MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física...

36
Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud 1 INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA DETERMINAR LA NECESIDAD O NO DE MATRICULACIÓN La Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud recomienda el reconocimiento de una profesión como profesión de la salud que debe matricularse por la Autoridad Sanitaria de Aplicación a partir del análisis de los componentes determinados en este Instrumento. En bastardilla se explica a qué se refiere cada componente este Instrumento. INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ligado al descubrimiento de los Rayos X y su rápida aplicación en el diagnóstico (final del siglo XIX) y la radioterapia (inicio del siglo XX). Pronto se advirtió que los grandes beneficios que se vislumbraban en estas áreas sólo podrían alcanzarse en forma eficaz y sin riesgos inaceptables comprendiendo los procesos físicos involucrados. De este modo comenzaron a participar científicos y tecnólogos, ya sea desarrollando y perfeccionando los equipos e instrumentos necesarios o como asesores de los médicos en la ejecución de las diversas prácticas. En nuestro país, el hito fundamental en este aspecto fue la creación de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Muchos científicos extranjeros y jóvenes profesionales argentinos hicieron escuela y sembraron la semilla para la formación de recursos humanos y la innovación tecnológica, logrando que nuestro país llegara a ser pionero en esta área. Entre los logros de esta iniciativa se encuentra la creación del primer Curso de Radioisótopos, vinculado a aplicaciones médicas - cuyo primer director fue el Ing. Celso Papadópulos - y dos cursos de especialización en el área de la física de la radioterapia: el “Curso de Dosimetría en Radioterapia” para médicos, técnicos y profesionales de ciencias exactas e ingeniería, y el “Curso para Especialistas en Física de la Radioterapia”. En el aspecto regulatorio y en cumplimiento de las atribuciones conferidas por el Decreto Ley 842/58 la CNEA emite las primeras “Normas para el uso de Radioisótopos en Medicina” (Resolución 1676/79) que especifica los requisitos para la habilitación de profesionales en Radioterapia y Medicina Nuclear. En 1980 la CNEA y la Secretaría de Estado de Salud Pública elaboran en conjunto las primeras normas que tienen como propósito mejorar la calidad de la radioterapia y la medicina nuclear (Resolución conjunta 3377/80) fijando requerimientos mínimos de equipamiento y de personal para las instalaciones que realizan estas prácticas. Entre éstos, se establecían los alcances y perfiles para los Especialistas en Física de la Radioterapia, estableciéndose por primera vez el requisito de presencia de estos profesionales en instalaciones médicas. A partir de la reforma del Estado de la

Transcript of MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física...

Page 1: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

1

INSTRUMENTO DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA DETERMINAR LA NECESIDAD O NO DE

MATRICULACIÓN

La Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud recomienda el reconocimiento de una

profesión como profesión de la salud que debe matricularse por la Autoridad Sanitaria de Aplicación

a partir del análisis de los componentes determinados en este Instrumento.

En bastardilla se explica a qué se refiere cada componente este Instrumento.

INTRODUCCIÓN

ANTECEDENTES

El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ligado al

descubrimiento de los Rayos X y su rápida aplicación en el diagnóstico (final del

siglo XIX) y la radioterapia (inicio del siglo XX). Pronto se advirtió que los grandes

beneficios que se vislumbraban en estas áreas sólo podrían alcanzarse en forma

eficaz y sin riesgos inaceptables comprendiendo los procesos físicos involucrados.

De este modo comenzaron a participar científicos y tecnólogos, ya sea

desarrollando y perfeccionando los equipos e instrumentos necesarios o como

asesores de los médicos en la ejecución de las diversas prácticas.

En nuestro país, el hito fundamental en este aspecto fue la creación de la Comisión

Nacional de Energía Atómica. Muchos científicos extranjeros y jóvenes profesionales

argentinos hicieron escuela y sembraron la semilla para la formación de recursos

humanos y la innovación tecnológica, logrando que nuestro país llegara a ser

pionero en esta área. Entre los logros de esta iniciativa se encuentra la creación del

primer Curso de Radioisótopos, vinculado a aplicaciones médicas - cuyo primer

director fue el Ing. Celso Papadópulos - y dos cursos de especialización en el área

de la física de la radioterapia: el “Curso de Dosimetría en Radioterapia” para

médicos, técnicos y profesionales de ciencias exactas e ingeniería, y el “Curso para

Especialistas en Física de la Radioterapia”.

En el aspecto regulatorio y en cumplimiento de las atribuciones conferidas por el

Decreto Ley 842/58 la CNEA emite las primeras “Normas para el uso de

Radioisótopos en Medicina” (Resolución 1676/79) que especifica los requisitos para

la habilitación de profesionales en Radioterapia y Medicina Nuclear. En 1980 la

CNEA y la Secretaría de Estado de Salud Pública elaboran en conjunto las primeras

normas que tienen como propósito mejorar la calidad de la radioterapia y la medicina

nuclear (Resolución conjunta 3377/80) fijando requerimientos mínimos de

equipamiento y de personal para las instalaciones que realizan estas prácticas.

Entre éstos, se establecían los alcances y perfiles para los Especialistas en Física

de la Radioterapia, estableciéndose por primera vez el requisito de presencia de

estos profesionales en instalaciones médicas. A partir de la reforma del Estado de la

Page 2: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

2

década de 1990 y la consiguiente disgregación de la CNEA esta norma dejó de

aplicarse.

En oportunidad del Primer Workshop Latinoamericano en Física Médica, llevado a

cabo en 1988 en San Carlos de Bariloche, organizado entre otras instituciones por la

Comisión Nacional de Energía Atómica y la Universidad Nacional de Cuyo, se crea

la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFiM). Uno de los propósitos de la

creación de SAFiM fue ampliar la base de actividades a otras áreas de la física

médica además de la radioterapia y la medicina nuclear. Auspiciados por SAFiM se

organizaron congresos, simposios, seminarios y cursos de actualización; varios de

sus socios participaron -y participan- en organismos de relevancia internacional y en

la redacción de normas internacionales, tales como las “Normas Básicas

Internacionales de Seguridad” [11].

En la actualidad, la Sociedad Argentina de Física Médica (SAFiM) agrupa a 120

profesionales de todo el país.

A mediados de la década de 1990 se crea, en la Universidad Nacional de General

San Martín, la primera carrera universitaria orientada específicamente a la

formación de físicos médicos, que egresarán con el título de Licenciados en Física

Médica. Actualmente esta carrera de grado universitario se dicta, además, en la

Universidad Nacional de La Plata y, con el título de Ingeniería en Física Médica, en

la Universidad Favaloro. Tanto los planes de estudio como las incumbencias

específicas de estas carreras están reconocidas por el Ministerio de Educación de la

Nación y tienen validez nacional. Asimismo están reconocidas como “Formación

Específica” para la obtención de permisos individuales por la Autoridad Regulatoria

Nuclear (ARN) de acuerdo a las normas vigentes. La participación de estos

Especialistas es requerida por la misma ARN para la operación de instalaciones de

radioterapia y algunas de medicina nuclear. Estas carreras permitieron asimismo la

incorporación de profesionales en otras áreas que, al no estar sujetas a regulación

específica, no contaban con personal idóneo para la utilización eficiente de nuevas

tecnologías, como por ejemplo en ciertas áreas del diagnóstico por imágenes.

Se crearon, también, carreras de posgrado en Física Médica, donde se formó una

gran cantidad de especialistas de Argentina y otros países de América Latina,

elevando cada vez más el nivel de los profesionales en nuestra región. En 1994 se

creó la primera Maestría en Física Médica, en la Universidad de Buenos Aires

(UBA). En el 2003, se inicia la Maestría en Física Médica en el Instituto Balseiro y

Fundación Escuela de Medicina Nuclear, con reconocimiento de “formación teórica

específica” para la obtención de permisos individuales por la Autoridad Regulatoria

Nuclear (ARN) de acuerdo a las normas vigentes, tanto para la especialización en

física de la radioterapia como la especialización en física de la medicina nuclear. Se

potenció asimismo la investigación y transferencia en aplicaciones específicas, como

por ejemplo la Terapia por Captura Neutrónica de Boro (BNCT por sus siglas en

inglés).

