Mecanismos que afectan la percepción

download Mecanismos que afectan la percepción

of 6

Transcript of Mecanismos que afectan la percepción

  • 8/3/2019 Mecanismos que afectan la percepcin

    1/6

    Juan Gmez Solano

    A62476

    Curso Percepcin Ambiental

    Prof. Silvia Melndez

    I Semestre 2011

    Ensayo sobre los mecanismos de la percepcin a travs de procesos psicolgicos y

    como pueden ser afectados, influenciados segn teoras derivadas de la Psicologa

    Retomando a manera de ilustracin el aspecto de cmo en la actualidad las diferentes

    ciencias del saber tienden a acortar distancias entre una y otra e interrelacionarse paracomplementarse mutuamente y explorar nuevas temticas antes casi imposibles o

    difciles de abordar como sucede con la Psicologa Ambiental, en un acercamiento a

    temticas de la Geografa, el tema de la percepcin a sabiendas de su enorme amplitud

    en base a la revisin de fuentes, primeramente como lo menciona y abarca Gmez

    (2007)1, la percepcin es todo un proceso psicolgico complejo que denota toda una

    serie de pasos desde las sensaciones y la informacin y estructuras captadas por los

    sentidos pasando por la atencin (selectividad) hasta la interpretacin de la percepcin

    de un objeto o un espacio por ejemplo. Y en ese sentido, la captacin de la percepcin

    desde la mente responde a formas, fondos, figuras (Teora de la Gestalt), responde a

    aprendizajes, comportamientos, conductas (Teora del Conductismo), as como a los

    procesos que se desencadenan en la mente y se derivan a la percepcin a raz del

    conocimiento, pensamiento (Teoras Cognitivas) entre otras.

    Con respecto a la Teora Cognitiva que por supuesto tiende a relacionarse con otras,

    partiendo del hecho como lo plantea Ruiz (2001)2, esta teora que centra su atencin en

    los procesos y estructuras mentales y de cmo se aprende, se piensa, se recuerda y

    percibe la informacin, a nivel de la modificacin y/o afectacin del proceso de la

    percepcin una rama dentro de la teora cognitiva que se vuelve til para explicar dicho

    fenmeno es la terapia cognitiva de la cual de los principales exponentes y/o fundadores

    1 Gmez, J.R., (2007). Percepcin: Teora y Leyes. En:

    http://www.slideshare.net/chicmonc/percepcion-teora-y-leyes. Consultado en Abril 29, 2011.

    2 Ruiz, Juan J., (2001). Trabajando los Sueos. Interpretaciones en Psicoterapia. En:http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Suenos/suenos5.htm. Consultado en Abril 11,

    2011.

  • 8/3/2019 Mecanismos que afectan la percepcin

    2/6

    son A.T. Beck y J. Beck Albert Ellis quienes para explicar cmo es alterada o de alguna

    forma distorsionada la percepcin en la mente, se habla de los trastornos psicolgicos,

    los cuales como una psicopatologa tienden a alterar la percepcin con relacin a todo

    aquello que se percibe desde el ambiente, los pensamientos, las emociones, el

    comportamiento y lo biolgico.

    Por ejemplo, Ellis en su modelo A-B-C (Acontecimento-Creencia-Consecuencia

    traducido al espaol) que lleva por nombre Terapia Racional Emotiva Conductual

    (T.R.E.C), estudia los posibles trastornos que sufra un(a) paciente a partir del

    significado que cierto aspecto, objeto o situacin represente para la persona; en ese

    sentido entonces, se tiene que sucede un acontecimiento de enorme trascendencia en el

    (la) paciente (elemento A del modelo) por ejemplo el fin de una relacin amorosa, de

    dicho acontecimiento sucede una consecuencia (elemento C del modelo) que en el

    peor de los casos puede significar una fuerte depresin que lleve a una distorsin de la

    percepcin de las cosas, de la realidad, significando el desarrollo de pensamiento

    errneos y es aqu donde el elemento intermedio B (Beliefs = Creencias) es clave

    en el desarrollo de la modificacin de la percepcin para bien o mal, pues volviendo al

    ejemplo de la relacin amorosa, una creencia algo exagerada y/o errnea viene siendo el

    considerar que no es posible vivir sin la persona que nos dej y acab la relacin pues

    es la nica en el mundo para ser feliz. En ese sentido, se que uno se adapte a la

    situacin (lo supere) o no, el peso que se le otorgue a esa creencia derivada del

    acontecimiento sea racional o no, implica un cambio importante en la manera de

    percibir el entorno, de desarrollar pensamientos equvocos que conlleven una distorsin

    a nivel cognitiva, o una disminucin en la agudeza de los sentidos para captar

    sensaciones, estmulos que posteriormente lleven a la percepcin. Y a raz de los

    diferentes escenarios posibles se buscan los mecanismos para corregir, mejorar,

    cambiar, fortalecer y/o generar pensamientos que permitan si que es que ocurre la

    recuperacin objetiva y real de lo que se percibe en el ambiente y todo lo que lo rodea.

    De todo lo anterior, por ejemplo la presencia y desarrollo de casos de enfermedades o

    trastornos psicolgicos como la esquizofrenia o la bipolaridad (personas manitico-

    depresivas), son claros ejemplos de cmo por razones generalmente desconocidas las

    personas afectadas sufren por periodos engaos por parte de sus sentidos; los

    esquizofrnicos(as) que tengan alucinaciones, ver cosas, gente, demonios, escuchar

    voces, sentir sensaciones que rompen con la realidad a causa de una percepcin muy

  • 8/3/2019 Mecanismos que afectan la percepcin

    3/6

    sesgada a causa de problemas a nivel cerebrales, o los bipolares de percibir una realidad

    de sobresaltos de periodos eufricos y depresivos en tiempos relativamente cortos.

    Lo interesante tambin es que no solamente tiene que llegar a ese nivel de trastornos,

    presentar problemas de ansiedad y estrs por atribuir un peso irracional a una

    determinada situacin puede manifestarse en formas equivocadas de interpretar la

    percepcin sobre algo, por ejemplo que por no saber tocar un instrumento musical en

    una familia de msicos no est dentro de lo normal o est mal, es volver a aplicar el

    modelo de Ellis si se le ve de cierta forma. Es ah, donde como dependiendo de la

    situacin y de la interpretacin se van a generar pensamientos automticos positivos o

    negativos que dependiendo de su peso as necesitaran mecanismos que permiten un

    equilibrio de cmo se percibe el entorno de una manera adecuada y no distorsionada. Lo

    anterior es parte de los planteamientos de Beck quien complementa a Ellis en la terapia

    cognitiva como parte de la teora cognitiva valga la redundancia.

    La teora cognitiva as entonces muestra un panorama donde la realidad construida, el

    mundo visto desde el ser humano parte de ideas, objetos, entre otros, que son primero

    sentidos, luego percibidos, representados, simbolizados y transformados en

    conocimientos entorno al espacio en el que se est inmerso e interacta constantemente.

    Durante la realizacin de todas esas etapas son pieza clave tal como lo manifiesta

    Gonzlez (2010)3 procesos cognitivos fundamentales tales como la memoria, la

    imaginacin, el pensamiento y el lenguaje. Dichos procesos van a permitir que la

    organizacin y estructuracin de toda la informacin procesada en la mente de la

    persona, dependiendo de su importancia, relevancia acorde a su cultura y/o sociedad sea

    resguardada, sea reelaborada y utilizada de acuerdo a las circunstancias en el medio.

    Algo que tambin resulta importante de mencionar, son las contribuciones de Jean

    Piaget en los procesos del desarrollo cognitivo desde edades muy tempranas hasta la

    etapa de los 12 aos, donde en adelante conforme con el crecimiento del nio, su paso

    por la adolescencia y posterior etapa adulta, ya se han desarrollado a nivel de la

    percepcin y el pensamiento la habilidad de discernir entre objetos, razonamientos ms

    complejos, distancias, y otros elementos que en los nios recin nacidos y

    3 Gonzlez, J.V.,(2010). Psicologa Cognitiva. En:

    www.xtec.es/~jgonza51/descarga/psicologia/Psicologa%20B2.doc. Consultado en Abril 29, 2011.

  • 8/3/2019 Mecanismos que afectan la percepcin

    4/6

    aproximadamente hasta el primer ao y medio de vida no logra identificar y dotar de

    significado a un objeto. Otro aspecto importante en trminos de la percepcin y los

    problemas que se puedan ocasionar entorno a ella, son los casos por ejemplo del

    desarrollo de nios con dislexia, tartamudeo que implican dificultades a nivel de los

    sentidos y la interpretacin que se obtiene a partir de la percepcin del entorno.

    Por otro lado, si se analiza desde las teoras de Freud, los nios desde un punto de vista

    sexual por ejemplo y siempre en trminos de la percepcin, desarrollan procesos donde

    tienden a visualizar dependiendo del sexo una especie de enamoramiento hacia el padre

    o la madre, es decir los nios desarrollan el Complejo de Edipo donde la madre se

    vuelve el objeto que percibido es el objeto a amar para corresponder la libido y el padre

    es la competencia, el rival por el afecto de la madre. La contraparte en el caso de nias

    viene siendo el complejo de Electra donde el padre es el objeto a amar en competencia

    con la madre.

    Es as, que se observa que la percepcin desde el punto de vista de lo cognitivo implica

    como ser humano desde sus primeras etapas de vida y desarrollo a partir de los sentidos

    va constituyndose a raz de sus experiencias toda la serie de estructuras mentales,

    imgenes, formas y representaciones haciendo uso de su memoria e imaginacin para

    acceder a sus pensamientos as como a la forma que lo lleva a tomar decisiones entorno

    a su accionar, a partir de lo que percibe y tiene una relevancia y un significado de peso.

    As entonces, como se puede ir apreciando la percepcin permite un abordaje y estudio

    muy diverso en cuanto a las temticas, teoras, tcnicas y mtodos a utilizar para

    comprender los diversos procesos que se desarrollan en la mente, que dicho sea de paso

    difiere entre los distintos grupos humanos, etnias, culturas y sociedades que se

    desarrollan dentro del espacio geogrfico, donde inclusive se presentan diferencias

    dentro de un mismo grupo, y desde ese punto de vista dada la complejidad que se

    genera a raz de lo anterior, los distintos aportes desde las diversas teoras que

    contribuyen a comprender el proceso de la percepcin son herramientas para poder

    observar las diferencias entre lo que se percibe entre uno u otro grupo, sea desde por

    ejemplo desde un concepto tan amplio como el paisaje a aspectos ms puntuales como

    discernir colores, formas, fondos, lo bonito, lo feo, lo complicado o lo que es simple,

    que no obstante las respuestas a estas sensaciones y estmulos y lo que se percibe de

    igual forma no ser el mismo entre las personas e inclusive a nivel de gnero y de ah

  • 8/3/2019 Mecanismos que afectan la percepcin

    5/6

    entonces es que radica desde el punto de vista de este servidor la belleza y complejidad

    de un proceso psicolgico tan importante y peculiar como la percepcin; pues sta lleva

    a infinito nmero interpretaciones, razonamientos y comportamientos que como se

    mencion en un principio de este pequeo escrito puede significar tambin percepciones

    errneas de la realidad por engaos a los sentidos debido a trastornos a nivel

    psicolgico que signifiquen perder la nocin de lo que es real y llevar por ejemplo a las

    alucinaciones en uno de los peores casos ocasionando una percepcin equvoca de todo

    el entorno.

    En fin, la percepcin como proceso psicolgico responde a una red de interrelaciones

    entre estmulos, sensaciones, interpretaciones, representaciones, pensamientos y

    smbolos que dependen de la cultura, la sociedad, el gnero, la poca, y carga subjetivas

    personales, lo cual la hace un proceso nico y especial en la mente humana.

    Imagen 1: Los sentidos: receptores de informacin claves para la percepcin

    Fuente: http://www.pensarenpsicologia.com/wp-

    content/uploads/2011/01/sensoriales.jpg. Consultado 29/4/2011

  • 8/3/2019 Mecanismos que afectan la percepcin

    6/6

    Referencias

    Abarca, S. (2003). Psicologa del nio en edad escolar.Dcimonovena reimpresin de

    la 1era edicin. Editorial Universidad Estatal a Distancia (EUNED). San Jos, Costa

    Rica. Pgs. 23-27, 61-64 y 93-96.

    Gmez, J.R., (2007). Percepcin: Teora y Leyes. En:

    http://www.slideshare.net/chicmonc/percepcion-teora-y-leyes. Consultado en Abril 29,

    2011.

    Gonzlez, J.V.,(2010). Psicologa Cognitiva. En:

    www.xtec.es/~jgonza51/descarga/psicologia/Psicologa%20B2.doc. Consultado en

    Abril 29, 2011.

    Ruiz, Juan J., (2001). Trabajando los Sueos. Interpretaciones en Psicoterapia. En:

    http://www.psicologia-online.com/ESMUbeda/Libros/Suenos/suenos5.htm. Consultado

    en Abril 11, 2011

    (Sin fecha). Psicologa Cognitiva. Procesos Bsicos. En:

    www.mdp.edu.ar/psicologia/aprendizaje/Procesos%20basicos.ppt. Consultado en Abril

    29, 2011.