MEMORANDUM YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO … ·

4
"MEMORANDUM" PARA UNAS YACACIONES YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO CIUDADANO DE NUESTRO TIEMPO ... y una fuente inagotable de conocimientos, nuevas sensaciones y contactos con otras gentes. Ir de excursión, de exploración, de gira, de ro- meria, de peregrinación, de turismo, de expedi- ción... Visitar lugares, recorrer países, andar, ca- minar, ver tierras, trotar, moverse, estar con el pie en el estribo, tragar kilómetros... ^Para qué7 Para restaurarse. Viajar es escaparse de la ruti- na e ir al encuentro de la libertad, del yo íntimo perdido en el fárrago diario; es almacenar sensa- ciones que más tarde sirvan de reserva, es gozar de la contemplación, ensimismarse en la belleza, descansar con el silencio, holgarse en la amistad, dar cuenta al corazón, recuperar tono vital, enri- quecerse. Decía Flaubert: "De todas las orgías po- sibles, es el viajar la mayor que conozco; es ésta la que se ha inventado al Ilegar la fatiga de las otras". Unamuno recomienda: "Viajar, sí, viajar, pero no sólo para poder contarlo luego y decir en el sosiego de la casa a los hijos, a los amigos: iTambién yo estuve allí!, que esto las más de las veces no pasa de vanidad..., sino además, y sobre todo, para recordarlo y paladearlo a solas y para encender con el recuerdo de esos viajes a ajenas tierras el tibio y recalentador apego al rinconcito en qyP se nació o en que se vive en nido propio". ITINERARIO A LA MEpIpA Ya estamos con ánimo de echar a andar, ^pero a dónde? Antes de acercarse a una agen- cia de viajes pregúntese qué es lo que necesita en estos mo- mentos su cuerpo. Si Ileva una vida sedentaria y es joven, nece- sitará moverse. Si por el contra- rio está cansado y es mayor, ne- cesitará adentro, reposo; si vive tierra quizá le atraiga el mar.. Si habita en la costa, necesitará montaña. Como seguramente vive angustiado por las prisas, no rellene en exceso su itinera- rio, viaje con el tiempo holgado. Y acérquese al mostrador de in- formación sin miedo a pregun- tar. Y vaya con mucha antela- ción. Ya en el mostrador de la agencia, ofrezca primero sus cartas boca arriba: tengo una semana, diez dfas, quince, un mes; deseos de viajar al mar, a la sierra, al extranjero, a un lugar exótico, al sitio ideal de descan- so; voy a viajar solo, empareja- do, con un amigo, con la familia, en grupo; tengo un presupuesto de... Y déjese hacer un itinerario a la medida por un especialista. EI asesoramiento no cuesta dinero, le facilitarán ideas, suge- rencias, proyectos concretos y un sinfín de datos útiles: como si necesita pasaporte, visado, vacuna antivariólica, carta ver- de, seguros de accidente... Des- pués le toca meditar el proyecto de itinerario. Comprar mapas y libros, prepararse a ver, apren- der a saber mirar. Son los dfas de hacerse la boca agua, de im- pacientarse en la espera, de go- zar de antemano. Sugerencias de itinerarios posibles y no muy tritlados por España: Galicia, la ribera sagra- da del Sil, r(as Altas y Bajas, montes del interior; Asturias de Este a Oeste en vía estrecha; Santander, cuevas prehistóricas y casas solariegas, picos de Eu- ropa; Pa(s Vasco, cabeceras de los valles; Navarra, Pirineos; si- guen éstos a través de las pro- vincias de Huesca, Lérida y Ge- rona: todo un recorrido de gran alcance; castillos de Castilla, ro- mánico en Castilia, ruta del vino en Rioja; sierra de Albarrac(n, de a4^^c^A D^ ^^aJ^s 22

Transcript of MEMORANDUM YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO … ·

Page 1: MEMORANDUM YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO … ·

"MEMORANDUM" PARA UNAS YACACIONES

YIAJAR ES UNA MECESIDADPAflA TODO CIUDADANO DE NUESTRO TIEMPO

... y una fuente inagotable de conocimientos,nuevas sensaciones y contactos

con otras gentes.

