Medio Ambiente

22
MEDIO AMBIENTE ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS La ubicación geográfica estratégica del municipio de Campoalegre, en el centro del departamento del Huila, le permite compartir ecosistemas estratégicos con otras divisiones territoriales, elementos básicos para la conservación y protección de la naturaleza y el medio ambiente regional. Estos son: el área ocupada por la reserva bosque La Siberia, el Embalse de Betania, La Cuchilla de Seboruco y las cuencas del Río Neiva y la quebrada Rivera Dichas áreas poseen riquezas naturales comunes indispensables para la regulación climática, hídrica y biológica, que les proporcionan biodiversidad en su flora, fauna y recursos naturales renovables. Zona de Siberia. Es una zona de gran relevancia para el municipio y, en general, para el equilibrio ambiental de buena parte de la región surcolombiana, pues tiene a su cargo la regulación hídrica y climática de las áreas de Neiva, Rivera, Campoalegre y Algeciras, en el Huila; y San Vicente del Caguán en el Caquetá. Sirve, además, de cuna de varias corrientes de importancia, entre ellas, las quebradas San Bartolo y Motilón y Río Frío, Las Ceibas y Río Neiva. El Embalse de Betania Ecosistema estratégico productivo, caracterizado por el aporte directo que, en

description

bvmn

Transcript of Medio Ambiente

Page 1: Medio Ambiente

MEDIO AMBIENTE

ECOSISTEMAS ESTRATEacuteGICOS

La ubicacioacuten geograacutefica estrateacutegica del municipio de Campoalegre en el centrodel departamento del Huila le permite compartir ecosistemas estrateacutegicos conotras divisiones territoriales elementos baacutesicos para la conservacioacuten y proteccioacutende la naturaleza y el medio ambiente regional Estos son el aacuterea ocupada por lareserva bosque La Siberia el Embalse de Betania La Cuchilla de Seboruco ylas cuencas del Riacuteo Neiva y la quebrada RiveraDichas aacutereas poseen riquezas naturales comunes indispensables para laregulacioacuten climaacutetica hiacutedrica y bioloacutegica que les proporcionan biodiversidad en suflora fauna y recursos naturales renovables

Zona de Siberia

Es una zona de gran relevancia para el municipio y en general para el equilibrioambiental de buena parte de la regioacuten surcolombiana pues tiene a su cargo laregulacioacuten hiacutedrica y climaacutetica de las aacutereas de Neiva Rivera Campoalegre yAlgeciras en el Huila y San Vicente del Caguaacuten en el Caquetaacute Sirve ademaacutes decuna de varias corrientes de importancia entre ellas las quebradas San Bartolo yMotiloacuten y Riacuteo Friacuteo Las Ceibas y Riacuteo Neiva

El Embalse de Betania

Ecosistema estrateacutegico productivo caracterizado por el aporte directo que enbienes y servicios ambientales les hace a esta y otras poblaciones lo que leotorga un valor agregado que beneficia no solo a la regioacuten sino al paiacutes entero porser uno de los maacutes importantes generadores de energiacutea eleacutectricaTiene a su disposicioacuten un aacuterea de 8200 hectaacutereas de ellas 7000 en espejo deagua distribuidas entre el embalse la central y su entorno el que abarca unespacio de 2 kiloacutemetros cuadrados e incluye los corredores ambientales del riacuteoYaguaraacute

Cuchilla de Seboruco

Cortina natural extendida a lo largo de 1290 hectaacutereas encargada de rodear elembalse de Betania y evitar que eacuteste ocasione inundaciones en las tierrascultivables de Llano Grande localizadas en Campoalegre y Hobo Esto ratifica queeste lugar sea considerado como ecosistema estrateacutegico de alto riesgo debido asu fragilidad y al avanzado estado de deterioro en el cual se encuentra lo que loha convertido en una ecorregioacuten cada vez maacutes propensa a la ocurrencia dedeslizamientos y otros fenoacutemenos naturales derivados de procesos erosivos o dedegradacioacuten del suelo

414 Cuenca del Riacuteo Neiva

En el numeral 131 ya se habloacute de esta cuenca Solo baste agregar que es unacuenca que comparte aacutereas con Algeciras Campoalegre y Rivera y que construyeun sistema fluvial baacutesico para consumo el humano y riego de cultivosEs alimentada por las quebradas Satiacuteas El Mosca Legiacuteas La Perdiacutez Los NegrosLas Palomas Quebradoacuten Norte y Las Coloradas del Municipio de Algeciras y lasquebradas Riacuteo Friacuteo La Caraguaja La Sardinata Otaacutes La Cieacutenaga Chontaduro yRivera de Campoalegre

Quebrada Rivera

Fuente de gran importancia para los campoalegrunos especialmente paraaquellos que estaacuten dedicados al cultivo del arroz pues sus aguas permiten regara cientos y hasta miles de hectaacutereas sembradas Adicionalmente esta corrientees aprovechada para satisfacer las necesidades de consumo humano y de pasoactuacutea como liacutemite entre Campoalegre y Rivera

ZONAS DE PROTECCIOacuteN DE LOS RECURSOS NATURALES

El art70 del acuerdo del Plan Baacutesico de Ordenamiento Territorial define laproteccioacuten y conservacioacuten ambiental como todas las actividades de conservacioacuteny proteccioacuten de los recursos naturales y el medio ambiente dentro de los cualesse encuentran los ecosistemas estrateacutegicos o fraacutegiles las cuencas y microcuencashidrograacuteficasEs importante tener en cuenta que el Coacutedigo Nacional de Recursos Naturalesexige un aacuterea de 30 ml paralela a las riberas de los cursos de agua con el fin depreservarlos y mantenerlos Si esta reglamentacioacuten se cumpliera tendriacutea queexistir un sistema verde o de parques longitudinales en el aacuterea urbana con lassiguientes aacutereas

Igualmente en la parte oriental existen humedales que alimentan la quebrada deLavapatas En el sector rural las aacutereas de conservacioacuten y proteccioacuten de losrecursos naturales en el municipio de Campoalegre son

- Cuencas del Riacuteo Neiva Riacuteo Frio San Isidro La Caraguaja y sus afluentes- La Cieacutenaga- La Siberia representa un ecosistema de gran importancia por su fragilidad elcual requiere un cuidadoso manejo para evitar su degradacioacuten total- Franja cacaotera Vereda Palmar Bajo- La cuchilla de Seboruco- Los nacederos de los acueductos veredales

- El embalse de Betania-

Las zonas de proteccioacuten para las rondas de los riacuteos y quebradas

Se contaran a partir de las cotas maacuteximas de inundacioacuten teniendo en cuenta los

Se consideraran zonas de proteccioacuten aquellas que se encuentren por encima delaacutengulo de 45 grados formado a partir del eje central del lecho del riacuteo hasta la cotamaacutes alta del cauce de la cuenca Hasta el 50 de las aacutereas de proteccioacuten podraacutenser intervenidas para la construccioacuten de obras de equipamientoEl Plan propone el llamado manejo integrado que comprende las actividadescorrespondientes a los sistemas integrados de produccioacuten agropecuaria concriterios de desarrollo sostenible mediante unidades baacutesicas de produccioacuten165Finalmente incluye la recuperacioacuten y rehabilitacioacuten la cual comprendeactividades correspondientes a la rehabilitacioacuten y recuperacioacuten geomorfoloacutegica yoambiental de ecosistemas degradados o zonas que fueron destinadas a laexplotacioacuten mineral

Suelo rural de Proteccioacuten

Estaacute definido seguacuten el artiacuteculo 28 del acuerdo del Plan Baacutesico de OrdenamientoTerritorial y comprende las aacutereas del Municipio de uso principalmente agriacutecolaganadero forestal de explotacioacuten de recursos naturales y mineros y condiferentes usos complementarios y compatibles condicionados146Por consiguiente aclara que el suelo rural de proteccioacuten se subdivide en lassiguientes zonas y sectoresAacuterea forestal protectora ndash art 29 comprende la zona de alta montantildea en laregioacuten de la Siberia sobre los 2200 msnm cubierta en su mayoriacutea por bosquesvegetacioacuten nativa Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacutenAvfptAacuterea de recuperacioacuten ndash art30 es la regioacuten de los valles aluviales entre laCuchilla de Seboruco y la quebrada La Cieacutenaga sobre los 450 msnm son suelospobremente drenados con pendiente del 0-3 su uso principal es la explotacioacutenagriacutecola Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacuten ADMrAacutereas erosionadas ndashart31 Corresponde a la cuchilla de Seboruco su alturapromedio es de 650 msnm son suelos de montantildea de clima seco y muy seco conpendiente superior al 75 severamente erosionados fuertemente escarpados145 Acuerdo PBOT 2000 P 23-24146 Ibiacuted P 14166son suelos muy superficiales con zonas sin suelos y afloramiento rocosos dedrenaje excesivo Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacutenARAEZona de ronda de riacuteos y cuerpos de agua -art 32 constituida por la cotamaacutexima de inundacioacuten y la zona de proteccioacuten de los cuerpos de aguaEste mismo acuerdo PBOT declara como suelos de proteccioacuten los constituidospor las zonas y aacutereas de terrenos localizados dentro de cualquiera de lasanteriores clasificaciones que por sus caracteriacutesticas geograacuteficas paisajiacutesticasambientales ecosisteacutematicas y de biodiversidad o por formar parte de las zonasde utilidad puacuteblica para la ubicacioacuten de infraestructura para la provisioacuten deservicios puacuteblicos domiciliarios o por hacer parte de las aacutereas de amenazas yriesgo no mitigables para la localizacioacuten de asentamientos humanos tiene

restringida la posibilidad de urbanizarse Son suelos en los que se prohiacutebe sutitulacioacutenEn consecuencia con lo anterior declara zonas de proteccioacuten en el sector ruralcomo proyectos regionales La Siberia entre las cotas 2200 y 3200 msnm y laquebrada La Rivera La Cuchilla de Seboruco en un aacuterea de 1290 has conactividad agropecuaria restringida el embalse de Betania en el 1520 del espejode agua que le corresponde al Municipio la zona productora protectora de laVereda Otaacutes la zona productora protectora de El Palmar Bajo en 430 has es deimportancia ecoloacutegica y ambientalLos nacederos y afluentes de los acueductos veredales la cuenca del Riacuteo Neivala microcuenca del Riacuteo Friacuteo y La Cieacutenaga contaraacuten con zonas de proteccioacutenconforme a lo establecido en el artiacuteculo 69 del AcuerdoEn el sector urbano las riberas de las quebradas Riacuteo Friacuteo La Caraguaja SanIsidro Lavapatas y todas las microcuencas que atraviesan el casco urbanocontaraacuten con zonas de proteccioacuten conforme a lo establecido en el art 69 delAcuerdo

