medicooo.docx

download medicooo.docx

of 6

Transcript of medicooo.docx

  • 7/25/2019 medicooo.docx

    1/6

    Finalizacin de la ciruga y traslado del paciente a launidad correspondiente

    Recuperacin de la anestesia:

    Es el perodo de recuperacin de las funciones vitales, las cuales han estado

    afectadas por el acto anestsico. Esta fase comienza cuando naliza laintervencin quirrgica, variando el tiempo de recuperacin en funcin de:

    1. as drogas utilizadas.

    !. El nivel de ventilacin alveolar.

    ". a concentracin de anestsicos inhalados, dosis suministradas, etc.

    En este periodo, la enfermera es un miem#ro indispensa#le del equipo, $aque se encarga %unto con el anestesista en proporcionar al pacienteventilacin manual, mantener permea#le su va area, preparar sondas de

    aspiracin, desin&ar el neumo del tu#o endotraqueal, etc.Transferencia a la camilla de hospitalizacin:

    'e lleva a ca#o un vez que el paciente ha despertado de la anestesia. (a derealizarse con suavidad $ teniendo en cuenta las medidas de seguridad,para esto se solicitar)n la a$uda de todo el personal necesario.

    Es una la#or importante de enfermera en este paso mantener controladostodos los drena%es, sondas $ vas, entre otros, de las que el paciente seaportador, para que no se desconecten durante el traslado de formadescontrolada.

    Traslado a la unidad correspondiente:

    *na vez en la cama, el paciente es traslado a la *+- o a un servicio dereanimacin. urante este traslado, puede requerir #ala de o/geno o am#.

    Es crucial que el traslado se realice de manera r)pida $ en compa0a delanestesista $ la enfermera circulante, encargados continuar demanteniendo la permea#ilidad de la va area $ seguridad del paciente.

    - la llegada a la unidad correspondiente, la enfermera circulante informa ala enfermera de dicha unidad de:

    a operacin realizada. ipo de anestesia.

    E/istencia de drena%es, vas, sondas, etc.

    osi#les pro#lemas ocurridos en el transcurso de la ciruga o

    anestesia.

    resencia de anomalas o enfermedades previas.

    2#servaciones especiales o intervenciones recomendadas.

    'i se diese el caso, nmero de unidades transfundidas $ reservas del3anco de 'angre.

  • 7/25/2019 medicooo.docx

    2/6

    Visita postoperatoria:

    e esta se encarga la enfermera perioperatoria acudiendo a la unidad dehospitalizacin tras la intervencin con el n de evaluar la preparacinpreoperatoria $ la asistencia intraoperatoria.

    e este modo se comprue#an las metas alcanzadas $ se ponen demaniesto las omisiones $ errores en el proceso de enfermera quirrgicapara su posterior modicacin.

    Muerte en el quirfano:

    El ciru%ano de#e de informar a la familia $ las enfermeras con a$uda delau/iliar de enfermera se encargan de preparar al nado para su traslado avelatorios:

    +etirar todos los ca#les de monitorizacin.

    esechar sondas, catteres, vas, tu#o endotraqueal, etc. 4olocar el cuerpo en un sudario.

    -visar a velatorios.

    -segurar que el cuerpo es trasladado con el parte de defuncin

    cumplimentado $ rmado por el mdico responsa#le.

    Medidas de seguridad durante el traslado a pacientes post Quirrgico!

    'e emplean vehculos de transporte para llevar al paciente a distintoslugares del hospital. 5eneralmente, el paciente quirrgico se transporta alquirfano o del quirfano al servicio de 4iruga so#re una camilla.Estasest)n dise0adas para ma/imizar la seguridad del paciente $ para u#icartam#in equipos tales como tu#os de o/geno o recipientes con solucionesparenterales.

    a clase de camilla m)s segura es la que tiene las siguientes caractersticasde dise0o:66

    ra#as para las ruedas.

    ispositivos de su%ecin, tales como correas de seguridad $

    #arandillas laterales. as cunas pedi)tricas tienen #arandillaslaterales lo sucientemente altas como para impedir que se caigaun ni0o parado.

    ie de sueros o soporte a%usta#les para lquido intravenoso.

