MB8

8
MotorBusiness MotorBusiness Carpas VIP en los circuitos, “sponsors day” y varios eventos promocionales. Como si eso fuera poco, se dedica a fidelizar a sus fanáticos. Es el Honda Racing de TC2000, que marca el rumbo del “nuevo automovilismo”. 5- Le Mans: El triunfo ecológico de Audi 6- Historia de las tabacaleras en la F.1 8- Los “toros” de Red Bull en Pamplona 9- Noticias de la industria automotriz 10- Más novedades en MotorNews 11- El marketing del Top Race 12- La F.3 con nuevo gerenciador Sumario # 8 Julio 2008 Estilo oriental www.motorbusiness.com.ar

description

Carpas VIP en los circuitos, “sponsors day” y varios eventos promocionales. Como si eso fuera poco, se dedica a fidelizar a sus fanáticos. Es el Honda Racing de TC2000, que marca el rumbo del “nuevo automovilismo”. 11- El marketing del Top Race 10- Más novedades en MotorNews 12- La F.3 con nuevo gerenciador 9- Noticias de la industria automotriz Julio 2008 5- Le Mans: El triunfo ecológico de Audi 6- Historia de las tabacaleras en la F.1 8- Los “toros” de Red Bull en Pamplona

Transcript of MB8

Page 1: MB8

�n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness

MotorBusiness MotorBusiness

Carpas VIP en los circuitos, “sponsors day” y varios eventos promocionales. Como si eso fuera poco, se dedica a fidelizar a sus fanáticos. Es el Honda Racing de TC2000, que marca el rumbo del “nuevo automovilismo”.

5- Le Mans: El triunfo ecológico de Audi

6- Historia de las tabacaleras en la F.1

8- Los “toros” de Red Bull en Pamplona

9- Noticias de la industria automotriz

10- Más novedades en MotorNews

11- El marketing del Top Race

12- La F.3 con nuevo gerenciador

Sumario # 8Julio 2008

Estilo oriental

www.motorbusiness.com.ar

Page 2: MB8

La tarjeta perso-nal de Iván Col-dorf no deja du-das sobre su rol en el Honda Ra-cing de TC2000: “administración

de patrocinios”. Por eso no ex-traña que durante un fin de se-mana de carrera Iván vaya poco y nada a los boxes. Su centro de operaciones es la carpa VIP que el equipo tiene a varios metros de donde está la acción. Allí, un centenar de invitados disfrutan de lo que ofrece la categoría en la pista en un lugar cómodo y con la mejor atención. Esta es una de las tantas acciones que el equipo oficial Honda realiza durante el año, porque como dice Coldorf: “Le queremos agregar valor a la inversión de los patrocinadores para que no solo sea la simple ex-posición de su marca en el auto”.

El Honda Racing es uno de los pocos equipos del automovilis-mo argentino que tiene un de-partamento dedicado exclusiva-mente a atender a sus sponsors y a los fanáticos, algo que se pue-de apreciar carrera tras carre-ra. “La inspiración de estas ac-ciones estuvo en la necesidad de darles algo extra a todos aque-llos que pertenecen a la familia del Honda Racing”, afirma Col-dorf con cierto orgullo.

Teniendo en cuenta las fuertes inversiones que las compañías realizan para estar en los New-Civic oficiales, no es de extra-ñar que reciban esa deferencia preferencial. La carpa VIP está

MotorBusiness Nº 8 - Julio 2008

2 mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 8

Por Diego DurrutyFotos: Prensa Honda racing.

TC Match

n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness �

El equipo Honda Racing no sólo se destaca por sus victorias. También se luce por su dedicada atención a sus patrocinadores y a los miles de fanáticos de la marca japonesa. Así trabaja el equipo que marca tendencias en el TC2000.

I Hondapensada para que los patrocina-dores del equipo -Honda, Petro-bras, Telmex, Seiko, Paladini y Agrometal, entre otros- invi-ten a sus mejores clientes. Ade-más, mensualmente se les envía el “Honda Racing News”, un newsletter en formato pdf que va dirigido a todos los emplea-dos de cada empresa (una co-

munidad formada por más de 10.000 personas). En la publica-ción hay notas de color, entre-vistas a miembros del equipo y a directivos de las firmas auspi-ciantes. A eso se suma el dere-cho de explotar la imagen de los pilotos Juan Manuel Silva, José María López, Carlos Okulovich y Leonel Pernía.

