MB1

7
EL PILOTO DEL AÑO Gracias a su asombroso debut en la F.1, Lewis Hamilton firmó contratos millonarios y se convirtió en la cara de varias empresas. Tiene todo para convertirse en uno de los deportistas mejores pagos: el color de su piel, su juventud y su velocidad. El costoso regreso de Alonso a Renault HAZ Racing Team: presente y futuro Entrevista a Matías Rossi Noticias alrededor del mundo El Peugeot diésel que triunfa en las pistas El acuerdo entre Coca-Cola y NASCAR Sumario diciembre 2007 MotorBusiness MotorBusiness

description

Gracias a su asombroso debut en la F.1, Lewis Hamilton firmó contratos millonarios y se convirtió en la cara de varias empresas. Tiene todo para convertirse en uno de los deportistas mejores pagos: el color de su piel, su juventud y su velocidad. entrevista a matías rossi noticias alrededor del mundo el acuerdo entre coca-cola y nAscAr HAZ racing team: presente y futuro el costoso regreso de Alonso a renault diciembre 2007 el Peugeot diésel que triunfa en las pistas

Transcript of MB1

�n° � | diciembre 2007 | motorbusinessEl piloto dEl año

Gracias a su asombroso debut en la F.1, Lewis Hamilton firmó contratos millonarios y se convirtió en la cara de varias empresas. Tiene todo para convertirse en uno de

los deportistas mejores pagos: el color de su piel, su juventud y su velocidad.

el costoso regreso de Alonso a renault

HAZ racing team: presente y futuro

entrevista a matías rossi noticias alrededor del mundo

el Peugeot diésel que triunfa en las pistas

el acuerdo entre coca-cola y nAscAr

sumario nº �diciembre 2007

MotorBusiness MotorBusiness

A l momento de hacer un balan-ce de la tempo-rada 2007 de la Fórmula 1 es in-evitable detener-se en Lewis Ha-

milton. Este inglés de 23 años, que debutó en la categoría como piloto de McLaren, asombró al mundo con una seguidilla de buenos resultados que le permi-tieron llegar con grandes posibi-lidades de coronarse campeón. Aunque perdió el título con el finlandés Kimi Räikkönen de Ferrari, Hamilton se convirtió en un “producto” codiciado por las grandes empresas por su ve-locidad, su temperamento -que-dó demostrado con el particular duelo que tuvo con su compa-ñero Fernando Alonso- y, por sobre todo, el color de su piel. “Para mí no significa mucho ser el primer piloto de color, pero parece que sí para la Fórmu-la 1”, dijo con total naturalidad cuando el team inglés lo con-firmó como titular para 2007. Comenzó el año con un contrato de 300.000 euros, pero se estima que luego del brillante campeo-nato en 2008 ganaría más de 10 millones de euros. Pero eso no es todo ya que una consultora ci-fró en 42,7 millones de euros el valor de los posibles contratos. Anthony, su padre, es su repre-sentante. Y sólo basta con decir

MotorBusiness Nº 1 - Diciembre 2007

LEwis HAMiLton dEbutó EstE Año En la FóRmula 1 con un sueldo de 300.000 euRos. luego de una exitosa temPoRada, quE inCLuYó EL subCAMPEonAto, todAs las emPResas quieRen contRataRlo.va camino a conveRtiRse en multimillonaRio.

Una joyita

n° � | diciembre 2007 | motorbusiness �2

Lewis Hamilton se convirtió en la nueva estrella de las empresas.

motorbusiness | n° � | diciembre 2007

por diego durruty fotos Prensa mcLaren

�n° � | diciembre 2007 | motorbusiness

€ 42.000.000Esto le pagó Renault a Fernando Alonso para volver a su equipo en 2008. Así, el español será el piloto mejor pago en la historia de la F.1.

