Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los...

64

Transcript of Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los...

Page 1: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado
Page 2: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

Memoria de Labores2002

C O R P O R ACION DE MUNIC IPA L I DADES DE LA REPUBL ICA DE EL SALVA D OR

Page 3: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado
Page 4: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

C o n t e n i d o

Presentacion

Antecedentes

Organigrama

Gestión Política

Informes Financieros

Anexos

Resumen Ejecutivo

Estructura Organizativa

Ámbitos de Acción Instirucional

Gestión Operativa

Organización Política

6

12

14

19

48

4

9

13

16

43

56

Page 5: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

4

Los mecanismos de participación cobran su real significado cuando se traducen en un pacto

social en el que diferentes actores institucionales y ciudadanos cooperan poniendo en juego su

creatividad, habilidades, recursos y conocimientos para la consecución de una visión común.

En los últimos años, los gobiernos locales hemos caminado hacia la generación de mayores

niveles de participación ciudadana, como uno de los aspectos vitales para generar concertación y

gobernabilidad. Esto nos ha colocado como una de las instituciones del Estado con la que la

ciudadanía se siente más identificada y más representada. Es decir, la mayoría de salvadoreñas y

salvadoreños nos ha reconocido con un buen nivel de aceptación a nuestras gestiones públicas.

P re s e n t a c i ó n

Lic. Óscar Samuel OrtízPresidente de COMURES y

Alcalde Municipal de Nueva San Salvador

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 6: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

Además de marc a rnos un compro m i s o ,esta lógica la interp retamos como un re t o .

La hemos elevado al nivel nacional, a través den u e s t ra gremial la Corp o ración de

Municipalidades de la República de El Salva d o rC O M U R E S, haciendo una fuerte apuesta a laconcertación permanente y a la discusión de

t e m a s , p rimando -entre el va riado espectropolítico- el interés colectivo por fo r t a l e c e r

institucionalmente a las 262 municipalidades de El Salva d o r.

Este esfuerzo ha sido reconocido porinstancias nacionales como la Procuraduríapara la Defensa de los Derechos Humanos

que, a través de un comité evaluadorformado por esa institución y otros sectores

de la sociedad salvadoreña, tuvo a bienotorgar a COMURES, en el año 2002, el

máximo premio en la categoría deinstituciones públicas. Este galardón se debió

a que la gremial representa una iniciativaejemplar de democracia para buscar

consensos a nivel nacional, en especial dentrode las estructuras del sistema político.

Este reconocimiento -que trasciende lasf ro n t e ras patri a s , pues cada vez son más lospaíses que se interesan en conocer de cerc a

n u e s t ro proceso como asociación gremial mu-nicipal- deri va de la construcción concertada y

p e rmanente de nuestra agenda estra t é g i c a .

5

P re s e n t a c i ó n

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Esta cohesión nos ha permitido consolidar aCOMURES como interlocutora válida ante losdistintos sectores de la vida nacional, para poderabordar todos aquellos temas que tienen que vercon el ámbito municipal y el desarrollo local. Esaacción de interlocución se ha visto fortalecida porun esfuerzo de elevar el nivel propositivo de lagremial frente a las instituciones del Estado y lasdel sector privado, con las cuales hemos formadoalianzas que nos han permitido dinamizar lostemas de la agenda, a la vez que generar mayorconfianza en la autogestión municipal por parte delos cooperantes internacionales.

Todo este avance a nivel corp o ra t i vo no hubiera sidop o s i ble sin el apoyo del gremio municipal y el equipotécnico pro fesional que trabaja en C O M U R E S.

Como Presidente de la gremial que aglutina a las 2 6 2

municipalidades del país, me siento ampliamentes a t i s fecho del trabajo que hemos generado desde elConsejo Dire c t i vo y de los catorce Consejos Depar-tamentales de Municipalidades (CDA ) . Con el tra b a j ohecho y el trayecto re c o rrido hasta la fe c h a , no cabeduda de que dejamos una re s e r va importantísimap a ra que los nuevos equipos que se integren en lad i rección de C O M U R E S asuman los desafíos quetodavía quedan, e n t re los que se encuentran la mo-d e rnización institucional de los go b i e rnos locales, l aactualización del marco legal municipal y algunasi n i c i a t i vas que están en marc h a , como lat ra n s p a rencia con participación ciudadana.

Page 7: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

En mi calidad de Director Ejecutivo de COMURES y en nombre de las personas profesionales

que proporcionamos soporte técnico administrativo a los acuerdos de los 262 gobiernos

municipales, expresados en la agenda permanente y priorizada, quiero agradecer muy

especialmente a los concejos municipales por participar y aportar al trabajo de esta su gremial.

Extiendo ese agradecimiento a los diferentes ministerios, instituciones autónomas de gobierno,

asamblea legislativa, sector privado, organizaciones no gubernamentales y a las instituciones

amigas de la cooperación internacional, por su contribución al desarrollo local que parte de

un reconocimiento de la autonomía municipal y del aporte de las autoridades locales al

desarrollo integral de nuestro país.

Ing. Carlos Roberto Pinto GuardadoDirector Ejecutivo de COMURES

6

Resumen E jecu t ivo

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 8: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

Con gran satisfacción, COMURES presenta a

ustedes, en la presente Memoria, los principales

logros gremiales obtenidos en estos doce

meses que son el resultado de una actitud

critica y responsable al interior de la

corporación, impulsada por los gobiernos

locales del periodo 2000-2003, impulsores de

fortalecimiento y cambio en la manera de

abordar los temas de la agenda gremial de

COMURES y que están en consonancia con la

realidad existente.

Esta sabia decisión de las municipalidades ha

hecho posible que su gremial dé un salto

cualitativo que responde a la necesidad

histórica de que los gobiernos municipales

reconozcan la coherencia de articularse a las

políticas nacionales, para tener un mayor

impacto en los procesos de desarrollo de sus

localidades, estimulando con ello un trabajo

colegiado y de visión estratégica común, en un

proceso permanente de búsqueda de consenso

interno y externo.

7

Resumen E jecut ivo

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

En su momento, la gremial respondió a lasnecesidades que planteó la realidad que vivía ElSalvador, cuando fue urgente trabajar para elfortalecimiento institucional y financiero de lasmunicipalidades. Hoy, es posible ver cómo lasmunicipalidades, como agentes claves y legítimosdel escenario local, de una manera participativa eincluyente se han apropiado de una estrategiautilizada por países considerados modelos dedesarrollo local, lo cual es formar vínculos con losd i fe rentes actores locales y nacionales paradinamizar sus objetivos de desarrollo.Lo anterior hacolocado gradualmente a la municipalidad comoinstitución del Estado reconocida y demandada porbuena cantidad de sectores públicos, políticos,privados e internacionales, por su aporte en lademocratización, desarrollo y combate a la pobreza.

El interés mostrado en el periodo previo a laselecciones de 2003 es una mu e s t ra clara de laatención y expectativa que han logrado generar lasa l c a l d í a s , de manera individual y asociada en su gre m i o .A nivel gremial, COMURES mantiene relaciones conmás de cuarenta instituciones nacionales ei n t e rn a c i o n a l e s , con el enfoque estratégico defortalecer los temas de la agenda municipal.

Page 9: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

8M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

También es importante resaltar el esfuerzo de creación de las Unidades TécnicasDepartamentales que iniciamos en el año 2001 con el apoyo de cooperantesinternacionales, que comienza a reflejar sus resultados expresados en ConsejosDepartamentales de Municipalidades (CDA), interiorizando de una mejor forma laagenda corporativa y mejorando su capacidad de intermediación, incidencia y gestiónpara el desarrollo de sus respectivas regiones.

El año 2002 fue el inicio para consolidar acciones que responden a la naturalezagremial de una institución como COMURES. Entre ellas estaba el fortalecimiento dela capacidad de propuesta y negociación; ampliar la interacción con otros actoresinstitucionales, públicos y privados; el reconocimiento de fortalecer la participación delos ciudadanos en los retos y expectativas locales y nacionales.

Esta visión contribuye a reforzar la misión para el corto y mediano plazo resumido enel XVIII Congreso Nacional de Municipalidades, respecto a diseñar y ejecutar,c o o rdinadamente con otras instancias, un Plan General de Modern i z a c i ó nAdministrativa y Financiera que coadyuve a fortalecer la transparencia en lasadministraciones municipales, propuesta que inicialmente nace en el seno de lasmismas administraciones locales y que, por tanto, es un gesto de madurez y seriedad,digno de reconocer.

Los retos para las autoridades edilicias que resulten electas en el 2003, son grandes.Sin embargo, el camino está iniciado. En COMURES estamos convencidos de que sehan sentado las bases a través de acciones importantes como incluir, dentro de lostemas gremiales, el desarrollo económico local, la equidad de género, el apoyo a lafamilia y la niñez, la seguridad ciudadana, entre otros. Para lo cual, con muchaseguridad y firmeza, no dudamos en reconocer la preparación y disposición delacompañamiento técnico del equipo de COMURES.

Resumen Ejecutivo

Page 10: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

9

La Corporación, desde su fundación, formó partede la dinámica de la época, relacionada con lalimitada autonomía municipal que se traducía enuna dependencia casi absoluta del GobiernoCentral, debido a ello, muchas expresiones deprotagonismo municipal quedaban relegadas a unplano secundario.

En 1983 se da un salto importantísimo para elfortalecimiento del mu n i c i p a l i s m o , cuando lan u e va Constitución, le otorgó autonomía a losmu n i c i p i o s , sin embargo debido al conflicto bélico,la Corp o ración se mantuvo en un período del e t a rgo y fue hasta en 1987 que recibe un fuerteimpulso de la Agencia de los Estados Unidos parael Desarrollo Internacional (USAID) lo que lep e rmitió los niveles mínimos de opera c i ó n .

En 1992 se reforman sus Estatutos introduciendola modalidad de gobierno gremial pruralista, locual alcanza plena vigencia con la participación delos nuevos partidos políticos generados a raíz delos Acuerdos de Paz.

COMURES fue fundada por el

primer Congreso de Municipalidades

el 6 de noviembre de 1941, como

resultado de los acuerdos de la

VI Conferencia Internacional

Americana llevada a cabo en

La Habana, Cuba en 1928 y el Primer

Congreso Panamericano de

Municipios realizado en noviembre

de 1938 en la misma ciudad.

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

A n t e c e d e n t e s

Page 11: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

10M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

En 1993 se inicia un proceso de re e s t ru c t u ra c i ó ni n t e rna elevando el perfil institucional, fo r t a l e-ciéndose técnicamente.A partir de entonces, a m p l í ay fortalece sus relaciones con otras institucionesg u b e rnamentales y organismos intern a c i o n a l e s .

En 1997 la A s a m blea Legislativa aprueba ainiciativa de COMURES, la reforma de la Ley delFondo de Desarrollo Económico y Social (FODES)

donde se asigna el 6% del Presupuesto Generalde la Nación a las Municipalidades, lo que generamejores condiciones para el desarrollo local yfortalece la imagen de la Corporación.

En todo el período entre 1998 y el 2000,COMURES da continuidad a su trabajo internocon la finalidad de mejorar los servicios a susa g remiados y fortalecer su desarrollo org a-nizacional. En el 2001 se fortalece la participaciónde los alcaldes y alcaldesas en todas las decisionesde la Gremial a través de los Consejos DirectivosAmpliados y las reuniones de los ConsejosDepartamentales de Municipalidades (CDA s ) ,comisiones ampliadas, entre otros.

En el 2002 define y adopta una estrategiainnovativa en los modelos de abordaje de sugestión, que ha fortalecido su posicionamientocomo gremial y su representatividad de las 262mu n i c i p a l i d a d e s , por medio de lo que sedenominó Giro Estratégico. La ejecución de estaestrategia, le ha permitido un mayor acercamientoy reconocimiento de sus propios agremiados, deinstituciones del gobierno, privadas no guberna-mentales y de organismos internacionales.

Naturaleza InstitucionalEl marco filosófico político en el que fue creadaCOMURES, definió su naturaleza como unainstitución de Derecho Pri vado de utilidadpública, no gubernamental, de carácter gremial,integrada por las 262 municipalidades, con finesno lucrativos y no partidaristas y con personeríajurídica propia reconocida por el Org a n oE j e c u t i vo , con plena capacidad para ejerc e rderechos, contraer obligaciones e intervenir enj u i c i o s ; con patrimonio propio y libreadministración de sus bienes para la realización desus fines y su duración es indefinida.

Representatividad Pluralismo ideológico

ProactividadPropositividad

Democracia participativaConcertación

Solidaridad municipalDignidad de la persona humana y equidad de género

Respeto al medio ambienteRespeto al Estado de Derecho

Transparencia en la gestión administrativaTolerancia

Principios institucionales

Page 12: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

11 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

• Asociación gremial que contribuye en forma activa y relevante a construiruna sociedad democrática y participativa.

• Entidad que promueve, fortalece y defiende propositiva y activamente laautonomía y competencias municipales.

• Entidad que obtiene sus acuerdos por consenso entre sus miembros.

• Asociación que aprovecha las oportunidades dentro de la realidad del país.

• Entidad que trabaja en el desarrollo institucional de las Municipalidades,la descentralización fi n a n c i e ra económica, política funcional yadministrativa del Estado.

• Entidad que trabaja en el fortalecimiento del marco legal para eld e s a rrollo mu n i c i p a l .

• Entidad que impulsa un proceso sostenido para la modernización yt ra n s p a rencia de la gestión mu n i c i p a l .

Misión

Promover, fortalecer y defender propositiva y proactivamente la autonomía y

competencias municipales, en el marco de la democracia participativa, el desarrollo

local y carácter gremial, representando los acuerdos consensados de sus miembros

y aprovechando las oportunidades dentro de la realidad existente en el país.

Conceptualización filosófica de COMURES

Estructura Organizativa de COMURES

El gobierno de COMURES es ejercido por el Congreso Nacional de

Municipalidades, el Consejo de Directores y su Junta Directiva, los Consejos

Departamentales de Municipalidades (CDAs), las Comisiones Permanentes y

Especiales y la Dirección Ejecutiva.

Page 13: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

12

Consejo de Directores 2000-2003

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

“El Consejo de Directores y su Junta Directiva de COMURES estará integrado por veintiocho Directores

electos a nivel nacional de manera pluralista, a fin de garantizar la participación de todos los institutos

Políticos que acrediten Alcaldes en el país. Para la elección de los Directores se establece y adopta

el sistema de representación proporcional para cada Instituto Político que haya acreditado Alcades en

el país, de acuerdo al número de votos que en la respectiva elección de Consejos Municipales haya

obtenido en la circunscripción nacional que corresponda al territorio de la República, según conste en

el acta correspondiente que haya autorizado el Tribunal Supremo Electoral.”

Art. 17. Nuevos Estatutos de la Corporación de Municipalidades de la República de El

Salvador y Decreto Ejecutivo No. 102, aprobándolos.

