MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelión ciudadana y la justicia...

download MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelión ciudadana y la justicia comunitaria en Guerrero

of 438

Transcript of MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelión ciudadana y la justicia...

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    1/437

    2

    Grupo Internacional de Trabajosobre Asuntos IndgenasFiolstraede 10, DK-1171.

    Copenhague K. Dinamarca.Tel (+45) 33144724.

    Email: [email protected]

    La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en GuerreroPrimera edicin: noviembre de 2014 Dr. Marcos Matas AlonsoInstituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neridel Congreso del Estado de Guerrero,Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblicade la Cmara de Diputados del Congreso de la Unin,Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos IndgenasD.R. Centro de Estudios Sociales y de Opinin PblicaCmara de Diputados / LXII LegislaturaAv. Congreso de la Unin 66

    Edifi cio I, Primer PisoCol. El ParqueMxico, D.F.Tel. 5036-0000 ext. [email protected]://diputados.gob.mx/cesopISBN: 978-607-7919-94-0

    Foto de portada: Polica Ciudadana y Popular de Temalacatzingo, Gro.

    Correccin de estiloNorma Leticia Montoya Carmona y Carlos Reyes Romero

    Se prohbe la reproduccin total o parcial de esta obra incluido el diseo tipogrfico y deportada, sea cual fuere el medio, electrnico o mecnico, sin el consentimiento por escrito delos editores.Impreso en Mxico / Printed in Mexico

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    2/437

    3

    La rebelin ciudadana

    y la justicia comunitariaen GuerreroMarcos Matas AlonsoRafael Arstegui Ruiz

    Aurelio Vzquez Villanueva

    (Compiladores)

    Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neridel H. Congreso del Estado de Guerrero.Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica

    de la Cmara de Diputados del Congreso de la Unin.Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indgenas.

    Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, diciembre 2014

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    3/437

    5

    ContenidoPrembulo: Nunca ms el silencioRafael Arstegui RuzPresentacinMarcos Matas AlonsoArmadosArmando BartraLa justicia del pueblo y para el puebloCentro de Derechos Humanos Tlachinollan

    Policas comunitarias y grupos de autodefensa: muy diferentesJess Ramrez CuevasLa polica comunitaria de Guerrero y los grupos de autodefensa:legitimidad y desafos frente a la crisis del Estado mexicanoAlba Teresa Estrada CastanLa polic a comunitaria en Guerrero: abuso de poder o derechode autodefensa?David Chacn Hernndez

    Legtima defensa: autodefensa y justicia indgenaJos A. Rivera RosalesPolicas comunitarios, grupos de autodefensa y paramilitaresFrancisco Lpez BrcenasCNDH: Guerrero al borde de la ingobernabilidadMarcos Matas AlonsoAutodefensa y Estado de DerechoJess Mendoza Zaragoza

    Los desobedientes (pueblos que se defienden)Alejandrino GonzlezLa historia de la CRAC-PCCoordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-PolicaComunitariaFilosofa del proceso de reeducacin en el sistema comunitarioPablo Guzmn Hernndez

    7

    13

    23

    29

    57

    63

    91

    115

    131

    135

    141

    145

    157

    175

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    4/437

    6

    Qu grupo de la CRAC est dando la pelea por la justiciacomunitaria?Centro de Derechos Humanos TlachinollanConstruyendo seguridad y justicia en los mrgenes del estado:La experiencia de la Polica Comunitaria de Guerrero, MxicoMara Teresa SierraMxico, indicios de una guerra civilVctor Manuel Arcos VlezLa polica comunitaria: su legalidad y legitimidadMarcos Matas AlonsoEn defensa del proyecto histrico de la CRAC-PCCentro de Derechos Humanos de la Montaa, TlachinollanLa CRAC, la UPOEG y la justicia comunitariaCarlos Reyes RomeroLa casa de justicia de El Paraso: matices y sesgos de la CRAC-PCMaribel Nicasio GonzlezLas mujeres indgenas ante la justicia comunitaria. Perspectivasdesde la interculturalidad y los derechosMara Teresa SierraEl discurso de las televisoras de cadena nacional en latransmisin de informacin sobre los grupos de autodefensa ygrupos de polica comunitaria en Guerrero en 2013Javier Bernal VencesBruno Plcido: mozo, preso y lder de la UPOEGZacaras CervantesLa fundacin del Sistema de Seguriad y Justicia CiudadanaManuel Vzquez QuinteroAutodefensas: SSyJC de la UPOEGLourdes Chvez RamrezCon los pies sobre la tierra No nos vamos a irArmando BartraAnexo mapa 1

    185

    191

    211

    237

    241

    247

    259

    293

    323

    345

    357

    363

    387

    439

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    5/437

    7

    Prembulo:

    Nunca ms el silencioRafael Arstegui Ruiz1

    El despertar de los pueblos se gest en realidad desde 1992,cuando el 12 de octubre de ese ao decenas de comunidades indgenas

    salieron a las calles para enderezar un viejo reclamo:

    el olvido gubernamental de muchos aosque mantiene hundidas en la pobreza ms aberrante

    a decenas de miles de familias de La Montaa de Guerrero,olvido que se traduce en depredacin y exterminio.

    Esa marcha fue llamada:Nunca Ms el Silencioy marc la etapa en la que los pueblos indios

    profundizaron sus esfuerzos por romper el manto de silencioque durante dcadas los mantuvo invisibles

    e inexistentes ante el Estado Mexicano.

    Legtima defensa:autodefensas y justicia indgena.

    Jos Antonio Rivera Rosales

    La Rebelin Ciudadana y la Justicia Comunitaria en Guerrero es un compendiode 25 trabajos que fueron esmeradamente compilados, volumen en el cual seaprecia gran cuidado en el ordenamiento general de los ensayos; no es aleatorio

    1Director General del Centro de Estudios Sociales y de Opinin Pblica de laCmara de Diputados (CESOP).

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    6/437

    8

    o alfabtico, su orden tiene un discurso narrativo, un ejercicio de congruencia quenos lleva de la mano desde el proceso histrico hasta el anlisis sociolgico que

    revela la cruda verdad del olvido en que en la actualidad viven los pueblos deGuerrero, stos que han tomado la justicia en sus manos, de forma rebelde, perocon gran consenso, sin determinaciones ligeras, siempre con la idea de solucionespermanentes, haciendo particularmente suya esa concrecin que es la Justicia,sa que se encuentra llena de contenido, de la materia vital con que se nutren lascomunidades.

    Ya lo dice Marcos Matas en el Prlogo, La erupcin de la milicia ciudadana brot

    por la ausencia de justicia, por el vaco institucional, el abandono y la omisin delas autoridades federales, estatales y municipales de ejercer sus obligaciones enmateria de procuracin de justicia y seguridad pblica.

    La diversidad de voces que acuerpan esta compilacin proporcionan el colorsuficiente para pintar esta realidad con autoridad: acadmicos, investigadores,periodistas, comunicadores, activistas y representantes sociales, nos dan su verdad.Desde los territorios del pueblo de las nubes, ros y sierras, las tierras bajas del

    centro, las indmitas costas y la tierra caliente, el olvido se transforma en underecho, el de la legtima defensa de los territorios que da a da son acosados pordiversos tipos de aprovechadores de tierras, mineros y explotadores madereros,hdricos, elicos con permiso de explotacin federal, terratenientes,narcotraficantes, todos con sus respectivos niveles de organizacin que seacompaan de las sutilezas del dinero y el chantaje hasta de la intimidacin violenta,aprovechndose de un pueblo pobre e ignorante de su derecho.

    Testimonios de una realidad palpada da a da, como los de Tlachinollan, la CRAC-PC, Pablo Guzmn, en la regin de la Montaa principalmente, denotan laresistencia en la que viven los pueblos originarios de Guerrero, donde su ltimobastin es el territorio, un territorio comunitario como lo llama la PC (PolicaComunitaria), defendido con el corazn y la lengua,alma materde las comunidades.Donde los nuevos encomenderos, respaldados por las organizaciones criminales,

    PREMBULO: NUNCAMSELSILENCIO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    7/437

    9

    se apoderan de pueblos y territorios, aprovechando las nulidades del estado, lascomplacencias o complicidades locales.

