Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave...

26
Módulo I De la monarquía a la guerra civil La guerra civil (1936-1939) [5.1] ¿Cómo estudiar este tema? [5.2] Introducción [5.3] Dimensiones militares de la contienda: las operaciones militares [5.4] La dimensión política de la guerra civil: la evolución en la España republicana [5.5] La dimensión política de la guerra civil: la evolución de la zona de Franco [5.6] Las consecuencias de la guerra civil. Una visión de conjunto TEMA

Transcript of Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave...

Page 1: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Módulo I De la monarquía a la guerra civil

La guerra civil (1936-1939)

[5.1] ¿Cómo estudiar este tema?

[5.2] Introducción

[5.3] Dimensiones militares de la contienda: las operaciones

militares

[5.4] La dimensión política de la guerra civil: la evolución en la

España republicana

[5.5] La dimensión política de la guerra civil: la evolución de la

zona de Franco

[5.6] Las consecuencias de la guerra civil. Una

visión de conjunto

T

EM

A

Page 2: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Esquema

Esquema

Page 3: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

Ideas clave

5.1. ¿Cómo estudiar este tema?

Para estudiar este tema lee el capítulo 24 (páginas 542-571) del manual de la

asignatura: Historia Contemporánea de España (siglo XX), de Javier Paredes.

Los conceptos básicos que debes aprender son:

Cuáles son las principales causas y consecuencias de la contienda.

Cómo queda, grosso modo, dividido el país y qué implica esta división.

Cómo se organizan ambos bandos durante el conflicto.

5.2. Introducción

La guerra civil es uno de los temas clave de la historia contemporánea

española. Sus orígenes, las causas que ocasionaron el conflicto, no debemos

buscarlas en las intervenciones fascistas o el complot comunista, sino en las

inestabilidades y conflictos de toda índole que el país venía arrastrando desde el

siglo XIX. La guerra civil fue un conflicto ideológico que trascendió al marco de un

conflicto de clases y sobre el que se superpusieron otros muchos problemas que

dividían profundamente la sociedad española.

La guerra civil no es sólo uno de los conflictos más importantes de la historia reciente,

también es uno de los hitos nacionales más conocidos internacionalmente.

Esta contienda se vio como la antesala de la Segunda Guerra Mundial, por lo que

las posturas se enfrentaron también a nivel mundial. Unos la interpretaron como una

“cruzada antibolchevique” y otros como una “guerra de liberación del pueblo español”.

Page 4: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

5.3. Dimensiones militares de la contienda: las operaciones

militares

La sublevación del 18 de julio de 1936

En vísperas de la guerra civil se hallaban enfrentados dos bloques políticos: el

Frente Popular y el Frente Nacional.

A pesar de las posturas tan enfrentadas, el germen del conflicto tuvo un origen

extrapolítico: un intento de golpe de Estado, que si bien falló, fue el detonante de

una guerra civil que duró casi 3 años.

Las fuerzas políticas que apoyaron el levantamiento no participaron en su

organización. Esta quedó en manos del ejército. El golpe triunfó en el

Protectorado de Marruecos, Navarra, Sevilla, Galicia, Castilla, Mallorca, Canarias, parte

de Andalucía, Oviedo y Zaragoza. El resto del territorio quedó en manos del gobierno

legítimo. El país se hallaba dividido en dos zonas muy diferenciadas: una en la

que la mayoría de la población apoyaba a los militares sublevados, y otra, que

permanecía fiel al Estado republicano.

Al inicio de la contienda los sublevados contaron con una pequeña superioridad

numérica además de una mayor capacidad de dominar el territorio y coordinar la

movilización de población y tropas. La República, sin embargo, controlaba, al menos

sobre el mapa, la mayor parte de los recursos económicos del país. Bajo su

mandato estaban las regiones más pobladas y los principales centros urbanos.

Page 5: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

Del paso del Estrecho a la batalla de Madrid (julio 1936 – primavera 1937)

Tras la sublevación, los militares consiguieron hacerse con prácticamente la mitad

del país. El paso del ejército africano provocó que entre agosto y octubre de 1936

se ocuparan parte de Andalucía y Extremadura. La toma de Badajoz permitió que

el ejército estableciera comunicación con la zona norte que había quedado bajo su

control tras el pronunciamiento militar. La conquista de San Sebastián e Irún en

septiembre aisló la zona del norte dominada por la república, privándola así de recibir

suministros a través de Francia.