El 10 de diciembre se con-firmó lo que todos en el ambiente de la Fórmula 1

suponían: el regreso del español Fernando alonso a Renault, el equipo con el cual se consagró campeón en 2005 y en 2006.

si bien el team francés siempre fue su primera opción, el asturia-no analizó seriamente ofertas de otras escuderías como toyota, Honda y Red Bull. Pero el hecho de trabajar nuevamente con vie-jos conocidos, y en un ambien-te más ameno y menos tenso que en McLaren, fue lo que inclinó la balanza a favor del equipo que dirige Flavio briatore.

Claro que también estuvo la parte económica, que hará que en 2008 Alonso se convierta en el piloto mejor pago en la his-toria de la Fórmula 1. El ex bi-campeón tendrá un suelo de 42 millones de euros, es decir el doble de lo que percibió por su efímera aventura en McLaren. de esta manera, el español su-pera el récord que estaba en ma-nos del alemán Michael schu-macher que en sus últimos años en Ferrari ganó 36 millones de euros por temporada. Alonso, además, aventajará por nueve millones al nuevo monarca de

la categoría, el finlandés Kimi Räikkönen de Ferrari.

Aunque se desconocen los detalles del acuerdo entre Alo-nso y Renault, el mismo se-ría por el término de dos años e incluiría una cláusula que le permitiría al ex campeón par-tir antes de tiempo si conside-ra que no cuenta con un buen medio mecánico que le permita ser competitivo.

“estoy feliz de haber firmando con Renault. todo el mundo sabe el prestigio que tiene este equi-po en la Fórmula 1. ganó dos campeonatos y yo tuve la suer-te de ser parte de ese éxito. Ren-ault es una escudería que sabe lo que hace falta para ganar. quiero dar las gracias a todos los equi-pos que mostraron do su interés por mí, pero como ya he dicho opté por Renault por su compro-miso con el deporte y por su gran historial”, dijo Alonso, que ten-drá como compañero al brasile-ño nelson Piquet Jr., hijo del ex tricampeón del mismo nombre.

Renault, el equipo que hace un par de años había analizado marcharse de la categoría, inten-ta volver al camino del éxito y, evidentemente, no le importa el precio que tenga que pagar... MB

el golfista tiger Woods encabeza la lista de los mejores

pagados del mundo con 68 millones de euros anuales.

michael shumacher, ya retirado, es la primera persona

vinculada a la Fórmula � en el ranking, con unos ingresos

de 24,6 millones. Por el ritmo que lleva Hamilton, sin ni

siquiera haber ganado un campeonato del mundo, pronto

podría superar al alemán.

rumbo a la cima

que el hombre tiene como ejem-plo al alemán Michael schu-macher para imaginarse lo que quiere hacer de su hijo.

El primer paso para comen-zar el imperio fue autorizar a la editorial inglesa HarperCollins, propiedad del multimillona-rio Rupert murdoch, a contar la vida de su muchacho por la nada despreciable suma de dos millo-nes de euros. “Hemos pagado mucho dinero, pero confiamos en que el libro se venderá muy bien”, aseguró Jane beaton, di-rectora de publicidad de Har-perCollins. Luego consiguió un contrato de 7 millones de euros para que Lewis sea protagonista de un juego de la empresa Elec-tronic Arts. Además, le cambió el lugar de residencia. ni bien terminó el campeonato, la fa-milia se mudo a suiza para aho-rrarse unos 27 millones de euros en pagos al fisco.

obviamente, los Hamilton recibieron en este tiempo ofer-tas de todo tipo. una de las más originales tiene que ver con la posibilidad de incluir la em-presa que gestio-ne sus derechos publicitarios den-tro del índice AiM para pymes de la bolsa de Londres, lo que le reporta-ría ingresos inme-diatos. de concre-tar este proyecto, la ganancia que conseguiría Hamilton ven-diendo el 10 por ciento de su sociedad serían unos 68 millo-nes de euros. Eso lo convertiría en uno de los deportistas más ricos del mundo.