    Es tal el reto que se tiene en Guerrero que, como se comenta en la investigacindel CIDAC (Centro de Investigacin para el Desarrollo A.C.), De 2010 a 2012 lasituacin de violencia en Mxico se agrav en general en todo el pas. De los 32estados, 14 empeoraron en el ndice Delictivo (ID) y la diferencia entre el mejorestado (Baja California Sur), en trminos de violencia y seguridad y el peor, aumenten 14 puntos del (ID). Cabe resaltar la cada estrepitosa de seis posiciones delestado de Guerrero y de 11 posiciones de Tamaulipas, lugares 32 y 31respectivamente. Siendo, de acuerdo a la misma fuente y periodo, las lesionesdolosas y el secuestro quienes aumentaron en un mayor porcentaje (31 y 27respectivamente).

    De tal forma, con la fuerza que caracteriza a los guerrerenses, su respuesta no seha hecho esperar y sus niveles de organizacin social, poltica y cultural, as comola valenta y pundonor, tienen antecedentes ancestrales y poco les podremosensear; esto lo demuestran los resultados: en los territorios comunitarios (CRAC-PC) los ndices de violencia y delito son menores que en los resguardados por losdiversos cuerpos policiacos convencionales. En su primer artculo, Tlachinollanafirma: Los caminos y pueblos donde impera el sistema de justicia de la CRAC,hoy en da, son seguros; all se puede caminar y dormir tranquilamente [] y esono es una metfora, como lo revelan testimonios de hombres y mujeres quienesrecuerdan los tiempos donde salir de las comunidades en colectivassignificabaexponerse a ser violentado, refuerza Mara Teresa Sierra. Aun as, no se estexento de los ataques violentos por el control de los territorios por parte del crimenorganizado y los niveles de violencia que pueden resultar con los familiares y lasdisputas comunitarias histricas.

    Dado que sus caractersticas se remontan a los usos y costumbres, el sistema decargos y otros esquemas normativos indgenas, base de la organizacin socialcomunitaria que miran a la delincuencia desde una perspectiva diferente ante lanecesidad de auto protegerse.

    RAFAELARSTEGUIRUIZ

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    8/437

    10

    Es por ello que los sistemas de seguridad autnomos en Guerrero tienen un carcterdistinto del resto de expresiones o autodefensas armadas que han proliferado enel resto del pas.

    Es ya un sitio comn que, desde el sexenio de Felipe Caldern y su estrategia decombate al narcotrfico, la violencia ha diversificado sus enfoques, tomando derehn a la poblacin en general, haciendo suyas comunidades enteras. Esto noha mejorado, como ya se pudo advertir en lneas anteriores y tal como Marcosretoma de Bartra al subrayar que, efectivamente coexisten soberanas paralelas,de igual forma, existe debilidad institucional y fragmentacin del poder ante lascuales la ciudadana se ha rebelado, como comenta Alba Teresa en su oportunidad:Quienes realmente disputan al Estado el monopolio de la violencia no son lasautodefensas sino las organizaciones criminales, toleradas y prohijadas por elpropio cuerpo poltico del Estado. Lo que s disputan al Estado las policascomunitarias y las autodefensas surgidas de la accin popular, es la legitimidad.Por ello, no debera extraar que los pueblos, desamparados y abandonados,acosados y acorralados entre la violencia criminal y la violencia del Estado, seorganicen y se autodefiendan; por ello el doble perfil de vigilancia, como lomenciona David Chacn, al interior de los miembros de la comunidad, como conlos miembros externos a ella, con las controversias que de ello derivan.

    Tal proceso organizativo ha propiciado la respuesta violenta del Estado; una guerrasucia contra organizaciones sociales, incursiones militares y paramilitares, as comouna continua violacin a los derechos humanos de indgenas y luchadores sociales,es la reflexin de Mara Teresa Sierra, quien, con elementos de juicio, nos conducehacia algunas concreciones: A diferencia de otros estados del pas, en Guerrerono se han reformado las leyes para reconocer la diversidad cultural y ciertos marcosde derechos indgenas, como sucede en la mayora de los estados del pas.

    Es precisamente la necesidad de paz, garantas sociales, respeto a los derechosy justicia, lo que facilita la incorporacin de nuevas comunidades al sistema deorden comunitario, ya que su fin no es cuadrarse en ordenamientos ajenos, sino elreconocimiento y respeto, ante todo.

    PREMBULO: NUNCAMSELSILENCIO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    9/437

    11

    En tanto las instituciones nacionales del orden y gobierno caen cada vez ms enun descrdito internacional por los inauditos niveles de corrupcin e impunidad, la

    vida de los pobladores de Guerrero se debate en la intimidacin violenta de lainseguridad y pobreza que les aqueja severamente.

    Los retos son de proporciones magnas, pues la complejidad de la tarea no datregua y los necesarios recursos son cada vez ms exiguos y se requiere de laparticipacin general, aun a costa del bienestar personal, de la voluntad de todos,indgenas, mestizos, hombres y mujeres, administraciones y comunidades. Y esque la defensa de la paz es la defensa del territorio para conseguir la ansiada

    libertad, ms vigente que nunca en el tercer milenio, la racionalidad sistmicaque subyace en la nueva ofensiva territorial del gran dinero y la trascendencia ysignificado de los movimientos que la resisten, as lo sostiene Bartra y con todarazn.

    Las diversas lecturas que la presente compilacin nos muestra, dan fe y cuentade una realidad que es producto de un largo proceso, y la conformacin de LaRebelin Ciudadana y la Justicia Comunitaria en Guerreroproporciona los

    elementos necesarios para que, quien tenga este texto en sus manos, puedacreer que otro futuro es posible para Mxico. Nunca ms el silencio.

    RAFAELARSTEGUIRUIZ

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    10/437

    12

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    11/437

    13

    PresentacinMarcos Matas Alonso2

    La presente compilacin rene una serie de artculos sobre el origen de las miliciasciudadanas, la gnesis de la autodefensa rural y la microhistoria de la CoordinadoraRegional de Autoridades Comunitarias-Polica Comunitaria (CRAC-PC) y de laUnin de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG). La crnicay el anlisis de estos ensayos describen un panorama desolador en el estado de

    Guerrero.

    De esta diversidad de procesos y de la variedad de grupos sociales, he compiladosus voces plurales y los he intitulado La rebelin ciudadana y la justicia comunitariaen Guerrero. La erupcin de la milicia ciudadana brot por la ausencia de justicia,por el vaco institucional, el abandono y la omisin de las autoridades federales,estatales y municipales de ejercer sus obligaciones en materia de procuracin dejusticia y seguridad pblica.

    La compilacin inicia y termina con artculos de Armando Bartra. El primero, tituladoArmados, hace las veces de un prembulo que bosqueja la alarmante situacinque se vive en el pas en general y en el estado de Guerrero en particular. El gravecontexto en que vivimos, lleva a Bartra y a otros analistas a sostener queMxico es un Estado fracasado, desplazado por un Estado criminal liberadoque ha impuesto soberanas paralelas. Bartra nos recuerda que somos un

    Guerrero bronco y una entidad violenta. En su artculo, agrega un epgrafeinquietante: Guerrero es una inmensa congregacin de muertos insomnes. Somosun estado atormentado en donde ni los muertos descansan en paz.

    2 Investigador Titular del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores enAntropologa Social (CIESAS).

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    12/437

    14

    Primicia y colofn son los dos artculos de Armando Bartra. Sus primeros prrafosson una alarma nacional: Mxico est enfermo de violencia, dolencia que se agraven la dcada reciente. Sus crnicas hacen una especie de envoltura para los 25artculos que contienen desdichas que lastiman al pueblo de Mxico. Sobre todo,su anlisis nos invita a ver el rbol, sin dejar de ver el bosque. Bartra sugierevarios temas emergentes que exigen ser analizados con un enfoque sistmico.

    Sin duda, Abel Barrera es una de las voces ms autorizadas sobre el tema queaqu abordamos. Los tres artculos del Centro de Derechos Humanos de la MontaaTlachinollan (CDHT), incluidos en esta compilacin, nos dan un contexto de lacrisis que vive Guerrero en materia de justicia y seguridad comunitaria. El CDHTrelata la indita experiencia y la alternativa potencial de la CRAC-PC. En el primerartculo del Tlachinollan, titulado La justicia del pueblo y para el pueblo, se presentala microhistoria de la CRAC-PC y los testimonios emergentes de nuevasexperiencias locales como las del Frente Ciudadano por la Seguridad deHuamuxtitln, la Polica Ciudadana de Olinal, la Polica Ciudadana y Popular deTemalacatzingo y la Polica de los Pueblos de Ayuta. El anlisis sugiere identifi carlas amenazas y los desafos de la justicia comunitaria en Guerrero. Los procesoscomunitarios representan una esperanza para los pueblos.

