medineses siguieron en Burgos la charla de su …cronicadelasmerindades.com/pdfs/cronica...

32
Con los salones de Caja Círculo a rebosar, hasta allí acudieron desde Medina de Pomar numerosos paisanos y familiares de Julio Linares López a los cuales dedicó sus primeras palabras de agrade- cimiento y a los que manifes- tó su temor de hablar ante un grupo tan heterogéneo. Durante algo más de hora y media el Consejero de Tele- fónica trató de dar alguna luz al momento actual reclaman- do mas inversiones en redes de comunicación para supe- rar la crisis; ya que aunque este sector también se ve afectado por la coyuntura económica, las telecomunica- ciones pueden ser uno de los motores de recuperación por su productividad, creación de empleo, importancia mayor en el PIB y en la inversión en I+D. Los asistentes también pre- guntaron a Linares sobre te- mas como las excesivas pre- jubilaciones de Telefónica, sobre la necesidad de que la Universidad se adapte mas a las necesidades del mercado de trabajo o en el caso de Ma- risol Fernández, presidenta de AME Merindades, quien manifestó su inquietud al consejero sobre la brecha tec- nológica y la falta de infraes- tructuras en el entorno rural. Tras la conferencia, Julio Linares atendió a los familia- res, amigos y paisanos de Medina de Pomar que con su alcalde, José Antonio López Marañón, a la cabeza le hicie- ron entrega de una placa de reconocimiento de su pueblo natal. Al margen de los encuen- tros entrañables, Linares ha- bló en Burgos del panorama empresarial refiriéndose a las compañías fuertes que son las que se mantienen incluso en situaciones como las actua- les, además de hablar de su empresa, Telefónica, que re- siste las dificultades por su productividad, gestión e in- novación, lo que promueve capacidad de creación de empleo. Fue el Círculo de Actuali- dad Empresarial, foro impul- sado por Cajacículo y la Cá- mara de Comercio, la entidad que promovió la presencia en Burgos del directivo burgalés (Medina de Pomar, 1945), presentado por el director ge- neral de Cajacírculo, Santia- go Ruiz, y acompañado por el presidente de la Cámara de Comercio, Antonio Méndez Pozo. C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 3 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) Tel. y Fax: 947 191 790 (detrás del Supermercado el Arbol ) AVDA. DE BILBAO, 32 09500 MEDINA DE POMAR 947 147 204 ALINEACIONES NEUMATICOS FILTROS ACEITES SOLDADURA AUTODIAGNOSIS AIRE ACONDICIONADO INFLADO CON NITROGENO Medio centenar de medineses siguieron en Burgos la charla de su paisano Julio Linares El alcalde de Medina, José Antonio López Marañón, entrega una placa a Julio Linares. Julio Linares dedico sus primeras palabras a sus paisanos y familiares llegados desde Me- dina de Pomar FOTO: LUIS LOPEZ ARAICO, DEL DIARIO DE BURGOS Pol. Industrial “Las Merindades”, parcela 99 Tel.: 947 131 032 - Fax: 947 131 256 VENTA AL PUBLICO EN LA PROPIA FABRICA

Transcript of medineses siguieron en Burgos la charla de su …cronicadelasmerindades.com/pdfs/cronica...

Con los salones de CajaCírculo a rebosar, hasta allíacudieron desde Medina dePomar numerosos paisanos yfamiliares de Julio LinaresLópez a los cuales dedicó susprimeras palabras de agrade-cimiento y a los que manifes-tó su temor de hablar ante ungrupo tan heterogéneo.

Durante algo más de hora ymedia el Consejero de Tele-fónica trató de dar alguna luzal momento actual reclaman-do mas inversiones en redesde comunicación para supe-rar la crisis; ya que aunqueeste sector también se veafectado por la coyunturaeconómica, las telecomunica-

ciones pueden ser uno de losmotores de recuperación porsu productividad, creación deempleo, importancia mayoren el PIB y en la inversión enI+D.

Los asistentes también pre-guntaron a Linares sobre te-mas como las excesivas pre-jubilaciones de Telefónica,sobre la necesidad de que laUniversidad se adapte mas alas necesidades del mercadode trabajo o en el caso de Ma-risol Fernández, presidentade AME Merindades, quienmanifestó su inquietud alconsejero sobre la brecha tec-nológica y la falta de infraes-tructuras en el entorno rural.

Tras la conferencia, JulioLinares atendió a los familia-res, amigos y paisanos deMedina de Pomar que con sualcalde, José Antonio LópezMarañón, a la cabeza le hicie-ron entrega de una placa dereconocimiento de su pueblonatal.

Al margen de los encuen-tros entrañables, Linares ha-bló en Burgos del panorama

empresarial refiriéndose a lascompañías fuertes que son lasque se mantienen incluso ensituaciones como las actua-les, además de hablar de suempresa, Telefónica, que re-siste las dificultades por suproductividad, gestión e in-novación, lo que promuevecapacidad de creación deempleo.

Fue el Círculo de Actuali-

dad Empresarial, foro impul-sado por Cajacículo y la Cá-mara de Comercio, la entidadque promovió la presencia enBurgos del directivo burgalés(Medina de Pomar, 1945),presentado por el director ge-neral de Cajacírculo, Santia-go Ruiz, y acompañado por elpresidente de la Cámara deComercio, Antonio MéndezPozo.

C/ Principe de Asturias, nº2 - Bajo 309500 MEDINA DE POMAR (Burgos)

Tel. y Fax: 947 191 790(detrás del Supermercado el Arbol )

AVDA. DE BILBAO, 3209500 MEDINA DE POMAR947 147 204

ALINEACIONESNEUMATICOSFILTROSACEITESSOLDADURAAUTODIAGNOSISAIRE ACONDICIONADOINFLADO CON NITROGENO

Medio centenar demedineses siguieron en

Burgos la charla de supaisano Julio Linares

El alcalde de Medina, José Antonio López Marañón, entrega una placa a Julio Linares.

Julio Linares dedico sus primeras palabras asus paisanos y familiares llegados desde Me-dina de Pomar

FOTO

:LU

ISLO

PEZ

ARA

ICO

,DEL

DIA

RIO

DE

BURG

OS

Pol. Industrial “Las Merindades”, parcela 99Tel.: 947 131 032 - Fax: 947 131 256

VENTA AL PUBLICO EN LA PROPIA FABRICA

Febrero 2009PERIODICO MENSUAL GRATUITO

El dulzainero Pedro Barcina,"Pedrito, la alegría de Valdivielso"nos ha dejado para siempre apunto de cumplir 82 años.

Avda. de Burgos, 9 - 09500 MEDINA DE POMAR (Burgos) - Tel y Fax: 947 147 545

www.empresastodonorte.com/jesmar

ESPINOSA DE LOS MONTEROS947 143 800

MEDINA DE POMAR947 147 932

VILLARCAYO947 130 143

TANATORIO - CREMATORIO

LAS MERINDADES

El Gobierno central hapromovido a través de

una resolución del la Di-rección de Carreteras delMinisterio de Fomento elEstudio Informativo delProyecto del Corredor deConexión del Eje Cantá-brico con el Valle del Ebroy el Mediterráneo, conoci-do como Autopista DosMares. El presupuesto es-timado rondará los 640millones de euros.

El proyecto recoge lapretensión de conectarmediante una autopista

de peaje la localidad cán-tabra de Pesquera con Mi-randa de Ebro, para deeste modo unir la CornisaCantábrica con el Levanteespañol. Para ello con-templa la ejecución deuna vía de peaje de altacapacidad, de unos 111kilómetros aproximada-mente, con dos calzadasde siete metros de anchocada una, separadas 6metros entre bordes inte-riores, lo que supondríaun ancho total de 20 me-tros.

MERINDAD DE VALDIVIELSOLa familia Diaz Maizcurena abre enuna casa de principios del siglo XIX,sita en Quincoces de Yuso, un HotelRestaurante con 11 habitaciones, 2comedores y terrazas.

VALLE DE LOSA VILLALAIN

Nº 33 - año IV - www.cronicadelasmerindades.com

C/ CALVO SOTELO, 15 - 09550 VILLARCAYO - TFNO.:947 130 206

www.empresastodonorte.com/dossel

avd. Burgos 31 Medina de Pomar (Burgos)

Tel.: 947 190 202

Santos Llamosas, maratoniano conun palmarés reconocido en todaEspaña

AUTOPISTA “DOS MARES”

Le escribo esta carta desde el co-razón de la Vieja Castilla, desde LasMerindades, tierras colindantes consu amada Cantabria. El motivo deesta misiva no es otro que el de pe-dirle su ayuda para que se modifi-que el proyecto de la autopista "DosMares", del que usted ha sido y esprincipal valedor, circunstancia quele permite ser escuchado en las masaltas esferas del Estado y por eso austed me dirijo con la esperanza deque nuestra voz se escuche lo máscerca posible de allí donde se tomanlas decisiones.

Hace ya muchos años que se vie-ne hablando de esta carretera, hastael punto de que perfectamente se lapodría denominar Utopía Dos Ma-res, por las tantas veces prometida ynunca construida vía. Pero ahora, yesencialmente gracias a su empuje,parece que la cosa va en serio, ya setiene estudio informativo, un proyec-to sobre la mesa, pero desgraciada-mente tras su examen lo que nos en-contramos es un boceto de lo quedeseamos. Cada día estoy más con-vencido que los ingenieros no tienenlibertad para decidir los trazadoscon criterios técnicos, ya que lo inte-reses geopolíticos marcan clara-mente la conveniencia o no del undeterminado recorrido.

Existe una gran deuda con lasMontañas de Burgos, cuna de nues-tro idioma universal. Somos cons-cientes que esta Vieja Castilla a laque siempre se la ha "premiado" contodo aquello que nadie quiere, (nu-cleares, molinos, canteras), y quesus habitantes han aceptado con ab-

negado silencio, necesita una inver-sión modernizadora y expansiva yahora que por fin esta llega, lo hacede la peor manera, con una trans-versal autopista de peaje, que apar-te de partir la comarca en dos, pue-de significar que nos acerque aúnmás a ser agraciados con un nuevo"regalo" de esos que nadie quiere, elAlmacén Temporal Centralizado deresiduos radioactivos.

Pero son tantas las carencias deLas Merindades que no podemos

decir que no a esta infraestructura, ydado que parece que la decisión so-bre su construcción está tomada, esaquí donde esta tierra necesita de suayuda, ya que tiene buen trato conla Magdalena. Interceda por noso-tros ante Fomento y consiga que es-te proyecto de peaje se convierta enAutovía y que esta se haga dentro delos parámetros medioambientales yvertebradores del territorio que me-nos afecten a esta comarca. Me gus-taría que pudiera preguntarle a laministra Álvarez: ¿Por qué la gentede Madrid, Valladolid, Sevilla, Va-

lencia o Bilbao pueden ir a Santan-der por buenas y gratuitas autovías ynosotros que somos vecinos, tendre-mos que hacerlo pagando?.¿Porque Las Merindades, que no dispo-nen ni de un solo kilómetro de víasde alta capacidad, cuando por fin sedecide a construir una, la hacen depago?. ¿Por que se plantea una au-topista, cuando no tenemos alterna-tivas gratuitas adecuadas y sabiendoque si se construyera una autovía es-ta sería más económica, menos im-pactante con el medioambiente ypermitiría un mejor desarrollo eco-nómico y social para todos noso-tros?.

Entiendo Sr. Revilla que bastantetiene Vd. con atender los problemasdomésticos como para encima me-terse en más berenjenales, peroquien mejor que los vecinos parahacernos favores y más cuando estotambién le interesa y le preocupa avd.

Le ruego tenga en cuenta estas lí-neas que finalmente aprovecho parainvitarle a visitar esta noble tierra,llena de historia y encantos y tan uni-da a la suya por multitud de víncu-los, donde podré explicarle con másdetalle todas estas cuitas. Le esperocon sus ya célebres anchoas y con lacerteza que aquí se le sabrá corres-ponder con buenas viandas y buencaldo para degustarlas.

EL SILENCIO CÓMPLICE

Edición: MERPRESS S.C. - Email: [email protected] - Tfno.: 670 312 049 - www.cronicadelasmerindades.comApartado de correos 112 - 09550 Villarcayo (Burgos) - Depósito legal: BI-2280-07

www.cronicadelasmerindades.com

Pepe CasadoSecretario General de Iniciativa Merindades de Castilla

C O N OT R O S O J O S

Febrero 20092 OPINION Crónica de las Merindades

Acorralados, embargados, sinalimentos, sin luz ni agua pota-ble, con un imparable balancede 830 muertos y más de 3.500heridos (cuando esto escribo) loshospitales desbordados y sin po-sibilidad de ser atendidos debidoa una cruel disposición del go-bierno de Israel, que reproducecontra los palestinos el extermi-nio nazi que su mismo pueblopadeció. No respetan ni a la po-blación civil, ni a las mujeres, nia los bebés…

Resulta escalofriante la tibieza yel silencio cómplice de los go-biernos y organismos internacio-nales para parar este genocidio.Europa es un reino de mercade-res. Es más, el Consejo de Segu-ridad es incapaz (cuando esto es-cribo) de condenar incluso la vio-lencia del ataque israelí a unedificio con pabellón de la ONU,que ha producido decenas demuertes, mientras Estados Uni-dos, pone el veto a toda pro-puesta condenatoria y su presi-dente electo, Obama, mira paraotro lado arguyendo, que él nodeclara mientras Bush sea presi-dente (pero sí lo hace sobre lacrisis económica: le preocupamás su economía que la humani-dad).

No es preciso ser marxista paraconstatar la lucha de clases entrericos y pobres, ni estar ciego pa-ra ignorar que "esto" es una De-mocracia S.A., una globalizadaorgarnización empresarial domi-nada por banqueros y petroleros,un gallinero donde zorras y galli-nas son iguales ante la ley, unreino de la mentira que arma alos asesinos, como tan indecen-temente lo hace la industria béli-ca española. ¡Qué extraño so-cialismo el tuyo, Zapatero!

Lector, si a un pueblo, por peque-ño que fuere, otros pueblos loconsideran un desecho, la Hu-manidad es una puta pocilga.Lee bien, lector: un solo pueblo.Y si la vida de un niño otros hom-bres la consideran un despojo, laHumanidad es un puto muladar.Lee bien, lector: un solo niño.Hora es de despertar. Y de gritar,hasta desgañitarse…

RAFAEL REDONDO. ESCRITOR

"Utopía Dos Mares Carta abierta al Presidente de Cantabria" Estimado Sr. Revilla

El jueves 15 de enero de 2009 resultóganador el número 16.664 de la ON-CE. El boleto fue vendido en un esta-blecimiento hostelero de Medina dePomar, realizado con el TPV (terminal).

Con este motivo, Quique Ugarte, de11 años de edad, entrevistó a su pa-dre, Miguel Angel Ugarte, vendedordel Cupón de la ONCE en Medina. ¿Cómo te enteraste de que di-cho número había sido vendidoaquí en Medina?Al ver el sorteo, como cada noche enla TV, según iban sacando los 5 núme-ros estaba seguro de que lo había ven-dido yo.¿Cuándo se enteró el afortuna-

do?Al día siguiente por la mañana, saltóde ilusión cuando se lo dije. Le costa-ba creérselo.¿Durante el tiempo que llevasen la ONCE has dado más pre-mios?En mis 21 años en la empresa he da-do 3 premios, contando con el queacabo de dar:1º.- El día 30 de agosto de 1988, conun premio de 75.000.000 de las anti-guas pesetas, fue bastante repartidoentre clientes de Poza de la Sal, Salasde Bureba y Oña.2º.- El día 16 de septiembre de 2005,300.000 euros repartidos entre variosclientes.3º.- El día 15 de enero de este añouna cantidad de 35.000 euros a uncliente habitual.

Cae el cupón en Medina

¿Por qué la gente de Ma-drid, Valladolid, Sevilla,Valencia o Bilbao pue-den ir a Santander por

buenas y gratuitas auto-vías y nosotros que so-mos vecinos, tendremosque hacerlo pagando?

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 EDITORIAL 3

EDITORIAL

Ya que se ha desatado la epidemia de construir carreteras que comuniquen Cantabria y laMeseta, en los últimos meses se está hablado largo y tendido sobre la Autopista "Dos Mares",yo también quiero participar en esta historia de la que he escrito con profusión y he comenta-do con otras personas sobre tendencias y proyectos.

Desde el momento en que se ha escuchado algo sobre este asunto, hace ya mucho tiempo, yespecialmente desde que se ha abierto la Autovía entre Bilbao y Santander con extensión a As-turias, siempre he mantenido que la salida del Cantábrico a la meseta debería discurrir por eltrazado actual de la N-629.

Así, he seguido con interés las obras de la Autovía que enlaza Colindres con Ramales, los es-tudios y proyectos para ejecutar la circunvalación de Lanestosa, los planes para modernizarel tramo de esta misma vía entre El Crucero de Montija y Medina de Pomar incluyendo una cir-cunvalación a esta localidad, y otros planes de menor calado para este trazado.

Entiendo que esta carretera, recuerden que hablamos de la N-629, es la salida natural deCantabria hacia la meseta burgalesa. Entiendo también que una buena parte de ese trazadoestá ya en funcionamiento entre Colindres y Reinosa. Entiendo asimismo, que por mucho quecuesten las obras, siempre será más económica esa intervención que la "Dos Mares". Entien-do igualmente que desde Trespaderne a Miranda de Ebro puede servir el túnel que se planteaen el proyecto de la "Dos Mares" , al tiempo de entender que este proyecto será siempre me-nos dañino para el Medio Ambiente que la propuesta del Gobierno central.

Y desde luego, sería mas beneficiosa para la comarca de Las Merindades la intervención enla N-629, por el hecho de que no queda desventebrado este espacio, y no solo eso, sino queeste trazado dinamizaría municipios como la Merindad de Montija, Espinosa de los Monteros,el Valle de Mena, Medina de Pomar, Merindad de Cuesta Urria y Trespaderne.

Propongo un debate en esta línea antes de que se tomen decisiones como las que se cuecenentre el Gobierno Central y la Comunidad de Cantabria, con todos los respetos para el PSOEy el señor Revilla.

www.cronicadelasmerindades.com

OFICINA DE TURISMO DEL VALLE DE MENAC/ Eladio Bustamante s/n - 09580 Villasana de Mena Tfno.: 947 141 341 - www.turismovalledemena.es

POETAS

De mis sueños aquellos tengo encanto guardado. De mis sueños aquellos soy el amo sin recato.

Aquellos sueños que fui soñando,que fueron brumas lo sé, mientras tanto o que fui esperando.

Que fueron mis amores por ir, poco a poco, dejando.

Mas quise tu amor soñando tú que tanto me diste, ¿algo se me quedó entre tanto?

Amor, amor ... escritores, poetas, almas escritas en piedras como murmullos, como suspiros, como llagas eternas, como los aleteos de una mariposa que fue antes de nacer vieja mientras dormía en la sombra.

Poetas antiguos, vates viejos llenos de hermosura denostados en nostalgia.

