Mediacion de Conflictos

2
 MEDIACION DE CONFLICTOS En las técnicas de mediación hay tres elementos importantes: el espacio físico, las partes y el conflicto. El espacio físico esta visto desde tres puntos de vista: como espacio de conexión personal, como recurso para generar confianza y como herramienta de trabajo de todos uienes concurren n el encuentro. !as partes se refieren a los oponentes y al mediador cada uno con visiones e intereses distintos en la solución del conflicto. El conflicto ocurre cuando dos o m"s valores, perspectivas u opiniones son contradictorias  por naturaleza o no pueden ser reconciliadas. El seguimiento de objetivos incompatibles  por diferentes personas o grupos. !as razones principales del conflicto son: comunicación pobre, la b#sueda de poder, insatisfacción con el estilo de liderazgo o liderazgo débil, cambios en la estructura organizacional o desconfianza en la gente. $onflicto es des tructivo cua ndo : se le da m"s ate nci ón ue a las cosas realmente imp orta nte s, socava la mor al o la aut o%perce pci ón, polari za la gente o los grupos reduciendo la cooperación, aumenta las diferencias y conduce a un comportamiento irresponsable y da&ino. El conflicto es constructivo cuando: ayuda en resolver problemas y asuntos importantes, involucra le gente en la solución de asuntos importantes pare ellos, conduce a una comuni cación auten tic a, ayuda a li berar emociones, estré s, ansiedad y ayuda a desa rrolla r m"s coo per ació n entre la gen te cua ndo se con ocen mej or. El con flic to incluye la narrativa 'ue contiene las causas del conflicto, los actores la trama del  problema y el desenlace del mismo( y la negociación para satisfacer las necesidades y mantener las expectativas. )e proponen varias herramientas para preparar a la organización en una cultura de mediación de conflictos de forma autom"tica, pues se trata de ir *educando+ a la org ani zaci ón par a un sis tem"tic a en ue no sea necesar io esa figura de mediador externo, sino ue sean los propios mandos intermedi os, jefes de departament o, etc, los ue con algunas habilidades aprendidas y herramientas de gestión sepan enfrentarse a estas situaciones y solucionar las situaciones conflictivas sobre la marcha.

description

Manejo de incidentes criticos organizacionales

Transcript of Mediacion de Conflictos

MEDIACION DE CONFLICTOSEn las tcnicas de mediacin hay tres elementos importantes: el espacio fsico, las partes y el conflicto. El espacio fsico esta visto desde tres puntos de vista: como espacio de conexin personal, como recurso para generar confianza y como herramienta de trabajo de todos quienes concurren n el encuentro. Las partes se refieren a los oponentes y al mediador cada uno con visiones e intereses distintos en la solucin del conflicto. El conflicto ocurre cuando dos o ms valores, perspectivas u opiniones son contradictorias por naturaleza o no pueden ser reconciliadas. El seguimiento de objetivos incompatibles por diferentes personas o grupos.Las razones principales del conflicto son:comunicacin pobre, la bsqueda de poder, insatisfaccin con el estilo de liderazgo o liderazgo dbil, cambios en la estructura organizacional o desconfianza en la gente.Conflicto es destructivo cuando:se le da ms atencin que a las cosas realmente importantes, socava la moral o la auto-percepcin, polariza la gente o los grupos reduciendo la cooperacin, aumenta las diferencias y conduce a un comportamiento irresponsable y daino.El conflicto es constructivo cuando:ayuda en resolver problemas y asuntos importantes, involucra le gente en la solucin de asuntos importantes pare ellos, conduce a una comunicacin autentica, ayuda a liberar emociones, estrs, ansiedad y ayuda a desarrollar ms cooperacin entre la gente cuando se conocen mejor. El conflicto incluye la narrativa (que contiene las causas del conflicto, los actores la trama del problema y el desenlace del mismo) y la negociacin para satisfacer las necesidades y mantener las expectativas.Se proponen varias herramientas para preparar a la organizacin en una cultura de mediacin de conflictos de forma automtica, pues se trata de ir educando a la organizacin para un sistemtica en que no sea necesario esa figura de mediador externo, sino que sean los propios mandos intermedios, jefes de departamento, etc, los que con algunas habilidades aprendidas y herramientas de gestin sepan enfrentarse a estas situaciones y solucionar las situaciones conflictivas sobre la marcha.