Page 3: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

3

En la actualidad, el desarrollo tecnológico en el ámbito de la salud es tan profundo y

dinámico que necesita de la experiencia y formación de los físicos médicos

clínicos para la comprensión, implementación y el desarrollo de nuevas técnicas.

Recomendaciones internacionales, tales como el documento “El Físico Médico:

Criterios y Recomendaciones para su formación académica, entrenamiento clínico y

certificación en América Latina” - patrocinado por la Organización Internacional de

Energía Atómica y la Organización Panamericana de la Salud [1] - , fijan condiciones

cada vez más exigentes para su formación.

Se puede concluir, entonces, que nuestro país posee una amplia experiencia en la

formación de los físicos médicos clínicos, cuyo perfil profesional está en continua

evolución debido a la cada vez mayor complejidad asociada a las modernas

tecnologías y que, el nivel académico de nuestras instituciones, es reconocido

internacionalmente.

Page 4: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

4

1. NOMBRE DE LA PROFESIÓN

2. DEFINICIÓN ¿Qué se entiende por esa profesión?

Física médica es la rama de la física que comprende la aplicación de los conceptos, leyes, modelos, técnicas y métodos de la física para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. La física médica en la actualidad desempeña una importante función en la asistencia médica, la investigación biológica y médica, y la optimización de ciertas actividades sanitarias.

La Física Médica incluye, entre otras, las áreas de física de la radioterapia, física del radiodiagnóstico, física de la medicina nuclear y física de la protección radiológica. El radiodiagnóstico y la medicina nuclear se agrupan a menudo en lo que se denomina diagnóstico por imágenes, en cuyo caso los aspectos terapéuticos de la medicina nuclear se asocian a la radioterapia, o de manera más general, a la terapia con radiaciones. Otras áreas de interés dentro de la Física Médica son la metrología de radiaciones ionizantes, la resonancia magnética, las aplicaciones de láser, ultrasonidos, y otras técnicas que involucren conceptos físicos aplicados a medicina.

El físico médico clínico es un profesional con un grado universitario en ciencias

físicas, ingeniería o similares, que realiza formación académica y entrenamiento

clínico en Física Médica hasta alcanzar la “competencia para actuar de forma

independiente” en su especialidad.

FÍSICA MEDICA CLINICA

ORIENTACIONES:

Radioterapia

Diagnostico Por Imágenes

Otras a definir (Biomecánica en traumatología; Señales e imágenes; sensores, Sistemas

de Información para registro – informática en medicina -OIS, RACs PACs RAID-

Page 5: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

5

3. GRADO DE FORMACIÓN

Auxiliar

Técnico

Universitario

X

Page 6: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

6

4. NORMATIVAS QUE REGULEN EL EJERCICIO O LA FORMACIÓN PROFESIONAL SI LAS HUBIERE

(ADJUNTAR)

PERFIL PROFESIONAL

JUSTIFICACIÓN DEL PERFIL

5. OBJETIVO ¿Para qué deben existir profesionales con esta formación?

Existen dos leyes nacionales:

1) Ley Nº 17.557: “Equipos de Rayos X - Normas para la instalación y utilización de equipos”. Sanción: 27/11/1967; Promulgación: 27/11/1967; Boletín Oficial 05/12/1967

La Ley Nº 17.557 es la legislación básica y fundamental para la regulación radiosanitaria del diagnóstico radiológico. La misma es de alcance nacional y ha sido adoptada en casi todas las provincias.

Esta ley determina que los equipos específicamente destinados a la generación de rayos x, cualquiera sea su campo de aplicación y objeto a que se los destine, deben ser habilitados y controlados según el lugar en que se encuentren, por autoridades de Salud Pública de la Nación, de las provincias o de la ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la autoridad nacional en Salud Pública podrá concurrir por sí para verificar el cumplimiento de la ley en cualquier parte del territorio nacional.

La Ley establece también los aspectos conceptuales para su reglamentación, que fue realizada a través del Decreto Nº 6320/68, y sucesivas resoluciones como la Resolución 610/2004 “Normas de Organización y Funcionamiento de Servicios de Diagnóstico y Tratamiento por Imágenes en Establecimientos con o sin Internación e incorporándose las mismas al Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica”.

Esta ley regula la actividad del Diagnóstico Médico, y no menciona al profesional Físico Médico como parte de los recursos humanos necesarios para brindar servicios de calidad.

2) Ley Nº 24.804: “Actividad Nuclear. Funciones del Estado. Criterio de regulación. Jurisdicción. Autoridad Regulatoria Nuclear. Definiciones. Disposiciones Generales. Privatizaciones”. Sancionada: Abril 2 de 1997. Promulgada Parcialmente: Abril 23 de 1997.

Esta ley creó a la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN) como entidad autárquica dependiente de la Presidencia de la Nación, con la función de establecer, desarrollar y aplicar un régimen regulatorio para todas las actividades nucleares que se realicen en la República Argentina

Page 7: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

7

El Decreto Nº 1390/98, reglamentario de la ley establece su rango de aplicación, excluyendo explícitamente la protección contra las radiaciones provenientes de equipos específicamente destinados a la generación de rayos x, lo cual es competencia de autoridades de Salud Pública de la Nación, de las provincias o de la Ciudad de Buenos Aires, conforme a lo expresado en la Ley Nº 17.557. Se encuentran vigentes las normas de la Autoridad Regulatoria Nuclear (ARN): AR 8.11.3 Permisos individuales para especialistas y técnicos en física de la radioterapia Esta norma es aplicable a toda persona que solicite o renueve un permiso individual de especialista o técnico en física de la radioterapia. AR 8.2.1. Uso de fuentes selladas en braquiterapia Establece los requisitos mínimos de seguridad radiológica aplicables a la utilización de fuentes radiactivas sólidas no dispersables con fines terapéuticos, en aplicaciones de braquiterapia intersticiales, superficiales e intracavitarias. Esta norma data de 1995 y no contempla la figura del Físico Médico Clínico, situación no aceptable en la actualidad. AR 8.2.2. Operación de aceleradores lineales de electrones para uso médico Establece los requisitos mínimos de seguridad radiológica en la operación de aceleradores lineales de electrones para uso médico. Esta norma, en su apartado 39, establece que la dotación mínima de personal, con presencia efectiva, estará formada por personal médico, físico y técnico en radioterapia. En el apartado 41, menciona que este tipo de instalación deberá contar con un “profesional especialista en física de la radioterapia” AR 8.2.3 Operación de instalaciones de telecobaltoterapia Establece los requisitos mínimos de seguridad radiológica aplicables a la operación de equipos de telecobaltoterapia. Esta norma, en su apartado 44, establece que la dotación del personal mínima, con presencia efectiva, estará formada por profesionales médicos, especialistas en física de la radioterapia y técnico en radioterapia. Además, explicita que el Especialista en Física de la radioterapia deberá estar autorizados por la ARN y poseer permiso individual vigente, con una presencia efectiva acorde al número de pacientes y a satisfacción de la ARN.

Page 8: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

8

AR 8.2.4 Uso de fuentes radiactivas no selladas en instalaciones de medicina nuclear. Establece los requisitos mínimos de protección radiológica en la práctica de la medicina nuclear. Esta norma establece que la dotación de personal mínima en una instalación de Medicina nuclear debe estar de acuerdo con los tipos de estudios o tratamientos, el equipamiento y la carga de trabajo. Además, establece en su apartado 28 que “En aquellas instalaciones que utilicen equipamiento de medicina nuclear de alta complejidad (tal como PET o SPECT con más de un cabezal) que se emplee para mediciones en coincidencia, el plantel mínimo debe completarse, a satisfacción de la Autoridad Regulatoria Nuclear, con un especialista en física médica según lo definido en la definición N° 7, con dedicación parcial.

