Mella 100 años.pdf

download Mella 100 años.pdf

of 204

Transcript of Mella 100 años.pdf

  • Edicin: Emilio Hernndez Valds

    Diseo de cubierta: Hctor Villaverde

    Emplane: Carlos F. Melin Lpez

    Correccin: Armando Nez Chiong

    Composicin: Anbal Cersa Garca

    Sobre la presente edicin:

    Editorial Oriente

    Ediciones La Memoria

    ISBN 959-11-0388-3 Obra completa

    ISBN 959-11-0394-8 Volumen 1

    ISBN 959-7135-23-X Volumen 1

    Instituto Cubano del Libro

    Editorial Oriente

    J. Castillo Duany No. 356

    Santiago de Cuba

    E-mail: [email protected]

    www.cubaliteraria.com

    Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau

    Ediciones La Memoria

    Calle de la Muralla No. 63,

    entre Oficios e Inquisidor,

    La Habana Vieja, C. de La Habana

    E-mail: [email protected]

    www.centropablo.cult.cu

    www.centropablo.org

  • Contenido

    Nota del editor / XV

    Los autores / XVII

    Colaboradores / XXVII

    Agradecimientos / XXIX

    Prefacio Ana Cairo

    La leyenda de un Apolo revolucionario / XXXV

    Primera parte

    Documentos y recuerdos

    Julio Antonio Mella

    Diario del primer viaje a Mxico / 5

    Asociaciones de Estudiantes de las Facultades

    de la Universidad de la Habana

    Manifiesto de los Estudiantes Universitarios / 24

    Directorio de la Federacin Estudiantil Universitaria

    Actas sobre la constitucin del Directorio

    Estudiantil Universitario:

    Acta no. 4 / 26 Acta no. 6 / 29 Declaraciones / 31 Manifiesto de la Federacin Estudiantil Universitaria / 32

    Directorio de la Federacin Estudiantil Universitaria

    Documentos:

    Carta a Carlos Alzugaray / 34

    Acta / 36 Carta al Secretario de Instruccin Pblica y Bellas Artes / 37

    Julio Antonio Mella

    Al Proletariado / 38

    Julio Antonio Mella

    Palabras en la asamblea magna de la Asociacin

    Nacional de Veteranos / 40

    Alfonso L. Fors

    Informe sobre el incidente de Julio A. Mella

    con Gonzlez Manet / 41

    Julio Antonio Mella

    Declaracin de derechos y deberes del estudiante / 45

    Universidad Popular Jos Mart

    Estatutos de la Universidad Popular Jos Mart / 49

    Universidad Popular Jos Mart

    Plan de estudios y profesores de la Universidad Popular Jos Mart / 51

    Julio Antonio Mella

    Mensaje: La Federacin de Estudiantes

    pide cooperacin! / 53

    Julio Antonio Mella

  • Carta a Araoz Alfaro / 55

    Julio Antonio Mella

    Declaraciones a El Heraldo sobre la manifestacin

    gubernamental de gracias a los Estados Unidos

    y la protesta estudiantil / 57

    Julio Antonio Mella

    Los prejuicios del siglo brbaro. La pena de muerte

    y los crmenes oficiales / 58

    Rubn Martnez Villena

    Carta abierta contra el encarcelamiento de Mella / 63

    Gustavo Alderegua

    Pueblo de Cuba: ponte de pie! / 66

    Julio Antonio Mella

    Cartas a Oliva Zaldvar / 68

    Julio Antonio Mella

    Los emigrados revolucionarios al pueblo de Cuba / 72

    Julio Antonio Mella

    Grandioso mitin del Frente nico Manos Fuera

    de Nicaragua / 74

    Julio Antonio Mella

    Carta a Tina Modotti / 82

    Julio Antonio Mella

    Carta a Jos Antonio Fernndez de Castro / 84

    Julio Antonio Mella

    Cmo llevar a cabo la Unin Sindical / 87

    Asociacin de Nuevos Emigrados Revolucionarios

    Cubanos

    Nuestra Declaracin / 93

    Rubn Martnez Villena

    Manifiesto del Partido Comunista de Cuba

    ante el asesinato de Mella / 95

    Alejandro Barreiro

    Una carta / 100

    Antonio Puerta

    Frases de un obrero. Al camarada cado / 103

    Antonio Penichet

    Mi recuerdo a Mella / 105

    Teodosio Montalvn Mugica

    Otro ms / 108

    Jacobo Hurwitz

    Julio Mella y el Socorro Rojo Internacional / 111

    Gastn Lafarga

    La significacin de Julio A. Mella / 114

    Diego Rivera

    Nuestra protesta / 119

    Luis Carranza

    Uno de los verdaderos revolucionarios / 120

    Tina Modotti

  • No llorar sino luchar / 122

    Tristn Maroff

    Una llama siempre encendida y relampagueante / 124

    Rubn Martnez Villena

    Palabras en el primer aniversario de su muerte / 126

    Pablo de la Torriente Brau

    El aniversario de Julio Antonio Mella / 129

    Liga Antimperialista de los Estados Unidos

    Asociacin de los Nuevos Emigrados Revolucionarios de Cuba (ANERC)

    Declaracin / 138

    Emilio Roig de Leuchsenring

    El primer mrtir antimperialista / 141

    Graciella Garbalosa

    Joven talentoso y valiente / 143

    Ral Roa

    Un temperamento dinmico / 151

    Rubn Martnez Villena

    Inolvidable para nosotros / 156

    Juan Marinello

    Cenizas sin muerte / 157

    Pablo de la Torriente Brau

    Mella, Rubn y Machado: un minuto en la vida

    de tres protagonistas / 171

    Anbal Ponce

    Una fuerza de la naturaleza / 182

    Mirta Aguirre

    La vida tan clara como la risa / 183

    ngel Augier

    Cmo era Julio Antonio Mella

    Rosario Guillaume: El nio Mella / 186 Eduardo Sarez Rivas: Mella en la Universidad

    de la Habana / 190

    Sarah Pascual: El lder estudiantil / 192 Oliva Zaldvar: Una personalidad magntica / 197 Aureliano Snchez Arango: Una magnfica y potente voz / 200 Gustavo Alderegua: Dos vidas paralelas / 203 Jos Lpez Rodrguez y Jos Rego: Mella

    y la clase obrera / 206

    Juan Marinello: Un smbolo de la juventud cubana / 210

    Eduardo Avils Ramrez

    Julio Antonio Mella y la Plaza de la Concordia / 213

    Mariblanca Sabas Alom

    La accin antimperialista de Banes / 215

    Juan Marinello

    Genio y figura / 217

    Alfonso Bernal del Riesgo

    Tres recuerdos de Mella / 218

    Lol de la Torriente

    Viejo retablo / 267

  • Instituto Mella. Universidad de la Habana

    Mesa redonda sobre Mella / 271

    Erasmo Dumpierre

    Julio Antonio Mella en Mxico. Dilogo con Rosendo Gmez Lorenzo / 293

    David Alfaro Siqueiros

    Querido por todos / 303

    Leonardo Fernndez Snchez

    Julio Antonio Mella / 304

    Pedro Luis Padrn

    Recuerdos de un compaero de prisin / 317

    Caridad Proenza

    En Banes / 322

    Adelina Zendejas

    Un recuerdo inolvidable / 324

    Carlos Zapata Varela

    Un gran dirigente / 326

    Alejandro Gmez Arias

    Introvertido y silencioso / 328

    Rafael Carrillo Azperta

    Un hombre encantador, muy carismtico / 330

    Jos Zacaras Tallet

    Reminiscencias de Mella / 333

    Baltasar Dromundo

    Dignidad y decencia en las relaciones entre los dos / 335

    Textos poticos y narrativos. Canciones

    Sindo Garay

    Oracin por todos / 339

    Las madrecitas / 340

    Jos Z. Tallet

    Exhortacin al iconoclasta / 341

    Varios

    Corridos:

    I / 345

    II / 346

    Emiliano Moreno

    Julio Antonio Mella / 347

    Pablo de la Torriente Brau

    A Julio Antonio Mella / 348

    Manuel Navarro Luna

    Presencia de la sangre sin sueo / 349

    Graciella Garbalosa

    Pedro Pablo / 351

    Nicols Guilln

    Mella / 356

    Jess Orta Ruiz

    Mella / 357

    ngel Augier

  • Mella / 359

    Jos Lezama Lima

    Apolo en la Universidad:

    I. Apolo y Upsaln / 360

    II. Lanzar la flecha bien lejos / 370

    Alejo Carpentier

    El Estudiante y Pars / 378

    Mirta Aguirre

    La pelea de la huelga de hambre / 386

    Elena Poniatowska

    Tinsima y Julio / 388

    Lamy, como le llamaban cariosamente, en brazos de su mam Cecilia Mac Partland.

    La Habana, 1903.

  • Nota del Editor

    Una feliz iniciativa de Ana Cairo, surgida hace slo unos meses, me involucr en este proyecto

    de homenaje y difusin de la vida, accin y obra de una de las personalidades ms plenas,

    fulgurantes y talentosas de nuestro pasado siglo XX, al que me incorpor sin reservas ni

    escatimar esfuerzos junto con un valioso equipo de entusiastas colaboradores.

    El breve tiempo con que contbamos para llevar a cabo esta tarea lo convirti en un reto;

    pero en su Centenario Mella no slo deba recibir homenajes formales de recordacin sino que

    era necesario dar a conocer tanto la originalidad, creatividad y visin anticipadora de su

    pensamiento vigente en gran medida y concretado en numerosos de sus aspectos en la obra revolucionaria de nuestro presente, as como proceder a la aclaracin o debate de algunas facetas de su breve ejecutoria an poco perfiladas. Gracias a los documentos reunidos aqu

    podrn mostrarse con distintos enfoques y dar una visin plural de su personalidad.

    La intencin fue acogida de inmediato por el Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, en

    la persona de su director, Vctor Casaus, y poco despus se sum a ella Aida Bahr, directora de

    la Editorial Oriente. Sin su apoyo este libro no hubiera sido posible.

    La premura con que ha debido acometerse esta labor podr explicar las deficiencias que en

    ella se puedan apreciar por los muchos lectores que sabemos tendr, dada la significacin que

    encierra y la simpata que en nuestro tiempo an despierta este eterno joven de mentalidad

    abierta que es Julio Antonio Mella. A ellos nuestras disculpas por anticipado.

    EL EDITOR

    Los autores

    Acosta, Agustn (1885-1979). Poeta y poltico. Autor de La zafra. Un poema de combate

    (1926). Combati a la satrapa de Gerardo Machado desde Unin Nacionalista.

    Aguirre, Mirta (1912-1980). Ensayista, poeta, periodista, profesora universitaria y poltico

    comunista.

    Alarcn de Quesada, Ricardo. Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de la

    Repblica de Cuba.

    Alderegua Lima, Gustavo (1895-1970). Mdico y poltico marxista. Colabor con el

    movimiento de reforma universitaria. Amigo ntimo y mdico personal de Mella y Rubn

    Martnez Villena. Particip en el alzamiento de Gibara contra la dictadura de Machado

    (1931). Fundador y uno de los secretarios generales de la Organizacin Revolucionaria

    Cubana Antimperialista (ORCA), considerada heredera de la ANERC, desde la que

    combati a Batista (entre 1935 y 1937). Presidente del Instituto Mella.

    Alfaro Siqueiros, David (1896-1974). Pintor mexicano y poltico marxista.

    Alonso, Alejandro G. Crtico de artes plsticas y de cine.

    Augier, ngel. Ensayista, poeta y periodista comunista.