Sábado 21Concurso de Disfraces de AdultosLugar: Bares y pubs de Villasana.Inscripciones: en la gran carpa de la Plaza San An-tonio de 00:00 a 00:30hCategorías: Grupos/Individual/Mejor Bar/Pub en decoración

Martes 24Carnaval Infantil en la Plaza San Antonio16:30 -17:00h: inscripción de participantes en eldesfile 17:00h: Actuación Infantil:espectáculo de animacióninfantil y musical con juegos, bailes y regalos. En lacarpa de la plaza.18:30h: Desfiles de disfraces.19:00h: Gran Chocolatada para todos!

“A quienes quieran soñar y a los que soñando encuentran la felicidad”

Durante un pleno extraordi-nario del Ayuntamiento de Me-dina de Pomar celebrado ayerse acordó, sólo con los votosdel Partido Popular, poner enmarcha 4 obras financiadascon el Fondo Estatal de Inver-sión Local, lo que supone ungasto superior a 1 millón de eu-ros. La medida contempla ac-tuar, con cerca de 600.000 eu-ros, en la plaza Somovilla paraeliminar las barreras arquitec-tónicas y colocar nuevo pavi-mento; urbanización de la calleTras las Cercas incluyendo elsoterramiento de los tendidoseléctricos que ahora están enlas fachadas e instalar alumbra-do público con un gasto cerca-no a loa 300.000 euros; instalaralumbrado público en Miñónpor valor 84.000 euros y esta-blecer la conexión entre la Pla-za del Alcázar y la calle SantaCruz mediante una nueva pavi-mentación, cuya obra alcanzalos 46.000 euros

La intervención en la Plazade Somovilla requería la reso-lución del contrato firmado ensu día entre el Ayuntamiento yla empresa Viconsa, punto esteque se trató en la misma sesióndel pleno y que fue aprobadopor todos los corporativos.

La pavimentación del enlaceentre la Plaza del Alcázar y laCalle de Santa Cruz será adju-dicada a primeros de marzo, lasobras darán comienzo en abrily la previsión es que concluyana finales de agosto. La inter-vención creará 6 puestos de tra-bajo.

A principios de abril está pre-visto que se adjudiquen el restode las obras. A primeros de ma-yo se iniciarán los trabajos dealumbrado de Miñón -dondetrabajarán 6 personas- y urba-nización de Tras Las Cercas -aportando 8 puestos de trabajo-, intervenciones que estará aca-badas para septiembre yoctubre respectivamente, mien-tras que la Plaza de Somovilla -donde trabajarán 10 operarioscon pautas de adjudicación ycomienzo similares-, está pre-visto que estará terminada endiciembre de este año.

Isaac Angulo, portavoz delPSOE, manifestó la disconfor-midad de su Grupo ante los100.000 euros de incrementoque supone la actuación en laPlaza de Somovilla y la deci-sión de rescindir el contrato conla empresa que en un principioestaba previsto que ejecutase laobra. La teniente de alcaldeportavoz del PP, Mónica Pérez,acusó a la oposición de "inten-tar torpedear al equipo de go-bierno con los proyectos que seplantean. El plan de Somovillase ha tenido que retrasar ante-riormente porque el PSOE no loentendía ni estaba de acuerdo".

El alcalde, José Antonio Ló-pez Marañón, respaldó las pa-labras de la portavoz de su Gru-po añadiendo que "si el proyec-to ha sufrido un incremento depresupuesto ha sido por la acti-tud de los socialistas que bom-bardeando el proyecto este aca-bó en una renuncia a la subven-ción de la Junta".

Crónica de las Merindades Febrero 2009BREVES4www.cronicadelasmerindades.com

MEDINA DE POMAR

El Ayuntamiento medinés ejecutacon fondos del Estado cuatro obraspor más de 1 millón de euros

Ayuntamiento de Medina

SABADO 21 DE FEBRERO17:30h. COMIENZA ELCARNAVAL. Gran desfilecon salida en la plaza de So-movilla.

NOTAS:1º.-Es imprescindible desfi-lar para optar a los premios.2º.-El jurado puntuará laanimación de los partici-pantes.3º.-El jurado se reserva elderecho de dejar desierto al-gunos de los premios.4º.-No se admitirán inscrip-ciones fuera de plazo.

INSCRIPCIONES:Hasta el día 19 de Febrero alas 14:00h. en Cafetería " 3cantones".Al terminar el desfile entre-ga de premios y chocolata-da en la misma plaza

DOMINGO, 22 DE FEBRERODe 12 a 14 y de 17 a 20,00 hven a jugar al mini- pin enel polideportivo. Toro mecánico, tobogán ar-ca de Noe, tobogán jungla,6 play-station

Por la tarde de 5 a 7 taller decaretasA las 7 FIESTA INFANTILcon verbena, disfraces, jue-gos y regalos…..

LUNES, 23 DE FEBRERO De 12 a 14 y de 17

a 20,00 h ven a ju-gar al mini- pin enel polideportivo

A las 5 taller decespines

MARTES, 24 DE FE-BRERODe 12 a 14 y de 17a 20,00 h ven a ju-gar al mini- pin enel polideportivoA las 5 taller depinta caras

SABADO, 7 DEMARZOCONCIERTO ACARGO DE LABANDA DE MU-SICA "CARME-LO ALONSOBERNAOLA"CONCIERTO DE-DICADO A LOS

INSTRUMENTOS DEPERCUSION(ESPECIALPUBLICO INFANTIL YJUVENIL)Lugar: Polideportivo muni-cipal. Hora: 19,00h.

MEDINA DE POMAR

CARNAVAL 2009Medina de Pomar

PREMIOS

JUVENIL (Hasta 15 años). ADULTOS (A partir de 16 años).Individual Grupos Comparsas Individual Grupos Comparsas(1 ó 2) (Hasta 9) (10 ó más) (1 ó 2) (Hasta 9) (10 ó más)

1º. 90 € 1º. 150 € 1º. 300 € 1º. 150 € 1º. 300 € 1º. 600 €2º. 60 € 2º. 90 € 2º. 180 € 2º. 90 € 2º. 180 € 2º. 450 €3º. 30 € 3º. 60 € 3º. 120 € 3º. 60 € 3º. 120 € 3º. 180 €

Crónica de las Merindades 5BREVESFebrero 2009www.cronicadelasmerindades.com

Con el lema "Vive el vier-nes en Las Merindades" laAsociación de empresarios deLas Merindades (AME) hapuesto en marcha una iniciati-va novedosa que busca dina-mizar la comarca a través dela gastronomía.

Así, a partir del 6 de febre-ro y hasta el 3 de abril, 9 hos-teleros de Medina de ofrecen,todos los viernes y a precioespecial, tapas variadas espe-cialmente elaboradas para es-te evento que será regadas,bien con vino de crianza Ijal-ba, bien con un botellin decerveza Mahau, al precio úni-co de 1,30 euros, mientrasque las tapas regadas, biencon mosto o corto de cerveza,se dispensarán al previo únicode 1 euros.

Para este fin, los hostelerosde Café Tres Cantones, Cafe-tería Fervi, Café La Granola.Chocolate-Café Reme, Ham-burguesería El Puente, MesónDon Quijote, Mesón Las Me-rindades, Restaurante Martí-nez y Taberna Ontañón, abri-rán sus puerta a las 8 de la tar-de hasta las 11 de la noche.

Durante el mes de febrero

serán los días 6, 13, 20 y 27cuando se repita las acción.En marzo serán los días 6, 13,20 y 27, y en abril que será eldía 3.

Para la presidenta de laAsociación, Marisol Fernán-dez, la medida es una alterna-tiva que con un precio asequi-ble se consigue que nadie sequede en casa y salga a la ca-

lle a disfrutar y tomarse unatapa en una grata compañía,en un entorno estupendo co-mo es el de Las Merindades.

Con AME y los hosteleroscolabora el Ayuntamientomedinés, mientras el patroci-nio corre a cargo de Viña Ijal-ba, Mahon, DistribucionesNorjusan, La Caixa, Pascualy la Fortaleza.

MEDINA DE POMARMEDINA DE POMAR

Vive el viernes de Las Merindades tomando tapas aprecios asequibles

El Consejo de Gobierno dela Junta de Castilla y Leónha concedido una subven-ción de 1,3 millones de eu-ros a los ayuntamientos deMedina de Pomar (Burgos),de Muga de Sayago (Zamo-ra) y a la diputación de Sala-manca para el mantenimien-to de los centros docentesdependientes de estas corpo-raciones en los que se impar-te formación oficial reglada.

La subvención aprobadapor el Gobierno autonómicose repartirá otorgándose638.488 euros al ayunta-miento de Muga de Sayazo,356.795 al ayuntamiento deMedina de Pomar y 326.000a la diputación de Salaman-ca. Se trata de los 3 únicosinstitutos de Educación Se-cundaria dependientes decorporaciones locales exis-tentes en la Comunidad, y laJunta de Castilla y León,mantiene desde el año 2002los gastos generales de sufuncionamiento.

Los tres centros mantie-nen su particular estatus ad-

ministrativo desde el año1989, en los dos primeroscasos, y desde 1993, el ter-cero, después de los corres-pondientes convenios firma-dos en su día con el entoncesMinisterio de Educación.Tras el traspaso de las com-petencias de la enseñanza nouniversitaria a Castilla y Le-ón, la Junta firmó nuevosconvenios de colaboracióncon cada una de las corpora-ciones locales para el mante-nimiento de estos centrosdocentes.

El IES "La Providencia" deMedina de Pomar cuenta conciclos formativos de GradoMedio (4 unidades en las es-pecialidades de Electrónicade Vehículos y de Explota-ción de Sistemas Informáti-cos), de Grado Superior (2unidades en la especialidad deAdministración de SistemasInformáticos) y Programas deCualificación Profesional (2unidades de Auxiliar de Ser-vicios Administrativos y Au-xiliar de Mantenimiento deVehículos).

Educación financia con 326.000euros al IES "La Providencia",de Medina de Pomar

El CEDER Merindades yCaja de Burgos rubricaron el27 de enero, por segundo añoconsecutivo, su apuesta porla empresa en los institutos ycolegios, por la educaciónempresarial para los jóvenes,firmando un convenio por elque se habilitarán créditos alas cooperativas que nazcanen el Instituto de EnseñanzaSecundaria "Castela Vetula"de Medina de Pomar duranteel desarrollo del proyectoEJE.

EJE, Empresa Joven Euro-pea, es un proyecto en el quealumnos de 4º de ESO del IESCastela Vetula de Medina dePomar realizan, en el marcode la asignatura "IniciativaEmprendedora", todos los pa-sos necesarios para la puestaen marcha de una cooperativade comercialización de pro-ductos locales (definición deestatutos, nombramientospuestos directivos, eleccióndel nombre y el logotipo, se-lección de productos, diseñodel catálogo, acciones de co-mercialización,..), y mantie-nen una relación de intercam-bio de productos con coopera-tivas similares de diferentespuntos de España y el extran-jero.

Este año 2009 son 3 las co-operativas creadas en este ins-tituto, una más que el año pa-sado, en las cuales participanun total de 34 alumnos. Estascooperativas ya han comenza-do con sus primeros trabajos yhan diseñado y definido suslogotipos y denominaciones(Joco Scdad. Coop.; 10+3 Sc-dad. Coop. y Change Scdad.Coop.). Ya tienen asignados

sus respectivos socios comer-ciales 2 situados en Oviedo-Asturias y 1 en Ambato-Ecuador, lo que aporte ya uncarácter transoceánico a estemás que interesante proyecto.

Para el Director de ZonaNordeste de Caja de Burgos,Miguel Ángel García Díez,"es una auténtico placer poderparticipar otra vez en este pro-yecto, ya que los resultadosdel año anterior fueron muysatisfactorios para todos, Cajade Burgos, CEDER y las pro-pias cooperativas, y ademásentronca perfectamente con lalínea estratégica que desdenuestra entidad se ha diseña-do bajo la denominación "LosJóvenes y el talento".

En palabras de Juan Este-ban Ruiz Cuenca, Presidentedel CEDER Merindades, "esnuestro deber y nuestra obli-gación apostar por el fomentode la capacidad emprendedo-ra desde los más jóvenes siperseguimos la creación futu-ra de empresas que suponganla generación de puestos detrabajo, el asentamiento depoblación y eviten la fuga decapital humano, pilares delsostenimiento de un territoriocomo las Merindades".

Para Juanjo Guillén, coordi-nador y formador de este pro-yecto en el instituto, "es obli-gatorio nuestro agradecimien-to a ambas entidades por suapoyo a un proyecto muy ilu-sionante y del máximo interésentre los alumnos, 34 alum-nos para una asignatura opta-tiva, y que promete tan bue-nos resultados en la prepara-ción de estos jóvenes como elpasado año.

Crónica de las Merindades Febrero 2009BREVES6www.cronicadelasmerindades.com

Firma del Convenio EJE de 2009

MEDINA DE POMAR

Este año serán 3 las cooperativasque participen en la iniciativa deEducación Empresarial

A.P.G. COMERCIAL PALENCIAC/ Juan Jose Gutiérrez, 3 - Villarcayo

Tfno.: 947 131 263

La Asociación de Jubila-dos y Pensionistas "Las To-rres" de Medina de Pomar,convoca el IX Certamen deCartas de Amor que con ellema "Los Mayores tambiénamamos" celebran a San Va-lentín el 14 de febrero.

Entre las bases del Certa-men se encuentra la exigen-cia de que los participanteshan de tener más de 60 años,ser pensionistas o jubiladosy ser socios de la Asocia-ción; que cada persona o ma-trimonio concurse con unasola carta cuya extensión noha de sobrepasar un folio,admitiendo cualquiera de losgéneros de escritura comoson la prosa, el verso "y searomántica, poética y amoro-sa", según se recalca.

La dotación de premios al-canza los 300 euros que se-rán repartidos entre todas lascartas participantes.

Los escritos, en un sobrecerrado con seudónimo yotro más con los datos delparticipante, se pueden en-tregar por correo en la sedede la Asociación, Campo dela Feria 3, 09500 Medina dePomar, antes de las 2 de latarde del 9 de febrero, mien-tras que también se puedenentregar directamente en elbuzón de la Asociación en lamisma dirección.

Como ya se ha dicho, lafiesta grande es el día de SanValentín, celebrada con unamisa en la parroquia de San-ta Cruz a las 12 de la mañanapara continuar en el Salón de

Actos de Caja de Burgosdonde serán leídas las cartas.Continúa la celebración conuna Comida de Hermandaden el Restaurante Martínez,entrega de premios y bailecon el dúo "Musiprograma".El patrocinio corre a cargo

del Ayuntamiento medinés,Cajas de Burgos y Círculo,Nuclenor, Floristería Alba yPastelería Lofer.

La reserva y el abono delcubierto deberá entregareantes del martes 10 de febre-ro en el mismo restaurante.

MEDINA DE POMAR

Los Jubilados y Pensionistas de Medina de Pomarcelebran San Valentín con un Certamen de Cartasde Amor en su IX edición.la fiesta grande es el día de San Valentín, celebrada con una misa enla parroquia de Santa Cruz a las 12 de la mañana para continuar enel Salón de Actos de Caja de Burgos donde serán leídas las cartas

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 BREVES 7www.cronicadelasmerindades.com

947 132 137947 131 066

ESCAYOLASTECHOS DESMONTABLESTABIQUES - ESTANTERIAS

Polígono Industrial “Las Merindades”, 2309550 Villarcayo (Burgos)

www.empresastodonorte.com/castillo

C/ SANTA MARINA, 4 - 09550 VILLARCAYOTEL./FAX: 947 131 024

Móvil: 605 549 113

Perfumeria - Cosmética NaturalConsulta de dietista y

dietas personales, los viernesHerbolario, cosmética natural

MEDINA DE POMAR

"Senderos de Medina"El Ayuntamiento de Medina

de Pomar ha recuperado cercade 200 km de caminos y sen-das tradicionales, para reco-rrer andando, en bicicleta o acaballo, aptos para todo tipode usuarios, que muestran lasorprendente diversidad natu-ral y patrimonial que encierrael municipio medinés.

El proyecto, iniciativa delAyuntamiento, y gestionadodesde la Concejalía de MedioAmbiente, está financiadopor el CEDER Merindadescon fondos del programa dedesarrollo rural LEADERplus.

La red de senderos se divi-de en 11 sendas circulares dePequeño Recorrido (PR), de-nominados "Senderos de Me-dina", con una longitud totalde 119 km y salidas desde elnúcleo urbano de Medina dePomar y sus pedanías. Lasnumeraciones van desde elPRC-BU 134 al PRC-BU144. La red se completa conun Sendero de Gran Recorri-do (GR), denominado GR186 "Caminos de Medina" de73 km, con inicio y finaliza-ción en Medina de Pomar,que circunvala toda la juris-dicción y permite enlazar conlos PR y los senderos comar-cales GR 1 y GR 85. Es preci-samente este sendero el quese ha presentado hoy (4 de fe-brero de 2009) en la casa decultura medinesa. De esta for-ma se da por concluido el pro-yecto total que esperamos quesea del disfrute de generacio-nes enteras de medineses yvisitantes. Estos libros serán

distribuidos a todas las biblio-tecas públicas de la provincia,a las principales de la Comu-nidad Autónoma, y a las delas Comunidades Autónomasadyacentes.

El proyecto ha sido desarro-llado por la empresa Soleta-sendas y se ha dividido en lasfases de diseño, señalizacióncon marcas homologadas,limpieza de caminos y otrasactuaciones, instalación depaneles informativos y de in-terpretación, folletos infor-mativos de todos los recorri-dos y dos completas guías,

una para los PR y otra para elGR 186 con descripción delos itinerarios y profusión dematerial gráfico y cartográfi-co. También estará disponibleen la página web del Ayunta-miento de Medina de Pomarla descarga de los datos quepermitirán hacer los recorri-dos con navegadores GPS, asícomo de los trípticos explica-tivos de cada sendero.

Los senderos están homolo-gados por la Federación deDeporte de Montaña, Escala-da y Senderismo de Castilla yLeón (F.D.M.E.C.yL).

En primer plano, a la izquierda, el Concejal de Sanidad y Medio Am-biente, Alfonso Carlos Martínez Sanz. Tras él, uno de los autores dela guía que se presentaba, José Ángel Varona Bustamante. Los otrosdos autores son Ramón Luque Cortina y Román Miguel Martínez

MÚSICAEl próximo mes de febrero, organizados por la Caja, ha-brá dos conciertos de jazz, que tendrán lugar en las salasque la entidad tiene en Medina y Villarcayo.MEDINA: 13 de febrero, a las 20,00 horas: GONZALODEL VAL Project. VILLARCAYO: 27 de febrero, a las 20,00 horas: ÁLVAROPÉREZ Quartet.

