Memoria Descriptiva Instalaciones Especiales

12
INSTITUTO DE ONCOLOGÍA DEL ESTADO DE MÉXICO ECATEPEC, ESTADO DE MÉXICO MEMORIA DESCRIPTIVA UBICACIÓN El proyecto se desarrolla en un terreno con una superficie de 13,389.89 m2, ubicado en la Vía López Portillo, Ecatepec, Estado de México, con una topografía sensiblemente plana, que cuenta con todos los servicios municipales y con un solo frente hacía dicha vía. DISEÑO CONCEPTUAL La disposición de los servicios médicos se resolvió en general, a partir de los modelos funcionales del IMSS y de la Secretaria de Salud para la concepción arquitectónica de la unidad de referencia, con los ajustes derivados del programa medico arquitectónico específico para la región, así como por las solicitudes generadas durante el proceso de revisión con el Área Médica. El Diseño Conceptual del edificio permite que la disposición de los servicios y sus interrelaciones lo conviertan en una unidad de gran eficiencia tanto para los usuarios como para el personal operativo, ofreciendo al usuario una gran claridad en las ubicación de los diferentes servicios médicos y administrativos, la diferenciación de las circulaciones públicas y técnicas, así como la interacción en los servicios médicos afines. CONJUNTO Se compone de dos cuerpos, el principal de geometría cuadrangular y de mayores dimensiones que en cuatro niveles alberga los Servicios Médicos, y el segundo al fondo de menores dimensiones

