Memoria de actividades 2009-2010

of 56 /56
AF MF AF MF STABILIZER EOS ¿QUÉ ES MENDAUR?/2 ÓRGANOS COLEGIALES /1 VIDA COLEGIAL /2 PaDU /3 DEPORTE /4 VERANO /5

Embed Size (px)

description

Memoria de actividades del Colegio Mayor Mendaur del curso académico 2009-2010

Transcript of Memoria de actividades 2009-2010

  • AFMF

    AFMF

    STABILIZER

    EOS

    QU ES MENDAUR?/2 RGANOS COLEGIALES /1

    VIDA COLEGIAL /2PaDU /3

    DEPORTE /4VERANO /5

    Campus Universitario31009 Pamplonatf. 948 170 501Email. [email protected]

  • Colegio Mayor MendaurCampus Universitario31009 Pamplonatf. 948 170 501Email. [email protected]

  • 1/ RGANOS COLEGIALES

    / QU ES EL C.M. MENDAUR?

    2/ VIDA COLEGIAL

    3/ PADU

    4/ DEPORTE

    5/ VERANO

  • QU ES EL COLEGIO MAYOR MENDAUR?

    El Colegio Mayor Mendaur -obra corporativa del Opus Dei- es un centro universitario adscrito a la Universidad de Navarra. Desde 1996 ofrece a sus estudiantes un lugar para convivir y proyectar juntos actividades acadmicas, formativas y culturales.

    En Mendaur conviven alumnos de ms de 15 nacionalidades. Filipinas, Ecuador, Mxico, Portugal, Guatemala, El Salvador, Brasil, Venezuela, Colombia, Canad, Taiwn y Singapur son algunos de los pases de procedencia de nuestros alumnos. Este hecho permite un mayor enriquecimiento en la formacin del universitario.

    El Colegio Mayor est abierto tambin a todos los universitarios que quieran participar de sus actividades.

  • 1. RGANOS COLEGIALESEl Colegio Mayor Mendaur dispone de tres rganos colegiales: el Patronato de Gobierno, la Junta Directiva y el Consejo de Becarios. Estos rganos tienen como funcin el correcto desarrollo de las actividades del Colegio Mayor, as como de la vida colegial. Adems existen una gran variedad de comisiones formadas por los colegiales, que se encargan de disear las propuestas y planes que se van a llevar a cabo durante el curso acadmico.

  • RGANOSCOLEGIALES

    PATRONATODE GOBIERNO

    JUNTADIRECTIVA

    JUNTA

    PresidenteD. Jos Caadell CarafDr. en Medicina. Exdirector General de la Clnica de la Universidad de Navarra

    VicepresidenteD. ngel Luis GonzlezCatedrtico de Filosofa

    SecretarioD. Felipe lvarez de la VegaEconomista

    COMISIN

    D. Jos Mara MontesEx-Director de la Esc. Tcnica de Ingenieros de El Sario

    D. Pedro Garca CasadoCatedrtico de Farmacia

    D. Jos Lpez GuzmnProfesor Agregado de Farmacia

    D. Joaqun GirldezDirector de Farmacia de la Clnica de la Universidad de Navarra

    D. Luis HerreraCatedrtico de Biologa

    JUNTA DIRECTIVA

    DirectorD. Gabriel Larrauri AguirreEconomista

    SubdirectoresD. Juan Antonio Daz GonzlezMdico de la Clnica de la Universidad de NavarraD. Santiago Zayas CalvoLicenciado en Publicidad y RRPPD. Xavier Domnech LlauradLicenciado en Economa y Filosofa

    Director de EstudiosD. Fco. Javier Prez LatreProfesor de la Universidad de NavarraLicenciado en Publicidad y RRPP

    SecretarioD. Jaime Garca del BarrioEconomista

    CLUB UNIVERSITARIO

    Director TcnicoD. Xavier Domnech Llaurad

    Comisin TcnicaD. Miquel Solans BlascoD. Alberto Prez HerreraD. Fernando Navarro de CastroD. Miguel Mart Snchez

