Matriz de diagnóstico curricular

10
INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA PROF. NORMA FLORES RIOS

description

Diagnóstico de las dificultades de enseñanza - aprendizaje en talleres técnicos.

Transcript of Matriz de diagnóstico curricular

Page 1: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

PROF. NORMA FLORES RIOS

Page 2: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

MATRIZ DE INVOLUCRADOSÁREAS CURRICULARES INTEGRADAS

GRUPO DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESESALUMNOS DE 2ºGRADOSECUNDARIA

• Escasos recursos económicos.• Desinterés por los estudios.• Escasa importancia de lo aprendido con su realidad.• Falta de práctica de planificar su proyecto de vida.• Escasa aplicación de conocimientos matemáticos relacionados con el

área técnica.• Incumplimiento de realización de proyectos.• Desmotivación por el trabajo.• Escaso manejo de las unidades de medida para aplicarlo en la

elaboración de proyectos.• Manejo inadecuado de los procesos de elaboración de los proyectos

en cada taller.• Limitado manejo de los equipos tecnológicos.

• Mejorar su rendimiento escolar.•Generar recursos para los diferentes talleres.•Proyectos tecnológicos terminados.•Crear su propio negocio o empresa.•Valorar la importancia del trabajo tecnológico en la vida.•Planificar su proyecto de vida o formación profesional.

ALUMNOS DE PRIMARIA • Desconocimiento del trabajo de los talleres técnicos.• Escasa oportunidad de usar los talleres técnicos como espacios de

aprendizaje.• Desarticulación del aprendizaje de matemática y Educación para el

trabajo.• Desconocimiento de la utilidad e importancia de los aprendizajes de

los talleres técnicos en su vida cotidiana.

•Posibilidad de adquirir nuevos conocimientos y aplicarlos enforma útil.

•Fortalecer sus habilidades, destrezas, valores, conocimientospara desempeñarse en la vida.

•Permite aprender mejor los conocimientos de otras áreas.• Contribuye a desarrollarse como profesional y formar

empresa.

EXALUMNOS • Escasos materiales y equipos tecnológicos para el trabajo en hora declase.

• Inadecuado ambiente de trabajo para el número de alumnos.• Insuficiente máquinas para desarrollar y terminar los proyectos.• Falta de recursos económicos para concluir proyectos.• Desconocimiento de procesos de creación de empresa.• Inasistencia de algunos alumnos a los talleres.• Desconocimiento de planificación de proyecto de vida para formarse

laboralmente.

•Realizar trabajos en casa.•Generar sus propios recursos al elaborar proyectos

individuales.•Capacitarse tecnológicamente para ingresar a la universidad

con una opción laboral.•Trabajar con responsabilidad y exigencia del mercado laboral.•Crear su propia empresa o negocio.•Contribuir en la economía familiar.

Page 3: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

DOCENTES DEMATEMÁTICA

• Bajo rendimiento escolar.• Escaso manejo de herramientas tecnológicas y unidades de medida.• Escaso manejo de operaciones básicas de cálculo mental y

aproximaciones.• Desinterés por los estudios.• Limitada experiencia en la articulación de áreas curriculares.

• Fortalecer las habilidades matemáticas y tecnológicas.• Desarrollar proyectos innovadores de aprendizajes integrados.• Estimular el interés por los estudios a partir de experiencias

significativas.

DOCENTE DE INDUSTRIADEL VESTIDO

• Limitado manejo unidades de medida y herramientas tecnológicas(reglas, máquinas, plancha, etc.)

•Escaso conocimiento de los tipos de tela y materiales.•Desinterés por los estudios.•Desinterés por lograr control de calidad en el proyecto ejecutado.•Escaso apoyo de los padres de familia y docentes de otras áreas.•Escaso presupuesto para financiar proyecto.•Limitado manejo hábitos de orden, limpieza y seguridad industrial.

