Memoria

2
Memoria CENTRO DISTRITAL NUEVA POMPEYA El terreno asignado tiene la particularidad de ubicarse bordeando el límite sur de la ciudad, el riachuelo y se inserta en un proyecto urbano que genera un paseo costero, y un centro de transferencia. El proyecto da cuenta de esta situación, generando por un lado espacios de transición entre el centro de transferencia y el edificio y por otro, trabajando sobre el paisajismo y el diseño de esa pieza urbana, el remate del camino de sirga. Esta condición, la de pieza urbana articuladora, da cuenta de su escala e importancia como edificio público, representante del estado y centro de reunión comunal. Está compuesto por dos volúmenes en relación pero muy distintos en su naturaleza tanto arquitectónica como programática que se alinean siguiendo la forma impuesta por el camino de sirga, cuyo remate se configura a partir de los espacios descubiertos y semicubiertos que genera el edificio. Por un lado el gran hall, transparente y liviano en su materialidad (vidrio cortina y cubierta metálica), imponente en sus proporciones, actúa como espacio congregatorio, generando diferentes instancias, primero un semicubierto, luego la planta libre para rematar en una plaza seca, pensada como espacio de reunión mas intimo, vinculado a las actividades del registro civil. La pieza hall, se articula en casi toda su longitud con la segunda pieza, la de los usos administrativos, la cual contrasta con la anterior por su tectónica más pesada, construida enteramente en hormigón, posee en la totalidad de sus caras exteriores un revestimiento metalico que actúa en forma de tamiz filtrando la luz del exterior. Esta pieza se encuentra intersecada desde la cubierta, aprovechando la flexibilidad estructural que le otorga la cubierta de hormigón casetonado, por 4 lucarnas, que en el

description

Memoria

Transcript of Memoria

MemoriaCENTRO DISTRITAL NUEVA POMPEYAEl terreno asignado tiene la particularidad de ubicarse bordeando el lmite sur de la ciudad, el riachuelo y se inserta en un proyecto urbano que genera un paseo costero, y un centro de transferencia. El proyecto da cuenta de esta situacin, generando por un lado espacios de transicin entre el centro de transferencia y el edificio y por otro, trabajando sobre el paisajismo y el diseo de esa pieza urbana, el remate del camino de sirga. Esta condicin, la de pieza urbana articuladora, da cuenta de su escala e importancia como edificio pblico, representante del estado y centro de reunin comunal. Est compuesto por dos volmenes en relacin pero muy distintos en su naturaleza tanto arquitectnica como programtica que se alinean siguiendo la forma impuesta por el camino de sirga, cuyo remate se configura a partir de los espacios descubiertos y semicubiertos que genera el edificio.Por un lado el gran hall, transparente y liviano en su materialidad (vidrio cortina y cubierta metlica), imponente en sus proporciones, acta como espacio congregatorio, generando diferentes instancias, primero un semicubierto, luego la planta libre para rematar en una plaza seca, pensada como espacio de reunin mas intimo, vinculado a las actividades del registro civil.La pieza hall, se articula en casi toda su longitud con la segunda pieza, la de los usos administrativos, la cual contrasta con la anterior por su tectnica ms pesada, construida enteramente en hormign, posee en la totalidad de sus caras exteriores un revestimiento metalico que acta en forma de tamiz filtrando la luz del exterior. Esta pieza se encuentra intersecada desde la cubierta, aprovechando la flexibilidad estructural que le otorga la cubierta de hormign casetonado, por 4 lucarnas, que en el interior se materializan como volmenes vidriados baando de luz natural a los espacios de trabajo. En la interseccin entre estos dos volmenes se generan espacios de transicin hacia la zona de oficinas, controlando la relacin de estas con el hall a travs de los ncleos de servicios. Con el objetivo de agregarle calidez y un sistema de iluminacin artificial amigable, se montan en cielorraso y muro interior del hall unas piezas en forma de cintas en barrisol traslucido. Las curvas generadas por estas cintas contrastan con las formas rectas y angulosas del volumen, otorgndole calidez y un clima escenogrfico al espacio. Estas mismas piezas se repiten en el auditorio, que al igual que las cajas vidriadas de la zona administrativa, est pensado como una caja de luz, revestido en todo su permetro por vidrio traslucido, con un sistema de iluminacin escondido entre el vidrio y el cerramiento interior.En resumen este proyecto busca generar un espacio de uso eficiente, con un plus orientado a su carcter comunitario y urbano.