Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la...

8
Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de Bonn Roswith Hartmann In memoriam Hermann Trimborn, fallecido el 29 de agosto de 1986, pocos días después de que terminé el texto que se inserta a con- tinuación. El día 15 de mayo del semestre de verano de 1986, el Seminar für Volkerkunde (Instituto de Antropología Cultural) de la Universidad de Bonn, República Federal de Alemania, celebró con un acto festivo el sao aniversa- rio de actividades quechuistas, fecha en que Hermann Trimborn, fundador de esta larga tradición de investigación y enseñanza del quechua y ex director del Instituto, cumplió los 85 años de edad. Fue casualidad que este sao aniversario de estudios quechuas no pa- sase desapt>rdbido, porque por lo general se había relacionado automática- mente el conlienzo de los mismos en la Universidad de Bonn con la época de la postguerra, o sea remontándolos no antes de 1948, año en que el Instituto fue constituido. Una tesis de maestría sobre Die Geschichte der Bonner Volkerkunde (La historia de la Antropología .Cultural en Bonn), redactada recientemente, dio por resultado, entre otros, el que ya en el semestre de ve- rano de 1936 Trimborn había dictado una "Introducción al quechua" en el No. 2, Diciembre 1986 607

Transcript of Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la...

Page 1: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de Bonn

Roswith Hartmann

In memoriam Hermann Trimborn, fallecido el 29 de agosto de 1986, pocos días después de que terminé el texto que se inserta a con­tinuación.

El día 15 de mayo del semestre de verano de 1986, el Seminar für Volkerkunde (Instituto de Antropología Cultural) de la Universidad de Bonn, República Federal de Alemania, celebró con un acto festivo el sao aniversa­rio de actividades quechuistas, fecha en que Hermann Trimborn, fundador de esta larga tradición de investigación y enseñanza del quechua y ex director del Instituto, cumplió los 85 años de edad.

Fue casualidad que este sao aniversario de estudios quechuas no pa­sase desapt>rdbido, porque por lo general se había relacionado automática­mente el conlienzo de los mismos en la Universidad de Bonn con la época de la postguerra, o sea remontándolos no antes de 1948, año en que el Instituto fue constituido. Una tesis de maestría sobre Die Geschichte der Bonner Volkerkunde (La historia de la Antropología .Cultural en Bonn), redactada recientemente, dio por resultado, entre otros, el que ya en el semestre de ve­rano de 1936 Trimborn había dictado una "Introducción al quechua" en el

No. 2, Diciembre 1986 607

Page 2: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

Crónicas Bibliográficas _______________________ _

marco de un curso más amplio sobre "Lenguas de América". De ahí que parece justificado volver la mirada hacia atrás y esbozar

brevemente la trayectoria histórica de Bonn como centro quechuista a lo largo de medio siglo. Desde luego, un período de cinco décadas puede ser considerado como poco sensacional, pero, no obstante, lo es, y de manera extraordinaria, precisamente al juzgarlo en comparación con otras universi­dades europeas y norteamericanas, debido a la orientación continua hacia el quechua tanto en el sector de la enseñanza como de la investigación.

Cabe señalar al respecto que la instrucción universitaria del quechua en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en 1579, había existido casi dos siglos, no se reinició en la Universidad de San Marcos antes del 3 de octubre de 1936 con el nombramiento de un titular, seguido de la reposición defini­tiva de la misma en 1938 (Teodoro Meneses Morales, "Cuatricentenario de la Cátedra de Quechua en San Marcos", en: Rodolfo Cerrón-Palomino, compi­lador: Aula Quechua, Lima, 1982, pp. 237-246).

En la Universidad de Bonn, para el semestre de verano 1936, que em­pezó el lo de abril, Trimborn, entonces un joven científico, había ofrecido dictar un curso introductorio al quechua, un idioma del todo exótico en una época en que el mundo todavía no había llegado a ser tan pequeño como lo es en la actualidad, gracias a los distintos medios de comunicación y las faci­lidades turísticas. E incluso aún hoy día con frecuencia me preguntan: "¿Quechua?, ¿qué es?".