sin embargo, expertos en el mercado tiene sus recaudos. Explican que para cotizar en la bolsa la empresa tiene que explicar muy bien qué sentido tiene comprar acciones de esa compañía. Además, la socie-dad de Hamilton podría tener algunos puntos débiles. Como deportista podría lesionarse y eso reduciría la potencialidad de ingresos.

si su estrella sigue brillan-do por mucho tiempo más, todo hace suponer que Hamilton se convertiría en el piloto más rico de la historia. david Robertson, manager de Räikkönen, consi-dera totalmente factible que sea

“el primero en superar la cifra de 72 millones de euros anuales”. Mientras que la bbC está segu-ra que cuando decida colgar el casco, Lewis tendrá en su cuen-ta bancaria mil millones de euros. Para la Fórmula 1 la presencia de Hamilton es un soplo de aire fres-co. “Llevo en el automovilismo muchos años y no puedo recor-dar a nadie como él. Es una es-

pecie de milagro. Ya no está un gran héroe como Michael schu-macher, pero en Lewis Hamilton tenemos otro”, afirmó Bernie ec-clestone. sin dudas, la reflexión del capo de la F.1 resume hasta dónde puede llegar este inglés que a los 11 años le dijo a Ron den-nis, el patrón de McLaren, que cuando fuese grande iba a mane-jar un auto de su equipo... MB

La cadena inglesa BBC aseguró que si se cumplen todas las previsiones, Hamilton se retiraría con una fortuna cercana a los 1.000 millones de euros.

Alonso tuvo varias ofertas, pero aceptó la del equipo francés.

la noticia

4 motorbusiness | n° � | diciembre 2007

nota

de

tapa

Arriba: Lewis junto a su padre Anthony, quien es su manager. Abajo, en acción sobre el McLaren.

Foto

: Pre

nsA

Fer

nA

nd

o A

Lon

so

edito

rial

¿por qué no hacer una revis-ta que relacione el automovilis-mo y los negocios? ¿Por qué no hacerla en formato digital? Esas fueron las dos primeras pregun-tas que aparecieron una noche de insomnio hace unos meses atrás. Luego vinieron otros in-terrogantes, pero también sur-gieron las respuestas. Y así na-ció MotorBusiness, una revista mensual que relaciona el auto-movilismo con el mundo de los negocios.

Aquí no habrá comentarios sobre la maniobra brillante que definió la carrera del do-mingo. Aquí se tratará el au-tomovilismo desde otro punto de vista. Se destacará su lado empresarial. Se hará hinca-pié, por ejemplo, en los moti-vos que llevan a una compa-ñía a ser patrocinador de un piloto o de un equipo y tam-bién se hablará de acciones promocionales y de marke-ting, un término que en los últimos años se escucha en todos los boxes de los autó-dromos de la Argentina.

Para este primer número la tapa se la ganó Lewis Hamil-ton, quien demostró que lle-gó a la Fórmula 1 para ha-cer grandes cosas. También presentamos al HAZ Racing Team, un equipo con raí-ces futbolísticas que en poco tiempo se convirtió en refe-rente del TC. Y charlamos con Matías Rossi, quien a sus jóvenes 23 años sabe muy bien lo que es ser un piloto profesional. Estas son algu-nas de las cosas que encon-trará en MotorBusiness, una revista que nació con un ob-jetivo: mostrar un lado dife-rente del automovilismo. MB

diego durruty director

Propuesta diferente

�n° � | diciembre 2007 | motorbusiness

nos juntamos una tarde en un café de Puerto Made-ro y decidi-mos armar un equipo de tu-

rismo Carretera”. Más o me-nos con esas palabras Alejan-dro Masas suele resumir como él y su socio Fernando Hidalgo le dieron forma a HaZ Racing team, el equipo que este año arrasó en la popular categoría con el marplatense Christian Ledesma (ganó seis carreras y se consagró tres fechas antes de terminar el campeonato).