Estructuraorganizativa

Page 14: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

13

CONGRESO NACIONALDE MUNICIPALIDADES

CONSEJO DEDIRECTORES

CDAs

JUNTADIRECTIVA

DIRECCIÓN EJECUTIVA

Gerencia Técnica

Unidad deInvestigación,

Análisis eIncidencia

Auditoría Interna

Comisiones Especiales y Permanentes

Unidad de Inf.Municipal

POLÍTICO EJECUTIVO TECNICONIVELES: APOYO ASESOR

Auditoría Externa

AsesoríaLegislativa y

Jurídica

Coord.Administrativa

Coord.Financiera

Comité deAdquisiciones

Comité Técnico

Asesoría deComunicaciones y

RelacionesInterinstitucionales

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

O rg a n i g ra m a

Coordinación Pol. Gremial

Asesores dePolítica Gremial

Unidades Técnicasde los CDAs

Page 15: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

14

La Corporación realiza actividades orientadas al fortalecimiento y promoción de la autonomía municipal,sin distinción de afiliación política, extensión territorial o su ubicación geográfica.

Ámbitos de acción institucional

Área Gremial

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Alcaldes Municipales participando en el XVIII Congreso Nacional de Municipalidades.

Reunión ordinaria del Consejo Departamental de Alcaldes de Ahuachapán.

Page 16: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

15

COMURES promueve y consolida las reformastendientes a la descentralización económica, política,funcional y administrativa del Estado, con el objeto

de desarrollar capacidades, trasladar competencias eincrementar facultades autónomas y democráticasen los gobiernos locales.

COMURES lleva a cabo acciones que garantizan alas municipalidades un marco jurídico claro ,moderno y eficaz, con mecanismos, procedimientos,

h e rramientas e instrumentos suficientes parafortalecer los procesos y la capacidad de respuestamunicipal para impulsar el desarrollo local.

Á rea Jurídica Leg a l

Á rea Política

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

El Señor presidente de la República Lic. Francisco Flores;

el Presidente de la Asamblea Legislativa, Lic. Ciro Cruz

Zepeda; Magistrado en representación del Presidente de la

Corte Suprema de Justicia, Dr. Mario Solano; Presidente

de COMURES, Lic. Oscar Samuel Ortíz, en el XVIII

Congreso Nacional de Municipalidades.

Reunión de equipo técnico de COMURES con Diputados de la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Legislativa para la formulación de la agenda de modernización municipal.

Page 17: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

16

Director de Asuntos Políticos y el Director Ejecutivo de COMURESen reunión con la Comisión de Asuntos Municipales de la Asamblea Legislativa.

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

El Desarrollo Local es un proceso reciente en El Salvador, que surge en respuesta a un fenómenoque deriva en una revalorización de los propios actores locales para satisfacer las crecientesdemandas de la población y las diferencias territoriales existentes.

La misma dinámica globalizante exige a las estructuras municipales -como unidades primarias dela organización del Estado y más próximas a los gobernados- un cambio de su rol tradicional -de meros inversores públicos y prestadores de servicios- a un papel de catalizadores ycoordinadores de temas tan trascendentes como el desarrollo económico local.

La Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (COMURES) se ha constituidoen un agente clave que, desde su fundación, ha acompañado a los gobiernos locales en esteproceso evolutivo.

Gest ión po l í t i caC O M O S U S T E N T O D E L A G E S T I O N O P E R A T I V A

Page 18: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

17

Gest ión po l í t i ca

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Las acciones política y gremial durante el 2002,que son resultado del carácter democrático yconcertador de la Corporación, se expresaron pormedio de sus estructuras de dirección, como sonel Congreso Nacional de Municipalidades, loscatorce Consejos Departamentales de Municipa-lidades (CDAs), el Consejo y Junta Directiva y lasComisiones Especiales y Permanentes.

Desde estos niveles surg i e ron las demandas de losa g remiados que se enmarc a ron en siete temasp ri o ri t a ri o s : el fortalecimiento de la autonomía mu-n i c i p a l ; el fortalecimiento fi n a n c i e ro y la moder-nización del sistema tri bu t a rio mu n i c i p a l ; l ad e s c e n t ra l i z a c i ó n ; la modernización de los go b i e rn o sl o c a l e s ; la contri bución a la seguridad ciudadana; l aparticipación ciudadana y la tra n s p a re n c i a , y elfortalecimiento institucional y un tema coy u n t u ra l ,la re c o n s t ru c c i ó n .

La Dirección Ejecutiva –en coordinación de equipocon el nivel técnico, asesor y de apoyo de laCorporación– se encargó de operativizar esosgrandes temas de la agenda gremial, en una lógicaque da coherencia a las grandes decisionespolíticas y al trabajo en el terreno que desarrollaCOMURES (ver anexo de Actividades Relevantes).

Para estar a nivel de las exigencias de lo que

implica el desarrollo local, COMURES se ve

obligada a un constante ejercicio de revisión

de los resultados de las acciones que

implementa y, a partir de esto, reorienta sus

acciones con el fin de que su trabajo impacte

e incida en la línea de sus grandes cometidos.

En esta dire c c i ó n , d u rante el año 2002 la

C o rp o ración implementó lo que, en pri n c i p i o ,

se denominó el giro estratégico en la manera

de abordar la agenda permanente y pri o ri z a d a ,

una estrategia que constituyó una apuesta para

c u a l i fi c a r, aún más, el trabajo de la institución, a

e l e var el nivel pro p o s i t i vo de la Corp o ra c i ó n

f rente a las entidades del Estado y a la sociedad

en genera l , fundamentando sus posiciones sobre

la base de estudios técnicos, ( ver anexo de

Estudios e Investigaciones realizadas en el año

2 0 0 2) lo que le permitió a la gremial de

municipalidades ampliar sus re fe re n t e s .

C O M O S U S T E N T O D E L A G E S T I O N O P E R A T I V A

Page 19: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

18M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Asimismo, la Dirección Ejecutiva realizó una laborde representación y acompañamiento de los nivelespolíticos, para poder lograr el establecimiento yfortalecimiento de las relaciones interinstitucionalesque COMURES maneja con las diversas instanciaspúblicas y privadas nacionales, así como con loscooperantes internacionales.

Entre las acciones más significativas dentro delquehacer de COMURES en el 2002 cabe destacarlos logros del cabildeo político sustentado enestudios científicos municipales. Tal es el caso de lac o o rdinación con la Comisión de A s u n t o sMunicipales de la Asamblea Legislativa, que derivóen la aprobación unánime de un paquete dereformas al Código Municipal, el que no logrósobrepasar el veto presidencial, pero que abregrandes posibilidades para darle continuidad alproceso ya iniciado de reformas políticas y legalesque fortalezcan la autonomía municipal.

Otro aspecto importante es la ampliación delespectro de aliados, en lo que primó, por parte deCOMURES, una posición abierta a la cooperaciónestratégica que creó sinergia, maximizó recursos ycoadyuvó a evitar la dualidad de esfuerzos entre losniveles central y local. Algunos ejemplos de estac o o p e ración son la fo rmación de comisionestécnicas interinstitucionales para desarrollar temasimportantes, como son los de caminos vecinales ycalles urbanas con el Ministerio de Obras Públicasy el ISDEM; el de la Carre ra A d m i n i s t ra t i vaMunicipal –en que participa COMURES con laAsamblea Legislativa, organizaciones no guberna-mentales y cooperantes– y la coordinación con elMinisterio de Medio Ambiente y Recursos Natura-les (MARN) para la construcción de una propuestade regionalización de los rellenos sanitarios en eltema de manejo de desechos sólidos.

En el año de labores reseñado en esta Memori a ,también fue fa c t i ble establecer vínculos y comu-nicación bilateral con la Unidad de Descentra l i z a c i ó nde la A d m i n i s t ración Nacional de Acueductos yA l c a n t a rillados (ANDA ) y con la Red de Agua ySaneamiento (RASES) para tratar el tema ded e s c e n t ralización de este sector. También se pro d u j oelementos de entendimiento con la ComisiónNacional de Desarrollo (CND) para impulsar losp royectos de la construcción de Puerto Cutuco y laC a rre t e ra Longitudinal del Norte.A d e m á s , se pro d u j ola iniciativa de los esfuerzos de integración entremunicipios fro n t e ri zos salva d o reños y hondure ñ o s .

Estas relaciones con la institucionalidad públicapermiten que COMURES tenga presencia en todoel territorio nacional y da pie para un mejora c o m p a ñ a m i e n t o , con otros actores locales ydepartamentales, de iniciativas en marcha en el nivelterritorial que son parte de la agenda del gremio yque, de forma particular, vienen a atender lasnecesidades especificas de cada CDA o asociaciónde municipios. Este es el caso de la Asociación deMunicipios del Golfo de Fonseca, iniciativa que estan solo una parte de la cantidad de asociacionesintermunicipales que existen en el país.

Otras actividades que reforzaron el trabajo deCOMURES fueron las encaminadas a la divulgaciónde todos aquellos aspectos en pro de la agendagremial y municipal. También se le dio continuidadal proceso de fortalecimiento organizacional de lagremial mediante la estructuración de la Carpeta deServicio a las municipalidades, con miras a fortalecersu capacidad gerencial técnica y administrativa.A d e m á s , p a ra fortalecer la modernización ytransparencia municipal, COMURES se planteó elg ran retó de consolidar alianzas estra t é g i c a sinterinstitucionales y con organizaciones de lasociedad civil.

Page 20: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

Gestión opera t i vaE N C U M P L I M I E N T O D E L A A G E N D A G R E M I A L

Page 21: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

20

1 . Fo r t a l e c i m i e n t o

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Al considerar la importancia de comprender einternalizar el concepto de autonomía municipalpor parte de las municipalidades para que seasuma como tal y en el ámbito externo para quesea respetado,se ha difundido a través del boletín“Contacto”, la “Gaceta Municipal” y la revista“Proyección Municipal” todo lo relacionado conel proceso de modernización y armonización delmarco legal de las municipalidades, hecho queviene a fortalecer la autonomía de la mismas.

Como una forma de proteger de aspectos quepuedan afectar al municipalismo, pero tambiénpara potenciar los aspectos que lo favorezcan,COMURES ha participado, de forma activa, enlos procesos de consulta del proyecto del Códigode la Niñez y la Adolescencia; reformas a la Leydel Menor Infractor; del Proyecto de Ley Especialde Contravenciones Administrativas a la Segu-ridad Pública; del proyecto de Ley de SalasReguladoras de Juegos de Azar; del proyecto deLey de Protección Civil, Prevención y Mitigaciónde Desastres y particularmente a las reformas alCódigo Municipal. Los resultados y posicio-namientos gremiales fueron difundidos pormedio de los diferentes instrumentos propios dela gremial y en los diversos medios de difusiónexistentes de El Salvador.

S o b re este tema han tenido lugar talleres intern o sp a ra conceptuar y pro m o ver una visión estra t é g i c ade desarrollo a través de esfuerzos asociativo s .

La asociación o mancomunidad de municipios esuna estrategia para fortalecer efectivamente losp rocesos de desarrollo local y gestión delterritorio y mejorar la calidad de los servicios a lapoblación. Ante esta necesidad de conformarasociaciones fuertes tendientes por un lado amodelar procesos conjuntos de desarro l l o ,C O M U R E S ha apoyado la fo rmación y elfortalecimiento de asociaciones intermunicipales alo largo y ancho del país.

El apoyo de la gremial de mu n i c i p a l i d a d e ssalvadoreñas se ha enfocado, entre otros temas, enla asesoría y asistencia técnica para la elaboraciónde estatutos, planificación estratégica y operativa,establecimiento de alianzas estratégicas, fortale-cimiento institucional y gestión de apoyo finan-ciero y técnico. En el cuadro ubicado en losanexos, se puede observar el listado de lasa s o c i a c i o n e s , su nombre , municipios que laconforman y sus avances.

Como una fo rma de contri buir a que losmunicipios puedan dar cumplimiento efectivo a laLey del Medio Ambiente y mejorar lascondiciones de vida de la población salvadoreña,

D E L A A U T O N O M I A M U N I C I P A L

Page 22: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

21 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

así como para atender una de los requerimientosprincipales de las asociaciones intermunicipales, seha desarrollado -con el apoyo del pro g ra m aPROMUDE-GTZ- un borrador de propuesta para laregionalización de rellenos sanitarios, que avanza demanera más amplia en la oferta del Ministerio delMedio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), asícomo un documento que distingue las facultades yatribuciones que el MARN y los municipios tienenen dicho tema.

Otro de los aspectos apoyados es la definición ycapacitación sobre la base legal y las diferentesformas para la prestación de los servicios públicosmunicipales, al igual que para la realización deactividades económicas en forma asociada.

Convencidos de que los procesos de desarrollo localbasados en la planificación estratégica participativarepresentan una herramienta para el fortalecimientode la legitimidad democrática municipal, la gremialha acompañado la elaboración y el seguimiento dela ejecución de los planes estratégicos participativosque se han realizado en dieciséis municipios, en elmarco del Proyecto de Desarrollo Municipal yParticipación Ciudadana, impulsado por COMURESy apoyado por el Research Triangle Institute (RTI),entidad consultora estadounidense contratada porla también norteamericana Agencia Internacionalpara el Desarrollo (USAID).

Las municipalidades del norte del país con el apoyode la Corporación y la Comisión Nacional deDesarrollo (CND) formaron la mesa gestora paradarle continuidad a la iniciativa para la construcciónde la carretera Longitudinal del Norte, con la que sepersigue el establecimiento de un equilibrio regionaly la generación de condiciones de conectividad dela región norte con el mercado interno y laindustria nacional.Además, esa nueva ruta permitiráun mayor intercambio entre Honduras y El Salvador,a la vez que servirá como corredor clave para elproyectado Puerto Cutuco.

Un esfuerzo que ha acompañado la Corporaciónmunicipal es la vinculación de la A s o c i a c i ó n

Intermunicipal del Golfo de Fonseca, con el Puertode Cutuco en su proceso de ord e n a m i e n t oterritorial de La Unión,al considerar que ello es unafo rma de garantizar un desarrollo integral yequilibrado de la zona. Con el mismo objetivo, se havinculado a la Asociación de Municipios del Nortedel Departamento de La Unión con elmacroproyecto del Canal Seco, que a su vez losvincula con Honduras y con el Proyecto de laLongitudinal del Norte.

Se ha dado apoyo y acompañamiento a laintegración efectiva de los municipios fronterizos delos departamentos de Chalatenango y Santa Ana enel Plan Trifinio, donde participan también municipiosde Guatemala y Honduras.Esto tiene como objetivoprimordial generar condiciones para el manejointegral de la cuenca del Río Lempa.

La autonomía de los municipios se ha vistofortalecida en sus procesos administrativos con laadecuada aplicación de Ley de Adquisiciones yC o n t ra t a c i o n e s . P a ra ello COMURES, e nc o o rdinación con Ministerio de Hacienda yPROCAP, realizó talleres regionales en los quecapacitó a alcaldes y jefes de las Unidades deAdquisiciones y Contrataciones Institucionales (lasUACI) de las 262 municipalidades de El Salvador.