    Estante para esta#ilizar el tu#o de o/geno.

    4apacidad de adoptar diversas posiciones.

    alancas de control de f)cil acceso para el personal.

  • 7/25/2019 medicooo.docx

    3/6

    7anio#ra#ilidad.

    ama0o suciente.

    4a#ezales $ apo$apis desmonta#les.

    ispositivos para esta#ilizar el colchn.

    'upercies f)ciles de limpiar.

    " Traslado del paciente #onsciente

    (a$ muchos riesgos relacionados con el traslado de un paciente,independientemente de si est) o no completamente consciente.2casionalmente ocurren cadas durante el traslado. os catteres, latu#uladura para o/geno $ otros dispositivos mdicos pueden causar graves

    traumatismos tisulares si se los arranca del cuerpo. os dispositivosmec)nicos que se usan para a%ustar $ controlar el equipo de transportepueden pellizcar, magullar o hasta provocar fracturas. El transporte segurorequiere personal capacitado, alerta $ que proceda con suavidad. -dem)sde la utilizacin segura del equipo de transporte, e/iste el peligro de que seproduzcan emergencias durante el traslado.

    Trasporte del paciente post quirrgico!

    os enfermos que han sido sometidos a periodos de reposo por suenfermedad, lo que requieren teraputicas especialidades como:intervenciones quirrgicas, traslado a lugares especcos como +8,la#oratorios $ los que se encuentran inmovilizados por par)lisisgeneralizadas o parciales, precisan de la a$uda de enfermera para sumovilizacin.

    En efecto la movilizacin eciente aplicando las tcnicas especcasprevienen accidentes que puede afectar la integridad fsica del enfermo.

    El uso de los principios de mec)nica corporal $ la asistencia de m)s

    personal para levantar, cam#iar de posicin o a$udar a caminar al enfermo,evitaran distenciones $ traumatismo al paciente $ al personal deenfermera.

    El enfermo de#er) ser instruido so#re la manera como de#e a$udar parahacer m)s f)cil su movilizacin.

    Traslado del paciente de la cama a la camilla

    $! -listar la camilla con las cu#iertas en pliegues laterales $ llevar ala unidad, previa compro#acin de la indicacin mdica.

  • 7/25/2019 medicooo.docx

    4/6

    %! 4ompro#ar que el paciente se encuentre en #uenas condicionesde higiene.

    &! 3a%ar las cu#iertas de la cama en pliegues.

    '! 4olocar la camilla paralela $ %unto a la cama del paciente.

    "! edir al paciente que se coloque al #orde de la cama, cerca de lacamilla. 'ostener la camilla.

    (! -$udar a pasar al paciente a la camilla. 'u%etar del #razo m)sale%ado, hacer que se impulse apo$)ndose en los pies $ atraerlohacia la camilla.

    )! 9erique que el cuerpo del paciente se encuentre en #uenaalineacin $ en el centro de la camilla.

    *! 4u#rir al paciente $ su%etarlo con amarras. 'i no ha$ amarras,instruir al paciente que no saque sus #razos fuera de la camillapara evitar accidentes.

    +! -d%untar la historia clnica $ transportar al paciente al lugarindicado.

    $,! 2rdenar la unidad $ preparar la cama en pliegues.

    Traslado del paciente de la camilla a la cama

    $! 4olocar la camilla paralela $ %unto a la cama.

    %! o#lar en pliegues paralelos la cu#ierta de la camilla.

    &! -$udar al paciente a pasarse a la cama. 'ostener la camilla con elcuerpo $ dar soporte al paciente.

    '! 4u#rir al paciente $ de%arlo cmodo.

    "! +etirar la camilla. -rreglar $ colocar en su lugar.