description

Memoria Descriptiva Instalaciones Especiales

Transcript of Memoria Descriptiva Instalaciones Especiales

INSTITUTO DE ONCOLOGA DEL ESTADO DE MXICOECATEPEC, ESTADO DE MXICOMEMORIA DESCRIPTIVA

UBICACINEl proyecto se desarrolla en un terreno con una superficie de 13,389.89 m2, ubicado en la Va Lpez Portillo, Ecatepec, Estado de Mxico, con una topografa sensiblemente plana, que cuenta con todos los servicios municipales y con un solo frente haca dicha va.DISEO CONCEPTUALLa disposicin de los servicios mdicos se resolvi en general, a partir de los modelos funcionales del IMSS y de la Secretaria de Salud para la concepcin arquitectnica de la unidad de referencia, con los ajustes derivados del programa medico arquitectnico especfico para la regin, as como por las solicitudes generadas durante el proceso de revisin con el rea Mdica.El Diseo Conceptual del edificio permite que la disposicin de los servicios y sus interrelaciones lo conviertan en una unidad de gran eficiencia tanto para los usuarios como para el personal operativo, ofreciendo al usuario una gran claridad en las ubicacin de los diferentes servicios mdicos y administrativos, la diferenciacin de las circulaciones pblicas y tcnicas, as como la interaccin en los servicios mdicos afines.CONJUNTOSe compone de dos cuerpos, el principal de geometra cuadrangular y de mayores dimensiones que en cuatro niveles alberga los Servicios Mdicos, y el segundo al fondo de menores dimensiones con conexin al edificio principal y que en los mismos niveles alberga los servicios generales y administrativos en su mayora. En el cuerpo principal con frente a la avenida, se ubican en la planta baja los servicios de Admisin Continua y Hospitalaria, Archivo Clnico, Farmacia, Seguro Popular, Braquiterapia, Radioterapia con Acelerador Lineal y la cafetera con acceso desde el exterior de la unidad. En el primer nivel la Consulta Externa, Imagenologa, Laboratorio Clnico y Medicina Transfusional con Recoleccin. En el segundo nivel Quimioterapia, Endoscopias, los gabinetes de Oncologa Ginecolgica, la Clnica del Dolor y la Clnica de Psicologa. Y por ltimo en el tercer nivel la Unidad de Cuidados Intensivos, y la zona de Hospitalizacin dejando un espacio para ampliacin a futuro.En la parte posterior del conjunto, y comunicado al edificio principal se cuenta con un cuerpo de forma rectangular con distribucin vertical en los mismo niveles, en la planta baja alberga el Almacn General, Mortuorio, Conservacin y Mantenimiento y la Casa de Maquinas Central que contendr los equipos para las instalaciones hidrosanitarias, elctrica y de aire acondicionado. En el primer nivel se localizan las reas de Dietologa, Anatoma Patologca y la Ingeniera Biomdica. En el segundo nivel, la zona de Oficinas Administrativas y de Gobierno, Enseanza e Investigacin Mdica, y el Auditorio. En el tercer nivel se aloja la C. E. y E. y Ciruga.Se cuenta con estacionamiento controlado con una capacidad total de 156 automviles, espacios para las maniobras de abasto de suministros, de mantenimiento de Casa de Maquinas, de recoleccin de desechos, etc. Como complemento a lo requerido para el ptimo funcionamiento de la unidad se ubican las cisternas para agua potable y la de agua tratada, la Planta de Tratamiento de Agua Residual, Los depsitos de basura municipal y de Residuos peligrosos infecto contagiosos, dos torres de enfriamiento y una caseta de control y vigilancia. INMUEBLEPLANTA BAJAEl acceso principal al edificio es a travs de una plaza desde la av. Lpez Portillo que cuenta con una escalinata directa as como una rampa de apoyo para discapacitados con el fin de brindar mayor comodidad al ususario.A partir del vestbulo principal el usuario tiene la posibilidad de acceder fcilmente en este nivel a los servicios de Braquiterapia, Radioterapia, Acelerador Lineal, Admisin Continua y Hospitalaria, Archivo Clnico, Farmacia y Seguro Popular, que se ubican en el edificio principal conectados a travs de un espacio de cudruple altura que alberga la sala de espera y desde donde el usuario puede trasladarse a travs de las circulaciones verticales compuestas por 2 elevadores panormicos y la escalera principal hacia los niveles superiores del edificio. Desde este espacio de ingreso a la unidad, se cuenta con una comunicacin para el pblico hacia el servicio de Admisin Continua y Hospitalaria, el cual por sus caractersticas de funcionamiento cuenta con un acceso ambulatorio directo desde la plaza principal y otro en camilla por el estacionamiento.Para el personal mdico, tcnico y administrativo se tiene diseado un acceso desde el estacionamiento posterior al edificio a fin de otorgarle un orden lgico funcional a la unidad, incluyendo as mismo, un ncleo de elevadores y escaleras estratgicamente dispuesto con objeto de abatir recorridos as como diferenciar los traslados verticales de insumos, comida, personal tcnico, traslado de pacientes, ropa sucia, residuos peligrosos, etc. de los traslados de pblico y pacientes.En el cuerpo posterior del conjunto se ubica el Control de Asistencia, Conservacin y Mantenimiento, la Casa de Maquinas, el Mortuorio y el Almacn General; lo que permite una eficiente conexin hacia el patio de maniobras, hacia las circulaciones verticales y a su vez con el resto de los servicios de la unidad.PRIMER NIVELNivel destinado a la atencin de los servicios de Consulta Externa, Imagenologa, Laboratorio Clnico y Transfusin con Recoleccin en el edificio principal; en el posterior y con comunicacin directa con el anterior se ubican los servicios de Dietologa, Anatoma Patolgica e Ingeniera Biomdica. Igualmente cuentan con un mdulo de comunicacin vertical independiente compuesto de elevadores Cameros, elevador de servicio y escalera, para servicio interno del hospital.SEGUNDO NIVELEn este piso del edificio principal se ubican las secciones de Endoscopias, Inhaloterapia, y Quimioterapia; as como en la parte de consulta externa, los gabinetes de ginecologa oncolgica, y las clnicas de dolor y psicologa.En el edificio posterior y con comunicacin directa con el edificio principal, se encuentran la seccin de gobierno y administracin, enseanza e investigacin y el auditorio. Ambos edificios igualmente conectados por los dos mdulos de comunicacin vertical.TERCER NIVELEn este nivel del edificio principal se encuentra la zona destinada a hospitalizacin con capacidad para 30 camas, la unidad de cuidados intensivos, as como una zona para futura ampliacin.En el edificio posterior y con comunicacin directa con el edificio principal, se encuentra el servicio de Ciruga y la C. E. y E. Ambos edificios igualmente conectados por los dos mdulos de comunicacin vertical.SISTEMA CONSTRUCTIVOUnidad Hospitalaria que se estructura a base de trabes metlicas y columnas de concreto reforzado, con sistema de piso y cubierta, losas macizas de concreto armado, con una modulacin en general de entre-ejes de 6.90 mts. y entrepisos de 4.55 mts. de altura. Por lo que respecta a la cimentacin, de acuerdo con el Estudio de Mecnica de Suelos, se dise a travs de pilas de concreto armado, con trabes de liga en ambas direcciones ortogonales, del mismo material.Se complementa la obra en lo referente a fachadas con muros de tabique rojo recocido comn y aplanados de mezcla, mismos que ayudan a reducir la temperatura interior y por consiguiente tener un ahorro de energa, para los muros divisorios interiores se tiene contemplado el uso de tabique rojo recocido comn de la regin en reas hmedas y muros de concreto armado en reas que por su especialidad o requerimiento especifico de equipos o emisin de radiacin lo requiera, dejando para el resto de la obra el uso de placas de tablacemento (Durock) segn sea el caso, al igual que canceleras de aluminio y vidrio.

ASPECTO PLASTICOPara el diseo de la unidad se ha buscado tratar el edificio con una arquitectura tradicional que permita su mxima Atemporalidad, buscando al mismo tiempo dotarlo con elementos que reflejen, sin caer en corrientes arquitectnicas efmeras, modernidad, confort, fortaleza y mxima seguridad.Se han estudiado tanto las fachadas como los espacios internos, de tal manera que se logra entrelazar y contrastar grandes paos ciegos, con cortinas de cristal en las reas de pblico que permitirn el ingreso controlado de luz y la adecuada integracin con el exterior y que junto al manejo de materiales, texturas y algunos toques de contraste de color crearn en los usuarios la sensacin de modernidad, confort, amabilidad y al mismo tiempo seguridad.CRITERIO DE ACABADOSAl igual que en el tratamiento plstico formal del hospital, se prev la utilizacin de materiales de acabados de fabricacin nacional, de fcil conservacin y probada durabilidad, por lo que se plantea para los muros el uso de pinturas, resinas acrlicas y pastas texturizadas en reas de pblico y de servicios; el uso de pisos de losetas de mrmol, losetas de cermica en sanitarios, la aplicacin de alfombra para recintos como el auditorio, PVC laminado en reas de Cuidados Intensivos y Salas de Ciruga, etc. CRITERIO DE INSTALACIONESSe plantean varios requerimientos para realizar un diseo sustentable teniendo en cuenta la eficiencia del uso del Agua, el consumo y necesidades en reas de jardines reutilizando aguas grises y residuales. Eficiencia en el consumo de energa, medidas de control y verificacin de consumos. Uso de Aire y Calidad, bienestar y confort del usuario, evaluacin de ventilacin, accesos de luz natural, empleo de materiales y acabados de bajo contenido contaminantes.Se toman en consideracin las siguientes condicionantes para la seleccin de los equipos, bajo consumo de energa, baja disipacin de calor, equipo que cuente con funciones de ahorro de energa o manejo responsable de ella, que no contenga materiales que daen el ambiente y tengan opcin a reciclaje cuando su tiempo de vida termine, cableado con mayor eficiencia, bajo calentamiento y recubrimiento libre de materiales contaminantes y minimizar el uso de tuberas de PVC.Los muebles sanitarios a instalarse sern de bajo consumo de agua para cumplir con los lineamientos y normas vigentes, los inodoros a instalarse utilizarn nicamente 4.8 litros por descarga y por uso, los mingitorios sern de una descarga mxima de 0.5 litros por descarga y por uso, en tanto las regaderas, lavabos y vertederos en mesas de trabajo tendrn un gasto mximo de 10 l/min.

RECURSOS FSICOSVestbulo principal 1Informes 1Sala de Espera1Mdulo de Afiliacin al Seguro Popular1Consulta ExternaControl1Consulta General4Clnica Oncolgica2Ciruga Oncolgica2Nutriologa1Urologa1Clnica PsicolgicaTanatologa1Psico oncologa1Rehabilitacin1Sala de Ayuda Grupal1Gabinetes GinecolgicosOncologa de Mama2Colposcopa2Clnica del DolorConsultorio 1rea de Tratamiento1

AUXILIARES DE DIAGNOSTICOImagenologaMastografa1Tomgrafo1Sala de Rayos "X"1Ultrasonido 1Laboratorio ClnicoToma de muestras de Sangre3Toma de muestras Ginecolgicas1Lavado y distribucin de muestras1Secciones de Laboratorio3Sala Automatizada1Medicina Transfusional con RecoleccinConsultorio de Valoracin1Somatometra1Toma de muestra3rea de Sangrado3Anlisis de Muestras Inmunolgicas1Anatoma PatolgicaAtencin deudos1Identificacin y refrigeracin1Sala de necropsias1 Citologa1Inmunopatologa1Descripcin Macroscpica1Histopatologa1EndoscopiasSala de Tubo Digestivo Alto y Panendoscopa1Sala de Uro - endoscopia1Recuperacin4Lavado y Esterilizacin1Braquiterapia Curaciones1Braquiterapia Automatizada1Recuperacin2

RadioterapiaConsultorio2Cuarto Caliente1Taller de Moldes1Contadores y Clculo1Planeacin y Tratamiento1Tomgrafo1Acelerador Lineal 1

AUXILIARES DE TRATAMIENTOAdmisin ContinuaConsultorios Valoracin 2Observacin Adultos 6Salas de Choque1Cuarto de curaciones1Ciruga GeneralSalas de ciruga3Recuperacin6QuimioterapiaConsultorio1Curaciones 1rea de Tratamiento18Central de Mezclas c/ campana flujo laminar1

InhaloterapiaTaller de Inhaloterapia1Lavado y Esterilizacin1Unidad de Cuidados Intensivos UCICubculos de Tratamiento4

HOSPITALIZACINHospitalizacin AdultosEncamados (6 Cuartos de 4 camas) 24Encamados (2 Cuartos de 2 camas) 4Encamados (aislados) 2Curaciones 1

APOYO MEDICOCentral de Equipos y Esterilizacin1Enseanza e Investigacin c/ Auditorio1Dietologa/ Comedor1Farmacia1SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DE GOBIERNODireccin1Oficinas Administrativas1Archivo Clnico1SERVICIOS GENERALESConservacin Y Mantenimiento1Almacn General1Casa De Maquinas1Conmutador1Ingeniera Biomdica1

SUPERFICIESTerreno10, 632.95 M2Planta Baja 3, 366.25 M2Primer Nivel 3, 070.00 M2Segundo Nivel 2,948.25 M2Tercer Nivel 2, 865.00 M2Cuarto Nivel 256.20 M2Superficie Construida 12, 505.70 M2