En este período se desarrolló uno de los hitos más importantes de la contienda:

la liberación del Alcázar de Toledo. Su importancia es más estratégica que real.

Los afines a los nacionales se refugiaron en el Alcázar dos días después de la

sublevación donde resistieron unos 70 días. Fue el propio general Franco el que

acudió al rescate de los civiles y militares defendidos por el general Moscardó. La

presencia de Franco en Toledo es un hecho importante, constituyó un acontecimiento

propagandístico que el bando nacional y posteriormente el franquismo se encargaría de

convertir en un glorioso y valiente suceso comparable a Sagunto o Numancia.

Madrid se mantuvo fiel al gobierno y resistió, de forma francamente

sorprendente, los envites de los nacionales. Primero con tropas milicianas y

posteriormente con ayuda de las brigadas internacionales, los militares no lograron

entrar en la capital hasta el final de la guerra. Inicialmente se utilizó un ataque

frontal aunque, posteriormente, se intentó la conquista a través de una serie de batallas

de cerco: Carretera de la Coruña, Jarama y Guadalajara.

Page 6: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

Esta primera fase impuso más o menos el ritmo que seguiría la guerra durante los años

posteriores:

España quedó dividida en dos grandes zonas. Los avances que se produjeron

hasta el final de la guerra fueron muy lentos y costosos, con un alto valor estratégico

por el que se pagaba un alto tributo en sangre. Tras el fracaso de la toma de Madrid,

ambos bandos entendieron que la guerra iba a ser larga y difícil.

El Estado republicano, con una capacidad muy mermada, consiguió hacer

frente a la presión de los sublevados. En la zona nacional se definió un mando

único, el general Francisco Franco.

La entrada de combatientes extranjeros, de uno u otro bando, transformó

radicalmente la marcha de la guerra.

De la batalla del Norte a la batalla de Teruel (primavera 1937 – primavera

1938)

El norte fue el escenario principal de esta fase de la guerra marcado por el bombardeo

de la ciudad vasca de Guernica, el 26 de abril de 1937. Poco después cayó Bilbao,

con todas sus industrias intactas, y Santander. Durante las primeras semanas del

otoño los nacionales completan la conquista del norte con la toma de Asturias.

Los republicanos, por su parte, pretendieron disminuir la presión militar del norte a

través de ofensivas en otros frentes: Brunete (Madrid) y Belchite (Aragón) durante

el verano del 37.

En el gélido y terrible invierno de 1938 se produjo el avance republicano en el Bajo

Aragón. Teruel es conquistada por el bando republicano en diciembre. A pesar de

que es la única ciudad que este bando logra tomar durante el conflicto,

únicamente consiguieron mantenerla durante dos meses.

En esta segunda fase se ponen de manifiesto varias cuestiones:

El gobierno de Burgos logra organizar un Estado militarizado, la sociedad

se organiza como un cuartel militar. Los pactos con Alemania e Italia permiten

a Franco mantener una guerra de desgaste.

Page 7: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

Los esfuerzos republicanos por organizar un ejército capaz de hacer frente

a las tropas franquistas chocaron con las tensiones políticas que enfrentaban

a los grupos republicanos y a los problemas organizativos.

La aviación y la artillería adquieren mucha importancia. La guerra civil,

como antesala de la II Guerra Mundial, se convierte en uno de los primeros

conflictos en utilizar de forma sistemática el bombardeo sobre población civil.

El suministro por mar toma mucha importancia dado que en buena parte se

depende del abastecimiento de nuevo material de guerra. Los nacionales,

gracias a la ayuda de alemanes e italianos así como a la creación del Comité de No

Intervención en Londres, logran imponerse a los republicanos.

La batalla del Ebro

La batalla del Ebro constituye uno de los acontecimientos más relevantes de este

período. Los nacionales iniciaron una ofensiva en la primavera de 1938 que consiguió

cortar en dos la zona republicana al alcanzar el Mediterráneo en Vinaroz

(Castellón).