    Avils Ramrez, Eduardo. Escritor y periodista nicaragense. Vivi en Cuba durante parte de

    la dcada del veinte. Se solidariz con la huelga de hambre de Mella. Despus se estableci

  • en Pars, desde donde colaboraba con la prensa cubana. Fue anfitrin de Mella en Pars

    (1927).

    Barckhansen-Canale, Christiane. Historiadora alemana y bigrafa de Tina Modotti.

    (Entrevist a Baltazar Dromundo para el libro Verdad y leyenda de Tina Modotti, 1989).

    Barreiro, Alejandro (1884-1937). Dirigente obrero. Fue uno de los fundadores de la

    Confederacin Nacional Obrera de Cuba (CNOC) y del primer Partido Comunista de Cuba

    (PCC). Amigo de Mella. Perteneci a la Asociacin de Nuevos Emigrados Revolucionarios

    Cubanos (ANERC).

    Bergman, Gregorio. Mdico psiquiatra argentino. Participante en el movimiento de reforma

    universitaria que estalla en Crdoba (1918).

    Bernal del Riesgo, Alfonso (1902-1975). Psiclogo y profesor de la Universidad de la Habana.

    Dirigente del grupo estudiantil Renovacin, que impuls la Reforma Universitaria entre

    1922 y 1924, y uno de los fundadores del primer PCC. ntimo amigo de Mella. Particip en

    la fundacin del Partido Agrario Nacional (1934-1940).

    Boudet, Rosa Ileana. Crtico teatral, narradora y periodista. (Entrevist a Jos Lezama Lima

    para la revista Alma Mater).

    Cabrera, Olga. Historiadora. Bigrafa de Mella. Trabaja en la Universidad de Goys en Brasil.

    Cairo, Ana. Ensayista y profesora de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la

    Habana.

    Carpentier, Alejo (1904-1980). Narrador, msico y periodista. Rindi homenaje a Mella en la

    novela El recurso del mtodo (1974).

    Carranza, Luis. Escritor peruano de la revista Amauta, que diriga Jos Carlos Maritegui.

    Carrillo Azpeita, Rafael. Fue Secretario General del Partido Comunista de Mxico (1923-

    1928). Conoci a Mella en La Habana en 1925.

    Castillo, Lourdes. Especialista del Departamento de Bibliografa Cubana de la Biblioteca

    Nacional Jos Mart.

    Castro Ruz, Fidel. Presidente del Consejo de Estado de la Repblica de Cuba y Primer

    Secretario del Comit Central del Partido Comunista de Cuba.

    Castro Ruz, Ral. Vicepresidente Primero del Consejo de Estado de la Repblica de Cuba.

    Segundo Secretario del Comit Central del Partido Comunista de Cuba.

    Cupull, Adys. Periodista, diplomtica e historiadora. Bigrafa de Mella.

    Chaguaceda Noriega, Armando. Profesor de Historia y Filosofa en el Instituto Superior

    Pedaggico Enrique Jos Varona.

    Dromundo, Baltazar. Escritor mexicano. Amigo de Mella y Tina Modotti. Conoci a Mella en

    la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Ella le regal

    autografiada una de las copias del dibujo que le hizo Diego Rivera.

    Dumpierre, Erasmo (1922-1986). Historiador y bigrafo de Mella.

    Entralgo, Elas (1903-1966). Historiador, socilogo y profesor universitario. Colabor con

    Alma Mater cuando la diriga Mella.

    Fernndez, Jos Luis. Obrero y amigo de Alfredo Lpez (fundador y dirigente de la CNOC).

    Estuvo preso con Mella en noviembre y diciembre de 1925.

    Fernndez Snchez, Leonardo (1907-1965). Poltico marxista. Dirigente estudiantil del

    Instituto de la Habana. Uno de los fundadores del primer Partido Comunista de Cuba. ntimo

    amigo de Mella. Lo ayud en la creacin de un movimiento estudiantil nacional en los

    institutos provinciales y escuelas normales. Presidi el comit Pro Libertad de Mella.

    Miembro fundador de la ANERC. Presidente del Club Mella en Nueva York. En 1938

    abandon el Partido Comunista. Perteneci al Partido Agrario Nacional. Fundador y uno de

    los idelogos del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo).

    Fors Reyes, Alfonso L. (1890-1953). Jefe de la Polica Judicial durante los gobiernos de Zayas

    y Machado. Uno de los cmplices del asesinato de Mella.

    Glvez Cancino, Alejandro. Historiador y profesor universitario mexicano.

    Garay, Sindo (1867-1968). Msico y uno de los grandes trovadores del siglo xx. Conoci a

    Jos Mart y fue correo del Ejrcito Libertador.

  • Garbalosa, Graciella (1895-19??). Periodista y narradora. Corresponsal y colaboradora de la

    revista peruana Amauta, dirigida por Jos Carlos Maritegui. Estuvo exiliada con Mella en

    Mxico. Perteneci al Instituto Mella.

    Garca Ronda, Denia. Ensayista y profesora universitaria. Subdirectora de la revista Temas.

    Gmez Arias, Alejandro. Fue Presidente de la Federacin Estudiantil Universitaria de la

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico. Conoci a Mella en la Escuela de Derecho.

    Habl en los actos del sepelio.

    Gonzlez, Froiln. Periodista, diplomtico e historiador. Bigrafo de Mella.

    Gmez Lorenzo, Rosendo. Uno de los editores del peridico El Machete, rgano del Partido

    Comunista de Mxico.

    Guanche, Julio Csar. Periodista e historiador. Dirige la editorial electrnica Cuba Literaria

    del Instituto Cubano del Libro.

    Guillaume Prez, Rosario (1889-1975). Miembro del Club Femenino de la Habana. Ayud a

    preparar el Primer Congreso de Mujeres. Amiga de la familia de Mella.

    Guilln, Nicols (1902-1989). Poeta, periodista y poltico comunista. Colabor con la revista

    Alma Mater cuando Mella la diriga.

    Hurwitz, Jacobo. Poltico peruano. Vivi exiliado en La Habana y Mxico. Fue profesor de la

    Universidad Popular Jos Mart. Perteneca al Bur del Caribe del Socorro Rojo

    Internacional.

    Lafarga, Gastn (pseudnimo de Jos Romero Zurita). Poltico peruano. Vivi exiliado en La

    Habana y en Mxico. Perteneca a la Liga Antimperialista de las Amricas.

    Lezama Lima, Jos (1910-1976). Poeta, narrador y ensayista. En la novela Paradiso (1966)

    rindi homenaje a Mella con el personaje del estudiante Apolo.

    Lozano Ros, Jorge Juan. Historiador de la FEU. Profesor de la Universidad de la Habana y

    asesor de la Oficina del Programa Martiano.

    Kohan, Nstor. Escritor argentino. Autor del libro De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el

    marxismo argentino y latinoamericano (2000).

    Marinello Vidaurreta, Juan (1898-1977). Poeta, ensayista, profesor y poltico comunista. Fue

    presidente de los partidos Unin Revolucionaria Comunista y Partido Socialista Popular.

    Perteneci al Comit Pro Libertad de Mella. Presidi la delegacin que trajo a Cuba sus

    cenizas y fue responsable de su custodia hasta 1962. Como Rector de la Universidad de la

    Habana cre el Instituto Mella (1963).

    Maroff, Tristn (1898-1979). Escritor boliviano. Su verdadero nombre era Gustavo Adolfo

    Navarro.

    Massn Sena, Caridad. Historiadora. Trabaja en el Instituto de Historia de Cuba.

    Martn Fadragas, Alfredo. Historiador. Trabaja como subdirector de la Direccin de Cultura

    en el municipio Cerro.

    Martnez Heredia, Fernando. Historiador e investigador del Centro de Investigacin y

    Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello.

    Martnez Villena, Rubn (1899-1934). Poeta, ensayista y dirigente poltico comunista. ntimo

    amigo de Mella. Fue Secretario de la Universidad Popular Jos Mart y uno de los

    fundadores de la Liga Antimperialista. Desde 1925 se vincul al movimiento obrero. En

    1927 ingres en el primer Partido Comunista de Cuba. Desde entonces hasta su muerte fue

    una de las figuras centrales del movimiento comunista en Cuba.

    Milin Prez, Luz. Historiadora cultural. Trabaja en el teatro Hubert DBlanck. Modotti, Tina (1896-1942). Fotgrafa italiana y poltico revolucionario. Es la compaera de

    Mella entre julio de 1928 y su muerte.

    Montalvn, Teodosio. Miembro del Directorio Estudiantil Universitario de 1927. Compaero

    de Mella en Mxico.

    Moreno, Emiliano. Poeta obrero.

    Navarro Luna, Manuel (1894-1966). Poeta, periodista y poltico comunista.

    Orta Ruiz, Jess (El Indio Nabor). Poeta y periodista. Es el ms famoso de los decimistas

    cubanos.

    Padrn, Pedro Luis (1913-1982). Periodista e historiador.

  • Pascual, Sarah (1904-1987). Miembro del primer Partido Comunista de Cuba. Particip en el

    Primer Congreso Nacional de Estudiantes y fue profesora de la Universidad Popular Jos

    Mart.

    Penichet, Antonio (1886-194?). Escritor y dirigente obrero, compaero de Mella en Mxico.

    Prez Cruz, Felipe. Investigador del Centro de Estudios de Amrica y profesor universitario.

    Pineda Barnet, Enrique. Cineasta y narrador. Realiz el filme Mella (1975).

    Ponce, Anbal (1898-1938). Ensayista marxista, poltico y profesor universitario argentino.

    Discpulo y bigrafo de Jos Ingenieros (1877-1925). Uno de los pensadores marxistas

    latinoamericanos ms importantes en la primera mitad del siglo XX.

    Poniatowska, Elena. Narradora y periodista mexicana. Autora de la novela Tinsima (1992).

    Portuondo, Jos Antonio (1911-1996). Ensayista marxista, crtico literario, diplomtico y

    profesor universitario. Director fundador del Instituto de Literatura y Lingstica.

    Proenza, Caridad. Combatiente antimachadista. Conoci a Mella en Banes (1925). Exiliada en

    Mxico (1933) se le encomend la custodia de las cenizas de Mella hasta su traslado a Cuba.

    Puerta, Antonio. Dirigente obrero. Perteneci al primer Partido Comunista de Cuba. Estuvo

    exiliado con Mella en Mxico.

    Reig Romero, Carlos. Historiador. Trabaja en el museo Rubn Martnez Villena de Alquzar.

    Rego Lpez, Jos (1884-1976). Naci en Galicia. Dirigente obrero y uno de los fundadores del

    Primer Partido Comunista de Cuba.

    Risquet Valds, Jorge. Miembro del Comit Central del Partido Comunista de Cuba.

    Rivera, Diego (1886-1957). Pintor y poltico marxista mexicano. Tina Modotti fue una de sus

    modelos y fotografiaba sus pinturas. Pint a Mella en el mural En el Arsenal (1920) en la

    Secretara de Educacin Pblica.

    Roa Garca, Ral (1907-1982). Poltico marxista y ensayista. Fue profesor de la Universidad

    Popular Jos Mart, miembro del Directorio Estudiantil de 1930 y uno de los fundadores del

    Ala Izquierda Estudiantil y de ORCA.

    Rodrguez Garca, Rolando. Historiador y narrador. Fundador del Instituto Cubano del Libro.

    Trabaja en el Comit Ejecutivo del Consejo de Ministros.

    Rodrguez Rodrguez, Carlos Rafael (1913-1999). Ensayista, periodista y dirigente poltico

    comunista. Era lder estudiantil en Cienfuegos durante el combate antimachadista.

    Roig de Leuchsenring, Emilio (1889-1964). Historiador antimperialista y periodista. En 1937

    fund la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana. Fue amigo de Mella, que lo

    admiraba por ser un difusor del antimperialismo de Jos Mart y uno de los fundadores de la

    Liga Antimperialista de Cuba.

