Medicina General Córdoba VMazorra

9
Aplicaciones de la Ozonoterapia Por sus efectos biológicos, la ozonoterapia la utilizamos para tratar diferentes patologías como: Artritis, contusiones y dolores musculares. Dolor crónico. Dolor osteomioarticular, Contracturas, Osteoartrosis. Hemorroides, Insuficiencia venosa periférica, Varices, Úlceras varicosas, Síndrome post- flebítico. Dermatitis, Eczema, Acné, Abscesos, Fistulas, Forúnculos. Herpes Zoster, Herpes bucal y genital. Candidiasis y Vaginitis. Diarrea, Colitis. Dispepsia, Estreñimiento. Heridas infectadas, resistentes a la cicatrización, quemaduras, Infecciones en pie diabético. Hongos, Pie de atleta. Úlceras por presión.

description

OZONOTERAPIA

Transcript of Medicina General Córdoba VMazorra

Page 1: Medicina General Córdoba VMazorra

Aplicaciones de la Ozonoterapia

Por sus efectos biológicos, la ozonoterapia la utilizamos para

tratar diferentes patologías como:

Artritis, contusiones y dolores musculares.

Dolor crónico. Dolor osteomioarticular, Contracturas, Osteoartrosis.

Hemorroides, Insuficiencia venosa periférica, Varices, Úlceras varicosas, Síndrome post- flebítico.

Dermatitis, Eczema, Acné, Abscesos, Fistulas, Forúnculos.

Herpes Zoster, Herpes bucal y genital.

Candidiasis y Vaginitis.

Diarrea, Colitis.

Dispepsia, Estreñimiento.

Heridas infectadas, resistentes a la cicatrización, quemaduras, Infecciones en pie diabético.

Hongos, Pie de atleta.

Úlceras por presión.

Page 2: Medicina General Córdoba VMazorra

La ozonoterapia es un coadyuvante de la terapia convencional,

dando una solución (aumento de la calidad de vida o retardo de

la evolución de la enfermedad), donde la medicina ortodoxa no

ha brindado resultados positivos. Es por ello que la ozonoterapia

forma parte hoy día de las estrategias terapéuticas dirigidas a

aumentar la calidad de vida de los pacientes y el bienestar de

los mismos.

¿Qué es el ozono?

El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno

(O3), con una carga eléctrica negativa.

Es una forma alotrópica (O3) del oxígeno molecular (O2) que

está presente, como un constituyente gaseoso natural, en las

capas altas de la atmósfera, representando el 0,0001 % de su

composición total. La capa de ozono alrededor de la tierra nos

protege de los dañinos rayos ultravioletas del sol, el ozono de

nuestra atmósfera también ayuda a limpiar y reducir la polución.

El ozono existe en la Tierra desde los inicios de la vida sobre su

superficie y el olor que lo caracteriza en el aire, durante las

descargas y tormentas eléctricas, ha sido percibido desde

tiempos remotos. Ese olor especial de “frescor, limpieza, lluvia

reciente” es resultado del ozono producido de forma natural.

El ozono es uno de los agentes oxidantes más fuertes

disponibles técnicamente. Fue descubierto por el físico holandés

Van Marum en 1783, investigando con máquinas electrostáticas

las cuales desprendían un olor característico; al igual que le

sucedió años más tarde, en 1801, a Ciusank al efectuar la

hidrólisis del agua; más adelante en 1840 el químico alemán

Christian Frederick Schönbein de la Universidad de Basilea en

Suiza lo detectó también y fue quien lo bautizó con el nombre

de ozono, cuyo origen etimológico deriva del griego OZEIN

Page 3: Medicina General Córdoba VMazorra

verbo que significa "oler", ya que este gas presenta un olor muy

característico, único y punzante.

El descubrimiento de las propiedades bactericidas y cicatrizantes

del ozono permitió a los investigadores profundizar en el

conocimiento de los efectos beneficiosos del mismo, hasta

entonces desconocidos, y en el uso del ozono como terapia

curativa en los distintos campos de la Medicina.

¿Qué es la Ozonoterapia?

La ozonoterapia es la aplicación del ozono con fines médicos, a

diferentes concentraciones, según la enfermedad a tratar, con el

fin de sanar o mejorar el tejido lesionado.

