memoria

26

Click here to load reader

description

excavacion

Transcript of memoria

Page 1: memoria

MEMORIA.

1-Número de referencia del permiso: 1500

2-Denominación del área de intervención:

Claustro del Monasterio de la Trinidad

3-Denominación del yacimiento:

Monasterio de la Trinidad

4- Municipio: Valencia

5- Datos del Director:

Nombre: Laura Acosta Pradillos.

Titulación y nº colegiado:

Licenciatura en Historia.

3952

Dirección :

Avn/ Juan Carlos I, Nº 41, 5ºDrch

Municipio:

IBI

C.P. 03440

Teléfono: 606350398

Fax: 965552780

E.mail: [email protected]

Page 2: memoria

6- Descripción de los trabajos:

Introducción:

El presente informe corresponde a las actividades arqueológicas

desarrolladas en el Monasterio de la Trinidad en Ibi, en concreto en el

Claustro. La excavación ha tenido lugar entre el 2 de Enero al 27 de Febrero

del 2009, por motivos de la realización de obras en el mismo subsuelo del

Claustro y teniendo en cuanta que tiene un gran valor patrimonial, se quiere

estar pendiente que el patrimonio se respete tal y como dice en la ley.

Por lo tanto uno de los objetivos fue que se preservara el patrimonio por su

gran valor, pero a raíz de los primeros sondeos y observando la gran

cantidad de vestigios encontrados en el subsuelo de la Iglesia de estilo

gótico que perdura y forma parte del siglo XXI, decidimos creer conveniente

una actuación arqueológica en extensión para documentar todos los restos

que creamos encontrar y nos den información histórica.

Para esta actuación fue concedido el oportuno permiso por parte de la

Dirección General de Patrimonio de la Conselleria de Cultura, Educació y

Ciencia de la Generalitat Valenciana.

Desde el primer momento se planteo un sondeo de dicha zona pero la gran

cantidad de vestigios encontrados han hecho que tengamos que cambiar

nuestra estrategia y plantear una excavación en extensión en todo el

Claustro que ya de por si tiene un gran valor monumental, artístico, al ser

uno de los pocos edificios con arte gótico que encontramos en la Comunidad

Valenciana.

Ubicación:

El Monasterio la Trinidad se encuentra al Este emplazado a las afueras de

las localidad, Ibi, próximo a la Avenida de los Desamparados, también se

encuentra a un kilómetro de la CV-806 y a ocho kilómetros de la A-7 con

gran accesibilidad. Al ser Patrimonio de la localidad se encuentra bien

reflejando las indicaciones para poder acceder al Monasterio. Sus

coordenadas son 38º37’29.35’’ N- 0º33’47.50 E.

Es un municipio que se caracteriza por tener uno de los edificios góticos más

Page 3: memoria

antiguos de la Comunidad Valenciana.

Se encuentra en un pequeño cerro de la localidad con una altura poco

predominante, la pendiente realmente podría ser de 15%-20%. Lo que

caracteriza a la zona es el gran territorio de cultivos que tiene en su entorno

y lo próximo que se encuentra a la zona urbanizada. Tenemos que destacar

que no es una zona que se conozca por vestigios más antiguos que el

Monasterio de la Trinidad del siglo XV. El resto de los yacimientos

destacados de la localidad quedan al Oeste, como son los numerosos

yacimientos del bronce y sus dos Castillos el Vell y el Bermeo que

prácticamente se encuentran en muy mal estado de conservación, todos los

yacimientos del municipio los podemos encontrar en la Carta Arqueológica

de Ibi, pero los resultados de esta excavación sólo podemos hallarlos en esta

memoria.

Excavación:

Teniendo en cuenta el limitado tiempo que se ha tenido por la urgencia de la

obra inicial para poder instalar una serie de tuberías para poder dar agua a la

zona, los trabajos se han realizado con una gran rigurosidad científica

respecto a la documentación exhausta que se ha realizado en el trabajo de

campo y el trabajo posterior tanto a nivel de inventario del material, como

interpretación de los mismos, como la elaboración de la Memoria, la matriz,

las relaciones estratigráficas y la Interpretación histórica.

