MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por:...

89
MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS CHIMBO, CHAMBO Y CHANCHAN; Y, DE LAS VIAS RIOBAMBA – CEBADAS Y CHARICANDO - TOTORAS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Preparado para: PROYECTO DE INVERSIONES DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO PIDD-CHIMBORAZO Riobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 v1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por:...

Page 1: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS CUENCAS DE LOS RIOS CHIMBO,

CHAMBO Y CHANCHAN; Y, DE LAS VIAS RIOBAMBA – CEBADAS Y CHARICANDO -

TOTORAS

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL

Preparado para:

PROYECTO DE INVERSIONES DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO PIDD-CHIMBORAZO

Riobamba, Ecuador

Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc.

E1676v 1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

2

INDICE

1 PRESENTACION DEL ESTUDIO ....................................................................................................................... 3 1.1 FICHA TECNICA ..................................................................................................................................... 3

1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO ................................................................................................................ 3 1.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ................................................................................................................ 3

1.2 ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 1.3 OBJETIVO.............................................................................................................................................. 5 1.4 ALCANCE DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES ........................................................................................ 6 1.5 ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL ........................................................................................................ 6 1.6 MARCO LEGAL GENERAL DEL ESTUDIO ............................................................................................... 6 1.7 CONTENIDO GLOBAL DEL ESTUDIO.................................................................................................... 11

2 LÍNEA BASE AMBIENTAL ............................................................................................................................... 11 2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO .......................................................................................... 11 2.2 MEDIO FISICO O ABIOTICO ................................................................................................................. 11

2.2.1 GEOLOGÍA...................................................................................................................................... 12 2.2.2 GEOMORFOLOGÍA.......................................................................................................................... 12 2.2.3 SUELOS.......................................................................................................................................... 14 2.2.4 ZONAS CLIMATICAS ....................................................................................................................... 14

2.3 MEDIO BIOTICO................................................................................................................................... 16 2.3.1 ZONAS DE VIDA .............................................................................................................................. 16 2.3.2 FLORA ............................................................................................................................................ 17 2.3.4 FAUNA ............................................................................................................................................ 19

2.2 MEDIO ANTROPICO ............................................................................................................................. 20 3 CARACTERIZACION DE LOS SITIOS DE OBRA .............................................................................................. 21

3.1 SISTEMA DE RIEGO............................................................................................................................. 21 3.1.1 Cuenca del Río Chimbo .................................................................................................................... 21 3.1.2 Cuenca del Río Chambo ................................................................................................................... 24 3.1.3 Cuenca del Río Chanchán ................................................................................................................. 29

3.2 SISTEMA VIAL ..................................................................................................................................... 34 3.2.1 Vía Charicando – Totoras (partidero a Pomacocho) ............................................................................. 35 3.2.2 Vía Riobamba - Cebadas .................................................................................................................. 36

4 EVALUACIÓN DEL IMAPCTO AMBIENTAL ...................................................................................................... 38 4.1 ALCANCE DE LA EVALUACION ............................................................................................................ 39 4.2 METODOLOGIA Y CRITERIOS DE EVALUACION .................................................................................. 39

4.2.1. Actividades del proyecto que producen impactos ............................................................................ 40 4.2.2. Factores ambientales que pueden ser afectados............................................................................. 41

4.3 SISTEMA DE VALORACION DE IMPACTOS A SER UTILIZADO .............................................................. 44 4.3.1. Parámetros utilizados para determinar la magnitud de los impactos ................................................. 44 4.3.2. Valoración para determinar la importancia del impacto .................................................................... 45 4.3.3 Categorización de los impactos.......................................................................................................... 46 4.3.4 Identificación de impactos, estimando su magnitud e importancia.......................................................... 46 4.3.5 Interpretación de Impactos ................................................................................................................ 47 4.3.6. Determinación de rangos de valoración de importancia ................................................................... 48 4.3.7. Análisis de Impactos .................................................................................................................... 49

5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL...................................................................................................................... 55 5.1 INTRODUCCION .................................................................................................................................. 55 5.2 OBJETIVOS ......................................................................................................................................... 55

5.2.1. Objetivos Generales..................................................................................................................... 55 5.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................................... 55

5.3 ESQUEMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL................................................................................... 55 5.3.1 Elementos a considerar dentro de los programas................................................................................. 55 5.3.2. Propuesta para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental.............................................................. 68

Page 3: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

3

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Primera Fase LÍNEA BASE

1 PRESENTACION DEL ESTUDIO 1.1 FICHA TECNICA 1.1.1 NOMBRE DEL PROYECTO Proyecto de Inversiones de Desarrollo de Chimborazo PIDD – Chimborazo 1.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA El proyecto está localizado dentro de la provincia de Chimborazo, en las cuencas hidrográficas de los ríos Chambo, Chanchán y Chimbo. La provincia de Chimborazo se encuentra situada en el Callejón Interandino y ligeramente al sur del País, en coordenadas geográficas correspondiente a 79º 15” 00” en la saliente de la provincia conocida como Cumandá , hasta los 78º 20” 00” W y 01º 25” 00” hasta los 02º 35” 00” S. La Provincia de Chimborazo se ubica en pleno centro del callejón interandino ecuatoriano, limita al Norte con la provincia de Tungurahua, al Sur con la del Cañar, al Este con la de Morona Santiago y al Oeste con las provincias de Guayas y Bolívar. Su capital, Riobamba, está a 2.798 msnm. de altitud. Su superficie es de 6.569 Km² y se divide en diez cantones: Riobamba, Alausí, Colta (c.c. Villa La Unión Cajabamba), Chunchi, Guamote, Guano, Penipe, Pallatanga, Chambo y Cumandá. Esta provincia es la de las cumbres andinas, existe una serie de cadenas montañosas que unen los ramales principales de la Cordillera de Los Andes. Destaca el nudo de Tiocajas, límite de las hoyas de Chambo y Chanchán. Las elevaciones más importantes son el Chimborazo con 6.310 m. y el Altar con 5.320 m. Por su ubicación, tiene variedades de clima, desde glaciares hasta templados y secos; que oscila entre los 1.000 y 4.000 msnm. con temperaturas que van desde los 6 a los 20 grados centígrados. La temperatura promedio es de 13 grados centígrados; no recibe influencia marítima a causa de la barrera montañosa. El principal sistema hidrográfico lo constituye el río Chambo y sus afluentes el Guamote, Chibunga, Guano, Sicalpa, San Juan y Blanco. El Chambo nace en la cordillera Central, cruza el territorio de Sur a Norte y al unirse con el Patate forma el Pastaza. Al Sur está la hoya del río Chanchán y sus afluentes los ríos Guasuntos, Sibambe y Chunchi desembocan al Chimbo. Las principales lagunas son; Colta, Collay, Atillo, Ozogoche, Verde Cocha, Achupallas. El sitio de ubicación del estudio se muestra en la Figura Nº 1.1

Page 4: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

4

Figura Nº 0.1 Ubicación del PIDD - Chimborazo

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#########

#

##

##

######

#

##

#

###

#

#

#

#

#

###

###

#

##

###

#

####

#

#####

##

#####

##

###

#

#

######

##

#

##

#

##

#####

#####

##

#

#

####### ##################

##

#

#

#

#

#

#

#

##

###

###

#

#

###

#

#

##

#

#

##

#

#

################################

##

#

#####

#

####

#

####

#

#

#

##

#

###

#

#

#

####

#

#

#

#

#

##########

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

##

#######

#

####

#

##

#

##

#

##

#

#

#################

#

###

###

############################

#######

##

#

#

#

#

#########

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#############

#

##

##########################################

#

##############

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

##

#############

##########

#########

#

####

#

##

##

#

#

##

#

#

#

##

##

#

##

#

#

#####

##

#

###########

#

#########

######

###

#

#

#

##

##

##

##

##

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T

$T

$T

$T$T$T$T

$T

$T

$T

$T%%%

%

%

%

%

%

%

%

%

(X(X

(X

(X(X(X

(X

(X

ALAUSI

COLTA

GUAMOTE

PENIPE

PALLATANGA

CHUNCHI

CHAMBO

CUMANDA

RIOBAMBA

GUANO

CHAMBO

ALAUSI

GUAMOTE

VILLA LA UNION

PALLATANGA

Calpi

Licto

Ilapo

San Andrés

Yaruquies

Punín

CebadasColumbe

Cubijies

Sibambe

Palmira

Gonzol

Licán

Valparaiso

Tixan

Huigra

Guasuntos

Compud

Achupallas

Juan de Velasco (Pangor)

Cañi

Flores

Santa Fe de Galán

Santiago de Quito

VíasCARRETERA PANAMERICANA

División CantonalCabeceras ParroquialesCabeceras CantonalesCabecera Provincial

# Recolección de Inf. de Flora$T Recolección de Inf. de Aves% Recolección de Inf. de Mamiferos(X Recolección de Inf. Reptiles

Chimborazo.shp

1.2 ANTECEDENTES El Proyecto de Inversiones de Desarrollo de la Provincia de Chimborazo PIDD-Chimborazo, está orientado al apoyo a la producción agropecuaria, basado en el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de riego y vialidad existentes. El componente riego se orienta al mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de los canales principales de conducción, ubicados fundamentalmente en las organizaciones y comunidades campesinas asentadas dentro de las cuencas hidrográficas de los ríos Chambo, Chanchán y Chimbo, complementado con el fortalecimiento de las juntas de regantes en el manejo adecuado del recurso hídrico, uso adecuado de los suelos, inplementación de cultivos innovadores y rentables y su comercialización con lo mercados tradicionales y nuevos. El plan de Inversiones en riego se preparó a nivel de las cuencas, de los río Chambo, Chanchán y Chimbo para lo cual se tiene previsto ejecutar alrededor de 250 subproyectos pequeños cuyo rango de caudales va 7 a 150 litros por segundo y 15 grandes subproyectos cuyo caudal de conducción va desde 400 a 2.000 litros por segundo (Subproyecto de Riego Guano – Chimbo). Durante la vida útil de proyecto que es de 5 años. Con la finalidad de operativizar el proyecto el Gobierno de la Provincia de Chimborazo ha

Page 5: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

5

considerado necesario ejecutar los estudios de factibilidad de 15 proyectos demostrativos que representen el universo del objetivo final del proyecto, por lo que La evaluación ambiental va dirigida a este grupo de proyectos representativos en las cuencas descritas, Con la finalidad de realizar un proyecto con tendencia a la integralidad se ha considera otro subcomponente de inversión, la vialidad que tendrá el mejoramiento de dos ejes principales y 60 Km de caminos vecinales repartidas en 30 Km en cada eje vial localizadas estratégicamente; siendo las vías Riobamba-San Luís - Punín – Flores – Cebadas que tiene una longitud aproximada de 32,64 Km y la vía Charicando – San Patricio - Cocán – La Dolorosa (partidero a Pomacocho) con una longitud de 26,2 Km; obras que permitirán disponer de un fácil y rápido acceso desde los centros de producción a los mercados locales y a través de la red vial del país a los mercados nacionales. El Estudio de Impacto Ambiental (EIA), es un documento que compila información técnica - científica de carácter interdisciplinario y es donde se detalla el proceso de la Evaluación de Impactos Ambientales. En la elaboración intervienen técnicos de diferentes disciplinas que evalúan o diagnostican el estado de situación de los componentes ambientales (línea base) para identificar, caracterizar y evaluar los potenciales impactos y, sobre esa base diseñar el Plan de Manejo Ambiental que es uno de los componentes más importantes del EIA. En general, lo que busca el EIA es asegurar que las opciones de desarrollo, sean ambiental y socialmente adecuadas al entorno donde se conjugan e interrelacionan los aspectos abióticos, bióticos y humanos. Ya que el objetivo del proyecto responde a una política de gestión social y dadas las características de implementación del proyecto, la evaluación de impactos se centra en un análisis comparativo de los efectos positivos y negativos que se verificarán sobre el entorno natural y social. 1.3 OBJETIVO El principal objetivo del presente estudio es elaborar un documento técnico que determine el estado ambiental actual de los sitios donde se encuentra los sistemas de riego: Cecel Huertapamba (Riobamba-Flores); La Compañía, Ramal Labranza (Colta – Cicalpa); Toma 5 Canal Chambo (Riobamba – Licto); Concepción el Molino (Guamote – La Matriz); Achullay – Pasguazo (Riobamba – San Juan); Chaupi Castillo (Riobamba – San Juan); Shobol (Riobamba – San Juan); Pancun (Guamote – Cebadas); Toma 8 Canal Chambo – Tunshi (Riobamba – Punin); Sarachupa; Limpallán; Canal San Juan – Ramal Pucate (Chambo – Matriz); los canales de riego denominados grandes: “Las Maravillas” y Canal Trasvase Chimbo - Chanchan (la Isla del cantón Cumandá); y, las vías Riobamba – Cebadas y Charicando – Totoras (partidero a Pomacocho). Además de la identificación de las interacciones de las diferentes actividades propias del proceso de mejoramiento de estos sistemas, de riego y vial, con los componentes ambientales, y las correspondientes medidas que permitirán minimizar posibles afectaciones de dicho proceso con el medio ambiente. Para cumplir con tal propósito se llevarán a cabo las siguientes actividades: � Primeramente, se establecerá la Línea Base Ambiental de los sitios donde encuentran los

sistemas. Análisis que involucrará los diversos componentes del entorno: medio físico, biótico y socioeconómico.

� Posterior al análisis ambiental, se identificarán y evaluarán los impactos generados sobre el medio

ambiente, ocasionados por las actividades a desarrollarse en los procesos de mejoramiento de estos sistemas de riego y vial.

Page 6: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

6

� Como conclusión del presente estudio se formulará el correspondiente Plan de Manejo Ambiental, el cual tiene el propósito de describir las medidas correspondientes para evitar, prevenir o mitigar los potenciales impactos identificados.

1.4 ALCANCE DE LOS ESTUDIOS AMBIENTALES Los estudios ambientales para el mejoramiento de los sistemas de riego y vial, tienen los siguientes alcances: • El establecimiento de la línea base, que estará sustentada en su mayoría, en información

secundaria; y, verificaciones de campo realizadas por la consultoría. • La identificación de impactos mediante la metodología de la Matriz Causa - Efecto. • La elaboración del Plan de Manejo Ambiental 1.5 ÁREA DE INFLUENCIA AMBIENTAL El área de influencia tomada en cuenta para el desarrollo del presente estudio ha sido definida a partir de las distintas actividades que involucra el proceso de mejoramiento de los sistemas de riego y vial, así como en función de los distintos elementos que integran el medio natural. De esta manera se han definido dos niveles de influencia, así: � Área de Influencia Directa: Se refiere, para los canales de riego, a la dirección de los canales de

riego desde la captación de agua hasta la distancia de alcance de cada uno de los mismos; y, para las vías, 250 metros a cada lado de la vía.

� Área de Influencia Indirecta: Se ha definido para este estudio, en lo relacionado con el sistema

vial, las zonas de Reserva Sangay y Cuenca Alta del Río Paute. 1.6 MARCO LEGAL GENERAL DEL ESTUDIO Con el fin de definir la base legal de, en la cual se enmarca el proyecto de mejoramiento de los sistemas de riego y vial, se hace referencia a los aspectos jurídicos relacionados con el manejo ambiental de este tipo de actividades. De la Constitución Política de la República del Ecuador (10 de agosto de 1998): - El artículo 23, reconoce, entre otros los siguientes derechos civiles: el derecho a vivir en un ambiente

sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; la inviolabilidad del domicilio; el derecho a transitar libremente por el territorio nacional y escoger su residencia; la libertad de empresa y la libertad de trabajo; la libertad de asociación; el derecho a una calidad de vida que asegure la salud, la alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental, educación, trabajo empleo, recreación, vivienda y otros servicios sociales necesarios, el derecho de propiedad en los términos que señala la ley y, la seguridad jurídica.

- En los artículos 30, 32 y 33 se consagran el derecho de las personas a la propiedad y a la vivienda y el

derecho del Estado para expropiar bienes para fines de orden social.

Page 7: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

7

- En los artículos del 86 al 91 se establece que es deber del Estado garantizar a la población un medio ambiente sano. Se declara de interés público y se regulará conforme a la Ley: la preservación del medio ambiente, la preservación y recuperación ambiental y el sistema nacional de áreas naturales protegidas. Se consagra además la participación de la comunidad para toda decisión estatal que afecte al medio ambiente. Se señala que el Estado debe tomar medidas orientadas al uso de tecnologías limpias, a estímulos tributarios, a expedir normas ambientales. Se prohíbe la fabricación, tenencia y uso de armas químicas y desechos tóxicos. Se determina la responsabilidad por daños ambientales y se reconoce el derecho de las personas de emprender acciones para la protección ambiental.

De la Ley de Gestión Ambiental (Julio de 1999): - Para obtener los objetivos determinados en la Constitución Política que reconoce a las personas el

derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; el interés público de la preservación del medioambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país; establece un sistema nacional de áreas naturales y protegidas y de esta manera garantiza un desarrollo sustentable, establece la normativa jurídica ambiental y la correspondiente estructura institucional adecuada.

- En la Ley de Gestión Ambiental se establece el ámbito y los principios de la Ley, el régimen institucional

de la gestión ambiental: el desarrollo sustentable, la autoridad ambiental, el sistema descentralizado de gestión ambiental, la participación de las instituciones del estado. Determina los instrumentos de Gestión Ambiental en los campos de: la planificación, la evaluación de impacto ambiental y el control ambiental, los mecanismos de participación social, los sistemas de capacitación y difusión. Determina los instrumentos de aplicación de las normas ambientales, establece el financiamiento para la ejecución de los programas de control y preservación ambiental; En este título se determina que las tasa por vertidos y otros cargos que fijen las municipalidades con fines de protección y conservación ambiental serán administradas por las mismas e invertidos en el mantenimiento y protección ecológica de la jurisdicción en que fueron generados.

- Determina además los sistemas de protección de los derechos ambientales, las acciones civiles, las

acciones administrativas y contencioso administrativas. Establece una reforma a la Ley de Régimen Municipal en la que determina que las municipalidades de acuerdo a su posibilidades financieras establecerán unidades de gestión ambiental que actuarán temporal o permanentemente y al final del artículo 213 de la Ley de Régimen Municipal determina que se agregue que: Los Municipios y Distritos Metropolitanos efectuarán su planificación siguiendo los principios de conservación, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. De la misma manera reforma las Leyes de Régimen Provincial, de Hidrocarburos, de Minería, del sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, La Ley de Tierras Baldías y Colonización, el Código de la Salud, La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y de Vida Silvestre.

- Las instituciones del estado con competencia ambiental forman parte del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión Ambiental. Este sistema constituye el mecanismo de coordinación transectorial, integración y cooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambiental y manejo de recursos naturales; subordinado a las disposiciones técnicas de la autoridad ambiental.

- Establece además un glosario de definiciones para la correcta interpretación y aplicación de la Ley.

Page 8: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

8

De las leyes Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre ( 24 de agosto de 1981) y de Creación del Instituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre, INEFAN (16 de septiembre de 1992). - Establece que la flora y fauna silvestres son de dominio del estado y corresponde al Ministerio de

Agricultura y Ganadería su protección, conservación y administración, para lo cual ejercerá las siguientes funciones: prevenir y controlar la contaminación del suelo y de las aguas así como la degradación del medio ambiente; entre otras.

- Preservar los recursos sobresalientes de fauna y flora silvestres, paisajes, reliquias histórica y

arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos. - Cualquiera que sea la finalidad se prohibe contaminar el medio ambiente terrestre, acuático o aéreo. Codificación de las Leyes: Forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre, Preservación de áreas de reserva y parques naturales, Gestión Ambiental, Prevención y control de la contaminación ambiental, Protección de la Biodiversidad en el Ecuador (R.O. No. 418 10-09-2004) - Ley Forestal y de Consevación de Area Naturales y Vida Silvestre Capitulo III, Art. 71.- En estas áreas

sólo se ejecutarán las obras de infraestructura que autorice el Ministerio del Ambiente - Titulo V disposiciones generales, Art. 101.- En los proyectos de desarrollo rural o industriales, construcción

de carreteras, obras de regadío, hidroeléctricas u otras, que pudieran originar deterioro de los recursos naturales renovables, el MAE y demás instituciones del sector público afectadas, determinarán las medidas y valores que los ejecutores de tales proyectos u obras deban efectuar o asignar, para evitar dicho deterioro o para la reposición de tales recursos.

- Capitulo II De la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental. Art. 24.- En obras de inversión

públicas o privadas, las obligaciones que se desprendan del sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente contrato. La evaluación del impacto ambiental, conforme con el reglamento especial será formulada y aprobada previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo

- Art 26.- En las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar con estudios de impacto ambiental,

los documentos precontractuales contendrán las especificaciones, parámetros, variables y características de esos estudios y establecerán las obligaciones de los contratistas de prevenir y mitigar los impactos ambientales

- Capítulo III de los mecanismos de participación social. Art. 28.- El incumplimiento del proceso de consulta

al que se refiere el art. 88 de la Constitución Política de la República tomará inejutable la actividad que se trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos.

- Título IV del financiamiento, Art. 38.- Las tasas por vertidos y otros cargos que fijen las municipalidades

con fines de protección y conservación ambiental serán administradas por las mismas, así como los fondos que recauden otros organismos competentes, serán administrados directamente por dichos organismos e invertidos en el mantenimiento y protección ecológica de la jurisdicción en que fueren generados.

Código de la Salud ( Febrero de 1971):

Page 9: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

9

- Establece derechos, obligaciones y normas relativas a la protección, fomento, reparación y rehabilitación de la salud individual y colectiva.

- Determina que las excretas, aguas servidas, residuos industriales no podrán descargarse directa e

indirectamente en quebradas, ríos, lagos, acequias o en cualquier curso de agua para uso doméstico, agrícola, industrial o de recreación, a menos que previamente sean tratadas por métodos que las hagan inofensivas para la salud.

- Establece además que ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, residuos sólidos, líquidos o gaseosos sin previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud.

- Los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas tales como ruidos, olores desagradables, gases

tóxicos, polvo atmosférico, emanaciones y otros, serán establecidos por la autoridad de salud.

Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (mayo de1985): - Tiene como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el mejoramiento

del medio ambiente de trabajo que se aplicará a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo. Reglamento de seguridad para la construcción de obras públicas (Enero 1998): - Establece normas de seguridad para diversos tipos de construcción, sistemas de protección, condiciones

de trabajo, a nivel de construcción de altura, de excavaciones, cimentaciones; Trabajo con maquinaria pesada de obra, precauciones generales de seguridad, dotaciones de seguridad, inspecciones, manejo y utilización de la maquinaria, señalización para construcción o reparación de calles y carreteras, elementos de protección personal, condiciones de higiene y de medicina laboral y preventiva.

De la Ley de Régimen Provincial (10 de febrero de 1969): - La Constitución Política del Estado modifica las competencias a los Consejos Provinciales, otorgándoles

atribuciones para la promoción y ejecución de obras de alcance provincial en materia de vialidad, medio ambiente, riego y manejo de cuencas y microcuencas hidrográficas dentro de su jurisdicción y exclusivamente en las áreas rurales.

- Los consejos provinciales, de acuerdo con sus posibilidades establecerán unidades de gestión

ambiental que actuarán permanente o temporalmente. De la ley de Caminos (7 de julio de 1964): - Según esta ley y la Ley Orgánica de Régimen Municipal a la municipalidad le corresponde la planificación,

apertura y conservación de vías urbanas; en las áreas rurales, la vialidad está a cargo del MOP y de los consejos provinciales, los que se dividen responsabilidades por acuerdos.

De la Ley de Aguas ( Mayo de 1972, enero de 1973, octubre de 1994): - Determina que las aguas de los ríos, lagos, lagunas, manantiales que nacen y mueren en una misma

heredad, nevados, caídas naturales y otras fuentes y las subterráneas afloradas o no, son bienes nacionales de uso público, están fuera del comercio y su dominio es inalienable e imprescriptible; no son

Page 10: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

10

susceptibles de posesión, accesión o cualquier otro modo de apropiación. Determina además que son obras de carácter nacional la conservación, preservación e incremento de los recursos hidrológicos.

- Prohíbe toda contaminación de las aguas que afecten a la salud humana o al desarrollo de la flora o la fauna. A fin de lograr las mejores disponibilidades de las aguas, el ex -INERHI, hoy CRNH, prevendrá en lo posible, la disminución de ellas, protegiendo y desarrollando las cuencas hidrográficas y efectuando los estudios de investigación correspondientes.

Reglamento para la aplicación de la Ley de Aguas (Enero de 1973): - Para los efectos de aplicación del artículo 22 de la Ley de Aguas se considera como “agua contaminada”

toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus características físicas, químicas o biológicas, debido a la influencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva o cualquier otra substancia y que den por resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico, industrial, agrícola, de pesca, recreativo y otros.

- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera ”cambio nocivo” al que se produce por influencia de

contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, por el depósito de material o cualquier otra acción susceptible de causar o incrementar el grado de deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas, químicas o biológicas”.

Autoridad Ambiental responsable de la aprobación de los EIA´s - La Ley de Gestión Ambiental (R.O. N° 245 – 30 de julio de 1999), en el título II “Del régimen Institucional

de la Gestión Ambiental” capítulo III establece el “Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental”. Los Municipios y Consejos Provinciales como Instituciones del Estado forman parte de este sistema descentralizado.

- En el título III: “Instrumentos de Gestión Ambiental”, en el capítulo II: “De la Evaluación de Impacto

Ambiental y del Control Ambiental”, en el Art. 19.- “Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio; en el Art. 20.- “Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo”.

Proceso de descentralización del Ministerio del Ambiente a los Consejos Provinciales - La transferencia de funciones, atribuciones y responsabilidades se vuelve efectiva cuando el Presidente

de la República o sus Ministros suscriben convenios de transferencia con los representantes de los Municipios o Consejos Provinciales, documentos en los cuales deben quedar claramente establecido los recursos financieros, materiales y tecnológicos necesarios para cumplir con las nuevas responsabilidades.

- Para concretar ésta transferencia se suscribió el 27 de Diciembre del 2001 el Convenio Marco de

Transferencia de Competencias entre la Ministra del Ambiente y los Prefectos Provinciales, que contiene las competencias, funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos catalogados como transferibles a favor de los gobiernos seccionales. Las competencias transferibles están relacionadas con la gestión de bosques, plantaciones forestales, flora y fauna silvestres y la gestión de la calidad ambiental.

Page 11: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

11

- En lo que respecta al Consejo Provincial de Chimborazo, éste todavía no ha suscrito un Convenio Específico de Transferencia de Competencias con el Ministerio del Ambiente, por lo que no tiene la facultad de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr).

1.7 CONTENIDO GLOBAL DEL ESTUDIO La estructura del presente estudio obedece a las consideraciones estipuladas en los términos de referencia para los servicios de consultoría correspondientes al estudio de impacto ambiental, así como en la legislación ambiental nacional. De esta manera el estudio se encuentra organizado de acuerdo al esquema presentado en la Figura Nº 1.2, a continuación:

FIGURA Nº 0.2 CONTENIDO GLOBAL DEL ESTUDIO

CAP I. PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL

CAP II. LINEA BASE -DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL

ÁREA.