No obstante, Trimborn, según recuerda en unos apuntes que me faci­litó a instancias mías en marzo de 1986 para, con miras al inminente 50º aniversario de los estudios quechuas en Bonn, poder evocar en este sentido los tiempos pasados de los años treinta, encontró un círculo de interesados · provenientes de las disciplinas más diversas. La explicación para la iniciativa que tomó en Bonn en 1936 radica en el hecho de que cuando:

"en 1933 se le nombró titular de la cátedra de antropología america­nista recién fundada en la Universidad de Madrid -la 'Cátedra de Arqueología y Etnografía Precolombina de América'- ( ... ) obtuvo así la oportunidad no sólo de dedicarse a la enseñanza, sino también a estudiar e investigar en los ricos archivos, museos y bibliotecas espa-11olas, en colaboración con sus alumnos" (Roswith Hartmann y Udo Oberem, editores, Amerikanistische Studien/Estudios Americanistas, Festschrift für/Libro Jubilar para Hermann Trimborn I y II, St. Augustin, 1978-1979, 1:11). En aquel período, su discípulo Wilhelm Petersen había dirigido su

atención al manuscrito quechua sobre Huarochirí en la Biblioteca Nacional de Madrid, todavía inédito. Del contenido del mismo hasta entonces no se había llegado a conocer más que los primeros seis capítulos a más del epígra­fe del séptimo de la llamada paráfrasis española hecha por Francisco de Avila en 1608, que, abreviando el largo y pomposo título, se suele citar como

608 Revista Andina, año 4

Page 3: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

____________________ Hartmann: Estudios quechuas

"Tratado". Trimbom, inmediatamente, se dedicó a estudiar el quechua , valiéndo­

se para este fin de la gramática de Ernst Wilhelm Middendorf Das Runa Simi oder die Keshua-Sprache, Wie sie gegenwiirtig in der Provinz von Cuzco ges­prochen wird, publicada en Leipzig en 1890 como tomo I de Die einheimis­chen Sprachen Perus, obra gigantesca de este estudioso alemán de las lenguas vernáculas del área de los Andes Centrales. Logró familiarizarse con esta len­gua en poco tiempo, de manera que fue capaz de transcribir y traducir el ma­nuscrito sobre las creencias y las costumbres de los habitantes indígenas de la provincia de Huarochirí, en el actual departamento de Lima, la única fuente autóctona de un texto quechua relativamente extenso , apuntado , según Trimborn , entre 1606 y 1608, por iniciativa de Francisco de Avila, entonces cura de la doctrina de aquella región.

Como pequeña digresión me permito indicar que la noticia más tem­prana de un alemán desde el Perú es una carta del padre jesuita Caspar Rile.e, o Gaspar Ruiz , fechada en Huarochirí el día 2 de abril de 1618 en su ruta de Lima a Potosí. El destinatario de la misma, el abad de los benedictinos de St. Ulrich y Afra en Augsburgo , le había manifestado el deseo de poseer "algo indiano". De ahí que Gaspar Ruiz le mandara "un diablo indiano, al que los indios de la región adoran como su dios y del cual afirman", según escribe, "que, de una manera incomprensible para él , sería capaz de transformarse en un papagayo". A manera de remedio en contra de este ídolo pagano prove­niente de una zona tan entregada a la idolatría, como fue comprobado prin­cipalmente por Francisco de Avila, el padre jesuita envió adjunta una cruz milagrosa y unas cuantas piedras de bezoar apreciadas para el tratamiento de ciertas dolencias (Arthur Lotz , Der Weg des Caspar RueJ; - Frühe süd­deutsche Kontakte mit Peru und Bolivien, München, 1969, pp. 7-9).

Las clases de quechua que Trimborn dictaba a sus estudiantes madri­leños en los años treinta se caracterizaban por un método que él mismo cali­ficó de " aprender enseñando".

En la introducción a la publicación del manuscrito sobre Huarochirí , aparecida en Leipzig en 1939, hizo constar que su intención había sido la de editar esta obra como co-producción germano-española de la Cátedra de Arqueología y Etnografía Precolombina de América de la Universidad de Madrid , en colaboración con sus discípulos alemanes y españoles. Este plan, sin embargo , fracasó debido al estallido de la Guerra Civil en España, y Trim­born se vio solo en su empeño de preparar la edición.