El prestigio institucional que COMURES haadquirido por el esfuerzo de todos estos años detrabajo en función del fortalecimiento municipal yel desarrollo local, ha permitido la fi rma deconvenios “marco” con las empresas distribuidoras

Juramentción de la Asociación Intermunicipal del Golfo de Fonseca,departamento de La Unión.

Page 23: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

de energía Eléctrica (CAESS, EEO, CLESA, DEUSEM,

DELSUR) y las de telecomunicaciones (TELECOM,

PUBLITEL Y TELEFONICA DE EL SALVADOR). Uno delos acuerdos más importantes es la aceptación delcumplimiento de los tributos municipales por partede las empresas mencionadas, en cuyo contexto seha orientado a los gobiernos locales, por medio delos CDAs, sobre el proceso de cobro de las tasasadeudadas por las compañías y su re s p e c t i vanegociación. Estas alianzas se han extendido con losc o n venios suscritos con los sectores de laa g ro i n d u s t ria ( CA M AG RO ) y del fútbol(representado por la Federación Salvadoreña deFútbol, FEDEFUT).

En el marco de las alianzas estratégicas que laCorporación ha realizado con otras entidades comola empresa privada, cabe mencionar que se haapoyado la formulación y legalización de conveniosbilaterales entre 121 municipios con la respectivadistribuidora de energía eléctrica, que define laresponsabilidad del mantenimiento de lainfraestructura entre otros aspectos importantes.

O t ro evento al que se acompañó en la organización yrealización fue el III Congreso Nacional de A l c a l d e s a s ,Síndicas y Regidora s . Como resultado de eso, aún se leestá dando seguimiento al cumplimiento de losa c u e rdos generados durante el eve n t o .

Firma de convenio de cooperación entre COMURES y TELECOM.

Mesa de Honor de la Inauguración del Tercer Congreso de Concejalas, Síndicas y Alcaldesas.

Page 24: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

23 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

La realización del Precongreso de alcaldes se llevó acabo de manera exitosa, pues se contó con laparticipación de 106 alcaldes y alcaldesas de todo elterritorio nacional, con quienes se ratificó la agendaque sería desarrollada durante el XVIII CongresoNacional de Municipalidades.

Como eventos importantes en el marco delcumplimiento de los Estatutos de la Corporación ypara organizar la agenda gremial se llevó a cabo elXVIII CONGRESO NAC I O NAL DE MUNICIPA L I-

DADES, en el que se obtuvo la participación de 240alcaldes y alcaldesas. Previamente, se gestionó ela p oyo debido ante organismos intern a c i o n a l e s ,instituciones nacionales y empresa privada.

Autoridades del Estado y miembros de la Junta Directiva de COMURES

durante la Inauguración del XVIII Congreso Nacional de Municipalidades

La asistencia jurídica brindada por C O M U R E S -canalizada principalmente en fo rma colectiva hacial o s C DA a m p l i a d o s , asociaciones de municipios ymunicipios individuales en casos tipo, el fo r t a l e-cimiento de las competencias y la solución de losd i fe rentes pro blemas consultados- ha sido deter-minante para la internalización del concepto deautonomía mu n i c i p a l . Esta asesoría se ha extendidoa dife rentes instituciones gubernamentales y nog u b e rn a m e n t a l e s , incluidos estudiantes de dife-rentes unive rsidades y colegios del país que tra-bajan en tesis o en investigaciones sobre temas ded e s a rrollo local, de gestión municipal o autonomíamu n i c i p a l . Esto se ha hecho como una manera dec rear la cultura de respeto a la autonomía de losmunicipios salva d o re ñ o s .

Un aspecto importante en el proceso de fo r t a-lecimiento de la autonomía municipal ha sido ela p oyo y seguimiento en el proceso de inconstitu-cionalidad promovido por la distri bu i d o ra de energ í ae l é c t rica D E LS U R c o n t ra el municipio de SanC ristóbal -en fo rma específica- y otros mu n i c i p i o sd e m a n d a d o s , así como la divulgación de la sentenciap ronunciada por la Sala de lo Constitucional de laCorte Suprema de Justicia en el Proceso de A m p a rop romovido por la Empresa DEL SUR c o n t ra laMunicipalidad de Te c o l u c a , que estableció el ambientep ropicio para la fi rma de convenio entre estad i s t ri bu i d o ra y C O M U R E S.

En el marco de las alianzas estratégicas con el sectorpúblico, las municipalidades tuvieron acceso a la

Page 25: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

24M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

discusión en sus CDA de la “Guía para el análisiscomparativo entre el Código Municipal y la Ley deMedio A m b i e n t e ” del Ministerio del MedioAmbiente, lo que permitió ratificar la importancia yla necesidad de asumir la temática como unacompetencia de las municipalidades, lo que ha sidocomplementado por la Ley Forestal que les establecela normativa para la siembra, tala y poda de árbolesde la zona urbana, al igual que la definición de áreasprotegidas en toda la jurisdicción de su municipio.

E n t re otras actividades, también se abri óimportantes espacios de asesoramiento que, bajo elconcepto de asesoría abierta para los C DA s,permitieron realizar intercambio de experiencias,discutir sobre pro blemas legales y compartirasesoría legal colectiva . En estas re u n i o n e sp a r t i c i p a ron alcaldes, a l c a l d e s a s , re g i d o res yempleados municipales.

Se discutió con los catorce CDAs la problemáticagenerada alrededor de la responsabilidad municipalen la apertura, mejoramiento y mantenimiento delos caminos vecinales, según lo estipula la Ley deCarreteras y Caminos Vecinales. En este aspecto,COMURES está realizando esfuerzos para encon-trarle solución a la necesidad de recursos adicionalespara asumir esta competencia y la clarificación en loque respecta a las vías urbanas.

La autonomía se fortalece con la generación de lacapacidad del re c u rso humano local. En estes e n t i d o , se capacitó a técnicos municipales en elámbito nacional sobre la metodología del Marc oLógico para fo rmular perfiles de proyectos de aguay medio ambiente.

Se tuvo participación permanente en el equipointerinstitucional de apoyo técnico a la Comisión deAsuntos Municipales de la Asamblea Legislativa,donde se ha revisado las propuestas de Reforma alCódigo Municipal y se ha mantenido presencia entodo el proceso de formación de la ley. Mientras, semantiene presencia en la Asamblea Legislativa, conmiras a atender correspondencia o iniciativas quepuedan afectar la autonomía y competenciamunicipal o los intereses del gremio, así como laelaboración de proyectos de leyes o reformas.

Se ha dado seguimiento a la negociación con elRegistro Nacional de las Personas Naturales (RNPN)para la firma de un convenio marco para gestionarla continuidad de la competencia municipal de laoperativización del Registro del Estado Familiar(REF), así como para acordar la capacitación yunificación de criterios para el asentamiento de losactos registrables.

COMURES se ha sumado a esfuerzos que se estánllevando a cabo en el ámbito departamental, por losque se mantiene una permanente coordinación yapoyo al proceso de la Asociación Conjunta para elD e s a rrollo Integral (ACDIAM) conocido por“Ahuachapán en Marcha”, el cual articula a lasinstituciones sectoriales del go b i e rno centra l ,municipalidades y la sociedad civil y está ejecutandop royectos de micro c r é d i t o s , A P P I , F I DA . O t roproceso importante que está siendo acompañado es“San Vicente Productivo”, que busca el desarrolloeconómico del departamento. Los mismo se hahecho con todos los esfuerzos que tienen elobjetivo de unir, por medio del comercio, a losmunicipios fronterizos de El Salvador y Honduras.

Page 26: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

25 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

O t ros esfuerzos importantes, s i m i l a res a losanteriores, son los impulsados por el CDA deUsulután denominado “Usulután Unido por elDesarrollo” y las ferias que se realizan a niveldepartamental y municipal tendientes a impulsar eldesarrollo local.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades degestión y dirección local, se gestionó en el exteriorla participación de los agremiados en eventosi n t e rnacionales en A l e m a n i a , C u b a , M é x i c o ,Guatemala, Honduras, Ecuador, Costa Rica, España,República Dominicana, Italia, entre otros paísesdispuestos al intercambio de experiencias yc o n o c i m i e n t o s . También se ha gestionado yrespaldado la participación de diputados y otrosf u n c i o n a rios públicos a eventos intern a c i o n a l e scelebrados en Alemania, Guatemala y España en los

que se ha debatido y analizado diferentes temáticasrelacionadas con el desarrollo local. Es de destacarseque el costo para la gremial ha sido mínimo,debidoa una efectiva gestión de cooperación para cubrirlos costos de viajes y de alojamientos.

En el marco de la autonomía municipal, se haorientado a las municipalidades para la elaboraciónde banco de datos sobre las ONG y ADESCOS quetrabajan en sus municipios, como una manera ded a rle seguimiento a sus labores y coord i n a re s f u e r zo s . También se ha asesorado a lasmunicipalidades por medio de los CDA acerca deprocesos de cobro administrativo y judicial y sobrela aplicación de interés moratorio.

En este sentido, el apoyo de la Corporación haciasus agremiados ha llegado hasta la asesoría para larecuperación de terrenos municipales.

Presentación del plan “Usulután Unido por el Desarrollo”. Inauguración de la 1a. Feria del Bambú y la Caña de Azúcar en laMicrorregión Jiboa, Departamento de San Vicente.

Page 27: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

26M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

2 . Fo r t a l e c i m i e n t ofi n a n c i e ro

Y M O D E R N I Z A C I O N D E L S I S T E M A T R I B U T A R I O

En cumplimiento al mandato del XVII CongresoNacional de Municipalidades se apoyó lasgestiones del FISDL, ANDA, MARN y MOP parala aprobación y ra t i ficación de los créditosotorgados por el Banco Interamericano para elDesarrollo (BID).

Por la importancia que debe darse en lasmunicipalidades al uso eficiente del 80% del FODESse les orientó permanentemente sobre el tema, c o né n fasis en la aplicación de controles internos para elmanejo y uso de los re c u rsos mu n i c i p a l e s .

Por otra parte, se ha dado respuesta a solicitudesde asesoría legal y financiera a las municipalidadesen cuanto a la actualización de sus instrumentosde tributación local referidos a las ordenanzas,tasas, leyes de impuestos, entre otros. Otro de losproyectos relacionados con la mejoría de latributación para las municipalidades y en el cualtambién se les apoyó fue la divulgación en losCDA sobre la necesidad y urgencia de presentarlos anteproyectos de Ley de ImpuestosMunicipales ante la Asamblea Legislativa, a la vezque se acompañó a diversas municipalidades ante

la Asamblea Legislativa para el análisis de losP royectos de Ley de Impuestos Municipalesefectuados por técnicos de este Órgano del Estado

En cuanto a la modalidad aplicada por parte delFondo de Inversión Social para el Desarrollo Local(FISDL) para acceder a recursos por parte de lasmunicipalidades y con el objetivo de conocer elporcentaje de las mismas que estaban siendofa vo recidas por este sistema; se realizó unmonitoreo en las 262 municipalidades, tras el cualse obtuvo un cuadro general sobre las dificultadesy/o ventajas de los concursos de fondos para elcofinanciamiento de los proyectos.

Con la finalidad de conocer el uso que lasmunicipalidades hacen del FODES y como éste hac o n t ri buido al beneficio de la población de cada unode los mu n i c i p i o s , se realizó estudios mu e s t ra l e ss o b re el impacto del FODES en el desarrollo local.Las tres investigaciones fueron hechas, de manerae s p e c í fi c a , s o b re el impacto de la inve rsión delFODES en los departamentos de Chalatenango ,S o n s o n a t e ,A h u a h a p á n , La Paz y Cuscatlán.

Page 28: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

27 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Se asesoró a las municipalidades acerca de latramitación y cancelación de deuda al InstitutoSalvadoreño del Seguro Social (ISSS). De maneraespecial, se orientó a aquellas que no habían inscritoa sus empleados en el tiempo debido, por lo cual nohabían descontado las aportaciones respectivas.A lavez, la Corporación gestionó con las autoridades delISSS algunas concesiones especiales para lacancelación de las cotizaciones a dicha institución,las cuales fa vo re c i e ron en un 100% a lasmunicipalidades.

Se apoyó la gestión de fondos PATDEL para elestudio de factibilidad del puente fronterizo entreVictoria y Mapulaca (Honduras). Por otra parte, seha propuesto y entregado el fo rmu l a rio parasolicitar fondos para concluir estudios para elrelleno sanitario de la Microrregión ParacentralNorte (MIPANOR) y se gestionó, con resultadospositivos, fondos para el diseño del relleno sanitariode la Asociación MIJIBOA.

En el marco del Programa de Desarrollo Binacionalen los Territorios Fronterizos de Honduras y ElSalvador, se ha acompañado las gestiones conjuntasentre las municipalidades salvadoreñas de Cabañas,Chalatenango y Morazán y las hondureñas deL e m p i ra Sur y Colomoncagua, p a ra así darseguimiento a proyectos de desarrollo fronterizo.

P a ra apoyar a las municipalidades en sufortalecimiento financiero se ha promovido entre lasmismas el acceso a los fondos PATDEL / FISDL paracontratar asistencia técnica en diferentes áreas de laadministración y planificación municipal.

Se ha implementado una nueva modalidad dereuniones con los CDA, con el fin de poder llegar

con la asistencia técnica puntual a todos lasmunicipalidades, como es lo referente a los CDAampliados, donde participan empleados municipalesque están relacionados con los temas a impartirse(legal, administrativo y/o financiero).

En el marco del convenio firmado entre COMURESy las distribuidoras de energía eléctrica se haacompañando a va rios municipios en lasnegociaciones de cobro de sus tributos municipalescon esas empresas, así como con institucionesb a n c a rias pri vadas o estatales y con otra sinstituciones gubernamentales.

Mediante la coordinación interinstitucional,se logróque la Corte Suprema de Justicia fuera la primerainstancia del Estado libre de mora con lasmunicipalidades, al haber cancelado la deuda de másde un millón 600 mil colones que mantenía en losmunicipios donde funcionan las dependencias deese órgano.

En el marco del fortalecimiento financiero de lasmunicipalidades, el apoyo de la gremial ha llegado afortalecer procesos puntuales como es el proyectode manejo integral de los desechos sólidos de laAsociación de Municipios MIPANOR y MICUSAN,en acciones de gestión con empresas especializadasde Canadá.

Dentro del tema de promoción de cofinanciamientode proyectos como remesas comu n i t a rias delexterior, se apoyó la realización del taller “Losimpactos de las remesas familiares en la vida de losunionenses”, además de la investigación a nivelnacional sobre las remesas y su destino geográfico.

Page 29: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

28

3 . D e s c e n t ra l i z a c i ó n

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

COMURES ha acompañado a diversas muni-cipalidades en acciones encaminadas a laaplicación de modelos piloto, como es el caso delp roceso de fortalecimiento de las empre s a sintermunicipales de terracería, conocidas comoSAMDESA, SADA, SASO y TUMI.

También se le ha dado énfasis a los proyectos dea g u a , por lo cual se ha apoyado la actualización deli n ve n t a rio de sistemas municipales de agua en elámbito nacional, p a ra poder contar con una basede datos que permita conocer específicamente eln ú m e ro de municipios que ya están administra n d olos sistemas y los que se encuentran en pro c e s ode descentra l i z a c i ó n , con el fin de asesora rl o ss o b re las ve n t a j a s , d e s ventajas y limitaciones quepueden enfrentar al incorp o ra rse a estos pro c e s o s .Esto también se discutirá por medio de tallere scon las municipalidades intere s a d a s , a las queademás se les capacitará. En anexos se muesta ellistado y la ubicación geográfica de los mu n i c i p i o sque administran los sistemas de agua.

En este sentido, se ha apoyado a municipios comoC a rolina (San Miguel), San Isidro (Cabañas), S a n t i a gode la Fro n t e ra (Santa A n a ) , Conchagua y A n a m o r ó s(La Unión) y Tecoluca (San Vicente) en sus pro c e s o sde descentralización del sistema de agua, con lo quese les ha facilitado la asistencia técnica y lac o o rdinación con A N DA. También se ha hechogestiones para la inclusión de otros municipios en

los planes de descentralización de A N DA y se hab rindado apoyo técnico administra t i vo a la Empre s aD i s t ri bu i d o ra de Agua Potable de Ta c u b a ,E M S AG UAT. P a ra ello se han sostenido re u n i o n e sp e riódicas de coordinación con re p resentantes de laUnidad de Descentralización de A N DA, del B I D-A N DA y C O M U R E S, con miras a coordinar futura sacciones en el desarrollo del pro g rama ded e s c e n t ralización a ejecutarse con fondos BID y tra slas cuales se les ha info rmado a los mu n i c i p i o si n vo l u c rados acerca del avance de las nego c i a c i o n e s .

Un aspecto estratégico que también se hatrabajado dentro de esta temática ha sido el de laLey especial para la prestación de los servicios deabastecimiento de agua potable y de saneamientoen áreas rurales, sobre la cual la Comisión deObras Públicas de la Asamblea Legislativa pidióopinión a COMURES, por lo que se creó unacomisión de alcaldes que, con el apoyo jurídico ytécnico de la gremial, analizó la Ley y realizó dostalleres de consulta junto con presidentes de losCDAs, de donde surgió un primer posicio-namiento en desacuerdo con la ley - pues viola la

Page 30: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

autonomía municipal- y un acuerdo de consulta conlos CDA a partir de enero de 2003.

Entre las acciones coordinadas y desarrolladas enrelación con el tema de la descentralización del aguase puede mencionar la firma del convenio entreCOMURES, UNICEF y COSUDE para la ejecución del“Programa de apoyo y fortalecimiento municipal enla gestión de sistemas de agua potable ysaneamiento en el marco del proceso de descen-tralización de El Salvador”, ejecutado en coordi-nación con COSUDE-UNICEF y RASES. Además, seestá finalizando la etapa de diagnóstico de lasituación actual en ochenta y ocho sistemas muni-cipales de agua, a través de la contratación deequipo RASES coordinado por CARE El Salvador.

En esta misma línea y para consolidar el rol de laCorporación en la temática de descentralización, seha elaborado y aprobado los términos de referenciapara una consultoría sobre el “Fortalecimiento de lacapacidad de articulación de C O M U R E S e ndescentralización: agua potable, caminos vecinales ycalles urbanas”, la cual será financiada dentro delconvenio BID/COMURES.

Otro tema importante que en el ámbito nacional seha tratado es lo relacionado con el tema decaminos, por lo cual se ha iniciado el levantamientode información para el inventario de los mismos,

contándose al momento con un 30% de lainformación, que permitirá sustentar el posicio-namiento de COMURES respecto al tema.

Dado que los municipios no cuentan con recursoss u ficientes para el mantenimiento de caminosvecinales, se ha acompañado a los CDAs en eldesarrollo de propuestas viables para la gestión dealianzas con el Ministerio de Obras Públicas (MOP),en la identificación de alternativas de financiamientoy en la realización de esfuerzos de articulación de lademanda.A la vez, se ha acompañado a los CDAs ensu gestión ante el MOP para la inclusión decarreteras y caminos vecinales en el Plan de Mante-nimiento de esa institución gubernamental central.

De igual forma, se ha facilitado la coordinación entrealgunos CDAs y representantes del Fondo Vial(F OV I A L) , lo cual ha permitido mejorar laplanificación de la ejecución de sus proyectos, asícomo también la cooperación mutua para larealización de los proyectos programados por ellosy otros priorizados por las mismas municipalidades.

Por sugerencia de la A s a m blea Legislativa ,COMURES también ha integrado -con el MOP eISDEM- una comisión para estudiar y proponeralternativas de solución para el mantenimiento delas vías urbanas y los caminos vecinales.

Reunión extraordinaria del CDA de Santa Ana con representantes del FOVIAL y TELECOM

Page 31: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

30

4 . M o d e rn i z a c i ó n

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

En el marco de la modernización de los gobiernos

locales promovida por C O M U R E S, se ha

establecido contactos y alianzas con instituciones

que pueden sustentar la modernización de las

municipalidades. Para ello,se ha realizado reuniones

entre los CDAs e instituciones gubernamentales,

privadas y no gubernamentales, entre las que se

encuentran el FISDL, ISDEM, FEDEFUT, APREMAT,

TELECOM, CAMAGRO, PNC, PIP COM, CLESA,

MARN, FOVIAL, Fiscalía General de la República

( O c c i d e n t e ) , M AG, Embajada de Costa Rica,

C O R S AT U R , CA S AT U R, Comités A m b i e n t a l e s ,

H A B I TAT, S A LVA NAT U R A , VISIÓN MUNDIAL,

FUNDE, ANDA, INSAFORP, AGAPE, FUNDESIRAM,

ASAPROSAR, CESSA, BAYER, UNION EUROPEA,

ADEL, ISNA,VMVDU, SIBASI, PRODERNOR, RED DE

UNIVERSIDADES y otras.

Por medio de los CDAs, se ha impulsado una

campaña sistemática nacional para pro m o ver la

capacidad de gestión e inve rsión de los go b i e r-

nos mu n i c i p a l e s .

En el marco de la alianza entre COMURES y la Redde Universidades, se estableció contacto con laUniversidad de El Salvador y la UniversidadCatólica de Occidente, lo cual generó comoproducto el apoyo permanente con asistenciatécnica y la gestión jurídica a municipios de losdepartamentos de Ahuachapán y Santa Ana.

En el mismo contexto, COMURES está apoyando ycoordinando esfuerzos de ordenamiento territorialde las microrregiones Jiboa, Norte de San Vicente,Microrregión Sur de Cuscatlán. Además, se ha ela-borado propuestas de ordenamiento territorialpara los municipios de Chalchuapa, San SebastiánSalitrillo y El Porvenir, Candelaria de la Frontera,Santiago de la Frontera y San Antonio Pajonal–todos del departamento de Santa Ana– yTecoluca, en el departamento de San Vicente.

Se está promoviendo la elaboración en lasmunicipalidades de sus páginas en el ciberespacio os u p e rc a rre t e ra info rmática mundial (intern e t ) , lo queles permitirá la proyección en los ámbitos nacional ei n t e rn a c i o n a l . Como resultado de ello, ya existen

D E L O S G O B I E R N O S L O C A L E S

Page 32: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

Reunión CDA de Santa Ana con representantes de la Policía Comunitaria (PIP COM).

Reunión Comisión de Medio Ambiente de COMURES

con el Ministro del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Walter Jockisch.

Acto cuando la FEDEFUT y COMURES formalizaron alianza para apoyar la promoción del futbol como estrategia preventiva ante la delincuencia.

31 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 33: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

32M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

algunas municipalidades que han logrado pro m o ve rsus potencialidades como Alegría (Usulután), S a nIgnacio y La Palma (Chalatenango ) , El Paisnal (SanS a l vador) y San Salva d o r, e n t re otro s . También sealimenta y cambia permanentemente la misma páginaweb de C O M U R E S como una fo rma de mostrar elquehacer de la Corp o ración y de los municipios en elámbito nacional.

La imagen de las municipalidades puede mejorarsedivulgando la gestión municipal. Para ello, se haaprovechado la sección de departamentales en losperiódicos de mayor circulación para divulgar elquehacer municipal y la publicación de experienciasexitosas de municipios de los catorce departa-mentos nacionales.

Por medio del Proyecto AG O R A y bajo el patro c i n i ode la Generalitat Valenciana y del Fondo Va l e n c i a n o ,se ha impulsado instancias de coordinación y análisisi n t e ri n s t i t u c i o n a l , con el propósito de impulsar elestudio e implementación de la Carre ra A d m i-n i s t ra t i va Municipal, como una manera de modern i z a ry pro fesionalizar la gestión municipal mediante lat e c n i ficación y logro de mayor estabilidad laboral delos empleados mu n i c i p a l e s , a fin de bri n d a rle serviciosmás efi c i e n t e s , e fi c a c e s , oportunos y ágiles a lasc o mu n i d a d e s .

El abordaje de la temática del desarrollo económicolocal exige condiciones de modernización por partede la gestión municipal.Al respecto, se ha realizadoalgunos esfuerzos como visitas de intercambio paraconocer experiencias exitosas. En este sentido, unode los municipios más visitados fue San JoséG u aya b a l , que cuenta con la Asociación deProductores Agrícolas de Guayabal (APAGUA), enel departamento de Cuscatlán.

O t ro de los temas que está tomando auge es elt u rismo ecológico, p a ra lo cual se está logrando ela p oyo de dive rsas instituciones, e n t re ellas, la Embajadade Costa Rica, C O R S AT U R , CA S ATUR y SAC D E L .

Como una forma de ofrecer a las municipalidadesvarias opciones para el desarrollo económico local,

COMURES ha establecido una alianza con laVi c e p residencia de la Repúbl i c a , mediante elprograma de canalización de financiamiento desalvadoreños en el exterior, con miras a lograr laejecución de proyectos de desarrollo. Para sustentaresta propuesta se ha realizado a nivel nacional unainvestigación sobre las remesas del exterior en loscatorce departamentos y se identificó, además,algunos posibles contactos.

Con respecto al tema de remesas del exterior, se hacontinuado la participación en el ComitéI n t e ri n s t i t u c i o n a l , p a ra la elaboración de unapropuesta sobre el tema de las remesas (Ministeriode Relaciones Exteriores y Cooperación Interna-cional, SACDEL, RTI, FISDL y otros), elaborándoseuna propuesta en la que se definen los mecanismosy roles de los sectores involucrados. Además, sedefinió el marco legal que respalda la administraciónde los recursos financieros o en especies por partede las municipalidades.

Sobre el mismo tema, se organizó una gira degestión en Estados Unidos, en la que se difundió lapropuesta de COMURES en los medios de comu-nicación social y se definió algunos mecanismos decooperación con algunas comunidades residentes.Como fruto de esta gira se logró el apoyo de lasede diplomática de El Salvador para promover elfinanciamiento de proyectos priorizados por losgobiernos municipales y sus comunidades, tras loque se aprobó cuatro proyectos, dos a través defondos concursables del FISDL y dos directos conmunicipios de la zona oriental del país.

Como resultado de la alianza con INSAFORP yAG A P E, se ha llevado a cabo en algunasmunicipalidades varias capacitaciones sobre uso demáquinas ranas y planas para maquila textil,m i e n t ras que con A S A P RO S A R se logra ro ncapacitaciones sobre instalaciones eléctricas.

También C O M U R E S y las C DA s han participado ya p oyado en fe rias que mu e s t ran la producción agro-p e c u a ria y artesanal en Ta c u b a ,Ve ra p a z , m i c ro rre g i ó ndel Jiboa -con la Fe ria del Bambú y Caña de A z ú c a r- y

Page 34: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

33 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

M o razán -con la Fe ria A g ro p e c u a ri a ,o rganizada por laAsociación de Ganadero s - , e n t re otro s .

Se ha elaborado una propuesta sobre el papel de losgobiernos municipales en el Desarrollo EconómicoLocal, a través de una investigación en dieciochomunicipios, la cual se ha basado en la tipología demunicipios de PROMUDE/GTZ.

También se ha dado acompañamiento e intercambiode visión con la Comisión Nacional para elDesarrollo (CND) y con consultores de la Agenciade Cooperación Japonesa, para el diseño del plan dedesarrollo económico de la región oriental.

Un esfuerzo importante es la incorp o ración del temade desarrollo económico local dentro de los planese s t ratégicos de las asociaciones intermu n i c i p a l e s .O t ro lo es el apoyo a la sistematización dee x p e riencias de desarrollo económico local re a l i z a d apor CO M U R E S – CA M AG RO. Así mismo, se gestionócon el Comité de Innovación Tecnológica de SanVicente para consultar la propuesta de desarro l l oa g ro p e c u a rio del departamento.

En el marco del proyecto triangular denominado“Fortalecimiento municipal, participación ciudadanay autonomía a través de la Estrategia Nacional deDesarrollo Local” -que COMURES impulsa desdejunio de 2002, en coordinación con el InstitutoSalvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) y laAsociación Chilena de Municipalidades (ACHM),con el apoyo de la Agencia de CooperaciónInternacional de Chile (AGCI), y el financiamientodel Gobierno de la Comunidad de Flandes deBélgica- se realizaron las siguientes actividades:

a) Pasantía a Chile para la planificación delp roye c t o .

b) Coordinación del Seminario “El municipio enChile y El Salvador, tres miradas al procesoactual y sus desafíos”.

c) Talleres para capacitadores de COMURES eISDEM en: gestión ambiental, prestación deservicios y planificación estratégica.

Uno de los aspectos importantes para impulsar lamodernización de los municipios es la adopción desistemas administrativos y de prestación de serviciospúblicos con sistemas mecanizados. En este sentido,se brindó capacitación a 368 representantes de las202 municipalidades invitadas sobre el SistemaMecanizado del Registro del Estado Familiar (REF)para inducir su aplicación en coordinación con RTIy con las empresas consultoras privadas, técnicos yjefes del REF. Hasta diciembre de 2002, son treintay ocho municipios los que ya cuentan con estesistema instalado y en operación, cuyos resultadosdemuestran ya beneficios tanto para las mismasmunicipalidades como para las personas usuarias deesos servicios.

También se está dando a conocer las ventajas de laimplementación del SAFIMU II para que lasmunicipalidades lo adopten. Hasta la fe c h a , d o smunicipalidades piloto trabajan con el SAFIMU, e lcual luego se espera ampliar su aplicación en otro smunicipios intere s a d o s .