CAP III. DESCRIPCIÓN Y CARACTERISTICAS DE LAS

ACTIVIDADES DEL PROYECTO

CAP IV. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

CAP V. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

)$6(

�,

)$6(���,,

2 LÍNEA BASE AMBIENTAL 2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO A través del mejoramiento de la infraestructura de riego, se pretende disminuir las perdidas de agua por conducción y distribución; y, así lograr garantizar el suministro en la cabecera de parcela además de incrementar las frecuencias de riego. Conjuntamente se intenta promocionar el ahorro el recurso agua mediante la instalación de parcelas demostrativas con riego tecnificación, utilizando diferentes métodos como: aspersión, micro aspersión, gravedad tecnificadas, que estará complementada con capacitación hacia la organización en lo referente a una adecuada operación, mantenimiento y administración. Otro componente del PIDD, es la vialidad que tendrá el mejoramiento de dos ejes principales y 60 Km de caminos vecinales repartidos en 30 Km en cada eje vial localizados estratégicamente; siendo las vías Riobamba-San Luís - Punín – Flores – Cebadas que tiene una longitud aproximada de 32,64 Km y la vía Charicando – San Patricio - Cocán – La Dolorosa (partidero a Pomacocho) con una longitud de 26,2 Km. Cabe mencionar que en el capítulo 3 (Fase II) se describirá con mayor detalle las actividades a llevarse a cabo en la ejecución de cada uno de los subproyectos. 2.2 MEDIO FISICO O ABIOTICO

Page 12: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

12

2.2.1 GEOLOGÍA En la provincia de Chimborazo, la morfología está marcada por dos Cordilleras (Occidental al Oeste y Real al Este), que van definiendo una depresión entre las dos (Valle Interandino). Esta depresión está limitada por grandes fallas reactivadas, las cuales se formaron durante el Cretácico y Terciario debido a la sucesiva acreción de terrenos (Winkler et al, 2002). El Valle Interandino llega a tener hasta 17 Km. de ancho hacia el norte de la Provincia y a la latitud de Alausí ( � 2o10’S) la depresión se va cerrando y se desvía hacia el Golfo de Guayaquil, disectando la topografía de la Cordillera Occidental. Esta área de disección es caracterizada por la formación de la cuenca de Pallatanga que se empezó a formar hace c.a. 2.5 Ma (Winter & Lavenu, 1989). Las cordilleras llegan a altitudes promedio de 3500-4000 msnm, pero en estas localmente se han desarrollado volcanes Plio-cuaternarios, que incrementan significativamente la altura de las cordilleras (e.g. Chimborazo, 6310 msnm). Las rocas más antiguas aflorantes en la Provincia de Chimborazo, corresponden a las de la Cordillera Real. Estas rocas son metamórficas y pertenecen a las Divisiones Guamote y Alao de edad Jurásico (Aspden & Litherland, 1992), que fueron emplazadas como cinturones en diferentes eventos acrecionarios en el pre-Cretácico tardío. Localmente estas se encuentran intruídas por batolitos de edades Cretácicas y Terciarias. Le siguen en edad, las rocas de la Cordillera Occidental con los Terrenos Pallatanga y Macuchi (Hughes & Pilatasig, 2002), que tienen edades desde el Cretácico al Eoceno Medio. Estos dos terrenos corresponden a rocas de tipo oceánico y de arcos de islas que fueron acrecionados al continente. También se encuentran intruídas por batolitos de edades Terciarias. Discordantes sobre estas se encuentran rocas continentales volcánicas y volcanosedimentos con edades desde el Eoceno Medio Tardío hasta la actualidad. Dentro de la Provincia, estas se encuentran agrupadas en los Grupo Saraguro, Grupo Zumbagua, Formación Cisarán, Formación Tarqui y otros depósitos del Plio-cuaternario (que incluyen a los volcanes activos e inactivos y sus depósitos). 2.2.2 GEOMORFOLOGÍA Dentro de la geografía ecuatoriana a la provincia del Chimborazo se lo conoce con el nombre de “la provincia de las altas cumbres o la Sultana de los Andes”, ya que en ella se encuentran algunas de las elevaciones más significativas del Ecuador: El Tungurahua, el Carihuairazo, el Altar y el Chimborazo. Se localiza en el centro del Callejón Interandino, se extiende sobre la Hoya del Chambo, la cordillera lateral de Pallatanga y parte de la Hoya del Chanchan, esta regada por dos redes hidrográficas: la del río Chanchan al sur de la provincia y la del río Chambo, que recorre de sur a norte hasta desembocar en el río Patate y formar el río Pastaza. Se complementa con un sistema lacustre muy interesante formado por las lagunas de Ozogoche, Colai, Atillo, Magtayan, Cubilín; y la laguna de Colta, caracterizada por una abundante vegetación compuesta de totoras. La cordillera de los Andes le atraviesa de Norte a Sur a la provincia, constituyendo un medio casi cerrado, de difícil acceso, formando dos barreras montañosas amuralladas entalladas por estrechos y gigantescos desfiladeros que dan paso a los principales ejes hidrográficos que luego de correr por la llanura interandina, drenan sus aguas a los tributarios del Amazonas y del Pacifico. Las altitudes promedio de la línea de cresta se encuentran entre los 3.200 y 3.600 metros, sin tomar en cuenta los edificios volcánicos sobrepuestos como el del volcán Chimborazo, que alcanza el record nacional 6310 metros de altitud.

Page 13: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

13

El limite inferior, en el sector de Pallatanga, Cumandá y Penipe, en la región costera y nor oriental se caracteriza por la formación de un ángulo muy marcado y una ruptura de la vertiente en forma brusca situada por lo general cerca de los 300 metros de altitud. Las grandes vertientes superiores, rectilíneas o abruptas, raspadas y erosionadas longitudinalmente por estrechos barrancos profundos con perfil en V. Las pendientes son, por lo general, superiores al 70-100 %. Se agrupa con esta categoría las vertientes empinadas de la parte alta del río Cebadas, río abajo de las lagunas de Atillo, profundamente encajonadas entre 3.200 y 3.600 m, pese a que este valle esté orientado sobre el río Chambo. hacia el Norte. Los gigantescos hundimientos y deslizamientos de paredes enteras, con una superficie caótica que cubren las faldas de la incisión alrededor de Chunchi entre 2.800 y 3.600 m y sobre las partes superiores de la orilla derecha, entre 2.800 y 3.400 m, de Alausí a Huigra. Los niveles y rellenos escalonados de diferentes orígenes: resaltos estructurales más o menos planos desarrollados sobre bancos volcánicos más resistentes, pequeñas gradas de origen tectónico, rellenos deslizados con una superficie aborregada e inclinada con dirección al valle, huellas de aplanamiento dejadas por los ríos durante su encajonamiento o rellenos superficiales coluviales, como entre 3.400 y 3.800 m, en la parte alta del río Guasuntos, río abajo de Totoras. Al Sur de Palmira, el contraste de relieve es brusco y se pasa, sin transición, de las suaves ondulaciones de la cuenca a la incisión en V que marca el principio del valle de Chunchi. El límite actual del Sur de la cuenca, representa la línea de divisoria de las aguas entre las cuencas de los ríos Chanchán y Chambo, típico límite de erosión regresiva de los afluentes del río Alausí al Sur. La depresión interandina es poco contrastada, en relación con la subida del nivel de su piso inferior: 3.000-3.100 m en Guamote hasta 3.200 m en Palmira. Entre estos dos poblados, los modelados del fondo muestran pequeñas colinas redondeadas y rebajadas que encierran un valle con relleno aluvial, suavemente inclinado hacia el Norte. El ancho varía de 2 km al Sur de Guamote a casi 4 km en Palmira. A ambos lados, las primeras estribaciones interandinas presentan vertientes con disección moderada que alcanzan 3.600 m al Este y 4.000 m sobre la cordillera occidental. Los cortes de la parte superior muestran abundantes gravas entre fluviales y torrenciales, cubiertas por una superposición de más de 3 m de capas arenosas con lechos intercalados de guijarros. Este último conjunto de origen fluvial fosilizado, localmente, con proyecciones piroclásticas cuaternarias ante glaciares. Los últimos términos de este relleno son por lo tanto muy recientes, contemporáneos del último deshielo. Están cubiertos por cenizas recientes, que reposan directamente sobre los conglomerados sedimentarios, en la parte superior de la cuenca. Esta ausencia local de las piroclastitas antiguas podría encontrar explicación en una cobertura glacio-nival particularmente extensa, interpretándose como el resultado de un decapado hídrico, por escurrimiento difuso en superficie de estos niveles del margen proglaciar, durante el último deshielo. La principal característica de esta cuenca reside en la presencia de manifestaciones eólicas particularmente activas y de gran extensión. Es la sede de vientos violentos. Estos últimos afectan el conjunto de la cuenca de Riobamba, penetrando en el medio interandino por el corte del valle del Pastaza en la cordillera oriental. La parte meridional, al Sur de Palmira, es la más alta, entre 3.400 y 3.600 m, sometida a un clima húmedo. Presenta algunas formas de acumulación, pero su posición, en la ruptura de pendiente, entre la

Page 14: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

14

terminación de la cuenca y el principio del valle, favorece sobre todo los fenómenos de deflación, que alimentan los vientos en dirección al Sur. Los suelos, debido a la juventud del material original, son arenosos y tienen solamente poca cantidad de alófana, de tal manera que son todavía suelos isohúmicos. Debido a la altitud en la cual se encuentran, son negros y presentan contenidos elevados de materia orgánica y un complejo absorbente ya desaturado. La parte septentrional, es más baja, cerca de 3.200 m, y corresponde a la gran zona de desarrollo de las barkhanes, extendiéndose hasta las estribaciones internas de las cordilleras, en donde los fenómenos y formas de ablación se vuelven más importantes. Los suelos son muy arenosos, poco humíferos. presentan un perfil poco diferenciado. Son suelos poco evolucionados. 2.2.3 SUELOS En forma general en el área de la provincia el material parental de los suelos constituyen las cenizas volcánicas, que son materiales piroclásticos finos, los cuales provienen de erupciones volcánicas. En algunas zonas existen capas provenientes de diferentes épocas de erupciones. Dadas las condiciones de fragmentación de las cenizas volcánicas, el agua, el aire, raíces, etc, penetran fácilmente, siendo transformados con rapidez. Lo más importante para la constitución de los suelos es la naturaleza de los minerales alterables, tales como iones básicos, así como las características y propiedades físicas que aceleran y orientan los procesos de formación del suelo. Las cenizas volcánicas constituyen, en su mayor parte, el material de origen de los suelos de la provincia, determinando ciertas características especiales debido a la existencia de una amplia variación climática. Estos materiales piroclásticos provienen del vulcanismo activo del Cuaternario; sin embargo, las cenizas no son de las mismas características, pues existen capas provenientes de diferentes volcanes y épocas de erupción, determinando la existencia de diferencias en los suelos. Esto posibilita la agrupación de los conjuntos según su material de origen.

- Suelos derivados de ceniza antigua dura y cementada. - Suelos derivados de ceniza reciente gruesa y permeable. - Suelos derivados de ceniza reciente fina y permeable. - Suelos derivados de ceniza volcánica en parte solamente. - Suelos no derivados de ceniza volcánica o cenizas muy viejas.

Cada uno de estos conjuntos ha tenido su evolución; sin embargo, existen características físico-químicas que les son comunes, como la presencia de alófana, en mayor o menor grado. 2.2.4 ZONAS CLIMATICAS 2.2.4.1 Región andina Clima ecuatorial mesotérmico semi-húmedo a húmedo

Es el clima más frecuente de la zona interandina exceptuando los valles muy abrigados y las zonas con alturas mayores a 3.000-3.200 m. Las lluvias anuales, distribuidas en dos estaciones lluviosas, fluctúan

Page 15: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

15

entre 500 y 2.000 mm; las temperaturas medias anuales se sitúan entre 12 y 20°C; la humedad relativa varía entre 55 y 85% y la duración de la insolación está comprendida entre 1.000 y 2.000 horas anuales. En cuanto a las temperaturas extremas, las máximas no rebasan los 30°C y las mínimas raras veces se anotan bajo 0°C. La vegetación natural está ampliamente reemplazada por cultivos. Clima ecuatorial mesotérmico seco

Las temperaturas medias anuales fluctúan entre 12 y 20°C, con muy poca diferencia entre meses de verano y de invierno. Dos estaciones secas, la una muy marcada entre junio y septiembre, separan dos picos lluviosos cuyo total anual no alcanza 500 mm. La humedad relativa varía entre 50 y 80% y el cielo está generalmente poco nublado, siendo la insolación mayor a 1.500 horas anuales. Este tipo de clima se acantona en las hoyas interandinas bien abrigadas. La vegetación natural se compone en su mayor parte de plantas espinosas y el riego es indispensable para los cultivos. Clima ecuatorial frío de alta montaña

Siempre se ubica sobre los 3.000 m de altura. La altitud determina las temperaturas medias que fluctúan alrededor de 8°C. Las temperaturas máximas raras veces pasan los 20°C y las mínimas alcanzan generalmente valores bajo 0°C. Los totales de lluvia anuales son irregulares, comprendidos entre 800 y 2.000 mm según la altura y la exposición de las vertientes. Los aguaceros son generalmente de larga duración pero con débiles intensidades y la humedad relativa es casi siempre mayor al 80%. La vegetación natural del piso más bajo de tipo "matorral", es sustituida en el piso inmediatamente superior por una espesa capa herbácea frecuentemente saturada de agua: el "páramo". Clima tropical megatérmico muy húmedo

Es un clima de transición entre los climas ecuatoriales andinos y los climas de la zona litoral y amazónica. Abarca las vertientes exteriores de las dos cordilleras, entre 1.000 y 2.000 m aproximadamente. Las precipitaciones anuales son fuertes, generalmente superiores a 2.000 mm; la mayor parte se recoge en una sola estación lluviosa. La temperatura media varía notablemente con la altura pero siempre es elevada. La humedad relativa se establece alrededor del 90%. La vegetación es esencialmente selvática, pero la tala indiscriminada y los desmontes para instalar pastos la ponen en serio peligro. 2.2.4.2 Región costanera Clima tropical megatérmico húmedo

Los totales pluviométricos anuales varían generalmente entre 1.000 y 2.000 mm con algunos valores mayores en las bajas estribaciones de la cordillera. Las lluvias están concentradas en un período único, de

Page 16: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

16

diciembre a mayo, siendo seco el resto del año. Las temperaturas medias fluctúan alrededor de 25°C y la humedad varía entre 70 y 90% según la época. Este clima abarca una faja muy estrecha al Oeste de la provincia. La vegetación es un bosque denso que tiene un período de receso dentro de su ciclo vegetativo.

2.3 MEDIO BIOTICO 2.3.1 ZONAS DE VIDA Chimborazo, presenta los siguientes límites provinciales: al Norte la provincia de Tungurahua, al Sur la provincia de Cañar, al Occidente la provincia de Bolívar y al Oriente la provincia de Morona Santiago. Ecológicamente comparte las siguientes zonas de vida: Estepa espinosa Montano Bajo(eeMB) entre las temperaturas de 12-15 ºC y una precipitación promedio 400 – 500 mm; Bosque seco Montano Bajo (bsMB) con temperaturas de 12-16 ºC y 500-1000 mm de precipitación; Bosque Húmedo Montano (bhM) con temperaturas de 8-12°C y 500-1000 mm de precipitación; Bosque muy Húmedo Sub Alpino (bmhSA) entre las temperaturas de 6-12 ºC y 1000-2000 mm de precipitación; Bosque pluvial Sub Alpino (bpSA) con una temperatura promedio de 3 a 6 ºC y 1000-2000 mm de precipitación. Las zonas de vida pertenecen a las provincias de humedad; Semiárido, Subhúmedo, Húmedo y Perhúmedo respectivamente, y el área xerófila y fría localizada en el límite entre las provincias de Tungurahua y Chimborazo, es un páramo semidesértico a desértico y por su ecología y vegetación serofílica, es un páramo singular en los Andes Ecuatorianos, y el único comparable a la Puna de los Andes del sur de Perú y Bolivia y del norte de Argentina, también tenemos ejemplos menores de PUNA entre Guamote-Palmira y Moyocancha, cerca de Tixán, auque el piso altitudinal es menor a los 4000 metros, en estos casos, la característica es la sequía acentuada sobre los arenales y la cubierta vegetal reducida a mechones esporádicos de las poaceas Festuca, Stipa y Calamagrostis asociadas a plantas de tamaños menores. Tanto en el arenal del Chimborazo como en Palmira los vientos son intensos durante las tardes y la tierra desnuda de los suelos son arrastradas hacia otros lugares, dando lugar a la formación de pequeñas dunas. El resultado de la denudación del Chimborazo ha dejado las huellas en ciertos relictos edáficos, donde se puede apreciar los horizontes y perfiles de los antiguos suelos. Una de las principales actividades es la agricultura y ganadería, con pocos Bosques Naturales al oriente de la provincia, manifestándose Bosques de Eucalipto, matorrales y mosaicos de pastizales con pequeños bosques de vegetación natural leñosa siempre verde, Boscaje de setos vivos con lecheros y eucaliptos, por último los cultivos, que en su gran mayoría son de papa y hortalizas y formación herbáceo perenne con Stipa ichu denominada pajonal, entre estos se extiende otro tipo de vegetación las colchas y alfombras, o almohadones, en los páramos sobre los 3500 msnm. La mayor superficie territorial de la provincia, es un suelo utilizado para las actividades agropecuarias, reduciendo la Flora y Fauna nativa a pequeños espacios como en La Reserva de Producción Faunística Chimborazo, localizada en el Nor-occidente de la provincia y la cordillera oriental que limita con el Parque Nacional Sangay. La Biodiversidad, en cuanto se refiere a plantas y animales, está más caracterizada en las siguientes zonas de vida: Bosque Húmedo Montano (bhM), Bosque muy Húmedo Sub Alpino (bmhSA), y Bosque pluvial Sub Alpino(bpSA), convirtiéndose éstas en el hábitat y refugio de las especies: Aves; el Cóndor(Vultur gryphus), símbolo nacional de la Patria, aves endémicas como el colibrí Estrella del

Page 17: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

17

Chimborazo (Oreotrochillus chimborazo), y predominantes especies de la Familia Trochilidae. Entre los mamíferos representativos podemos mencionar: Venado de cola blanca (Odocoileus virguinianus), Danta (Tapirus pinchaque) Lobo de páramo (Dusicyon culpaeus), Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), y las más importantes Vicuñas (Vicugna vicugna), Llamas (Llama glama), entre los camélidos sudamericanos más importantes, gracias a su característica de no causar erosión en los suelos al pastar. Graves son los problemas por sobre pastoreo de ovinos, pero gracias a proyectos como: El Programa de Reintroducción de la Vicuña, Llama y Alpaca, para preservar el entorno natural. Los bosques naturales son muy limitados en la región ubicándose con mayor grado de conservación en los flancos occidentales de la cordillera oriental, y Reserva de producción Faunística Chimborazo, entre las especies nativas que se puede encontrar están: Quishuar (Buddleja incana), Chuquiragua (Chuquiraga jussieui), Pumamaqui (Oreopanax avicenniaet), flores vistosas como el Ortosanto ( Orthrosanthus chimboracensis), finalmente es necesario mencionar la presencia de “colchas” o “alfombras” del musgo Sphgnum sp en ciertos lugares pantanosos o muy húmedos de los páramos permanentemente hidrófilos, Asteraceas como formadoras de almohadillas entre estas (Werneria rosae, W. pumila, Perezia pungens, Hypochoeris sonchoides, etc.)y representantes de otras familias como: Araceae, Cactaceae, Ericaceae, Rubiaceae, Poaceae, de la herpetofauna se registra a una rana marsupial (Gastroteca riobambae), entre los registros revisados por la DINAREN, dibujándose con todas estas especies una diversidad ecosistémica, como reflejo de una heterogeneidad paisajística, como factor que explica los niveles altos de diversidad. Las zonas de vida se pueden observar en la figura Nº 2.1. 2.3.2 FLORA Siendo Asteraceae una familia que suele ser característica de bosques intervenidos, se puede interpretar que en la provincia han decrecido los remanentes naturales, tomando en cuenta que los índices de diversidad son muy bajos menores que uno, también indica que la diversidad es alta, pero con especies que no pertenecen al Bosque Natural de la región. Las especies que se pueden registrar como pertenecientes al Bosque Natural son: Oreopanax mucromulatus, Budleja incana, Hypericun loricifolium, Lupinus sp, Dalea mutisi, Miconi crocea, Brachiotum alpinum, Brachiotum ledifolium, Stipa ichu, Calamagrostis recta, Solanum crinitipes, Gynoxis fuliginosa, entre las más frecuentes En el lado Oriental del Chimborazo y el páramo de Puenebata se observa Almohadones compuestos o almohadones con epifitas. Así por ejemplo en los grandes almohadones de Plantago rigida, se encuentran especies enclavadas como Werneria disticha, Hypochoeris sonchoides, Baccharis alpina, Gentiana sedifolia, Azorella sp. Sin ser determinada la superficie total de almohadillas o de césped formado por “orejuelas” del género, Alchemilla, Geranium, Ranunculus, Gentiana. Finalmente es necesario mencionar la presencia de alfombras del musgo Sphagnum sp. En ciertos lugares pantanosos o muy húmedos de los páramos permanentemente hidrófilos, el mantenimiento de la humedad en las almohadillas de plantas fanerógamas es solo un proceso de absorción en la parte orgánica descompuesta en tanto que en los musgos la absorción y conservación del agua es un proceso fisiológico u osmótico.

Page 18: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

18

Figura Nº 2.1 BIODIVERSIDAD DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO.

#

#

#

#

##

#

#

##

#

#########

#

##

##

######

#

##

#

###

#

#

#

#

#

###

###

#

##

###

#

####

#

#####

##

#####

##

###

#

#

######

##

#

##

#

##

#####

#####

##

#

#

####### ##################

##

#

#

#

#

#

#

#

##

###

###

#

#

###

#

#

##

#

#

##

#

#

################################

##

#

#####

#

####

#

####

#

#

#

##

#

###

#

#

#

####

#

#

#

#

#

##########

#

##

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

#

###

##

#######

#

####

#

##

#

##

#

##

#

#

#################

#

###

###

############################

#######

##

#

#

#

#

#########

#

#

#

#

#

#

#

##

#

#############

#

##

##########################################

#

##############

#

#

##

#

#

#

#

#

#

##

#

#

#

##

##

#############

##########

#########

#

####

#

##

##

#

#

##

#

#

#

##

##

#

##

#

#

#####

##

#

###########

#

#########

######

###

#

#

#

##

##

##

##

##

##

#

#

#

##

#

#

#

#

#

$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T$T

$T

$T

$T$T$T$T

$T

$T

$T

$T%%%

%

%

%

%

%

%

%

%

(X(X

(X

(X(X(X

(X

(X

ALAUSI

COLTA

GUAMOTE

PENIPE

PALLATANGA

CHUNCHI

CHAMBO

CUMANDA

Parque Nacion

Reserva de Producciónde Fauna Chimborazo

CUENCA DEL RIO PAUTE SUBCUENCA DE LOS RIOS

B.P. CASHCA-TOTORAS B.P. CUENCA ALTA DEL RIO BLANCO

B.P. HACIENDA SHISHIMBE

B.P. CHILICAY y MANUELITA

B.P. POTRERO DE SHICAL

RIOBAMBABOLIVAR

CAÑAR

MORONA SANTIAGO

TUNGURAHUA

GUAYAS

ZU

AY

Limites ProvincialesChimborazo.shp

Sistema Nacional de Areas ProtegidasParque Nacional SangayArea de Amortiguamiento

Bosques ProtectoresLínea Férrea

VíasPanamericana

# Recolección de Inf. de Flora$T Recolección de Inf. de Aves% Recolección de Inf. de Mamiferos(X Recolección de Inf. Reptiles

Cabeceras CantonalesCabecera ProvincialDivisión Cantonal

N

5 0 5 10 Kilometers

Fuentes: Ministerio de Ambiente – MAG - DINAREN 2001

En el arenal el sistema radicular (raíces y rizomas) es muy desarrollado: la parte externa es pobre, raquítica o inconspicua y asoman estrechamente pegadas o reducidas a escamas; Es así como se han defendido y se defienden del clima, Valerianáceas (de flores amarillas y moradas embotonadas) del genero Aretiastrum, dos especies de Draba de la familia de las Brasicaceas y también dos especies de malvas bien apegadas al suelo del género Nototriche, algunas de la Familia Asteraceae, como Tafalla, y Loricaria caracterizadas, por tener sus hojas escamosas totalmente de apenas 50 cm de alto.

Page 19: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

19

Uno de los factores que produce la formación de erosión es el sobre pastoreo, practicada muy frecuentemente por los pobladores de los andes, con especies de ovinos y lanares, por sus cascos, que son duros terminan por destruir las pocas raíces que aun quedan en el suelo, impidiendo el rebrote de las plantas.

