Matriz Levantamiento de pistas

16
FACULTAD DE EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN TALLER PEDAGÓGICO V PROCESO PEDAGÓGICO PROFESOR SEGUNDO SEPULVEDA Matriz de Levantamientos Etnográficos N°1 Estudiantes María Betel Gómez

Transcript of Matriz Levantamiento de pistas

Page 1: Matriz Levantamiento de pistas

FACULTAD DE EDUCACIÓNPEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON MENCIÓN

TALLER PEDAGÓGICO V PROCESO PEDAGÓGICOPROFESOR SEGUNDO SEPULVEDA

Matriz de Levantamientos Etnográficos

N°1

Estudiantes

María Betel GómezPilar Carrasco Villar

Temuco, Abril, 2015

Page 2: Matriz Levantamiento de pistas

Subcategoría Criterio Registro

Ambiente del aprendizaje

Tipos de relaciones

Profesor – estudiantes Po: Existe la obligación de venir a clases, yo avise hace dos semanas que había prueba. Todos hacen la prueba y yo veo si luego diferencio a los que tuvieron reales problemas, si pueden repetir la prueba o hacen otra cosa, pero eso lo vemos después.

Alumno – Alumno(Algunos estudiantes ponen atención y escuchan lo que el profesor está diciendo, pero hay dos estudiantes que se hacen señales de un puesto a otro, al parecer se están enviando canciones desde un celular a otro).

Alumno – AlumnaNo se observó relación.

Espacio físicoOrganización La sala presenta la organización básica de una sala de

clases donde los estudiantes están mirando hacia la pizarra, sentados en pareja. Hay un mueble que está vacío sin ningún uso. En cuanto a las características ideales para el clima de una sala, esta tiene varios vidrios de las ventanas que no están o están rotos, por lo que la acústica de la sala es compleja el profesor y los estudiantes deben elevar el tono de voz para poder escuchar lo que se está hablando. Además no cuenta con ningún tipo de calefacción.

Textualización No existe textualización en el aula de ningún tipo.

Page 3: Matriz Levantamiento de pistas

Momentos de la clase

Inicio Po: Ya chiquillos, debemos recordar que fue lo que se hizo la clase pasada, porque es importante.Ño: Profe, no tengo mi libro de naturales.Po: ¿Qué estuvimos viendo el martes pasado?Ño: Profe, a mí se me olvida.Po: Estubimos haciendo unos dibujos. Ustedes saben que yo no mando trabajo para la casa, pero ¿Qué es lo que tenían que hacer?Po: ¿Qué estábamos viendo?Ño: Estudiando las ciudades…Po: Pero eso es en sociales, ahora estamos en ciencias naturales. Estuvimos viendo unos dibujos, ¿se acuerdan que nosotros dijimos que si tuviéramos un microscopio sería más fácil ver las partículas?Po: Entonces, ¿De qué está constituida la materia?Ña: De atomos, y de otra forma que no me acuerdo como se llama.Po: No ven que tienen que repasar, sino hay que volver a ver todo de nuevo.(Entra un estudiante que viene atrasado, el profesor a modo de broma le hace un llamado de atención.)Po: La compañera dijo que estaba constituida la materia de átomos… Se acuerdan que dibujamos una llave, y que dijimos que estaba constituida de átomos. ¿Qué forma tenían los átomos? ¿Alguien se acuerda?Ño: Redondito…

Desarrollo Po: Ya, aquí vamos a entregar los libritos, el gobierno los entrega a todo Chile, a los niños de las municipalidades, ahora el cuidar el libro es responsabilidad de cada uno.(El profesor entrega los libros, donde cada uno de los estudiantes debe firmar una hoja donde afirma que recibió

Page 4: Matriz Levantamiento de pistas

el libro).Po: Bueno ahora vamos a trabajar algunas actividades del libro. Vamos a la página 16 y 17.(El profesor copia en la pizarra las preguntas que aparecen en esas páginas)(Las preguntas son: a) ¿La temperatura a que está asociada? b) ¿Qué sucede al aumentar la temperatura a las partículas?)

Cierre (Algunos estudiantes reclaman que no sabían que había prueba y que no entiende lo que el profesor está explicando).Po: Existe la obligación de venir a clases, yo avise hace dos semanas que había prueba. Todos hacen la prueba y yo veo si luego diferencio a los que tuvieron reales problemas, si pueden repetir la prueba o hacen otra cosa, pero eso lo vemos después.Po: ¡Ya! Pero ahora vamos a quedar hasta aquí, mañana terminamos las preguntas, ahora vamos a hacer la prueba.(El profesor los ordena y entrega las pruebas, luego da las instrucciones y les pide a los estudiantes que se mantengan en silencio).(La observadora 2 va a ayudar a una de las estudiantes, la señora Francisca, que no sabe leer bien, entonces hay que leerle la prueba para que ella responda).(Mientras los estudiantes responden la prueba, el profesor pasa lista).(El profesor se acerca a los estudiantes que tienen dudas y las responde de manera personalizada)(Luego llega otro estudiante atrasado, al cual el profesor le entrega la prueba y lo ubica en un puesto para que responda).(Pasan aproximadamente 20 minutos mientras se