    Las amenazas anunciadas por el Tlachinollan contra la CRAC-PC no se han hechoesperar en este 2014, ao de las mayores turbulencias para aniquilar este esfuerzocomunitario de casi 20 aos de duracin. En medio de la crisis ms severa de laPolica Comunitaria, el CDHT es el primer organismo que muestra pblicamentesu solidaridad en el artculo titulado En defensa del proyecto histrico de la CRAC-PC. As, analiza los factores involucrados en el desmantelamiento de este proyectohistrico e identifi ca la injerencia del factor gubernamental. Sintetiza: El xitoalcanzado en pocos aos, no se debi al tipo y nmero de armas que manejaba,ni al dinero que reciba del gobierno, sino al respaldo y apoyo que obtena de lospueblos

    La relacin, las caractersticas y las diferencias entre la Polica Comunitaria, losgrupos de autodefensa y los paramilitares, son temas primordiales para Jess

    PRESENTACIN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    13/437

    15

    Ramrez Cuevas. En su artculo, Policas comunitarias y grupos de autodefensa:muy diferentes, este autor nos invita a no perder de vista la tradicin indgena enlos procesos de autodefensa comunitaria. Seala que la grave crisis de inseguridady el abandono del Estado oblig a los pueblos a protegerse de s mismos. Tambincoloca un tema central: el derecho a la autonoma de los pueblos indgenas queles permite asumir su propia seguridad y justicia comunitaria.

    La contribucin de Alba Teresa Estrada Castan titulada La Polica Comunitariade Guerrero y los grupos de autodefensa: Legitimidad y desafos frente a la crisisdel Estado mexicano, reitera sobre el tema de la debilidad institucional, el colapsode la seguridad pblica y la crisis del Estado. Para esta autora, a pesar de su crisisinterna, la PC tiene una solidez y legitimidad incuestionable que le permitir crecery perdurar a travs del tiempo.

    En su anlisis, David Chacn habla de un Mxico y un Guerrero en caos y delsurgimiento de un Estado de terror. Su artculo, La Polica Comunitaria en Guerrero:Abuso de poder o derecho de autodefensa?, nos deja ver un infl uencia zapatistaen este tipo de agrupaciones, porque quienes toman las armas por conviccin uobligacin, lo hacen para defender intereses colectivos, por brindarse a s mismosla seguridad que las instituciones de gobierno no tienen capacidad de ofrecer.

    Jos Antonio Rivera Rosales es un reportero que analiza coyunturas al calor delos acontecimientos. En su artculo, Legtima defensa: Autodefensa y justiciaindgena, habla del despertar de los pueblos y de la rebelin ciudadana. Su premisafundamental es que la solucin de los graves problemas de inseguridad jamsvendr del gobierno. Para l, la causa del acoso contra los pueblos son las vetasde oro que el gobierno planea explotar en los prximos aos, como el cinturn deoro, una zona rica en minerales ubicada en la Montaa y Costa Chica. Coincidecon otros autores en que la defensa del territorio es y ser la trinchera de lucha delos pueblos indgenas, mestizos y afros.

    Francisco Lpez Brcenas es un intelectual indgena que, en su corta pero profundacrnica, aporta luces sobre el tema de los Policas comunitarias, grupos de

    MARCOSMATASALONSO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    14/437

    16

    autodefensa y paramilitares. En su anlisis recomienda no echar en el mismocostal todas las expresiones de rebelin ciudadana, ira popular y autodefensas

    rurales de diverso tipo. Reconoce que la polica comunitaria es una realidad entodo el pas, tienen historia y son de diversa naturaleza.

    Adems de compilar esta serie de artculos, quien esto escribe hace dos aportesal tema. El primero, CNDH: Guerrero al borde la ingobernabilidad, es un resumendel Informe Especial sobre los Grupos de Autodefensa y la Seguridad Pblica enel Estado de Guerrero, presentado el 17 de diciembre de 2013. El informe de laCNDH hace nfasis en la conformacin de los grupos de autodefensa como una

    respuesta a la creciente delincuencia, inseguridad y violencia en que se vieroninmersas las comunidades. Quiz la pobreza no sea la causa directa de la violencia,pero incrementa considerablemente el peligro de la inestabilidad. En el escenariodesolador que impera, las recomendaciones de la CNDH siguen vigentes y laingobernabilidad contina siendo amenaza para nuestra entidad.

    En su contribucin, Jess Mendoza Zaragoza habla del caos social en que seencuentra Guerrero. Argumenta que es el Estado el que lanz a las calles a

    hombres y mujeres armados para defender a sus familias y patrimonio. EnAutodefensa y Estado de derecho habla del poder de las comunidades locales.Reconoce que los pueblos han probado que pueden aportar algo que ni los militaresni los marinos ni las policas convencionales pueden hacer. Se necesitan esquemasde colaboracin entre ciudadanos y autoridades; y no, precisamente, de ciudadanosarmados.

    Por su parte, en Los desobedientes (pueblos que se defi enden), AlejandrinoGonzlez seala un problema angustiante: Hemos desobedecido al gobiernoporque no nos atiende, no nos oye, nos dej solos, nos desprotegi. Por esotomamos las armas, para defendernos. El contenido de sus prrafos refleja unarealidad dolorosa: La indolencia gubernamental oblig a cientos de campesinos,amas de casa, agricultores, taxistas, comerciantes y empresarios a levantarse enarmas para su defensa porque aqu nadie nos va a ayudar.

    PRESENTACIN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    15/437

    17

    El comienzo de 2014 fue turbulento para la CRAC-PC. En abril recib de parte delos comandantes regionales un documento titulado La historia de la CRAC-PC,

    en el cual se presentan los antecedentes y un resumen histrico de su sistemacomunitario. Revisan su andar y reflexionan sobre su futuro complejo y adverso.En la reserva de sus fuerzas asumen retos y construyen propuestas para mejorarsu proceso organizativo. Concluyen que para sobrevivir, la CRAC-PC debesometerse a una reestructuracin; manifi estan la urgencia de dar claridad y rumboa su institucin de raz comunitaria, y sealan un compromiso insoslayable: ladefensa del territorio comunitario y sus recursos naturales estratgicos (tierras,minas, bosques, agua).

    Pablo Guzmn, en su carcter de ex coordinador de la CRAC, hace una autocrticay sugiere diversas acciones a tomar. En Filosofa del proceso de reeducacin enel sistema comunitario, nos dice que no es el castigo o la tortura lo que puedeprovocar una transformacin en el individuo que quebranta la ley, sino lareeducacin, como un proceso integral que lleve al renacimiento de los infractoresy su reintegracin en la comunidad que habitan.

    En su segunda colaboracin, y ante la proliferacin de las CRAC, del surgimientode diversas iniciativas de autodefensa rural y, sobre todo, debido a la disputa delmando de la CRAC-PC, el Tlachinollan se pregunta y hace que todos lohagamos: Qu grupo de la CRAC da la pelea por la justicia comunitaria?. ElTlachinollan nos recuerda que la CRAC-PC siempre ha tenido amenazas por partedel gobierno local y el Estado nacional.

    Mara Teresa Sierra, como especialista con larga experiencia en el tema de laPolica Comunitaria, nos hace una microhistoria de la CRAC. En Construyendoseguridad y justicia en los mrgenes del Estado: La experiencia de la PolicaComunitaria de Guerrero, nos dice que la justicia de la Comunitaria es un productointerlegal que combina tradiciones jurdicas indgenas con normas propias delderecho positivo, as como las nuevas regulaciones generadas en la confluenciade la legislacin internacional y nacional sobre derechos indgenas y derechos

    MARCOSMATASALONSO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    16/437

    18

    humanos. En este enfoque de combinar tradiciones jurdicas, tambin aclara quela Comunitaria no surge para confrontar al Estado, sino para garantizar la paz en

    su territorio. Advierte que con la llegada del narcotrfi co y el crimen organizado,tambin arriban nuevas conflictividades que lesionan la cohesin social.