También se realizan los “spon-sors day” (fueron dos el año pa-sado y serán tres en la presente temporada). Estas son jornadas exclusivas para un número redu-cido de invitados de cada patro-cinador. Al igual que en las com-petencias, se instala una carpa VIP con todas las comodidades. Pero la gran atracción del even-

to es la posibilidad de subirse en la butaca derecha (especialmen-te colocada) de uno de los New-Civic de carrera, que es condu-cido por alguno de los pilotos de la escudería.

El Honda Racing innovó tam-bién al darle una participación activa a los fanáticos de la marca. Para ello creó el “Honda Fan”,

que tiene un lugar destacado en el web site oficial del team: www.hondaracing.com.ar. Desde que comenzó el campeonato 2008 se están realizando acciones que tie-nen diferentes premios. Envian-do fotos y videos a la web se par-ticipa de un concurso para ganar merchandising oficial y se acce-de a un sorteo por un viaje para

Pernía, López, Rosso (director general del Honda Racing), Okulovich y Silva posan para MotorBusiness.

Page 3: MB8

�n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness� mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 8

nota

de

tapa

Arriba, los NewCivic oficiales en acción. Al lado, uno de los “show car” expuesto en un concesionario de la marca. Abajo, López, Okulovich y Pernía, firmando autógrafos y Coldorf, administrador de patrocinios del equipo.

Victoria limpiaEl Audi R10 diesel venció en las “24 Horas de Le Mans” usando la segunda generación de biocombustible desarrollado por Shell.

La automotriz alemana Audi y la petrolera Shell demostraron, una vez más,

que las carreras son un buen ban-co de pruebas para probar nue-vas tecnologías. El último éxito en conjunto lo consiguieron en la 76° edición de las “24 Horas de Le Mans”, disputadas entre el 14 y el 15 de junio pasado.

Los tres R10 TDI que presen-tó la marca alemana en la le-gendaria prueba de enduran-ce fueron los primeros autos de carreras en utilizar la segunda generación de biocombustibles producidos a partir de desechos biológicos que reducen las emi-siones de CO2 casi en un 90 por ciento en comparación con el diesel tradicional.

En los dos años anteriores el R10 TDI corrió –y ganó– con Shell V-Power Diesel, un car-burante sintético muy potente y eficiente que está hecho a base de gas natural mediante un pro-ceso que se conoce como Gas To Liquids (GTL). Para la edición de este año el GTL fue mezcla-do con una pequeña cantidad de Biomass To Liquids (BTL), que se extrae de desperdicios bio-lógicos que no son comestibles (como los residuos de madera).

Aunque son fabricados a partir de dos diferentes materias pri-mas, el BTL y el GTL son prácti-camente inodoros, no contienen sulfuro y producen una combus-tión de gran calidad y eficiencia, al mismo tiempo que reducen las emisiones de gases.

“La decisión de usar el BTL en una carrera tan exigente como Le Mans demuestra el respaldo de Audi a la nueva generación de biocombustibles. Esto refuerza nuestra visión de que Le Mans es una prueba de fuego para las nue-vas tecnologías que luego pasare-mos a los autos de serie para nues-tros clientes”, dijo Michael Dick, director de Desarrollo Técnico y miembro del Consejo Directi-vo de Audi AG. “El reglamento del Automobile Club de l’Ouest (ACO) permite la utilización de nuevos conceptos y combusti-bles, lo cual nosotros aprovecha-mos al máximo”, agregó Dick.

El buen rendimiento de la nue-va mezcla quedó evidenciado con el siguiente dato: el trío ga-nador, integrado Tom Kristen-sen, Dindo Capello y Allan Mc-Nish, realizó 32 detenciones en boxes contra las 36 del Peugeot 908 HDi que salió segundo. Qué más se puede decir… MB