Respecto al equipo técnico hemos contado con el director de la excavación

Laura Acosta Pradillos, dos técnicos superiores, y cuatro peones de la

empresa privada de Arqueología ALEBUS. S.L, también contaríamos

posteriormente con diferentes especialista en análisis de sedimento, madera

y carbones, y tenemos que reflejar que como no esperábamos encontrar

ningún tipo de restos funerarios no contamos con ningún técnico especialista

pero al encontrar vestigios óseos a parte de la estructura funeraria a partir de

ese momento contamos con la colaboración de un antropólogo físico.

La extensión del espacio a excavar en esta campaña será de 14 metros de

largo por 7 de ancho teniendo en cuenta que es la extensión del claustro

pero que una vez iniciada la excavación puede variar según los hallazgos

Page 4: memoria

encontrados, ya que en un principio se pensó que no se encontraría una

estratigrafía tan amplia y precisa.

Como ya hemos citado anteriormente, la primera opción fue hacer un sondeo

de en la zona Sur del Claustro pero al observar que el yacimiento iba a dar

grandes resultados y eran numerosos los hallazgos encontrados y por su

estratigrafía fiable se optó por la mejor opción que era la realización de una

excavación en extensión, utilizando el método Beker-Harris que la

documentación será más completa que la metodología Wheeler (por los

testigos), le daremos un número estratigráfico a todo aquello que sea

distinto, es decir, diferentes estratos, estructuras, muros e interfaces, pero no

daremos UE los objetos (estos tendrán su número de triangulación

correspondiente en el momento de la excavación en el campo, para poder

después hacer estudios de dispersión del material y poder estudiar el

material según en el estrato que lo encontremos). Además tenemos que

añadir que según cada estrato diferente que hemos localizado hemos

realizado las diferentes secciones A-A’ y B-B’, al igual que los diferentes

planos para tener todo documentado, para poder observar como evoluciona

el yacimiento según vayamos excavando, toda esta documentación ira

adjunta con la Memoria final como hacemos referencia al final de este

documento (en este caso no lo realizamos por ser un caso hipotético, pero

en una excavación de urgencia sería necesario adjuntarlo). Al igual que

observamos mediante la toma de cotas a que nivel se encuentra y

documentaremos muy detalladamente en que posición se encuentra los

estratos, es decir que cubre, que corta , que rellena, que se apoya, donde se

apoyan lo cual hace que nos aporte una información que en el proceso de

excavación desaparece, por lo que documentación debe ser exhausta para

poder saber que ha pasado y poder entender el yacimiento, además de que

en cualquier momento un investigador pueda retomar la excavación y

entenderla mediante estos datos por lo que podremos volver al estado inicial

a través de la documentación que hemos realizado.

No podemos olvidar la elaboración de las diferentes fichas según sea

elementos, estructuras, muros, estratos o fichas de enterramiento. Nosotros

en el proceso de excavación hemos llevado un diario durante la actividad

Page 5: memoria

arqueológica ya que hemos trabajado con la colaboración de estudiantes de

la Universidad de Alicante, además de que ellos aprenden siempre pueden

reflejarse aspectos que en el momento no hemos observado o no hemos

apreciado .

Por lo tanto como el nivel de superficie para nuestra excavación es el suelo

del Claustro gótico le hemos dado la UE 100, dándoles a los diferentes

estratos, estructuras, muros y elementos números correlativos a la UE 100

alcanzando hasta la UE 151, pero no podemos olvidar comentar que hay una

serie de UE que se lo hemos dado a las diferentes fases (según el esquema

que hay en MARQ) de ocupación, construcción, de abandono...etc. También

hemos dado UE a los diferentes estratos encontrados en el Claustro, es decir

en los alzados de la Iglesia, las ventanas etc…pero como en esta campaña

no lo hemos abordado queda hecho para la próxima intervención.

Teniendo en cuenta de todos los medios de los que disponemos (que ya

hemos hecho mención en el Informe preliminar, es decir de los diferentes

aspectos como el equipo técnico, el director, dos técnicos superiores y cuatro

peones, incluyendo necesario el material utilizado tanto para dibujo como

para la documentación, como para el trabajo de campo, es decir

herramientas de mano -carretillas, rasquetas, recogedores, picos, picoletas-

además de tener el botiquín y material para la higiene, además todo con los

diferentes seguros correspondientes, con todo previsto iniciamos la

excavación.