CURSO DE SOCORRISTA ACUATICOEN MEDINA DE POMAR El Número de plazas será de un Mínimo de 20, y un má-ximo 30.Los Requisitos del alumnado son:

- Tener 16 años cumplidos - Saber nadar a crol y a braza con soltura - Estar en posesión título en E.S.O. o equivalente - Para la realización del curso es necesario el uso dealetas (cada alumno aportará las suyas)

El curso se realizará en las piscinas municipales de Burgos(opción de hacerlo en Medina de Pomar o Aranda) du-rante los sábados y domingos en horario de mañana y tar-de (este horario será susceptible de modificación en fun-ción de la disponibilidad del profesorado y de las necesi-dades de instalación). Las fechas probables podrían serdurante el mes de marzo.

EXPOSICIONEn la Sala de Exposiciones del Centro Cultural de Caja deBurgos en Villarcayo, durante el mes de febrero.“AMIGO LOBO” Leyenda y realidad del Lobo Iberico.Horario. Martes y Miercoles de 19 a 21 horas. Domingosy festivos de 12 1 14 hotas. Lunes cerrado.Se realizarçan actividades loberas.

EXPOSICION1ª EXPOSICIÓN ARTISTAS LOCALES PINTURA.ARTISTA: PILAR SANJURJOFECHA: DEL 24 DE ENERO AL 28 DE FEBRERO DE 2009LUGAR: Casa del Monumento Natural de Ojo GuareñaQuintanilla del Rebollar (Burgos)INFORMACIÓN: 947138614 ó 638959658

AGENDA

Crónica de las Merindades Febrero 2009BREVES8www.cronicadelasmerindades.com

C/ CalvC/ Calvo Sotelo 09550 Vo Sotelo 09550 Villarillarcacayyo - o - TfnoTfno.: 947 131 048.: 947 131 048

DISEÑO GRAFICOTRABAJOS DE IMPRENTA

INFORMATICASERVICIO TECNICO

REDES - ADSL

Los 27 ganaderos quecomponen la Sociedad Coo-perativa "Las Merindades"han acordado que a partir del1 de febrero sea la empresaburgalesa Quesos Frías laque recoja los 340.000 litrosmensuales que manejabahasta ahora la Cooperativa,una vez que Forlactaria hayaanunciado el cese de la reco-gida.

Los afectados han acepta-do la medida "a la fuerza" yaque la propia Junta de Casti-lla y León "nos ha engaña-do" aun cuando desde la Ad-ministración les señalan queesta es una solución provi-sional. En la misma línea, losganaderos afectados apuntanque a partir de este momentopercibirán 0,28 euros por li-tro de leche entregado (46pesetas de las antiguas). Estacifra es la más baja que hanrecibido nunca, aseguran.

Así las cosas, el Consejode Gobierno de la Junta haaprobado el 29 de enero undecreto por el que se estable-ce un plan para reforzar lacompetitividad de las explo-taciones de vacuno de lechede Castilla y León, moderni-zar las explotaciones agra-rias y las industrias lácteas,fomentar una situación esta-ble de los mercados, poneren valor la producción de le-che de vacuno de la región ymejorar las estructuras decomercialización de la mis-ma. Además, el plan incor-pora actuaciones de investi-gación, desarrollo e innova-ción tecnológica en estesector.

La aprobación de este De-creto se produce en el marcode las actuales distorsionesde los mercados y en mediode la incertidumbre provoca-da por el chequeo médico dela PAC, recientemente apro-bado, que establece nuevas

medidas en relación con elsector del vacuno de lechecomo es el aumento lineal decuota asignada a los EstadosMiembros de un 1 por cientohasta la campaña 2013/2014y la liberación total a partirdel año 2015.

El actual contexto originadudas y, como consecuenciade ello, falta de estabilidad,algo que puede poner en pe-ligro la viabilidad de deter-minadas explotaciones enCastilla y León que, con unaproducción de 774 millonesde litros de leche de vaca, esla segunda Comunidad enproducción de leche.

Para responder a esta si-tuación, el decreto incluyecomo medidas la creación dela Mesa Regional de la Le-che de Vacuno, la promocióndel contrato-tipo, la exten-sión de los sistemas de cali-dad certificada en el sectorde la leche de vacuno, el re-forzamiento de los sistemasde control de calidad y otrasactuaciones encaminadas a

potenciar el consumo de pro-ductos lácteos.

Para COAG-Castilla y Le-ón el primer objetivo de laMesa Regional del SectorLácteo debe ser el manteni-mientote la recogida de la le-che, a precios rentables, altiempo que valora positiva-mente la intención comuni-cada por el Ministerio deMedio Ambiente, Rural yMarino (MARM) de supri-mir la obligatoriedad de quelos ganaderos tengan suscri-to un contrato tipo de sumi-nistro de leche de vacunopara poder percibir el pagoadicional al sector lácteo.Este era un requisito fijadoen el Real Decreto1612/2008 de 3 de octubre,que COAG siempre recha-zó, puesto que infringe lanormativa de la UE al vincu-lar la concesión de las ayu-das adicionales comunita-rias a la obligatoriedad desuscribir un contrato tipohomologado entre la indus-tria y los productores.

VILLARCAYO

La Cooperativa Las Merindades cede "a la fuerza"que sea Quesos Frías quien recoja la leche a partirdel 1 de febrero

Jokin GarmillaUna pequeña guía que nosacerca a 35 de las especies ar-bóreas más habituales en esteprivilegiado Valle de las Me-rindades. De un modo muyvisual y didáctico pretendeser la primera puerta hacia unmundo, el de los árboles, tre-mendamente desconocido pa-ra muchos, pese a ser compa-ñeros imprescindibles denuestras vidas. Distinguir unaencina de un quejigo, un cere-zo de un peral o un tilo de unacebo será ahora tarea fácilpara todos los que se acompa-ñen en el camino de esa guíaque gratuitamente distribuiráRadio Valdivielso .Junto a da-tos como la forma de las ho-jas, la época de floración o lascualidades de su madera sepueden leer frases cargadas depoesía, frases en las que lossensorial se impone a lo cien-tífico, sirva una de ejem-plo:"El duro nogal es un pa-triarca dorado. Él y su amigoel almendro reparten las golo-

sinas de un otoño largo"Los textos e imágenes son

de Josu Olabarria mientras eldiseño y la maquetación losha realizado Esther Almarza,ambos vecinos de Valdiviel-so, ambos repobladores rura-les desde hace varios lustros,ambos también ejemplo deuna más de las riquezas deValdivielso, sus gentes. Y ha-blando de gentes esta publica-ción no habría sido posiblesin el apoyo y la ayuda incon-dicional de todos los socios deRadio Valdivielso y de la im-prescindible aportación eco-nómica de Cajacírculo.

Cómo afirma Fernando Por-tillo en una de sus veinte pági-nas :"Confiamos en que éstapequeña guía de bolsillo seaútil compañera en esos paseospor las infinitas rutas del Valleque nosotros recomendamos apie y con mucho reposo, lejosde sobresaltos, ruidos y rue-das, armados siempre de cu-riosidad y de un enorme amorpor la belleza".

VALLE DE VALDIVIELSO

EL BOSQUE CUIDADE NOSOTROS

"Árboles más comunes del Valle de Valdivielso" es el tí-tulo de la segunda publicación que realiza la Asocia-ción Cultural Radio Valdivielso en colaboración conCaja Círculo

Los afectados han aceptado la medida "a la fuerza" ya que la propia Junta de Cas-tilla y León "nos ha engañado" aun cuando desde la Administración les señalanque esta es una solución provisional.

RESIDENCIA CANINA - CONSULTA VETERINARIA Perreras de 15 m2. Parque de ejercicio. Precio 6€/dia.

INSEMINACIÓN DE YEGUAS A DOMICILIO

CONSULTORÍA VETERINARIA: - Autorizaciones Sanitarias de Funcionamiento. - Licencias Ambientales. Núcleos zoológicos

Quintana de los Prados - Espinosa de los Monteros - Teléfono 608 / 481 416

Servicios Veterinarios "El Cubío"

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 VILLARCAYO 9www.cronicadelasmerindades.com

VILLARCAYO

Alumnos y padres del ColegioPúblico de Villarcayo exigen eltraslado inmediato al nuevoCentro escolar

VILLARCAYO

En Villarcayo leer tienepremio durante 2009

VILLARCAYO

El hundimiento de parte deltecho del comedor del ColegoPrincesa del España de Villar-cayo provocó la alarma entrepadres y alumnos del centrola pasada semana. El ruinosoestado del centro, denunciadoen numerosas ocasiones, es-tuvo a punto de finalizar suhistoria de un modo trágico.El informe de arquitecto mu-nicipal asegurando que nohabía riesgo no acalló la pre-ocupación provocada por estehecho y movilizó a los padresque se manifestaron el pasadodía 27 frente al consistorio vi-llarcayés, reclamando el in-mediato traslado al nuevocentro. En torno a 200 perso-nas, entre padres e hijos, por-taron pancartas con lemas co-mo "Cerrado por defunción","Queremos estudiar sin ries-go de palmar" y "Vamos alcole nuevo ya". Allí hicieronentrega de un documento consus peticiones y se entrevista-ron con la alcaldesa de la lo-calidad Mercedes Alzola . És-ta se comprometió a llevar a

cabo todas las gestiones posi-bles para acelerar el trasladoal nuevo colegio y en unaconversación posterior calcu-ló en unos 15 días la fechapara el cambio de colegio.Anteriormente los padres ha-bían decidido no enviar a sushijos al Princesa de Españaante el peligroso deterioro delas instalaciones. Fueron 255los niños que no acudieron alcentro, dos terceras partesaproximadamente de losalumnos matriculados, segúndatos del colegio.

Al día siguiente las cáma-ras de TVE1 se acercaronhasta el colegio con la inten-ción de grabar imágenes delcomedor, actualmente apun-talado, y de otras zonas delrecinto pero la dirección negóesa posibilidad alegando quepodría provocar alarma so-cial. Ese mismo día los pa-dres decidieron llevar de nue-vo a sus hijos al colegio ycontinuar con sus peticiones ala espera de que se cumplanlos plazos prometidos.

Cinco Villarcayeses suben a la Tesla a recoger elBelen puesto días atrás

Este pasado domingo 11 deenero, 5 valientes de Villar-cayo con ganas de pisar nievey subir a la cumbre mítica dela Tesla para recoger a nues-tro querido y adorado niñoJesus, hicieron cima en la tes-la pasando por el Agujero yPeña Corba, en una ascensióncomplicada por el nivel de lanieve que llegaba en algunostramos a superar la rodilla,obligó a estos montañeros aun esfuerzo extra, que se viorecompensado al atravesar elnivel de la niebla que se aga-rraba a las cotas más bajas ycontemplar una inmejorablevista con un sol explendidode las cotas más altas com-pletamente cubiertas de esemanto blanco y frio llamadonieve.

Meli, Florencio, JesusCarlos, Cesar y Josu desafia-ron a la nieve, niebla y pen-diente para rescatar el belénque todos los años se instalaen lo más alto de la sierra de

la Tesla.Tras el ascenso y rescate

del sepultado y helado bajola nieve belen, los amigos deBisjueces nos sorprendieroncon un riquisimo caldo cas-tellano (estaba tan bueno quealguno repitió hasta en 3ocasiones je, je) y una torti-

lla de patata en su centro so-cial. Tremendamente acoje-dores y calidos con la visita,se volcaron en hacer entraren calor y dar buena conver-sación a estos 5 aventurerosde Villarcayo. Mil gracias decorazón a tod@s la gente deBisjueces.

Los montañeros en la cima de la Tesla

Desde la Biblioteca Muni-cipal de Villarcayo se hanmarcado un propósito "nopor ser sólo uno lo conside-ramos menos importante",aseguran, que consiste enacercar los libros a las niñasy niños de la Villa para hacerde ellos grandes lectores ylectoras que sean capaces deleer por gusto y por diver-sión, no únicamente porquese les obliga en los centroseducativos.

Fomentado la lectura des-de edades tempranas todo esmás sencillo, señalan los res-ponsables de la Biblioteca.Para ello ponen en marchadurante este año que co-mienza, el "Maratón de Lec-tura" para niños y niñas de 5

a 15 años a los que sólo seles pide para participar: leer,leer y leer.

Este año en la Bibliotecade Villarcayo leer tiene pre-mio. Para más informaciónos invitamos a la BibliotecaMunicipal a disfrutar de todanuestra bibliografía.¡Os es-peramos! De esta maneraaniman a los chicos a leerdurante todo el año. "En laBiblioteca Municipal de Vi-llarcayo tienes muchos li-bros con los que poder pasar

un rato divertido".También les informan de

que hay libros de muchas te-máticas, los tienes de humor,misterio, fantasía,… y todosa tu disposición. Únicamentetienes que ser socio de la Bi-blioteca y leer, leer y leer!

De cada libro que lean de-ben rellenar una Hoja deLectura que proporcionaránen la Biblioteca. Al final delaño los/as mejoreslectores/as tendrán una fabu-losa recompensa…

Casa Cultura de Villarcayo

hay libros demuchas temáticas,

los tienes dehumor, misterio,

fantasía,… y todosa tu disposición

En torno a 200 personas, entre padres e hijos, porta-ron pancartas con lemas como "Cerrado por defun-ción", "Queremos estudiar sin riesgo de palmar" y "Va-mos al cole nuevo ya"

Crónica de las Merindades Febrero 2009BREVES10www.cronicadelasmerindades.com

El Delegado Territorialde la Junta, Jaime MateuIstúriz, ha recibido el 20 dediciembre a la alcaldesa deEspinosa de los Monteros,Pilar Martínez López, queha acudido acompañada derepresentantes del munici-pio, Juan José Angulo yNicanor Fernández Gon-zález, teniente alcalde ypresidente de la Junta Ad-ministrativa de Quintanade los Prados.

En el transcurso del en-cuentro, se han repasadotemas de interés para elmunicipio como la ges-tión, mantenimiento y cui-dado de los montes, exi-gen una gran coordina-ción entre laAdministración Autonó-mica y la local, y otrospueden ser impulsadoscon apoyo de la Junta co-mo la renovación y am-pliación de la red de abas-tecimiento de Espinosa delos Monteros y el acondi-cionamiento y mejora dela travesía de Quintana delos Prados.

El delegado de la Juntales ha explicado las distin-tas alternativas existentesy las posibles vías de cola-boración, todo ello en elactual marco de ajustepresupuestario que no im-pide que la Junta esté im-

pulsando en la zona obrasde gran importancia y ca-lado como la que se estáacometiendo en la carrete-ra BU-526 de Bercedo aSoncillo, con una inver-sión cercana a los 7 millo-nes de euros.

ESPINOSA DE LOS MONTEROS

El delegado de la Junta se reúne con laalcaldesa de Espinosa de los Monteros

La alcaldesa, Pilar Martínez, pidió agua al delegado de la Junta

La capital recibirá 30,8millones de euros, queocuparán a 266 emplea-dos. Los municipios dehasta 200 habitantes, conalgo más de 4 millones deeuros, ocuparán en lasobras a 800 personas. Porsu parte, los municipiosde más de 200 habitantes(excluida la capital) reci-birán casi 30 millones deeuros, que permitirán la

ocupación de otras 1.398personas. En lo que res-pecta a Las Merindades,la cifra adjudicada a los26 municipios de la co-marca es de 4,2 millonesde euros lo que propicia lacreación de 270 puestosde trabajo.

De las 510 solicitudespresentadas, 97 lo son porun importe menor de10.000 euros. Otras 325

solicitudes supondrán unainversión entre 10.000 y100.000 euros. Hay 68 so-licitudes con presupuestoscomprendidos entre100.000 y 500.000 euros;10 solicitudes alcanzanuna inversión individualcomprendida entre el me-dio millón y el millón deeuros, y 14 proyectos tie-nen una inversión unitariade más de un millón.

MERINDADES

Las Merindades reciben 4,2 millones de eurosdel Fondo Estatal de Inversión Local lo quepropicia la creación de 270 puestos de trabajo

La formación política CentroDemocrático y Social de Burgos(CDS) presenta una propuesta pa-ra dar solución a la carencia deagua potable en Las Merindadesy de forma especial a Espinosa delos Monteros, Medina de Pomar yVillarcayo como núcleos urbanosmás importantes, lo que, comoañadido, llevará a la creación deun Consorcio de Agua en la co-marca.

La propuesta consiste en tomaragua del embalse del Ebro (cota842) y por la estación de Soncillo(cota 852) construir una plantapotabilizadora (en cota 830) concapacidad para dar servicio aunos 200.000 habitantes.

A partir de aquí la conduccióndiscurriría por el valle del Arro-yo Torrientes y pasando por Ro-bredo de las Pueblas llegaría has-ta Dosante y de esta localidad,por la explanada del antiguo fe-rrocarril Santander-Mediterráneollegar hasta Villarcayo y Medinade Pomar (cota 584) dando el ser-vicio a todo el valle del Río Nela.Del mismo Dosante partiría unsegundo ramal para llegar a Espi-nosa de los Monteros (cota 750)sirviendo agua a las merindadesde Valdeporres y Sotoscueva eincluso a la Merindad de Monti-ja..

El aprovechar la explanada dela antigua vía Santander-Medite-rráneo abaratará los costes deltrazado y el agua bajará sin nin-

gún problema ya que las pendien-tes del ferrocarril son relativa-mente suaves.

De la potabilizadora, por mediode bombeo, puede llegar el aguaa la cima de Quintanaentello (co-ta 850) y desde allí distribuirlo aSoncillo (cota 834), Virtus, Cille-ruelo de Bezana, Quintanaentelloy pueblos limítrofes con los ante-riores.

Por otra parte, como el desnivelen la cabecera, (situación de lapotabilizadora), es fuerte (cota830 a cota 600) es indispensablela colocación de arquetas de rotu-ra de presión que sin duda se pue-den aprovechar para la coloca-ción de pequeñas turbinas queabastecerían de energía eléctricaa toda la instalación.

Esta propuesta es ambiciosa ymuy importante para el desarrollode la comarca y el mantenimientode la población, apunta José An-tonio Escudero Peña, represen-tante del CDS en Burgos.

Escudero apunta que en la pro-vincia de Burgos se esta realizan-do un macro proyecto de este tipoen la zona del Arlanzón, llegan-do el agua hasta Santamaría delCampo, aunque ve difícil que enlas Merindades se pueda realizarun proyecto de estas característi-cas "excepto si se unen en esteproyecto y definitivamente losayuntamientos de Espinosa de losMonteros, Medina de Pomar yVillarcayo".

MERINDADES

La formación política CDS de Burgospropone un plan para resolver lascarencias de agua en Las Merindades

Mapa de la propuesta de la toma de agua

Según informa la Subdelegación del Gobierno en Burgos, los 371 munici-pios de la provincia han presentado 510 solicitudes al fondo Estatal de In-versión Local, por importe de 64,8 millones de euros, lo que supone el99,99 por ciento de la misma cifra prevista.