En la zona norte, únicamente una aislada Cataluña se mantenía fiel a la República,

donde estaba la sede del gobierno y el Estado Mayor con el general Rojo al frente. La

zona centro-sur estaba bajo el mando del general Miaja.

A pesar de que muchos republicanos daban ya la guerra por perdida, en el verano de

1938 este bando inició una ofensiva en el frente del Ebro iniciando la batalla más

sangrienta de toda la guerra civil (las bajas totales se acercaron a los 60.000

individuos por bando).

A pesar del éxito inicial, la ofensiva fue detenida iniciando los nacionales una

contraofensiva que provocó una durísima batalla de desgaste. En

diciembre de ese año los nacionales inician la conquista de Cataluña con una

evidente superioridad numérica y material.

Durante este período los esfuerzos diplomáticos se convirtieron en una cuestión de vital

importancia. El objetivo estratégico que buscaba la República iniciando la

ofensiva del Ebro era ganar tiempo a la espera que se comenzase la II

Guerra Mundial y el conflicto español pudiera incorporarse a esta contienda. La

conferencia de Munich dio al traste con la esperanza del gobierno republicano.

Page 8: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

La batalla de Cataluña y el fin de la guerra (diciembre 1938 – mayo 1939)

Barcelona cayó el 26 de enero de 1939. Unos días más tarde el presidente, Manuel

Azaña, con la mayoría del gobierno y miembros de las instituciones

republicanas se exiliaron a Francia.

El último acto de la guerra se desarrolla en Madrid. A principios de marzo, un

sector no comunista de la Junta de Defensa liderado por el coronel

Segismundo Casado toma el poder constituyéndose como Consejo Nacional

de Defensa en contra de la opinión del presidente del gobierno Juan Negrín. Casado

intentó negociar la paz con Franco quien no sólo no aceptó la negociación sino

que exigió una rendición incondicional. Las tropas nacionales entraron en Madrid el 28

de marzo de 1939. El 1 de abril se firmaba el último parte de guerra:

“Cautivo y desarmado el ejército rojo, las tropas nacionales han alcanzado sus

últimos objetivos militares. La guerra ha terminado.

Burgos, 1 abril de 1939.”

La guerra civil se libró entre ejércitos básicamente españoles aunque la

ayuda extranjera fue vital para el desarrollo de la guerra tal y como la

conocemos.

El bando nacional contaba con un ejército profesional. Organizó, además, su

zona con una disciplina militar que impidió la disgregación de las diferentes fuerzas

que lo conformaban. El bando republicano, por otra parte, contó con menos

medios y con un ejército poco cualificado en la mayor parte de los casos.

5.4. La dimensión política de la guerra civil: la evolución en la

España republicana

La quiebra del poder político y la desarticulación del Estado

Tras el pronunciamiento militar se evidenciaron las diferencias existentes

entre los diferentes grupos que conformaban el Frente Popular. Ante el

desconcierto inicial (el gobierno de Casares Quiroga cae y el nuevo gobierno que

Page 9: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

se forma es desbordado por los acontecimientos), las organizaciones obreras se hacen

con el control y con las armas. Aunque el poder político continúa residiendo a las

instituciones del Estado, el orden social y económico, en las zonas donde no triunfó el

alzamiento, pasa a manos de estas organizaciones principalmente anarquistas y

comunistas.

El nuevo Estado republicano: el intento de delimitación de poderes del

gobierno de Largo Caballero

Una vez superado el primer momento de descontrol en septiembre de 1936 se

constituyó un gobierno republicano presidido por Largo Caballero caracterizado

por una preponderancia socialista, una importante presencia comunista y un carácter

de concentración frentepopulista que permitió la integración de los anarquistas a las

tareas de gobierno.

La pretensión del nuevo gobierno era reconducir las

orientaciones revolucionarias hacia un marco

democrático y parlamentario. Hasta diciembre no

desaparecieron definitivamente los comités, juntas y comisiones

gestoras que afloraron durante los primeros días de la revolución.

Estos fueron sustituidos por consejos provinciales presididos por

los gobiernos civiles e integrados por representantes del Frente

Popular y los sindicatos.

Junto al gobierno central aparecieron dos poderes autonómicos en Cataluña y

País Vasco, así como con otros consejos regionales y la Junta de Defensa de Madrid.