2.3.4 FAUNA Aves

Las aves que en parte se han adaptado a la presencia del hombre y su actividad, y la mayor distribución de estas, se encuentra en Pallatanga, por ser uno de los lugares más estudiados (ver anexo 2), constando especies endémicas como estrella del Chimborazo ( Orothrochilus chimborazo) que pernocta en los páramos del Chimborazo, y una gran gama de los muy conocidos picaflores que pertenecen a la familia Trochilidae, variedad de Tangaras de la familia Tyrannidae, con colores contrapuestos como el anaranjado, el negro, amarillo, etc. De la familia Ramphastidae un espécimen de altura, el tucán andino (Andigena laminirostris), como un atractivo visual al entorno natural, en muchas de las lagunas es frecuente observar a los patos (Anas flavirostris) nadar en las tranquilas aguas, en las cochas o empozamientos de aguas, páramo de almohadillas a las garzas ( larus serranus), como aves de casa dominantes en los andes el Curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), Gavilán (Falco femoralis) y de mucho menor tamaño el Quilico (Falco sparverius), pero el dominio absoluto de las corrientes de aire en los andes es para el Cóndor (Vultur gryphus) ave de rapiña, que solo se alimenta de restos muertos, confundida con aves cazadoras y amenazada de extinción por los propietarios de las grandes Haciendas de La Provincia de Chimborazo. Mamíferos

Es muy poca la información de este grupo, pues al ser deteriorado su hábitat, estos animales tienen que refugiarse en los pocos Bosques Nativos, tanto en el Chimborazo, como en las estribaciones de la cordillera Oriental, siendo de mayor importancia en cuanto a su nivel de endemismo al Oso de anteojos (Tremarctos ornatus), que se distribuye en toda la cordillera Oriental de la provincia de Chimborazo, al igual ciervos pequeños como (Mazama rufina), ciervo enano (Pudu mephistopheles), de los roedores el más grande para las alturas la guanta de monte (Agouti taczanowskii), y pequeños como los de la familia Cricetidae, Oryzomys moerex, O. albigularis , murciélagos de la familia Vespertiolinidae, ( Myotus oxyotus, Eptesicus brasiliensis, Histiotus montanus), entre los predadores más grandes se encuentra el puma (Felis concolor), lobo (Dusicyon culpoeus), y para las localidades bajas, tanto para la cordillera Occidental como Oriental, el tigrillo o mulita (Felis wiedii), pero la especie más amenazada es sin duda de la familia Tapiridae, la Danta andina (Tapirus pinchaque) es el animal de mayor interés nacional que existe dentro del área, se observa a este animal en todos los páramos, sobre todo el no alterado, no se ha podido determinar si se deba al cambio de composición causada por incendios o pastoreo, por su carne y otros productos es cazada a tal punto de encontrarse en el libro rojo de especies en peligro de extinción, y la escasez de remanentes son probablemente las razones para que el animal sea tan raro. Se considera que la conservación de tales hábitats es vital para la conservación de las especies. Como la especie de mayor rango de distribución se encuentra el conejo (Sylvilagus brasiliensis), encontrándose en todos los páramos de la Provincia, debido a la poca información que presenta este grupo no se puede aplicar índices de diversidad, pero es notoria la disminución de especies, debido a la deforestación, y mal uso del suelo, que obliga a internarse más a las especies animales en los Bosques Naturales, especies como la llama (Lama glama) y la vicuña (Vicugna vicugna) es característica del altiplano de la Provincia y que ayudan a una muy pronta recuperación de los suelos, y con su lana mejoran los ingresos económicos de

Page 20: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

20

las poblaciones indígenas. A medida que aumenta la altura, la variedad de especies vegetales es menor correspondiendo a un decrecimiento en la fauna. Sin embargo organismos altamente desarrollados se acoplan a las condiciones de vida y aún forman parte de la población andina de animales. Herpetofauna

Son muy pocos los registros en esta Provincia pero se puede mencionar a uno de los primeros, una rana con características marsupiales es decir presenta una membrana para alojar a las descendientes (Gastroteca riobambae) y entre las ranas (Eleutherodactylus curtipes), a uno de los sapitos que están en peligro de extinción (Atelopus ignenses), una de los iguanidos (Stenocercus guenteri) o conocida como guagsa. En las localidades más templadas como Cumandá, un colúbrido (Atractus elaps), de la familia Gymnophthalmidae (Polidobulus montium), presentándose una baja diversidad debido a las características climatológicas de la región y a la poca información de colecciones. 2.2 MEDIO ANTROPICO La provincia de Chimborazo, corresponde a un escenario humano y ecológico, complejo; donde una serie de factores históricos de tipo social y natural, han determinado su situación actual. Tiene una economía basada en una agricultura diversificada. Sus principales productos son los cereales (trigo, maíz, cebada), tubérculos, legumbres, hortalizas, frutas y plantas medicinales. La producción de manzana es muy importante. En ganadería destaca la bovina, porcina y ovina. Es muy importante la producción caballar, mular y asnal. Tiene muchos recursos mineros que no han sido explotados (oro, plata, cobre, hierro, yeso, azufre, mármol e incluso, hidrocarburos). La industria está representada por la fabricación de productos minerales no metálicos, existiendo además fábricas alimentarias, de papel, artículos metálicos y textiles. La economía de las comunidades beneficiarias, se basa en la comercialización de la producción agropecuaria, con sus principales productos, patatas, cebolla de diferente variedad, hortalizas y legumbres, habas, cereales , esta actividad se desarrolla muy frecuente en los altiplanos y valles disminuyendo en los suelos donde la pendiente es fuerte. La actividad agropecuaria tiende a disminuir en áreas donde la erosión ha deteriorado los suelos agrícolas como las laderas de la laguna de colta, Palmira, donde la cangahua ha aflorado, laderas del monte Yaruqui entre los mas críticos, esto se ha debido a la mala practica agrícola que han producido el lavado de los suelos. En parte alta en los paramos se presenta el pastoreo de animales menores como la oveja y en menor escala el ganado vacuno, que ha ocasionado un sobre pastoreo que deteriora los suelos que son muy frágiles. La actividad de comercio se centra en la venta de productos lacteos, agrícolas, ganaderos, a los mercados locales y nacionales, para a su vez la compra de insumos agrícolas y alimentos de superviviencia.

Page 21: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

21

3 CARACTERIZACION DE LOS SITIOS DE OBRA Para determinar las acciones que cada uno de los subproyectos ejercerán sobre el medio, desde el punto de vista técnico – ambiental, a continuación se describe las obras que se ejecutarán en cada sistema: 3.1 SISTEMA DE RIEGO 3.1.1 Cuenca del Río Chimbo 3.1.1.1 Canal Santa Ana de San Nicolás (Pallatanga) Descripción

Se realizarán en mejoramiento de la bocatoma para captar un caudal de 40 litros por segundo, y contemplara obras de regulación y control de sedimentos con la inclusión de una compuerta desripiadoras próximo al azud existente para eliminar los sedimentos que acarrea el rio Huitzitze; asi como las obras de retención de sedimentos y de protección. Se tiene previsto el revestimiento de aproximadamente de 1.000 metros lineales de canal principal que incluye un paso elevado de 4 m de longitud en tubería de PVC de 160 mm de diametro; además de pasos de agua para protección de caminos en hormigón simple de 180 Kg/cm2. Se construirán cajones repartidores de caudal. Ubicación

Está ubicado en la estribación de la cordillera en la cuenca del Río Coco, es una zona muy disectada, frente pionero de colonización, la población más cercana e importante es la población de Pallatanga y los centros poblados de Boliche y Potrerillos. En la cuenca alta se registran valores de 3400 metros de altitud hasta los 800 metros en el límite. Medio Físico

Se ubica sobre relieves de pendientes fuertes y escarpadas. Los suelos son de origen alofáticos, con características de acidez y baja fertilidad debido a la elevada humedad que genera una alta lixibiación de las bases, con una muy alta capacidad de retención de agua. Los suelos son, en general de profundidad moderada, de texturas limosas y limo-arenosas y de tipo dystrandept o cryandept, dystrandept , skeletal tropudalfs, hapludoll eutrandept, eutrandept, roporthents. El clima varía con la altura, de frío-húmedo a muy húmedo en las partes superiores, de templado-húmedo a muy húmedo en las partes medias y subcálido-húmedo a muy húmedo en los estratos inferiores. La temperatura promedio es de 19 ºC y la precipitación promedio es de1030 mm. El Bosque Nublado incluye el bosque muy húmedo montano bajo. Esta zona se halla entre los 2500 y los 2800 msnm y los 1600 y 1800 msnm. Su topografía es predominantemente inclinada con pocas zonas planas.. Los deslizamientos y derrumbes que se desarrollan en este ambiente, que incluso han afectado al manto regolítico, están relacionadas con las vertientes escarpadas, suelos con alta retención de agua, rocas fuertemente meteorizadas y fracturadas y altas precipitaciones.

Page 22: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

22

Los vientos fuertes azotan las zonas altas, y según datos tomados de PDL 2000 estos tienen una velocidad que oscila entre los 20 y 70 Km/hora. Beaufort en su escala los denomina bonancibles a los que están en un rango de 20-28 y duros entre 62-74 Km/hora. Medio Biótico

Flora La vegetación, es muy rica en endemismo, abundan los géneros Weinmannia, Nectandra, Cinchona, Cedrela, Guarea, Oreopanax, Cecropia y muchas otras, igualmente abundan el “suro” Chusquea, los helechos arborecentes Cyathea, además de muchas plantas, arbustivas trepadoras, epífitas, musgos y líquenes. Fauna La fauna de esta zona es muy rica, especialmente en aves, murciélagos y batracios, son característicos entre otros, el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el pato de los torrentes (Merganetta sp.), Las especies de fauna han emigrado buscando lugares mas seguros pues la deforestación ha provocado la pérdida de su hábitat, muchas de ellas están en peligro de extinción como la guanta, venado y armadillo. Medio Antrópico

La vía principal la constituye el eje Riobamba - Pallatanga y algunos caminos afirmados que unen varios centros poblados, podría decirse que la cobertura vial es mínima en comparación con otras zonas de similares características. Los cultivos asociados entre ciclo corto especialmente leguminosas (fréjol) y maíz duro son los más importantes en la zona, además existen cultivos de frutales, banano y ciertas hortalizas en la parte más baja de la zona; se caracteriza también como una zona ganadera cubierta por pastos cultivados, bosques y en las partes altas por vegetación de páramo y monte degradado y matorrales. La economía de las comunidades beneficiarias del canal de riego de San Nicolás de Santa Ana por su ubicación geográfica, se asienta en la producción agropecuaria con fines de exportación hacia otros centros consumidores del país y en algunas ocasiones hacia Colombia, dependiendo de precios y demanda de fréjol y del maíz, principales cultivos de la zona. Se han identificado varios sistemas de producción desde los Combinados caracterizados por grandes propiedades tradicionales articuladas con los mercados (productos, trabajo), pero sus mecanismos de financiamiento quedan fundamentalmente como no capitalistas; Familiar Mercantil, articulados con el mercado de consumo y Marginales. La zona se ha convertido en un lugar de descanso de muchas familias costeñas. 3.1.1.2 Canal Trasvase Chimbo – Chanchan (Cumandá – La Unión) Descripción

Se construirá una captación tipo espigon de gaviones con revestimiento de hormigón, de baja magnitud, con tecnología apropiada en el río Chimbo, a 15 Km aguas abajo de la panamericana vía Bucay – el Triunfo en el sector de la Isla. Tiene una longitud de 2.120 m para incrementar el caudal en 1.000 litros por

Page 23: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

23

segundo al canal existente. El canal de sección trapezoidal estará revestido en hormigón simple de 210 Kg/cm2 con juntas de dilatación cada 6 metros.

3.1.1.3 La Maravillas Descripción

Se construirá en el estero las maravillas que constituye un brazo de derivación en el río chimbo 500 metros aguas debajo de la captación del trasvase de canal Chimbo – Chanchán. En su tramo inicial se conducirá mediante tubería de hormigón simple de 1 metro de diámetro en una longitud aproximada de 600 m y luego en canal revestido de 800 hasta llegar a la zona de riego Ubicación

La zona donde se construirán estos dos subproyectos, se localiza en las estribaciones de la cordillera occidental y parte de la llanura costera, regada por el río Chanchán. Las poblaciones que se encuentran en esta zona son: Cumandá, San Jacinto, La Victoria y La Floresta como las más importantes. Las altitudes van desde los 1.200 metros a menos de los 200 metros. Medio Físico

El déficit hídrico de la zona se mantiene entre 100 a 200 mm y en la llanura entre 200 y 400 mm al año, esta diferencia puede ser compensada por la ubicación orográfica de pie de monte y los periodos de precipitación de tipo monzonico. No existen estaciones meteorológicas cercanas, las proyecciones climáticas y de déficit hídrico se lo ha realizado con otras estaciones que cubren la zonas colindantes a la provincia. Los suelos son, en general de profundidad moderada, de texturas limosas y limo-arenosas y de tipo Skeletal tropudafs, hidrandept, troporthents, oxic tropudalfs, tropofluvents. El clima varía de subcálido-húmedo a muy húmedo en los estratos inferiores. La temperatura promedio es de 19 ºC y la precipitación promedio es de1030 mm. Medio Biótico

Flora La vegetación, es muy rica en endemismo, abundan los géneros Weinmannia, Nectandra, Cinchona, Cedrela, Guarea, Oreopanax, Cecropia y muchas otras, igualmente abundan el “suro” Chusquea, los helechos arborecentes Cyathea, además de muchas plantas, arbustivas trepadoras, epífitas, musgos y líquenes. Fauna La fauna de esta zona es muy rica, especialmente en aves, murciélagos y batracios, son característicos entre otros, el gallito de las rocas (Rupicola peruviana), el pato de los torrentes (Merganetta sp.), Las especies de fauna han emigrado buscando lugares mas seguros pues la deforestación ha provocado la pérdida de su hábitat, muchas de ellas están en peligro de extinción como la guanta, venado y armadillo. Medio Antrópico

Page 24: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

24

La única vía de acceso a la zona de importancia es la carretera Pallatanga Cumandá y las troncales de la costa, su grado de desarrollo vial es mínimo debido a la topografía de la zona y a ser un frente pionero agropecuario. Se sustenta en una economía agrícola, producto de exportaciones de la zona a otros lugares del país y en gran escala para la industria azucarera, los productos agrícolas no sufren transformaciones para su consumo. Los sistemas de producción predominante se alternan entre los de carácter Empresarial, domestico familiar y extractivo. Es una zona con poca densidad demográfica y los centros poblados se encuentran muy dispersos. Predominan las asociaciones de cultivos subtropicales y tropicales, especialmente la permacultura como café y cacao, la caña de azúcar es el cultivo de importancia de la zona, la ganadería también es importante y los cultivos de ciclo corto se hacen presentes en pequeñas cantidades, el bosque ha sido alterado en casi la totalidad de la zona, como relictos se mantiene la vegetación natural o matorrales. Los cultivos de banano se han iniciado en la zona y al momento cubren pequeñas cantidades de tierra. 3.1.2 Cuenca del Río Chambo En esta cuenca se ha contemplado la ejecución del mejoramiento y rehabilitación de 10 subproyectos pilotos de riego y que a continuación se detallan: 3.1.2.1 Varios Canales de Riego Cecel - Huertapamba (Riobamba-Flores); Toma 5 Canal Chambo (Riobamba – Licto); Achullay – Pasguazo (Riobamba – San Juan); Chaupi Castillo (Riobamba – San Juan); Shobol (Riobamba – San Juan); Toma 8 Canal Chambo – Tunshi (Riobamba – Punin); La Compañía, Ramal Labranza (Colta – Cicalpa); Concepción el Molino (Guamote – La Matriz); Pancun (Guamote – Cebadas); y, Canal San Juan – Ramal Pucate (Chambo – Matriz) Descripción

La mayor parte de las estructuras de captación estarán dirigidas al mejoramiento y rehabilitación (9 estructuras) de poca importancia y de pequeña magnitud en cuanto a volúmenes de obra y la construcción de una nueva captación en el río Guamote para el sub - proyecto Concepción el Molino. La mayor parte será de mejoramiento y rehabilitación de las acequias y estará dirigido a revestimiento de canales abiertos, canales embaulados, en hormigón simple en tramos críticos e inestables, e instalación de tubería de presión en depresiones pronunciadas. Como estructuras especiales, se realizará la construcción de pasos de agua, tanques repartidores, rompe presiones, acueductos, pasos elevados, y estructuras especiales de protección y estabilización de los taludes por donde atraviesa la conducción, etc. Ubicación

La zona donde se construirán estos 10 subproyectos, se localiza en la llanura interandina con altitudes promedio de 2800 metros, regada por el río Chanchán. Las zonas en que se encuentran estos subproyectos son: Riobamba, Chambo, Calpi y Licto - Cebadas como las más importantes.

Page 25: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

25

Zona de Riobamba Medio Físico

Las características climáticas de esta zona son la típicas del callejón interandino, en donde están formando llanuras, barrancos y valles muy secos, que no legan a los 500 mm anuales repartidos en dos picos marzo y octubre con aproximadamente ocho meses secos y las temperaturas fluctúan en los 13 ºC; estas características provocan un déficit hídrico de alrededor de 250 mm, la precipitación promedio es de 474 mm. Los suelos son de tipo Ustipsamment, haplustoll, eutrandept, durostoll, orthent erosionados. Medio Biótico

Flora En el área de influencia directa, la mayor parte no son plantas pioneras, sino secundarias. En los sectores más bajos, aquellos poblados, se encuentran áreas de cultivo especialmente de papa, habas y hortalizas, utilizando los pastizales para el ganado del sector. En estas mismas áreas los Pajonales (Calamagrostis spp) del ambiente de Subpáramo, que crece en suelos y pendiente moderada, son continuamente sometidos a quemas para ampliar la frontera agrícola y huertos familiares. Fauna Mamíferos: Raposa (Didelphys albiventris); zorrillo (Conepatus semistriatus); (Mustela frenata) chucuri; (Sylvilagus brasiliensis) conejo silvestre; (Sigodontomis sp.) ratón común; (Scirus granatensis) Ardilla. El ecosistema de pajonal asociado con hypericum sp. y Baccharis sp y en algunos casos con Polylepis sp, se caracteriza por presentar vegetación achaparrada, con hojas coriaceas que evitan los efectos de las bajas temperaturas, constituyéndose en el hábitat de estas especies. Aves: en las diferentes tipos de cobertura vegetal, entre las especies más frecuentes, se tiene: el “Gallinazo” Coragyps atratus, por ser una ave carroñera se la encuentra en las quebradas; el “Quilico” Falco sparverius, es común verla en varias partes de las quebradas; el “Quinde herrero” Colibri coruscans; el “Mirlo” Turdus fuscater, es muy común encontrarlo incluso en alturas superiores a los 3000 msnm; la “Tórtola” es la paloma más común; la “Golondrina” Notiochelidon cyanoleuca, es la más común y conocida de todas las golondrinas. Medio Antrópico

La zona está cubierta con una basta red de vías de enlace y colectoras, dentro de la que se cuenta la panamericana y línea férrea.

Page 26: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

26

En la zona los cultivos de ciclo corto están presentes, a esto se suman áreas dedicadas a otras actividades no agrícolas y de servicios. Entre los cultivos principales esta la asociación maíz fréjol, ciertos frutales de hoja caduca, hortalizas, alfalfa, como vegetación arbustiva, se encuentran ciertas especies alternadas con bosques y barbecho, los pastos también cubren grandes superficies de la zona.

Zona de Chambo Medio FísicoZona agrícola de la provincia y al mismo momento actúa como zona de amortiguamiento del Sistema de Áreas Protegidas; comprende la ciudad del mismo Nombre y las poblaciones de Guayllabamba, El Rosario y Upan. Las altitudes promedio de la zona van desde los 2800 metros hasta los 3400 metros. Se localiza en la llanura y barrancos secos del callejón interandino. La altitud a la que se ubica, coincide con las isotermas de los 12 y 13 ºC., a pesar de la poca precipitación que recibe en la zona, el déficit hídrico bordea los 120 mm y el número de meses secos están por los seis repartidos en el año; las temperaturas son típicamente temperadas en promedio hasta ligeramente cálidas durante el día, pero no así por las noches que son algo frescas y frías, las mínimas temperaturas están bordeando las heladas fisiológicas en algunos casos se pueden registrar valores de hasta 8ºC. La estación agro climática representativa es la de Chambo Los suelos son de tipo Dystrandept o cryandept, tropohemist, ustipsamment, dystrandept , haplustoll, durostoll, orthent, hapludoll argiudoll, troporthents, hapludoll eutrandept. Medio Biótico

Flora En el área de influencia directa, la mayor parte no son plantas pioneras, sino secundarias. En los sectores más bajos, aquellos poblados, se encuentran áreas de cultivo especialmente de papa, habas y hortalizas, utilizando los pastizales para el ganado del sector. En estas mismas áreas los Pajonales (Calamagrostis spp) del ambiente de Subpáramo, que crece en suelos y pendiente moderada, son continuamente sometidos a quemas para ampliar la frontera agrícola y huertos familiares. Fauna Mamíferos: Raposa (Didelphys albiventris); zorrillo (Conepatus semistriatus); (Mustela frenata) chucuri; (Sylvilagus brasiliensis) conejo silvestre; (Sigodontomis sp.) ratón común; (Scirus granatensis) Ardilla. El ecosistema de pajonal asociado con hypericum sp. y Baccharis sp y en algunos casos con Polylepis sp, se caracteriza por presentar vegetación achaparrada, con hojas coriaceas que evitan los efectos de las bajas temperaturas, constituyéndose en el hábitat de estas especies. Aves: en las diferentes tipos de cobertura vegetal, entre las especies más frecuentes, se tiene: el “Gallinazo” Coragyps atratus, por ser una ave carroñera se la encuentra en las quebradas; el “Quilico” Falco sparverius, es común verla en varias partes de las quebradas; el “Quinde herrero” Colibri coruscans; el “Mirlo” Turdus fuscater, es muy común encontrarlo incluso en alturas superiores a los 3000 msnm; la “Tórtola” es la paloma más común; la “Golondrina” Notiochelidon cyanoleuca, es la más común y conocida de todas las golondrinas.

Page 27: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

27

Medio Antrópico

Pocas vías de comunicación que enlazan a los centros poblados principales de la zona. Los pastos y los cultivos especialmente hortalizas y legumbres caracterizan a la zona, a esta se suman una vegetación de páramo y vegetación arbustiva, así como otras asociaciones entre bosques, frutales y zonas protegidas localizadas en los páramos. La economía está basada en la producción agropecuaria intensiva y artesanal de ladrillos y tejas en desmedro del recurso suelo. Los sistemas de producción se identifican con un SPA Combinado en donde los medios de producción y su uso están relacionados a grandes propiedades tradicionales articuladas con los mercados, pero sus mecanismos de financiamiento quedan como no capitalistas; Familiar Mercantil, tanto los medios de producción como la producción e intercambio están articulados con el mercado de consumo, pero su objetivo no es la reproducción del capital. Zona de Calpi Medio Físico

Comprende la llanura interandina colinda con las zonas de Riobamba y Guamote, las alturas promedian los 2800 y 3400 metros. Las poblaciones importantes de la zona son: Calpi, El Porvenir Sigsipamba, Santa –fe, Sicalpa viejo en el occidente y Cacha y Punin en el otro extremo oriental formando una especie de arco territorial que bordea a la zona de Guamote. entre otras. Se localiza en el núcleo seco de la provincia, los limites, tanto inferiores como los superiores en sentido altitudinal varían en función de la precipitación, la exposición, aunque la zona recibe promedios de lluvia entre los 700 mm., las bajas temperaturas reducen la evapotranspiración, la temperatura media es de 11ºC, confiriéndole características más húmedas a la zona a pesar de tener deficiencias hídricas que no llegan a los 150mm. anuales y con un número de meses secos de seis en el año, los mismos que se localizan en los meses de julio hasta septiembre. El riesgo de heladas es frecuente en la zona Los suelos son de tipo Dystrandept o cryandept, tropohemist, eutrandept, ustipsamment, dystrandept , haplustoll, eutrandept, durostoll, durostoll, orthent, hapludoll (haplustall), orthent erosionados. Medio Biótico

Flora En el área de influencia directa, la mayor parte no son plantas pioneras, sino secundarias. En los sectores más bajos, aquellos poblados, se encuentran áreas de cultivo especialmente de papa, habas y hortalizas, utilizando los pastizales para el ganado del sector. En estas mismas áreas los Pajonales (Calamagrostis spp) del ambiente de Subpáramo, que crece en suelos y pendiente moderada, son continuamente sometidos a quemas para ampliar la frontera agrícola y huertos familiares. Fauna Mamíferos: Raposa (Didelphys albiventris); zorrillo (Conepatus semistriatus); (Mustela frenata) chucuri; (Sylvilagus brasiliensis) conejo silvestre; (Sigodontomis sp.) ratón común; (Scirus granatensis) Ardilla.

Page 28: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

28

El ecosistema de pajonal asociado con hypericum sp. y Baccharis sp y en algunos casos con Polylepis sp, se caracteriza por presentar vegetación achaparrada, con hojas coriaceas que evitan los efectos de las bajas temperaturas, constituyéndose en el hábitat de estas especies. Aves: en las diferentes tipos de cobertura vegetal, entre las especies más frecuentes, se tiene: el “Gallinazo” Coragyps atratus, por ser una ave carroñera se la encuentra en las quebradas; el “Quilico” Falco sparverius, es común verla en varias partes de las quebradas; el “Quinde herrero” Colibri coruscans; el “Mirlo” Turdus fuscater, es muy común encontrarlo incluso en alturas superiores a los 3000 msnm; la “Tórtola” es la paloma más común; la “Golondrina” Notiochelidon cyanoleuca, es la más común y conocida de todas las golondrinas. Medio Antrópico

Mantiene una buena cobertura vial, que permite la comunicación de la zona con el resto de la provincia. Gran parte de la zona está cubierta por cultivos asociados cuya base son los cereales como cebada y algo de trigo, también se encuentran cultivos de hortalizas, habas, papas, una asociación maíz-habas, ocas, mellocos, pastos naturales sobre superficies erosionadas con predominio de vegetación arbustiva y xerófita, en menor proporción están los pastos y los páramos en las partes bajas existen superficies con maleza, la característica principal de la zona es la presencia de erosión activa y potencial. La economía está basada en la producción agropecuaria; los medios de producción relacionados a la tierra y capital son casi nulos, uno debido a la erosión de los suelos y el otro motivado por la pobreza, los sistemas de producción se identifican como Marginales y Asociativos, se excluye de estos algunas organizaciones de productores y comunidades que en los últimos tiempos han emprendido programas de producción con un tinte de Transición Capitalista sin perder su identidad. La migración tiene gran incidencia en la economía de la zona, la que ha distorsionado sus relaciones mediante nuevas formas de redistribución y acumulación. Zona de Licto - Cebadas Zona de amortiguamiento del páramo de la cordillera Oriental, con altitudes que van desde los 2800 metros hasta sobre los 3400 metros. Comprende la cuenca alta del río Guamote, Los centros poblados de Cebadas, Pungala y Licto se ubican como los más importantes a más de los pueblos de Utucun bajo y Alto, Tres Aguas, ,Gosoy y Calquis Pucara, Yanachahua, San Diego y Sullag entre otros. Comprende dos áreas contrastadas, la una cercana a la cordillera con Licto como estación representativa, las lluvias alcanzan valores superiores a los 1000mm, mientras que en Cebadas en la planicie interandina la precipitación está por los 500 mm, a pesar de estas diferencias la unidad mantiene características de manejo un tanto similares. La temperatura promedio es de 12ºC. Los suelos son de tipo Vitrandept, hapludoll, ustipsamment, dystrandept, haplustoll, durostoll, orthent, argiudoll, orthent erosionados, eutrandept duriudoll. Medio Biótico

Flora En el área de influencia directa, la mayor parte no son plantas pioneras, sino secundarias. En los sectores más bajos, aquellos poblados, se encuentran áreas de cultivo especialmente de papa, habas y hortalizas, utilizando los pastizales para el ganado del sector.

Page 29: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

29

En estas mismas áreas los Pajonales (Calamagrostis spp) del ambiente de Subpáramo, que crece en suelos y pendiente moderada, son continuamente sometidos a quemas para ampliar la frontera agrícola y huertos familiares.

Fauna Mamíferos: Raposa (Didelphys albiventris); zorrillo (Conepatus semistriatus); (Mustela frenata) chucuri; (Sylvilagus brasiliensis) conejo silvestre; (Sigodontomis sp.) ratón común; (Scirus granatensis) Ardilla. El ecosistema de pajonal asociado con hypericum sp. y Baccharis sp y en algunos casos con Polylepis sp, se caracteriza por presentar vegetación achaparrada, con hojas coriaceas que evitan los efectos de las bajas temperaturas, constituyéndose en el hábitat de estas especies. Aves: en las diferentes tipos de cobertura vegetal, entre las especies más frecuentes, se tiene: el “Gallinazo” Coragyps atratus, por ser una ave carroñera se la encuentra en las quebradas; el “Quilico” Falco sparverius, es común verla en varias partes de las quebradas; el “Quinde herrero” Colibri coruscans; el “Mirlo” Turdus fuscater, es muy común encontrarlo incluso en alturas superiores a los 3000 msnm; la “Tórtola” es la paloma más común; la “Golondrina” Notiochelidon cyanoleuca, es la más común y conocida de todas las golondrinas. Medio Antrópico

Bastante servida en lo que respecta a vías de comunicación entre los diferentes pueblos y centros urbanos, la densidad no corresponde a la calidad, existen pocas vías de primer orden, pero todas tienen accesos durante todo el año. Esta zona es ocupada por cultivos asociados sin mayor diferenciación, en algunos casos estos son de baja producción, los páramos y los pastos comparten el resto de la superficie de la zona. Se encuentra erosionada en su mayor parte, pero mantiene algunos cultivos, en ciertas partes del cauce del río Chambo donde se puede cultivar todavía la asociación maíz-fréjol cubre grandes áreas de la zona; los cereales como cebada y algo de trigo se asocian a las papas, habas, lenteja y barbecho. En las cercanías de Cebadas la asociación maíz-habas-fréjol predomina, al igual que los pastos naturales y el páramo. La zona constituye un corredor ecológico económico, con muchos problemas de pobreza y deterioro de los recursos naturales, densamente poblado, los sistemas de producción se relacionan con los Marginales y Asociativos, donde el intercambio con el mercado de consumo es mínimo, representando un aspecto más bien de trueque diferido. 3.1.3 Cuenca del Río Chanchán Limpallán Descripción

Se realizarán arreglos en la bocatoma con la colocación de una rejilla, 3 compuertas y una tubería de desagüe de PVC de 75 mm de diámetro y 15 m de longitud. Se realizará el revestimiento del canal de conducción con hormigón simple f´c= 180 Kg/m2; se colocará tubería de desagüe de PVC de 200 mm en

Page 30: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

30

una longitud de 30 m; se construirá un paso vehicular. Se construirá un cajón de salida de la tubería; así como cajones repartidores de caudal.