Con el apoyo del Ministerio de Hacienda, se harealizado ocho jornadas nacionales dirigidas a alcaldes,a l c a l d e s a s , s e c re t a rios municipales para dar a conocerel procedimiento para elaborar los pre s u p u e s t o smunicipales por áreas de gestión, de tal manera que lautilización de un paquete mecanizado facilite elo rdenamiento y control durante la ejecución de todaslas cuentas mu n i c i p a l e s .

E s p e c í fi c a m e n t e , se ha orientado a los mu n i c i p i o sde los 14 departamentos en la adopción de pro c e-dimientos administra t i vos que modernicen lagestión mu n i c i p a l : e l a b o ración de presupuestos dem a n e ra tradicional o por áreas de gestión,aplicación e implementación de controles intern o sp a ra el manejo y uso de los re c u rsos mu n i c i p a l e sy aplicaciones contabl e s , liquidación de pre s u-p u e s t o s , c o b ro administra t i vo judicial, a p l i c a c i ó ndel interés mora t o ri o , opinión técnica sobrei n s t rumentos administra t i vo s , p rocesos de cobrode tasas e impuestos, contabilidad patrimonial ymecanización del REF.

Page 35: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

M o d e rn i z a c i ó n34M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Como resultado del prestigio que ha adquirido lag remial se ha obtenido resultados exitosos en susgestiones para el financiamiento de proye c t o s . E n t reellos destaca el proyecto “Asistencia técnica para elfortalecimiento institucional de C O M U R E S ye s t rategias de divulgación de experiencias en el marc odel desarrollo económico local”, que cuenta con ela p oyo de la Diputación de Barcelona y que tendrácomo ámbito geográfico para ejecución de acciones,las micro rregiones de Comalapa y Guazapa.

C O M U R E S también ha ejecutado el proye c t o“Asistencia técnica a C O M U R E S en el área de comu-nicaciones y relaciones interi n s t i t u c i o n a l e s ” , d e lG o b i e rno de México y el Centro Estatal de Desa-rrollo Municipal (C E D E M) de Puebl a , el cual perm i t i óque funcionarios públicos y personal técnicoa d m i n i s t ra t i vo de C O M U R E S y re p resentantes de losc a t o rce C DA s l o g ra ran tener acceso a conocimientosmás actuales sobre las estrategias para lograr unac o municación más efe c t i va para el funcionamientoi n t e rno de las mismas instituciones. En el marco deese mismo proye c t o , se sensibilizó a las autori d a d e sy técnicos municipales sobre la importancia demanejar la imagen de la institución, las re l a c i o n e sp ú blicas y con los medios de comu n i c a c i ó n .

El cuadro anexo muestra los proyectos que laCorporación ha ejecutado durante el año 2002 ylos que tiene proyectados para el 2003.

Se ha participado en el Comité Interinstitucionalque elaboró el proyecto de tipología de losmunicipios para hacer más eficiente la asistenciatécnica y capacitación. Como continuidad delestudio, COMURES y la agencia alemana GTZparticipan en la elaboración de estudios sobre la

oferta y demanda de capacitación y asistenciatécnica de las municipalidades del país.

Se ha organizado un programa para realizar la for-mulación de un plan interistitucional para la moder-nización de los gobiernos locales en El Salvador, conel objetivo de diseñar lineamientos en el marco delos acuerdos del XVIII Congreso Nacional deMunicipalidades.

Se ha apoyado en la elaboración de una pre s e n t a c i ó ns o b re propuestas del papel de los go b i e rn o smunicipales en los temas de globalización, i n t e-g ración centro a m e ricana y desarrollo local, que fuep resentada en la Confe rencia Centro a m e ricana sobreD e s a rrollo Local desarrollada en Guatemala.

C O M U R E S ha acompañado a los mu n i c i p i o sfronterizos con Honduras para el intercambio deexperiencias dentro del proyecto de la UniónEuropea.Además, se ha integrado la comisión parael seguimiento del Proyecto Fronteras con laAsociación de Municipios de Honduras y la CND

de El Salvador.

Se proporcionó asesoría en el proyecto de radiocomunicación intermunicipal ADEL/CDA Morazán,con el seguimiento a la legalización para ampliar suc o b e r t u ra , con lo que se espera una mayo rdivulgación de la gestión municipal a nivel de esedepartamento.

Se participó en el seminario taller “Mejoramientodel saneamiento en las ciudades pequeñas deAmérica Latina y el Caribe”, tendiente a obteneruna metodología práctica para diseñar un plan desaneamiento sostenible, en el marco del proceso dedescentralización impulsado en el ámbito regional.

Page 36: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

35 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Las mu n i c i p a l i d a d e s , debido a su ubicación y ro lc l a ve en el desarrollo local, s o b re todo en cuanto asus responsabilidades para el mejoramiento de lacalidad de vida comu n i t a ri a , deben jugar un papel del i d e ra z go facilitador en el tema de la pre vención dela delincuencia y en la seguridad ciudadana. Se haplanteado que en las sociedades democráticas, l as e g u ridad ciudadana es responsabilidad de lasmu n i c i p a l i d a d e s , que deben generar condicionesp a ra pre venir y servir de apoyo a otras instanciasque actúan pre vención y combate de la delincuencia.

Por esta razón, la agenda gremial mantiene comouno de sus ejes estratégicos la “Contribución a laseguridad ciudadana” y, dado que ya existenexperiencias concretas de municipalidades queestán teniendo un rol activo en esta temática, unode los esfuerzos que COMURES ha hecho en el2002 ha sido trabajar en la elaboración de uni n ve n t a rio de las acciones que ya se estánimpulsando en los niveles locales, ya sea por partede las mismas municipalidades o de organismosgubernamentales y no gubernamentales.

5 . C o n t ri bu c i ó nA L A S E G U R I D A D C I U D A D A N A

A partir de este análisis, se busca ofrecer a las mu n i-cipalidades un modelo de abordaje de la seguri d a dc i u d a d a n a . P a ra ello se ha contado con el apoyo dela Agencia Intenacional de Desarrollo ( U S A I D ) y laasistencia técnica de la consultoría del CentroCanadiense de Estudios y Cooperación Intern a c i o n a l( C E C I ) , que además ha asistido de manera técnica amunicipios seleccionados para la fo rmulación de susplanes locales de seguridad ciudadana.

Además, se ha enriquecido las iniciativas muni-cipales al facilitarles intercambios de experienciascon expertos en el manejo de programas preven-tivos, provenientes de ciudades como la de SanJosé, California, USA.

Dado que COMURES maneja una visión integralsobre la seguridad ciudadana, se puede ubicar lasacciones realizadas en cinco grandes áre a s :c o o rdinación interi n s t i t u c i o n a l , p rotección delmedio ambiente -que incluye todos los esfuerzosrealizados para que las municipalidades den unmanejo más adecuado a los desechos sólidos-;prevención y mitigación de riesgos; prevención dela violencia intrafamiliar y protección de losderechos de la niñez y adolescencia; accionesconcretas para la seguridad de las personas.

Page 37: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

36M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Con respecto a la coordinación interinstitucional, seha fortalecido las relaciones con el Ministerio deGobernación, el Consejo Nacional de SeguridadPública, la Academia Nacional de Seguridad Pública,la Policía Nacional Civil. Con esta última, sobretodo, se ha propiciado el acercamiento entre losConsejos Departamentales de Alcaldes y la PolicíaComunitaria, con el fin de identificar e impulsarproyectos y/o programas de seguridad ciudadana.Ha sido posible también coordinar acciones en elmarco del cumplimiento de la Ley de servicios deseguridad del estado, instituciones autónomas y delas municipalidades.

Se ha tenido un avance signifi c a t i vo en lacoordinación con la Federación Salvadoreña deFútbol (FEDEFUT), con quienes se fi rmó unconvenio y se promovió un acercamiento con losCDA, de donde surgirán esfuerzos conjuntos parahacer de ese deporte mundial un recurso paraprevenir y combatir la delincuencia juvenil.

En el ámbito nacional se ha tenido participacióna c t i va de coordinación interinstitucional paraapoyar acciones del Plan Nacional de Salud Mental,así como del Consejo Nacional de Atención a losAdultos Mayores, en los que la gremial ha obtenidoun reconocimiento de su rol de facilitadora para elimpulso local de acciones en éstas y otras áreas.

Con relación al tema de la vulnerabilidad y riesgo,se ha fortalecido la relación con el Comité deEmergencia Nacional (COEN) y se ha apoyado laimplementación de proyectos como MARLAH II,RETOS y REVIVES -de GTZ- y del Fondo Catalán.Otro elemento que se ha trabajado en este rubroha sido el manejo de información que les permita alas municipalidades sustentar y documentar susdecisiones en cuanto al manejo de riesgo, por loque se ha levantado diagnósticos por parte deSACDEL, UCA, CARE-REDES y otras instituciones.

Con el apoyo del Sistema Nacional de EstudiosTe rri t o riales (S N E T) ha sido posible que algunasmunicipalidades piloto cuenten ya con Sistemas deAlerta Te m p ra n a , que les permita disminuir elimpacto de eventos o desastres naturales que puedansuceder en zonas de ri e s go . A d e m á s , se hap ro m o v i d o , facilitado y coordinado proye c t o so rientados a que las municipalidades regulen eld e s a rrollo y ordenamiento de su terri t o ri o , c o m oacciones que puedan integra rse posteri o rmente a lose s f u e r zos nacionales de ordenamiento y desarro l l o .

Otro de los aspectos importantes de agendagremial ha sido la protección del medio ambiente.D e n t ro de ello, y gracias a la coord i n a c i ó ninterinstitucional con entidades como el MAG,MARN, Fiscalía, PNC, y algunas ONG, ha sido

Reunión del Consejo Directivo de COMURES con representantes de la Policía Nacional Civil y Academia Nacional de Seguridad Pública

para coordinar acciones en el marco del cumplimiento de la legislación sobre seguridad del Estado.

Page 38: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

37 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

posible dotar a ciertas municipalidades de equipo desofocación de incendios forestales, se ha confor-mado comisiones de protección del medio ambientey se ha formulados planes y estrategias para evitarla deforestación y las quemas. Además, se hapresentado y discutido con algunos CDAs la LeyForestal y las competencias que les corresponden.

D e n t ro de este mismo aspecto del medio ambiente,también puede ubicarse los esfuerzos realizados porC O M U R E S en cuanto a la búsqueda de solucionesv i a bles a la pro blemática nacional del manejo de losdesechos sólidos. En este sentido, de acuerdo con elmandato dado por un Consejo Dire c t i vo Ampliado seha concluido una consultoría apoyada por G T Z, q u ep e rmite a las municipalidades tener un re fe rente téc-nicamente sustentado para tomar decisiones sobre lasubicaciones más adecuadas de los rellenos sanitari o s .

También se ha promovido el trabajo asociado parael abordaje de esta problemática y se ha brindadoasistencia a las asociaciones ya formadas. Conalgunas asociaciones se ha contado con el apoyo deentidades como RTI,AECI-GOBIERNO AUTÓNOMO

DE GALICIA, GOBIERNO VASCO, etc.Además, se hadivulgado entre las municipalidades losinstrumentos legales requeridos por el Ministeriode Medio Ambiente en cuanto al tema de losdesechos sólidos, contando con un acercamientoestrecho entre esta cartera estatal, los CDAs yasociaciones de municipios, con el fin de realizaracciones dentro del marco legal establecido.

El enfoque integral en el manejo de la temática deseguridad ciudadana ha facilitado coordinacionescon organismos como el Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia (UNICEF), con el que se estáimpulsando proyectos piloto de atención yprevención de la violencia intrafamiliar.

En la búsqueda de incidir en la protección y cum-plimiento de los derechos de la niñez y laadolescencia se participa junto con actores clave scomo U N I C E F, la Secretaría Nacional de la Fa m i l i a(SNF) y el Instituto Nacional para la Niñez yAdolescencia ISNA (anteri o rmente llamado ISPM). E neste marc o , se ha divulgado experiencias exitosas.A d e m á s , como acuerdo del XVIII Congreso Nacionalde Municipalidades se pro m o verá la iniciativa“Municipios amigos de la niñez”, con la cual se podrárealizar acciones más sistemáticas a fa vor de la niñez.

O t ras acciones y avances importantes que se handado durante el año 2002, ha sido la coord i n a c i ó nque se ha establecido con el Cuerpo Nacional deB o m b e ro s , con el propósito de orientar a las mu n i-cipalidades en cuanto a la seguridad de sus ciuda-danos por la comercialización y almacenamiento dep roductos piro t é c n i c o s . En este sentido, también seha incidido en la revisión del Reglamento para lafa b ri c a c i ó n , a l m a c e n a m i e n t o , c o m e rc i a l i z a c i ó n , t ra n s-porte y uso de los productos piro t é c n i c o s .

A d e m á s , se ha socializado ordenanzas contra ve n-cionales para su análisis y fo rmulación en mu n i c i p i o sque lo han re q u e ri d o , p a ra regular algunas accionesque permitan hacerlos más seguro s .

C o n t ri bu c i ó n

Page 39: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

38M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Se ha promovido, en coordinación con CREA,actividades relacionadas al tema de transparencia yde procesos de participación ciudadana, comocabildos abiertos, rendición de cuentas,p l a n i ficación participativa y presentación depresupuestos o planes de inversión municipal.

Además, se ha tenido acompañamiento en elámbito nacional de talleres que han abordadop rocesos exitosos sobre contraloría social,presupuestos participativos, rendición de cuentasen base a presupuestos participativos y planesparticipativos de varios municipios.

En el ámbito departamental se ha acompañado laelaboración del plan quinquenal de trabajo para lamunicipalidad de San Antonio Los Ranchos y lamancomunidad de Chalatenango Norte.

En el marco del proceso de reformas del CódigoMunicipal que C O M U R E S d e s a rrolla con laA s a m blea Legislativa , se ha elaborado unapropuesta para que los municipios puedan innovarlos mecanismos de participación ciudadana y suregulación mediante ordenanzas municipales.

6 . Participación C I U D A D A N A Y T R A N S P A R E N C I A

Entre las formas de incentivar y aprovechar elpotencial de la ciudadanía está la promoción deldesarrollo local con procesos de participaciónciudadana. COMURES ha apoyado y ha dadoseguimiento a los municipios que estánejecutando estos procesos con el apoyo de RTI,igual que a los que han trabajado por iniciativapropia o con el apoyo de otras instancias.

Se llevó a cabo una campaña ra d i o f ó n i c a , c o nc o b e r t u ra local y nacional, p a ra pro m o ver lacapacidad de administración y gestión de lasmunicipalidades con participación de la ciudadanía.

C O M U R E S ha sistematizado diez experi e n c i a sexitosas de participación ciudadana para eldesarrollo local, que se han divulgado en undocumento especial para que sirvan de estímuloen su aplicación en otras municipalidades.

Cabildo Abierto de Rendición de Cuentas en San Francisco Menéndez, departamento de Ahuachapán.