En 1939 publicó el texto quechua en transcripción y versión alemana bajo el título Francisco de Avila: Diimonen und Zauber im Jnkareich (Fran­cisco de Avila: Demonios y magia en el imperio incaico), si bien no en forma completa , o sea abarcando en total los 31 capítulos y los dos suplementos no numerados que lo integran. Otra vez abierto el acceso a la Biblioteca Nacio­nal se apresuró a llenar los vacíos registrados y, en 1941, en el tomo 7 3 de la Zeitschrift für Ethnologie (Berlín , 1944: 146-162) completó lo publicado en

No. 2, Diciembre 1986 609

Page 4: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

Crónicas Bibliográfica.,_ ____________________ ~-

1939 con los "Nachtrage zum Ketschuawerk des Francisco de Avila" ("Apén-dices a la obra quechua de Francisco de Avila"). ·

Poco tiempo después de que Trimborn, en dos etapas, diera a conocer el manuscrito quechua sobre Huarochirí, apareció en 1942 otra edición del mismo en Madrid, como publicación del Instituto Gonzalo Fernández de Oviedo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, preparada por Hipólito Galante, que resulta incompleta por omitir los dos suplementos. A más de una reproducción fotocopiada de los 31 capítulos del manuscrito, in­cluye una versión castellana en base de la traducción al latín del texto que­chua.

Hasta 1966, o sea a lo largo de veinticinco años, las dos publicaciones de Trimborn, la de 1939 y la de 1941 ( 1944 ), formaban en conjunto la única edición completa del manuscrito quechua sobre Huarochirí.

La segunda edición, revisada y mejorada tanto en lo referente a la transcripción del texto original como a la traducción al alemán, así como am­pliada con un estudio etnográfico-religioso sobre los dioses y cultos en Hua­rochirí, apareció, con Antje Kelm como co-autora, bajo el título Francisco de Avila, en Berlín en 1967, como tomo VIII de la serie Quellenwerke zur a/ten Geschichte Amerikas, aufgezeichnet in den Sprachen der Eingeborenen, editada por el Ibero-Amerikanisches Institut.

Otra vez se produjo una coincidencia de publicación, porque un año antes, o sea en· 1966, cuando la re-edición preparada por Ttimborn estaba ya en prensa, el Museo Nacional de Historia de Lima y el Instituto de Estudios Peruanos habían presentado Dioses y hombres de Huarochirí - Narración quechua recogida por Francisco de Avila ( ¿1598?), como nueva versión pa­leográfica con traducción al castellano hecha por José María Arguedas, aun­que en una serie de pasajes no del todo fiel al original.

La traducción al polaco de la misma, Bogowie i Ludzie z Huarochiri, de la que se había hecho cargo Jan Szeminski, apareció en Cracovia en 1985.

Hasta la fecha, los estudiosos cuentan con otras dos ediciones de este manuscrito quechua : una, en francés, publicada por Gérald Taylor en París en 1980, bajo el título de Rites et traditions de Huarochirí: manuscrit que­chua du début du l 7eme siec/e, y otra, presentada en dos tomos por George L. Urioste con versión española bajo el título de Hijos de Pariya Qaqa: La Tradición Oral de Waru Chiri (Mitología, Ritual y Costumbres), Syracuse/ New York , 1983. Con ésta, por fin está disponible una traducción al castella­no escrupulosa, que ofrece además una comparación con las divergencias de traducciones ya existentes.