    Sabas Alom, Mariblanca (1901-1983). Poltico y periodista cubana. Particip en el Primer

    Congreso de Mujeres. Fue una de las fundadoras de la Liga Anticlerical de Cuba y del

    Partido Revolucionario Cubano (Autntico). Se convirti en la primera mujer que se

    desempe como ministra en el gobierno de Carlos Pro (1948-1952).

    Snchez Arango, Aureliano (1907-1976). Poltico y profesor universitario. Perteneci al grupo

    redactor de Juventud. fue miembro del claustro de la Universidad Popular Jos Mart y del

    Directorio Estudiantil Universitario de 1927. Perteneci a la ANERC. Estuvo afiliado al

    primer Partido Comunista de Cuba, que ya haba abandonado en 1931. Se convirti en uno

    de los fundadores del Ala Izquierda Estudiantil (1931-1935). Se afili a Joven Cuba (1935-

    1936). Ministro de Educacin y de Estado del gobierno de Carlos Pro (1948-1952).

    Santana Fernndez de Castro, Astrid. Crtico de cine y profesora de la Facultad de Artes y

    Letras de la Universidad de la Habana.

    Surez Rivas, Eduardo (1904-19??). Poltico dirigente del Partido Liberal. Fue presidente del

    Senado. Particip en el movimiento estudiantil entre 1923 y 1925. Fue secretario del

    Directorio de la FEU (1923) y perteneci a los Manicatos.

    Tallet, Jos Zacaras (1893-1989). Poeta, traductor, profesor y periodista. Fue el presidente de

    la Universidad Popular Jos Mart y cuado de Rubn Martnez Villena.

    Tamayo, Jaime. Escritor y profesor mexicano.

    Torriente, Lol de la (1902-1983). Ensayista marxista, narradora, crtico de arte y periodista.

    Particip en el Primer Congreso de Mujeres y en el Primer Congreso Nacional de

  • Estudiantes. Perteneci al primer Partido Comunista de Cuba. Residi en Mxico y fue

    bigrafa del pintor Diego Rivera.

    Torriente Brau, Pablo de la (1901-1936). Narrador, ensayista, periodista y poltico marxista.

    Perteneci al Directorio Estudiantil de 1930 y fue uno de los fundadores del Ala Izquierda

    Estudiantil y de ORCA.

    Zaldvar Freyre, Oliva Margarita (1904-1982). Abogada y diplomtica. Se cas con Mella el

    19 de julio de 1924. Lo acompa en Mxico entre marzo de 1926 y agosto de 1927.

    Tuvieron dos hijas: la primera muri al nacer (1926) y la segunda, Natacha, naci en agosto

    de 1927. En octubre de ese ao regres a Cuba con la nia. Se dice que Mella le haba

    solicitado el divorcio.

    Zapata Varela, Carlos. Perteneci a la Asociacin de Estudiantes Proletarios de Mxico, que

    editaba la revista Tren Blindado.

    Zendejas, Adelina. Combatiente poltica mexicana. Perteneci al secretariado de la Sociedad

    de Alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria. En 1940, Tina Modotti residi en su casa.

    Julio Antonio de nio. La Habana, hacia 1904.

  • Colaboradores*

    Jorge Lozano Ros.

    Caridad Massn.

    Ricardo Hernndez Otero.

    Fernando Martnez Heredia.

    Rolando Rodrguez.

    Denia Garca Ronda

    Cira Romero. Crtico literario e investigadora del Instituto de Literatura y Lingstica.

    Astrid Santana.

    Adys Cupull y Froiln Gonzlez.

    Lourdes Castillo.

    Enrique Lpez Mesa. Historiador.

    Carlos Reig.

    Max Lesnick. Periodista y poltico. En 1948 fue uno de los fundadores de la Juventud

    Ortodoxa y en 1953 perteneci al Comit Pro Homenaje a Mella.

    Vctor Fowler. Poeta, crtico literario y ensayista.

    Enrique Pineda Barnet.

    Graciela Morales. Directora Editorial del Centro de Estudios Martianos.

    Dora Behar. Especialista de la Direccin Editorial del Centro de Estudios Martianos.

    * Los crditos profesionales de los colaboradores que a su vez contribuyeron con trabajos para esta obra aparecen en la seccin Los autores.

    El pequeo Nicanor, vestido a la moda infantil de la poca. La Habana, hacia 1906.

  • Agradecimientos

    Editorial Oriente:

    Aida Bahr. Directora.

    Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau:

    Vctor Casaus. Director.

    Emilio Hernndez Valds. Editor Jefe.

    Instituto Cubano del Libro:

    Iroel Snchez. Presidente.

    Javier Lara. Vicepresidente.

    Biblioteca Nacional Jos Mart:

    Eliades Acosta. Director.

    Teresita Morales. Subdirectora.

    Araceli Garca-Carranza. Jefa del Departamento de Bibliografa Cubana.

    Zoila Oro. Jefa del Departamento de Fondos Bibliogrficos.

    Lisia Prieto. Especialista de la sala de Etnografa.

    Milagros Turcs. Jefa de la Sala General.

    Carmen Carballosa vila. Trabajadora de la coleccin de manuscritos en la Sala Cubana.

    Servicio de Referencias.

    Sala para Ciegos.

    Sala Juvenil.

    Biblioteca Memorial Juan Marinello:

    Manuel Corrales.

    Biblioteca de la Casa de las Amricas:

    Zulema Aguirre.

    Instituto de Literatura y Lingstica:

    Nuria Gregory. Directora.

    Marcia Castillo. Especialista del Archivo Literario.

    Dania Vzquez. Especialista del Archivo Literario.

    Centro de Investigacin y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello:

    Pablo Pacheco. Director.

    Centro de Estudios Martianos:

    Rolando Gonzlez Patricio. Director.

    Pedro Pablo Rodrguez. Historiador.

    Universidad de la Habana:

    Juan Vela Valds. Rector.

    Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana:

    Rogelio Rodrguez Coronel. Decano.

    Jos Antonio Baujn. Profesor.

    Hayde Gutirrez. Trabajadora administrativa.

    Centro Flix Varela:

    Maritza Molen. Directora General.

    Carlos Melin. Coordinador de Publicaciones.

  • Revista Temas:

    Anbal Cersa.

    A los jvenes.

    A la solidaridad intergeneracional.

    Composicin tradicional de cinco fotografas. La Habana, hacia 1907.

  • Prefacio

    Acompaado de su hermano Cecilio. La Habana, entre 1909-1910

    Un estrechn de manos: Julio Antonio con su pap, Don Nicanor.

    La Habana, cerca de 1920.

  • La leyenda de un Apolo revolucionario

    I

    Todo hombre clebre debe cuidar de no deshacer su leyenda la que a todo hombre clebre acompaa en vida desde que empieza su celebridad, aunque ella sea hija de la frecuente y natural incomprensin de su prjimo. La vida de un hombre no es nunca lo bastante dilatada para deshacer

    una leyenda y crear otra. Y sin leyenda no se pasa a la Historia.1 ANTONIO MACHADO (1875-1939)

    II

    La imagen es la causa secreta de la historia El hombre es siempre un prodigio, de ah que la imagen lo

    penetre y lo impulse. [] La imagen como un absoluto, la imagen que se sabe imagen, la imagen como la ltima de las

    historias posibles. [] La semejanza de una imagen, une a la semejanza con la imagen, con el fuego y la franja de sus colores. En realidad, cuando ms elaborada y exacta es una semejanza a una forma

    la imagen es el diseo de su progresin.

    [] Ninguna aventura, ningn deseo donde el hombre ha intentado vencer una resistencia, ha dejado de partir de una semejanza y de una imagen: l siempre se ha sentido, como un cuerpo que se sabe

    imagen, pues el cuerpo, al tomarse a s mismo como cuerpo, verifica tomar posesin de una imagen.

    Creo que la imagen es la forma de dilogo, una forma de comunicacin.2 JOS LEZAMA LIMA (1910-1976)

    1 Antonio Machado. Habla Juan de Mairena a sus alumnos, XIX. En Prosas. La Habana, Arte y Literatura, 1975, p. 113. (El

    subrayado es mo, AC.)

    2 Carmen Berenguer y Vctor Fowler. Jos Lezama Lima. Diccionario de citas. La Habana, Casa Editora Abril, 2002, pp. 73-74. (El

    subrayado es mo, AC.)

    III

    Entre 1973 y 1986 labor en cuatro libros: El Movimiento de Veteranos y Patriotas. (Apuntes

    para un estudio ideolgico del ao 1923) (1976), El Grupo Minorista y su tiempo (1978),

    Historia de la Universidad de la Habana (1983) en coautora con Ramn de Armas (1939-1997) y Eduardo Torres-Cuevas y La Revolucin del 30 en la narrativa y el testimonio cubanos (1993). Mientras investigaba reapareca la figura de Julio Antonio Mella (1903-1929).

    Convers con decenas de participantes en el ciclo de la Revolucin del 30, que para m abarcaba los combates contra el gobierno corrupto (1921-1925) del doctor Alfredo Zayas, la

    satrapa (1925-1933) del general Gerardo Machado y la primera tirana (1934-1940) del

    coronel Fulgencio Batista.

    No recuerdo que persona alguna denostara a Mella y a su ntimo amigo Rubn Martnez

    Villena (1899-1934). Desde diferentes ideologas y militancias polticas, los combatientes, y

    hasta los defensores gubernamentales, admiraban la valenta y reconocan el carisma de ambos

    lderes y las cualidades y virtudes como seres humanos. Se apreciaba que para los dos rega

    una dimensin mtica del herosmo. De aquellos aos data el proyecto de compilar la memoria

    mltiple de Mella y Rubn y de promocionar, con motivo de los sucesivos centenarios, una

    coleccin en la que tambin se recuperen las de Antonio Guiteras (1906-1935) y Eduardo

    Chibs (1906-1951), entre otras personalidades con leyenda en la dimensin sugerida por

    Antonio Machado.

    En 1999, me fue imposible asumir la empresa de rendirle tributo a Rubn con el libro

    deseado. Slo pude ayudar con una modesta participacin en el documental La pupila insomne

    (1999).

    En el 2001, al concluir la edicin vindicativa de la relevancia del ensayo lgebra y

    poltica dentro de la coleccin de las Obras de Pablo de la Torriente Brau (1901-1936), decid

  • proponer el desafo de ejecutar el proyecto Mella: 100 aos en un tiempo muy apretado con

    respecto al centenario del natalicio.

    Para alejar el riesgo de un fracaso, eleg una variante de trabajo colectivo, que ha sido el

    factor esencial para cumplir. En el esfuerzo de meses se estructur una modalidad librrima de

    grupo solidario, conformado por intelectuales admiradores de Mella y trabajadores

    entusiastas, quienes han laborado con total desinters, gran modestia y ejemplar humildad.

    El xito, si nos acompaa, ser de todos. Los errores son de mi responsabilidad, porque fui

    quien decid.

    IV

    Mella: 100 aos se estructura en tres partes. La tercera se conforma por una Cronologa

    (1903-2002), una Bibliografa selecta y dos ndices (por autores y temtico) que cumplen

    una funcin auxiliar para facilitar las mltiples formas de consulta que permite este libro.

    En la Cronologa (1903-2002) se incorporan datos muy diversos no slo en cuanto a Mella y

    su leyenda, sino para contextualizar los materiales y para interrelacionar con las notas. La

    misma, adems, puede operarse como un sistema referencial autnomo. Lourdes Castillo ha

    preparado la Bibliografa Selecta, como parte de las acciones de la Biblioteca Nacional Jos

    Mart para celebrar el centenario de Mella.