    El significativo estudio de Vctor Manuel Arcos Vlez, Mxico, indicios de unaguerra civil, es alarma nacional y su refl exin es preventiva para el prximoacontecer en nuestro pas. Para este autor el vendaval de violencia azota cadavez con mayor fuerza y, en poco a mucho, est alcanzando a todo vecino de lacomunidad guerrerense Hoy el futuro de Mxico se encuentra inmerso en un

    mar de sangre. Su aporte muestra el desastre que es Mxico y Guerrero: ElEstado para el ciudadano comn, representa un peligro, pues sus agentes de laseguridad pblica, la mayora, son parte de la delincuencia Estamos al bordedel colapso al fi lo de una guerra civil, de la desaparicin del Estado de derecho.

    El segundo artculo de quien esto escribe, La Polica Comunitaria: Su legalidad ylegitimidad, explica las bases jurdicas de este tipo de agrupacin, basessustentadas en el artculo primero y segundo de nuestra Carta Magna, as como

    en el artculo 37 de la Ley 701 de la Constitucin Poltica del Estado Libre ySoberano de Guerrero. Tambin se sustenta su legalidad en los convenios y tratadosinternacionales suscritos por el Estado mexicano.

    Las amenazas anunciadas por el Tlachinollan contra la CRAC-PC no se han hechoesperar en este 2014, ao de las mayores turbulencias para aniquilar este esfuerzocomunitario de casi 20 aos de duracin. En medio de la crisis ms severa de laPolica Comunitaria, el CDHT es el primer organismo que muestra pblicamentesu solidaridad en el artculo titulado En defensa del proyecto histrico de la CRAC-PC. As, analiza los factores involucrados en el desmantelamiento de este proyectohistrico e identifi ca la injerencia del factor gubernamental. Sintetiza: El xitoalcanzado en pocos aos, no se debi al tipo y nmero de armas que manejaba,ni al dinero que reciba del gobierno, sino al respaldo y apoyo que obtena de lospueblos

    PRESENTACIN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    17/437

    19

    Carlos Reyes Romero, en La CRAC, la UPOEG y la justicia comunitaria, incursionaen el cuarto nivel de gobierno y exige al poder local no pisotear ms los derechosy la cultura de los pueblos originarios [] urge edifi car una nueva relacin con lospueblos y comunidades indgenas [] es conveniente legalizar y fortalecer el cuartonivel de gobierno.

    Por su parte, en la Casa de Justicia de El Paraso: Matices y sesgos de la CRAC-PC, Maribel Nicasio analiza la formacin de grupos ciudadanos que se organizanpara procurarse seguridad ante la ausencia de las instancias gubernamentales.La autora presenta una caracterizacin de los grupos de autodefensa y de la PolicaCiudadana de la Montaa, Centro y Costa Chica. Hace una resea de los lderescomunitarios encarcelados en diversas prisiones del pas, para concluir que lasdetenciones son una muestra clara del inters del gobierno por descabezar,desarticular y debilitar a la Polica Comunitaria.

    En Las mujeres indgenas ante la justicia comunitaria: Perspectivas desde lainterculturalidad y los derechos, su segunda aportacin en esta obra, Mara TeresaSierra reconoce que la globalizacin abre nuevas opciones a las mujeres indgenaspara defender sus derechos, discutir sus costumbres y para repensar las formastradicionales del ser mujer. Para el caso de Guerrero, es incipiente la participacinde las mujeres indgenas.

    En El discurso de las televisoras de cadena nacional en la transmisin deinformacin sobre los grupos de autodefensa y grupos de Polica Comunitaria enGuerrero en 2013, Javier Bernal Vences analiza los efectos de la informacin quelas televisoras vierten sobre temas candentes como el de las personas civiles quese arman para defender su patrimonio. Sus sondeos informativos nos acercan aun tema poco tratado en el anlisis de la comunicacin poltica y del manejoemocional de las noticias. El autor proporciona datos concretos y medibles sobrela reaccin de la sociedad y los grupos de autodefensa en Guerrero.

    En Bruno Plcido: Mozo, preso y lder de la UPOEG, Zacaras Cervantes presentauna breve biografa del fundador de la CRAC-PC y del Sistema de Seguridad y

    MARCOSMATASALONSO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    18/437

    20

    Justicia Ciudadana. Este personaje, polmico, controvertido e incansable en labatalla por la defensa de los derechos de los pueblos indgenas, tuvo la visin de

    articular tres demandas: la seguridad, la justicia y el desarrollo.

    Manuel Vzquez Quintero, joven autoadscrito como abogado comunitario,contribuye con La fundacin del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana. Apesar de su juventud, Vzquez ha vivido acontecimientos relevantes en la hisoriaconfl ictiva del estado de Guerrero.

    El anlisis de Lourdes Chvez se centra en las autodefensas y la UPOEG. En su

    trabajo titulado Autodefensas: SSyJC de la UPOEG, la autora nos dice que elSistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) es una de las expresionespopulares surgidas en Guerrero como respuesta a la violencia e inseguridad quetrastoc la tranquilidad y la vida cotidiana de miles de habitantes y ante la ineficacia y omisin de los tres rdenes de gobierno. Relata el levantamiento encascada de pueblos dispuestos a organizarse para proteger a sus familias. ElSSyJC de la UPOEG construy en corto tiempo un poder ciudadano cuestionandoprofundamente la inefi cacia e inefi ciencia gubernamental. La expansin del SSyJC

    incluy a municipios de la Montaa, Centro y Costa Chica y se convirti en unespacio de encuentro y construccin de fortaleza de los pueblos negros, indios ymestizos.

    En Con los pies sobre la tierra. No nos vamos a ir, notas fi nales de la presentecompilacin, Armando Bartra lanza un clamor inevitable: No nos vamos a ir. Laraz comunitaria es profunda y aguantar todos los vendavales que amenazancon arrancar el gran tronco de los pueblos. Bartra nos recuerda que la ancestrallucha por la tierra est de regreso convertida en defensa del territorio y delpatrimonio de los pueblos. En el tercer milenio, indgenas y campesinos mexicanossiguen luchando por la tierra y el territorio como lo han hecho dignamente durantems de 500 aos. En este colofn, el autor nos presenta un recuento de resistenciasy luchas histricas (la amenaza minera en diversas regiones indgenas, laimposicin de diversas represas y proyectos hidroelctricos, el saqueo del agua y

    PRESENTACIN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    19/437

    21

    el exterminio del bosque, la proteccin del patrimonio gentico y la disputa por elespectro electromagntico) como algunas de las batallas estratgicas por las cuales

    los hombres del campo permanecen construyendo utopas. Sueos que hancostado sangre en todo lo ancho y largo del territorio mexicano. Y a pesar detodos los pronsticos, el mundo indgena y campesino sobrevive en un contextoadverso.

    Nuevas amenazas brotan y surgen confl ictos que hace 20 aos ni siquieraimaginbamos. En este doloroso contexto, surgieron los narcoterritorios. Bartranos dice: En lo que va del siglo, los crteles de la droga irrumpieron masivamente

    en las comunidades rurales, a veces expulsando a la gente de sus territorios yotras obligndola a trabajar en el negocio [...] en la prctica, los crteles son unEstado [...] Y la gente del campo ha tenido que aprender a sobrevivir en el mundode los crteles [] ms gente ha sido expulsada de sus comunidades por el narcoque por todas las presas y las minas juntas.

    Este nuevo fenmeno ha provocado desplazamientos forzados. Las comunidadesestn desgarradas. El Estado orill a que las familias tomaran en sus propias

    manos su proteccin. La proliferacin de autodefensas comunitarias armadas esla expresin ms reciente de la autodefensa del territorio por parte de los pueblosindgenas y de mltiples sectores que tuvieron que salir a defender lo que el gobiernoabandon.

    Vivimos tiempos con mucha turbulencia. Ahora ms que nunca debemos defenderlos territorios comunitarios con los pies y el corazn sobre la tierra; debemos tenerla capacidad de mirar el conjunto de los procesos sociales y no perdernos en slouna de las partes. Seguros estamos de que en todas las refl exiones de la presentecompilacin se analizan diversos temas trascendentes para el pas.