Masas e Hidalgo son nova-tos en el automovilismo, pero tienen una gran experiencia en una actividad que puede ser aún más agotadora: la compra y ven-ta de futbolistas. su empresa, HAZ sport Agency, representa a varios jugadores de primer ni-vel como Juan Verón y Hernán crespo y tiene oficinas en varias partes del mundo.

el HaZ Racing team nació este año, aunque sus comien-zos datan del 2006 cuando Ma-sas se asoció con el preparador guillermo garófalo y formaron el WRacing. este equipo tuvo escasos resultados hasta que el técnico Alberto Canapino me-tió mano en la Chevy que mane-jaron Ezequiel baldinelli, en la primera parte de la temporada, y luego Mariano Altuna.

El potencial que demostró el conjunto entusiasmó a los em-presarios, que decidieron re-doblar la apuesta para el 2007. Llegaron a un acuerdo con el gremialista José Luis Lingeri, dueño del auto de Christian Le-desma, y así tomó forma una es-cudería que tenía un ambicioso objetivo: pelear por el título.

Además del marplatense, también se alistaron un par de Chevys para Altuna y el nova-to Ezequiel bosio, que se ha-bía destacado en las tempora-das anteriores en el tC Pista, y otra para Fabián Yannantuo-ni, que sólo la manejó por un par de carreras. La dirección deportiva del equipo recayó en Alberto scarazzini, quien has-ta el 2006 había trabajado con Ledesma en el equipo de Cris-tian Ávila.

“Esto para mi es un cable a tie-

¡Hay equipo!Los empresarios futbolísticos Fernando Hidalgo y Alejandro Masas armaron una estructura de TC. Este año lograron el título con Christian Ledesma, para 2008 tendrán siete pilotos y construirán un auto del NASCAR.

turismo carretera

1- Ledesma debutó este año en el HAZ y logró el título. 2- Hidalgo y

Masas, los dueños del equipo. 3- Ledesma, Hidalgo y Lingieri, propietario del auto del marplatense. 4- Para 2008 el HAZ tiene un ambicioso objetivo: construir un auto para

el NASCAR.

6 motorbusiness | n° � | diciembre 2007 7motorbusiness | n° � | diciembre 2007

2

1

3

4

rra”, dice Hidalgo, quien es la persona que siempre tiene la úl-tima palabra en las decisiones. Pero esos no significan que el empresario se tome las cosas a la ligera. Por el contrario, el HAZ ya se convirtió en uno de los equipos “top” de la categoría. se nota en su organización, su pre-sencia, la calidad de los patroci-nadores y, por supuesto, en los resultados en pista.

Para el año próximo, el quipo con sede en barracas quiere se-guir en la senda del éxito y para ello tiene una verdadera arma-da. Además de Ledesma, bosio y diego de Carlo, que se sumó en la última parte del presente año, también pondrá en pista los Ford de diego Aventin y Juan bautista debenedictis, le brin-dará asesoramiento al torino de Ariel Pacho y alistará una Che-vy para el tC Pista para Agustín Canapino, hijo de Alberto. Altu-na, en tanto, se alejó por diferen-cias económicas.

obviamente, el resultado de este año es positivo, pero la ex-periencia hace que Hidalgo se tome algunos recaudos. “des-de el punto de vista deporti-vo, este año fue perfecto. Pero ahora debemos mejorar algu-nas cosas organizativas, por ejemplo en no gastar dinero sin sentido”, destaca. Y cuando se lo consulta sobre el secreto del éxito hace hincapié en los re-cursos que se generan. “Como nosotros no vivimos del auto-movilismo, toda la ganancia que se reinvierte”.

Paralelamente a su participa-ción en el tc, el HaZ Racing team encaró otro ambicioso proyecto: armar en nuestro país un auto para correr en nAs-caR. canapino será el encar-gado de construir la unidad, que también contará con un mo-tor “made in Argentina”. si los plazos se cumplen, el auto de-butará el año próximo. El costo aproximado de esta aventura es de un millón de dólares y para conseguirlo los empresarios ya están en tratativas con varias empresas y tienen la ilusión de lograr patrocinio del estado.