• Fortalecer las habilidades tecnológicas.• Promover las habilidades empresariales.• Lograr la venta de productos de calidad.• Ofrecer mano de obra calificada para insertarse al mundo

laboral.

DOCENTE DEELECTROTECNIA

•Desinterés por los estudios.•Limitado conocimiento de aplicación de conceptos matemáticos.•Escaso presupuesto para financiar proyecto.•Escasos recursos económicos para financiar proyectos.•Escasas aplicación de las habilidades aprendidas en su realidad.

•Proyectar a la comunidad recurso humano capacitado.•Ofrecer mano de obra calificada para realizar trabajos de

electrotecnia.•Mejorar los aprendizajes de los estudiantes.•Trabajar articuladamente áreas curriculares.

GRUPO DE INVOLUCRADOS PROBLEMAS PERCIBIDOS INTERESESDOCENTE DE OFIMÁTICA •Desinterés por los estudios.

•Limitado conocimiento de aplicación de conceptos matemáticos.•Escasos recursos económicos para financiar proyectos.•Escasa aplicación de las habilidades aprendidas en su realidad.•Limitado manejo de las herramientas tecnológicas.•Limitado manejo de hábitos de orden, limpieza y seguridad industrial.•Escasa práctica de responsabilidad social.•Desconocimiento en segmentación de la demanda de mercado.

• Fortalecer las habilidades tecnológicas.• Desarrollar proyectos innovadores de aprendizajes

integrados.• Promover las habilidades empresariales.• Lograr la venta de productos de calidad.• Incorporar los recursos tecnológicos en el aprendizaje de

otras áreas curriculares.•Proyectar a la comunidad recurso humano capacitado.• Brindar servicios informáticos (oficinista, tipeos,

impresiones, etc.)DOCENTE DECARPINTERIA

•Limitado manejo unidades de medida y herramientas tecnológicas(reglas, máquinas, plancha, etc.)

• Fortalecer las habilidades tecnológicas.• Desarrollar proyectos innovadores de aprendizajes

Page 4: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

•Escaso conocimiento de los tipos de tela y materiales.•Desinterés por los estudios.•Desinterés por lograr control de calidad en el proyecto ejecutado.•Escaso apoyo de los padres de familia y docentes de otras áreas.•Escaso presupuesto para financiar proyecto.•Limitado manejo hábitos de orden, limpieza y seguridad industrial.

integrados.• Promover las habilidades empresariales.• Lograr la venta de productos de calidad.• Incorporar los recursos tecnológicos en el aprendizaje de

otras áreas curriculares.•Proyectar a la comunidad recurso humano capacitado.

DOCENTE DE PRIMARIA •Planificación curricular desarticulada de la realidad del área técnica.•Deficiencia en el acompañamiento y monitoreo para articular con otras

áreas curriculares.• Inadecuado horario de clases de talleres técnicos limita las visitas de

escolares de inicial y primaria.•Desinterés para planificar áreas integradas en el grado.

• El uso de los materiales de los talleres como materialconcreto es mayor estimulo en el aprendizajecontextualizado.

• Lograr aprendizajes significativos.• Despertar interés por la vocación técnica.• Fortalecimiento del trabajo articulado para desarrollar

habilidades tecnológicas desde muy temprana edad.PADRES DE FAMILIA

• Limitado equipamiento acorde con la elaboración de proyectos.• Escasos recursos económicos para financiar un proyecto.• Aprendizajes desligados de su realidad cotidiana.• Falta de equipos tecnológicos en casas para reforzar en las familias las

habilidades tecnológicas.• Equipos desactualizados a los avances tecnológicos.• Desinterés por la tecnología con objetivo laboral.• Escasa metodología del docente.• Dificultad en el trato para despertar el interés por el área técnica.•Escasa organización y orientación de acuerdo al interés del estudiante y

nivel empresarial.