  • CONSEJODE BECARIOS

    COMISIONES Y BECARIOS

    DecanoD. Alfonso Herrero AzpiazuEstudiante de 5 de Medicina

    VicedecanosD. Borja Snchez MndezD. Armando de la MoraD. Arturo Eguidazu

    SecretarioD. Enrique Quintana Ortiz

    Decanos de pisoD. Alfonso Herrero AzpiazuD. Arturo Eguidazu D. Armando de la MoraD. Borja Snchez MndezD. Gabriel Muzs AntuaD. Aitor Rodrguez SalaverraD. Rubn Pita MartnezD. Fidel Alonso-Allende Pic

    Comisiones1.Estudios2.Cultura3.Solidaridad4.Deportes5.Comunicacin6.Eventos y festejos7.Viajes

    Becarios de honorRodolfo Martn Villa, Juan Miguel Otxotorena, Pedro Garca Casado, Carmen San Martn y Juan Iniesta.

    Nuevos becariosFidel Alonso-Allende Pic, Gabriel Muzs Antua, Juan Ormazbal Goenaga, Juan Pablo Martnez Martnez, Francisco Villacampa Guardia, lvaro Camacho Garca, Miguel ngel Rojo Otero, Fernando Navarro de Castro, Jos Rafael Serrano Dueas, Carlos Escauriaza Escudero, Javier Abada de Mendrano, Miguel Josa Martnez, Jos Mara Lopesino Gonzlez, Borja Snchez Mndez, Jorge Andreu Alonso, Enrique Garca Manglano, Juan Manuel Meneses Echeverra, Aitor Rodrguez Salaverra, Enrique Quintana Ortiz, lvaro Velasco Prez.

  • 2. VIDA COLEGIALLa convivencia es uno de los pilares fundamentales de la vida en Mendaur. A lo largo del ao, tienen lugar en el Colegio Mayor una serie de actos ya tradicionales. Es una oportunidad inigualable de celebrar juntos los acontecimientos ms importantes del ao. En Mendaur se considera que estar en la Universidad es mucho ms que estudiar una carrera: es conocer amigos y personas de las ms diversas procedencias, cambiar impresiones e intercambiar inquietudes, preocuparse por los problemas humanos de nuestra poca: aprender a trabajar, a descansar y a convivir. Estos actos son una buena oportunidad para todo esto.

  • Los socios del Club Universitario tienen la posibilidad de vivir en pisos adscritos al Colegio Mayor Mendaur y cercanos a su sede. De esta manera, el alumno disfruta del da en el Colegio Mayor y vive en su piso con compaeros de su mismo curso y cursos superiores. Un decano, socio del Club de ltimos aos de carrera, se responsabiliza de asegurar el ambiente de convivencia y estudio en cada piso.

    Los pisos estn concertados con una empresa especializada, de manera que el socio no tiene que preocuparse de los quehaceres de la casa. Estas tareas estn totalmente atendidas por una empresa que se encarga de todo lo referente a comida, limpieza del piso y lavado de ropa.

    alojamiento

  • CONVIVENCIA DE PRIMEROAntes del comienzo de curso tuvimos la convivencia de nuevos donde estuvieron los colegiales que han comenzado este ao la universidad.

    En primer lugar hubo unas sesiones de introduccin al Colegio Mayor. Los nuevos colegiales aprovecharon estos momentos para hacerse cargo de lo que va a ser su lugar diario de trabajo y descanso durante sus aos universitarios.

    Despus fuimos a una casa rural en Larryoz, donde pudimos disfrutar de unos magnficos das de convivencia. Adems de entablar ya las primeras amistades, hicimos deporte en las instalaciones de la universidad, disfrutamos de una barbacoa y una paella y sobre todo nos preparamos para el comienzo de curso.

    convivencias

  • CONVIVENCIA DE SEGUNDOEn el transcurso de las primeras semanas de curso los alumnos de segundo, igual que sus compaeros de primero, tuvieron su propia convivencia. Este ao fueron a Isla, en Cantabria. All pudieron preparar el curso que comenzaba con distintas sesiones de trabajo y, a la vez, disfrutar del buen tiempo.

    CONVIVENCIA DE BECARIOSLos Becarios veteranos y los Becarios entrantes fueron a Ezcaray (La Rioja). Los primeros para elegir a los que luego seran Becarios y aportar experiencia, y los segundos para proponer mejoras o innovaciones en el Colegio Mayor. Todos juntos formaron las Comisiones, hicieron mucho deporte y degustaron la gastronoma del lugar.