    Los primeros aos del siglo XXI no podrn explicarse sin la erupcin de la miliciaciudadana, de la presencia de la Polica Comunitaria y del legtimo derecho deasumir la defensa individual y colectiva de los pueblos. Los artculos compilados

    MARCOSMATASALONSO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    20/437

    22

    sealan coincidencias relevantes, como la crisis del Estado, el colapso de laseguridad pblica y la indolencia gubernamental al no actuar a la altura de las

    circunstancias. Los responsables de salvaguardar la seguridad incumplieron consu responsabilidad esencial de proteger a la ciudadana. No slo hay vaco odebilidad institucional, sino un severo descalabro de las polticas pblicas, por suincapacidad de atacar la alarmante situacin de pobreza que impera en Guerrero.La pobreza es caldo de cultivo para muchas calamidades y el rezago acumuladoes parte esencial de la descomposicin social que hoy azota a nuestros pueblos.

    La paz, los derechos humanos y el derecho al desarrollo, son interdependientes e

    inseparables. El grito es incontenible: urge el retorno de la paz social. Losguerrerenses merecemos un amanecer ms luminoso.

    Cierro estas palabras con mi agradecimiento al Dr. Agustn Escobar, director generaldel Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropologa Social(CIESAS), por brindar las facilidades institucionales en la preparacin de la presentecompilacin. Mi gratitud al Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri,del Congreso del Estado de Guerrero, y al Centro de Estudios Sociales y de Opinin

    Pblica de la Cmara de Diputados. Asimismo, mi reconocimiento para NormaMontoya y Carlos Reyes Romero por su paciente revisin de los artculos queponemos a la disposicin de los lectores interesados. Mucha gracias a todos losque participaron con sus ensayos y por autorizar que sus artculos se incluyeranen esta obra colectiva.

    Acatln de lvarez, Guerrero, octubre de 2014.

    PRESENTACIN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    21/437

    23

    Armados

    Armando Bartra3

    Y las leyes?Cules leyes Fulgor?

    La ley de ahora en adelante la vamos a hacer nosotros.

    Juan Rulfo. Pedro Pramo

    Mxico est enfermo de violencia, dolencia que se agrav en la dcada reciente,cuando el gobierno quiso hacer frente al narco con estrategias de guerra y provocuna interminable masacre que, entre 2006 y 2012, dej ms de 60 mil muertos ycerca de 300 mil desplazados. Y si a los cados en la guerra contra el crimenorganizado se aaden las vctimas de homicidios dolosos, la cifra aumenta acerca de 90 mil. As, en algo ms de un lustro, los afectados indirectos fueron delorden de 360 mil, entre ellos unas 24 mil viudas y cerca de 50 mil hurfanos.

    Regiones enteras de Mxico estn controladas por actores no estatales, comoson las organizaciones multicriminales que han mutado de carteles de la droga amotor de sociedades y economas alternativas, sostiene Howard Campbell. Estoha llevado a expertos como John P. Sullivan a sostener que Mxico es un Estadofracasado, que en muchas zonas ha sido sustituido por un Estado criminalliberado que ha establecido soberanas paralelas.

    Pero, en nuestro pas, el imperio de la violencia, en un orden donde no rigen lasleyes, sino la fuerza sustentada en la combinacin de poder econmico y

    3Publicado originalmente en La Jornada del Campo del 18 de mayo del 2013.Nmero 68. Suplemento Informativo de La Jornada. Mxico, D.F.

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    22/437

    24

    dominacin poltica formal e informal, son males antiguos. Con referencia aGuerrero, estado rijoso por excelencia, escrib hace 13 aos:

    Guerrero bronco: despliegue de poderes discrecionales que chocan entre s y seejercen mediante la violencia. Guerrero es una entidad violenta. No tantoporque all falle la ley, sino porque una de las normas no escritas de su culturapoltica es que no importa contar con la razn o el derecho sino con la fuerza.En Guerrero los que mandan por la fuerza, por la fuerza se disputan el poder,y cuando los bocabajeados deciden sacudirse ese torpe mandato, casi siempreterminan apelando tambin a la fuerza, llave social por excelencia en un orden

    sustentado en el temor y el zarpazo. Demasiados guerrerenses mueren de pie.Demasiadas muertes airadas en un estado donde la muerte por punta filo obala es muerte natural. Si es verdad que los matados no descansan, Guerrero esuna inmensa congregacin de muertos insomnes.

    En Mxico, el Estado de derecho no impera o impera bajo la forma de suinterrupcin, dira Giorgio Agamben. Es la nuestra una sociedad donde, no porexcepcin sino por regla, el orden se preserva o modifica mediante acciones

    desarrolladas al margen de la Ley por fuerzas extralegales que, sin embargo,tienen imperio de ley. Esto incluye la aeja prepotencia caciquil y el terror impuestopor los crteles del narco, pero tambin la arbitrariedad con que el gobierno empleatanto su poder burocrtico como la fuerza pblica y el enriquecimiento ilcitoconsustancial a la cleptoburguesa mexicana. Prcticas metajurdicas que confrecuencia son violentas.

    Y no se trata de anomia y violencia residuales, progresivamente sustituidas por el

    imperio de la legalidad. Al contrario, la violencia es creciente y en un asunto nodalcomo el narcotrfico, tanto delincuentes como autoridad actan al margen de laLey, pues ni unos ni otros tratan a sus contrarios como ciudadanos con derechos,sino como enemigos a exterminar.

    La proliferacin de autodefensas comunitarias armadas es la expresin msreciente de que entre nosotros no rifa el monopolio del Estado sobre el sistema de

    ARMADOS

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    23/437

    25

    justicia y sobre el uso legtimo de la violencia. O quiz que el Estado incluye sino de jure, s de hecho instancias de autogobierno local que en otra perspectivaaparecen como sociedad civil.

    Desde 1994 en las zonas que estaban bajo control del Ejrcito Zapatista deLiberacin Nacional (EZLN), despus en los municipios autnomos y ms tardeen las amplias regiones gobernadas por las Juntas de Buen Gobierno, losneozapatistas de Chiapas atienden por su cuenta las cuestiones de seguridad yjusticia de decenas de miles de personas.

    Un ao despus, el 15 de octubre de 1995, integrada por varios pueblos de laMontaa de Guerrero, se form una Coordinadora Regional de AutoridadesComunitarias (CRAC), que obedece a la Asamblea Regional, y de la que dependeel Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducacin Comunitaria. Hoy, con ms demil 200 policas que son electos pblicamente por cada comunidad, procuraseguridad a alrededor de 108 pueblos, en los que se ha reducido la criminalidadhasta en un 95 por ciento.

    A raz del asesinado por el narco de Benjamn Le Barn y Luis Widmar Stubbs, en2009 la comunidad mormona de chihuahua decidi formar una autodefensa armada.

    En mayo de 2011, en Tetela del Volcn se integr el llamado Grupo Relmpago,formado por 200 personas, entre las que hay campesinos, comerciantes yprofesionistas que protegen una regin de Morelos, Puebla, Tlaxcala y Estado deMxico. Ese mismo ao, tambin en Morelos, las comunidades de Ocoxaltepec,Jumiltepec y Zacualpan formaron grupos de autodefensa. Y lo mismo sucedi en

    Chern, Michoacn, donde la comunidad se arm para defenderse de lostalamontes vinculados al narco; en el mismo estado hay experiencias semejantesentre nahuas de la costa, purpechas y mazahuas. En 2012, en la zona deTantoyuca, Veracruz, se integr la Guardia Civil Huasteca.

    A principios de enero de 2013, en la regin de Costa Chica, cuatro comunidadesagrupadas en la Unin de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero

    ARMANDOBARTRA

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    24/437

    26

    decidieron tomar las armas para defenderse del narco; en unos cuantos dasdetuvieron a 54 personas acusadas de delincuencia organizada, y para juzgarlasdecidieron constituirse en tribunal popular, aunque a la postre los entregaron alas autoridades del estado.

    En Ayotitln, Jalisco, se est tratando de conformar una vigilancia comunitaria,como parte de la Organizacin de la Polica Comunitaria de todo el estado.

    Por otra parte, en las comunidades indgenas donde se mantiene el sistema decargos, los topiles o polecas sirven a su pueblo en funciones de seguridad y enalgunas operan jueces indgenas.

    Con base en una revisin periodstica, Jos Gil Olmos calcula que en el pas hayms de 36 grupos de autodefensa ciudadana en ocho estados: 20 en Guerrero,cuatro en Michoacn, tres en Morelos, dos en Oaxaca, dos en Veracruz, dos enChihuahua, dos en el Estado de Mxico y uno en Jalisco.

