Mayo 2014

20
ESPECIAL SE CELEBRÓ LA CUARTA EDICIÓN DEL "SIIA" (PÁGS. 10 Y 11) > PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 12 DE MAYO DE 2014 | AÑO 4 Número 69 | http://enfoque.tol.itesm.mx ESTUDIANTIL RETAN A ESTUDIANTES A PROPONER SOLUCIONES REALES (PAG. 7) > Tiene Campus Toluca nuevo presidente de Consejo C A M P U S T O L U C A POR ENFOQUE REDACCIÓN E l ingeniero Carlos Alejandro Monroy Carrillo, asumió la presidencia del Consejo de Educación Superior y Promoción Cultural de Toluca A.C., en sus- titución de don Eduardo Monroy Cárdenas, quien por su incansable labor fue designado como presi- dente honorario vitalicio de dicha Asociación. El Consejo es el máximo órga- no de gobierno del Tecnológico de Monterrey y está conformado por líderes académicos y empre- sariales, quienes con su guía han llevado a la institución a ser un referente en la educación de nues- tra entidad. El legado de don Eduardo Monroy Cárdenas Eduardo Monroy Cárdenas nació en Atlacomulco, Estado de México en 1925. Es fundador del Grupo La Moderna, considerado entre las cien mejores pequeñas empresas del mundo por la revis- ta Forbes. Su constante deseo de contribuir al crecimiento de su entidad lo ha llevado a participar en diversas asociaciones y patro- natos. Convencido de la importan- cia que tiene la educación para el engrandecimiento de nuestro país, don Eduardo no titubeó al aceptar la invitación del Dr. Rafael Rangel Sostmann para construir el Campus Toluca del Tecnológico de Monterrey. Su primer paso fue conseguir el terreno con el gobier- no del estado. Pero el camino para la construcción de aulas y de las instalaciones más indispensables requería aún muchos más esfuer- zos, así que decidió seguir una estrategia que ya había empleado antes, invitar a colegas y amigos, empresarios y profesionistas a for- mar una sociedad civil que se cons- tituyó en 1981 con el nombre de Educación Superior y Promoción Cultural de Toluca A.C. El objetivo del Consejo, como su Acta Constitutiva lo estipula es “patrocinar al Campus Toluca, en toda clase de actividades edu- cativas, de investigación cientí- fica y de difusión de la cultura. Para la realización de tal objeto la Asociación podrá promover, fomentar y patrocinar todo tipo de actividades pertinentes rela- cionadas con la enseñanza, la educación, y la formación”. Hasta la fecha, el Consejo se ha hecho cargo de impulsar al Tecnológico de Monterrey en sus actividades y programas en la comunidad de Toluca, siempre inspirados en el mejoramiento de la calidad de la educación, así como el acceso a ella por parte de los alumnos más talentosos. Don Eduardo siempre ha demostrado un afecto especial por nuestro campus, en sus pala- bras: “al campus Toluca del Tec de Monterrey lo considero como la mayor y la mejor acción social y de servicio a la comunidad que he hecho en toda mi vida. A esta obra le tengo una estima cercana a la del padre que ha visto con enorme orgullo cómo su vásta- go ha ido dando sus primeros pasos, ha crecido y alcanzado la mayoría de edad”. La trayectoria del ingeniero Carlos Alejandro Monroy El ingeniero Carlos Alejandro Monroy Carrillo, nacido en la ciu- dad de México en 1955, es el segun- do hijo de don Eduardo Monroy Cárdenas.EsegresadodeIngeniería Industrial por la Universidad Iberoamericana, y de la Maestría en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde muy chico se invo- lucró en los negocios familiares, de tal forma que alternó lo teórico y lo práctico mientras estudiaba. Así, adquirió conocimientos y valores invaluables, frutos del éxito pero también de crisis por las cuales pasó la empresa La Moderna de la cual se hizo cargo a partir de 1976. Además, es consejero de Grupo La Moderna, Películas Plásticas, Papeles Corrugados., Transportes Especializados Robles Navarro, Fábrica de Galletas La Moderna, Plasti Esteril, Desarrollos Industriales del Oro, Equisflex, e Ibit. Ha ocupado diversos cargos públicos y priva- dos en los últimos años. Es miembro del Club de Banqueros de México, ex presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Galletas y Pastas Alimenticias, ex vicepre- sidente de CANACINTRA delegación Estado de México, ex consejero de la Cruz Roja Mexicana dele- gación Estado de México, consejero del Fideicomiso de Aportaciones de Mejoras de Toluca, consejero del Patronato de Arte, y decoro de la Catedral de Toluca. En el área docente, ha sido profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en sus facultades de Contaduría y Administración y Química, actual- mente es profesor de la Escuela de Negocios y Humanidades de nuestro campus. El ingeniero Carlos Alejandro, comparte el afecto y orgullo que su padre siente hacia el campus Toluca, “nos sentimos muy orgu- llosos de la institución y todo lo que ha aportado a la ciudad y nuestro estado porque estamos convenci- dos que la educación es el mejor medio para desarrollar nuestra sociedad” dijo, además agregó: “creo que lo más sobresaliente es el número de profesionistas que ha aportado a la sociedad, y que consecuentemente ha obligado a las instituciones que compiten con el Tecnológico de Monterrey a superarse en nivel educativo”. Lo que don Eduardo Monroy Cárdenas ha hecho por el Campus Toluca como presidente del Consejo es invaluable, la huella que ha dejado será imborrable en la memoria de toda la comu- nidad del Campus Toluca y de las generaciones venideras. El legado de don Eduardo será continuado por el ingeniero Carlos Alejandro con la misma pasión, quien segu- ramente seguirá con los mismos pasos de excelencia, humildad y entrega que caracterizan a la fami- lia Monroy. ------------------------------------- Con información de: Castro Ricalde, Maricruz (ed.). Recorriendo otra vez el sendero. Memorias de Eduardo Monroy Cárdenas. Tec de Monterrey / Campus Toluca, 2001. El ingeniero Carlos Alejandro Monroy tendrá la responsabilidad de dirigir el máximo órgano de gobierno de nuestro campus

description

 

Transcript of Mayo 2014

Page 1: Mayo 2014

ESPECIALSE CELEBRÓ LA CUARTA EDICIÓN DEL "SIIA" (PÁGS. 10 Y 11) >

PUBLICACIÓN OFICIAL MENSUAL | 12 DE MAYO DE 2014 | AÑO 4 Número 69 | http://enfoque.tol.itesm.mx

ESTUDIANTILRETAN A ESTUDIANTES A PROPONER SOLUCIONES REALES(PAG. 7) >

Tiene Campus Toluca nuevo presidente de Consejo

C A M P U S T O L U C A

POR ENFOQUE REDACCIÓN

El ingeniero Carlos Alejandro Monroy Carrillo, asumió la presidencia del Consejo de

Educación Superior y Promoción Cultural de Toluca A.C., en sus-titución de don Eduardo Monroy Cárdenas, quien por su incansable labor fue designado como presi-dente honorario vitalicio de dicha Asociación.

El Consejo es el máximo órga-no de gobierno del Tecnológico de Monterrey y está conformado por líderes académicos y empre-sariales, quienes con su guía han llevado a la institución a ser un referente en la educación de nues-tra entidad.

El legado de don Eduardo Monroy Cárdenas

Eduardo Monroy Cárdenas nació en Atlacomulco, Estado de México en 1925. Es fundador del Grupo La Moderna, considerado entre las cien mejores pequeñas empresas del mundo por la revis-ta Forbes. Su constante deseo de contribuir al crecimiento de su entidad lo ha llevado a participar en diversas asociaciones y patro-natos.

Convencido de la importan-cia que tiene la educación para el engrandecimiento de nuestro país, don Eduardo no titubeó al aceptar la invitación del Dr. Rafael Rangel Sostmann para construir el Campus Toluca del Tecnológico de Monterrey. Su primer paso fue conseguir el terreno con el gobier-no del estado. Pero el camino para la construcción de aulas y de las instalaciones más indispensables requería aún muchos más esfuer-zos, así que decidió seguir una

estrategia que ya había empleado antes, invitar a colegas y amigos, empresarios y profesionistas a for-mar una sociedad civil que se cons-tituyó en 1981 con el nombre de Educación Superior y Promoción Cultural de Toluca A.C.

El objetivo del Consejo, como su Acta Constitutiva lo estipula es “patrocinar al Campus Toluca,

en toda clase de actividades edu-cativas, de investigación cientí-fica y de difusión de la cultura. Para la realización de tal objeto la Asociación podrá promover, fomentar y patrocinar todo tipo de actividades pertinentes rela-cionadas con la enseñanza, la educación, y la formación”. Hasta la fecha, el Consejo se ha hecho cargo de impulsar al Tecnológico de Monterrey en sus actividades y programas en la comunidad de Toluca, siempre inspirados en el mejoramiento de la calidad de la

educación, así como el acceso a ella por parte de los alumnos más talentosos.

Don Eduardo siempre ha demostrado un afecto especial por nuestro campus, en sus pala-bras: “al campus Toluca del Tec de Monterrey lo considero como la mayor y la mejor acción social y de servicio a la comunidad que

he hecho en toda mi vida. A esta obra le tengo una estima cercana a la del padre que ha visto con enorme orgullo cómo su vásta-go ha ido dando sus primeros pasos, ha crecido y alcanzado la mayoría de edad”.

La trayectoria del ingeniero Carlos Alejandro Monroy

El ingeniero Carlos Alejandro Monroy Carrillo, nacido en la ciu-dad de México en 1955, es el segun-do hijo de don Eduardo Monroy Cárdenas. Es egresado de Ingeniería Industrial por la Universidad

Iberoamericana, y de la Maestría en Administración del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desde muy chico se invo-lucró en los negocios familiares, de tal forma que alternó lo teórico y lo práctico mientras estudiaba. Así, adquirió conocimientos y valores invaluables, frutos del éxito pero también de crisis por las cuales pasó la empresa La Moderna de la cual se hizo cargo a partir de 1976.

Además, es consejero de Grupo La Moderna, Películas Plásticas, Papeles Corrugados., Transportes Especializados Robles Navarro,

Fábrica de Galletas La Moderna, Plasti Esteril, Desarrollos Industriales del Oro, Equisflex, e Ibit.

Ha ocupado diversos cargos públicos y priva-dos en los últimos años. Es miembro del Club de Banqueros de México, ex presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Galletas y Pastas Alimenticias, ex vicepre-sidente de CANACINTRA delegación Estado de México, ex consejero de la Cruz Roja Mexicana dele-gación Estado de México, consejero del Fideicomiso de Aportaciones de Mejoras de Toluca, consejero del Patronato de Arte, y decoro

de la Catedral de Toluca.En el área docente, ha sido

profesor de la Universidad Autónoma del Estado de México, en sus facultades de Contaduría y Administración y Química, actual-mente es profesor de la Escuela de Negocios y Humanidades de

nuestro campus.El ingeniero Carlos Alejandro,

comparte el afecto y orgullo que su padre siente hacia el campus Toluca, “nos sentimos muy orgu-llosos de la institución y todo lo que ha aportado a la ciudad y nuestro estado porque estamos convenci-dos que la educación es el mejor medio para desarrollar nuestra sociedad” dijo, además agregó: “creo que lo más sobresaliente es el número de profesionistas que ha aportado a la sociedad, y que consecuentemente ha obligado a las instituciones que compiten con el Tecnológico de Monterrey a superarse en nivel educativo”.

Lo que don Eduardo Monroy Cárdenas ha hecho por el Campus Toluca como presidente del Consejo es invaluable, la huella que ha dejado será imborrable en la memoria de toda la comu-nidad del Campus Toluca y de las generaciones venideras. El legado de don Eduardo será continuado por el ingeniero Carlos Alejandro con la misma pasión, quien segu-ramente seguirá con los mismos pasos de excelencia, humildad y entrega que caracterizan a la fami-lia Monroy.

-------------------------------------Con información de: Castro

Ricalde, Maricruz (ed.). Recorriendo otra vez el sendero. Memorias de Eduardo Monroy Cárdenas. Tec de Monterrey / Campus Toluca, 2001.

El ingeniero Carlos Alejandro

Monroy tendrá la responsabilidad

de dirigir el máximo órgano de gobierno de

nuestro campus

Page 2: Mayo 2014

2 12 DE MAYO DE 2014ENFOQUE

ENFOQUEDIRECTORIO

MEDIO OFICIAL, DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA, QUE SE REPARTE DURANTE LOS PERIODOS

ACADÉMICOS EN LAS INSTALACIONES DE NUESTRA INSTITUCIÓN, EN LA CIUDAD DE

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

MAYO 2014

RECTOR DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREYDavid Noel Ramirez Padilla

RECTOR ZONA CENTRO - SURIng. Alfonso Pompa Padilla

DIRECTOR GENERAL DEL CAMPUS TOLUCAIng. Juan Carlos Arreola Rivas

DIRECTORA DE EFECTIVIDAD INSTITUCIONALLic. Ana Katia Cárdenas Gutiérrez

DIRECTOR EDITORIALLic. Gustavo Ortiz Legorreta

DISEÑO EDITORIALLic. Paola Franco Zazueta

FOTOGRAFÍALic. Paola Franco Zazueta

http://enfoque.tol.itesm.mx

OFICINAS DE ENFOQUEDIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN

INSTITUCIONALAulas II, Segundo Nivel.

