Matriz Formato 3

9
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS FORM_GP_SGDP_001_V 1.0 Empresa: Universidad de Concepción Responsable Área N° Empresa: Sucursal: Unidad de Desarrollo Tecnológico Objetivo: Dirección ida Cordillera 2634, Parque Industrial Cor NOTA: El documento incluye comentarios y vínculos, sólo desplace el cursor por los principales campos. DIRECCIÓN INSTALACIÓN POR EMPRESA POR E. SERVICIO TAREA N° TRABAJADORES PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS JERARQUIZACIÓN MEDIDA DE CONTROL RE ACTO SEGURIDAD Nivel de Riesgo E S CI AD EPP Rutinaria x 2 3 6 18 Bajo X X 3 ACTIVIDAD (Rutinaria - No Rutinaria) CARGO PUESTO DE TRABAJO (ocupación) INCIDENTES POTENCIAL FUENTE, SITUACIÓ Probabilidad (P) Severidad(S) Evaluación del Ries Probabilidad (P) Vicerrecto ria de Investigac ion y Unidad de Desarrollo Tecnologic o Operador de caldera Preparación de agua de caldera Operación con sustancias peligrosas Man manejo de materiales, equipos o insumos Contacto con sustancias quimicas en diversas partes del cuerpo del operador (rostro, 1.Listas de verificacion previo a realizar el trabajo - 2.Instructivo de trabajo para realizar la tarea - 3. Controlar el uso de EPP

description

asd

Transcript of Matriz Formato 3

Page 1: Matriz Formato 3

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOSFORM_GP_SGDP_001_V 1.0

Empresa: Universidad de Concepción Responsable Área

N° Empresa:

Sucursal: Unidad de Desarrollo Tecnológico Objetivo:

Dirección Avenida Cordillera 2634, Parque Industrial Coronel

NOTA: El documento incluye comentarios y vínculos, sólo desplace el cursor por los principales campos.

DIRECCIÓN INSTALACIÓN

PO

R E

MP

RE

SA

PO

R E

. S

ER

VIC

IOTAREA

TR

AB

AJA

DO

RE

S

PELIGROS EVALUACIÓN DE RIESGOS

JERARQUIZACIÓN

MEDIDA DE CONTROL

REVALUACIÓN DEL RIESGO

ACTO

SEGURIDAD SEGURIDAD

Nivel de Riesgo E S CI AD EPP

Rutinaria x 2 3 6 18 Bajo X X 3

ACTIVIDAD (Rutinaria - No Rutinaria)

CARGO PUESTO DE TRABAJO(ocupación)

INCIDENTES POTENCIAL

FUENTE, SITUACIÓN

Probabilidad (P) Severidad(S) Evaluación del Riesgo Probabilidad (P)

Vicerrectoria de Investigacion y Desarrollo

Unidad de Desarrollo Tecnologico

Operador de caldera

Preparación de agua de caldera

Operación con sustancias peligrosas

Man manejo de materiales, equipos o insumos

Contacto con sustancias quimicas en diversas partes del cuerpo del operador (rostro, ojos,

manos, tracto respiratorio)

1.Listas de verificacion previo a realizar el trabajo -

2.Instructivo de trabajo para realizar la tarea - 3. Controlar

el uso de EPP

E7
Área. Se reafiere a una sección que agrupa varios procesos
C12
Conjunto de actividades en la cual se agrupan distintos puestos de trabajo.
E12
Indicar las actividades que conforman un proceso, e indicar "()" si es Rutinario o No Rutinario. Rutinario: Labores planificada, que se efectúa todos los días. No Rutinaria: Labores sin planificación, o que se efectúan con muy baja frecuencia.
G12
Empresa contratista o colaboradora
H12
Conjunto de tareas ejecutadas por una sola persona. "El trabajo total asignado a un trabajador individual, constituido por un conjunto específico de deberes y responsabilidades." (American Compensation Association, 1992). Sinónimo de ocupación. Ejemplo: Operador de maquinaria, cosechero, perforista, etc.
K12
ACHS: Se incluyen peligros de Seguridad, Higiene Ocupacional y Psicosocial.
M12
Haga click para ver tabla de incidentes potenciales habituales.
W12
Especificación existente para el control del peligro.
K13
Nota: los peligros de Higiene, se registran en esta columna.
N14
Ver Tabla 1
O14
Ver Tabla 2
P14
Ver Tabla 3
Q14
Clasificación
R14
Ginsoporte: E: Eliminar
S14
Ginsoporte: S: Susitituir
T14
Ginsoporte: CI: Control Ingeneril
U14
Ginsoporte: AD: Administrativo Ej: Capacitaciones, Evaluaciones
V14
Ginsoporte: EPP: Elementos de Protección Personal
X14
Ver Tabla 1
Page 2: Matriz Formato 3

bla TABLA 1PROBABILIDAD DE QUE OCURRA EL(LOS) INCIDENTE(S) ASOCIADO(S)