Ubicación

De acuerdo con la Clasificación propuesta por Sierra et al (1999)1 el área de ubicación del sistema de riego Llimpallán se localiza en la región andina se encuentran en la parte alta del nudo de Tiocajas, en la vía Cocán – Pomacocho en la margen izquierda de la vía vieja Palmira -Tixán y alturas entre los 3.500 y 4.000 msnm tiene formaciones naturales del orobioma de montaña denominadas como Bosque siempreverde montano y montano alto (conocido también como ceja andina). Medio Físico

El Clima de la región es frío con una temperatura promedio de 10,7 °C; máximas de 20°C y mínimas de -5°C y que se caracteriza por inviernos lluviosos. Se ha determinado una humedad relativa alta de 80%, una evaporación media anual de 1.080 m.m. Las características de los suelos, en su mayoría son suelos con régimen de humedad perúdico, suelo húmedo todo el año; temperatura a 50 cm. menos de 10ºC; profundo; de color negro; derivado de cenizas volcánicas; de textura pseudo limosa; estructura en bloques subangulares medios; densidad aparente de 0.8 gr/cm3, contenido de humedad de 80% a pF3, en suelo sin disecar, reacción al NaF, presencia de alófano, arcilla no cristalina. En la zona media hay pocos suelos profundos y mayor superficie de suelos superficiales y erosionados. En algunas partes la capa arable es menor de 10 cm, con afloramiento de piedras y cangaguas; son suelos de muy baja producción. En la zona baja la mayor superficie es de suelos superficiales y erosionados. Entre las principales causas de éste fenómeno se indican: los suelos desnudos con labranza permanente, pastoreo excesivo de animales, agricultura en pendientes muy pronunciadas, vientos fuertes que llevan las partículas de tierra y fuertes lluvias que arrastran enormes cantidades de tierra hacía el río Zula; las cuales ocasionan problemas de deslaves y represamientos en Guasuntos, Alausí. Medio Biótico

Flora La vegetación herbácea del páramo se encuentra representada por las siguientes especies: Achicoria (Acaena elongata), Saractaco (Hypochoeris sp – Asteraceae), Chuquiragua (Chuquiraga sp – Asteraceae), Chilca (Baccharis sp – Asteraceae), Yuyito (Senecio sp - Asteraceae), Taruga o cacho (Halenia spp - Gentianaceae), Calpachina yuyu (Gentiana sp - Gentianaceae), Cortadera (Oreobulus obtusangulus),

1 Sierra, R., Cerón, C., Palacios , W. y Valencia R. 1999. Propuesta preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/GEF-BIRF, Wildlife Conservation Society y EcoCiencia. Quito, Ecuador.

Page 31: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

31

Guardarrocio (Lachemilla sp), helecho (Bulbostylis asperula), , Moradilla (Bartsia sp), P y Picú (Geranium sp) principalmente. Fauna Las especies faunísticas propias de la región de páramo que se puede encontrar son; aves de altura especialmente pájaros, conejo de páramo, lobos e insectos, entre los cuales se pueden mencionar a los siguientes: Conejo de páramo (Sylvilagus brasileinsis), Cuy de monte (Agouti taczanowskir), Raposa (Didelphys albiventiris), Zorro (Conepatus semistriatus), Chucuri (Mustela frenata), Patos (Merganetta armata), Perdiz (yuto), Curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), Cóndor (Vultur gryphus), Licli, Gavilan, Lechuza (Strix albitarsus), Gaviota (Larus serranus), Cuchucho (Nasuella olivacea), Solitario, conchero (Oreotrochilus Chimborazo), Luca, Shulpo, Golondrina (Notiochelidon murina). Medio Antrópico

La economía de las comunidades beneficiarias del sistema de riego de Limpallán, se basa en la comercialización de la producción agropecuaria, en especial de la papa, luego también las hortalizas, el haba verde y el chocho. Según los diferentes tipos de uso actual del suelo que se encuentran en estas comunidades, gran parte se utiliza en la producción agrícola tradicional y marginal de subsistencia o para pastoreo, muchas veces a una intensidad demasiado alta. Esta situación ha originado la erosión severa del suelo y el agotamiento de los recursos naturales. Las familias de la Comunidad de La Dolorosa de la parroquia Achupallas, utilizan los páramos para las actividades agropecuarias; el sobrepastoreo es evidente; la producción de papa, en los dos primeros años los rendimientos son muy buenos, luego disminuyen si no utilizan fertilizantes los rendimientos bajan drásticamente, lo que causa la ampliación de la frontera agrícola hacia el páramo. La actividad del comercio, esta relacionada con la venta de productos agrícolas, ganaderos, compra de insumos y materiales requeridos para la producción y sobrevivencia.

Sarachupa Descripción

Se ejecutara obras de protección a las dos captaciones existentes en el río Atapo y su afluente mediante la construcción de: muros de protección, del dentellon, de un desarenador y obras de regulación. El canal de trasvase será mejorado el tanque de ingreso al sifón y el cambio de la válvula de purga de 110 mm de diámetro Se ejecutara obras de protección en zonas inestables donde presenta filtraciones por asentamientos del

canal de hormigón existente y la construcción de 2.100 metros de canal principal Se construirá el entubamiento del acueducto con la instalación de tubería de acero de 50 y 75 mm de diámetro y de 20 metros de longitud.

Page 32: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

32

Reparación de 1.315 metros lineales en tubería de PVC de 200 y 250 de diámetro, de 1,25Mpa,

Ubicación

El canal de riego Sarachupa ubicado en el Cantón Guamote Parroquia Palmira en el nudo de Tiocajas se encuentra localizado en la cuenca del río Chanchán. El área de influencia directa e indirecta de éste sistema de riego, es una zona intervenida desde el punto de vista antrópico. No se puede referir a un estado biótico terrestre nativo puesto que su afectación tiene más de 20 años. Medio Físico

El sistema de riego se localiza en la región andina con formaciones naturales del orobioma de montaña denominadas como Bosque siempreverde montano y montano alto, en transición con el Páramo Herbáceo (Sierra et el, 1999). La precipitación media anual es de 1.017 mm, el período de lluvias va de mayo a octubre, con precipitaciones de 1.320 mm2, este es afectado por las corrientes de la zona Oriental. Existe presencia de heladas fuertes como consecuencia de la altitud, estas son frecuentes en los meses de marzo, abril, septiembre y octubre, que ocasiona la pérdida de varios cultivos como la papa, por ello que en la zona estos cultivos se siembran en muy poca superficie. Las granizadas normalmente se presentan en junio, julio y agosto, actualmente se pueden observar o presentar en cualquier época. El Clima de la región es frío con una temperatura promedio de 9 °C; máximas de 20°C y mínimas de -5°C y que se caracteriza por inviernos lluviosos. Se ha determinado una humedad relativa alta de 80%, una evaporación , media anual de 1.080 m.m. L a velocidad del Viento, con un promedio anual de 6.3 m/seg y una nubosidad con un valor medio de 5/8. La morfología esta representada por elevaciones que presentan laderas de pendientes medianamente inclinadas y que fluctúan entre los 40 y 70 grados y alturas superiores a los 4.000 m. El carácter escarpado y abrupto de dichas pendientes esta relacionado con el proceso erosional sufrido por el material que lo conforma, representado por lavas volcánicas tipo andesita y rocas piroclásticas. Las características de dichas elevaciones dan lugar a la formación de altaplinicies fluvio-glaciales, las pendientes presentan características más o menos estables, con grandes salientes de cantos erráticos de variados tamaños, llegando a tener diámetro de hasta 10 m, y que le dan características especiales al modelo del terreno. Los suelos de una manera general tienen las siguientes características: ¾ En los horizontes predomina la arcilla (30 – 50%) ¾ El pH oscila entre neutro y alcalino (7 – 8) ¾ La disponibilidad de materia orgánica y nitrógeno es media Medio Biótico

Flora

2 INAMHI. Informe Técnico. Junio 2004.

Page 33: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

33

En el área de influencia directa, la mayor parte no son plantas pioneras, sino secundarias. En los sectores más bajos, aquellos poblados, se encuentran áreas de cultivo especialmente de papa, habas y hortalizas, utilizando los pastizales para el ganado del sector. En estas mismas áreas los Pajonales (Calamagrostis spp) del ambiente de Subpáramo, que crece en suelos y pendiente moderada, son continuamente sometidos a quemas para ampliar la frontera agrícola y huertos familiares. Fauna Mamíferos: Raposa (Didelphys albiventris); zorrillo (Conepatus semistriatus); (Mustela frenata) chucuri; (Sylvilagus brasiliensis) conejo silvestre; (Sigodontomis sp.) ratón común; (Scirus granatensis) Ardilla. El ecosistema de pajonal asociado con hypericum sp. y Baccharis sp y en algunos casos con Polylepis sp, se caracteriza por presentar vegetación achaparrada, con hojas coriaceas que evitan los efectos de las bajas temperaturas, constituyéndose en el hábitat de estas especies. Aves: en las diferentes tipos de cobertura vegetal, entre las especies más frecuentes, se tiene: el “Gallinazo” Coragyps atratus, por ser una ave carroñera se la encuentra en las quebradas; el “Quilico” Falco sparverius, es común verla en varias partes de las quebradas; el “Quinde herrero” Colibri coruscans; el “Mirlo” Turdus fuscater, es muy común encontrarlo incluso en alturas superiores a los 3000 msnm; la “Tórtola” es la paloma más común; la “Golondrina” Notiochelidon cyanoleuca, es la más común y conocida de todas las golondrinas. Medio Antrópico

La economía de las comunidades beneficiarias del canal de riego de Sarachupa, se basa en la comercialización de la producción agropecuaria, en especial de la papa, luego también las hortalizas, el haba verde y el chocho. Según los diferentes tipos de uso actual del suelo que se encuentran en estas comunidades, gran parte se utiliza en la producción agrícola tradicional y marginal de subsistencia o para pastoreo, muchas veces a una intensidad demasiado alta. Esta situación ha originado la erosión severa del suelo y el agotamiento de los recursos naturales. Las familias de las Comunidades, utilizan los páramos para las actividades agropecuarias; el sobrepastoreo es evidente; la producción de papa, en los dos primeros años los rendimientos son muy buenos, luego disminuyen si no utilizan fertilizantes los rendimientos bajan drásticamente, lo que causa la ampliación de la frontera agrícola hacia el páramo. La actividad del comercio, esta relacionada con la venta de productos agrícolas, ganaderos, compra de insumos y materiales requeridos para la producción y sobrevivencia. El canal de comercialización más común para la venta y compra de productos agropecuarios, insumos y materiales, además de los productos de primera necesidad, es la feria de los Jueves en Guamote hasta el 86 %, también venden en las fincas 8 % y venta en los mercados de Riobamba y Alausí 6 %, la producción agropecuaria es vendida directamente a los intermediarios, quienes son lo más beneficiados de esta actividad.

Page 34: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

34

3.2 SISTEMA VIAL Con la finalidad de realizar un El proyecto contempla el mejoramiento de dos ejes principales: la vía Riobamba-San Luís - Punín – Flores – Cebadas que tiene una longitud aproximada de 32,64 Km y la vía Charicando – San Patricio - Cocán – La Dolorosa (partidero a Pomacocho) con una longitud de 26,2 Km. En la figura Nº 3.1 se puede observar la localización de estas dos vías.

Figura Nº 3.1 LOCALIZACION DE LAS VIAS.

#

##

#

#

#

##

#

##

#

##

#

#

###

#

##

#

# #

##

#

#

#

#

#

###

#

# ##

##

###

###

###

#

# ##

###

#

#

# ##

#

##

###

###

###

## # # ####

###

###

####

#

##### #

##

#

#

#

####

####

##

##

##

## #### ####

##

### ##

# # ###

## ##

##

##

###

######

##

#####

#### #

###

### # # ##

####

# # # ##

##

###

#

##

### #

##

#

### ##

###

###

##

#

# # ####

#

# #

#

##

###

##

#

# #### ## # #

####

##### ##

## #

# ######## ##

# ## ##

#### ##

### #

##

# #

# ##

### #

# ## # ####

#

##

#

##

##

# ## ## #

## #####

#####

#####

#

#

##

### #

## # #

## ##

### ###

##

####

#####

### #

### #

#########

#

###

#

###

# ### #

#

#

##

#

##

#

#

##

### #

#

#

####

## ## ##

#### # ######

###

#

###

##

#

# ###### ## ##

## ##

##

#

## # ##

### ##

#### ###

### ##

# ##### #

# ### ######

####

####

# # ##

### #

## #

##

##

##

#

##

##

#

### ### # # #

##

# #

##

####

###

# # #### #

# ### ##

####

####

###

#

#

#

######

# # ### ## #

###

###

# ##

#### ##### #### #

### #

# ##

#

#### ##

#

##

#

##

#

#

#

####

#

#

####

##

##

#####

##

###

###

###

##

##

#

#

# #

##

#

## #

# ##

### # #

##

##

# # # #### #

###

# ### # #

###

#

#

##

#

#

#

#

#

###

####

###

###

##

#### #

##

# ##

## #

#####

###

####

##

#######

#

##

# #

## #

##

#

#

##

#

## #

#

## # #

# ###

##

# ##

# ###

## #

##

##

# #

##

#

####

# # ##

# # ##

#####

##

#

##

#

## #

# #

##

#

##

# ## # ### # # ###

##

#

#

# ####

##

#### #

#

#

#

#

#

#

#

###

#

## # # ##

# ## ##

###

#

#

##

##

##

#

#

###

#

##

# ######

### #

### ##

#

###

#

##

##

## ### #### #

## ###

## ### #

##### ######

## ##

# ###

## ##

#

#### ##

## #

### #

#### #

##

# ####

#

##

#

#####

#### #

# # #

#### #

##

###

###

##

#

# ##

#

##

###

##

###

##

# ### ##

###

##

# ###

## #

###

#####

### #

##

### ##

# ###

##

######

#

#####

##

##

#### #

#

###

### #

#

###

###

##

#

## #

##

#####

# ## ## #

####

##

####

###

#### ## #

#

####

##

# ###

#####

##

# ##

#

#

##

## #

# #### ###

### ##

###

##

##

# # #

###

#

#

###

#

# ##

#

#

# ###

# ####

#

# ##

####

#

#

####

#

# ### ###

#

######### #

####

## ##

## #

##

## ###

## ###

##

###

# ## ## ## # #

## ## #

###

##

# ###

##

# #

##

# ##

# ######

###

##

#

# #

##

#

##

#

#

#

#

ALAUSI

COLTA

GUAMOTE

PENIPE

PALLATANGA

CHUNCHI

CHAMBO

CUMANDA

Calpi

Licto

Ilapo

San Andrés

Yaruquies

Punín

CebadasColumbe

Cubijies

Sibambe

Palmira

Gonzol

Licán

Valparaiso

Tixan

Huigra

Guasuntos

Compud

Achupallas

Juan de Velasco (Pangor)

Cañi

Flores

Santa Fe de Galán

Santiago de Quito

RIOBAMBA

Calpi

Li cto

IlapoBayushig

San Juan

San Andrés

Yaruquies

Punín

Matus

Cebadas

Cubij ies

Columbe

Pungalá

Sibambe

Quimiag

San José de Chazo

Palm ira

Gonzol

San Lui s

Li cán

Puela

Cacha

Valparaiso

Tixan

Pisti shi

Guanando

Huigra

Guasuntos

Compud

Sevilla

San Gerardo

Capsol

La Candel ari a

Achupallas

Pumal lacta

Juan de Vel asco (Pangor)

Cañi

Flores

Santa Fe de Galán

Santi ago de Qui to

El Alt ar

San Isidro

Mult itud

Quilluyacu

La Providencia

Ll agos

Mult itud

BOLIVAR

CAÑAR

MORONA SANTIAGO

TUNGURAHUA

GUAYAS

ZU

AY

Limites ProvincialesChimborazo.shpLínea Férrea

VíasPanamericana

# PobladosCabeceras ParroquialesCabeceras CantonalesCabecera ProvincialDivisión ParroquialDivisión Cantonal

N

5 0 5 10 Kilometers

Page 35: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

35

3.2.1 Vía Charicando – Totoras (partidero a Pomacocho) Descripción

Movimiento de tierras.- Relacionado con la construcción de cunetas laterales, diez alcantarillas y pasos de agua. Transporte de material.- Relacionado con el transporte del material sobrante, de limpieza de derrumbes y de desbroce; así como del material pétreo para la reconformación de la sub base y conformación de la base. Colocación de capa de rodadura.- La capa de rodadura de esta vía consta de un imprimado líquido para la colocación de una capa de ripio de ¾” y un emporado de 3/8”. Ubicación

La vía Charicando – Totoras (partidero a Pomacocho)se encuentra en la margen izquierda de la vía vieja Palmira -Tixán entre los 3.500 y 4.000 msnm tiene formaciones naturales del orobioma de montaña denominadas como Bosque siempreverde montano y montano alto (conocido también como ceja andina). La vía a Pomacocho llega hasta el Bosque protector de la Cuenca Alta del Río Paute. Medio Físico

El Clima de la región es frío con una temperatura promedio de 10,7 °C; máximas de 20°C y mínimas de -5°C y que se caracteriza por inviernos lluviosos. Se ha determinado una humedad relativa alta de 80%, una evaporación media anual de 1.080 m.m. Las características de los suelos, en su mayoría son suelos con régimen de humedad perúdico, suelo húmedo todo el año; temperatura a 50 cm. menos de 10ºC; profundo; de color negro; derivado de cenizas volcánicas; de textura pseudo limosa; estructura en bloques subangulares medios; densidad aparente de 0.8 gr/cm3, contenido de humedad de 80% a pF3, en suelo sin disecar, reacción al NaF, presencia de alófano, arcilla no cristalina. En la zona media hay pocos suelos profundos y mayor superficie de suelos superficiales y erosionados. En algunas partes la capa arable es menor de 10 cm, con afloramiento de piedras y cangaguas; son suelos de muy baja producción. En la zona baja la mayor superficie es de suelos superficiales y erosionados. Entre las principales causas de éste fenómeno se indican: los suelos desnudos con labranza permanente, pastoreo excesivo de animales, agricultura en pendientes muy pronunciadas, vientos fuertes que llevan las partículas de tierra y fuertes lluvias que arrastran enormes cantidades de tierra hacía el río Zula; las cuales ocasionan problemas de deslaves y represamientos en Guasuntos, Alausí. Medio Biótico

Flora

Page 36: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

36

La vegetación herbácea del páramo se encuentra representada por las siguientes especies: Achicoria (Acaena elongata), Saractaco (Hypochoeris sp – Asteraceae), Chuquiragua (Chuquiraga sp – Asteraceae), Chilca (Baccharis sp – Asteraceae), Yuyito (Senecio sp - Asteraceae), Taruga o cacho (Halenia spp - Gentianaceae), Calpachina yuyu (Gentiana sp - Gentianaceae), Cortadera (Oreobulus obtusangulus), Guardarrocio (Lachemilla sp), helecho (Bulbostylis asperula), , Moradilla (Bartsia sp), P y Picú (Geranium sp) principalmente. A alturas entre 3.450 y 3.500 msnm., se hallan comunidades de pajonales de los generos Calamagrostis yStipa con Achupalla o puya (Puya sp – Bromeliaceae).Así mismo, otras especies destacables son el Selago (Lycopodium sp), Guardarrocío (Lachemilla nivalis), Paja de ratón (Calamagrostis effusa - Poaceae), Paja de páramo (Stipa sp - Poaceae), Palmillo (Loricria complanata) y Valeriana (Valeriana sp). Como vegetación arrosetada están Achicoria (Acaena elongata), Cardon (Puya sp), Senecio (Senecio niveoaureis). Igualmente, asociaciones de musgos del género Sphagnum que actuan como verdaderas esponjas vivientes. Fauna Las especies faunísticas propias de la región de páramo que se puede encontrar son; aves de altura especialmente pájaros, conejo de páramo, lobos e insectos, entre los cuales se pueden mencionar a los siguientes: Conejo de páramo (Sylvilagus brasileinsis), Cuy de monte (Agouti taczanowskir), Raposa (Didelphys albiventiris), Zorro (Conepatus semistriatus), Chucuri (Mustela frenata), Patos (Merganetta armata), Perdiz (yuto), Curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), Cóndor (Vultur gryphus), Licli, Gavilan, Lechuza (Strix albitarsus), Gaviota (Larus serranus), Cuchucho (Nasuella olivacea), Solitario, conchero (Oreotrochilus Chimborazo), Luca, Shulpo, Golondrina (Notiochelidon murina). Medio Antrópico

La economía de las comunidades beneficiarias del mejoramiento de la vía, se basa en la comercialización de la producción agropecuaria, en especial de la papa, luego también las hortalizas, el haba verde y el chocho. Según los diferentes tipos de uso actual del suelo que se encuentran en estas comunidades, gran parte se utiliza en la producción agrícola tradicional y marginal de subsistencia o para pastoreo, muchas veces a una intensidad demasiado alta. Esta situación ha originado la erosión severa del suelo y el agotamiento de los recursos naturales. Las familias de la Comunidad de Totoras de la parroquia Achupallas, utilizan los páramos para las actividades agropecuarias; el sobrepastoreo es evidente; la producción de papa, en los dos primeros años los rendimientos son muy buenos, luego disminuyen si no utilizan fertilizantes los rendimientos bajan drásticamente, lo que causa la ampliación de la frontera agrícola hacia el páramo. 3.2.2 Vía Riobamba - Cebadas Descripción

Movimiento de tierras.- relacionado con la construcción de cuatro pasos laterales: San Luís, Punín, Flores y Cebadas, la construcción de cuatro puentes y una alcantarilla.

Page 37: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

37

Transporte de material.- Relacionado con el transporte del material sobrante, de limpieza de derrumbes y de desbroce; así como del material pétreo para la reconformación de la sub base y conformación de la base. Construcción de obras menores.- Relacionada con la construcción de cunetas, pasos de agua y alcantarillas Colocación de capa de rodadura.- La capa de rodadura de esta vía consta de una imprimación asfáltica y una carpeta asfáltica de rodadura de 5 cm. de espesor. Ubicación

Es parte de la vía que parte de Riobamba hacia Macas. La vía pasa por una parte del Parque nacional Sangay. Medio Físico

El relieve es bastante irregular, en las zonas altas se localizan glaciales con coberturas escasas y limitando a las nieves perpetuas se localiza los paramos con altitudes que varían entre los 3600 y 400 msnm y se caracteriza por estar cubierta frecuentemente de una densa neblina y lluvias de larga duración, la mayor parte de los suelos son de baja fertilidad debido a la poca capacidad de retención de nutrientes presentando frecuentes lixiviaciones que tienden a empobrecer los suelos a pesar de tener una alta capacidad de retención del agua. Su topografía es variada con fuertes pendientes en las laderas de los cauces de los ríos principalmente en la parte baja de la cuenca y relativamente planas en los altiplanos y valles. Los suelos son, en general de profundidad moderada, de texturas limosas, limos arcillosos y limo-arenosas. Los deslizamientos y derrumbes que se desarrollan en este ambiente, que incluso han afectado al manto regolítico, están relacionadas con las vertientes escarpadas, suelos con alta retención de agua, rocas fuertemente meteorizadas y fracturadas y altas precipitaciones, este fenómeno es frecuenta en los cauces de los ríos Cebadas, Guaragualla, Guamote y Chambo. Geomorfológicamente, presenta actividades volcánica con presencia de mantos lávicos superpuestos y productos piroclasticos que han levantado las cimas existentes en la zona (Chimborazo, Tungurahua) levantamientos orogénicos y epirogénicos., las pendientes presentan características inestables, con grandes salientes donde aflora las rocas y pendientes pronunciadas en la parte final de la cuenca antes de la desembocadura del río Chambo en el Patate Los vientos fuertes azotan las zonas altas3, tienen una velocidad que oscila entre los 20 y 70 Km/hora. Beaufort en su escala los denomina bonancibles a los que están en un rango de 20 - 28 y duros entre 62 - 74 Km/hora. Medio Biótico

Flora El Páramo por donde cruza esta carretera, se extiende desde los 3400 hasta los 4200 msnm y se reconoce por el predominio de gramíneas (pajas de páramo, pajonales o espartillos de los géneros Calamagrostis, Stipa ichu L y Festuca, La cobertura vegetal está dominada por gramíneas, se puede encontrar arbustitos de hojas coriáceas y plantas cespitosas, almohadillas y arrosetadas.

3 Según datos del PDL 2000

Page 38: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

38

El Bosque Andino empieza a unos 2600 m y se extiende formando una faja hasta los 3.200 m donde se da una transición con el páramo. La temperatura media de este piso varia entre los 6° a 15°C. Las especies arbóreas y arbustivas representativas de vegetación natural: Yagual (Polylepis spp - Rosaceae), Sasar (Weinmannia sp), Amarguero (Ageratina tinifolia), Mortiño (Vaccinium sp - Ericaceae), Chilcas (Baccharis spp – Asteraceae) bosquetes de turberas con Romero de páramo (Diplostephium revolutum), Puma maqui (Oreopanax heterophyllus Macbr), Fauna Las especies de fauna han emigrado buscando lugares mas seguros debido a la presencia humana ha provocado la pérdida de su hábitat, muchas de ellas están en peligro de extinción como el venado, lobo, conejo, Gavilán, trucha, garza. Mamíferos: Raposa (Didelphys albiventris); zorrillo (Conepatus semistriatus); (Mustela frenata) chucuri; (Sylvilagus brasiliensis) conejo silvestre; (Sigodontomis sp.) ratón común Aves: en las diferentes tipos de cobertura vegetal, entre las especies más frecuentes, se tiene: el “Quilico” Falco sparverius, es común verla en varias partes de las quebradas; el “Quinde herrero” Colibri coruscans; el “Mirlo” Turdus fuscater, la “Tórtola” es la paloma más común; la “Golondrina” Notiochelidon cyanoleuca, es la más común y conocida de todas las golondrinas. Medio Antrópico

La principal actividad económica de las comunidades beneficiarias, se basa en la comercialización de la producción agropecuaria, con sus principales productos, patatas, cebolla de diferente variedad, hortalizas y legumbres, habas, cereales, esta actividad se desarrolla muy frecuente en los altiplanos y valles disminuyendo en los suelos donde la pendiente es fuerte. La actividad agropecuaria tiende a disminuir en áreas donde la erosión ha deteriorado los suelos agrícolas como las laderas de la laguna de colta, Palmira, donde la cangahua ha aflorado, laderas del monte Yaruqui entre los mas críticos, esto se ha debido a la mala practica agrícola que han producido el lavado de los suelos. En parte alta en los paramos se presenta el pastoreo de animales menores como la oveja y en menor escala el ganado vacuno, que ha ocasionado un sobre pastoreo que deteriora los suelos que son muy frágiles.

4 EVALUACIÓN DEL IMAPCTO AMBIENTAL La Evaluación de Impactos Ambientales, previa a la ejecución de actividades o proyectos, tiene como objetivos principales la identificación, predicción e interpretación de los impactos que las actividades del proyecto producirán en caso de ser ejecutados. Esta evaluación es subjetiva; en función de la metodología empleada se logra determinar los impactos ambientales, producidos por la ejecución de las actividades del proyecto en forma cuantitativa. Se utiliza una metodología de evaluación de causa – efecto mediante una matriz que interrelaciona los factores ambientales versus las acciones que generan impacto buscando la existencia o probabilidad de ocurrencia de impactos en cada interacción, además se complementa la evaluación con un análisis

Page 39: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

39

descriptivo de los impactos sobre cada uno de los factores de los componentes ambientales escogidos. Es importante señalar que las experiencias de evaluación a través de la metodología señalada, aseguran confiabilidad en los resultados. La metodología utilizada, considera las características ambientales donde se va a desarrollar el proyecto, es decir la importancia que tienen los factores ambientales a ser analizados y las actividades involucradas en las fases de construcción, operación y mantenimiento del proyecto. En el numeral 7 “caracterización de los sitios de obras” se describieron las características abióticas, bióticas y antrópicas de los diferentes elementos que componen el ambiente. Con la descripción de éstas características se tiene el conocimiento de las condiciones actuales de los componentes abióticos, bióticos y sociales del área de influencia directa e indirecta del proyecto que serán afectadas positiva y/o negativamente por la construcción y operación del mismo. La existencia de dos áreas protegidas, en el área de influencia del proyecto, hace que la correcta identificación y una detallada evaluación de impactos adquiera una gran importancia, pues permitirán definir los componentes ambientales en los cuales se deberán poner atención especial en la elaboración del Plan de Manejo. 4.1 ALCANCE DE LA EVALUACION La identificación y evaluación de los impactos del proyecto, con base en el conocimiento de los aspectos técnicos de diseños constructivos y de la caracterización ambiental del área, permitirá alcanzar los objetivos generales del proyecto; valorando las intervenciones propuestas, verificando que sean ambientalmente sustentables e identificando los impactos desfavorables cuya mitigación será considerada en el Plan de Manejo. Considerando los aspectos técnicos de este tipo de construcción, se han identificado las actividades susceptibles de alterar las condiciones naturales del ambiente y los elementos que serán afectados en términos de tiempo y espacio. 4.2 METODOLOGIA Y CRITERIOS DE EVALUACION Un impacto ambiental, es todo cambio neto, positivo o negativo, que se pronostica se producirá en el medio ambiente como resultado de una acción de desarrollo a ejecutarse. Para la evaluación de los potenciales impactos ambientales que se producirán en el área de influencia directa e indirecta, por la ejecución del proyecto, se ha desarrollado una matriz causa – efecto, que es el método más utilizado en los estudios de impacto ambiental. Consiste en un listado de las acciones del proyecto que generan impactos y otro de los factores ambientales, de los componentes abiótico, biótico y socio - económico, que se verán afectados por las acciones del proyecto, que se relacionan (causa – efecto) en un diagrama matricial. Esta matriz identifica y valora los impactos. La matriz de causa - efecto se ha desarrollado dando los siguientes pasos:

1. Enumerar todas las acciones del proyecto que causan impactos y agruparlas de acuerdo a sus fases de construcción, operación y mantenimiento;

Page 40: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

40

2. Enumerar todos los factores ambientales pertinentes del entorno y agruparlos de acuerdo a los componentes abiótico, biótico y socio - económico;

3. Describir el sistema de calificación que se va a utilizar; y, 4. Establecer valoración que identifique los impactos, estimando su magnitud e importancia.

4.2.1. Actividades del proyecto que producen impactos A continuación se presenta la lista de actividades que generan impactos en las fases de construcción, operación y mantenimiento:

CUADRO Nº 4.1 Actividades que generan impacto

FASE Construcción Operación y Mantenimiento

Limpieza y Desbroce Movimiento de tierras Transporte de materiales Almacenamiento del material para el proyecto Construcción de captaciones Operación captaciones Apertura de zanjas y canales Mantenimiento de canales Tendido de tuberías Mantenimiento de tuberías Instalación de campamentos Mejoramiento de tramos de vías Mantenimiento de vías Botaderos y zonas de prestamos Manejo de combustibles y lubricantes

Limpieza y desbroce.- Implica la remoción de vegetación y suelo en las áreas que se implantarán las obras de mejoramiento de los sistemas de riego y de rectificación de las vías. Movimiento de tierras.- Corresponde a la construcción y mejoramiento de los sistemas de riego y de las vías. Transporte de materiales.- Para el mejoramiento de los sistemas de riego es necesario introducir a los sitios de construcción materiales pétreos, tuberías, acero y otros. Almacenamiento del material para el proyecto.- Tanto para el mejoramiento de los sistemas de riego, así como para las vías, es necesario almacenar temporalmente los materiales de construcción, sobre todo de material pétreo. Construcción de captaciones.- Para la construcción de esta infraestructura se requieren actividades de remoción de vegetación y suelo en las áreas de construcción, el transporte de material pétreo y preparación de concreto, además, así como la disposición de los excedentes de excavación. Apertura de zanjas, canales y tendido de tuberías.- Incluye las actividades relacionadas con las excavaciones para el mejoramiento de las líneas de conducción, desde las captaciones. Instalación de campamentos temporales y patios de maniobra.- Para la instalación construcción de esta infraestructura se requiere la ejecución de las obras necesarias para la captación y suministro de agua potable, abastecimiento de energía eléctrica, y el tratamiento de aguas residuales. Mejoramiento de tramos de vías.- El mejoramiento de tramos de vías incluye, entre otras, la construcción de ciertos tramos de vías, así como la explotación de fuentes de materiales en las canteras seleccionadas

Page 41: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

41

y su transporte a los sitios de obra. Estas actividades requieren la remoción y disposición de vegetación y suelos, descapote, disposición de excedentes de excavación, transporte y mantenimiento de equipos y maquinaria de construcción. Botaderos y zonas de préstamos.- Estas actividades requieren la remoción y disposición de vegetación y suelos, descapote, disposición de excedentes de excavación, transporte y mantenimiento de equipos y maquinaria de construcción. Manejo de combustibles y lubricantes.- Estas actividades están relacionadas con el transporte y mantenimiento de equipos y maquinaria de construcción. 4.2.2. Factores ambientales que pueden ser afectados En función de la caracterización del área de estudio se enumeran los factores ambientales que serán o pueden ser afectados por las actividades del proyecto y se presentan en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 4.2 Factores Ambientales.COMPONENTE ABIOTICO

Geomorfología Cambios en contornos naturales(deslizamientos, derrumbes, movimientos en masa, focos de erosión, etc)

Recurso Suelo Erosión Drenaje Contaminación Compactación Pérdida de fertilidad

Recurso Agua Pérdida de caudal Alteración del drenaje natural

Recurso Aire Calidad del aire (Contaminación atmosférica, procedente de maquinarias y plantas de asfalto) Ruido (generación de ruido, en áreas pobladas, proveniente del tráfico vehicular)

COMPONENTE BIOTICO Flora

Flora Fauna

Fauna COMPONENTE SOCIO - ECONOMICO

Infraestructura Pública y Privada Potencialización del conflicto de ingreso a áreas protegidas

Economía Empleo, Migración e ingresos Reducción de tiempos y costes de transporte

Efectos sobre la población Riesgos de accidentes relacionados con el tráfico vehicular Contribución al desarrollo regional

4.2.2.2 Componente Abiótico Geomorfología

Cambios en los contornos naturales - Cambios en los contornos naturales se refiere a la alteración del terreno de tal forma que la configuración física del terreno cambia, como ocurre durante una excavación.

Page 42: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

42

La alteración física del terreno inevitablemente causa problemas de erosión, altera los patrones de drenaje, e incrementa la probabilidad de ocurrencia de los deslizamientos. Las actividades de construcción, tales como el desbroce, corte de colinas, la excavación de suelos para el enterramiento de la tubería, aumentará significativamente el potencial de deslizamientos. Las zonas más susceptibles a éstos son aquellas con pendientes mayores a 50%, con suelos saturados. Recurso Suelo

Los suelos pueden sufrir 5 tipos de impactos potenciales: erosión, compactación, drenaje, pérdida de fertilidad, y contaminación. Erosión - Erosión es el proceso de separación y remoción de partículas a causa del arrastre e impacto del agua y el viento. Ocurre como consecuencia de todas las actividades donde se remueva la vegetación, se expongan los suelos y donde se modifiquen las condiciones naturales de la circulación del agua (aguas de escorrentías o el flujo de cualquier cuerpo hídrico). Drenaje – El drenaje es el proceso mediante el cual los suelos remueven el exceso de agua mediante un flujo descendente, siguiendo la gradiente de la pendiente. En el drenaje del suelo influye el tipo de vegetación. El drenaje puede ser afectado cuando el flujo natural del agua es alterado en su curso. Contaminación - La contaminación se define como la alteración química de los suelos debido a la dispersión de contaminantes por efecto de derrames, de sobre utilización de pesticidas y del escurrimiento superficial. Todas las actividades donde se utilice maquinaria de construcción pueden causar contaminación potencial de los suelos debido a fugas de lubricantes y combustibles. Compactación - Se refiere a las modificaciones en textura, porosidad y estructura del suelo. La compactación del suelo es ocasionada generalmente por el tráfico continuo del equipo, durante la fase de construcción de las obras para el mejoramiento de los sistemas de riego. Pérdida de Fertilidad - Se refiere a la pérdida de nutrientes y de la saturación base del suelo por el aumento de caudal una vez mejorados los sistemas de riego y por la utilización de pesticidas. La pérdida de nutrientes ocurrirá con la remoción de las capas del horizonte del suelo. Una vez se remueva la capa superficial el subsuelos quedará expuesto a los elementos del clima. Recurso Agua

El principal objetivo del proyecto, en el componente riego, es el mejoramiento de las captaciones de los caudales de ciertos cuerpos hídricos involucrados en el proyecto, en tal razón es de suma importancia considerar como factores ambientales los parámetros relacionados con: caudal, calidad, y sedimentación. Pérdida de Caudal - Corresponde a los cambios que puedan ocurrir en el caudal de los ríos involucrados, aguas arriba y abajo de las obras de captación. El área que se podría ver afectada por estas actividades incluye toda el área de influencia (directa e indirecta). Alteración del drenaje natural- Se refiere a la modificación de las características del drenaje superficial y sub - superficial como consecuencia del cambio del mejoramiento de los sistemas de riego y de las vías. Recurso aire

Page 43: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

43

Los parámetros, durante la fase de construcción, que se verán impactados en cuanto a este componente son la calidad del aire y el nivel de ruido. Calidad del Aire - La alteración de la capa vegetal, excavación, rasanteo, transporte de materiales, movilización de equipos, movimiento de maquinaria y vehículos provocaran impactos generados por cantidades de polvo y partículas que serán descargadas directamente a la atmósfera.

Ruido - Este parámetro se refiere a las variaciones de los niveles de ruido como resultado de los equipos de construcción, de las actividades en si de la construcción de vías, obras hidráulicas, campamentos temporales y de la remoción de material pétreo; así como las actividades de acoplamiento y soldadura es posible durante la fase de instalación de tuberías y líneas de conducción. 4.2.2.2 Componente biótico Flora

En general uno de los impactos adversos que se producirá en los sitios de construcción de todas las obras que se contemplan en el proyecto, será la remoción de la cubierta vegetal. Además la disposición de excedentes de excavación que se produce por: construcción de vías de acceso, ocasionaría una pérdida y disminución de la cobertura vegetal, así como una compactación adicional del suelo, provocando erosión, sedimentación y pérdida de fertilidad. Fauna

La fauna del área de influencia directa del proyecto, será afectada de manera temporal por la construcción de las obras contempladas en el proyecto 4.2.2.3. Componente Socio – económico Infraestructura pública y privada

Potencialización del conflicto de ingreso a áreas protegidas.- Se debe entender el conflicto como la existencia de fenómenos que impiden la construcción de condiciones favorables para el desarrollo del proyecto, causada por la acción de grupos que no están de acuerdo con el desarrollo del proyecto en el componente de vialidad, ya que este ayudaría al acceso a zonas declaradas como áreas protegidas como son: Parque Nacional Sangay y Reserva de la Cuenca Alta del Río Paute. Economía

Empleo, Migraciones e Ingresos.- El proyecto en su fase constructiva, también puede generar empleo de mano de obra no calificada. Esto que a su vez redundará en una mejorada capacidad de generación de ingresos, la dinamización de la demanda y por ende las economías locales en general. Reducción de tiempo y costes de transporte.- El proyecto en su fase de operación y mantenimiento, con una buena capa de rodadura, redundará en un mejor mantenimiento de los vehículos y por ende en la disminución de tiempos de transporte y costos de mantenimiento vehicular. Efectos sobre la población

Page 44: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

44

Riesgos de accidentes relacionados con el tráfico vehicular.- Debido al mejoramiento de la capa de rodadura de las vías, los vehículos que transitan por ellas la realizan a mayores velocidades lo que puede causar accidentes a personas y/o animales que cruzan estas vías. Contribución al desarrollo regional.- El proyecto en su fase de operación y mantenimiento puede incrementar condiciones propicias para el desarrollo regional, por contar con tierras mejor irrigadas y con el mejor acceso a comunidades. 4.3 SISTEMA DE VALORACION DE IMPACTOS A SER UTILIZADO 4.3.1. Parámetros utilizados para determinar la magnitud de los impactos En el siguiente cuadro se presentan las seis características con su puntuación, para la determinación de la magnitud de los impactos, la nomenclatura utilizada es la siguiente: probabilidad de ocurrencia, clase de impactos (benéfico o negativo), duración, área de influencia, característica de ser mitigable o no y por último, la intensidad del mismo.

CUADRO Nº 4.3

Características y Puntuación de los Impactos. Clase de Impacto

Probabilidad Duración Área de Influencia

Mitigación Intensidad

Positivo = +1 Poco Probable = 0.1 Temporal = 1 Directa = 2 Si = 2 Baja = 1

Negativo= -1 Probable = 0.5 Permanente = 2 Indirecta = 3 No = 1 Media = 2

Cierto = 1 Alta = 3

A continuación se detallan los criterios de cada una de las categorías utilizadas para la puntuación: Clase de Impacto - Se refiere al juicio de valor del efecto, calificándolo como positivo si es benéfico, negativo si es detrimento o incierto cuando el juicio de valor no puede ser establecido. Probabilidad de Ocurrencia - Expresa el riesgo de aparición de un efecto, en especial para aquellas circunstancias no periódicas. Se califica como: Cierto, Probable y Poco Probable. Duración - Define el tiempo del impacto en horas, días, semanas, años y décadas. En este caso se especifica siempre que sea posible el tiempo que tomará, de acuerdo a la experiencia del consultor reestablecerse el ecosistema. Si el impacto aparece en forma continua o bien es intermitente pero sin final, se considera permanente. Área de Influencia - Corresponde a las características espaciales del impacto, se divide en directa o indirecta. El área de influencia directa es aquella donde: se construirán las captaciones, se colocarán las tuberías de conducción y una zona de amortiguamiento de 5 metros a cada lado de las mismas (área de trabajo y desbroce), o de las otras obras que se construirán (campamento temporal, tuberías, patios de maniobra, vías, etc.). El área de influencia indirecta es la zona que se extiende aguas abajo de los sitios destinados a las obras del proyecto. Mitigación - El impacto es recuperable y se identifica con “SI”, cuando se pueden realizar prácticas o medidas correctivas que aminoren o anulen el efecto negativo; es irrecuperable y se identifica con “NO” cuando no son posibles las medidas correctivas.

Page 45: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

45

Intensidad – La implantación del proyecto y cada una de sus acciones, puede tener un efecto particular sobre cada componente ambiental, alto si el efecto es obvio y notable; medio, si el efecto es notable, pero difícil de medirse o monitorear; bajo, si el efecto es sutil, o casi imperceptible. Magnitud - Evalúa la naturaleza global del impacto respecto al grado de afectación del componente, se determina de acuerdo a la siguiente expresión: M = Clase de Impacto* Probabilidad de Ocurrencia* (Duración + Área de Influencia + Mitigación + Intensidad) Para determinar la magnitud de los impactos, se adopta los siguientes niveles cualitativos y valores cuantitativos: los impactos más altos tendrán un valor de 10 cuando se trate de un impacto permanente, alto, de influencia directa, mitigable y cierto, ó (-10) cuando se trate de un impacto de similares características pero de carácter perjudicial o negativo 4.3.2. Valoración para determinar la importancia del impacto Los factores ambientales que caracterizan el área de influencia directa e indirecta del proyecto fueron valorados en función de la importancia que tiene cada factor en el ecosistema, el valor de la importancia fue determinada según el criterio técnico de cada uno de los miembros que conforman el equipo consultor, y se obtuvo al final un valor promedio de la importancia de cada factor analizado. A cada factor ambiental escogido para el análisis se le ha dado un peso ponderado frente al conjunto de factores; este valor de importancia se establece del criterio y experiencia del equipo de profesionales a cargo de la elaboración de éstos estudios. Al igual que la magnitud de los impactos se presenta en un rango de 1 a 10. Los factores ambientales se encuentran agrupados de acuerdo a los componentes abiótico, biótico y socio – económico. El número total de factores ambientales analizados es de 17 que se desagregan así: 10 del componente abiótico, 2 del biótico y 5 del socio económico, estos factores ambientales con su importancia relativa o peso de ponderación se detallan en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 4.4

Importancia Relativa de los Factores Ambientales FACTORES AMBIENTALES IMPORTANCIA RELATIVA

COMPONENTE ABIOTICO Geomorfología

Cambios en contornos naturales 6 Recurso Suelo

Erosión 7 Drenaje 4 Contaminación 4 Compactación 4 Pérdida de fertilidad 8

Recurso Agua Pérdida de caudal 8 Alteración del drenaje natural 3

Recurso Aire Calidad del aire 7 Ruido 7

Page 46: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

46

COMPONENTE BIOTICO Flora

Flora 4 Fauna

Fauna 4 COMPONENTE SOCIO – ECONOMICO

Infraestructura Pública y Privada Potencialización del conflicto de ingreso a áreas protegidas 6

Economía Empleo, Migración e ingresos 4 Reducción de tiempos y costes de transporte 3

Efectos sobre la población Riesgos de accidentes relacionados con el tráfico vehicular 3 Contribución al desarrollo regional 3

4.3.3 Categorización de los impactos Después de haber determinado la importancia relativa de los impactos causados, en cada factor ambiental, lo que resta es la interpretación de los valores absolutos obtenidos, que son presentados en rangos de significancia de acuerdo al siguiente cuadro:

CUADRO Nº 4.5

Rangos de significancia de impactos. RANGO CARACTERISTICA SIGNIFICACION 0 – 20 NS No significativo 20 – 40 PS Poco significativo 40 – 60 Ms Medianamente significativo 60 – 80 S Significativo

80 – 100 MS Muy significativo

4.3.4 Identificación de impactos, estimando su magnitud e importancia La matriz causa – efecto, necesaria para la evaluación del proyecto, está compuesta de dos partes, en la primera se determina la magnitud y en la segunda la importancia. Esta matriz está elaborada de la siguiente manera: se escogieron de una parte (en filas), el listado de los factores ambientales sujetos a impactos y de otra (en columnas), las actividades del proyecto que generan impactos. En la primera parte de la matriz, es decir en aquella correspondiente a la determinación de la magnitud, las filas (factor ambiental) se subdividen en siete celdillas correspondientes a las siete características, las primeros seis corresponden a las características de los impactos que, en orden secuencial, indican: probabilidad, clase de impacto, duración, área de influencia, mitigación e intensidad; la séptima celdilla, sombreada en gris, corresponde a la magnitud del impacto. Los valores, contenidos en la séptima celdilla, resultantes de la aplicación de la fórmula para calcular la magnitud, son trasladados, a la fila correspondiente del factor ambiental analizado, a la matriz de importancia; en ésta matriz, el valor de la magnitud es ponderado por el peso correspondiente y de ésta manera se determinan los valores correspondientes a la importancia relativa de los impactos.

Page 47: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

47

4.3.5 Interpretación de Impactos Después de haber determinado la importancia relativa de los impactos causados, en cada factor ambiental, lo que resta es la interpretación de los valores obtenidos, para lo cual se procede a realizar lo siguiente:

a) Contabilizar el número de factores ambientales que han sido afectados (positivos y negativos) por las actividades que generan impactos.

b) Realizar la agregación de impactos c) Determinar los rangos de valoración de impactos

De esta manera se observará que actividad causó mayor impacto en el ambiente y de que tipo fue (positiva o negativa). Con la agregación de los efectos causados resaltará la acción que tiene mayor efecto positivo o negativo, pudiendo así estudiar las distintas posibilidades de modificarlas, estableciendo prioridades en cuanto al efecto nocivo que ellas representen. Para la Agregación de impactos, solo basta con adicionarlos algebraicamente según cada fila. Finalmente, los valores totales obtenidos de la suma de las actividades del proyecto que generan impactos en cada factor ambiental (filas) son divididos por el número de actividades y se obtienen, en valores absolutos, los rangos de valoración de los impactos En las siguientes matrices causa – efecto, para cada una de las alternativas, se observan las consideraciones expresadas (ver matrices). 4.3.5.1 Número de factores ambientales que han sido afectados La matriz causa – efecto, está conformada con las siguientes cantidades de interacciones:

NUMERO DE INTERACCIONES SISTEMAS TOTAL MATRIZ AFECTACIONES

RIEGO 170 140 VIAL 153 153

Del número de interacciones con afectaciones, durante la fase de construcción se ha identificado el número de interacciones causa – efecto, que han afectado a los distintos factores ambientales, de acuerdo al siguiente detalle:

FASE DE CONSTRUCCIÓN NUMERO DE IMPACTOS SISTEMAS

POSITIVOS NEGATIVOS TOTAL RIEGO 7 91 98 VIAL 16 120 136

El número de interacciones causa – efecto identificadas para la fase de operación se presentan de acuerdo al siguiente detalle:

FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SISTEMAS NUMERO DE IMPACTOS

Page 48: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

48

POSITIVOS NEGATIVOS TOTAL RIEGO 3 39 42 VIAL 2 15 17

4.3.6. Determinación de rangos de valoración de importancia

Como se indico anteriormente, el resultado de la suma de los valores de los impactos de los factores ambientales, se divide para el número de actividades (columnas) que generan impactos en cada factor ambiental (filas) y se los expresa en valores absolutos, obteniéndose así los rangos de significancia. En el siguiente cuadro se presentan los rangos de significancia por cada una de las fases y de los factores ambientales afectados por el proyecto.

CUADRO Nº 4.6

Rangos de significancia de impactos del proyecto. RANGOS DE SIGNIFICANCIA

SISTEMAS DE RIEGO SISTEMA VIAL FACTORES

AMBIENTALES Constr. O. Y M. Total Constr. O. Y M. Total

COMPONENTE ABIOTICO Geomorfología

Cambios en contornos naturales

13 4 10 14 4 10

Recurso Suelo Erosión 38 33 36 26 25 26 Drenaje 22 24 18 24 18 16 Contaminación 18 22 19 18 16 18 Compactación 25 22 24 18 16 18 Pérdida de fertilidad 38 64 46 22 24 22

Recurso Agua Pérdida de caudal 33 72 45 3 4 3Alteración del drenaje natural

20 21 20 13 8 12

Recurso Aire Calidad del aire 37 5 27 31 63 34 Ruido 4 5 4 27 63 31

COMPONENTE BIOTICO Flora

Flora 3 3 3 2 3 2Fauna

Fauna 3 2 3 2 3 2COMPONENTE SOCIO – ECONOMICO

Infraestructura Pública y Privada Potencialización del conflicto de ingreso a áreas protegidas

0 0 0 1 42 41

Economía Empleo, Migración e ingresos

31 23 29 20 24 20

Reducción de tiempos y costes de transporte

0 0 0 1 4 1

Efectos sobre la Población Riesgos de accidentes relacionados con el tráfico vehicular

0 0 0 16 24 17

Contribución al desarrollo 2 30 10 2 30 5

Page 49: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

49

regional

De la tabla se puede interpretar que la mayor parte de impactos causados por la ejecución del proyecto, se presentará en la fase de construcción, a continuación se presenta la calificación de cada uno de los impactos causados por las actividades del proyecto: Del análisis de los resultados obtenidos en las matrices causa – efecto se puede determinar que los factores ambientales pérdida de caudales y pérdida de fertilidad se presentan en el largo plazo, pues abarcan la fase de operación y mantenimiento.

4.3.7. Análisis de Impactos Para el análisis de los impactos ambientales se utiliza una estructura que incluye: fase del proyecto, actividades del proyecto, factor afectado, descripción, impactos, características de los impactos, definición de las medidas de manejo, conclusiones y recomendaciones. El análisis de los impactos se ha clasificado en los componentes abiótico, biótico y socio - económico y que se detallan a continuación: Fase del proyecto: Significa en que fase del proyecto, construcción u operación y mantenimiento se producirá el impacto. Actividades del proyecto: Son las actividades del proyecto que generan impactos en los factores ambientales. Factor afectado: Factor ambiental afectado por la intervención de una o varias actividades del proyecto. Descripción: Descripción de la actividad sobre el factor ambiental en el que se produce el impacto. Impactos: Descripción del o los impactos producidos Características del impacto: Descripción de las características de los impactos (Clase, área de influencia, duración, intensidad, mitigación y magnitud). Definición de medidas de manejo: Breve descripción de las posibles medidas de mitigación Observaciones, conclusiones y recomendaciones: Descripción de lo que ocurriría en el área del estudio si se aplican o no las medidas de manejo ambiental 4.3.7.1 Componente Abiótico 4.3.7.1.1. Recurso suelo Pérdida de fertilidad

Fase del proyecto: Se contemplan cambios en la fase de operación y mantenimiento en los sistemas de riego. Actividades del proyecto: Todas las relacionadas con la operación y mantenimiento del proyecto.