    El asunto tiene historia. Excluyendo alzamientos programticos, que sin embargocasi siempre tienen un elemento defensivo, las acciones de autodefensa armadacomunitaria fueron constantes durante la pasada centuria.

    El gobierno de Daz logr controlar la anarqua decimonnica y, para el arranquedel siglo XX, Ejrcito federal, policas y Guardia Rural concentraban el armamentosofisticado. Pero la Revolucin rompi el monopolio: en una dcada se armaronMadero, Zapata, Villa, Orozco, Carranza, Obregn y tambin rebeldes regionalesde diverso signo como Pelez en las Huastecas, Cedillo en San Luis Potos,Fernndez y Pineda en Chiapas

    De 1917 a 1923, Amaro busc licenciar o incorporar al Ejrcito Federal a decenasde miles de combatientes indeseables; pero, forzado por el alzamiento de De laHuerta, el presidente Obregn llam a formar grupos regionales armados paraenfrentar a los infidentes. Paralelamente, los campesinos se armaban por la librepara enfrentar a las guardias blancas, como sucedi en Guerrero, con los grupos

    ARMADOS

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    25/437

    27

    de Valente de la Cruz, en Tcpan, y de Silvestre Castro, ElCirgelo, en Atoyac, queentre 1926 y 1929 se unieron al Movimiento Libertario de Reintegracin Econmica

    Mexicana, encabezado por los hermanos Vidales.

    La Cristiada fue un movimiento programtico, pero antes de que la Liga Nacionalde Defensa de la Libertad Religiosa le declarara la guerra a Calles, las comunidadesse armaban para defender sus iglesias de los presuntos inventarios federales.Para 1929 haba unos 50 mil cristeros armados y se haba pertrechado de nuevoa cerca de 30 mil agraristas.

    Entre 1930 y 1933, el gobierno trat de desarmar defensas campesinas, defensassociales y otros irregulares, que sin embargo se mantuvieron, sobre todo enVeracruz y San Luis Potos. Amenazado por un maximato que no quera ceder, apartir de 1935 el presidente Crdenas form nuevas milicias campesinas.

    Veinte aos despus de la Revolucin, el mexicano era un pueblo armado que enlos aos siguientes continu practicando la autodefensa al margen o en contra delgobierno.

    A partir de 1942, cuando Mxico le declar la guerra al eje, los jvenes campesinosse remontaron armados al cerro para evadir la leva. En 1947 la gente impidi conlas armas en la mano que el rifle sanitario de la campaa contra la aftosa mataraa sus vacas y bueyes. Resultaron paradigmticos los alzamientos defensivos deRubn Jaramillo en 1943, contra el gerente del ingenio de Zacatepec; en 1946 porfraude electoral y acoso poltico y, por las mismas causas, en 1952. Desde 1962,en Chihuahua, grupos campesinos armados resistieron al cacicazgo, lo que culminen 1965 con el alzamiento programtico encabezado por Arturo Gmiz y SalvadorGaitn. Y de ah, las dos guerrillas guerrerenses de los 60s y 70s, que al comienzofueron defensivas, pues Genaro y Lucio se remontaron despus de ser perseguidoso encarcelados. Insurgencia que resucit en 1999 cuando, un ao despus de lamasacre de Aguas Blancas, se present en pblico el Ejrcito PopularRevolucionario

    ARMANDOBARTRA

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    26/437

    28

    Defenderse de la agresin es un derecho, pero no siempre la gente armada tienelegitimidad comunitaria y hay riesgo de que la violencia se vuelva contra el pueblo.

    A principios de los 70s, en Guerrero, La onza acab con todos los caciques de surancho y se remont. Pensando que era un justiciero rstico susceptible de serpolitizado, un camarada y yo fuimos a buscarlo. Desaprensivos como ramos, nossubimos a un vochito, bajamos a Ciudad Altamirano y de ah agarramos rumbohacia la sierra. No lo encontramos. Pero s a uno que lo conoca y nos dijo que Laonza se haba ido a la Costa, donde trabaja de matn cuidndole las espaldas aalguno de los patrones lugareos

    ARMADOS

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    27/437

    29

    La justicia del pueblo

    y para el pueblo:un ao turbulento4

    Centro de Derechos Humanos Tlachinollan2

    Para la justicia comunitaria, el perodo que va de 2012 a 2013 fue turbulento yestuvo cargado de desafos. La crisis de violencia e inseguridad que vive Guerrero,propiciada por agentes estatales omisos en sus obligaciones, cuando noabiertamente cmplices de la delincuencia, gener una vigorosa respuestaciudadana anclada en el tejido social que prevalece vivo entre los puebloscampesinos e indgenas.

    Desde la distancia y el desconocimiento, mucho se ha escrito sobre la situacin

    de la justicia comunitaria en Guerrero. Ha prevalecido el afn de juzgar antes queel de comprender; subrepticiamente, han permeado tambin las visiones de lospoderosos que ven amenazada su impunidad por la organizacin popular y quepor ello atizan y magnifican las tensiones que naturalmente surgen entre diversasexpresiones sociales y polticas. Pero para hacer el recuento de este ao turbulento,se impone dejar de lado esas visiones, para reconstruir las trayectorias deresistencia de las comunidades indgenas y campesinas guerrerenses en el afnde entender qu es lo que subyace a las mltiples expresiones de organizacinciudadana que se cohesionan en torno a la demanda de seguridad y justicia.

    4Publicado en; Digna Rebelda. Guerrero, el epicentro de las luchas de resistencia,en Informe XIX. Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de la Montaa. Tlapa,Guerrero. Mxico, junio del 2013.

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    28/437

    30

    El contexto: Mxico en su laberinto de violencia

    A inicios del sexenio de Felipe Caldern Hinojosa, el Ejrcito se despleg en lascalles de nuestro pas, como parte de una estrategia de seguridad de marcadocorte belicista. El desafo de las organizaciones criminales no fue la nica razn:hoy casi nadie discute que Caldern Hinojosa, al haber llegado a la Presidencia,luego de un proceso electoral altamente cuestionado, busc apuntalar suafianzamiento simblico en el Poder con una poltica de seguridad basada en laconfrontacin directa a las organizaciones delictivas mediante la utilizacin de lasFuerzas Armadas.

    Al trmino del sexenio, es un hecho probado que con dicha estrategia se exasperla violencia. Para los derechos humanos, los resultados fueron totalmentedesastrosos: aument a niveles escandalosos el uso de la tortura, crecieron lasdesapariciones forzadas, se registraron desplazamientos forzados y el nmero depersonas asesinadas ascendi a 101 mil 199.5La estrategia de seguridadimplementada por Felipe Caldern fue una estrategia fallida que deriv en una

    grave crisis humanitaria, mientras que el negocio del narcotrfico sigui galopante,de suerte que las organizaciones criminales ampliaron sus actividades. Por ponersolo un ejemplo al respecto, vale la pena recordar el informe Indicadores devctimas visibles e invisibles de homicidio, realizado por el Centro de Anlisis dePolticas Pblicas, Mxico Evala6, mismo que refiri que, de 2006 a 2012, enMxico aumentaron considerablemente delitos violentos, como el homicidio, elsecuestro, el robo de vehculos con violencia y la extorsin.

    5Turati, Marcela, Cifra de asesinados en sexenio, como en guerras de los Balcaneso de Irak, denuncian, Agencia Proceso, 27 de noviembre de 2012. Consultar en: http://www.proceso.com.mx/?p=326307

    6 El informe puede ser consultado en: http://www.mexicoevalua.org/wpcontent/uploads/2013/02/IVVI-H-20126.pdf

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    29/437

    31

    A partir del anlisis de datos del Instituto Nacional de Estadstica y Geografa(INEGI) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pblica

    (SESNSP), Mxico Evala refiere que, a partir de 2008, el promedio mensual dehomicidios a nivel nacional aument. Del 2000 al 2010 el nmero de homicidios,por cada 100 mil hombres, increment en un 97.2%; es decir, de 30.1 homicidiospor cada 100 mil hombres, se elev a 59.4. En el caso de las mujeres, hubo unaumento del 53%, de 3.5 homicidios por cada 100 mil mujeres, escal a 5.3.

    En Guerrero, la situacin en materia de seguridad enfrent una crisis an msaguda. Entre 2005 y 2011, en el estado, los homicidios aumentaron en un 310%7.