• Fortalecer las habilidades tecnológicas.• Desarrollar proyectos innovadores de aprendizajes

integrados.• Promover las habilidades empresariales.• Lograr la venta de productos de calidad.• Proyectar a la comunidad recurso humano capacitado.• Elaborar proyectos para venta al mercado.• Capacitar a futuros líderes empresariales.

EQUIPO DIRECTIVO •Limitado monitoreo y acompañamiento de aplicación de propuestatécnica desde los primeros grados de estudios.

•Debilitado compromiso de docentes para la aplicación articulada con elárea técnica.

• Inexistencia de indicadores de evaluación de los avances en la propuestadel área técnica.

•Escasa promoción del trabajo tecnológico desde el equipo pedagógico.•Escaso manejo de los procesos de aprendizaje para acompañar el trabajo

de los docentes de técnica.•Limitado fortalecimiento de estrategias empresariales en docentes de

talleres.•Falta de gestión en el desarrollo pequeña empresa.

• Fortalecer el trabajo del área técnica desde los primerosgrados.

• Construir carteles de contenidos y habilidadesarticuladas de áreas curriculares.

• Promover acuerdos de docentes para articular desde laplanificación curricular.

• Fortalecer la generación de recursos económicos parainvertir en proyectos productivos de calidad.

• Fortalecer la propuesta pedagógica del área técnica.• Generar alianzas en PPFF y comunidad.• Proyectarse a la comunidad para producir.• Potenciar las capacidades tecnológicas de los estudiantes

Page 5: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

•Limitada visión de mercado en docentes y alumnos. y docentes de otras áreas curriculares.CAJA TRUJILLO •Escasa capacitación en visión empresarial a nivel escuela.

•Limitada promoción del ahorro escolar a partir de proyectos productivos.• Inexistencia de alianzas estratégicas con la empresa privada.•Escasa proyección de la escuela para gestionar programas de

capacitación.

• Fortalecer clientes potenciales microempresariales.• Capacitar y sensibilizar a escolares en cultura del ahorro.• Establecer alianzas estratégicas con escuelas proactivas

e innovadoras que desarrollen capacidades tecnológicas.• Capacitar en la inversión de proyectos productivos.

Page 6: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

Efecto FinalEscaso fortalecimiento de capacidadestecnológicas de los estudiantes para generar supropio empleo.Efecto IndirectoIncremento de estudiantes conproceso de recuperación yrepitencia de las áreas curriculares.

Efecto IndirectoLimitados recursoseconómicos para culminarproyectos.

Efecto DirectoEjecución de proyectos productivosdesarticulados del interés dealumnos.Efecto DirectoDeficiente desarrollo de lascapacidades tecnológicas de losestudiantes.

Efecto DirectoRecurso humano condeficiencias en mano de obracalificada.Problema Central

Limitada aplicación de modelos integrados para fortalecer las habilidadestecnológicas productivas en alumnos de segundo grado de secundaria.

, Región La Libertad.

Causa DirectaIneficiente monitoreo yacompañamiento de la aplicación dePropuesta Técnico Pedagógica.Causa DirectaInsuficiente capacitación a docentesen áreas integradas

Fin IndirectoInsatisfacción de estudiantes al noinsertarse en el mundo laboral

Causa IndirectaPersonal con escasaespecialización enproyectos productivosCausa DirectaCarencia deplanificacionesintegradas del áreatécnica y otras áreas.

Causa DirectaDeficientecomunicaciónentre los docentesdel área técnica yotras áreas.

Causa IndirectaLimitada gestiónadministrativa ypedagógica del equipodirectivo para integrar elárea técnica.

Page 7: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

Fin ÚltimoFortalecimiento de capacidades tecnológicas de losestudiantes para generar su propio empleo.Fin IndirectoLimitados recursos económicospara culminar proyectos.