El primer contacto fue el sondeo y el primer paso será la visualización del

edificio gótico que es la primera toma de contacto y partimos de la cronología

que nos da el material encontrado en la fundación del edificio, las trincheras

que afectarán a toda la estratigrafía del yacimiento, ya que corta a todos los

diferentes estratos. Por lo tanto una vez recopilado la información superficial

del edificio comenzamos a retirar las grandes losas que forman el suelo del

Claustro del Monasterio de la Trinidad que tendrá la UE 100 (pavimento),

observamos un nivel homogéneo con diferentes tamaños de piedras, aunque

abundan las pequeñas, el color de la tierra es de un marrón oscuro, además

de ser un estrato compacto por lo que hemos deducido que es el nivel de

Page 6: memoria

nivelación que hacen para realizar el edificio gótico, además de las grandes

trincheras que por ahora hemos sabido que tiene más profundidad que el

estrato de nivelación.

Después de excavar este estrato, la UE 101 sin material al mismo tiempo

hemos llevado acabo la excavación de la trinchera que será posterior que la

UE101 el nivel de nivelación, pero que excavamos contemporáneamente

pero sabemos que la trinchera es posterior, le damos la UE 146 (será un

estrato que hemos excavado hasta el final de la excavación porque

finalmente sabemos que estas grandes trincheras a cortado a toda la

estratigrafía, tanto la fase islámica, romana e ibérica hallando en la trinchera

cerámica del siglo XV que nos indica la fecha de construcción del edificio y

que se diferencia de los estratos y materiales encontrado en diferentes

niveles pero que además los diferenciamos bien por sus diferentes estratos,

ya que la cimentación es decir la UE146, esta compuesta por argamasa y

bloques de piedra con algunos sillares labrados y reutilizados.

El estrato que excavamos globalmente será el estrato de abandono que es la

UE102 pero que hemos diferenciado en este mismo bloques tres estratos

diferentes que será el estrato de derrumbe de la casa que se observa que

pudo haber sido aposta para erigir un nuevo edificio que no se hará hasta un

siglo después, donde encontramos muchas piedras de gran tamaño, material

cerámico y mucho barro cocido esta UE es la 147, después hemos dado la

UE144 al relleno del pozo ciego en el que hemos hallado una serie de

cerámicas (jarritas, candiles, ataifores) que nos datan el momento de

abandono a finales del siglo XIII, y la UE145 al relleno del desagüe con

escaso material, además de ser una tierra marrón y granulosa.

Después de haber excavado el nivel de abandono procedemos a excavar las

primeras estructuras y que englobaremos en el nivel de ocupación que le

hemos dado la UE103 (según la sala del Marq, ya que es así para que se

entienda pero en una excavación no daríamos UE a las diferentes fases o

niveles de una estratigrafía), por tanto en este nivel encontraremos

diferentes estratos comenzando por las interfaces del pozo ciego y del

desagüé. Serán cronológicamente todo contemporáneo tanto las estructura

del pozo ciego UE 143, como el pavimento de la calle UE141 que será de

Page 7: memoria

tierra batida y el pavimento de la casa que será la UE139 que es un tipo de

tierra muy compacta, junto con el umbral encontrado en la casa que será la

UE 138, el que sólo queda las huellas de la puerta y los bloques de piedra.

Lo primero que encontramos después del derrumbe son los pavimentos de

diferentes espacios con diferentes materiales. Por debajo nos encontramos

con una estructura que lo hemos interpretado como un desagüe la UE137,

que esta fabricado por una seri de losas planas. Después hemos

documentado el alzado de la casa con la UE135 realizado con la técnica de

tapial, aunque también hemos diferenciado el enlucido UE136 que es un tipo

de barro líquido para darle un mayor permeabilidad al igual que pasa con el

pavimento que cubre al alzado y que sería posterior al mismo. Después

excavamos el zócalo de piedra con escasas hiladas de esta fase que le

daremos la UE134 (todo ello lo excavamos en horizontal, es decir, según va

saliendo los vestigios vamos excavando pero no hacemos agujeros según la

UE).