Las normas AR 8.11.1 y AR 8.11.3, establecen los requisitos para que los profesionales médicos y de los “especialistas en Física de la radioterapia” puedan obtener un permiso individual, expedido por la Autoridad Regulatoria, por el que se autoriza a una persona a trabajar con fuentes de radiación, en una instalación Clase II o en una práctica no rutinaria. Las normas AR 8.2.2 y AR 8.2.3, establecen entre las condiciones de dotación mínima para el personal la obligatoriedad de disponer, a tiempo completo, de un Especialista en Física de la Radioterapia. En la norma referente a Medicina Nuclear, la AR 8.2.4., el especialista en Física Médica debe integrar al plantel mínimo en instalaciones de alta complejidad, con dedicación parcial. En otros términos, las normas 8.2.2, 8.2.3 y 8.2.4 establecen que no podrán operarse aceleradores lineales, unidades de telecobalto y/o equipamiento de medicina nuclear de alta complejidad (como PET y SPECT) , si no se cuenta con el profesional físico medico clínico habilitado para estos fines. La ARN se encarga, también, de reconocer los contenidos teóricos de los cursos, especialidades, carreras de grado y posgrado orientadas a la formación de físicos médicos clínicos, permitiendo que los egresados puedan realizar las prácticas habilitantes con el objeto de obtener los permisos individuales correspondientes. En este sentido, la ARN otorga diversos reconocimientos de formación teórica suficiente a las cerreras de grado en física médica:

Permiso de Especialista Físico de la Radioterapia: Resolución ARN Nº 6/03 (reconocimiento conjunto UNSAM y Univ. Favaloro).

Permiso de Especialista en Física de las Instalaciones de Medicina Nuclear: Resolución ARN Nº 94/09 (reconocimiento UNSAM).

Permiso de Especialista Físico de la Radioterapia: Resolución ARN Nº 55/08 (reconocimiento UNLP)

Permiso de Especialista en Física de las Instalaciones de Medicina Nuclear: Resolución ARN Nº 206/11 (reconocimiento UNLP)

Page 9: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

9

PERFIL PROFESIONAL

5. JUSTIFICACIÓN DEL PERFIL ¿Por qué debe existir esa formación? ¿Por qué debe reconocerse

como profesión de la salud esa formación y su ejercicio ser regulado?

a. OBJETIVO ¿Para qué deben existir profesionales con esta formación?

El físico médico clínico es un profesional con un grado universitario en física

médica, física, ingeniería o similares, con formación académica y entrenamiento

clínico en física médica hasta alcanzar la “competencia para actuar de forma

independiente” en su especialidad.

Los físicos médicos clínicos forman parte del grupo multidisciplinario profesional responsable del diagnóstico y tratamiento de pacientes, garantizando la calidad de los aspectos técnicos que intervienen en los procesos de diagnóstico y tratamiento de los pacientes, la efectividad y la seguridad de los mismos reduciendo así la probabilidad de incidentes/accidentes tanto para el paciente como para el trabajador.

Los físicos médicos clínicos tienen un papel relevante ya que intervienen activamente en el diseño e implementación de nuevas técnicas e instrumentos. El físico médico clínico tiene competencias y responsabilidades únicas en relación con los equipos. Entre sus tareas se destaca la implementación de técnicas y métodos usados en la rutina clínica para la introducción, adaptación y optimización de nuevos procedimientos, realizan la calibración, garantía y control de calidad de los equipamientos y establecen los criterios en seguridad radiológica.

Cabe destacar que si bien la responsabilidad legal de la práctica médica corresponde al médico radioterapeuta con licencia habilitante, el físico médico clínico (ARN establece la necesidad y obligatoriedad del Especialista en física de la Radioterapia), por su intervención en los procesos de diagnóstico y tratamiento, tanto en la puesta a punto del equipamiento, como en el diseño de planes de tratamiento, y en la protección de pacientes, público y personal adscripto a los servicios médicos correspondientes, deberá asumir sus responsabilidades legales una vez que su grado académico y sus funciones sean debidamente reconocidas y acreditadas por las autoridades de salud.

Page 10: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

10

b. ¿Por qué debe reconocerse como profesión de la salud esa formación y su ejercicio ser

regulado?

6.

Aunque se reconoce la importancia del aporte del físico médico clínico en los hospitales y su presencia es requerida - según normas vigentes-, especialmente para garantizar la calidad y la seguridad de la atención médica en radioterapia y en diagnóstico por imágenes, en América Latina y el Caribe se constata una considerable escasez de estos profesionales. Esto se debe - en parte - a que ésta es una especialidad profesional relativamente nueva, a la falta del reconocimiento legal de la profesión por parte de los Ministerios de Salud o de Trabajo de la mayoría de los países, y la falta de reconocimiento, en muchos centros de nuestra región, de la importancia del trabajo multidisciplinario para el buen desempeño de la aplicación de las tecnologías modernas en la atención de pacientes.

En particular, en muchos países el físico médico clínico no está incluido dentro de la clasificación de cargos de los Ministerios de Salud o de Trabajo, lo que conlleva una incongruencia entre el cargo que desempeña y las funciones que ejerce. En general, estos ministerios han jugado un papel menos activo en la aceptación de la profesión que el de las autoridades reguladoras nucleares, algunas de las cuales exigen un físico médico en los servicios de radioterapia e instalaciones de tomografía por emisión de positrones (PET) por razones de seguridad radiológica.

Page 11: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

11

6. ANTECEDENTES NACIONALES DE RECONOCIMIENTO DE LA FORMACIÓN/REGULACIÓN DEL

EJERCICIO PROFESIONAL (el cuadro es extensible)

El ejercicio profesional del físico médico clínico en las áreas de Física de la

Radioterapia y Medicina Nuclear en la actualidad es reglamentado por la autoridad

de aplicación que es la Autoridad Regulatoria Nuclear. Las Normas de la ARN

establecen no sólo la dotación mínima de los especialistas en las instalaciones sino

también la formación que requieren profesionales egresados de carreras de Física

Médica, Física o afines, para obtener una formación aceptable y práctica clínica a

nivel de residencia hospitalaria, que permiten a los candidatos acceder a un permiso

individual que compromete legalmente al profesional, para ejercer una

responsabilidad en ambas áreas mencionadas.

En el área del Diagnóstico Médico, la autoridad de competencia es el Ministerio de

Salud pero no existen Normas o Reglamentaciones que regulen el ejercicio

profesional del físico médico clínico en este ámbito. Es así necesario incorporarlo,

también, dentro de la estructura de Salud y establecer los requisitos de formación

necesarios para ejercer la profesión.

Page 12: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

12

7. ANTECEDENTES INTERNACIONALES DE RECONOCIMIENTO DE LA FORMACIÓN/REGULACIÓN

DEL EJERCICIO PROFESIONAL (el cuadro es extensible)

Las Normas Básicas Internacionales de Seguridad [2], en adelante las NBS, establecen que los centros hospitalarios deberán contar con la participación de expertos calificados en disciplinas afines a la física médica (llamadas radiofísica o radiofarmacia en las NBS), para el establecimiento de programas de garantía de calidad en las aplicaciones médicas de las radiaciones ionizantes. Particularmente, las NBS establecen que en los usos terapéuticos de la radiación (incluyendo teleterapia y braquiterapia), los requisitos de calibración, dosimetría y garantía de calidad “deben ser conducidos por o bajo la supervisión de un experto calificado en física radioterápica” y, análogamente, para los usos diagnósticos de la radiación “los requerimientos en imágenes y garantía de calidad, deben ser llevados a cabo con la asesoría de un experto calificado” en física del radiodiagnóstico o física de la medicina nuclear, según sea apropiado.