¾ Operación de captaciones ¾ Mantenimiento de canales

Page 50: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

50

¾ Mantenimiento de tuberías Factor afectado: Recurso Suelo, pérdida de fertilidad. El componente afectado es el abiótico en cuanto a las características fisicoquímicas del recurso suelo. Descripción: El impacto se considera como alteración del suelo, por la utilización de pesticidas que puede provocar alteración o pérdida de suelos, modificando sus características físicas y químicas. Impactos: el área de influencia directa e indirecta es de toda la superficie de las tierras que son irrigadas con esta agua, esto traerá efectos sinérgicos asociados a los ecosistemas existentes. Probabilidad: Cierto Clase de impacto: Negativo Área de influencia: Directa Duración: Permanente durante la fase de operación y mantenimiento Intensidad: Media Mitigación: SI Magnitud: Significativo Definición de medidas de manejo: Elaboración de un programa de concienciación sobre la utilización de los pesticidas. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: En el escenario de no realizar actividades de recuperación del recurso suelo, el impacto sería de larga duración. 4.3.7.1.2. Recurso Agua Pérdida de caudal

Fase del proyecto: Se contemplan cambios en la fase de operación y mantenimiento en los sistemas de riego. Actividades del proyecto: Operación de las captaciones, mantenimiento de canales y mantenimiento de tuberías Factor afectado: Recurso Agua con la disminución de caudal aguas debajo de las captaciones Descripción: Se esperan los siguientes cambios potenciales:

¾ Disminución de caudal de los ríos involucrados en el proyecto Existe una variación bien marcada de las precipitaciones relacionadas con la altitud. Hasta los 1500 msnm la precipitación aumenta con la altitud por la existencia del bosque nublado de la cordillera. A partir de los 1500 msnm la precipitación disminuye en función de la altitud, a ese nivel se tiene una precipitación de 2800 mm, mientras que a los 4000 msnm este valor se reduce alrededor de 800 mm

Page 51: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

51

Los ríos involucrados en el proyecto, a partir de los sitios de captaciones, aguas abajo, tienen capacidad de recuperación por la pluviosidad y sus áreas de aportación. Estos cuerpos hídricos son cauces de montaña de poca pendiente, y pequeñas caídas verticales consecuentemente la recuperación de los caudales se consigue en tramos largos. Impactos: La disminución de caudal, potencialmente producirá la alteración física de los cauces, en los tramos antes de su recuperación, y se disminuirá la capacidad de mantener un hábitat fluvial con capacidad de sostener la vida de ribera y del medio acuático, si no se dejan los correspondientes caudales ecológicos. Probabilidad: Cierto Clase de impacto: Negativo Área de influencia: Directa, los ríos serán afectados en los tramos, antes de su recuperación, aguas abajo de los sitios de las captaciones. Duración: Permanente Intensidad: Alta Mitigación: Si Magnitud: Significativo Definición de medidas de manejo: Elaboración de un programa para el manejo de las microcuencas de los ríos involucrados que contenga un plan hidrológico para el monitoreo biológico, limnológico y de caudales ecológicos, con el objeto de cuantificar la modificación de regímenes de los caudales naturales sin poner en riesgo la supervivencia y los niveles normales de las poblaciones acuáticas, durante la fase de operación y mantenimiento. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: La disminución de los caudales de los ríos en los tramos aguas abajo de los sitios de captaciones y embalses, es un impacto inevitable, sin embargo en la medida que este impacto está relacionado con la operación del proyecto, su incidencia sobre las comunidades bióticas sólo se logrará una vez que se realicen investigaciones y se obtengan resultados de caudales mínimos vitales (caudales ecológicos) que garanticen el mantenimiento de la biocenosis de cada uno de los cuerpos de agua que abastecen a los diferentes sistemas de riego. No realizar las investigaciones sobre la cantidad del recurso, aguas abajo de las captaciones, no permitiría tomar las medidas correctoras necesarias para evitar el posible deterioro del cuerpo de agua en el tramo afectado. 4.3.7.1.3. Recurso Aire Calidad del aire y emisión de ruido

Fase del proyecto: Se contemplan cambios en las fases de construcción de los sistemas de riego y vial y en la fase de operación y mantenimiento del sistema vial.

Page 52: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

52

Actividades del proyecto: Todas las relacionadas con la adecuación de zonas para el proyecto.

¾ Limpieza y desbroce ¾ Movimiento de tierras ¾ Transporte de materiales ¾ Almacenamiento de materiales ¾ Apertura de zanjas y canales ¾ Tendido de tuberías ¾ Mejoramiento de tramos de vías ¾ Botaderos y zonas de préstamo ¾ Mantenimiento de la vía

Factor afectado: Recurso aire, calidad del aire. Los trabajadores del proyecto y las personas que habitan en la zona de influencia de los sistemas de riego, durante la etapa de construcción estarán constante y directamente expuestos a fuentes generadoras de ruido y a variaciones en la concentración de material particulado y gases. De la misma manera, los trabajadores del proyecto y las personas que habitan en la zona de influencia de las vías Riobamba – Cebadas y Charicando - Totoras, durante las etapas de construcción y operación y mantenimiento, estarán constante y directamente expuestos a fuentes generadoras de ruido y a variaciones en la concentración de material particulado y gases. . Descripción: A pesar de un incremento del transito vehicular, no se esperan grandes aumentos en los niveles contaminación del aire en las dos vías. El mayor impacto ocurrirá durante la fase de construcción, con la pavimentación de la vía Riobamba – Cebadas se espera una reducción en los niveles de emisión de partículas a atmósfera. El impacto es más sustancial en la vía Charicando – Totoras, con la colocación de la doble capa de rodadura. Así como con la modificación de la calidad del aire, se espera un incremento de los niveles sonoros. La mejoría de la vía potencialmente puede reducir los niveles sonoros generados por el mayor volumen de tránsito. El impacto será más notorio en la vía Charicando - Totoras. Impactos: Existe la posibilidad de que se presenten alteraciones sobre las áreas de vegetación circundante y fauna si no se establecen las medidas preventivas y de control para la producción de gases y emisión de partículas y ruido provenientes de la maquinaria, automotores, equipos de construcción, transporte de material, etc. Adicionalmente, el incremento de los niveles de ruido puede afectar a las poblaciones asentadas a lo largo de la vía. Probabilidad: Cierto Clase de impacto: Negativo Área de influencia: Directa Duración: Temporal en la fase de construcción y Permanente en la fase de operación y mantenimiento Intensidad: Alta Mitigación: Si

Page 53: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

53

Magnitud: Significativo Definición de medidas de manejo: El impacto sobre la calidad del aire es prevenible y mitigable con adecuados sistemas de control de emisión de material particulado y de gases (en el caso de maquinaria, controles periódicos de la combustión y en los motores calibración). El impacto generado por el aumento de sonoridad se puede disminuir con la instalación de barreras físicas alrededor de las áreas pobladas y fuentes generadoras de ruido. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: Se evaluaron todos los tramos de las dos rutas, de acuerdo a la salvaguarda del Banco Mundial (OP/BP 4.01), que serán mejorados (pavimentados y doble capa de rodadura) o rehabilitados en el marco de este proyecto. No se estima que ninguno de estos sub-proyectos provoque grandes impactos ambientales. En la mayoría de los tramos se utilizan alineamientos de ruta actuales; sin embargo, algunos de ellos requerirán una modificación de la calzada existente. Los mayores impactos ambientales ocurrirán durante la etapa de construcción y éstos causarán impactos de medio ambiente negativos localizados los que serán mitigados con la aplicación de los lineamientos sobre el manejo del medio ambiente. Como ya se dijo anteriormente, la mayoría de los impactos están relacionados principalmente con el ruido, la vibración y la interrupción del tráfico los cuales ocurrirán durante la etapa de construcción. El proyecto también asistirá a las autoridades locales OSG´s y a otras entidades no gubernamentales que estén desarrollando medidas para la disminución de los impactos potenciales a largo plazo que provoque el aumento del volumen del tráfico vehicular en las comunidades. 4.3.7.2. Componente Antrópico Potencialización del conflicto de ingreso a áreas protegidas

Fase del proyecto: Operación y Mantenimiento del sistema vial. Actividades del proyecto: Actividades relacionadas con la operación y mantenimiento de las vías. Factor afectado: En primer lugar los propietarios de los terrenos donde se construirían las obras y las comunidades residentes en la zona de influencia indirecta del proyecto. También las entidades territoriales, locales y provinciales con responsabilidades en la zona. En segundo lugar, el proyecto puede afectar y potenciar los conflictos relacionados con el acceso a zonas de reserva. Descripción: Ninguna de las vías ya existentes, a ser intervenidas, atraviesa hábitats críticos, parques o áreas donde habitan especies endémicas. Sin embargo, es posible que ocurran impactos a largo plazo debido al crecimiento del turismo y del tráfico vehicular hacia las zonas de reserva como son el Parque nacional Sangay y las Reservas Forestales de la cuenca del Río Paute. Algunos elementos del conflicto preexistente son:

¾ Diferencias por la construcción de la carretera Riobamba - Macas ¾ Baja presencia del Estado y debilidad de las administraciones locales.

Page 54: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

54

La presencia y acciones que debe desarrollar el proyecto en sus diferentes fases, llevaría a que se generen expectativas por parte de la comunidad, las autoridades locales, etc. La presencia del proyecto podría generar en las comunidades e instituciones del área de influencia, expectativas respecto a las oportunidades y a las incidencias del mismo, elaborando un imaginario acerca de las bondades que la obra pueda generar y los efectos que este puede traer. Impactos: Los efectos asociados a este impacto serían:

¾ Presión por parte de la comunidad para la satisfacción de necesidades y expectativas. ¾ Presencia de acciones reivindicativas por parte de grupos políticos. ¾ Pretensión por ganar espacio por parte de organizaciones de la sociedad civil, que buscarán

aprovechar la aparición de inconformidades y obtener beneficios. ¾ Probable aparición de factores como reclamos, movilizaciones que pueden llevar a paros y

marchas con las cuales se pretendan presionar al proyecto (audiencias públicas, acciones populares, etc.).

¾ Posibles sabotajes al proyecto, lo que ocasionaría suspensiones o retrasos en los programas de construcción y provocaría incrementos en los costos.

¾ Presión al proyecto para que asuma responsabilidades propias de las autoridades locales y regionales.

Probabilidad: Cierto Clase de impacto: Negativo Área de influencia: Directa Duración: Temporal. Intensidad: Alta Mitigación: Si Magnitud: Significativo Definición de medidas de manejo: Las medidas de manejo para este impacto, comprenden la implementación de un programa de información y participación comunitaria, que integre un proyecto de educación ambiental y de educación para la convivencia; un proyecto de orientación para el establecimiento de relaciones entre el Consejo Provincial de Chimborazo, la región, las instituciones y las autoridades locales y las OSG´s, en donde define la responsabilidad del proyecto por los impactos que cause, y se fortalezca la capacidad de gestión y de planeación de las administraciones locales. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: Ninguna de las vías ya existentes, a ser intervenidas, atraviesa hábitats críticos, parques o áreas donde habitan especies endémicas. Sin embargo, es posible que ocurran impactos a largo plazo debido al crecimiento del turismo y del tráfico vehicular hacia las zonas de reserva como son el Parque Nacional Sangay y las Reservas Forestales de la cuenca del Río Paute. El proyecto implementará un programa de fortalecimiento institucional destinado a las OSG´s y autoridades locales, para el diseño de planeamiento de desarrollo regional como así también normas para

Page 55: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

55

el uso de la tierra con el fin de proteger los ambientes críticos y cooperar con el crecimiento no planificado a lo largo de las rutas.

5 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 5.1 INTRODUCCION El Plan de Manejo Ambiental, se enmarca dentro de la estrategia de conservación del ambiente, en armonía con el desarrollo socioeconómico de las comunidades asentadas en el área de influencia de los diferentes sistemas de riego. Éste será aplicado durante y después de la ejecución de las obras de mejoramiento de los sistemas de riego. Las afectaciones más significativas corresponderán a la fase de construcción, estando asociadas principalmente a la construcción de las obras propiamente dichas, y a la propia ocupación física de las áreas por donde atraviesan dichos sistemas. Ante esta situación se plantea el Plan de Manejo Ambiental, cuyos objetivos son los siguientes: 5.2 OBJETIVOS 5.2.1. Objetivos Generales El Plan de Manejo Ambiental contiene un conjunto estructurado de medidas destinadas a prevenir, paliar, corregir o compensar los impactos ambientales negativos y fortalecer los positivos, identificados y evaluados, que pudieran derivarse como consecuencia de las actividades de construcción y operación propias de los sistemas de riego. Las medidas técnicas de mitigación de impactos que se proponen, están conceptual y legalmente apoyadas en los instrumentos técnicos y normativos nacionales. 5.2.2. Objetivos Específicos

1. Controlar, mitigar o evitar los efectos negativos que se puedan ocasionar en el área de influencia directa o indirecta durante la ejecución de las diferentes actividades en las fases de construcción, operación y mantenimiento.

2. Evitar que se generen efectos negativos en el área de influencia de los sistemas de riego en cualesquiera de sus fases

3. Definir medidas o acciones a seguir, para evitar, reducir, mitigar o compensar los posibles efectos ambientales.

5.3 ESQUEMA DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL El presente plan de manejo, está diseñado en programas, que incluyen: objetivos, impactos por manejar, estrategias, indicadores de monitoreo y seguimiento, responsables y costos. De acuerdo con los posibles impactos a atender, los programas se han clasificado en los componentes físico, biótico y social y que se detallan a continuación: 5.3.1 Elementos a considerar dentro de los programas Objetivos - Se indican los objetivos generales y específicos que deben alcanzarse con el programa, de tal forma, que posteriormente se pueda evaluar si se cumplió con éstos.

Page 56: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

56

Impactos por manejar - Se indica el impacto o los impactos que se pretende atender con el programa. En algunos casos un mismo impacto puede ser considerado en varios programas. Estrategias - Indica y describe la manera como se llevarán a cabo las acciones o actividades del programa y se especifica en que procesos o sitios deberán implementarse. Indicadores de monitoreo y seguimiento.- Señala los sitios o las condiciones que serán objeto de monitoreo y los indicadores ambientales que se utilizarán para hacer seguimiento a las medidas propuestas para atender los impactos identificados, en algunos casos se especificará la periodicidad del monitoreo. Responsables.- Determina la responsabilidad sobre la ejecución de las medidas de control y financiación de las actividades y obras necesarias, para llevar a cabo el programa. Hace referencia específica a las empresas contratistas y al Gobierno Provincial de Chimborazo. En el siguiente cuadro se presentan los programas del plan de manejo ambiental:

CUADRO Nº 5.1

Programas del Plan de Manejo Ambiental PROGRAMA DE MANEJO IMPACTOS ATENDIDOS

Componente abiótico Programa de manejo de calidad del aire ¾ Alteración de la calidad del aire

Programa de protección de suelos ¾ Pérdida de fertilidad por pesticidas ¾ Alteración de la calidad del agua Programa de manejo de la calidad del agua ¾ Alteración de caudales de fuentes de agua

Componente biótico ¾ Alteración de la calidad del agua Programa de recuperación de las microcuencas ¾ Pérdida y disminución de la cobertura vegetal

Componente socio - económico ¾ Generación de empleo

Programa de difusión y capacitación ¾ Inconciencia de conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente y calidad de vida.

5.3.1.1 Componente Abiótico 5.3.1.1.1 Programa de manejo de calidad del aire Objetivos ¾ General Establecer las medidas necesarias para prevenir y controlar la alteración en el componente atmosférico que se producirá durante la etapa de ejecución de obras de los diferentes sistemas de riego. ¾ Específicos

o Recomendar acciones encaminadas a prevenir o controlar las alteraciones que se producirán dentro del componente atmosférico por causa de la ejecución de las obras de mejoramiento.

o Proteger la salud de los trabajadores del proyecto. o Proteger el ecosistema

Page 57: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

57

o Cumplir con la normatividad sobre calidad de aire contemplada en la actual legislación ecuatoriana.

Impactos por manejar Este programa está encaminado a prevenir, controlar y minimizar la alteración de la calidad del aire por emisión de material particulado, de gases y de ruido. En el control de los niveles de ruido y de las emisiones de material particulado y de gases en los diferentes sitios donde se construirán las obras de mejoramiento de los sistemas de riego, se mitigan además otros impactos como la destrucción y alteración de hábitats de fauna terrestre, en la medida en que se minimizan los niveles de emisión de las fuentes contaminantes que pueden provocar el alejamiento temporal de sus poblaciones. Estrategias Como estrategia para controlar y minimizar el impacto, se requiere la identificación y descripción de todas las fuentes de perturbación que se van a introducir en el medio ambiente, incluyendo los niveles de emisión de cada máquina (ruido y gases). Las estrategias de desarrollo del programa están enfocadas también hacia el establecimiento de especificaciones técnicas para: la carga, transporte y almacenamiento de materiales, la disposición de los excedentes de excavación; así como también especificaciones sobre emisiones sonoras. Se aplicarán en todas las actividades que puedan generar cualquier emisión de material particulado o gas que superaran los niveles de ruido y polvo por encima de lo permitido; entre ellas están:

¾ Excavaciones para el mejoramiento de: captaciones, conducciones y túneles. ¾ Construcción de pasos elevados ¾ Instalaciones de tuberías.

Carga, transporte y almacenamiento de materiales: En los lugares donde se produzca almacenamiento, cargue, descargue y transporte de material particulado a granel, es obligatorio el uso de sistemas de humectación o de técnicas que controlen y reduzcan el nivel de las emisiones de polvo. Se recomienda rociar con agua el material apilado cuidando de no producir alteraciones en su estructura, cubrirlo con un material resistente o confinarlo de tal forma que se impida la dispersión de las partículas por la acción del viento, además de lo señalado:

¾ Están prohibidas todo tipo de quemas, incluyendo las de los residuos provenientes de la remoción de vegetación y descapote.

¾ No se deben quemar basuras, desechos, recipientes, ni contenedores de material artificial o sintético como caucho, plásticos, poliuretano, cartón, entre otros.

Manejo de emisiones sonoras.- El control del ruido se efectuará estrictamente mediante la:

¾ Reducción del ruido en el origen Se utilizará equipos y maquinaria moderna, que se caractericen por generar poco ruido con la tecnología disponible para el control o disminución del mismo. Asimismo, se deberá velar por el correcto

Page 58: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

58

funcionamiento de todos los equipos y maquinaria, para evitar que funcionamientos inadecuados contribuyan a aumentar el ruido o la contaminación por gases. Indicadores de monitoreo y seguimiento: Durante la etapa de construcción del proyecto, la alteración de la calidad del componente atmosférico deberá cumplir con los niveles permisibles, para lo cual los automotores y maquinarias deberán mantenerse calibradas. Para evitar incomodidades y proveer seguridad a los habitantes del sector donde se van a ejecutar las obras, se demarcará y aislará totalmente el perímetro del área de trabajo mediante barreras provisionales metálicas, de madera o cintas plásticas. Todos los vehículos que se utilicen en las labores de construcción del proyecto, deberán estar en perfectas condiciones de emisión de gases, durante el tiempo que presten sus servicios, en la fase de construcción. Este requisito se aplicará por igual al constructor como a los carros del Gobierno Provincial de Chimborazo. Responsables Las empresas contratistas son responsables de la ejecución de las obras y del manejo ambiental. El Gobierno Provincial de Chimborazo incluirá dentro del contrato la obligatoriedad del cumplimiento de las obras y actividades para el manejo de la calidad del aire, a través de disposiciones contractuales representadas en las especificaciones técnicas ambientales. Costos El programa de manejo de calidad del aire, para la fase de construcción, tendrá un costo aproximado de US $ 18.800. En la siguiente tabla se presenta un resumen de los costos de este programa.

RESUMEN DE COSTOS DEL PROGRAMA MANEJO DE CALIDAD DEL AIRE FASE DE CONSTRUCCION

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD meses

COSTO UNITARIO (USD/mes)

COSTO TOTAL

USD RECURSOS HUMANOS

Tecnólogo en Saneamiento Ambiental Persona 6 1.000 6.000 Chofer Persona 6 400 2.400 Obrero Persona 6 400 2.400 SUBTOTAL RECURSOS HUMANOS 10.800

RECURSOS LOGÍSTICOS Equipos y materiales Global 1 8.000 8.000 SUBTOTAL RECURSOS LOGISTICOS 8.000 TOTAL 18.800

5.3.1.1.2 Programa de protección de suelos Objetivos

¾ General Prevenir el deterioro del recurso suelo en la zona de influencia del proyecto durante la fase de operación y mantenimiento.

Page 59: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

59

¾ Específico o Prevenir la contaminación del recurso suelo por aportes de pesticidas químicos.

Impactos por manejar

¾ Deterioro de las características físicas y químicas del suelo en áreas irrigadas con los subproyectos.

Estrategias Las estrategias de desarrollo de este programa están enfocadas hacia la protección del suelo, entendido éste como en elemento del ecosistema. Los manejos en relación con la alteración de los suelos productivos, durante el primer año de funcionamiento del proyecto. Capacitación para el uso racional de pesticidas: El insuficiente conocimiento de las actividades causantes de la degradación ambiental, así como de sus efectos hace que mediante esta estrategia se busque fortalecer a los diferentes sectores y actores responsables en el manejo adecuado de estas substancias peligrosas, desarrollando programas de concientización. Con el fin de crear un espacio continuo de formación y capacitación, se implementará un plan compuesto por las siguientes acciones:

¾ Realización del diagnóstico de las necesidades de capacitación y entrenamiento sobre el manejo de pesticidas en el área de influencia del proyecto.

¾ Formulación del plan de capacitación, y selección de las metodologías más adecuadas para cada caso.

¾ Desarrollo de los programas de capacitación. ¾ Seguimiento al programa de capacitación y levantamiento de registros para permitir la evaluación

de su efectividad, con el fin de efectuar las mejoras al programa, cuando estas se requieran. Comunicación y divulgación: Se diseñará un programa de divulgación sobre el manejo de pesticidas en pro de la conservación del medio ambiente. Además, se espera que ayude a formar a la comunidad en nuevos conceptos ambientales que les permitan asumir una actitud de respeto por la naturaleza. Indicadores de Seguimiento y Monitoreo Los indicadores de monitoreo y seguimiento, que permiten determinar el logro del programa son: ¾ Los pobladores de las comunidades del área de influencia del proyecto perciben si están poniendo en

práctica los conocimientos adquiridos. ¾ Los pobladores perciben que tienen mayor información y que ella es útil para planificar y tomar

decisiones económicas. ¾ Percepción de los pobladores que la asistencia técnica es adecuada y oportuna. Responsables El responsable de la ejecución del programa es el Consejo Provincial de Chimborazo con la participación de docentes, representantes comunales, grupos ecológicos y la comunidad.

Page 60: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

60

Costos El presupuesto global del programa, en el primer año post ejecución del proyecto es de US $126.000

RESUMEN DE COSTOS DEL PROGRAMA PROTECCION DE SUELOS FASE DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNITARIO (USD/ año)

COSTO TOTAL

USD RECURSOS HUMANOS

Asesores Persona 1 18.000 18.000 Personal Especializado Persona 3 36.000 36.000 SUBTOTAL RECURSOS HUMANOS 54.000

RECURSOS LOGISTICOS Diseños de programas de Capacitación Glb. 1 10.000 10.000 Impresión de materiales Glb. 1 5.000 5.000 Ejecución de Programas Glb. 1 40.000 30.000 Seguimiento de programas Glb. 1 5.000 5.000 Diseño de programa de comunicación Glb. 1 10.000 10.000 Elaboración de publicaciones Glb. 1 5.000 5.000 Elaboración de videos Glb. 1 5.000 5.000 Impresión de materiales Glb. 1 2.000 2.000 SUBTOTAL RECURSOS LOGISTICOS 72.000 TOTAL 126.000

5.3.1.1.3 Programa de manejo de calidad del agua Objetivos ¾ General Prevenir y controlar la degradación de las características fisicoquímicas e hidrobiológicas de los cuerpos hídricos que intervienen en los diferentes sistemas de riego. ¾ Específicos

o Controlar la incorporación de sedimentos en los diferentes cuerpos hídricos que alimentan a los sistemas de riego.

Impactos por manejar Considerando que el componente hídrico repercute en la mayor parte de los elementos del ecosistema, al realizar las actividades de manejo ambiental para evitar el deterioro en la calidad de las aguas, simultáneamente se previenen y mitigan otro tipo de impactos como: inestabilidad y erosión; y, alteración de caudales de fuentes de agua. Estrategias: Para cumplir con los objetivos propuestos con el programa, las actividades que se realizarán se enfocarán hacia la prevención y el control del impacto desde su origen, procurando que el manejo contemple las siguientes medidas:

Page 61: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

61

¾ Medidas de prevención

o Los sistemas de almacenamiento de desechos sólidos, líquidos y de combustible deben ser tanques de seguridad impermeables para minimizar cualquier riesgo de fuga de estos contaminantes.

o Durante el recibo y suministro de combustible, se pueden presentar accidentes que ocasionen derrames, por lo que los encargados de esta labor deben ser personas capacitadas en el manejo de combustibles.

¾ Medidas de atenuación

o Control inmediato de la fuente, en caso de presentarse el derrame durante el recibo o suministro, o por falla de un tanque de almacenamiento.

o Cuando el derrame se presente en quebradas que impidan su contención, se dará prioridad a las medidas de restauración.

¾ Medidas de restauración

o Los materiales contaminados deberán trasladarse y disponerse en un sitio fuera del área del proyecto.

o Los mecanismos de restauración en cuerpos de agua, consisten en retirar las áreas que tengan materiales aceitosos sobre la vegetación.

Dentro del manejo preventivo y de control a las actividades que pueden generar deterioro de la calidad del agua de los cuerpos hídricos involucrados se plantea la disposición de excedentes de excavación. Disposición de excedentes de excavación: Todos los excedentes de excavación provenientes de los cortes ejecutados para las excavaciones de: captaciones, túneles, líneas de conducción y sus obras asociadas, serán transportados y depositados en las zonas seleccionadas para tal fin (Escombreras). Para la ejecución de obras, las áreas a descapotar deben limitarse a las estrictamente necesarias, con el propósito de minimizar las áreas expuestas a la acción de los agentes erosivos. Alrededor de las zonas de depósito (escombreras), se deben construir canales perimetrales con el propósito de recoger y conducir las aguas lluvias y de escorrentía hasta el cuerpo de agua más próximo, cuidando así, que no entren en contacto con superficies desprovistas de cobertura vegetal y arrastren sedimentos.De manera general, se evitará la destrucción de la cobertura vegetal fuera de la faja de dominio. Una vez retirados y reutilizados los acopios, se procederá a recuperar el sitio sobre el cual se localizaron las rumas de depósito, mediante el arado o rastrillado del suelo, para recuperar su oxigenación inicial facilitar la sucesión y recuperación naturales. Indicadores de monitoreo y seguimiento: Se debe realizar un monitoreo de las características fisicoquímicas e hidrobiológicas (estructura y composición de comunidades de bentos) en cada uno de los cuerpos hídricos involucrados. Responsables

Page 62: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

62

El Gobierno Provincial de Chimborazo, algunas de las actividades, en caso de ameritarse, deberá cargar al costo de las obras civiles, a través de los contratos de construcción de las obras civiles o contratos específicos para el manejo ambiental. Costos Los costos en que incurre el programa están contabilizados dentro de los costos del programa de recuperación de microcuencas

5.3.1.2 Componente biótico 5.3.1.2.1. Programa para la recuperación de microcuencas Como una actividad dentro del plan de manejo ambiental, se debe ejecutar el programa de recuperación de todas las microcuencas de los cuerpos hídricos involucrados en el proyecto. Objetivos

¾ General Recuperar, proteger y conservar áreas con coberturas vegetales protectoras y protectoras - productoras, en microcuencas de todos los cuerpos hídricos involucrados, en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto.

¾ Específicos

o Garantizar la permanencia del caudal mínimo necesario para el mantenimiento de la biocenosis de cada uno de los cuerpos hídricos involucrados en el proyecto y garantizar el equilibrio en la operación y el medio natural.

o Prevenir procesos de deterioro de las microcuencas, a través de la implementación de un plan hidrológico que contemple caudales residuales o ecológicos en cada una de las fuentes.

o Mejorar las condiciones de cobertura vegetal de las microcuencas deterioradas por la captación de caudales en sus cauces.

Impactos por manejar Entre los impactos que se pretende manejar con este programa se encuentran los siguientes:

¾ La degradación ambiental de las microcuencas, de los cuerpos hídricos involucrados, inducida por la captación de sus caudales.