Page 40: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

39 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

7 . Fo r t a l e c i m i e n t oI N S T I T U C I O N A L

Para poder dar cumplimiento a la agenda gremialy continuar con un papel protagónico en lostemas de interés nacional que tienenrepercusiones a nivel de los gobiernos locales, hasido importante que COMURES buscara alcanzarniveles de fortalecimiento institucional que lepermitieran cumplir con todas estas demandas.

En este sentido, se creó dos instancias quefacilitaran la dinamización y operativización de laagenda gremial.Así, en la oficina técnica central seconstituyó la Unidad de Investigación, Análisis eIncidencia, que, por un lado, está permitiendo darseguimiento a los proyectos que están siendocanalizados por los organismos internacionales através de la Corporación. Por otro lado, hapermitido realizar investigaciones para sustentartanto los posicionamientos gremiales como lageneración de modelos de intervención de losgobiernos locales en áreas temáticas como eldesarrollo económico local, seguridad ciudadana ygénero, entre otros.

Al interior de cada uno de los CDAs se hafortalecido la creación de las Unidades Técnicas,lascuales constan de un personal técnico mínimo(gerente y asistente administrativo) y la dotaciónde su equipamiento básico que les perm i t aoperativizar la agenda y planes de los mismosC DA s, así como acompañar y apoyar a lasmunicipalidades en la búsqueda de soluciones a lasprincipales limitantes que éstas enfrentan para eldesarrollo de una mejor gestión.

También a través de ellas y junto con el resto deequipo técnico de la Corporación es posible darleseguimiento más sistemático a los procesos deasociativismo municipal, así como también a lasdiferentes iniciativas de desarrollo que se dan enlos departamentos.

Todo ello ha sido posible gracias al fortalecimientoinstitucional de la capacidad de gestión, cabildeo ynegociación, que ha permitido incrementar losl o g ros en cuanto a las relaciones con lacooperación nacional e internacional. Es así comolas Unidades Técnicas de los CDAs están siendoc o financiadas por organismos como U S A I D,

SETEFE, Euskal Fondoa, Diakonía y Comunidad de

Page 41: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

40M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Madrid. Los mismos CDAs están aportando en labúsqueda de la sostenibilidad de sus Unidades Téc-nicas, para lo que cuentan con sus propias carpetasde sostenibilidad para complementar su equipa-miento y garantizar su funcionamiento. Además, seles ha fortalecido con la gestión de su docu-mentación legal, como la tarjeta del númeroidentificación tributaria (NIT) que les facilite sup ropia gestión. También se les ha apoya d otécnicamente para la formulación de sus planese s t ratégicos que les permita contar con uni n s t rumento de orientación de su pro p i ofortalecimiento institucional; que les permita, acorto plazo, incidir y liderar los planes de desarrollode sus respectivos departamentos.

Otro de los esfuerzos realizados con el fin defortalecer a los CDAs ha estado centrado en lagestión para la obtención de locales propios odados en comodato para la instalación de susoficinas sedes, en donde la mayoría cuenta con supropio local o se encuentra con procesos avanzadospara obtenerlos. Para ello, se ha contado con elvalioso de apoyo de proyectos de cooperación, asícomo también esfuerzos de las pro p i a smunicipalidades.

Otro elemento al que se ha dado énfasis durante elpresente período ha sido el fortalecimiento de lascapacidades de los gobiernos locales, para lo cual seles ha brindado asesoramiento sistemático ytambién se ha canalizado asistencia técnica de losentes correspondientes en temas de interés de lasmismas municipalidades.Para ello han sido utilizadoslos espacios habituales de sus reuniones periódicasde los CDAs, así como algunas reuniones regionales.

Uno de principios bajo los que siempre se ha regidoel quehacer de COMURES ha sido el de generar losespacios de participación de sus agremiados y, eneste sentido,también se ha realizado consultas sobretemas de interés y de aspectos trascendentales enlos que se ha tomado decisiones.De esta manera, seha realizado Consejos Dire c t i vos A m p l i a d o s(Consejo Directivo más representaciones de los

CDAs), visitas de los directores de COMURES y dela dirección ejecutiva a los CDAs, reuniones entreestos y los CDAs regionales, consultas a través delequipo de asesores y gerentes, etc. En todosespacios ha sido posible revisar los avances de laagenda gremial y evaluar procesos.

Durante este período se ha tenido un logrosustancial en el crecimiento en calidad de lasasociaciones intermunicipales, a las que se les habrindado tanto apoyo jurídico como acompa-ñamiento en sus gestiones para el logro de susfines. En este mismo marco se ha fomentado yllevado a cabo intercambios de experiencias entrelas asociaciones que ya están teniendo resultadospositivos. Esas experiencias exitosas han tenido lacobertura y divulgación a través del fortalecimientode los medios propios (boletines, revista, gaceta,etc), así como el apoyo por la convocatoria de losmedios de difusión masiva, a través de campañas enprensa escrita y radio. Cabe destacar acá que laGaceta Municipal, además de ser un medioinformativo, también se convierte en un canal através del cual se brinda asesoría técnica, pues enella se analiza diferentes temas de interés municipal.

P a ra poder brindar todo este apoyo a lasmunicipalidades ha sido necesario mantener ym e j o rar la política de fortalecimiento de lascapacidades de los equipos técnicos y adminis-trativos de la corporación, y es así como se hanpodido desarrollar talleres de capacitación interna,que permiten ofrecer a los agremiados un serviciode mayor calidad y eficiencia.

Es importante mencionar también que se ha tenidoun mayor reconocimiento institucional que hap e rmitido el establecimiento de convenios decooperación con diferentes instancias, lo cual setraslada en beneficio de las municipalidades segúncada convenio en particular. En este sentido, debedestacarse la reciente entrega de reconocimientos ala Corporación por parte de la Procuraduría para laDefensa de los Derechos Humanos y la FederaciónSalvadoreña de Fútbol.

Page 42: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

41 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

A s i m i s m o , se le ha dado continuidad a los conve n i o sde cooperación que ha suscrito C O M U R E S p a rafortalecer el desarrollo local y apoyar el proceso dere c o n s t rucción del país tales como el Proye c t oR E TO S / G T Z, el Convenio de Coopera c i ó n , Ap oyo yFortalecimiento Institucional para la Reconstru c c i ó nNacional y el Desarrollo Sostenible ejecutado con laFundación para el Desarrollo Municipal(F U N DA M U N I) , el Sistema de Asesoría yCapacitación para el Desarrollo Local (S AC D E L) ,Fundación para el Desarrollo (F U N D E S A) y laC o o p e ración A m e ricana de Remesas al Exteri o r(CA R E/El Salva d o r ) ; b) Convenio de Coopera c i ó n ,Ap oyo y Fortalecimiento al Proceso deR e c o n s t rucción y Desarrollo de El Salva d o r,impulsado por RT I , I n i c i a t i va Social para laD e m o c racia (I S D) , Asociación para el Desarrollo y laD e m o c racia ( F U N DA S PA D) , Asociación para elCamino a la Paz, Instituto de Estudios Jurídicos de ElS a l vador ( I E J E S) , Instituto Salva d o reño de EstudiosDemocráticos (I S D) y Miembros del Consorcio de lasO N G de Educación Cívica de El Salva d o r.

La Unidad de Auditoría Interna de la Corp o ra c i ó n–además de garantizar la aplicación de contro l e si n t e rnos en la áreas administra t i va fi n a n c i e ra y ve ri fi c a rla eficiencia y tra n s p a rencia de las opera c i o n e sc o m p rendidas entre el 1 de enero y el 31 de diciembrede 2002, de los fondos pro p i o s , F O D E S y proye c t o sde cooperación internacional– ha contri buido ab rindar asesoría, a solicitud de los agre m i a d o s , s o b reaspectos legales en el marco tri bu t a ri o , económico yc o n t rol intern o , a p l i c a bles a las municipalidades comoentidades del Estado; a s e s o rando también al pro c e s ode selección del re c u rso humano de las UnidadesTécnicas de los C DA s .

Todo lo anterior ha sido posible gracias tanto a laconsolidación interna de los agremiados en lasostenibilidad de su Corporación, como a losavances y fortalecimiento de la capacidad de gestióncon organismos internacionales y con asociacioneso federaciones de municipios de diversos países deAmérica y Europa, que han apoyado la labor deCOMURES de forma gremial o descentralizada.

Consultor de FUNDEMUCA capacitando al equipo técnico de la Corporación sobre Asociativismo Intermunicipal.

Page 43: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

42

8 . R e c o n s t ru c c i ó n

M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Si bien es cierto que el tema de la re c o n s t rucción noha sido parte de la agenda estratégica de C O M U R E S,dado el impacto que los terremotos de 2001 tuviero ns o b re los municipios y que causaran un re t raso gra veen los procesos de desarrollo que ya lasmunicipalidades venían impulsando gra d u a l m e n t e ,este tema mantiene vigencia en la agenda gre m i a lp u e s , pese a los esfuerzos realizados hasta ahora porinstancias de dive rsa índole, el pro blema de lare c o n s t rucción aún dista mucho por darse porre s u e l t o , especialmente en el tema de vivienda.

En este sentido, para el 2002 COMURES continuóapoyando a las municipalidades en la búsqueda desoluciones. Es así como ha sido posible fortaleceralgunas relaciones con cooperantes internacionalesque están contribuyendo con la reconstrucción deviviendas, así como de algunas obras de mitigaciónde ri e s go s . E n t re estos cooperantes puedemencionarse a RETOS-GTZ, Unión Europea, EuskalFondoa, Comunidad de Madrid, Diputación deSevilla, Fondo Catalán y OXFAM-QUEBEC.

También se ha acompañado a las municipalidadesen su gestión ante organismos nacionales einternacionales, en donde uno de los elementosencontrados ha sido el de la falta de legalizaciónde las propiedades donde se ejecutará laconstrucción de viviendas, lo cual ha sido un área

de apoyo jurídico que se ha brindado y denegociación con las instancias correspondientes,así como la divulgación de instrumentos legales(decreto legislativo para legalizar la tenencia de latierra) que permitan a las municipalidades laagilización y concreción de sus proyectos.

O t ro aspecto que se ha tra b a j a d o , aunque dem a n e ra aún incipiente, es el levantamiento y actua-lización de info rmación relacionada con lare c o n s t ru c c i ó n . D e n t ro de este ru b ro se ha leva n-tado info rmación sobre el acceso a los fondos dere c o n s t rucción del Pro g rama de Desarrollo Local IIdel F I S D L (PDL II) por parte de los mu n i c i p i o sa fectados por los terre m o t o s , lo cual ha perm i t i d odestacar algunas limitantes que se estaban dando yasí poder apoyar a las municipalidades a supera rl a s .

Igualmente, se ha dado importancia el acompa-ñamiento a las municipalidades en sus gestionescon proyectos de gran enve rg a d u ra para lareconstrucción de viviendas, como por ejemplo seha dado seguimiento al proyecto de San VicenteProductivo, Unión Europea-FISDL y FONAVIPO.

A los proyectos realizados y a las experienciasexitosas de gestión para la reconstrucción se les hadado la divulgación necesaria a través de losmedios propios de difusión, así como también enlos medios de comunicación masiva del país.

Representantes del Proyecto RETOS/GTZ y COMURES

en inauguración de proyectos de reconstrucción dei n f ra e s t r u c t u ra municipal en el municipio deSantiago Nonualco, departamento de La Paz.

Page 44: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

I N F O R M E F I N A N C I E R OI n fo rme Fi n a n c i e ro

Page 45: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

44M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

D u rante el período comprendido entre el 1 de eneroy el 31 de diciembre 2002, C O M U R E S p e rc i b i ói n g resos por la cantidad de $ 1,910,376.00, e s t ore p resenta un decremento del 36 % respecto alperíodo anterior 2001, en el cuál se logró captar $2,595,818.00 y un incremento del 39 % respecto alperíodo 2000.

La va riaciones en la captación de re c u rsos loc o n s t i t u ye n , en el año 2002 la gestión y captación dere c u rsos orientada a proyectos de fo r t a l e c i m i e n t oinstitucional de los C DAs y asistencia técnica am i c ro re g i o n e s , p a ra fortalecer la capacidad dea n á l i s i s , i n vestigación y propuesta de C O M U R E S, e ncambio en el 2001 a causa de los terremotos de eneroy fe b re ro se adiciono gestión y captación dere c u rsos para proyectos de emergencia yre c o n s t ru c c i ó n .

Los recursos gestionados y recibidos provinieron delos siguientes organismos Diako n i a - A c c i ó nEcuménica Sueca, BID, Diputación de Barcelona,USAID, Fondo Catalán, UNICEF, COSUDE, OXFAM

QUEBEC, FUNDEMUCA, FCM, MS Dinamarca, OPS yentidades nacionales, gubernamentales y no guber-namentales, las cuales depositaron su confianza enCOMURES.

Con los aportes re c i b i d o s , los organismos yentidades han contribuido a los programas dereconstrucción nacional y al fortalecimiento de lascapacidades administrativas de los CDAs y por endede las municipalidades.