Una de sus propiedades más importantes es que una vez

administrado, se convierte en oxígeno, proceso que dura

alrededor de 40 minutos, aunque sus efectos beneficiosos

perduran más allá de este tiempo. A la temperatura corporal no

deja residuos químicos, de ahí su gran inocuidad, y

prácticamente ausencia de efectos adversos y

contraindicaciones. Es compatible con otras terapias con las que

puede ayudarse hasta conseguir la curación.

La historia de la ozonoterapia comienza en Alemania.

El precursor de la utilización del ozono fue Werner von Siemens,

quien en 1857 construyó el primer tubo de inducción para la

destrucción de microorganismos.

La primera constancia bibliográfica del uso en Medicina, data de

entre los años 1915-1918, cuando el Doctor R. Wolff empezó en

Alemania a hacer curas de Ozonoterapia para la limpieza y

desinfección de heridas sépticas en la I Guerra Mundial.

Page 4: Medicina General Córdoba VMazorra

Posteriormente, Payr presentó sus trabajos sobre los efectos

cicatrizantes del ozono en el Congreso de la Sociedad de Cirugía

de Berlín en 1935.

Auborg incluyó la ozonoterapia por medio de insuflaciones

rectales (a través del ano), para el tratamiento de infecciones

vesicales y en patología intestinal. Fue este autor quien

descubrió el aumento del potencial oxidativo de la sangre, lo

cual fue corroborado por los doctores Weningy y Albergs,

posteriormente.

En la segunda década del siglo XX, otro alemán, el químico

Justus Baron von Liebig fue el primero en estudiar las

aplicaciones del ozono para uso humano.

Luego, fueron los rusos quienes aceleraron las investigaciones

de esta nueva medicina y transfirieron los conocimientos a los

países aliados. Aunque también se expandió en el resto del

mundo, sobre todo después de la II Guerra Mundial.

Así se llega a los años 50 del siglo XX, cuando Haüsler inventó

un aparato que permitía la dosificación del gas, lo cual fue de

gran importancia. En 1972 se fundó la Sociedad Médica

Germana de Ozonoterapia que empezó a ser muy activa. El

ozono ha sido finalmente reconocido por la comunidad científica

internacional como uno de los más poderosos oxidantes de la

naturaleza.

Diversos Centros Universitarios en Alemania, Francia, Austria,

Suiza, Italia, Rusia, Polonia, Cuba y China, comienzan a

investigar los efectos fisiológicos del ozono en el organismo y

algunos Hospitales Universitarios y Privados inician estudios

controlados de su eficacia.

En los últimos 40 años la Ozonoterapia se ha extendido y

desarrollado cada vez más en diferentes países, en Europa,

Page 5: Medicina General Córdoba VMazorra

particularmente en: Alemania, Italia, Francia, Gran Bretaña,

Suiza, Holanda, Bélgica, Austria, Polonia, Eslovaquia; en

América: Cuba, Estados Unidos, Méjico, Argentina, Chile, Brasil;

también en: China, Japón, Corea del Sur, India, Nueva Zelandia,

Australia, Israel.... En España se utiliza desde los años 90 y,

dado el éxito de los tratamientos, su uso va en aumento.

Esta forma de tratamiento está muy extendida en el centro de

Europa. Italia ha sido la precursora del tratamiento de la hernia

discal con ozonoterapia. Se han creado sociedades médico-

científicas de Ozonoterapia en Alemania, Francia, Austria, Suiza,

Cuba, Méjico, Italia, etc.

Cabe destacar algunas sociedades médicas que contribuyen a la

difusión y estudio de la Ozonoterapia, en España la Sociedad

Española de Ozonoterapia (SEOT), la Asociación Española de

Profesionales Médicos en Ozonoterapia (AEPROMO), la

Asociación Científica Española de Aplicación de Oxígeno-Ozono-

Terapia (ACEOOT); por su antigüedad la Sociedad Alemana de

Ozonoterapia y la internacional International Scientific Comitee

of Ozonetherapy (ISCO3).

El Ozono es considerado un fármaco. A diferencia de otros

fármacos, se prepara en el lugar y el momento de la aplicación

por tener una estabilidad y una vida limitada.

En el campo médico el Ozono es utilizado en una mezcla con el

oxígeno. La experiencia clínica indica la inexistencia de

efectos secundarios, además de no causar reacciones

alérgicas de ningún tipo, si dicho tratamiento se efectúa

correctamente siguiendo los protocolos marcados.

Page 6: Medicina General Córdoba VMazorra

Efectos biológicos del Ozono

El ozono a nivel del organismo humano tiene los siguientes

efectos:

Tiene efecto Bactericida.

