Mec Premios Inno

527

Transcript of Mec Premios Inno

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

N. 12 Coleccin: INNOVACIN

MINISTERIO DE EDUCACIN Y CIENCIA DIRECCIN GENERAL DE EDUCACIN, FORMACIN PROFESIONAL E INNOVACIN EDUCATIVA Centro de Investigacin y Documentacin Educativa (C.I.D.E.) Edita: SECRETARA GENERAL TCNICA Subdireccin General de Informacin y Publicaciones NIPO: 651-07-005-5 ISBN: 978-84-369-4398-4 Depsito Legal: M-21708-2007 Diseo de cubierta: Gallego & Santos Asociados Imagen de cubierta: Cuadro original de Pablo Isidoro Arquitecturas I Diseo de maqueta: Charo Villa Imprime: SOLANA E HIJOS,A.G., S.A. http://publicaciones.administracion.es

ndice

PRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . UN MUNDO DE ALTERNATIVAS. PROYECTO INTEGRAL DE EDUCACIN EN VALORES EN EDUCACIN FSICA (1.er premio) M. Pinos, D. Lpez y D. Vaquero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . MATERIALES CURRICULARES DE SALUD ALIMENTARIA EN SECUNDARIA (2. premio) M. A. Lpez, J. L. Lpez, M. Moratilla, M. A. Ruiz, C. Serrano, M. C. Sols, J. I. Gonzlez, L. Fernndez, Ana M. Carrero, J. Carrasco, J. Blanco, N. Almodvar, J. A. Albarrn y J. Aguilar . . . . . . . . . . . . . . PROYECTO KOVALESKAYA. INVESTIGACIN MATEMTICO-LITERARIA EN EL AULA DE PRIMARIA (2. premio) M. Marn, J. Lirio, M. J. Calvo, J. L. Carlavilla, A. Garca, A. Galiana y M. L. Asensio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . AULARIO VIRTUAL: UN NUEVO ESPACIO PARA LA DOCENCIA Y LA ARMONIZACIN EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD PBLICA DE NAVARRA (3.er premio) D. Benito, A. Pina y M. A. Gmez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5

7

39

63

97

CONOCER NUESTRO ENTORNO NATURAL MS CERCANO. ACTIVIDADES PARA ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECFICAS, TRABAJANDO EN PROYECTOS Y GRUPOS COOPERATIVOS (3.er premio) R. Sant. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 ENSEANDO FSICA CON DIBUJOS ANIMADOS EN LA EDUCACIN SECUNDARIA (3.er premio) F. J. Perales y J. M. Vlchez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169 LAS INCREBLES HAZAAS DEL SUPER-QUIJOTE (3.er premio) S. Prez, M. A. Diana, M. I. Fernndez, P. Mario, P. Ontavilla y A. Pascual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213!

ndice

APRENDER ENSEANDO: ABRIR EL AULA A DISTINTAS FORMAS DE MOSTRAR A ALBERTI (mencin honorfica) M. Gmez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247 CACHITOS DE FSICA PARA UNA EXPOSICIN Y ELECTRA (mencin honorfica) J. Alba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283 CADA LIBRO ESCONDE UN TESORO: DESCUBRIMOS EL QUIJOTE (mencin honorfica O. A. Snchez., M. Martn, J. Espaa, M. A. Sez, A. Peas, P. Fuente, M. A. del Olmo, L. M. Lafuente, M. Vzquez, F. Givaja, M. T. Alonso, E. Gil, S. Collantes, R. M. Soriano, A. Mrmol, C. M. A. Gonzlez, E. M. Rubio, M. B. Rastrollo, S. Prez, P. A. Fernndez, N. de Juan, G. Marrn, M. Rodrguez, L. Vicente, C. Mancheo, C. Daz, M. Torres, J. Martnez, C. Benito y Y. Garca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 EL QUIJOTE EN EL MUNDO (mencin honorfica) R. Trancho, M. C. Alonso, F. Cherip, F. G. Daz, M. J. Garca, J. F. Garca, M. C. Martn, J. M. Prez, J. E. Puelles, I. M. Rodrguez, J. J. Rodrguez, M. P. Rosario y O. C. Torres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315 EL QUIJOTE: RETABLO DE FICCIONES (mencin honorfica) M. Peinador, . Garca-Miguel, O. Arribas y R. Canales . . . . . . . . . . . 349 EN TORNO A EL SEOR DEL CERO. UNA EXPERIENCIA INTERDISCIPLINAR (mencin honorfica) R. Alonso, S. Brun, A. M. Gil, F. Martn y L. Muro . . . . . . . . . . . . . . . 365 LA ORGANIZACIN EN PARRILLAS Y MIXTA CIRCUITO-RELEVOS COMO NUEVA HERRAMIENTA PARA UN PROCESO EFICAZ DE ENSEANZA-APRENDIZAJE (mencin honorfica) J. C. Bravo y C. Pereda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 393 PROPUESTA DIDCTICA: MAR ADENTRO (mencin honorfica) R. Duerto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425 RECREO DEPORTIVO: RECETA PARA HACER DEL RECREO UN LUGAR DE ENCUENTRO A TRAVS DEL DEPORTE (mencin honorfica) J. M. Martn, L. F. Prez, A. Ruiz y J. Cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465 SISTEMA VIRTUAL DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE DE LA INGENIERA TRMICA (mencin honorfica) J. A. Milln, I. S. Gmez, y J. L. Gutirrez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 493

"

Presentacin

El Centro de Investigacin y Documentacin Educativa (CIDE) es una unidad dependiente de la Direccin General de Educacin, Formacin Profesional e Innovacin Educativa del Ministerio de Educacin y Ciencia, cuyo objetivo fundamental es contribuir a la mejora de la calidad del sistema educativo. Entre sus funciones se encuentran la innovacin, la investigacin, la experimentacin y el desarrollo curricular de las enseanzas, as como la elaboracin y difusin de materiales curriculares y otros documentos de apoyo. Para fomentar el desarrollo de la innovacin y la investigacin educativa, el CIDE convoca anualmente estos Premios Nacionales. Mediante esta convocatoria, se reconoce, el trabajo de todo un centro o de un grupo de profesores y profesoras de diversos centros, en aquellas prcticas didcticas que se consideran de especial relevancia para la mejora de la enseanza, pues se aportan nuevas ideas para estimular nuevas reflexiones entre el colectivo docente y facilitar la prctica diaria del profesorado en general. En lo referente a la innovacin educativa, se valora especialmente su aplicacin prctica en el aula y la posibilidad de difusin en otros contextos. La presente publicacin incluye los resmenes de las 17 experiencias que han obtenido premio o mencin honorfica en la convocatoria de Premios Nacionales de Investigacin e Innovacin Educativa (Orden ECI/1709/2005 de 31 de mayo de 2005, BOE de 9 de junio), que se hizo pblica en la Resolucin de 18 de noviembre de 2005 (BOE de 6 de diciembre). Esta publicacin ha sido coordinada por el rea de Programas de Innovacin del CIDE, contando con la colaboracin de ngel Ariza Cobos. Animndoles a la presentacin de nuevos proyectos en futuras convocatorias de estos Premios Nacionales de Investigacin e Innovacin Educativa, se agra#

Presentacin

dece a todos aquellos que han participado en esta convocatoria, por responder a esta iniciativa en favor de la innovacin educativa. Todos los trabajos premiados podrn ser consultados en la Biblioteca del Ministerio de Educacin y Ciencia (C/ San Agustn n 5 de Madrid). Puede accederse a los resmenes de estos proyectos a travs de la pgina web del CIDE en Internet (http://www.mec.es/cide).

$

Un mundo de alternativas. Proyecto integral de educacin en valores a travs de la Educacin Fsica(PRIMER PREMIO DE INNOVACIN EDUCATIVA 2005)

Martn Pinos Qulez Daniel Lpez Rodrigo Dimas Vaquero Pelez

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

PROYECTO ELABORADO CON LA COLABORACIN DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIN, CULTURA Y DEPORTE DE LA DIPUTACIN GENERAL DE ARAGN

1. INTRODUCCINEl documento que ahora presentamos es el resumen del proyecto de investigacin e innovacin educativa en Educacin Fsica: Un mundo de alternativas que se est llevando a cabo en el C.E.I.P. Mara Moliner de Zaragoza. Y recalcamos, se est llevando a cabo puesto que estamos hablando de un proyecto integral de educacin en valores a largo plazo,'

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

que se ha consolidado, tras los dos cursos iniciales de aplicacin (2003/04 y 2004/05), como nuestro proyecto curricular de Educacin Fsica en Primaria. En los ltimos cursos escolares se ha gestado el proyecto, se han elaborado muchas unidades didcticas innovadoras, hemos creado juegos y proyectos motrices... El proyecto de innovacin, tal y como se plante en un principio se ha cumplido, pero conforme nos adentrbamos en l, nuevas ideas surgan para enriquecerlo. Constantemente se nos han insinuado nuevos y atractivos caminos para proseguir con la innovacin. Por ejemplo: Misin Imposible, El Gran Juego de las Civilizaciones, MMH2O (Mara Moliner y el Agua) son algunos de los temas que nos han seducido de cara a un futuro prximo. El proyecto est elaborado. Pero empieza una fase, no menos interesante. Resta por exprimir el bal de nuevas ideas que sin duda lo van a mejorar y resta por llevar a cabo la evaluacin a largo plazo de las modificaciones en valores entre el alumnado, siguiendo su trayectoria personal a lo largo de Primaria, puesto que el proyecto abarca toda la etapa educativa y pretende asentar las bases para un posterior trabajo de formacin en valores en Secundaria.

2. DATOS DE IDENTIFICACIN DEL PROYECTO2.1. TTULO DEL PROYECTOUn mundo de alternativas. Proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica.

2.2. DATOS DEL CENTROColegio Pblico Mara Moliner. Camino de Miraflores, 10. Zaragoza 50007. Tel/Fax: 976380991.

2.3. COORDINADOR Y PROFESOR PARTICIPANTEMartn Pinos Qulez. Especialidad: Educacin Fsica. Coordinador. Daniel Lpez Rodrigo. Especialidad: Educacin Fsica. Dimas Vaquero Pelez. Especialidad: Educacin Fsica.