Clasificación Probabilidad de ocurrencia Puntaje

BAJA 3

MEDIA 5

ALTA 9

El incidente potencial se ha presentado una vez o nunca en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 2 a 11 veces en el área, en el período de un año.

El incidente potencial se ha presentado 12 o más veces en el área, en el período de un año.

Volver a Matriz

E9
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
Page 3: Matriz Formato 3

TABLA 2SEVERIDAD

Clasificación Severidad o Gravedad Puntaje

4

DAÑINO 6

8

LIGERAMENTE DAÑINO

Primeros Auxilios Menores, Rasguños, Contusiones, Polvo en los Ojos, Erosiones Leves.

Lesiones que requieren tratamiento medico, esguinces, torceduras, quemaduras, Fracturas, Dislocación, Laceración que requiere suturas,

erosiones profundas.

EXTREMADAMENTE DAÑINO

Fatalidad – Para / Cuadriplejia – Ceguera. Incapacidad permanente, amputación, mutilación,

Volver a Matriz

E9
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
Page 4: Matriz Formato 3

Tabla 3 Evaluación y Clasificación del Riesgo

DAÑINO (6)

BAJA (3)

MEDIA (5)

ALTA (9)

Severidad

Probabilidad

LIGERAMENTE DAÑINO (4)

EXTREMADAMENTE DAÑINO (8)

12 a 20Riesgo Bajo

12 a 20Riesgo Bajo

24 a 36Riesgo Moderado

12 a 20Riesgo Bajo

24 a 36Riesgo Moderado

40 a 54Riesgo Importante

24 a 36Riesgo Moderado

40 a 54Riesgo Importante

60 a 72Riesgo Crítico

Volver a Matriz

F9
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
Page 5: Matriz Formato 3

TABLA 5 CRITERIOS DE CONTROL DE PELIGROS

Control del Peligro "SEGURIDAD e HIGIENE OCUPACIONAL"

Ina

cep

tab

le

Crítico

Importante

Moderado

Ac

epta

ble

Bajo

Volver a Matriz

Nivel de Riesgo "SEGURIDAD e HIGIENE

OCUPACIONAL"

SEGURIDAD:No se debe continuar con la actividad, hasta que se hayan realizado acciones inmediatas para el control del peligro.Posteriormente, las medidas de control y otras específicas complementarias, deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. Se establecerán objetivos y metas a alcanzar con la aplicación del plan o programa. El control de las acciones incluidas en el programa, debe ser realizado en forma mensual.

HIGIENE OCUPACIONAL:Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Crítico, y las personas afectadas al Programa de Vigilancia Médica*, mediante la confeccion de INE cuando corresponda. Se dará prioridad al control de los casos con Nivel de Riesgo Crítico, desarrollándose acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud. NOTA (*) : No todos los agentes de HO, cuentan con Programa de Vigilancia Médica ACHS.Los riesgos de higiene presentes y no evaluados, se deben Incorporar a Programa de Evaluación Ambiental

SEGURIDAD:Se establecerá acciones específicas de control de peligro, las cuales deben ser incorporadas en plan o programa de seguridad y salud ocupacional del lugar donde se establezca este peligro. El control de las acciones, debe ser realizado en forma trimestral.

HIGIENE OCUPACIONAL:Incoporar puestos de trabajo al Programa de Control de HO orientado al agente que genera el NR Importante. Se efectuarán acuerdos de control con empresa, para la posterior verificación de su cumplimiento y actualizacion del Programa de Seguimiento Ambiental/ Salud.

SEGURIDAD:Se establecerá acciones específicas de control, las cuales deberán ser documentadas e incorporadas en plan o programa de seguridad del lugar donde se establezca este peligro. El control de éstas acciones, debe ser realizado en forma anual.