Inactiva o elimina todo tipo de microorganismos patógenos,

tales como bacterias, hongos y virus.

Oxigenante. Activador del metabolismo celular.

(Mejora la circulación).

Aumenta la capacidad de la sangre para absorber y

transportar mayor cantidad de oxígeno a todo el organismo,

mejorando la circulación y las funciones celulares en general.

También estimula las enzimas que participan en su

metabolización. Estimula la glicolisis (aprovechamiento de los

azúcares), que es la fuente fundamental de energía para

todas las células, con lo cual mejoran sus funciones

generales. Por ello es de gran utilidad en insuficiencias

vasculares periféricas, cardiacas, etc.

Revitalizante.

Posiblemente relacionado con el efecto anterior, ha

demostrado capacidades para promover la recuperación

funcional de numerosos pacientes afectados por

enfermedades degenerativas de diverso tipo, tales como:

Demencia senil (vascular y Alzheimer), Accidentes vasculares

encefálicos y cardiacos, Neuritis óptica, Glaucoma, Retinitis

pigmentosa, Hipoacusia, etc.

Activa el metabolismo del glóbulo rojo, de modo que

transporta más oxígeno a las células, mejorando la función

celular y la circulación en general.

Page 7: Medicina General Córdoba VMazorra

Modula el sistema autoinmune. (Inmunomodulador).

(aumenta las defensas).

En dependencia de las dosis y formas de aplicación, es capaz

de estimular las defensas inmunológicas, tanto celulares,

como humorales, en pacientes con inmunodepresión, o de

modular las reacciones inmunológicas exacerbadas, que

producen las llamadas enfermedades autoinmunes. Es por

ello que se le considera un BRM (Biological Response Modifier

o Modulador de la Respuesta Biológica).

El ozono incrementa la proliferación y actividad de células del

sistema inmune, que permite aumentar las defensas del

organismo, tanto frente agresiones externas (bacterias, virus

y hongos), como las internas, dentro de las que se

encuentran la degeneración de células de las enfermedades

autoinmunes. Por eso se considera que la ozonoterapia

tiene efectos inmunomoduladores.

Antioxidante (eliminador de radicales libres). Regula la

capacidad antioxidativa del sistema biológico (retarda

los procesos de envejecimiento celular).

Es el único medio, hasta el presente conocido, que es capaz

de estimular todas las enzimas celulares antioxidantes que se

encargan de eliminar los radicales libres y otros oxidantes

peligrosos del organismo. Es este el medio más natural y

eficaz de lograrlo, puesto que las enzimas son mucho más

eficientes que ninguna otra vitamina o sustancia para este

fin. Por ello, retarda también los procesos de envejecimiento

celular.

Muchas enfermedades y trastornos están asociadas al estrés

oxidativo, que es el resultado del desbalance entre

prooxidantes y antioxidantes, a favor de los primeros, que

Page 8: Medicina General Córdoba VMazorra

generan los llamados radicales libres. La introducción del

ozono en pequeñas cantidades es capaz de estimular diversos

sistemas antioxidantes. La ozonoterapia genera un efecto

estimulante de los sistemas de defensa que son capaces de

frenar la generación de especies oxidativas dañinas para el

organismo. Esta propiedad es la que hace que sea efectivo en

patologías como la artritis reumatoide.

Tiene efecto Antiinflamatorio y Analgésico (reduce el

dolor).

En aplicación local, presenta estos efectos, por actuar

neutralizando mediadores neuroquímicos de la sensación

dolorosa, y facilitando la metabolización y eliminación de

mediadores inflamatorios como histaminas, quininas, etc.

Regenerador.

Es capaz de promover la regeneración de diferentes tipos de

tejido, por lo cual resulta de gran utilidad en la cicatrización

de lesiones de difícil curación, en ulceraciones de diverso tipo,

en los tejidos articulares, en medicina estética, etc.

En resumen, la ozonoterapia también conduce a una mejoría

significativa general de muchos procesos fisiológicos del

organismo, mejorando la calidad de vida y capacidad de trabajo,

sobre todo en casos donde se comienzan a notar estos efectos.

Igualmente compensa y retarda el deterioro que se va

produciendo en el organismo con el envejecimiento. Sus efectos

son también duraderos en el tiempo.

Page 9: Medicina General Córdoba VMazorra

Localización

Carretera de Villaviciosa 22. Prolongación de la Avenida del Brillante

Córdoba. Andalucía. Teléfono 957 28 19 01