El equipo que nació en una mesa de café de Puerto Made-ro ya entró en la historia del automovilismo argentino y va por más… MB

Foto

s: P

ren

sA H

AZ

rAci

nG

teA

m Y

Ac

tc

motorbusiness | n° � | diciembre 2007 8 �n° � | diciembre 2007 | motorbusiness

manejar bien no es todo en el au-tomovilis-mo, al me-nos en esta época. Hoy

las empresas que invierten en la actividad esperan de los pilotos a los que apoyan un mayor gra-do de compromiso. En algunos casos los suelen usar como ima-gen de sus productos y en otros, sólo les piden que estén en todo los eventos que organizan.

matías Rossi no tuvo que hacer mucho esfuerzo para adaptarse. Con sus jóvenes 23 años entiende -y mucho- que para ser exitoso no solamente tiene que ser veloz en la pista. Este año, entre pruebas y ca-

rreras, también atendió los diver-sos compromisos que tiene en el tc2000 como piloto oficial che-vrolet y en el turismo Carretera, como la cara de la firma 3m. cla-ro que tanto esfuerzo tuvo sus fru-tos: retuvo la corona en el turismo Competición y se aseguró el sub-campeonato en el tC...

-¿Hace cuánto que sos piloto profesional?

-desde 2005. Fue cuando in-gresé al equipo oficial chevro-let de tC2000. Es muy lindo ser un profesional de lo que a uno le gusta. de alguna manera te sentís realizado. En mi caso fue cumplir uno de los objetivos que me puse cuando empecé a co-rrer. Para mi vivir de lo que me gusta es algo espectacular.

-¿Cuáles son las obligaciones de un piloto profesional?

-Muchas, tal vez más de lo que la gente se imagina. no es sólo manejar el auto. siempre hay que brindar una buena imagen por-que representas a empresas de pri-mer nivel. Además, hay que es-tar siempre disponible para todos tipo de compromisos. En el caso de 3M, mi patrocinador en el tC, tengo que estar presente cuando la empresa lanza nuevos productos. Con Chevrolet tengo que ir a los lanzamientos de nuevos autos y lo mismo ocurre con YPF.

-Para alguien tan joven como vos se hace difícil asumir estas obligaciones?

-Al principio se hacía compli-cado, pero hay que saber que uno

está asumiendo responsabilidades. Y eso ocurre en cualquier activi-dad. Esto es parte del crecimiento de uno como ser humano.

-En tu caso tenés un repre-sentante, ¿qué ventajas encon-trás en esto?

-sí... Creo que es algo innova-dor en el automovilismo argenti-no ya que no son muchos los pi-lotos que tienen una persona a su lado. mi manager es Roberto Alonso. Lo conozco desde 2001

por intermedio de Héctor Videle, un amigo que tenemos en común. Para mi eso es muy bueno y creo que se notó en esta última parte de mi campaña deportiva porque me dedico a manejar y estoy al margen de situaciones que pue-den ser estresantes.

-¿Lees libros sobre marke-ting personal?

-si, suelo leer. Además, aprove-cho la gran capacidad que tiene mi representante para esas cosas.

-¿Qué aprendiste en este tiempo y que cosas antes no te-nías en cuenta?

-Primero aprendí a tener pre-disposición para estar con la gente. Al principio me resulta-ba un poco cansador, pero aho-ra lo disfruto porque sé que el público valora mucho eso. tam-bién a respetar los compromi-sos, cosa que antes no hacía. Ahora, a donde tengo que ir, no falto. Pero igual aún tengo mu-chas cosas que aprender, como saber comportarme frente a una cámara de tV o hablar mejor. uno piensa que porque maneja bien no le debe dar importancia a eso, pero no es así. todo esto te sirve para evolucionar. MB

Diego Durruty

matías Rossi tiene 23 años y es uno de los grandes talentos del automovilismo argentino. en 2007 logró el bicampeonato del tc2000 y además, se aseguró el “2” para el turismo carretera.

