país europeo que mayor radiación solar recibe, solo por detrás de España, por lo

que las condiciones de desarrollo de la tecnología fotovoltaica son muy favorables. En el segmento

residencial se ha alcanzado la paridad de red, gracias a los elevados niveles de irradiación, a los

precios relativamente elevados de la electricidad y a los bajos costes de las instalaciones

fotovoltaicas [18].

Reino Unido

En diciembre de 2013, el Departamento de Energía y Cambio Climático publicó la hoja de ruta que

seguirá el país para poder cumplir con el objetivo de la UE de generar el 15% de energía procedente

de fuentes renovables para 2020.

En abril de 2014 se publicó la estrategia solar fotovoltaica apuntando al objetivo de conseguir tener

20 GW de potencia fotovoltaica instalada para 2020, con una metodología clara de control. También

se indicó que la vía natural de expansión está en la instalación de paneles en los tejados, con un

objetivo de duplicar a finales de 2015 lo que había en ese momento. De hecho, en los tres primeros

meses de 2015 se han instalado más de 400 MW de

potencia fotovoltaica.

El mecanismo de retribución utilizado en Reino Unido

es el FIT, aplicable a todo el país, excepto Irlanda del

Norte. Este sistema de primas representa un mecanismo

de incentivos para que cualquier propietario de un

inmueble invierta en energías renovables y obliga a las

compañías eléctricas a pagar al consumidor una

cantidad por cada unidad de electricidad producida a

partir de fuentes renovables. De este modo, se podrá

recuperar la inversión realizada para la instalación

fotovoltaica en un período razonable de años. En la

imagen, se muestra un esquema de cómo funciona esta

regulación en Reino Unido.

Respecto al balance neto, en el Reino Unido no existe un marco normativo legal que regule el

suministro de energía eléctrica a través del mismo. No hay un modelo jurídico estable que otorgue

esa seguridad a los consumidores que quieran realizar esta modalidad de autoconsumo, sino que

existe una serie de tarifas reguladas anualmente para incentivar las energías renovables:

Gráfica 16. Regulación fotovoltaica en Reino Unido

Page 33: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

33

- Tarifa de Generación. Esta tarifa retribuirá económicamente por la energía generada en la

instalación, con una tarifa fija de 20 años. Esta tarifa compensará cada kWh generado dependiendo

del tipo de tecnología renovable y de la potencia de la instalación, con el fin de potenciar las

instalaciones de baja potencia con una mejor tarifa. Esta tarifa equivale al FIT.

- Tarifa de exportación. Incentiva la inyección de energía eléctrica a la red, es decir los excedentes

producidos y no consumidos por el usuario. Esta tarifa es igual para todo tipo de tecnología. Para las

instalaciones que utilicen medidores, se computa la energía generada y exportada a la red, en el

caso de que no tenga, se supone un valor aproximado del 50% de la energía generada. Esta tarifa

varía con el tiempo, en función de la tasa de inflación de acuerdo al IPC.

- Tarifa de importación. Es el precio fijado entre el consumidor y el operador de la red. Cuando la

instalación no genere suficiente energía y la curva de demanda sea mayor que la de generación, el

cliente tendrá que comprar energía eléctrica al operador de red.

Los beneficios de la utilización de este sistema de incentivos se han visto reflejados a lo largo de los

años en una reducción de las facturas eléctricas y a un fomento de las energías renovables,

disminuyendo así el impacto medioambiental y las emisiones de CO2.

Reino Unido es uno de los países europeos donde menos incide el Sol, y sin embargo se ha situado

entre los principales países del mundo con mayor capacidad fotovoltaica instalada, gracias al

sistema de retribución existente. La mayoría de instalaciones de energía solar fotovoltaica se

encuentran en el suroeste y en el este del país, si bien es cierto que en los últimos años, se han

desarrollado numerosos proyectos en Escocia.

Aunque el Reino Unido se encuentre lejos de la paridad de Red, el sistema de tarifas utilizado

permite añadir, aparte de la tarifa correspondiente a aquello que exportan, un complemento

adicional llamado tarifa de exportación, que permite un mayor ahorro en la factura y un impulso

grande para el desarrollo del autoconsumo mediante balance neto.

Page 34: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

34

Francia

La energía solar fotovoltaica en Francia ha pasado en algo menos de una década de ser

prácticamente inexistente a ser uno de los principales países europeos en cuanto a potencia

instalada. Este gran crecimiento se debió a las bajas tarifas de compra de la electricidad unida a las

altas tarifas de venta, de hecho la electricidad vendida estaba a un precio más alto que la

comprada por los usuarios a la red.

En los últimos años el crecimiento se ha visto estancado. En 2013 el mercado francés se redujo

significativamente, pese a ello, Francia se considera un país con un gran potencial sin explotar.

Según los datos de la Comisión General Francesa sobre el Desarrollo Sostenible (CGDD) la capacidad

fotovoltaica alcanzó los 5.095 MW a finales de junio de 2014.

El suministro de energía eléctrica por Balance Neto no está regulado normativamente en Francia

como tal. No obstante, se ha propuesto una forma de Balance Neto a través de Electricité de

France, establecido en el Code de l’energie, donde en la Ordenanza nº2011-504 del 9 de mayo se

dice que se permite que la energía generada por una instalación solar fotovoltaica y no consumida

instantáneamente sea inyectada a la red principal, al igual que cuando la energía producida sea

insuficiente para cubrir la demanda, el consumidor podrá comprar dicha energía eléctrica a la red

[21].

Este modelo está catalogado como Balance Neto mixto, ya que la energía es retribuida

económicamente y no se crean derechos de energía diferidos. Se establece un sistema de primas

que incentiva el uso de fuentes renovables y ofrece un contrato entre compañía eléctrica y usuario,

donde se garantiza la seguridad de compra de la energía generada por parte de EDF durante un

período de 15 o 20 años. El precio viene fijado por el Gobierno y depende del tipo de contrato y la

tecnología.

En este modelo regulatorio un consumidor podrá decidir si la instalación fotovoltaica que realice

está dedicada al autoconsumo o a la exportación neta de la energía generada, es decir, el productor

podrá vender toda la energía que genere mediante la instalación fotovoltaica, comprando de la red

aquella que necesite para su consumo, o bien consumir su propia energía generada y vender los

excedentes que no vaya a utilizar.

Según las tarifas publicadas en la página web de Electricité de France, la energía producida por los

usuarios domésticos a través de instalaciones fotovoltaicas, puede ser comprada a un precio mayor

que el que se carga a los consumidores. Por ello, curiosamente, puede ser más rentable vender toda

la energía producida y comprar solo la que se necesite para el consumo (exportación neta), asociada

a un precio menor, fijado durante un período de 20 años por el gobierno francés [21].

Page 35: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

35

Las tarifas están orientadas a impulsar la realización de pequeñas instalaciones dedicadas al

autoconsumo, variando en función de los segmentos de consumidores, el tipo y la potencia de

instalación. Todo ello condiciona la creación de grandes instalaciones orientadas a la generación de

energía eléctrica para verter a red. Las instalaciones de potencia entre 100 y 250 kW y mayores de

250 kW salen a subastas públicas.

En Francia, la radiación solar está por encima de la media europea, sin embargo, se mantiene por

detrás de países como España e Italia. Las ciudades con mayor radiación se sitúan en el sur y sureste

del país. La paridad de red se ha alcanzado únicamente en estas zonas de mayor radiación, sin

embargo, en el resto de zonas, está todavía lejos de suceder. A largo plazo, el autoconsumo ganará

mucha más relevancia a medida que se reduzcan las tarifas de generación e incrementen los costes

asociados a la red.

9.2.3.- Análisis de regulación en Estados Unidos (California)

Estados Unidos es uno de los países con mayor actividad en el mercado fotovoltaico en los últimos

años. A principios de 2015, Estados Unidos contaba con más de 18 GW de potencia fotovoltaica

instalada, gracias a la instalación en el último año de alrededor de 6,2 GW, el mayor crecimiento de

los últimos años, logrando posicionarse como el tercer mercado más importante del mundo en 2014.

Desde 2010, el país ha vivido un crecimiento exponencial controlado, contando con numerosas

plantas de conexión a red. En 2014, la capacidad fotovoltaica instalada creció más de un 30%

respecto a 2013, donde se contaba con más de 4,7 GW instalados, la cual superó en más de un 40%

la instalada en 2012 [13].

Si bien es cierto que Estado Unidos no mantiene una política energética nacional de apuesta firme

por las energías renovables, y particularmente por la energía fotovoltaica, muchos estados sí que

han fijado objetivos en materia de energías renovables, destacando entre ellos California, con un

objetivo de que a finales de 2020 un 33% de la electricidad del estado se genere mediante energías

renovables [26].

Page 36: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

36

Gracias a este crecimiento producido en los últimos años, con una media casi del 40%, el coste del

kWh producido a través de energía fotovoltaica se ha reducido considerablemente. Por esta razón,

se prevé que en 2015 se alcance la paridad de red de la tecnología fotovoltaica en muchos estados

del país, frente a las fuentes de energía convencionales.

La mayoría de instalaciones fotovoltaicas son de conexión a red y utilizan sistemas de balance neto.

En EEUU hay actualmente más de 40 estados que utilizan sistemas de medición neta. El estado de

Nueva Jersey, junto con Colorado, posee hasta el momento la ley de Balance Neto menos

restrictiva, mientras que el estado de California, es el principal líder de potencia solar instalada en

hogares [27].

En este proyecto se va a tomar como muestra de estudio el estado de California, ya que es el

principal líder de potencia solar instalada y cuenta con mucho potencial de crecimiento

fotovoltaico.

La ley que regula en California la compensación de la medición neta es la Ley AB 920. El modelo

implantado en el estado de California, conocido como Net Excess Generation, es un sistema mixto

que permite a los usuarios inyectar el excedente de energía a la red principal y demandarla en el

instante que la precisen, además de contar con la posibilidad de recibir una remuneración

económica por esos excedentes vertidos y no consumidos en un plazo de 12 meses [21]. Esta

compensación económica es igual al precio minorista de la electricidad en el mercado, es decir, la

tasa tendrá en cuenta el precio promedio de los 12 meses, tomando cierta discriminación horaria

entre las franjas horarias de mayor generación de energía eléctrica a través de la tecnología

fotovoltaica.

El usuario solo pagará la diferencia entre la energía extraída y la inyectada y los costes

administrativos de la instalación. Los costes causados por inyectar energía a la red corren a cargo de

las compañías eléctricas.

Existen otras modalidades de transferencia de créditos para los usuarios de un sistema de

generación renovable que posibilitan la titularidad compartida [21]. El “Virtual Metering Options”

permite que la energía eléctrica generada por una instalación pueda generar créditos de energía

diferida para el resto de residentes dentro de un complejo residencial que serán distribuidos en sus

facturas.

Page 37: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

37

Otra modalidad estudiada fue la propuesta “Meter Agregation”, que consiste en la transferencia de

los derechos de energía por medio del sistema de cableado de la instalación, con otras contiguas a

la misma, favoreciendo así que la energía excedentaria de una instalación pase a ser consumida por

otra con una tarifa más barata que la suministrada por la red.

La potencia de las instalaciones está limitada a 1 MW, con el límite de no superar el 5% de la

demanda pico de la potencia de la instalación. De este modo se impulsan las instalaciones de baja

potencia en régimen residencial, comercial e industrial.

La radiación solar en California indica que es un emplazamiento con gran atractivo para la

implantación de instalaciones fotovoltaicas, ya que se tienen valores altos. Los valores de radiación

anual media en superficie horizontal son superiores respecto a España.

El autoconsumo fotovoltaico es ya una alternativa atractiva para los consumidores con una

proporción relativamente alta de la demanda de electricidad durante las horas pico. En ese período

se considera alcanzada la paridad de red. No obstante, queda un largo recorrido para las demás

tarifas, por lo que el coste de generar con tecnología fotovoltaica tiene que seguir esa disminución

para los próximos años.

9.2.4.- Análisis de regulación en América Latina

Brasil

La energía solar fotovoltaica comenzó a extenderse y a introducirse en el mercado como modo de

autoabastecimiento, gracias a la implementación de programas, donde destaca el PRODEEM, que

impulsaban la energía solar para electrificación rural y para sistemas aislados. La generación

distribuida con tecnología fotovoltaica se introdujo en el país, sobre todo como un modelo de

generación de plantas de autoconsumo de pequeña y mediana potencia para consumidores

residenciales y pequeñas industrias.

En 2012, la Agencia Nacional de energía Eléctrica (Aneel) aprobó el Reglamento 482/2012 que

permite el desarrollo del Balance Neto, con el objetivo de promover la tecnología fotovoltaica. En

esta norma se establecen las condiciones generales para el acceso de las instalaciones de micro

(menor a 100 kW) y minigeneración (de 100 kW a 1 MW) distribuida a los sistemas de distribución de

energía eléctrica, creando un sistema de compensación de la electricidad [27].

Esta resolución ofrece un respaldo legar a aquellos productores que deseen integrar su instalación

en la red eléctrica. El equipo de conexión a la red será pagado por el cliente y las distribuidoras

deben estar preparadas para adaptarse a las peticiones de instalación.

Page 38: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

38

En este esquema de balance neto, la energía producida por la instalación fotovoltaica será

entregada en calidad de préstamo gratuito al distribuidor. El cliente recibirá un crédito de energía

que tendrá que consumir en los siguientes 36 meses [27]. De eta forma todos los consumidores que

generen su propia energía y ofrezcan sus excedentes, podrán ver reducidas sus facturas eléctricas.

Gracias a este esquema, a la reducción de los precios de la tecnología fotovoltaica y al gran recurso

solar con el que cuenta el país, se espera que cada vez se reduzcan más los períodos de

amortización de la inversión.

Y es que, una de las principales ventajas que tiene el país, es que el sol brilla de forma permanente

todo el año, exceptuando situaciones puntuales. Además, tiene altos índices de radiación en gran

parte de su territorio. Por todo ello, el modelo de balance neto permitirá inyectar la energía

producida durante el día y consumir por la noche la energía de la red, permitiendo un continuo

cambio de energía.