El manuscrito de otra traducción española del texto quechua sobre Huarochirí, muy anterior a las otras dos mencionadas, o sea las versiones de Arguedas y Urioste respectivamente -la incluida en la edición de Galante no puede ser tomada en cuenta-, fue descubierto recientemente al revisar el legado científico de Toribio Mejía Xesspe tras su muerte en 1983. Según co­municación personal de John V. Murra, que había promovido la traducción

610 Revista Andina, año 4

Page 5: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

_____________________ Hartmann: Estudios quechuas

hecha por Arguedas e igualmente animado a Urioste a hacer otro tanto , Mejía Xesspe, basándose en la primera edición de Trimborn , había empezado la tra­ducción de los primeros ocho capítulos en 1941 para terminar la de los de­más en 1943, sin incluir, sin embargo, los dos suplementos. los que Trimborn. según he explicado más arriba, tuvo que publicar con algún retraso.

Debido a una serie de circunstancias infelices, el trabajo pionero de Trimborn no ha tenido el éxito que hubiera merecido co1rio aporte de índole americanista realmente espectacular. Los acontecimientos políticos en Espa­ña impidieron que la primera publicación en 1939 abarcase el manuscrito quechua sobre Huarochirí en su totalidad . Además, un incendio en la edito­rial Kohler en Leipzig destruyó la mayor parte de esta edición antes de que llegase a ser distribuida. Los "Nachtrage ... ", que la completaron. aparecie­ron en una revista alemana en plena guerra mundial. Finalmente, hay que se­ñalar que la publicación se había hecho en alemán, si bien entonces era toda­vía un idioma bastante divulgado en los círculos científicos del extranjero. Pero también la segunda edición de 1967 fue publicada en versión alemana, por lo cual resulta desconocida o por lo menos de escasa utilidad para el mundo hispano-hablante.

Como homenaje a la obra quechuista de Hermann Trimborn, con motivo del doble aniversario celebrado el 15 de mayo de 1986 en la Universi­dad de Bonn, Enrique Mayer, director del Center for Latín American and Caribbean Studies de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, a suge­rencia de Donald F. Solá del Department of Modern Languages de la Univer­sidad de Cornell en lthaca , en nombre de un grupo de lingüistas y quechuis­tas de universidades norteamericanas, en una carta de fecha 3 de mayo de 1986, hizo constar:

"Deseamos expresarle nuestras más efusivas congratulaciones por este doble acontecimiento. Asimismo , deseamos dejar constancia de nues­tra gratitud por su contribución al estudio del quechua y. en particu­lar, a su inspirada traducción de la recopilación realizada por Francis­co de Avila de los mitos y leyendas de Huarochirí, que ha enriqueci­do enormemente los estudios andinos y la enseñanza del quechua".

Desde la iniciación de la enseñanza del quechua en 1936, continuada en 1937 y 1938, así como entre 1950 y 1969, año de su jubilación, Trimborn dictó varios cursos introductorios al quechua cusqueño, redondeándolos con la lectura de textos.

Entretanto, la situación ha cambiado por completo. Desde el semestre de verano de 1968 estoy dictando clases de quechua de manera continua, al principio con referencia al cusqueño, luego, a partir de 1970 hasta hoy día, a la variedad ayacuchana. Hasta ahora se ha venido constituyendo un ciclo de cuatro semestres obligatorios para quienes, dentro de los estudios latinoame­ricanistas del Instituto de Antropología Cultural de la Universidad de Bonn, se dediquen preferencialmente al área andina . Comprende un curso que trata de "La historia del quechua y el estado actual de la investigación", seguido

No. 2, Diciembre 1986 611

Page 6: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

Crónicas Bibliográficas~----------------------

por dos semestres de introducción al quechua de Ayacucho y completado por otro de estudio de textos de diversa índole.

A más de este ciclo elemental y regular, de vez en cuando se realizan también seminarios especiales con estudiantes avanzados, en los que se some­te a un análisis comparativo una selección de capítulos del documento que­chua sobre Huarochirí en base a las ediciones a disposición .

En relación con las actividades de investigación, cabe señalar que en­tre 1971 y 1973 dicté una serie de clases de introducción a los dialect_os que­chuas del Ecuador, sobre los.cuales en general muy poco había sido publica­do hasta entonces, a fin de despertar interés por los mismos y preparar cola­boradores para investigaciones detalladas y regionalmente limitadas.