La Federación Europea de Organizaciones de Física Médica (EFOMP) [3] establece dos categorías para calificar al físico médico clínico; el primero es el físico médico calificado, profesional con un grado universitario en ciencias físicas, ingeniería o similares, que realiza de 2 a 4 años adicionales de formación académica y entrenamiento clínico en física médica hasta alcanzar la “competencia para actuar de forma independiente” en su especialidad. Se define además al experto en física médica, que es aquel físico médico clínico cualificado que adquiere experiencia clínica avanzada y entrenamiento especializado de, al menos, 2 años adicionales, generalmente en una subespecialidad de la física médica. Esta experiencia y entrenamiento deben lograrse dentro de un programa formal de educación profesional continua.

De acuerdo con la Comunidad Europea de Energía Atómica (EURATOM) [4], un experto en física médica es un experto en física de radiaciones o tecnología de las radiaciones aplicada a la exposición (médica) cuyo entrenamiento y competencia son reconocidos por las autoridades pertinentes, quien actúa o asesora en la dosimetría clínica, el desarrollo y uso de técnicas y equipos complejos, la garantía de calidad, la protección radiológica y temas afines.

Page 13: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

13

Según la Clasificación Internacional Uniforme de Actividades (CIUO) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) [8] se reconoce al Físico Médico (Medical Physicist) como un profesional (ISCO 08 Code 211) cuyas tareas incluyen:

Asegurar la administración segura y efectiva de radiación a los pacientes con el objeto de alcanzar los resultados de diagnostico o terapéuticos prescriptos por los profesionales médicos

Asegurar la correcta medición y caracterización de las dosis de radiación administradas a los pacientes en aplicaciones médicas de tecnología nuclear.

Ensayar, comisionar y evaluar el equipamiento utilizado en aplicaciones tales como imágenes, tratamiento médico y dosimetría.

Asesorar a y consultar con los médicos y otros profesionales de la salud a fin de optimizar el balance entre los efectos benéficos y deletéreos de la radiación.

Mantener y desarrollar normas y protocolos para la medición de fenómenos físicos para su empleo en aplicaciones medicas.

Como se ha mencionado anteriormente, las organizaciones internacionales oficiales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) consideran al profesional de la Física Médica como de primordial importancia para las prácticas en medicina (Conf. IAEA-SS115/96). Esta profesión ya ha sido clasificada como Profesión Sanitaria en diversos países, a saber: Australia, Canadá. China y USA; en Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Italia, Letonia, Polonia, Reino Unido, República Checa y Suecia.

Cabe señalar como avances en la región, que recientemente, en abril del 2013, el

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de la República del Paraguay, ha

incorporado a los Físicos Médicos dentro del Catálogo de Profesiones de Salud

(Resolución 280).

En el caso de Brasil, los diversos organismos oficiales como la Comisión Nacional

de Energía Nuclear, Ministerio de Salud (Ordenanzas y GM-3535/98 SAS-113/99) y

Vigilancia de São Paulo (Ordenanza SVS-625/94) así como los colegios

profesionales como el Colegio Brasileño de Radiología; la Sociedad Brasileña de

Medicina Nuclear y Sociedad Brasileña de Radioterapia, reconocen los títulos de

especialistas en física médica que otorga la Asociación Brasileña de Física Médica

(ABFM). Actualmente, la ABFM ha certificado a 257 especialistas en radioterapia,

37 en medicina nuclear y 63 en radiodiagnóstico [10].

Page 14: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

14

8. OTROS ELEMENTOS DE DIAGNÓSTICO/ESTADO DE SITUACIÓN

(Otra Información que considere relevante del contexto que explique la necesidad del trayecto de

formación)

El físico médico clínico con orientación en Radioterapia asume la responsabilidad

de asegurar la entrega correcta de la dosis terapéutica prescripta por el médico al

paciente. Dado que en Radioterapia se administran muy altas dosis de radiación al

paciente con el objetivo de aniquilar las células neoplásicas, la precisión del

tratamiento (y por ende el control de calidad de todo el sistema de entrega) se

vuelven un elemento clave de la disciplina.

Existen numerosos documentos internacionales [5, 6, 7] que analizan irradiaciones

accidentales ocurridas en la práctica de la Radioterapia, destacando a la formación

de los profesionales como uno de los factores cruciales para la prevención de estas

situaciones.

Una especialidad de la física médica que requiere de especial atención es la

relacionada con el diagnóstico por imágenes.

En nuestro país, estos servicios han sufrido en la última década una transformación

profunda debido a la inclusión de equipamiento de última generación en una

tendencia irreversible, que obliga a reconsiderar anteriores clasificaciones

burocráticas respecto de la radiación utilizada (MN o radiodiagnóstico). Éstos son los

equipos de Tomografía por Emisión de Fotones (SPECT) y Emisión de Positrones

(PET) constituyendo una misma estructura con equipamiento de rayos X de última

generación (tomógrafos multicorte, CT) para producir una única imagen diagnóstica

originada en los dos principios físicos. Estas técnicas de última generación

constituyen un avance en las posibilidades diagnósticas de nuevas patologías pero a

la vez requieren de conocimientos técnicos específicos para no producir resultados

erróneos y de la aplicación de protocolos orientados a minimizar la radiación al

paciente dado que ésta se duplica, en el mejor de los casos, respecto de los equipos

tradicionales utilizados en la MN.

Por otro lado, los procedimientos con tomografía computada (CT) e intervencionismo

significan una considerable exposición al paciente y al personal, de manera que los

servicios que cuentan con este tipo de equipamiento deberían ser capaces de

cuantificar los riesgos, costos y beneficios para justificar la actividad.

Sumado a lo expresado anteriormente, aparecen especialidades médicas que

requieren imágenes radiológicas, por lo que es necesario un acabado conocimiento

de la tecnología involucrada para justificar el valor agregado de las tales

exposiciones adicionales. Las nuevas técnicas de imágenes pueden ser ejecutadas

de diversas maneras, pero los protocolos proporcionados con la compra del

Page 15: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

15

equipamiento usualmente son insuficientes o inadecuados, lo que justifica la

presencia físicos médicos clínicos para optimizarlos.

Ya desde los comienzos de la radiología, los radiólogos han reconocido que los

conocimientos de los físicos médicos clínicos son importantes para asegurar que

la calidad de las imágenes está optimizada y que los pacientes reciben radiación de

manera precisa y segura.

Desafortunadamente, los servicios de radiodiagnóstico disponen de físicos

médicos clínicos de manera esporádica o a distancia. Recientemente se ha

reconocido que esa situación no es recomendable [9].

En la práctica, aún cuando estos equipos funcionen en servicios donde se encuentra

operando un físico médico clínico, éste no cuenta con el respaldo imprescindible

por parte del Ministerio de Salud en cuanto a su reconocimiento e implicancias. Se

hace necesario que el físico médico clínico se incluya dentro de la estructura de

salud, de manera de poder acceder a las mismas oportunidades que otros

profesionales de la carrera hospitalaria, lo cual implica, además, de un

reconocimiento legal, la oportunidad de crecer a nivel laboral.

- En síntesis:

1. Los servicios de radioterapia y radiodiagnóstico tienen equipamiento que produce

o utiliza radiación ionizante.

2. La complejidad de las instalaciones de radioterapia y radiodiagnóstico crece en

nuestro medio al mismo ritmo que en los países productores del equipamiento,

normalmente con la tendencia a una mayor utilización de radiaciones ionizantes.

3. En el resto del mundo los equipos de trabajo son multidisciplinarios con

presencia activa de físicos médicos. Su presencia está reglamentada y protegida

por diversas leyes.

4. En nuestro medio, los equipos de trabajo también son multidisciplinarios con

activa presencia de físicos médicos clínicos. Sin embargo, su presencia no

está reglamentada ni protegida por ninguna ley del ministerio correspondiente

5. Sólo la ARN exige la presencia de físicos médicos clínicos pero su injerencia

se restringe únicamente a considerar aspectos de protección radiológica.

6. Existe un vacío legal que redunda en una desprotección a un grupo de

trabajadores cada vez más numeroso, al tiempo que permite la existencia de

ámbitos donde el manejo de estas técnicas en la preservación de la salud

humana no está sostenido por expertos con el correspondiente riesgo potencial

Page 16: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

16

de producción de situaciones indeseables tanto para el pacientes como para los

trabajadores.