Durante el proceso de excavación de la casa islámica hemos hallado por

debajo de la misma un enterramiento con una losa con una inscripción con el

nombre del difunto, por lo que gracias a ello datamos que es un

enterramiento del siglo XII, ya que esta fechado, se encuentra orientado SE.

Estaría datado más o menos como la fundación de la casa, ya que el

material encontrado en la trinchera data del siglo XII. Destacar que hemos

dado UE a la losa, al relleno, a la interfaz de la fosa y a la fosa, todas

relacionadas cronológicamente.

Después de tener la fase Islámica excavada y documentada

adecuadamente, levantamos un estrato que según la textura que presenta

limosa, arenosa y con pequeños guijarros y la nula aparición de materiales

hemos interpretado que sería un estrato natural, por lo que entendemos que

la zona estuvo un largo tiempo deshabitada, ya que los materiales que

hemos encontrado en las diferentes fases están alejados en el tiempo.

Después de haber excavado un estrato natural UE104, encontramos una

serie de estratos pero sobre todo una nueva estructura que sería dos tegulae

Page 8: memoria

colocadas en doble vertiente, estamos ante un enterramiento por lo que

daremos UE tanto a las tegulae como al relleno, como al interfaz de la fosa y

a la fosa. Además observamos que la fosa tiene una gran profundidad

observando que corta diferentes estratos que materialmente no tienen nada

que ver. Una vez excavado el enterramiento nos encontramos un estrato

característico para hacer una nivelación para la construcción de un nuevo

edificio, es un estrato con tierra suelta y muy homogénea (quizá se hizo para

darle uso agrícola).

Una vez levantado este nivel, nos encontramos con un nivel de derrumbe,

con material cerámico tanto en el estrato del derrumbe como en el relleno de

la cisterna (que no hemos incluido en la matriz por decisión del grupo), pero

debemos destacar que durante la excavación de este derrumbe el material

encontrado son piezas informes, ninguna completa y muy variados, por lo

que deducimos que hay un abandono paulatino. Tras el derrumbe nos

encontramos una estancia con un mosaico de opus signinum que sería el

pavimento UE123 y fuera de la estancia hallamos la calle, pavimento con

grandes guijarros UE125, aunque también hemos documentado el umbral de

piedra de la casa que sería la UE124, posteriormente en el proceso de

excavación documentamos el enlucido del muro que son unas pinturas

(podríamos dar diferentes UE a las diferentes capas) que cubre al muro. Una

vez excavado estos unidades estratigráficas excavamos las trincheras del

muro romano UE120 que el material encontrado nos fechara la construcción

de la casa y después excavamos un estrato homogéneo con material

informe y piedras de mediano y gran tamaño por lo que estamos hablando

del nivel de nivelación que hacen para construir estas estructuras romanas.

Por lo tanto este conjunto de unidades que hemos excavado con diferentes

estratos, estructuras, elementos en global la fase de ocupación de esta fase

que es la UE107.