    El objetivo cardinal del libro se encuentra en la primera y la segunda parte, integradas por

    tres secciones interconectadas. En Documentos y recuerdos se privilegia la memoria

    testimonial de los que le conocieron. Existe un ordenamiento cronolgico y cada texto ha sido

    fechado. Esto permite una comprensin ms detallada sobre las infinitas mediaciones

    temporales, espaciales, cognoscitivas y axiolgicas entre el cronotopo3 de los hechos vividos y

    el del momento escritural. Se aspira a promocionar una reflexin ms compleja y matizada en

    torno a la pluralidad de las versiones, y a las contradicciones.

    3 Miguel Bajtin crea que:

    A la intervinculacin esencial de las relaciones temporales y espaciales asimiladas artsticamente en la literatura llamaremos

    cronotopo (lo que traducido literalmente significa tiempoespacio). [] nosotros lo trasladamos aqu, a la teora literaria, casi como una metfora (casi, no totalmente); nos importa la expresin en l de la indivisibilidad del espacio y el tiempo (el tiempo como la cuarta dimensin del espacio). Entendemos el cronotopo como una categora formal y de contenido de la literatura

    []. En el cronotopo literario-artstico tiene lugar una fusin de los indicios espaciales y temporales en un todo consciente y concreto. El tiempo aqu se condensa, se concentra y se hace artsticamente visible; el espacio, en cambio, se intensifica, se asocia al movimiento del tiempo, del argumento de la historia. Los indicios del tiempo se revelan en el espacio, y este es

    asimilado y medido por el tiempo. Por este cruzamiento de las series y por esta fusin de los indicios se caracteriza el cronotopo

    artstico.

    Formas del tiempo y del cronotopo en la novela. (Ensayos sobre potica histrica) (1937-1938). En Problemas

    literarios y estticos. La Habana, Arte y Literatura, 1986, pp. 269-468. La cita, pp. 269-270. Se desea que la multiplicidad de facetas constituya una cualidad relevante en este

    imaginario. Por lo mismo, se ha contrapunteado con la propia voz de Mella. Su Diario del

    primer viaje a Mxico (1920), las cartas a sus mujeres (Oliva Zaldvar y Tina Modotti), algunas

    actas de la FEU, un informe de la polica, artculos y manifiestos, favorecen el

    entrecruzamiento de perspectivas.

    Por otra parte, los textos de Mella adelantan un conjunto orgnico, ya que se haba ido

    difundiendo de modo disperso. Mientras se labora para producir unas futuras Obras, este

    corpus ya presta servicios.

    V

    En Textos poticos y narrativos. Canciones se antologa una produccin desconocida en tanto

    que un corpus. Se aprecia el impacto carismtico de la personalidad sobre otros creadores. La

    leyenda afirmada por Antonio Machado, y el dilogo de las imgenes como historias posibles

    en que crea Jos Lezama Lima, se valida en el contrapunteo de las dos secciones.

  • En marzo de 1925, Lezama era un adolescente curioso. Vio una manifestacin estudiantil en

    el Parque Zayas y qued fascinado con las acciones de Mella. l no haba conocido al general

    Antonio Maceo (1845-1896); pero se lo imaginaba peleando. Mella se le asemejaba y por lo

    mismo lo idealizaba en tanto que formidable adalid. Lezama particip en la gran manifestacin

    estudiantil del 30 de septiembre de 1930.

    En la novela Paradiso (1966), recre su manifestacin y le incorpor el personaje del

    estudiante Apolo, quien como en la pica homrica funde la belleza moral con la fsica, la inteligencia y la valenta intrpida con la solidaridad hacia sus compaeros. El personaje de

    Apolo es un homenaje a Mella y simboliza al nuevo hroe revolucionario mtico, sin necesidad

    de moralejas didcticas.

    Mella visit Pars en febrero y en mayo de 1927. No hay muchas informaciones sobre cmo

    lo impact la ciudad que entonces era capital mundial de la cultura. Alejo Carpentier (1904-

    1980) no fue amigo de Mella; sin embargo, los dos compartieron amistades comunes como

    Rubn Martnez Villena (1899-1934), Jos Antonio Fernndez de Castro (1897-1951) y Emilio

    Roig de Leuchsenring (1898-1964).

    El periodista nicaragense Eduardo Avils Ramrez fue uno de los anfitriones de Mella en

    Pars. Quizs Avils le proporcion a Carpentier algunas ancdotas que se convirtieron en

    fuentes primarias para un ejercicio ficcional en un episodio de la novela El recurso del mtodo

    (1974).

    En la narracin se utiliz el recurso de un sistema o casa de espejos (como los que existan

    en las ferias o parques de diversiones). Se yuxtaponen numerosos personajes. Hay una serie de

    personajes dictadores (histricos o inventados) y otra de personajes revolucionarios.

    El personaje El Estudiante tiene los rasgos fsicos que recuerdan a Rubn Martnez Villena;

    pero su trayectoria biogrfica evoca a Mella. En el formato de la casa de espejos, coinciden en

    Pars, El Estudiante, Mella y Jawaharlal Nehru (entre otros) que viajan hacia el Congreso

    Mundial Antimperialista de Bruselas.

    El personaje Primer Magistrado ya ex dictador se asombr cuando encontr a su antagonista El Estudiante extasiado ante la belleza del arte religioso en la catedral de Notre

    Dame. Los revolucionarios tambin amaban las maravillas artsticas.

    Rubn escribi el soneto Insuficiencia de la escala y el iris; pero Mella no dej un texto

    parecido. Carpentier eligi privilegiar la pasin por la belleza como rasgo esencial de El

    Estudiante.

    La intuicin literaria de Carpentier adelant un rasgo de la personalidad de Mella, que se

    ha visto confirmado en algunas anotaciones del Diario de 1920, el cual se mantuvo desconocido

    para una mayora de los lectores hasta 1999, en que lo difundieron anotado los historiadores

    Cupull y Gonzlez.

    Tina Modotti, la ltima mujer de Mella, se ha convertido en tema de mltiples reflexiones en

    el ltimo cuarto del siglo XX. Como fotgrafa artstica y poltico comunista, ha devenido una de

    las personalidades ms asediadas. En ese contexto, ha emergido una imagen novedosa de

    Mella, la de marido de Tina, la cual transgrede las tipologas de un imaginario machista sobre

    la heroicidad.

    La narradora mexicana Elena Poniatowska (1932) sorprendi con una ficcionalizacin de

    Julio Antonio Mella en su novela Tinsima (1992). El personaje fue un revolucionario cabal que

    inspiraba y disfrutaba con el placer sexual de Tina. Se logr una acertada humanizacin del

    hroe.

    VI

    En Valoraciones se compilan los temas de interpretacin. Mella y los problemas de la

    historiografa en Cuba y en Mxico tienen un estatuto preferencial. Se ha avanzado poco en la

    reflexin plural sobre el hroe y la historia del marxismo cubano y latinoamericano.

    Alfredo Martn, Adys Cupull y Froiln Gonzlez (quienes citan a la historiadora Angelina

    Rojas) y Rolando Rodrguez incluyen datos nuevos en torno a la sancin que el Primer Partido

    Comunista de Cuba le impuso ante la decisin de la huelga de hambre en 1925.

  • Alfonso Bernal del Riesgo (1903-1975) me cont privadamente una versin muy detallada.

    (l no entenda por qu se ocultaba el hecho, muy lgico en aquella situacin.) Las versiones

    de Alfredo Martn, Rolando Rodrguez y Adelina Rojas (citada por Cupull y Gonzlez)

    confirmaron lo esencial de lo que me relat Bernal. No obstante, creo que hay que reiterar la

    idea de que debe publicarse ntegramente la documentacin que existe en el fondo Primer

    Partido Comunista de Cuba del Archivo del Instituto de Historia de Cuba.

    Caridad Massn profundiza en la amistad entraable entre Mella y Rubn y cmo este

    ltimo asumi el deber ineludible de defender la memoria del primero de los prejuicios de una

    burocracia comunista internacional.

    Rolando Rodrguez tambin aport en torno a los planes de la ANERC, a partir del acceso a

    nuevas fuentes documentales, como una importantsima entrevista al poltico venezolano

    Eduardo Machado. Dichos anlisis podran contrastarse con el testimonio de Antonio Puerta

    (1966), sobre cmo Mella devino un poltico con intereses nacionalistas y latinoamericanistas

    muy bien integrados. La carta de Mella a su mujer Oliva (1 de noviembre de 1927) ampla los

    matices sobre el alcance cualitativo de su afiliacin consciente a la ms legtima tradicin del

    pensamiento y la praxis de Jos Mart (1853-1895).

    El testimonio de Puerta tambin confirm las razones por las que los escritores mexicanos

    Jaime Tamayo y Alejandro Glvez Cancino se interesaron por la ejecutoria de Mella como un

    revolucionario mexicano.

    La conviccin de Puerta de que Machado pudo asesinarlo, porque Mella tambin se

    convirti en un peligro para algunos grupos de poder burgus y gubernamental mexicanos,

    tambin se reiter en los puntos de vista de Tamayo y Glvez Cancino. Adys Cupull y Froiln

    Gonzlez han elaborado la versin ms completa del asesinato.

    El escritor argentino Nstor Kohan contina las sugerencias hechas por Gregorio Bergman

    (1963) al incitar a las meditaciones sobre Mella como un poltico y un pensador con estatura

    continental y digno de ser estudiado en la serie del pensamiento latinoamericano.

    Mella, hijo espiritual de Mart, admirador de Jos Enrique Rod y Jos Ingenieros,

    encabez un ataque frontal a las tesis del poltico peruano Vctor Ral Haya de la Torre. Con

    Jos Carlos Maritegui y Anbal Ponce l ilustr la actitud marxista ms original de la primera

    mitad del siglo XX: la de pensar sus respectivas realidades con una mentalidad y una audacia

    transgresoras.

    El joven Ral Roa (1907-1982) lo dijo con librrima franqueza en el ensayo Reaccin

    versus revolucin (1931): cada marxista tena que pensar atendiendo en primer trmino a sus

    realidades nacionales y a sus convicciones propias.

    Mella inaugur una fase de esplendor en el pensamiento marxista y socialista cubanos, a la

    cual tambin contribuyeron Rubn Martnez Villena, Ral Roa, Antonio Guiteras y Pablo de la

    Torriente Brau, entre otros, y que merecera ser ms conocida para regodearse y aprender de

    la creatividad de aquellos revolucionarios.

    Kohan se adentr en las problemticas del lder estudiantil y de la reforma. Por ser una

    faceta menos comentada, opt por el acercamiento a la formacin del escritor y del poltico, en

    el que la aventura imaginativa seorea en un dilogo con el Diario de 1920.

    Denia Garca Ronda se aproxima a las confluencias de la recepcin poltica y de la

    admiracin de un lector habitual de poesa.

    VII

    En Mella: 100 aos hubo que tomarse algunas licencias imprescindibles, tales como: poner

    nuevos ttulos a materiales (en funcin de precisar los contenidos especficos y evitar

    reiteraciones); estructurar fragmentos (para no repetir); y realzar algunos puntos de vista

    desde la seleccin y el ordenamiento. En cuanto a los ttulos, utilic el principio de buscarlos

    en las palabras de cada texto, para respetar dentro de lo posible el criterio autoral.

    Bernal del Riesgo pensaba que Mella haba sido un lder rpido y multiforme. En el

    smbolo de Apolo, Lezama haca refulgir su belleza espiritual y fsica. Jos Zacaras Tallet

    (1893-1989) lo imagin como un extraordinario iconoclasta. Sindo Garay (1867-1968) lo vio

  • solidario como para ser el mejor destinatario de una oracin por todos, los que luchan y

    sufren en el pueblo cubano.

