MEDIO AMBIENTE

7
MEDIO AMBIENTE Es mucho más difícil de lo que se cree dar una definición de medio ambiente, entre otras razones porque es una ciencia que estudia interrelaciones que aún no se conocen bien. El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado. Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras. http://definicion.de/medio-ambiente/ Otra definición:

Transcript of MEDIO AMBIENTE

Page 1: MEDIO AMBIENTE

MEDIO AMBIENTE

Es mucho más difícil de lo que se cree dar una definición de medio ambiente, entre otras razones porque es una ciencia que estudia interrelaciones que aún no se conocen bien.

El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo) componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.

http://definicion.de/medio-ambiente/Otra definición:Conjunto de componente físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas. (Conferencia de la ONU para el Medio Ambiente Humano; Estocolmo 1972)

Page 2: MEDIO AMBIENTE

Lo primero que salta a la vista de estas definiciones, la acción del ser humano con su inteligencia capaz de modificar el mismo de manera muy notoria.Estamos frente a una ciencia integradora, abierta y sintética que reúne varias ramas del conocimiento humano.Su estudio tiene varios enfoques -económico: fuente de recursos y también para dejar deshechos.-administrativo operativo: todo el estudio de la biosfera así como la cultura humana, con sus interacciones.-ecológico: todos los factores físicos y biológicos que actúan sobre un individuo y su comunidad. El individuo puede ser un ser cualesquiera, por ejemplo una especie vegetal.

Enfoque Oficial: Encaminado al tema productivo, económico, de recursos teniendo al ser humano como centro, restándole importancia al resto de los seres vivos. Antes de la revolución industrial, el hombre consumía y producía varios productos a la vez, siendo el comercio mínimo, apartado de la gente en general. Se producía las cosechas para consumirlas en la localidad, quedando muy poco margen para comerciar afuera. Como básicamente todo era musculo humano o animal, la producción estaba sujeta a los avatares o “caprichos” de la Naturaleza. Por ejemplo el año que el Nilo desbordaba, Egipto vivía en la abundancia, pero ocasionalmente no lo hacía y generaba tremendas hambrunas como las descriptas en Génesis en el relato de José en Egipto. Por otro lado en Babilonia, los desbordes del Éufrates traían prosperidad a la región. Poco y nada se podía hacer ante estos eventos naturales.Pero con la Revolución Industrial las cosas cambiaron. La construcción de máquinas que reemplazaron el musculo

Page 3: MEDIO AMBIENTE

humano, la construcción de represas para tener agua para las sequias o regar zonas áridas, la utilización de combustibles fósiles que hicieron por primera vez que la humanidad dejara de depender el gradiente térmico generado por la luz solar ya que fue posible liberar energía almacenada por miles o millones de años en poco tiempo, disponiéndose fuentes de energía, según se creía, ilimitadas.La Naturaleza fue vista como enemiga, como ser indómito que debía ser domado por la fuerza intelectual del hombre y sus máquinas. La visión antropocéntrica cobro más fuerza que nunca de la mano de la manera que la teoría de Darwin fue interpretada en el plano social ya que la evolución construía al ser humano como el más fuerte, con el derecho que da la fuerza para imponerse sobre los débiles, entre ellos la naturaleza. Un pájaro que por accidente se metía adentro de la turbina de avión, pasó a ser un pajarraco molesto, que de ser necesario debería ser exterminado en aras del progreso. Los búfalos estaban ahí para que el más fuerte les pegara un tiro, los safaris de caza mayor demostraban la superioridad del hombre, creando una sensación de supremacía en los cazadores, quienes recibían la aprobación social.¿Qué objetivo tiene preservar una fauna y especies arbóreas si abajo hay rocas llenas de minerales para la industria? ¿Se va a detener el progreso humano por unos árboles y unos cuantos pajarracos? ¿Cuál puede ser el problema de desplazar a primitivos aborígenes que viven como animales?

Page 4: MEDIO AMBIENTE

¿El volcán destruye o crea atmósfera?

¿Se pueden construir ciudades en cualquier parte del planeta?

Pero claro, fue necesario aprender de la manera dolorosa. Las fuerzas cósmicas que mantienen en órbita la Tierra se volvieron en contra de la humanidad. El calentamiento global cambia los cultivos, eleva océanos, trae plagas insectívoras. Las minas a cielo abierto destruyen la biosfera, dejando tierra arrasada inservible, los pesticidas dañan a la salud humana. El mundo comercial está dejando sin trabajo a millones de personas que ahora comienzan a reclamar su sustento. Por lo tanto es necesario un cambio de enfoque. La Naturaleza es una amiga que hay que tratarla bien.

Page 5: MEDIO AMBIENTE

¿Amiga o enemiga?

Pero por ahora es necesario ahondar en más definiciones:Componentes del medio ambiente. Físicos: El relieve, la temperatura y la presencia de agua son los principales factores físicos que determinan las características. Químicos: La salinidad, el pH del agua, la concentración del oxígeno y dióxido de carbono, etc. que favorecen o impiden el desarrollo de determinados seres vivos. Biológicos: Los seres vivos establecen distintos tipos de relaciones entre ellos principalmente de tipo alimentario. La supervivencia de la especie depende de los seres vivos de los que se alimenta. Sociales y culturales: Factor exclusivo de la especie humana. La forma de vida de los seres humanos influye tanto sobre las personas como sobre los otros seres vivos que les rodean. Este punto merece mucha atención ya que la especie humana puede producir cambios geológicos en muy poco tiempo.

Page 6: MEDIO AMBIENTE

Podemos introducirnos en el concepto de sistema, tema que será abordado en una próxima carga.