Mis primeras experiencias prácticas con el quechua ecuatoriano de la Sierra datan de 1964/65, cuando formaba parte del llamado "Grupo Ecua­dor" del Seminar für Volkerkunde de la Universidad de Bonn, que en aquel tiempo estaba llevando a cabo excavaciones y estudios de carácter antropo­lógico-social en la hacienda de Cochasquí, Provincia de Pichincha, en la Sierra norte. Este proyecto fue dirigido por Udo Oberem, posteriormente sucesor de Trimborn, que fue el primero de los discípulos de éste en recoger tradi­ciones narrativas quechuas durante su investigación de campo entre los Qui­jos y Canelos del Oriente ecuatoriano en 1954-56.

Varias estadías de algunos meses o semanas de duración en el Ecua­dor en 1970, 1973, 1976 y 1979 me brindaron la oportunidad de profundi­zar en mis propios intereses de investigaci(m. Prescindiendo de las diferencias que caracterizan a los dialectos quechuas ecuatorianos tanto de la Sierra como del Oriente, abarcan la recopilación de narraciones quechuas, ·sobre todo en relación con determinadas tradiciones orales autóctonas del área an-

. dina así como provenientes del Viejo Mundo, y, además, basados en estudios de archivo y fuentes documentales, el empeño de dilucidar y esbozar en lo posible el destino histórico del quechua en el territorio de la actual República del Ecuador.

Durante un recorrido hecho de norte a sur por la Sierra ecuatoriana, emprendido con fines lingüísticos y etnográficos en 1970, me di cuenta de que precisamente la zona habitada por los Saraguros en la provincia de Loja se caracterizaba por un proceso acelerado de extinción del quechua, por lo cual sugerí que cuanto antes se realizara un proyecto de investigación en esa región. Desde julio de 1973 hasta octubre de 1974, dos ex estudiantes míos de quechua y miembros del instituto de Bonn, Peter Masson y H. Walter Schmitz, efectuaron un trabajo de campo orientado, por un lado, a realizar un inventario detallado del dialecto quechua de la zona Saraguro-San Lucas, así como estudios de tipo sociolingüístico y etnolingüístico, siendo, por otro lado, uno de los objetivos de este proyecto de investigación los pro­blemas de comunicación intercultural.

Por falta de espacio no es posible enumerar las publicaciones relacio­nadas con el quechua que, durante las cinco décadas pasadas, han sido pre-

612 Revista Andina, año 4

Page 7: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

_____________________ Hartmann: Estudios quechuas

sentadas por miembros del Seminar für Volkerkunde de la Universidad de Bonn como resultado de estudios del tipo más diverso.

Una bibliografía completa, desde los primeros artículos de Trimborn sobre Francisco de Avila y el manuscrito quechua de Huarochirí aparecidos en 1936 hasta trabajos más recientes, v.gr. el de Sabine Dedenbach-Salazar Sáenz sobre Un aporte a la reconstrucción del vocabulario agrícola de la épo­ca incaica. Diccionarios y textos quechuas del siglo XVI y comienzos del XVII usados como fuentes histórico-etnolingüísticas para el vocabulario agrí­cola, publicado en Bonn en 1985 en la serie "Bonner Amerikanistische Stu­dien/Estudios Americanistas de Bonn", XIV, y un folleto , 50 Jahre Quechua in Lehre und Forschung an der Universitiit Bonn, redactado por mí con mo­tivo de las cinco décadas de actividades quechuas realizadas y que incluye también una breve nota introductoria de Trimborn, formará parte de la sec­ción "Aportes quechuistas" que en el número XI de la revista Indiana, por publicarse en noviembre del presente año , ha sido reservada por el Ibero­Amerikanisches Institut de Berlín como homenaje a este aniversario.