    En abril de 1920, Mella tena diecisiete aos y quera escribir el drama Julio Antonio o la

    voluntad. l soaba con un destino pico. Acaso se senta como Prometeo al desafiar el orden y

    el poder. Saba que tena una gran voluntad para enfrentar todos los riesgos hasta la muerte.

    La encontr a los veinticinco aos y la transform en un estandarte, porque mora mientras

    preparaba acciones en una revolucin.

    Mella: 100 aos aspira a ser un libro til y placentero que ojal estimule la invencin

    de otros imaginarios y anlisis sobre este Apolo revolucionario, que ayud a los cambios en la

    historia republicana del siglo XX, y que devino uno de los mitos del herosmo.

    En 1923, en los das del primer Congreso Nacional de Estudiantes, l se apropi de la

    famosa frase de Jos Ingenieros: Todo tiempo futuro tiene que ser mejor. En estos meses

    previos al centenario de su natalicio, ante las incertidumbres sobre un mundo con imaginarios

    apocalpticos y mentalidades pesimistas, las visiones de Mella como un Apolo revolucionario, o

    un Prometeo iconoclasta, que actuaba con una voluntad inquebrantable, podran ser muy

    bellas, adems de muy tiles.

    El Apolo revolucionario, y el Prometeo iconoclasta, podran funcionar como metforas

    eficientes en los combates por una vida mejor, por un redimensionamiento de las opciones

    sociales para el futuro, en el que nuevas fuerzas morales deberan ser fuerzas motrices para las

    realizaciones de proyectos utpicos antihegemnicos y vindicativos de la autorrealizacin

    placentera individual y colectiva.

    Ana Cairo

    La Habana, 25 de marzo de 2003

    Centenario del natalicio de Julio Antonio Mella

    Con el equipo de remos de la Universidad de la Habana en la casa de botes del Torren de La

    Chorrera (de pie segundo de izquierda a derecha). La Habana, 1921-1922.

  • Primera parte

    Con un grupo de atletas de la Universidad de La Habana en el Hipdromo de Marianao (de pie tercero a

    la izquierda). Al centro el masajista Chiqui Jay. La Habana ,1923.

  • Documentos y recuerdos

    Directorio de la Federacin de Estudiantes de la Universidad de la Habana (FEUH) constituido el

    20.12.1922. Al frente Felio Marinello. De izquierda a derecha Manuel Carlos Gutirrez, Luis lvarez,

    Jaime Surez Murias, Jos Garca Lpez, Jos A. Estvez, Camilo Fidalgo, Bernab Garca Madrigal,

    Julio A. Mella, Mario A. del Pino, Pedro de Entenza, Rafael Casado Romay, y Rafael Snchez

    Hernndez.

  • Julio Antonio Mella

    Diario del primer viaje a Mxico*

    (1 de abril-21 de junio de 1920)

    [5 de abril de 1920]

    En la noche de ayer, como ya llegamos a Progreso, me dieron camarote de primera, cual

    corresponde a mi pasaje. Ya no sufrir el fro de noches pasadas, cuando dorma en incmodo

    silln, sobre cubierta.

    Sopla el mismo agrio viento norte; el vapor parti en la madrugada, a pequea velocidad,

    pues casi es huracn el viento que ruge, el viento con quien yo celebr esa inolvidable

    conferencia en el castillo de proa. A la mar tambin arengu.

    Oh, noche sublime!

    [6 y 7 de abril]

    Ya se ve el faro de Veracruz. Qu baile infernal trae el vapor! Y yo no me mareo, porque no

    quiero. Oh, poder grandioso de la voluntad! Llevando el espritu hacia mis locuras, ni siquiera

    me puedo dar cuenta de que existe esta enfermedad.

    Le he escrito cuatro cartas a Silvia. Se pondr muy contenta cuando las reciba.

    Gan 36 dlares en el vapor. Me vienen bien.

    Hoy desembarcamos, pero me hallo ms solo y desamparado que el vapor la noche anterior a

    merced de las olas.

    Miento! No estoy solo ni desamparado. Soy fuerte de alma y cuerpo, s lo que valgo y esto

    vale mucho. Yo triunfar sin ayuda de nadie. Qu delicioso es esto!

    * Tomado de Adys Cupull y Froiln Gonzlez. Hasta que llegue el tiempo. La Habana, Editora Poltica, 2002, passim. Para su mejor

    comprensin, vase el ao 1920 en la Cronologa a partir, del 1 de abril, fecha en que embarc para Mxico.

    [8 y 9 de abril]

    Hoy, a las seis y cuarto de la maana, tom el tren para Mxico. Llegu a la ciudad a las nueve y

    media de la noche.

    Un buen viaje por un pas montaoso, de panoramas grandiosamente bellos y que me

    probaron que jams un invasor podr dominar este bravo pueblo, al cual pertenezco desde hoy,

    al pueblo hermano del cubano, con quien lo espero ver estrechamente unido muy pronto.

    Primer da en la capital. Es grandiosa, lstima que la envuelva tanta miseria. El ejrcito no

    tiene disciplina. Es lstima, mas ya le llegar su hora, y junto con los otros latinos, ser el

    primero del mundo.

    Recorr la ciudad. Vi Chapultepec. Es hermossimo, grandioso y potico. Vi las principales

    avenidas y palacios. Es una gran ciudad y puede llegar a ser una inigualable ciudad.

    [10 de abril]

    Nunca me gust hacer lo que hoy hice, pero fue por complacer a unos amigos y por correr

    aventuras.

    Mucho dinero botado, cosa esta que no me importa. Mas no me divert nada. El amor

    comprado no s como puede agradar a muchos. A m me asquea, me da nuseas.

  • Es verdad que el hombre necesita de la carne para vivir, pues no solamente hay que darle

    placeres al espritu, pero Oh hasta en esto interviene algo inmaterial, sublime, cuando es el

    AMOR el nico mvil!

    Para quedar contento de m mismo, hube de leer a Rubn Daro, el poeta de Carne, Oh,

    celeste carne de la mujer!

    [11 de abril]

    Hoy, domingo, me pas las horas en mi cuarto escribiendo diez cartas y leyendo los papeles de

    Silvia.

    Qu carta ms sublime le escrib hoy!

    Cay Estrada Cabrera, se form el Partido Unionista de Centroamrica. Me felicito. Es un

    paso ms hacia la realizacin de mi ideal. Viva la Confederacin de Coln!

    Tarde me levant. No hice casi nada. Le puse un cable a Silvia. Oh, qu duro es no saber de

    ella!

    Por la tarde estuve remando en Chapultepec.

    Triste estuve, pues solo pensaba en lo feliz que sera con ella a mi lado, en esta puesta de sol,

    cuyos tintes morados me recuerdan sus ojeras grandes y misteriosas.

    [12 y 13 de abril]

    Hoy visit el Colegio Militar de San Jacinto. Mucho me gust, pero no es posible que yo

    entre. Ya veremos esto.

    Tambin estuve en la Secretara de Relaciones Exteriores, y a la noche ver a Lpez Malo.

    Maana entrevistar al Ministro de la Guerra. Maana se decide si entro al Colegio Militar! El

    triunfo o la retirada. Nunca la derrota. Tengo fe.

    Visit al Ministro de la Guerra. Maldito sea mi destino adverso! El capitn Lpez Malo, que

    debera presentarme, se encontraba arrestado. Y el Ministro me despach enseguida, con una

    negativa muy corts, pero muy negativa.

    No me importa. Yo llegar a la Gloria, as como el barco que me trajo, rompiendo

    incesantemente la mar; sin escuchar las protestas de las olas ni los peligros que corra lleg a

    puerto. As llegar yo.

    [14 de abril]

    Tengo ya el plan para escribir un drama, cuyo ttulo ser Julio Antonio o La Voluntad. Los

    Parias, ser el segundo drama que escribir inspirado en los versos de mi maestro, intitulado

    as.

    Slo la falta de Fe y Voluntad han impedido que lleve a la accin esas ideas, guardadas en el

    cofre de mi cerebro. Porque facilidad para escribir no me falta. Conozco claramente que tengo

    vocacin, o mejor dicho, facilidad para la Literatura. Pero muy en breve llevar la vida que me

    corresponde. Vida plena de Accin intenssima y sosteniendo el imperio de la Voluntad.

    [15 de abril]

    Cmo puede el Amazonas, cuando est desbordado, preocuparse de la conveniencia que

    para aumentar su caudal pueda tener, una nube que pasa cargada de agua, si esta se rompe en

    llovizna?

  • As mi corazn.

    Mi mayor alegra ha sido una carta de Silvia, una sola.

    Qu ternura! Qu poesa contiene esa carta! Siento que un paroxismo de alegra me brinda

    fuerzas para conquistar el Mundo.

    [16 de abril]

    Adems de llorar o sublimizarme, con las grandes obras de belleza, gusto de improvisar arengas

    vehementes. Ms de una vez en mi locura, me he credo frente a un ejrcito y lo he arengado

    vibrantemente. Otras veces he pronunciado solo largos discursos cual si estuviera en el

    Parlamento, defendiendo alguna ley grata a mi espritu.

    En este coloquio de mi yo y yo, donde no puede existir vanidad, pues nadie es testigo,

    trato de explorar sin pasin mis recursos y defectos.

    Creo firmemente ser apto para conquistar los laureles de Apolo junto con los de Marte.

    Muchos, pero muchos hombres, han brillado igualmente con las armas y con la pluma.

    Dos son las cartas que tengo de mi Silvia. He resuelto que maana, cuando escoja mi rumbo,

    haga todo menos [no] estar a su lado. Si as no lo hiciera sera un criminal.

    Cmo pagar tanta abnegacin, tanto amor? No, muy pronto y para siempre, a tu lado. He

    visto que he penetrado en mi yo y all se ha retratado, difana, como el agua en un recipiente

    de cristal, y hemos venido a formar un todo, que ser eterno e indisoluble.

    Lo he querido y as ser!

    Voy a descansar de las fatigas del da, despus de postrarme ante su efigie como un catlico

    ante Cristo.

    [17 de abril]

    Nada notable hice en el da, pero s pens algo muy trascendental, que an no conviene escribir.

    Hoy ya s cuando se realizar lo que pens.

    Muy pronto ser. Ojal me salga bien!

    [18 de abril]

    Otra carta de Silvia. Una carta toda ternura y dolor, y un cable retardado.

    Cunta alegra experiment! La mayor desde que piso tierra mexicana.

    Estuve por la tarde en la pelea de gallos y por la noche en el Frontn. En los gallos perd y en

    el Frontn tambin. No s cunto, ni me importa. Al diablo el dinero! Dorm en casa de Lpez

    Malo.

    Tengo un resfriado que me molesta mucho. Ya sanar

    [19 de abril]

    Hoy hubo un temblor de tierra. Me hallaba a varios pisos del suelo, haciendo una visita a una

    familia.

    El miedo siempre es ridculo. Oh dnde estar su fuente para mandarla a secar. A travs del

    prisma con que yo veo la vida no se mira esa fuente. Mucho me felicito.

  • [20 de abril]

    Se frustr. Necesito salir de Mxico D.F. y realizar lo que me propongo. Tratar de ver cundo

    ser. Yo s que ser como todo lo que deseo.

    [21 de abril]

    Son las dos de la maana. Acabo de cenar con unos amigos. Es la despedida. Buena suerte me

    desean. As ser. Maana me embarco.

    Nada s de mi Edith. Qu cruel es esto! Se habr amenguado su amor?

    Por fin, hoy a las 6:45 de la maana hu de Mxico D.F. Me gusta esta vida de peligros y de

    aventuras, con tal que no me salgan mal algn da.