“Tener un representante es bueno. Sólo me dedico a manejar y estoy al margen de situaciones estresantes”.

“Vivir de lo que me gusta es espectacular”Pese a su juventud, Rossi sabe que para seguir en el camino del éxito también debe ser bueno fuera de la pista.

1- En TC2000 Matías representa a Chevrolet e YPF, con su producto Elaion. 2- En TC corre con la Chevy del 3M Racing. 3- Este año el pibe de Del Viso logró el bicampeonato del TC2000.

2 �

entrevista

Foto

: Pre

nsA

Ac

tc Y

tc2

000

��n° � | diciembre 2007 | motorbusiness

Juan Pablo Montoya fue uno de los grandes atractivos que tuvo el nAs-caR este año. el colombiano, que ganó una carrera y terminó 20º en el torneo, fue fundamental para que la categoría traspase las fronteras de los Estados unidos. Eso se notó en las vi-sitas al web site oficial ya que un 40 por ciento de sus visitantes provienen del extranjero.

GraciasJuanchoel socio consejero de mediapro,

Jaume roures, anunció que su compañía sacará a subasta los derechos de emisión del cam-peonato mundial de Fórmula � durante cinco años, a partir de la temporada 200�/20�0 y has-ta 20��, sobre los que ya hay “dos grandes actores del sec-tor interesados”. roures ade-lantó que su compañía busca-rá “explotar todas las ventanas de emisión” de la competición para lo que ha convocado este concurso, al que concurrirá “todo el mundo”.

A subAstA

un rugido ecológico

e l compromiso de Peu-geot con el medio am-biente llegó a las pis-

tas este año a través del 908 Hdi FAP, un prototi-po que nació con el objeti-vo de ganar las “24 Horas de Le Mans”. El proyecto

comenzó a gestarse en ju-nio de 2005 y tomó forma de-finitiva un año después con la primera puesta en pista de la unidad. inspirado en el mode-lo 905 que ganó dos veces la legendaria prueba de endu-rance (en 1992 y en 1993), fue construido con las más avanzadas tecnologías. Además de contar con una eficiente aerodinámica, se destaca su motor: un die-sel V12 de 5.5 litros que

eroga 750 caballos a 6.500 vueltas y que está equipado con un filtro que retiene las partículas pesadas que produ-ce la combustión del gasoil.

confiados en que el Peugeot 908 Hdi FAP podía darle ba-talla al audi R10 tdi, el pri-mer auto con motor diesel en ganar en Le Mans, la marca francesa compitió en la edi-ción 2007 de esta prueba. Y en su debut tuvo un pa-pel brillante. Largó desde

la pole y terminó segundo detrás del auto alemán. El premio con-suelo fue ganar el título de la Eu-ropean Le Mans series con seis victorias sobre otras tantas ca-rreras corridas.

“nuestro objetivo para este año era lograr la mayor experiencia

posible y trabajar para conse-guir una confiabildiad óptima del 908. Creemos que llegare-mos en muy buenas condiciones a le mans el año próximo”, afir-mó Michel barge, director gene-ral de Peugeot sport.

¿Y cómo es manejar el 908 Hdi FAP? qué mejor que lo diga el español marc gené, uno de sus pilotos: “La potencia es muy parecida al de un Fór-mula 1. La carga aerodinámi-ca también es similar, y el esti-lo de conducción tampoco varía, ya que el 908 Hdi FAP dispone de cambio semiautomático, que permite frenar con el pie izquier-do. La única gran diferencia es que es unos 400 kilos más pesa-do. con lo que las frenadas son más largas y las reacciones del coche, un poco más lentas”.

El auto tiene prestaciones de un Fórmula 1 ya que sus motor tiene una potencia similar y supera los 320 km/h. en cuanto al consumo, se estima que gasta un litro de ga-soil cada dos kilómetros, es de-cir 30 por ciento menos que los autos de la máxima categoría del automovilismo mundial.