En enero de 2013, el Gobierno brasileño implementó una reducción de las tarifas de electricidad, lo

que supuso para los consumidores residenciales un año de reducción de entre un 6% y 9% que ha

propiciado, junto a la inmadurez aún del mercado fotovoltaico, que la paridad de red aún no se

haya alcanzado [18].

No obstante, parece que el modelo de balance neto implementado, es un excelente instrumento

para fomentar el mercado de autoconsumo en Brasil. Sin embargo, aún es demasiado pronto para

determinar su impacto real en el mercado.

México

México lidera la producción solar en Latinoamérica. En los últimos años la capacidad fotovoltaica

instalada ha venido casi duplicando la de años anteriores y se espera que en los próximos años

crezca aún más, para alcanzar el objetivo de cubrir antes de 2025 el 35% de la demanda energética

del país a partir de energías renovables, según la ley aprobada por el gobierno mexicano en 2012.

Según algunos expertos, la tecnología fotovoltaica tanto para instalaciones pequeñas ubicadas en

techos y azoteas como para grandes plantas, ya tiene un precio competitivo y los costes de la

energía se han igualado a algunas tarifas eléctricas residenciales como las de Italia o España.

Page 39: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

39

En 2010 se amplió el modelo de contrato de conexión de sistemas solares fotovoltaicos de pequeña

escala de 2007, dando entrada a nuevas fuentes de energía renovable y a la cogeneración. En esta

segunda resolución se contemplaba a los medianos productores y se ampliaba la capacidad máxima

de potencia instalada en locales comerciales e industriales hasta 500 kWp. Esta es la ley vigente a

día de hoy para el modelo de Balance Neto.

Se establecen tres categorías de instalaciones que pueden ser conectadas a red en función de la

capacidad instalada y son: sistemas de pequeña escala (doméstico y pequeños comercios), mediana

escala (industrias) y sistemas de generación comunitarias (común a varias personas) [28].

El esquema de Balance Neto en México sigue el mismo principio básico que en los demás países. El

generador puede inyectar sus excedentes a la red eléctrica y en el caso de necesitar energía

eléctrica, puede tomarla de la red para satisfacer su consumo. Toda la energía, tanto inyectada

como tomada de la red se contabiliza mediante un contador de doble sentido y se establece la

diferencia entre la energía inyectada y consumida.

En el caso de que se inyecte más energía de la que se ha consumido de la red, el usuario obtendrá

un saldo de energía eléctrica de valor igual a la diferencia entre lo inyectado y consumido que

podrá recuperar de la red con un plazo máximo de 12 meses. Después de este plazo, el saldo se

cancelaría y no habría ningún tipo de compensación. Este saldo o crédito a favor se conservará en

un banco de energía, clasificándose en el período horario y mes en el que fue generado.

En el caso de que la energía inyectada sea menor que la consumida de la red, la Comisión Federal

de Electricidad (CFE) cobrará la diferencia a tarifa aplicable. Si el usuario cuenta con saldo positivo

de meses anteriores, la CFE lo descontará a partir de los meses más antiguos, hasta que el balance

del mes quede a cero. Si el balance llega a cero, y queda saldo, éste se guardará para los siguientes

meses. Si el usuario no cuenta con saldo, tendrá que comprar como si de un consumidor

convencional se tratara.

De acuerdo con el gobierno, México es uno de los cinco países más atractivos para invertir en

energía solar, ya que su ubicación geográfica y radiación solar permite el desarrollo de esta

tecnología. Un 70% del territorio mexicano presenta una radiación superior a 4,5 kWh/m²/día.

Tanto es su potencial, que se estima que una planta solar de 25 km² en cualquier lugar del estado

de Chihuahua podría proporcionar toda la energía demandada por el país. Además es el mayor

productor de módulos fotovoltaicos en América Latina [29].

Page 40: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

40

Aunque aún no se ha alcanzado la paridad de red, pese a la gran reducción de los costes de

generación de la tecnología fotovoltaica, se espera que en un futuro cercano se pueda alcanzar.

Chile

Otro de los países sudamericanos que ha experimentado un gran desarrollo de la industria

fotovoltaica en los últimos años es Chile. Según la Agencia Internacional de Energía, la apertura de

este nuevo mercado solar, sin necesidad de subsidios, se ha desarrollado gracias al alto precio de la

electricidad y a los elevados niveles de radiación existentes en el país, y en especial en el norte de

Chile. Gracias a la competitividad de la tecnología fotovoltaica, basta con vender la energía a

precio de mercado en muchas regiones.

A esto hay que añadir que, de acuerdo con la meta fijada por el Gobierno con la inclusión de la Ley

20.757, en 2025 se exige que el 20% de la energía provenga de fuentes renovables y así reducir la

dependencia de importación de gas natural [30]. Por lo que, sin duda, Chile es un mercado con un

enorme potencial fotovoltaico y de promoción de las energías renovables.

La mayor parte de la capacidad fotovoltaica instalada en Chile, se ha desarrollado en el último año.

Los proyectos solares que había en operación a principios de 2014 tenían una potencia de 189 MW. A

esta potencia se añadirán otros 460 MW de proyectos en fase de construcción. De hecho, la mayor

central fotovoltaica realizada en Latinoamérica en 2014, se inauguró en Junio y cuenta con una

potencia de 100 MW, equivalente al consumo anual de 125.000 hogares [31].

Respecto al modelo de autoconsumo mediante el esquema de Balance Neto, el 22 de marzo de

2012, el Gobierno publicó la Ley 20.571, por la cual se regula el pago de las tarifas eléctricas a los

generadores residenciales y donde se abre la puerta a los pequeños productores de electricidad

mediante este esquema y permite inyectar los excedentes a la red a cambio de un precio que se

descuenta de la factura final. Hasta la salida de un reglamento, la ley sigue sin vigencia a día de hoy

[32].

Según esta ley, el excedente de energía que se inyecta a la red pasa a adquirir un valor económico.

Este precio es el mismo que el que las empresas de distribución venden la electricidad a sus clientes

y que está regulado por decreto. También se tienen en cuenta las pérdidas de energía a la hora de

tarifar la electricidad. A final de mes se descuenta el precio de la energía tomada de red con el

precio de la inyectada a la red. La capacidad instalada por cliente o usuario final apunta a que no

podrá superar los 100 kW de potencia.

Page 41: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

41

Si el generador fotovoltaico consume de la red más de lo que inyecta, la distribuidora facturará de

forma normal la diferencia. En el caso contrario, la diferencia queda almacenada virtualmente y se

descuenta de la factura de los meses siguientes, ajustándose mes a mes conforme el IPC. Si el saldo

a favor del cliente no puede ser descontado en el plazo que determine el contrato, esta cantidad

será pagada en dinero por la distribuidora al productor fotovoltaico.

Este esquema de funcionamiento presenta ciertas diferencias con respecto a otros esquemas de

balance neto. En este caso, la energía inyectada a la red se valoriza, pasando de un valor en kWh a

valor en unidad monetaria. Este esquema supone que el balance neto se convierte en el llamado

netbilling o facturación neta [32].

Otra diferencia es que los excedentes que no han sido usados en el tiempo determinado por el

contrato se pueden recuperar, permitiendo recibir la compensación correspondiente pagada en

dinero. En otros países, estos excedentes no usados caducan y no se pueden recuperar ni recibir

ningún tipo de compensación por ellos. No obstante, muchos de los aspectos tratados en esta ley,

quedan a la espera de que aparezca el reglamento que las defina y otorgue valor legal.

Respecto a la radiación solar, los niveles de irradiación media en Chile superan entre un 30 y un 40%

los niveles existentes en países referencia en Europa como España e Italia. Regiones como la de

Atacama, que cuenta con una radiación solar de las mayores del planeta, son idóneas para la

instalación de parques y pequeñas instalaciones de autoconsumo. En el norte de Chile ya se ha

alcanzado la paridad de red, mientras que en otros lugares con menor irradiación se ha alcanzado

solo de manera parcial.

La principal conclusión, es que el sistema de regulación propuesto por Chile mediante la facturación

neta o net billing, se considera un incentivo adecuado para promover un mercado de autoconsumo

fotovoltaico y un buen sistema de fomento de las energías renovables [18].

Page 42: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

42

10.- PROMOCIÓN DE UN MODELO DE REFERENCIA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN

NICARAGUA

10.1.- ANÁLISIS PRELIMINAR

Introducción

En la actualidad no existe un marco normativo que regule el autoconsumo mediante fuentes de

energía renovable en Nicaragua. Las instalaciones de energía fotovoltaica no se han desarrollado

aún y su contribución en el mix es prácticamente despreciable, en comparación con las otras

energías de origen renovable. Sin embargo, la mayor parte del país recibe una radiación solar alta,

factor clave en cuanto a potencial de implementación de la tecnología fotovoltaica. Para una

adecuada promoción, es necesario un programa de regulación que vaya acorde con las necesidades y

posibilidades del país.

En términos generales, la experiencia de otros países que ya han puesto en marcha modelos de

autoconsumo con balance neto, ha demostrado que este tipo de esquemas ha desarrollado la

penetración de la tecnología fotovoltaica, reduciendo la dependencia energética del país y las

facturas eléctricas de los consumidores, y promoviendo la eficiencia energética y la sostenibilidad

ambiental.

Se ha elegido como modelo de estudio el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), por tratarse de

una referencia básica en cuanto a promoción de medidas para el consumo de la energía, gracias a su

carácter como ente regulatorio público en esta materia, y por constituir un edificio de carácter

público y perteneciente al Estado, en el que la posterior difusión de resultados puede servir como

ejemplo para futuras réplicas en edificios con curvas de demanda de energía semejantes a este, e

incluso en edificios residenciales cuya curva de demanda es distinta.

Gracias a la colaboración de distintos responsables que trabajan para el INE, hemos conseguido

tener acceso a las facturas eléctricas, planos y consumos horarios del edificio durante el año 2014,

datos indispensables a la hora de realizar una instalación para ahorro de energía en cualquier país.

Se va a considerar como superficie total de estudio la suma de áreas de los dos edificios de mayor

superficie (de más de 2100 m2 disponibles) y una disposición de los módulos fotovoltaicos de la

instalación con orientación Norte, para de esta forma analizar los resultados del caso más

desfavorable en este sentido y ver si aun así sería viable desarrollar un modelo de autoconsumo.

Page 43: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

43

Características de la tarifa eléctrica

El período a analizar en este estudio será un año completo, desde el 1 de Enero de 2014, hasta el 31

de Diciembre del mismo año. Analizando el consumo de energía que ha tenido el edificio durante

este período, se han obtenido los siguientes resultados (véase tabla 8):

Consumo Total (kWh) Consumo Medio (kWh) Consumo Máximo (kWh)

531,749.44 60.70 264.32

Tabla 8. Consumos energéticos del edificio INE

Para el estudio, y conforme a los resultados obtenidos respecto al área disponible y los perfiles de

consumo del edificio, se ha elegido una instalación fotovoltaica de 250 kW de potencia nominal

(marcada por el inversor), potencia cercana a la contratada por el Instituto, sin sobredimensionar la

instalación respecto a la potencia contratada.

Las tarifas de electricidad del edificio a tratar, se desglosan en una parte valle y otra punta y son de

carácter mensual. Se ha escogido para el análisis, el precio anual medio de las tarifas valle y punta

de cada uno de los meses, junto con el porcentaje medio de energía consumida (véase tabla 9).

Tarifas % Consumo Tarifas Coste energía Tarifa ($/kWh)

Valle 93.75% 0.225

Punta 6.25% 0.325

Tabla 9. Características del modelo de tarifa del edificio INE

El precio del mercado eléctrico en Nicaragua se clasifica de acuerdo al uso final de la energía.

Como se señaló en el apartado 7 de este documento existen diferentes tipos de tarifas con

precios variados según rangos de consumo eléctrico. En el caso del Instituto Nicaragüense de

Energía, posee una tarifa con discriminación horaria, la cual establece que de las 18:00 horas

hasta las 22:00 horas (PERIODO PUNTA), aplica el cobro por energía y por demanda de potencia,

el resto del tiempo, es decir de las 22:01 horas de un día, hasta las 17:59 horas del día siguiente

(PERIODO VALLE), solo se cobra la energía consumida. Esto estimula al cliente, a consumir

dentro de un horario laboral establecido y fuera del período en que la demanda de energía total

del país empieza a subir y alcanza su máximo valor, por lo cual el coste de consumo en este

segmento, siempre será más alto. Aunque el cobro no radica por potencia contratada, la

asignación de tarifa si aplica por valor de demanda de potencia, la cual debe ser mayor a los

25kW.

Page 44: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

44

10.2.- COMPARACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ESCENARIOS CONTEMPLADOS

El análisis se ha realizado en función de los diversos métodos de valoración de excedentes de

generación producidos mediante la instalación fotovoltaica de autoconsumo, y son los siguientes:

- Escenario 1. Autoconsumo instantáneo al precio de la tarifa eléctrica

En este primer caso, sólo se remuneraría la producción energética producida por la instalación que

cubriese instantáneamente la demanda al precio de la tarifa eléctrica. Toda generación superior al

consumo se vertería a red y no se podría aprovechar, ya que no tendría ningún tipo de

compensación ni por derechos diferidos de energía ni económica. Al valorarse los excedentes a

coste cero, el consumidor no recibiría nada por los excedentes de energía producidos. En esta

situación, el óptimo dimensionamiento de la instalación juega un papel crucial en los plazos de

recuperación de la inversión.

- Escenario 2. Balance Neto al precio de la tarifa eléctrica

En este segundo caso, se trataría de un sistema de Balance Neto que, aparte de considerar el

autoconsumo instantáneo en los momentos en los que la demanda sea mayor que la producción,

también compensaría los excedentes producidos por la instalación, en momentos de mayor

producción, al mismo precio que la tarifa de electricidad. En este caso, se pueden crear créditos

energéticos por los excedentes para su posterior uso o bien se pueden valorar económicamente al

mismo precio de la tarifa eléctrica.

