Memoria Descriptiva FISS UNI

download Memoria Descriptiva FISS UNI

of 3

description

Memoria Descriptiva FISS UNI

Transcript of Memoria Descriptiva FISS UNI

Lima, de de 1,99

Jorge Indacochea L. Ingeniero Civil

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO ESTRUCTURAL

Proyecto: "MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA PARA SERVICIOS ACADMICOS DE ESPECIALIZACIN DE LA FACULTAD DE INGENIERA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS DE LA UNI, DISTRITO DEL RMAC, LIMA"CIU - CENTRO DE INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIALa presente memoria expone las consideraciones aplicadas para el diseo de las estructuras destinadas a los servicios acadmicos de especializacin de la facultad de Ingeniera Industrial y de Sistemas.El proyecto se ubica dentro de las instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniera, en el distrito de Rmac, Lima. El proyecto consta de 3 niveles + 1 stano y su construccin tiene su estructura ntegramente en concreto armado. La estructuracin permite flexibilidad en los ambientes interiores, por lo que sern necesarios cerramientos que sean de un material que permitan su movilidad. Se ha tomado en consideracin las disposiciones expuestas en el proyecto de norma E.030 - 2014 ya que adems de que su aprobacin puede darse dentro del desarrollo del proyecto, permite un diseo ms conservador con respecto a la norma vigente.

Imgenes del modelo general usado

Descripcin de la estructura y Carga ssmica:

La Geometra del edificio es irregular en planta y en altura, y obedece al planteamiento arquitectnico, por lo cual se ha tomado consideraciones y precauciones especiales en la estructura que ha respetado las disposiciones arquitectnicas. Los factores que se usaron para poder manejar las irregularidades de la estructura son:

Irregularidad en altura

*Irregularidad geomtrica vertical: 0.9

*Discontinuidad de los sistemas resistentes: 0.8

Irregularidad en planta

*Esquinas entrantes: 0.9

El factor de reduccin R para estructuras regulares con sistema de muros de concreto armado es 6, en este caso particular este factor se ve afectado por 3 irregulares; finalmente el factor usado fue: R = 6 * 0.9 * 0.8 * 0.9 = 3.888El estudio de suelos ha dictaminado un factor de suelo S1 que corresponde a un estrato de grava de Lima. El factor de zona usado fue Z=0.45 y el factor de uso U=1.5 dado que el edificio est categorizado dentro de las edificaciones esenciales. El factor C siempre resulta = 2.5 ya que su configuracin est dada por muros de concreto en ambas direcciones, con lo que se obtienen periodos menores a 0.4 segundos. Con estos datos se obtuvo el factor ssmico H/P = ZUSC/R = 0.45 * 1.5 * 1.0 * 2.5 / 3.888 = 0.434. Cabe resaltar que el valor de la cortante basal se escal hasta obtener la mnima sealada por la norma E.030 para edificaciones irregulares (80% del peso ssmico).Los muros de corte han sido diseados segn los lineamientos del captulo 21 de la norma E.060. Adems para el tema de cortante se ha tomado en consideracin un factor de amplificacin de 1.25 adicional a la amplificacin resultante de (Mn / Mu) debido a su importancia en la resistencia de la estructura.Existen columnas circulares con dimetro de 35 cm. que aunque no participan en la resistencia a los efectos de cortante, s experimentan deflexiones considerables debido a su esbeltez ya que algunas de ellas llegan a tener hasta una triple altura, adems de estar cargadas axialmente, por esta razn se les ha provisto de una buena ductilidad agregando adems del refuerzo convencional (acero corrugado + zunchos) perfiles metlicos en su interior.Las losas son aligeradas de 30 cm. con una pre-losa de 5 cm., las viguetas estn dispuestas cada 75 cm. entre ejes y con un ancho de 15 cm. Se usarn bloques de Poliestireno Expandido entre viguetas. La losa estar apoyada sobre bacos macizos de 90 x 90 cm cuando los apoyos son columnas y zonas macizas cuando son muros de concreto, para asegurar un buena anclaje de los aceros de las viguetas se ha colocado vigas chatas en los bordes. La cimentacin est conformada por cimientos corridos, zapatas aisladas y losa de cimentacin, los cuales han sido diseados para soportar adems de las cargas axiales, efectos de excentricidad y volteo. Se us una presin admisible de 3.22 Kg/cm.En el plano E-01 se indican las especificaciones tcnicas, caractersticas de los materiales y sobrecargas. As mismo se muestran detalles generales de elementos constructivos. El diseo estructural cumple las normas nacionales E.020, E.030, E.050 y E.060

Lima, 30 Abril de 2015

Antamina 110 Dp.102 - Tambo de Monterrico Surco 999 972 259 jorgeindacochea @ gmail.com