HIGIENE OCUPACIONAL: No aplicable

SEGURIDAD:No se requiere acción específica, se debe reevaluar el riesgo en un período posterior.

HIGIENE OCUPACIONAL:Incorporar o actualizar puestos de trabajo a Programa de Seguimiento Ambiental /Salud.

Volver a Matriz

Volver al Programa de Control

H2
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
E13
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
E15
Volver al Programa de Control de Peligros
Page 6: Matriz Formato 3

Acto (o acción de peligro)

Acción de tercerosActuar sin autorizaciónConducta / comportamiento inadecuadoDesviarse de los Métodos /normativas aceptadasIntervenir equipos energizados y/o en movimientosMal manejo de materiales, equipos e insumosNo advertir /señalizarNo usar equipo de protección personalOmitir o neutralizar dispositivos de protecciónPresentarse al trabajo en condiciones de salud anormales Uso de vestuario o elementos extrañosUso inadecuado de datos /informaciónUso inadecuado de herramientas y equipos de protecciónAlmacenamiento defectuoso.Falta de experienciaOrientación inadecuadaEntrenamiento inicial inadecuadoEntrenamiento de actualización inadecuadoInstrucciones mal interpretadasFalta de conocimiento / OtrasInstrucción inicial inadecuadaPráctica inadecuadaDesempeño inestableFalta de prácticaFalta de Habilidad, Entrenamiento / OtraAltura, peso, tamaño, fuerza , extensión inadecuadaRango de movimiento corporal restringidoHabilidad limitada para mantener posiciones del cuerpoSensibles a sustancias o alergiasSensibles a límites sensoriales (temperatura, ruido, etc)Deficiencia visual / deficiencia auditivaOtras deficiencias corporales (tacto, gusto, olfato, equilibrio)Incapacidad respiratoriaOtras deficiencias físicas permanentes / temporalesCapacidad Física, Fisiológica / OtraTemores o fobiasDesequilibrio emocionalEnfermedad mentalNivel de inteligenciaInhabilidad para comprenderDiscernimiento pobre; coordinación y aptitudes de aprendizaje insuficiente.Tiempo de reacción lentaAptitud mecánica escasaFallas de memoria (olvidadizo)Capacidad Mental, sicológica inadecuada /OtraEl desempeño inadecuado es más gratificanteEl desempeño correcto se convierte en castigoFalta de incentivos / Incentivos de producción inapropiadosFrustración excesiva / agresión inapropiadaIntento inapropiado por ahorrar tiempo o esfuerzo / evitar lo inconfortableInstrucción inicial inadecuadaMotivación Inadecuada / OtraLesión o enfermedadFatiga debido a carga o duración laboralFatiga debido a falta de reposoFatiga debido a sobrecarga sensorialLimitaciones de movimientoInsuficiencia de azucar en la sangreEstrés físico o fisiológicoSobrecarga emocionalFatiga por carga o velocidad de tarea mentalPreocupaciones con problemas / Frustración

Enfermedad mental

Volver a Matriz

Volver a Matriz

B2
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
B68
copmuh: Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
Page 7: Matriz Formato 3

Ejemplos de Fuente o SituaciónF

UE

NT

E

Equi

pos:

Protección de maquinaria inexistente o insuficiente

SIT

UA

CIÓ

N

Administrativas de oficinaInexistencia de manuales de operación Administrativas de TerrenoFalla en el sistema de aislación Labores de vigilancia y protección industrialConductores eléctricos sin protección o falta de aislación Manipulación de herramientas manualesSistemas de bloqueo inexistente o desconectados Preparación de alimentosAdvertencias o poco claras o inexistentes (auditiva u visual) Manejo manual de cargasEquipos sin mantenciones o revisiones de funcionamiento Manejo de corto punzantes con material biológicoEquipo con partes alteradas o defectuosas Trabajo en altura (igual o superior a 1,8 metros)Falta de manual de instrucciones (original) Labores en espacios confinados

Mat

eria

les: Falta de rotulación Operación y/o mantención de equipos energizados

Falta de la Hoja de Datos de Seguridad Operación de equipos o herramientas con partes en movimientoEnvase dañado o con defectos Conducción de vehículosAlmacenamiento incorrecto Operación de maquinarias en Superficies (tractor, grúa horquilla)

Productos incompatibles o reactivos Izamiento de cargas u operaciones de levante (uso de tecles, grúas torre, etc.)