Con este modelo y sin ningún tipo de limitación en cuanto a máxima potencia de la instalación o

plazo de vigencia de los créditos, se incentivaría toda la producción de la instalación, sin

aprovechar al máximo los beneficios de la generación distribuida, y permitiendo al usuario poder

obtener remuneración, más allá del propio ahorro de su factura.

- Escenario 3. Autoconsumo instantáneo al precio de la tarifa eléctrica y valoración de

excedentes a un precio inferior que el de la electricidad.

En este caso, la producción fotovoltaica que cubra la demanda instantáneamente se valorará al

precio de la tarifa eléctrica. Aparte del ahorro producido por el autoconsumo de forma instantánea,

hay que añadir la compensación económica que le será generada al consumidor por el exceso de

producción producido respecto a la demanda.

Page 45: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

45

Los excedentes se valorarán a un precio de referencia estipulado dentro de la banda de precios

indicada en el artículo 16 para venta de energía de la Ley 532 [33], explicado en el apartado 5. Este

precio será de 6 centavos de dólar por kWh, término medio de los valores que aparecen en dicho

artículo. De esta forma, se anima al consumidor a un adecuado diseño de la instalación con el fin de

optimizar la producción conforme a la demanda, y no generar demasiados excedentes que se

pagarían a un precio bastante reducido en comparación con las tarifas de electricidad.

- Escenario 4. Exportación Neta de energía a precio inferior a la tarifa eléctrica

Para este escenario, toda la energía producida se valoraría a un precio inferior a las tarifas de

electricidad. Se trataría de un modelo, en el cual la red pagaría por toda la energía producida por la

instalación como si fuera un sistema de exportación neta de energía. Se han contemplado dos

precios para este escenario:

4a) El precio contemplado para este primer caso se ha extraído del informe de Cepal,

“Centroamérica: estadísticas del subsector eléctrico, 2013”, que indica el precio de la energía en el

mercado, la cual tiene un valor de 0,15$ por kWh [33]. La producción fotovoltaica se valoraría al

precio de generación o del mercado mayorista.

4b) En este segundo caso, el precio sería el mismo que el contemplado en el escenario 3, y que se

encuentra regulado en el artículo 16 de la Ley 532 [34]. Se trata de un precio menor que el precio

de generación, por lo que el ahorro económico producido por la instalación va a ser menor.

Análisis económico de los distintos escenarios

La herramienta utilizada para el cálculo de la producción fotovoltaica de la instalación es el System

Advisor Model (SAM). La herramienta facilita la toma de decisiones acerca del rendimiento

energético y económico de una instalación, y está especialmente diseñada para el sector de las

energías renovables. El SAM calcula el coste de generar electricidad a partir de datos de entrada

como: la ubicación, características de la instalación, costes de operación y tipo de financiación.

Con esta herramienta se ha obtenido la radiación correspondiente de la región de Augusto-Managua

(a partir de la base de datos de radiación NOAA) [35] y calculado la producción horaria de la

instalación fotovoltaica, y posteriormente anual, para una potencia de 250 kW.

Los módulos fotovoltaicos utilizados para esta simulación son del fabricante Trina Solar, modelo

TSM- 250PA05A.18 con una potencia unitaria de 250 W. Cada panel está compuesto por 60 células de

tecnología de silicio multicristalino. En este caso el inversor elegido es del fabricante Ingeteam,

Page 46: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

46

referencia en el mercado, modelo Ingecon Sun 50 y que tiene una potencia nominal de 50 kW y un

rendimiento de algo más del 96%.

Tras esta introducción, aparecen desglosados los ahorros económicos producidos por la instalación

fotovoltaica en cada escenario contemplado respecto a lo que pagaba anteriormente el consumidor

en su factura eléctrica antes de realizar la instalación fotovoltaica (véase tabla 10):

Escenarios Ahorro Económico anual ($)

1 66,617.95

2 96,659.37

3 74,412.48

4ª 62,697.97

4b 25,079.19

Tabla 10. Comparación de ahorros económicos anuales por escenario

En lo que concierne a la viabilidad económica del proyecto, se ha tomado como hipótesis una

potencia pico para la instalación de 275 kWp (un 10% mayor a la potencia nominal). Una vez

definida la potencia tipo, divergen a su vez tres escenarios posibles respecto al coste final de la

inversión, obteniendo los siguientes resultados en función de los distintos escenarios (véase tabla

11):

- Escenario Positivo (Coste Wp = 1.1 $ )

- Escenario Medio (Coste Wp = 1.3 $)

- Escenario Negativo (Coste Wp = 1.5 $)

Escenario Positivo Escenario Medio Escenario Negativo

Payback VAN TIR Payback VAN TIR Payback VAN TIR

Escenario 1 5 Años 157.870,14 18% 6 Años 102.870,14 14% 7 Años 47.870,14 10%

Escenario 2 4 Años 375.663,66 30% 4 Años 320.663,66 24% 5 Años 265.663,66 20%

Escenario 3 5 Años 214.378,73 21% 6 Años 159.378,73 17% 6 Años 104.378,73 13%

Escenario 4a 6 Años 129.451,13 16% 7 Años 74.451,13 12% 8 Años 19.451,13 9%

Escenario 4b 15 Años (143.276,59) - 15 Años (198.276,59) - 20 Años (253.276,59) -

Tabla 11. Análisis Económico de los distintos escenarios propuestos

Page 47: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

47

10.3.- ELECCIÓN DEFINITIVA DEL MODELO DE REGULACIÓN EN NICARAGUA

El modelo de autoconsumo propuesto se trataría de un modelo en el cuál los excedentes producidos,

cuando la energía producida por la instalación supere el nivel de demanda instantánea, puedan

inyectarse a la red creando créditos de energía que puedan usarse cuando la producción

fotovoltaica no sea suficiente para satisfacer la demanda (nuestro escenario 2).

Toda la producción fotovoltaica se valoraría al precio de la tarifa eléctrica, si bien los créditos

energéticos creados por el exceso de energía sólo valdrían como medida de ahorro económico en la

factura eléctrica. De esta manera, cuando la demanda sea superior a la energía producida, ese

exceso de consumo será cubierto con los créditos obtenidos previamente con los excedentes.

Cuando se hayan agotado los créditos energéticos, la energía consumida por el cliente será pagada

al precio establecido por las tarifas eléctricas correspondientes.

Con el fin de no sobredimensionar la instalación, y que se pierda de vista que este tipo de modelos

tienen el objetivo de abaratar la factura eléctrica y no convertirse en un negocio de venta de

electricidad a la red, se ha considerado como potencia máxima para las instalaciones la potencia

contratada por las viviendas, comercios o industrias.

El período de facturación de los créditos será mensual y podrán ser utilizados hasta 12 meses

después de su generación. Una vez finalizado dicho plazo, los créditos se cederían a la red eléctrica

sin ningún tipo de compensación, es decir, todos los créditos generados y no consumidos en esos 12

meses, no supondrían ningún ingreso para el consumidor.

De esta manera, no se producirá ningún crecimiento descontrolado de las instalaciones, al limitar la

potencia máxima de la instalación a la potencia contratada y no producirse ningún ingreso por el

exceso de generación que no se consuma en los 12 meses.

Los términos fijos de potencia que pagaría el consumidor en su factura no se verían afectados,

mientras que los peajes correspondientes al coste de energía se deberán ajustar al uso real que se

hace de la red. Además se contempla un coste adicional para el consumidor en concepto de coste

del servicio (pactado por el Ministerio o la empresa distribuidora).

Page 48: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

48

La titularidad de las instalaciones fotovoltaicas será compartida, limitándolo a un único bien

inmueble. De esta forma, varios consumidores podrán aprovechar la electricidad generada por la

instalación de autoconsumo. Se instalarán contadores bidireccionales digitales de medida horaria

con dispositivos de comunicación remotos que podrán registrar el consumo en cada hora para poder

facturar el correspondiente coste de la energía.

Page 49: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

49

11.- CASO PARTICULAR: INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGÍA

11.1.- UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

El edificio modelo que se incluye en el presente proyecto que sirve como caso de estudio es el

Instituto Nicaragüense de Energía (INE), situado en Rotonda Centroamérica, de la ciudad de

Managua, Nicaragua. Su localización aparece indicada a continuación (véase Gráfica 17),

referenciada en latitud y longitud:

● Latitud : 12.112 Longitud: -86.259

Gráfica 17. Imágenes de localización del INE

Como se verá más adelante en el análisis preliminar, profundizaremos la propuesta de los dos

edificios con mayor área de cubierta, apreciables en la figura anterior, por simplicidad de

instalación. Los dos edificios principales corresponden al Principal y al de Bodega e Hidrocarburos.

11.2.- RADIACIÓN Y FACTORES CLIMÁTICOS

La siguiente etapa en nuestro análisis converge hacia el estudio del recurso solar existente en el

emplazamiento elegido como modelo. Como se menciona anteriormente, Nicaragua se encuentra en

una situación, respecto al recurso de radiación solar, bastante privilegiada, lo que sin duda va a

resultar favorable en la viabilidad del proyecto.

En lo referente a la fuente de los datos de radiación, hemos considerado utilizar la base de datos

del programa System Advisor Model, con el que se obtiene la radiación mensual en el periodo de un

año (véase Tabla 12).

Page 50: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

50

Radiación Plano

Horizontal (kWh/m2) Energía

mensual (kWh) Radiación Solar Diaria Media (kWh/m2/día)

Enero 182.57 27,013.30 5.89

Febrero 175.85 26,012.10 6.28

Marzo 194.98 28,471.50 6.29

Abril 180.99 26,183.10 6.03

Mayo 151.06 22,161.40 4.87

Junio 124.85 18,706.30 4.16

Julio 137.84 20,734.10 4.45

Agosto 144.82 21,520.70 4.67

Septiembre 142.55 21,067.60 4.75

Octubre 147.84 21,627.00 4.77

Noviembre 154.76 22,589.30 5.16

Diciembre 165.16 24,675.70 5.33

Promedio 158.61 23,396.84 5.22

Tabla 12. Radiación anual de Managua (Nicaragua)

Como comentario, indicar que en Nicaragua en el período de diciembre a comienzos de mayo, es

donde se observan los valores máximos mensuales de radiación. El máximo anual de radiación

ocurre a finales de la estación seca y el mínimo de radiación ocurre durante el Equinoccio de Otoño.

Gráfica 18. Representación Radiación Nicaragua

Radiación en plano horizontal

Page 51: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

51

También se han de tomar en cuenta otros factores climatológicos en el diseño y desarrollo de una

instalación fotovoltaica, como la temperatura promedio o la precipitación, que puedan resultar

importantes respecto a los resultados de eficiencia del módulo fotovoltaico y del propio sistema en

su conjunto.

En lo que se refiere a nuestro caso, los resultados muestran una temperatura bastante constante a

lo largo del año, sin temperaturas extremas en los periodos de verano e invierno, lo que sin duda

resultará favorable para el caso que nos atañe (véase gráfica 19).

Gráfica 19: Datos anuales de temperatura y precipitación (World Climate)

)

11.3.- DEMANDA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES

Sin lugar a duda, contar con una información precisa del consumo energético que demanda una

instalación resulta de gran ayuda para el dimensionado del mismo. En nuestro caso, se obtuvieron

las curvas de carga de toda la instalación en un horizonte temporal de un año, lo que favoreció en

gran medida a su diseño.

Facilitado por los responsables del INE el perfil de consumo anual del edificio del INE, se procede a

caracterizarlo por las curvas diarias y mensuales, resaltando a los meses de Abril, Agosto y

Diciembre como los meses más característicos, tanto por factores climáticos (véase gráfica 19) en

cuestión de temperatura, como por el consumo energético de los edificios.

Como breve indicación, a continuación se detalla varias curvas de carga diarias del INE en los meses

indicados anteriormente, observándose claramente las diferencias obvias en consumo dependiendo

si el día es laboral o fin de semana (véanse Gráfica 20, 21 y 22), pero similares durante todo el año.

Page 52: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

52

Gráfica 20. Curva de perfil diario del INE del mes de Abril

Gráfica 21. Curva de perfil diario del INE del mes de Agosto

Gráfica 22. Curva de perfil diario del INE del mes de Diciembre

Page 53: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

53

Conociendo los datos del consumo quinceminutales de las instalaciones, y teniendo en cuenta a su

vez los factores climatológicos de la zona en cuestión que afecten a la demanda energética, se

sintetiza la información del consumo anual, tal y como se indica a continuación, con la demanda

mensual de todo el año completo, especificando el consumo instantáneo máximo, mínimo,

promedio y el total del mes (véase Tabla 13).

Demanda (kWh)

Máxima Mínima Promedio Total

Enero 211.12 8.96 52.97 157,487.68

Febrero 232.40 11.20 63.76 171,186.96

Marzo 243.60 7.84 63.70 189,387.52

Abril 267.68 11.20 59.68 171,337.04

Mayo 246.40 10.08 61.39 182,499.52

Junio 246.96 8.96 64.58 185,789.52

Julio 256.48 9.52 71.10 211,382.08

Agosto 267.68 9.52 62.47 185,716.72

Septiembre 245.28 7.84 63.45 182,558.88

Octubre 247.52 8.96 63.95 190,122.24

Noviembre 223.44 8.96 59.18 170,265.20

Diciembre 213.92 8.40 43.34 128,856.00

Tabla 13. Información mensual de la demanda del INE

11.4.- ESTUDIO DEL COMPLEJO INE

Tomando en consideración la información de la sección anterior, en la que se detalla cómo es la

distribución de edificios del complejo que conforma nuestro caso de estudio, se procede a

esquematizada y a analizarla para nuestro proyecto.

Cómo se indicó en dicho apartado, vamos a considerar únicamente los dos edificios de mayor área

de cubierta y mayor simpleza estructural, quedando limitado de esta manera nuestro modelo (véase

gráfica 23).

Page 54: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

54

Gráfica 23. Detalle de distribución de edificios del INE

Los dos edificios indicados, con las cotas y características reales proporcionadas por la arquitecta,

se introducen en el programa SketchUp, el cual nos facilita las horas de sombra que pudieran tener

las cubiertas a lo largo del año durante las horas de radiación solar (véase grafica 24).