Soy un lobo que habitaen las montañas delnorte, en la CordilleraCantábrica y que reco-rre las cuerdas de las

sierras continuamente. En mis andanzasde noche y de día veo y vivo lo que pasapor aquí, a más de 1500mts de altitud.Llevamos unas Navidades y un inviernomuy frío, con nieve y heladas. Y quieroagradecer a los propietarios de los cen-

tenares de cabezas de ganado, especial-mente equino, (no se si debo llamarlesganaderos, creo que no) el que sus ani-males se hallen en los montes, con unos50 cms de nieve helada, a menos de 10grados bajo cero, totalmente escarcha-dos, al borde de la inanición unos, otrosya muertos. Algunos desfallecen porhambre, otros por deslizarse en el hieloromperse un hueso, incluso en la miradade algunas yeguas hambrientas creo vis-

lumbrar una petición de ayuda, paraacabar antes, para no sufrir más frío yhambre. Pero ahora no necesito matar,creo que voy a perder esa imagen quetienen de mi como animal sanguinario,por que no me hace falta. ¡Que extraño¡voy a perder el instinto cazador que meidentifica. Pero, ¿para qué?, hay cadá-veres suficientes y otros mas que vendránen esta situación. Carne fresca y bienconservada en hielo, fácil y sin necesi-

dad de trabajar para conseguirla. A mime quitan trabajo y además dejo de serel malo de esta película, aunque habráquienes, tras comer los cuerpos muertosde este ganado, me culpen de su muer-te, de eso no hay duda. En cualquier ca-so yo se lo agradezco a los dueños delas yeguas, pero, ellas, si acaso piensan,que opinaran de sus dueños? Sobre todocuando ponen el grito en el cielo ante undaño producido por el lobo?

Las gracias del lobo

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 BREVES 11www.cronicadelasmerindades.com

16:00 h. lnscripción para el desfile infantil, en la Plaza San-cho García. 16:30 h. Animada FIESTA INFANTIL, para los más "pe-ques". Donde contaremos con el tradicional desfile y la me-rienda. GRAN CHOCOlAOATA para los padres. A continuación, animación infantil a cargo de "CHIPI-LANDlA", en el Aula de Cultura de Caja Burgos. 23:00 h. DESFILE DE DISFRACES, amenizado con la Cha-ranga "REDOBLE", Durante el mismo, se organizará unCONCURSO, previa inscripción, a las 22,45 h. en frente delCentro de Salud (punto de salida).

PREMIOS: CUADRILLAS (mínimo 5 miembros);

1º TROFEO Y 180€ 2° TROFEO Y 120€ 3º 4° Y 5° - TROFEO Y Botella de Champán

INDIVIDUALES (hasta 5 miembros): 1° TROFEO Y 90€ 2° TROFEO Y 60 € 3° 4° Y 5° - TROFEO Y Botella de Champán.

(Para participar en el concurso será necesario inscribirse an-tes de comenzar el desfile y completar el recorrido del mismo) 23:30 h. Comienzo de la VERBENA en la Plaza SanchoGarcía, con la Orquesta "DOMINÓ", con ENTREGA DEPREMIOS del Concurso de Disfraces. 00:00 h. ENTIERRO DE LA SARDINA, Y su posterior tras-lado hasta el Puente El Canto, amenizado por una Charanga.

ORGANIZADO por el Excmo. Ayuntamiento de Espinosade los Monteros agradeciendo a los colaboradores.

CARNAVALES 2009 EN ESPINOSA DE LOS MONTEROS

Martes 24 de febrero

PR

OG

RA

MA

Las plazas vacantes que se ofertan alos oncólogos son las siguientes: dosen el Complejo Asistencial de Ávila,una en el Hospital del Bierzo (Ponfe-rrada), una en el Complejo Asistencialde Soria, dos en el hospital SantiagoApóstol de Miranda de Ebro (Burgos)y dos en el Hospital Santos Reyes deAranda de Duero (Burgos).

La medida beneficia a la comarca deLas Merindades en el sentido de queserá el Hospital de Santiago Apóstol,de Miranda de Ebro, el centro sanita-rio que trate en materia de Oncologíade los habitantes del norte de Burgos.

Esta resolución da un plazo de vein-te días naturales a los aspirantes quehan superado el proceso de selecciónpara que presenten la documentaciónpertinente, incluido el destino al quedesean ser adscritos por orden de pre-ferencia.

En el caso de que se produzcan re-nuncias de los aspirantes selecciona-dos antes de su nombramiento o tomade posesión, la Gerencia Regional deSalud requerirá a los aspirantes que si-gan por puntuación a los inicialmenteaprobados, para su nombramiento co-mo personal estatutario fijo.

Una vez comprobado el cumpli-miento de los requisitos exigidos, sepublicará en el BOCYL el nombra-miento de cada oncólogo, con expre-sión del destino que se les haya adju-dicado.

Sanidad apruebaplazas de OncologíaMédica en Mirandade Ebro y otroscentros de la región

SALUD

Crónica de las Merindades Febrero 2009BREVES12www.cronicadelasmerindades.com

El delegado Territorial de laJunta, Jaime Mateu Istúriz, sereunió hace unas fechas con elalcalde del Valle de Tobalina,Rafael González Mediavilla,que ha venido acompañado dela secretaria de la corporación,Dolores Maña, para tratar te-mas de interés del municipio.

Los representantes del Vallede Tobalina han planteado alDelegado diferentes cuestio-nes que interesan al ayunta-miento; la primera se refiere ala reciente publicación de laResolución del 23 de diciem-bre de 2008, de la DirecciónGeneral de Carreteras del Mi-nisterio de Fomento, por laque se somete a informaciónpública el "Estudio informati-vo y el estudio de impactoambiental relativo a la Auto-pista Dos Mares." El alcaldeha manifestado su preocupa-ción porque los trazados pre-vistos no incorporan suficien-tes enlaces con el Valle de To-balina, teniendo comoconsecuencia el aislamientode los distintos núcleos depoblación.

Jaime Mateu ha manifesta-do su preocupación al respec-to y el apoyo al municipio enaquello que suponga una me-jor conexión con vías de co-

municación y potenciación deasentamiento de la poblaciónen el medio rural, todo ellocon el máximo respeto a unproyecto cuya tramitación,aprobación y financiación co-rresponde a la AdministraciónGeneral del Estado y cuyo im-pulso en las mejores condi-ciones para todos los afecta-dos, con pleno respeto a losvalores ambientales, es unademanda existente desde hacetiempo.

Por otro lado, el Alcalde hamanifestado su deseo de im-pulsar una nueva promociónde viviendas de promociónpública en colaboración conla Administración Regional,para lo que el Delegado haasegurado que la Junta estu-diará el proyecto con el fin deprever su posible encaje en laspolíticas de vivienda que si-gue la Administración Auto-nómica, uno de cuyos pilareses la firma de acuerdos conlos municipios (recientemen-te se afirmado un conveniocon 16 ayuntamientos de Bur-gos para promover 186 vi-viendas). Éstas se unirían aotras 10 ya construidas enQuintana Martín Galíndez encolaboración Junta-Ayunta-miento.

Reunión del Delegado Territorialde la Junta con el alcalde del Vallede Tobalina

PUEDES CONSULTAR TODOS LOS NUMEROS ANTERIORES

VALLE DE TOBALINA

El Tribunal Supremo haestimado un recurso conten-cioso administrativo presen-tado por la Asociación deMunicipios Afectados porCentrales Nucleares, y con-sidera nulos los Planes Exte-riores, incluido el Penbu delaño 2006, pero de acuerdocon el Plaben, procede apli-car la disposición mediantela cual los planes de emer-gencia nuclear vigentes enaquel momento, siguen envigor.

Por lo tanto, en este mo-mento no se da ningún vacíolegal y se mantiene la capa-cidad operativa de protec-ción a la población y a susbienes recogida en el Plan deEmergencia aprobado en elConsejo de Ministros delaño 1990, aseguran desde laAsociación de MunicipiosAfectados por Centrales Nu-cleares (AMAC).

El 21 de enero de 2009, seconoció que el Tribunal Su-premo ha anulado los Planesde Emergencia Nuclear Exte-rior de las centrales españo-las, aprobados por acuerdodel Consejo de Ministros de 9de junio de 2006 y estima elrecurso de la Asociación deMunicipios Afectados porCentrales Nucleares (AMAC)contra esta decisión.

El propósito del recursopresentado por AMAC es lo-grar una mayor coordinación

en los planes de emergencia,donde es imprescindible quelos municipios estén repre-sentados. Hasta ahora, losayuntamientos no teníanparticipación en el procesode elaboración de los planes.AMAC celebra la decisióndel Alto Tribunal, donde sereconoce el derecho de losmunicipios a ser oídos en es-te tipo de procesos.

Por ello, AMAC propon-drá la participación del mun-do municipal en los Comitésde Gestión de los PEN, en laComisión Nacional de Pro-tección Civil, y una mayorconcreción de los medios yresponsabilidades derivadosdel Plan de Emergencia.

El objetivo de la asocia-

ción siempre ha sido garanti-zar la seguridad de nuestrosciudadanos, y por ello enten-demos que unos planes deemergencia que se debenaplicar en los municipios, nopueden elaborarse sin escu-char la voz de los alcaldes.

Entendemos que, mientraslos nuevos planes no seanaprobados, en caso de emer-gencia Protección Civil se-guirá aplicando todos losmedios disponibles para ga-rantizar la seguridad de losciudadanos; sin embargo,consideramos imprescindi-ble que Protección Civil, encolaboración con AMAC,acometa la elaboración delos nuevos planes con la ma-yor celeridad.

La seguridad del entorno de Garoña estágarantizada con el Plan PLABEN del año 2004

VALLE DE TOBALINA

La seguridad del entorno de la central de Santa María de Garoña está garantizada deacuerdo con el Plan Básico de Emergencia Nuclear (Plaben) del año 2004, cuya disposi-ción transitoria indica que los Plantes de Emergencia Nuclear continuarán aplicándosehasta que sean sustituidos por los nuevos.

CajaCírculo dona al Ayuntamiento medinés un vehículo de 9plazas para ser utilizado en Servicios Sociales. La entrega tuvolugar el 22 de enero con la presencia de José Rafael Briñas yJosé María Ortiz, por parte de la entidad de ahorro, y José An-tonio López Marañón, como alcalde de Medina.El vehículo, cuyo coste es de 24.000 euros, será destinadopor el municipio para trasladar a centros hospitalarios a per-sonas que requieren estos servicios pero que por su levedadno precisan de ambulancia.

Una vecina de Medinade Pomar residente en laurbanización de Medina-bella ha denunciado elrobo de un perro de razapequinés que atiende porBambi. El perro de pelorubio tirando a marrónfue sustraído hacia las 4de la tarde del 9 de ene-ro frente a la verja quecierra el jardín de la casadonde vive la mujer. La mujer tiene un niñoenfermo de 9 años, paraquien el pero era su tera-pia emocional. La dueñadel animal pide a las per-sonas que hayan podidover el perro, se ponganen contacto con ella enel teléfono

947 190 757

SE BUSCA

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 BREVES 13www.cronicadelasmerindades.com

Tel.: 947 138 004* - Fax: 947 138 000Tel.: 94 456 65 66* - Fax: 94 456 66 08

Angel Muñoz SotoTfno.: 947 13 23 23Móvil: 608 78 34 46

Eduardo Muñoz CallejoMóvil: 630 031 440

Telf. Marta Oficina: 947 13 10 31Fax: 947 13 60 17Móvil: 630 031 225Avda. de Alemania

09550 Villarcayo (Burgos)[email protected]

EN EL CENTRO DE VILLARCAYO

SE ALQUILALOCAL DE OFICINAS

En despachos individuales de 14 m2 o en conjunto 70 m2

DOTADO DE CALEFACCION CENTRAL Y ASCENSORTFNO.: 617 80 08 24

C/ Nuño Rasura, 8 - Entreplanta - [email protected]

A lo largo de tres Foros Ciuda-danos, ciudadanía y representan-tes municipales del Valle de Me-na han tenido la oportunidad deofrecer su visión sobre determi-nados temas de interés para elmunicipio; Sociedad y Calidadde Vida, Infraestructuras y En-torno Natural y Actividad Eco-nómica. Estas mesas sectorialesse desarrollaron durante los me-ses de septiembre y octubre de2008 en los locales de la Escuelade Música Municipal. En cadauna de ellas, las personas partici-pantes tuvieron oportunidad deanalizar las principales debilida-des, amenazas, fortalezas y opor-tunidades del Valle de Mena.

Uno de los principales factoresque determinan el mayor o me-nor éxito de los logros de los ob-jetivos de sostenibilidad en laimplantación de la Agenda 21Local es la participación ciuda-dana. Debido a esta importanciay para determinar la percepcióny hábitos en relación a la sosteni-bilidad de la sociedad menesa,durante el desarrollo de los Forosse ha realizado una encuesta ciu-dadana a todas las personas asis-tentes.

Los aspectos más valoradosdel Valle de Mena en relacióncon la Sociedad y Calidad de Vi-da, se refieren a la red de equipa-mientos y áreas deportivas, ofer-ta de ocio y oferta cultural. Por elcontrario, la calidad de los servi-cios municipales y la red de cen-tros cívicos y equipamientos cul-turales han obtenido las puntua-ciones más bajas, aunqueninguna de ellas se encuentra ba-jo el umbral del "aprobado".

Entre los aspectos a mejorarestá el atraer más población yafianzar la actual fomentando elempadronamiento, mejora y am-pliación de los servicios sanita-rios, potenciar la comunicacióninterinstitucional, mayor númerode campañas de promoción so-bre el Valle de Mena y desarrolloturístico, promover la creaciónde empleo cualificado y cons-truir nuevas infraestructuras y

equipamiento deportivo. Sin embargo, las Infraestructu-

ras y Entorno Natural son dos delos aspectos mejor valorados porlas personas asistentes y donde lamovilidad peatonal y la calidaddel aire del Valle de Mena han al-canzado notas medias de 9,7 y8,6 puntos, respectivamente.

La disponibilidad de parques yjardines, su mantenimiento y laaccesibilidad a la vivienda, asícomo la protección, recupera-ción y mantenimiento del patri-monio y entorno natural han sidopositivamente valorados. Por suparte, las propuestas de mejoraen el ámbito de las infraestructu-ras y entorno natural han giradoen torno a la vivienda (elevadoprecio y mayor oferta de vivien-da de protección oficial), el acce-so a Internet en núcleos de po-blación dispersos, la señal de te-levisión y la oferta de transportepúblico.

En el apartado de ActividadEconómica, las acciones de di-vulgación y promoción del mu-nicipio de cara a la atracción denuevas empresas han sido lasmejor valoradas entre las activi-dades que se desarrollan actual-mente, mientras que, entre laspropuestas a mejorar en el futuro

están la oferta de suelo industrialpúblico, mejora de las comunica-ciones y determinadas infraes-tructuras, reflexionar sobre posi-bles actividades económicas másallá del turismo y continuar fo-mentando la creación de empleoen el municipio.

Por fin, el ahorro del agua y larecogida selectiva de papel, en-vases y vidrio son las prácticashacia la sostenibilidad son lasprácticas más valoradas dentrode la Agenda 21, al tiempo quesi se analiza el resto de prácticassostenibles, como el uso de loscontenedores, ahorro de energía,compra de productos de comer-cio justo y ecológicos y partici-pación en actividades medioam-bientales alcanzan notas altas.Así pues, Javier Mardones, Con-cejal de Medio Ambiente, indicaque "puede concluirse que la po-blación menesa es responsablecon el entorno que le rodea y haimplementado prácticas hacia lasostenibilidad en su día a día".Finalmente, las personas asisten-tes han propuesto continuar conlas campañas de sensibilizacióny las actividades de educaciónambiental a fin de mejorar el de-bate sobre la sostenibilidad delValle de Mena.

El río Cadagua es uno de los intervenidos

VALLE DE MENA

Ochenta personas se han involucrado en el Plan deParticipación Social de la Agenda 21 del Valle de Menadurante el año 2008

La Diputación Foral de Álaba ha presentado el3 de febrero pasado un programa de inversiónde 45 millones de euros destinado a compensarla actividad económica de la Cuadrilla de Aña-na tras el eventual cierre de la central de Garo-ña (Burgos), a través de la promoción de200.000 metros cuadrados de suelo industrial,38 actuaciones en la red viaria y convenios decolaboración interinstitucional en empleo y for-mación.

La diputada de Innovación y Promoción, Arant-za Zenarrutzabeitia, explicó en el Pleno de JuntasGenerales que ya se ha puesto en marcha elplan económico y sociolaboral solicitado por laCámara alavesa en su día para compensar el hi-potético cierre de la central nuclear de Santa Ma-ría de Garoña.

La principal apuesta del ente foral pasa por lapromoción de suelo industrial, para lo que la so-ciedad Álava Agencia de Desarrollo ya ha senta-do las bases para la promoción de 37.000 me-tros cuadrados en la localidad de Tuesta con unainversión de 1,4 millones de euros. Una inversiónque estará complementada por el desarrollo delSector II del polígono San José de los Llanos enIruña de Oca, con el objetivo de ampliarlo151.000 metros cuadrados mediante una inver-sión de 7 millones de euros.

Zenarrutzabeitia confirmó su intención de le-vantar otro polígono industrial en Añana, a 50 ki-lómetros de Garoña, cuya ubicación e inversiónse darán a conocer cuando se cierre el acuerdode compra de los terrenos con los propietarios.

El resto de proyectos presentados para minimi-zar el impacto del cierre de la central pasan poractuaciones ya proyectadas y aprobadas paramejorar la red vial de Añana. Con 30 millones deinversión, estas obras pretenden generar activi-dad económica por sí mismas y hacer más atrac-tiva la zona con un total de 38 acciones en 4 ca-rreteras en el eje de Anclares, Pobes y Kuartango,carretera de Sobrón, Valdegovía y Parque Naturalde Valderejo.

En este mismo sentido, la diputada habla de lacolaboración del Departamento de Innovación yPromoción Económica con agentes públicos yprivados para el desarrollo de convenios en ma-teria de formación de cara al empleo con laaportación de 400.000 euros, según informanlas agencias.

Álaba presenta un plan de45 millones paracompensar un eventualcierre de Garoña

Crónica de las Merindades Febrero 2009CASTILLA Y LEON14www.cronicadelasmerindades.com

NOTICIAS - JUNTA CASTILLA Y LEON

En diciembre se registró el segundo diferencial de preciomás alto de 2.008 entre origen y destino

COAG Castilla y León junto con las organizaciones de consumidores,Unión de Consumidores de España (UCE) y la Confederación Espa-ñola de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU), hanpresentado los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de losalimentos (IPOD) de diciembre de 2008, mes en el que se situó en el4,74. En el caso de los productos agrícolas el dato alcanzó el 5,13mientras que en el sector ganadero el valor fue de 3,43. Este es el se-gundo diferencial más alto desde que se estableció este índice(IPOD), y confirma cómo la distribución agroalimentaria sigue incre-mentando sus abusivos márgenes de beneficio, en detrimento deproductores y consumidores.

Los márgenes siguen estando por encima del 400 por ciento enmuchos de los productos básicos de la dieta mediterránea: patata(528 por ciento, calabacín (591 por ciento) y pimiento verde (516 porciento). El caso más escandaloso en el mes de diciembre lo encon-tramos en las naranjas y el limón, que del campo a la mesa multipli-can su precio por quince y veintidós veces, respectivamente. En el ca-so de las producciones ganaderas, el IPOD ha aumentado el dife-rencial ligeramente (pasando de 3,34 a 3,43), encontrándonosdesorbitados márgenes en el caso del cerdo (559 por ciento), la ter-nera (444 por ciento) y el lechazo (382 por ciento), de típico consu-mo navideño.

Cabe destacar, por su transcendental incidencia en el sector pri-mario de Castilla y León, los diferenciales de precios que se registranen productos como el trigo, la patata o la leche.

El precio percibido por el agricultor por el trigo panificable ha pa-sado de 0,253 euros/kilo en diciembre de 2007 a 0,142 euros/kiloen diciembre de 2.008. Sin embargo, el precio del pan ha aumenta-do de 2,657 a 2,670 euros/kilo en el mismo período (estadísticaMARM para el precio del pan de 150-300 gramos). Por tanto, mien-tras los agricultores de Castilla y León han visto descender el preciodel trigo en un 44 por ciento en el último año, sin embargo, el preciodel pan, lejos de repercutir ese descenso, al contrario, ha aumentadoen un 0,5 por ciento.

La patata se paga en origen (al agricultor) a una media de 0,18 eu-ros/kilo a nivel nacional, si bien en Castilla y León normalmente osci-la entre los 0,12-0,15 euros/kilo, es decir, a duras penas cubre loscostes de producción en la mayor parte de los casos. Sin embargo,en destino el precio más habitual en diciembre ha sido de 0,95 eu-ros/kilo. Por tanto, su precio se multiplica por encima de cinco vecesen el tránsito por los márgenes de la distribución.

En lo que respecta a la leche, en tanto los ganaderos de la comu-nidad autónoma siguen inmersos en una profunda crisis, y recibencomo media 0,335 euros/litro en origen, o sea, el mismo precio quevenían percibiendo hace dos años (en enero de 2.007). Por el con-trario, en destino la leche cuesta 0,93 euros/litro (estadística MARMpara el precio de la leche entera) frente a los 0,77 euros/litro que va-lía en enero de 2.007. Es decir, en tanto el ganadero percibe el mis-mo precio que hace dos años por la leche, sin embargo, el consumi-dor paga casi un 21 por ciento más en el mismo período.

La Consejería de Fomento compromete casi 360 millonesde euros en licitación y subvenciones en el primer tri-mestre del año

La Consejería de Fomento de la Junta de Castilla y León comprome-te casi 360 millones de euros en licitaciones diversas para el primertrimestre de este año como consecuencia de un acuerdo que amplíay complementa el Plan de Reactivación de la Economía diseñado porel Gobierno Regional.

De los 1.000 millones en materia de licitación para el primer tri-mestre del año que prevé el acuerdo de Junta, casi 315 millones deeuros se comprometen por parte de la Consejería de Fomento. Estasinversiones públicas permitirán licitar 150 proyectos en las nueveprovincias y suponen casi un tercio de los 1.000 millones de eurosprevistos en licitación

De esos 315 millones de euros, 250 corresponden a Carreteras ysupone anticipar casi el 80 por ciento de las inversiones previstas eninfraestructuras viarias en el año 2009. Estas iniciativas supondránactuaciones sobre más de 1.000 kilómetros de la red autonómicaentre las que se encuentran actuaciones en la BU-554, las CL 628 y629, la BU.561, la BU.525 y la BU-623, todas ellas en Las Merinda-des, con un desembolso superior a los 8,5 millones de euros.

Además, la Consejería de Fomento destinará más de 45 millonesde euros en concepto de subvenciones en materia de Vivienda,Transportes y Telecomunicaciones, en este caso conexión por Internety cobertura de TDT, destinadas a las familias y empresas.

Según informa la Sub-delegación del Gobiernoen Burgos, El Ministeriode Medio Ambiente, yMedio Rural y Marino haincorporado 99 AgentesMedioambientales quedesarrollarán su labor enlas Confederaciones Hi-drográficas, las Demarca-ciones de Costas y losParques Nacionales, in-crementando con ello laprotección y vigilanciadel Domino Público hi-dráulico y marítimo - te-rrestre.

Además de sus funcio-nes de vigilancia del do-minio público, llevarán acabo actuaciones de ca-rácter medioambiental(protección y conserva-ción del entorno) en sucorrespondiente ámbito,pudiendo, en su condiciónde agentes de la autoridadpara sus funciones de vi-gilancia, emitir actas deinfracciones con presun-ción de certeza para ini-ciar el procedimiento san-cionador correspondiente.

De estos nuevos Agen-tes Medioambientales, 72desempeñarán su labor enlas Confederaciones Hi-drográficas, correspon-diendo 12 a la Confedera-ción Hidrográfica delDuero, repartidos en lasprovincias de Valladolid,

Palencia, Ávila, Salaman-ca, Burgos, Soria, Sego-via y Zamora; y 10 en laConfederación Hidrográ-fica del Ebro en Zaragoza,Huesca, Teruel, Navarra,Logroño y Burgos.

La incorporación de es-tos 99 Agentes, proceden-tes del personal laboraldel MARM, se incluyedentro del despliegue de323 agentes que está lle-vando a cabo el Departa-mento en un corto periodode tiempo, para confor-mar la plantilla de esta es-

cala de Agentes Medio-ambientales de Organis-mos Autónomos creadaen 2005, que estará inte-grada por los 99 nuevosAgentes, 66 que ya pres-tan servicios en el Minis-terio (36 en los parquesnacionales y 30 en los or-ganismos de cuenca y ser-vicios de Costas), 28agentes que serán nom-brados próximamente yotros 130 para cuyo acce-so se están realizando lascorrespondientes pruebasselectivas.

El Ministerio de Medio Ambiente incorporaagentes medioambientales a la provincia deBurgos

La Consejería de Fo-mento de la Junta de Cas-tilla y León comprometecasi 360 millones de eu-ros en licitaciones diver-sas para el primer trimes-tre de este año como con-secuencia de un acuerdoque amplía y complemen-ta el Plan de Reactivaciónde la Economía diseñadopor el Gobierno Regional.

De los 1.000 millonesen materia de licitaciónpara el primer trimestredel año que prevé elacuerdo de Junta, casi 315millones de euros se com-prometen por parte de laConsejería de Fomento.Estas inversiones públicaspermitirán licitar 150 pro-yectos en las nueve pro-

vincias y suponen casi untercio de los 1.000 millo-nes de euros previstos enlicitación

De esos 315 millones deeuros, 250 corresponden aCarreteras y supone anti-cipar casi el 80 por cientode las inversiones previs-tas en infraestructurasviarias en el año 2009. Es-tas iniciativas supondránactuaciones sobre más de1.000 kilómetros de la redautonómica entre las quese encuentran actuacionesen la BU-554, las CL 628y 629, la BU.561, laBU.525 y la BU-623, to-das ellas en Las Merinda-des, con un desembolsosuperior a los 8,5 millonesde euros.

Además, la Consejeríade Fomento destinará másde 45 millones de eurosen concepto de subven-ciones en materia de Vi-vienda, Transportes y Te-lecomunicaciones, en estecaso conexión por Inter-net y cobertura de TDT,destinadas a las familias yempresas.

Estas medidas, inclui-das en el acuerdo globalde la Junta, tienen comoobjetivo estimular la acti-vidad económica y el em-pleo así como dotar demayor liquidez a las fami-lias y a las empresas deCastilla y León. Todo elloen el marco de desacele-ración y crisis económicaactual.

La Consejería de Fomento compromete casi360 millones de euros en licitación ysubvenciones en el primer trimestre del año

Una vez más, el Merinda-des 4X4 está preparando laconcentración 2ª INVER-NAL "Land Rover" ME-RINDADES conjuntamen-te con el Club Land RoverTodo Terreno España yFausto Motor 4x4, pero enesta ocasión y en conmemo-ración al 60 aniversario, vaa ser exclusivamente dedi-cada a los vehículos LandRover, buscando la practicade nuestro deporte favoritodel motor con la promociónde esta Comarca de Las Me-rindades y la realización dediferentes rutas.

PROGRAMA DE ACTIVIDA-DES de la 2ª INVERNAL"Land Rover" MERINDADESEmpezaremos el día 13 porla tarde recibiendo a los másmadrugadores, el día 14 aprimera hora, esperaremos alos más rezagados y luegocomenzaremos las rutas pre-paradas, son de distintas di-ficultades y están acomoda-das a todos los participantesy el domingo día 15 estare-mos en el circuito a probarlas habilidades.

Para en que quiera probarmás habilidades de Circuitoy con barro, este año una delas rutas preparadas pasarápor otro Circuito, dondeaquel que lo desee podrá ex-playarse dándo unas cuantasvueltas. Contaremos con unservicio de remolque en elCircuito por si fuera necesa-rio .

La inscripción la hemos

puesto en 40 € por vehícu-lo, con bolsa de bienvenida,detalles, pegatinas, camise-tas conmemorativas y en es-te precio está incluida la ce-na del sábado para piloto ycopiloto, que la haremos enun Restaurante y en la queactuará un grupo musical yde animación, hasta que elcuerpo aguante y donde ha-remos la entrega de los dife-rentes regalos que estamosobteniendo.

Si alguno de los que osinscribáis viene el viernes yquiere cenar con todo elgrupo, hemos contratado unrestaurante y el precio de lacena es de 15 € por personay al igual pasa con la comi-da del domingo, cuyo precioes de 18 €/persona, donde

como despedida de la IN-VERNAL entregaremosunas cuantas distinciones.

El alojamiento le hemospactado con los diferenteshoteles de Medina, a unprecio muy competitivo, porlo cual, cuando se os envíela "Hoja de Inscripción", osadjuntaremos toda la docu-mentación de hoteles paraque cada cual se apunte a lasopciones que más le intere-se.

No dudéis en preguntarcualquier duda que os surja,como siempre, estamos paraayudar e intentar que todoslos que vengáis a "Las Me-rindades" y participéis enesta 2ª INVERNAL "LandRover" MERINDADES, osllevéis un buen recuerdo.

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 BREVES 15www.cronicadelasmerindades.com

Pinturas, Barnices Máquina de Colores al Instante

Manualidades, Bellas Artes

C/ Alejandro Rodríguez de Valcarcel, 22

Villarcayo947 131 869-665 07 26 87

www.empresastodonorte.com/sanmiguel

ILUMINACIONINSTALACIONES

ELECTRICAS

C/ JULIO DANVILA, 109550 Villarcayo (Burgos)

Tfno.: 947 130 459

www.empresastodonorte.com/margu

MOTOR

Nuestros pilotos están entre losmejores en el Campeonato deEspaña de Cross Country

Los pilotos de las Merinda-des, Alvaro García y DavidCorrales, están entre los me-jores en el campeonato de Es-paña de Cross Country, en lacarrera celebrada el pasadodía 18 de enero en Torrellesde Llobregat, Alaro quedócuarto y david quinto en susrespectivas categorías, en unamuy bonita carrera en un cir-cuito húmedo y por lo tantopeligroso.

En la prueba celebrada eldía 1 de febrero, correspon-diente al mismo campeonato,celebrada en Solsona, Alvaroquedó tercero y David no pu-do correr por un problema conla inscripción. Fue una carreramuy dura y díficil a causa delagua y el barro.

El sábado día 7 de febrero

david Corrales participará enen el Palacio de los deportesde Madrid en la categoróaOpen en una jornada donde secelebrará el Campeonato deMundo de Enduro Indoor yque podremos ver a lo largode esta semana por televisiónen Teledeporte.

Tambien Aser Ureta ha par-ticipado en este campeonatoen el que ha tenido poca suer-te a pesar de ser uno de los pi-lotos más competitivos delmismo.

El próximo sábado,día 21de febrero a partir de las 11 dela mañana, se celebrará enGuernica la siguiente pruebade Cross Country en la queparticiparán nuestros pilotos ydesde aquí les deseamos lamejor de las suertes.

Salida de la prueba de Guernica celebrada el año pasado

2ª INVERNAL "Land Rover" MERINDADES

MEDINA DE POMAR

Crónica de las MerindadesVALLE DE MENA16 Febrero 2009

Con el lema: "Vive la matanza ala antigua usanza" animada consendos dichos populares sobre eltema, como son "Tres días hay en elaño / que relucen más que el sol: /la matanza, el esquileo y el día de lafunción", el primero y "La señoraLonganiza / se quiere casar mañana/ con el señor Pedro Lomo, / parien-te de doña Magra; / el Chorizo es elcompadre, / la Morcilla, convidada,/ ¡Quién fuera casamentero / de es-ta gente tan honrada!", el segundo,el municipio de Valle de Mena seapresta a celebrar la I Feria Comar-cal de la Matanza a desarrollar enlos días 13, 14 y 15 de febrero.

A modo de puesta en escena de lafiesta conviene hacer una semblan-za de una animal que durante siglosha sido el sustento de la poblaciónmundial, hasta el punto de conver-tirse, según se ha dicho con profu-sión, en tan benefactor como la pe-nicilina a la hora de mantener vivaa la raza humana, eso sí, guardandosiempre las distancias…

A partir de este momento guarda-mos en una estantería la penicilinapara utilizarla en momentos extre-mos y hablaremos exclusivamentedel Cerdo con mayúscula, animalque de entrada merece un reconoci-miento especial por el sólo hecho

de ser comestible en su totalidad.Ahí están para corroborarlo, la car-ne, el tocino, la sangre, las vísceras,la grasa, la piel, el rabo… y los dis-tintos derivados como los jamones,chorizos, morcillas y distintos gui-sados que hacen las delicias delpersonal.

Pero nos hemos adelantado, yaque primero convenía hablar de lapropia matanza, dejando dicho elproceso de crianza que más o me-nos todos conocemos.

Y ahí estamos, en la Matanza,considerada como una gran fiestaen cuanto asoman los frios del oto-ño y los animales está bien cebadosy listos para inmolarse en beneficiode sus propietarios. En este sentidome permito una licencia a la horade magnificar la fiesta para recor-dar que en el cercano País Vasco elacto se trata como una boda, de ahíla "txarri boda" de todos conocida.

Quien haya participado comoayudante esporádico en una matan-za tendrá marcado de por vida el

ceremonial que se desarrolla alre-dedor del animal. Hay que sacarlode su cortín por tres o cuatro perso-nas en medio de una gran escanda-lera; hay que clavarle una barra deacero bajo la papada, también conmucho ruido; hay que tumbarle enun banco, la escandalera sigue yhay que sujetarle fuertemente entre3 o 4 personas, sin que cese el rui-do, todo ello para que el matarife,con un gran cuchillo en la mano ysiempre en plena algarabía, clavela herramienta con un golpe certeroen la yugular.

Si el encargado de la ultima faenaha estado fino, si también ha estadofina la mujer que recoge la sangrepara luego hacer las morcillas, laescandalera cesará casi de inmedia-to, lo que quiere decir que el cerdoha pasado a mejor vida. En enton-ces cuando todos los presentes setoman una galletas regadas con vi-no dulce. Lo que viene después es-tá reflejado en el Programa. Queustedes lo pasen bien.

Quien haya participado como ayudanteesporádico en una matanza tendrá

marcado de por vida el ceremonial que sedesarrolla alrededor del animal

I Feria Comarcal de laMatanza del Valle de Menadel 13 al 15 de febrero de 2009

C/ El Medio, 34 (casco histórico) VILLASANA DE MENA

Tel. y Fax: 947 141 012

www.inmobiliariademena.com

PROMOCIÓN BIFAMILIARES EN SOPEÑANO DE MENA,PARCELAS DE 410 A 543 m2 - 246.415 €

CENTRO COMERCIAL “EL VALLE” - VILLASANA DE MENATEL. 947 126 305 - [email protected]

www.zafirotours.com - www.villasanamena.zafirotours.es

Abrimos sábados por la tardeEstación Horna - Villarcayo

Tel.: 947 130 [email protected]

09550 Villarcayo (Burgos)

PODAS Y TRATAMIENTOSVENTA DE ARBOLES, ARBUSTOS, ROSALES, ...

Arrimado el hombro entre todos

El objetivo con respecto a la celebraciónde la I Feria Comarcal de la Matanza secentra en la dinamización y fortalecimientodel sector servicios. Este sector es un com-ponente fundamental del tejido empresarialy productivo del Valle de Mena como asíevidencian los datos oficiales, asegura el te-niente de alcalde, Ander Gil, ya que cuatrode cada diez personas en edad de trabajaren nuestro municipio lo hacen en este área. En la organización de la I Feria de la Ma-tanza en el Valle de Mena, a desarrollar losdías 14 y 15 de febrero, la Concejalía deCultura cuenta con la implicación de un nu-trido grupo de pequeñas y medianas em-presas locales, de las que dependen unbuen número de economías familiares ypuestos de trabajo.

Desde el Gobierno Municipal consideranque en estos momentos de recesión y crisisgeneralizada, el gobierno local debe, másque nunca, redoblar sus esfuerzos en elapoyo y estímulo de este sector que, a pesarde la difícil coyuntura económica por la queatravesamos, continúa generando empleo ydiversificando la economía local.

Otro de los aspectos que cabe destacarde esta importante iniciativa liderada por elÁrea de Cultura y Turismo, es la participa-ción y el trabajo en equipo de un numerosogrupo de vecinos de diferentes generacio-nes en torno a un objetivo común. Desdehace casi un año, este heterogéneo equipoformado por técnicos, asociaciones, hoste-leros y voluntarios ha dado forma y conteni-do a un evento que se prevé como uno delos más importante del 2009 en el ámbitode la comarca de Las Merindades.

Desde la Concejalía de Cultura y Turismo,consideran, además, "que la Feria de laMatanza y su consolidación progresiva co-mo recurso, puede favorecer la desestacio-nalización de la oferta turística, estimulandola generación de flujo y gasto turístico entemporada baja y en periodos de dificulta-des como el actual", recalca Gil, para insis-tir que el Gobierno Municipal apuesta poraunar esfuerzos, sumar fuerzas y lanzar pro-puestas positivas para un municipio dinámi-co, con posibilidades e importantes planesde futuro.

Agapito Ruiz Martínez es el personaje principal de un audiovisual sobre la Matanza

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 17PUBLICIDADwww.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades Febrero 2009VALLE DE VALDIVIELSO18www.cronicadelasmerindades.com

Jokin Garmilla,

Los que tuvimos la suerte deconocerte supimos de tu ge-nerosidad, de tu sencillez, detu sabiduría, de tu prodigiosamemoria y, sobre todo, de tualegría y tu bondad. De esaalegría que regalaste allá pordonde pasaste en tus casi 82años de vida.

Pedro Barcina, Pedrito, eldulzainero de Valdivielso, na-ció el 10 de febrero de 1927en Hoz. Aquel día de inviernono imaginaron sus vecinosque con él nacía un músicoque marcaría las fiestas delvalle durante los setenta añossiguientes. A Pedro le espera-ba una vida difícil, "muy tra-bajada" como él diría, una vi-da en la que "igual aro, quetrillo, que cuido ovejas o quelas ordeño", una vida en laque, sobre todo, la músicaiba a marcar sus pasos. Contres años se fue al que parasiempre sería su pueblo, ElAlmiñé, con su tío Ramiro, ypronto descubrió su pasiónpor la música. Siendo niñomientras cuidaba las ovejas oayudaba en las labores delcampo, una paja de centeno oun cuerno se convirtieron ensus primeros instrumentos.

Después una bomba de bi-ci o su primera dulzaina, debarro, irían fraguando su pa-sión por las notas. Y aunqueel bombo, el acordeón o elclarinete conocieron sus de-dos fue la dulzaina su com-pañera inseparable. "Abue-los, padres, hijos y nietos hanbailado conmigo" solía con-tar y es que el sonido de sus

dianas ha sido el referente decuatro generaciones y es quePedro era capaz de hacer bai-lar lo mismo un pasacalle tra-dicional que el último éxitodel verano.

Músico popular, música delpueblo. De una fiesta a otra,caminando por el monte, denoche, en bici, con el bomboa cuestas, durmiendo en paja-res, invitando a caramelosmalvavisco a las chicas…ysiempre, siempre con humor,

con miles de anécdotas, decanciones, de coplas com-pradas, de letras inventadas.Y "siempre lo hacia con cari-ño y con amor, jamás he teni-do un jaleo en ningún lado"decía. Gorio, Senén, Santiago(durante 23 años), Marcos oLuís Andrés le acompañaronen su andadura y miles, milesde personas le gozamos en sugenerosa labor. Empezó conapenas 14 años con un bombopor 18 pesetas y no paró has-

Pedro con Santiago, compañeros durante 23 años

Empezó con apenas 14 años con unbombo por 18 pesetas y no paró hasta

hace unos meses cuando la parcaenamorada empezó a cortejarle. Le

creíamos eterno por su fuerza juvenil,por que el niño que llevaba dentro lerejuvenecía en su sonrisa, porque su

mala salud, de hierro, la creíamosinvencible

A PEDRO BARCINA

LA ALEGRIA DE VALDIVIELSO

Los que tuvimos la suerte de conocerte

ta hace unos meses cuandola parca enamorada empezóa cortejarle. Le creíamoseterno por su fuerza juvenil,por que el niño que llevabadentro le rejuvenecía en susonrisa, porque su mala sa-lud de hierro (el asma y ladiabetes nunca le dejaron)la creíamos invencible.

Los que tuvimos la in-mensa suerte de conocertejamás te olvidaremos y lu-charemos porque tu memo-ria permanezca viva, y esque a tu lado uno sentía queel mundo era mejor, que to-dos podíamos ser mejorespersonas. Y aún hoy, unasemana después de tu parti-da, aún hoy la tinta se em-borrona y la garganta seahoga recordando que tehas ido... Pero no te preocu-pes Pedro, nos enseñaste a

superar los malos momen-tos y estamos seguros deque tu risa, el sonido de tudulzaina, las anécdotas detu memoria, tantas y tantashistorias contadas prontonos traerán la alegría que

hoy no encontramos. Basta-rá con mirar a cualquier rin-cón de Valdivielso, allí es-tarás tu. Allí estará la ale-gría de Valdivielso.

¡Que viva Pedro, que vi-va! ¡Viva!

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 19VALLE DE VALDIVIELSOwww.cronicadelasmerindades.com

PORCELANOSA dispone de personal cualificado y especializado exclusiva-mente en reforma y decoración, que realizarán un estudio del baño a refor-mar, le propondrán varias alternativas y les asesoraran en sus dudas e inde-cisiones.

Parecen obvios los beneficios de instalar una ducha en casa: su comodidades más que evidente.

Cada vez resulta más frecuente tomar una decisión de cambiar nuestra ba-ñera de siempre por un plato de ducha. El ritmo de vida actual no nos per-mite disfrutar a menudo del placer de un baño relajante y resulta más rápi-do, limpio, cómodo y accesible un plato de ducha.

La central nuclear de SantaMaría de Garoña ha dado aconocer la producción eléctricade diciembre de 2008 dondese han llegado a los 345,72Gigavatios hora, con un factorde carga del 99,72 por ciento yoperación del 100 por ciento,lo que ha permitido trabajar almáximo de capacidad.

En el mes de diciembre lacentral funcionó al cien porcien de potencia, salvo el día21 en el que se bajó la cargahasta el 66 por ciento duranteunas horas para realizar elajusta del modelo de barras decontrol.

A finales de diciembre la pro-ducción acumulada durante elaño 2008 ha sido de 4.020,95Gigavatios de producción conun factor de carga del 98,23por ciento

En cuanto a la vigilancia me-dioambiental, los líquidos verti-dos en diciembre han sido del0,003 por ciento, mientras quelos gaseosos alcanzaron el0,01 por ciento, cuando la le-gislación establece una unidadal año. En lo que respecta alprograma de vigilancia radioló-gica ambiental, en diciembre sehan tomado 137 muestras y sehan efectuado 207 análisis,con lo que, a lo largo de año2008, se han recogido 1.350muestras y se han realizado1.832 análisis. Para los respon-sables de la planta estas cifraspermiten afirmar que el funcio-namiento la misma tiene unarepercusión "insignificante" en

el medioambiente.Asimismo se informa que los

residuos radiactivos sólidos debaja/media actividad como tra-pos, ropas, maderas y herra-mientas suponen un volumende ocupación en la instalacióndel 45,2 por ciento del recintohabilitado para ello, al tiempoque los residuos de alta activi-dad, como es el combustiblegastado, se compone de 1.860elementos de los 2.609 que ca-ben en la piscina.

Por otro lado se da cuentaque durante el mes de diciem-bre han sido 785 personas lasque han trabajado en la cen-tral, de las cuáles 335 pertene-cen a la plantilla de Nuclenor,mientras 450 pertenecen a 60contratistas externos. En estetiempo el Centro de Informa-ción de la planta tobalinesa harecibido 1.147 visitantes en-globados 24 grupos

La central Nuclear de SantaMaría de Garoña ha trabajadoal 99,72 por cien de producciónen diciembre de 2008

S A N TA M A R I A D E G A R O Ñ A

Homenaje a Pedro Barcina desde Radio Valdivielso por su 80 cumpleaños

Crónica de las Merindades Febrero 2009QUINCOCES DE YUSO20

CENTROS DE RECEPCION DE VISITANTES EN LAS MERINDADES

HHOORRAARRIIOOSS

www.cronicadelasmerindades.com

El Hotel Restaurante"Puente Romano" de Quincocesde Yuso es un toque de gustoen el Valle de Losa

Quincoces de Yuso, capitaldel Valle de Losa, se va convir-tiendo, con pausa pero constan-te, en un punto de residencia pa-ra familias vascas en general yalavesas y vizcaínas en particu-lar, quienes han fijado su segun-da vivienda en este municipio,primero escapando de las gran-des urbes y segundo buscandolos grandes espacios verdes quereclaman las tendencias deasueto y descanso.

Así, a la iniciativa de cons-trucción de viviendas -última-

mente han proliferado urbaniza-ciones de casas unifamiliares-se unen iniciativas de empresa-rios de hostelería que ponen en

marcha complejos con ciertogusto, tanto arquitectónico co-mo artístico, sin olvidar la cui-dada gastronomía que desarro-llan en sus fogones.

La iniciativa más reciente eneste sentido viene de la mano dela familia Diaz Maizcurena, quea los establecimientos que tieneya en marcha, un Café Bar y unaCasa de Turismo Rural con 10habitaciones, añade un HotelRestaurante con 11 habitacio-nes, dos comedores y ampliasterrazas.

El edificio, levantado a princi-pios del XX, ocupa un espaciode 1.000 metros cuadrados y es-tá conformado en planta baja y2 alturas, además de una zonade semisótano que tiene salidaal exterior en una zona dedicadaa jardín. El primer propietariofue un bancario de Madrid,quien a la vez que construía la

El Hotel, de 3 estrellas, ha sido mimado por suspropietarios en lo que respecta a comodidadpara los clientes, ya que, tanto las 4 habitacionesespeciales como el resto de las estancias dedescanso nocturno cuentan con amplitud,climatización, vistas al exterior, baños amplioscon toda clase de detalles y televisión, entre otrascomodidades.

Hotel Restaurante "Puente Romano" en Quincoces de Yuso

CASA DEL MONUMENTO NATURAL DE MONTE SANTIAGO (Berberana)-Del 1 de enero al 15 de junio:Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a18:30 horas.Lunes cerrado. Martes, miércoles y domingos cerrado por la tarde.-Del 16 de junio al 15 de septiembre. Abierto todos los días.Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a19:30 horas.-Del 16 de septiembre al 31 de diciembre:Horario de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a18:30 horas.Lunes cerrado. Martes, miércoles y domingos cerrado por la tarde.24,25 y 31 de diciembre cerrado.

CENTRO DE INTERPRETACION DEL MEDIEVO (Oña)CONSULTAR CITA - TFNO.: 947 300 001

MONASTERIO DE SAN SALVADOR (Oña)CONSULTAR CITA - TFNO.: 947 300 001

MONUMENTO NATURAL "OJO GUAREÑA"CUEVA DE OJO GUAREÑAERMITA DE SAN BERNABETemporada Primavera: del 28 de febrero al 30 de junio.Abierto de jueves a domingos y festivos.En abril se abren también los días 7 y 8.Temporada Verano: del 1 de julio al 13 de septiembre.Abierto: todos los días excepto los lunes.Temporada Otoño: del 14 de septiembre al 8 de diciembre.Abierto de jueves a domingos y festivos. En diciembre se abre también el día 7.Horarios:Del 28 de febrero al 15 de marzo: Mañanas de 11 a 14 horas.Del 16 de marzo a 14 octubre: Mañanas de 11 a 13:30 horas.Tardes de 17 a 19:30 horas.Del 15 de octubre al 8 de diciembre: Mañanas de 11 a 14 horas.TFNO.: 947 138 614 - [email protected]

HORARIO DE LA CASA DEL MONUMENTO NATURAL"OJO GUAREÑA" Quintanilla del Rebollar de la Merindad de Sotoscueva Invierno, Primavera y Otoño: (1 Enero a 14 Junio y 15 Septiembrea 31 Diciembre)Lunes: cerradoMartes y miércoles: 10 a 14h.Jueves, Viernes y Sábado: 10 a 14h. y 16 a 18:30h.Domingos: 10 a 14h.Verano: (15 Junio a 14 Septiembre):Abierto todos los días:10:00 a 14:00 h. - 16:00 a 19:30 h.Los días 24, 25, 31 de diciembre y 1 de Enero la Casa permanecerá cerradaTFNO.: 947 138 614 - [email protected]

CENTRO DE INTERPRETACION “DESFILADERO DE LA HORADADA” - (Trespaderne)CONSULTAR CITA - TFNO.: 947 307 266

MUSEO MONTEROS DEL REY (Espinosa de los Monteros)Martes - M: 10:00 a 12:00 -J, V, S - Mañana: 12:00 a 14:00 - Tarde: 17:00 a 20:00Domingo: Mañana: 10:00 a 14:00Lunes y Miércoles cerradoTFNO.: 660 903 476

MUSEO CUATRO RIOS PASIEGOS(Espinosa de los Monteros)Martes de 12.00h. a 14.00h.Jueves y Viernes de 17.00h. a 20.00h.Sábado de 12.00h a 14.00h. y de 18.00h a 20.00h.Domingo de 12.00h. a 14.00h.

MUSEO DE SANTA CLARA (Medina de Pomar)Mañana: 11:30 a 13:30 - Tarde: 17:30 a 19:30TFNO.: 947 190 160

MUSEO HISTORICO DE LAS MERINDADES (Medina de Pomar)M, Mi, J, V, S - Mañana: 12:30 a 14:00 - Tarde: 17:30 a 19:30Domingos - Mañana: 12:00 a 14:00 - Tardes cerrado.TFNO.: 947 147 042 / 190 746 - Mail. [email protected]

OFICINA MUNICIPAL DE PATRIMONIO Y TURISMOCalle Mayor 68 Teléfono 947 147 042 / 190 746 - Medina de PomarMail. [email protected] - www.medinadepomar.org.

CASTILLO DE LA CIUDAD DE FRÍASHorario de la oficina de Turismo y apertura del castillo: 1.50€ persona.Lunes a sabado de 10 a 14 y de 16 a 20Domingos de 10 a 14.30 y de 16 a 19.30Visitas guiadas de la ciudad de Frias: 3€ personaTeléfono oficina de Turismo, reservas visitas e información: 947 358 011Lunes, martes miercoles y domingos: 10.30 y 16Jueves y viernes:11 - 12.15 - 16 - 17Sábado:10.30-11.30-12.30-16.30-17.30-18.30www.ciudaddefrias.com - [email protected].: 947 35 80 11

casa habilitó un molino harinero que es-tuvo en funcionamiento durante largosaños.

Hacia los años 30 del siglo pasado unmédico riojano compró la casa y habili-tó una parte de la misma al ejercicio desu profesión mientras vivía en otras es-tancias. Ya en tiempos más cercanocompró el edifico una familia de Bilbaoa quién la adquirió, en el año 2006, la fa-milia que ahora lo ha habilitado comoHotel y Restaurante.

El Hotel, de 3 estrellas, ha sido mima-do por sus propietarios en lo que respec-ta a comodidad para los clientes, ya que,tanto las 4 habitaciones especiales comoel resto de las estancias de descanso noc-turno cuentan con amplitud, climatiza-ción, vistas al exterior, baños amplioscon toda clase de detalles y televisión,entre otras comodidades.

La cocina es amplia y preparada paraatender las propuestas de los clientes,desde los que buscan menús diarios, defin de semana y hasta carta "siempre uti-lizando en lo posible los productos de lazona", apunta Juanma Diaz. Tambiéntienen cabida el Restaurante los gruposde empresa, bautizos, comuniones yeventos similares.

En lo que respecta al entorno, el Vallede Losa y los municipios cercanos ofre-cen alicientes medioambientales y patri-moniales de primera magnitud. Basta se-ñalar como puntos de alto interés la er-mita de San Pantaleón, el nacimiento delNervión y el Monte Santiago, el comple-jo de Valderejo, la Peña de Angulo y lazona de Relloso lindando con el Valle deMena, entre otros.

El Hotel Restaurante "Puente Roma-no", que así se llama el complejo, estásituado en la Travesía Merindad de Lo-sa, código postal 09510 de Quincoces deYuso (Burgos), con los teléfonos 947194 089 y 947 194 014, E-mail [email protected] o Web www.hotelrestauran-tepuenteromano.es

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 QUINCOCES DE YUSO 21www.cronicadelasmerindades.com

Sabado, 21 de Febrero17:30h. COMIENZA EL CARNAVAL. Gran desfile con salida en la plaza de SomovillaNOTAS:

1º.-Es imprescindible desfilar para optar a los premios.2º.-El jurado puntuará la animación de los participantes.3º.-El jurado se reserva el derecho de dejar desierto algunos de los premios.4º.-No se admitirán inscripciones fuera de plazo.

INSCRIPCIONES:Hasta el día 19 de Febrero a las 14:00h. en Cafetería " 3 cantones".Al terminar el desfile entrega de premios y chocolatada en la misma plaza

PREMIOS

JUVENIL (Hasta 15 años). ADULTOS (A partir de 16 años).Individual Grupos Comparsas Individual Grupos Comparsas(1 ó 2) (Hasta 9) (10 ó más) (1 ó 2) (Hasta 9) (10 ó más)

1º. 90 € 1º. 150 € 1º. 300 € 1º. 150 € 1º. 300 € 1º. 600 €2º. 60 € 2º. 90 € 2º. 180 € 2º. 90 € 2º. 180 € 2º. 450 €3º. 30 € 3º. 60 € 3º. 120 € 3º. 60 € 3º. 120 € 3º. 180 €

PRIMER PREMIO MEJOR CARROZA: 500 €SEGUNDO PREMIO MEJOR CARROZA: 300 €

DOMINGO 22, LUNES 23 Y MARTES 24 FIESTA EN EL POLIDEPORTIVO

Crónica de las Merindades Febrero 2009VILLALAIN22www.cronicadelasmerindades.com

A Santos Llamosas Ruiz leocurre lo que a tantas perso-nas que van por el mundoconsiguiendo éxitos de todotipo, en este caso deportivos,siendo más conocidos fuerade su tierra que en su propiacasa, con lo que se cumple alpie de la letra el tópico de queresulta muy difícil ser "Pro-feta en su tierra" como ocurreen esta ocasión.

Como botón de muestra es-tán las 61 pruebas de Maratónque ha corrido en los últimos3 años, de las cuales16 han si-do carreras de Maratón abso-luta, cortando la cinta de lle-gada en 3 de ellas y siempre

con registros medios de 2 ho-ras y 45 minutos, las 7 mara-tones alpinas, las 5 mediasmaratones, las 2 carreras delarga distancia y las 8 pruebasvariadas en distancia en lasque también ha participado.Además de los 3 primerospuestos reseñados, entre ellosla Maratón MAME de Medi-na de Pomar, están las distin-tas clasificaciones, siempreentre los segundos y quintospuestos, así como el segundopuesto en la Challenge delCircuito Nacional de pruebasMontaña consistente en 3 ca-rreras que en 2008 han sido laAlpina Madrileña, el Pene deLobos en Galicia y Jarapalosen Málaga.

Antes de seguir con la vidadeportiva de Llamosas con-

viene reseñar su semblanzahumana, que también tiene suimportancia como veremosmás adelante.

Santos Lamosas nació hace49 años en la localidad cánta-bra de Gibaja. Desde los de 8años hasta los 15 estuvo in-terno en el Colegio de los Pa-dres Palotinos, en la localidadvizcaína de Carranza, donderecibió una formación espar-tana que todavía mantiene,así como una formación de-portiva que le ha servido para

moverse en diferentes disci-plinas hasta dar con el atle-tismo de fondo. En lo que res-pecta a su vida laboral trabajacon su familia en una empre-sa de la construcción afincadaen Villalaín, municipio de Vi-llarcayo.

Volviendo al deporte y almargen de las pruebas co-mentadas, nuestro protago-nista habla y no para de la ca-rrera "rompepiernas" de 50kilómetros de distancia dis-putada en Madrid en abril del

El futuro cercano SantosLlamosas está repleto de

proyectos y para ello no cesa dede entrenarse una vez concluida

la jornada laboral

El villarcayés SantosLlamosas no es"Profeta en su tierra"pero sí conreconocido prestigioen el atletismoespañol de fondo

Con Aubeso, uno de los fondista de mayor renombre mundial

Santos Llamosas durante una Maratón en Barcelona por las cercanías de la Sagrada Familia.

NUESTRO CORREDOR DE FONDO

Crónica MerindadesJ.A. UNANUE

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 VILLALAIN 23www.cronicadelasmerindades.com

ME

DI

NA

DE

PO

MA

RT

RE

SP

AD

ER

NE

Ayer

Ayer

Hoy

Hoy

año pasado donde consiguióel segundo puesto y la subidaal pico Veleta en Granada enel mes de agosto, "una pruebamucho más allá de lo estricta-mente deportivo ya que seconvierte en un reto de supe-ración personal, física y men-tal" y donde llegó en sextaposición con un registro de 4horas y 29 minutos para cu-brir los 50 kilómetros que se-paran Granada, a 640 metrossobre el nivel del mar y el Pi-co Veleta a 3.400 metros dealtura.

Luego está la faceta solida-ria de Llamosas, siempre aso-ciada al deporte, de maneraque en este compromiso haparticipado, entre otras prue-bas, en la II Copa del Mundospara corredores solidarios or-ganizada de forma paralelacon la III Maratón Solidariade Castilla La Mancha dispu-tada entre Ciudad Real y Mi-guelturra, donde fue ganador.En este sentido todos los pre-mios en metálico que recibevan a parar a distintas ONGsespañolas.

El futuro cercano de SantosLlamosas está repleto de pro-yectos y para ello no cesa dede entrenarse una vez con-cluida la jornada laboral. Lascarreteras y caminos de losalrededores de Villalaín sontestigos de los 150 kilómetrosde media que cada semanadestina a esta faceta.

Llamosas en el centro arropado por atletas que, como él, han vencido en la Alpina Medinesa

Como botón de muestra están, sóloen lo que respecta al pasado 2008,las16 pruebas de Maratón absoluta

en las que ha participado, cortando lacinta de llegada en 3 de ellas

En las cercanías de la meta durante Maratón disputada en Valencia

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades24 Febrero 2009MERINDADES

El Gobierno central ha pro-movido a través de una reso-lución del la Dirección de Ca-rreteras del Ministerio de Fo-mento el Estudio Informativodel Proyecto del Corredor deConexión del Eje Cantábrico

con el Valle del Ebro y el Me-diterráneo, conocido comoAutopista Dos Mares. El pre-supuesto estimado rondarálos 640 millones de euros.

El proyecto recoge la pre-tensión de conectar medianteuna autopista de peaje la lo-calidad cántabra de Pesqueracon Miranda de Ebro, para de

este modo unir la CornisaCantábrica con el Levante es-pañol. Para ello contempla laejecución de una vía de peajede alta capacidad, de unos111 kilómetros aproximada-mente, con dos calzadas desiete metros de ancho cadauna, separadas 6 metros entrebordes interiores, lo que su-

pondría un ancho total de 20metros.

Para justificar la eleccióndel trazado propuesto el Estu-dio parte de que en la actuali-dad existen cuatro alternati-vas básicas para la conexióndel eje Cantábrico con el va-lle del Ebro y Mediterráneo,alternativas que quedan refle-jadas en el mapa adjunto. Se-gún el Ministerio, la autopistaDos Mares se plantea como lasolución ante la falta de cone-xión entre los territorios antesindicados.

En el documento se expresaque el actual enlace entre es-tos puntos se realiza funda-mentalmente a través de la

Autovía del Cantábrico y dela Autopista de Peaje Bilbao-Zaragoza. Todo este tráficocircula por la Solución Sur deBilbao, donde en la actuali-dad existen serios problemasde tráfico, a lo que hay queañadir las limitaciones de cir-culación impuestas por el Go-bierno Vasco.

En el Estudio se ha divididola Autopista en tres tramos.El primero parte al norte dePesquera entre la Autovía A-67 y Cabañas de Virtus, don-de está diseñado un enlacecon las carreteras N-232 y N-623 donde comienza el se-gundo tramo que discurre porSoncillo, Villalaín, Cuesta

Recreación de la autopista Dos Mares a su paso por Villalaín

El proyecto recoge la pretensiónde conectar mediante unaautopista de peaje la localidadcántabra de Pesquera conMiranda de Ebro, para de estemodo unir la Cornisa Cantábricacon el Levante español

Crónica MerindadesRedacción

AUTOPISTA "DOS MARES"

La Autopista tendrá unos seis kilómetros de viaductos.

Urria hasta Trespaderne, donde enlazacon la N-629. Desde aquí parte el ter-cer y ultimo tramo que discurre al nor-te del Ebro y de las localidades deQuintana María y Quintana MartínGalíndez.

Desde ahí un túnel de 5,5 kilómetroscruza los Montes Obarenes en direc-ción a la A-P1 con la que conecta alnorte de Ayuelas, entre Pancorbo yMiranda de Ebro.

Se proyectan 5 áreas de peaje, dostroncales en Pesquera y QuintanaMartín Galíndez y tres en los ramalesde los tres enlaces, Cabañas de Virtus,Bisjueces y entre Nofuentes y Trespa-derne. También dispondrá de dos áre-as de Servicio y dos de descanso

La opinión pública ya se ha empeza-do a manifestar sobre la construcciónde la "Dos Mares", otros plantan ha-cerlo en sus respectivos ayuntamien-tos presentando alegaciones hasta el18 de febrero. Algunos colectivos hanmanifestado que esta vía partiría la co-marca en dos: Las Merindades suroes-

te y noreste, divididas por una barrerabiogeográfica artificial muy marcadaque dificultará nuestro quehacer dia-rio y nuestro modo de vida. El hechode plantear sólo 3 salidas: Soncillo,Villarcayo y Trespaderne, hará que losque vivimos aquí tengamos que dargrandes rodeos para llegar a pueblospequeños, o que te pase al lado la au-topista pero tengas que recorrer varioskilómetros para cogerla tras pagar unpeaje, o que los agricultores tenganque retroceder incluso kilómetros parapoder acceder a sus fincas significan-do que esta infraestructura aísle más lacomarca e impida un desarrollo eco-nómico y de calidad de vida, aparte deno mejorar en nada las comunicacio-nes con nuestros focos comerciales yadministrativos: Bilbao y Burgos.

Autovía en lugar de autopistaLa opinión generalizada es que den-

tro de las prioridades de infraestructu-ras que necesitan Las Merindades, unaautopista que discurre de maneratransversal no es precisamente lo ide-al. En este sentido existe un rechazounánime al peaje, por lo que se preten-de que si ha de hacerse que sea una au-tovía, principalmente porque, en opi-nión de estos colectivos, una autovíaes más económica su construcción,causaría un menor impacto medioam-biental y visual y vértebra de una ma-nera más óptima el territorio.

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 MERINDADES 25www.cronicadelasmerindades.com

Se proyectan 5 áreasde peaje, dos troncalesen Pesquera yQuintana MartínGalíndez y tres en losramales de los tresenlaces, Cabañas deVirtus, Bisjueces yentre Nofuentes yTrespaderne. Tambiéndispondrá de dosáreas de Servicio y dosde descanso

Un túnel de 5,5 kilómetros cruza losMontes Obarenes

en dirección a la A-P1 con la que co-necta al norte de

Ayuelas, entre Pancorbo y

Miranda de Ebro

www.cronicadelasmerindades.com

Crónica de las Merindades Febrero 2009NATURALEZA26

Había mucha nieve en el camino.

De camino a ña cima.

JUAN ANGEL DE LA TORRE Biologo

Descripción:Es un gato de cuerpo largo y patas cor-tas (a diferencia de los domésticos). Sucola es algo mas larga que la mitad delcuerpo. Tiene un pelo gris pardo concuatro o cinco rayas negras en el cue-llo, una banda negra que le recorre elespinazo y otras pardas en los latera-les. La cola es muy cilíndrica, gruesa,no acabada en punta y con dos o tresanillos oscuros hacia el extremo. Losmachos son más grandes y pesado quelas hembras, con pesos medios de 5,5kg los machos y 4 kg las hembras enestado adulto, pudiendo alcanzar losmachos hasta 7,5 kg.

DistribuciónAunque en el pasado se distribuía deforma continua por toda Europa hones-ta restringido a múltiples "islas" omanchas en Iberia, Italia, Grecia y Es-cocia. Ausente de Canarias y Baleares.

HábitatLos gatos monteses precisan siemprede áreas forestales grandes cerca. Aun-que en ocasiones pueden ser detecta-dos en sotos fluviales y áreas abiertas.Vive cerca de bosques caducifolios enel Norte de Iberia y de los bosques me-diterráneos de encinas y alcornoquesen el sur. Evita las grandes altitudes,hasta los 2.200 de altitud en Pirineospor que la nieve espesa en el suelo noes un buen medio para desenvolverse.

ReproducciónSon maduros sexualmente el primer

año de vida. Desarrollan el celo entreenero y marzo, con una gestación de 66días, pariendo 2-3 crías entre abril ymayo.

Alimentación y costumbresSe alimentan básicamente de rato-

nes, topillos, musarañas y aves, aunqueen el sur el conejo de monte es una pre-sa fundamental.

Son de costumbres solitarias exceptoen el celo y los primeros meses de lamadre con las crías hasta que se disper-san hacia el medio año. Se comunicansobre todo por los olores de la orina ylas heces.

ConservaciónHa sido secularmente una especie per-seguida por el hombre aunque sin inte-rés por su piel, de hecho se ha rarifica-do enormemente como ya se ha co-mentado durante los pasados siglos. Suconfusión a veces con gatos domésti-cos, ( con los que, a pesar de las creen-cias, rara vez se hibrida) y las prácticaslegales e ilegales de control de preda-dores pueden contribuir a su extermi-nio en zonas concretas.Aunque es un animal muy difícil deobservar en nuestra comarca, su pre-sencia es fácilmente detectable si seconocen sus excrementos en forma depuro habano, grises y de aspecto babo-so en fresco. En otras zonas con am-plios pastizales rodeados de bosqueson observables en los atardeceres ca-zando topillos en los bordes de pradoscercanos al bosque.

INICIO: ALTO DE LOS TORNOS CARTOGRAFIA: IGN BERCEDO 85-IPICO: ZALAMA 1.336m.DISTANCIA: 6 Km - DURACIÓN : 2:30 h. DESNIVEL: 426 m.

FICHA TECNICA

Ruta y Fotografías: Carlos Varona

Ruta:

En el Alto de los Tornos dejamos el coche en el parking del mi-rador.

Allí cruzamos una alambrada junto a unas turberas y subimospor la herbosa ladera de frente hasta una primera cima con unaantena.

En ella seguimos hacia la izquierda bajando a un collado don-de coincide con las pistas que suben de San Pelayo y Agüera (otrasposibilidades de subir pero mayormente por pistas).

Del collado solo nos queda subir por un sendero hasta el Zala-ma con mojón límite de tres provincias (Burgos-Cantabria-Vizcaya)

ZALAMADE RUTA POR LAS MERINDADES

Felis silvestris

EL GATO MONTESEUROPEO

El término de europeo pretende separarlo de los gatos silvestres africa-no y asiático con los que guarda una gran proximidad y parentesco.

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 SUCESOS 27S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

E-

SU

CE

SO

S -

SU

CE

SO

S - S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

ES

OS

- S

UC

E-

www.cronicadelasmerindades.com

ENERO 2009

SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SUCESOS - SU

SUCESOS3 DE ENERO

La Guardia Civil sorprendió enQuintana Martín Galíndez, munici-pio de Valle de Tobalina, a dos indi-viduos, uno de 35 años, con seis an-tecedentes, y otro de 25, con un an-tecedente, como presuntos autoresde una tentativa de robo con fuerza.Gracias a la llamada de un vecino,que tenía la alarma conectada a sumóvil, la patrulla llegó a tiempo deencontrar a los dos sujetos cuandoaún no se habían apoderado de ob-jeto alguno. En las inmediacionesde la casa había un tercer individuoa bordo de un vehículo con las lla-ves puestas.

La Guardia Civil detuvo ayer enVillarcayo a una mujer de 33 años,por resistirse a abandonar el centrode salud al que había acudido poruna supuesta dolencia. La mujer,que estaba ebria y alterada se nega-ba a irse hasta que le hicieran unaradiografía, que el médico no consi-deró necesaria. Cuando llegó la pa-trulla de la Benemérita, amenazó alos agentes y se negó a ser traslada-da, por que fue detenida.

5 DE ENEROEfectivos de la Guardia Civil

han detenido en un pueblo de LasMerindades a un hombre de 47años, como presunto autor de ma-los tratos y contra la salud pública.Tras la denuncia interpuesta por lanovia del agresor, los agentes de laBenemérita encontrar en el domi-cilio 250 gramos de marihuana, 23de hachís y 100 semillas de canna-bis.

La Guardia Civil ha detenido du-rante el fin de de semana a dos con-ductores que dieron positivo encontroles de alcoholemia. En Mi-randa, detuvieron a un hombre de39 años, que dio en el control 0,55,cuando el máximo permitido es de0,25. En Aranda de Duero, detu-

vieron tras sufrir un accidente a unvarón de 45 años, que dio un resul-tado de 0,89.

Durante el fin de semana laAgrupación de Tráfico de la Guar-dia Civil de Burgos ha llevado acabo en la provincia 814 pruebasde alcoholemia, de las cuales 5 hanresultado positivas.

La Guardia Civil, tras recibir unallamada, localizó a hombre de 39años que descendiendo en un tri-neo por la estación de Esquí de Lu-nada, en Espinosa de Monteros, sehabía roto una pierna. Una ambu-lancia le trasladó a un hospital deVizcaya.

12 DE ENEROLa Guardia Civil ha detenido du-

rante las últimas horas en la pro-vincia de Burgos a tres conducto-res que dieron positivo en las prue-bas de alcoholemia. En Miranda deEbro se detuvo a un hombre de 37años, que arrojó un resultado de1,23, cuando el máximo permitidoes de 0,25. En el Valle de Mena eldetenido fue un varón de 65 años,que dio 0,87. También en el Vallede Mena se detuvo a una personade 51 años que dio 0,47 tras verseimplicado en un accidente de cir-culación.

Durante el fin de semana, laGuardia Civil de Tráfico llevó a ca-bo 569 pruebas de alcoholemia enla provincia, 3 de las cuales resul-taron positivas, una de las cifrasmás bajas que se recuerdan.

15 DE ENEROSegún informan desde la Subde-

legación del Gobierno en Burgos,cuatro personas han sido detenidaseste fin de semana por amenazas ymalos tratos en el ámbito familiar.

En el Valle de Valdebezana se hadetenido a un varón de 49 años,que se vio implicado en un acci-

dente de tráfico y dio positivo en elcontrol de alcoholemia.

Entre las cinco de la tarde delviernes y las seis de esta madruga-da, la Guardia Civil de Tráfico hallevado a cabo 1.111 controles dealcoholemia en la provincia deBurgos, 17 de los cuales han resul-tado positivos.

En la carretera de Santander, cer-ca de Soncillo, ha sido detenido unhombre de 55 años de edad, queconducía a pesar de tener retiradoel permiso por pérdida de todos lospuntos.

La Guardia Civil ha llevado a ca-bo una operación de seguridad ciu-dadana en Áreas de Servicio, urba-nizaciones y polígonos, durante laque se ha identificado a seis perso-nas y seis vehículos.

22 DE ENEROLa Guardia Civil ha detenido a

un joven de 21 de años, vecino deBurgos capital, como presunto au-tor de un delito de lesiones tras unapelea a la salida de un bar de Vi-llarcayo en la madrugada del pasa-do domingo. El detenido forcejeócon otro joven, que en la caída segolpeó la cabeza contra un bordi-llo, sufriendo convulsiones y per-diendo el conocimiento.

La Guardia Civil de Tráfico hadetenido en Bercedo de Montija aun hombre de 44 años, por condu-cir un turismo sin haber obtenidonunca el permiso.

26 DE ENEROLa Subdelegación de Gobierno

en Burgos informa que la GuardiaCivil ha detenido este fin de sema-na a tres conductores que dieronpositivo en controles de alcohole-mia. En el Valle de Mena el deteni-do fue un hombre de 58 años, quedio de madrugada un índice de0,82 miligramo/litro, cuando el

máximo permitido es de 0,25.También de madrugada fue deteni-do en Aranda de Duero un varón de45 años, que arrojó un índice de0,93 y en Madrigalejo del Monte sedetuvo a una persona de 45 años,que conducía un camión con un ín-dice de 1,05, cuando el máximopermitido para conductores profe-sionales es de 0,15, lo que quieredecir que superaba en siete veces ellímite.

Entre las cinco de la tarde delviernes y las seis de esta madruga-da, la Guardia Civil de Tráfico hallevado a cabo 780 pruebas en laprovincia de Burgos, 14 de las cua-les han resultado positivas.

2 DE FEBREROEsta pasada medianoche, la

Guardia Civil ha detenido en Vi-llarcayo a un hombre de 40 años,como presunto autor de un delitode quebrantamiento de condena, alincumplir una orden de alejamien-to de su ex mujer y acudir a lapuerta de su domicilio.Una mujer llegó conduciendo suvehículo de madrugada al cuartelde la Guardia Civil para relatar unincidente que había tenido con unconocido. Los agentes de serviciotomaron nota de la denuncia e ini-ciaron las gestiones, pero al obser-var que tenían síntomas de embria-guez, le hicieron la prueba de alco-holemia, dando un resultado de0,59, cuando lo máximo permitidoes 0,25. La mujer, de 36 años, fuedetenida y el vehículo, inmoviliza-do.

La Guardia Civil ha denunciadoa un pastor de la Bureba y a su pa-dre por llevarse 50 fardos de pajade forraje que estaban apilados enuna finca. Los fardos están valora-dos en 1.200 euros.

Crónica de las Merindades Febrero 2009VALLE DE MENA28www.cronicadelasmerindades.com

Hace ya muchos años, ensus tiempos de estudianteuniversitario, el cronista ha-cía unos cuantos viajes entren hasta Madrid, tanto deida como de vuelta, por lomenos ocho al año. En todosellos, aunque fuesen noctur-nos, en cuanto se llegaba a lasinmediaciones de Orduña, sepegaba a la ventanilla para

contemplar la imponente si-lueta del monumento a la Vir-gen ubicado en el monteCharlazo o Txarlazo, como sedice en euskera, desde el quese domina todo el valle. Erauna atracción casi irresistible,

aunque muchas veces aborta-da por la existencia de lo quepor allí se conoce como "ElBollo", una especie de densaniebla que, como si fuera natadesbordada, bajaba desde lameseta hacia el valle, ocul-

tando los farallones de SierraSalvada (NOTA: Es creenciapopular que, cuando "el bo-llo" se presenta, si no llueveen los cuatro siguientes días,tampoco lo hará en ocho, fe-nómeno contrastado, al pare-cer) con la que la vista delmonumento era imposible.

Nuestro camino de hoy pre-tende conocer y disfrutar deeste impresionante monu-mento y de los parajes que locircundan.

Como maniobra de acerca-miento deberemos llegar has-ta Berberana, el poblado másal oeste del Valle de Losa(también se puede llegar des-de Llorengoz o Zaballa, dospueblecitos del mismo muni-cipio, pero el camino está enpeores condiciones) y, desdeallí, cogeremos la carreteranacional N-652 en direcciónBilbao.

Tras dejar a nuestra derechala entrada al Parque Naturalde Monte Santiago, unos doskilómetros más adelante,frente al repetidor de televi-

sión que veremos a la dere-cha, justo cuando empieza eldescenso hacia el Valle deOrduña, pero aún en terrenosburgaleses, a nuestra izquier-da arranca un carril suficien-temente ancho y con firmeaceptable (mejor para un todoterreno) que nos permitiráacercarnos hasta el monu-mento que buscamos.

Mucha gente cree que elmonumento que nos propo-nemos visitar es la famosaVirgen de la Antigua, patronade Orduña y su valle, pero noes así.

Esta Virgen del Charlazo ode la Peña es una copia, a logrande, de la que se guarda enel monasterio y barrio de sunombre, abajo, en un extremodel núcleo urbano de Orduña.

La idea de construir un mo-numento a la Virgen en lo al-to del Charlazo partió delque, por entonces, allá por losprimeros años del pasado si-glo XX, fuera párroco de laiglesia de Nuestra Señora dela Antigua, Rufino del Cam-

Caminos para Perderse en las Merindades

Polígono Industrial “Las Merindades”, 23 - 09550 Villarcayo (Burgos) // 947 132 137 - 947 131 066

ESCAYOLASTECHOS DESMONTABLESTABIQUES - ESTANTERIAS

Crónica MerindadesAntonio Gallardo Laureda

El punto más llamativo del lugar essu ubicación, justo en la conjunción de

las mugas de los municipios de lavizcaína Comunidad de Orduña, elburgalés de la Junta de Villalba de

Losa y el histórico municipio alavés deAmurrio

En busca del Charlazo y su Virgen

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 BREVES 29www.cronicadelasmerindades.com

La Mesa Eólica Merindadesmanifiesta su desconcierto,preocupación e indignación an-te el Estudio Informativo de laAutopista Dos Mares, actual-mente en periodo de exposi-ción pública y plazo de alega-ciones.

Afirman que durante años es-ta comarca ha estado luchandopor conseguir su derecho a dis-poner de unas infraestructurasviarias que le comunicaran conBurgos y Bilbao como es debi-do, no a través de carreteras ter-cermundistas que nos alejan ca-da vez más de la llamada socie-dad del bienestar.

Por ello, no entienden muybien cuáles son los motivos pa-ra desarrollar este proyecto aestas alturas. "La Administra-ción nos confunde", cuando,primero, se aseguran la muertedefinitiva del Ferrocarril San-tander-Mediterráneo con el le-vantamiento de las vías (porcierto, un medio de transportede futuro y mucho más ecológi-co que el coche, y una infraes-tructura inacabada pero ya rea-lizada).

Luego, tras sendas protestasy manifestaciones vecinales, ydespués de muchos años de ca-minos de cabras hacia las ciu-dades más cercanas, consegui-mos que "parcheen" (porqueotro nombre no puede darse alas obras de la C- 629 y la C-6318), las vías de comunica-ción principales con las capita-les con las que Las Merindadesnos relacionamos en todos losaspectos, mercantil, social, fa-miliar, administrativo y deocio, que son Bilbao y Burgos.

Y ahora, nos salen con quevan a atravesarnos con la AU-TOPISTA DOS MARES, quepara unir las dos costas nos par-tirá la comarca con una barreramuy poco permeable para losque aquí vivimos, y que no va aservirnos para desarrollar nues-tros pueblos sino para que que-den aún más de lado si cabe. Yencima, no lo olvidemos, unaautopista de pago. Esto pareceun chiste si no fuera porque elproyecto ya está expuesto alpúblico.

No señores, seamos serios, loque necesitan Las Merindades

son buenas comunicacionescon Burgos y Bilbao, y no servistas a 120 kilómetros por ho-ra por los viajeros que van deSantander a Logroño. Porqueno olvidemos que de construir-se esa Autopista, quedamos enmedio de un trazado entre estasdos ciudades, inferior a 200 ki-lómetros, que no va a suponerque los usuarios paren en nues-tros pueblos en un tramo tancorto, con la consiguiente sali-da de peajes.

La Autopista Dos Mares úni-camente nos lleva a convertir-nos en dos trozos de una co-marca; Las Merindades Suro-este y Las Merindades Noreste,divididas por una barrera artifi-cial pero muy marcada que di-ficultará nuestro quehacer dia-rio, nuestro modo de vida. Tansólo se plantean tres salidas, alos niveles de Soncillo, Villar-cayo y Trespaderne. Claro, alser de pago no se pueden darsalidas y peajes en todo los si-tios, y eso hace que la construc-ción de esa infraestructura aíslemás la comarca, y que los quevivimos aquí tengamos que dargrandes rodeos para llegar apueblos pequeños, o que te pa-se al lado la autopista pero ten-gas que recorrer varios kilóme-tros para cogerla tras pagar unpeaje, o que los agricultorestengan que retroceder inclusokilómetros para poder accedera sus fincas.

Pero además, lo verdadera-mente irritante es que cuandose empezó a hablar de esta obrase planteó siempre como auto-vía gratuita, un servicio públi-co, y ahora ya nos salen conque se trata de una vía de pago.A nosotros nos toca siempre el"San Benito malo", nos llenande aerogeneradores eólicos, depantanos, tenemos la centralnuclear más antigua de Españaen funcionamiento, y cuandovan a hacer una infraestructura,deciden hacerla de pago. No sési nos han visto cara de tontos ysi es que en verdad la tenemos,porque echemos un vistazo a loque han tardado nuestros veci-nos de Euskadi en hacer el tra-mo de autovía gratuita Balma-seda-Bilbao con la complejidadde obra que suponía…

M E S A E O L I C A “ M E R I N D A D E S ”

La Mesa Eólica "Merindades" rechazala Autopista Dos Mares en estemomento en periodo de alegaciones

po. Como él mismo confesó,la idea le surgió ante la inmi-nencia de la celebración delcincuenta aniversario de laproclamación del dogma de laInmaculada Concepción,efectuada por el papa Pío IXel año 1854.

El entusiasmo del sacerdotese contagió de inmediato a losJesuitas, congregación queregía un colegio ubicado en elcentro mismo de la ciudad deOrduña, muy influyente en lacomarca y en las provinciasvascas. A decir verdad, todoOrduña se volcó en la realiza-ción del proyecto, a veces til-dado como sueño imposible,

pero que dejó de serlo ense-guida pues, en unos pocosmeses ya estaba concluido.

El camino escogido se vepronto escoltado por un tupi-do bosque de pinos de repo-blación y algunas hayas y en-cinas residuales, que se des-peja, a nuestra derecha,cuatrocientos metros másadelante dando paso a pasti-zales y monte bajo, pero quepronto vuelve a espesarse du-rante un buen trecho, a cuyotérmino el camino zigzagueay se va acercando peligrosa-mente al borde de los acanti-lados a lo largo de casi tres ki-lómetros. Al final de este tra-mo toparemos con unaexplanada en la que desembo-

can otros caminos, entre ellosel que llega desde Llorengoz,y en la que, ante nosotros, selevanta el espectacular y ori-ginal monumento a la Virgen.Poco antes habremos tenidoocasión de ver de cerca la lla-mada Peña del Fraile, un tol-mo calizo muy erosionado,que semeja la silueta de unmonje vigilando el horizonte.

El caminante se encuentraante la reproducción en ce-mento armado (una de las pri-meras de España con este ma-terial), de un leñoso árbol,una morera, cuya copa estáocupada por un casi cilindro,achatado y ligeramente face-

tado, sobre el que se levantauna gigantesca estatua de laVirgen de la Antigua, remedode la que preside la iglesia desu nombre, abajo, en el valle.El cilindro de la copa estáhueco y a su interior se acce-de mediante una escalera decaracol.

El monumento, situado casien el borde del abismo, a 934metros de altitud sobre el ni-vel del mar, mide nada menosque 25 metros de altura y eltronco de la morera unos tresmetros de diámetro. En la es-tancia interior de la copa seabren ventanas y un balconci-llo desde los que se divisanunas panorámicas impresio-nantes. Al monumento le es-

coltan, desentonando una bar-baridad, varias antenas de te-lefonía móvil. Uno se pregun-ta ¿no había otro sitio?

El punto más llamativo dellugar es su ubicación, justo enla conjunción de las mugas delos municipios de la vizcaínaComunidad de Orduña, elburgalés de la Junta de Villal-ba de Losa y el histórico mu-nicipio alavés de Amurrio -Valle de Ayala. Un verdaderoalarde de imaginación de delpárroco, Rufino del Campo.

La Virgen de Orduña es al-go más que un monumentomariano. Es un auténtico focode atracción religioso-turísti-

ca, meta de peregrinos, peni-tentes, ornitólogos, amantesde la naturaleza y el senderis-mo y, ¡cómo no!, simples cu-riosos. Son muchos los ordu-ñeses y foráneos que en elmes de octubre (mes en el quese terminó de construir el mo-numento en 1804) y por losfamosos "ochomayos" ordu-ñeses, fechas en que se cele-bran las fiestas en honor deNuestra Señora de la Antigua,patrona de la única ciudadvizcaína, se acercan hasta elmonumento del Charlazo,aunque, más veces de las quese desean, por aquellos para-jes y en esas épocas suela so-plar el viento, la lluvia y elfrío. ¡La Virgen se lo merece!.

Crónica de las Merindades Febrero 2009BREVES30

www.empresastodonorte.com/comercialpalenciawww.cronicadelasmerindades.com

PREPARATE PARA DISFRUTAR CON NUESTRASGRANDES OFERTAS: HASTA EL 50% DTO. EN MU-CHOS ARTICULOS

El Instituto de la Juventudde Castilla y León, dentro delPlan de Movilidad Juvenil,convoca el Programa "TourActiva 2009", para desarro-llar un conjunto de activida-des destinadas a los jóvenesde nuestra Comunidad con elobjeto de incentivar y favore-cer la movilidad geográfica, yofrecer nuevas posibilidadesde ocio alternativo y activo.El periodo de encuentros parajóvenes entre 18 y 30 años deedad se inicia en abril y con-cluye en noviembre,

Desde la Junta se proponendesarrollar un amplio abanicode posibilidades en los que sepodrán encontrar viajes y ac-tividades variadas, cuyo obje-tivo común es que el jovendescubra nuevas sensacionesy lugares, contribuyendo conello a su enriquecimiento cul-tural y personal.

Los objetivo son: promoveracciones que favorezcan lamovilidad geográfica de losjóvenes Castellano Leonesespor su propia Comunidad ypor el territorio Nacional, po-sibilitar los recursos necesa-rios para facilitar la participa-ción, desarrollar acciones que

faciliten el intercambio de ex-periencias, la convivencia, yel conocimiento de otras for-mas de participar en la vidadiaria, acercar la Red de Al-bergues Juveniles a los jóve-nes, para que comprueben susventajas y la calidad de susservicios y ofrecer a los jóve-nes alternativas saludablespara los fines de semana, me-diante un plan de actividadesque satisfaga sus intereses einquietudes.

Las actividades y tipos dede participación son: TurismoCultural, Turismo Activo,Náuticas y Multiaventura, to-do ello dentro del ámbito geo-gráfico de Castilla y León co-mo preferencia, aun cuandose contemplan encuentros enotras Comunidades Autóno-mas, con 19 actividades en lareligión castellano y leonesay 16 en otras regiones. El to-tal de plazas previstas es de

1.215Cada persona podrá presen-

tar solicitudes individuales oconjuntas (máximo cuatropersonas por solicitud) paracada una de las actividades.Cuando una persona figure enmás de una solicitud para unamisma actividad solamente setendrá como válida para esaactividad la grabada en pri-mer lugar. Se procederá deigual modo cuando coincidantodos los integrantes de unasolicitud conjunta.

La solicitud deberá formali-zarse conforme modelo de re-solución, pudiendo presentar-se en los registros de las Dele-gaciones Territoriales de laJunta de Castilla y León de laprovincia correspondiente, através de Internet en la páginaWeb de la Junta de Castilla yLeón (http: www.jcyl.es) opor cualquiera de los medioshabituales.

CASTILLA Y LEON

La Junta de Castilla y León convoca 1.215 plazas deTour Activa para jóvenes entre 18 y 30 años deedad.

Albergue de Espinosa de los Monteros

Te invitamos a conocer las nuevas coleccionesdel invierno 2008 - 2009

ACUARIOS HASTA EL 30% DTO.

Las actividades y tipos de departicipación son: Turismo Cultural,Turismo Activo, Náuticas yMultiaventura, todo ello dentro delámbito geográfico de Castilla y Leóncomo preferencia

SECCIONES DE COMPRA-VENTA DE TODO TIPO DE ARTICULOSSECCION DE EMPRESAS DE LA ZONA CON BUSQUEDAS SECCION DE TRABAJO PARA OFRECER Y BUSCAR TRABAJO.USTED MISMO PUEDE DAR DE ALTA A SU EMPRESAPUEDE TENER SU PROPIA PAGINA WEB INFORMATE EN 617980494

Crónica de las MerindadesFebrero 2009 PASATIEMPOS 31

TELEFONOS DE INTERESAlfoz de BriciaAyuntamiento: 947-571205.

Alfoz de Santa GadeaAyuntamiento: 942-773065

ArijaAyuntamiento: 942-773001Centro médico: 942-773162Farmacia: 942-773002

EspinosaAyuntamiento: 947-120002Centro médico: 947-120483Guardia Civil: 947-120005Farmacia: 947-120398

FríasAyuntamiento: 947-358761Ofic.de Turismo: 947 35 80 11Centro de Salud: 947-358770

OñaAyuntamiento 947-30 00 01Consultorio Médico 947- 308579 Guardia Civil 947-300013Farmacia 947-30 00 96

Partido de la Sierra de TobalinaAyuntamiento: 947-358585

LosaAyuntamiento: 947-194178Centro médico: 947-194232Farmacia: 947-194162Guardia Civil: 947-194.015Autobus: 947-194002

Los altosAyuntamiento: 947-302541Centro médico: 947-302546

Merindad de Cuesta UrriaAyuntamiento: 947-308574Centro médico: 947- 308.622Taxis: 307.029

Merindad de MontijaAyuntamiento: 947-140001Centro médico: 947-140094Farmacia: 947-140100Centro Cultural: 947-140008

Merindad de ValdebezanaAyuntamiento: 947-153047Centro Médico: 947-153181Farmacia: 947-153153Guardia Civil: 947-153011

Merindad de ValdeporresAyuntamiento: 947-138.010Centro de salud: 947-138.053

Merindad de SotoscuevaAyuntamiento: 947-138681Ojo Guareña: 947-138614Centro de salud: 947-138638Farmacia: 947-138753

Merindad de ValdivielsoAyuntamiento: 947-303100Centro médico (Arroyo): 947-303125Centro médico (Quintana): 947-303199 Farmacia (Puente Arenas): 947-303154

Medina de PomarAyuntamiento: 947-191222-190707G. Civil de Tráfico: 947-190706Policía Local: 947-191590Centro médico: 947-191620Bomberos: 947-191222Farmacias: 947-192.002-190.802Oficina de Turismo: 947-147228

TrespaderneAyuntamiento 947-308611Consultorio Médico 947- 308579Guardia Civil 947-300013 Farmacia 947-307385 /

Valle de ManzanedoTeléfono público: 947-573299

Valle de ZamanzasTeléfono público: 947-571314

VillasanaAyuntamiento: 947-126500Centro de Salud: 947-126411Guardia Civil: 947-126011Policía Local: 607-419416Cruz Roja: 947-126292

VillarcayoAyuntamiento: 947-131004Centro médico: 947-131922 Cruz Roja: 947-131118Guardia Civil: 947-131017Farmacia: 947-131242Oficina de Turismo: 947-130457

Valle de TobalinaFarmacia: 947 35 87 76Telecentro: 947 35 86 01Ayuntamiento> 947 35 87 02Biblioteca: 947 35 80 10Centro M’edico: 947 35 87 88Residencia 3 edad: 947 35 87 21Cuantel G. Civil: 947 35 87 18

SUDOKU - Normal

29

8 5

5

7 4

6

4 17 9 5

9 5

8

2 39

6 89 4 73

25 6 84 7

8

5

42

9

3

6

9 5 439 6

365

32

5

8 19

8 2

SUDOKU - Muy Difícil

NUEVA Día 25 MENGUANTE Día 16 CRECIENTE Día 2

Si cada estrella de la Vía Láctea tuviese el tamaño de un granode sal, entre todas podrían llenar una piscina olímpica.

Un huracán típico produce la energía equivalente a 8 000 milbombas de un megatón.

El riesgo de que un meteorito golpee a un ser humano es de unavez cada 9 300 años.

Incluso viajando a la velocidad de la luz tardaríamos 2 millonesde años en llegar a la galaxia grande más cercana, Andrómeda.

Uno de cada 2 000 bebés nace con un diente.

La luz tardaría 0,13 segundos en dar una vuelta a la Tierra.

Alrededor de mil billones de neutrinos del Sol habrán atravesa-do tu cuerpo mientras lees esta frase.

La velocidad máxima a la queuna gota de lluvia puede caeres de 28 km/h.

La Tierra tiene 4 560 millo-nes de años de antigüedad,al igual que la Luna y el Sol.

En octubre de 1999, un ice-berg del tamaño de Londres sedesprendió de la barrera de hieloAntártica.

Una mujer, bastanteapetecible, va al consultorio mé-dico:- Doctor, quería que hiciese algopor mi marido... Algo que lohiciera quedar como un toro!- Muy bien, . Vamos a comenzarahora mismo por los cuernos...

El médico atiende un vieji-to millonario que había co-menzado a usar un audífono deultima generación.- Y entonces, señor Almeida, le es-tá gustando su nuevo aparato de audición?- Si, es muy bueno.- Y a su familia le gustó?- Todavía no le conté a nadie, pero ya cambié mi testa-mento tres veces.

Dos viejitos conversando:- Tu prefieres el sexo o la Navidad?- Sexo, claro! Navidad hay todos los años...

LLENA Día 9

www.cronicadelasmerindades.com

LOS 7 ERRORES

LOS 7 ERRORES

¡¡ Que Curioso !!

¡¡ Q

ue Curioso !!

La verdadera educación se demuestra cuandose pierde la educación.

No está mal una mala mentira cuando con elladefendemos una buena verdad.

No hay ninguna lectura peligrosa. El mal noentra nunca por la inteligencia cuando el cora-zón está sano.

Los libros son como los amigos, no siempre esel mejor el que más nos gusta

Nunca como al morir un ser querido necesita-mos creer que hay un cielo

Muchos creen que tener talento es una suerte; casi nadie piensa que lasuerte puede ser cuestión de talento.

Si la gente nos oyera los pensamientos, pocos escaparíamos de estarencerrados por locos.

Si la gente nos oyera los pensamientos, pocos escaparíamos de estarencerrados por locos

El que es celoso, no es nunca celoso por lo que ve; con lo que se ima-gina, basta.

CHISTESFRASES CELEBRES DE JACINTO BENAVENTE