Después de haber excavado un estrato de nivelación nos volvemos a

encontrar con un gran derrumbe con muchas piedras y gran cantidad de

barro cocido del techo y del alzado que le daríamos la UE150,

posteriormente excavaremos en nivel de incendio en el que hallamos

madera quemada, barro quemado, vigas y un nivel muy fino de cenizas y

Page 9: memoria

carbones la UE109, además de una gran cantidad de material cerámico,

incluso piezas in situ y enteras, dándonos el momento final de la casa. Otro

de los elementos que le daremos UE es el hogar que hemos excavado en el

centro de la unidad habitacional que es UE119 que se caracteriza por un

cúmulo de barro cocido quemado, con carbones de gran tamaño una

estructura que no tiene nada que ver con el pavimento. También daremos

UE al pavimento que encontramos bajo el nivel de incendio que será la

UE118 que se caracteriza por que es compacto, marrón-claro al igual que al

enlucido (UE149) que será impermeable pero este aspecto será más

característico del pavimento, al banco de adobe (UE117) característico de

esta fase con una altura de unos 50 cm. La casa la encontramos adosada a

la muralla, lo hemos distinguido por que tiene un tamaño mayor que un muro

normal, además no hemos excavado ninguna evidencia de otro tipo de

construcción. Una vez excavado estos estratos, excavamos un zócalo de

mampostería y bloques trabados con barro y adobes. Después también

hemos documentado la muralla de doble paramento y de grandes

dimensiones que apoya en la roca natural, aunque también encontramos un

nivel de nivelación para darle al terreno una mayor horizontalidad, todo

estaría englobado en la fase de construcción aunque podríamos diferenciar

en un mismo período distintas fase desde la fase construcción, ocupación,

incendio y derrumbe y de nuevo nivel de nivelación.

7- Descripción de los hallazgos:

En este apartado vamos a desarrollar los diferentes hallazgos más

relevantes que han surgido durante los dos meses de excavación. Tras

realizar el primer levantamiento de las losas del claustro UE100 y

excavar el estrato de nivelación la UE101 y el nivel de abandono UE102

(con los correspondientes rellenos de cada estructura) nos encontramos

con diferentes estructuras desde muros de tapial (UE135) que forman

parte de una unidad habitacional, el umbral (UE138) del mismo hasta un

pozo ciego (UE143) perteneciente a la misma casa, pero observamos

que todavía quedan vestigios en el exterior de la unidad habitacional y

Page 10: memoria

que no forma parte de la misma por lo que por sus diferencias y por la

ubicación deducimos que sería una de las calles (UE141) del lugar

habitado, realizado por tierra batida. Una vez excavado los pavimentos

tanto de la casa como de la calle observamos por debajo otra estructura

que hemos interpretado que como un desagüe de la casa que estaba

construido con grandes losas (lo podemos observar en las fotos).

Respecto al material encontrado son escasos, tenemos una serie de

piezas de cerámica en el pozo ciego que nos daría el momento final del

lugar, pero que por lo que respecta a la escasez de piezas que nos

pueda dar información funcional es escaso, ya que creemos que el

abandono fue paulatino no súbito por lo que estas gentes se llevarían

consigo todo tipo de utensilios que normalmente solemos encontrar.

Posteriormente encontraremos a medio metro un enterramiento con una

orientación SE además se ha encontrado una inscripción con referencias

del individuo, el nombre y la fecha de la muerte, este es uno de los

grandes hallazgos, ya que cronológicamente nos sitúa esta fase anterior

a la casa islámica inicios del siglo XII.

Tras este hallazgo tan importante nos encontramos con un estrato sin

ningún tipo de material y por las características de la tierra estaríamos

hablando de un estrato natural, por lo que deducimos que durante un

período largo estuvo deshabitado, no hubo ocupación.

Cuando creíamos que la excavación había finalizado volvemos a

observar una nueva estructura profunda que sería un enterramiento de

época tardorromana, es un hallazgo también característico por que

todavía han perdurado dos tegulae en posición de doble vertiente que

estaría cubriendo al difunto, por lo tanto estamos ante un sepultura de

inhumación, los materiales encontrados nos daten el enterramiento del

siglo V. Otras de las curiosidades de este enterramiento es que corta

diferentes estratos y estructuras de otra fase más antigua que el

enterramiento. Una vez excavado el enterramiento y los estratos de

derrumbe (UE128) nos encontramos con una nueva unidad habitacional,

con sus diferentes Unidades Estratigráficas tanto de estratos como de

estructuras, muros o elementos a destacar podríamos hablar del

Page 11: memoria

pavimento, estamos ante un mosaico (UE123) de opus signinum

(realizado con teselas blancas y negras formando un dibujo geométrico)

que esta cortado por el enterramiento anteriormente documentado,

además es característico el enlucido de los alzados que son

decoraciones pictóricas. Como en la fase anterior encontramos de nuevo

el umbral de piedra (UE124) de la casa y en el exterior un pavimento

(UE125) distinto al interior, ya que su fabricación se caracteriza por los

grandes guijarros con los que esta construido característico de las

calzadas romanas. Es importante destacar el material hallado en la

trinchera de fundación que es sigillata del siglo I d C, además de haber

encontrado una moneda sobre el pavimento de la calle y junto con el

mosaico del interior de la casa nos data muy bien el inicio de esta fase.