Ir de excursión, de exploración, de gira, de ro-meria, de peregrinación, de turismo, de expedi-ción... Visitar lugares, recorrer países, andar, ca-minar, ver tierras, trotar, moverse, estar con el pieen el estribo, tragar kilómetros... ^Para qué7

Para restaurarse. Viajar es escaparse de la ruti-na e ir al encuentro de la libertad, del yo íntimoperdido en el fárrago diario; es almacenar sensa-ciones que más tarde sirvan de reserva, es gozarde la contemplación, ensimismarse en la belleza,descansar con el silencio, holgarse en la amistad,dar cuenta al corazón, recuperar tono vital, enri-

quecerse. Decía Flaubert: "De todas las orgías po-sibles, es el viajar la mayor que conozco; es éstala que se ha inventado al Ilegar la fatiga de lasotras". Unamuno recomienda: "Viajar, sí, viajar,pero no sólo para poder contarlo luego y decir enel sosiego de la casa a los hijos, a los amigos:iTambién yo estuve allí!, que esto las más de lasveces no pasa de vanidad..., sino además, y sobretodo, para recordarlo y paladearlo a solas y paraencender con el recuerdo de esos viajes a ajenastierras el tibio y recalentador apego al rinconcitoen qyP se nació o en que se vive en nido propio".

ITINERARIO A LA MEpIpA

Ya estamos con ánimo deechar a andar, ^pero a dónde?Antes de acercarse a una agen-cia de viajes pregúntese qué eslo que necesita en estos mo-mentos su cuerpo. Si Ileva unavida sedentaria y es joven, nece-sitará moverse. Si por el contra-rio está cansado y es mayor, ne-

cesitaráadentro,

reposo; si vive tierraquizá le atraiga el mar..

Si habita en la costa, necesitarámontaña. Como seguramentevive angustiado por las prisas,no rellene en exceso su itinera-rio, viaje con el tiempo holgado.Y acérquese al mostrador de in-formación sin miedo a pregun-tar. Y vaya con mucha antela-ción.

Ya en el mostrador de laagencia, ofrezca primero suscartas boca arriba: tengo unasemana, diez dfas, quince, unmes; deseos de viajar al mar, ala sierra, al extranjero, a un lugarexótico, al sitio ideal de descan-so; voy a viajar solo, empareja-do, con un amigo, con la familia,en grupo; tengo un presupuestode... Y déjese hacer un itinerario

a la medida por un especialista.EI asesoramiento no cuesta

dinero, le facilitarán ideas, suge-rencias, proyectos concretos yun sinfín de datos útiles: comosi necesita pasaporte, visado,vacuna antivariólica, carta ver-de, seguros de accidente... Des-pués le toca meditar el proyecto

de itinerario. Comprar mapas ylibros, prepararse a ver, apren-der a saber mirar. Son los dfasde hacerse la boca agua, de im-pacientarse en la espera, de go-zar de antemano.

Sugerencias de itinerariosposibles y no muy tritlados porEspaña: Galicia, la ribera sagra-da del Sil, r(as Altas y Bajas,montes del interior; Asturias deEste a Oeste en vía estrecha;Santander, cuevas prehistóricasy casas solariegas, picos de Eu-ropa; Pa(s Vasco, cabeceras delos valles; Navarra, Pirineos; si-guen éstos a través de las pro-vincias de Huesca, Lérida y Ge-rona: todo un recorrido de granalcance; castillos de Castilla, ro-mánico en Castilia, ruta del vinoen Rioja; sierra de Albarrac(n, de

a4^^c^A D^ ^^aJ^s

22

Page 2: MEMORANDUM YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO … ·

Gudar y Maestrazgo (Teruel yCastellónl; sierra de la Peña deFrancia, en Salamanca; las Hur-des, en Cáceres; Gredos en Avi-la; montes de Toledo; lagunasde Daimiel, en Ciudad Real; del-ta del Ebro; sierra de los Fila-bres, en Almería. Y nada sugierode las costas, pues su situacióny estado es de todos conocida.

Los itinerarios son una pautade viaje. Luego cabe la improvi-sación sobre la marcha. Peropara ello es preciso conocer lazona de oídas antes, leer y pre-

guntar y, sobre todo, muchomapa, sin olvidar las publicacio-nes del Instituto Geográficopara quien desee el detalle, elnombre del cerro y los caminosforestales.

A propósito de camino, paraquien desee viajar a pie, la Fe-deración de Montaña tiene enpreparación una red de caminossólo para peatones, bicicletas ycaballos.

AI tiempo que prepara la in-formación sobre los lugares a vi-sitar, no olvide los documentos.