La reorganización del Estado no podía limitarse al reforzamiento del ejecutivo. Las

Cortes reanudaron sus sesiones en octubre aprobando el Estatuto de Autonomía

del País Vasco.

El gobierno de la República, poco a poco fue tomando medidas para crear un

verdadero ejército regular en un intento de superar la fase de las milicias.

Largo Caballero Fuente:

http://www.fideus.com

Page 10: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

La crisis de 1937 y la fractura del Frente Popular

En mayo de 1937 se produjo una “guerra civil” dentro de la contienda al

enfrentarse en Barcelona las milicias anarcosindicalistas y el Partido Obrero

de Unificación Marxista (POUM) contra las fuerzas de orden público de la

Generalitat. La insurrección acabó siendo dominada pero Largo Caballero tuvo

que dimitir al no querer ilegalizar el POUM tal y como le exigieron los comunistas.

Fue reemplazado por Juan Negrín.

Esta crisis acabó con el proceso unitario que defendía Largo Caballero de base

frentepopulista con apoyo sindical. El nuevo gobierno aceptaba las bases comunistas y

contaba con el apoyo del socialismo y el republicanismo. El partido comunista se

convertía en la fuerza hegemónica.

El gobierno de Negrín: agonía y crisis final de la República

La máxima prioridad del gobierno de Negrín fue asegurar los envíos masivos

de armas soviéticas y controlar el proceso de la toma de decisiones basado en el

control del ejecutivo.

La fragmentación política del bando republicano aumentó la

importancia de los comunistas en el bando de Negrín.

La salida de Prieto (ministro de Defensa) del ejército

provocó la disgregación definitiva de las fuerzas. Este, ante la

situación real de la guerra, planteó la posibilidad de negociar

algún tipo de compromiso con el enemigo que facilitase el

armisticio.

Poco después Negrín planteó los llamados “Trece puntos”

en los que había dos tipos de propuestas:

Las dirigidas a poner fin al conflicto: salida de tropas extranjeras,

mantenimiento de la República como estructura social y política, amnistía…

Las que diseñaban un moderado programa social: reforma agraria,

neutralización política del ejército…

Intentaba aglutinar a la opinión republicana moderada en torno a una política de

resistencia. No lo consiguió.

Juan Negrín Fuente:

www.itccanarias.org

Page 11: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

El Frente Popular se convirtió en una entelequia. En marzo de 1939 el general

Casado se sublevó contra Negrín precipitando los acontecimientos. Los intentos

de negociación con el bando enemigo fracasaron y ante la amenaza de un

ataque generalizado en el frente de Madrid se produce la capitulación incondicional.

La República sufrió un colapso en sus aparatos durante el conflicto. El debilitamiento

del Estado provocó el surgimiento de contrapoderes o poderes paralelos. En el Frente

Popular coexistían dos visiones, dos modelos de comportamiento. Por un lado el

republicano democrático y por el otro el revolucionario de izquierdas que, de

forma inevitable, chocaron durante este período.

Los comunistas van alcanzando progresivamente cada vez más importancia e

influencia, la relevancia anarquista sufre un progresivo deterioro mientras que los

socialistas se debaten entre el apoyo a los comunistas y la oposición directa.

5.5. La dimensión política de la guerra civil: la evolución de la

zona de Franco

Una sublevación militar sin definición política

Las fuerzas insurrectas no tenían un planteamiento político establecido. El

general Mola, principal artífice de la sublevación, únicamente manejaba la idea de

crear un Estado con una fuerte disciplina organizada por un directorio militar.

Los militares y las fuerzas políticas que formaron el bando nacional se hallaban unidos

por el temor a una revolución de los partidos de izquierda más que por planteamientos

comunes. Tras el fracaso del golpe de Estado, se creó una Junta de Defensa

Nacional compuesta por militares. Esta Junta legislará y ordenará la vida de los

territorios que fue controlando progresivamente. Uno de los primeros pasos fue

destituir a los gobernadores civiles y demás cargos públicos. Se

prohibieron los sindicatos y se disolvieron los partidos políticos.

Durante los primeros meses el poder político fue compartido por los

principales jefes militares: Franco como jefe del ejército de África, Queipo de Llano

como máxima autoridad de la zona sur, y Mola como su homónimo de la zona norte.

Page 12: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

La personificación del poder militar: Francisco Franco

El ascenso al poder por parte de Franco fue el resultado de una serie de hábiles

jugadas políticas, así como de las características propias de la personalidad del

general.

En septiembre de 1936 y ante la necesidad puramente militar de un único mando,

Franco fue nombrado jefe del Estado. Este nombramiento respondió a la

equivocada idea de que la guerra sería corta. La provisionalidad y la indiferencia ante

las formas jurídicas convirtieron a Franco en “generalísimo” rector de toda la zona

sublevada. Esto supuso, sin duda alguna, el primer paso para la organización de

un nuevo Estado.

Las primeras medidas que adoptó fueron coartar el poder de Queipo de Llano

y controlar a los partidos políticos que le apoyaban y que, hasta ese momento,

habían gozado de una excesiva libertad. En Burgos permaneció la Junta Técnica del

Estado aunque el verdadero centro de poder se hallaba en el cuartel general de Franco.

Desde finales del 36, Franco comenzó a ser denominado “caudillo”.

La unificación de las fuerzas políticas: la creación del partido único

Una vez conseguido el poder, Franco no estaba dispuesto a ser un primus inter pares.

Los partidos políticos no tenían demasiados apoyos. Los monárquicos no

contaban con el apoyo de las masas, mientras que la CEDA se hallaba en una franca

descomposición. Mientras tanto, los grupos falangistas y tradicionalistas comenzaban

a ganar relevancia, aunque tenían también sus complicaciones. Los carlistas se

enfrentaban a una profunda división interna lo que mermaba sus posibilidades

políticas reales.

Falange, por otra parte, se hallaba sin cabeza visible tras haber muerto

prácticamente todos sus dirigentes. Su fuerza radicaba en las influencias que tenía.

Page 13: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

Durante los primeros meses de la contienda había movilizado a un buen

número de voluntarios para el frente y la retaguardia. Este partido consiguió

también el control de la prensa y la propaganda lo que convirtió a Falange en una

de las fuerzas más relevantes del bando nacional.

El apoyo de Falange tenía una serie de ventajas para Franco. Por un lado había

adquirido cierto poder aunque no excesivo, por lo que todavía era fácilmente

manejable. Para muchos no era un partido político en un sentido estricto.

Esto en lugar de ser algo peyorativo se convirtió en una ventaja en un momento en el

que no se tenía ninguna confianza en la clase política. Por último la reunificación de las

fuerzas que apoyaban este bando reportaba al caudillo una serie de ventajas

internacionales, estas se hacían más evidentes con el apoyo que Falange podía

recibir de los gobiernos de corte fascista (Alemania e Italia) que podían considerar la

promoción de este grupo como un gesto de buena voluntad.

El 20 de abril de 1937 se impuso el Decreto de Unificación por el que se unían todas

las organizaciones políticas en un nuevo partido Falange Española

Tradicionalista y de las JONS bajo el mandato de Franco.

A pesar de que Falange se convirtió en el único partido, lo cierto es que dejó de

ser Falange. Por un lado se le impuso el dirigente y por otro se le arrebató su

ideología totalitaria específica. Tuvo, además, que adaptarse a las otras fuerzas

que habían apoyado la sublevación.

Como partido del Estado, el partido único ejerció su influencia en los medios de

comunicación, las organizaciones sindicales y la burocracia administrativa.

En julio del mismo año, Franco consigue otro éxito importante. La Iglesia hizo

público un documento por el que se apoyaba el levantamiento militar. La

guerra civil pasó a ser una cruzada en defensa de la religión.

Page 14: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

Hacia el “Nuevo Estado” español

Los principios programáticos del “Nuevo Estado” se recogieron en dos

documentos: el programa de veintisiete puntos de la Falange y el Fuero del

Trabajo. Doctrinalmente fue definido como un régimen “nacionalsindicalista” bajo la

doble inspiración fascista y católica.

Las medidas que se tomaron tuvieron como denominador común la voluntad de

ruptura con el sistema político anterior, es decir, con la República.

Ideológicamente eran confusas y poco definidas. Por un lado daban la sensación de que

pretendían reestablecer un orden tradicional puesto en peligro por la revolución. Por

otro algunas tenían un marcado componente fascista más que evidente.

Lo innegable era que el poder político era asumido por Francisco Franco.

5.6. Las consecuencias de la guerra civil. Una visión de conjunto

Pérdidas humanas, represión y exilio

Todavía hoy en día los historiadores no acaban de ponerse de acuerdo con el número

total de víctimas de la guerra civil. Las cifras que se manejan son más de 300.000:

140.000 en los frentes y el resto en la retaguardia. Este dato es muy significativo puesto

que da buena cuenta del tipo de enfrentamiento en que se convirtió esta guerra: los

muertos en los campos de batalla son inferiores a los que se contabilizan en las zonas

civiles. En ambos bandos se desencadenó una durísima represión que

incluyó la eliminación física del enemigo. Se habla de entre 150.000 y 200.000

víctimas de la represión aunque los estudios regionales consideran que la cifra es

sustancialmente superior.

Sin embargo el terror y la represión no acabaron con la guerra sino que se

prolongó durante los primeros años de la dictadura franquista. Aunque el número

difiere según los investigadores, se suele evaluar entre 28.000 y 50.000 fusilados

en el período que va de 1939 a 1947. Tomando la cifra más baja, el número de

fusilados asciende a unos 10 al día durante estos 7 años.

La represión franquista también adoptó otras formas: 500.000 personas se

exiliaron, 300.000 pasaron por la cárcel (en 1950 todavía quedaban en la cárcel

Page 15: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Ideas clave

unos 30.000 presos políticos), otras muchas fueron depuradas (1/3 de los

profesores universitarios, el 26% de los diplomáticos, el 22% de los fiscales…).

Las destrucciones materiales

Además de las pérdidas humanas, la guerra provocó también muchas pérdidas

materiales. Ambos bandos gastaron grandes sumas de dinero para conseguir material

con el que seguir luchando. Aunque las características y la financiación fueron

claramente diferentes. Los republicanos tuvieron que saldar las compras de

material en efectivo mientras que los nacionales firmaron una serie de acuerdos

que les permitieron aplazar los pagos de sus compras.

Los costes financieros de la guerra no fueron las únicas consecuencias económicas. En

1940 la renta nacional había caído a los límites de marzo de 1914. Miles de

personas, aquellas que habían perdido la guerra, vivían en la más absoluta de las

miserias. Las destrucciones materiales fueron también incalculables: viviendas,

industrias e infraestructuras, producción agraria… la renta per cápita cayó un 28% y no

recobró el nivel anterior a la guerra hasta 1952.

Ruptura y permanencia

Sin embargo la consecuencia más evidente fue la Dictadura del general

Franco durante casi cuatro décadas. El franquismo acabó con el esfuerzo más

serio, hasta ese momento, de conseguir modernizar el país desde una perspectiva

democrática. Y, lo que es más grave, dividió a la sociedad entre vencedores y

vencidos. No hay que olvidar que la guerra acabó, no en un abrazo ni en un acuerdo,

como otros muchos enfrentamientos, sino en la exigencia de una rendición

incondicional.

Page 16: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Lo + recomendado

Lo + recomendado

Línea del tiempo

Page 17: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Lo + recomendado

Guerra civil

1936

18 de julio

Alzamiento militar. Fracasa el intento de golpe de Estado y

comienza la guerra civil.

*Nota: En el aula virtual encontrarás la portada del periódico

ABC de Sevilla del día 20.

21 de julio

Asedio republicano al Alcázar de Toledo.

Unos días después del alzamiento, sus simpatizantes toledanos

se refugiaron en el Alcázar bajo el mando del general Moscardó.

Los republicanos de la zona asediaron el lugar durante más de

dos meses. Finalmente, el Alcázar pudo ser liberado por el

propio general Franco el 27 de septiembre. Este episodio entrará

a formar parte del universo franquista como una muestra de la

resistencia heroica de un pueblo y la absoluta valentía de su

liberador.

25 de julio

Creación de la Junta de Defensa Nacional en Burgos.

*Nota: En el aula virtual podrás encontrar el decreto de su

creación.

29 de septiembre

Franco es nombrado Jefe del Estado.

El bando nacional se organiza. En Burgos se establece la Junta

Técnica del Estado y el cuartel general de Franco, verdadero

centro de poder.