Page 17: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

17

9. INCUMBENCIAS DEL PROFESIONAL

Las incumbencias se refieren a las actividades que está autorizado a desarrollar y dónde puede

desempeñarse el profesional.

El físico médico clínico se desempeña en cualquier área de la medicina que incluya aplicaciones de las diferentes ramas tecnológicas, ya sea para diagnóstico o tratamientos de enfermedades, y donde se requiera como corolario o actividad principal la radioprotección de las personas. Incluye, entre otras, las áreas de física de la Radioterapia, Física del radiodiagnóstico, Física de la Medicina Nuclear y Física de la protección Radiológica. El radiodiagnóstico y la medicina nuclear se agrupan a menudo en lo que se denomina diagnóstico por imágenes, en cuyo caso los aspectos terapéuticos de la medicina nuclear se asocian a la radioterapia, o de manera más general, a la terapia con radiaciones. Otras áreas de interés dentro de la física médica son la metrología de radiaciones ionizantes, la resonancia magnética, las aplicaciones de láser, ultrasonido, radiaciones no ionizantes tales como la ultravioleta (ya sea terapéutica: PUVA, UVA, UVB, etc como las no terapéuticas), y otras técnicas que involucren conceptos físicos aplicados a medicina. El físico médico clínico asesora y es responsable del diseño de instalaciones en aspectos vinculados al de cálculo de blindajes y criterios de protección radiológica al público y a los trabajadores, de servicios de radioterapia y de radiodiagnóstico (incluyendo en este concepto radiaciones nucleares o rayos X). El ámbito natural de desempeño es el hospitalario y/ o de cualquier Centro asistencial o de investigación

Entre las incumbencias del físico médico clínico, se pueden mencionar:

Asesoramiento en especificaciones técnicas de equipos

Diseño de instalaciones y dispositivos específicos de protección radiológica;

Aceptación y puesta en servicio de equipos;

Supervisión técnica del mantenimiento;

Garantía de calidad;

Dosimetría física;

Dosimetría clínica;

Participación directa en la elaboración de protocolos de adquisición y procesamiento de imágenes

Da el apto clínico de uso de un equipamiento.

Docencia e investigación básica y clínica;

Protección radiológica en la exposición médica;

Protección radiológica ocupacional y del público.

Page 18: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

18

10. COMPETENCIAS DEL PROFESIONAL

¿Qué sabe hacer el profesional?

La Competencia General es la expresión global y sintética de la competencia profesional requerida

para el ejercicio de una profesión. Reúne las competencias que la caracterizan en los entornos

profesionales en que se desarrolla.

El físico médico clínico es miembro del equipo multidisciplinario a cargo del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con radiaciones. La responsabilidad esencial en la práctica clínica del físico médico clínico consiste en optimizar el uso de las radiaciones para producir un procedimiento diagnóstico o terapéutico de calidad. Contribuye a asegurar un alto estándar de calidad de servicio en el medio hospitalario. Otras áreas de interés dentro de la física médica son la metrología de radiaciones ionizantes, la resonancia magnética, las aplicaciones de láser, ultrasonido, radiaciones no ionizantes y otras técnicas que involucren conceptos físicos aplicados a medicina. Como profesional en física, el físico médico clínico posee capacidades para identificar un problema y formular estrategias para su solución, interpretar información nueva o no estándar, realizar valoraciones sensatas ante situaciones inusuales, transmitir opiniones científicas de forma clara y precisa, reconocer situaciones erróneas y tomar medidas correctivas apropiadas, y establecer sus limitaciones en conocimientos y habilidades. El físico médico clínico es responsable de los aspectos físicos del programa de garantía de calidad, tanto en los procedimientos diagnósticos como terapéuticos, y apoya al responsable de la instalación en los aspectos de la protección radiológica de pacientes, trabajadores y público, incluyendo el diseño de blindajes e instalaciones. El físico médico clínico realiza investigación y desarrollo de nuevas técnicas, equipos y métodos, e imparte educación y entrenamiento de física aplicada y seguridad radiológica a médicos, enfermeras, técnicos, estudiantes y demás personal de apoyo En la mayoría de los hospitales, el físico médico clínico es responsable de asegurar que las instalaciones de diagnóstico por imágenes y tratamiento con radiaciones cumplan las normas y reglamentaciones nacionales, y sigan las recomendaciones de organismos internacionales competentes. Cumple funciones de apoyo en la definición de las especificaciones para la compra de equipos, y asesoría técnico-administrativamente a la dirección de los centros hospitalarios

Page 19: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

19

11. Áreas de Competencia , Actividades Profesionales y Criterios de Realización Presentar las Áreas de competencia (grandes áreas de actividad en las que el profesional interviene) y Actividades Profesionales implicadas en cada área (estas actividades contribuyen a delimitar el nivel y los alcances de las competencias del profesional y constituyen un referente para organizar instancias de formación), junto con los Criterios de Realización correspondientes a dichas actividades, (criterios o estándares que se utilizan en situación de trabajo para evaluar cuándo la realización de estas actividades se considera adecuada) que es una presentación analítica de las funciones y tareas que caracterizan al egresado. Los tres niveles se presentan en un esquema gráfico.

Nivel 1: Área de Competencia: RADIOTERAPIA

Nivel 2: Actividades Profesionales Nivel 3: Criterios de Realización

1. Especificaciones técnicas de equipo y diseño de Instalaciones.

2. Aceptación y puesta en servicio de equipos

3. Supervisión técnica del Mantenimiento.

4. Elaboración, revisión y ejecución de Programa de Garantía de Calidad (aspectos físicos y físicos clínicos)

5. Dosimetría física

6. Dosimetría clínica

7. Docencia e Investigación y desarrollo

8. Protección radiológica (Paciente, personal y publico)

1. Cuando se planee adquisición de equipos. Cuando haya modificaciones de las Instalaciones.

2. Cada vez que se adquiera equipamiento

3. Cada vez que haya reparaciones y/o mantenimiento, acepta y autoriza el uso clínico de los equipos.

4. Tarea continua. Los Programas de Calidad incluyen frecuencias diarias, mensuales y anuales. La frecuencia de revisión del Programa y reuniones de comité se fijan también en el Programa de calidad.

5. Cada vez que se adquiera una unidad de tratamiento y/o se adquieran fuentes radiactivas. Toda vez que lo indique el Programa de calidad. Tarea continua

6. Tarea inicial para la toma de datos y el establecimiento de procedimientos de cálculo para la determinación de distribuciones de dosis en pacientes. Cada vez que amerite nuevas determinaciones y mejora de los procedimientos. Tarea continua para la producción y optimización de la planificación de los tratamientos.

7. Inicial para la elaboración de Programas de formación y entrenamiento continuo de todo el personal involucrado en la práctica en los temas de física medica y radio protección (incluye a médicos radio oncólogos, residentes, enfermeras,

Page 20: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

20

personal técnico, de mantenimiento. Tarea continua en lo que respecta a la ejecución de los programas de Actividad de investigación de acuerdo a las…. y de desarrollo dependiendo de la complejidad del servicio.

8. Tarea continua que incluye la preparación y mantenimiento de registros de dosimetría individual, educación continua, investigación de exposiciones accidentales

Nota: Se pueden agregar tantos esquemas gráficos como Áreas de Competencia se identifiquen

Nivel 1: Área de Competencia: DIAGNOSTICO POR IMÁGENES (INCLUYE MEDICINA NUCLEAR)

Nivel 2: Actividades Profesionales Nivel 3: Criterios de Realización

1. Especificaciones técnicas de equipo y diseño de Instalaciones

2. Aceptación y puesta en servicio de equipos

3. Supervisión técnica del Mantenimiento.

4. Elaboración, revisión y ejecución de Programa de Garantía de Calidad.

5. Dosimetría física

6. Dosimetría clínica

7. Docencia e Investigación y desarrollo

8. Protección radiológica (paciente, personal y público)

1. Cuando se planee adquisición de equipos. Cuando haya modificaciones de las Instalaciones.

2. Cada vez que se adquiera equipamiento

3. Cada vez que haya reparaciones y/o mantenimiento, acepta y autoriza el uso clínico de los equipos.

4. Tarea continua. Inicial para la elaboración y desarrollo del Programa de calidad. Los Programas de Calidad incluyen diferentes frecuencias para los controles. La frecuencia de revisión del Programa y reuniones de comité se fijan también en el Programa de calidad.