tecnología

FOtO

: Pre

nsA

AU

DI

edito

rial

Está bien que los equipos se preocupen por tener los autos más rápidos y

contar con los pilotos más ta-lentosos. Está bien que gasten varios miles de pesos para te-ner los mejores boxes y así dar una buena impresión a sus pa-trocinadores (algunos insisten en que la imagen lo es todo). Pero el automovilismo ac-tual no sólo se trata de eso.Los sponsors necesitan estar segu-ros que tendrán un buen retor-no por cada peso que inviertan en un equipo más allá de que eso ya lo tienen asegurado con la transmisión televisiva y la cobertura en los medios de co-municación. Y lentamente esa idea –la de agregarle valor a la inversión– va captando más adeptos en nuestro país. En los últimos años algunos equi-pos oficiales del TC2000 (Hon-da, Toyota y Renault) optaron por instalar en los autódromos carpas VIP para atender a sus auspiciantes, también realizan conferencias abiertas al públi-co en algún concesionario de la zona que se visita y hacen los famosos “sponsors days”. Pero a veces eso no alcanza. Honda Racing picó en punta en este aspecto. A la atención preferencial que le brinda a las empresas que lo acompañan, suman un minucioso trabajo para fidelizar a los hinchas de la marca. A fin de año prome-te hacer su primer “fans day”, que seguramente será todo un éxito. Es posible que a partir de esa experiencia, otros equi-pos sigan por el mismo camino. No será copiar, será poner en práctica algo que puede ser be-neficioso para todos. MB

Diego Durruty [email protected]

Dame un poquito más

dos personas para la carrera de Punta del Este, que cierra el ca-lendario de la presente tempo-rada. Otra de las originales pro-puestas es enviar un mensaje de texto por celular con la palabra del lugar donde corre el TC2000 para acceder a un sorteo por dos pases a boxes. A eso se suma la alianza realizada con el “Honda Club”, una agrupación que tiene más de 14.000 socios y que por carrera tiene tres pases VIP.

“Los fanáticos de Honda apare-cieron de golpe en los últimos dos años. Creo que el NewCivic rea-vivó el interés de ellos por el equi-po. Ni bien lo pusimos en pista, hubo un montón de gente que co-menzó a tomar contacto con noso-tros a través de la web. También

hay que destacar el feedback que se consigue con las concesiona-rias de la marca. En la actualidad Honda está vendiendo cerca de 2.000 autos por mes, cuando antes vendía esa cantidad por año. Cada persona que compra un Honda es un nuevo fanático del Honda Ra-cing”, explica Coldorf.

Tal es el entusiasmo de los se-guidores que el equipo ya está organizando su primer “fans day”. Es una idea que el direc-tor del team, Víctor Rosso, trajo de su época de piloto en Japón. Será un día para todos los fanáti-cos de la marca en las instalacio-nes del Honda Racing en la loca-lidad cordobesa de Villa Carlos Paz. Como parte de la celebra-ción está previsto que un “show

car” realice una exhibición por la ciudad. Además, habrá sor-teos, se rematarán los buzos de los pilotos para recaudar fondos para una finalidad benéfica y se venderá el merchandising oficial a mitad de precio.

Todo este tipo de acciones hace que el retorno de la inversión de los patrocinadores en el Honda Racing sea significativo: por cada peso que aportan obtienen seis. “No somos innovadores, porque esto lo hacen varias empresas en otros ámbitos. Pero sería bue-no que esto contagie a los demás equipos. Esto sería bueno para todo el automovilismo”, resume Coldorf. La propuesta está he-cha. El Honda Racing hizo punta, ¿quién será el próximo? MB

en la carrera de san Juan el Honda racing estrenó un novedoso “show car”. se trata de un newCivic de calle con un aspecto exterior similar al de los autos del equipo oficial. “nosotros teníamos un auto de exhibición sin motor y como no podemos usar los tC2000 para los eventos, hicimos una combinación entre ambos”, dice Iván Coldforf. el vehículo sirve para que los invitados VIP del equipo puedan girar en el circuito el domingo antes de la final.

CHICHe nUeVO

Page 4: MB8

� mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 8

FOtO

: Pre

nsA

Fer

rArI

historia de las marcas

� n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness

Cortina de humoDesde fines de 1960 di-

ferentes marcas de ci-garrillo pasaron por la

Fórmula 1. En la actualidad, y debido a la Ley Antitabaco, ese tipo de patrocinadores son una especie en extinción. De hecho, la única que aún queda en la ca-tegoría es Marlboro en Ferrari. A continuación, un repaso de todas las compañías que parti-ciparon en la máxima categoría del automovilismo mundial…

Benson & Hedges: Llegó en 1996 de la mano de Jordan. El equipo irlandés firmó el con-trato con Gallager Tobacco, que tenía su representación en Europa (Philip Morris para Es-tados Unidos y British Ameri-can Tobacco para el resto del mundo). El convenio se exten-

De Gold Leaf a Marlboro. Todas las marcas de cigarrillos que fueron patrocinadoras en la F. 1.

dió hasta 2005. Por las restric-ciones de la Ley Antitabaco, en la última etapa el nombre de la marca era substituido con dife-rentes leyendas como “Bitten Heroes” (después de los aten-tados del 11 de septiembre) o “Be On Edge” (formado elimi-nando algunas letras del nom-bre original).