3. CARACTERSTICAS DEL CONTEXTO EN EL QUE SE EST DESARROLLANDO EL PROYECTONuestro centro est situado en el barrio de San Jos de Zaragoza. Se trata de un barrio popular alrededor del cual ha ido creciendo la ciudad. En cuanto a la urbanizacin, los alrededores del Colegio cuentan con edificios muy variados; hay parcelas, casas de pocas plantas, un pequeo parque, y una urbanizacin prxima (Terrazas de Cullar), con edificios ms altos. Algo ms alejados pero accesibles para los nios estn el gran parque urbano de La Granja, junto a las instalaciones deportivas del mismo nombre, as como el Centro Deportivo Municipal Jos Garcs. Las familias son, en general, de nivel socio-econmico medio-bajo. Predomina el sector obrero sobre las profesiones cualificadas. El nivel de inmigracin en el barrio y en la escuela crece cada ao de forma que la poblacin de origen extranjero en el colegio supera los 100 alumnos/as. En torno a un tercio del alumnado es inmigrante, pero el promedio sube ampliamente en los cursos ms bajos hasta llegar al 50%. Las matriculaciones en Infantil confirman esta tendencia creciente. El colectivo gitano, sin ser demasiado numeroso tiene representacin en todas las aulas. Como nos gusta decir a los nios y nias, nuestra Escuela es de Colores. El colegio est formado por un volumen de construccin moderna incrementado, desde el ao 1994, con una zona aneja donde se ubican cuatro aulas para Educacin Infantil. El patio de recreo est dividido en dos partes:

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

Una zona amplia asfaltada, destinada a E. Primaria, de una gran dureza en su aspecto, debido a la falta de vegetacin. En ella hemos construido un rocdromo para trabajar la iniciacin a la escalada. Otro espacio, prximo a las aulas de Educacin Infantil de 3 y 4 aos, para patio de recreo de Infantil, separado del recreo de E. Primaria mediante una valla metlica. El colegio cuenta con 18 unidades (6 de Infantil y 12 de Primaria), aula de msica, dos aulas para apoyo a grupos, aula de informtica, sala de audiovisuales, sala de E. Fsica (de dimensiones muy reducidas pues era el antiguo laboratorio), comedor (el antiguo gimnasio), biblioteca, direccin, secretara... La realidad de nuestro centro, insertado en un barrio popular de una gran ciudad como Zaragoza, es similar a la de otros muchos. Conviven alumnos y alumnas de muy diversas culturas (frica, Hispanoamrica, Europa del Este, China, poblacin gitana), de diferentes niveles econmicos y culturales, con un alto sentido competitivo y tendencia a enfocar la relaciones entre los sexos con los mismos sesgos discriminatorios que la sociedad transmite.

4. JUSTIFICACINLa sociedad actual demanda a las instituciones educativas un tratamiento ms integrado, sistemtico y eficiente de una serie de temas de especial relevancia para la convivencia como son la paz, la igualdad de oportunidades para ambos sexos, la salud, el medio ambiente, la interculturalidad, el tiempo libre, el respeto mutuo, etc. Se trata de contenidos que han de incluirse en las diferentes reas curriculares y que genricamente se han denominado temas transversales. Un Mundo de Alternativas se est esforzando en educar al alumnado en los valores de respeto, convivencia, tolerancia y solidaridad en el contexto, cada da ms cierto, de una escuela intercultural. De igual forma se hace manifiesto nuestro empeo por educar en actitudes y conocimientos que fomenten hbitos saludables de alimentacin, higiene y ocio. Coeducar por la igualdad va a ser una constante. En resumen, educar en valores en Educacin Fsica de una manera innovadora. Las leyes educativas no permanecen al margen de esta realidad social y al hablar de principios de calidad del sistema educativo se menciona la

libertad personal, la responsabilidad social o la igualdad de derechos entre los sexos, como valores que deben ayudar a superar cualquier tipo de discriminacin. La nueva Ley de Educacin dedica una atencin especial a la educacin en valores desde su misma Exposicin de motivos. El artculo 3 del Currculo de Primaria para Aragn1, nos indica que, entre otras finalidades, la Educacin Primaria contribuir a desarrollar en el alumnado su capacidad para adquirir habilidades en la resolucin pacfica de conflictos y para comprender y respetar la igualdad entre sexos. Nada ms y nada menos que seis de los catorce objetivos generales para Primaria que recoge el currculo de Primaria en Aragn, hacen una referencia explcita al trabajo y fomento de la educacin en valores. A saber: Colaborar en la planificacin y realizacin de actividades en grupo, aceptar las normas y reglas que democrticamente se establezcan, articular los objetivos e intereses propios con los de los otros miembros del grupo, respetando puntos de vista distintos, y asumir las responsabilidades que correspondan. Establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas y comportarse de manera solidaria, reconociendo y valorando crticamente las diferencias de tipo social y rechazando cualquier discriminacin basada en diferencias de sexo, clase social, creencias, etnia y otras circunstancias individuales, sociales o culturales. Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo, adoptando hbitos de salud y bienestar y valorando las repercusiones de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida. Apreciar la importancia de los valores bsicos que rigen la vida y la convivencia humana y obrar de acuerdo con ellos. Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenmenos del entorno natural y social y contribuir activamente, en lo posible, a la defensa, conservacin y mejora del medio ambiente.

1

ORDEN de 6 de mayo de 2005, del Departamento de Educacin, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currculo de la Educacin Primaria para la Comunidad Autnoma de Aragn.!

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

Conocer y apreciar el patrimonio natural, social y cultural, en particular el de la Comunicad Autnoma de Aragn, con sus peculiaridades territoriales, demogrficas y lingsticas, desarrollando una actitud de inters y respeto a la incorporacin de otras culturas.

OPOSICIONES A PIRATA EN EL LAGO DE BARASONA (HUESCA)

Habitualmente el profesorado reprime, de una u otra forma, las actitudes negativas que exhiben sus alumnos en clase aplicando unas estrategias ms o menos eficaces. Echamos de menos, no obstante, una planificacin consciente que incida en la formacin en actitudes y valores positivos para la persona y la sociedad. Planificacin que elimine el riesgo de convertirnos en meros sancionadores de la conducta daina o indeseable. Este proyecto de innovacin nos ofrece la oportunidad de plasmar en la programacin del rea de Educacin Fsica todas estas intenciones. El rea de Educacin Fsica brinda un caldo de cultivo inigualable para el crecimiento personal y la educacin en valores de nuestros hijos e hijas. La interaccin, el contacto fsico, la afectividad, la alegra, el jugar como un equipo, el disfrutar junto a los dems, el respeto a la norma del juego, el descubrimiento pueden ser ms ricos aqu que en ninguna otra rea. Es hora de aprovecharlo y compartirlo. El trabajo en valores en las distintas reas que conforman el proyecto curricular de Primaria, y en Educacin Fsica en particular, se viene abor"

dando tradicionalmente en base a las denominadas reas transversales. Si bien, en general, sin la sistematicidad y el rigor que la creciente demanda social e incluso institucional viene requiriendo de la escuela. El artculo 10 de la orden mencionada desarrolla en tres puntos la especial atencin que el currculo debe prestar a las reas transversales: Artculo 10. Contenidos transversales 1. Atendiendo a los principios educativos esenciales, y en especial al principio de educacin integral, la educacin en valores deber formar parte de todos los procesos de enseanza y aprendizaje, por ser el elemento de mayor relevancia en la educacin de las nuevas generaciones. 2. La educacin para la tolerancia, para la paz, la educacin para la convivencia, la educacin intercultural, para la igualdad entre sexos, la educacin ambiental, la educacin para la salud, la educacin sexual, la educacin para el consumo y la educacin vial, que se articulan en torno a la educacin moral y cvica, deben estar presentes como contenidos transversales en la planificacin y la evaluacin de las diferentes reas curriculares a lo largo de toda la Educacin Primaria. 3. Los contenidos transversales debern integrarse en los objetivos y contenidos curriculares, pudiendo constituirse en elementos organizadores de los mismos, establecer relaciones entre los contenidos de distintas reas de forma globalizada o relacionar dichos contenidos con las experiencias del alumnado y su vida cotidiana. Este ltimo punto nos parece especialmente significativo: LOS CONTENIDOS TRANSVERSALES DEBERN INTEGRARSE EN LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS CURRICULARES, PUDIENDO CONSTITUIRSE EN ELEMENTOS ORGANIZADORES DE LOS MISMOS. Y eso es precisamente lo que hemos hecho. Organizar el rea de Educacin Fsica, sus contenidos y objetivos en torno a los Valores. Los proyectos curriculares de Educacin Fsica recogen por escrito la necesidad de desarrollar contenidos referentes a esos valores pero no solemos encontrar mas que propsitos generales y buenas intenciones que no llegan a plasmarse despus en los siguientes niveles de concrecin curricular, ni llegan a aterrizar por tanto, en las sesiones diarias. Difcilmente podremos alimentar as valores que como la educacin para la paz, la tolerancia, el respeto al medio ambiente, la atencin a la igualdad entre los sexos o la valoracin de la interculturalidad, necesitan ser abo#

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

nados y regados con constancia y cario, desde la familia y desde la escuela. Con aplicacin prctica y dinmicas o actividades concretas, podemos encontrar aportaciones bibliogrficas que afrontan valores muy especficos, pero no hallamos proyectos globales de educacin en valores en nuestra rea. Si se aborda el tema desde la teora por algunos autores pero, sin restar ni un pice al valor de sus reflexiones, la escuela necesita adems respuestas concretas, materiales de aplicacin directa en el aula. De ah nuestro empeo en ofrecer una propuesta integral que aporte al profesorado unidades didcticas y las sesiones que las desarrollan para cada uno de los ciclos de Primaria, haciendo de los valores el eje en torno al cual gira la mejora de las habilidades y competencias motrices, adems de la dimensin tica, afectiva y relacional de nuestros alumnos, que incumben a la Educacin Fsica. Se echa de menos un plan integral en el que la educacin para la paz, la prevencin de la violencia y de la intolerancia, el respeto a uno mismo, a los dems y al medio; la interculturalidad, la igualdad de oportunidades para ambos sexos o el conocimiento y valoracin de la propia identidad aragonesa, tengan su lugar y sus momentos programados, bien definidos y rigurosamente desarrollados. Por otro lado, la insistencia de Un Mundo de Alternativas en recurrir a producciones escritas: cuentos, leyendas, poemas, para presentar o guiar las actividades de algunas sesiones o unidades didcticas, nace de la profunda conviccin de que nuestra rea tambin puede y debe colaborar al fomento del hbito de la lectura. El cuento motriz es un elemento inigualable de motivacin para la accin. Cuando ese cuento que el nio ha vivido motrizmente pasa despus a la tutora, para ser trabajado desde el rea de Lengua, su inters por l es muy distinto. Se ha convertido en algo vivo que se lee, que se mueve y se siente. El currculo aragons ha venido a expresar este aspecto, haciendo expresa referencia para que en todas las reas se planifiquen actividades que sirvan para estimular el inters por la lectura y la escritura. Ante esta situacin nos pusimos el curso 2003/04, manos a la obra en el Colegio Pblico Mara Moliner de Zaragoza, para plantear un ambicioso Proyecto de Innovacin e Investigacin Educativa en Educacin Fsica. Oficialmente acabamos la elaboracin del proyecto en el curso escolar 2004/05, para continuar con su aplicacin durante los prximos aos, conscientes de que la educacin en valores es siempre un proyecto a largo plazo, una inversin de futuro.$