SOBRE EL SABER MIRAR

Los ojos bien abiertos nobastan. Hace falta Ilevar tam-bién abierto el corazón. Explorartiene origen latino en su etimo-log(a: plorare-Ilorar. Ex-Ilorar,dejar atrás la tristeza, el desáni-mo, el cansancio, el aburrimien-to, y empezar a peregrinar. Per-agro, por el campo. Deambularpor el campo con el corazónnuevo, con capacidad de admi-ración que son los ojos del niño,extasiarse en la contemplación,con reposo, haciendo altos en elcamino, que esto es viajar.

Sorpréndase a sf mismo ha-ciendo una mezcla de buenascualidades, capacidad de asom-bro, de resistencia ffsica levite elcansancio) y de austeridad. Paradisfrutar viajando no es necesa-

rio el confort ni el lujo; si lo en-cuentra, mejor, pero para mayorseguridad, mejor es que estédispuesto a prescindir de lo su-perfluo y aun de lo necesariocon alegría. No se contrar(e porhaber perdido el tren, porquehace calor, porque se le extrávíela maleta, porque a esas horasesté cerrado el restaurante, por-que no tienen la cerveza fría,porque han de dormir en lafo nd a...

Entienda todas estas peque-ñas contrariedades como gajesdel viajar, o más bien como ale-grías que más tarde se recorda-rán como pequeñas aventurasdivertidas: "^Te acuerdas deaquel dfa que eran las cinco y noencontrábamos dónde comer?".

BYEN OJO CYLINARIO

EI comer merece un capituloaparte. Entiendo la cocina comoun arte y una cultura local, re-sulta imprescindible el encon-trar el sitio mejor, o el "sitiño" almenos, si es que queremos Ile-varnos una idea amplia y exactadel lugar en que nos encontra-mos.

No es comer para poder via-jar, ni mucho me-nos el viajar paracomer; es sencilla-mente el saborearplenamente las di-ferencias de cadapueblo o ciudad.Adentrarse en lacocina local es co-nocer mejor a las

gentes que la hancreado y la mantie-nen.

Y es pasar unbuen rato. ^Cómoelegir? Hay quienes partidario de lasgufas; efectivamente, las haybuenas y objetivas. Los france-ses son especialistas, tanto la"Gufa Azul" como la "Michelín"dan una idea muy fiable de losrestaurantes y tabernas en casitodos los países, además deofrecer datos históricos, cultura-les, prácticos... Es método segu-ro, por supuesto no infalible.

Existe otro -yo lo recomiendo-,y es el preguntar directamente alas personas que nos resultan aprimera vista conocedoras dellugar: ^Dónde se come bienaquí?

Se sienten en el compromisode aconsejar bien, "ya que sonforasteros y tienen confianza enmí, no les defraudaré", piensan.

A veces preguntan el presu-puesto, y finalmente dictan.

Yo, a estas gufas anónimas ypersonales les tengo levantadomás de un monumento en micorazón. iQué sitios!, imposi-bles de localizar si no es con laayuda de un paisano enterado.Para esta opción, algo más bo-hemia y menos segura que el li-

23

Page 3: MEMORANDUM YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO … ·

"MEMORANDUM" PARA UNAS VACACIONES

bro, es necesario tener ojo clíni-co. EI que no lo tenga, mejor seabstiene. Tiene ojo clinico-culi-nario el que sabe preguntar a lapersona vividora y comedora; deseñas discutibles, pero recono-cibles; las hay obesas, las hayno tanto, paso seguro, bonacho-nería en la cara, brillo en losojos, simpatía natural y pocasprisas.

AI que no sabe, no para, esenteco y flaco, cetrino y flaco,enteco y cetrino o flaco-flaco,mejor no preguntar.

Local acertado y mantelpuesto, zqué elegir? Por su-puesto, las especialidades queofrezcan de la región a base deproductos frescos de la tierra,no sienta prevención ante lodesconocido, la novedad es rica.Buen apetito. Y si mucho le gus-

ta, pida la receta, que se la da-rán, salvo que sean secretos defamilia.

A la hora de dormir, y si no

monta la tienda de campaña,

mejor dirigirse al hotel, más es-

trellas, más lujo, más precio, ya

se sabe. En zonas de España

(tales como Galicia y el País

Vasco), el alojarse en casas par-

ticulares es costumbre; suelen

ser económicas y dígnísimas. En

muchos países europeos es cos-

tumbre establecida y funcionan

como una red paralela a la hote-

lera; pueden ser granjas y estar

en el campo, pueden ser peque-

ñas casas de pueblo o pisos en

una gran ciudad; en general, es-

tán regentados por una familia y

tienen más sabor propio, reco-

mendable en alto grado en los

países centroeuropeos.

NACERSE CON LA CIYpAp

Tiene ya el alojamiento y lacomida resueltos. EI equipaje,salvo lo imprescindible, está abuen recaudo; salga a dar unpaseo y hágase con la ciudad.

Se puede comenzar por losarrabales, para situarla en el pai-saje, e ir adentrándose hacia elcorazón de la plaza Mayor. Esto,siempre que sea pueblo o ciu-dad chica, abarcable a pie, por-que para conocer una ciudadhay que caminar mucho. Y ade-más, porque los arrabales deuna gan ciudad no nos mues-tran el campo en la que se fun-dó, sino la industria de la que vi-ve. Así, pues, si la ciudad esgrande, empiece por el corazóndirectamente. Sitúese en el cen-tro histórico, la plaza Mayor con

su Ayuntamiento y su iglesia,gócese de estar viajando, con-temple, estudie, observe y me-dite.

Después, dirfjase a la Oficinade Turismo, que suele estar so-bre la calle principal, y pida ma-pas y explicaciones: dónde es-toy, cuál es la zona monumentaly la zona comercial, dónde estála zona residencial. Y ya con elmapa desplegado, andar por lascalles hasta que resulten fami-liares. Una vez sucedido, estoes, que la ciudad nueva le resul-ta vieja conocida, ya es suy^:experiencia, riqueza e historia lepertenecen de igual modo. Ycomo la conoce y sabe, porquela aprecia, puede dedicarse a lacompra del recuerdo.

IR BIEN EQYIPApO, ALGO FYNpAMENTAL PARA EMPRENpE^i

RECOMENDACIONES Y

• Una vez sabido el destino ycamino en vfsperas ya, contodo preparado, despfdase deamigos y parientes dejándolesÍas señas y recoja la casa. Pen-

clima que hace y la vida quedeseamos hacer. Si es juer-guista, no olvide la corbatapara entrar en el casino; simontañero, el piolet; si bañis-ta, el traje de fdem; si ciudada-no internacional, el traje de to-dos los días.

• Para viajar, en cualquier ca-so, es imprescindible un calza-do cbmodo; nada como unosbuenos zapatos viejos. Yacuérdese de la cabeza; el ex-ceso de sol produce malestar.Poco, pero bien dispuesto.

sando en la vuelta. Esto es,asegurándose que al volverencontrará las cosas como lasdejó, más una ligera capa depolvo. Llaves de paso bien ce-rradas (gas incluidol, plomosquitados; las plantas con sumi-nistro de agua y luz; la nevera,vacfa de alimentos; la ropa re-cogida, es decir, que no debendejarse olvidada la ropa tendi-da, y las camas hechas, porqueal volver siempre se trae mu-

cho sueño y cansancio. Y todobien cerrado.

• Claro que, antes de cerrarlos armarios, debe hacer el ha-tillo. Lo que Ilaman ahora mo-demamente el equipaje. Pocosbultos y Ilevaderos, que lasmás de las veces ŝe los ha decargar usted mismo. Piense enlo imprescindible y añada laeventualidad. Esto se traducepor pensar a dónde se va, en el

CONSEJOS

• No sólo es necesario queII'egue en orden y planchado,sino que encuentre a mano loque primero ha de necesitar:algo de abrigo; cuando arreciael aire acondicionado en eltren, en el cine, en el hotel, sehace de noche en la montaña,echará de menos el jersey; dé-jese uno bieri arriba de la ma-leta, aunque esté fuera de or-den por su peso y material.

24

Page 4: MEMORANDUM YIAJAR ES UNA MECESIDAD PAflA TODO … ·

1EL PAPELEO

LO QUE NUNCA DEBE OLVIDARSE ANTESDE SALIR

NApA COMO EL PLACERpE YNA BYENA COMPRA

Puede ser una man(a ésta delcomprar recuerditos de viajes,pero en cualquier caso es manfaextendidísima. Hay a ^quien legusta comprar para enseñar,otros para coleccionar, otros, en

EL YIAJE

• Un equipaje como mandarilos cánones Ileva su orden: pri-mero y en el fondo, lo que nose arruga, el neceser con lascosas de limpieza, los zapatos,calcetines, ropa interior y pa-ñuelos. Después, y por capasparalelas, las camisas o blusasy los jerseys; finalmente, loque más se arruga, para evitarel peso encima. Las faldas,pantalones y chaquetas. Y dejeespacio, que a la vuelta siem-pre abultan y pesan más lasmaletas.

• En el bolso de mano ligero,los planos, folletos, libros delectura, máquina de fotos o ci-ne, medicinas y, si viaja con ni-ños, un mini^botiqu(n, libreta ylápiz para apuntar: cigarrillos,gafas de sol... En talega escon-dida, el dinero, billete y docu-mentación.

• Un último vistazo y cierre yala puerta con cerrojo. Ya estáen marcha, empezó el viaje. n

fin, para recordar, y casi todospara regalar.

Bien, dediqueles una mañanaa las tiendas, no mezcle losasuntos, pues si está mirandoescaparates mal va a poder con-templar la calle, la gente, el aire,las casas. Ya situado el centrocomercial y hecha la lista de re-galitos para Ilevar, procure conéstos dar testimonio gozoso delsitio donde está, no comprandolo existente en su ciudad, sino lopropio del lugar, que no sueleser lo más folklórico. Preguntepor la artesanfa popular, por la-bores propias de la zona, pordulces tipicos... Y recuerde el si-tio que le queda en el equipaje.

Si es aficionado a las anti-guallas, no deje de pasearse endomingo por el mercado de co-sas viejas que todas las ciuda-des un poco grandes montan alaire libre. Suele ser muy tfpico ymuy caro; el regatear en lascompras de tercera mano es yacostumbre internacional. Ojo almonedero, no le vaya a faltarentre el gentfo.

Y queda por efectuar el ritográfico. No hay turista que seprecie sin cámara fotográfica otomavistas. De nue^^o la idea delrecuerdo imperecedero. i Comosi la memoria de un viaje fueseun cliché! Que no, señor. Que elviajar es deliciosa vieja costum-bre de la Humanidad, y la cáma-ra, una recién Ilegada. Pero, en

La vacunación o contrava-_cunación de la viruela han dehacérsela en un organismooficial donde le expiden unpapelito amarillo de la Orga-nización Mundial de la Salud,que es requisito indispensa-ble para entrar en algunospafses; Ilevarlo dentro del pe-saporte. Contra el cólera,otro certificado.

Revisar el pasaporte. Sino lo ha sacado o debe revi-sarlo, dirfjase a la DirecciónGeneral de Seguridad (Expe-dición de Pasaportes) acom-pañado de cuatro fotografiastamaño carnet, Certificadode Penales, partida de naci-miento y Documento Nacio-nal de Identidad en vigor.Dos d(as y 400 pesetas lecuesta tenerlo en el bolsillo.

• Si desea viajar en tren, nonecesita más papeles. Si eltren le carga el coche, no ol-vide sacar un seguro contraterceros internacional Ilama-do "carta verde". EI permisode conducir español sirve

fin, se mira por el objetivo yiplafl, una, otra, las escenas seguardan en conserva y color.También como en las compras,

para la mayoria de los pa(sesdurante los tres primeros me-ses de estancia. En determi-nados países es necesarioobtener el permiso interna-cíonal de conducir, gestiónfácil que sólo requiere unaspesetas y dos fotos carnet.

• Tras tener billete y pasa-porte, no olvide el dinero.Siempre el cambio en origenresulta más económico, en lacentral de su Banco se loproporcionarán al cambio ofi-cial con sólo presentar elDNI, siempre que tengan lasdivisas que usted desea; sino, "vuelva usted mañana...".

• Dado el número crecientede asaltaviandantes que exis-te en todos los paises, es re-comendable que, como entiempo de nuestras tatara-buelas, se haga con una tale-guita o bolsillo oculto dondeesconder sus bienes. Nadade Ilevarlo colgado al hombrosi no quiere disgustos. Amá-rrese bien el fajo, el billete yla documentación. n Jlas fotos es mejor hacerlas unavez ya posefda la ciudad, busca-dos los rincones y la luz, conoci-dos sus monumentos y gentes,^plasmada de antemano ennuestra retina emocional. Perono se obsesione con la cámarasi no es furibundo fotógrafo.Dele reposo al objetivo y miredirectamente con sus ojos lamagia del momento, el encantode viajar.

Entre ciudad y ciudad, con elhatillo al hombro o la maleta ene) portaequipajes, la Naturalezale ofrec algo distinto y cambian-te: reposo, paz, tranquilidad.Viajar es captar y enriquecerse,desentumecerse, renovarse; via-jar es ir y volver. n LETICIA ES-CARDO.

25