Como si esto fuera poco, el 908 no hace el sonido habitual de los autos de carrera. “Es tan silencioso que para pasar los cambios nos tenemos que guiar por las luces testigo del tablero”, explica el portugués Pedro Lamy, otro de los pilo-tos de Peugeot sport.

El 908 demostró ser ecológi-co y ganador. Con eso Peugeot puede darse por satisfecho. MB

Si algo le faltaba a Ferrari, una de las marcas más pres-tigiosas del mundo, era tener su propio parque temático. El “Ferrari World” se cons-truirá en la Isla de Yas en el Emirato de abu dhabi en un terreno de 2.500 hectáreas, frente a la costa de iran. El parque debería estar con-cluido para 2009, cuando se prevé que también esté ter-minado un circuito que al-bergaría un Gran Premio de Fórmula 1. En la construcción del parque trabajarán unos 20.000 obre-ros y 800 ingenieros divididos en tres turnos, para que las obras avancen durante las 24 horas del día. El costo estima-do inicial del emprendimiento será de 2,5 millones de dóla-res y permitirá a los visitantes realizar una especie de viaje en el tiempo desde los oríge-nes de la casa de Maranello. El mismo luca di Monteze-molo, presidente de Ferrari, depositó la piedra basal del parque. Debajo de la misma se colocó una cápsula presuri-zada con un pistón de un mo-tor de Fórmula 1. La cápsula será reabierta en 2047 cuando la casa italiana cumplirá cien años de vida.

Ferrari tiene su parque

david richards admitió que su equipo no podrá participar en la Fórmula � en

2008. “siendo realistas, no hay ninguna oportunidad de ver un Prodrive en Fór-

mula � el año próximo”, declaró richards. “La Fórmula � sigue siendo nuestra

ambición, pero como queremos utilizar el chasis de otra escudería, siempre ha-

brá problemas jurídicos. Por eso tenemos que replantearnos nuestro proyec-

to”, concluyó.

Prodrive sin Fórmula 1

Mot

orN

ews

EL juEvES 22 DE novIEMBRE, En PARQuE noRTE, LA ACTC CELEBRó LoS 70 AñoS DEL TuRISMo CARRETERA. MáS DE 2.000 PERSonAS SE DELEITARon Con un RECITAL DE CACHo CASTAñA Y LAS IMITACIonES DE nITo ARTAZA.

�0 motorbusiness | n° � | diciembre 2007

en 2007 la legendaria carrera de motos de la isla de

man cumplió su centenario. Y eso le reportó a la eco-

nomía local cerca de 67 millones de euros. el evento

atrajo a 60.000 visitantes. de ellos, el 2� por ciento era

la primera vez que estaba en la isla.

Pura gananciabanco nación confirmó que continuará siendo “main sponsor” del turismo ca-rretera durante la temporada 2008. La entidad bancaria ingresó como patroci-nador de la popular categoría a principios de este año. como parte del acuer-do, contó con una carpa ViP en todas las carreras en la que todos sus invitados disfrutaron del espectáculo en una ubicación privilegiada, con todas las como-didades y pantallas gigantes para no perderse ningún detalle.

siGuen Juntos

en la edición 2008 del dakar, que se largará el 5 de enero, competirá un piloto argentino. se trata de Eduardo Alan, quien habitualmente participa en competencias de todo te-rreno en nuestro país. Alan, que tiene como objetivo ser el primer motociclista argentino en llegar a la meta, competi-rá con una Ktm del equipo mecasystem. el costo de esta aventura será de unos 15.000 euros.

Hacia la aventura

Peugeot estrenó este año el 908 HDi FAP, el prototipo no contaminante con el que quiere ganar las “24 Horas de Le Mans”.

estrategias

motorbusiness | n° � | diciembre 2007 �2 ��n° � | diciembre 2007 | motorbusiness

Año i – número �. diciembre de 2007.

redAcciÓn: dr. eleodoro Lobos 28� ��º d

(c�40�AAP) ciudad Autónoma de buenos

Aires, Argentina. tel: 4�02-06��.

e-mail: [email protected].

www.motorbusiness.blogspot.com

director: diego F. durruty.