FAUNA

La fauna en este municipio es muy variada predominan las aves pero no seconoce el nuacutemero de familias ni especies Hay dos de estas uacuteltimas muyperseguidas por los pobladores como son la paloma torcaz muy apetecida por sucarne y la perdiz gallinaacuteceo pequentildeo muy gustoso y de excelente carne blanca Apesar de la inmisericorde caza que se les da no se extinguen pues encuentran enestos suelos abundante alimento el arrozLa avicultura ha tomado gran auge en los uacuteltimos tiempos destacaacutendose la criacutea depollos de engorde en galpones y la piscicultura con la construccioacuten de estanquespara la produccioacuten de mojarra y cachama especialmenteEntre las especies de fauna regional en peligro de extincioacuten se encuentran

NOMBRE COMUacuteN NOMBRE CIENTIgraveFICO- El oso hormiguero Myrmeco Phagatridactyle- El armadillo Priodontes- La danta conga Tapirus Pinchoque- El pato Pico de oro Anas Georgica- El zorro Alelocynus microtis- El venado gris Odocoileus virginianis- El tinamuacute del Huila Tinanus osgoodi- El pato colorado Ana Cyanoptera- El gavilaacuten andapie Parabuteo Unisinetus- La pava Penelope argyrotisLas especies que encuentran un ambiente apto para su subsistencia en elmunicipio son La caica sola ndash chubbia atricklandi ndash la caica comuacuten ndash chubbiaimperialis - los loros o pericos ndash leptosittaca braniokiu - el colibriacute ndash coeligenaprunellei - la perdiz ndash odontophorus atrifrons - la garza real

44 FLORA

Campoalegre y especialmente la cuenca del riacuteo Neiva presenta un amplio rangoaltitudinal con zonas que van desde los 500 msnm hasta los 3100 msnmaspectos que condicionan la variedad climaacutetica y el des arrollo potencial deespecies vegetales protectoras y productorasDebido al cambio de uso del suelo la composicioacuten forestal se ha visto afectadaespecialmente por la actividad agropecuaria La ampliacioacuten de la frontera agriacutecolay la construccioacuten acelerada de viacuteas de penetracioacuten hacia las veredas hancontribuido a los procesos de destruccioacuten de los bosques naturales primarios y dela vegetacioacuten silvestreBosque natural no intervenido Aunque estaacute casi en su totalidad desaparecidoauacuten se conserva parte en la zona de Siberia La principales especies queaparecen en esta zona son uvito de monte (Cavendishia pubebeseems) sarro(disconia sp) roble (quercus humboldtii) cobre (taluna sp) encenillo (WeinmanniaPubencens) y chagualo (Clausi sp)En el bosque huacutemedo premontano Corresponde a una topografiacutea de regioacutenmuy inclinada en la que actualmente se estaacute interviniendo el bosque entre los 900msnm y 1200 msnm con el fin de establecer cultivos agriacutecolas especialmente elcafeacuteLas especies maacutes importantes de esta regioacuten son diomat (Astronium sp) aceitemariacutea ( callophylum marie) cedro (Cedrela montan) moho (Cotia alliodoracaacutembulo (eritrina sp) y sangregao ( Crotoacuten multicarpus)149

La vegetacioacuten en la zona plana No es exuberante y es escasa en la zonapero representa casi todas las especies nativas de los climas medios y caacutelidos deldepartamentoLa hacienda Potosiacute ubicada en la vereda Piravante Alto a 18 kiloacutemetros delperiacutemetro urbano cuenta con un aacuterea aproximada de una (1) ha cultivada enflores exoacuteticas con maacutes de 12 variedades que se conocen con su nombre vulgarcomo Maraca yinyer cacho de venado valeriana bastoacuten dorado entre otras demajestuosa belleza que se comercializan en el mercado departamental y nacionalcon gran aceptacioacutenLa mayoriacutea de bosques se presentan en las orillas de las corrientes de aguacomuacutenmente llamado ldquobosque de galeriacuteardquo siendo poca su densidad En cuanto aflora artificial los cultivos se realizan con un bajo uso de teacutecnicas con excepcioacutendel arroz sorgo y tabaco rubio Se centralizan alrededor de los pastos artificialesel maiacutez el tomate la guanaacutebana el lulo y en menor escala los ciacutetricosAdemaacutes se produce tambieacuten cafeacute cacao cantildea yuca y friacutejol Es indiscutible quela principal riqueza de Campoalegre es la agricultura

AMBIENTE

Salubridad

El sistema de Salud en Campoalegre estaacute integrado por dos centros de salud laCliacutenica Fierro la Cliacutenica Materno Infantil y el Hospital El Rosario y 10 puestos de

atencioacuten en el aacuterea rural con la coordinacioacuten de promotores de saludDesde estas instituciones se presta el servicio de salud correspondiente almunicipio y con el apoyo de eacutestas se hace la implementacioacuten de las poliacuteticasde salubridadPara entender el estado actual de salubridad del Municipio es necesario antetodo analizar los iacutendices de morbimotalidad y asociarlos luego con losproblemas que los causan Obseacutervese en el cuadro 42 que en las principalescausas de morbilidad en general figuran las enfermedades diarreicas agudas(EDA) y la infeccioacuten intestinal producidas por la contaminacioacuten y falta detratamiento de las aguas tambieacuten aparecen los problemas de tejidos dentariosque obedecen a malos haacutebitos de salud En el caso de la morbilidad en menoresse observa la pirexia relacionada sobre todo con problemas de anemiasiacutentomas de desnutricioacutenEntre las causas de mortalidad en general el edema agudo de pulmoacuten aconsecuencia de las enfermedades infecto respiratorias (IRA) ocupa el tercer lugarcon 16 casos entre 161 registrados hay 11 casos de anemia agudaDe lo anterior se puede deducir que en los iacutendices de morbilidad y mortalidad esnotoria la relacioacuten con las situaciones familiares sociales y haacutebitos de saludque tienen que ver con la falta de alimentacioacuten y con la contaminacioacuten de lasfuentes

Un estudio realizado en el 2003 en el municipio de Campoalegre para seleccionarlos problemas de salud que deben ser tratados prioritariamente corrobora loanteriorEl estudio se elaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron losproblemas detectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico En elcuadro 43 se condensaron entonces los principales problemas de salud delmunicipio ubicaacutendolos al frente de cada unos los factores de riesgo noacutetese quelos de tipo ambiental (contaminacioacuten ambiental baja cobertura de alcantarillado yfalta de tratamiento de agua) y de falta de haacutebitos de higiene son los que afectancon mayor recurrencia a las personas entre 1 y 14 antildeos

Priorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasPara la seleccioacuten de los problemas en salud del Municipio de Campoalegre seelaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron los problemasdetectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico posteriormente estosproblemas se compararon entre siacute utilizando los criterios de seleccioacuten talescomo frecuencia gravedad vulnerabilidad intereacutes local y tendenciaLos criterios fueron medidos a traveacutes de escalas de valores de uno a diez dandoel mayor puntaje al nuacutemero diez y el menor al nuacutemero unoPosteriormente se examinaron los problemas que obtuvieron las notas maacuteselevadas eacutestos se listaron en orden de importancia los cuales fueron lostenidos en cuenta para la elaboracioacuten de los proyectos del Plan de AtencioacutenBaacutesica (PAB) del antildeo 2004 pretendiendo asiacute reducir el impacto de los factores de

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 2: Medio Ambiente

414 Cuenca del Riacuteo Neiva

En el numeral 131 ya se habloacute de esta cuenca Solo baste agregar que es unacuenca que comparte aacutereas con Algeciras Campoalegre y Rivera y que construyeun sistema fluvial baacutesico para consumo el humano y riego de cultivosEs alimentada por las quebradas Satiacuteas El Mosca Legiacuteas La Perdiacutez Los NegrosLas Palomas Quebradoacuten Norte y Las Coloradas del Municipio de Algeciras y lasquebradas Riacuteo Friacuteo La Caraguaja La Sardinata Otaacutes La Cieacutenaga Chontaduro yRivera de Campoalegre

Quebrada Rivera

Fuente de gran importancia para los campoalegrunos especialmente paraaquellos que estaacuten dedicados al cultivo del arroz pues sus aguas permiten regara cientos y hasta miles de hectaacutereas sembradas Adicionalmente esta corrientees aprovechada para satisfacer las necesidades de consumo humano y de pasoactuacutea como liacutemite entre Campoalegre y Rivera

ZONAS DE PROTECCIOacuteN DE LOS RECURSOS NATURALES

El art70 del acuerdo del Plan Baacutesico de Ordenamiento Territorial define laproteccioacuten y conservacioacuten ambiental como todas las actividades de conservacioacuteny proteccioacuten de los recursos naturales y el medio ambiente dentro de los cualesse encuentran los ecosistemas estrateacutegicos o fraacutegiles las cuencas y microcuencashidrograacuteficasEs importante tener en cuenta que el Coacutedigo Nacional de Recursos Naturalesexige un aacuterea de 30 ml paralela a las riberas de los cursos de agua con el fin depreservarlos y mantenerlos Si esta reglamentacioacuten se cumpliera tendriacutea queexistir un sistema verde o de parques longitudinales en el aacuterea urbana con lassiguientes aacutereas

Igualmente en la parte oriental existen humedales que alimentan la quebrada deLavapatas En el sector rural las aacutereas de conservacioacuten y proteccioacuten de losrecursos naturales en el municipio de Campoalegre son

- Cuencas del Riacuteo Neiva Riacuteo Frio San Isidro La Caraguaja y sus afluentes- La Cieacutenaga- La Siberia representa un ecosistema de gran importancia por su fragilidad elcual requiere un cuidadoso manejo para evitar su degradacioacuten total- Franja cacaotera Vereda Palmar Bajo- La cuchilla de Seboruco- Los nacederos de los acueductos veredales

- El embalse de Betania-

Las zonas de proteccioacuten para las rondas de los riacuteos y quebradas

Se contaran a partir de las cotas maacuteximas de inundacioacuten teniendo en cuenta los

Se consideraran zonas de proteccioacuten aquellas que se encuentren por encima delaacutengulo de 45 grados formado a partir del eje central del lecho del riacuteo hasta la cotamaacutes alta del cauce de la cuenca Hasta el 50 de las aacutereas de proteccioacuten podraacutenser intervenidas para la construccioacuten de obras de equipamientoEl Plan propone el llamado manejo integrado que comprende las actividadescorrespondientes a los sistemas integrados de produccioacuten agropecuaria concriterios de desarrollo sostenible mediante unidades baacutesicas de produccioacuten165Finalmente incluye la recuperacioacuten y rehabilitacioacuten la cual comprendeactividades correspondientes a la rehabilitacioacuten y recuperacioacuten geomorfoloacutegica yoambiental de ecosistemas degradados o zonas que fueron destinadas a laexplotacioacuten mineral

Suelo rural de Proteccioacuten

Estaacute definido seguacuten el artiacuteculo 28 del acuerdo del Plan Baacutesico de OrdenamientoTerritorial y comprende las aacutereas del Municipio de uso principalmente agriacutecolaganadero forestal de explotacioacuten de recursos naturales y mineros y condiferentes usos complementarios y compatibles condicionados146Por consiguiente aclara que el suelo rural de proteccioacuten se subdivide en lassiguientes zonas y sectoresAacuterea forestal protectora ndash art 29 comprende la zona de alta montantildea en laregioacuten de la Siberia sobre los 2200 msnm cubierta en su mayoriacutea por bosquesvegetacioacuten nativa Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacutenAvfptAacuterea de recuperacioacuten ndash art30 es la regioacuten de los valles aluviales entre laCuchilla de Seboruco y la quebrada La Cieacutenaga sobre los 450 msnm son suelospobremente drenados con pendiente del 0-3 su uso principal es la explotacioacutenagriacutecola Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacuten ADMrAacutereas erosionadas ndashart31 Corresponde a la cuchilla de Seboruco su alturapromedio es de 650 msnm son suelos de montantildea de clima seco y muy seco conpendiente superior al 75 severamente erosionados fuertemente escarpados145 Acuerdo PBOT 2000 P 23-24146 Ibiacuted P 14166son suelos muy superficiales con zonas sin suelos y afloramiento rocosos dedrenaje excesivo Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacutenARAEZona de ronda de riacuteos y cuerpos de agua -art 32 constituida por la cotamaacutexima de inundacioacuten y la zona de proteccioacuten de los cuerpos de aguaEste mismo acuerdo PBOT declara como suelos de proteccioacuten los constituidospor las zonas y aacutereas de terrenos localizados dentro de cualquiera de lasanteriores clasificaciones que por sus caracteriacutesticas geograacuteficas paisajiacutesticasambientales ecosisteacutematicas y de biodiversidad o por formar parte de las zonasde utilidad puacuteblica para la ubicacioacuten de infraestructura para la provisioacuten deservicios puacuteblicos domiciliarios o por hacer parte de las aacutereas de amenazas yriesgo no mitigables para la localizacioacuten de asentamientos humanos tiene

restringida la posibilidad de urbanizarse Son suelos en los que se prohiacutebe sutitulacioacutenEn consecuencia con lo anterior declara zonas de proteccioacuten en el sector ruralcomo proyectos regionales La Siberia entre las cotas 2200 y 3200 msnm y laquebrada La Rivera La Cuchilla de Seboruco en un aacuterea de 1290 has conactividad agropecuaria restringida el embalse de Betania en el 1520 del espejode agua que le corresponde al Municipio la zona productora protectora de laVereda Otaacutes la zona productora protectora de El Palmar Bajo en 430 has es deimportancia ecoloacutegica y ambientalLos nacederos y afluentes de los acueductos veredales la cuenca del Riacuteo Neivala microcuenca del Riacuteo Friacuteo y La Cieacutenaga contaraacuten con zonas de proteccioacutenconforme a lo establecido en el artiacuteculo 69 del AcuerdoEn el sector urbano las riberas de las quebradas Riacuteo Friacuteo La Caraguaja SanIsidro Lavapatas y todas las microcuencas que atraviesan el casco urbanocontaraacuten con zonas de proteccioacuten conforme a lo establecido en el art 69 delAcuerdo

FAUNA

La fauna en este municipio es muy variada predominan las aves pero no seconoce el nuacutemero de familias ni especies Hay dos de estas uacuteltimas muyperseguidas por los pobladores como son la paloma torcaz muy apetecida por sucarne y la perdiz gallinaacuteceo pequentildeo muy gustoso y de excelente carne blanca Apesar de la inmisericorde caza que se les da no se extinguen pues encuentran enestos suelos abundante alimento el arrozLa avicultura ha tomado gran auge en los uacuteltimos tiempos destacaacutendose la criacutea depollos de engorde en galpones y la piscicultura con la construccioacuten de estanquespara la produccioacuten de mojarra y cachama especialmenteEntre las especies de fauna regional en peligro de extincioacuten se encuentran

NOMBRE COMUacuteN NOMBRE CIENTIgraveFICO- El oso hormiguero Myrmeco Phagatridactyle- El armadillo Priodontes- La danta conga Tapirus Pinchoque- El pato Pico de oro Anas Georgica- El zorro Alelocynus microtis- El venado gris Odocoileus virginianis- El tinamuacute del Huila Tinanus osgoodi- El pato colorado Ana Cyanoptera- El gavilaacuten andapie Parabuteo Unisinetus- La pava Penelope argyrotisLas especies que encuentran un ambiente apto para su subsistencia en elmunicipio son La caica sola ndash chubbia atricklandi ndash la caica comuacuten ndash chubbiaimperialis - los loros o pericos ndash leptosittaca braniokiu - el colibriacute ndash coeligenaprunellei - la perdiz ndash odontophorus atrifrons - la garza real

44 FLORA

Campoalegre y especialmente la cuenca del riacuteo Neiva presenta un amplio rangoaltitudinal con zonas que van desde los 500 msnm hasta los 3100 msnmaspectos que condicionan la variedad climaacutetica y el des arrollo potencial deespecies vegetales protectoras y productorasDebido al cambio de uso del suelo la composicioacuten forestal se ha visto afectadaespecialmente por la actividad agropecuaria La ampliacioacuten de la frontera agriacutecolay la construccioacuten acelerada de viacuteas de penetracioacuten hacia las veredas hancontribuido a los procesos de destruccioacuten de los bosques naturales primarios y dela vegetacioacuten silvestreBosque natural no intervenido Aunque estaacute casi en su totalidad desaparecidoauacuten se conserva parte en la zona de Siberia La principales especies queaparecen en esta zona son uvito de monte (Cavendishia pubebeseems) sarro(disconia sp) roble (quercus humboldtii) cobre (taluna sp) encenillo (WeinmanniaPubencens) y chagualo (Clausi sp)En el bosque huacutemedo premontano Corresponde a una topografiacutea de regioacutenmuy inclinada en la que actualmente se estaacute interviniendo el bosque entre los 900msnm y 1200 msnm con el fin de establecer cultivos agriacutecolas especialmente elcafeacuteLas especies maacutes importantes de esta regioacuten son diomat (Astronium sp) aceitemariacutea ( callophylum marie) cedro (Cedrela montan) moho (Cotia alliodoracaacutembulo (eritrina sp) y sangregao ( Crotoacuten multicarpus)149

La vegetacioacuten en la zona plana No es exuberante y es escasa en la zonapero representa casi todas las especies nativas de los climas medios y caacutelidos deldepartamentoLa hacienda Potosiacute ubicada en la vereda Piravante Alto a 18 kiloacutemetros delperiacutemetro urbano cuenta con un aacuterea aproximada de una (1) ha cultivada enflores exoacuteticas con maacutes de 12 variedades que se conocen con su nombre vulgarcomo Maraca yinyer cacho de venado valeriana bastoacuten dorado entre otras demajestuosa belleza que se comercializan en el mercado departamental y nacionalcon gran aceptacioacutenLa mayoriacutea de bosques se presentan en las orillas de las corrientes de aguacomuacutenmente llamado ldquobosque de galeriacuteardquo siendo poca su densidad En cuanto aflora artificial los cultivos se realizan con un bajo uso de teacutecnicas con excepcioacutendel arroz sorgo y tabaco rubio Se centralizan alrededor de los pastos artificialesel maiacutez el tomate la guanaacutebana el lulo y en menor escala los ciacutetricosAdemaacutes se produce tambieacuten cafeacute cacao cantildea yuca y friacutejol Es indiscutible quela principal riqueza de Campoalegre es la agricultura

AMBIENTE

Salubridad

El sistema de Salud en Campoalegre estaacute integrado por dos centros de salud laCliacutenica Fierro la Cliacutenica Materno Infantil y el Hospital El Rosario y 10 puestos de

atencioacuten en el aacuterea rural con la coordinacioacuten de promotores de saludDesde estas instituciones se presta el servicio de salud correspondiente almunicipio y con el apoyo de eacutestas se hace la implementacioacuten de las poliacuteticasde salubridadPara entender el estado actual de salubridad del Municipio es necesario antetodo analizar los iacutendices de morbimotalidad y asociarlos luego con losproblemas que los causan Obseacutervese en el cuadro 42 que en las principalescausas de morbilidad en general figuran las enfermedades diarreicas agudas(EDA) y la infeccioacuten intestinal producidas por la contaminacioacuten y falta detratamiento de las aguas tambieacuten aparecen los problemas de tejidos dentariosque obedecen a malos haacutebitos de salud En el caso de la morbilidad en menoresse observa la pirexia relacionada sobre todo con problemas de anemiasiacutentomas de desnutricioacutenEntre las causas de mortalidad en general el edema agudo de pulmoacuten aconsecuencia de las enfermedades infecto respiratorias (IRA) ocupa el tercer lugarcon 16 casos entre 161 registrados hay 11 casos de anemia agudaDe lo anterior se puede deducir que en los iacutendices de morbilidad y mortalidad esnotoria la relacioacuten con las situaciones familiares sociales y haacutebitos de saludque tienen que ver con la falta de alimentacioacuten y con la contaminacioacuten de lasfuentes

Un estudio realizado en el 2003 en el municipio de Campoalegre para seleccionarlos problemas de salud que deben ser tratados prioritariamente corrobora loanteriorEl estudio se elaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron losproblemas detectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico En elcuadro 43 se condensaron entonces los principales problemas de salud delmunicipio ubicaacutendolos al frente de cada unos los factores de riesgo noacutetese quelos de tipo ambiental (contaminacioacuten ambiental baja cobertura de alcantarillado yfalta de tratamiento de agua) y de falta de haacutebitos de higiene son los que afectancon mayor recurrencia a las personas entre 1 y 14 antildeos

Priorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasPara la seleccioacuten de los problemas en salud del Municipio de Campoalegre seelaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron los problemasdetectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico posteriormente estosproblemas se compararon entre siacute utilizando los criterios de seleccioacuten talescomo frecuencia gravedad vulnerabilidad intereacutes local y tendenciaLos criterios fueron medidos a traveacutes de escalas de valores de uno a diez dandoel mayor puntaje al nuacutemero diez y el menor al nuacutemero unoPosteriormente se examinaron los problemas que obtuvieron las notas maacuteselevadas eacutestos se listaron en orden de importancia los cuales fueron lostenidos en cuenta para la elaboracioacuten de los proyectos del Plan de AtencioacutenBaacutesica (PAB) del antildeo 2004 pretendiendo asiacute reducir el impacto de los factores de

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 3: Medio Ambiente

Se consideraran zonas de proteccioacuten aquellas que se encuentren por encima delaacutengulo de 45 grados formado a partir del eje central del lecho del riacuteo hasta la cotamaacutes alta del cauce de la cuenca Hasta el 50 de las aacutereas de proteccioacuten podraacutenser intervenidas para la construccioacuten de obras de equipamientoEl Plan propone el llamado manejo integrado que comprende las actividadescorrespondientes a los sistemas integrados de produccioacuten agropecuaria concriterios de desarrollo sostenible mediante unidades baacutesicas de produccioacuten165Finalmente incluye la recuperacioacuten y rehabilitacioacuten la cual comprendeactividades correspondientes a la rehabilitacioacuten y recuperacioacuten geomorfoloacutegica yoambiental de ecosistemas degradados o zonas que fueron destinadas a laexplotacioacuten mineral

Suelo rural de Proteccioacuten

Estaacute definido seguacuten el artiacuteculo 28 del acuerdo del Plan Baacutesico de OrdenamientoTerritorial y comprende las aacutereas del Municipio de uso principalmente agriacutecolaganadero forestal de explotacioacuten de recursos naturales y mineros y condiferentes usos complementarios y compatibles condicionados146Por consiguiente aclara que el suelo rural de proteccioacuten se subdivide en lassiguientes zonas y sectoresAacuterea forestal protectora ndash art 29 comprende la zona de alta montantildea en laregioacuten de la Siberia sobre los 2200 msnm cubierta en su mayoriacutea por bosquesvegetacioacuten nativa Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacutenAvfptAacuterea de recuperacioacuten ndash art30 es la regioacuten de los valles aluviales entre laCuchilla de Seboruco y la quebrada La Cieacutenaga sobre los 450 msnm son suelospobremente drenados con pendiente del 0-3 su uso principal es la explotacioacutenagriacutecola Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacuten ADMrAacutereas erosionadas ndashart31 Corresponde a la cuchilla de Seboruco su alturapromedio es de 650 msnm son suelos de montantildea de clima seco y muy seco conpendiente superior al 75 severamente erosionados fuertemente escarpados145 Acuerdo PBOT 2000 P 23-24146 Ibiacuted P 14166son suelos muy superficiales con zonas sin suelos y afloramiento rocosos dedrenaje excesivo Se identifica en el mapa 16 del acuerdo con la denominacioacutenARAEZona de ronda de riacuteos y cuerpos de agua -art 32 constituida por la cotamaacutexima de inundacioacuten y la zona de proteccioacuten de los cuerpos de aguaEste mismo acuerdo PBOT declara como suelos de proteccioacuten los constituidospor las zonas y aacutereas de terrenos localizados dentro de cualquiera de lasanteriores clasificaciones que por sus caracteriacutesticas geograacuteficas paisajiacutesticasambientales ecosisteacutematicas y de biodiversidad o por formar parte de las zonasde utilidad puacuteblica para la ubicacioacuten de infraestructura para la provisioacuten deservicios puacuteblicos domiciliarios o por hacer parte de las aacutereas de amenazas yriesgo no mitigables para la localizacioacuten de asentamientos humanos tiene

restringida la posibilidad de urbanizarse Son suelos en los que se prohiacutebe sutitulacioacutenEn consecuencia con lo anterior declara zonas de proteccioacuten en el sector ruralcomo proyectos regionales La Siberia entre las cotas 2200 y 3200 msnm y laquebrada La Rivera La Cuchilla de Seboruco en un aacuterea de 1290 has conactividad agropecuaria restringida el embalse de Betania en el 1520 del espejode agua que le corresponde al Municipio la zona productora protectora de laVereda Otaacutes la zona productora protectora de El Palmar Bajo en 430 has es deimportancia ecoloacutegica y ambientalLos nacederos y afluentes de los acueductos veredales la cuenca del Riacuteo Neivala microcuenca del Riacuteo Friacuteo y La Cieacutenaga contaraacuten con zonas de proteccioacutenconforme a lo establecido en el artiacuteculo 69 del AcuerdoEn el sector urbano las riberas de las quebradas Riacuteo Friacuteo La Caraguaja SanIsidro Lavapatas y todas las microcuencas que atraviesan el casco urbanocontaraacuten con zonas de proteccioacuten conforme a lo establecido en el art 69 delAcuerdo

FAUNA

La fauna en este municipio es muy variada predominan las aves pero no seconoce el nuacutemero de familias ni especies Hay dos de estas uacuteltimas muyperseguidas por los pobladores como son la paloma torcaz muy apetecida por sucarne y la perdiz gallinaacuteceo pequentildeo muy gustoso y de excelente carne blanca Apesar de la inmisericorde caza que se les da no se extinguen pues encuentran enestos suelos abundante alimento el arrozLa avicultura ha tomado gran auge en los uacuteltimos tiempos destacaacutendose la criacutea depollos de engorde en galpones y la piscicultura con la construccioacuten de estanquespara la produccioacuten de mojarra y cachama especialmenteEntre las especies de fauna regional en peligro de extincioacuten se encuentran

NOMBRE COMUacuteN NOMBRE CIENTIgraveFICO- El oso hormiguero Myrmeco Phagatridactyle- El armadillo Priodontes- La danta conga Tapirus Pinchoque- El pato Pico de oro Anas Georgica- El zorro Alelocynus microtis- El venado gris Odocoileus virginianis- El tinamuacute del Huila Tinanus osgoodi- El pato colorado Ana Cyanoptera- El gavilaacuten andapie Parabuteo Unisinetus- La pava Penelope argyrotisLas especies que encuentran un ambiente apto para su subsistencia en elmunicipio son La caica sola ndash chubbia atricklandi ndash la caica comuacuten ndash chubbiaimperialis - los loros o pericos ndash leptosittaca braniokiu - el colibriacute ndash coeligenaprunellei - la perdiz ndash odontophorus atrifrons - la garza real

44 FLORA

Campoalegre y especialmente la cuenca del riacuteo Neiva presenta un amplio rangoaltitudinal con zonas que van desde los 500 msnm hasta los 3100 msnmaspectos que condicionan la variedad climaacutetica y el des arrollo potencial deespecies vegetales protectoras y productorasDebido al cambio de uso del suelo la composicioacuten forestal se ha visto afectadaespecialmente por la actividad agropecuaria La ampliacioacuten de la frontera agriacutecolay la construccioacuten acelerada de viacuteas de penetracioacuten hacia las veredas hancontribuido a los procesos de destruccioacuten de los bosques naturales primarios y dela vegetacioacuten silvestreBosque natural no intervenido Aunque estaacute casi en su totalidad desaparecidoauacuten se conserva parte en la zona de Siberia La principales especies queaparecen en esta zona son uvito de monte (Cavendishia pubebeseems) sarro(disconia sp) roble (quercus humboldtii) cobre (taluna sp) encenillo (WeinmanniaPubencens) y chagualo (Clausi sp)En el bosque huacutemedo premontano Corresponde a una topografiacutea de regioacutenmuy inclinada en la que actualmente se estaacute interviniendo el bosque entre los 900msnm y 1200 msnm con el fin de establecer cultivos agriacutecolas especialmente elcafeacuteLas especies maacutes importantes de esta regioacuten son diomat (Astronium sp) aceitemariacutea ( callophylum marie) cedro (Cedrela montan) moho (Cotia alliodoracaacutembulo (eritrina sp) y sangregao ( Crotoacuten multicarpus)149

La vegetacioacuten en la zona plana No es exuberante y es escasa en la zonapero representa casi todas las especies nativas de los climas medios y caacutelidos deldepartamentoLa hacienda Potosiacute ubicada en la vereda Piravante Alto a 18 kiloacutemetros delperiacutemetro urbano cuenta con un aacuterea aproximada de una (1) ha cultivada enflores exoacuteticas con maacutes de 12 variedades que se conocen con su nombre vulgarcomo Maraca yinyer cacho de venado valeriana bastoacuten dorado entre otras demajestuosa belleza que se comercializan en el mercado departamental y nacionalcon gran aceptacioacutenLa mayoriacutea de bosques se presentan en las orillas de las corrientes de aguacomuacutenmente llamado ldquobosque de galeriacuteardquo siendo poca su densidad En cuanto aflora artificial los cultivos se realizan con un bajo uso de teacutecnicas con excepcioacutendel arroz sorgo y tabaco rubio Se centralizan alrededor de los pastos artificialesel maiacutez el tomate la guanaacutebana el lulo y en menor escala los ciacutetricosAdemaacutes se produce tambieacuten cafeacute cacao cantildea yuca y friacutejol Es indiscutible quela principal riqueza de Campoalegre es la agricultura

AMBIENTE

Salubridad

El sistema de Salud en Campoalegre estaacute integrado por dos centros de salud laCliacutenica Fierro la Cliacutenica Materno Infantil y el Hospital El Rosario y 10 puestos de

atencioacuten en el aacuterea rural con la coordinacioacuten de promotores de saludDesde estas instituciones se presta el servicio de salud correspondiente almunicipio y con el apoyo de eacutestas se hace la implementacioacuten de las poliacuteticasde salubridadPara entender el estado actual de salubridad del Municipio es necesario antetodo analizar los iacutendices de morbimotalidad y asociarlos luego con losproblemas que los causan Obseacutervese en el cuadro 42 que en las principalescausas de morbilidad en general figuran las enfermedades diarreicas agudas(EDA) y la infeccioacuten intestinal producidas por la contaminacioacuten y falta detratamiento de las aguas tambieacuten aparecen los problemas de tejidos dentariosque obedecen a malos haacutebitos de salud En el caso de la morbilidad en menoresse observa la pirexia relacionada sobre todo con problemas de anemiasiacutentomas de desnutricioacutenEntre las causas de mortalidad en general el edema agudo de pulmoacuten aconsecuencia de las enfermedades infecto respiratorias (IRA) ocupa el tercer lugarcon 16 casos entre 161 registrados hay 11 casos de anemia agudaDe lo anterior se puede deducir que en los iacutendices de morbilidad y mortalidad esnotoria la relacioacuten con las situaciones familiares sociales y haacutebitos de saludque tienen que ver con la falta de alimentacioacuten y con la contaminacioacuten de lasfuentes

Un estudio realizado en el 2003 en el municipio de Campoalegre para seleccionarlos problemas de salud que deben ser tratados prioritariamente corrobora loanteriorEl estudio se elaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron losproblemas detectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico En elcuadro 43 se condensaron entonces los principales problemas de salud delmunicipio ubicaacutendolos al frente de cada unos los factores de riesgo noacutetese quelos de tipo ambiental (contaminacioacuten ambiental baja cobertura de alcantarillado yfalta de tratamiento de agua) y de falta de haacutebitos de higiene son los que afectancon mayor recurrencia a las personas entre 1 y 14 antildeos

Priorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasPara la seleccioacuten de los problemas en salud del Municipio de Campoalegre seelaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron los problemasdetectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico posteriormente estosproblemas se compararon entre siacute utilizando los criterios de seleccioacuten talescomo frecuencia gravedad vulnerabilidad intereacutes local y tendenciaLos criterios fueron medidos a traveacutes de escalas de valores de uno a diez dandoel mayor puntaje al nuacutemero diez y el menor al nuacutemero unoPosteriormente se examinaron los problemas que obtuvieron las notas maacuteselevadas eacutestos se listaron en orden de importancia los cuales fueron lostenidos en cuenta para la elaboracioacuten de los proyectos del Plan de AtencioacutenBaacutesica (PAB) del antildeo 2004 pretendiendo asiacute reducir el impacto de los factores de

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 4: Medio Ambiente

restringida la posibilidad de urbanizarse Son suelos en los que se prohiacutebe sutitulacioacutenEn consecuencia con lo anterior declara zonas de proteccioacuten en el sector ruralcomo proyectos regionales La Siberia entre las cotas 2200 y 3200 msnm y laquebrada La Rivera La Cuchilla de Seboruco en un aacuterea de 1290 has conactividad agropecuaria restringida el embalse de Betania en el 1520 del espejode agua que le corresponde al Municipio la zona productora protectora de laVereda Otaacutes la zona productora protectora de El Palmar Bajo en 430 has es deimportancia ecoloacutegica y ambientalLos nacederos y afluentes de los acueductos veredales la cuenca del Riacuteo Neivala microcuenca del Riacuteo Friacuteo y La Cieacutenaga contaraacuten con zonas de proteccioacutenconforme a lo establecido en el artiacuteculo 69 del AcuerdoEn el sector urbano las riberas de las quebradas Riacuteo Friacuteo La Caraguaja SanIsidro Lavapatas y todas las microcuencas que atraviesan el casco urbanocontaraacuten con zonas de proteccioacuten conforme a lo establecido en el art 69 delAcuerdo

FAUNA

La fauna en este municipio es muy variada predominan las aves pero no seconoce el nuacutemero de familias ni especies Hay dos de estas uacuteltimas muyperseguidas por los pobladores como son la paloma torcaz muy apetecida por sucarne y la perdiz gallinaacuteceo pequentildeo muy gustoso y de excelente carne blanca Apesar de la inmisericorde caza que se les da no se extinguen pues encuentran enestos suelos abundante alimento el arrozLa avicultura ha tomado gran auge en los uacuteltimos tiempos destacaacutendose la criacutea depollos de engorde en galpones y la piscicultura con la construccioacuten de estanquespara la produccioacuten de mojarra y cachama especialmenteEntre las especies de fauna regional en peligro de extincioacuten se encuentran

NOMBRE COMUacuteN NOMBRE CIENTIgraveFICO- El oso hormiguero Myrmeco Phagatridactyle- El armadillo Priodontes- La danta conga Tapirus Pinchoque- El pato Pico de oro Anas Georgica- El zorro Alelocynus microtis- El venado gris Odocoileus virginianis- El tinamuacute del Huila Tinanus osgoodi- El pato colorado Ana Cyanoptera- El gavilaacuten andapie Parabuteo Unisinetus- La pava Penelope argyrotisLas especies que encuentran un ambiente apto para su subsistencia en elmunicipio son La caica sola ndash chubbia atricklandi ndash la caica comuacuten ndash chubbiaimperialis - los loros o pericos ndash leptosittaca braniokiu - el colibriacute ndash coeligenaprunellei - la perdiz ndash odontophorus atrifrons - la garza real

44 FLORA

Campoalegre y especialmente la cuenca del riacuteo Neiva presenta un amplio rangoaltitudinal con zonas que van desde los 500 msnm hasta los 3100 msnmaspectos que condicionan la variedad climaacutetica y el des arrollo potencial deespecies vegetales protectoras y productorasDebido al cambio de uso del suelo la composicioacuten forestal se ha visto afectadaespecialmente por la actividad agropecuaria La ampliacioacuten de la frontera agriacutecolay la construccioacuten acelerada de viacuteas de penetracioacuten hacia las veredas hancontribuido a los procesos de destruccioacuten de los bosques naturales primarios y dela vegetacioacuten silvestreBosque natural no intervenido Aunque estaacute casi en su totalidad desaparecidoauacuten se conserva parte en la zona de Siberia La principales especies queaparecen en esta zona son uvito de monte (Cavendishia pubebeseems) sarro(disconia sp) roble (quercus humboldtii) cobre (taluna sp) encenillo (WeinmanniaPubencens) y chagualo (Clausi sp)En el bosque huacutemedo premontano Corresponde a una topografiacutea de regioacutenmuy inclinada en la que actualmente se estaacute interviniendo el bosque entre los 900msnm y 1200 msnm con el fin de establecer cultivos agriacutecolas especialmente elcafeacuteLas especies maacutes importantes de esta regioacuten son diomat (Astronium sp) aceitemariacutea ( callophylum marie) cedro (Cedrela montan) moho (Cotia alliodoracaacutembulo (eritrina sp) y sangregao ( Crotoacuten multicarpus)149

La vegetacioacuten en la zona plana No es exuberante y es escasa en la zonapero representa casi todas las especies nativas de los climas medios y caacutelidos deldepartamentoLa hacienda Potosiacute ubicada en la vereda Piravante Alto a 18 kiloacutemetros delperiacutemetro urbano cuenta con un aacuterea aproximada de una (1) ha cultivada enflores exoacuteticas con maacutes de 12 variedades que se conocen con su nombre vulgarcomo Maraca yinyer cacho de venado valeriana bastoacuten dorado entre otras demajestuosa belleza que se comercializan en el mercado departamental y nacionalcon gran aceptacioacutenLa mayoriacutea de bosques se presentan en las orillas de las corrientes de aguacomuacutenmente llamado ldquobosque de galeriacuteardquo siendo poca su densidad En cuanto aflora artificial los cultivos se realizan con un bajo uso de teacutecnicas con excepcioacutendel arroz sorgo y tabaco rubio Se centralizan alrededor de los pastos artificialesel maiacutez el tomate la guanaacutebana el lulo y en menor escala los ciacutetricosAdemaacutes se produce tambieacuten cafeacute cacao cantildea yuca y friacutejol Es indiscutible quela principal riqueza de Campoalegre es la agricultura

AMBIENTE

Salubridad

El sistema de Salud en Campoalegre estaacute integrado por dos centros de salud laCliacutenica Fierro la Cliacutenica Materno Infantil y el Hospital El Rosario y 10 puestos de

atencioacuten en el aacuterea rural con la coordinacioacuten de promotores de saludDesde estas instituciones se presta el servicio de salud correspondiente almunicipio y con el apoyo de eacutestas se hace la implementacioacuten de las poliacuteticasde salubridadPara entender el estado actual de salubridad del Municipio es necesario antetodo analizar los iacutendices de morbimotalidad y asociarlos luego con losproblemas que los causan Obseacutervese en el cuadro 42 que en las principalescausas de morbilidad en general figuran las enfermedades diarreicas agudas(EDA) y la infeccioacuten intestinal producidas por la contaminacioacuten y falta detratamiento de las aguas tambieacuten aparecen los problemas de tejidos dentariosque obedecen a malos haacutebitos de salud En el caso de la morbilidad en menoresse observa la pirexia relacionada sobre todo con problemas de anemiasiacutentomas de desnutricioacutenEntre las causas de mortalidad en general el edema agudo de pulmoacuten aconsecuencia de las enfermedades infecto respiratorias (IRA) ocupa el tercer lugarcon 16 casos entre 161 registrados hay 11 casos de anemia agudaDe lo anterior se puede deducir que en los iacutendices de morbilidad y mortalidad esnotoria la relacioacuten con las situaciones familiares sociales y haacutebitos de saludque tienen que ver con la falta de alimentacioacuten y con la contaminacioacuten de lasfuentes

Un estudio realizado en el 2003 en el municipio de Campoalegre para seleccionarlos problemas de salud que deben ser tratados prioritariamente corrobora loanteriorEl estudio se elaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron losproblemas detectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico En elcuadro 43 se condensaron entonces los principales problemas de salud delmunicipio ubicaacutendolos al frente de cada unos los factores de riesgo noacutetese quelos de tipo ambiental (contaminacioacuten ambiental baja cobertura de alcantarillado yfalta de tratamiento de agua) y de falta de haacutebitos de higiene son los que afectancon mayor recurrencia a las personas entre 1 y 14 antildeos

Priorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasPara la seleccioacuten de los problemas en salud del Municipio de Campoalegre seelaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron los problemasdetectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico posteriormente estosproblemas se compararon entre siacute utilizando los criterios de seleccioacuten talescomo frecuencia gravedad vulnerabilidad intereacutes local y tendenciaLos criterios fueron medidos a traveacutes de escalas de valores de uno a diez dandoel mayor puntaje al nuacutemero diez y el menor al nuacutemero unoPosteriormente se examinaron los problemas que obtuvieron las notas maacuteselevadas eacutestos se listaron en orden de importancia los cuales fueron lostenidos en cuenta para la elaboracioacuten de los proyectos del Plan de AtencioacutenBaacutesica (PAB) del antildeo 2004 pretendiendo asiacute reducir el impacto de los factores de

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 5: Medio Ambiente

44 FLORA

Campoalegre y especialmente la cuenca del riacuteo Neiva presenta un amplio rangoaltitudinal con zonas que van desde los 500 msnm hasta los 3100 msnmaspectos que condicionan la variedad climaacutetica y el des arrollo potencial deespecies vegetales protectoras y productorasDebido al cambio de uso del suelo la composicioacuten forestal se ha visto afectadaespecialmente por la actividad agropecuaria La ampliacioacuten de la frontera agriacutecolay la construccioacuten acelerada de viacuteas de penetracioacuten hacia las veredas hancontribuido a los procesos de destruccioacuten de los bosques naturales primarios y dela vegetacioacuten silvestreBosque natural no intervenido Aunque estaacute casi en su totalidad desaparecidoauacuten se conserva parte en la zona de Siberia La principales especies queaparecen en esta zona son uvito de monte (Cavendishia pubebeseems) sarro(disconia sp) roble (quercus humboldtii) cobre (taluna sp) encenillo (WeinmanniaPubencens) y chagualo (Clausi sp)En el bosque huacutemedo premontano Corresponde a una topografiacutea de regioacutenmuy inclinada en la que actualmente se estaacute interviniendo el bosque entre los 900msnm y 1200 msnm con el fin de establecer cultivos agriacutecolas especialmente elcafeacuteLas especies maacutes importantes de esta regioacuten son diomat (Astronium sp) aceitemariacutea ( callophylum marie) cedro (Cedrela montan) moho (Cotia alliodoracaacutembulo (eritrina sp) y sangregao ( Crotoacuten multicarpus)149

La vegetacioacuten en la zona plana No es exuberante y es escasa en la zonapero representa casi todas las especies nativas de los climas medios y caacutelidos deldepartamentoLa hacienda Potosiacute ubicada en la vereda Piravante Alto a 18 kiloacutemetros delperiacutemetro urbano cuenta con un aacuterea aproximada de una (1) ha cultivada enflores exoacuteticas con maacutes de 12 variedades que se conocen con su nombre vulgarcomo Maraca yinyer cacho de venado valeriana bastoacuten dorado entre otras demajestuosa belleza que se comercializan en el mercado departamental y nacionalcon gran aceptacioacutenLa mayoriacutea de bosques se presentan en las orillas de las corrientes de aguacomuacutenmente llamado ldquobosque de galeriacuteardquo siendo poca su densidad En cuanto aflora artificial los cultivos se realizan con un bajo uso de teacutecnicas con excepcioacutendel arroz sorgo y tabaco rubio Se centralizan alrededor de los pastos artificialesel maiacutez el tomate la guanaacutebana el lulo y en menor escala los ciacutetricosAdemaacutes se produce tambieacuten cafeacute cacao cantildea yuca y friacutejol Es indiscutible quela principal riqueza de Campoalegre es la agricultura

AMBIENTE

Salubridad

El sistema de Salud en Campoalegre estaacute integrado por dos centros de salud laCliacutenica Fierro la Cliacutenica Materno Infantil y el Hospital El Rosario y 10 puestos de

atencioacuten en el aacuterea rural con la coordinacioacuten de promotores de saludDesde estas instituciones se presta el servicio de salud correspondiente almunicipio y con el apoyo de eacutestas se hace la implementacioacuten de las poliacuteticasde salubridadPara entender el estado actual de salubridad del Municipio es necesario antetodo analizar los iacutendices de morbimotalidad y asociarlos luego con losproblemas que los causan Obseacutervese en el cuadro 42 que en las principalescausas de morbilidad en general figuran las enfermedades diarreicas agudas(EDA) y la infeccioacuten intestinal producidas por la contaminacioacuten y falta detratamiento de las aguas tambieacuten aparecen los problemas de tejidos dentariosque obedecen a malos haacutebitos de salud En el caso de la morbilidad en menoresse observa la pirexia relacionada sobre todo con problemas de anemiasiacutentomas de desnutricioacutenEntre las causas de mortalidad en general el edema agudo de pulmoacuten aconsecuencia de las enfermedades infecto respiratorias (IRA) ocupa el tercer lugarcon 16 casos entre 161 registrados hay 11 casos de anemia agudaDe lo anterior se puede deducir que en los iacutendices de morbilidad y mortalidad esnotoria la relacioacuten con las situaciones familiares sociales y haacutebitos de saludque tienen que ver con la falta de alimentacioacuten y con la contaminacioacuten de lasfuentes

Un estudio realizado en el 2003 en el municipio de Campoalegre para seleccionarlos problemas de salud que deben ser tratados prioritariamente corrobora loanteriorEl estudio se elaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron losproblemas detectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico En elcuadro 43 se condensaron entonces los principales problemas de salud delmunicipio ubicaacutendolos al frente de cada unos los factores de riesgo noacutetese quelos de tipo ambiental (contaminacioacuten ambiental baja cobertura de alcantarillado yfalta de tratamiento de agua) y de falta de haacutebitos de higiene son los que afectancon mayor recurrencia a las personas entre 1 y 14 antildeos

Priorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasPara la seleccioacuten de los problemas en salud del Municipio de Campoalegre seelaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron los problemasdetectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico posteriormente estosproblemas se compararon entre siacute utilizando los criterios de seleccioacuten talescomo frecuencia gravedad vulnerabilidad intereacutes local y tendenciaLos criterios fueron medidos a traveacutes de escalas de valores de uno a diez dandoel mayor puntaje al nuacutemero diez y el menor al nuacutemero unoPosteriormente se examinaron los problemas que obtuvieron las notas maacuteselevadas eacutestos se listaron en orden de importancia los cuales fueron lostenidos en cuenta para la elaboracioacuten de los proyectos del Plan de AtencioacutenBaacutesica (PAB) del antildeo 2004 pretendiendo asiacute reducir el impacto de los factores de

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 6: Medio Ambiente

atencioacuten en el aacuterea rural con la coordinacioacuten de promotores de saludDesde estas instituciones se presta el servicio de salud correspondiente almunicipio y con el apoyo de eacutestas se hace la implementacioacuten de las poliacuteticasde salubridadPara entender el estado actual de salubridad del Municipio es necesario antetodo analizar los iacutendices de morbimotalidad y asociarlos luego con losproblemas que los causan Obseacutervese en el cuadro 42 que en las principalescausas de morbilidad en general figuran las enfermedades diarreicas agudas(EDA) y la infeccioacuten intestinal producidas por la contaminacioacuten y falta detratamiento de las aguas tambieacuten aparecen los problemas de tejidos dentariosque obedecen a malos haacutebitos de salud En el caso de la morbilidad en menoresse observa la pirexia relacionada sobre todo con problemas de anemiasiacutentomas de desnutricioacutenEntre las causas de mortalidad en general el edema agudo de pulmoacuten aconsecuencia de las enfermedades infecto respiratorias (IRA) ocupa el tercer lugarcon 16 casos entre 161 registrados hay 11 casos de anemia agudaDe lo anterior se puede deducir que en los iacutendices de morbilidad y mortalidad esnotoria la relacioacuten con las situaciones familiares sociales y haacutebitos de saludque tienen que ver con la falta de alimentacioacuten y con la contaminacioacuten de lasfuentes

Un estudio realizado en el 2003 en el municipio de Campoalegre para seleccionarlos problemas de salud que deben ser tratados prioritariamente corrobora loanteriorEl estudio se elaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron losproblemas detectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico En elcuadro 43 se condensaron entonces los principales problemas de salud delmunicipio ubicaacutendolos al frente de cada unos los factores de riesgo noacutetese quelos de tipo ambiental (contaminacioacuten ambiental baja cobertura de alcantarillado yfalta de tratamiento de agua) y de falta de haacutebitos de higiene son los que afectancon mayor recurrencia a las personas entre 1 y 14 antildeos

Priorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasPara la seleccioacuten de los problemas en salud del Municipio de Campoalegre seelaboroacute de una escala de valorizacioacuten en donde se enunciaron los problemasdetectados en el diagnoacutestico demograacutefico y epidemioloacutegico posteriormente estosproblemas se compararon entre siacute utilizando los criterios de seleccioacuten talescomo frecuencia gravedad vulnerabilidad intereacutes local y tendenciaLos criterios fueron medidos a traveacutes de escalas de valores de uno a diez dandoel mayor puntaje al nuacutemero diez y el menor al nuacutemero unoPosteriormente se examinaron los problemas que obtuvieron las notas maacuteselevadas eacutestos se listaron en orden de importancia los cuales fueron lostenidos en cuenta para la elaboracioacuten de los proyectos del Plan de AtencioacutenBaacutesica (PAB) del antildeo 2004 pretendiendo asiacute reducir el impacto de los factores de

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 7: Medio Ambiente

riesgo de los problemas en salud encontrados en el municipio de CampoalegrePriorizacioacuten de las acciones en salud tendientes a contrarrestar losproblemasProblemas que obtuvieron 50 puntos1 Factores de riesgo asociados con el medio ambiente (Contaminacioacuten ambientaly falta de preservacioacuten de las cuencas hidrograacuteficas)2 Enfermedades diarreacuteicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas(IRA)3 Problemas asociados con la desorientada educacioacuten sexual y reproductiva4 Factores de riesgo asociados a patologiacuteas sociales (Violencia Intrafamiliar)5 Alcoholismo drogadiccioacuten y tabaquismo6 Falta de cobertura en la atencioacuten materno-infantil (desnutricioacuten en la poblacioacutenmaterno ndash infantil)7 Accidentalidad en la viacutea puacuteblica (accidentes craacuteneo-encefaacutelicos)8 Desatencioacuten a la tercera edad y discapacitados (Divulgacioacuten inadecuada de losprogramas dirigidos a la poblacioacuten discapacitada del Municipio)9 Riesgos de desastres en las cercaniacuteas a las quebradas48 puntos enfermedades de tejidos dentarios duros46 puntos problemas con vectores que ocasionan el Dengue (Falta devigilancia)45 puntos Reducida vacunacioacuten y falta de fortalecimiento del PAI (vigilancia)alteraciones visuales y auditivas en la poblacioacuten infantil y estudiantilMenos de 45 puntosbull Deficiente equipamiento en saludbull Fiebres hemorraacutegicas producidas por artroacutepodosbull Control de factores de riesgo asociados con enfermedades profesionales ydel trabajobull Realizacioacuten de un programa de salud ocupacionalbull Campantildea para combatir el estreacutesDe acuerdo con el anaacutelisis del puntaje obtenido en la priorizacioacuten de problemasen salud se ejecutaraacuten los proyectos del Plan de Atencioacuten Baacutesica (PAB)Se pudo observar y de acuerdo a las estadiacutesticas encontradas en el 2003 sobrela calidad de vida del menor en el municipio de Campoalegre se concluyoacute que unproblema agobiante en el municipio es la desnutricioacuten en sus tres fases (Global176croacutenica y aguda) encontraacutendose que los tres niveles son de urgente atencioacuten La informacioacuten analizada corresponde a los registros digitados y otorgados por laESE Hospital del Rosario en el 2003 con 691 registros de alliacute se logra deducirque se hace prioritario verificar la calidad de la toma de peso y talla situacioacuten quepermitiriacutea verificar las posibles fallas existentesAsiacute mismo se concluyoacute que1048766 El 5 de los menores presentaron bajo peso para la edad o desnutricioacutenglobal El grupo de edad maacutes afectado es el de nintildeos de 3 antildeos1771048766 El 13 de los menores presentaron baja talla para la edad o desnutricioacutencroacutenica Se observa que los menores empiezan a deteriorar su velocidad

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 8: Medio Ambiente

de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendopreocupante que la poblacioacuten analizada es la asistente a control decrecimiento y desarrollo generando una situacioacuten de alarma1048766 El 1 de los menores presenta baja talla para la edad o desnutricioacutenaguda El grupo de edad maacutes afectado es el menor de 2 antildeosInforme situacioacuten nutricional en menores de doce antildeos en Campoalegredurante el 2004Este informe corresponde a 1307 registros digitados por la ESE Hospital delRosario en el 20041 BAJO PESO PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN GLOBAL)El 6 de los menores de doce antildeos presentoacute bajo peso para la edad los gruposmaacutes afectados son los de diez once y doce antildeos2 BAJA TALLA PARA LA EDAD (DESNUTRICIOacuteN CROacuteNICA) Comoconsecuencia de retrasos acumulativos en los cuales persiste la carencia dealimentos y el deterioro en la calidad de vida de las familias de estos menoresLos factores de riesgo maacutes prevalentes que refleja este indicador son deficientesingresos econoacutemicos familiares deficientes condiciones de disposicioacuten deexcretas y residuos soacutelidos difiacutecil acceso a la educacioacuten familias numerosasentre otros es por ello que su solucioacuten se daraacute en un plazo largo178El municipio de Campoalegre alcanzoacute un promedio de 22 de los menores dedoce antildeos con baja estatura para su edad Comparado con el antildeoinmediatamente anterior aumentoacute en un 9 ( en el 2003 el de desnutricioacutencroacutenica fue del 13) Se observa que los menores empiezan a deteriorar suvelocidad de crecimiento a partir del antildeo de edad y se mantiene constante dichodeterioro El grupo de edad maacutes afectado es el de 1 antildeo siendo preocupante altener en cuenta que la poblacioacuten analizada es la asistente a control de crecimientoy desarrollo generando una situacioacuten de alarma3 BAJO PESO PARA LA TALLA (DESNUTRICION AGUDA)Se determina al comparar el peso del menor con el peso esperado para su talla ygeacutenero sin tener en cuenta la edadEs un indicador de desnutricioacuten reciente que mide el efecto del deterioro en laalimentacioacuten o la presencia aguda de enfermedades especialmente de tipoinfeccioso por lo cual se dice que obedece a situaciones de coyunturaLa desnutricioacuten aguda en el 2004 alcanzoacute un 2 en los menores de doce antildeoso sea bajo peso para la talla En el 2003 el promedio fue del 1 de los menoresEl grupo de edad maacutes afectado es el menor de 10 antildeos En el municipio se lleva elprograma de recuperacioacuten nutricional para menores de 5 antildeos en cofinanciacioacutencon el ICBF favoreciendo a los menores de 12 antildeos que estaacuten en DNT o enriesgo de desnutricioacuten que asistan al control de crecimiento y desarrolloPatologiacuteas sociales y los factores de riegoAdemaacutes de las enfermedades descritas hay que tener en cuenta otro grupo deproblemas que afectan la salud de los campoalegrunos eacutestos se agrupan en loque se denomina ldquoPatologiacuteas socialesrdquo entre las que se encuentran la violencia179intrafamiliar y el maltrato infantil alcoholismo y drogadiccioacuten embarazo en

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 9: Medio Ambiente

adolescentes indigencia accidentalidad suicidio violaciones y homicidios elcuadro 45 muestra los factores de riesgo asociados a cada una de estaspatologiacuteastraveacutes de la violencia o la excesiva libertad en el hogar al alcoholismo la malasituacioacuten econoacutemica de la familia y a la disolucioacuten conyugal ante cualquiereventualidad de conflicto de pareja En el 2003 se presentaron 526 denuncias deviolencia intrafamiliar

Enfermedades de origen hiacutedrico ndash EDA IRA HEPATITIS A

En la priorizacion de los problemas de salud con maacutes incidencia en el municipiovistos en el numeral anterior la enfermedad diarreica aguda (EDA) y la infeccioacutenrespiratoria aguda (IRA) ocuparon el segundo lugar Por eso sus iacutendices deincidencia se presentan aquiacute de manera separadaEnfermedad diarreica aguda (EDA) En el reporte del SIS 12 del 2004 senotificaron 515 casos de diarreas y enteritis en los menores de 5 antildeosEn cuanto a la mortalidad por EDA no se observa este evento dentro de lasprimeras causas de mortalidad infantil debido a las falencias presentadas en laclasificacioacuten de las causas de muerte Se presentoacute un caso con causa mal definidaEl 80 de las muertes por EDA son evitables mediante una adecuada educacioacutene informacioacuten se logra que la comunidad tome conciencia hacia la prevencioacuten dela deshidratacioacuten una de las principales causas que conlleva a la muerte a lapoblacioacuten infantil Se han implementado 7 unidades de rehidratacioacuten oralcomunitaria y de saneamiento baacutesico (UROCS) se hace necesario extender estaestrategia a otros sectores de alto riesgo por sus deficientes condicionesambientales y sanitariasInfeccioacuten respiratoria aguda (IRA) En menores de cinco (5) antildeos se encuentraentre las primeras 10 causas de morbi-mortalidad infantil En el 2003 los menores183de cinco (5) fueron los maacutes afectados por las infecciones respiratorias agudas(IRA) con una tasa 251 x 1000 habitantesLa prevalencia de los problemas de EDA e IRA en los menores de cinco antildeosindica que se debe realizar mayor monitoreo a la salud ambientalEn el 2004 la tasa fue de 34 x 1000 habitantes en la poblacioacuten menor de 5 antildeosLos cambios climaacuteticos y el mal manejo en casa de los resfriados comunes sonunos de los factores condicionantes que asociados con otros favorecen lapresencia de enfermedades respiratorias en la poblacioacutenLa hepatitis A es una enfermedad frecuente en la poblacioacuten infantil dondefactores de riesgo del consumo y del medio ambiente son responsables de latransmisioacuten del virus por viacutea fecal oral como el consumo de alimentos aguasrefrescos y jugos ademaacutes malos haacutebitos higieacutenicos de aseo y limpieza personalEn el 2004 se reportaron 4 casos

AcueductoExisten dos acueductos urbanos ambos alimentados por la quebrada Riacuteo Friacuteo El

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 10: Medio Ambiente

principal es administrado por el municipio con un cubrimiento del 90 Labocatoma estaacute a 5 Km aguas arriba del caso urbano Su capacidad es deaproximadamente 874 ls los cuales se reducen en eacutepocas de verano a 481 lsEl agua esa conducida por tuberiacutea hasta los desarenadores y luego a la plantade tratamiento Su distribucioacuten a los usuarios desde los tanques dealmacenamiento se hace por dos liacuteneas de conduccioacuten de 6 y 10 pulgadas Lared urbana tiene una longitud de 34940 mEl otro acueducto surte 135 viviendas del barrio Jorge Elieacutecer Gaitaacuten y formaparte del antiguo acueducto localizado a 500 metros de la zona urbana Cubre184aproximadamente al 40 de las necesidades del barrio En total en el municipioexisten 5200 conexiones domiciliarias AlcantarilladoTiene un cubrimiento del 90 en la zona urbana y cuenta con 4745 conexionesdomiciliarias El servicio es regular y las aguas servidas no tienen tratamiento locual afecta los drenajes La descarga diaria es de 188 kg de materia orgaacutenica yse hace por tuberiacutea de gres de 14 12 10 y 8 pulgadas y es depositada en lasquebradas Riacuteo Friacuteo y La Caraguaja Para este propoacutesito el Municipio ha asignadoun aacuterea para la construccioacuten de lagunas de oxidacioacutenEn la zona rural hay pocos pozos seacutepticos y solo existe alcantarillado en la veredaPiravante Bajo Esta falta de unidades sanitarias permite que las aguas drenen aterrenos aledantildeos ocasionando contaminacioacuten del suelo y las fuentes hiacutedricas

Disposicioacuten de desechosDisposicioacuten de residuos soacutelidos La disposicioacuten final de los residuos soacutelidos serealiza a campo abierto en un lote que estaacute ubicado a 3 Km aproximadamente delcasco urbano viacutea Campoalegre-Piravante AltoLos percolados y lixiviados generados de la descomposicioacuten de residuos soacutelidoshan sido manejados por el EMAC para mitigar el problema Existe el proyectopara implementar una planta de tratamiento de estos residuos con capacidad paraatender ademaacutes de Campoalegre a los municipios de Rivera El Hobo y Algecirasexiste el terreno donde quedaraacute ubicada en la vereda San Isidro seguacuten el EMACEl proyecto contaraacute con siete aacutereas Una de recepcioacuten y separacioacuten bodegajecompostaje tamizado y empaque microrelleno vivienda y administracioacuten La vidauacutetil del proyecto es de 30 antildeos estimada hasta el antildeo 2028 bajo condiciones de185reciclaje e incineracioacuten considerando la capacidad del aacuterea destinada para ladisposicioacuten de materiales de 192237 metros cuacutebicos y a finales del 2028 setiene una disposicioacuten acumulada de residuos de 191129 metros cuacutebicos151

En el sector rural el manejo de los residuos soacutelidos normalmente se realiza atraveacutes de quemas o enterramientos bajo tierra La vereda La Vega cuenta con unlote utilizado como basurero a cielo abiertoResiduos soacutelidos hospitalarios Normalmente se realiza separacioacuten de residuosordinarios y residuos hospitalarios en la ESE del municipio pero el transporte y sudisposicioacuten final no es la maacutes adecuadaLa ESE Hospital del Rosario cuenta con incinerador pero no cumple con lo

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 11: Medio Ambiente

normado por la autoridad ambiental Se estaacute implementando el plan de gestioacutenintegral de residuos soacutelidos y similares de acuerdo con la normatividad sanitaria yambiental vigente

Riesgos ambientalesAmenazas naturalesSon terrenos o zonas fraacutegiles y deterioradas comunes a los municipiosinterregionales y propensos a deslizamientos inundaciones incendios forestalessequiacuteas remociones en masa y movimientos teluacutericos Su proteccioacuten debehacerse de manera puntual restringiendo la construccioacuten de viviendas y cualquiertipo de actuacioacuten humana de acuerdo a unas categoriacuteas de manejo ambientalInundaciones y avalanchas queponen en peligro los cultivos y loshabitantes de la regioacuten

Aacutereas expuestas a amenazas y riesgosEl municipio de Campoalegre se encuentra en la zona andina en la cordilleraoriental situacioacuten que lo convierte en una zona de alto riesgo siacutesmicoEn Campoalegre las amenazas y los riesgos naturales son acentuados porfactores de tipo econoacutemico y social hechos que hacen que la poblacioacuten de maacutesbajos recursos tenga que ocupar zonas de laderas inestables y riberas de lasfuentes hiacutedricas susceptibles de inundaciones tanto en la zona urbana comorural187Los eventos contingentes presentados en el Municipio han sido catastroacuteficosaunque no frecuentes sino ocasionales y remotos presentaacutendose irregularmentecada 10 o 20 antildeos como las avalanchas e inundaciones urbanas de lasquebradas Caraguaja y Riacuteo Friacuteo ocurridas en 1974 y el terremoto de 1967 cuyoepicentro se localizoacute cerca de la localidad de la Vega de OrienteAmenazas por deslizamientoEste fenoacutemeno que afecta uacutenicamente la capa superficial del suelo puedenobservarse en eacutepocas de intenso invierno cuando las altas precipitaciones y lasfuertes pendientes hacen que el terreno sea inestableEstas manifestaciones de la naturaleza se presentan con alguna frecuencia en laparte alta de las veredas El Esmero Buenavista San Isidro Las Pavas GuamalBuenos Aires Palmar Alto y Bilaco AltoAmenazas por desprendimientos de montantildea por factores antroacutepicosLa mayor parte del territorio campoalegruna es escenario de procesos erosivoscuyos niveles oscilan entre moderado y severo generalmente ocasionados poractividades antroacutepicas es decir impulsadas por el hombre Entre estasactividades se cuenta el mal manejo del agua empleada para riego lasinadecuadas praacutecticas agriacutecolas la deforestacioacuten en zonas de alta pendiente ysobre todo la falta de conciencia ambientalTales condiciones hacen que esta localidad sea cada vez maacutes propensa a laocurrencia de desprendimientos de montantildea como ocurre en las veredas BejucalAlto Alto Villahermosa Guamal Buenos Aires San Isidro Bilaco Alto GuayaboChiacutea y Llano Grande

Page 12: Medio Ambiente