Page 5: Matriz Levantamiento de pistas

responde la prueba y suena el timbre de salida a recreo).Po: Ya, los estudiantes que terminaron van saliendo, ¿Cómo le fue a la señora Francisca?Ña: Bien.Ob1: Si, le fue bien, yo le leía todas las preguntas y ellas respondía.Po: Ya, si terminaron salgan nomas a recreo.(Salen todos los estudiantes de la sala y el profesor termina de ordenar las pruebas y el libro de clases).

Estrategias de enseñanza

Individual Po: A ver señora Francisca, venga a dibujar.(La estudiante se para adelante y realiza el dibujo en la pizarra, mencionando que las pelotitas están dentro de la llave)Po: Gracias señora Francisca, y ahora veamos, ¿esa es la única forma en que pueden estar, o pueden estar más desordenados o más juntos?Ño: Pueden estar ordenados.

Colectiva Po: ¿Qué más había? ¿Qué pasaba con los átomos? ¿Hay atracción entre ellos?Ño: ¡Sii!Ño: Si, pero a veces se separa.Po: ¿Qué otra característica tienen? ¿Están en movimiento?(El profesor espera que algún estudiante responda, pero todos permanecen en silencio).Po: ¿Se mueven o no? No crean que están bailando samba.. Pero si se mueven, ¡Vibran!

Estrategias de evaluación

Inicial Po: ¿Qué estábamos viendo?Ño: Estudiando las ciudades…Po: Pero eso es en sociales, ahora estamos en ciencias naturales. Estuvimos viendo unos dibujos, ¿se acuerdan que nosotros dijimos que si tuviéramos un microscopio

Page 6: Matriz Levantamiento de pistas

sería más fácil ver las partículas?Po: Entonces, ¿De qué está constituida la materia?Ña: De atomos, y de otra forma que no me acuerdo como se llama.Po: No ven que tienen que repasar, sino hay que volver a ver todo de nuevo.

Desarrollo (proceso) Po: Entonces ahora vamos a comenzar aquí, lo primero es cambiar la fecha y vamos a escribir el objetivo de la clase en la pizarra.(El profesor escribe el objetivo de la clase: Reconocer los cambios de estado de la materia).

Po: ¡Ya! Pero ahora vamos a quedar hasta aquí, mañana terminamos las preguntas, ahora vamos a hacer la prueba.(El profesor los ordena y entrega las pruebas, luego da las instrucciones y les pide a los estudiantes que se mantengan en silencio).(La observadora 2 va a ayudar a una de las estudiantes, la señora Francisca, que no sabe leer bien, entonces hay que leerle la prueba para que ella responda).(Mientras los estudiantes responden la prueba, el profesor pasa lista).(El profesor se acerca a los estudiantes que tienen dudas y las responde de manera personalizada)

Producto No se evidencia un producto en el proceso de evaluación, en la descripción de las conclusiones se detalla la ausencia.

Uso de recursos para la enseñanza

Po: Ya, aquí vamos a entregar los libritos, el gobierno los entrega a todo Chile, a los niños de las municipalidades, ahora el cuidar el libro es responsabilidad de cada uno.(El profesor entrega los libros, donde cada uno de los estudiantes debe firmar una hoja donde afirma que recibió el libro).

Page 7: Matriz Levantamiento de pistas

Po: Bueno ahora vamos a trabajar algunas actividades del libro. Vamos a la página 16 y 17.

(El profesor dibuja nuevamente en la pizarra un frasco con átomos, pero esta vez mucho mas separados)

Intereses y necesidades

Po: Vamos a ver entonces… todas las materias en el planeta no están en la misma forma, esto no es un chiste, pero si se tira una persona de un tercer piso, ¿Qué pasa Roberto?Ño: Se rompe… se hace pedazo.Po: Entonces la persona callo, se puede morir cierto, pero si una persona se tira de un primer piso, y cae a una piscina, ¿se muere o no?Ños: ¡No.. No se muere!Po: Entonces aquí se ve que es porque las partículas están más separadas, al igual que en el aire.

Atención a la diversidad

Diversidad cultural Po: Ya, aquí vamos a entregar los libritos, el gobierno los entrega a todo Chile, a los niños de las municipalidades, ahora el cuidar el libro es responsabilidad de cada uno.

Diversidad de géneroEl profesor no evidencia realizar actividades o tener actitudes que involucren a esta subcategoría. (Detalle en las conclusiones).

Diversidad étnicaEl profesor no evidencia realizar actividades o tener actitudes que involucren esta subcategoría. (Detalle en las conclusiones).