No podemos dejar de tener presente que la trinchera para hacer las

columnas del claustro del Monasterio de la Trinidad sigue rompiendo

toda la estratigrafía que hemos excavado, alcanzando la fase última de

la excavación.

Lo primero que encontramos fue un derrumbe de grandes bloques de

piedra que pertenecerían a la muralla de esta fase, ya que sus

dimensiones no son de un simple muro de una casa, pero tras la

extracción de estos bloques nos encontramos con adobes, y con

diferentes materiales característico del techo (ya que es lo primero en

caer de una casa), tras la extracción de los derrumbe nos encontramos

con un nivel de incendio, una capa de carbones y de cenizas, con

diferentes ramas carbonizadas cosa muy rara de encontrar y que nos

dataran el momento final de la casa mediante dataciones de carpología

y antracología, con vigas del techo y además nos ofrece una variedad

de elementos desde varias utensilios cerámicos in situ, un hogar

(UE119), además excavando los muros hemos encontrado una serie de

monedas por lo que estaríamos hablando de un tesorillo que datara el

momento final de esta fase mas o menos a finales del siglo III a C.

Además hemos documentado el pavimento (UE118) de esta unidad

habitacional, el enlucido (UE149) del alzado, el alzado (UE115), además

un banco de adobe (UE117) que se adosara en la muralla (UE113) del

Page 12: memoria

poblado que tiene una dimensiones bastante grandes y su construcción

esta realizada en un zócalo por mampostería y bloques trabados con

barro y adobes más o menos de medio metro.

Posteriormente hemos excavado el estrato de nivelación y hemos

alcanzado la roca natural que le hemos dado la UE112.

8- Interpretación Histórica:

Aunque hemos excavado desde los más modernos a los más antiguo, y

hemos documentado de la misma forma, para hablar del contexto

histórico empezaremos hacer el análisis desde los más antiguo hasta lo

más moderno, es decir hasta el pavimento (UE100) del claustro del

Monasterio de la Trinidad.

Después del análisis del material y los análisis realizados vamos dar una

interpretación histórica que hemos obtenido según los hallazgos en la

actividad arqueológica.

Según los vestigios encontrados, el primer poblado de la zona sería de

Época Ibérica, ya que el material encontrado nos da cronología de este

momento. Podemos datarlo inicios del siglo IV a C hasta finales del siglo

III a C. Nos encontramos una muralla de grandes dimensiones con un

zócalo de mampostería y con bloques trabados con barro y adobe (al

igual que la muralla del yacimiento del Oral en San Fulgencio también

con cronología de finales del siglo VI hasta el siglo IV a C). Además la

única estancia que hemos excavado en esta área que seria de de 3 de

ancho por 4 de largo, y puesto que no encontramos otro tipo de muro

deducimos que esta adosado a la muralla al igual que el yacimiento del

Oral y Els Estinclells. En el interior de la habitación hemos hallado un

pavimento, un banco adosado de adobe muy inusual ya que es un

material muy perecedero. Pero lo más característico es que hallamos es

un estrato sobre el pavimento de cenizas, carbones, material cerámico

con utensilios enteros pero rotos, entre ellos cerámica de cocina,

ánforas, cerámica fina con decoraciones vegetales y humanos, además

Page 13: memoria

de pesas de telar, herramientas para la agricultura y un molino por lo que

hemos establecido que estamos ante un nivel de incendio por lo que nos

daría la fechas finales de este poblamiento, junto un gran derrumbe

primero barro quemado, adobes…etc y después grandes sillares que

formarían parte del derrumbe de la muralla al igual que se documento en

el yacimiento de La Serreta. Pero el hallazgo que nos data a ciencia

cierta el momento final de esta época es el tesorillo de una serie de

monedas, pensamos que lo dejarían allí con intención de volver a

recuperarlo pero que no podrían volverlas a obtener por el incendio

provocado. Podemos deducir que en el momento final estamos ante un

momento revuelto de la época, ya que como no se volvió a poblar el

lugar nos da que interpretar que se abandonaría por el haber alto grado

bélico y estos pobladores se irían a otro núcleos importantes que

controlaría el territorio, al igual que pasó con el poblado del Puig al

poblado de La Serreta pero no creemos que se abandonaron por alguna

actuación bélica o momentos turbulentos. Pero no podemos olvidar que

la fundación del poblado lo hemos datado por la cerámicas encontradas

en las trincheras de fundación entre el material hallado fue la cerámica

ática de figuras rojas por lo que estaríamos hablando de la mitad del

siglo IV y que a su vez nos dice que ya había un importante movimiento

comercial hacía el Mar Mediterráneo y desde el Mediterráneo sobretodo.

Tras una fase de nivelación y según la excavación y los materiales

obtenidos estamos ante vestigios de época romana. Los primeros

materiales que obtenemos para datar la fundación de los hallazgos

encontrados y poder situarlos cronológicamente son los materiales

hallados en las trincheras de fundación, que es una serie de sigillatas

que las datamos del siglo I d C y en el pavimento de la calle hemos

hallado una moneda de Augusto por lo que las primeras construcciones

que hemos excavado de esta época las datamos del siglo I d C.

Interpretamos que hubo en esta área una villa importante y lo que hemos

encontrado nosotros es una estancia que formaría parte del conjunto

total. La construcción esta hecha mediante opus vittatum que es lo que la

diferencia de la fase Ibérica. En el interior nos encontramos con un

Page 14: memoria

mosaico de opus signinum hecho de teselas blancas y negras formando

una decoración vegetal característica de este período, además los

enlucido de los alzados son las representaciones pictóricas, todo este

tipo de hallazgos nos recuerdan a vestigios encontrados en el yacimiento

de Lucentum. El umbral encontrado es de piedra y da paso a la calle, su

construcción se ha realizado con grandes guijarros, característico según

la fabricación de las calzadas romanas. Además la inscripción funeraria

que encontramos nos hace pensar que habría una necrópolis próxima,

pero no podemos darle un contexto cronológico e histórico por que

siguen en proceso de análisis.

Tras observar que en la fase de abandono no encontramos casi ningún

resto material que nos de una funcionalidad o lo consideremos utensilios

utilizados por los pobladores de esta época, es más casi todo el material

encontrado son cerámicas informes, es decir todo es muy heterogéneo,

incluso no encontramos casi vestigios de restos materiales. Por lo que el

abandono del lugar no fue instantáneo sino que fueron marchándose

paulatinamente y los pobladores del momento incluso gentes que pasan

por el lugar en momentos posteriores se llevarían los utensilios con ellos

como parte de los utensilios cotidianos prescindibles o valiosos. Por

tanto, nos planteamos si sería un abandono por que dejaría de tener

funcionalidad el lugar, o dejaría de tener importancia o preferirían ir a

otros centros con mayor poder tanto territorial o económico etc. El

material más característico que hemos podido encontrar que nos date el

momento final de esta estancia y en si de la villa son las cerámicas

sigiladas africanas y una moneda del emperador Cómodo.

Tras el abandono de la Villa romana, nos encontramos con un nivel de

nivelación que lo interpretamos que se hizo no para la construcción de

nuevas viviendas o poblados sino para uso agrícola, pero posteriormente

hemos encontrado una sepultura de inhumación que nos dato del siglo V

d C por lo que establecemos que podría haber una necrópolis de este

período pero sigue siendo una información en proceso de análisis y de

nuevas excavaciones en el entorno.

Sobre estas capas encontramos un nivel sin materiales y una tierra muy

Page 15: memoria

limosa por lo que estaríamos hablando de un periodo en el que esta

zona estuvo deshabitada y además el material que encontramos

después ya es del siglo XII, por lo que estaríamos hablando de una falta

de material desde el siglo VIII hasta el siglo XII.

La fase islámica, nos encontramos al igual que el resto de fases una

unidad habitacional que es una estancia. Su alzado esta hecho de tapial

y como hemos citado anteriormente su calle que también la hemos

excavado es de tierra batida. También hemos hallado dos estructuras

relacionadas con la casa que es un desagüe de la misma y en el interior

de la casa habría un pozo ciego. Otro de los hallazgos que hemos

encontrado a medio metro de la casa islámica es un enterramiento con

una orientación SE, además lo acompañaba una inscripción funeraria en

la que hemos podido leer su inscripción, y nos da la información del

difunto y también la fecha de fundación de la casa ya que esta por

debajo de la misma. Por lo que nos dice la inscripción y junto con la

información que nos ofrece la posición en la que se encuentra el difunto

estamos ante el siglo XII d C, además todo esto lo confirma toda una

serie de materiales encontrados en las trincheras de fundación entre ella

jofainas, ataifores de cuerda seca parcial. Estas estructuras nos

perduran en el tiempo, ya que el grosor de los estratos no es grande y

además se encuentra a medio metro del suelo del claustro gótico, y el

material hallado en la superficie del derrumbe encontramos materiales

como jarras, jarritas, candiles de pie alto, tinajas etc… por lo que

estaríamos hablando de finales del siglo XIII, por lo que interpretamos

que será una unidad domestica que se abandonara después de la

conquista cristiana. Durante la excavación de la casa islámica nos vemos

signos de abandono precipitado, ni de incendio, ni un abandono

paulatino pensamos que se derribaría esta estancia para erigir un nuevo

edificio pero no sucederá de forma coetánea ni continua sino que el

próximo edificio que se construiría será el Monasterio de estilo gótico en

el siglo XV, que explano el terreno, abrieron grandes zanjas de

cimentación que afectarían a todos los restos de las civilizaciones

anteriores

Page 16: memoria

9.- Acta de depósito: x

10.- Documentación gráfica:

- Plano de situación: x

- Plantas: x

- Secciones: x

- Material: x

11- Inventario:

FASE IBÉRICA

- Vasos campanienses: Se trata de un plato de pescado y una copa,

realizados con barniz negro. Con una cronología de finales del siglo III e

inicios del II a. C.

- Conjunto de monedas cartaginesas, romanas y también ibéricas: Se

han podido datar perfectamente después de haberlas sometido a una

limpieza electrolítica.

- Banco: construcción hecha a base de adobes es característica dentro

del mundo ibérico. Se trata de una construcción adosada a la pared de

la vivienda. Funcionalidad o de asiento para descansar o para trabajar.

FASE ROMANA

- monedas, entre ellas un denario de plata de época de Augusto, con

una acuñación del año 76 d. C.

Page 17: memoria

- El mosaico descubierto como pavimento de la casa romana tiene una

gran importancia. Se trata de restos de teselas y de algunos restos de

cal, que hemos podido clasificar dentro del tipo de opus signinum, tan

característica de época republicana. La decoración es geométrica.

- Otro elemento clave aparecido en este horizonte y significativo para la

datación es la cerámica Terra sigillata con marcas de alfarero. En ella

hemos localizado la inscripción ROMANUS, y haciendo un pequeño

estudio sobre las marcas de cantero de la época, hemos determinado

que se trataría de cerámica con una cronología del entre el 5-30 d. C.

FASE ISLÁMICA

-Lápida funeraria, en el extremo oeste del yacimiento.

-Conjunto de cerámicas. Asociadas a la construcción doméstica, hemos

encontrado en su interior: Ataifor y jofaina; Candil, de pie alto con asa de

cinta vertical y decoración cubierta vítrea en verde turquesa, que

abarcaría toda la pieza y está datado en el siglo XIII y jarrita, de forma

globular. Tiene asa de cinta vertical y decoración pintada parcial en oxido

de manganeso y esgrafiada con retícula en cuello y cuerpo en doble

banda horizontal. Siglo XIII.

FASE GÓTICA

- destacar las cimentaciones, grandes hoyos que destruyeron parte de

los vestigios de las culturas anteriores. Su funcionalidad reside en

albergar los pilares que sustentarán el resto de la construcción del

edificio. Junto a la masa aparecen pequeñas zanjas, testigos de la

excavación en el terreno que formaban las cajas donde se vertió el

material. Estos objetos forman parte de las trincheras de fundación

importantes para datar los edificios, ya que son del momento de su

construcción.

Page 18: memoria

Firma

Laura Acosta Pradillos