Ambi

ente

Iluminación insuficiente Manejo con objetos calientes o fundidos

Operaciones con sustancias peligrosasPiso fuera de norma o especificaciones ExcavacionesEspacio reducido Operaciones de Calderas y/o AutoclavesEspacio confinado Manejo de AnimalesFalta de orden y aseoFalta de delimitación de pisosSuperficies calientesCarga de combustibleFalta de señalización

HIGIENE OCUPACIONAL:Manejo manual de carga - Agente Ergonómico Movimiento repetitivo -Agente ErgonómicoTrab. altura geográfica - Agente ErgonómicoRuidoSílice - Agente QuímicosPolvo - Agentes QuímicosGases - Agentes QuímicosVapores - Agentes QuímicosRocios - Agentes QuímicosNieblas - Agentes QuímicosHumos metálicos - Agentes Químicos CalorFríoRad. Ionizante (rayos X, alfa, beta, gama)

Ag. Biológicos (Virus, Bacterias, hongos, etc.)Vibración cuerpo entreoVibración mano-brazo

Volver a Matriz

Presencia de gases o agentes peligrosos

UV)

Volver a Matriz

E1
Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
D49
Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
Page 8: Matriz Formato 3

Caída a diferente nivelCaída al mismo nivelContacto con objetos calientesContacto con fuegoContacto con electricidadContacto con objetos cortantesContacto con objetos punzantesContacto con sustancias químicasGolpeado con objeto o herramientaGolpeado por objetoGolpeado contra objetos o equiposChoque por otro vehículoChoque contra elementos móvilesChoque contra objetos o estructura fijaAtrapamiento por objeto fijo o en movimientoAtrapamiento entre objetos en movimiento o fijo y movimientoInmersiónIncendioExplosiónPicadura o mordedura causado por animal o insectoAtropelloIntoxicación por alimentosOtro especificar:

Incidentes Asociados a Higiene Ocupacional Exposición a manejo manual de carga - Agente Ergonómico Exposición a mov repetitivo -Agente ErgonómicoExposición a trabajo en altura geográfica - Agente ErgonómicoExposición a RuidoExposición a Sílice - Agente QuímicosExposición a polvo - Agentes QuímicosExposición a gases - Agentes QuímicosExposición a vapores - Agentes QuímicosExposición a rocíos - Agentes QuímicosExposición a nieblas - Agentes QuímicosExposición a humos metálicos - Agentes Químicos Exposición a CalorExposición a FríoExposición a Rad. Ionizante (rayos X, alfa, beta, gama)Exposición a Rad. no Ionizante (campos electromagnéticos de baja , media y alta frecuencia; UV)Exposición a Ag. Biológicos (Virus, Bacterias, hongos, etc.)Exposición a Vibración cuerpo enteroExposición a Vibración mano-brazoOtro especificar:

Incidente Asociados a Seguridad (Referencia Según norma ANSI Z 16.2)

Volver a Matriz

Volver a Matriz

B3
Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
B50
Volver a planilla de identificación de peligros y Evaluación de Riesgos.
Page 9: Matriz Formato 3

PLAN DE ACCIÓN

Empresa: Nº Asociado:

Dirección: Area:

Ciud./Reg.: Fecha:

Objetivos:

Nº ACTIVIDAD OBSERVACIONES

1

2

Elaboró : Sr. Revisó: Sr. Aprobó: Sr. Cargo: Cargo: Cargo:

RESPONSABLE / CARGO

FECHA, PLAZO, FRECUENCIA DE LA

ACTIVIDADFRECUENCIA DEL CONTROL

B7
Ingresar nombre (s) de profesional (es) que participan en la elaboración del programa.
E7
Ingresar nombre de jefatura Achs que revisa el programa.
H7
Ingresar nombre del Ejecutivo de la empresa que firma el programa convenido.
Page 10: Matriz Formato 3

bla

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Actividad Fecha Marzo Abril0 1 0 0 0 0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

0 0

Elaborado por: Revisado por:

Fecha: Fecha:

Page 11: Matriz Formato 3

PLAN DE ACCIÓN PARA EL CONTROL DE RIESGOS

Mayo Junio Julio AgostoOctubre0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0###

Aprobado por:

Fecha: