MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic....

17
MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David

Transcript of MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic....

Page 1: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE

CITOSTATICOS

Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, YaninaLic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David

Page 2: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

El riesgo que el personal que maneja

citostaticos es consecuencia de :

1. La toxicidad de estos medicamentos

2. La magnitud de la exposición y esta en relación a su vez con la cantidad que pueda recibir en cada manipulación y con el tiempo total de exposición en toda su actividad profesional, pero a su vez se relaciona con las condiciones biológicas o ambas de cada individuo

Page 3: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

Las medidas a tomar deben de estar dirigidas a

Cuando se produzca un contacto del medicamento con el personal que lo maneja; así como, conocer los aspectos biológicos, patológicos o ambos, del mismo, para tomar medidas consecuentes con ellas.

Page 4: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• En él termino manipulador englobamos al personal que realiza cualquiera de las

operaciones anteriormente mencionadas, así como el encargado de la recepción transporte y almacenamiento de este tipo de medicamentos, tanto a nivel de

almacén general, servicio de farmacia, botiquines de planta y unidades de enfermería, así como al responsable del acondicionamiento y limpieza de las distintas áreas donde se realiza un manejo de citostáticos

Page 5: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• La protección del manipulador irá dirigida a evitar un posible contacto, absorción, o ambos aspectos, del medicamento a través de las distintas vías de exposición y cuya consecuencia será la posible manifestación de efectos tóxicos, tópicos sistémicos o ambos.

1. Piel y mucosas

2. Inhalacion

3. Oral

4. Parenteral

Page 6: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

Por todo lo anterior no se autoriza el manejos de citostaticos

• Mujeres en estado de gestación o que estén planeando un embarazo

• Madres en periodo de lactancia; madres e hijos con malformaciones congénitas o historia de abortos,

• Personal con historia de alergias o tratamientos previos con citostáticos radiaciones o ambas.

• Tiempo el personal que habitualmente maneja citostáticos no debe ser expuesto a un nivel de radiaciones ionizantes que supere los 15 Mvs. Por año, debido al efecto sinérgico citotóxico de ambos agentes.

Page 7: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• No debe manejar citostáticos el personal del que se sospeche posible daño genético, en controles de mutuagenidad.

• Al seleccionar el personal manipulador se tomara en consideración que los riesgos en el manejo abarcan tanto al personal femenino como al masculino.

• Debe destinarse un lugar específico para la protección de agentes

inyectables.·

Page 8: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• Use ropa protectora:• Bata: tiene como objetivo proteger al manipulador de un

posible contacto con el medicamento, por lo que debe ser un tejido no permeable, manga larga, puño ajustable y cerrado adelante.

• Guantes: los fabricados a base de cloruro de polivinilo garantizan protección, pero teniendo en cuenta que son poco táctiles, se recomienda el uso de guates quirúrgicos látex, insistiendo en que estos deben ser cambiados mínimo cada hora, tiempo a partir del cual la protección disminuye; así mismo deberán cambiarse cada vez que se produzca con el medicamento o rotura, e igualmente tener en cuenta que la protección aumenta cuando se utilizan dos pares de guantes a la vez.

Page 9: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• Mascarilla: tiene como objetivo prevenir la inacción o ingestión de aerosoles, que pueden formarse en las fases de manejo.

• Si no se dispone de cabina, el uso de mascarilla es obligatorio, esta debe ofrecer máxima capacidad de filtración, para partículas de aerosol y debe ser suficientemente confortable, para garantizar su empleo durante todo el proceso de preparación y administración del citostático.

Page 10: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• Gafas: el modelo a utilizar será con protectores laterales.

• Cubra todas las heridas y laceraciones para prevenir la infiltración de la piel en caso de rotura de los guantes.

• Utilice una hoja desechable de papel absorbente plastificado, para cubrir la superficie del sitio donde se prepara el fármaco y permitir la limpieza completa de salpicaduras inadvertidas. El papel debe cambiarse de cualquier derrame manifiesto.

Page 11: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• Destape las ampollas de medicamento lejos de la cara y remueva previamente el líquido que hay en la punta de ellos y cubra el cuello con una gasa mojada de alcohol, para bajar el riesgo de inhalación de polvos o gases y protegerse del vidrio roto.

• Cuando se esta preparando un fármaco el disolvente debe inyectarse lentamente con el frasco hacia abajo.

• Al retirar la aguja del frasco, cúbrala con el protector de ésta y con una ampolla . Cuando el aire burbujea y es expelido desde la jeringa llena, se produce aerosolización

Page 12: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• · Inyecte el exceso de solución en la botella desechable.• · Mantenga abierta la llave de agua, mientras prepara el

medicamento , ayuda a bajar la concentración de gases• · Para disoluciones no emplee soluciones (DAD – SSN)

con mas de cuatro• horas de uso, para evitar contaminación ambiental de

origen bacteriano.• · Use mascarilla y coloque un paño de alcohol encima

del frasco con tabletas u otras formas orales, al momento de abrirlos, use una pinza para manipularlos.

• · Si los guantes se agujerean, cámbielos y deséchelos

Page 13: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• · Asegúrese una buena conexión entre la aguja o catéter y la jeringa, para evitar la desconexión accidental por la presión ejercida al administrar el fármaco.

• · Si sobran mezclas, limpie la superficie externa de los frascos, rotúlelas con dilución, fecha y tiempo máximo de uso.

• · Deposite los materiales de desecho en un recipiente seguro (bolsa plástica dentro de una caja) para prevenir laceraciones o punciones al personal que transporta el material hasta el lugar de incineración. No retirar la aguja de la jeringa, porque puede desprenderse articulas en el aire.

• .

Page 14: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• Rotule la caja “Material Contaminado”.

• Al finalizar la manipulación de citostáticos, retírese la blusa, mascarilla y guantes. Lávese rigurosamente las manos.

• Traslade diariamente los desechos, al sitio asignado por la institución, para su incineración

Page 15: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

NORMAS GENERALES EN CASO DE ACCIDENTE

• Colóquese guantes para proteger las manos.• Si el citostático derramado es polvo, colóquese

mascarilla para prevenir la inhalación• Pase una toalla de papel por la zona donde ha

caído el producto y deposítela en la bolsa para desechos.

• Lave la superficie contaminada con agua abundante y jabón para asegura que el fármaco ha sido correctamente eliminado

• Deseche los guantes usados

Page 16: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

• En caso de contaminación de la piel mucosa u ojos, se debe actuar con rapidez, lavando la zona afectada con agua fría abúndate. Para prevenir cualquier reacción local en la piel o mucosa.

• Si existe infiltración intradérmica, aplique hielo para prevenir cualquier reacción loca de los tejidos.

• En caso de eritema u otra reacción local, se de be consultar al medico, para aplicar el tratamiento adecuado y evitar posteriores complicaciones.

• Si aparecen reacciones sistemáticas atípicas, consultar al medico

Page 17: MEDIDAS PARA LA MANIPULACION DE CITOSTATICOS Lic. Garcia de Camacho, Silvia Lic. Román, Yanina Lic. Aguirre, Vilma Lic. Blanco, David.

Conclusión:

• el personal responsable de la dosificación de citostáticos será cualificado, con conocimientos de los riesgos que corre si maneja de forma incorrecta estos medicamentos, así como de las condiciones que se exigen para cada forma farmacéutica. En este sentido, pondrá especial cuidado en mantener la esterilidad de las formas farmacéuticas parenterales por los riesgos que para el paciente oncológico puede suponer la administración de preparaciones contaminadas