British American Tobac-co: Participó con diferentes marcas. Primero con Yardley en el equipo BRM entre 1970 y 1974. Luego de un parénte-sis, obligado por algunos im-portantes cambios en la compa-ñía, volvió en 1983 con Barclay patrocinando a Arrows, Willia-ms y Jordan. En la década de 1990 fue el principal sponsor de Williams con Rothmans y

Winfield. En 1998 BAT com-pró Tyrrell y fundó la British American Racing, que publicitó Lucky Strick y 555. En 2005 el equipo fue vendido al fabrican-te japonés Honda.

Camel: Propiedad de R.J. Reynolds Tobacco, estuvo en el equipo Lotus entre 1987 y 1991. Luego se vinculó a Be-netton. Su participación en el automovilismo fue más fuerte en Estados Unidos, donde pa-trocinó durante once tempora-das al IMSA.

Gitanes y Gauloises: Ambas marcas pertenecen a Service Exploitation Industrielles des Tabacs (SEITA). Entre 1976 y 1995 la tabacalera estuvo con Gitanes en Ligier. En 1997 hizo lo propio con Gauloises en el

equipo de Alain Prost. SITA dejó la categoría en 2000 y cen-tró su patrocinio en el Dakar.

Imperial Tobacco: Fue la primera compañía tabacalera en patrocinar en la F.1. Ingre-só en 1968 con Gold Leaf, que en 1972 fue reemplazada por John Player Special. Entre 1973 y 1975 también apoyó al equipo de Graham Hill con Embassy. Tras la muerte del piloto del in-glés Imperial continuó sólo con JPS, patrocinador principal de Lotus hasta 1986.

Marlboro: Es la marca con más historia en la Fórmula 1. Su desembarco fue en 1972 auspi-ciando a los equipos BRM e Iso (propiedad de Frank Willia-ms). En 1974 comenzó una aso-ciación fructífera con McLaren

que le dio muchos campeona-tos, principalmente en las déca-das de 1980 y 1990. El acuer-do se terminó a fines de 1996, luego de algunas temporadas sin buenos resultados. Parale-lamente, la marca de Phillips Morris SA también estuvo en Ferrari, aunque su mayor par-ticipación ocurrió luego de la muerte de Enzo Ferrari (no le gustaba tener en sus autos mar-cas de compañías que no cola-boraban en su desarrollo). El actual contrato entre Ferrari y Marlboro, que fue firmado en 2005, expira en 2011. Como en varios países está prohibida la publicidad de marcas de ciga-rrillo, su nombre se reemplaza con barras blancas. Entre 1980 y 1983, Malboro también aus-

pició a Alfa Romeo.Mild Seven: Esta marca de

cigarrillos es propiedad de Ja-pan Tobacco. En 1994, y como parte de su estrategia de expan-sión, decidió ingresar a la Fór-mula 1 auspiciando a Benetton con un contrato de 20 millones de dólares anuales. La asocia-ción continuó hasta que el equi-po fue adquirido por Renault en la temporada 2002.

West: Propiedad de la taba-calera Reemtsma, estuvo en la Fórmula 1 dos veces. Entre 1985 y 1989 fue patrocinador del equipo alemán Zakspeed. Mientras que entre 1997 y julio de 2005 (cuando entró en vigor la Ley Antitabaco en los países de la Unión Europea), fue “main sponsor” de McLaren. MB

2 3

1

4

5 6

1- Gold Leaf fue la primera marca de cigarrillos en la F.1. Aquí, en el auto de Graham Hill. 2- Jordan, con Benson & Hedges. 3- Benetton tuvo a Camel. 4- El Lotus con JPS fue un símbolo. 5- West apoyó a McLaren hasta mediados del 2005. 6- El Wil-liams de Ayrton Senna luciendo Rothmans.