    Segn el reporte sobre Incidencia Delictiva publicado por el Secretariado Ejecutivodel Sistema Nacional de Seguridad Pblica, en 2012 Guerrero fue el estado endonde se cometi el mayor nmero de homicidios dolosos, es decir, 55.57 porcada 100 mil habitantes8. Por otra parte, el Consejo Ciudadano para la SeguridadPblica y la Justicia Penal (CCSPJP) en el estudio titulado La violencia en losmunicipios de Mxico refiri que, durante 2012, el Municipio de Acapulco de Jureztuvo la tasa ms elevada de homicidios del pas, con 142.88 homicidios por cada100 mil habitantes, la cual es casi 8 veces la tasa nacional, ubicada en 17.97.

    Pero el problema no es solo del puerto turstico; de los 20 municipios con las tasasde homicidio ms elevadas, 5 corresponden al estado de Guerrero.9

    En Guerrero, las autoridades han sido rebasadas y las estrategias implementadasno han aminorado la violencia ni la inseguridad, sino que han sido una herramienta

    7INEGI. Boletn de Prensa Nm. 310/12. 20 de agosto de 2012. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Boletines/Boletin/Comunicados/Especiales/2012/agosto/comunica29.pdf

    8Reporte disponible en: http://www.secretariadoejecutivosnsp.gob.mx/work/models/SecretariadoEjecutivo/Resource/133/RID_AltoImpacto_1997-2012_05DIC2012.pdf

    9Carbonell, Miguel, La violencia en los municipios de Mxico, 27 de abril de 2013consultado en:http://www.miguelcarbonell.com/docencia/La_violencia_en_los_municipios_de_M_xico.shtml

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    30/437

    32

    para militarizar el estado. El Operativo Guerrero Seguro10es ejemplo de ello: fueanunciado un despliegue inicial de 2 mil elementos de la entidad, mil elementos

    del Ejrcito, 300 de la Marina, 650 de la Polica Federal y 50 de la ProcuraduraGeneral de la Republica (PGR), a los que se sumaran mil policas estatales y 500ms que se incorporaran al servicio en el mes de noviembre. Pese al desplieguecastrense, los resultados han brillado por su ausencia.

    El aumento de la violencia criminal y de las violaciones a derechos humanos, sinembargo, se enfrenta con frivolidad y desdn por parte de las autoridades, mspreocupadas en maquillar los nmeros que en actuar de manera estratgica. A

    ello se suma una constante estigmatizacin de las vctimas, segn la cual haysectores poblacionales prescindibles. En este sentido, las declaraciones delSecretario de Seguridad Pblica de Acapulco, Jess Corts Jimnez, emanadode un Ayuntamiento que se adscribe a la izquierda partidista, son emblemticasde esta visin; en una entrevista con los medios de comunicacin, contra todaevidencia, afirm que en Acapulco los asesinatos han disminuidoconsiderablemente y que solo matan a los que tienen que matar.11

    El incremento de la violencia y de las violaciones a derechos humanos hadesdibujado la legitimidad del Estado, pues ste falla en una de sus funcionesesenciales. Si a esto se aade la pobreza generalizada que hace de Guerrero unode los tres estados ms marginados de la Repblica Mexicana, no se requiere deun gran esfuerzo para suponer que en las comunidades rurales la presencia del

    10El Operativo Guerrero Seguro fue anunciado el 6 de octubre de 2011 por AlejandraSota, Vocera de Seguridad Nacional del gobierno Federal en presencia del Gobernadorde Guerrero, ngel Aguirre Rivero; el Secretario de Gobernacin, Jos Francisco BlakeMora; la Procuradora General de la Repblica, Marisela Morales; el Secretario de SeguridadPblica Federal, Genaro Garca Luna; as como el Secretario de Marina, Mariano FranciscoSaynez Mendoza y el Secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galvn Galvn.

    11Reyes, Laura Matan a los que tienen que matar, dice la SSP al negar repunteviolento, La Jornada Guerrero, 24 de mayo de 2013.

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    31/437

    33

    Estado es dbil y no concita adhesin, pues se manifiesta en intervenciones lejanasa la lgica de derechos y cercanas a la de la violencia y la corrupcin.

    En este escenario, una de las caras ms visibles de la descomposicin estatal esel sistema de seguridad y justicia. Policas, ministerios pblicos y jueces encarnanese Estado fallido, siempre susceptible de ser colonizado por intereses ilegtimos.La facilidad con que la justicia y la seguridad guerrerenses se ponen al servicio delmejor postor ha lastimado siempre al pueblo; pero en una crisis de violencia comola que se ha vivido en la entidad los ltimos aos, se convierte en un agraviointolerable.

    Frente a este doloroso contexto, en el que otros actores sociales no hacen audibleslas crticas que prefieren en espacios privados, son las mismas comunidades ruralese indgenas quienes han puesto en la agenda pblica la debilidad del Estado y,recurriendo a esa reserva de tejido social que late en las poblaciones campesinas,se han organizado para defender su vida y la de sus familias, bajo la inspiracinde ese antecedente luminoso que es la Polica Comunitaria de la Costa Montaa.

    El ejemplo seero de la Coordinadora Regional de Autoridades ComunitariasPolica Comunitaria (CRACPC) de la Montaa y Costa Chica de Guerrero

    Los pueblos originarios del estado de Guerrero tienen una cosmovisin que losdiferencia del resto de la poblacin nacional. Dentro de la misma se encuentransus formas de organizacin social, poltica y cultural propias; como sujetos dederechos, los pueblos y las comunidades deben ser respetados en una sociedadmulticultural, pluralista y democrtica.

    Desde antes de la conformacin del Estado Nacional, los pueblos indgenas yacontaban con un sistema de justicia propio, que hoy pervive en las comunidadescomo sistemas normativos internos, sin que esto implique, desde luego, sostenerque se trata de sistemas inmutables e idealizados. Los sistemas normativos internoscomprenden instituciones, procedimientos, principios y lineamientos para garantizar

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    32/437

    34

    la seguridad y justicia comunitaria. La defensa de estos sistemas hoy es reconocidacomo un derecho de los pueblos y comunidades, en instrumentos como el Convenio

    169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). En esta lnea dereivindicacin de sus derechos, los pueblos indgenas de Amrica y de manerarelevante de Mxico libraron significativas batallas para afirmarse, reconstituirsey revertir el hostigamiento contra sus sistemas normativos internos. No se debenpasar por alto las discusiones que se han dado en los Organismos y ForosInternacionales como la OIT, el Foro Permanente, el Mecanismo de Expertos sobrePueblos indgenas que depende del Consejo de Derechos Humanos de laOrganizacin de las Naciones Unidas (ONU) y en el propio Sistema Interamericano

    de Derechos Humanos. Con diferentes matices, en el plano internacional se haestablecido el derecho de los pueblos indgenas a conservar y mantener sus propiossistemas normativos.

    Hay quien considera que estos esfuerzos, en el caso de Mxico, cristalizaron en laReforma Constitucional al artculo 2 de la Constitucin Poltica de Mxico del ao2001 que, como se sabe, no fue suficiente para reconocer a cabalidad los derechoscolectivos de los pueblos indgenas. Sin embargo, es preciso subrayar que, desde

    antes de esa contrarreforma, con el influjo digno del alzamiento zapatista de 1994,los pueblos indgenas empezaron a fortalecer sus propias formas de organizacinsocial y poltica, se conformaron los Caracoles en Chiapas; surgieron juecesindgenas en otros estados; y, en Guerrero, se conform en 1995 la CoordinadoraRegional de Autoridades Comunitarias Polica Comunitaria (CRAC-PC).

    En el estado, la CRACPC es un ente colectivo de los pueblos originarios, cuyoproceso de surgimiento, desarrollo y consolidacin ya ha sido comentado en variosinformes previos del Centro de Derechos Humanos de la Montaa Tlachinollan.Sin repetir lo dicho con anterioridad, es preciso destacar que este modelo de justiciasigue siendo efectivo y exitoso, dado que ha reducido los niveles de la delincuenciacasi en su totalidad en el territorio comunitario de la Montaa y la Costa Chica. Loscaminos y pueblos donde impera el sistema de justicia de la CRAC, hoy en da,son seguros; all se puede caminar y dormir tranquilamente, aun cuando el

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    33/437

    35

    funcionamiento de la Polica Comunitaria ha sido objeto de persecucin ydenostacin permanente por parte de las autoridades. Por esta razn, ha sido

    inspiracin de otros proyectos de seguridad y justicia en nuestro estado y otrasentidades.