    YA NO HAY PELIGRO NINGUNO.

    Ah!

    [23 de abril]

    En Torren, el ex feudo de Francisco Villa.

    Qu viaje ms incmodo, tan pronto calor de Sahara como fro de Canad.

    Hemos caminado casi todo el da por un verdadero desierto. Escrib a Silvia una postal. La

    Fontana? La Fontana del amor. Otro da le escribir a Edith. El paraso.

    Do voy?

    [24 de abril]

    En Escaln nos detendremos siete horas, a causa de los rebeldes. All combat en el carro

    blindado, cuando este fue a explorar. Me alegro de saber que ni en el momento crtico tengo

    miedo. Todo el terreno es un desierto. Cmo vivirn las gentes?

    Durante el da so contigo. Silvia ma.

    Por fin hoy a las cinco llegamos a Ciudad Jurez.

    Hace fro. No nos permiten pasar a El Paso, Texas.

    Hay muchos gustos. Y as no tengo dinero. No me importa. De propsito hago esto. Ya

    saldr bien.

    [25 de abril]

    En el Nancy Hotel, vivimos mi compaero de viaje que disfrazado de mecnico por temor a los rebeldes, viaj en segunda clase y yo. Sacamos ciertas fotografas de los Estados Unidos por el ro. Creo poder pasar maana.

    Veremos.

    Hay unas casitas muy monas que seran el encanto de Silvia para vivir conmigo. Son

    chalets estilo americano, con jardines y terminados en picos los techos.

    [26 de abril]

    Puse un cablegrama a pap pidindole dinero.

  • Fue una humillacin, que me duele intensamente en el alma.

    Ahora, despus de puesto, deseara que no me mandara el dinero. As trabajara en cualquier

    cosa y as seguira hasta Douglas.

    [27 de abril]

    Conforme, no lleg el dinero. El crimen que las leyes no castigan, pero que la sociedad menos

    soporta, es la Miseria. Es verdad que es un crimen, puesto que se mata por no ser pobre.

    Es un crimen el asesinato, pero parece que es mayor la miseria, ya que los hombres matan

    por no ser pobres.

    De mi situacin, me alegro yo lo quise. Ya triunfar. Muri el MAESTRO, se me dice. Oh, si algn da llego a ser, tendr un monumento cuya

    base ser de cristal de roca, ya que l era as: firmeza y luz como el cristal de roca!

    [28 de abril]

    An duermo en tierra mexicana. Me siento algo enfermo.

    En el momento que ms necesito de salud, esta me falta.

    [29 de abril]

    Hoy, por fin, logr pasar a El Paso, de trampa. Estoy muy enfermo. No s que va a ser de m.

    Oh, tan lejos de mi Silvia! Al lado de ella todo me parecera bien. Ninguna noticia de ella ni

    de pap. Yo creo que no me enviar dinero. Y yo me muero de fiebre Las rosas tienen espinas.

    [30 de abril]

    Son las nueve de la maana, estoy sin poder tragar saliva, hirviendo por la fiebre.

    La revolucin como yo la haba previsto, triunfa a pasos agigantados y quizs no pueda regresar

    a Mxico, por esta tan inoportuna enfermedad.

    Ya ayer ingres en esta crcel. Separado de los dems me hallo [sic] para evitar el contagio.

    Ni un libro para calmar la sed de mi cerebro, ni un ser humano con quien disipar el tedio.

    En tierra brbara, oyendo lengua brbara y viviendo costumbres brbaras.

    Muy triste todo esto. La nostalgia de la patria me invade con sus amores, sus amigos, sus

    fiestas, su suelo, en fin todo lo que es patria. Pero No! Seamos fuertes. El sentimentalismo

    mata.

    Pensemos en un nuevo combate para rendir a la fortuna. Qu hacer? Desmayar? NO.

    Creerme vencido? Nunca! Es el imposible.

    Oh, pensamiento, que solo ests como mi cuerpo en este cuarto en su estrecha crcel, t que

    eres fuego almbrame y guame!

    S, el pensamiento me ayuda. Ya elabor un nuevo plan de lucha.

    Ahora t, voluntad, haz que jams desmaye y lo lleve hasta el fin que es el xito.

    Siempre fue en la soledad donde nacieron las grandes ideas que llevadas a la accin,

    condujeron al xito. Ya Barelina lo dijo: Los grandes meditativos, han sido grandes activos, y

    cita a Cristo, a Mahoma, a Buda, a Pascal, a Napolen, etc.

  • [6 de mayo]

    Veinte das de soledad con mis pensamientos, hicieron que este ardiera como un nuevo anillo

    que se desprendiera del sol y con esa luz me enseara el camino del triunfo, camino que,

    venciendo y matando, yo seguir.

    Primero analic mi ambicin. Como el anatmico conoce el cuerpo humano, as sondeando

    en los abismos de mi Yo, he logrado saber cul es mi ambicin: La gloria y el poder.

    Slo por vanidad? No, he visto que en las cavernas de mi Yo, habita un ser noble. He visto

    que mi corazn palpita al impulso de un ideal, y para la realizacin de este ideal sagrado, es que

    deseo la gloria y el poder.

    Los pueblos hermanos, que un loco tenaz descubriera, cachorros de un caduco len, son

    presas de un guila estrellada. Por qu razn? Por qu justicia? Por ninguna.

    Por esa sinrazn, por esa injusticia, es que un odio furioso como un vendaval guarda el

    pecho mo contra la Nueva Cartago, que an no ha tenido un Anbal, y que jams lo tendr. Ese

    amor a los cachorros de mi sangre, y ese odio santo al guila enemiga, son los que engendraron

    mi ideal de unir a los cachorros, cuyas tierras descubiertas por un loco tenaz y libertadas

    despus por otros locos tenaces, deben ser poderosas ahora por el impulso de otro loco tenaz,

    que soy yo.

    [ 7 de mayo]

    Ver unidas a las Repblicas hispanoamericanas para verlas fuertes, para verlas respetadas,

    dominadoras y servidoras de la libertad, diosa.

    He all mi ideal.

    Y, adems, porque comenzamos en que si las hermanas han de tener como todo lo existente,

    principio y fin, Por qu no ser yo el principio, si siempre ha de haber uno que mande y muchos

    que obedezcan?

    Por qu no ser el uno que manda, si cuento con fuerzas para hacerlo? O por lo menos,

    luchar para serlo.

    Creerlo esto es divino!

    He aqu mi ambicin bien esterilizada: la gloria y el poder para servir y hacer triunfar un

    ideal. Sagrado, que aumente ms mi gloria, pudindose decir: De todos los hombres grabados

    en la Historia, he ah el ms esplendoroso. Y si bien es verdad, que el gran espritu es Dios, no

    es tangible, pero de todos los grandes espritus que han probado su existencia, este es el mayor.

    Conociendo mi ambicin, veamos ahora lo ms importante: el medio de saciarla.

    Aquello era la ilusin.

    Veamos ahora la realidad.

    Aquello es el fin. Vamos ahora a los medios, es decir, la manera segura de triunfar, hallando

    y persistiendo en mi VOCACIN.

    Largos anlisis de m YO para descubrir esta vocacin, cerciorarme de ella con

    rememoraciones de mi niez, conocimiento de mis antepasados, etc., me han demostrado que

    mi vocacin es La ciencia de la Guerra.

    Al analizar mi YO he observado cmo lata mi corazn al leer u or relatar las hazaas de

    mi dolo el genio de la guerra; he gozado con sus triunfos y he llorado y sentido sus derrotas,

    como [ni] l mismo llor ni sinti, porque era como yo ser, un espritu sin sentimentalismo, un

    espritu de bronce.

    Las largas horas en que soando despierto vea batallas, muertos, hroes, banderas, y

    recompensas a los bravos.

    El amor al peligro, a la vida azarosa, que se halla ms que nada en la milicia.

    Siempre fueron mis juguetes predilectos los soldados. Los formaba en batallas, haca planes

    estratgicos ms o menos infantiles, y venca a las tropas de mi hermano, impona condiciones

    de paz, coga prisionero a su ejrcito y un orgullo incomunicable y divino se apoderaba de m

    ante la victoria.

  • Estas son las rememoraciones de mi niez, de mi niez dolorosa y mrtir. Este era mi nico

    amor y mi nica alegra.

    Y as he heredado de mi padre ciertas buenas cualidades, tales como el recto sentido del

    honor, la compasin por los dems, sentimiento este que siento como muere; defectos, o quizs,

    solamente sea una virtud de la naturaleza y un vicio de la moral humana, el defecto (o lo que

    sea) que voy a nombrar: la sensualidad sexual, deseo este que hace aos trato de ahogar sin

    haber podido triunfar jams, y eso que no abuso de l, no, slo que en mi locura de servir a la

    mentalidad y a la fuerza corprea pretendo ser casi un Casto, pero como esto es un crimen

    contra la naturaleza, creo que jams triunfar.

    Pues bien, as como he heredado estas cualidades o pasiones no podra haber heredado de

    mi abuelo, el militar, su amor a la guerra?

    Si la herencia es una ley, creo que siempre o casi siempre se cumplir. Por todo esto queda

    resuelto que he nacido para ser militar.

    [8 de mayo]

    Sigamos considerando y explotando el mundo de mi alma, nico mundo que asombr a

    Bcquer, resultndole pequeos los mundos que vea brillar de noche. As como un buen auriga

    romano lo mismo podra guiar dos o tres, que cuatro parejas de corceles uncidos en su carro

    para la carrera del circo; as tambin hay espritus que lo mismo pueden especializarse en

    distintas ciencias sin por eso dejar de tener una vocacin marcada y conocida. No hay que ser un

    genio, ni siquiera un mediocre. Acaso el ms estpido de mis compaeros, no ha estudiado en

    el bachillerato siete y ocho materias completamente distintas unas de otras? Pues yo tambin

    siento amor por otras artes y ciencias. La literatura me encanta y me subyuga. Que si tengo

    facilidad para ella?

    Acaso no yace en algn lugar una libreta de versos, toda rota, que contena hermosas

    poesas de mis primeros aos de adolescente?

    En mil pedazos fue hecha aquella libreta de ver que no corresponda el valor literario de esos

    versos a mi ambicin y jur no pensar en versos nunca jams, cuando en verdad aquellos versos

    eran joyas literarias, pero el candor, calor y sentimiento de ellos, jams los igualar mi alma

    nuevamente.

    [9 de mayo]

    (Hay una raya horizontal larga, atravesada por una C por dos pequeas rayas verticales.)

    Yo s lo que significa esta raya.

    Acaso no hay en mi cerebro dos dramas y una novela, toda planeada? Novela inspirada por

    el pesimismo de Silvia, el espritu aventurero y la hipocresa y maldad que noto en la mayora

    de los hombres.

    [10 de mayo]

    Viva Cuba libre y eterna!

    Este fue mi primer pensamiento hoy por la maana.

    No lo grit ni lo dije, porque estaba tan solo como un preso en su celda.

    A las nueve de la maana me BOTARON para la calle.

    [11 de mayo]

    Me ha sido imposible escribirle a Silvia. Pobrecita. Maana ser sin falta.

  • Pienso que lo mejor ser volver a Mxico, y si hay oportunidad de que se lleve a la prctica

    mi primitivo pensamiento, lo hago. Si no, hasta Cuba. Y siempre en la lucha, hasta que llegue el

    tiempo, que llegar. No importa cundo. Es mo!

    [12 de mayo]

    Escrib a mi Silvia. Mucho sabe ella de m. Yo de ella, nada, nada absolutamente. No es cruel

    esto?

    Bendito sea mi padre. Su corazn slo es comparado al mo en magnanimidad.