Cortina de humo

Ferrari es el único equipo de la Fórmula 1 que mantiene un patrocinador relacionado con la industria del tabaco.

Page 5: MB8

mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 88 �n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness

eventos

Indu

stri

a

Peugeot Argentina presentó un nuevo integrante de su familia. Se tra-ta del 207, que llega a nuestro país en sus dos versiones RC y CC. Am-bos se destacan por un diseño agresivo que resalta su deportividad, que se completa con un interior repleto de toques pisteros. El RC cuesta unos 106.000 pesos; mientras que el CC sale 104.000 pesos. Además, hay dis-ponible un CC con motorización turbo a un costo de $ 124.000.

el 2� de junio Fiat Auto Argentina re-lanzó oficialmen-te su planta auto-motriz en la ciudad cordobesa de Fe-rreyra. La filial lo-cal de la marca ita-liana se fijó como nueva meta llegar a producir, en poco más de un año, cer-ca de �.000 vehícu-los por día.

Durante la temporada invernal General motors estará presente en el Valle de Las Leñas con un stand ubicado en el restaurante de montaña “el brasero”. Allí, ex-pondrá sus últimos lanzamien-tos en Argentina: la sUV Chevro-let Captiva (foto) y el Vectra Gt. también exhibirá la sUV suzu-ki JIII y el suzuki swift. todas es-tas unidades estarán disponibles para pruebas de manejo. Ade-más, habrá una serie de benefi-cios en el restaurante para usua-rios de ambas marcas.

Presente

La automotriz smart instaló en la shibuya station de tokio (Ja-pón) una máquina expendedora con un Fortwo en su interior. Al pulsar el botón no sale el auto, sino un folleto en forma de tubo con información del producto y unas pegatinas de los colores dis-ponibles. Además, se puede acceder a otra información via web.

OrIGInAL PrOPUestA De smArt

¡Su Seguridad eS el mejor precio!compre y venda Su uSado en

un comercio eStablecido

cámara de comercio automotorSoler 3909 – cp 1425 – buenos aires

tel: 4824-7272/9505/9498/9489 Fax: 4822-7453/4823-1837e-mail: [email protected] // www.cca.org.ar

La automotriz china Chery y la empresa socma, propiedad de Fran-co macri, presentaron el primer fruto de su alianza: el tiggo. se trata de un sUV con piezas chinas ensamblados en Uruguay (en la planta que pertenecía a seVeL). el modelo, que compite directamente con la Ford ecosport, tendrá un precio de venta de u$s 22.800.

CHery LLeGó A LA ArGentInA

¡Oleee!Red Bull tuvo su San Fermín en Pamplona. Más de 10.000 personas se deleitaron con la atípica corrida en la que participaron dos Fórmula 1 y 400 mozos.

La empresa de bebidas energizantes Red Bull volvió a asombrar al

mundo con una original cam-paña de promoción realizada en la ciudad española de Pamplo-na. Allí, dos autos de Fórmula 1 de los equipos Red Bull Racing y Scuderia Toro Rosso (ambos propiedad de la compañía aus-tríaca) se adelantaron una sema-na a la tradicional fiesta de San Fermín y recorrieron los 848 metros que separan los corra-lillos de Santo Domingo de la plaza de toros. El espíritu de los “Sanfermines” se completó con más de 400 mozos que, vestidos de blanco y rojo como marca la costumbre, corrieron junto a los bólidos conducidos por el esco-cés David Coulthard y el fran-cés Sébastien Bourdais.

Este evento es uno de los tan-tos que organiza la conocida marca de bebidas en diversos países del mundo aprovechando las peculiaridades del paisaje y del folclore de cada lugar.

Contó con el apoyo del Ayun-tamiento de Pamplona y del go-

bierno de Navarra, que aportó 70.000 euros para una exhibi-ción que duró sólo seis minu-tos. Pero más que un gasto fue toda una inversión ya que la co-rrida sirvió para publicitar en 140 países el slogan turístico de la comunidad: “Reyno de Nava-rra. Tierra de diversidad”.