Clasificación por fuente:

• Recursos Propios

• Fondos FODES

• Organismos

I n g re s o sO b t e n i d o s

Evolución de los ingresos por cooperantes externos

2001 2002

100 %

2000 2001

132 %

Evolución de los ingresos aportados por las

municipalidades

488%

234%

100%

2000

$ 1,400,000.00

$ 1,200,000.00

$ 1,000,000.00

$ 800,000.00

$ 600,000.00

$ 400,000.00

$ 200,000.00

$ 0.00

0

12%13%

4%

32%

5% 4%

22%

3% 3% 3%

250,000

200,000

150,000

100,000

50,000

Ingresos recibidos de cooperantes externos 2002

enero-diciembre

2002

132 %$ 700,000.00

$ 600,000.00

$ 500,000.00

$ 400,000.00

$ 300,000.00

$ 200,000.00

$ 100,000.00

$ 0

Page 46: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

45 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 47: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

46M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 48: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

47 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 49: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

O rganización PolíticaO R G A N I Z A C I O N P O L I T I C A

Page 50: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

49 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Presidente

Lic. Óscar Samuel Ortíz

Alcalde Municipal de Nueva San Salvador

Departamento de La Libertad

Primer Vice-Presidente

Prof. José Víctor Orellana Menjivar

Alcalde Municipal de Sensuntepeque

Departamento de Cabañas

Segundo Vice-Presidente

Sr. José Antonio Ortíz

Alcalde Municipal de San Antonio Masahuat

Departamento de La Paz

Primer Secretario

Dr. Héctor Ricardo Silva Argüello

Alcalde Municipal de San Salvador

Departamento de San Salvador

Segundo Secretario

Sr. Teodoro Pineda Osorio

Alcalde Municipal de San Antonio del Monte

Departamento de Sonsonate

Director de Finanzas

Agr. Adolfo De León Velado

Alcalde Municipal de Izalco

Departamento de Sonsonate

Director de Asuntos Políticos

Sr. Marco Antonio Funes Durán

Alcalde Municipal de Olocuilta

Departamento de La Paz

Director de Asuntos Gremiales

Agr. José Adalberto Cristales Valiente

Alcalde Municipal de Turín

Departamento de Ahuachapán

Director de Medio Ambiente y Ecología

Sr. José Gabriel Murillo Duarte

Alcalde Municipal de Texistepeque

Departamento de Santa Ana

Director de Asuntos Legales

Sr. Adín Obed Posada

Alcalde Municipal de San Ignacio

Departamento de Chalatenango

Director Ejecutivo

Ing. Carlos Roberto Pinto

C O N S E J O D E D I R E C T O R E S

Junta d ire c t i va

Page 51: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

50M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Sr. Baudilio Antonio Roca MedinaAlcalde Municipal de Candelaria de la Frontera

Departamento de Santa Ana

Agr. Enris Antonio AriasAlcalde Municipal de Comacarán

Departamento de San Miguel

Licda. Milagro Navas CaríasAlcaldesa Municipal de Antiguo Cuscatlán

Departamento de La Libertad

Sr. Luis Adalberto FloresAlcalde Municipal de Jucuapa

Departamento de Usulután

Lic. Nicolás Alfredo BarreraAlcalde Municipal de Santa Elena

Departamento de Usulután

Prof. José Carlos Estrada HernándezAlcalde Municipal de Nahuizalco

Departamento de Sonsonate

Sr. Jorge Horacio EguizábalAlcalde Municipal de Santa Catarina Mazahuat,

Departamento de Sonsonate

Cntd. Mario Antonio Osorto VidesAlcalde Municipal de La Unión

Departamento de La Unión

Sr. Andrés Alonso Gómez Vigil Alcalde Municipal de San Alejo

Departamento de La Unión

Lic. César Bladimir Serrano Serrano Alcalde Municipal de Chalatenango

Departamento de Chalatenango

Lic. Miguel Ángel Rubio EchegoyénAlcalde Municipal de Cojutepeque

Departamento de Cuscatlán

Sr. Isaías Sandoval AlasAlcalde Municipal de Suchitoto

Departamento de Cuscatlán

Sra. Leticia de Jesús Hernández Sánchez Alcaldesa Municipal de El Carmen

Departamento de Cuscatlán

Dr. Luis Antonio Cortez Arévalo Alcalde Municipal de Ahuachapán

Departamento de Ahuachapán

Sr. Remigio Morales Mejía Alcalde Municipal de San Francisco Menéndez

Departamento de Ahuachapán

Prof. Felipe Alberto Flores RomeroAlcalde Municipal de San Francisco Gotera

Departamento de Morazán

Agr. Tirso Alberto Sermeño Azcúnaga Alcalde Municipal de San Vicente

Departamento de San Vicente

Lic. Miguel Ángel GómezAlcalde Municipal de Apastepeque

Departamento de San Vicente

P e r í o d o 2 0 00 - 2 0 03D i re c t o re s

Page 52: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

51 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

D e p a r t a m e n t a l e s d e M u n i c i p a l i d a d e s ( C DA s )

San SalvadorPresidente

Dr. Juan Osmín Estrada GonzálezAlcalde Municipal de Apopa, FMLN

Vice-Presidente

Sr. Ricardo Alberto Palacios RivasAlcalde Municipal de Aguilares, PCN

Santa AnaPresidente

Lic. José Mario Cartagena MojicaAlcalde Municipal de El Congo, ARENA

Vice-Presidente

Prof. Mario Rafael Ramos SandovalAlcalde Municipal de Chalchuapa, FMLN

San MiguelPresidente

Sr. José Wilfredo SalgadoAlcalde Municipal de San Miguel, PDC

Vice-Presidente

Lic. Rogelio Baltazar Lovo SolórzanoAlcalde Municipal de Nueva Guadalupe, FMLN

La LibertadPresidente

Ing. Romeo José Barillas PanillaAlcalde Municipal de San Juan Opico, ARENA

Vice-Presidente

Sr. José Isidro RodríguezAlcalde Municipal de Zaragoza, FMLN

UsulutánPresidente

Prof. Carlos Antonio LunaAlcalde Municipal de Alegría, ARENA

Vice-Presidente

Sr. Roberto Edmundo González LaraAlcalde Municipal de Santiago de María, FMLN

SonsonatePresidente

Sr. Douglas Feliciano Galicia HernándezAlcalde Municipal de Sonsonate, FMLN

Vice-Presidente

Sr. Cristóbal Alemán AlasAlcalde Municipal de Acajutla, CDU

La UniónPresidente

Cntd. Mario Antonio Osorto VidesAlcalde Municipal de La Unión, ARENA

Vice-Presidente

Ing. Efraín Ponce ZelayandíaAlcalde Municipal de Conchagua, PCN

La PazPresidente

Sr. Abraham López DaboudAlcalde Municipal de Tapalhuaca, ARENA

Vice-Presidente

Sr. Julio Diego Arévalo BonillaAlcalde Municipal de El Rosario, PCN

C o n s e j o s

Page 53: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

52M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

ChalatenangoPresidente

Lic. César Bladimir Serrano SerranoAlcalde Municipal de Chalatenango, FMLN

Vice-Presidente

Sr. Juan Miguel Deras MurilloAlcalde Municipal de San Miguel de Mercedes, ARENA

CuscatlánPresidente

Sr. Roberto Nerio SánchezAlcalde Municipal de San Bartolomé Perulapía, ARENA

Vice-Presidente

Sr. Amado López AlvaradoAlcalde Municipal de Tenancingo, FMLN

AhuachapánPresidente

Sr. José Moisés Abarca FloresAlcalde Municipal de Tacuba, FMLN

Vice-Presidente

Sr. Osmín Antonio GuzmánAlcalde Municipal de Apaneca, ARENA

MorazánPresidente

Prof. Felipe Alberto Flores RomeroAlcalde Municipal de San Francisco Gotera, CDU-FMLN

Vice-Presidente

Sr. Edgar Alfonso MontoyaAlcalde Municipal de Corinto, ARENA

San VicentePresidente

Sra. María Julia Constanza de CruzAlcaldesa Municipal de San Ildefonso, PCN

Vice-Presidente

Sr. José Ovidio Alvarado MartínezAlcalde Municipal de San Lorenzo, ARENA

CabañasPresidente

Ing. José Ignacio Bautista ChávezAlcalde Municipal de San Isidro, ARENA

Vice-Presidente

Sr. Carlos León GarcíaAlcalde Municipal de Victoria, ARENA

Representantes Internacionales

Director propietario por El Salvador ante la Federación de

Municipios de Istmo Centroamericano (FEMICA)

Prof. José Víctor OrellanaAlcalde Municipal de Sensuntepeque, Cabañas

Director suplente por El Salvador ante la Federación de

Municipios de Istmo Centroamericano (FEMICA)

Lic. Miguel Ángel GómezAlcalde Municipal de Apastepeque, San Vicente

Page 54: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

53 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Sr. Marco Antonio Funes

Lic. Miguel Ángel Rubio Echegoyén

Agr. Tirso Alberto Sermeño Azcúnaga

Sr. José Gabriel Murillo Duarte

Prof. José Víctor Orellana Menjívar

Lic. Óscar Samuel Ortíz

Lic. Miguel Ángel Gómez

Licda. Milagro Navas

Director de Asuntos Políticos

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Directora

La Paz

Cuscatlán

San Vicente

Santa Ana

Cabañas

La Libertad

San Vicente

La Libertad

Olocuilta

Cojutepeque

San Vicente

Texistepeque

Sensuntepeque

Nueva San Salvador

Apastepeque

Antiguo Cuscatlán

PCN

ARENA

ARENA

ARENA

ARENA

FMLN

FMLN

ARENA

Sr. Adín Obed Posada Ochoa

Prof. José Carlos Estrada Hernández

Sr. Remigio Morales Mejía

Lic. César Bladimir Serrano Serrano

Sr. Baudilio Antonio Roca Medina

Director de Asuntos Legales

Director

Director

Director

Director

Chalatenango

Sonsonate

Ahuachapán

Chalatenango

Santa Ana

San Ignacio

Nahuizalco

San Francisco Menéndez

Chalatenango

Candelaria de la Frontera

FMLN-USC

FMLN

ARENA

FMLN

PCN

Sr. José Gabriel Murillo Duarte

Sr. Andrés Alonso Gómez Vigil

Prof. Felipe Alberto Flores Romero

Dr. Luis Antonio Cortez Arévalo

Sr. Teodoro Pineda Osorio

Sr. José Arnoldo Méndez

Agr. Tirso Alberto Sermeño Azcúnaga

Sr. Luis Adalberto Flores

Director de Medio Ambiente

y Ecología

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Santa Ana

La Unión

Morazán

Ahuachapán

Sonsonate

San Miguel

San Vicente

Usulután

Texistepeque

San Alejo

San Francisco Gotera

Ahuachapán

San Antonio del Monte

Chirilagua

San Vicente

Jucuapa

ARENA

PCN

CDU-FMLN

FMLN

CDU

ARENA

ARENA

ARENA

Comisiones Permanentes2000-2003

Agr. José Adalberto Cristales Valiente

Dr. Héctor Ricardo Silva

Sr. Enris Antonio Arias

Prof. Nicolás Alfredo Barrera

Cntd. Mario Antonio Osorto Vides

Ahuachapán

San Salvador

San Miguel

Usulután

La Unión

Turín

San Salvador

Comararán

Santa Elena

La Unión

ARENA

FMLN

FMLN

FMLN

ARENA

Director de Asuntos Gremiales

Director

Director

Director

Director

Comisión de Asuntos Políticos

Comisión de Asuntos Gremiales

Comisión de Medio Ambiente y Ecología

Comisión de Asuntos Legales

Alcalde Cargo Departamento Municipio Partido

Page 55: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

54M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Alcalde Cargo Departamento Municipio Partido

Lic. Óscar Samuel Ortíz

Sr. Marco Antonio Funes

Prof. José Víctor Orellana Menjívar

Lic. Miguel Ángel Rubio Echegoyén

Prof. José Carlos Estrada Hernández

Dr. Luis Antonio Cortez Arévalo

Licda. Milagro Navas

Lic. Miguel Ángel Gómez

Sra. Leticia de Jesús Hemández

Sr. Isaías Sandoval Alas

Director

Director

Director

Director

Director

Director

Directora

Director

Directora

Director

La Libertad

La Paz

Cabañas

Cuscatlán

Sonsonate

Ahuachapán

La Libertad

San Vicente

Cuscatlán

Cuscatlán

Nueva San Salvador

Olocuilta

Sensuntepeque

Cojutepeque

Nahuizalco

Ahuachapán

Antiguo Cuscatlán

Apastepeque

El Carmen

Suchitoto

FMLN

PCN

ARENA

ARENA

FMLN

FMLN

ARENA

FMLN

ARENA

FMLN

Sr. Marco Antonio Funes

Prof. José Carlos Estrada Hernández

Sr. José Antonio Ortíz

Sr. Andrés Alonso Gómez Vigil

Agr.Adolfo De León Velado

Sra. Leticia de Jesús Hernández

Sr. Enris Antonio Arias

Sr. Isaías Sandoval Alas

Director

Director

Director

Director

Director

Directora

Director

Director

La Paz

Sonsonate

La Paz

La Unión

Sonsonate

Cuscatlán

San Miguel

Cuscatlán

Olocuilta

Nahuizalco

San Antonio Masahuat

San Alejo

Izalco

El Carmen

Comacarán

Suchitoto

PCN

FMLN

PDC

PCN

ARENA

ARENA

FMLN

FMLN

Comisiones Especiales2000-2003

Comisión Red de Agua

Comisión de Adquisiciones y Contrataciones

Comisión de Distribuidoras Eléctricas y TELECOM

Agr.Adolfo De León Velado

Dr. Luis Antonio Cortez Arévalo

Director

Director

Sonsonate

Ahuachapán

Izalco

Ahuachapán

ARENA

FMLN

Lic. César Bladimir Serrano Serrano

Sr. Isaías Sandoval Alas

Sr. Luis Adalberto Flores

Sr. José Antonio Ortíz

Director

Director

Director

Director

Chalatenango

Cuscatlán

Usulután

La Paz

Chalatenango

Suchitoto

Jucuapa

San Antonio Masahuat

FMLN

FMLN

ARENA

PDC

Comisión Contravenciones

Page 56: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

55 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Comisión de Obras Públicas

Comisión de Gestión al Exterior

Comisión Desarrollo Local

Prof. José Víctor Orellana

Sr. José Antonio Ortíz

Sr. José Adalberto Cristales

Sr. Teodoro Pineda Osorio

Sr. Marco Antonio Funes

Director

Director

Director

Director

Director

Cabañas

La Paz

Ahuachapán

Sonsonate

La Paz

Sensuntepeque

San Antonio Masahuat

Turín

San Antonio del Monte

Olocuilta

ARENA

PDC

ARENA

CDU

PCN

Sr. Adin Obed Posada Ochoa

Sr. José Antonio Ortíz

Sr. Luis Adalberto Flores

Sr. Andrés Alonso Gómez Vigil

Sr. Baudilio Roca

Director

Director

Director

Director

Director

Chalatenango

La Paz

Usulután

La Unión

Santa Ana

San Ignacio

San Antonio Masahuat

Jucuapa

San Alejo

Candelaria de la Frontera

FMLN-USC

PDC

ARENA

PCN

PCN

Sr. José Gabriel Murillo Duarte

Agr.Adolfo De León Velado

Sr. Marco Antonio Funes

Dr. Héctor Ricardo Silva Argüello

Sr. Andrés Alonso Gómez Vigil

Director

Director

Director

Director

Director

Santa Ana

Sonsonate

La Paz

San Salvador

La Unión

Texistepeque

Izalco

Olocuilta

San Salvador

San Alejo

PDC

ARENA

PCN

FMLN-CDU

PCN

Comisión Transitoria Crédito PDL II

Sr. Marco Antonio Funes

Sra. María Julia Constanza de Cruz

Sr. Miguel Alonso García

Lic. Miguel Ángel Gómez

Sr. José Isidro Rodríguez

Sr. Miguel Ángel Anaya

Licda. Milagro Navas

Sr. Teodoro Pineda Osorio

Sr. Enris Antonio Arias

Sr. José Antonio Ortíz

Director

Directora

Director

Director

Director

Director

Directora

Director

Director

Director

La Paz

San Vicente

San Miguel

San Vicente

La Libertad

San Salvador

La Libertad

Sonsonate

San Miguel

La Paz

Olocuilta

San Ildefonso

Ciudad Barrios

Apastepeque

Zaragoza

Guazapa

Antiguo Cuscatlán

San Antonio del Monte

Comacarán

San Antonio Masahuat

PCN

PCN

PDC

FMLN

FMLN

ARENA

ARENA

CDU

FMLN

PDC

Representante de COMURES ante el Registro Nacional de Las Personas Naturales

Sr. José Gabriel Murillo Duarte

Sr. Enris Antonio Arias

Director Propietario

Director Suplente

Alcalde Cargo Departamento Municipio Partido

Page 57: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

A n e x o sA N E X O S

Page 58: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

57 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

PROYECTOS PARA FORTALECIMIENTO

COMURES-USAID FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL DE LACORPORACION DE MUNICIPALIDADESDE LA REPUBLICA DE EL SALVADOR

DIAKONIA-ACCION ECUMENICASUECA APOYO AL FORTALECIMIENTODE LOS GOBIERNOS MUNICIPALES

UNICEF APOYO Y FORTALECIMIENTODE LA MICRORREGIÓN DE JUAYÚA

COMURES-BID APOYOPROGRAMATICO Y FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL DE COMURES

DIAKONIA FORTALECIMIENTO DE LACAPACIDAD DE GESTION TECNICAOPERATIVA DEL CDA DE LA PAZ PARAHACERLE FRENTE AL PROCESO DERECONSTRUCCION Y EL DESARROLLODEL DEPARTAMENTO

DIPUTACION DE BARCELONAASISTENCIA TECNICA PARA ELFORTALECIMIENTO INSTITUCIONALDE COMURES, ESTRATEGIAS DECOMUNICACIONES Y DIVULGACIONDE EXPERIENCIAS EN EL MARCO DELDESARROLLO ECONOMICO LOCAL

PROYECTO 74 FONDO CATALAN(FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDADINSTITUCIONAL DE COMURES)

PROYECTO 73 FONDO CATALAN

PROPÓSITO Y ALCANCES

Contribuir al fortalecimiento de la capacidad de respuesta y de proposición deCOMURES con cuatro componentes: Estudios, Investigaciones y propuestas;Asociativismo municipal; Fortalecimiento gerencial y Fortalecimiento de la capacidadde servicios.