Arte: Gabriela ruiz.

Administración: silvina roccatagliata.

Foto de tapa: Prensa mcLaren.

se prohíbe la reproducción o uso de todo

o parte del contenido de esta publicación,

tanto en castellano como en cualquier

otro idioma. Los autores son responsables

de las ideas expuestas en sus artículos

sin que motorbusiness esté de acuerdo,

necesariamente, con sus opiniones o puntos de

vista. cuando en artículos firmados o anónimos

se citan establecimientos comerciales o

empresas, es sólo con el objeto de señalar

a los lectores, productos cuya calidad y

características han llamado la atención

de nuestros especialistas.

motorbusiness es un producto de icd

(inforace contenidos digitales)

staff

El imponente stand de la ACTC contó con autos de todas las épocas.

Ese día recibirás en tu e-mail el nº 2 de MotorBusiness.

MotorBusiness MotorBusiness �0|0�|2008

AGendAte estA FecHA

subscribite GrAtis A

[email protected]

Van por �0 años másThe Coca-Cola Company renovó su acuerdo con NASCAR hasta 2017. Bea Pérez, vicepresidenta de marketing de la empresa, explica los motivos.

Coca-Cola expandirá su relación de 40 años con la categoría estadouni-

dense nascaR a través de una renovación de su víncu-lo hasta 2017. El compromiso como patrocinador incluye al producto Coca-Cola Zero, que tendrá un lugar más importan-te con nuevas publicidades, mayor presencia en las pistas y apariciones en acciones reali-zadas por los pilotos que com-piten en el certamen.

Coca-Cola también patroci-nará la carrera de julio en da-ytona international speedway, un evento que llevó el nombre de Pepsi desde 1985. Además, será sponsor de las “600 Coca-Cola”, la competencia más lar-ga en la Copa sprint, que tiene lugar en mayo en Lowe’s Mo-tor speedway.

si bien algunos reportes re-cientes marcan una baja en las

Coca-Cola es la bebida no alcohólica del NASCAR.

anuncios

Foto

: co

cA-c

oLA

mediciones de audiencia de los espectadores en la televisión para las carreras de nascaR, para Coca-Cola eso no fue una preocupación. bea Pérez, vice-presidente de marketing integra-do de la compañía, afirmó que la renovación con la categoría tie-ne que ver con que las carreras de la nextel Cup “quedaron se-gundas detrás de la nFL (Fútbol Americano) como lo más mira-do en televisión”. además, afir-ma que “otros medios, como la publicidad en las pistas o en la radio, le dieron a Coca una va-riedad de opciones para presen-tar sus diferentes productos”.

La extensión anunciada cuenta con un acuerdo por 10 años con international speedway Corpo-ration, consumado a principios de este año, lo que convierte a Coca-Cola en la principal bebida en las pistas oficiales de nas-caR. la empresa de gaseosas

hará su debut con isC durante la “semana de la Velocidad en daytona”, en febrero, en con-junción con la 50ª edición de las “500 Millas de daytona”.

Con los productos de Coca es-tablecidos como la bebida no al-cohólica de nascaR, y con el acuerdo con isC ya rubricado, la compañía tiene planeado seguir su iniciativa llamada “Coca-cola Racing Family” con 12 pi-lotos de primer nivel.

Pérez también dijo que la re-lación de Coca-Cola con la gen-te en nascaR logró un nivel de comodidad que permitió ex-tender el acuerdo. “Algo que hemos descubierto es que es fantástico trabajar con nAs-caR…tienen en cuenta nues-tros objetivos. sentimos que es una gran sociedad para los próximos 10 años, y parte de eso es por la gente con la que trabajamos”, concluyó. MB