  • actoscolegiales

    ELECCIN DE LOS NUEVOS BECARIOSLos becarios actuales eligieron a los nuevos becarios; los candidatos fueron los alumnos que han comenzado su tercer ao en el Mayor.

    ELECCIN DEL DECANATOEl Decanato es el rgano de representacin de los colegiales. Son elegidos entre los becarios de cuarto ao el Decano y Vicedecanos; el Secretario puede ser un alumno de tercer ao.

    ACTO DE APERTURA DE CURSO El curso acadmico se inici el 24 de septiembre con el acto de apertura

    de curso, que tuvo como invitado y conferenciante al profesor de Antropologa de la Universidad de Navarra, Jos Ignacio Murillo. El acto se celebr en el saln del Colegio Mayor. El profesor habl a los asistentes de la importancia y responsabilidad que conlleva ser universitario.

    ACTO DE IMPOSICIN DE BECASEs el acto central en la vida del Mayor. En l se impone la Beca a los nuevos colegiales Becarios y junto a ellos a personalidades de la sociedad civil y acadmica que con su ayuda han apoyado las iniciativas del Mayor. Fueron distinguidos con la Beca de Honor: Rodolfo Martn Villa, Exministro y Presidente de Sogecable, Juan Miguel Otxotorena, Director de la Escuela de

  • Arquitectura de la Universidad de Navarra, Pedro Garca Casado, Catedrtico de Farmacia y miembro del Patronato del Colegio Mayor, Carmen San Martn, Secretaria de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales y Juan Iniesta Soria, antiguo director del Club Universitario Mendaur.

    ACTO DE CLAUSURA DEL CURSOEl da 20 de abril tuvo lugar en el saln de actos del Centro de Investigacin Mdica Aplicada el acto de clausura del PADU, que tuvo como ponente a D. Jorge Calvet, presidente de la empresa energtica Gamesa.

    La ponencia tuvo por ttulo Aportaciones para una reflexin sobre las prospectivas energticas para el ao 2030.

  • Fiestas ytradiciones

    FIESTA DE PADRESEn el mes de noviembre, con ocasin de la imposicin de las Becas, se organiza una jornada festiva y familiar para que nuestras familias compartan con nosotros la vida colegial y conozcan desde dentro el ambiente del Mayor.

    FIESTA DEL DIRECTOREn marzo, coincidiendo con el cumpleaos del Director, tienen lugar diversos actos conmemorativos: partido de honor, comida, proyeccin de vdeos, concursos... todo lo necesario para celebrar una fecha tan sealada.

  • FIESTA DE FIN DE CURSOEl final de la intensa vida de un ao en Mendaur merece una celebracin a la altura. Es el momento de las despedidas: para algunos la definitiva, ya que acaban sus aos en la universidad; a stos se les entrega un regalo muy especial. Adems, se entregan menciones especiales a aquellos que han destacado en la vida del Colegio Mayor durante este ao.

  • caPellana

    La Capellana del Colegio Mayor est dirigida por D. Juan Ignacio Baares, subdirector del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra y Profesor Ordinario de Derecho Matrimonial en la Facultad de Derecho Cannico. Tambin atienden el Colegio Mayor D. Ignacio Ordovs, Capelln y profesor en la Facultad de Ciencias y D. Gregorio Guitin, profesor de Teologa Moral en la Facultad de Teologa y de Doctrina Social de la Iglesia en la Facultad de Derecho. Durante este curso un numeroso grupo de universitarios ha podido beneficiarse de su atencin espiritual.

    La Capellana ha ofrecido diversos actos y celebraciones litrgicas, entre las que tiene especial relevancia la Santa Misa de los domingos, las meditaciones de los sbados y la Vela al Santsimo los primeros viernes de cada mes. Para aquellos que quieren profundizar en su formacin espiritual se organizan peridicamente cursos de retiro espiritual de un fin de semana, y retiros mensuales de unas horas.

    Muchos universitarios pudieron participar en los cursos de formacin cristiana

    que se organizaron y prepararse para el sacramento de la Confirmacin.

    Hubo especial participacin de los colegiales en la tradicional Novena a la Inmaculada que se celebr en el polideportivo de la Universidad, as como en la Misa del Mircoles de Ceniza o de la Fiesta de la Virgen Madre del Amor Hermoso.

    Durante el mes de mayo se promovieron romeras a ermitas y santuarios cercanos como Eunate, Arnotegui o el Puy. Hubo tambin una numerosa participacin en la tradicional romera universitaria al Santuario de Torreciudad.

    El Colegio Mayor Mendaur es una obra corporativa del Opus Dei, una institucin de la Iglesia catlica fundada por San Josemara Escriv de Balaguer. Su misin consiste en difundir el mensaje de que el trabajo y las circunstancias ordinarias son ocasin de encuentro con Dios, de servicio a los dems y de mejora de la sociedad, ofreciendo medios de formacin cristiana (clases, retiros, atencin sacerdotal), dirigidos a personas que desean mejorar su vida espiritual y su apostolado.

  • 3. PROGRAMA ALUMNI DEDESARROLLO UNIVERSITARIOEl PADU es un programa orientado a completar y desarrollar la formacin que el alumno recibe en las aulas. Sus valores son: desarrollar en el universitario el afn de superacin preciso para alcanzar la excelencia acadmica; fomentar la inquietud por la cultura y el sentido crtico ante la realidad que le rodea; y avivar su conciencia y responsabilidad social. La estructura del PADU se divide en tres reas: Desarrollo Acadmico y Profesional, Entorno y Civilizacin y Responsabilidad Social.

    El PADU tiene validez acadmica reconocida por el Colegio Mayor Mendaur, centro adscrito a la Universidad de Navarra, y Alumni Universidad de Navarra. Cada curso se expide un Diploma propio que incluye la Certificacin Europea Universitaria, en la que se hacen constar las actividades que se han realizado. Algunos seminarios pueden ser convalidados como crditos de libre configuracin en la propia carrera.

  • REAS DEL PADU

    REA DE DESARROLLO ACADMICO Y PROFESIONALOfrece al alumno las herramientas necesarias para consolidar la metodologa de estudio adquirida durante el bachillerato y para desarrollar aquellas competencias acadmicas en las que convenga destacar.

    REA ENTORNO Y CIVILIZACINTiene como objetivo dotar de las habilidades culturales y sociales necesarias para obtener una visin crtica y global de los elementos configuradores de la cultura contempornea. Las sesiones se estructuran en Paneles de trabajo (Workshops), Seminarios de anlisis y Jornadas y Encuentros.

  • REA DE RESPONSABILIDAD SOCIALEst diseada con el objetivo de concienciar al universitario de su responsabilidad ante la sociedad, en especial con los grupos ms desfavorecidos. Las acciones se dividen en diversas reas, con una periodicidad mnima mensual. Tambin se ofrece la posibilidad de participar en algn campo de trabajo en un pas en vas de desarrollo.

    OTRAS ACTIVIDADESAdems de las actividades mencionadas, el Colegio Mayor Mendaur organiza otras actividades, como los Encuentros Profesionales de Madrid o convivencias de estudio a lo largo del aos para impulsar el ritmo del curso. El Colegio Mayor organiza tambin unos clubs acadmicos por carreras, que promueven la excelencia en sus participantes. Desde este ao nos hemos incorporado a un concurso internacional de debates.

  • PADU INICIA

    Objetivo 1: Introduccin a la UniversidadMejorar el rendimiento acadmico de los alumnos de primer curso de universidad.

    Contenidos Test de aptitud psicopedaggica

    Sesiones de tcnicas de estudio

    Introduccin al plan de estudios de cada facultad

    Sesiones de competencias acadmicas y profesionales

    Tertulias con profesionales y visitas a centros profesionales por carreras

    Asesoramiento

    Objetivo 2: AsesoramientoLos asesores son alumnos experimentados de cursos superiores.

    Contenidos Comentario de los test de aptitud psicopedaggica

    Seguimiento de las tcnicas de estudio

    Conversaciones quincenales

    Resolucin de dudas

    Preparacin de exmenes

    Mdulos de organizacin del tiempo de estudio

    Objetivo 3: SeguimientoOrganizacin y seguimiento del tiempo destinado al estudio.

    Contenidos Distribucin en mdulos de 1,5 horas fuera del horario de clase

    Salas de estudio del Colegio Mayor

    Seguimiento semanal

  • Objetivo 4: ApoyoResolucin de dudas y explicacin de aquellas asignaturas con ms dificultad de algunas carreras. Impartidos por alumnos de cursos superiores con buenas calificaciones.

    Contenidos Econmicas-Lade-Doble licenciatura: Clculo y Probabilidad

    Derecho-Doble licenciatura: Derecho Romano

    Medicina: Bioqumica y Bioestadstica

    Arquitectura: Geometra y Formas.

    EXCELENCIADatos de excelencia curso 2009/2010

    90%

    80%

    52%

    8,27,5

    de los becarios Alumni cumplen los requisitos para renovar la beca.

    de los alumnos de primer curso aprueban todas las asignaturas.

    de los alumnos han obtenido la calificacin de Matrcula de Honor o Sobresaliente en alguna materia.

    es la nota media de los estudiantes de Medicina y de las dobles licenciaturas.

    es la media de los alumnos de Arquitectura.

    *Diciembre de 2009

  • CONVIVENCIA EN MADRID

    CONVIVENCIA EN MADRID POR CARRERAS Del 26 al 31 de enero fuimos a Madrid para asistir a una Convivencia diferenciada segn las carreras profesionales: Arquitectura, Medicina, Periodismo, Publicidad y Relaciones Pblicas, Comunicacin Audiovisual, ADE y Derecho.

    La jornada se reparta entre sesiones y visitas por la ciudad a las instalaciones de las empresas que visitbamos. Los arquitectos tuvieron las sesiones al aire libre, es decir, paseando por las calles de Madrid donde pudieron visitar, junto al arquitecto y profesor de la Escuela de Arquitectura Ignacio Vicens, los emblemticos edificios del Banco BBVA y el Bankinter de Rafael Moneo. A los colegiales que estudian en la Facultad de Comunicacin les recibieron en la cadena COPE, los diarios El Mundo y Marca y en

  • la agencia de publicidad 101, entre otros medios. Adems, los alumnos de ADE y los de Derecho asistieron a una sesin en la Sala de Consejeros con altos directivos del Banco Popular, visitaron El Tribunal Constitucional, el Consejo de Estado, el IESE y tuvieron una tertulia una tertulia con el Director General de Telefnica Internacional. Por litmo, los colegiales de Medicina visitaron varios hospitales y centros de investigacin, como el Centro Nacional de Investigacin Oncolgica, donde conocieron de primera mano cul es el da a da del mdico y del investigador cientfico.

  • CURSO 2009-2010

    D. Carlos Andreu Pintado

    Conferenciante

    Ser feliz en tiempos de crisis

    Dr. D. Miguel A. Martnez Gonzlez

    Departamento de Medicina preventiva y Salud Pblica de la Universidad de Navarra

    Elementos de estudio

    D. Guillermo Garca del Barrio

    Director del ICT (Instituto Cientfico y Tecnolgico) de la Universidad de Navarra

    Trabajo en equipo

    Sesiones de competencias acadmicas y profesionales.

    Dentro del PADU inicia se impartieron diversas sesiones para mejorar las

    competencias acadmicas y profesionales de los alumnos.

    ENTORNO yCIVILIZACIN

  • D. Juan Jos Beunza Nun

    Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pblica de la Universidad de Navarra

    frica enferma. Mdicos sin fronteras

    Dr. D. Fco. Javier Prez-Latre

    Departamento de Publicidad de la Universidad de Navarra

    Qu es el Opus Dei?

    D. Francisco Mendoza

    Estudiante de Medicina de la Universidad de la Navarra y Cantautor

    Anatoma de un cantautor

    Mons. Mario Iceta Gavicagogeascoa

    Obispo Auxiliar de Bilbao

    El sacerdote del siglo XXI. Punto de referencia en una sociedad desorientada

    D. Giancarlo Candanedo Pez

    Director General de la Academia Diplomtica Ernesto Castillero Pimentel (Panam)

    Jvenes en poltica

  • D. Gregory J. Furke

    Director Office of General Counsel

    Deloitte LLP

    My personal experience in business

    D. Antonio Gonzlez-Barros

    Presidente Grupo INTERCOM

    Emprendedores en Internet

    Dr. D. Alejandro Pardo Fernndez

    Departamento de Cultura y Comunicacin audiovisual de la Universidad de Navarra

    Las claves de los Oscars 2010

    Dr. D. Santiago Martnez Snchez

    Departamento de Historia de la Universidad de Navarra

    La cada del muro de Berln. 20 aos

  • CICLO SOBRE NACIONALISMOSUna reflexin sobre el ideario, actuacin y actualidad de la propuesta nacionalista en Espaa.

    Dr. D. Alfredo Cruz Prados

    Profesor de Filosofa moral y poltica de la Universidad de Navarra

    Se puede hablar de Nacin?

    D. Rafael Larreina Valderrama

    Secretario de Poltica econmica y fiscal de Eusko Alakartasuna

    Prefiero una Euskal Herria independiente

    Dr. D. Javier Navarro Santana

    Departamento de Historia de la Universidad de Navarra

    Enigmas del 11-M. ltimas noticias

  • UNIVEl Univ es un encuentro universitario que se organiza desde 1968 gracias al impulso y a la iniciativa del Fundador del Opus Dei. Cada ao, varios miles de estudiantes universitarios pasan la Semana Santa en Roma, y as tienen la oportunidad de conocer la riqueza cultural, histrica y espiritual de esta ciudad.

  • Decenas de miles de estudiantes y profesores universitarios, durante cuatro dcadas, han podido ampliar sus propios horizontes culturales en el clima universal del centro de la Cristiandad, gracias a las audiencias especiales concedidas por Pablo VI, Juan Pablo II y Benedicto XVI a los participantes en el UNIV.

    A lo largo de la semana, se organizan encuentros culturales, congresos, conferencias, muestras y conciertos que ofrecen a los participantes la ocasin de profundizar en las temticas especficas del mundo universitario, con una particular atencin al espritu de servicio hacia los ms necesitados.

  • Como cada ao, vivimos unos das inolvidables en Roma. Esta vez nos dedicamos a cosechar xitos en el Congreso UNIV, con ponencias como el dinmico vdeo Do you know Pope Benedict XVI?, el documental profesional Polticos cristianos, la bsqueda del bien comn o el equipo de debates que reflej meses de esfuerzo.

  • COMPROMISOSOCIALCentro Amma MutilvaAtencin y asistencia a personas de la tercera edad acompandoles en su tiempo libre.

    Deporte con los internos del centro penitenciario de PamplonaPrctica de actividades deportivas con los internos del centro penitenciario de Pamplona. La prctica de estas actividades se da tanto en las instalaciones deportivas de la universidad como en el centro penitenciario.

    Se lleva a cabo los martes, dos veces al mes.

    Voluntariado Activo: SolidariunParticipacin en la organizacin del encuentro de organizaciones solidarias celebrado en la Universidad de Navarra. Solidariun es un da dedicado a la solidaridad en el que se propone, a travs de diversas actividades, la reflexin acerca de la propia conciencia social y las posibilidades de voluntariado que se ofrecen. Universidad, entidades sociales y empresas pretenden crear un espacio donde se muestren las necesidades ms cercanas de la sociedad, las soluciones o proyectos que estas entidades y empresas desarrollan y las vas que se abren para la colaboracin en su realizacin.

  • Centro El molinoUn da por semana varios colegiales acudieron al Centro de Educacin Especial El molino, donde pudieron convivir con los alumnos discapacitados que estudian ah.

    Seminario de voluntariadoDivulgacin y exposicin de las actividades de Organizaciones no Gubernamentales dedicadas a la asistencia voluntaria de personas necesitadas, as como de cooperacin al desarrollo.

    Campos de trabajoDentro de las actividades de voluntariado, el Colegio Mayor Mendaur, junto con otros Colegios Mayores, organiza campos de trabajo en distintos lugares durante el verano. Este ao fuimos al Centro de deficientes Juan Pablo II, en Ftima, a ayudar en el cuidado de los enfermos. Adems, fuimos a Costa de Marfil, donde realizamos labores de reconstrucin de la escuela del pueblo de Lateko a 250 km de la capital, y atendimos consultas mdicas.

  • 4. DEPORTEEl deporte en Mendaur se integra como refuerzo dentro de los valores propios del Colegio Mayor: afn de superacin, liderazgo, trabajo en equipo, etc. Adems de las actividades que se puedan organizar, la vida deportiva se alimenta fundamentalmente de la propia iniciativa de los colegiales, beneficindose de la cercana y disponibilidad de las instalaciones de la Universidad de Navarra.