    Qu caso ms raro me sucedi hoy con el licenciado Magnn y Valle.

    Oh!, es deliciosa esta vida. Se trata a tantos tipos distintos que instruye ms que cuatro aos

    de Universidad.

    [13 de mayo]

    Estoy malo, qu pasar? Por qu he de sufrir tanto por ella? Y de ella sin escribir.

    [14 de mayo]

    Un telegrama! Es algo. Sigo malo.

    [15 de mayo]

    Una carta. Bendito sea el amor! Oh, la Vida! Seremos felices. Las nubes pasan.

    [16 de mayo]

    Yo har muchos sacrificios, pero nos casaremos pronto, para ser felices y poder yo vivir mi vida

    con alegra y deseos.

    Ya veremos si sirvo para hacer dinero.

    [17 de mayo]

    Oh, Mundo! Eres un infierno donde reina la Maldad y la Hipocresa. Quin creera esas dos

    estafas de que fui vctima?

    Ya s: quiero a los hombres, mas como quiere el pastor a sus ovejas. Alimentarlas, cuidarlas

    y defenderlas, pero para qu te sirven. Al fin el rebao humano adora la esclavitud. Es rebao y

    no hay rebao sin pastor.

    [18 de mayo]

    Despus de mucho dinero y trabajo he logrado pasar a Jurez nuevamente. Como una bomba en

    un pueblo de pacficos santos, ca yo aqu para mis enemigos.

    Reconquist mi maleta. Cmo no! All estaba mi tesoro: las cartas de Silvia, que son el

    consuelo de mi soledad actual.

  • [22 de mayo]

    Por irme con un hombre que me ofreci VIAJE GRATIS, no me he ido an, pero pasado

    maana me voy de cualquier manera, pues al llegar a Chihuahua tambin tengo pase gratis

    hasta el mismo Veracruz, con el comandante de la plaza.

    [24 de mayo]

    Una selva salvaje es este Mundo. Hay en l la serpiente astuta, hipcrita y traidora. Hay los

    lobos cobardes y sanguinarios, que atacan cuando se hallan en manada solamente.

    Hay el tigre feroz, que hace el dao porque s, y hay tambin un tipo muy especial muy

    parecido a estos y que se cree superior a todos ellos: es la Salvaje Bestia Humana, el hombre

    comn, o sea los indios de la selva.

    Ya s que el Mundo es Selva Salvaje y no Paraso Terrenal y que jams podr cambiar, por

    qu intentar, en mi loca vanidad, ser uno del rebao de la Salvaje Bestia Humana? Ellos no son

    los que mandan en esta Selva, son solamente los indios y son vencidos por el Rey de las Selvas,

    por el Len. Pues seamos eso, y venceremos. Tengamos su astucia para liberarnos de la

    serpiente, su valor para ahuyentar a los lobos y a los indios de la Selva, iguales en cobarda

    individual, en fuerza y en ferocidad al tigre. Pero para dominar, sobre todo tengamos su nobleza

    y su inteligencia y su genio de Rey.

    Seamos como el Len. As venceremos.

    [26 de mayo]

    A las seis y tres cuartos de la maana partimos de Ciudad Jurez. Vamos sobre el tren. Son las

    cuatro de la tarde. Llegaremos a Chihuahua? Suponemos que s.

    Si llegamos, a las 6, duermo en el Hotel Vidal, cuarto 23

    [27 de mayo]

    Hoy dejamos Chihuahua a las ocho de la maana. A las cuatro de la tarde llegamos a Santa

    Rosala. All nos detuvimos para saber por los seores rebeldes haban cortado el telgrafo y

    andaban cerca. Sin ms noticias quedamos en esa aldea, en el tren. Es decir, all durmieron los

    dems pasajeros: Yo no pude. Mi imaginacin era un corcel de Apolo, suelto en los espacios, y

    pensando a ratos y hablando en otros, vi la salida del Sol. Permanecimos an en el tren, sin

    movernos.

    Por el jefe de estacin de Daz, que huy y a pie lleg hasta nuestra estacin, supimos que

    los rebeldes estn en la poblacin y que adems de destruir dos puentes han levantado la lnea.

    Y los miles de hombres que los persiguen? Vaya usted a saber!

    Despus de un incidente volvimos a la 8 de la tarde. Est esta ciudad triste y seria.

    [29 de mayo]

    A las cuatro de la maana, mientras sumido en un sueo profundo, descansaba de tantas fatigas

    y sinsabores si que es que estas cosas realmente existen, me llam el dueo del hotel, dicindome que ya hoy habra tren. Un milagro! Nadie lo crey, pero sucedi. A las 6.49 sali

  • el tren. En el camino vimos los destrozos causados: puentes quemados, kilmetros de va frrea

    destruidos, y lo mismo la va telegrfica. Durante este trayecto, doce o veinte caballos muertos

    envenenaban el aire con su carne corrompida, negra de zopilotes. Me recordaban a un tribunal

    de inquisicin, formado por jesuitas. No s por qu esta asociacin de ideas.

    [1 de junio]

    Ayer, a las cinco llegamos a Torren. Dorm en el Hotel Francia. Hoy, a las seis, salimos hacia

    la ciudad de Mxico. Hay en el tren una muchacha que slo me mira y se re y hasta me ha

    brindado dulces y fresas. Yo, educadamente, he rehusado. Ella es bonita, hermosa y hasta

    aristcrata. Pero qu podr ser ms bello, ms hermoso y ms aristocrtico, que los

    pensamientos que queman mi cerebro? El combate de mis instintos y pasiones, el constante soar para hacer triunfar mis ideales, los

    celos prueba de amor por la ausencia de noticias de mi amada, las ilusiones que me he forjado acerca del venturoso porvenir que nos espera

    1920

  • Asociaciones de Estudiantes de las Facultades

    de la Universidad de la Habana

    Manifiesto

    de los Estudiantes Universitarios*

    Compaeros: Ha tiempo que en el nimo de todos los estudiantes cubanos universitarios se va

    concretando como ideal colectivo, el noble empeo de precipitar la evolucin de nuestra

    Universidad en el sentido de su organizacin y funcionamiento hasta alcanzar el alto grado de

    perfeccin y desarrollo en que hoy se desenvuelven organismos de igual origen tnico y fueron

    modelados al calor de la misma ideologa.

    Esta intencin, robustecida por las palabras viriles, de inconformidad y renovacin que

    informan siempre la actuacin universitaria de nuestros profesores ms preclaros, como Varona,

    la Torre, Aguayo y Rodrguez Lendin; esta intencin, repetimos, se hizo propsito

    inquebrantable, decisin enrgica, la tarde memorable en que magnetizados nuestros corazones

    juveniles por la palabra gallarda y erudita del Honorable Rector de la Universidad de Buenos

    Aires, doctor Jos Arce, supimos cunto deban las universidades argentinas en su culminacin

    magnfica, a la accin organizada de la colectividad estudiantil y de qu manera una juventud

    consciente de sus altos deberes, contribua con la palabra y la accin, ora reposada y tranquila,

    ora revolucionaria y tormentosa all donde fuere preciso, a marcar los seguros derroteros por

    donde marchan a la cabeza de la Amrica Latina, estas encendidas antorchas de cultura que son

    las universidades argentinas.

    * Tomado de La Discusin [La Habana], 10 de diciembre de 1922.

    Estudiantes: Hasta ahora el fraccionismo egosta y la dispersin sistemtica fueron nuestros

    guas, y ya lo veis: las Asociaciones Estudiantiles asisten inermes al espectculo de claudicante

    quietismo, de lenta agona, que ofrece la Universidad cubana, pese a la savia juvenil que la

    nutre, afanosa de progreso y perfeccin. Es necesario renovarla, sacarla del colapso en que

    languidece y se borra su elevada misin, y debemos ser nosotros, tenemos que ser, apretados

    hombro con hombro, unidos sin vacilaciones ni temores pueriles, quienes cumplan tan sagrada

    misin.

    Compaeros: concurramos cuanto antes a fundar la Federacin de Estudiantes de la

    Universidad de La Habana, que ser la columna grantica de nuestro derecho y el ariete

    incontrastable de nuestros anhelos de renovacin.

    En nombre de la patria futura, grande y libre, acompaadnos.

    Por la Asociacin de Estudiantes de Derecho, Bernab Garca Madrigal, Julio A. Mella,

    Eduardo Surez Rivas, Pedro Entenza Jova.

    Por la Asociacin de Estudiantes de Letras y Ciencias, Felio Marinello, Antonio Pella,

    Rafael Jorge Snchez, Ral Larrauri.

    Por la Asociacin de Estudiantes de Medicina, Ramn Calvo, Guarino Radillo, Osvaldo

    Cabrera, Flix Guardiola.

    Por la Asociacin de Estudiantes de Farmacia, Jos A. Daz Betancourt, Jos Garca Lpez,

    Francisco lvarez de la Campa, Jos A. Estvez.

    Por la Asociacin de Estudiantes de Odontologa, Jos Carlos Pozo, Mario A. del Pino,

    Rafael Casado, Camilo Fidalgo.

    Nota: Ya est actuando un Comit provisional constituido por delegados de todas las

    Asociaciones, convocadas por la Junta Directiva de la de Derecho.

    1922

  • DIRECTORIO DE LA FEDERACIN ESTUDIANTIL

    UNIVERSITARIA

    ACTAS SOBRE LA CONSTITUCIN

    DEL DIRECTORIO ESTUDIANTIL UNIVERSITARIO*

    ACTA NO. 4

    En la ciudad de la Habana, a 20 de diciembre de 1922, en el Local de la Asociacin de

    Estudiantes de Derecho, a las 4 p.m. y con la asistencia de los seores Delegados siguientes:

    Estvez, Garmenda, lvarez de la Campa, Garca Lpez, Calvo, Padilla, Sotolongo,

    Hernndez, Guardiola, Palmieri, Marinello, Surez Murias, Tella, Entenza, Madrigal, Mella,

    Amigo, del Pino, Fidalgo y Casado.

    El Seor Presidente declara abierta la sesin. De comienzo la eleccin del Presidente dura el

    tiempo que seala el reglamento y por el mtodo de sorteo, el seor Osvaldo Cabrera aceptado

    por todos como el que ha de decidir la suerte, extrae el primer papel del depsito, que resulta ser

    de la Asociacin de Estudiantes de Letras y Ciencias designando esta como Presidente al seor

    Felio Marinello, el segundo papel pertenece a la Asociacin de Estudiantes de Farmacia,

    designando esta al seor Jos A. Estvez para el segundo perodo de Presidencia, el tercer lugar

    lo ocupa la Asociacin de Estudiantes de Medicina, designando esta al seor Ramn Calvo, el

    cuarto lugar lo ocupa la Asociacin de Estudiantes de Derecho, designando esta al seor

    Bernab Garca Madrigal y el quinto lugar tcale en suerte a Odontologa, designando esta al

    seor Camilo Fidalgo.

    * Tomado de Ana Cairo Ballester. Op. cit., pp. 195-199. Original mecanografiado con firmas manuscritas de Felio Marinello y Julio

    A. Mella. Archivo Alfonso Bernal del Riesgo. Entre 1973 y su muerte, tuve una cordial amistad con el profesor universitario doctor Alfonso Bernal del Riesgo (1903-1975),

    ntimo amigo de Mella y uno de los fundadores del movimiento de reforma universitaria. Bernal me dejaba copiar documentos de su archivo, tarea interrumpida por su fallecimiento. Ignoro el destino posterior de ese importante archivo. Estos documentos se

    publicaron por primera vez en mi libro El Movimiento de Veteranos y Patriotas. (Apuntes para un estudio ideolgico del ao 1923).