Eduardo Monroy Cárdenas 2000. San Antonio Buenavista 50110. Toluca, México.

Tel.: (722) 279-9990 Ext.: 3005 y 3006 Correo electrónico:

[email protected]

La clasificación de Institucional, Académico y Estudiantil obedece exclusivamente a un orden

informativo. Las opiniones expresadas en las editoriales y columnas son responsabilidad de quienes lo firman.

Búscanos en facebook como Tecnológico de Monterrey Campus Toluca

www.facebook.com/ITESMToluca

Encuéntranos en twitter: @itesmtoluca

www.twitter.com/ITESMToluca

ENFOQUE DE MAYO

Continuando con la iniciativa de implementar medidas y programas para crear conciencia acerca del compromiso y responsabilidad ambiental en nuestro campus, ENFOQUE imprime sus páginas en papel 100% reciclado.

LADeados es un comic por Finward y Fureimes, alumnos de LAD. ¡Visítanos en Facebook!

"My kingdom for a banana peel" Por: Sebastian "Finward" Arellano y Cesar "Fureimes" Osorio.

JUEVES 15• DÍA DEL MAESTRO

MIÉRCOLES 21• GRADUACIÓN PROFESIONAL Y

POSGRADO

MARTES 20• ENSAYO GRADUACIÓN

JUEVES 26• GRADUACIÓN PREPARATORIA

Page 3: Mayo 2014

3ENFOQUE12 DE MAYO DE 2014

Recibe el Tecnológico de Monterrey el Premio Nacional del Emprendedor

Nuestro campus reafirma su compromiso socialPOR LESLY IVONNE MILLÁN GARCÍA

El pasado 9 de abril, directivos y personal de más de 300 empresas se dieron cita en el salón Terraza Virreyes del Hotel Camino

Real Polanco de la ciudad de México. En un ambiente de entusiasmo, optimismo y sobre todo satisfacción, se hizo entrega del Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) por reafirmar su compromiso social de 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 años consecutivos.

Dentro de las empresas que recibieron dicho distintivo estuvo el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, representado por el ingeniero Juan Carlos Arreola Rivas, Director General, quien recibió el reconocimiento de manos de los directivos del Centro Mexicano de Filantropía (CEMEFI) y AliaRSE.

Como sabemos, el Distintivo ESR no sólo agre-ga valor a la marca y rentabilidad, sino que acredita a las empresas ante sus empleados, inversionis-tas, clientes, autoridades y sociedad en general,

como una organización comprometida voluntaria y públicamente con una gestión socialmente res-ponsable como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Por lo anterior para el Campus Toluca ha sido una gran experiencia llena de aprendizajes, donde se ha hecho conciencia de todo lo que implica tener y hacer uso del distintivo. Así como conocer la res-ponsabilidad que como institución impacta a nues-tra comunidad, tanto interna como externamente.

Las empresas socialmente responsables son todas aquellas compañías que tienen una contri-bución activa y voluntaria para mejorar el entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación competitiva y su valor aña-dido.

Desde hace años el Tecnológico de Monterrey se ha preocupado por contribuir de manera socialmente responsable en sus alumnos, profe-sores, personal y egresados; y este año, 12 campus obtuvieron el distintivo de Empresa Socialmente Responsable 2014 que se otorga anualmente.

El Campus Toluca recibió el Distintivo ESR por 4 años.

POR SNC AGENCIA INFORMATIVA

Salvador Alva, Presidente del Tecnológico de Monterrey, recibió de manos del Presidente Enrique Peña Nieto el Premio

Nacional del Emprendedor 2014, que es la máxima distinción que otorga la Secretaría de Economía a través del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

El galardón se entregó en la categoría Instituciones Educativas que Impulsan el Espíritu Emprendedor, y reconoce a la institu-ción por ser referente nacional en emprendi-miento e innovación, además por contribuir a detonar el espíritu emprendedor como parte esencial de la formación personal y profe-sional, como: el Modelo Tec21, el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera, la red de Parques Tecnológicos e Incubadoras de Empresas, así como los resultados que tienen sus

alumnos y egresados emprendedores."Para el Tecnológico de Monterrey es un

orgullo y un gran aliciente ser distinguidos con el Premio Nacional del Emprendedor 2014. Es un reconocimiento a la labor que a lo largo de nuestra historia hemos desarrollado a través de nuestros alumnos y exalumnos en beneficio de la comunidad", aseguró Salvador Alva.

En los esfuerzos por difundir y arraigar la cultura emprendedora, las instituciones de edu-cación superior han desempeñado un papel fun-damental, ya que son un gran referente entre lo que hoy estamos haciendo y lo que podemos hacer en apoyo a los emprendedores. A partir de experiencias de éxito, las instituciones de edu-cación superior han mejorado sus modelos para impulsar a los emprendedores de nuestro país, su labor demuestra lo mucho que se puede hacer desde las aulas para que haya más emprendedo-res y para que sus egresados puedan ser genera-

dores de empleos para los mexicanos, comentó Enrique Peña Nieto, Presidente de México, en el evento celebrado este 24 de abril en Los Pinos.

Para recibir la distinción acompañaron a Salvador Alva Gómez, el Rector del Tecnológico de Monterrey, David Noel Ramírez Padilla, así como José Antonio Fernández Garza Lagüera, Presidente del consejo del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera y Arturo Torres García, Director del dicho ins-tituto.

"El Espíritu Emprendedor forma parte de la esencia del Tecnológico de Monterrey y está plasmado en nuestra visión”, explicó David Noel Ramírez. “Por espíritu emprendedor nos referimos a una actitud distintiva que se trans-mite a lo largo del currículo a todos alumnos. Para nosotros el emprendimiento va más allá de fomentar la creación de empresas. Se trata de una filosofía, de una manera de enfrentar la vida con la convicción de que se puede vencer cualquier reto y tener éxito en todo lo que nos propongamos", dijo.

Un modelo de emprendimiento integralLos resultados derivados de esta filosofía, y

las acciones en la materia, son los que han llevado al Tecnológico de Monterrey a ser merecedor del Premio Nacional del Emprendedor.

Algunos ejemplos son los más de 17 mil alum-nos que cursan anualmente materias y progra-mas de emprendimiento y los cerca de 600 que están en un posgrado MBA con esta especia-lidad. A 20 años de egresados, el 68 por ciento de los EXATEC son o han sido socios o dueños de una empresa. Son más de 6 mil las empresas apoyadas por la Incubadora de Empresas, cerca de 3 mil graduadas y 250 hospedadas en la Red

de Parques Tecnológicos, así como los 5,600 empleos generados al año en el ecosistema de emprendimiento, por mencionar algunas cifras.

El 2013, buscando fortalecer aún más el desa-rrollo del espíritu emprendedor en todos los alumnos, se han puesto en marcha dos gran-des iniciativas: El Modelo Educativo Tec21 y el Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera.

El Modelo Tec21 replantea la forma en que se lleva a cabo el proceso educativo y está susten-tado en tres pilares: Experiencias de aprendizaje retadoras e interactivas; flexibilidad en el proce-so de enseñanza-aprendizaje; y los profesores, el pilar más importante.

El Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera (IE:EGL), integra el ecosistema universitario de emprendimiento más grande de América Latina. Según el IE:EGL, existen cuatro competencias a desarrollar en los emprendedo-res: 1. Tolerancia al riesgo y a la incertidumbre, 2. Recuperarse rápido y aprender del fracaso, 3. Capacidad de identificar oportunidades (proble-mas) implementando soluciones innovadoras y 4. Capacidad de obtener recursos para imple-mentar soluciones innovadoras.

Actualmente, el Tecnológico de Monterrey cuenta con alianzas estratégicas establecidas con entidades gubernamentales como el Instituto Nacional del Emprendedor, la OCDE, el BID, NAFINSA y CONACYT; con instituciones de la iniciativa privada como Alta Ventures, Enlace E+E, FEMSA y ASHOKA; con centros educa-tivos como Babson College, Universidad de Santa Clara, Stanford, Singularity University y Berkeley, así como instituciones que promue-ven el emprendimiento como Red Emprendia y Business Families Foundation.

Page 4: Mayo 2014

412 DE MAYO DE 2014

ENFOQUE

POR CARLOS GONZÁLEZ COLÍN

En el Tecnológico de Monterrey sabe-mos sobre la necesidad de acercar a los alumnos, profesores y perso-

nal administrativo a una vida académica y profesional que se desarrolle dentro de un marco de valores éticos, y que además tengan un acercamiento con el ejercicio constante de la ciudadanía. Nuestro objeti-vo es formar a los agentes de cambio que la realidad de México demanda con urgencia.

Es por ello que del 7 al 11 de abril se llevó a cabo la semana de la ética y ciuda-danía en el Campus Toluca, en la que se desarrollaron actividades organizadas por los estudiantes con la intención de que los alumnos reflexionen sobre la problemática que atraviesa la sociedad mexicana actual.

Las asociaciones estudiantiles de las carreras de Administración y Estrategia de

Negocios (LAE), Negocios Internacionales (LIN), Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) y Mecatrónica (IMT), así como de la Federación de Estudiantes (FEITESM), Dibatio y la Sociedad Jurídica Internacional de Honores Phi Delta Phi, organizaron las siguientes actividades:

• Rally de valores.• Tiendita de la honestidad.• Plática sobre la ética y transparencia

en la vida pública, impartida por el Mtro. Iaroslav Ponomarev Potchidjanova.

• Actividades sobre prevención del embarazo.

• Un día sin zapatos.• Día de la equidad.• Un día sin luz.• Un evento en contra de la violencia a

la mujer.Todas las actividades de la semana de

la ética y ciudadanía son resultado de la

Se lleva a cabo la segunda semana de la ética y la ciudadanía

POR ALEJANDRA HERNÁNDEZ

Desde el 21 de abril del año en curso, el licenciado Carlos Rodrigo González Colín es el Coordinador

de Formación Ética y Ciudadana del Campus Toluca, donde dará seguimiento a proyectos relacionados con el fomento de valores éticos en el desarrollo académico de los alumnos, además de acercar a nuestra comunidad educativa a asumir la responsa-bilidad que como ciudadanos tenemos ante la sociedad mexicana.

Nuevo Coordinador de Formación Ética y Ciudadana

suma de esfuerzos entre los alumnos y los directivos de nuestra institución, por lo que apreciamos el apoyo de la Escuela Preparatoria y a la Escuela de Negocios y Humanidades así como la Dirección de Asuntos Estudiantiles para la realización de estos eventos.

Esto nos motiva a seguir trabajando en el fomento y la práctica de valores éticos y ciu-dadanos, por eso te esperamos el 4 de sep-tiembre en el XII Congreso de Formación Ética y Ciudadana que celebraremos a nivel nacional, y en el cual, el Campus Toluca no será la excepción.

Si requieres más información o te inte-resa participar, puedes contactar a Carlos González Colín en [email protected].

Participan estudiantes y profesores en actividades de concientización

Es Licenciado en Derecho por el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, y actualmente estudia la Maestría en Gestión Pública Aplicada, fue presiden-te de la mesa directiva de su carrera y organizó en seis oca-siones el Simulador Legislativo LEGISTEC en conjunto con la maestra Gabriela Gradilla.

En cuanto a su experiencia pro-fesional, destaca su función como asesor en la Cámara de Diputados del Estado de México, asesor de la Junta de Coordinación Política en la Legislatura Local, asesor en el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México y asesor del Dr. Eruviel Ávila, Gobernador Constitucional del Estado de México.

Actualmente es miembro de la Sociedad Jurídica Internacional

de Honores Phi Delta Phi, misma que se dedi-ca a promover la excelencia académica, parti-cipación social y la promoción de valores éti-cos en la profesión del derecho, así como pro-fesor en el Departamento de Humanidades y Lenguaje de la Escuela Preparatoria de nuestro campus.

Sabemos que aportará toda su experiencia y capacidad para seguir impulsando los temas de ciudadanía y ética en el Campus Toluca. Si desea contactar al Licenciado González puede hacerlo en el correo [email protected] o en la Ext. 2906.

Page 5: Mayo 2014

512 DE MAYO DE 2014 ENFOQUEACADÉMICO

El valor del dineroPOR MARITZA PEÑA

¿Qué puedes comprar o hacer con $120 pesos? Quizá muchas cosas o quizá nada. Seguramente en tu cartera ha

habido más de $120 pesos alguna vez, ¿Recuerdas cómo llegó ese dinero a tu bille-tera? Posiblemente lo ahorraste o tus padres te lo dieron. Si supieras que $120 pesos pue-den cambiar al mundo y además tienes que trabajar para obtenerlos ¿Qué harías?

Esta fue la actividad que llevó a los alumnos de Matemáticas II de ingeniería a ponerse en acción y trabajar en el periodo vacacional del pasado mes de abril, para ganar $120 pesos y apoyar a la fundación “Extiende tu mano IAP” (Institución de Asistencia Privada para niños con cáncer de bajos recursos) comprando su despensa para el mes de mayo. Estas son algunas de sus reflexiones:

“Aprendí el valor del dinero porque lo gané y comprar la despensa para los niños me hizo sentir que aporto algo a la sociedad además de la satisfacción de ver los frutos de mi trabajo” Alfredo Vilchis.