7 de noviembre

Llegada a Madrid de las Brigadas Internacionales. Comienza el

largo y terrible asedio a la capital.

*Nota: En el aula virtual tienes un enlace para escuchar las

canciones que cantaban los distintos bandos durante la guerra.

20 de noviembre

Asesinato en la cárcel de Alicante de José Antonio Primo de

Rivera, fundador de la Falange. Desde ese momento es conocido

como “El ausente”, lo que creará un mito a su alrededor. Durruti

es herido y muere ese mismo día en la Ciudad Universitaria de

Madrid.

1937 19 de abril Decreto de Unificación.

Se establece la fusión de todas las organizaciones políticas en un

Page 18: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Lo + recomendado

nuevo partido, Falange Española Tradicionalista y de las JONS,

bajo el mando del generalísimo.

*Nota: En el aula virtual podrás encontrar la publicación del

BOE relativa a este decreto.

26 de abril

Bombardeo de Guernica.

La ciudad vasca de Guernica fue atacada por la aviación

alemana. El bombardeo provocó la destrucción de la ciudad y

más de un centenar de víctimas.

Mayo

Comienzan los enfrentamientos en Barcelona entre el POUM y

las fuerzas de orden público de la Generalitat. Se crea un nuevo

gobierno con preeminencia del Partido Comunista.

Diciembre

Conquista republicana de Teruel.

Esta es la única ciudad que los republicanos consiguen

reconquistar durante la guerra civil. Su victoria fue efímera. En

febrero de 1938 volvió a pasar a manos nacionales.

1938 1 de mayo

Se hacen públicos los 13 puntos de Negrín.

*Nota: En el aula virtual podrás encontrar cuáles son esos 13

puntos.

1939

26 de enero

Cae Barcelona.

*Nota: En el aula virtual podrás encontrar un extracto de La

Vanguardia.

9 de febrero

Termina la resistencia catalana y comienza el exilio.

Más de 500.000 españoles se exiliaron durante la guerra. Los

republicanos, a medida que los nacionales avanzaban, iban

abandonando el país cruzando, sobre todo, la frontera con

Francia. Unos 300.000 fueron repatriados y volvieron a España.

El resto permaneció en el exilio.

4 de marzo

El general Casado se subleva contra Negrín.

A partir de enero de 1939 Casado estableció una serie de

contactos con el bando franquista. El general pensaba que

Franco claudicaría en algunas cuestiones a cambio de conseguir

una paz rápida. El 26 de marzo fracasan las conversaciones entre

Casado y Franco para llegar a un acuerdo que termine la guerra.

Page 19: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Lo + recomendado

El futuro caudillo exige una “rendición incondicional”.

28 de marzo

Las tropas franquistas entran en Madrid.

Tras casi tres años de bombardeos, miedo y, sobre todo, hambre,

las tropas nacionales entran en el “Madrid rojo”.

1 de abril

Último parte de Guerra.

Franco se convierte en el jefe único del país. Comienza la terrible

y brutal represión.

*Nota: En el aula virtual puedes escuchar dicho parte de guerra.

No dejes de leer…

Por quien doblan las campanas

HEMINGWAY, E. Por quien doblan las campanas. Ed. Planeta. Barcelona. 2002.

Extraordinaria novela de Ernest Hemingway que cuenta la historia

de un americano que lucha en España junto a un grupo de

guerrilleros.

Page 20: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 – Lo + recomendado

No dejes de ver…

Tierra y libertad

Director: Ken Loach

Intérpretes: Ian Hart, Icíar Bollaín, Rosana Pastor, Tom Gilroy,

Marc Martínez, Frédéric Pierrot, Sergi Calleja…

País: Gran Bretaña

Año: 1995

Interesante película en la que se narran los conflictos existentes entre las diferentes

fuerzas políticas durante la guerra civil.

Page 21: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 - + Información

+ Información

A fondo

Las consecuencias de la guerra en los niños de la República

Revista Espacio, tiempo y forma. Serie V, Historia contemporánea, Nº 9, 1996 (págs.

207-228).