¾ El aumento de sedimentos en los cauces por incremento de procesos erosivos. ¾ La disminución de las áreas con coberturas vegetales protectoras.

Estrategias Es necesario recuperar la cobertura vegetal asociada a los cursos de agua, que alimentan a cada uno de los sistemas de riego, dentro de la zona de influencia del proyecto, para reducir así el aporte de sedimentos al lograr una mejor estructuración del suelo. Las estrategias a seguir para desarrollar el programa son:

Page 63: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

63

Implementación de un Plan Hidrológico

Marco conceptual En las ciencias de la tierra ha sido reconocida la dependencia de la geomorfología en la interacción de la geología, el clima y el movimiento del agua sobre la tierra. Esta interacción es de gran complejidad y prácticamente imposible de ser concretada en modelos determinísticos, y se debe tomar como un proceso de comportamiento mixto con un fuerte componente de probabilidad. Las características físicas de una cuenca forman un conjunto que influye profundamente en el comportamiento hidrológico de dicha zona tanto a nivel de las excitaciones como de las respuestas de la cuenca tomada como un sistema. Así pues, el estudio sistemático de los parámetros físicos de las cuencas es de gran utilidad práctica en la Hidrología, pues con base en ellos se puede lograr una transferencia de información de un sitio a otro. Toda cuenca en estudio debe estar delimitada en cuanto a su río principal tanto aguas abajo como aguas arriba. Aguas abajo idealmente por la estación de aforo más cercana a los límites de la cuenca en que se está interesado. (Siendo el punto de la estación el punto más bajo en el perfil del río y en el borde de la cuenca de interés). Aguas arriba por otra estación que sea el punto más alto en el perfil del río donde se incluya el área en estudio, o por las cabeceras del río si es el caso del estudio de la cuenca desde el nacimiento. Las características geomorfológicas que se deben estudiar en el área de interés son las siguientes: Área, longitud de la cuenca y su perímetro, pendiente promedia de la cuenca, curva hipsométrica, histograma de frecuencias altimétricas, altura y elevación promedia, relación de bifurcación de los drenajes naturales, densidad de drenaje, perfil y pendiente promedia del cauce principal y coeficiente de cubrimiento de bosques. El agua y el sedimento que transportan las diferentes corrientes modelan la geometría de los cauces. El estudio de las relaciones que existen entre las diferentes variables que actúan, como caudal, carga de sedimentos, tipo de granulometría, etc., es lo que se denomina como la hidráulica fluvial. Las características, no estacionarias, de los diferentes ríos conforman una gran gama en sus variaciones, con cambios continuos en el tiempo. Están determinadas por parámetros tales como: - Material del lecho del río - Perfil del cauce del río - Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. - Cambios en el caudal del río Uno de los tópicos más importantes de la hidráulica fluvial es el de predecir los cambios morfológicos de un río al introducir cambios en sus características. Como la descarga, tanto sólida como líquida, de un río es una variable con un marcado carácter aleatorio y además la cuenca hidrográfica que lo conforma presenta variaciones en los tipos y tamaños de suelos,

Page 64: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

64

vegetación, etc., entonces la predicción de los cambios futuros de una corriente no se puede definir con patrones. Así, el proceso morfológico de los ríos debe ser tomado al menos con una gran componente de carácter aleatorio. El ejecutar el plan hidrológico tiene como finalidad el garantizar un caudal ecológico para lo cual se ha escogido como metodología la del caudal mínimo. Determinación del mínimo caudal vital.- Los fundamentos teóricos que se emplearán y que serán necesarios para esta labor corresponden a los siguientes conceptos: Los caudales ecológicos son estimados para mantener un Hábitat fluvial con capacidad de sostener la vida de la ribera y del medio acuático, preservando especies de flora y fauna, conservación de la pesca y calidad estética del paraje fluvial. En la determinación de los caudales ecológicos los principales componentes son:

1. El hábitat como soporte físico del ecosistema, representado por el cauce, cuyas características quedan definidas por la dinámica geomorfológico y por las propiedades físico – químicas del agua.

2. Los organismos acuáticos que forman las comunidades de animales y plantas de los ríos. 3. El medio intersticial que limita el ecosistema por su parte inferior y representa un refugio vital para

la mayoría de las comunidades fluviales, siendo un factor esencial de su biodiversidad. 4. La ribera del cauce que limita al ecosistema lateralmente, separándolo de los ecosistemas

terrestres y representando un ecotono de gran biodiversidad que confiere estabilidad al cauce. El aplicar la metodología de determinación del mínimo caudal, tiene como objetivo, simular un sistema ambiental para predecir los efectos de eventuales medidas de gestión tendientes a crear un manejo integral de los sistemas de ríos, por cuanto se necesita dar respuestas biológicas del hábitat frente a la extracción de los caudales de los ríos involucrados en el proyecto. Actividades

1. Delimitar el área de las micro cuencas de los cuerpos hídricos involucrados Para el estudio y determinación de los parámetros geomorfológicos utilizar la información cartográfica de la topografía, del uso del suelo y de la permeabilidad de la región en estudio. Los planos para estos análisis se usarán en escalas desde 1:25.000 hasta 1:100.000, dependiendo del tamaño de la cuenca en cuestión.

2. Instalación de estaciones hidrológicas Para la instalación de las estaciones hidrológicas se debe considerar la accesibilidad al sitio, por lo que se propone la instalación de una estación en cada río involucrado.

3. Realización de aforos

¾ Realizar aforos líquidos y sólidos con una frecuencia trimestral, tanto en la etapa de construcción como en la de operación y mantenimiento; estos aforos se deben realizar de manera permanente.

¾ Realizar análisis de calidad del agua relacionados con los parámetros físicos de color y

turbiedad.

Page 65: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

65

4. Investigación

El Gobierno Provincial de Chimborazo, establecerá convenios de investigación con el Ministerio del Ambiente, las Universidades y Centros de Educación Superior: nacionales o internacionales; Instituciones de Cooperación Técnica de los países amigos; para desarrollar investigaciones y monitoreo de la Flora y Fauna paramuna. Responsables Coordinación: será desarrollada por el Gobierno Provincial de Chimborazo, a través de una unidad asignada al manejo ambiental de la provincia. Costos En la siguiente Tabla se detallan los costos del programa.

RESUMEN DE COSTOS DEL PROGRAMA RECUPERACION DE MICROCUENCAS FASE DE CONSTRUCCION

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD meses

COSTO UNITARIO

COSTO TOTAL

USD RECURSOS HUMANOS

Hidrólogo Persona 6 1.500 9.000 Auxiliar de hidrología Persona 6 800 4.800 SUBTOTAL RECURSOS HUMANOS 13.800

RECURSOS LOGISTICOS

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD

COSTO UNITARIO

(USD)

COSTO TOTAL

USD Instalación de estaciones hidrométricas ( compuestas por mira, limnígrafo ymaxímetro

U 3 25.000 75.000

Aforos y calidad del agua U 3 por cuerpo de agua

durante cuatro veces al año

(48aforos en 1 año)

80.0 3.840

SUBTOTAL RECURSOS LOGISTICOS 78.840 TOTAL 92.640

5.3.1.3. Componente socio - económico Para la formulación del plan de manejo social se tuvo como referente la situación actual del área y de influencia, determinada por el número y la distribución de los pobladores; el acceso, los usos y la disposición de recursos productivos; el tipo de relación establecida con el medio; la diversidad cultural; la forma de poder y los niveles de cohesión, organización y participación; la disponibilidad, cobertura y calidad de los servicios públicos básicos. A partir del conocimiento y análisis de la situación social actual, de las características del proyecto a desarrollar, se formula el siguiente plan de manejo que integra las actividades y acciones para manejar los impactos que la ejecución del proyecto produciría sobre la población de su área de influencia.

Page 66: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

66

5.3.1.3.1. Programa de comunicación, educación y participación comunitaria El programa comunicación, educación y participación comunitaria es una estrategia de gestión del plan de manejo ambiental (PMA) utilizada como herramienta para el manejo de las expectativas de la población a través de una comunicación transparente y oportuna. Además proporcionará los criterios básicos para realizar, de manera participativa, la implementación del plan de manejo ambiental y definirá los alcances esperados y el nivel de responsabilidad en el manejo de los impactos.

Objetivos

¾ General Establecer mecanismos de relación, comunicación, educación y participación comunitaria entre el proyecto, la comunidad, las autoridades locales (OSG´s, Juntas Parroquiales y Municipios) que garanticen la armonía entre los intereses de parte y parte.

¾ Específicos o Asegurar una adecuada relación comunidad - proyecto, introduciendo procesos de

comunicación, de acuerdo con las características socioeconómicas y culturales de la población.

o Crear un clima de confianza, transparencia y cooperación. o Informar oportuna y claramente a la comunidad, las medidas preventivas, que se

adoptarán, en relación con los impactos generados por las obras del proyecto. o Explicar a la comunidad y a las instituciones, el proyecto, las etapas de su realización y

las medidas de manejo de los impactos que puede generar el proyecto. o Definir elementos de información interna del proyecto, información institucional,

información y participación comunitaria e información masiva. Impactos a prevenir y controlar Los impactos a manejar con el programa comunicación, educación y participación comunitaria, son aquellos ocasionados por el mejoramiento de los sistemas de riego, que generen expectativas en la población, alteren las relaciones establecidas con la comunidad e impliquen obligaciones a las autoridades locales y provinciales. Estrategias Diseño de criterios que orienten la relación proyecto – comunidad y OSG´s: Debe precisarse que las obligaciones del Gobierno Provincial de Chimborazo, auspiciante del proyecto, están determinadas por la legislación ambiental vigente. Los criterios que a continuación se presentan, son herramientas básicas para fortalecer los procesos de participación comunitaria y la sostenibilidad de los sistemas de riego:

¾ Apoyo a las OSG´s Juntas Parroquiales y Municipios El apoyo a las OSG´s estaría dirigido a la coordinación de acciones de capacitación, fortalecimiento del capital social e implementación de actividades a ejecutarse en la protección y conservación del ecosistema existente, complementado con la protección de las microcuencas, mediante alianzas estratégicas con los actores para cubrir los costos de los servicios ambientales que brindan las áreas pertenecientes a las comunidades localizadas en las zonas aguas arriba de las captaciones.

Page 67: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

67

El Apoyo a las Juntas Parroquiales estaría dirigido a implementar las acciones de capacitación y fortalecimiento del capital social, contenidas en los Planes de Desarrollo Parroquial con que cuenta cada una de las parroquias, relacionadas con la conservación de las microcuencas. El apoyo a los municipios estaría dirigido a identificar, capacitar y concienciar sobre el uso eficiente de sus recursos para afrontar adecuada y estructuralmente, los retos y demandas que resultan del nuevo escenario generado por el calentamiento global. Además, se apoyará el proceso, que lleve al fortalecimiento de la capacidad de planeación en aspectos ambientales, a nivel local, proporcionando elementos y herramientas básicas, a través de acciones como:

¾ Capacitación: Se definen las áreas, las modalidades y condiciones para dictar talleres de corta duración sobre temas específicos.

¾ Asesoría: Se debe integrar un comité asesor con personas idóneas y representantes de ONG’s con experiencia en la capacitación de funcionarios. Su función sería apoyar la gestión de los administradores locales.

Estímulos a la participación comunitaria: orientados a consolidar los procesos organizativos existentes, con las siguientes acciones:

¾ Apoyo a las organizaciones sociales, para impulsar la conformación de veedurías ambientales comunitarias, a partir de la capacitación a la comunidad y OSG´s, para que realicen el seguimiento a los impactos ambientales y a los manejos introducidos.

¾ Asesoramiento a proyectos ambientales comunitarios tendientes al uso y recuperación del recurso

vegetal. Indicadores de Seguimiento y Monitoreo Los indicadores de monitoreo y seguimiento, que permiten determinar el logro del programa de comunicación, educación y participación son: ¾ Las OSG´s conocen el Plan de Manejo Ambiental e intervienen en la toma de desiciones sobre la

conservación del ecosistema nativo y las fuentes. ¾ Los pobladores de las parroquias del área de influencia perciben que se está mejorando la gestión

ambiental de las Juntas Parroquiales y Municipios. ¾ Los actores sociales perciben que existe una adopción de políticas, manejos y toma de decisiones

sobre aspectos ambientales, en la planeación provincial y en los planes de desarrollo parroquiales. Responsables El responsable de la ejecución del proyecto de educación ambiental dirigido a la comunidad en general es la unidad de gestión ambiental del Gobierno Provincial de Chimborazo. Costos Los costos totales del programa de comunicación, educación y participación comunitaria, serían de US $ 116.000.

Page 68: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

68

RESUMEN DE COSTOS DEL PROGRAMA COMUNICACIÓN, EDUCACION Y PARTICIPACION COMUNITARIA FASE DE CONSTRUCCION

DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD meses

COSTO UNITARIO (USD/ mes

COSTO TOTAL

USD RECURSOS HUMANOS

Sociólogo Persona 6 1.500 9.000 Comunicador Social Persona 6 1.500 9.000 Trabajadora Social Persona 6 1.500 9.000 Educador Ambiental Persona 6 1.500 9.000 SUBTOTAL RECURSOS HUMANOS 36.000

RECURSOS LOGISTICOS Diseños de programas de capacitación Glb. 1 10.000 10.000 Fortalecimiento Capital Social Glb. 1 30.000 30.000 Fortalecimiento de la capacidad de gestión de las comunidades

Glb. 1 30.000 30.000

Seguimiento de programas Glb. 1 5.000 5.000 Impresión de materiales (afiches, trípticos, etc.)

Glb. 1 5.000 5.000

SUBTOTAL RECURSOS LOGISTICOS 80.000 TOTAL 116.000

5.3.1.3 Resumen de costos del Plan de Manejo Ambiental El costo aproximado de cada uno de los programas contemplados en el Plan de Manejo Ambiental, se presenta en el siguiente cuadro:

CUADRO Nº 5.2

Costosdel Plan de Manejo Ambiental PROGRAMA DE MANEJO COSTO (US $)

Componente abiótico Programa de manejo de calidad del aire 18.800

Programa de protección de suelos 126.000 Programa de manejo de la calidad del agua -

SUBTOTAL 144.000 Componente biótico

Programa de recuperación de las microcuencas 92.640 SUBTOTAL 92.600

Componente socio - económico Programa de difusión y capacitación 116.000

SUBTOTAL 116.000 TOTAL 352.600

5.3.2. Propuesta para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental Etapa de Construcción

Para una adecuada ejecución y desarrollo del PMA, en la etapa de construcción, se requiere contar con personal especializado. Por lo tanto, la fiscalización general del proyecto debe contar con una fiscalización

Page 69: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

69

ambiental, para lo cual se necesita el concurso de personas que tengan la capacidad y la experiencia suficiente para desarrollar las actividades que así lo requieran.

5.3.2.1. Fiscalización Ambiental La Fiscalización Ambiental debe presentar informes periódicos a la Unidad de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Chimborazo, sobre el cumplimiento de lo establecido en el PMA, así como de los problemas y soluciones planteadas. Formará parte de la fiscalización general de obras del proyecto dado que requiere de una estrecha coordinación con las actividades de construcción. Función de la Fiscalización Ambiental

La Fiscalización Ambiental velará por el cumplimiento del PMA, así como del cumplimiento de las disposiciones contractuales (especificaciones técnicas ambientales) y legales ecuatorianas relacionadas con el manejo y protección del medio ambiente. La Fiscalización será permanente y se extenderá por el tiempo que sea necesario luego de haber culminado el proyecto. Igualmente se realizará en forma presencial en los diferentes frentes de obra donde se desarrolle el mejoramiento de los sistemas de riego. La Fiscalización Ambiental, contará con un Ingeniero Ambiental quién verificará el cumplimiento del desempeño ambiental del sistema. Este profesional deberá tener amplios conocimientos en materia ecológica y experiencia en el diseño e implementación de planes de manejo. Para completar el proceso de gestión determinado en el PMA y garantizar el cumplimiento de los objetivos propuestos, así como el uso óptimo de los recursos, la administración y coordinación de las acciones del PMA en el largo plazo, es decir en lo relacionado con los programas de recuperación de microcuencas y de comunicación, educación y participación comunitaria, deben estar a cargo de la Unidad de Gestión Ambiental del Gobierno Provincial de Chimborazo.

Page 70: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

70

GGOOBBIIEERRNNOO DDEE LLAA PPRROOVVIINNCCIIAA DDEE CCHHIIMMBBOORRAAZZOO

PROYECTO DE INVERSIONES DE DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO PIDD

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS AMBIENTALES DE LOS PROYECTOS DE RIEGO DEL PIDD

Page 71: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

MINGA POR CHIMBORAZO

I INTRODUCCION: Siendo el objetivo central del proyecto PIDD el apoyo a la producción agropecuaria, basada en el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de riego y vialidad existentes; el componente riego se orienta al mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de los canales principales de conducción, ubicados fundamentalmente en las organizaciones y comunidades campesinas asentadas dentro de las cuencas hidrográficas de los ríos Chambo, Chanchán y Chimbo, complementado con el fortalecimiento de las juntas de regantes en el manejo adecuado del recurso hídrico, uso adecuado de los suelos, inplementación de cultivos innovadores y rentables y su comercialización con lo mercados tradicionales y nuevos; se precisa conceptualizarla en una forma integral, en condiciones de eficiencia social y ambiental. De esta manera, evitar el agotamiento y la contaminación de los recursos especialmente agua y suelo, se torna en un objetivo derivado del proyecto, para asegurar además la minimización de impactos negativos de la actividad riego al medio y garantizar la calidad de vida de la población. En el presente documento se describen los procedimientos para la evaluación ambiental de los proyectos de riego, su evaluación y calificación, de conformidad, tanto con la Ley ecuatoriana, como ajustándose a las Salvaguardas del Banco Mundial en el tema ambiental. OBJETIVO: El presente Manual tiene como objetivo: Calificar y clasificar los proyectos de riego que formarán parte del Proyecto PIDD, en función del nivel de sensibilidad con el medio, tomando en cuenta la Legislación Nacional y las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial. AMBITO DE APLICACION: El presente manual se aplica a proyectos pequeños, entendiendo como tales aquellos que cumplan los siguientes requisitos: • El área a regar tenga una superficie menor de 500 ha. • No incluyan:

• una presa de altura de muro superior a 6 m • un embalse de capacidad superior a 50.000 m3

Los proyectos pequeños de riego a ser financiados por parte del PIDD, implican todas o alguna de las siguientes actuaciones: ampliación o mejora de estructuras de captación, de canales de conducción, y otras obras de arte. II. DESCRIPCIÓN DEL MARCO LEGAL. Con el fin de definir la base legal de, en la cual se enmarca el proyecto de mejoramiento de los sistemas de riego, se hace referencia a los aspectos jurídicos relacionados con el manejo ambiental de este tipo de actividades.

Page 72: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

1

MINGA POR CHIMBORAZO

De la Constitución Política de la República del Ecuador (10 de agosto de 1998): - El artículo 23, reconoce, entre otros los siguientes derechos civiles: el derecho a vivir en un ambiente

sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; la inviolabilidad del domicilio; el derecho a transitar libremente por el territorio nacional y escoger su residencia; la libertad de empresa y la libertad de trabajo; la libertad de asociación; el derecho a una calidad de vida que asegure la salud, la alimentación y nutrición, agua potable, saneamiento ambiental, educación, trabajo empleo, recreación, vivienda y otros servicios sociales necesarios, el derecho de propiedad en los términos que señala la ley y, la seguridad jurídica.

- En los artículos 30, 32 y 33 se consagran el derecho de las personas a la propiedad y a la vivienda y el

derecho del Estado para expropiar bienes para fines de orden social. - En los artículos del 86 al 91 se establece que es deber del Estado garantizar a la población un medio

ambiente sano. Se declara de interés público y se regulará conforme a la Ley: la preservación del medio ambiente, la preservación y recuperación ambiental y el sistema nacional de áreas naturales protegidas. Se consagra además la participación de la comunidad para toda decisión estatal que afecte al medio ambiente. Se señala que el Estado debe tomar medidas orientadas al uso de tecnologías limpias, a estímulos tributarios, a expedir normas ambientales. Se prohíbe la fabricación, tenencia y uso de armas químicas y desechos tóxicos. Se determina la responsabilidad por daños ambientales y se reconoce el derecho de las personas de emprender acciones para la protección ambiental.

De la Ley de Gestión Ambiental (Julio de 1999): - Para obtener los objetivos determinados en la Constitución Política que reconoce a las personas el

derecho a vivir en un ambiente sano, ecológicamente equilibrado y libre de contaminación; el interés público de la preservación del medioambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del país; establece un sistema nacional de áreas naturales y protegidas y de esta manera garantiza un desarrollo sustentable, establece la normativa jurídica ambiental y la correspondiente estructura institucional adecuada.

- En la Ley de Gestión Ambiental se establece el ámbito y los principios de la Ley, el régimen

institucional de la gestión ambiental: el desarrollo sustentable, la autoridad ambiental, el sistema descentralizado de gestión ambiental, la participación de las instituciones del estado. Determina los instrumentos de Gestión Ambiental en los campos de: la planificación, la evaluación de impacto ambiental y el control ambiental, los mecanismos de participación social, los sistemas de capacitación y difusión. Determina los instrumentos de aplicación de las normas ambientales, establece el financiamiento para la ejecución de los programas de control y preservación ambiental; En este título se determina que las tasa por vertidos y otros cargos que fijen las municipalidades con fines de protección y conservación ambiental serán administradas por las mismas e invertidos en el mantenimiento y protección ecológica de la jurisdicción en que fueron generados.

- Determina además los sistemas de protección de los derechos ambientales, las acciones civiles, las

acciones administrativas y contencioso administrativas. Establece una reforma a la Ley de Régimen Municipal en la que determina que las municipalidades de acuerdo a su posibilidades financieras establecerán unidades de gestión ambiental que actuarán temporal o permanentemente y al final del artículo 213 de la Ley de Régimen Municipal determina que se agregue que: Los Municipios y Distritos Metropolitanos efectuarán su planificación siguiendo los principios de conservación, desarrollo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. De la misma manera reforma las Leyes de Régimen Provincial, de Hidrocarburos, de Minería, del sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, La

Page 73: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

2

MINGA POR CHIMBORAZO

Ley de Tierras Baldías y Colonización, el Código de la Salud, La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y de Vida Silvestre.

- Las instituciones del estado con competencia ambiental forman parte del Sistema Nacional

Descentralizado de Gestión Ambiental. Este sistema constituye el mecanismo de coordinación transectorial, integración y cooperación entre los distintos ámbitos de gestión ambiental y manejo de recursos naturales; subordinado a las disposiciones técnicas de la autoridad ambiental.

- Establece además un glosario de definiciones para la correcta interpretación y aplicación de la Ley. De las leyes Forestal y de Conservación de Areas Naturales y Vida Silvestre ( 24 de agosto de 1981) y de Creación del Instituto Ecuatoriano Forestal y de Areas Naturales y Vida Silvestre, INEFAN (16 de septiembre de 1992). - Establece que la flora y fauna silvestres son de dominio del estado y corresponde al Ministerio de

Agricultura y Ganadería su protección, conservación y administración, para lo cual ejercerá las siguientes funciones: prevenir y controlar la contaminación del suelo y de las aguas así como la degradación del medio ambiente; entre otras.

- Preservar los recursos sobresalientes de fauna y flora silvestres, paisajes, reliquias histórica y

arqueológicas, fundamentados en principios ecológicos. - Cualquiera que sea la finalidad se prohibe contaminar el medio ambiente terrestre, acuático o aéreo. Codificación de las Leyes: Forestal y de conservación de áreas naturales y vida silvestre, Preservación de áreas de reserva y parques naturales, Gestión Ambiental, Prevención y control de la contaminación ambiental, Protección de la Biodiversidad en el Ecuador (R.O. No. 418 10-09-2004) - Ley Forestal y de Consevación de Area Naturales y Vida Silvestre Capitulo III, Art. 71.- En estas áreas

sólo se ejecutarán las obras de infraestructura que autorice el Ministerio del Ambiente - Titulo V disposiciones generales, Art. 101.- En los proyectos de desarrollo rural o industriales,

construcción de carreteras, obras de regadío, hidroeléctricas u otras, que pudieran originar deterioro de los recursos naturales renovables, el MAE y demás instituciones del sector público afectadas, determinarán las medidas y valores que los ejecutores de tales proyectos u obras deban efectuar o asignar, para evitar dicho deterioro o para la reposición de tales recursos.

- Capitulo II De la evaluación de impacto ambiental y del control ambiental. Art. 24.- En obras de

inversión públicas o privadas, las obligaciones que se desprendan del sistema de manejo ambiental, constituirán elementos del correspondiente contrato. La evaluación del impacto ambiental, conforme con el reglamento especial será formulada y aprobada previamente a la expedición de la autorización administrativa emitida por el Ministerio del ramo

- Art 26.- En las contrataciones que, conforme a esta Ley deban contar con estudios de impacto

ambiental, los documentos precontractuales contendrán las especificaciones, parámetros, variables y características de esos estudios y establecerán las obligaciones de los contratistas de prevenir y mitigar los impactos ambientales

Page 74: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

3

MINGA POR CHIMBORAZO

- Capítulo III de los mecanismos de participación social. Art. 28.- El incumplimiento del proceso de consulta al que se refiere el art. 88 de la Constitución Política de la República tomará inejutable la actividad que se trate y será causal de nulidad de los contratos respectivos.

- Título IV del financiamiento, Art. 38.- Las tasas por vertidos y otros cargos que fijen las municipalidades

con fines de protección y conservación ambiental serán administradas por las mismas, así como los fondos que recauden otros organismos competentes, serán administrados directamente por dichos organismos e invertidos en el mantenimiento y protección ecológica de la jurisdicción en que fueren generados.

Código de la Salud ( Febrero de 1971): - Establece derechos, obligaciones y normas relativas a la protección, fomento, reparación y

rehabilitación de la salud individual y colectiva. - Determina que las excretas, aguas servidas, residuos industriales no podrán descargarse directa e

indirectamente en quebradas, ríos, lagos, acequias o en cualquier curso de agua para uso doméstico, agrícola, industrial o de recreación, a menos que previamente sean tratadas por métodos que las hagan inofensivas para la salud.

- Establece además que ninguna persona podrá eliminar hacia el aire, el suelo o las aguas, residuos sólidos, líquidos o gaseosos sin previo tratamiento que los conviertan en inofensivos para la salud.

- Los reglamentos y disposiciones sobre molestias públicas tales como ruidos, olores desagradables,

gases tóxicos, polvo atmosférico, emanaciones y otros, serán establecidos por la autoridad de salud.

Reglamento de seguridad y salud de los trabajadores y mejoramiento del medio ambiente de trabajo (mayo de1985): - Tiene como objetivo la prevención, disminución o eliminación de los riesgos del trabajo y el

mejoramiento del medio ambiente de trabajo que se aplicará a toda actividad laboral y en todo centro de trabajo.

Reglamento de seguridad para la construcción de obras públicas (Enero 1998): - Establece normas de seguridad para diversos tipos de construcción, sistemas de protección,

condiciones de trabajo, a nivel de construcción de altura, de excavaciones, cimentaciones; Trabajo con maquinaria pesada de obra, precauciones generales de seguridad, dotaciones de seguridad, inspecciones, manejo y utilización de la maquinaria, señalización para construcción o reparación de calles y carreteras, elementos de protección personal, condiciones de higiene y de medicina laboral y preventiva.