Para incentivar la asistencia del público, la agencia Kastner & Partners Madrid desarrolló una estrategia de comunicación en toda la ciudad y las localida-des cercanas bajo el lema “Este año los toros traen refuerzos”. Además de usar panfletos in-formativos con los horarios y las características de la exhi-bición, colocaron en las puer-tas de todas las casas cercanas unos colgantes para adelantar-les a los vecinos que se les mo-lestaría durante todo el sábado. Lo más original fue que en cada hogar dejaron un par de tapones para oídos.

Fue un encierro limpio, sin he-ridos (algo que es habitual en esta celebración) y con precio-sas carreras por la calle Esta-

Los mozos corren por las calles de Pamplona junto al escocés David Coulthard del Red Bull Racing.

FOtO

: Pr

ensA

reD

bU

LL

El León que faltaba

shell tiene nueva presenta-ción para su línea de lubrican-tes Helix. el nuevo portafolio se destaca por el nombre simplifi-cado de sus productos y por el renovado diseño de sus enva-ses. “De acuerdo a investiga-ciones hechas con consumido-res, nos dimos cuenta de que muchos de ellos se confunden cuando tienen que elegir el lu-bricante adecuado para el mo-tor. Con esta información mo-dificamos nuestros empaques. La gama es ahora más fácil de comprender”, dijo martín Po-letto, gerente de marketing de shell Lubricantes LA.

RENOVADO

¡Oleee!feta, donde los “toros rojos” se distanciaron y algunos mozos se colaron entre ambos para mar-carles el paso. La corrida temi-nó en la plaza de toros, donde ambos pilotos hicieron una se-rie de trompos para alegría de las 10.000 personas que ocupa-ron las gradas.

“Me siento muy orgulloso de haber participado en este en-cierro tan especial”, aseguró Coulthard, que días después anunció su retiro de la Fórmu-la 1 al término de la presente temporada. “Lo conocía por la televisión, pero de verdad es muy emocionante de ver en vivo”, dijo Bourdais, que rei-teró en varias oportunidades que “no me pondría delante de los toros ni loco”.

Durante su trayecto los Fór-mula 1 de Red Bull tuvieron una velocidad promedio de 55 km/h, mientras que sus motores llega-ron a dar unas 17.000 revolucio-nes por minuto y produjeron 110 decibeles. Los toros de Red Bull dejaron su marca en Pamplona, de eso no hay dudas. MB

n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness �

Page 6: MB8

��n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness

el mendocino Orly terranova, que correrá en el Dakar 200�, cerró nue-vos acuerdos de patrocinio. A las empresas Personal, bmW, Puma y macro, se sumaron samsung, bF Goodrich y Fernet branca. terrano-va, que corre con un bmW oficial, también tiene el apoyo del gobier-no de Chubut y de mendoza y de las revistas A todo motor, Gente y el portal cuyano mZA Online.

Orly sumaJackie Ickx, el legendario pi-loto belga, llevará a cabo un recorrido de aventuras por el mundo a bordo de un Vo-lkswagen California. Una de las pruebas que afrontará este vehículo, especialmente pre-parado para ello, será un re-corrido entre europa Conti-nental y Cabo norte. también está previsto que participe del rally Faraones de egip-to y una prueba que irá desde sudamérica hasta California, cuyo recorrido pasa por la fa-mosa ruta ��.

ICkx tODO terrenO

Los amantes de la Fórmula 1 están de para bienes. Game-loft, una compañía editora y desarrolladora de videojue-gos para celulares, firmó un acuerdo mundial con Ferrari para crear un juego basado en el legendario equipo. “Ferrari World Championship” invi-ta a ponerse detrás del volan-te de un monoplaza “rosso” y convertirse en uno de los dos pilotos oficiales de carreras, el finlandés Kimi Räikkönen o el brasileño Felipe Massa. El juego incluye todas las ca-racterísticas destacadas de la Fórmula 1: la increíble sen-sación de velocidad, un cam-peonato mundial, estrategias tácticas durante la carrera y el sonido de los motores. Además, los jugadores ten-drán la oportunidad de pilo-tar el legendario Ferrari 500 F2 de 1951.Con “Ferrari World Cham-pionship” en el teléfono mó-vil, los fanáticos de las carre-ras podrán ir a toda velocidad hacia un reto dual: probar su valía ante el fabricante nú-mero uno de coches de carre-ras y convertirse en el mejor piloto del mundo. En Argen-tina aún no está definido qué operadora de telefonía móvil lo tendrá disponible.