Alicia Alted Vigil, en su artículo “Las consecuencias de la Guerra

Civil española en los niños de la República: de la dispersión al

exilio”, nos cuenta cómo era la educación de los niños durante

aquella época y la expatriación de estos, entre otros temas. Al

final nos expone tres relatos reales de tres personas que nos

cuentan lo que vivieron cuando eran niños durante la guerra civil.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:ETFSerie5-8B10C222-F861-3828-5124-

944E80AF1747&dsID=PDF

La guerra interior española de 1936 a 1939 en su proyección espacial

subsiguiente

Anales de Geografía de la Universidad Complutense. Nº 6, págs. 225-249. UCM. 1986.

En este artículo, Joan-Eugeni Sánchez analiza la guerra civil a partir de

las causas que la generaron y de las actuaciones que se sucedieron una

vez finalizada esta.

El artículo está disponible en el aula virtual o en la siguiente dirección web:

http://revistas.ucm.es/ghi/02119803/articulos/AGUC8686110225A.PDF

Page 22: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 - + Información

Bibliografía

BAHAMONDE, A. CERVERA, J. Así terminó la guerra civil. Ed. Marcial Pons.

Barcelona. 2000.

FRASER, R. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la guerra civil

española. Ed. Mondadori. Barcelona. 1997.

CRUSELLS, M. La guerra civil: cine y propaganda. Ed. Ariel. Barcelona. 2000.

Webgrafía

Catálogo de carteles de la guerra civil

Página del ministerio de Cultura en la que se pueden consultar un buen número de

carteles realizados por ambos bandos durante la guerra civil.

http://pares.mcu.es/cartelesGC/AdminControlServlet?COP=6

Personajes importantes

General Moscardó

(1878-1956) Militar español encargado de la defensa del Alcázar de Toledo.

Francisco Franco

(1892-1975)

General sublevado, jefe del bando nacional. Tras ganar la

guerra civil impuso una dictadura católica y tradicionalista.

Juan Negrín Presidente de la República desde 1937 a 1939. Se exilió a

Page 23: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 - + Información

(1892-1956) México.

General Miaja

(1878-1958)

Fue una de las figuras clave de la defensa de Madrid durante la

guerra civil.

General Casado

(1893-1968)

Militar republicano. En marzo de 1939 creó el Consejo

Nacional de Defensa y se levantó contra el gobierno

republicano. Intentó negociar la paz con Franco.

General Queipo de

Llano (1875-1951) Militar nacional. Dirigió la sublevación en el sur.

Page 24: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 - Test

Actividades

Trabajo: La guerra civil en tu localidad

Escribe un ensayo sobre lo que sucedió en tu localidad durante la guerra civil. Para ello

puedes utilizar tanto bibliografía sobre el tema, como fuentes de la época (noticiarios,

prensa local…) o testimonios orales de personas que vivieron la contienda. Evita ser

únicamente descriptivo.

Page 25: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 - Test

Test

1. La Guerra Civil española finalizó con la firma de un pacto entre ambos bandos.

A. Verdadero

B. Falso

2. La inestabilidad y la desunión fueron algunos de los problemas del bando

republicano.

A. Verdadero

B. Falso

3. La toma del Alcázar de Toledo tiene una importancia más propagandística que real.

A. Verdadero

B. Falso

4. Franco fue quien organizó el alzamiento.

A. Verdadero

B. Falso

5. Falange se hizo con el control y organizó el nuevo Estado conforme a su ideario.

A. Verdadero

B. Falso

6. Casado dio un golpe de Estado en Madrid con el fin de pactar con el enemigo.

A. Verdadero

B. Falso

7. La guerra civil es producto de un fracasado golpe de Estado.

A. Verdadero

B. Falso

8. En vísperas de la guerra civil había dos grandes bloques políticos: el Frente Popular

y el Frente Nacional.

A. Verdadero

B. Falso

Page 26: Módulo I De la monarquía a la guerra civilHistoria de España del siglo XX TEMA 5 – Ideas clave Ideas clave 5.1. ¿Cómo estudiar este tema? Para estudiar este tema lee el capítulo

Historia de España del siglo XX

TEMA 5 - Test

9. La Iglesia no apoyó en ningún momento el alzamiento.

A. Verdadero

B. Falso

10. En 1936 Franco se convierte en jefe de Estado de la zona nacional.

A. Verdadero

B. Falso