    Traslado del paciente de la cama a la camilla con ayuda de sa-anas

    $! levar el equipo a la unidad del paciente.

    %! +etirar la almohada $ las cu#iertas, de%)ndole la sa#ana de encima

    &! -rreglar la ropa del paciente.

    '! Enrollar por los lados las dos sa#anas, haciendo momia en elpaciente. 'e puede usar una sola sa#ana formando una hamaca.

    "! 'olicitar la a$uda a tres o cinco personas $ distri#uirlas: dos o tresa cada lado. En nmero de personas depende de la conte/turafsica del paciente.

    (! 'u%etar los #ordes enrollados de la sa#ana, distri#u$endo el pesodel cuerpo del paciente de acuerdo al nmero de a$udantes.

  • 7/25/2019 medicooo.docx

    5/6

    )! 4olocar al paciente al #orde de la cama, al tiempo tres. (acia ellado donde va la camilla.

    *! (acer que los a$udantes sostengan al paciente.

    +! *#icar la camilla frente a la cama.

    $,! -$udar a pasar al paciente a la camilla para lo cual losa$udantes que sostienen al paciente se arrodillan en la cama.

    $$! 'ostener los #ordes enrollados de las sa#anas en la formaindicada $ pasar al paciente a la camilla al tiempo tres.

    $%! 4u#rir al paciente, asegurarlo $ trasportar al lugar indicado.

    $&! -rreglar la unidad.

    Traslado del paciente de la camilla a la cama con ayuda de sa-anas

    $! 4olocar la camilla %unto a la cama.%! o#lar en pliegues laterales las cu#iertas de la camilla.

    &! -$udar a pasar al paciente a la cama con la a$uda de tres o cincopersonas con las sa#anas enrolladas, al tiempo de tres.

    '! +etirar la camilla.

    "! 'ituar al paciente en el centro de la cama.

    (! ender la cama con el paciente.

    )! 4ompro#ar que el enfermo este cmodo. e%ar la camilla $ launidad en orden.

    Traslado del paciente de la cama a la camilla con el m.todo dele/antamiento entre tres o cinco personas

    1. levar la camilla a la unidad $ colocarla al pie de la cama,formando un )ngulo recto. a ca#ecera de la camilla quedara encontacto con el pie de la cama. ra#ar las ruedas.

    !. -rreglar la ropa del paciente, retirar la almohada $ #a%ar lascu#iertas de la cama en pliegues.

    ". (acer que el paciente coloque sus #razos so#re el tra/.

    . 'olicitar la a$uda de dos personas $ distri#uirlas en la siguienteforma: la persona m)s alta en la ca#ecera del paciente, la demenor fuerza al medio $ la tercera a los pies. odos tra#a%an almismo lado!

    ;.

  • 7/25/2019 medicooo.docx

    6/6

    >. 9oltear al paciente como un tronco hacia el pecho de las trespersonas, al tiempo cuatro.

    ?. evantar al paciente de la cama, al tiempo tres.

    @. 5irar $ colocar al paciente en la camilla, suave $ delicadamente.

    1A.4u#rir al paciente, colocar las amarras de la camilla e instruir alpaciente que no saque sus #razos fuera de la camilla.

    11.ransportar al paciente al lugar indicado en la prescripcin mdica.

    1!.2rdenar la unidad $ tender la cama en pliegues.

    Traslado del paciente de la camilla a la cama

    $! isponer la camilla formando )ngulo recto con el pie de la cama.

    ra#ar las ruedas.%! -rreglar la ropa del enfermo, retirar la almohada $ #a%ar las

    cu#iertas de la cama en pliegues.

    &! (acer que el paciente coloque sus #razos so#re el tra/.

    '! 'olicitar la a$uda de dos personas $ distri#uirlas en la siguienteforma: la persona m)s alta en la ca#ecera del paciente, la demenor fuerza al medio $ la tercera a los pies. odos tra#a%an almismo lado.

    "!