5. Inicial cada vez que se diseñen protocolos de exploración (adquisición y procesamiento de imágenes. Actividad continua: revisión y reforma de protocolos, caracterización de la radiación y la determinación de la actividad de los radiofármacos (antes de usarse en clínicamente). Toda vez que se indique el Programa de calidad.

6. Tarea inicial para la toma de datos y el establecimiento de procedimientos de cálculo de dosis. Cada vez que amerite nuevas determinaciones y mejora de los procedimientos y la elaboración de procedimientos para la evaluación de dosis en órganos. Tarea continua para la determinación de fecha y hora del alta del

Page 21: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

21

paciente.

7. Inicial para la elaboración Programas de formación y entrenamiento continuo de todo el personal involucrado en la práctica en los temas de física medica y radio protección (incluye a médicos radio oncólogos, residentes, enfermeras, personal técnico, de mantenimiento. Tarea continua en lo que respecta a la ejecución de los programas. Actividad de investigación de acuerdo a las pautas institucionales y de desarrollo dependiendo de la complejidad del servicio.

8. Tarea continua que incluye la preparación y mantenimiento de registros de dosimetría individual, educación continua. Investigación de exposiciones accidentales

12. Área Ocupacional

A partir de la identificación de los campos actuales y potenciales de desempeño profesional, definir

diferentes ámbitos institucionales de trabajo profesional en los que el profesional podrá

desenvolverse.

Hospitales públicos y privados, centros de investigación básica o aplicada, ámbitos

gerenciales ministeriales o gubernamentales , en general , en el área de salud en el

cual la Física Médica tenga algún rol.

13. INDIQUE SI LAS COMPETENCIAS SON EXCLUSIVAS O SI HAY SUERPOSICIÓN DE COMPETENCIAS

CON OTRAS PROFESIONES DE LA SALUD QUE LO JUSTIFIQUEN

SON EXCLUSIVAS

SE SUPERPONEN

SE DESCONOCE

14. INDIQUE CUÁL/ES SON AQUELLAS COMPETENCIAS EXCLUSIVAS-AQUELLAS COMPETENCIAS

QUE SE SUPERPONEN Y CON QUÉ PROFESIÓN

X

Las incumbencias del Físico Médico Clínico son específicas y exclusivas.

Page 22: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

22

FORMACIÓN

Consignar las opciones de formación necesarias y sus requisitos en términos generales. Es decir, qué

formación debe tener el profesional para ser matriculado por la Autoridad competente.

15. INDIQUE LA FORMACIÓN QUE DEBERÍA CUMPLIR UN PROFESIONAL PARA PODER SER

CONSIDERADO UN PROFESIONAL DE LA SALUD

Un graduado universitario (de las carreras listadas a continuación), deberá ser

reconocido como un Físico Médico Clínico, cuando habiendo finalizado la carrera

universitaria, realiza una formación clínica de acuerdo a lo detallado en los cuadros

siguientes.

Page 23: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

23

TIPO DE FORMACIÓN CARACTERÍSTICAS REQUISITOS DE INGRESO CARGA HORARIA MÍNIMA OBSERVACIONES ADICIONALES

CARRERAS DE GRADO UNIVERSITARIO que sirven de plataforma para acceder a la formación clínica posterior

CARRERAS

UNIVERSITARIAS

APROBADAS POR

MINISTERIO DE

EDUCACION

Licenciaturas,

Ingenierías o

Bioingenierías

Estas carreras sirven de base

para la formación del Físico Médico Clínico deben exhibir

un fuerte contenido en las Ciencias Físicas y Exactas. Por tal motivo, las carreras aceptadas son: Licenciatura en Física

Médica Licenciatura en Ciencias

Físicas Ingeniería Electrónica Ingeniería Nuclear Ingeniería en Física Médica Bioingeniería La inclusión de nuevas carreras u otro tipo de Ingenierías debe

ser analizado por el COMITÉ

Para las carreras de grado, los requisitos de ingreso son los establecidos por las propias Universidades.

Las carreras universitarias de grado consideradas de base para la formación del Físico Médico Clínico deben tener

una duración mínima de 5 años.

Page 24: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

24

1 La Sociedad Argentina de Física Médica (SAFIM) creará el COMITÉ PROFESIONAL. Entre sus funciones estarán: Velar por la calidad y pertinencia d los Programas

Académicos de formación para los Físicos Médicos Clínicos, así como la de su actualización; Realizar los dictámenes de evaluación de los diferentes programas, proyectos y

actividades académicas con los criterios de calidad, pertinencia y funcionalidad; establecer los estándares para acreditar centros de entrenamiento clínico; etc. Este Comité

estará integrado por socios de SAFIM y representantes de las Autoridades Competentes y universidades que tengan participación en la formación de los profesionales de la

Física Médica. SAFIM redactará un Reglamento para establecer Objetivos, funciones y constitución.

2 Entidad asistencial reconocida como tal por la Autoridad de Aplicación (Ministerio de Salud/ARN) , que cuenta con instalaciones, equipamiento, plantel profesional

apropiados.

3 Universidad, Instituto Universitario o Instituto de Educación Superior según lo establecido en la Ley de Educación Superior, reconocido por la Autoridad de Aplicación

(Ministerio de Salud) como co organizador de la RESIDENCIA.

PROFESIONAL 1

FORMACION POSTERIOR a la carrera de grado universitario para ser considerado Físico Médico Clínico: DIFERENTES ALTERNATIVAS

TIPO DE FORMACION CARACTERISTICAS REQUISITO DE INGRESO CARGA HORARIA MINIMA OBSERVACIONES ADICIONALES

Residencias Se desarrollará en un Centro De Salud Apto Para Formación

2,

mediante convenio con una Entidad Académica Reconocida

3.

a) egresados de carreras de grado en Física, Física Médica, Ingeniería en electrónica, biomédica y cualquier otra orientación cuyos contenidos programáticos sean

Las residencias deberán tener una duración mínima de 2 años a partir de la formación académica específica para la orientación elegida. La carga horaria será de 4000 hs totales,

El programa de las residencias será elaborado por la entidad organizadora teniendo en cuenta las recomendaciones del COMITÉ PROFESIONAL

integrado por las Soc.

Page 25: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

25

4 La ENTIDAD ORGANIZADORA podrá eximir de cursar algunos de los contenidos teóricos, ya sea por evaluación de los programas de la formación previa del postulante o

de los conocimientos del mismo si considera que los objetivos de dicha formación teórica ya hay sido alcanzados previamente.

El programa incluirá los objetivos y contenidos tanto de las clases teóricas como las actividades prácticas, la carga horaria de cada una de ellas en cada etapa, así como la metodología de evaluación.

equivalentes a los anteriormente señalados, en temas de física y matemáticas.

b) egresados de Maestrías, Doctorados u otras carreras de postgrado en las áreas mencionadas

c) otros profesionales egresados de carreras no contempladas en los puntos anteriores, previa evaluación de la Entidad Organizadora, siempre que no exista conflicto o contradicción con Regulaciones Aplicables, Normas o recomendaciones de las Sociedades Científicas.

distribuidas en 800 hs de carga teórica y una carga horaria mínima de práctica clínica de 3200 hs.

Científicas y las Autoridades de aplicación

4.

Entrenamiento

clínico

Título de Licenciado en Física Médica o Ingeniero en Física Médica.