    La Habana, Editorial Arte y Literatura, 1976, pp. 195-199. Y no se haban vuelto a publicar. (AC)

    Se contar el tiempo del gobierno de cada Presidente de la manera siguiente:

    Desde el 20 de diciembre hasta el 20 de febrero. Seor Felio Marinello. Desde el 20 de febrero hasta el 20 de abril. Seor Jos A. Estvez. Desde el 20 de abril hasta el 20 de junio. Seor Ramn Calvo. Desde el 20 de junio hasta el 20 de agosto. Seor Bernab Garca Madrigal. Desde el 20 de agosto hasta el 20 de octubre. Seor Camilo Fidalgo.

    Terminado el perodo de gobierno del seor Camilo Fidalgo, la Presidencia pasar a la

    Asociacin de Estudiantes de Letras y Ciencias (Delegacin) para seguir la ordenacin de rueda

    como lo estatuye el reglamento.

    Se pasa a verificar la eleccin de Secretario por aptitud cuyo gobierno cesar el 20 de

    diciembre de 1923, siendo electo con el general beneplcito el Seor Julio A. Mella, el Vice-

    Secretario, seor Rafael Casado, Tesorero, seor Flix Guardiola y Vice-Tesorero, seor Pedro

    de Entenza. Todos estos cargos cesan el mismo da que el Secretario. Se acuerda cambiar la fecha de la toma de posesin de la Directiva, en vez de el [sic] 15 y 20

    de enero que sea el 15 y 20 de diciembre. Acuerdo unnime. Qued formada la Directiva de la FEDERACIN DE ESTUDIANTES DE LA

    UNIVERSIDAD DE LA HABANA de la manera siguiente:

    Presidente: Seor Felio Marinello

    1er.

    Vice-Presidente: Seor Jos A. Estvez.

    2 Vice-Presidente : Seor Ramn Calvo.

  • 3er.

    Vice-Presidente : Seor Bernab Garca Madrigal.

    4 Vice-Presidente : Seor Camilo Fidalgo

    Secretario: Seor Julio A. Mella.

    Vice-Secretario: Seor Rafael Casado.

    Tesorero: Seor Flix Guardiola.

    Vice-Tesorero: Seor Pedro de Entenza.

    Vocales: Todos los dems miembros del Directorio permanentes y los suplementos en

    funciones.

    El seor Palmieri propone que por su labor meritoria y eficaz durante la Presidencia Provisional

    se le tribute como merecido premio un aplauso al seor Calvo. Recibe el seor Calvo una calurosa ovacin.

    El seor Guardiola propone un homenaje anlogo al Secretario Provisional seor Casado siendo

    igualmente ovacionado.

    Pasan a ocupar sus respectivos puestos los directivos electos, el Seor Presidente Felio

    Marinello ordena se prosiga la sesin.

    El seor Palmieri propone que se nombre una Comisin de Prensa, esta queda integrada de la

    manera siguiente: seores Madrigal, Gndara y Varona.

    El seor Mella propone que para celebrar la nueva Directiva y la buena armona que reina entre

    todos los delegados de la Federacin se haga una comida ntima que habr de ser en el

    restaurant El Nacional el jueves 21 a las 7 y p.m. cuya cuota personal es de 1.00 m.o.

    formndose una comisin para tal objeto siendo designados los seores: Snchez Toledo, del

    Pino y Casado.

    Por tener que ausentarse el seor Marinello pasa a ocupar la Presidencia el 1er. Vice-Presidente

    Sr. Jos A. Estvez.

    Puesta a votacin la entidad bancaria donde sern depositados los fondos de esa Federacin

    hubo de ser elegido el Banco de Gelats.

    Los libros y dems enseres de Secretara y Tesorera sern editados en la imprenta El Score a

    crdito del seor Mella.

    Se suspende la sesin a las 6 y 5 minutos de la tarde. Sesin extraordinaria jueves 21 a las 2

    p.m. en el local de la Asociacin de Estudiantes de Derecho.

    El Presidente El Secretario

    Felio Marinello Julio A. Mella

    Acta no. 62

    Sesin Extraordinaria.

    El da 22 de diciembre de 1922 se reuni la Federacin de Estudiantes de la Universidad de la

    Habana, a las 3 y 30 p.m. en el local de la Asociacin de Letras y Ciencias.

    Existiendo qurum legal por la asistencia de los seores siguientes seores Representantes.

    Estvez, Calvo, Fidalgo, Entenza, Palmieri, Surez Murias, Tella, del Pino, Amigo, Lavn,

    Hernndez, Garca Lpez, Garmenda.

    Se aprueba despus de modificada el acta de la sesin anterior, Se acuerda contestar al peridico La Discusin un artculo que vio la luz en ese rotativo

    haciendo aparecer que el origen de la protesta de los estudiantes de Medicina era el regalo de

    una pluma al doctor Menocal.

    2 Tomado de Ana Cairo Ballester. Op. cit., pp. 199-200. Borrador mecanografiado del acta, no tiene fecha ni firma. Archivo Alfonso

    Bernal del Riesgo.

  • Cumpliendo con los estatutos de la Federacin se acuerda nombrar en esa inmediatamente a

    los seores que han de componer la Comision de Reformas Universitarias siendo electos los

    siguientes: Padilla, Surez Murias, del Pino, Garca Lpez y Entenza.

    Queda acordado la celebracin de una Asamblea de Estudiantes en la Sala de Conferencias

    en los primeros das del mes de enero, para dar a conocer a todos que la Federacin se ha

    constituido y los fines que persigue.

    Se nombra una Comisin de Propaganda que se encargue de la organizacin de la Asamblea

    anterior y de todos aquellos actos que sean necesarios para dar a conocer a todos los estudiantes

    y pblico de la Repblica la constitucin de la Federacin y de sus fines.

    Despus de odas las razones aducidas a favor de su renuncia del Comit de Prensa por el

    seor Surez Murias se acuerda aceptarla y es nombrado en su lugar el seor Camilo Fidalgo.

    No habiendo otro asunto que tratar el Presidente dio por terminada la sesin, siendo las 5

    p.m.

    Presidente Secretario

    1922

    Declaraciones*

    La Universidad de la Habana tiene el derecho de regir sus destinos con amplia autonoma sin la

    intervencin del Gobierno ya que esta intervencin en los muchos aos que han transcurrido no

    ha sabido hacer del Primer Centro Cultural de la Repblica, un centro digno de nuestra

    capacidad y fama de pueblo culto e intelectual.

    El Gobierno Nacional est en el deber de pagar a la Universidad el valor del antiguo local

    donde est radicada contribuyendo a esos fondos, y con todos los otros que sean necesarios, a la

    terminacin de los edificios de la Universidad y a facilitar los medios de enseanza para que el

    lamentable abandono en que hoy se encuentra la Universidad de La Habana, no sea, como es,

    una vergenza y un descrdito para la Repblica.

    Las asociaciones de estudiantes, como organismos que son de la Universidad, por el gran

    apoyo que prestan al engrandecimiento de la misma, y por estar formadas por todos los

    estudiantes que dan con su magnfica organizacin con gran ejemplo de disciplina y progreso,

    tienen el derecho de tomar parte activa en la administracin de la Universidad, mediante la

    presentacin legal en el Claustro Universitario para poder as pedir el reconocimiento de todos

    los derechos estudiantiles, hoy usurpados, y contribuir con sus energas al desenvolvimiento de

    la vida universitaria, bajo sus aspectos culturales, administrativos y morales.

    Felio Marinello, Presidente

    Julio Antonio Mella, Secretario

    1923

    * Tomado de El Mundo [La Habana], 1 de enero de 1923, p. 20.

  • Manifiesto de la Federacin Estudiantil

    Universitaria*

    Los estudiantes de la Universidad de La Habana, por medio de su rgano oficial, el Directorio

    de la Federacin de Estudiantes de la Universidad de la Habana a las autoridades y al pueblo de

    Cuba exponen: Que profundamente convencidos de que las Universidades son siempre uno de

    los ms firmes exponentes de la civilizacin, cultura y patriotismo de los pueblos, estn

    dispuestos a obtener: 1. Una reforma radical de nuestra Universidad, de acuerdo con las normas

    que regulan estas instituciones en los principales pases del mundo civilizado, puesto que

    nuestra patria no puede sufrir, sin menoscabo de su dignidad y su decoro, el mantenimiento de

    sistemas y doctrinas antiqusimas, que impiden su desenvolvimiento progresivo. 2. La

    regulacin efectiva de los ingresos de la Universidad, que son muy exiguos en relacin con las

    funciones que ella debe realizar, como centro de preparacin intelectual y cvica. Y esta peticin

    est justificada, cuando se contempla el deplorable estado de nuestros locales de enseanza, la

    carencia del material necesario y el hecho de ser la cantidad consignada para cubrir las

    necesidades, la mitad de la sealada para instituciones iguales, en pases de capacidad y riqueza

    equivalentes a la nuestra. 3. El establecimiento de un adecuado sistema administrativo para

    obtener la mayor eficacia en todos los servicios universitarios. 4. La personalidad jurdica de la

    Universidad y su autonoma en asuntos econmicos y docentes. 5. La reglamentacin efectiva

    de las responsabilidades en que incurran los profesores que falten al deber sagrado, por su

    naturaleza, que les est encomendado por la nacin. 6. La resolucin rpida y justa del incidente

    ocurrido en la Escuela de Medicina. 7. Y, por ltimo, hace constar que estn dispuestos a actuar,

    firme y prudentemente, y como medio para obtener la solucin de los actuales problemas y de

    los que en el futuro pudieran ocurrir, solicitar la consagracin definitiva de nuestra

    representacin ante el claustro y del principio de que la Universidad es el conjunto de profesores

    y alumnos.

    10 DE ENERO DE 1923

    * Tomado de Ral Roa. La revolucin universitaria de 1923. En: Retorno a la alborada. La Habana, Editorial de Ciencias

    Sociales, 1977, pp. 303-328. El Manifiesto en pp. 311-312.

    AdministradorResaltado

    AdministradorResaltado

  • Directorio de la Federacin Estudiantil

    Universitaria

    Documentos*

    Universidad de la Habana a 22 de enero de 19231

    Sr. Carlos Alzugaray

    Presidente de la Asociacin de Comerciantes

    de la Habana

    Ciudad

    Muy seor mo:

    La Federacin de Estudiantes de la Universidad de La Habana, ha acordado organizar una

    manifestacin el mircoles da veinticuatro, a las dos de la tarde, con el fin de recabar de los

    Poderes Pblicos, la Autonoma y Personalidad Jurdica de la Universidad.

    En nombre de esa Federacin que tengo el honor de presidir, invito a usted y todos sus

    organismos, para que nos acompaen en ese acto, dando con su presencia mayor importancia y

    lucidez.

    La causa de los estudiantes ha encontrado eco en todas las esferas de nuestra sociedad,

    que, compenetradas del alcance e importancia de las medidas que pretendemos, nos ha

    demostrado su adhesin. Nosotros agradecidos a esta actitud que tan alto habla en favor de la

    cultura de nuestra sociedad, y, teniendo en cuenta el apoyo incondicional y desinteresado que

    hemos tenido siempre en las distintas entidades que constituyen el Comercio de La Habana, una

    vez ms les dirigimos una splica que, como seal de adhesin y simpata hacia el mvil de

    nuestra manifestacin, paralicen durante dos horas, todos los trabajos y operaciones, a partir de

    la citada hora de la tarde del mircoles.

    Esperamos que, dada la trascendencia del acto y el indiscutible apoyo que siempre han

    prestado a todo cuanto significa progreso y adelanto, seremos complacidos en esta peticin.

    En nombre de la Federacin, y de toda la juventud cubana, doy a ustedes las gracias por la

    b