  • El torneo de apertura de curso, el interpisos de futbito, el torneo de ftbol 7, o los intensos histricos de futbito son algunas de las posibilidades de los amantes del deporte rey. Pero no se acaban aqu las posibilidades deportivas: el baloncesto, el paddle o el squash tienen su hueco claro en las competiciones y este ltimo ao, por iniciativa de una minora que se ha convertido en un autntico club de fans en el Colegio Mayor, tambin el ftbol americano.

    Al ya campen equipo de ftbol se unieron este ao los equipos de futbito, ftbol-7, baloncesto y voleibol, adems de quienes participaron en las modalidades de deportes individuales.

    Las amplias posibilidades que ofrece la geografa navarra y la cercana del Pirineo, facilitan el acceso de muchos a excursiones, salidas cortas o travesas. En esta ocasin la Higa de Monreal, el valle de Belagua, el Monte Adi, la Sierra de Aralar, o el Pirineo navarro y aragons han sido las posibilidades con mayor acogida. Adems tambin se programaron actividades de senderismo en la Selva de Irati, Sorogain, Roncesvalles y el Camino de Santiago.

    DEPORTE

  • Las actividades del Colegio Mayor no finalizan cuando termina el curso universitario sino que se extienden durante el verano. En estas fechas los colegiales se reparten por todo el mundo para ensear lo que han recibido y aprender de los lugares que visitan. Este ao hemos viajado a Lovaina, Pars, Bruselas, Brujas, Cracovia, Ftima, Jerusaln, Torreciudad y Costa de Marfil.

    5. VERANO

  • Este ao en Mendaur hemos redescubierto una gran convivencia, las JEL (Jornadas Europeas de Lovaina). Pars, Bruselas, Brujas y Lovaina, y all estuvimos junto con 34 universitarios de otros Colegios Mayores de toda Espaa. Despus de pasar un da en Pars (Campos Elseos, Torre Eiffel, creps) pudimos visitar en Bruselas la sede de algunas de las ms importantes instituciones de la Unin Europea (el Parlamento, la Comisin,

    el Consejo), nos reunimos con varios europarlamentarios y asistimos a variadas conferencias sobre la crisis econmica, la ayuda al desarrollo, etc. En Lovaina, entre otras cosas, pudimos disfrutar de la famosa cerveza belga as como de su no menos famoso chocolate. Despus de un da cultural en la ciudad de Brujas, volvimos a Pars para concluir una convivencia que a todos nos ha dejado con ganas de repetir.

    jel

  • Fueron unos das de mucho caminar y conocer la historia y cultura de esa gran nacin eslava que es Polonia, y tambin la vida de Juan Pablo II. Estuvimos en Cracovia, cuyo centro histrico es Patrimonio de la Humanidad, pero tambin en Wadowice, el pueblo natal de Juan Pablo II, en el Santuario Mariano de Czestochowa a donde fuimos en un tren de estilo antiguo-, visitamos las minas de sal de Wieliczka, Kalwaria e incluso jugamos un partido de ftbol contra los polacos.

    Pero sobre todo fueron das para conocer ms a la gente del colegio mayor, con los que nunca habas convivido tan a fondo.

    En definitiva, unos das muy agradables para seguir la vida del Venerable Juan Pablo II y tener la oportunidad de conocer a universitarios polacos. Respecto al

    ambiente, en Cracovia nos sorprendi la tranquila amabilidad de sus gentes y su afn por conocer mejor lo referido a Espaa. Por ejemplo, cuando jug la seleccin espaola de ftbol vimos varios partidos en el Colegio Mayor y nos preguntaron por los jugadores y sus respectivos clubes, y alucinaban con la celebracin de los goles por nuestra parte.

    Creo que puede decirse que a partir de ahora Juan Pablo II no ser slo el Papa de la TV, sino alguien al que conocemos, porque conocemos su pas, sus costumbres, su vida, sus escritos.

    El ltimo da nos recibi el Cardenal Diwisz -que fue Secretario de Juan Pablo II durante muchos aos- y le impusimos la Beca de honor de Mendaur.

    cracovia

  • FtimaVeinte chavales, 192 enfermos y 2 semanas por delante En el Centro Juan Pablo II todo indicaba que habra tormenta, sin embargo, ocurri lo contrario. Hay pocas personas de las que se pueda aprender tanto como de los enfermos y de aquellos que les cuidan. Adems tenamos a 10 min. el Santuario de Nuestra Seora de Ftima y tambin pudimos hacer alguna que otra visita a las playas portuguesas. En definitiva, el ao que viene repetiremos.