Entrenamiento Clínico en institución habilitada por la Autoridad de Aplicación y bajo la supervisión de un Físico Médico Clínico Carga horaria mínima para el entrenamiento clínico: 2000 hs en no menos de 12 meses

Entrenamiento clínico debe incluir formación teórica específica vinculada a la orientación de la Física Médica elegida. Los centros de entrenamiento clínico deben estar habilitados por la Autoridad Competente y deberían ser acreditados

por un COMITÉ PROFESIONAL

Page 26: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

26

Los programas de entrenamiento clínico deberán ser evaluados y aceptados por

el COMITÉ PROFESIONAL

Posgrados

universitarios:

Especialización

Maestría

Doctorado

+

Entrenamiento

clínico

Los posgrados deben estar

reconocidos por las

Universidades Nacionales.

Se aceptan los siguientes

posgrados para la formación

teórica:

Especialización en una

rama de la Física Médica:

radioterapia, Medicina

Nuclear, Radiodiagnóstico

Maestrías (o Magister) en

Física Médica

Doctorado en Física Médica

Título de Licenciado en Física,

Licenciado en Física Médica,

Ingeniero en Física Médica,

Ingeniero Nuclear, Ingeniero

Electrónico, Bioingeniero

Para las Especializaciones: Curso teórico orientado a la especialidad elegida (Radioterapia, Diagnóstico por Imágenes). Carga horaria mínima del curso teórico: 1000 hs en no menos de 6 meses más Entrenamiento Clínico en institución habilitada por la Autoridad de Aplicación y bajo la supervisión de un Físico Médico Clínico

Carga horaria mínima para el

entrenamiento clínico: 2000 hs

en no menos de 12 meses

Entrenamiento clínico debe incluir formación teórica específica vinculada a la orientación de la Física Médica elegida. Se inicia una vez finalizados y aprobados los posgrados. Los centros de entrenamiento clínico deben estar habilitados por la Autoridad Competente y deberían ser acreditados

por un COMITÉ PROFESIONAL

Los programas de entrenamiento clínico deberán ser evaluados y aceptados por

el COMITÉ PROFESIONAL

Curso Dosimetría

en Radioterapia

(Instituto de

Tecnología Nuclear

Dan Beninson)

+

Curso de Física en

Radioterapia

(Instituto de

Tecnología Nuclear

Título de Licenciado en Física,

Licenciados e ingenieros en

Física Médica, Ingeniero

Electrónico, Bioingeniero.

Otros títulos afines, deberán ser

evaluados por la Dirección del

curso.

El Curso de Dosimetría en Radioterapia tiene una duración de 6 semanas y una carga horaria mínima de 200 hs. El curso de Física en Radioterapia tiene una duración de 6 meses y una carga horaria mínima de 360 hs. Una vez finalizados y aprobados ambos cursos, el profesional está en condiciones de iniciar su Entrenamiento Clínico en

Ambos cursos teóricos están orientados sólo a Radioterapia. Los centros de entrenamiento clínico deben estar habilitados por la Autoridad Competente y deberían ser acreditados

por un COMITÉ PROFESIONAL

Los programas de

entrenamiento clínico deberán

ser evaluados y aceptados por

el COMITÉ PROFESIONAL

Page 27: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

27

Dan Beninson)

+

Entrenamiento

clínico

Radioterapia dentro de una institución habilitada por la Autoridad de Aplicación y bajo la supervisión de un Físico Médico Clínico

Carga horaria mínima para el

entrenamiento clínico: 2000 hs

en no menos de 12 meses

OTRAS

Detalle:

Page 28: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

28

16. INDIQUE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN CON RESPECTO A LOS TRAYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL EXISTENTES: Aquí se listan las carreras

de grado y de formación posterior al grado que están orientadas a la Física Médica.

Nº NOMBRE DE LA

CARRERA

INSTITUCIÓN REQUISITOS DE INGRESO DURACIÓN (Carga horaria)

Consignar % de actividad teórica y

% de actividad práctica

ASOCIADA A

UNA

RESIDENCIA/

CONCURRENC

IA/ PRÁCTICA

PROFESIONAL

TÍTULO QUE

OTORGA

NORMATIVAS QUE LE

OTORGAN RECONOCIMIENTO

OFICIAL Y VALIDEZ NACIONAL

1 Licenciatura en

Física Médica

Universidad

Nacional de San

Martín

Estudios secundarios

completos y la

aprobación del Curso de

Preparación

Universitaria (CPU)

previsto por la Escuela

de Ciencia y

Tecnología.

Los establecidos en la

normativa vigente para

la educación superior

universitaria.

Diez cuatrimestres, con un

régimen de materias

cuatrimestrales de 16

semanas por cuatrimestre y

un total de 4080 horas.

Todas las materias

contemplan aspectos

teóricos y prácticos

distribuidos

aproximadamente en

50%/50%.

NO Licenciado

en Física

Médica

Resolución del Ministerio

de Educación 97/98.

Adicionalmente posee el

reconocimiento ARN

para las especialidades

de física de la medicina

nuclear (Resolución ARN

94/09) y física de la

radioterapia (Resolución

ARN 6/03).

2 Licenciatura en

Física Médica

Universidad

Nacional de La

Plata

Estudios secundarios

completos y aprobación

del Curso de Nivelación

previsto por la Facultad

de Ciencias Exactas.

Diez cuatrimestres, con un

régimen de materias

cuatrimestrales de 15

semanas por cuatrimestre y

un total de 4290 horas.

Las actividades teórica y

práctica están distribuidas en

NO Licenciado

en Física

Médica

Resolución del Ministerio

de Educación 576/09.

Adicionalmente posee el

reconocimiento ARN

para las especialidades

de física de la medicina

Page 29: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

29

aproximadamente en 50% y

50%.

nuclear (Resolución ARN

206/11) y física de la

radioterapia (Resolución

ARN 55/08).

3 Ingeniería en

Física Médica

Universidad de

Favaloro

Estudios secundarios

completos.

Los establecidos en la

normativa vigente para

la educación superior

universitaria.

La duración es de 5 años.

Las actividades teórica y

práctica están distribuidas en

aproximadamente en 50% y

50%.

NO Ingeniero

en Física

Médica

Resolución del Ministerio

de Educación 1427/98.

Adicionalmente posee el

reconocimiento ARN

para las especialidades

de física de la

radioterapia (Resolución

ARN 6/03).

4 Maestría en

Física Médica

Instituto Balseiro -

Fundación Escuela

de Medicina

Nuclear

Profesional egresado de

alguna carrera de grado

relacionada con las

ciencias exactas: Física,

Ingenierías,

Bioingenierías.

La duración total de la carrera es de 18 meses, con un total de 1020 horas obligatorias (570 teóricas y 450 prácticas), a las que se agregan 800 horas destinadas a tutorías y actividades de investigación.

NO Magíster en

Física

Médica

Reconocimiento ARN

para las especialidades

de física de la medicina

nuclear y física de la

radioterapia. SRC 780/11

Evaluación CONEAU,

categoría B.

5 Maestría en

Física Médica

Facultad de

Ciencias Exactas y

Naturales, UBA

Profesional egresado de

alguna carrera de grado

vinculada a las Ciencias

físicas: Física,

Ingenierías,

Bioingenierías

Duración de la carrera, 2

años, con un ciclo de

materias comunes a todas

las orientaciones (352 horas

teóricas más 160 de

seminarios y talleres), más

288 horas del ciclo de

especialización y una tesis

final

NO Magíster en

Física

Médica

Page 30: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

30

6 Residencia En

Física Médica

Orientaciones

Radioterapia o

Diagnóstico por

Imágenes

Instituto Roffo/UBA a) egresados de carreras de grado en Física, Física Médica, Ingeniería en electrónica, biomédica y cualquier otra orientación cuyos contenidos programáticos sean equivalentes a los anteriormente señalados, en temas de física y matemáticas.

b) egresados de Maestrías, Doctorados u otras carreras de postgrado en las áreas mencionadas

c) otros profesionales

egresados de carreras

no contempladas en los

puntos anteriores,

previa evaluación de la

Entidad Organizadora,

siempre que no exista

conflicto o contradicción

con Regulaciones

Aplicables, Normas o

recomendaciones de las

Sociedades Científicas

Duración mínima de 2 años a

partir de la formación

académica específica para la

orientación elegida. La carga

horaria será de 4000 hs

totales, distribuidas en 800

hs de carga teórica y una

carga horaria mínima de

práctica clínica de 3200 hs.