Fin IndirectoSatisfacción deestudiantes al insertarseen el mundo laboralFin IndirectoDisminución de estudiantes conproceso de recuperación yrepitencia de las áreascurriculares.recuperativo

Fin DirectoRecurso humano fortalecido enmano de obra calificada.Fin DirectoProyectos productivosresponden a interés dealumnos.capacidad resolutiva

Fin DirectoEficiente desarrollo de lascapacidades tecnológicas de losestudiantes.Objetivo Central

Incrementar la aplicación de modelos integrados de áreas curriculares para fortalecerlas habilidades tecnológicas productivas en alumnos de segundo grado de secundaria.

Medios de Primer NivelEficiente monitoreo y acompañamiento de laaplicación de Propuesta Técnico Pedagógica.del personal administrativo y asistencial.Medios de Primer NivelCapacitación a docentes enáreas integradas

Medios FundamentalesSistema de gestiónadministrativa ypedagógica del equipodirectivo promueve laintegración del áreatécnica.con equipamiento

MediosFundamentalesExistencia deplanificacionesintegradas del áreatécnica y otrasáreas.

MediosFundamentalesEficiente comunicaciónentre los docentes delárea técnica y otras áreas.

MediosFundamentalesPersonal docenteespecializado enproyectosproductivos

Page 8: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

OBJETIVO CENTRAL DEL PROYECTO

El objetivo central que corresponde a la solución del problema central identificadomediante el diagnóstico de la situación actual es “Incrementar la aplicación de modelosintegrados de áreas curriculares para fortalecer las habilidades tecnológicas productivasen alumnos de segundo grado de secundaria”.

Problema Central Objetivo Central

ALTERNATIVA DE SOLUCION

Limitada aplicación de modelosintegrados para fortalecer las

habilidades tecnológicas productivasen alumnos de segundo grado de

secundaria.

Incrementar la aplicación de modelosintegrados para fortalecer las habilidadestecnológicas productivas en alumnos de

segundo grado de secundaria.

.

Medios FundamentalesSistema de gestión administrativa ypedagógica del equipo directivopromueve la integración delárea técnica.ACCIONES 1A

Implementar círculos de estudiospara fortalecer el liderazgo deprácticas docentes innovadoras enplanificación integrada.Utilizar diversasherramientas tecnológicaspara fortalecer lacomunicación.

MediosFundamentalesEficiente comunicaciónentre los docentes delárea técnica y otras áreas.comunicación 3A2A

Medios FundamentalesExistencia de planificacionesintegradas del área técnica yotras áreas.Implementar programasde capacitación técnicaarticulado.

4A

MediosFundamentalesPersonal docenteespecializado enproyectosproductivos.

Elaborar planificacionesintegradas por resultados deproyectos productivos.

Contar con espacios deinteraprendizajes a nivelde círculo docente.Establecer lineamientos clarosde monitoreo, acompañamientoy seguimiento; coherentes con lapropuesta pedagógica. Socializar los procesosde formación ycapacitaciónpermanente en áreatécnica que brinda Fe yAlegría Central.

4A

4B2B

1B

Page 9: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA

Alternativas de Solución

Alternativa 1:

a) Establecer lineamientos claros de monitoreo, acompañamiento y seguimiento;coherentes con la propuesta pedagógica.

b) Contar con espacios de interaprendizajes a nivel de círculo docente.

c) Elaborar planificaciones integradas por resultados de proyectos productivos.d) Implementar programas de capacitación técnica articulado.Alternativa 2:

a) Implementar círculos de estudios para fortalecer el liderazgo de prácticasdocentes innovadoras en planificación integrada.

b) Utilizar diversas herramientas tecnológicas para fortalecer la comunicación.

c) Socializar los procesos de formación y capacitación permanente en área tècnicaque brinda Fe y Alegría Central.

Page 10: Matriz de diagnóstico curricular

INSTITUCIÒN EDUCATIVA FE Y ALEGRIA 36 –LA ESPERANZA