Tras la simulación, se observa que se puede considerar despreciable el sombreado en nuestra

instalación.

Gráfica 24. Edificios INE en SketchUp

Como observación y punto a tener en cuenta durante el desarrollo de la instalación, indicar que las

cubiertas no se encuentran en un plano horizontal, si no que cuentan con un ángulo de inclinación

de 3 grados hasta el punto medio del mismo.

Page 55: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

55

11.5.- ANÁLISIS PRELIMINAR DEL SISTEMA

Como análisis preliminar de la instalación, con el fin de acotar y dimensionar el sistema, se estudia

en términos anuales el consumo interno, teniendo en cuenta la estacionalidad existente así como

los máximos del año. Los elementos que componen nuestra instalación tipo y que nos sirven para el

dimensionado del mismo son:

Módulo tipo de 250 Wp (Trina Solar TSM 250 PA 05A.18)

Inversor SMA América: STP 20000TL-US-10 (480V) de una potencia nominal de 20 kW y 50

kW.

En primer lugar, se estudia la producción del sistema para distintas potencias teniendo en cuenta la

orientación de las cubiertas, norte o sur, y la inclinación de 3 grados. Se considera por simplicidad

estructural integrar las placas fotovoltaicas sobre la cubierta, con su misma inclinación de 3 grados,

descartando una instalación adicional sobre las cubiertas de estructuras inclinadas 12-15 grados,

acorde a la latitud de nuestra ubicación.

Una vez cruzadas la demanda del complejo y la producción de la instalación en términos anuales

para cada potencia estudiada, se desprende como resultado la siguiente tabla (véase Tabla 14).

Potencia Horas Producción

horaria (kWh) Demanda

horaria (kWh)

Pagos Factura en $

(sinFV)

Ingresos FV ($)

Consumo Neto (kWh)

80 kW

8760

131,964.67

531749.43 122967.05

30,516.83 426,281.63

100 kW 164,955.84 38,146.04 404,136.66

120 kW 197,947.01 45,775.24 382,293.71

140 kW 230,938.18 53,404.45 360,721.38

200 kW 329,911.71 76,292.08 297,527.48

220 kW 362,902.86 83,921.28 277,022.59

Tabla 14. Resultados del análisis de los sistemas con las potencias estudiadas

Una vez desprendidos los primeros resultados, se estudian las configuraciones posibles de la

instalación, conforme al área disponible en las cubiertas. Hay que añadir que se ha considerado un

factor de ocupación del 90%, criterio en base a las acciones periódicas de mantenimiento y cableado

que habría que realizar en las cubiertas. Tomando en consideración dicho aspecto, valoramos dos

escenarios adicionales en cuestión de ocupación (véase Tabla 15).

Page 56: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

56

Tabla 15. Área disponible por escenario

Se procede con un análisis de las posibles configuraciones de la instalación fotovoltaica,

considerando el recurso útil, la disponibilidad del área de la cubierta y con el módulo e inversor

especificados, linealizando los sistemas anteriores (véase Tabla 16). Hay que señalar que la

producción de las cubiertas con orientación norte, da como resultado una desviación anual de

producción respecto de las de orientación Sur de 1.86%, por lo que a efectos prácticos, este aspecto

resulta despreciable.

Tabla 16. Resultados de producción y área por potencia

El resultado del análisis desprende que para nuestra área disponible en las dos cubiertas orientadas

al sur, y tomando en consideración el factor de ocupación del 90%, la potencia óptima a instalar con

los módulos tipo de 250 Wp sería de 133 kW, siendo la potencia total a instalar en ambos edificios

266 kW. Sin embargo, por simplicidad del sistema, se instalará potencias de 125 kW por edificio,

completando 250 kW en total.

11.6.- SISTEMA FINAL DE LA INSTALACIÓN

Como se indica anteriormente, el modelo de retribución elegida como la más favorable a la

regulación nicaragüense sería el escenario 2. Una vez elegido este escenario retributivo, se analizan

los factores económicos de nuestra instalación. Aunque el análisis anterior en base al área

disponible desprende que la potencia óptima sería de 250 kW, debe ser también la configuración

más rentable en términos económicos, de modo que se analizarán las rentabilidades de los demás

sistemas.

Área Total (m2)

Factor Ocupación

(%)

Área Disponible

(m2)

Escenario 1 Cubierta Sur por edificio 1,077.30 90% 969.57

Escenario 2 Cubiertas Norte y Sur 2,154.59 90% 1,939.13

Potencia (kW) Area (m2) Producción (MWh)

100.00 728.10 164.96

120.00 873.72 197.95

140.00 1019.34 230.94

240.00 1747.44 392.83

260.00 1893.06 425.20

280.00 2038.06 457.58

Page 57: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

57

Cabe destacar que en el análisis siguiente se ha elegido un escenario medio respecto del precio

$/Wp, en este caso 1.3 dólares. Las hipótesis que se han tenido en cuenta para realizar este análisis

son:

- Vida útil de la instalación de 20 años.

- Pérdida de productividad por bajada de eficiencia en módulos de 0.5 % anual.

- El coste de mantenimiento de 1% del precio total de la instalación, considerando

principalmente el mantenimiento correctivo por la sustitución de placas fotovoltaicas,

cableado u otros elementos de la instalación.

Escenario Medio (Coste 1.3 €/Wp)

Payback (Años) VAN ($) TIR (%)

Instalación Potencia 250 kW 4 316,555.47 24.17%

Instalación Potencia 220 kW 4 267,107.24 23.59%

Instalación Potencia 200 kW 4 240,397.23 23.46%

Instalación Potencia 140 kW 5 160,267.07 22.82%

Instalación Potencia 120 kW 5 133,557.02 22.47%

Instalación Potencia 100 kW 5 106,846.97 21.97%

Instalación Potencia 80 kW 5 80,136.92 21.20%

Tabla 17. Ratios económicos por potencia de la instalación

De los resultados del análisis expuesto se desprende que para todas las potencias, tanto el Payback

como VAN, resultan bastante interesantes. No obstante, la mejor alternativa de instalación es la de

mayor potencia (250 kW) con unos valores de retorno de la inversión muy atractivos. Sin embargo en

nuestro caso contamos con dos claras limitaciones, el área de cubierta disponible y la potencia

máxima de la instalación, que de acuerdo con nuestra propuesta de regulación, sería la potencia

contratada con la compañía distribuidora (265 kW).

Como comentario adicional, se observa que debido a los altos costes de electricidad existentes en

Nicaragua, la tendencia muestra una clara relación potencia-rentabilidad, es decir, que cuanto

mayor sea nuestra instalación en potencia, mayores rendimientos tendremos de nuestra inversión, y

más cortos plazos de retorno de la inversión.

Como se muestra en la figura posterior (véase grafica 25), existe una relación directa entre tamaño

de la instalación en términos de potencia y la rentabilidad del proyecto, caracterizado por la tasa

interna de retorno en tanto por ciento.

Page 58: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

58

Gráfica 25. Relación TIR por Potencia del sistema

Concluido de esto modo el análisis referente a nuestro sistema, nuestra instalación final queda

definida con la siguiente configuración:

Potencia nominal de la instalación : 250 kWn

Número total de módulos: 1200 módulos del modelo Trina Solar TSM 250 PA 05A.18 en total,

con una configuración de 20 módulos en serie por rama, con 12 ramas por inversor (60

ramas en total), que suman en total una potencia pico de 300 kWp.

Número total de inversores: 5 inversores de 50 kW de la marca Ingeteam y modelo Ingecon

SUN 50.

Área de cubiertas ocupada por las placas fotovoltaicas: 1938 m2, suponiendo un 89% del

área total.

Una vez definida la configuración específica de nuestro sistema fotovoltaico, se muestran las curvas

características de generación de energía y consumo que resultan de nuestra instalación,

comprobándose una de las propiedades más provechosas de esta fuente de energía, la adecuación y

correlación de producción y consumo habitual.

Éstas gráficas resultan el cruce de curvas generación-demanda semanal para los meses más

característicos, en los que a recurso se refiere (véase gráficas 25 y 26), el de mayor y menor

radiación durante el año: Enero y Agosto, y en términos semestrales (véase grafica 27).

Page 59: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

59

Gráfica 25. Demanda y producción semanal en Enero

Gráfica 26. Demanda y producción semanal en Agosto

Gráfica 27. Demanda y producción semanal en Agosto

Page 60: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

60

12.- MANTENIMIENTO DE LA INSTALACIÓN

El mantenimiento de una instalación fotovoltaica varía en gran medida de los aspectos que definen

la instalación, ya sea el tipo, la configuración y la aplicación o uso de la propia instalación. Como

rasgo general, es conocido que la ausencia de partes móviles y la no necesidad de suministros

caracterizada por la energía fotovoltaica aporta una ventaja importante respecto a otras fuentes

energéticas como la eólica o biomasa, por lo que las operaciones de mantenimiento de las

instalaciones dedicadas a la producción de esta fuente de energía resultan menores y de menor

complejidad.

El plan de mantenimiento propuesto en este apartado está dirigido a una adecuación a los

requerimientos y necesidades de las instalaciones tipo, centrándonos en este caso, en las

operaciones a realizar por personal no técnico.

Este plan está enfocado principalmente en las operaciones de mantenimiento preventivo,

orientadas a mantener las condiciones óptimas de funcionamiento, minimizando lo posible las

averías. Estas labores se suelen caracterizar por su periodicidad. Quedan fuera del alcance en este

sentido otras labores de mantenimiento (como el correctivo) que puedan requerir personal

especializado o con unos conocimientos de sistemas eléctricos más profundos.

El buen mantenimiento de la instalación juega un papel fundamental no sólo en la duración de los

elementos que la componen, alargando su vida útil, si no que incide en otros varios factores, como

unos costes de repuestos menores. Siendo el sistema propuesto en el presente proyecto un sistema

con conexión a la red eléctrica, el funcionamiento óptimo y eficiente de la instalación va a

repercutir de una forma directa en la cantidad de energía vertida, lo que se traduce en mayores

ingresos, impactando en los resultados económicos.

Respecto a la instalación fotovoltaica en sí, las operaciones van a variar si son propias del sistema

de generación (paneles) o si están referidas a otra parte del sistema fotovoltaico. Sin embargo,

ambas se basan en una comprobación e inspección periódica de los distintos elementos que lo

componen:

1. Inspección del subsistema de generación

Resulta de gran consideración comprobar e inspeccionar la cubierta protectora de los paneles así

como su limpieza de una forma periódica. La lluvia y viento son grandes aliados nuestros, en cuanto

a la limpieza de los paneles se refiere. La frecuencia de este tipo de operaciones va a depender

principalmente del tipo y cantidad de suciedad, dejando al usuario o mantenedor el uso de la

lógica. Como recomendaciones, se desaconseja utilizar los siguientes elementos durante las

operaciones de limpieza de paneles:

Page 61: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

61

Agua calcárea, ya que la cal deja marcas blancas que pueden disminuir el rendimiento de

nuestra instalación.

Agua demasiado fría sobre un panel caliente, ya que podría producirse un shock térmico y

estropear su panel de forma irreversible.

Agua con demasiada presión, debido a que la presión puede deteriorar las juntas del panel.

El uso de disolventes y detergentes, los cuales pueden dañar la superficie del panel.

En el caso que se tengan que limpiar manualmente, es importante recomendar no usar

estropajos ni elementos abrasivos que puedan dañar la cubierta protectora de los paneles.

2. Inspección del resto del sistema

Respecto a las comprobaciones del resto del sistema es importante realizar inspecciones visuales

recurrentes del sistema completo, entendido como tal la instalación eléctrica, los aparatos de

regulación, monitorización y acondicionamiento de potencia. La celeridad en detectar cualquier

posible anomalía resulta de una importancia clave, informando al técnico en la mayor brevedad

posible para que dicha anomalía no resulte en una avería de mayor gravedad.

Son muchas las averías que son posible detectar con una simple inspección visual de la instalación,

como defectos en el aislamiento, protección de conductores, fijación del cableado, defectos en el

anclaje y fijación de otros aparatos o quemaduras en los elementos de protección.

Habría que destacar a su vez la importancia de un correcto diseño, montaje y explotación de la

instalación en todas sus fases, lo cual evitará la aparición de gran parte de problemas o averías.

Como último apunte, resaltar que sería muy recomendable y ventajoso que el personal de

mantenimiento del edificio o usuario en otros casos, conozca la instalación, con un mínimo de

conocimiento de la información que pueden aportar los distintos aparatos, de esta forma podrá

utilizar dicha información para evaluar el correcto funcionamiento del sistema.

Page 62: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

62

13. BIBLIOGRAFÍA

[1] PV System prices expected, Unlocking the Sunbelt Potential of Photovoltaics 2010, Pag. 9, Eleni Despotou,

Secretary General of the European Photovoltaic Industry Association (EPIA).

https://seors.unfccc.int/seors/attachments/get_attachment?code=DMP6C9WLMBGH1VKQLKT7RIK4ZMOU4GBA

[2] Centroamérica y República Dominicana: Estadísticas de Hidrocarburos 2013,Gráfico 26, Pag. 79, por Eugenio

Torijano, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Sede Subregional en México, de la Comisión Económica

Para América Latina y el Caribe(CEPAL).

http://www.cepal.org/mexico/noticias/documentosdetrabajo/6/54566/2014-041-CA_y_RD-

Estadisticas_de_hidrocarburos_2013-L.1172.pdf

[3] Revista CentralaméricaData.com Información de Negocios, en su artículo: En operaciones primera planta

solar en Nicaragua, en fecha 22 de Febrero de 2013, cita: elnuevoherald.com.

http://www.centralamericadata.com/es/article/home/En_operaciones_primera_planta_solar_en_Nicaragua

[4] Plan estratégico del Sector Energético de Nicaragua, Peso de la factura petrolera 1960-2006 en Nicaragua,

página 17, Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua, Julio 2007.

https://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&uact=8&ved=0CCcQFjAB&url=h

ttp%3A%2F%2Fwww.hacienda.gob.ni%2Fdocumentos%2Fdocumentos-organos-de-apoyo%2Fdocumentos-

oafe%2Fgap%2Freuniones-2009%2Freunion-anual%2Freunion-plenaria%2Ftemas-

estrategicos%2FPresentacionENERGIA.pdf%2Fat_download%2Ffile&ei=UjeZVb_2MoHeU5f5o7gD&usg=AFQjCNFNS

PDWDW0NMN-PRGiO4hA48thXHQ&bvm=bv.96952980,d.d24

[5]The Global Energy Architecture Performance Index Report 2014, World Economy Forum, Page 88

http://www3.weforum.org/docs/WEF_NR_NEA_PI_2012_SP.pdf

[6] Cifras oficiales de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual 2007 y

estudio de: Monte Rosa Bagasse Cogeneration Project.

http://cdm.unfccc.int/Projects/DB/TUEV-SUED1135170073.01

https://es.wikipedia.org/wiki/Sector_el%C3%A9ctrico_en_Nicaragua#cite_note-CEPAL07-1

[7] Fuente: Según Nota de Prensa del Ministerio de Energía y Minas en el año 2014. Lo cual fue divulgado en

medios de prensa local. El Nuevo Diario publicó bajo el artículo titulado: Nicaragua generará 54% de energía

eléctrica a partir de fuentes renovables, en fecha 25 de enero de 2014.

http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/308832-nicaragua-generara-54-energia-electrica-partir-fue/

[8] Banco Mundial (BM), Noticias 25 de Octubre de 2013, en su artículo: Un paraíso de las energías renovables

se abre paso en Centroamérica.

http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/10/25/energias-renovables-nicaragua

Page 63: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

63

[9] Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comunicado de Prensa, 16 de Octubre de 2013, en su artículo:

América Latina y el caribe atraen un creciente porcentaje de la inversión Global en Energía Limpia, párrafo

10. http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2013-10-16/climascopio-2013,10607.html

[10] Revista Eólica del Vehículo Eléctrico (REVE), 25 de junio de 2014 en su artículo: Energías renovables

alcanzan un 55%, siendo la eólica la de mayor aporte, con un 21% en Nicaragua.

http://www.evwind.com/2014/06/25/eolica-y-otras-energias-renovables-soplan-con-fuerza-en-nicaragua/

[11] Eclareon. PV Grid Parity Monitor. Comercial Sector 1st issue. Marzo 2014. http://www.leonardo-

energy.org/sites/leonardo-energy/files/documents-and-links/pv_gpm_3_commercial_2014.pdf

[12] UNEF. Informe Anual 2014. “La energía fotovoltaica conquista el mercado”

[13] IEA PVPS. Snapshot of Global PV Markets 2014. Marzo 2015. http://helapco.gr/pdf/PVPS_report_-

_A_Snapshot_of_Global_PV_-_1992-2014.pdf

[14] REVE. Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico. “Energías renovables: Energía solar fotovoltaica produjo en

Alemania la mitad de la electricidad el 9 de junio”. 22 de Junio de 2014.

http://www.evwind.com/2014/06/22/energias-renovables-alemania-bate-record-de-generacion-de-energia-

solar-fotovoltaica/

[15] Díaz, Tomás. “¡Vade retro, batería!”. 9 de Mayo de 2013. http://www.energias-

renovables.com/articulo/vade-retro-bateria--20130509

[16] Yirka, Bob. “Germany sets record for peak energy use – 50 percent comes from solar”. 20 de Junio de

2014. http://phys.org/news/2014-06-germany-day-energy-percent-solar.html

[17] Einkhardt, Sandra. “Germany finally compromisos on PV subsidies”. 28 de Junio de 2012. http://www.pv-

magazine.com/news/details/beitrag/germany-finally-compromises-on-pv-subsidies_100007509/

[18] Creara. PV Grid Parity Monitor. Residential Sector 3rd issue. Febrero 2015. http://www.leonardo-

energy.org/sites/leonardo-energy/files/documents-and-links/pv_grid_parity_monitor_-_residential_sector_-

_issue_3.pdf

[19] Tsagas, Ilias. “Italian grid operator announces a 2012 boom in photovoltaic production”. 10 de Junio 2013.

http://www.pv-magazine.com/news/details/beitrag/italian-grid-operator-announces-a-2012-boom-in-

photovoltaic-production_100009818/#axzz2J1Xt1DFK

[20] “El camino hacia el autoconsumo por Balance Neto en Europa: Algunas ideas para España”. Marzo de 2012.

http://www.suelosolar.es/newsolares/newsol.asp?id=6721&idp=&idioma=es&idpais=

[21] de Arriba Rodríguez, Rubén. “Análisis del suministro de energía eléctrica por Balance Neto”. Trabajo Fin

de Máster. Universidad de Salamanca. 2013

[22] ICEX. Energía solar fotovoltaica en Reino Unido. Febrero de 2014

Page 64: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

64

http://www3.icex.es/icex/cma/contentTypes/common/records/mostrarDocumento/?doc=4679227

[23] “La fotovoltaica se dispara en Reino Unido, con la instalación de más de 400 MW en lo que va de

2015”. Abril de 2015. http://www.energynews.es/la-fotovoltaica-se-dispara-en-reino-unido-con-la-

instalacion-de-mas-de-400-mw-en-lo-que-va-de-2015/

[24] France´s PV capacity tops 5 GW. 2 de Septiembre de 2014.

http://www.photon.info/photon_news_detail_en.photon?id=88019

[25] David R. Baker. “Brown signs law requiring 33% renewable energy”. 12 de Abril de 2011.

http://www.sfgate.com/business/article/Brown-signs-law-requiring-33-renewable-energy-2375758.php

[26] U.S. Department of Energy. “Laying the Foundation for a Solar America. The Million Solar Roofs Initiative”.

Final Report October 2006. http://www.nrel.gov/docs/fy07osti/40483.pdf

[27] “Entra en vigor el balance neto hogareño”. 22 de Diciembre de 2012. http://www.energias-

renovables.com/articulo/entra-en-vigor-el-balance-neto-hogareno-20121222

[28] “La normativa de net metering en México”. Disponible en http://www.sitiosolar.com/la-normativa-de-

net-metering-en-mexico/

[29] James Ayre. “Largest solar PV power plant in Latin America in the works in México”. 29 de Mayo de 2013.

http://cleantechnica.com/2013/05/29/latin-americas-largest-pv-solar-plant-in-the-works-in-mexico/

[30] REVE. Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico. “Chile impulsa la energía solar fotovoltaica y termosolar en

un mercado libre sin primas”. 31 de Agosto de 2014. http://www.evwind.com/2014/08/31/chile-logro-abrir-

un-mercado-de-energia-solar-fotovoltaica-y-termosolar-sin-subsidios/

[31] Otiniano Pulido, Carlos. “La fotovoltaica española, a la conquista de Chile”. 24 de Septiembre de 2014.

http://cincodias.com/cincodias/2014/09/24/empresas/1411580304_599301.html

[32] “Netmetering en Chile. La ley 20571”. Disponible en http://www.sitiosolar.com/netmetering-en-chile-la-

ley-20571/

[33] Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). “Centroamérica: Estadísticas del subsector

eléctrico, 2013”. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37518/S1421122_es.pdf?sequence=1

[34] Artículo 16 de la Ley 532, “Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables”

[35] Office of Energy Efficiency & Renewable Energy. EnergyPlus Energy Simulation Software.

Page 65: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

65

14. ANEXOS

1. Catálogo módulo fotovoltaico

2. Catálogo inversor fotovoltaico

Page 66: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

66

Page 67: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

67

Page 68: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

68

www.ingeteam.com [email protected]

SUN

50 / 60 / 70 / 80 / 90 / 100

HIGH EFFICIENCY IN MULTI- MEGAWATT SYSTEMS

Power With transformer

50

80

65

95

55

85

70

100

60

90

75

0 10 30 20 50 40 70 60 80 90 100

Power (kW)

Efficiency (%)

INGECON ® SUN 100

Vdc = 450 V

PROTECTIONS OPTIONAL ACCESSORIES

Inter-inverter communication via RS-485, Ethernet or Bluetooth. GSM/GPRS remote communication. PV array string current monitoring. INGECON ® SUN String Control. Grounding kit if required for the PV modules.

Galvanic isolation between the DC and AC side. Reverse polarity. Output short-circuits and overloads. Insulation failures.

Anti-islanding with automatic disconnection. DC breaker. DC fuses. AC thermal magnetic breaker. DC surge arresters type 2. AC surge arresters type 2.

Three phase inverter for medium and large power outputs applications and also on-roof for ground-based multi-megawatt applications.

Maximum efficiency at high temperatures Advanced maximum power point tracker sys -

ca- through ride ( voltage Low MPPT). tem control and pability, active power reactive

medium for Suitable power control. voltage installations.

Easy to install No additional items are required. Manual dis - connection from the grid. Complete electrical protection equipment supplied as standard.

Easy to maintain Internal datalogger for up to 3 months data storage. Control from either a remote PC or on-site from the inverter front key pad. Status and alarm LED indicators. LCD Screen. Use ful life of more than 20 years.

Software included Included at no extra cost are the INGECON ®

SUN Manager, INGECON ® SUN Monitor and its iSun Monitor smartphone version for mo nitoring and recording the inverter data over the internet.

Standard 5 year warranty, extendable for up to 25 years

EFFICIENCY

Page 69: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

69

Page 70: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

Estudio de viabilidad de sistemas fotovoltaicos de conexión a red en Nicaragua. Caso particular:

Instituto Nicaragüense de Energía

RESUMEN EJECUTIVO

ALUMNOS Javier López de la Manzanara Luengo Christiam Polanco Espinoza Ignacio Ríos Esteban

PROFESOR/A Óscar Perpiñán Lamigueiro

Esta publicación está bajo licencia Creative

Commons Reconocimiento, Nocomercial, Compartirigual, (by-

nc-sa). Usted puede usar, copiar y difundir este documento o

parte del mismo siempre y cuando se mencione su origen, no se

use de forma comercial y no se modifique su licencia. Más

información: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Año de realización: 2014 - 2015

Page 71: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

2

Índice

1. Objetivo general .................................................................. 3

2. Objetivos específicos ............................................................. 3

3. Introducción ........................................................................ 3

4. Justificación........................................................................ 4

5. Mercado Energético de Nicaragua ............................................. 5

6. Marco Legal y Regulador de Nicaragua ........................................ 7

7. Autoconsumo y Balance Neto ................................................... 8

7.1. Definición y conceptos .................................................... 8

7.2. Análisis comparativo de los sistemas de regulación ................ 10

8. Promoción de un modelo de referencia de instalación FV en Nicaragua..11

8.1. Análisis preliminar ....................................................... 11

8.2. Comparación de los distintos escenarios contemplados ............ 13

8.3. Elección definitiva del modelo de referencia en Nicaragua ....... 15

9. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía ....................... 16

9.1. Ubicación y emplazamiento ............................................ 16

9.2. Radiación ................................................................. 16

9.3. Demanda energética de las instalaciones ............................ 17

9.4. Estudio del complejo INE ............................................... 18

9.5. Análisis preliminar del sistema ........................................ 19

9.6. Sistema final de la instalación ......................................... 20

10. Bibliografía ....................................................................... 22

Page 72: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

3

1.- OBJETIVO GENERAL

� Proponer un modelo de instalación fotovoltaica de conexión a red en el complejo de

edificios del Instituto Nicaragüense de Energía, que sea replicable a otras instalaciones con

el fin de ahorrar energía eléctrica y cuyo estudio de viabilidad técnico-económico en

distintos escenarios sea objeto de análisis para proponer un mecanismo de incentivos al

autoconsumo en Nicaragua.

2.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Destacar las virtudes de la tecnología solar fotovoltaica como una alternativa ante la

problemática multifactorial del país.

� Analizar la posibilidad de realizar una instalación de conexión a red en el Instituto

Nicaragüense de Energía, instalación que cuenta con dos bloques importantes de edificios

potenciales de aprovechamiento.

� Analizar el impacto en ahorro económico de una penetración solar fotovoltaica dentro de la

curva de demanda eléctrica de los edificios del Instituto Nicaragüense de Energía, por un

autoconsumo instantáneo.

� Estudio técnico-económico de la posible instalación de conexión a red y determinación en

función de los resultados de la elección de un modelo de exportación neta o de un modelo

de autoconsumo con balance neto, que sirva de referencia para futuras propuestas.

� Evaluar y proponer uno de los mecanismos de retribución de autoconsumo en distintos

países del mundo que pueda servir de referencia como implementación en Nicaragua.

� Proponer un modelo de referencia para futuras instalaciones de similares características.

3.- INTRODUCCIÓN

El desarrollo de la energía solar fotovoltaica ha alcanzado una madurez impensable hace diez años

cuando los precios de módulos fotovoltaicos sextuplicaban a los promedios actuales, auspiciado (en

aquel entonces) por su reciente despegue a niveles industriales, pocos fabricantes y una demanda

alta. Esto provocaba que la generación eléctrica por esta fuente demandara muchos incentivos,

exoneraciones, altas tarifas de compensación económica y una apuesta seria de parte de los

distintos gobiernos para introducir en sus mercados esta “tecnología renovable” que no era capaz

de competir con las convencionales de origen fósil. Hoy en día el escenario es totalmente opuesto:

la entrada de numerosos fabricantes principalmente asiáticos, ha producido una sobre oferta en el

mercado, en el que muchos expertos apuntan que para el año 2030 los costes de estos sistemas se

reducirán hasta un 65% con respecto a los costes del año 2010 [1].

Page 73: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

4

Mientras algunos países, que han alcanzado una importante introducción de esta tecnología en sus

sistemas de red eléctricos, aún discuten cual es el mejor marco normativo y regulador para evitar

un desequilibrio técnico entre generadores y consumidores de energía eléctrica, que pongan en

peligro la solvencia económica de la red, otros países como Nicaragua aún luchan por mejorar la

calidad de vida de sus habitantes para llevarles energía eléctrica a comunidades remotas que no

tienen acceso a este servicio. Nuestro proyecto toca la puerta de una entidad pública que es uno de

los actores principales y decisivos en materia energética de Nicaragua, proponiendo como modelo

un sistema fotovoltaico de conexión a red, que bajo el mismo recurso solar, la ubicación geográfica

prácticamente homogénea en este territorio y un régimen de precio-tarifa eléctrica uniforme, será

replicable a otros escenarios que podrán dar respuesta a muchas necesidades del país. En medio de

la problemática que envuelve el contexto energético de Nicaragua, encontramos un país que al no

ser productor de petróleo, merma su ajustado presupuesto de inversiones públicas a la compra de

hidrocarburos para abastecer sus necesidades energéticas, que junto a la baja electrificación de su

territorio, altas pérdidas del sistema eléctrico y a su alta tarifa de energía eléctrica, enfrenta

importantes retos para su desarrollo. En medio de estos retos, surge una gran oportunidad para el

arranque de la energía solar fotovoltaica en un país que tiene un recurso solar cuantioso, un

programa de incentivos para las renovables muy atractivo y un gobierno con metas claras por

transformar su matriz energética basada mayormente por tecnologías renovables. En nuestro

estudio analizaremos la viabilidad técnico-económica de un sistema de conexión a red en el

Instituto Nicaragüense de Energía, poniendo sobre el pódium del debate ante un actor estatal

propositivo con facultad de ley para normar y regular en materia de energía en Nicaragua; la

factibilidad de apostar por esta tecnología que en su abanico amplio de aplicaciones es capaz de

brindar una alternativa al precio de la energía eléctrica, la escasa electrificación del país, pérdidas

del sistema y sentar las bases para una futura regulación del autoconsumo en el país.

4.- JUSTIFICACIÓN

La energía solar fotovoltaica ha alcanzado una madurez tal, que teniendo un recurso fiable, es

capaz de competir hoy en día con cualquier tipo de generación eléctrica y que su inserción

creciente es una realidad en nuestro tiempo. Hemos considerado desarrollar nuestro proyecto en

Nicaragua, un país a diferencia de España, al que nuestra propuesta puede tener un mayor alcance,

tomando en cuenta que la tecnología solar fotovoltaica no está desarrollada y un pequeño incentivo

como pretende ser el presente estudio para despertar el interés en sus distintas aplicaciones, puede

implicar un gran alcance en un país con un buen recurso solar y una baja demanda eléctrica por

abastecer. Por otra parte otros retos que enfrenta Nicaragua es en cuanto a su alta factura

petrolera, en 2013 destinó más del 20% [2] de sus ingresos de exportación (de toda su cartera

comercial en 2013) a la compra de hidrocarburos para abastecer su demanda energética.

Page 74: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

5

El bajo desarrollo de la energía solar fotovoltaica en el país se limita a pocas y pequeñas

instalaciones de módulos fotovoltaicos, financiados en su gran mayoría por la cooperación

internacional, principalmente para bombeo de agua y algunos sistemas solares de hogar, solamente

existe una planta generadora conectada al sistema interconectado nacional por esta fuente

renovable, con una potencia de 1,38MW [3], por lo que la madurez de esta tecnología es aún

incipiente en el país y en la región centroamericana, por lo que pretendemos que los retos antes

mencionados se complementan con la bondad del tecnología solar fotovoltaica.

Nuestra propuesta toma como centro de nuestro análisis al Instituto Nicaragüense de Energía, que

nos ha facilitado el acceso a información valiosa para darle más confiabilidad a nuestros cálculos.

Más allá de una simple instalación solar fotovoltaica más, proponemos un planteamiento que ofrece

adoptar esta tecnología bajo distintos mecanismos de compensación económica y el conocimiento

que su instalación pueda proveer a los técnicos locales, para que futuros proyectos puedan ser

desarrollados en el interior del país donde no hay red eléctrica.

5.- MERCADO ENERGÉTICO DE NICARAGUA

Desde hace diez años el sistema de energía eléctrica de Nicaragua ha experimentado importantes

cambios tanto en el crecimiento de la demanda interna, la diversificación de fuentes de generación

eléctrica, planes de inversión y expansión de la red eléctrica que han venido ayudando a estabilizar

el sector.

Gráfica 1. Comparación de la matriz energética nicaragüense en los últimos 10 años

Es fácil de apreciar en nuestra Gráfica 1 que en el año 2004, además de la poca diversificación de la

matriz eléctrica en Nicaragua, su origen provenía en más de un 70% de los hidrocarburos, problema

que al no ser un país productor de petróleo obligaba a pagar una alta factura que para el año 2006

representó un 65% [4] de sus exportaciones.

Page 75: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

6

En datos más recientes en 2014, después de una importante inversión en energías renovables, según

el informe anual del Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) se logró que más del 50% [5] de

la energía eléctrica total consumida en el país proviniera de tecnologías renovables, que en

períodos prolongados del año en que los vientos y los niveles de embalse son favorables se ha podido

inyectar a red hasta un 66% [6] de energía eléctrica por estas fuentes, lo que ha permitido al país

menguar un poco su alta dependencia energética de recursos exógenos. Sin embargo la generación

de electricidad por fuentes de origen fósil sigue representando más del 40% de la producción de

energía eléctrica total.

PRINCIPALES INDICADORES DEL SECTOR ELÉCTRICO 2012 CENTROAMÉRICA

Indicador Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá Total Istmo

Capacidad

Instalada(MW) 2,790.1 1,503.5 1,798.6 1,266.8 2,723.2 2,370.7 1,2452.90

Demanda

Máxima(MW) 1,533 975 1,282 609.9 1,593.1 1,386 7,379.00

Electrificación

(Porcentaje) 85.9 92.6 83.2 77.9 99.3 91.8 88.45

Pérdidas del

Sistema (2011) 12.8 12.1 27 24.1 12.3 13 16.88

Población(Miles) 1,5073.4 6,251.5 8,385.1 5,962.8 4,667.1 3,610.2 43,950.10

Tabla 1. Principales indicadores del sector eléctrico en Centroamérica en 2012

Además de ser un país con una baja densidad poblacional, la cual se encuentra concentrada

principalmente en la región del Pacífico, la mayor parte del territorio en el Caribe está aislada con

numerosas comunidades dispersas. En cifras como se referencia en la Tabla 1, destaca la baja

electrificación de Nicaragua (la menor del istmo) y las grandes pérdidas que registró el sistema

eléctrico (las segundas más altas), retos que con una generación no distribuida se contraponen al

tratar de invertir en la expansión de una red por todo el territorio nacional y a su vez, reducir las

pérdidas.

Como consecuencia de los problemas expresados anteriormente, Nicaragua tiene las tarifas de

energía eléctrica más altas en los tres sectores más importantes: residencial, comercial e industrial,

reduciendo su competitividad a la hora de atraer inversiones de industria y manufactura, que

representa un importante segmento en el campo laboral para su población económicamente activa.

Page 76: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

7

No es de extrañarse que el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) calificara a

Nicaragua en el puesto No. 76 de los 124 países estudiados, en su conocido Índice Global Energético

de Desempeño Arquitectónico de 2014 [7], y ubicándolo en el top 10 de los países con la energía

más costosa.

No todo es negativo en el contexto energético actual de Nicaragua, una vez superado algunos retos

y controlado otros, el actual gobierno ha proyectado la continua transformación del mix energético

del país, apostando claramente por las energías renovables. Se prevé que para el año 2020 el 90%

[8] de la demanda eléctrica del país, sea cubierta por “energías limpias”.

Según un reporte publicado por Bloomberg New Energy Finance, en Climascopio 2013, Nicaragua

ocupa el tercer lugar en toda la región latinoamericana (detrás de Brasil y Chile) en términos de

inversión en energía renovable, el primer lugar en el apoyo al micro-financiamiento verde en

Centroamérica y el primer lugar en facilitar el marco propicio para proyectos de energía renovable

[9]. Según la revista “Energía Limpia para Todos” colocó a Nicaragua entre los cuatro países del

mundo con los mejores vientos [10], logrando entre Enero y Mayo de 2014 una explotación de

energía a partir de fuentes renovables con un 55%.

6.- MARCO LEGAL Y REGULADOR DE NICARAGUA

Para el análisis del marco legal y jurídico de Nicaragua, han sido de especial interés para nuestro

estudio las siguientes leyes:

Ley No. 839, Ley de reformas y adiciones a la Ley No. 272, “Ley de la Industria Eléctrica”, a la

Ley No. 554, “Ley de Estabilidad Energética”, de Reformas a la Ley No. 661, “Ley para la

distribución y el uso responsable del servicio público de energía eléctrica” y a la Ley No. 641,

“Código Penal”. Publicada en La Gaceta No. 113, del 19 de junio de 2013.

Ley No. 532, “Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables”.

Publicada en La Gaceta No. 175, del 13 de septiembre de 2012.

Ley No. 272, “Ley de la Industria Eléctrica”, en aquellos artículos que permanecen intactos, por

omisión de su reforma en la precitada Ley 839.

Esta ley dicta que: “La energía producida por empresas que se acogen a los incentivos otorgados por

la presente Ley y no tengan contratos con el Distribuidor u otros agentes, deberán vender esta

energía en el mercado de ocasión interno de acuerdo a sus precios promedios diarios,

manteniéndose dentro de una banda de precios no menor de 5.5 centavos de dólar por kWh ni

mayor de 6.5 centavos de dólar por kWh”.

Page 77: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

8

7.- AUTOCONSUMO Y BALANCE NETO

7.1.- DEFINICIÓN Y CONCEPTOS

Autoconsumo

El autoconsumo se basa en que los propios consumidores (tanto domésticos como industriales)

puedan producir su propia energía mediante instalaciones, generalmente pequeñas, situadas en el

punto de consumo. Las tecnologías más apropiadas para la modalidad de autoconsumo son la

energía fotovoltaica y la energía mini eólica, debido a su facilidad de instalación en los edificios.

Para que el autoconsumo se pueda desarrollar tiene que existir una normativa adecuada que

permita regular las instalaciones y establecer un procedimiento administrativo.

El autoconsumo mediante energía fotovoltaica hace referencia a todas aquellas instalaciones

diseñadas para que la energía producida por la instalación, sea consumida por el usuario. Esta

definición engloba tanto a instalaciones conectadas a la red, cuyo objetivo es satisfacer la demanda

eléctrica del usuario utilizando la red eléctrica como apoyo, como a instalaciones aisladas no

conectadas a la red, donde la energía suele ser almacenada en baterías.

Por desgracia la curva de generación de un sistema fotovoltaico es diferente a la curva de demanda

de cualquier instalación en edificios, por lo que es muy difícil conseguir la autosuficiencia sin

acceder a la red. En los períodos de mayor consumo, normalmente por la noche, no se produce

generación fotovoltaica, por lo que se va a necesitar la energía precisada de la red.

Cuando se habla únicamente de autoconsumo sin mencionar nada adicional, suele referirse a la

compensación instantánea de energía. Este concepto hace referencia a aquellas instalaciones

conectadas a la red, cuya producción se destina únicamente a satisfacer la demanda del usuario y

solo tiene sentido cuando se trata de grandes consumidores energéticos y se tienen curvas de carga

de consumo estables. En estos casos se debe producir la máxima coincidencia posible entre la curva

de producción y la curva de demanda, ya que si la producción supera a la demanda, el excedente se

inyectaría en la red sin contraprestación ninguna y el período de retorno de la instalación se

alargaría en el tiempo.

Gráfica 2. Autoconsumo instantáneo

Page 78: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

9

Balance Neto

El balance neto puede entenderse como una modalidad de autoconsumo, ya que tienen un mismo

principio que es permitir a los productores y, por tanto consumidores finales, poder aprovechar la

electricidad que generan mediante la instalación de generación renovable.

Se define la modalidad de suministro de balance neto como aquel sistema de compensación de

saldos de energía de manera instantánea o diferida, que permite a los productores la producción

individual de energía para su propio consumo para compatibilizar su curva de producción con su

curva de demanda.

El autoconsumo mediante un esquema de balance neto es una medida muy útil para potenciar la

generación de energía distribuida. Gracias al balance neto la energía que produce la instalación y no

se utiliza en el momento (excedente) se vierte a la red y se usa posteriormente, bien devuelta en

forma de crédito energético (descontando la producción de electricidad inyectada a la red) o bien

de forma económica. Así la red eléctrica se utiliza para gestionar la energía producida, sustituyendo

la función que tendrían las baterías.

Gráfica 3. Comparación de curvas de generación FV vs consumo

Las características principales a tener en cuenta para el desarrollo de un esquema de autoconsumo

mediante balance neto son:

- Valoración de excedentes de generación

- Horizonte de compensación para el consumo de excedentes

- Potencia máxima de las instalaciones

- Titularidad de las instalaciones

- Sistemas de medición de energía necesarios

A continuación se enumeran algunas de las ventajas que el autoconsumo con Balance Neto

proporciona:

Page 79: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

10

- Impulso de las energías renovables, disminución de emisiones de CO2 y reactivación de la

actividad económica e industrial nacional.

- Aumento de la eficiencia energética y disminución de las pérdidas de la red.

- Disminución de la factura eléctrica del consumidor.

7.2.- ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS SISTEMAS DE REGULACIÓN

Para analizar cómo es la retribución de las energías renovables existen diversos mecanismos, pero

de todos ellos destacan los sistemas FIT y los certificados verdes:

La tarifa regulada (FIT) es un instrumento normativo que consiste en establecer una tarifa especial,

prima o sobre precio por la energía que un productor renovable inyecte a la red. La remuneración

se establece por ley y está garantizada por un tiempo plazo fijo, proporcionando una seguridad de

compra y haciéndolo a un precio subvencionado para poder recuperar la inversión inicial, y así

incentivar este tipo de instalaciones, diferenciando según el tipo de energía, tamaño y ubicación de

la central de energía renovable. La mayoría de los países europeos están acogidos a este mecanismo

de retribución.

Los certificados verdes son cuotas de producción de energía renovable fijadas por las empresas de

electricidad, cuya principal característica es que pueden ser intercambiables. Este sistema de apoyo

se caracteriza por la imposición de que un determinado porcentaje o cuota, normalmente creciente

en el tiempo, de la producción de electricidad provenga de fuentes de energía renovables.

Las principales características de los sistemas de regulación utilizados por los principales países

referentes en implementación de instalaciones fotovoltaicas de autoconsumo, aparecen reflejadas a

continuación, donde se pueden apreciar la diversidad de esquemas utilizados (véase tablas 1, 2 y 3):

País/Región Modelo de tarifas para autoconsumo

Unión Europea

Alemania FIT + incentivo al autoconsumo

Italia FIT+ prima energía vertida + prima energía autoconsumida

Reino Unido FIT + tarifa por importación + tarifa por exportación

Francia FIT por producción o tarifa por excedentes

EE UU

California Net excess generation + retribución por derechos no consumidos

América Latina

Brasil Crédito por excedentes (en kWh)

México Crédito por excedentes (en kWh)

Chile Crédito por excedentes en unidades monetarias (Net billing)

Tabla 2. Comparación de modelos de tarifas para autoconsumo

Page 80: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

11

País/Región Modalidad de excedentes y plazo de vigencia

Unión Europea

Alemania 12 meses (Crédito en kWh)

Italia 12 meses (Crédito en kWh)

Reino Unido Energía vertida retribuida económicamente

Francia Energía vertida retribuida económicamente

EE UU

California 12 meses (Crédito en kWh)

América Latina

Brasil 36 meses (Crédito en kWh)

México 12 meses (Crédito en kWh)

Chile Energía vertida retribuida económicamente

Tabla 3. Comparación de la modalidad de excedentes y plazo de vigencia

País/Región Potencia máxima de la instalación

Unión Europea

Alemania 500 kW

Italia 200 kW

Reino Unido 5 MW

Francia 100 kW

EE UU

California 1 MW (sin superar la demanda pico un 5%)

América Latina

Brasil 1-100kW (microgeneración) y 100-1000kW (minigeneración)

México 500 kW

Chile 100 kW

Tabla 4. Comparación de la potencia máxima de las instalaciones

8.- PROMOCIÓN DE UN MODELO DE REFERENCIA DE INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA EN NICARAGUA

8.1.- ANÁLISIS PRELIMINAR

Introducción

En la actualidad no existe un marco normativo que regule el autoconsumo mediante fuentes de

energía renovable en Nicaragua. Las instalaciones de energía fotovoltaica no se han desarrollado

aún y su contribución en el mix es prácticamente despreciable, en comparación con las otras

energías de origen renovable. Sin embargo, la mayor parte del país recibe una radiación solar alta,

factor clave en cuanto a potencial de implementación de la tecnología fotovoltaica. Para una

adecuada promoción, es necesario un programa de regulación que vaya acorde con las necesidades y

posibilidades del país.

Page 81: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

12

Se ha elegido como modelo de estudio el Instituto Nicaragüense de Energía (INE), por tratarse de

una referencia básica en cuanto a promoción de medidas para el consumo de la energía, ya que se

trata del mayor ente regulatorio público en esta materia, y por constituir un edificio de carácter

público y perteneciente al Estado, en el que la posterior difusión de resultados puede servir como

ejemplo para futuras réplicas en edificios con curvas de demanda de energía semejantes a este, e

incluso en edificios residenciales cuya curva de demanda es distinta.

Gracias a la colaboración de distintos responsables que trabajan para el INE, hemos conseguido

tener acceso a las facturas eléctricas, planos y consumos horarios del edificio durante el año 2014,

datos indispensables a la hora de realizar una instalación para ahorro de energía en cualquier país.

Se va a considerar como superficie total de estudio la suma de áreas de los dos edificios de mayor

superficie (de más de 2100 m2 disponibles) y una disposición de los módulos fotovoltaicos de la

instalación con orientación Norte, para de esta forma analizar los resultados del caso más

desfavorable en este sentido y ver si aun así sería viable desarrollar un modelo de autoconsumo.

Características de la tarifa eléctrica

El período a analizar en este estudio será un año completo, desde el 1 de Enero de 2014, hasta el 31

de Diciembre del mismo año. Analizando el consumo de energía que ha tenido el edificio durante

este período, se han obtenido los siguientes resultados (véase tabla 5):

Consumo Total (kWh) Consumo Medio (kWh) Consumo Máximo (kWh)

531,749.44 60.70 264.32

Tabla 5. Consumos energéticos del edificio INE

Para el estudio, y conforme a los resultados obtenidos respecto al área disponible y los perfiles de

consumo del edificio, se ha elegido una instalación fotovoltaica de 250 kW de potencia nominal

(marcada por el inversor), potencia cercana a la contratada por el Instituto, sin sobredimensionar la

instalación respecto a la potencia contratada.

Las tarifas de electricidad del edificio a tratar, se desglosan en una parte valle y otra punta y son de

carácter mensual. Se ha escogido para el análisis el precio anual medio de las tarifas valle y punta

de cada uno de los meses, junto con el porcentaje medio de energía consumida (véase tabla 6).

Tarifas % Consumo Tarifas Coste energía Tarifa ($/kWh)

Valle 93.75% 0.225

Punta 6.25% 0.325

Tabla 6. Características del modelo de tarifa del edificio INE

Page 82: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

13

8.2.- COMPARACIÓN ENTRE LOS DISTINTOS ESCENARIOS CONTEMPLADOS

El análisis se ha realizado en función de los diversos métodos de valoración de excedentes de

generación producidos mediante la instalación fotovoltaica de autoconsumo, y son los siguientes:

- Escenario 1. Autoconsumo instantáneo al precio de la tarifa eléctrica

En este primer caso, sólo se remuneraría la producción energética producida por la instalación que

cubriese instantáneamente la demanda al precio de la tarifa eléctrica. Toda generación superior al

consumo se vertería a red y no se podría aprovechar, ya que no tendría ningún tipo de

compensación ni por derechos diferidos de energía ni económica. Al valorarse los excedentes a

coste cero, el consumidor no recibiría nada por los excedentes de energía producidos. En esta

situación, el óptimo dimensionamiento de la instalación juega un papel crucial en los plazos de

recuperación de la inversión.

- Escenario 2. Balance Neto al precio de la tarifa eléctrica

En este segundo caso, se trataría de un sistema de Balance Neto que, aparte de considerar el

autoconsumo instantáneo en los momentos en los que la demanda sea mayor que la producción,

también compensaría los excedentes producidos por la instalación, en momentos de mayor

producción, al mismo precio que la tarifa de electricidad. En este caso, se pueden crear créditos

energéticos por los excedentes para su posterior uso o bien se pueden valorar económicamente al

mismo precio de la tarifa eléctrica.

Con este modelo y sin ningún tipo de limitación en cuanto a máxima potencia de la instalación o

plazo de vigencia de los créditos, se incentivaría toda la producción de la instalación, sin

aprovechar al máximo los beneficios de la generación distribuida, y permitiendo al usuario poder

obtener remuneración, más allá del propio ahorro de su factura.

- Escenario 3. Autoconsumo instantáneo al precio de la tarifa eléctrica y valoración de

excedentes a un precio inferior que el de la electricidad.

En este caso, la producción fotovoltaica que cubra la demanda instantáneamente se valorará al

precio de la tarifa eléctrica. Aparte del ahorro producido por el autoconsumo de forma instantánea,

hay que añadir la compensación económica que le será generada al consumidor por el exceso de

producción producido respecto a la demanda. Estos excedentes se valorarán a un precio de

referencia estipulado dentro de la banda de precios indicada en el artículo 16 para venta de energía

de la Ley 532, explicado anteriormente. Este precio será de 6 centavos de dólar por kWh, término

medio de los valores que aparecen en dicho artículo. De esta forma, se anima al consumidor a un

adecuado diseño de la instalación con el fin de optimizar la producción conforme a la demanda, y

no generar demasiados excedentes que se pagarían a un precio bastante reducido en comparación

con las tarifas de electricidad.

Page 83: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

14

- Escenario 4. Exportación Neta de energía a precio inferior a la tarifa eléctrica

Para este escenario, toda la energía producida se valoraría a un precio inferior a las tarifas de

electricidad. Se trataría de un modelo, en el cual la red pagaría por toda la energía producida por la

instalación como si fuera un sistema de exportación neta de energía. Se han contemplado dos

precios para este escenario:

4a) El precio contemplado para este primer caso se ha extraído de la gráfica 5, que indica el precio

de la energía en el mercado, la cual tiene un valor de 0,15$ por kWh. La producción fotovoltaica se

valoraría al precio de generación o del mercado mayorista.

4b) En este segundo caso, el precio sería el mismo que el contemplado en el escenario 3, y que se

encuentra regulado en el artículo 16 de la Ley 532 [11]. Se trata de un precio menor que el precio

de generación, por lo que el ahorro económico producido por la instalación va a ser menor.

Análisis económico de los distintos escenarios

La herramienta utilizada para el cálculo de la producción fotovoltaica de la instalación es el System

Advisor Model (SAM). La herramienta facilita la toma de decisiones acerca del rendimiento

energético y económico de una instalación, y está especialmente diseñada para el sector de las

energías renovables Con esta herramienta se ha obtenido la radiación correspondiente de la región

de Augusto-Managua (a partir de la base de datos de radiación NOAA) [12] y calculado la producción

horaria de la instalación fotovoltaica, y posteriormente anual, para una potencia de 250 kW.

Tras esta introducción, aparecen desglosados los ahorros económicos producidos por la instalación

fotovoltaica en cada escenario contemplado respecto a lo que pagaba anteriormente el consumidor

en su factura eléctrica antes de realizar la instalación fotovoltaica (véase tabla 7):

Escenarios Ahorro Económico anual ($)

1 66,617.95

2 96,659.37

3 74,412.48

4a 62,697.97

4b 25,079.19

Tabla 7. Comparación de ahorros económicos anuales por escenario

En lo que concierne a la viabilidad económica del proyecto, se ha tomado como hipótesis una

potencia pico para la instalación de 275 kWp (un 10% mayor a la potencia nominal). Una vez

definida la potencia tipo, divergen a su vez tres escenarios posibles respecto al coste final de la

inversión, obteniendo los siguientes resultados en función de los distintos escenarios:

Page 84: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

15

Escenario Positivo Escenario Medio Escenario Negativo

Payback VAN TIR Payback VAN TIR Payback VAN TIR

Escenario 1 5 Años 157,870.14 18% 6 Años 102,870.14 14% 7 Años 47,870.14 10% Escenario 2 4 Años 375,663.66 30% 4 Años 320,663.66 24% 5 Años 265,663.66 20% Escenario 3 5 Años 214,378.73 21% 6 Años 159,378.73 17% 6 Años 104,378.73 13%

Escenario 4a 6 Años 129,451.13 16% 7 Años 74,451.13 12% 8 Años 19,451.13 9% Escenario 4b 15 Años (143,276.59) - 15 Años (198,276.59) - 20 Años (253,276.59) -

Tabla 8. Análisis Económico de los distintos escenarios propuestos

8.3.- ELECCIÓN DEFINITIVA DEL MODELO DE REGULACIÓN EN NICARAGUA

El modelo de autoconsumo propuesto se trataría de un modelo en el cuál los excedentes producidos,

cuando la energía producida por la instalación supere el nivel de demanda instantánea, puedan

inyectarse a la red creando créditos de energía que puedan usarse cuando la producción

fotovoltaica no sea suficiente para satisfacer la demanda (nuestro escenario 2).

Toda la producción fotovoltaica se valoraría al precio de la tarifa eléctrica, si bien los créditos

energéticos creados por el exceso de energía sólo valdrían como medida de ahorro económico en la

factura eléctrica. De esta manera, cuando la demanda sea superior a la energía producida, ese

exceso de consumo será cubierto con los créditos obtenidos previamente con los excedentes.

Cuando se hayan agotado los créditos energéticos, la energía consumida por el cliente será pagada

al precio establecido por las tarifas eléctricas correspondientes.

Con el fin de no sobredimensionar la instalación, y que se pierda de vista que este tipo de modelos

tienen el objetivo de abaratar la factura eléctrica y no convertirse en un negocio de venta de

electricidad a la red, se ha considerado como potencia máxima para las instalaciones la potencia

contratada por las viviendas, comercios o industrias.

El período de facturación de los créditos será mensual y podrán ser utilizados hasta 12 meses

después de su generación. Una vez finalizado dicho plazo, los créditos se cederían a la red eléctrica

sin ningún tipo de compensación, es decir, todos los créditos generados y no consumidos en esos 12

meses, no supondrían ningún ingreso para el consumidor.

De esta manera, no se producirá ningún crecimiento descontrolado de las instalaciones, al limitar la

potencia máxima de la instalación a la potencia contratada y no producirse ningún ingreso por el

exceso de generación que no se consuma en los 12 meses.

Page 85: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

16

Los términos fijos de potencia que pagaría el consumidor en su factura no se verían afectados,

mientras que los peajes correspondientes al coste de energía se deberán ajustar al uso real que se

hace de la red. Además se contempla un coste adicional para el consumidor en concepto de coste

del servicio (pactado por el Ministerio o la empresa distribuidora).

La titularidad de las instalaciones fotovoltaicas será compartida, limitándolo a un único bien

inmueble. De esta forma, varios consumidores podrán aprovechar la electricidad generada por la

instalación de autoconsumo. Se instalarán contadores bidireccionales digitales de medida horaria

con dispositivos de comunicación remotos que podrán registrar el consumo en cada hora para poder

facturar el correspondiente coste de la energía.

9.- CASO PARTICULAR: INSTITUTO NICARAGUENSE DE ENERGÍA

9.1.- UBICACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

El edificio modelo que se incluye en el presente modelo que sirve como caso de estudio es el

Instituto Nicaragüense de Energía (INE), situado en Rotonda Centroamérica, de la ciudad de

Managua, Nicaragua. Su ubicación en latitud y longitud es:

● Latitud : 12.112 Longitud: -86.259

Gráfica 4. Imágenes de localización del INE

Como se verá más adelante en el análisis preliminar, profundizaremos la propuesta de los dos

edificios con mayor área de cubierta, por simplicidad de instalación. Los dos edificios principales

corresponden al Principal y al de Bodega e Hidrocarburos.

9.2.- RADIACIÓN Y FACTORES CLIMÁTICOS

En lo referente a la radiación de la ubicación indicada, los datos aportados por la base de datos del

programa System Advisor Model proporciona la siguiente información (véase Tabla 9).

Page 86: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

17

Radiación Plano

Horizontal (kWh/m2) Energía

mensual (kWh) Radiación Solar Diaria Media (kWh/m2/día)

Enero 182.57 27,013.30 5.89 Febrero 175.85 26,012.10 6.28 Marzo 194.98 28,471.50 6.29 Abril 180.99 26,183.10 6.03 Mayo 151.06 22,161.40 4.87 Junio 124.85 18,706.30 4.16 Julio 137.84 20,734.10 4.45

Agosto 144.82 21,520.70 4.67 Septiembre 142.55 21,067.60 4.75

Octubre 147.84 21,627.00 4.77 Noviembre 154.76 22,589.30 5.16 Diciembre 165.16 24,675.70 5.33 Promedio 158.61 23,396.84 5.22

Tabla 9. Radiación anual de Managua (Nicaragua)

Como comentario, indicar que en Nicaragua en el período de Enero a comienzos de mayo, es donde

se observan los valores máximos mensuales de radiación. El máximo anual de radiación ocurre a

finales de la estación seca y el mínimo de radiación ocurre durante el Equinoccio de Otoño.

9.3.- DEMANDA ENERGÉTICA DE LAS INSTALACIONES

Facilitado por los responsables del edificio el perfil de consumo anual del edificio del INE, se

procede a caracterizarlo por las curvas diarias y mensuales, resaltando a los meses de Abril, Agosto

y Diciembre como los meses más característicos.

A modo de ejemplo, a continuación se detalla una curva de carga característica diaria del INE,

observándose claramente las diferencias obvias en consumo dependiendo si el día es laboral o fin de

semana (véase Gráfica 5).

Gráfica 5. Curva de perfil diario del INE

Page 87: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

18

Conociendo los datos del consumo anual de las instalaciones, y teniendo en cuenta a su vez los

factores climatológicos de la zona en cuestión que afecten a la demanda energética, se indica a

continuación la demanda mensual de todo el año completo, especificando el consumo instantáneo

máximo, mínimo, promedio y el total del mes (véase Tabla 10).

Demanda (kWh)

Máxima Mínima Promedio Total

Enero 211.12 8.96 52.97 157,487.68

Febrero 232.40 11.20 63.76 171,186.96

Marzo 243.60 7.84 63.70 189,387.52

Abril 267.68 11.20 59.68 171,337.04

Mayo 246.40 10.08 61.39 182,499.52

Junio 246.96 8.96 64.58 185,789.52

Julio 256.48 9.52 71.10 211,382.08

Agosto 267.68 9.52 62.47 185,716.72

Septiembre 245.28 7.84 63.45 182,558.88

Octubre 247.52 8.96 63.95 190,122.24

Noviembre 223.44 8.96 59.18 170,265.20

Diciembre 213.92 8.40 43.34 128,856.00

Tabla 10. Información mensual de la demanda del INE

9.4.- ESTUDIO DEL COMPLEJO INE

Conociendo la distribución de edificios del complejo del INE, de forma esquematizada, y teniendo

en cuenta que vamos a considerar únicamente los de mayor área de cubierta y simpleza, nuestro

modelo quedaría limitado de la siguiente manera (véase gráfica 6).

Gráfica 6. Detalle de distribución de edificios del INE

Los dos edificios indicados con las cotas y características proporcionadas por la arquitecta, se

introducen en el programa SketchUp, el cual nos facilita las horas de sombra que pudieran tener las

Page 88: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

19

cubiertas a lo largo del año durante las horas de radiación solar. Tras la simulación, se observa que

se puede considerar despreciable el sombreado en nuestra instalación.

Como observación y punto a tener en cuenta durante el desarrollo de la instalación, indicar que las

cubiertas no se encuentran en un plano horizontal, si no que cuentan con un ángulo de inclinación

de 3 grados hasta el punto medio del mismo.

9.5.- ANÁLISIS PRELIMINAR DEL SISTEMA

Como análisis preliminar de la instalación, con el fin de acotar y dimensionar el sistema, se estudia

en términos anuales el consumo interno, teniendo en cuenta la estacionalidad existente así como

los máximos del año. Los elementos que componen nuestra instalación tipo que nos sirven para el

dimensionado del mismo son:

• Módulo tipo de 250 Wp (Trina Solar TSM 250 PA 05A.18)

• Inversor SMA América: STP 20000TL-US-10 (480V) de una potencia nominal de 20 kW.

En primer lugar, se estudia la producción del sistema para distintas potencias teniendo en cuenta la

orientación de las cubiertas y la inclinación de 3 grados. Se considera por simplicidad estructural

integrar las placas fotovoltaicas sobre la cubierta, descartando una instalación adicional de

estructuras inclinadas 12-15 grados debido a la latitud de nuestra ubicación.

Una vez cruzadas la demanda del complejo y la producción de la instalación en términos anuales

para cada potencia estudiada, se desprende como resultado la siguiente tabla (véase Tabla 11).

Potencia Horas Producción

horaria (kWh) Demanda

horaria (kWh)

Pagos Factura en $

(sinFV)

Ingresos FV ($)

Consumo Neto (kWh)

80 kW

8760

131,964.67

531749.43 122967.05

30,516.83 426,281.63

100 kW 164,955.84 38,146.04 404,136.66

120 kW 197,947.01 45,775.24 382,293.71

140 kW 230,938.18 53,404.45 360,721.38

200 kW 329,911.71 76,292.08 297,527.48

220 kW 362,902.86 83,921.28 277,022.59

Tabla 11. Resultados del análisis de los sistemas con las potencias estudiadas

Una vez desprendidos los primeros resultados, se estudian las configuraciones posibles de la

instalación, conforme al área disponible en las cubiertas. Hay que añadir que se ha considerado un

factor de ocupación del 90%, criterio en base a las acciones de mantenimiento y cableado que

habría que realizar en las cubiertas. Tomando en consideración dicho aspecto, valoramos dos

escenarios adicionales en cuestión de ocupación (véase Tabla 12).

Page 89: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

20

Tabla 12. Área disponible por escenario

Se procede con un análisis de las posibles configuraciones de la instalación fotovoltaica,

considerando el recurso útil, la disponibilidad del área de la cubierta y con el módulo e inversor

especificados, linealizando los sistemas anteriores (véase Tabla 13). Hay que señalar que la

producción de las cubiertas con orientación Norte, da como resultado una desviación anual de

producción respecto de las de orientación Sur de 1.86%, por lo que a efectos prácticos, este aspecto

resulta despreciable.

Tabla 13. Resultados de producción y área por potencia

El resultado del análisis desprende que para nuestro área disponible en las dos cubiertas orientadas

al Sur, tomando en consideración el factor de ocupación del 90%, la potencia óptima a instalar con

los módulos tipo de 250 Wp sería de 133 kW, siendo la potencia total a instalar en ambos edificios

266 kW. Sin embargo, por simplicidad del sistema, se instalará potencias de 125 kW por edificio,

completando 250 kW en total.

9.6.- SISTEMA FINAL DE LA INSTALACIÓN

Como se anteriormente, el modelo de retribución elegida como la más aplicable a la regulación

nicaragüense sería el escenario 2. Una vez elegido el escenario retributivo, se analizan los factores

económicos de nuestra instalación. Aunque el análisis anterior en base al área disponible desprende

que la potencia óptima sería de 250 kW, debe ser también la configuración más rentable en

términos económicos, de modo que se analizarán las rentabilidades de los demás sistemas.

Cabe destacar que en el análisis siguiente se ha elegido un escenario medio respecto del precio

$/Wp, en este caso 1.3 dólares. Las hipótesis que se han tenido en cuenta para realizar este análisis

son:

- Vida útil de la instalación de 20 años.

- Pérdida de productividad por bajada de eficiencia en módulos de 0.5 % anual.

Área Total (m2)

Factor Ocupación

(%)

Área Disponible

(m2) Escenario 1 Cubierta Sur por edificio 1077.30 90% 969.57 Escenario 2 Cubiertas Norte y Sur 2154.59 90% 1939.13

Potencia (kW) Area (m2) Producción (MWh)

100.00 728.10 164.96 120.00 873.72 197.95 140.00 1019.34 230.94 240.00 1747.44 392.83 260.00 1893.06 425.20 280.00 2038.06 457.58

Page 90: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

21

- El coste de mantenimiento de 1% del precio total de la instalación, considerando

principalmente el mantenimiento correctivo por la sustitución de placas fotovoltaicas,

cableado u otros elementos de la instalación.

Escenario Medio (Coste 1.3 €/Wp)

Payback (Años) VAN ($) TIR (%)

Instalación Potencia 250 kW 4 316,555.47 24.17% Instalación Potencia 220 kW 4 267,107.24 23.59% Instalación Potencia 200 kW 4 240,397.23 23.46% Instalación Potencia 140 kW 5 160,267.07 22.82%

Instalación Potencia 120 kW 5 133,557.02 22.47% Instalación Potencia 100 kW 5 106,846.97 21.97% Instalación Potencia 80 kW 5 80,136.92 21.20%

Tabla 14. Ratios económicos por potencia de la instalación

De los resultados del análisis expuesto se desprende que para todas las potencias, tanto el Payback

como VAN, resultan bastante interesantes. No obstante, la mejor alternativa de instalación es la de

mayor potencia (250 kW) con unos valores de retorno de la inversión muy atractivos. La tendencia

muestra una clara relación Potencia-Rentabilidad, sin embargo, contamos con la limitación del

área.

Gráfica 7. Relación TIR y Potencia del sistema

De este modo, nuestra instalación final queda definida con la siguiente configuración:

• Potencia nominal de la instalación : 250 kWn

• Número total de módulos: 1200 módulos del modelo Trina Solar TSM 250 PA 05A.18 en total,

con una configuración de 20 módulos en serie por rama, con un total de 60 ramas por

inversor, que suman una potencia pico de 300 kWp.

• Número total de inversores: 5 inversores de 50 kW de la marca Ingeteam y modelo Ingecon

SUN 50.

• Área de cubiertas ocupada por las placas fotovoltaicas: 1938 m2, suponiendo un 89% del

área total.

Page 91: MEMORIA - Escuela de Negocios – EOI Escuela de ...

MÁSTER EN ENERGÍAS RENOVABLES Y MERCADO ENERGÉTICO Estudio de viabilidad de un sistema fotovoltaico de conexión a red en Nicaragua. Caso particular: Instituto Nicaragüense de Energía

EOI Escuela de Organización Industrial http://www.eoi.es

22

10. BIBLIOGRAFÍA

[1] PV System prices expected, Unlocking the Sunbelt Potential of Photovoltaics, 2010. Pag. 9, Eleni Despotou,

Secretary General of the European Photovoltaic Industry Association (EPIA).

https://seors.unfccc.int/seors/attachments/get_attachment?code=DMP6C9WLMBGH1VKQLKT7RIK4ZMOU4GBA

[2] Centroamérica y República Dominicana: Estadísticas de Hidrocarburos 2013. Gráfico 26, Pag. 79, por

Eugenio Torijano, Unidad de Energía y Recursos Naturales de la Sede Subregional en México, de la Comisión

Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

http://www.cepal.org/mexico/noticias/documentosdetrabajo/6/54566/2014-041-CA_y_RD-

Estadisticas_de_hidrocarburos_2013-L.1172.pdf

[3] Revista CentralaméricaData.com Información de Negocios, en su artículo: En operaciones primera planta

solar en Nicaragua, en fecha 22 de Febrero de 2013, cita: elnuevoherald.com.

http://www.centralamericadata.com/es/article/home/En_operaciones_primera_planta_solar_en_Nicaragua

[4] Plan estratégico del Sector Energético de Nicaragua, Peso de la factura petrolera 1960-2006 en Nicaragua,

página 17, Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua, Julio 2007.

[5] Informe Anual del Centro Nacional de Despacho de Carga (CNDC) en Nicaragua, 2014.

http://www.cndc.org.ni/

[6] Fuente de Datos del Sistema Supervisory Control and Data Adquisition (SCADA), Centro Nacional de

Despacho de Carga(CNDC) en Nicaragua, a las 08 horas locales del 05 de Julio de 2015.

http://www.cndc.org.ni/graficos/graficaGeneracion_Tipo_TReal.php

[7] The Global Energy Architecture Performance Index Report 2014, World Economy Forum, Page 88

http://www3.weforum.org/docs/WEF_NR_NEA_PI_2012_SP.pdf

[8] Banco Mundial (BM), Noticias 25 de Octubre de 2013, en su artículo: Un paraíso de las energías renovables

se abre paso en Centroamérica. http://www.bancomundial.org/es/news/feature/2013/10/25/energias-

renovables-nicaragua

[9] Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Comunicado de Prensa, 16 de Octubre de 2013, en su artículo:

América Latina y el caribe atraen un creciente porcentaje de la inversión Global en Energía Limpia, párrafo 10.

http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2013-10-16/climascopio-2013,10607.html

[10] Revista Eólica del Vehículo Eléctrico (REVE), 25 de junio de 2014 en su artículo: Energías

renovables alcanzan un 55%, siendo la eólica la de mayor aporte, con un 21% en Nicaragua.

http://www.evwind.com/2014/06/25/eolica-y-otras-energias-renovables-soplan-con-fuerza-en-

nicaragua/

[11] Office of Energy Efficiency & Renewable Energy. EnergyPlus Energy Simulation Software

[12] Artículo 16 de la Ley 532, “Ley para la Promoción de Generación Eléctrica con Fuentes Renovables”.

Asamblea Nacional de la República de Nicaragua. Aprobada el 13 de Abril de 2005.