Como se aprecia, cuando se empez a gestar este proyecto nuestra intencin pasaba por conseguir un programa de Educacin Fsica capaz de educar tambin en valores; especialmente fomentando la paz, y con ella, el respeto, la tolerancia y la cooperacin. Otros valores se aadieron a la lista pero la paz sigui reafirmndose como el pilar sobre el que trabajar para dar respuesta a problemticas sociales generadoras de injusticia, para formar desde la prevencin y la accin individual, o para servir de instrumento cotidiano de cambio y mejora. Este creciente protagonismo de la paz como valor a desarrollar, no es fruto de la casualidad o de preferencias personales. Creemos que est justificado porque la Paz se nutre, viene condicionada y condiciona las distintas esferas en las que se desenvuelve el ser humano: la personal, la relacional y la ambiental. Si queremos educar para la paz nuestro currculo debe contribuir a: En la esfera personal: La mejora de la autoestima. El conocimiento personal: conocerse a s mismo, aceptarse y quererse. El camino hacia la autodependencia, abriendo vas a la autonoma y la aceptacin de responsabilidades. En la esfera relacional: La creacin de un clima de clase relajado, democrtico, abierto y seguro. El establecimiento democrtiEN BUSCA DE LA CALMA CON YOGA INFANTIL co de las normas de clase, asegurando los medios para que se cumplan dichas normas. El aprendizaje de estrategias no violentas de resolucin de conflictos. La educacin en la interculturalidad: conocimiento y valoracin de otras culturas.%

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

La igualdad, evitando discriminaciones de cualquier tipo, y especialmente, por razones de sexo, raza o nacionalidad. En la esfera ambiental: El conocimiento y valoracin del patrimonio natural y cultural de nuestra tierra. La educacin para un consumo responsable y una utilizacin racional de los recursos naturales. Uno mismo, los dems y el medio. Estar en paz es estarlo en esas tres esferas y as lo hemos contemplado en este proyecto. En paz con uno mismo (U. D. Conocerse). En paz con el resto de personas (U.D. La Paz, U.D. Juegos del mundo, U.D. La igualdad). En paz con la naturaleza que nos acoge (U.D. Aragn, U.D. Proteger la Naturaleza)... Ser pacfico y pacifista. Se observa que en esta propuesta la paz no es un contenido aislado del currculo sino una referencia constante aplicada continua y sistemticamente para que sea interiorizada, incluso, a nivel subconsciente. La Educacin Fsica, la Educacin, debe estar impregnada de tolerancia, de respeto, de igualdad, de libertad, de solidaridad. Debe estar empapada de paz, un concepto de Paz positiva en donde no se oculte el conflicto sino que se promueva su resolucin de forma no violenta, cooperativa y participativa. Como casi siempre, va a ser el juego el recurso metodolgico ms eficaz para que estos contenidos sean recibidos por las nias y nios con los brazos abiertos. Fundamentalmente el juego cooperativo, recurso esencial en nuestras programaciones.

5. OBJETIVOS DEL PROYECTOLos principales objetivos del Proyecto de Innovacin Un mundo de Alternativas son: n Fomentar el respeto, la tolerancia, la solidaridad y la valoracin de la diversidad como factores bsicos de enriquecimiento individual y colectivo en una sociedad plural, diversa y rica en matices, como la aragonesa.&

ILUSTRACIN DEL CUENTO EL PAS DE LOS COLORES

Este objetivo est en el eje del proyecto. Todas nuestras unidades didcticas giran en torno al fomento de valores, que como la paz, se sustentan en el conocimiento, respeto y valoracin de los tres mbitos vivenciales de la persona: uno mismo, los dems y el medio ambiente. Puede que la influencia de la Escuela se nos antoje a los educadores menor de lo deseado en ese mbito, pero tenemos la esperanza de que si ao tras ao, los mismos valores de respeto, aceptacin, interculturalidad, paz, coeducacin y ecologa, son presentados al alumnado, y adems, mediante el juego, la Educacin Fsica podr contribuir a hacer de nuestros nios y nias, mejores personas. Para conseguir mejor este objetivo, el proyecto se ha diversificado en una segunda lnea de trabajo enfocada a plantear una propuesta interdisciplinar de educacin en valores a partir de las mismas unidades que engloban Un mundo de Alternativas. Es decir, que cuando desde Educacin Fsica estemos embarcados en uno de aquellos valores: paz, interculturalidad, coeducacin, etc. los tutores y otros especialistas puedan contar con propuestas sugerentes y atractivas para incidir en esos mismos valores desde la ptica de otras reas, como la lengua, la educacin artstica'

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

o la labor tutorial. Durante estos cursos hemos experimentados con algunas iniciativas y la aceptacin de los compaeros ha sido excelente. Cmo hemos enfilado esa lnea de trabajo? A travs de cuentos y leyendas, de nuestra autora unas veces o adaptados otras, que previa y motrizmente se han vivenciado en Educacin Fsica y que luego pasan al aula para fomento de la lectura y de los valores que transmiten. Por otro lado nos hemos involucrado en actividades de centro o en coordinacin con otras reas, que giran en torno a los valores sealados (Da de la Paz, Jornada de Juegos Aragoneses, Jornada de danzas del Mundo), etc. n Promover la coeducacin, la no discriminacin y la cooperacin a travs de actividades alternativas no convencionales. Adems de lo mencionado en el objetivo anterior, pretendemos promover la coeducacin y la no discriminacin por razones de sexo u otro tipo, mediante unidades didcticas basadas, o con fuerte presencia de juegos y deportes alternativos sin adscripciones previas a nivel sexual; o sea, no catalogados a priori como juegos de nios o de nias (Kin ball, calcetn volador, frisbees, botebol) o actividades en las que las nias suelen sentirse reforzadas por el nivel de xito o eficacia mostrada, como ocurre en los juegos musicales, rtmicos, de expresin corporal, o en deportes como la escalada en Primaria. n Desarrollar habilidades cooperativas a travs del juego convirtiendo la actividad motriz ldica en una oportunidad para la solidaridad, para la colaboracin, la tolerancia y la paz. Si bien los juegos cooperativos y los juegos no competitivos son autnticas constantes en todas las unidades, se ha programado un tema especfico de Juegos cooperativos dentro de la unidad: La paz es nuestra alternativa, para dar todava mayor peso especfico a estos contenidos. El juego competitivo ha quedado relegado a un segundo plano y cuando se utiliza, va unido a estrategias disolventes de la competitividad exacerbada que muchos deportes o juegos propician por distorsin.

Esforzarse codo con codo en el juego con un objetivo comn de grupo, es aprender a trabajar y disfrutar junto al otro y no contra el otro; es practicar cmo echarse una mano; es caer en la cuenta de que ayudndonos podemos conseguir un mundo ms solidario, ms tolerante y pacfico. n Convertir nuestra programacin de rea en un verdadero referente para la educacin en valores. Conste asimismo nuestro empeo por educar en la valoracin y el conocimiento de nuestra tierra, de sus valores naturales y culturales, representados en su naturaleza y sus juegos tradicionales. Y creo que lo estamos consiguiendo, aunque el camino recorrido se atisbe tan largo como esperanzado. El breve tiempo en que llevamos aplicando esta iniciativa nos reafirma en la idea de que Un mundo de alternativas, el proILUSTRACIN DEL CUENTO EL PRNCIPE ATOZOLO yecto curricular de rea que de l deriva, puede constituirse en un verdadero referente para la educacin en valores a travs de la Educacin Fsica. Nos queda mucho por andar y luego dejar que el tiempo vaya dejando su poso. No somos ingenuos. Conseguir modificaciones a nivel de valores no es tarea de un curso. La escala de valores individual se esconde en la esencia tica de la persona y all slo se llega filtrando, gota a gota, pero de forma repetida e incansable, pequeas dosis de paz, de respeto, de solidaridad, de altruismo... Por eso este proyecto debe mantenerse en el tiempo prolongando su accin muchos aos, permitiendo que esos valores se vayan consolidando, se conviertan en algo tan habitual como la sonrisa del nio. n Ofrecer la posibilidad de compartir los contenidos del proyecto de innovacin con el profesorado de Educacin Fsica a travs de cursos sobre los distintos bloques que lo componen, a travs de jornadas, exposiciones, etc.

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

Aunque la criatura, es joven todava, ya est dndose a conocer en el entorno profesional de Aragn. Nuestro proyecto ha hecho acto de presencia en ferias, jornadas de educacin, cursos, seminarios Esta preocupacin por compartir nuestro trabajo nos ha motivado para desarrollar un proyecto perfectamente transferible a otros centros y a otras comunidades de Espaa. Si es cierto que ha dado a luz en Aragn, no es menos cierto que empez a gestarse aos atrs en Madrid, en donde por avatares de esta nuestra profesin recal durante unos aos el coordinador y autor de este proyecto. Slo hay que sustituir algunos contenidos muy especficos relativos a los juegos tradicionales, al patrimonio cultural y a destinos elegidos para acercarnos al patrimonio natural de cada tierra. Un mundo de alternativas suena ya en los odos de muchos colegas, y queremos que siga sonando. Exponer, acudir a jornadas o ferias conlleva un gran esfuerzo por parte del profesorado implicado, pero en respuesta a este objetivo, se est llevando adelante. Animados por todos aquellos que en uno u otro mbito ya han tomado contacto con el proyecto, queremos compartirlo con el resto del profesorado ofreciendo ilusin y recursos para allanar las dificultades de su puesta en marcha en otros centros educativos que puedan interesarse en esta iniciativa. Qu duda cabe, que la concesin del Primer premio de Innovacin Educativa, la difusin que en Aragn se ha hecho a travs de la prensa e incluso la televisin regional, ha servido para acrecentar el inters entre todo el profesorado sensible a la educacin en valores y a las respuestas que la escuela puede dar a las problemticas sociales y personales.

6. UNIDADES DIDCTICAS DEL PROYECTOLas unidades didcticas que integran el proyecto para todos los niveles de Primaria son las siguientes:

6.1. U.D. CONOCERNOS ES NUESTRA ALTERNATIVAJuegos de conocimiento y presentacin. Yoga y Tai-chi para nios. Tcnicas de relajacin y visualizacin creativa. Juegos de autoestima, afectivos y de animacin que propicien el contacto corporal.

ILUSTRACIN DE UN CUENTO PARA HACER TAI CHI

Valores: Autoestima. Tolerancia. Respeto y valoracin de las diferencias. Educacin para la Salud. Alegra. Buscamos que el nio-a se conozca mejor a s mismo y conozca mejor a los compaeros. Que empiece querindose y respetndose a s mismo para luego ofrecer amor y respeto a los dems. Se divide en varias subunidades. 1. Somos un grupo. 2. Oriente nos ofrece alternativas: Yoga y Tai chi. 3. Visualizacin creativa: en busca de la calma.

LA VALIENTE Y ESPECIAL PROTAGONISTA DE UN CUENTO MOTRIZ PARA LOS MS PEQUEOS

6.2. U.D. PROTEGER LA NATURALEZA ES NUESTRA ALTERNATIVAJuegos con materiales reciclados y reutilizados. Construccin de juguetes. Juegos ecolgicos y medioambientales. Valores: Respeto a la Naturaleza. Educacin del consumidor. Las cuatro erres: Reciclar, Reducir, Reutilizar y Respetar la vida. Uso de materiales!