  • ENCUENTRO INTERCULTURAL DE JERUSALNdel 26 de agosto al 4 de septiembre

    Organizado por la Universidad de Navarra y la ONG Cooperacin Internacional, con la colaboracin de la Fundacin Jerusaln-Toledo y la Universidad Hebrea de Jerusa-ln, este encuentro tiene como objetivos:

    Impulsar la relacin entre universitarios espaoles, principalmente de la Universidad de Navarra, y universitarios de Israel y Palestina; una aproximacin al conflicto en Oriente Prximo; el conocimiento y profundizacin en las races judeo-cristianas de Europa y hacer un recorrido por los santos lugares y ahondar en la historia bblica.

    Sesiones

    El conflicto rabe-israelD. Jos LevyCorresponsal Jefe de CNN para Israel y Oriente Medio

    Un sacerdote en Tierra SantaD. Santiago QuemadaSacerdote

    Plan de visitas

    29 de agosto

    Beln- Jerusaln: Huerto de los Olivos- Gruta de los Apstoles- Getseman

    30 de agosto

    Monte Sin: Cenculo- Iglesia de la Dormincin- Gallicantum- Iglesia de la Flagelacin- Recorrido de la Via Dolorosa

  • jerusaln

    31 de agosto

    Nazaret- Can de Galilea- Monte Tabor

    1 de septiembre

    Getseman- Aim Karem

    2 de septiembre

    Parque Arqueolgico- Muro occidental-

    Explanada de las Mezquitas- Dominus Flevit- Gruta del Padre Nuesto- Iglesia de la Ascensin

    3 de septiembre

    Mar de Galilea- Monte de las Bienaventuranzas- Cafarnam- Tabgha- Betsaida

  • juP

    JORNADAS UNIVERSITARIAS DE LOS PIRINEOSdel 19 al 26 de julioLas Jornadas Universitarias de los Pirineos (JUP) se celebran desde 1983. Estn dedicadas a estudiar, de forma interdisciplinar, diversos temas de actualidad. Los asistentes tienen la oportunidad de visitar, entre otros lugares, el Parque Natural de la Sierra y Caones de Guara, as como el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, lugares de una belleza extraordinaria.

    Las Jornadas constan de diversos elementos bien diferenciados: las sesiones de apertura y de clausura de las Jornadas, las lecciones magistrales, los seminarios, el Foro de Iniciativas de Voluntariado, el programa cultural (conciertos, visitas, etc.), el cine-frum, las charlas-coloquio, etc.

    La vida de las Jornadas queda completada por el deporte, con sus diversos campeonatos. Las excursiones en pequeos grupos, as como los ratos de tertulia y charla, unido a todas las posibilidades de la iniciativa personal, hacen que la vida de las Jornadas sea rica en relaciones y en puntos de encuentro.

  • costa demarFil

    COSTA DE MARFILdel 14 al 29 de julioUn grupo de alumnos del Colegio Mayor se dirigi a Costa de Marfil para participar en un campo de trabajo organizado por la Asociacin COMOE.

    Durante 21 das ayudaron a restaurar la escuela del pueblo de Lateko a 250 km de la capital, y a pasar consultas mdicas.

    Fue una experiencia que jams olvidarn porque lo vivido all les ha ayudado a crecer humana como espiritualmente.

    De Mendaur asistieron al campo de trabajo Enrique Quintana, Guille Molins, lvaro Obispo, Alfonso Herrero, Borja Snchez y Rubn Pita.

  • WB

    AV

    AFSET

    MENU DISP.

    MENDAUR

    Colegio Mayor Mendaurcampus universitario31009 Pamplonatf. 948 170 501email. [email protected] la actualidaddel colegio mayor en:www.cmmendaur.com

  • Colegio Mayor MendaurCampus Universitario31009 Pamplonatf. 948 170 501Email. [email protected]

  • AFMF

    AFMF

    STABILIZER

    EOS

    QU ES MENDAUR?/2 RGANOS COLEGIALES /1

    VIDA COLEGIAL /2PaDU /3

    DEPORTE /4VERANO /5

    Campus Universitario31009 Pamplonatf. 948 170 501Email. [email protected]