Para “fanas” de Ferrari

Dorna no renovó su acuerdo con eurosport para la retransmisión del mundial de motoGP en 200�. La medida es parte de una nueva estra-tegia que busca trabajar con cadenas nacionales a través de europa para difundir gratuitamente motoGP a una audiencia más amplia. ya se cerró con bbC la transmisión para reino Unido y también hay acuer-do con una televisora de Alemania. en españa e Italia se respetaran los contratos a largo plazo con tVe y mediaset, respectivamente. mientras que en Francia, como en otros países, aún se está negociando.

TV: Cambios en MotoGP

Mot

orN

ews

TELECOM ARGENTINA SE SuMó COMO PATROCINADOR DE LA ESCuDERIA ACA ARGENTINA quE ESTá CORRIENDO EN EL MuNDIAL DE FIA-GT. EL DEBuT SE PRODuJO EL 21 DE JuNIO EN EL CIRCuITO DE ADRIA.

�0 mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 8

Valmor sport, que organizada el GP de europa de F.� que se realizará en el puerto de Valencia el 2� de agosto, está alquilando “barcos tribunas”. Las embarcaciones con capacidad para �00 per-sonas están disponibles en € 22�.000 y aquellas para ��0 espectadores en € 2��.000. este servicio es exclusivo para empresas a las que se les vende paquetes de entradas.

Para verte mejor

El italiano Valentino Rossi confirmó que segui-rá corriendo para Yamaha en MotoGP dos años más. “Si bien quedan algunos detalles por exami-nar, mi idea es continuar con Yamaha. Aunque todavía no es oficial, estamos cerca de una firma y ampliaré mi contrato por dos años”, explicó el múltiple campeón.

Rossi sigue en Yamaha

Marketing con categoría

Si hay algo que destaca al Top Race sobre el resto de las categorías argenti-

nas es el gran trabajo de imagen que viene haciendo desde me-diados de 2006. Esa estrategia de marketing dio buenos frutos. No sólo sirvió para incremen-tar la presencia de público en los autódromos, sino que también permitió que la marca Top Race trascendiera en otros ámbitos.

Este año, por ejemplo, el lanza-miento de la temporada se realizó en El Calafate. El esfuerzo econó-mico que demandó tal evento se vio reflejado en diarios naciona-les, revistas especializadas y otras de información general, que mos-traron en sus páginas la foto de to-dos los pilotos del TR con el fondo del glaciar Perito Moreno.

En la tercera presentación del año, el 25 de mayo en Bahía Blanca, se tomó a la fecha patria como una oportunidad. El viernes 23 un grupo de pilotos, encabeza-do por Marcos Di Palma, se vistió de negritos candomberos y actuó en una escuela primaria. Mientras que el domingo, Juan Manuel Sil-va festejó su primer triunfo en la categoría con la bandera de la Ar-gentina en el podio.

En Salta, Diego Aventin y Ma-riano Altuna realizaron varias ac-ciones solidarias. La principal se efectuó en la localidad de Rosa-rio de Lerma donde entregaron útiles y otros regalos a los más de 700 chicos de la escuela Francis-

co de Gurruchaga. Además, Mar-cos realizó una conferencia de prensa abierta al público y Sebas-tián Porto dio una entrevista en una escuela de periodismo.

El año pasado este tipo de ac-ciones también fue una constan-te. Se organizaron dos atípicos desafíos. En Viedma, MDP se enfrentó con su auto a una moto de Sport Producción y en La Pla-ta, “Tito” Bessone hizo lo propio contra el velocista Carlos Gats.

En Salta se hizo una subasta a beneficio con artículos donados por los pilotos (también había una camiseta del seleccionado argen-tino de fútbol autografiada por Diego Maradona). Se recauda-ron 30.000 pesos, que fueron do-nados para escuelitas de frontera e instituciones solidarias de esta provincia y de Jujuy. También en territorio salteño, Marquitos hizo una exhibición con su auto en San Antonio de los Cobres. Lo parti-cular del evento fue que este pue-blito queda a 3.776 metros sobre el nivel del mar por lo que el TR se convirtió en la primera catego-ría argentina en hacer andar un auto a semejante altura. Otra de las originales propuesta se vio en Bahía Blanca, cuando varios pilo-tos llegaron a la ciudad en para-caídas. Obviamente, cada una de estas acciones permitió tener una cobertura extra en los medios lo-cales y nacionales.