“Ganar $120 pesos fue muy bueno, por-que me ayudó a valorar el trabajo de mis

padres y darme cuenta de lo afortunada que soy, comprar la despensa para la funda-ción me dejó un sentimiento de felicidad porque me hizo sentir útil para otra persona que no fuera yo misma” Lezly Dávila.

“Yo creí que sería difícil conseguir $120 pesos, pero no, lo difícil fue pensar en qué hacer para ganarlos, yo le ayudé a mi papá a lavar grúas, fue cansado pero valió la pena, me motivó el tener presente que ese dinero iba a tener un fin extraordinario” Mireya.

“Donar $120 pesos fue muy satisfactorio porque fue dine-ro que gané al vender tortas, esta actividad me agradó porque fortalece el sentido humano” Erika Moncada.

“Yo vendí manzanas con chile para recaudar mi donativo, el poder dar este dinero para ayudar a otros es muy gratifi-cante, incluso más que usarlo para mi pro-pio bien” Nichdalí.

“Y así fue como llegué a vender los tenis azules que nunca me quedaron, un objeti-vo muy especial tenía esta venta: ayudar y apoyar, un buen destino les espera a estos, nunca míos, 120 pesos” Karen Tapía.

“El valor del dinero”, es una actividad que pertenece al programa de sentido humano

implementado por el Departamento de Ciencias Básicas de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, a través de las acciones de ética y ciudadanía.

A todos los alumnos que participaron mil gracias. “Dar a los tuyos es responsabi-lidad, dar a otros es trascender”.

Page 6: Mayo 2014

6 12 DE MAYO DE 2014ENFOQUE ACADÉMICO

¿Reciclar el aceite comestible usado?

POR ROGELIO SEVILLA MEIXUEIRO

Arquitecto de formación en licenciatura (ULSA 1976-1981), una carrera maravillosa ya que desde 1977 me permitió desarro-

llarme profesionalmente y hasta la fecha, en dife-rentes ámbitos y escalas de proyectos. En 1992 me vinculé a la academia como profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro, donde nos motivaron a varios profesores para rea-lizar los estudios de posgrado. Desde que concluí los estudios de maestría en Arquitectura con espe-cialidad en Diseño Arquitectónico (Tecnológico de Monterrey en convenio UNAM / 1995-1997), recibí el grado el último mes del año 2000, y me quedé con la inercia e interés en continuar mis estudios de posgrado para investigar y sumergir-me en el valioso mundo de la información que tanto sirve para el ámbito académico como para el profesional. El trabajo y algunas otras condi-ciones me impidieron hacerlo de inmediato pero no quité el dedo del renglón hasta encontrar la oportunidad que buscaba.

Mi interés de continuar estudiando y pre-parándome en el área de diseño, especialmente por el diseño industrial, nace realmente antes de estudiar arquitectura. En 1974, cuando investigaba sobre las carreras fui a varias universidades y entre ellas visité la UNAM, donde me decepcionaron cuando me dijeron que el diseño industrial era una nueva carrera que no se conocía ya que había que abrir brecha en la industria y que por ello no había en ese momento mucho futuro en México, de tal forma que si quería estudiar Diseño Industrial me fuera al extranjero donde seguro encontraría trabajo. Fui el tercero de ocho hermanos, moti-vo por el cual vi difícil en el momento poder ir al extranjero. Después de tener licenciatura y maestría en arquitectura, buscando doctorado sobre diseño, encontré que en México sólo exis-tía el Doctorado en Diseño en la Universidad Autónoma Metropolitana en Azcapotzalco, con

un programa de enfoque filosófico, que no me fue muy atractivo. Investigué en la UNAM, donde m e informaron que había planes para abrir dicho pos-grado y quedaron de avisarme, al cual me apunté y nada, a la fecha no lo han abierto.

En el año 2008 encontré que se abrió el docto-rado en diseño la UAEM, Facultad de Arquitectura y Diseño, pero ya no alcancé a presentar mi pro-puesta de protocolo en la primera generación. Me enteré cuando se abrió la segunda generación y entregué mi propuesta de protocolo. De cerca de veinte propuestas, sólo nos aceptaron a dos. Me insistieron que hiciera el doctorado en arquitec-tura, pero trasmití que lo quería realizar sobre un tema de investigación de diseño industrial pues tenía un proyecto de diseño industrial que había iniciado diez y seis años antes. Finalmente ini-cié mis estudios en agosto del 2010, continuaron insistiendo que cambiara mi tema por alguno de planeación urbana, pero reiteré mi interés por el diseño industrial.

Después de tres años de estudio e investiga-ción habiéndome fijado la meta de terminar mis estudios y la tesis lo más pronto posible, final-mente el mes pasado presenté la disertación para recibir el grado de doctorado donde recibí “men-ción honorífica” con el tema “Diseño y optimi-zación de un sistema para cuadro de bicicleta” de lo cual me siento muy orgulloso y comparto con todos ustedes. El diseño del sistema cuadro para bicicleta no tiene tubos ni soldadura, cuenta con seis piezas prefabricadas que se ensamblan en 15 minutos.

Invito a toda la comunidad a que nunca se queden satisfechos con sus logros, la vida es una escuela, hay que aprovecharla para continuar aprendiendo en cualquier etapa en la que se encuentren. Y sobre todo, que aprendan, lo que investiguen, disfrútenlo, háganlo realidad y sobre todo comprueben y lleven a la práctica sus ideas y proyectos.

Spelling Bee 2014POR MATZAYANY ORNELAS

El pasado 7 abril se llevó a cabo la gran final del quinto concurso regional “Spelling Bee”, un evento lleno de

entusiasmo y sana competencia, organi-zado por el programa multicultural de la Escuela Preparatoria de nuestro campus, la cual con el afán de promover la colabora-ción con otras instituciones educativas ha comenzado a posicionar en nuestra ciudad un concurso que no sólo expone las habili-dades de los participantes, sino su ánimo y

gusto por los concursos académicos.Con una fase previa de eliminatoria y

otra de semifinal, la final de este concurso se dio en un ambiente de emoción y un poco de nervios. Con una participación decidida y divertida, Nicola Lorenzin, representante de la Unidad Educativa Anáhuac logró el primer lugar del concurso, convirtiéndose así en el acreedor a una beca para estudiar en nuestra Prepa Tec. Sin embargo en el camino también hicieron gran papel las mujeres, Diana Lucía Katt del IEDIS, obtu-

vo el segundo lugar; y en tercer lugar un empate, que le dio más color a la compe-tencia, Silvia María de Hoyos de la Unidad Educativa Anáhuac y Sonia Estela Félix del IEDIS.

En dicho concurso contamos con la representación de escuelas como: Colegio Alma Mater, Instituto José Vasconcelos de Toluca, IEDIS, Unidad Educativa Anáhuac, Secundaria Anexa a la Universidad Isidro Fabela, Rivendell College, Forger, Quetzalli y el Colegio Terra, jugando todos un papel

muy importante para el desarrollo del con-curso.

“Spelling Bee” contó con la presencia de distinguidos catedráticos de nuestra Preparatoria encabezados por la licencia-da Mayra Burke, Directora del Programa Multicultural, quienes son parte importan-te del fomento de la sana competencia entre los chicos, para desarrollarse de forma inte-gral en conjunto con sus escuelas, las cuales mostraron la calidad de sus alumnos en el idioma inglés.

> Finalistas y ganadores del concurso Spelling Bee 2014.> Nicola Lorenzin, ganador del concurso.

Retos y metas en mis estudios

POR MARTHA ELENA LEE, ASOCIACIÓN SOMOS MUNDO

El Aceite Vegetal Usado (AVU) es un residuo resultado del proceso de freír alimentos. Los principales

lugares donde se genera son casas, restau-rantes, hoteles, comedores industriales, hospitales, y cafeterías de escuelas, ins-titutos y universidades.

En estos lugares el AVU es considerado como un contaminante, ya que usualmen-te es desechado por el drenaje, pero en otros casos es reutilizado para la prepa-ración de alimentos como papas, donas, churros que se venden en la calle, lo cual es dañino para la salud, pues el aceite pierde calidad y su estructura natural, generando compuestos tóxicos como dio-xinas. Estas grasas se convierten en trans las cuales elevan el colesterol “malo” del ser humano.

Desechar el AVU por el fregadero o en las coladeras, puede causar un importante impacto en el hogar y en el medio ambien-te, como atascos en tuberías y trabajo extra para las plantas de tratamiento de aguas residuales. Se estima que en México menos del 10 por ciento del AVU se reci-cla. Hemos oído muchas veces que 1 litro de aceite contamina mil litros de agua, pero ¿somos conscientes realmente de lo que esto implica? El principal problema reside en la contaminación de las aguas residuales urbanas. Estos bio-residuos son caldo de cultivo para la multiplicación de gérmenes que inciden negativamente en la salud de la población.

Esta contaminación se puede evitar con el reciclaje, una práctica ecológica que en el caso del aceite usado tiene muchas

posibilidades y beneficios. Industrias tan diversas como la química, la cosmética o la farmacéutica aprovechan de este resi-duo para elaborar abonos, barnices, cera, cremas, detergentes, jabones, lubricantes, pinturas, velas, etcétera. No hace muchos años se aprovechaba en las casas para elaborar jabón casero.

Las buenas prácticas en la industria ali-menticia han generado una nueva indus-tria dedicada a la recolección y reciclado de aceite vegetal para generar biodiesel. Pero ¿qué es el biodiesel? El biodiesel, es un combustible biodegradable, libre de azufre y aromáticos, no es tóxico, y es no contaminante. Es producido a par-tir de aceites vegetales usados y aceites vegetales vírgenes como soya y girasol. Es un complemento o sustituto ideal del diesel del petróleo. Se puede utilizar en automóviles, flotas de autobuses, barcos, locomotoras y maquinaria en general.

¿Qué hacer entonces? La Asociación Somos Mundo, gestionó con la empre-sa Biodiesel, ganadora del proyecto en Iniciativa México, la cadena Superkompras, y el municipio de Metepec, la reinstala-ción de contenedores para el aceite usado, de manera que el público en general pueda llevar el aceite a puntos cercanos.

• Te invitamos a que por favor no tires el aceite en el fregadero ni en la basura.

• Coléctalo en botellas de plástico o en un recipiente con tapa, y cuando tengas algunos envases llenos llévalo a alguno de los colectores que para la zona de Metepec y Toluca se han colocado en 4 tiendas Superkompras: La Asunción, las Marinas, Galerías Metepec y Av. Pino Suárez.

• Es muy sencillo, sólo vacía el aceite por la ranura del contenedor.

Page 7: Mayo 2014

7ENFOQUE12 DE MAYO DE 2014

Trabajando en equipo, Challenge 2014

POR GUSTAVO ORTIZ Y SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ LEGORRETA

Con el propósito de desarrollar las habilidades en resolución de pro-blemas, competitividad, liderazgo,

así como trabajar en equipo, se organiza el “Reto Vertical”, que es un concurso donde equipos multidisciplinarios de alumnos de distintas carreras y semestres, son desa-fiados a pensar, desarrollar y presentar propuestas reales para dar solución a una problemática de una empresa o asociación nacional o internacional líder en su ramo.

En esta edición, se trabajó para la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), donde el reto fue crear una estrategia de comunicación sustentada en las bases legales, contables, financieras y de negocios internacionales para solucionar el problema de la impor-tación ilegal de “autos usados”, lo cual ha impedido que la industria automotriz logre sus metas de venta.

Cerca de 100 alumnos que estudian las licenciaturas en Comunicación y Medios Digitales (LCMD); Administración y Estrategia de Negocios (LAE); Negocios Internacionales (LIN); Mercadotecnia (LEM); Contabilidad Pública y Finanzas (LCPF); y Derecho (LED), así como las ingenierías en Diseño Automotriz (IDA); Mecánica Administrativa (IMA); e Industrial y de Sistemas (IIS); en el

Tecnológico de Monterrey Campus Toluca, presentaron en 20 minutos sus trabajos ante un jurado, integrado por Eduardo Solís, Presidente de la AMIA, Julieta Meléndez, Gerente de Relaciones Públicas de Ford Motor Company; José Ramón Zavala, Titular del programa “Autos y más” de MVS radio; y José Velasco Lino. Delegado Estatal de la Secretaría de Economía; quienes selecciona-ron al equipo ganador.

José Ramón Zavala, conductor de Autos y Más de MVS nacional, transmitió en vivo su programa desde las instalaciones del Campus Toluca y entrevistó a los ganado-res, quienes expresaron que la solución del problema de autos usados radica en cambiar la actitud de los clientes, hacer esfuerzos porque las leyes se cumplan y otorgar facili-dades en los créditos por parte de bancos y agencias concesionarias.

El Reto Vertical fue coordinado por Mauricio Kuri, profesor del Campus Toluca, y ex Director de Relaciones Públicas y Gubernamentales de GM México.

Acerca de AMIAAMIA es una asociación civil constituida

por voluntad propia de las empresas fabri-cantes de vehículos establecidos en nuestro país el 3 de enero de 1951. Con el propósito de tener una representación exclusiva para este sector industrial.

AMIA representa los intereses de las empresas fabricantes de vehículos, como

agrupación se esfuerza por conciliar los inte-reses de estas empresas en forma colegiada prácticamente en todos los ámbitos, con res-pecto de otras instituciones similares, ante las confederaciones de cámaras y ante los gobiernos municipales, estatales y federales.

Es una asociación que representa a las

empresas en un Estado de Derecho, por lo que tiene derecho de voz y voto. Ante el público en general, estudiantes e investiga-dores, AMIA tiene como principal misión dar a conocer cuestiones automotrices, evolución y estadística de los fabricantes de vehículos, afiliados en esta asociación.

Retan a estudiantes a proponer soluciones reales

POR OMAR OLMOS

El 29 de abril en nuestro Gimnasio-Auditorio se llevó a cabo el cierre del Congreso Challenge 2014 de nivel profe-

sional. Este evento tiene como objetivo generar en nuestros alumnos del primer tercio de las carreras profesionales, una experiencia que rete sus conocimientos y habilidades.

En esta edición 2014, nuestros alumnos pro-pusieron soluciones de alto valor que aborda-ron problemáticas de empresas, comunidades y organizaciones gubernamentales orientadas a ofrecer mejoras en la competitividad, mejor manejo de recursos, así como ofrecer mejores servicios o experiencias de consumo, orienta-das estas propuestas a través de enfoques de innovación y sostenibilidad.

Fueron desarrollados 147 proyectos, en donde participaron cerca de 580 alumnos de todas las carreras. Por primera vez en 10 años de realizado este evento, se logra conjuntar los esfuerzos de nuestras dos escuelas de profesio-nal. Nuestros alumnos presentaron soluciones muy innovadoras durante el evento y prueba de ellos fueron los proyectos como: “Grilo barra” que a través del complemento alimenticio proveniente de grillos se presenta una solu-ción a la alimentación de nuestros niños; o la “ducha inteligente”, que buscaba generar una experiencia de ahorro del agua, apoyado de algunos elementos de confort al momento de

tomar nuestra ducha. También muy interesantes los proyectos

aplicados, como la App para pedir nuestros alimentos en nuestra cafetería y llegar a reco-gerlos, sin gastar mucho tiempo en la espera y reducir el uso de papel en todo el proceso administrativo de la compra; o el proyecto de un “chicle antiséptico”, que puede ser orientado a resolver problemas de salud pública donde el cepillado no pueda realizarse cotidianamente, por mencionar algunos proyectos.

Al cierre del evento, se entregaron los reco-nocimientos a los mejores proyectos, que en esta edición fueron calificados por expertos en innovación, gobierno, sostenibilidad, empre-sarios y que de forma conjunta definieron los proyectos que representan viabilidad y posibi-lidades de impacto en su desarrollo profesional. Los equipos que se hicieron acreedores al reco-nocimiento Challenge 2014 fueron: “Grilo barra nutritiva”, “Una forma práctica para la higiene bucal”, “GreenBin procesador de desechos orgánicos”, “Blind support”, y la “Incubadora de huevos casera”. Los equipos ganadores fue-ron acreedores a un reconocimiento y a una mini iPad. Excelentes propuestas de lo que con entusiasmo y deseos de llevar nuestras ideas en prácticas novedosas que resuelven los proble-mas de nuestra sociedad.

Los reconocimientos de esta edición fueron entregados por el Ing. Alfonso Pompa, Rector de la Zona Centro-Sur, quien en su mensaje a

los presentes, indicó que el Challenge 2014, es muestra de cómo el Tecnológico de Monterrey busca lograr la formación de sus estudiantes a través de proyectos aplicados de impacto en su formación y en su entorno, y es clara muestra de como el Campus Toluca, es un referente en procesos de innovación, ya que sus prácticas han servido para que se replique esta iniciati-va a nivel nacional. Finalmente, el Dr. Omar Olmos, coordinador del evento, expresó que el Challenge busca encender la pasión del espíritu emprendedor a través de acciones ciudadanas y empresariales de alto valor.

Page 8: Mayo 2014

8 12 DE MAYO DE 2014ENFOQUE

Participan en el Primer Foro de Innovación y Estrategia Global

Premian a emprendedores de nuestra ciudad

POR SARA ISABEL GARCÍA LÓPEZ LEGORRETA

El 24 de abril se llevó a cabo el Primer Foro de Innovación y Estrategia Global en Campus Santa Fe. Más de

120 estudiantes acudieron a la cita por parte de Campus Toluca, junto con 500 más de los campus Santa Fe, Ciudad de México, Estado de México, Cuernavaca y Puebla, quienes participaron en una serie de conferencias sobre estrategia e innovación impartidas por Álvaro Sancho del Club Real Madrid, Xavier López de Kidzania, y el consultor Daniel Pandza.

Además de una serie de trivias acerca de las empresas, los alumnos pudieron cono-cer más acerca de estrategias, modelos de negocio y guías para innovar. Todo ello como preámbulo para que alumnos de las materias de Administración e Innovación en Modelos de Negocio, Comportamiento Organizacional, Modelos y Procesos de Planeación, y Aprendizaje Organizacional, participaran en la solución de un caso del Real Madrid.

Posterior a este evento, el 25 de abril, se llevó a cabo la eliminatoria para obtener a los represen-tantes de Campus Toluca, quienes presentarán su estrategia innovadora a representantes del Real

Madrid en México. Participaron como evalua-dores los profesores: Dr. Enrique Bores Rangel, Dr. Enrique Cárdenas, Mtro. Fernando Martin del Campo, Mtro. Luis Gerardo González y Dra. Sara Isabel García López Legorreta.

Los alumnos ganadores de nuestro campus son: Ana Cecilia Muñoz Manjarrez, estudian-te de Mercadotecnia y Juan Manuel Arriaga Chávez, estudiante de Creación y Desarrollo de Empresas

Muchas felicidades y les deseamos mucho éxito en su presentación ante los directivos del Real Madrid.

POR GERALDINA SILVEYRA LEÓN

El pasado martes 29 de abril en nuestro campus, se llevó a cabo la sexta edición de la

Gala Emprendedora. El evento es un reconocimiento a empresarios del Valle de Toluca, cuyas accio-nes e ideas sean promotoras del cambio, valiosas y relevantes para la creación de empresas, empleos y la formación de emprendedores, fomentando así el desarrollo eco-nómico del Estado de México.

Este evento tiene como objetivo reco-nocer y promover el esfuerzo, la competi-tividad, visión y potencial de los empren-dedores mexiquenses, así como impulsar la cultura de emprendimiento a través de actividades que reconozcan y fomenten la generación de más y mejores emprende-dores.

El evento está dirigido a emprendedores que hayan fundado empresas que demues-tren su potencial en ventas, utilidades y con crecimiento durante los últimos diez años. Emprendedores que sean un ejem-plo para las futuras generaciones empre-sariales, especialmente aquellos que hayan mostrado un comportamiento íntegro, con

impacto en la comunidad, responsabilidad ética y pasión emprendedora. Se evalúa la innovación de sus servicios o productos, así como el de su modelo de negocios.

Como conferencista de la noche, conta-mos con la presencia de Alejandro Kasuga Sakai, Director General de Yakult Puebla, cuya conferencia estuvo basada en el ciclo dinámico de mejoras KI WO TSUKAO.

Durante la noche se premiaron a 6 cate-gorías:

1. Joven emprendedor: Ivan Salgado e Ismel Loaiza, de la empresa QUP.

2. Mujer emprendedora: Susana Alpízar y María del Mar Martínez.

3. Empresa familiar: Grupo Mako.4. Empresa verde: Entelequia, dirigida

Se entregaron galardones

en la Gala Emprendedora

2014

por Elizabeth Nava y Juan Francisco García.5. Empresa social: Asociación Somos

Mundo, dirigida por Alice Oriani de Lara.6. Empresario del año: Nora Leticia

Ramírez García, Directora General del Sanatorio Florencia,

Nora, desde su llegada a la dirección, ha hecho crecer exponencialmente al Sanatorio Florecia, llevándolo a ser una de las instituciones más reconocidas en su ramo. Adicionalmente, es presidenta del patronato Nicolas San Juan A.C., cuya misión principal es ayudar al hospital gene-ral y a los familiares de los pacientes que ahí se encuentran. También se cuenta con albergues y fondos que permiten financiar intervenciones quirúrgicas. Además perte-

Presentarán su proyecto ganador ante directivos del Real Madrid

ESTUDIANTIL

nece al consejo regional de BBVA Bancomer y de la Agencia de Innovación de Toluca.

Felicidades a todos los galardona-dos.

Page 9: Mayo 2014

9ENFOQUE INTERNACIONALIZACIÓN12 DE MAYO DE 2014

Viven un momento mágico en Taxco

Participan en programas internacionales de mentoreoPOR LUCÍA TORRES MONCAYO

Alumnos de las carreras de Ingeniería Industrial (IIS), Mecánica Administrativa (IMA), Mecatrónica

(IMT), Biotecnología (IBT), Diseño Industrial (LDI) y Diseño Automotriz (IDA) de nuestro campus, participaron en un pro-grama de visitas a numerosas empresas e ins-

tituciones en la ciudad de Fort Worth, Texas. En todos los casos, los participantes tuvie-

ron la oportunidad de recorrer las instala-ciones y tener pláticas con ejecutivos de alto nivel quienes les explicaban los procesos y procedimientos. Este fue el caso, por ejemplo, del Estadio de los Cowboys (ahora estadio AT&T) donde el Director de Ingeniería fue quien personalmente dirigiera el recorrido y

llevara a los alumnos a áreas tan importantes donde se manejan los sistemas encargados de la super pantalla, el aire acondicionado y la electricidad entre otras de semejante obra de ingeniería.

Todos los participantes, así como las profesoras, fueron hospedados por familias anfitrionas quienes les abrieron sus hogares y con quienes tuvieron la oportunidad de

practicar su inglés y conocer muchos puntos importantes de la ciudad y la región durante los nueve días de su estancia en Fort Worth.

Las ciudades de Toluca y Fort Worth, Texas, han sido Ciudades Hermanas desde 1998. Uno de los muchos frutos de dicha her-mandad han sido los programas educativos que tanto benefician a los alumnos de nuestra institución.

POR AYDÉE JOCELYN HUITRÓN VILLEGAS

Como parte de las actividades organi-zadas por Programas Internacionales de nuestro campus, el 22 de marzo,

más de 40 alumnos entre locales y extran-jeros tuvieron la oportunidad de pasear por las bellas calles de Taxco, Guerrero.

Esta pequeña ciudad es ahora considera-da “pueblo mágico” por su gran valor turís-tico y cultural. La palabra “Taxco” viene de la palabra azteca “tlachco” que significa “lugar del juego de pelota” y tras la conquis-ta, Taxco adquirió el nombre de Taxco de Alarcón, en honor a un dramaturgo colo-nial, Juan Ruiz de Alarcón.

Taxco es un pueblo caracterizado por sus calles adoquinadas, las cuales son bas-tante estrechas y empinadas en las que sólo autos muy pequeños pueden circular. Esta pequeña ciudad cuenta con fachadas colo-niales e iglesias muy hermosas que cautiva-ron a nuestros alumnos quienes pudieron disfrutar de un día soleado.

Entre los lugares emblemáticos que visi-taron nuestros estudiantes se encuentran la Basílica de Santa Prisca, el Santuario de la Santa Veracruz, el Museo de la Platería, el Ex Convento de San Bernardino, entre otros. Nuestros alumnos también pudie-ron contemplar la hermosa vista de toda la ciudad desde el famoso Mirador del Cristo y desde Montetaxco, al cual se llega por teleférico.

Como es sabido, Taxco es una región platera y por todas partes hay comercios que venden plata a excelentes precios, pero el lugar más popular para comprar plata es el “Mercado de la Plata” que ofrece una cantidad inimaginable de artículos de plata a precios incomparables por lo que muchos

aprovecharon para llevar regalos a toda la familia.

Cecilia Figueredo, estudiante de Bolivia nos comentó “Lo que más me gusto de este hermoso pueblo mágico fue su arquitec-tura colonial, sus calles empedradas y los muchos callejones que este pueblito posee; al igual que su gente, ya que son muy cor-diales con los turistas. En lo personal me encantó conocer Taxco por toda la tranqui-lidad que esta ciudad me brindó”.

Agradecemos la participación de todos los que nos acompañaron en esta excur-sión y esperamos que nuestros estudian-tes extranjeros se lleven a casa recuerdos únicos de su experiencia internacional en nuestro país.

> De izq. a der. Ombeline Lair, Gabriela Contreras y Akira Newball, en Taxco Guerrero.

POR CLASE DE INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA

Las integraciones económicas son una res-puesta lógica en un ambiente de globali-zación, a los retos que los mercados impo-

nen a las empresas y gobiernos. Sabemos por definición que el mercado común, un escalafón en el proceso de la integración, permite la libre circulación de las mercancías y servicios además del ir y venir de los capitales y la mano de obra.

Para ejemplificar lo anterior, tenemos que a la Unión Europea (UE), cuando en su proceso de escalar los peldaños de la integración, se le denominaba Comunidad Económica Europea o antes Mercado Común Europeo.

La idea de vivir en paz y en prosperidad, des-pués de dos conflagraciones mundiales, ha sido el espíritu intrínseco de los creadores de la hoy llamada Unión Europea. Sin embargo si regre-samos un poco la película y nos trasladamos al siglo XIX, nos percatamos que mucho antes de la creación de esa integración económica ya existía una similar: la Monarquía Austro-Húngara.

Desde 1867 hasta 1918 había libre circulación de mercancías, capital y mano de obra en una superficie de 676,615 kilómetros cuadrados entre 52´749,900 de habitantes según el censo de 1914. Desde la capital de la monarquía, Viena, se aten-dían los asuntos comunes relativos a la defensa, hacienda y relaciones exteriores. Este mercado grande albergaba a 15 nacionalidades que habla-ban 12 idiomas y practicaban 7 religiones.

Del mismo modo en la actualidad Bruselas, capital administrativa de la UE, “gobierna” a 28 países que representan un mercado de 503 millones de consumidores que hablan 24 idio-mas y habitan en una superficie de 4 millones de kilómetros cuadrados. Los temas de defen-

sa, espacio aéreo, comercio, asuntos exteriores, medio ambiente, finanzas, por mencionar los más importantes son atendidos desde la famosa capital de los pralinés y waffles.

Los seis países que iniciaron la “aventura” política, económica, y social a saber; BENELUX, Alemania Federal, Francia e Italia se han con-vertido no solo en pilares del comercio exte-rior, sino, de la Inversión Extrajera Directa (IED) dentro y fuera de la región europea y han sido protagonistas de la industrialización, como en su momento la monarquía Austro-Húngara.

Basta mencionar la importancia de la red ferroviaria que para inicios del siglo XX sumó 43,000 kilómetros, habiendo logrado de esta manera una comunicación ágil en el territorio de la Monarquía, tanto para el flujo de mercancías como de personas. Otra importante similitud, sin lugar a duda, es la integración monetaria que en la Unión Europea se traduce en el Euro como instrumento de pago aceptado en 18 de los 28 miembros. De igual manera en la monarquía Austro-Húngara existía una libre circulación de la moneda. Y se puede observar los diferentes idiomas indicando la denominación del billete de 100 florines frente a los 100 euros.

Para terminar este viaje comparativo que-remos mencionar la importancia del desarro-llo de las ciudades que adquirieron notoriedad por su arquitectura, importancia económica y cultural como Viena, que para principios del siglo XX contaba con más de 2 millones de habi-tantes, siendo la tercera ciudad más grande de Europa, tras Londres y Paris, y cuarta a nivel mundial incluyendo Nueva York. La segunda fue Budapest superando el millón de habitantes, siguiendo Praga con más de medio millón.

Integraciones económicas: un viaje al pasado

Page 10: Mayo 2014

10 12 DE MAYO DE 2014ENFOQUE ESPECIAL

POR ERICK GUTIÉRREZ RONCES

El pasado 22 y 23 de abril en el Gimnasio-Auditorio de nuestro campus, se celebró el Simposio Internacional

de la Industria Automotriz y Aeronáutica (SIIA 2014). El evento estuvo presidido por el Ing. Juan Carlos Arreola Rivas, Director General del Campus Toluca; el Dr. José Carlos Miranda Valenzuela, Director de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura; el Lic. Guillermo Echeverría, Fundador de ETXE Diseño y creador del VUHL 05; y el alumno Luis Alberto Ortega García, Presidente de la mesa directiva de Ingeniería en Diseño Automotriz y Coordinador General del evento.

El SIIA 2014 fue organizado en conjunto por las sociedades de alumnos de las carre-ras de Ingeniería en Diseño Automotriz (IDA), Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), Ingeniería Mecánica Administrativa (IMA), Ingeniería en Mecatrónica (IMT), Licenciatura en Diseño Industrial (LDI) y el capítulo estudiantil de la American Society of Mechanical Engineers (ASME); en coordinación con la Dirección de Desarrollo Estudiantil a cargo de la Lic. Martha Nallely Campos.

Este evento marcó una importante pauta en el ámbito estudiantil y su principal

aspiración fue el complementar la formación profesional de cada uno de los participantes ofreciendo un espacio donde se adquirieran cono-cimientos de vanguardia y actualidad dentro de la industria automotriz y aeronáutica.

En esta edición del SIIA, se contó con las ponencias de importantes per-sonalidades de empresas como VHUL, Volks Wagen, UBE Machinery Inc., BMW, Ford, Daimler, General Motors y AirDesign, así como la intervención del Lic. Alfonso Tavera, y el Dr. José Ignacio Huertas, Director del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotrizz (CIMA) del Campus Toluca.

Durante el desarrollo de este sim-posio participaron alrededor de más de 500 espectadores, quienes ade-más de disfrutar de las conferencias, pudieron aprovechar las actividades que prepararon los patrocinadores del evento; entre las cuales pode-mos mencionar la experiencia de un simulador de Fórmula 1 y la exhi-bición de automóviles tales como el Nissan GTR 2014, el Dodge Viper 2013, el Chevrolet Camaro SS 2014 convertible, entre otros.

“A pesar de los retos enfren-tados, el SIIA 2014 demostró ser un evento de calidad y trascen-dencia para la comunidad del Tecnológico de Monterrey y los invitados de otras instituciones edu-cativas”, comentó el Dr. José Carlos Miranda al finalizar el evento.

Se celebró la cuarta edición del SIIA

Platican con los líderes de la industria automotriz y aeronáutica

Page 11: Mayo 2014

1112 DE MAYO DE 2014 ENFOQUEESPECIAL

Page 12: Mayo 2014

12 ENFOQUEPREPA TEC 12 DE MAYO DE 2014

POR NOEMÍ AHUMADA

La Feria de Ciencias 2014, es un gran evento académico que reúne a todos los alum-nos de la Escuela Preparatoria del Campus

Toluca, cuyo objetivo es acercar a los estudian-tes a la ciencia y a la tecnología de una manera divertida, alcanzando un aprendizaje de tipo experiencial en los alumnos, desarrollando sus habilidades de organización, trabajo en equipo, resolución de problemas, y valores, manifestan-do en todo momento, la tolerancia, el respeto a la forma de actuar y trabajar de sus compañeros, y la responsabilidad ante todo.

Este esfuerzo fue asesorado por los profesores del Departamento de Ciencias y Matemáticas, entregando su tiempo y dedicación para llevar a sus alumnos desde la generación de ideas hasta la construcción y exposición de diferen-tes modelos, experimentos, diseños etcétera, y en cada uno de ellos cuidando que se lograran los objetivos planteados.

El evento tuvo a un pequeño grupo de pro-fesores con tareas específicas que permitieron que la Feria de Ciencias 2014 se desarrollara exitosamente. Gracias a Ligia Martínez, Flavio Reyes, Lilia Arias, Gabriela Gómez, Ana Paula Suárez, Ofelia Orihuela, Manuel Quintanilla,

Edgar González, Mirna Flores y Alberto Guzmán. La coordina-ción general del evento estuvo a cargo de Noemí Ahumada, siempre dirigida por la Directora del Departamento de Ciencias y Matemáticas, Reyna Martínez Téllez.

Las áreas en la que se presentó La Feria de Ciencias 2014, fueron:

“Ciencias de la salud”, en donde se pudieron representar modelos anatómicos, diferentes procesos fisiológicos e interesantes patologías todas sin duda muy relevantes, cuyo objetivo fue informar y generar consciencia preventiva en el cuidado de la salud de toda la población. En el área de “Química”, los alumnos mostraron diferentes aplicaciones del carbono en la vida cotidiana, desde la presentación novedosa de elementos que enriquecen los alimentos que cotidianamente se consumen, la elaboración de diferentes resinas, y el uso de materiales alternos para el cuidado del medio ambiente. En “Física y sus principios”, se pudieron demostrar dife-rentes formas en la que la energía se manifiesta, se transforma y se puede utilizar y también de una manera sustentable esta se puede optimizar, todos estos fenómenos debidamente respalda-dos por una metodología científica y tecnoló-gica, logrando que los alumnos elaboraran un artículo científico con todo el formato que esto implica.

Los alumnos aprendieron a plasmar de for-mas variadas sus retos y resultados, utilizando carteles con especificaciones precisas, videos, exposiciones, etcétera, brindando así diferentes

maneras de expresión de resultados. Las exposiciones de los proyectos fueron eva-

luadas por un jurado calificador, todos ellos espe-cialistas en las diferentes áreas del conocimiento, a quienes se les agradece el valioso apoyo que brindaron, escuchando e interactuando con los alumnos de los diferentes proyectos, emitiendo su punto de vista y muy valiosos comentarios.

Se tuvieron como invitadas escuelas secun-darias y preparatorias de la zona de Toluca y Metepec, todas estas instituciones presentando diferentes alternativas para el cuidado del medio ambiente, algunos con la temática de acopio y separación de residuos, así como ecotécnias interesantes.

La Feria de Ciencias, se vistió de un gran compromiso ecológico ya que además de los diferentes proyectos y demostraciones, se contó con una Feria Ecológica, en donde diferentes empresas mostraron ideas tangibles y posibles para disminuir la huella ecológica que día a día dejamos toda la población. Agradecemos la presencia de Somos Mundo, Fundación Tlaloc, Educación ambiental sobre excretas de animales, Microorganismos Ecológicos México, Fundación Recorecic por México. Pet

POR CLAUDIA AYALA Y CARLOS CORRO

Del pasado 23 al 26 de abril, el equi-po de robótica del Campus Toluca TECBOT, participó en la Competencia

de Robótica Mundial “FIRST Championship 2014” que se llevó a cabo en el Domo Edward Jones en la ciudad de St. Louis, Missouri, Estados Unidos. FIRST Championship es un campeonato de tres y medio días a nivel mundial, celebrado anualmente en abril. Este campeonato se realiza en conjunto con la orga-nización FIRST Robotics que cubre una amplia variedad de temas de ciencia, tecnología, inge-niería y campos de robótica.

FRC es un programa de competición en dónde los integrantes de los equipos de esta categoría tienen seis semanas para construir robots de 120 libras (54 kg.) que puedan com-pletar una tarea o reto que cambia cada año utilizando el estándar de piezas, y piezas adi-cionales fuera de costumbre. En el juego de este año, “Aerial Assist”, los equipos de FRC saltaron al campo, donde las alianzas rivales debían ano-tar puntos lanzando pelotas de pilates sobre una armadura, llamada “truss”, capturar dichas pelotas y anotar hacia los objetivos la mayor cantidad de pelotas posibles. Mientras más en equipo se trabajó, más puntos se obtuvieron.

Este año, 68,175 estudiantes de 2,727 equi-pos de FRC en 17 países han participado en 98

competiciones regionales y de dis-trito. El equipo TECBOT con número 3158 se hizo acreedor al premio “Chairman’s Award” en el primer regional en México, la más alta distinción que se otorga en una competencia regional, reconociendo el equipo que mejor representa un modelo para otros equipos para emular y mejor encarna el propósito y los objetivos de FIRST y obtenien-do así, pase al evento antes mencionado.

Más de 600 equipos de 38 países compi-tieron en los tres niveles de FIRST: FIRST LEGO League (FLL, 9 a 16 años de edad en los Estados Unidos, Canadá y México), FIRST Tech Challenge (FTC,de los 12 a 18 años de edad), y FIRST Robotics Competition (FRC, de los 14 a 18 años).

Se llevó a cabo la Feria de Ciencias 2014

FRC combina la emoción de los deportes con los rigores de la ciencia y la tecnología. Bajo reglas estrictas, recursos limitados, y límites de tiempo, los equipos tienen el reto de recau-dar fondos, el diseño de una marca, ejercitar el trabajo en equipo, y construir y programar robots para realizar tareas en contra de los com-petidores.

En el Campeonato Mundial que se llevó a efecto en St. Louis Missouri, participaron los 400 equipos que calificaron para el mun-

Star, Instituto Tecnológico Regional de Toluca, Kanti. Belleza natural, Entelequia Sustentable, Centro de educación ambiental del municipio de Toluca, Bio fuel, Chanttli, Medicinas Singrem, Auto eléctrico, y Nutri to go.

Gracias a todos los departamentos que apoyaron y permitieron que este gran evento educativo se realizara y alcanzara los objetivos propuestos.

Exponen sus trabajos de ciencia aplicada

dial, para ello se hicieron cuatro divisiones y TECBOT participó en la

división “Arquímides” en la que obtuvo el lugar número 13 de los 100 equipos de la división y a nivel global de los 400 equipos participantes obtuvo el lugar 44.

Este año, el equipo TECBOT hizo un desem-peño superior y excepcional en comparación con años anteriores y otros equipos mexicanos. Nuestro equipo demostró de qué está hecho y dejó en claro que no solo arma robots, sino que ayuda a la formación de futuros ingenieros, científicos y líderes de mañana.

Nunca pares de soñar: TECBOT

Page 13: Mayo 2014

1312 DE MAYO DE 2014 ENFOQUEESTUDIANTIL

Participan en competencia internacional de Baja SAEPOR AUGUSTO RODRÍGUEZ

El 26 de abril, un grupo de estudian-tes de diferentes ingenierías que son integrantes del equipo de Baja

SAE Campus Toluca (Toluca Baja Racing Team), viajó a una competencia de Baja SAE (Society of Automotive Engineers) la cual se realizó en la UTEP (University of Texas at El Paso) y en la que participaron más de 100 equipos de diferentes universida-des, representando a países como: Canadá, Estados Unidos, Egipto, India, Corea del Sur, Sudáfrica, Venezuela y por su puesto México.

La competencia Baja SAE consiste en el diseño y manufactura de un vehículo mono-plaza del tipo todo terreno que es realizado por estudiantes de ingeniería para poder desarro-llar sus habilidades en el campo automotriz. Dicha competencia se divide en tres etapas: 1. Presentaciones de diseño, ventas y pruebas de seguridad, 2. Pruebas dinámicas, y 3. Carrera de resistencia.

En la etapa 1, cada equipo expone el por qué del diseño de su vehículo, dando a cono-cer como trabaja cada componente y porque se diseñó así. En la presentación de ventas se exponen las razones por las cuales alguna empresa automotriz estaría dispuesta a com-

Comparte su experiencia en investigación

Industriales marcan la diferencia

prar el diseño del vehículo y producirlo en serie. En las pruebas de seguridad, los jueces de la competencia examinan minuciosamente el vehículo para asegurarse que no presente ningún peligro.

La etapa 2, a su vez se divide en diferentes pruebas: Aceleración: En qué tiempo el vehícu-lo recorre una distancia establecida por los jue-ces. Frenado: Al final de una distancia el vehí-culo tiene que frenar por completo. Hill-climb: Consiste en tratar de recorrer una pendiente en el menor tiempo posible sin que el vehículo patine o se voltee. Suspension&Traction: Es una pista en la que el vehículo se somete a un duro trabajo de suspensión y caja de transmi-sión, pues consiste en pasar obstáculos como postes, grandes rocas, saltos, etc., sin que se rompa algún componente como amortiguado-res o incluso la caja de transmisión. Y finalmen-te Maneuverability: Consiste en la habilidad del piloto al manejar el vehículo para pasar a través de un camino complicado sumándolo a la maniobrabilidad que el vehículo mismo tiene.

La etapa 3 consiste en una carrera de cuatro horas de duración, en la que se juntan en una misma pista todas las pruebas dinámicas men-cionadas en la etapa 2 para completar el mayor número de vueltas en el menor tiempo posible.

En esta competencia se obtienen muchos conocimientos que serán aplicados al diseño de nuevos vehículos de este tipo mientras los integrantes se mantienen estudiando la carrera universitaria y posteriormente aplicando los conocimientos al diseño de vehículos que usa-mos a diario. Además de aprender a trabajar en equipo, ya que es algo fundamental para todos los proyectos.

El equipo del Campus Toluca obtuvo en esta ocasión un mejor desempeño en compa-ración de las competencias anteriores (aunque en las competencias anteriores participaron menos competidores) logrando el puesto 62 de 110 competidores totales. Aun con todos los problemas que se presentaron antes y durante la competencia, se logró obtener dicho resulta-do y adquirir nuevos y mejores conocimientos que ayudarán al equipo a diseñar un mejor vehículo capaz de quedar dentro de los tres primeros lugares generales en futuras com-petencias.

Durante el desarrollo de la competencia el equipo estuvo integrado por: Jorge Rodríguez Meléndez, Germán Gutiérrez Díaz, Juan Manuel García Garduño (capitán del equipo), Mario Humberto Sánchez Bernal, Iván Nava, Ignacio Domínguez, Rogelio González Luna, Miguel Díaz Álvarez, Augusto Rodríguez

Nolasco, Juan Sebastián Ricardo Benitorevollo, César Reyes, Juan Carlos Cuenca García, Rodrigo Fabián Bravo Arana, Ricardo Moreno López, Edmar Iván Cruz Espinoza y Tavata Aniko Velasco Sánchez. También se contó con el apoyo del Dr. Alejandro Rojo Valerio, Director del Centro de Investigación en Mecatrónica Automotriz (CIMA).

POR GUSTAVO A LÓPEZ HERMANN

El pasado sábado 5 de abril se llevó a cabo el evento-desayuno “Industriales mar-kn la diferencia”,

donde a través de dos actividades se dio a conocer la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS) a prospectos a ingresar el siguiente semestre.

El evento constó de una conferen-cia impartida por el licenciado Alberto Márquez, Director de Recursos Humanos en la aerolínea mexicana Volaris, quien ha tenido una resaltable trayectoria en su área del conocimiento buscando y contratando personal para diferentes compañías.

Nos compartió, inicialmente, un poco de la trayectoria de Volaris, sobre cómo logró tener actualmente una flota de 45 aeronaves para cubrir toda la demanda que posee en todo el país y ahora también a sus destinos en Estados Unidos. Resaltó a los presentes

el perfil que logra encontrar en los egresa-dos del programa de Campus Toluca, en sus palabras “sus conocimientos y habilidades [del Ingeniero Industrial de este campus] logran posicionarlos como los más busca-dos a la hora de contratar personal para Volaris en diferentes áreas de la compañía”.

Posterior a la conferencia del Lic. Márquez, contamos con la participación de alumnos egresados del programa que se desarrollan en diferentes áreas de inge-niería industrial como finanzas y adminis-tración, operaciones, logística y cadena de valor inteligente, sistemas de innovación organizacional, entre otros; en un panel de egresados donde nos contaron sus expe-riencias y trayectoria como ingenieros industriales.

Resaltaron la versatilidad de la carrera que permite posicionarte prácticamente en cualquier departamento de cualquier compañía, ejemplo claro la ingeniera Gaviota Velasco (IIS’07) quien actualmen-te se desempeña como Experto Nacional en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Además de contar con la presencia de interesados en la carrera tanto de Prepa Tec como externos, pudimos contar con la pre-sencia de los padres de familia, profesores, alumnos actuales de la carrera y egresados. Lo anterior logró una sinergia instructiva en cada una de las mesas.

Eventos como estos nos permiten dar a conocer la carrera más grande y longeva del Campus Toluca, de la cual se solicitan muchos egresados para trabajar en la indus-tria nacional e internacional.

POR GUSTAVO A LÓPEZ HERMANN

El pasado 9 de abril, el Tecnológico de Monterrey Campus Toluca recibió en sus instalaciones al doctor Edgar

Blanco, Director de Investigación del MIT Center for Transportation and Logistics para impartir una plática sobre sus líneas de investigación en ese prestigioso institu-to y ser parte del comité para la predefensa doctoral de Sergio Alex Caballero, quien busca el título de Doctor en Ingeniería Industrial.

En su plática compartió sobre el Megacities Logistics Lab, que actualmente tiene sedes en distintas partes del mundo y del cual está por abrirse una en nuestro campus, y parte del cual se encuentra la tesis de Sergio Alex Caballero, donde se investiga sobre la logística necesaria para lograr la distribución de todos los bienes de consumo necesarios para grandes ciu-dades como lo es la Ciudad de México.

Actualmente se trabaja, en palabras del doctor Blanco, para “lograr mejores ciu-dades para la logística y mejor logística para las ciudades”, un concepto que él mismo define sumamente importante para lograr sostener todas las operaciones que se llevan a cabo en centros urbanos de todo el mundo.

La conferencia fue precedida por alum-nos y profesores de ingeniería industrial y aspirantes a la carrera de nuestra Prepa Tec en el Auditorio III, donde posterior-mente se llevó a cabo una sesión de pre-guntas y respuestas.

Contar con la presencia de expertos en el área del conocimiento acorde a algún programa de Campus Toluca, como el doc-tor Blanco, sin duda aporta una visión más global a los estudiantes, es por eso que el Departamento de Ingeniería Industrial está muy orgulloso de contar con las relaciones profesionales necesarias para dicho fin.

Page 14: Mayo 2014

14 ENFOQUECENTRO DE VIDA Y CARRERA 12 DE MAYO DE 2014

POR LUCERO SÁNCHEZ

El 26 de marzo, se tuvo la primera visita guiada del Programa Estancias Profesionales a la Planta Barcel ubi-

cada en Lerma, en donde los alumnos asis-tentes tuvieron la oportunidad de tener un recorrido por dicha planta y conocer las líneas de producción que fabrican cada botana de la empresa con los más altos estándares de calidad y con los equipos de tecnología de punta, mismos que son desarrollados en el Instituto de Innovación y Nutrición Barcel.

En el Estado de México, existen 13 cen-tros de operación que distribuyen las bota-

nas y dulces de la empresa al resto del país y otros países en el extranjero.

La visita finalizó con una charla con per-sonal del área de Recursos Humanos, en donde los alumnos de las carreras asisten-tes de Ingeniería en Biotecnología (IBT), Ingeniería Industrial y de Sistemas (IIS), y Licenciatura en Diseño Industrial (LDI), pudieron conocer las oportunidades de desarrollo profesional a las que pueden aspirar antes de graduarse.

Te invitamos a estar pendiente de las próximas visitas guiadas a las empresas más importantes en su ramo, entérate en nues-tra página de Facebook, búscanos como: Estancias Campus Toluca.

Visitando Barcel

POR MELISA M. REYES

El 3 de abril, se llevó a cabo el Día General Motors, un evento que integró diferentes

actividades con la finalidad de tener un contacto directo con estudiantes y egresados.

El evento inició desde tempra-no con un stand informativo donde los interesados asistían para dejar su currículo, conocer las vacantes y oportunidades laborales dispo-nibles dentro de GM y platicar así directamente con las personas de Recursos Humanos.

Más tarde, se llevó a cabo la confe-rencia “Desarrollo Organizacional” a cargo de Montserrat Fiesco, Gerente de Atracción de Talento de GM, quien compartió los 6 puntos clave para el desarrollo organizacio-nal dentro de la empresa: adquisi-ción de talento mediante estrategias y programas de vinculación como becarios; reclutamientos y ferias; administración de talento a través del desarrollo del personal, entrena-miento formal y continua capacita-ción; engagement referente al com-

Viven el Día General Motors

Buscan talento Tec para FordPOR MELISA M. REYES P

Nuevamente, el Campus Toluca recibió la visita de la empresa Ford Motor Company quienes acudieron

a platicar con estudiantes de los últimos semestres de diversas carreras profesiona-les para darles a conocer su Programa de Trainees 2014.

Ford inició operaciones en México en 1925 y actualmente cuenta con más de 7 mil emplea-dos, distribuidos en cuatro plantas de manu-factura y una oficina corporativa en Santa Fe.

El objetivo del Programa de Trainees de Ford es el de atraer el talento de estudiantes y comenzar su entrenamiento y desarrollo en las diversas áreas de la empresa, de tal forma que puedan ser elegibles para formar parte del equipo de trabajo de la compañía una vez que hayan concluido sus estudios.

El perfil requerido para participar en el programa es:

• Estar cursando el último año de las carre-ras LAE, LEM, LCC, LCMD, IIS, IMA, IMT, ISC, ITC e IDA principalmente.

• Disponibilidad de laborar por las maña-nas.

• Nivel de Inglés avanzado.• Competencias y habilidades buscadas:

innovación, trabajo en equipo, excelente comunicación oral y escrita.

• Se ofrece: plan de apoyo económico, ser-vicio de comedor, y plan de vida y carrera.

Eventos como éste, son de gran importan-cia y trascendencia ya que es una forma de impulsar a los alumnos para aprovechar opor-tunidades de conocer y trabajar en empresas mundialmente reconocidas, así mismo que adquieran experiencias que los formarán en un futuro como profesionistas dedicados y comprometidos.

Si deseas formar tu carrera dentro de Ford, aún puedes aplicar a esta oportunidad, envía tu currículo a [email protected].

Más de 120 alumnos y egresados

conocieron más sobre la empresa

promiso del personal con la organización teniendo bien definidos visión, misión y valores; desarrollo del personal y recono-cimiento de acuerdo a objetivos alcanza-dos; liderazgo y entrenamiento mediante coaching, mentoringy conferencias; y final-mente administración del cambio y adapta-ción a las generaciones.

Posteriormente se tuvo la charla “Tips para enfrentarse al Mercado Laboral” donde Julieta Solís, Supervisora de Atracción de Talento, compartió las principales recomen-daciones para tener éxito en la búsqueda de trabajo: redactar un buen CV, postularse a las vacantes adecuadas, estar informados e investigar sobre la empresa y vacante, no acudir a una entrevista sin haberse prepa-rado, poner atención a las redes sociales y buscar relaciones profesionales de valor.

El evento se realizó por la vinculación de la empresa en conjunto con el Centro de Vida y Carrera (CVC) y la carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) a cargo de la Dra. Karina Rosas y se tuvo una participación de más de 120 asis-tentes entre alumnos y egresados.

Page 15: Mayo 2014

1512 DE MAYO DE 2014 ENFOQUECENTRO DE VIDA Y CARRERA

Page 16: Mayo 2014

16 12 DE MAYO DE 2014ENFOQUE

ASUS: inspiradora innovación y persistente perfección

AIESEC: Una experiencia internacional

ESTUDIANTIL

POR MARCO ANTONIO PÉREZ

El jueves 24 de abril alumnos de las carreras de Negocios Internacionales (LIN) y Derecho (LED) de nues-

tro campus, asistieron a un desayuno – conferencia impartida por el doctor Alejandro Poiré, quien fuera Secretario de Gobernación en los años 2011 y 2012, y que actualmente se desempeña como decano en la EGAP Gobierno y Política Pública

del Tecnológico de Monterrey. Los alum-nos fueron invitados por el doctor Arturo Argente, profesor de ambas carreras.

Durante una hora, el doctor Poiré hizo men-ción de su trayectoria en el ámbito estudiantil, político y docente, la cual ha dejado huella en universidades de la talla de Harvard, Stanford y, por supuesto, el Tecnológico de Monterrey.

Con vivencias personales y ejemplos en temas industriales, el ponente mencionó la importancia que tiene la actualización en temas

tecnológicos y la manera en que impacta en temas laborales y en la educación, ya que si la sustitución de mano de obra por robots se vuelve más común, la única manera de destacar será la preparación y la continua actualización para ser más competitivos.

Como el propio doctor Poiré dijo, en pocas

POR ANA JENNYFER GARCÍA ROMERO

La Carrera de Administración y Estrategia de Negocios (LAE) con enfoque Global Business

Manager, realizó la visita a una de las empresas líderes en innovación en la actualidad. “ASUSTeK Computer Inc.” es una compañía con sede en Taiwán, orientada al desarrollo tecno-lógico, dotada de uno de los equipos de Innovación y Desarrollo (I+D) más avanzados del mundo y bien conocida por la alta calidad e innovación de sus productos.

Como proveedor líder de soluciones que abarcan sistemas informáticos, de comunicaciones y electrónica de con-

sumo, ASUS ofrece una cartera de pro-ductos completa para competir en el nuevo milenio. La empresa diseña y manufactura un gran rango de pro-ductos como parte de su implacable bús-queda de lo increíble, incluyendo PC de escritorio, pantallas, tarjetas gráficas, net-books, dispositivos de

red, servidores, smartphones y tablets.La alta calidad de los equipos ASUS

se deriva del desarrollo tecnológico, además del interés por la mejora fun-cional de sus productos, los ingenieros de ASUS prestan una especial atención a aspectos como las interferencias elec-tromagnéticas, la disipación térmica, la emisión acústica y otros detalles que normalmente pasan desapercibidas pero contribuyen a lograr la completa satisfacción del cliente.

Esta visita aportó a los alumnos una visión más global respecto a lo que la nueva era está aportando a la sociedad y cómo ésta se verá sacudida por las nue-vas tecnologías, dado que ASUS está revolucionando la tecnología dando

Desayunan con Alejandro Poiré

palabras, su charla se resume en tres consejos: estudiar, estudiar y estudiar. De esta manera los retos que nos tiene preparada la vida se podrán asumir y dejar de preocuparse para ocuparse y obtener soluciones. Al final de la conferencia, los alumnos convivieron con el Doctor Poiré quien les compartió varios presentes.

mayor competencia y calidad en sus productos. Así mismo, les abrió posi-bilidades en el campo laboral, ya que más allá de la relación y contacto que crearon los alumnos, vieron la oportu-nidad de incursionar con ASUS como futuros colaboradores con mayor faci-lidad, dándoles enfoque y perspectiva acorde a las ventajas de trabajar con una empresa dedicada a la innovación.

Así mismo, el Director de Comunicación y Mercadotecnia, Iñaki Paz, comentó que el hecho de aprender y practicar el idioma chino mandarín, el cual incluye en el plan de estudios de los presentes, les abrirá más y mejo-res puertas dentro de la organización. También, abordaron a los ponentes con preguntas relacionadas a lo que les fun-cionó para llegar a ser altos directivos; uno de ellos, egresado del Tecnológico de Monterrey, comentó que se necesita mucha pasión y amor a tu trabajo, pero sobretodo compromiso para llegar a dónde sea tu visión de vida.

Si requieres más información de la carrera de Administración y Estrategia de Negocios o del enfoque Global Business Manager, favor de contactar a la Dra. Karina Rosas / [email protected] / teléfono (722) 279-990 Ext. 2218.

POR LUCÍA RODRÍGUEZ

Association Internationale des Étudiants en Sciences Économiques et

Commerciales (AIESEC) en el Campus Toluca, sigue poniendo en alto el nombre de nuestra ins-titución.

Del 10 al 14 de abril se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato el esperado congreso "ATLANTIS", que congregó alrededor de 200 jóvenes provenientes de lo largo y ancho de nuestro país, con invitados especiales de India y Bélgica quiénes compartieron sus experiencias alrededor de todo el mundo e impartieron conferen-cias enfocadas al clima organiza-

cional y el buen funcio-namiento de un equipo.

Algo muy relevan-te de este congreso, es que fue el último en el que la mesa directiva nacional se encontraba en dicho puesto ya que en julio, mes en el que será el próximo congre-so, entrará en labores la nueva mesa nacional de

AIESEC, quienes coordinarán a 33 comités de la república y a miles de jóvenes que trabajan ardua-mente para mejorar la situación de su país.

Campus Toluca fue repre-sentado por los alumnos Pamela Gallegos, Miguel Yee, Diana Arizpe y Luis Guillermo López, quienes regresaron sumamente satisfechos al haber establecido relaciones de cooperación con otros comités y haberse capaci-tado en el funcionamiento de sus áreas.

No cabe duda que AIESEC está impactado de manera positiva en nuestro campus, proveyendo de herramientas y desarrollo de habi-lidades de nuestros jóvenes.

Page 17: Mayo 2014

17ENFOQUE EMPRENDIMIENTO12 DE MAYO DE 2014

Empresas que trascienden

La relación entre padres e hijos

QUP: un emprendimiento de calidadPOR INSTITUTO DE EMPRENDIMIENTO

Generar un proyecto empren-dedor siempre es retador. Ese reto se multiplica cuan-

do ese proyecto se lleva a cabo en conjunto con amigos o familiares. Este es el caso de Ivan Salgado e Ismael Loaiza, dos amigos que deci-

dieron emprender un proyecto conjun-to. En 2006 tuvieron su primer acerca-miento con la Incubadora de Empresas del Campus Toluca, y desde entonces no han parado en sus esfuerzos por crear fuentes de empleo y de desarrollo para ésta y otras regiones del país.

QUP nace con la misión de cuidar y mantener la imagen de sus clientes

y de sus productos a través de métodos de inspección de mate-riales y productos terminados. Hoy QUP trabaja con empresas líderes del sector automotriz, ofreciendo un servicio de ase-guramiento de calidad. En QUP no sólo se preocupan por incre-mentar la rentabilidad de sus clientes, sino que estos logren tener un mejor desempeño gene-ral, aun cuando esta pudiera significar una menor demanda por los servicios que la empresa ofrece.

Tanto Ismael como Ivan podrían ser descritos como jóvenes innovadores, profesionales y con amplia experien-cia, mismas características que pueden encontrarse en la empresa que hoy diri-gen. Lo que comenzó como una idea de dos personas, hoy es una empresa con más de 250 empleados y presencia permanente en tres estados de la repú-blica. Gracias al éxito de este proyec-to, ambos emprendedores han tenido la oportunidad de incursionar en otros emprendimientos. Como es común en el mundo del emprendimiento, no todos estos nuevos intentos han sido exito-sos, sin embargo el aprendizaje que han obtenido en cada uno de ellos les ha permitido aprender e implementar esas lecciones en otras iniciativas.

Sin importar que nuevo proyecto emprendan en un futuro, estamos segu-ros que lo harán con la pasión, energía y fortaleza que sólo el emprendimiento entre amigos puede generar.

POR CAROLA GARCIASÁNCHEZ

El Centro de Familias Emprendedoras del Campus Toluca, se encuentra rea-lizando el programa de “Los 5 Pilares

de la Empresa Familiar”, que es un conjunto de 6 talleres con el objetivo de apoyar a las empresas familiares a lograr el equili-brio entre el negocio y el hogar. Algunos de los temas que se tocan son: armonía de la familia, la consolidación del patrimonio, la trascendencia de la empresa a las nuevas generaciones, la sucesión, la organización de la empresa, entre otras.

Este programa se ofrece en conjunto con la Aceleradora de Empresas, la cual tiene como objetivo impulsar el crecimiento de las empresas que participan en este pro-grama. Se busca incrementar sus ventas y generar nuevas fuentes de empleo, lo

anterior tiene como objetivo el fortalecer y desarrollar la economía regional. El pro-ceso de aceleración tiene una duración de 4 a 10 meses, en los cuales un consultor guía y acompaña a los empresarios para tener empresas mejor estructuradas, eficientes y con mayores rendimientos.

Actualmente son 8 empresas las que se encuentran inscritas al programa, de las cuales 4 pertenecen a familias de alumnos de nuestro campus. Este es uno más de los servicios que se ofrecen en el Instituto con el objetivo de apoyar de forma integral a nuestros alumnos.

La fecha de inicio del siguiente pro-grama es el 13 de junio con el taller de “Introducción a los 5 Pilares de la Empresa Familiar”, para mayores informes contactar a Carola Garciasánchez Garduño al correo [email protected].

POR MAYA SIGALA MUÑOZ, FAMILIA TEC

No existe una relación más influyente y determinante en la vida de un indivi-duo, ya sea de éxito o de fracaso, como

la que se establece entre él y sus propios padres. Tal influencia se funda en el hecho de que la relación entre padres e hijos da origen al vín-culo esencial en la vida y que va más allá de la consanguinidad y genética, que esto ya de por sí son palabras mayores, sino también en una serie de hilos invisibles de lealtades, reglas no escritas, derecho a la pertenencia, mandatos, afectos, sentimientos y experiencias, las cual son, estemos o no de acuerdo, para toda la vida.

En toda familia no es fácil descubrir las intimas e intrincadas dinámicas que forman la trama relacional y que se erigen para hacer “funcional” un sistema familiar, ya que el com-portamiento de todos y cada uno de los inte-grantes del sistema está, consciente e incons-cientemente, correlacionado con el comporta-miento de los demás.

Así por ejemplo una pareja joven ocupada aun, a nivel consiente, en establecer los acuer-dos para su incipiente relación, y a nivel incons-ciente con temas de sus propias familiar de ori-gen, es sorprendida por la paternidad; o el caso de una pareja atrapada en una constante lucha

por el poder. En ambos casos pueden sin darse cuenta motivar un comportamiento perturba-dor en alguno o en varios de sus hijos (general-mente en alternancia). Este comportamiento puede ir desde padecimientos fisiológicos leves, pero frecuentes: resfriados, malestares estomacales, infecciones en garganta y oídos, etcétera, hasta padecimientos de orden psicoló-gico y/o mental: introversión, miedo, ansiedad, depresión, rebeldía, adicciones, etcétera.

Dicho comportamiento altera evidente-mente el orden, la paz y la jerarquía familiar, y al mismo tiempo le provee una férrea cohesión, necesaria para el funcionamiento del sistema, aunque podríamos decir, injusta para aquel hijo que con su conducta perturbadora pero vital, toma un lugar jerárquico preponderante y carga sobre si, paradójicamente la responsa-bilidad de la “estabilidad” y la “funcionalidad” familiar.

En “The emotionally disturbed child as the family scapegoat” Vogel y Bell señalan que los niños y jovencitos emocionalmente perturba-dos, participan invariablemente en las tensio-nes entre sus padres. Al proyectar sus conflictos en el niño, pueden unirse en torno a su preo-cupación por él. Así las diferencias o dificulta-des entre ellos quedan en un segundo plano u opacados y prevalece una armonía aparente.

El hijo entonces, desde su amor, lealtad y gratitud, está al servicio del sistema familiar, sin embargo esto a la larga puede generar más dolor y dificultad, a menos que los padres asu-man su rol preponderante en la tarea de amar y formar.

“Honro profundamente a quien se dedica a lo esencial, y cuando se es padre, no hay otra tarea más” Maya Sigala Muñoz, juntos cons-truimos la paz.

Si deseas más información del programa Familia Tec, contacta a Cecilia Portilla al correo [email protected] o en el teléfono (722) 279-9990 Ext. 2228.

Page 18: Mayo 2014

18 12 DE MAYO DE 2014ENFOQUE

Celebran el Día Mundial del Libro

POR HELENA GASCA MORENO Y GABRIEL CERVANTES

Como parte de las actividades del Club de Ajedrez de nuestro campus, el 9 de abril se llevó a cabo en los

jardines laterales de la Biblioteca, una exhi-bición de partidas simultáneas de ajedrez.

Una simultánea es un evento en el que un jugador, generalmente un maestro o gran maestro, juega múltiples partidas de ajedrez a la vez contra varios jugadores, usualmente por debajo del rango de maes-tro. El exhibidor va de tablero en tablero en un orden fijado, los tableros pueden estar ordenados en un gran círculo o cuadrado. La complejidad está en que el maestro con una sola vista al tablero deberá calcular lo que su oponente ha pensado durante un tiempo mucho mayor.

En esta ocasión, el maestro en la simultánea del campus fue el doctor Gabriel Cervantes Bello, profesor del Departamento de Ciencias Básicas. El doc-tor Cervantes ha sido un aficionado del

juego y lo ha practica-do por más de 30 años, ha sido entrenador para jugadores de alto rendimiento nacional, fue árbitro nacional de ajedrez y seleccionado estatal en varias oca-siones. Actualmente es un jugador con rating internacional por la FIDE (Federación Internacional de Ajedrez) con un Ro de 2048.

Por cuestión de horarios de los oponen-tes hubo dos rondas de

6 alumnos cada una, las partidas fueron cronometradas, se utilizaron relojes con un tiempo de 20 minutos. Se requirió de grandes estrategias y habilidades por parte de los oponentes, ya que el maestro cuenta con gran experiencia en este tipo de exhi-biciones, los alumnos participantes ofre-cieron una verdadera resistencia al juego agresivo de su contrincante.

Fueron momentos llenos de emociones diversas, ya que los participantes pusieron todo su entusiasmo, estrategias y habili-dades, las partidas, desbordadas de sacri-ficios, combinaciones y finales técnicos, se dejaron ver en la exhibición. En esta ocasión ningún jugador derrotó al doctor Cervantes, siendo las partidas muy reñidas y un alto nivel de complejidad táctica y estratégica.

Agradecemos el gran interés demostra-do en la simultánea y en todas las sesiones del Club de Ajedrez, que continuarán lle-vándose a cabo los miércoles en la planta baja de la Biblioteca.

Se enfrentan en el tablero de ajedrez

Las mascotas y sus cuidados

ESTUDIANTIL

POR HELENA GASCA MORENO

El 23 de abril, celebramos el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”, se eligió este día porque coin-

cide con el fallecimiento de los grandes escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare y de Inca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa) en la misma fecha en el año 1616, por lo que la Unión Internacional de Editores propuso esta fecha a la Unesco, con el objetivo de fomen-tar la cultura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor. La Conferencia General de la Unesco la aprobó en París el 15 de noviembre de 1995.

Con el interés constante de promover la lectura, la Biblioteca Eugenio Garza Sada de nuestro campus no se podía quedar fuera de esta celebración, por lo que se realizó una exhibición de las obras de grandes autores como José Saramago, José Emilio Pacheco, Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Emmanuel Carballo, Carlos Fuentes, Shakespeare, Cervantes y en especial de Elena Poniatowska, quien este año recibió el Premio Cervantes, siendo orgullosamente

la primera mujer mexicana en recibirlo.

Estas obras expuestas son solo una pequeña muestra de la gran colección lite-raria que se ha logrado formar desde que la biblioteca se creó, ya que a la fecha con-tamos con cerca de 10,000 volúmenes (en papel) de literatura, con una gran variedad de autores de todo el mundo.

En el marco de esta celebración, con-tamos con obsequios, para aquellos usua-rios que se acercaran a la biblioteca y res-pondieran una sencilla pregunta literaria; se llevaron un cilindro para transportar su agua en estos días de calor: Roberto Rosales (PTM), Ramiro Alvarado (IMT), Sergio Díaz (LCD), Jovani Sámano, Victor Enriquez (IMT), Oscar Mendoza (IDA), Gabriela Nova (LIN), Gina Ramírez (MIR), Iván Cabrera (IMT), Paola Mercado (IIS) y David Enríquez (IIS).

Como fue día mundial del libro y también los textos académicos cuentan, se instaló del 28 de abril al 9 de mayo, la exhibición de un importante lote de libros de reciente adquisición para fortalecer la bibliografía de las áreas de arquitectura y diseño.

POR EDUARDO LOREDO, MICROORGANISMOS ECOLÓGICOS MÉXICO

A los seres humanos nos gustan las mascotas, no todos nos decidimos a tener una, pero cada vez hay más

hogares que cuentan o han contado con una. En ésta ocasión deseo hablar del gusto de tener un perro en casa.

Por lo regular, cuando los perros son cachorros, es muy fácil de enamorarse de la idea de llevar uno a casa; el problema es cuando las personas se dan cuenta que puede ser costoso otorgarle una vida digna. Los alimentos son caros, los medicamentos preventivos también lo son y no se diga de los medicamentos en caso de enfermeda-des. Cuando el cachorro comienza a crecer, además de requerir mayor consumo de ali-mento de manera progresiva, resulta que es un ser vivo que tiene un carácter, tempera-mento y cierta autonomía, esto puede gene-rar que el dueño ya no deseen más tenerlo en casa, y muchas veces el cachorro que ya se está convirtiendo en un perro adulto, es abandonado a su suerte. Este tipo de casos desgraciadamente son muy comunes hoy en día.

La pregunta ¿Qué sucede con sus excrementos y orina? ¿Qué tanto pode-mos confiar en los servicios de manteni-miento y limpieza urbanos en estos casos? ¿Verdaderamente se puede confiar en los servicios de las perreras municipales? En los hogares donde existen estas mascotas ¿Hasta qué punto verdaderamente se hacen responsables de ellas? En fin, podemos generar muchas preguntas pero las res-puestas dependerán siempre de cada uno de nosotros.

En Microorganismos Ecológicos México, empresa EXATEC, nos hemos dado a la tarea de recoger perros de la calle, darles tratamientos y alimentos temporalmente

hablando, para después encontrarles hoga-res dignos.

Cabe mencionar que dentro de nues-tra línea denominada como doméstica, contamos con un producto biotecnológi-co llamado “Mascotina”, el cual, se puede aplicar para limpiar los restos de heces feca-les y orina de nuestras mascotas, incluso sobre el pasto o tierra; además de que con este mismo, se pueden limpiar los trastes donde las mascotas comen y beben agua y hasta limpiarles las huellitas cuando regre-san de un paseo, para entrar a la casa. La “Mascotina” es un producto 100 por ciento biodegradable y biodegradador que ayuda a que los restos de dichas suciedades se conviertan en H2O paulatinamente.

La “Mascotina” se puede adquirir en la clínica veterinaria, pensión y campo de entrenamiento “SEXY CAN”, que está ubi-cada en Av. Las Torres No. 883, frente a la Prepa Tec Metepec ¡Seamos responsables de nuestra comunidad!

Page 19: Mayo 2014

19ENFOQUE DEPORTES12 DE MAYO DE 2014

POR ANTONIO FALCÓN

Del 28 de abril al 11 de mayo, la ciu-dad de Uppsala en Suecia es sede de la primera edición del Mundial

Universitario de Fútbol Americano con la participación de 5 selecciones nacionales de los países: China, Finlandia, Japón, México y Suecia. Estas selecciones se conforman por atletas-estudiantes de las instituciones de estudios universitarios de cada país.

La selección de México será conforma-da por un total de 49 atletas-estudiantes, 36 de ellos provienen del Tecnológico de Monterrey, siendo 9 alumnos del Campus Toluca: Abraham Díaz, Alejandro Castillo, Braulio Huerta, Carlos Romero, Eduardo

La Congeladora más fría que nunca

POR AIDA MENCHACA

La historia cuenta que, cuando Cristóbal Colón llegó a Cuba en 1492, se sorprendió al ver a hombres y mujeres aspirando el humo

de hojas secas. En su diario narra como la gente llevaba hojas de tabaco secas enrolladas, encen-didas de un extremo y cómo, por el otro extremo, las chupaban o inhalaban el humo de las mismas. Cuando llegó a América, prácticamente todas las tribus conocían y usaban el tabaco. Los historiado-res creen que éste se empezó a cultivar en la zona andina. Además de fumarse, este se masticaba, se olía, se untaba y hasta se lo comían. En otras ocasiones se usaba en rituales o como abono en los sembradíos.

Para mediados del siglo XVI, el tabaco ya era conocido y aceptado en España y Portugal. A principios del siglo XIX, aparecen los primeros cigarrillos de papel, pero eran consumidos prin-cipalmente por hombres. A principios del siglo XX, el cine mudo presenta a las mujeres fumando con elegantes boquillas, lo cual provoca que las tabacaleras aumentaran considerablemente sus ventas y ofrecieran a las consumidoras cigarrillos “femeninos” con un extremo en color rojo para evi-tar que se notara la mancha del lápiz labial. Fue tal el éxito entre las mujeres que se tuvo que diseñar una campaña promoviendo el producto para caballe-ros. El vaquero de Marlboro fue el primero de una supuesta serie de personajes masculinos. Las ven-tas aumentaron tanto que decidieron conservar la

imagen del vaquero. En los años 50 se introduce al mercado el cigarro con filtro para caballeros, pues este aditamento era considerado “femenino”.

Durante las guerras y las crisis económicas, los cigarros se han convertido en un objeto de valor. Han existido momentos en la historia más actual donde se han convertido en moneda de cambio. He aquí otros datos “interesantes”:

• Una sola gota de nicotina puede matar a una persona. Antiguamente se usaba para matar ratas. Es tan adictiva como la cocaína.

• El humo del cigarro, también inhalado por fumadores pasivos, posee mas de 4,000 sustancias químicas, tales como amoniaco (que sirve para lim-piar baños), arsénico (que se usa para matar ratas), alquitrán (sustancia pegajosa que hace que la nico-tina llegue a los pulmones), urea, radón, etc. Unas 40 de las sustancias del cigarro son cancerígenas.

• Es el producto más vendido en el planeta así que también representa un problema medioam-biental. Una colilla tarda hasta 12 años en degra-darse. En 2003 se recogieron 1.6 millones de colillas en las playas.

• Se calcula que, por cada cigarro fumado, el fumador pierde 7 minutos de vida.

• El 31 de mayo se celebra a nivel mundial, el “Día internacional sin tabaco”. Éste tiene como objetivo concientizar a la gente sobre los riesgos para la salud de los fumadores. Busca reducir el consumo de cigarros pues es la principal causa de muerte en el mundo y esta se puede prevenir ¿Qué tal si, a partir de hoy, celebramos ese día todos los días?

Juárez, Fernando Carbajal, José Fernández, Owen Ruíz y Sergio Vega. El equipo está bajo las órdenes del head coach del equipo: Horacio García Aponte, entrenador en Jefe de los Borregos Toluca.

El sistema de competencia es el de round-robin (todos contra todos) en donde al término de la competencia el equipo con mayor número de victorias será el campeón mundial universitario.

México sigue imbatibleCon una ofensiva que cada vez va adqui-

riendo mejor ritmo y una defensiva que sigue sin recibir anotación en contra con 8 cuartos seguidos sin recibir puntos, la selección de México ha logrado vencer

a sus dos primeros oponentes: Suecia y Finlandia, venciéndolos con marcadores de 62-0 y 53-0, respectivamente.

El mariscal de campo finlandés Berndissol señaló “ahora que he enfrenta-do a México y a Japón, veo a los mexicanos más fuertes, de mejor tamaño y técnica; los japoneses son muy rápidos pero más chi-cos y con menor técnica, les deseo mucha suerte en su juego ante Japón”.

El coach Horacio García en su turno comentó: “tuvimos rivales de respeto enfrente con un buen nivel, nuestro obje-tivo era adquirir mayor ritmo a la ofensi-va y lo logramos, también queríamos que la defensiva ejecutara y que no bajara el ritmo, lo que cumplió al no recibir puntos”. También dijo: “Ahora nuestro objetivo con-tra China es seguir puliendo detalles que nos permitan llegar con un mejor ritmo al duelo final con Japón. Seguiremos rotando a nuestros quarterbacks para que los 3 jue-guen y el que llegue con mejor nivel será el abridor ante Japón”.

De verdad ¿Gustas un cigarrito?

Para el 2016, la FISU otorgó a México en la ciudad de Monterrey, Nuevo León la organización del segundo campeonato mundial universitario, motivo por el cual los mexicanos buscan obtener el título mundial para defenderlo en casa dentro de dos años.

Representarán a México en Uppsala, Suecia

9 de nuestros alumnos fueron

seleccionados nacionales de futbol

americano

POR GUSTAVO TELLA

Con gran apoyo por parte de las auto-ridades, en las instalaciones del Campus Toluca ya comienzan los

trabajos de renovación de la alfombra de pasto sintético.

La casa de los Borregos Toluca “La Congeladora”, fue inaugurada en 2001, sien-do de los primeros campos sintéticos de nueva generación en el país, después de 13 años se instalará una alfombra sintética de última generación con fibra producida por la empresa alemana Polytan, con tecnología “Spring back yarn technology” una de las mejores carpetas para la práctica deportiva y específicamente del futbol americano.

La nueva Congeladora será el primero y

único campo de color azul en el país y en la historia del futbol americano nacional. Esta superficie es permitida por NCAA Football y cuenta con la aprobación de la FIFA.

El nuevo césped de La Congeladora tendrá como características una mayor elasticidad y resistencia, permitiéndole al jugador un mejor desempeño y así evitar en un mayor porcentaje las lesiones con-vencionales.

Con esto La Congeladora se presenta más fría que nunca, dándole de esta forma mayor color e icono de identidad a la casa de los Borregos Tec Toluca.

Sin duda con sus nuevas características en 2014 será una aduana aún más fría y difícil para cualquier equipo que haga la visita a nuestra ciudad.

Sigue a los Borregos Tec Toluca de futbol americano en Twitter: @Borregos_Tol, Facebook: facebook.com/BorregosTolucaFootball, Youtube: youtube.com/user/BorregosTolucaFBA, y Hashtag #BorregosToluca2014.

Nuestro estadio se pintará de azul

Page 20: Mayo 2014

SUDOKU Solución al SUDOKU del ENFOQUE de abril