Necesidades educativas

Page 8: Matriz Levantamiento de pistas

especiales Po: Ya, los estudiantes que terminaron van saliendo, ¿Cómo le fue a la señora Francisca?Ña: Bien.Ob1: Si, le fue bien, yo le leía todas las preguntas y ellas respondía.Po: Ya, si terminaron salgan nomas a recreo.

Page 9: Matriz Levantamiento de pistas

Conclusiones

En cuanto al ambiente de clases y sus diversas relaciones podemos mencionar que estas no se manifestaron de manera muy concrete, el profesor durante toda la clase mantuvo una actitud de cordialidad con los estudiantes que así mismo también tuvieron una relación de cordialidad, sin interrumpir de manera notoria la clase desarrollada por el profesor. En cuanto a la relación entre pares, en este registro no se evidenció mayor relación, ya que las actividades eran de manera individual y no se presentaron momentos para identificar estas relaciones, si mencionar que tienen un trato adecuado de saludo, sin ninguna falta de respeto entre ellos ni con el profesor.

El espacio físico influye mucho en el ambiente de clases, ya que permite crear condiciones de aprendizaje. En este registro evidenciamos de manera clara que existen ventanas, pedazos de ventanas, que dificulta la comunicación en el aula, ya que tanto como el estudiante y el profesor deben repetir más de una vez sus acotaciones, producto del ruido de los autos y la calle. El aula no presenta textualización, que tiene por propósito hacer del aula un “ambiente alfabetizador”. Cuando decimos ambiente alfabetizador estamos pensando en la introducción a la cultura escrita, la cual no se reduce a un conjunto de libros y carteles en un rincón del aula, sino que involucra un conjunto de prácticas sociales organizadas alrededor de lo escrito (Ferreiro,2000). En este registro no se evidenció ningún tipo de textualización, las paredes y el diario mural no contenían material de lectura, y además en el proceso tampoco se incentivó a los estudiantes a actividades escritas.

En los momentos de la clase, se evidenció que el profesor en el inicio comenzó realizando activación de conocimientos previos sólo con preguntas abiertas y cerradas, la mayoría de la clase se desarrolló en repasar lo visto la clase anterior. En cuanto al desarrollo el profesor planteó realizar una actividad en el libro de Ciencias Naturales, pero esta actividad la dejó como tarea, y el tiempo fue muy reducido para contestar las 3 preguntas. Ya que en el cierre de la clase, el profesor debía realizar la prueba, y se evidencia bastante pérdida de tiempo, en la confusión de estudiantes en la realización de la prueba.

En las estrategias de aprendizaje se evidencia que el profesor no realizó variedad de actividades, ya que individualmente realizó pocas preguntas y de manera abierta al curso. Hizo pasar a la pizarra a una estudiante y de manera colectiva se limitó a realizar preguntas abiertas y cerradas.

Page 10: Matriz Levantamiento de pistas

En cuanto a sus estrategias de evaluación, el profesor evidenció una falta de diversidad al igual que en las estrategias de aprendizaje, ya que en el comienzo realizó preguntas a modo de activación de conocimientos previos, en el desarrollo, la evaluación de proceso es la prueba, pero no existió retroalimentación, ni ningún método de metacognición por parte del profesor a los estudiantes. No se evidenciaron productos acerca de las evaluaciones de la clase.

En el uso de recursos para la enseñanza el profesor es quien utiliza estos recursos, no los estudiantes. Y los recurso utilizados en esta clase son, la pizarra y el libro de Ciencias Naturales, pero en este caso se utiliza sólo para la instrucción de actividad y se entrega poco tiempo para terminar la actividad, por lo que el profesor lo deja como tarea.

En el tema de intereses y necesidades de los estudiantes, el profesor no realiza actividades en base a los intereses de los estudiantes. Lo que observamos fue una pregunta un poco contextualizada, porque no tenía del todo relación con el contexto del estudiante. Y durante la clase no se evidenció mayores actitudes ni actividades que tomen en cuenta el interés y necesidades de los estudiantes.

En la atención a la diversidad se evidenció que el profesor, les entrega culturalmente una información errónea a los estudiantes, ya que explicó que los “libritos del ministerio” son entregados a instituciones municipales. Creando una concepción cultural errónea a los estudiantes, ya que estos libros son entregados a todos los estudiantes del país. En cuanto a la diversidad étnica y de género, no se evidenció hechos de estas subcategorías. Y en la atención a las NEE el profesor tuvo una sola actitud con una estudiante, al final luego de terminar su evaluación, pero durante toda la clase no se presenció mayor atención o diversidad de actividades.

Page 11: Matriz Levantamiento de pistas

Referencias Bibliográficas

Ferreiro, E.Cuidemos de la cultura letrada. Editorial: El monitor de la educación, Vol. 1, nº 1, jul. 2000