Como se ve, en el Top Race no conocen los límites. MB

Gracias a sus originales acciones promocionales, el Top Race crece a ritmo sostenido.

1- Los pilotos de Top Race posan en El Calafate, donde se presentó la tempo-rada 2008. 2- Marquitos Di Palma vestido de negrito candonbero. 3- Altuna llega a Bahía Blanca en paracaídas.

estrategias

MotorBusinessLa primera revista de automovilismo y marketing

Todos los meses on line en www.motorbusiness.com.ar

1

2

3

Page 7: MB8

mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 8�2 ��n° 8 | JULIO 2008 | mOtOrbUsIness

Año I – número 8 – Julio de 2008.

reDACCIón: Dr. eleodoro Lobos 28� ��º D

(C��0�AAP) Ciudad Autónoma de buenos Aires,

Argentina.

tel: (+ �� � ��) �� �0�� ����.

e-mail: [email protected].

Director: Diego F. Durruty.

Arte: Gabriela ruiz.

Administración: silvina roccatagliata.

Fotos de tapa: Prensa Honda racing.

se prohíbe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. Cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness ® es un producto de ICD (Infor-

ace Contenidos Digitales)

staff

Ese día recibirás en tu e-mail el # 9 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness ��|08|2008

AGenDAte estA FeCHA

sUbsCrIbIte GrAtIs A

[email protected]

FOtO

s: P

ren

sA F

.� s

UD

Am

erIC

An

A

acuerdos

Nuevo camino

Con el fin de que la Fórmu-la 3 Sudamericana vuelva a ser una de las principa-

les categorías de esta parte del mundo, sus dirigentes firmaron un contrato con la empresa bra-sileña 63 MKT para que se haga cargo de su gerenciamiento por los próximos cinco años.

Una de las primeras acciones de 63 MKT, propiedad de Di-lson Motta, fue firmar contra-tos de patrocinio con Pirelli, Web Motors y Aymoré Finan-cimantos. La inversión total de los tres anunciantes es de u$s 1.240.000, monto que alcan-za para financiar todo el cam-peonato compuesto por nueve fechas. Además de tener pre-sencia en la pista con carteles, cada empresa tiene la oportuni-dad de realizar diferentes accio-nes promocionales durante cada competencia.

Para 2009 las metas son más audaces. “Nuestro objetivo es encontrar un patrocinador para el campeonato. También preten-demos traer más empresas, inde-

pendientemente de la inversión. En Estados Unidos, por ejemplo, las categorías tienen patrocina-dores que aportan desde 10.000 dólares hasta 10 millones. Que-remos nuevas inversiones en el automovilismo”, dice Motta.

Otro de los objetivos es au-mentar la cantidad de partici-pantes, que actualmente es de unos 14 o 15 pilotos. Además, se quiere renovar el parque. A tal fin, se realizará una fuerte in-versión para comprar 20 chasis modelo 2009.

La compañía brasileña está

La empresa brasileña 63 MKT gerenciará la Fórmula 3 Sudamericana por los próximos cinco años. Uno de los objetivos es integrar a la Argentina.

Nuevo caminoLa empresa de Dilson Motta (en ventanita) quiere que la categoría vuelva a ser una de las más importantes de Sudamérica.

trabajando intensamente para atraer nuevamente a los equi-pos y pilotos argentinos. Por ese motivo está previsto que se haga una reserva de los nuevos cha-sis Dallara F309 para escuadras de este país que estén interesa-das en volver o ingresar a la ca-tegoría. También se trabaja para que se integren corredores de Uruguay y otros países. “Este es otro de nuestros grandes objeti-vos”, afirmó Motta.

La actual temporada está sien-do transmitida en compactos en TV paga por el canal SporTV y en vivo para Internet a través de RaceTV, que se dedica a difun-dir el automovilismo y el moto-ciclismo vía web.

De aquí a fin de año, las fe-chas de Brasil serán compartidas con la GT3 Brasil y la Copa Clio que organiza SRO América La-tina. La única visita a la Argen-tina será el 10 de agosto en Bue-nos Aires junto al TC2000, que ese domingo realizará la edi-ción 2008 de los ya tradicionales “200 Kilómetros”.MB

Page 8: MB8

mOtOrbUsIness | JULIO 2008 | n° 8��