Si Físico

Médico

Clínico, en

la

orientación

Radioterapi

a o

Diagnóstico

por

Imágenes

Se darán por cumplidos

los requisitos de

FORMACIÓN

ESPECÍFICA y

PRÁCTICAS CLÍNICAS

establecidas por la

Autoridad Regulatoria

Nuclear para obtener la

Autorización Individual

como Especialista en

Física de la Radioterapia

o Especialista en Física

de la Medicina Nuclear

según corresponda

(previo reconocimiento

por dicha Autoridad de

aplicación)

7 Residencia con

Orientación

Hospital

Oncológico

a) egresados de

carreras de grado en

Duración de 3 años – se

puede considerar un mínimo

SI Físico

Medico

CSe darán por cumplidos

los requisitos de

Page 31: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

31

Radioterapia (Córdoba)/Escuela

de Especialistas del

Ministerio de Salud

Córdoba

Física, Física Médica,

Ingeniería electrónica,

biomédica,

Bioingeniería, y

cualquier otra

orientación cuyos

contenidos

programáticos sean

equivalentes a los

anteriormente

señalados, en temas de

física y matemáticas.

b) egresados de

Maestrías, Doctorados u

otras carreras de

postgrado en las áreas

mencionadas

c) Otros títulos afines

deberán ser evaluados

por la Comisión

correspondiente de la

Escuela de

Especialistas del Min de

Salud.

de 2 años a partir de la

formación académica

específica previa.

La carga horaria es de 45h

semanales (2500 h/año)

distribuidas entre teóricos y

prácticos con una carga

horaria mínima de práctica

clínica del 70%.

Clínico –

Especialist

a e Física

de la

Radioterapi

a

FORMACIÓN

ESPECÍFICA y

PRÁCTICAS CLÍNICAS

establecidas por la

Autoridad Regulatoria

Nuclear para obtener la

Autorización Individual

como Especialista en

Física de la Radioterapia

(previo reconocimiento

por dicha Autoridad de

aplicación)

Especialización

en Física de la

Medicina

Nuclear

Universidad

Nacional de San

Martín

Poseer título de grado

universitario en

disciplinas afines a la

física médica como, por

ejemplo, Licenciatura en

Física Médica,

Dos cuatrimestres y un trabajo final integrador. Total: 544 horas. Régimen de materias cuatrimestrales de 16 semanas por cuatrimestre. Aproximadamente el 40%

NO Especialist

a en Física

de la

Medicina

Nuclear

Por ser una carrera nueva sólo posee reconocimiento oficial provisorio del título (CONEAU 16/7/2012), equivalente a una acreditación provisoria

Page 32: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

32

Ingeniería en Física

Médica, Licenciatura en

Física, Bioingeniería,

Ingeniería Biomédica.

Otros títulos son

considerados de forma

individual por el Comité

Académico de la

carrera.

corresponde a actividades teóricas y el 60% a actividades prácticas.

8 Curso

Dosimetría en

Radioterapia

Instituto de

Tecnología Nuclear

Dan Beninson

Título de Licenciado en

Física, Ingeniero

Electrónico,

Bioingeniero.

Otros títulos afines,

deberán ser evaluados

por la Dirección del

curso.

6 semanas y una carga horaria mínima de 200 hs.

NO El certificado de este curso habilita para continuar con el Curso de Física en Radioterapia.

9 Curso de

Física en

Radioterapia

Instituto de

Tecnología Nuclear

Dan Beninson

Título de Licenciado en

Física, Ingeniero

Electrónico,

Bioingeniero.

Otros títulos afines,

deberán ser evaluados

por la Dirección del

curso.

Tener aprobado el

Curso de Dosimetría en

Radioterapia (Inst.

Tecnológico Dan

6 meses y una carga horaria

mínima de 360 hs.

NO Con este curso, se completa la Formación Teórica Específica para Radioterapia establecidas por la Autoridad Regulatoria Nuclear para obtener la Autorización Individual como Especialista en Física de la Radioterapia o Especialista en Física de la Medicina Nuclear según corresponda.

Page 33: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

33

Beninson)

Nota: Puede agregar a la tabla todas las filas que sean necesarias

Page 34: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

34

17. INDIQUE TODOS LOS ANTECEDENTES QUE NO FUERON PEDIDOS Y QUE CONSIDERE

PERTINENTES PARA ANALIZAR LA PROFESIÓ

“El desarrollo más importante de la Física Médica, tal como entendemos actualmente, tiene lugar a partir del descubrimiento de los rayos-x y de la radiactividad, dado su impacto decisivo en el moderna diagnosis y terapéutica médica. Estos descubrimientos marcan un hito histórico en la aplicación de los agentes físicos en medicina, al proporcionar métodos revolucionarios de diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En coherencia con esta realidad se desarrolló la necesidad para incorporar a profesionales de la Física Médica en los grandes hospitales y clínicas en el mundo entero”.

Page 35: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

35

Page 36: MATRIZ DE ANÁLISIS DE PROFESIONES PARA … · INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES El inicio de la física médica como actividad profesional está íntimamente ... especialista o técnico

Mesa Nacional de Trabajo de Profesiones de la Salud

36

BIBLIOGRAFIA [1] El físico médico: Criterios y recomendaciones para su formación académica, entrenamiento clínico y certificación en América Latina ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA, VIENA, 2010 [2] FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS, INTERNATIONAL ATOMIC ENERGY AGENCY, INTERNATIONAL LABOUR ORGANISATION, OECD NUCLEAR ENERGY AGENCY, PAN AMERICAN HEALTH ORGANIZATION, WORLD HEALTH ORGANIZATION, International Basic Safety Standards for Protection against Ionizing Radiation and for the Safety of Radiation Sources, Safety Series No. 115, IAEA, Vienna (1996). [3] THE EUROPEAN FEDERATION OF ORGANISATIONS FOR MEDICAL PHYSICS, Recommended guidelines on national schemes for continuing professional development of medical physicists, EFOMP Policy Statement No. 10, Physica Medica XVII (2001) 97–101. [4] EUROPEAN ATOMIC ENERGY COMMUNITY, Health protection of individuals against the dangers of ionizing radiation in relation to medical exposure, Council Directive 97/43/EURATOM, Official Journal of the European Communities L 180 (1997) 22–27.

[5] ICRP, 2000. Prevention of accidental exposures to patients undergoing radiation therapy. ICRP Publication 86. Ann. ICRP 30 (3). [6] IAEA, 2000. Lessons Learned from Accidental Exposure in Radiotherapy. Safety Report Series No. 17. International Atomic Energy Agency, Vienna. [7] ICRP, 2010. Preventing Accidental Exposures from New External Beam Radiation Therapy Technologies. ICRP Publication 112. [8] ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Clasificación Internacional Uniforme de Ocupaciones, 2008 (CIUO-08).Titulo 2111. Ginebra, 7 de diciembre de 2007 [9] G. Donald Frey. Medical Physics - Meeting the Needs of Radiologists: The Role of

the American Journal of Roentgenology. American Journal of Roentgenology. 2009; 192:854-854. [10] Revista Latinoamericana De Física Médica. Vol.2 Nro.3, 2012 [11] IAEA, 2011. Protección Radiológica y Seguridad de las Fuentes de Radiación: Normas Básicas Internacionales de Seguridad - Colección de normas de seguridad- GSR Part 3 (Interim) - ORGANISMO INTERNACIONAL DE ENERGIA ATOMICA