De la Ley de Régimen Provincial (10 de febrero de 1969): - La Constitución Política del Estado modifica las competencias a los Consejos Provinciales,

otorgándoles atribuciones para la promoción y ejecución de obras de alcance provincial en materia de vialidad, medio ambiente, riego y manejo de cuencas y microcuencas hidrográficas dentro de su jurisdicción y exclusivamente en las áreas rurales.

- Los consejos provinciales, de acuerdo con sus posibilidades establecerán unidades de gestión

ambiental que actuarán permanente o temporalmente.

Page 75: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

4

MINGA POR CHIMBORAZO

De la ley de Caminos (7 de julio de 1964): - Según esta ley y la Ley Orgánica de Régimen Municipal a la municipalidad le corresponde la

planificación, apertura y conservación de vías urbanas; en las áreas rurales, la vialidad está a cargo del MOP y de los consejos provinciales, los que se dividen responsabilidades por acuerdos.

De la Ley de Aguas ( Mayo de 1972, enero de 1973, octubre de 1994): - Determina que las aguas de los ríos, lagos, lagunas, manantiales que nacen y mueren en una misma

heredad, nevados, caídas naturales y otras fuentes y las subterráneas afloradas o no, son bienes nacionales de uso público, están fuera del comercio y su dominio es inalienable e imprescriptible; no son susceptibles de posesión, accesión o cualquier otro modo de apropiación. Determina además que son obras de carácter nacional la conservación, preservación e incremento de los recursos hidrológicos.

- Prohíbe toda contaminación de las aguas que afecten a la salud humana o al desarrollo de la flora o la fauna. A fin de lograr las mejores disponibilidades de las aguas, el ex -INERHI, hoy CRNH, prevendrá en lo posible, la disminución de ellas, protegiendo y desarrollando las cuencas hidrográficas y efectuando los estudios de investigación correspondientes.

Reglamento para la aplicación de la Ley de Aguas (Enero de 1973): - Para los efectos de aplicación del artículo 22 de la Ley de Aguas se considera como “agua

contaminada” toda aquella corriente o no que presente deterioro de sus características físicas, químicas o biológicas, debido a la influencia de cualquier elemento o materia sólida, líquida, gaseosa, radioactiva o cualquier otra substancia y que den por resultado la limitación parcial o total de ellas para el uso doméstico, industrial, agrícola, de pesca, recreativo y otros.

- Para los fines de la Ley de Aguas, se considera ”cambio nocivo” al que se produce por influencia de

contaminantes sólidos, líquidos o gaseosos, por el depósito de material o cualquier otra acción susceptible de causar o incrementar el grado de deterioro del agua, modificando sus cualidades físicas, químicas o biológicas”.

Autoridad Ambiental responsable de la aprobación de los EIA´s - La Ley de Gestión Ambiental (R.O. N° 245 – 30 de julio de 1999), en el título II “Del régimen

Institucional de la Gestión Ambiental” capítulo III establece el “Sistema Descentralizado de Gestión Ambiental”. Los Municipios y Consejos Provinciales como Instituciones del Estado forman parte de este sistema descentralizado.

- En el título III: “Instrumentos de Gestión Ambiental”, en el capítulo II: “De la Evaluación de Impacto

Ambiental y del Control Ambiental”, en el Art. 19.- “Las obras públicas, privadas o mixtas y los proyectos de inversión públicos o privados que puedan causar impactos ambientales, serán calificados previamente a su ejecución, por los organismos descentralizados de control, conforme el Sistema único de Manejo Ambiental, cuyo principio rector será el precautelatorio; en el Art. 20.- “Para el inicio de toda actividad que suponga riesgo ambiental se deberá contar con la licencia respectiva, otorgada por el Ministerio del ramo”.

Proceso de descentralización del Ministerio del Ambiente a los Consejos Provinciales

Page 76: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

5

MINGA POR CHIMBORAZO

- La transferencia de funciones, atribuciones y responsabilidades se vuelve efectiva cuando el Presidente de la República o sus Ministros suscriben convenios de transferencia con los representantes de los Municipios o Consejos Provinciales, documentos en los cuales deben quedar claramente establecido los recursos financieros, materiales y tecnológicos necesarios para cumplir con las nuevas responsabilidades.

- Para concretar ésta transferencia se suscribió el 27 de Diciembre del 2001 el Convenio Marco de

Transferencia de Competencias entre la Ministra del Ambiente y los Prefectos Provinciales, que contiene las competencias, funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos catalogados como transferibles a favor de los gobiernos seccionales. Las competencias transferibles están relacionadas con la gestión de bosques, plantaciones forestales, flora y fauna silvestres y la gestión de la calidad ambiental.

- En lo que respecta al Consejo Provincial de Chimborazo, éste todavía no ha suscrito un Convenio

Específico de Transferencia de Competencias con el Ministerio del Ambiente, por lo que no tiene la facultad de Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable (AAAr).

- La Licencia Ambiental fue obtenida por parte del Consejo Provincial ante el MAE y sirve para

todos los proyectos de riego enmarcados dentro del PIDD. III SALVAGUARDAS DEL BANCO MUNDIAL En este acápite se mencionan las políticas operacionales del Banco Mundial o Salvaguardias, a las que deberá ceñirse el proyecto PIDD.

TIPO DE POLÍTICA REFERENCIA POLÍTICA DESCRIPCIÓN

OP 4.01 EVALUACIÓN AMBIENTAL

El Banco exige que todos los proyectos propuestos se sometan a una evaluación ambiental, EA, con el fin de garantizar su sostenibilidad ambiental. La EA es un proceso que tiene en cuenta el ambiente natural, aire, agua, tierra, salud y seguridad humana, así como los aspectos sociales. La extensión, profundidad y tipo de análisis, dependen de la naturaleza, cobertura, sensibilidad del medio y el probable impacto del proyecto propuesto.

OP 4.04 HABITATS NATURALES

El Banco prevé la posibilidad de degradación o conversión significativa de los hábitats naturales. Cuando esto ocurra, la propuesta de proyecto, debe cumplir con lo establecido en esta Salvaguardia.

POLÍ

TIC

ASAM

BIEN

TALE

S

OP 4.09 CONTROL DE PLAGAS

El Banco ayuda a los prestatarios a controlar las plagas que afectan a la agricultura o a la salud pública; apoya las estrategias que promueven el uso de métodos de control biológico o ambiental, apoya el manejo integrado de plagas y reduce la dependencia de pesticidas químicos sintéticos. Además, el Banco exige la aplicación de sus normas, para la manipulación, etiquetado y almacenamiento de pesticidas, herbicidas e insecticidas, de acuerdo a la clasificación de la Organización Mundial de la Salud.

POLITICAS SOCIALES

OD 4.20 PUEBLOS

INDÍGENAS

En áreas indígenas donde el proyecto afecte a un grupo vulnerable, se requiere de un plan de desarrollo de pueblos indígenas, de acuerdo a las Salvaguardias del Banco, con el fin de asegurar un adecuado proceso de consulta y participación.

V EVALUACIÓN AMBIENTAL

Page 77: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

6

MINGA POR CHIMBORAZO

V.1 EVALUACIÓN AMBIENTAL PRELIMINAR La evaluación ambiental preliminar del proyecto, de conformidad con la ficha ambiental, permitirá caracterizar el proyecto, mediante la información sobre:

i) el nombre del proyecto; ii) el tamaño de las UPA´s a regarse en hectáreas; iii) el tipo de riego actual iv) Ubicación geográfica del proyecto.(será importante identificar la cuenca

hidrográfica a la que pertenece el proyecto) v) Determinar si el proyecto se emplaza dentro de un área sensible, que se

refiere a un área protegida. Si la respuesta es “no”, no es relevante continuar con este numeral y se debe pasar a la pregunta vi). Si la respuesta es afirmativa, es preciso que se identifique al nombre del área protegida; cuál es la base legal que estipula que se trata de este tipo de área y qué organismo es el Administrador de estas áreas. Se precisa también que se describa en qué zona del área sensible se emplaza el proyecto, lo que servirá para determinar el grado de impacto.

vi) Se refiere a la información referente a la ubicación del proyecto en ecosistemas naturales y determinar el grado actual de intervención que el proyecto tiene en esos ecosistemas, lo que generalmente está en función de la extensión intervenida.

vii) Las otras Áreas de Interés, se explican por si solas. viii) En este punto se presenta una visión preliminar de los impactos que el proyecto puede causar.

Por otro lado, se proporcionará una calificación dentro de cuatro categorías: intensidad del impacto; reversibilidad; temporalidad y extensión.

V.2 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Una vez que se cuenta con la Evaluación Ambiental Preliminar, se realizará el Diagnóstico Ambiental, que tiene como base la Ficha Ambiental, de acuerdo al TULA, Libro VI, de la Calidad Ambiental Título I Disposición Final, Tercera, con cuya información se realizará el análisis y la síntesis que permiten la identificación de relaciones causa-efecto y el establecimiento de la problemática ambiental de una propuesta de proyecto, dentro del PIDD

A continuación se inserta la Ficha Ambiental que consta en la Legislación Ambiental vigente: FICHA AMBIENTAL

IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Código:

Fecha:

Localización del Proyecto: Provincia: Cantón: Parroquia: Comunidad:

Descripción resumida del proyecto:

Nivel de los estudios � Idea o prefactibilidad Técnicos del proyecto: � Factibilidad

� Definitivo Categoría del Proyecto � Rehabilitación

Page 78: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

7

MINGA POR CHIMBORAZO

� Ampliación o mejoramiento � Capacitación � Otro (especificar):

CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE INFLUENCIA

Localización Región geográfica: � Costa

� Sierra Coordenadas: � Geográficas

� UTM Superficie del área de influencia directa: Inicio Longitud Latitud Fin Longitud Latitud

Altitud: � A nivel del mar � Entre 0 y 500 msnm � Entre 501 y 2.300 msnm � Entre 2.301 y 3.000 msnm � Entre 3.001 y 4.000 msnm � Más de 4000 msnm

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO FÍSICO

Clima Temperatura � Cálido-seco Cálido-seco (0-500 msnm)

� Cálido-húmedo Cálido-húmedo (0-500 msnm) � Subtropical Subtropical (500-2.300 msnm) � Templado Templado (2.300-3.000 msnm) � Frío Frío (3.000-4.500 msnm) � Glacial Menor a 0 oC en altitud (>4.500 msnm)

Geología, geomorfología y suelos

� Asentamientos humanos � Áreas agrícolas o ganaderas � Áreas ecológicas protegidas � Bosques naturales o artificiales � Fuentes hidrológicas y cauces naturales � Zonas arqueológicas � Zonas con riquezas minerales � Zonas de potencial turístico � Zonas de valor histórico, cultural o religioso � Zonas escénicas únicas � Zonas inestables con riesgo sísmico � Zonas reservadas por seguridad nacional

Ocupación actual del Área de influencia:

� Otra: (especificar) � Llano El terreno es plano. Las pendientes son menores que el 30%. (son

pendientes uniformes) %) sean positivas o negativas.� Ondulado El terreno es ondulado. (entre 30% y 100 %) sean positivas o

negativas.Pendiente del suelo

� Montañoso El terreno es quebrado. Las pendientes son mayores al 100 %. sean positivas o negativas.

Tipo de suelo � Arcilloso � Arenoso � Semi-duro � Rocoso � Saturado

Page 79: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

8

MINGA POR CHIMBORAZO

Calidad del suelo � Fértil � Semi-fértil � Erosionado � Otro (especifique) � Saturado

Permeabilidad del suelo � Altas El agua se infiltra fácilmente en el suelo. Los charcos de lluvia desaparecen rápidamente.

� Medias El agua tiene ciertos problemas para infiltrarse en el suelo. Los charcos permanecen algunas horas después de que ha llovido.

� Bajas El agua queda detenida en charcos por espacio de días. Aparecen aguas estancadas.

Condiciones de drenaje � Muy buenas No existen estancamientos de agua, aún en época de lluvias� Buenas Existen estancamientos de agua que se forman durante las

lluvias, pero que desaparecen a las pocas horas de cesar las precipitaciones

� Malas Las condiciones son malas. Existen estancamientos de agua, aún en épocas cuando no llueve

Hidrología Fuentes � Agua superficial

� Agua subterránea � Ninguna

Nivel freático � Alto � Profundo

Precipitaciones � Altas Lluvias fuertes y constantes � Medias Lluvias en época invernal o esporádicas � Bajas Casi no llueve en la zona

Aire Calidad del aire � Pura No existen fuentes contaminantes que lo alteren

� Buena El aire es respirable, presenta malos olores en forma esporádica o en alguna época del año. Se presentan irritaciones leves en ojos y garganta.

� Mala El aire ha sido poluído. Se presentan constantes enfermedades bronquio-respiratorias. Se verifica irritación en ojos, mucosas y garganta.

Recirculación de aire: � Muy Buena Brisas ligeras y constantes Existen frecuentes vientos que renuevan la capa de aire

� Buena Los vientos se presentan sólo en ciertas épocas y por lo general son escasos.

� Mala Ruido � Bajo No existen molestias y la zona transmite calma.

� Tolerable Ruidos admisibles o esporádicos. No hay mayores molestias para la población y fauna existente.

� Ruidoso Ruidos constantes y altos. Molestia en los habitantes debido a intensidad o por su frecuencia. Aparecen síntomas de sordera o de irritabilidad.

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO BIÓTICO Ecosistema

Page 80: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

9

MINGA POR CHIMBORAZO

� Páramo � Bosque pluvial � Bosque nublado � Bosque seco tropical � Ecosistemas lacustres

Flora

Tipo de cobertura � Bosques Vegetal: � Arbustos

� Pastos � Cultivos � Matorrales � Sin vegetación

Importancia de la � Común del sector Cobertura vegetal: � Rara o endémica

� En peligro de extinción � Protegida � Intervenida

Fauna silvestre Tipología � Microfauna

� Aves � Mamíferos

Importancia � Común � Rara o única especie � Frágil � En peligro de extinción

CARACTERIZACIÓN DEL MEDIO SOCIO-CULTURAL

Demografía Nivel de consolidación � Urbana Del área de influencia: � Periférica

� Rural Tamaño de la población � Entre 0 y 1.000 habitantes

� Entre 1.001 y 10.000 habitantes Características étnicas � Mestizos de la Población � Indígena

� Otro (especificar):

Actividades socio-económicas Aprovechamiento y � Residencial uso de la tierra � Comercial

� Recreacional � Productivo � Baldío � Otro (especificar):

Tenencia de la tierra: � Terrenos privados � Terrenos comunales � Terrenos municipales � Terrenos estatales

Page 81: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

10

MINGA POR CHIMBORAZO

Organización social

� Primer grado Comunal, barrial � Segundo grado Pre-cooperativas, cooperativas � Tercer grado Asociaciones, federaciones, unión de organizaciones

Formas de organización

� Otra

Aspectos culturales Lengua � Castellano

� Nativa � Otro (especificar):

Medio Perceptual Paisaje y turismo � Zonas con valor paisajístico

� Atractivo turístico � Recreacional � Otro (especificar):

Riesgos Naturales e inducidos Peligro de Deslizamientos � Inminente La zona es muy inestable y se desliza con relativa frecuencia

� Latente La zona podría deslizarse cuando se produzcan precipitaciones extraordinarias.

� Nulo La zona es estable y prácticamente no tiene peligro de deslizamientos.

Peligro de Inundaciones � Inminente La zona se inunda con frecuencia � Latente La zona podría inundarse cuando se produzcan

precipitaciones extraordinarias. � Nulo La zona, prácticamente, no tiene peligro de inundaciones.

Peligro de Terremotos � Inminente La tierra tiembla frecuentemente � Latente La tierra tiembla ocasionalmente (está cerca de o se ubica en

fallas geológicas). � Nulo La tierra, prácticamente, no tiembla.

Fuente y elaboración: TULA, Libro VI, de la Calidad Ambiental Título I Disposición Final, Tercera

V.3 IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS. Según el Artículo 23 de la Ley de Gestión Ambiental, la evaluación del impacto ambiental comprenderá:

a. Estimación de los efectos causados a la población humana, la biodiversidad, el suelo, el aire, el agua y el paisaje y la estructura y función de los ecosistemas presentes en el área previsiblemente afectada;

b. Las condiciones de tranquilidad públicas, tales como: ruido, vibraciones, olores, emisiones luminosas, cambios térmicos y cualquier otro perjuicio ambiental derivado de su ejecución; y,

c. La incidencia del proyecto, obra o actividad, sobre los elementos que componen el patrimonio histórico, escénico y cultural.

V.3.1 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE IMPACTOS

La categorización del proyecto, en cuanto a la magnitud del impacto ambiental depende de dos variables, por un lado, del tipo de proyecto, el cual se clasifica en cuatro tipologías y, por el otro lado, de la sensibilidad del medio: Por otro lado, para evaluar la sensibilidad del medio donde se van a ejecutar los proyectos, se utilizan los criterios del Banco Mundial que se muestran en la siguiente tabla:

Page 82: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

11

MINGA POR CHIMBORAZO

LISTA DE CHEQUEO PARA EVALUAR LA SENSIBILIDAD DEL MEDIO Nombre del Proyecto:

ALTO * MODERADO * BAJO * Área protegida Área de amortiguamiento de área

protegida Área intervenidas previamente, no

localizadas en áreas protegidas ni de amortiguamiento.

Alto índice de biodiversidad (según metodología Holdridge 1978)

Moderado índice de biodiversidad (según metodología L. Holdridge 1978)

Bajo-moderado índice de biodiversidad. (según metodología L. Holdridge 1978)

Alto grado de endemismo Moderado-alto grado de endemismo

Bajo-moderado grado de endemismo

Alto riesgo de degradación ambiental, por ejemplo por deforestación.

Moderado riesgo de degradación, por ejemplo por deforestación

Bajo riesgo de degradación ambiental

Terreno con pendiente mayor a 35º

Terreno con pendiente entre 15º y 35º

Terrenos planos, con pendiente menor a 15º

Alto riesgo sísmico Moderado riesgo sísmico Alta vulnerabilidad a inundaciones.

Zonas rara vez inundadas Area no inundable

Alta vulnerabilidad a deslaves Zonas que rara vez han sufrido deslaves

Vegetación intervenida Elevado potencial de erosión Moderado potencial de erosión Humedales Vertientes de agua Presencia de bosque primario Hábitat con especies en peligro de extinción

Zona de alto interés arqueológico

Zona con moderado interés arqueológico

Ningún interés histórico

Zona de alto interés antropológico.

Zona de moderado interés antropológico

Alto nivel de conflicto social Moderado nivel de conflicto social Bajo nivel de conflicto social Zona con usos alternativos Zona con usos relacionados o conformes con los fines del proyecto.

* Cruzar con una línea diagonal la casilla correspondiente.

Page 83: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

12

MINGA POR CHIMBORAZO

De acuerdo al cuadro anterior, los proyectos de riego auspiciados por el PIDD están caracterizados como Bajo. Sin embargo; uno de los temas que requieren especial atención, es el relativo a la utilización de plaguicidas, en virtud de que es un problema que se extiende al contexto nacional, al no controlarse debidamente su comercialización y expendio y al ser utilizados en forma indiscriminada por los beneficiarios de los proyectos, tomando en cuenta su eficacia de corto plazo en el control de las plagas que afectan en la coyuntura a los cultivos, por un lado y, por otro, atendiendo a sus precios inferiores a otros ecológicamente amigables que pueden ser más costosos.

VI GUÍA DE CONTENIDOS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) PARA LOS PROYECTOS DE RIEGO DEL PIDD

El estudio de impacto ambiental para los proyectos de riego del PIDD deberá contener los siguientes puntos: 1. Contenido.- 2. Resumen Ejecutivo.-

Se hará constar una síntesis de los objetivos del proyecto; la localización; la persona natural o jurídica que lo llevará a cabo; la actividad; características ambientales del área de emplazamiento del proyecto; impactos previstos al ambiente; síntesis del Plan de Gestión Ambiental y síntesis de los compromisos ambientales adquiridos. 3. Introducción.-

Elaborado por el responsable del estudio y deberá presentar los contenidos del estudio: descripción, alcances, objetivos, metodología utilizada, duración del estudio, justificación, localización. 4. Información General.-

Personal que elaboró el estudio (Listado de los profesionales que participaron). 5. Descripción del proyecto.-

a) Breve descripción del proyecto b) Ubicación geográfica, político-administrativa y área de influencia del Proyecto.

i. Incluir plano de ubicación del terreno donde se ejecutará el proyecto. ii. Identificar áreas colindantes. iii. Incluir hoja cartográfica de área de influencia. iv. Extensión del área del proyecto en m2

c) Actividades a realizar en el proyecto en todas las fases: construcción, operación y abandono del proyecto, con sus respectivos tiempos de ejecución; infraestructura a construir; maquinaria y equipo a utilizar en la construcción y en la operación

6. Marco Legal Describir el marco legal, de alcance nacional y local que se aplica en la actividad a desarrollar (Transcribir el numeral II de este documento). 7. Caracterización del medio físico

Page 84: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

13

MINGA POR CHIMBORAZO

• Geología • Geomorfología • Suelos: calidad y constitución • Caracterización general de la calidad del aire, olores, partículas en suspensión, humo por quema

de rastrojo. • Clima: temperatura, viento, humedad, lluvias etc, descripción general. • Hidrografía 8. Caracterización del medio biótico • Vegetación: mantos altos, medios y bajos. • Fauna representativa de la zona. 9. Caracterización del medio social • Caracterización de la población. • Base económica 10. Identificación y evaluación de impactos socio-ambientales potenciales • Identificación de impactos detectados en la zona previamente a la ejecución del proyecto. • Identificación de potenciales impactos:

o Positivos o Negativos o Directos o Indirectos o Intensidad o Magnitud o Reversibilidad o Duración o Localización o Temporalidad

11. Medidas de Mitigación • Identificación y tipo de medida, en correlación con el impacto que mitiga. • Descripción general de la medida, tiempo y lugar de aplicación • Relación de estas medidas de mitigación con otras. • Responsable de la ejecución de la medida. En el anexo 1 se presenta una lista de chequeo con los típicos impactos negativos y sus medidas de atenuación para proyectos de riego 10. Plan de Manejo Ambiental Organizar las medidas a aplicarse dentro de un Plan que contenga los costos y un cronograma de aplicación de esas medidas, definiendo: • Qué medidas

Page 85: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

14

MINGA POR CHIMBORAZO

• Cómo se van a aplicar • Qué costo van a tener • Cuándo se van a aplicar • Dónde se van a aplicar 11. Plan de seguimiento y monitoreo: • Definición del personal que se encargará del seguimiento y monitoreo. • Funciones a realizar • Cronograma

Page 86: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

15

MINGA POR CHIMBORAZO

ANEXO

Page 87: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

16

MINGA POR CHIMBORAZO

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES Y MEDIDAS DE ATENUACIÓN Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación

Fase de construcción

Efectos, ecológicamente negativos, de la construcción: - contaminación del aire y del agua resultados

de la construcción y de la eliminación de los desperdicios,

- erosión del suelo, - destrucción de la vegetación, problemas de

saneamiento y salud en los campamentos de construcción

• Medidas para reducir los impactos: - control de la contaminación del aire y agua, - ubicación cuidadosa de los campamentos,

edificios, excavaciones, canteras, depósitos de basura y desechos,

- precauciones para reducir la erosión, - reclamación de la tierra.

Directos en Fase de funcionamiento

Erosión del suelo de surco, o superficial

• Diseñar y distribuir correctamente los surcos o terrenos, evitando las gradientes muy excesivas.

• Nivelar el terreno.

• Diseñar terrazas en las laderas para reducir el peligro de la erosión superficial.

Erosión del suelo (con riego por aspersión en los terrenos montañosos)

• Diseñar un sistema de regaderas para reducir el peligro de erosión, asegurar que la tasa de infiltración sea mayor que la tasa de aplicación de las regaderas.

Saturación de los suelos • Regular la aplicación del agua para evitar el riego excesivo, incluyendo un control sobre el desvío, para poder suspender el suministro de agua a las acequias.

• Instalar y mantener un sistema adecuado de drenaje.

• Utilizar canales revestidos o tuberías para prevenir las fugas.

• Utilizar riego por aspersión o por goteo. Salinización de los suelos • Lixiviar las sales lavando periódicamente los suelos.

• Cultivar las plantas que toleran la salinidad. Lavado de los canales • Diseñar el sistema de canales de tal manera que se

reduzca el riesgo y utilizar revestimiento. Obstrucción de los canales con sedimentos • Tomar medidas para reducir la erosión de los terrenos.

• Diseñar y manejar los canales de tal manera que se reduzca la sedimentación.

• Permitir el acceso a los canales para la eliminación de las malezas y sedimentos.

Lixiviación de los nutrientes de los suelos • Evitar el riego excesivo.

• Reemplazar los nutrientes usando fertilizantes o la rotación de cultivos.

Proliferación de algas y maleza. • Reducir el insumo y liberación de nutrientes (nitrógeno y fósforo) de los terrenos.

Obstrucción de los canales con la maleza • Diseñar y manejar los canales de tal manera que se reduzca el desarrollo de la maleza.

• Permitir el acceso a los canales para el tratamiento o remoción de la maleza.

Deterioro de la calidad del agua del río, aguas abajo del proyecto de riego y contaminación del agua subterránea local (mayor contenido de salinidad, alimentos, agroquímicos) afectando a los usuarios, aguas abajo.

• Mejorar el manejo del agua: mejorar las prácticas agrícolas y controlar los insumos (especialmente los biocidas y fertilizantes químicos).

Page 88: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

17

MINGA POR CHIMBORAZO

IMPACTOS NEGATIVOS POTENCIALES Y MEDIDAS DE ATENUACIÓN Impactos Negativos Potenciales Medidas de Atenuación

agroquímicos) afectando a los usuarios, aguas abajo. • Imponer criterios en cuanto a la calidad del agua. Reducción de los caudales aguas abajo, afectando el uso de la zona aluvial y su ecología, la pesca de río y de estero, a los usuarios del agua y la dilución de los contaminantes.

• Reubicar o rediseñar el proyecto.

• Regular la toma de agua para atenuar los efectos.

• Tomar medidas compensatorias, donde sea posible. Problemas de enfermedad y salud debido al uso de las aguas servidas para el riego

• Tratar (p.ej. en lagunas de asentamiento) las aguas servidas antes de usarlas.

• Establecer y ejecutar las normas en cuanto al uso de las aguas negras

Conflicto en cuanto al suministro y por las desigualdades en la distribución del agua en el área servida.

• Implementar un sistema para asegurar que la distribución entre los usuarios sea equitativa y controlarla para verificar el cumplimiento.

Indirectos en Fase de funcionamiento

Mayor contaminación y peligros para la salud a causa de los contaminantes, aguas abajo, debido a la reducción del caudal (menor dilución) del agua del río.

• Controlar las fuentes de desperdicios, aguas abajo.

• Reducir la toma de agua.

Se degrada la calidad del agua y se vuelve inutilizable, debido al uso de la tierra y la descarga de contaminantes, aguas arriba.

• Controlar el uso de la tierra en las cuencas hidrográficas.

• Controlar las fuentes de contaminación.

• Tratar el agua antes de usarla.

Page 89: MEJORAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE RIEGO DE LAS · PDF fileRiobamba, Ecuador Elaborada por: PATRICIO SACOTO Ing. M.Sc. E1676 Public Disclosure Authorized v 1 Public Disclosure Authorized

PROYECTO BANCO MUNDIAL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO

18

MINGA POR CHIMBORAZO