Consolidar el fortalecimiento institucional de COMURES en lo político, legal,gremial y financiero, para llevar a cabo su misión orientada a fortalecer a lasmunicipalidades, a fin de que ellas asuman su rol en los ámbitos departamental ynacional, aunque siempre como representantes del sector local.

Apoyar y fortalecer a los municipios de la microrregión en el proceso dedescentralización de sus sistemas de agua potable y saneamiento con el diagnósticotécnico del SAP y alcantarillado. Estudio técnico orientado a la protección de lafuente de abastecimiento. Establecimiento y capacitación técnica de la posible tarifaque se cobrará, con el objeto de garantizar la sostenibilidad del sistema.

Fortalecimiento de la capacidad de los gobiernos locales en su gestión municipaldentro del contexto de la Estrategia Nacional de Desarrollo Local y el marco de laNueva Alianza del Gobierno en las Categorías: 1) Capacitación a municipalidades, 2)Fortalecimiento institucional de COMURES y 3) Sistema de seguimiento yevaluación.

Fortalecer la capacidad gerencial, técnica y administrativa del CDA de La Paz, parahacerle frente a la coordinación e integración de esfuerzos para la reconstruccióndel departamento, a corto y mediano plazo, y al desarrollo sostenible, a largo plazo.

Apoyo a las municipalidades afectadas por los terremotos en la formulación eimplementación de proyectos y programas para la reconstrucción con enfoqueintegral, integrador y multidisciplinario por medio de: 1.- Asistencia Técnica para elFortalecimiento Institucional, Municipal y Gremial, en la gestión de iniciativas deDesarrollo Económico Local. 2.- Fortalecimiento de la estrategia de comunicacióngremial y municipal y para la divulgación de experiencias exitosas.

Fortalecer a COMURES en la definición y divulgación de estrategias yposicionamientos que respondan a los temas priorizados en la agenda gremial conel fortalecimiento de la Unidad de Investigación, Análisis e Incidencia y con larealización de una campaña de sensibilización sobre apoyo y la participaciónciudadana en la gestión de los gobiernos municipales.

Fortalecimiento del CDA de La Libertad para la reconstrucción después de losterremotos, con obras comunales de mitigación de riesgos y apoyo al seguimientode las actividades de Política Gremial de COMURES en el departamento.

COOPERACIÓN INTERNACIONAL ACTIVAPROYECTOS GESTIONADOS DURANTE EL 2002 EN EJECUCIÓN

Page 59: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

58M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

EUSKAL FONDOA FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL DEL CDA DECUSCATLAN Y ASISTENCIA LIGADA ALA MICROREGION SUR DELDEPARTAMENTO. (EUSKAL FONDOA)

COMUNIDAD DE MADRIDFORTALECIMIENTO Y MEJORA DE LAGESTION LOCAL PARA LARECONSTRUCCION DELDEPARTAMENTO DE SAN VICENTE YDE LA MICRORREGION DEL VALLE DEJIBOA

COMURES-COSUDE- UNICEFPROGRAMA DE APOYO YFORTALECIMIENTO EN EL AREA DEGESTION DE SISTEMAS DE AGUAPOTABLE Y SANEAMIENTO EN ELPROCESO DE DESCENTRALIZACION DEEL SALVADOR

COMURES -VNG COOPERACIONHOLANDESA FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL

FCM ESTRATEGIA PARA EL PROCESOELECTORAL MUNICIPAL EN ELSALVADOR

FLANDES/CHILE/ EL SALVADOR.FORTALECIMIENTO MUNICIPAL

OXFAM-QUEBEC: COMPRA DETERRENOS PARA LARECONSTRUCCIÒN DE VIVIENDASPARA FAMILIAS DAMNIFICADAS PORTERREMOTOS EN EL DEPTO. DE LA PAZ.

PNUD -MS- Dinamarca - FUNDEMUCA -AECI

Fortalecer la capacidad de interlocución y vocería del CDA del departamento deCuscatlán, para coordinar e integrar esfuerzos para la reconstrucción y el desarrollodel departamento; apoyar el desarrollo sostenible de los municipios que integran lamicrorregión sur, con el fin de enfrentar eficiente e integralmente la reconstruccióny desarrollo microrregional.

Fortalecer la capacidad de gestión del CDA de San Vicente para la coordinación eintegración de esfuerzos orientados a la reconstrucción y el desarrollo deldepartamento. Los aspectos que contempla son: 1.- Facilitación de creación de laOficina Técnica Departamental para el CDA. 2.- Apoyo a la formulación de un PlanEstratégico Participativo de Desarrollo del departamento 3.- Bases para elaboraciónde un Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de la Microrregión del Valle del Jiboa,4.- Elaboración de plan que involucre la participación activa de los habitantes, losgobiernos municipales e instituciones públicas y privadas y 5.- Impulsar la creaciónde una instancia que vele por el cumplimiento de los objetivos.

Elaboración de diagnóstico único para los Sistemas de Agua Potable (SAP)municipales, descentralizados, descentralizables y comunitarios, cuyo alcance es elfortalecimiento de las capacidades de los gobiernos locales en el manejo ya d m i n i s t ración del agua por medio de la promoción de la política dedescentralización.

C o o p e ración en asesoría técnica para el fortalecimiento de capacidades deCOMURES en tres componentes: 1.- Área de Provisión de Servicios; 2.- Org a n i z a c i ó ny Capacitación Interna y 3.- Mejoramiento de las estrategias de comu n i c a c i ó n .

Proveer conocimientos necesarios para sensibilizar a los líderes que aspiran a loscargos municipales. Esto implica la capacitación para candidatos a alcaldes y a loselectos en 2003 en temáticas relacionadas a la agenda electoral

Fortalecer la capacidad institucional de las municipalidades, para mejorar sus nivelesde gestión y desarrollo del territorio comunal, a través de modelos participativos yabiertos a la comunidad.Para ello,se está en un proceso de formación de formadorescon técnicos municipales salvadoreños a partir de la experiencia y asistencia técnicade profesionales chilenos.

Fortalecer la capacidad de gestión de los concejos edilicios de San MiguelTepezontes, San Juan Tepezontes y Paraiso de Osorio, del departamento de La Paz.Cuenta con apoyo financiero para actividades de reconstrucción.

Apoyo al fortalecimiento Institucional de COMURES para impulsar agenda temáticay gestión de lobby en XVIII Congreso Nacional de Municipalidades.

Page 60: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

59 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

SISTEMAS DE AGUA ADMINISTRADOS POR LAS MUNICIPALIDADES, COMUNIDADES O MIXTOS.

AHUACHAPÁNSan LorenzoTacuba

SANTA ANAEl PorvenirSantiago de la Frontera

SONSONATESan Antonio del MonteSanto Domingo de GuzmánNahulingoMicrorregión de Juayúa (Juayúa,Nahuizalco, Santa Catarina Masahuat,Salcoatitán)Caluco

LA LIBERTADTepecoyoJayaqueTalniqueComasaguaTamaniqueNuevo CuscatlánPlan de la Laguna,Antiguo Cuscatlán.San José Villanueva

CHALATENANGOCitaláLa ReinaSan Francisco MorazánSan RafaelConcepción QuezaltepequeAzacualpaSan Francisco LempaSan Isidro LabradorSan Antonio de la CruzNueva TrinidadLas FloresEl CarrizalNombre de JesúsPotonicoLas VueltasDulce Nombre de MaríaTejutlaSan IgnacioNueva ConcepciónComalapa

LA UNIÓNLisliquePolorósBolívarSan José PasaquinaConchaguaMeanguera del GolfoConcepción de Oriente

SAN SALVADOR

Rosario de Mora

El Painal

Aguilares

CUSCATLÁN

Monte San Juan

Suchitoto

CABAÑAS

Guacotecti

Cinquera

Dolores

San Isidro

LA PAZ

Cuyultitán

San Luis La Herradura

USULUTÁN

San Agustín

Ereguayquín

Tetralogía (Mercedes Umaña,

Berlín, Santiago de María,

Alegría, Tecapán y California.

SAN MIGUEL

Nuevo Edén de San Juan

San Luis de la Reina

San Antonio

Ciudad Barrios

Chapeltique

Nueva Guadalupe

Comacarán

MORAZÁN

San Fernando

Torola

El Rosario

San Isidro

San Simón

Gualococti

Osicala

Delicias de Concepción

Corinto

Yoloaiquín

Sociedad

Yamabal

El Divisadero

Cacaopera

Meanguera

Page 61: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

60M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

Page 62: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

61 M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

ESTUDIOS E INVESTIGACIONES REALIZADAS EN EL AÑO 2002

Nombre de la consultoría

Propuesta de Regionalización deRellenos Sanitarios

Formulación de propuesta “ Elpapel de los gobiernosmunicipales en el desarrolloeconómico local”.

Sistematización de experienciasde desarrollo productivo local.

¿Quién hace qué en seguridadciudadana? Mejores prácticasencontradas en El Salvador.

Formulación de propuestainstitucional en materia deequidad de Género

Municipios

Nivel Nacional

18 municipios

11 experiencias

10 municipios

Nivel nacional

Alcance

Identificación de áreas paraposibles sitios de disposiciónfinal, a fin de garantizar laoperación y mantenimientoambientalmente adecuados.

Establecimiento en base aexperiencias exitosasimplementadas en el país, el papelde las municipalidades enprocesos de desarrolloeconómico local.

Sistematización del modelo deasociatividad empresarial local,desarrollado por CAMAGRO yconstrucción de un modeloampliado de desarrolloproductivo local que propicie eldesarrollo productivo local.

Elaboración de un inventario dedistintas instituciones quetrabajan en proyectos yprogramas de seguridadciudadana en el país y, a partirde ello, identificar un modelo deseguridad ciudadana basado en eldesarrollo local.

Formulación en base aldiagnóstico realizado en 37municipios, de una propuestainstitucional en materia deequidad de género.

Page 63: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado

62M e m o r i a d e L a b o r e s 2 0 0 2

• Capacitación en coordinación con Ministerio deHacienda a Alcaldes y Jefes de UACIs de las 262municipalidades sobre aplicación de la Ley deAdquisiciones y Contrataciones de laAdministración Pública.

• Se capacitó a técnicos de los 14 departamentos sobrela metodología del Marco Lógico para formularperfiles que se presentaron a la OPS para gestión deproyectos de agua.

• P resentación en los 14 CDAs sobre la gestiónmunicipal del FODES y la aceptación de las nueva scompetencias (Caminos ve c i n a l e s , s a l u d , e t c.)

• Conformación de 9 Unidades Técnicas en igualnúmero de CDAs

• 121 Municipios de los 262 cuentan con conveniobilateral vigente con la respectiva distribuidora deenergía eléctrica.

• Se realizaron 5 reuniones de CDAs Ampliados dondep a r t i c i p a ron alcaldes y alcaldesas, re g i d o res yempleados municipales, donde se dio el intercambiode experiencias y asesoría legal colectiva.

• Al menos el 85% de las municipalidades participaronen la discusión en sus CDAs de la Guía AnálisisComparativo entre el Código Municipal y la Ley deMedio Ambiente

• Apoyo y acompañamiento al III Congreso Nacionalde Alcaldesas, Síndicas y Regidoras.

• Organización y realización del Pre Congreso deAlcaldes que tuvo una asistencia de 106 alcaldes yalcaldesas.

• Organización y realización del XVIII CongresoNacional de Municipalidades con una participaciónde 240 alcaldes y alcaldesas.

• Orientación a nivel nacional sobre el uso eficientedel 80% del FODES.

• Acompañamiento y apoyo a la constitución,

fortalecimiento técnico y de gestión de las 42asociaciones intermunicipales existentes a lo largodel territorio nacional.

• Se asesoró al 100% de las Municipalidades sobre lat ramitación y cancelación de deuda al ISSS,especialmente en aquellas que no habían inscrito asus empleados en el tiempo debido.

• Se realizaron 5 talleres regionales para promover lamecanización del REF con sistema mecanizadopropiedad de la Corporación.

• Se han realizado 12 reuniones de coordinacióni n t e rinstitucional para el fortalecimiento de lagestión de los CDAs y municipal.

• Se realizó investigación sobre las remesas del exterioren los 14 departamentos y se Identificaron algunosposibles contactos.

• COMURES recibe reconocimiento de laP ro c u raduría para la Defensa de los Dere c h o sHumanos (PDDH) por su aporte a la construcción dela democracia y el respeto a los derechos humanos.

• COMURES recibe reconocimiento de la FederaciónSalvadoreña de Fútbol (FEDEFUT) por el apoyobrindado en la promoción entre sus agremiados deldeporte.

• Formulación del proyecto “Elecciones 2003”para suejecución durante el año 2003 y gestión de Fondosante la cooperación internacional para desarrollarprograma.

• Divulagación de la gestión municipal a través de losmedios de comunicación social.

• Diseño y edición de instrumentos propios dec o municación (Revista Proyección Municipal,Contacto con los Alcaldes, Gaceta Jurídica entreotros)

• Gestión de pro g ramas y proyectos ante lacooperación internacional para el fortalecimiento delgremio.

SÍNTESIS DE LAS ACTIVIDADES MAS RELEVANTES REALIZADAS POR LA CORPORACIÓN DURANTE EL AÑO 2002

Page 64: Memoria de Labores - comures.org.sv · políticas nacionales, para tener un mayor impacto en los procesos de desarrollo de sus localidades, estimulando con ello un trabajo colegiado