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

alternativos (reciclados, reutilizados, naturales...). Construccin de materiales por parte del alumnado y/o profesorado. Realizacin de juegos y actividades innovadoras de creacin propia. Consta de las siguientes subunidades: 1. 2. 3. 4. Proteger la naturaleza es nuestra alternativa. Las tres erres. Incluye La leyenda de la Atlntida. Las cuatro erres. Incluye Odisea galctica en el planeta RRRR. Calcetines voladores y recogebolas.

6.3. U.D. LA PAZ ES NUESTRA ALTERNATIVAPrctica de juegos y deportes cooperativos, as como remodelacin de juegos competitivos desde una ptica cooperativa. Juegos de expresin corporal. Juegos de resolucin de conflictos. Actitudes tolerantes, respetuosas y solidarias con toda la comunidad educativa. Valores: Educacin para la Paz. Cooperacin. Tolerancia. Respeto. Solidaridad. Los conflictos son un hecho, suceden, pero hay una forma constructiva de resolverlos a travs de la colaboracin. El conflicto es un reto

LOS IMPOSIBLES CONTRA DISCRIMINATOR TOTAL Y LOS DARK HEART "

que puede ayudarnos a crecer si lo afrontamos juntos y aprendemos a ponernos en el lugar del otro. Diversas subunidades didcticas la desarrollan: 1. 2. 3. 4. En busca de Utopa. Cooperar es construir la paz. El tesoro de Tutan Jamn. Los Imposibles.Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

6.4. U.D. NUESTRA TIERRA ES DE COLORESJuegos de Aragn y de distintas culturas y pases. Danzas del mundo. Conocimiento y aceptacin de la diversidad como hecho enriquecedor a nivel personal y comunitario. Valores: Aceptacin, respeto y valoracin de la diversidad. Tolerancia. Solidaridad. Convivencia. Recurrimos a juegos de los pases de origen de nuestro alumnado. La colaboracin de las familias es especialmente importante en esta unidad.PEDRN, UN TRAVIESO DUENDE DEL PIRINEO, PROTAGONIZA UNA DE LAS AVENTURAS

stas son las subunidades que la aplican:

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Juegos tradicionales. Juegos del mundo. El pas de los colores. La vuelta al mundo de los juegos en 8 das. Veinte mil leguas de viaje submarino a bordo del Divertilus. El misterio de los juegos desaparecidos. El gran juego de los espas.

6.5. U.D. LA IGUALDAD ES LA NICA ALTERNATIVAEsta unidad didctica se desglosa en diversas subunidades de extensin variable (entre 4 y 9 sesiones cada una): Pelotas gigantes y Kin-ball. Botebol, Juegos de raquetas (palads, shuterball, badminton, palas...), Sfbol,#

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

QU MALEDUCADOS!. UN CUENTO MOTRIZ COEDUCATIVO

Indiaca, Frisbee, Unihockey... Valoracin de la coeducacin como premisa bsica para el juego. Valores: Educacin para la igualdad de oportunidades de ambos sexos. Coeducacin. Educacin ambiental. Juegos y deportes alternativos cuyo gran valor coeducativo radica en la ausencia de asignacin cultural a uno u otro sexo, as como el ofrecer un mismo nivel de partida para nias y nios. Las habilidades requeridas son a menudo tan novedosas que no existen transferencias positivas de otros deportes. Unas y otros aprenden a jugar desde cero y van a mostrar niveles de eficiencia similares.

PELOTAS GIGANTES, BAILE, EXPRESIN CORPORAL... JUGAMOS DESDE LA IGUALDAD

$

6.4. U.D. ARAGN ES NUESTRA ALTERNATIVASenderismo y recorridos medioambientales. Orientacin deportiva recreativa. Escalada y tcnicas afines con cuerdas. Deportes de invierno (raquetas y esqu). Espeleologa. Deportes nuticos por los ros y mares (pantanos) de Aragn: kayak. Valores: Educacin medioambiental. Autoestima. Adquisicin de hbitos de ocio saludables. Sabemos que el respeto y el amor surgen del conocimiento y del roce. Queremos que conozcan en vivo su tierra para que lleguen a amarla. Subunidades:

EL HADA DE LOS COLORES. LEYENDA, MONTAA, AVENTURA Y JUEGO

1. 2. 3. 4.

Iniciacin a la escalada. El Hada de los Colores Orientacin deportiva. Oposiciones a pirata (iniciacin al kayak). El clan del Mamut (iniciacin a la espeleologa).

%

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

EL HADA DE LOS COLORES. LEYENDA, MONTAA, AVENTURA Y JUEGO

Total de sesiones, por ciclos, del plan de innovacin: 1 CICLO: 38 sesiones 2 CICLO: entre 70-74 sesiones 3 CICLO: entre 80-90 sesiones Programar conlleva esfuerzo y tiempo; nadie lo duda. Si se hace en base a los contenidos y mtodos tradicionales la labor se allana al seguir caminos trillados. Innovar en cada unidad multiplica por mucho el tiempo invertido. A veces, incluso, puede asaltarnos la duda de si merece la pena el esfuerzo y las horas de reflexin o bsqueda de fuentes (bibliogrficas, Internet, experiencias no publicadas...) para construir unas pocas sesiones. La respuesta nos asalta obvia cuando el alumnado ha trabajado con ellas.

7. METODOLOGA Y ORGANIZACINPara el desarrollo del proyecto seguimos los siguientes pasos:&

1. Anlisis de la situacin del centro y elaboracin de un plan de actuacin para el desarrollo del mismo. 2. Compaginar la fase de creacin con la formacin personal del profesorado implicado: lectura de libros, bsqueda y anlisis de documentacin, bsqueda en Internet de materiales e iniciativas en este mbito, asistencia a cursos o seminarios, etc. 3. Seleccin de los contenidos y actividades curriculares que habran de llevar a trmino los objetivos programados. Confeccin de las unidades didcticas. Valoracin del carcter educativo, innovador, alternativo, cooperativo y motivador de dichas unidades didcticas. 4. Secuenciacin de las Unidades Didcticas y los contenidos concretos de trabajo, por ciclos y niveles. 5. Confeccin completa de las programaciones curriculares, incluidas las sesiones y materiales complementarios a las mismas. 6. Aplicacin de las propuestas curriculares a partir del primer da de clase con las unidades didcticas ya elaboradas. 7. Evaluacin de las Unidades Didcticas (viabilidad de las sesiones, motivacin mostrada...), de los materiales utilizados y de la consecucin de los objetivos del proyecto. 8. Permanecer abiertos y receptivos a la labor de difusin del proyecto a travs de jornadas, cursos, etc. Nuestra filosofa de trabajo responde a los siguientes principios metodolgicos que van a inspirar el posterior desarrollo curricular: PRINCIPIO DE FLEXIBILIDAD: La intervencin educativa se adaptar a cada persona en particular y a cada grupo en funcin de sus capacidades, intereses y necesidades. PRINCIPIO DE ACTIVIDAD: Se da siempre por supuesto en E.F., pero convienen matizar. No por realizar un ejercicio o una actividad determinada, se est haciendo metodologa activa. Este principio pretende que el alumno/a no se limite a repetir modelos propuestos, sino que, a partir de una invitacin de trabajo, desarrolle una amplia actividad en funcin de sus capacidades, intereses y motivaciones. El profesor actuar como gua para facilitar la construccin de aprendizajes significativos.'

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

En todas las unidades se facilitar la reflexin al alumnado respecto a la accin y a las actitudes y valores trabajados en ella. Verbalizando y tomando conciencia de su propio aprendizaje, de sus logros y errores, del sentido que encuentra a lo aprendido, podr dar significacin a los nuevos conocimientos, actitudes y habilidades adquiridas. PRINCIPIO DE FUNCIONALIDAD: Los aprendizajes deben ser funcionales asegurando que puedan ser utilizados en diferentes circunstancias y para distintas situaciones y actividades. PRINCIPIO DE PARTICIPACIN: Este principio se desarrolla a travs del trabajo en equipo, el cual debe prevalecer sobre el individual, de este modo fomentaremos el compaerismo y la cooperacin. PRINCIPIO DE INTEGRACIN: Entendemos la E.F. como va de desarrollo de las capacidades de cada nio y nia en funcin de sus posibilidades, sin discriminar en funcin del sexo u otra condicin. Por lo tanto no hay una respuesta motriz nica sino una mejora de la actividad motriz con relacin al punto de partida. PRINCIPIO LUDICO: Todo nuestro trabajo tiene un carcter ldico siendo prioritario que los nios y nias lo pasen bien haciendo ejercicio fsico, con el fin de crear hbitos de practica fsico-deportiva a largo plazo. Insistiremos en dos premisas: jugamos, fundamentalmente, para divertirnos y lo ms importante del juego son las personas. No debemos olvidarlo. El juego, el disfrute, la sonrisa slo son compatibles con un clima de clase relajado, alegre y participativo.

!

En cuanto a los Recursos Metodolgicos utilizados en nuestra programacin sern principalmente: la asignacin de tareas, el descubrimiento guiado y la resolucin de problemas, prevaleciendo las estrategias globales sobre las analticas.

8. EVALUACINPremios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Como vimos en nuestro plan de trabajo pretendemos evaluar las distintas Unidades Didcticas y los materiales utilizados atendiendo entre otros aspectos a la viabilidad de las sesiones, la motivacin mostrada por el alumnado, etc., as como a la consecucin de los objetivos del proyecto. Para ello, hemos elaborado unos criterios de evaluacin, que nos permitan un mayor grado de objetividad. Emplearemos, entre otros, los siguientes instrumentos para evaluar los aspectos comentados: Registro anecdtico: en el que anotaremos determinadas circunstancias o situaciones que se dan en clase, y que son significativas para una posterior valoracin. Listas de control: o sea, conjuntos de frases que expresan conductas positivas o negativas, acciones o secuencias de acciones, etc., que se dan o no en la persona observada. Es el profesor el que realiza la observacin y seala su ausencia o presencia. Proporcionan informacin sobre si un aprendizaje, rendimiento, actitud o conducta, aparece o no. Escalas de observacin: similar a las listas de control pero ahora el profesor se fija no slo en la realizacin u omisin de una tarea, en la ausencia o presencia de una conducta, sino que adems ha de valorar la misma emitiendo un juicio bajo parmetros previamente establecidos. Y otros medios de evaluacin como: El debate e intercambio de pareceres entre el profesorado implicado. Las opiniones del alumnado sern muy tenidas en cuenta a travs de la evaluacin por parte de ellos de cada una de las unidades didcti!

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

cas y otros aspectos del proyecto. Cada unidad incluye sus propias escalas de valoracin y autoevaluacin, secuenciada por ciclos. Etc. Aunque creemos que es pronto para adelantar una evaluacin global del proyecto, s que podemos adelantar evaluaciones parciales, especialmente de las unidades didcticas y el grado de aceptacin de las mismas por el alumnado. En los distintos niveles de Primaria, se han pasado las correspondientes escalas de valoracin y autoevaluacin que incluye cada unidad didctica. Todas incluyen una serie de tems relacionados con los contenidos del tema as como con el valor de fondo que soporta la unidad. En cuanto a la verbalizacin de los valores transmitidos, prcticamente el 100% del alumnado proclama su aceptacin positiva. La valoracin de las unidades en relacin a si les han gustado las actividades y juegos propuestos en ellas, se acerca en todos los casos al 100% de alta satisfaccin, expresado como mucho en los cuestionarios. Las puntuaciones numricas otorgadas a las diferentes unidades por el alumnado, de 0 a 10, siendo 0 el valor ms bajo y 10 el mximo, superan el 90% a favor del 10 en casi todas ellas. Creemos que el principal logro del proyecto radica en que estamos dando respuestas positivas ante los ambiciosos objetivos que nos habamos propuesto. Se han creando numerosas unidades didcticas bajo el sello comn de la innovacin, y, por qu no, de la imaginacin ms desbordante. Dejar de lado, en la mayora de los casos, nuestras programaciones y apostar por el cambio ha influido positivamente sobre el equipo de Educacin Fsica, incitndonos a investigar, a estudiar, elaborar y llevar al patio nuevos contenidos. La comunicacin y la coordinacin entre los especialistas del rea han aumentado como consecuencia de las numerosas reuniones mantenidas para llevar a buen trmino el proyecto y la implicacin de todos en un proyecto de rea comn. No nos cabe duda de que el alumnado se ha visto motivado con los nuevos contenidos y est disfrutando con ellos. Su naturaleza novedosa, cercana, significativa y ldica ha sido el mejor aval para captar su atencin e inters. Evaluaciones como las realizadas en la unidad didctica de En!

busca de Utopa dan idea del xito alcanzado por algunos contenidos entre el alumnado, con un 100 % de nios/as que desean volver a repetir el tema y una puntuacin media otorgado al mismo superior a 9.9 en un baremo de 0 a 10. Nos sentimos muy satisfechos al ir comprobando cmo todos los contenidos del rea estn desarrollndose al amparo de un verdadero proyecto comn de educacin en valores. La paz, la tolerancia, el respeto, la valoracin de la interculturalidad, la cooperacin, la lucha contra el sexismo, el respeto al patrimonio natural y cultural, el cosmopolitismo... juegan de la mano con las habilidades motrices bsicas o con las cualidades fsicas. Y son excelente pareja de juego. Es muy pronto para estimar cmo est incidiendo el proyecto en el centro. Desde el punto de vista de la Educacin Fsica la experiencia es altamente positiva, pero nuestras miras van ms all. Queremos que todo el centro se impregne de esa cultura de trabajo en valores. Ya ha habido momentos de unin como, por ejemplo, la celebracin del da de la Paz a partir de una propuesta de nuestra unidad didctica (el poema de la Pe, la A y la Zeta) pero estamos seguros de que podemos encontrar otros muchos. Sabemos que el proyecto puede inspirar actividades globalizadas desde las tutoras a partir de cuentos motrices, dinmicas grupales, etc. Ese es un nuevo horizonte que estamos ya explorando. Una accin global, unificada, de centro, que puede irradiar desde nuestra especialidad pero empapando cada una de las reas, s que puede contribuir en mucha mayor medida a contrarrestar, a compensar el sexismo, la intolerancia, o la violencia, o mejor planteado, a fomentar la coeducacin, la tolerancia, el respeto y la paz, en nuestros nios y nias.

9. BIBLIOGRAFAMostramos a continuacin una seleccin de la bibliografa ms relevante consultada en cada uno de los temas:

TEMA 1: CONOCERNOS ES NUESTRA ALTERNATIVAAnderton, B. (2001), Meditacin. Tradiciones y prctica, De Vecchi. Arranz, E. Juegos de presentacin, Revista Cuadernos de Pedagoga, n 150.!!

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

Calle, R. (2000), El gran libro del yoga, Urano. Day, J. Visualizacin creativa para nios. Los libros del comienzo. Harf, A. (1993), Yoga, Retorno a la armona, Susaeta. Klaus W. Vopel, (2001), Nios sin estrs, CCS Lam Kam Chuen, (2002), Tai Chi. Paso a paso, Integral. Lark, L. (2003), Yoga para nios, Norma. Lidell, L. (1999), El nuevo libro del yoga, Integral. Lloyd-Barker, L. Tai Chi. Chi kung. SAV Editora. Video. Mainland, P. Calmar a las fieras. RBA. Steffens, C. y Gorin, S. (1999), Cmo fomentar las actitudes de convivencia a travs del juego, CEAC.

TEMA 2: PROTEGER LA NATURALEZA ES NUESTRA ALTERNATIVAAnimacin y promocin del medio S.A. (1998), Ecologa de andar por casa, Comunidad de Madrid. Blndez ngel, J. (1995), La utilizacin del material y del espacio en Educacin Fsica, INDE. INDALO, 365 Juegos, chistes y animales para colorear, ptima. Jardi Pinyol, C. y Rius Sant, J. (2001), 1000 Ejercicios y juegos con material alternativo, Paidotribo. Montull, Jos A., (1995), Juegos y ms juegos para el tiempo libre, CCS. PAI, Promotora de Accin Infantil. (1994), Entantarabintantinculado. Gobierno de Aragn. Pinos Qulez, M. (2001), Juegos de aventura. Juegos innovadores para Educacin Fsica y tiempo libre, Paidotribo. Velzquez Callado, C. (1996), Actividades prcticas en Educacin Fsica. Cmo utilizar materiales de desecho, Escuela Espaola.

TEMA 3: LA PAZ ES NUESTRA ALTERNATIVABantul, J. (2001), Juegos motrices cooperativos. Paidotribo. Batllori, J. M (1992), Cmo educar jugando, Palabra.!"

Cascn P. y Martn, C. (1989), La alternativa del juego I. Juegos y dinmicas de educacin para la paz. Cascn P. y Martn, C. (1990), La alternativa del juego II. Juegos y dinmicas de educacin para la paz. Gonzlez Lozano, F. (2001), Educar en el deporte. Educacin en valores desde la E.F. y la animacin deportiva, CCS. Grupo EDUFICO, Memoria del Seminario de E.F. en Primaria, curso 1999/00: La Educacin Fsica. Una escuela de valores. Grupo EDUFICO, Memoria del Seminario de E.F. en Primaria, curso 2001/02: La Paz y la Educacin Fsica. Orlick, T. (1986), Juegos y deportes cooperativos, Popular. Orlick, T. (1990), Libres para cooperar, libres para crea, Paidotribo. Steffens, C. y Gorin, S. (1999), Cmo fomentar las actitudes de convivencia a travs del juego, CEAC. Velzquez Callado, C. (1995), Ejercicios de Educacin Fsica para Educacin Primaria. Fichero de juegos no competitivo, Escuela Espaola. Velzquez Callado, C. (1999), Juegos de otros pases, pueblos y culturas. Valladolid, La Peonza Publicaciones.

TEMA 4: ARAGN ES DE COLORESAdell, Jos A. y Garca, C. (1998), Los juegos tradicionales, patrimonio etnolgico. Aplicaciones didcticas, Diputacin General de Aragn. Gutirrez Lera, Ch. (1999), Breve inventario de seres mitolgicos, fantsticos y misteriosos de Aragn, PRAMES. Grupo EDUFICO, (2000), Cultura aragonesa y Educacin Fsica. Publicaciones del Rolde de Estudios Aragoneses. Zaragoza. Larraz, A. y Maestro, (1991), F. Juegos tradicionales en la escuela, Mira editores. Pinos Qulez, M. (2001), Juegos de aventura. Juegos innovadores para Educacin Fsica y tiempo libre, Paidotribo. VV.AA. (2004), Gua para viajar con nios por Aragn, El Peridico de Aragn. Velzquez Callado, C. (1999), Juegos de otros pases, pueblos y culturas. Valladolid, La Peonza Publicaciones.!#

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Un mundo de alternativas: proyecto integral de educacin en valores a travs de la educacin fsica

TEMA 5: LA IGUALDAD ES LA NICA ALTERNATIVACoria Abel, R. (1998), Prebisbol. MEC. Grupo Atlas Deportivo. (1999), Actividades alternativas en Educacin Fsica. CPR de Ocaa. Toledo. Hernndez Vzquez, M. (1997), Juegos y deportes alternativos. MEC. Jardi Pinyol, C. y Rius Sant, J. (2001), 1000 Ejercicios y juegos con material alternativo. Paidotribo. Martnez de Dios, C. (1996), Hockey. MEC. Martnez Gmez, M. (1995), Educacin del ocio y tiempo libre con actividades fsicas alternativas. Esteban Sanz. Pinos Qulez, M. (2001), Documentacin del curso: Juegos y deportes alternativos y autctonos. CAP de Arganda del Rey. Madrid. Ruiz Alonso, G. (1996), Juegos y deportes alternativos en la programacin de Educacin Fsica escolar. Agonos. VV.AA. (1996), Gua para una Educacin Fsica no sexista. Secretara de Estado de Educacin.

TEMA 6: ARAGN ES NUESTRA ALTERNATIVACuenca Rodrguez, J. y Cspedes Campos, M. (1995), Manual de iniciacin a la espeleologa. Federacin Espaola de Espeleologa. De Osma Rodrguez, M. (1997), El deporte de orientacin. Comunidad de Madrid. Hoffmann, M. (1993), Manual de escalada. Desnivel. Long, J. (1994), Escalar en rocdromo. Desnivel. Pinos Qulez, M. (1997a), Actividades y juegos de E.F. en la naturaleza. Gymnos. Pinos Qulez, M. (1997b), Actividades fsico deportivas en la naturaleza. Gymnos. Pinos Qulez, M. (1997c), Gua prctica de iniciacin a los deportes en la naturaleza. Gymnos. Pinos Qulez, M. (2001), Juegos de aventura. Juegos innovadores para Educacin Fsica y tiempo libre. Paidotribo.!$

VV.AA. (1996), Actividades en la Naturaleza. MEC. VV.AA. (1999), Fichero de juegos de escalada. INDE. VV.AA. (1996), Deporte de orientacin. MEC. Winter, S. (2000), Escalada deportiva con nios y adolescentes. Desnivel.

!%

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria(SEGUNDO PREMIO DE INNOVACIN EDUCATIVA 2005)

Miguel ngel Lpez Muoz Jos Luis Lpez Garca Montserrat Moratilla Pablos M Antonia Ruiz Pardo Carlos Serrano Ciudad M del Carmen Sols Snchez Jos Ignacio Gonzlez Mozos Laura Fernndez Vadillo Ana M Carrero Fnez Jacinto Carrasco Crespo Javier Blanco Snchez Nicolasa Almodvar Ruiz Jos Antonio Albarrn Jardn Josu Aguilar Sereno

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria1. INTRODUCCINLa obra, Materiales Curriculares de Salud Alimentaria en Secundaria, ha sido elaborada por catorce profesores y profesoras del I.E.S. San Juan Bautista de la Concepcin, centro pblico de Almodvar del Campo (Ciudad Real). La tarea de Innovacin Educativa en el campo de la Salud Alimentaria se ha desarrollado a travs de un Grupo de Trabajo Alimentacin y Secundaria, consistente en la elaboracin y aplicacin de un conjunto de unidades didcticas. El grupo de trabajo se ha creado bajo el mbito de la formacin permanente del Centro de Profesores de Puertollano, durante el curso 2004-2005 y se ha desarrollado a partir de la labor coordinada por casi todos los Departamentos Didcticos del centro y por el Departamento de Orientacin. Por qu este proyecto de innovacin educativa? El profesorado que ha realizado la experiencia de innovacin educativa ha considerado que, al tratar con el alumnado, es fundamental interesarse y abordar el mbito de la conducta alimenticia, en tanto elemento bsico de la vida que permite acceder al resto de mbitos. Lgicamente este elemento central de conducta est subdividido, a su vez, en numerosos elementos y, por ello, el trabajo interdisciplinar se haca imprescindible. Ensear el valor de la alimentacin es ensearlo en todas sus perspectivas, de forma sistemtica y rigurosa con el fin de aportar un granito de arena para la mejora de la calidad educativa y de sus fines. Cabe destacar como elementos relevantes del proyecto y de la aplicacin didctica del mismo los siguientes: l Es un proyecto abierto y flexible en la medida en que permite la prolongacin de la investigacin y de la aplicacin, adems de la innovacin sobre el propio proyecto. Se presenta, por tanto, como un camino abierto con la intencin de que pueda ser altamente desarrollado y aplicado."

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

l Supone un intento serio y aplicable en el aula del tema de la alimentacin, con toda su problemtica y controversia, permitiendo al alumnado conocerlo de manera razonada y crtica. Para corregir o impulsar una conducta hay que conocerla en todos sus mbitos y variedades. l Tal y como se demuestra en el proyecto, hay pocos temas que aglutinen de manera tan clara y sin excusas, a tantas disciplinas acadmicas. Esto convierte a este tema en un eje epistemolgico integrador, que sobrepasa el concepto tradicional de la transversalidad. El desarrollo de este trabajo y su aplicacin didctica se deriva del deseo de extender ms all de la transversalidad de la Educacin en Valores al uso, el mbito curricular sobre la Salud Alimentaria. l El proyecto y cada una de sus unidades didcticas, constituyen una base de actuacin llena de posibilidades a la hora de utilizar las motivadoras nuevas tecnologas en el aula. Tanto es as que gran parte de la metodologa indagatoria que se ha referido se basa en la utilizacin del ordenador e Internet de manera autnoma, por parte de los alumnos y alumnas, pero tutelada por el profesorado. l Por ltimo, hay que mencionar que este pragmatismo de la educacin interdisciplinar, ha redundado en la capacidad no slo de enjuiciar conductas inapropiadas de alimentacin, sino tambin en la capacidad de consumo apropiado y de modificacin paulatina de hbitos alimenticios. La necesidad de crear estos materiales curriculares sobre salud alimentaria, tiene un doble origen: por un lado, la lectura y la reflexin sobre diversos estudios en relacin a la alimentacin de los adolescentes que peridicamente se publican en la prensa general y especializada y, por otro lado, los resultados obtenidos en el Informe sobre los hbitos alimenticios de los alumnos del I.E.S. S. Juan Bautista de la Concepcin 1, realizado en el marco de la asignatura de Psicologa de 2 de Bachillerato durante el mes de noviembre del ao acadmico 2004-2005. Tanto por los estudios de los nutricionistas, como por los resultados obtenidos con el Informe, pudo detectarse un empeoramiento progresivo en los hbitos alimenticios del alumnado en relacin a las recomendaciones mdicas, un consiguiente deterioro en la prctica de la dieta mediterrnea y una falta de conciencia respecto a la importancia de la alimentacin como fuente de salud individual, familiar y social. Ante esta situa1

Lpez Muoz, M. A. (2005).

"

cin, se crey conveniente abordar la relacin existente entre la Educacin Secundaria y la Salud Alimentaria, como forma de contribuir, desde el mbito docente, a detectar e intentar resolver un problema que afecta directamente a los alumnos y alumnas y que, de manera genrica, se deriva del modelo socio-econmico de nuestra sociedad. Efectivamente, en las sociedades tecnificadas contemporneas, todo el mbito relacionado con la alimentacin, desde la produccin hasta la distribucin, conservacin, consumo e ingestin, ha sufrido una progresiva colonizacin desde el mbito econmico-industrial; de tal modo que, la alimentacin ha pasado a ser receptora de una lgica coste-beneficio, ajena a su sentido originario y peculiar. El filsofo alemn Jrgen Habermas, ha reflejado muy bien toda esta situacin al contraponer los conceptos de sistema y de mundo de la vida. Mientras el sistema es la perspectiva externa sobre la sociedad que analiza las acciones desde el punto de vista de su funcionalidad y contribucin al mantenimiento de la propia sociedad, el mundo de la vida hace referencia a toda accin cuya finalidad se encuentra en s misma y contribuye de manera directa a la felicidad y a la autorrealizacin de los seres humanos. Aun cuando el sistema se basa en el mundo de la vida, tiene su propia lgica, de manera que progresivamente se va alejando del mundo de la vida para acabar imponindose a l. Es lo que ha ocurrido en nuestra sociedad, donde el sistema ha colonizado el mundo de la vida, de forma que ste se percibe a partir de categoras propias del sistema (dinero y poder). Ambos, el subsistema econmico y el subsistema burocrtico-administrativo, rigen la vida privada y la opinin pblica, penetran en los cuerpos y transforman la realidad natural a su antojo. Para que haya un reequilibrio entre sistema y mundo de la vida -contina diciendo Habermas2, es crucial que se mantenga la capacidad de dilogo entre ambos. Por tal motivo, este trabajo, Materiales Curriculares de Salud Alimentaria en Secundaria, pretende contribuir a ese dilogo necesario entre la salud alimentaria y la sociedad contempornea, desde nuestro mbito de accin (la Educacin Secundaria).

2. OBJETIVOSEl objetivo global en la elaboracin de este trabajo es el desarrollo sistemtico de materiales didcticos sobre la alimentacin en una perspectiva interdisciplinar; unos materiales aplicables en cualquier Centro que2

Habermas, J. (1988)."!

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

imparta el segundo ciclo de la Enseanza Secundaria Obligatoria y/o el Bachillerato. Entre los principales objetivos que pretenden conseguir estos materiales se encuentran los siguientes: Contribuir a la concienciacin sobre la importancia del tratamiento de la alimentacin en el mbito escolar, con el fin de conseguir una educacin integral. Fomentar una actitud crtica entre el alumnado ante la alimentacin y sus consecuencias. Ayudar a la prevencin y deteccin de situaciones que posibiliten trastornos relacionados con la alimentacin. Proporcionar una estrategia sistemtica y colectiva de anlisis, que contribuya a la Educacin para la Salud Alimentaria. Integrar la Educacin en Valores relacionada con la alimentacin, con la prctica docente vinculada a la Programacin de Aula. Reforzar la autonoma de los alumnos y alumnas en la adquisicin de hbitos relacionados con la alimentacin. Comprender la importancia de la participacin de las familias, los alumnos y alumnas y las diversas organizaciones e instituciones vinculadas y preocupadas por la salud y la alimentacin, para conseguir los objetivos propuestos desde el mbito docente. Mejorar los conocimientos acerca de los distintos tipos de alimentos y sus cualidades, as como su importancia en la salud. Contribuir a mejorar los conocimientos y actitudes respecto a la alimentacin. Identificar y reconocer los vnculos existentes entre nuestro modelo alimenticio y nuestro modelo socio-econmico.

3. METODOLOGAEl trabajo metodolgico conjunto, seguido por los autores de estos materiales sobre la alimentacin como elemento curricular del Plan de Accin""

Tutorial y de diferentes reas y materias en la E.S.O. y en Bachillerato, ha consistido en combinar estrategias deductivas e inductivas. Deductivas en lo que se refiere tanto a la construccin del modelo general de Unidad Didctica, como a la planificacin del cuerpo de la Unidad (objetivos, contenidos, metodologa, actividades, evaluacin, etc.). Para ello se han concertado una serie de reuniones peridicas entre los profesores implicados para analizar tanto el desarrollo de la elaboracin de las unidades, como el desarrollo de su aplicacin.Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Al mismo tiempo, de manera correlativa la metodologa ha sido inductiva, pues toda construccin, planificacin y puesta en prctica debe tener como referente el contexto escolar inmediato en el que las actividades se van a desarrollar. Este contexto no slo se ha analizado en relacin a los grupos de alumnos de 3, 4 de la ESO y 2 de Bachillerato (intereses, necesidades, prejuicios, etc.), sino en relacin a los padres. De hecho, el mbito familiar es una de las piezas angulares para conseguir los objetivos marcados con anterioridad. Para ello, se ha contactado con la Asociacin de Madres y Padres del Centro y se ha realizado una conferencia sobre los hbitos alimenticios de los alumnos. El debate posterior contribuy a focalizar los elementos sobre los que trabajar en clase con el alumnado (informacin nutricional, publicidad, etc.). En este sentido, la aplicacin del trabajo ha servido para matizar y modular el trabajo final presentado. Desde ambas perspectivas (deductiva e inductiva) se ha pretendido una coherencia y una homogeneidad en nuestro trabajo como clave de nuestra labor. Los principios bsicos que hemos seguido han sido: Partir del nivel de desarrollo del alumno. Promover el desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, tanto en un enfoque intradisciplinar, como en un enfoque interdisciplinar. Favorecer la construccin de aprendizajes significativos desde una perspectiva individual y social.

4. DESARROLLO DEL PROYECTO: DESCRIPCIN DE LAS UNIDADES DIDCTICASA continuacin, se describen brevemente cada una de las unidades didcticas elaboradas en funcin de las asignaturas y del Plan de Accin Tutorial, as como sus objetivos y una sucinta valoracin de sus resultados."#

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

Adems del Departamento de Orientacin, los Departamentos implicados en este proyecto han sido: Ciencias Naturales, Educacin Fsica, Educacin Plstica y Visual, Filosofa, Fsica y Qumica, Ingls, Lengua Castellana y Literatura, Matemticas, Msica y Tecnologa.

4.1. CIENCIAS NATURALES: ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA DIETA. NECESIDADES NUTRICIONALESEsta unidad se ha concebido para 3 de la ESO La idea de vincular el anlisis de la nutricin y los trastornos alimenticios con el rea de Ciencias Naturales ha partido de la observacin durante la larga experiencia docente de las autoras sobre la problemtica de alumnos celiacos y diabticos. La convivencia de las autoras con dichos alumnos les ha mostrado que deben asumir y adaptarse a la enfermedad, aprender a medirse en el aula el nivel de glucosa en sangre, variar sus hbitos alimenticios y, sobre todo, que tanto ellos como los dems compaeros aprendan a verlo como algo normal, en lo que todos podemos colaborar en un momento dado, dentro y fuera del aula. Las autoras tambin han tenido, a lo largo de su experiencia docente, algn caso de alumnos enfermos de fibrosis qustica. sta era una enfermedad poco conocida y difcil de diagnosticar aos atrs. Actualmente, se sabe que es una enfermedad gentica que, entre otras, presenta afeccin pancretica y digestiva para la cual hoy da solo existen soluciones paliativas, pero no curativas. Por ello deben tomar, antes de cualquier ingesta de alimentos, frmacos que suplen la carencia de jugos pancreticos, variando la cantidad de enzimas pancreticas sobre todo en funcin de la cantidad de grasa presente en la ingesta. Por tal motivo el alumno debe comenzar desde pequeo a hacer un balance nutricional de lo que va a ingerir, con el fin de adaptar la cantidad de enzimas a tomar. Adems, implica una ganancia acelerada de madurez, tanto en el alumno afectado como en sus compaeros, al tener que aceptar y comprender como algo normal el tomar su medicacin. Por ltimo, tambin ha causado la necesidad de tratar este tema, la observacin de cmo en los ltimos aos muchos adolescentes viven obsesionados con las modas, la extrema delgadez, etc., que les llevan en muchos casos a un mal planteamiento de su dieta y a padecer enfermedades como la anorexia y la bulimia. Por todo ello se ha pretendido que, con el desarrollo de la unidad didctica, el grupo de alumnos al que va dirigida conozca y comprenda el ori"$

gen, diagnstico y terapia de cada una de estas enfermedades relacionadas con la nutricin. La puesta en prctica de la unidad ha favorecido la interrelacin entre los alumnos y alumnas del grupo, al trabajar en equipo y poner en comn la informacin obtenida. Se ha trabajado aplicando las distintas etapas del mtodo cientfico:Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Observacin: examinando con atencin aspectos relacionados con el tema que estamos trabajando, lo que equivale a plantearse preguntas y cuestiones sobre el mismo. Formulacin de hiptesis: los alumnos dan respuesta a las preguntas que anteriormente les formulamos, si bien estas respuestas son todava una hiptesis todava sin confirmar. Experimentacin: recogiendo datos, realizando prcticas en el laboratorio, comprobando as, experimentalmente, si las hiptesis que se haban formulado eran verdaderas. Anlisis de resultados: estudiando los datos obtenidos experimentalmente, elaborando tablas de valores. La evaluacin realizada tras la aplicacin de la unidad didctica, ha sido muy positiva. En primer lugar, las actividades desarrolladas han resultado motivadoras y estimulantes al realizar experimentos en el laboratorio, trabajar alguna sesin en el aula Althia y vincular lo estudiado con la vida diaria de modo permanente. Adems, se ha conseguido que los alumnos empiecen a ser unos consumidores ms crticos, valorando la composicin de los alimentos; caloras, grasas, azcares, vitaminas, etc., variando en algunos casos, sus hbitos, introduciendo ms frutas y zumos y reduciendo la cantidad de chucheras y bollera industrial.

4.2. EDUCACIN FSICA: MEN DE CAMPENEsta Unidad se ha aplicado a 3 de la ESO. Su origen, en el marco de este proyecto interdisciplinar, ha sido el reconocimiento a travs de la observacin de hbitos muy negativos en la alimentacin de los alumnos, as como la tendencia hacia costumbres poco saludables como el sedentarismo. Por otra parte, en los ltimos aos los expertos han sealado un"%

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

aumento considerable tanto de las patologas cardio-respiratorias, como de la obesidad. Por todo ello, la finalidad de esta propuesta es la concienciacin de los alumnos hacia la mejora de los hbitos alimenticios y, sobre todo analizar y experimentar la relacin de sta con la actividad fsica. De hecho, la alimentacin est directamente relacionada con la Educacin Fsica y, en muchas ocasiones, con el rendimiento del acumulado en la misma. De manera particular, se pretende con esta unidad colocar el hecho alimenticio de forma paralela al trabajo de resistencia y evaluacin de la Educacin Fsicia, para verificar la importancia de la alimentacin sobre esta materia. Se trata de que los alumnos comprendan as la relacin entre alimentacin, condicin fsica y salud. En principio podra parecer una unidad didctica relacionada exclusivamente con el tema transversal de educacin para la salud; no obstante, posee muchos puntos que tienen nexos directos con la materia de Educacin Fsica en 3 de la ESO a travs de su primer bloque de contenidos. Las actividades consisten en realizar trabajos siempre prcticos o por lo menos en los que los alumnos puedan experimentar su aplicacin a la vida cotidiana, mediante cambios en sus hbitos de alimentacin, ejercicio fsico, etc. Un ejemplo es que no slo se van a realizar actividades relacionadas con la valoracin del aporte energtico de los alimentos de su dieta, sino que debern aplicar su relacin en la realizacin de una prueba de resistencia aerbica, como es el test de Cooper. Otras actividades versarn sobre la preparacin del test de resistencia mediante trabajo continuo e intervlico, actividades ldicas relacionadas con la resistencia y fichas de indicadores de intensidad del esfuerzo. Todas ellas se van a realizar en las instalaciones deportivas del centro, aula Althia y el aula habitual de clase. Los resultados de esta unidad didctica han sido muy gratificantes ya que los alumnos han mejorado notablemente sus hbitos alimenticios, o por lo menos saben como mejorarlos y son conscientes de las deficiencias de sus dietas diarias. Adems se han concienciado de la importancia que va a tener la alimentacin respecto al rendimiento en cualquier actividad fsica. Como conclusin, se hace necesario sealar que este tipo de actividades, tan educativas, se deberan abordar en todos los niveles educativos, en todos los cursos y desde todas las reas, pero no como algo puntual, sino con ms continuidad para lograr algunos cambios en la alimentacin de las generaciones que estn en edad escolar."&

4.3. EDUCACIN PLSTICA Y VISUAL: LA PUBLICIDAD Y LA ALIMENTACINLa presente unidad ha sido ideada para alumnos de 3 de la E.S.O. De forma genrica pretende analizar los anuncios alimenticios de una manera comparativa y concienciar a los alumnos del uso responsable de la publicidad evitando estereotipos y creando una respuesta crtica contra la manipulacin que este tipo de anuncios lleva implcita.Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Vivimos en una sociedad de consumo, rodeados continuamente de imgenes que ejercen en nosotros una influencia sutil y profunda capaz de condicionar y manipular nuestra percepcin de la realidad, nuestras costumbres y nuestros valores. Este hecho justifica la necesidad de dotar al alumnado de las herramientas necesarias para saber interpretar, comprender y valorar este tipo de mensajes visuales, manteniendo una actitud crtica activa. Para conseguir estos objetivos se proponen entre otras las siguientes actividades: Realizar una campaa publicitaria para promover la salud y los buenos hbitos alimenticios en el Instituto. Analizar distintos anuncios de un mismo producto alimenticio en distintas pocas. Para esto se adjuntan una serie de fichas de anlisis para que el alumno tenga una gua til y aprenda a analizarlos. Para realizar estas actividades se incluye un anexo de imgenes fijas y en movimiento (anuncios) de distintas pocas. La publicidad se vale de un gran nmero de recursos por lo que es necesario que el alumnado practique con el mayor nmero de imgenes posibles. Para ello se han concretado unos objetivos, unos contenidos que guan las actividades y una amplia seleccin de recursos metodolgicos y materiales.

4.4. FILOSOFA: TICA Y ALIMENTACIN. PROBLEMAS MORALES DERIVADOS DE FACTORES CIENTFICOS, TECNOLGICOS E INDUSTRIALES, RELACIONADOS CON LA ALIMENTACINLa Unidad Didctica del Departamento de Filosofa se ha dirigido a los alumnos de 4 curso de la ESO, en la asignatura de tica. Se ha utilizado la biotica como campo epistemolgico a travs del cul el anlisis didctico de los problemas morales relacionados con la alimentacin puede"'

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

abordarse de un modo directo. Bsicamente, con esta unidad se pretende que los alumnos sean capaces de analizar la problemtica biotica en relacin a la salud alimentaria por medio del uso de la razn dialgica. Para ello, debern: saber explicar los factores que intervienen en el uso de los alimentos transgnicos, en los mbitos econmico, cientfico-tecnolgico y poltico, sealar y valorar las implicaciones ticas del uso de pesticidas en la agricultura, reconocer elementos cancergenos bsicos a travs de una lectura crtica de los etiquetados, establecer la relacin de necesidad entre la publicidad, el consumismo y los alimentos basura. En torno a estos cuatro elementos, se planifican los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, los recursos didcticos (metodolgicos, materiales y ambientales) y se establecen vnculos con la Educacin en Valores, con otras materias y con las Tecnologas de la Informacin y de la Comunicacin, en especial con el uso de Internet en el aula Althia. Las actividades se dividen en nueve sesiones, repartidas entre el aula habitual y el aula Althia. Con todas ellas se pretende que el alumno acceda de un modo intuitivo y claro, al anlisis crtico de los problemas morales de la alimentacin en lo que respecta a los transgnicos, los pesticidas, los elementos cancergenos y la publicidad. Para ello se ha comenzado por planificar una actividad inicial en forma de dilogo socrtico, con la intencin de que el alumno comience a pensar sobre lo que se desarrollar en el resto de la unidad. Las dems actividades conjugan los aspectos expositivos con los indagatorios, sin olvidar la atencin a los alumnos que presentan un especial retraso en la adquisicin y aplicacin de los contenidos, as como de aquellos alumnos que presentan una particular facilidad para el ejercicio terico-prctico de los contenidos. Como balance final de la aplicacin en clase de la unidad, se puede destacar lo siguiente:#

Los alumnos han tomado conciencia sobre la problemtica tica que encierra la alimentacin en sus mltiples campos (produccin, distribucin, conservacin, consumo e ingestin). Han adquirido los conceptos y procedimientos bsicos para identificar y reconocer la ntima relacin que presentan los alimentos con la estructura socio-econmico-poltica general de la sociedad.Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Han ganado una mayor perspectiva crtica y un criterio ms autnomo a la hora de consumir productos alimenticios.

4.5. FSICA Y QUMICA: LA QUMICA DE LA SALUDLa aplicacin didctica de esta unidad se ha concebido para 2 curso de Bachillerato. El trabajo realizado pretende, sobre todo, involucrar al alumnado en el estudio de la qumica desde un punto de vista absolutamente transversal. Habitualmente, el anlisis de la transversalidad se hace desde cualquier mbito de la Qumica, introduciendo los contenidos de Educacin en Valores que se quieren tratar. Sin embargo, desde la aplicacin didctica del presente trabajo se trata el tema transversal desde l mismo, a travs de la enseanza de la qumica, es decir, se aborda en sentido inverso al habitual. Esto lo convierte en un proyecto sumamente interesante adems de eficaz. Desde el marco puramente qumico, en general, se puede hacer una utilizacin totalmente epistemolgica, desde la cual es fcil y motivadora la enseanza de contenidos muy importantes de la qumica de 2 de Bachillerato. Muchas veces los profesores de Fsica y Qumica se enfrentan a la pregunta de los alumnos referida a la utilidad directa de las enseanzas de la qumica (para los alumnos utilidad directa es todo aquello que se presenta a un alumno en su vida diaria). Pues bien, no hay cosa ms directa, diaria, y vital, que la alimentacin. Desde este punto de vista la qumica es absolutamente imprescindible para entender el porqu, as como los beneficios y perjuicios de cada tipo de conducta alimenticia. Los alimentos son qumica y estn, por tanto, sometidos a todas las leyes de la qumica, es por esto que todas estas leyes y principios son fcilmente abordados desde la alimentacin. Es una oportunidad que no se puede dejar escapar. Se pueden tratar los contenidos de cintica qumica a partir de reacciones bioqumicas aceleradas o inhibidas, se puede tratar la termoqumica puesto que el fin ltimo de la obtencin energtica a partir de los alimentos es muy utilizable y didctico. Sin duda algu#

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

na la qumica orgnica y todos sus tipos de reacciones son fcilmente abordables desde los alimentos y sus procesos bioqumicos as como bio-industriales. Los alimentos tienen, tambin, comportamiento cidobase, y por tanto sirven de perfecto marco para tratar esta unidad, basta considerar la cantidad de sustancias de dicho comportamiento que existen en la naturaleza. Al hablar de antioxidantes o conservantes y mencionar los radicales libres y otros muchos conceptos, inmediatamente se nos despiertan todas las posibilidades de estos contenidos para el tratamiento de la unidad didctica referida a las reacciones de oxidacinreduccin. Es ms, podemos atrevernos a afirmar que prcticamente la totalidad de los contenidos de la qumica se pueden ejemplificar en mayor o menor medida con alimentos o procesos alimenticios. Con la unidad didctica que se presenta y que se ha desarrollado en la prctica, se ha conseguido una gran motivacin por parte del alumnado y se podra valorar incluso, estadsticamente, la disminucin del porcentaje de cuestionamiento de la utilidad de la qumica, por parte de los alumnos, anteriormente aludido. En definitiva: el alumno sabe ms de alimentos, de alimentacin, de procesos alimenticios, de consumo responsable y saludable y eureka!, tambin sabe ms de qumica. el profesor innova, motiva a sus alumnos y se motiva l, aprende y utiliza metodologa nueva, le despierta la curiosidad pedaggica, consigue resultados y eureka! ensea ms qumica.

4.6. INGLS: FAT OR FITEsta unidad didctica est destinada a alumnos de tercer curso de la ESO, con una temporalizacin de cinco sesiones en la que, utilizando el tema de la alimentacin, se trabajan aspectos gramaticales, como el uso de los cuantificadores, el concepto de contabilidad en ingls o la expresin de gustos acerca de las comidas. Se ha centrado en el desarrollo integrado del lenguaje, las destrezas y los contenidos, aspecto clave en el aprendizaje y el uso de la lengua. Favoreciendo en todo momento una metodologa global, se ha acompaado de actividades que buscan la integracin de todos los elementos del lenguaje, funciones comunicativas, estructuras y destrezas lingsticas. El lenguaje se presenta en trminos de funciones comunicativas, vocabula#

rio y pronunciacin. En cuanto a las destrezas del lenguaje, se presta atencin a todas: hablar, escribir, escuchar y leer. Los contenidos se han relacionado siempre con cuestiones de identidad personal. El objetivo principal que se ha perseguido ha sido el de concienciar a los alumnos de secundaria (adolescentes preocupados por la apariencia fsica y la cultura del culto al cuerpo) de la importancia que tiene para ellos seguir una alimentacin y una dieta equilibrada y sana. El resultado ha sido plenamente satisfactorio, pues no slo se ha contribuido a adquirir ese objetivo global, sino que el aprendizaje del idioma y de la cultura inglesa se ha visto reforzado.

4.7. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: LA PUBLICIDAD ALIMENTARIA: RECURSOS ESTILSTICOS Y TECNICISMOSLa presente unidad est dirigida al alumnado de 4 curso de la ESO, en su programa de diversificacin. El motivo principal que ha impulsado a su elaboracin y posterior aplicacin ha sido la constatacin de que actualmente nos encontramos en una feroz sociedad de consumo y la publicidad nos invade constantemente: cuando estamos en casa, cuando vamos caminando por la calle, cuando viajamos en tren, en coche, asistimos al cine, etc. No es que se trate de algo malo en s mismo, pero es necesario intentar analizarla, conocer sus mecanismos y procurar no caer en sus trampas. El estudio del lenguaje publicitario no es totalmente innovador, la retrica de la publicidad siempre ha llamado la atencin de los lingistas, porque utiliza las mismas tcnicas que la poesa para captar la atencin del receptor. Conectar la alimentacin y la Lengua Castellana fue un reto al plantearse el tema del presente trabajo de innovacin educativa. Alimentacin y Lengua parecen, a priori, no tener muchos puntos en comn. Y, efectivamente, estudiar la alimentacin en una clase de Lengua no era una actividad muy motivadora. Podra haberse analizado el lenguaje empleado en las recetas de cocina, el tipo de texto expositivo que utilizan, etc. Pero ah faltaba algo, tal vez el inters general de los alumnos por la lengua de la cocina y sus textos. Una prioridad de este trabajo es que resultara muy interesante para los alumnos, que lo encontraran atractivo y vlido para mejorar la comprensin del mundo que les rodea, que no fueran meros contenidos de la escuela que para nada sirven en el mundo real.#!

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

Entonces se empez a pensar en la publicidad de alimentos en la actualidad y en lo ms llamativo de ella: los recursos estilsticos, algunos de ellos sorprendentes y originales; los valores alimentarios que se venden, salud y delgadez; y los tecnicismos. Por qu meter tecnicismos que nadie entiende en un anuncio publicitario dirigido a la inmensa mayora de la poblacin, gran parte de ella con una cultura media o media baja? As se encontr un tema que poda, si no entusiasmar al alumno -deseo bastante utpico-, al menos sorprenderlo e implicarlo. La importancia de la funcionalidad de los aprendizajes est relacionada con el grupo de alumnos a los que va dirigida la presente propuesta, alumnos de cuarto curso de Diversificacin. Algunos de ellos desmotivados, sin deseos de continuar estudios en otros niveles educativos. Siempre le buscan a todos los aprendizajes una aplicacin prctica inmediata o muy prxima, si no la encuentran, resulta muy difcil captar su atencin. La metodologa empleada ha buscado la participacin de los alumnos en tareas de bsqueda de informacin y en anlisis de anuncios publicitarios en prensa, radio y televisin. Por ltimo, despus de buscar informacin terica sobre el lenguaje de la publicidad y estudiar los anuncios hechos por otros, se les pide que ellos mismos en grupo elaboren un anuncio publicitario para televisin, empleando las tcnicas persuasivas que han estudiado en teora y han visto en los medios de comunicacin que los rodean. Las caractersticas ms destacadas de esta unidad didctica ya quedan expuestas, falta ahora sintetizar el resultado que tal programacin tuvo en su materializacin en el aula. El entusiasmo por el tema fue inmediato, bamos a estudiar lo que vean a diario por televisin, especialmente, porque a los otros dos medios comunicativos, radio y prensa, acuden con menor frecuencia. Pronto, sin embargo, llegaron las dificultades: muchos de los recursos estilsticos que tenan que descubrir en los anuncios publicitarios no saban definirlos y aquellos que conocan, no eran capaces de localizarlos en un ejemplo dado. Hubo que dedicar un tiempo extra a estudiar estos recursos y a analizar ejemplos prcticos para reconocerlos. El nivel de dominio conceptual encontrado en el grupo fue tan bajo que ni siquiera saban lo que eran los tecnicismos. Sin embargo, mostraron curiosidad por estos conceptos, ya que resultaban imprescindibles para avanzar en el anlisis de anuncios reales. Las actividades ms productivas, por la participacin del alumnado y su implicacin en el tema, fueron las puestas en comn que, tras el anlisis individual de#"

anuncios, se hicieron con todo el grupo. Por su parte, la elaboracin y grabacin de un anuncio publicitario en grupo result ser la actividad ms motivadora. En ella sintetizaron todo lo aprendido, pero disfrutando de sus matices ldicos.

Esta unidad ha sido ideada para 3 de la ESO. La planificacin de un trabajo didctico sobre la alimentacin y la matemtica, se realiza desarrollando el tema de la proporcionalidad matemtica en relacin a dos aspectos: el porcentaje del presupuesto familiar en alimentacin y la proporcin energtica en grasas, protenas, fibras, etc., de los diferentes alimentos que conforman la dieta normal de los alumnos/as. Entre los principales objetivos que se han pretendido conseguir se encuentran los siguientes: Detectar posibles relaciones de proporcionalidad directa o inversa entre dos magnitudes comparables, calculando e interpretando sus constantes de proporcionalidad. Aplicar los conceptos y procedimientos bsicos de la proporcionalidad a la resolucin de problemas elementales de matemtica comercial. En las actividades planteadas se ha estudiado, de manera central, la distribucin del presupuesto familiar en alimentacin, as como los distintos tipos de alimentos adquiridos. Adems, el gasto en alimentacin se ha comparado con otras partidas del presupuesto familiar. Todo ello ha supuesto una fuerte implicacin del alumnado en el proceso de enseanza, en la medida en que ha comprobado el valor de su actividad para la organizacin de la economa de la casa.

4.9. MSICA: MSICA Y ALIMENTACINEl Departamento de Msica ha desarrollado su labor didctica con alumnos de tercer curso de la ESO. El trabajo ha tenido como objetivo primordial, completar los conocimientos bsicos de historia de la msica que el alumno desarrolla en este curso, dentro del bloque de contenidos##

Premios Nacionales de Innovacin Educativa 2005

4.8. MATEMTICAS: INTRODUCCIN AL CONCEPTO DE PROPORCIONALIDAD NUMRICA TOMANDO COMO CENTRO DE INTERS EL GASTO EN ALIMENTACIN

Materiales curriculares de salud alimentaria en secundaria

quinto La msica en el tiempo. Adems, se relaciona este elemento de carcter socio-histrico de las antiguas civilizaciones con la faceta meramente funcional de la disciplina. El punto de partida de la unidad tiene lugar en la Grecia clsica, en la que la msica se relaciona con la celebracin de diversos eventos sociales como banquetes y bacanales. Esto va a proporcionar al alumnado un slido punto de partida para realizar y participar activamente en actividades instrumentales con sus compaeros en el aula, sobre arreglos fciles de obras de la poca, en el disfrute de audiciones sobre la msica que se ejecutaba en dichas situaciones, en la aprehensin de conceptos tericos y sobre todo en el desarrollo de los contenidos transversales como educacin para la salud, educacin para la integracin, etc., que revertir en unos ms correctos hbitos alimentarios y de higiene personal, as como de relacin con los dems. Se han utilizado seis sesiones para el desarrollo de la unidad, encuadradas en el primer trimestre, contribuyendo al desarrollo de los conceptos de historia de la msica. Han sido necesarios una serie de recursos materiales como instrumentos de placas, de pequea percusin, cadena de msica, video y recursos ambientales como el aula Althia. El resultado ha sido muy enriquecedor al comprobar los alumnos cmo la msica contribuye a lo largo de la historia a convertirse en un elemento integrador de todos lo procesos vitales, entre los cuales destaca la alimentacin.

4.10. TECNOLOGA: TECNOLOGA EN LA CONSERVACIN DE ALIMENTOSLa unidad que se presenta a contin