Junto con un esbozo histórico a manera de "Presentación", más deta­llado que el resumen que acabo de exponer, y unas "Reminiscencias" de Meinhard Schuster, la integran los siguientes artículos de estudiosos del que­chua, extranjeros y alemanes:

ADELAAR, Willem F.H. "Aymarismo en el Quechua de Puno"

ALBO, Xavier "Problemática lingüística y meta-lingüística de un alfabeto quechua: Una recien­te experiencia boliviana"

CERRON-PALOMINO, Rodolfo "La flexión de persona y número en el Protoquechua"

DEDENBACH-SALAZAR SAENZ, Sabine y MASSON, Peter "Los sufijos en el Quechua ayacuchano : Esbozo de una sistemática didáctica y analítica"

HARTMANN, Roswith "Narraciones quechuas recogidas por Max Uhle a principios del siglo XX"

MOYA, Ruth "Educación bilingüe en el Ecuador: Retos y alternativas".

Finalmente, cabe añadir que, con motivo del 50º aniversario de estu­dios quechuas en Bonn, hemos tratado de presentar al público , por medio de una exposición, las actividades desplegadas en este sector a lo largo de medio siglo. Además de los trabajos que en relación con el quechua provienen de los miembros del instituto, se exhiben reproducciones del manuscrito quechua sobre Huarochirí, las distintas ediciones a disposición, varios pasajes escogi­dos de la traducción al alemán de 1967 en amplificación, combinados con escenas dibujadas por Daphne Solá (lthaca), y fotografías en color de la zona del Pariacaca. Mediante una serie de ilustraciones de la crónica de Guarnan Poma de Ayala y dos pictografías de contenido religioso-cristiano, adquiridas

No. 2, Diciembre 1986 613

Page 8: Medio siglo de estudios quechuas en la Universidad de … · en Lima tras la supresión de la cátedra de Lengua Quechua en 1784, que, fundada por el virrey Francisco de Toledo en

Crónicas Bibliogr;íficas ______________________ _

en los años cincuenta y setenta, respectivamente , de nuestro siglo para las co­lecciones etnográficas del instituto , la una, pintada en papel, proveniente de la isla de Taquile, Perú , y la otra, labrada en arcilla de San Lucas , Bolivia, se trata de arrojar una luz sobre el complejo proceso de la cristianización y la función del quechua como idioma misionero. A la vez , se explica el modo de "leer" los símbolos pictográficos representativos de las dos versiones del "Pa­drenuestro", así como del "Ave María".

Una selección de publicaciones y manuscritos en reproducción, desde las obras de Fray Domingo de Santo Tomás de 1560 hasta materiales didácti­cos recién publicados dentro del marco del proyecto de educación bilingüe peruano-alemán en la región de Puno, así como diarios publicados en que­chua y la traducción al quechua de la novela de Gabriel García Márquez Cró­nica de una muerte anunciada, proporcionan al visitante una idea de lo que encierra la biblioteca quechua del Instituto de Antropología Cultural de la Universidad de Bonn. Este puede enierarse, igualmente , que los materiales de enseñanza para el quechua ayacuchano en alemán -elaborados en los últimos años en base al Manual de enseñanza de Clodoaldo Soto Ruiz , publicado en Lima en 1979, por un círculo de estudiosos y estudiantes del quechua que se había formado en Bonn para tal propósito- están ahora disponibles en forma de libro , publicado con el título de Rimaykullayki en Berlín , en 1985.

A juzgar por las opiniones manifestadas, así como por observaciones hechas hasta ahora , se puede dejar constancia de que esta exposición ha sido bien recibida también por un público no exclusivamente universitario o aca­démico. Los visitantes aprecian sobre todo las informaciones en cuanto a la situación actual del quechua por medio de mapas de distribución geográfica y dialectal , así como mediante un esquema de clasificación, materiales estos que ilustran tanto el área de extensión como el número de hablantes y las va­riedades que constituyen "el quechua" como conjunto lingüístico.

De ahí que esta exposición, desde luego sui generis, sobrepase el mar­co de la .intención originaria con que fue concebida y preparada (testimoniar sobre medio siglo de actividades quechuas en los sectores de la enseñanza y la investigación en la Universidad de Bonn) y contribuya también a dar respues­ta en un sentido más amplio a lo que se supone es una pregunta muy sencilla : " ¿qué es el quechua?".

614

Roswith Hartmann Seminar für Volkerkunde

Universitiit Bonn Regina-Pacis-Weg 7

D-5300 Bonn 1 República Federal Alemana

Revista Andina, año 4