Matriz solución de conflictos

2
INSTITUCION EDUCATIVA JUAN PABLO II PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA “APRENDIENDO A VIVIR JUNTOS EN ARMONÍA” MATRIZ PEDAGOGICA GRADOS SEXTO Y SEPTIMO SITUACION DE CONTEXTO: MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE HAGAN POSIBLE UNA CONVIVENCIA ARMONICA. HILO CONDUCTOR LO QUE QUEREMOS LOGRAR COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO FUNCION COMUNICATIVA- RELACIONAL: Convivencia pacífica y dialógica Expresiòn de afecto Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales. Comprendo que expresar y recibir afecto promueve el bienestar humano y fortalece las relaciones. 1. Conozco procesos y técnica de mediación de conflictos. 2. Sirvo de mediador de conflictos entre compañeros y compañeras cuando me autorizan fomentando el diálogo y el entendimiento. 3. Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos diferentes a los míos y pienso como eso influye en mi trato hacia ellos. 4. Identifico y manejo mis emociones, como la rabia, el miedo a participar durante las discusiones grupales ETICA: Reflexionar sobre “Cómo respondo ante el Conflicto” ¿Controlo mis emociones o doy rienda suelta a ellas? ¿Utilizo el diálogo o la agresividad? ¿Cuáles son los principales detonadores de conflicto en mi vida? Se puede trabajar mediante el estudio de caso, video foro o Testimonios. RELIGION: Analizar “cómo me siento ante un conflicto” Hablar de los sentimientos de las personas y ponerse en los zapatos del otro. CIENCIAS NATURALES: Observar y describir mediante un diario de una semana los conflictos escolares. Principales causas y consecuencias. ESPAÑOL: Cine foro para reflexionar sobre la importancia de la comunicación, escucha y diálogo, en la solución de los conflictos. Analizar el significado de “Escuchemos de forma eficiente” EDUCACION FISICA: Debatir y argumentar “Para resolver conflictos necesitamos reglas y acciones reparadoras. Retomar el pacto de aula, cuáles son sus bondades y beneficios, que sucede si aplicamos, cumplimos las normas. FILOSOFIA: Argumentar sobre la importancia del autocontrol y aprender a tomar decisiones. Estudio de caso. SOCIALES: Debatir como puedo servir de mediador en los conflictos. ¿Qué puedo hacer yo ante un conflicto? ELABORAR un protocolo interno de solución de conflictos en el aula. Incluir en el cuadernillo de proyecto de vida un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general. Elaborar un listado de ventajas al respetar las reglas básicas del diálogo. Elaborar un protocolo interno de resolución pacífica de conflictos e incluirlo en el cuadernillo de proyecto de vida como metas a lograr. Mejora en las relaciones del grupo, mostrando màs afectividad y buen trato en su diario vivir.

Transcript of Matriz solución de conflictos

INSTITUCION EDUCATIVA JUAN PABLO II

PROGRAMA DE EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD Y CONSTRUCCION DE CIUDADANIA

“APRENDIENDO A VIVIR JUNTOS EN ARMONÍA”

MATRIZ PEDAGOGICA GRADOS SEXTO Y SEPTIMO

SITUACION DE CONTEXTO: MEJORAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES QUE HAGAN POSIBLE UNA CONVIVENCIA ARMONICA.

HILO CONDUCTOR

LO QUE QUEREMOS LOGRAR

COMPETENCIAS CIUDADANAS Y CIENTIFICAS

COMO HACERLO? ¨COMO SABER QUE SE HA LOGRADO

FUNCION COMUNICATIVA-RELACIONAL: Convivencia pacífica y dialógica Expresiòn de afecto

Soluciono mis conflictos de forma pacífica y dialogada, encontrando balances justos que relacionan los intereses personales, de pareja, familiares y sociales. Comprendo que expresar y recibir afecto promueve el bienestar humano y fortalece las relaciones.

1. Conozco procesos y técnica de mediación de conflictos. 2. Sirvo de mediador de conflictos entre compañeros y compañeras cuando me autorizan fomentando el diálogo y el entendimiento. 3. Identifico mis emociones ante personas o grupos que tienen intereses o gustos diferentes a los míos y pienso como eso influye en mi trato hacia ellos. 4. Identifico y manejo mis emociones, como la rabia, el miedo a participar durante las discusiones grupales

ETICA: Reflexionar sobre “Cómo respondo ante el Conflicto” ¿Controlo mis emociones o doy rienda suelta a ellas? ¿Utilizo el diálogo o la agresividad? ¿Cuáles son los principales detonadores de conflicto en mi vida? Se puede trabajar mediante el estudio de caso, video foro o Testimonios. RELIGION: Analizar “cómo me siento ante un conflicto” Hablar de los sentimientos de las personas y ponerse en los zapatos del otro. CIENCIAS NATURALES: Observar y describir mediante un diario de una semana los conflictos escolares. Principales causas y consecuencias. ESPAÑOL: Cine foro para reflexionar sobre la importancia de la comunicación, escucha y diálogo, en la solución de los conflictos. Analizar el significado de “Escuchemos de forma eficiente” EDUCACION FISICA: Debatir y argumentar “Para resolver conflictos necesitamos reglas y acciones reparadoras”. Retomar el pacto de aula, cuáles son sus bondades y beneficios, que sucede si aplicamos, cumplimos las normas. FILOSOFIA: Argumentar sobre la importancia del autocontrol y aprender a tomar decisiones. Estudio de caso. SOCIALES: Debatir como puedo servir de mediador en los conflictos. ¿Qué puedo hacer yo ante un conflicto? ELABORAR un protocolo interno de solución de conflictos en el aula.

Incluir en el cuadernillo de proyecto de vida un propósito personal para mejorar el cumplimiento del pacto de aula y de las normas en general. Elaborar un listado de ventajas al respetar las reglas básicas del diálogo. Elaborar un protocolo interno de resolución pacífica de conflictos e incluirlo en el cuadernillo de proyecto de vida como metas a lograr. Mejora en las relaciones del grupo, mostrando màs afectividad y buen trato en su diario vivir.