    La CRAC tiene diecisiete aos funcionando. Cuenta con un reglamento que hacondensado los sistemas normativos de los pueblos indgenas que se encuentranen el territorio comunitario, sin asfixiar el dinamismo propio del derechoconsuetudinario, que por su propia naturaleza es oral y casustico. Este reglamentoes el marco de actuacin de la Polica Comunitaria y sus Coordinadores. La CRACimparte justicia mediante un proceso eminentemente oral, inmediato, sencillo,expedito, basado en la cosmovisin indgena y la retribucin comunitaria. Se rigebajo los principios de imparcialidad e independencia; respetuoso de los derechoshumanos universalmente reconocidos. La actuacin de policas y coordinadoresse somete permanentemente a un exigente mecanismo de rendicin de cuentas ycontrol: la Asamblea comunitaria a la cual las autoridades de la CRAC se deben.La persistencia de la CRAC y su fuerza se basa en la legitimidad comunitaria.

    Pero aunado a ello, en el ao 2011, el Congreso del Estado de Guerrero aprob laLey 701 de Reconocimiento de Derechos y Cultura de los Pueblos y ComunidadesIndgenas del Estado de Guerrero, que reconoce expresamente a la CRAC y lafaculta para desempear tareas de prevencin del delito, procuracin e imparticinde justicia y readaptacin.12

    12Cfr. Ley 701 de Reconocimiento y Cultura de los Pueblos y Comunidades delEstado de Guerrero. Artculo 37.- El Estado de Guerrero reconoce la existencia delSistema Indgena de la Costa-Montaa y al Consejo Regional de AutoridadesComunitarias para todos los efectos legales a que haya lugar. Las leyes correspondientesfijarn las caractersticas de la vinculacin con el Consejo con el Poder Judicial delEstado y de su participacin en el sistema estatal de seguridad pblica, respetando laintegralidad y las modalidades de las funciones que en cuanto a seguridad pblica,procuracin, imparticin y administracin de justicia se ejercen por el Consejo()

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    34/437

    36

    Hoy en da la CRAC, con sus casas de justicia en San Luis Acatln, Zitlaltepec,Espino Blanco y El Paraso, es un actor fundamental del movimiento social

    guerrerense y un ejemplo a nivel nacional de la reconstitucin de los sistemasnormativos de los pueblos indgenas. En medio de la crisis de violencia que azotaal pas, la CRAC brilla como una alternativa de justicia y seguridad con arraigocomunitario. Al hablar de justicia indgena, la CRAC es y seguir siendo el referenteestatal en la materia. No es de extraar, por tanto, que comunidades indgenas yrurales hayan mirado hacia el modelo de la CRAC al enfrentar la violencia y lainseguridad, en medio de la negligencia estatal. Enseguida, reseamos brevementeel surgimiento de nuevos procesos en la estela de la CRAC.

    Surgen nuevos procesos de seguridad y justic ia

    La crisis de violencia y abusos contra los derechos humanos tiene en lascomunidades un impacto diferenciado. En los planos locales, las bandasdelincuenciales tienen nexos con la polica, con el ministerio pblico, con los juecesy con los polticos de peso regional, que les permiten recorrer las calles conimpunidad. Por otro lado, las afectaciones econmicas se viven de una manera

    diferente entre quienes menos tienen. Cuando esas bandas empiezan a afectar laexigua economa de indgenas y campesinos, a travs de la extorsin a pequeosnegocios, productores y ganaderos, el agravio es de otra magnitud. En el mismosentido, otra caracterstica diferenciada del impacto comunitario de la violencia,tiene que ver con la capacidad de la poblacin para generar diagnsticoscompartidos sobre las causas de inseguridad y para ubicar a los responsables. Encomunidades pequeas donde los vecinos se conocen y existen instancias dedecisin colectiva como las Asambleas, es factible que la gente sepa con certezaquines son los responsables del incremento de la violencia y qu tipo deconnivencia guardan respecto de las autoridades estatales, lo que desde luego noest exento de riesgos y dilemas.

    En pequeas poblaciones como las comunidades y las cabeceras municipales deAyutla de los Libres, Tecoanapa, San Marcos, Huamuxtitln, Cualc y Olinal, los

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    35/437

    37

    delincuentes se paseaban a la luz del da con armas de alto poder sembrando elterror, cobrando cuotas a los negocios, secuestrando y matando. En un primer

    momento, el miedo paraliz a la poblacin. Pero, posteriormente, el peso de lastradiciones de luchas pasadas latentes en esas mismas poblaciones y la fuertevinculacin entre los habitantes, dio paso a la organizacin de la resistencia.Enseguida presentamos un recuento sobre las expresiones ms significativas deese despertar comunitario.

    a) El Frente Ciudadano por la Seguridad de Huamuxtit ln

    Huamuxtitln es un municipio de la Montaa, ubicado ms precisamente en lazona conocida como La Caada, una regin frtil que se encuentra en el caminoque une a Tlapa con Puebla. Desde el ao 2006, la poblacin de Huamuxtitlncomenz a detectar la colusin que se estaba dando entre los mandos de lapolica municipal y los grupos de la delincuencia comn y organizada que operabanen la cabecera municipal y comunidades aledaas. En agosto de ese ao, variaspersonas que haban sido vctimas de robo se atrevieron a interponer denuncias,

    sealando a los responsables de estos atracos. Tras la detencin de algunosmiembros de una banda que operaba en Huamuxtitln, se pudo confirmar el apoyoy el respaldo que estos grupos reciban de la Polica Municipal. Sin embargo,continuaron los robos a casas sin que las autoridades municipales lograran darcon los cabecillas, que estaban bien identificados por la gente.

    El 28 de diciembre de 2009, un padre de familia que cuenta con un taller mecnicoen su casa, fue detenido sin orden de aprehensin y golpeado salvajemente porelementos de la Polica Ministerial, con el pretexto de que en su casa se encontrabanvehculos robados, entraron a su domicilio y lo detuvieron dentro del taller. Poroponer resistencia y negarse a la revisin de los vehculos, lo agarraron del cuellomientras otros policas lo golpeaban en la espalda con sus armas. El padre deldetenido, de 86 aos de edad, se vio obligado a abrazar a su hijo para evitar quelo siguieran golpeando. Aun as lo jalaron para sacarlo de su casa y seguirlo

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    36/437

    38

    golpeando en la cara, abrindole las dos cejas. Despus lo esposaron y lo subierona una camioneta. Ante esta grave situacin, los familiares pidieron ayuda a los

    vecinos, quienes de inmediato se reunieron para ir en busca del familiar detenido.Los policas ministeriales, al ver que la gente se diriga al crucero de Conhuaxo,donde ellos se encontraban, decidieron soltarlo. Ante este vil atropello que causoindignacin entre la poblacin huamuxteca, la familia, junto con varios vecinos,vieron la necesidad de organizarse para vigilar su domicilio, porque existanfundados temores de sufrir una agresin ms por parte de los policas ministeriales.

    En este contexto, los vecinos de la comunidad decidieron que la clave era

    organizarse comunitariamente para vigilar la actuacin de las instituciones deseguridad. As fue como surgi el Consejo Ciudadano de Huamuxtitln13abocadoa trabajar en un modelo de seguridad ciudadana sustentada en el respeto a losderechos humanos. Los vecinos asumieron la responsabilidad de implementarrondines nocturnos con el apoyo de voluntarios que, con valenta, se anotaronpara patrullar las calles.

    Para acompaar esta iniciativa ciudadana, el trabajo del Monitor Civil de la Polica

    y de las Fuerzas de Seguridad de la Montaa de Guerrero (MOCIPOL), encoordinacin con el Centro de Derechos Humanos de la Montaa Tlachinollan y elacompaamiento del Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE) y elCentro de Anlisis e Investigacin Fundar, jug un papel importante en laconstruccin de una propuesta centrada en la prevencin del delito. Con el apoyode expertos en estos temas, se elabor un diagnstico sobre la situacin de lainseguridad, que ayudo mucho para que los miembros del Consejo tuvieran unaradiografa ms certera sobre los puntos de riesgo. Empezaron a conocer mejorsu ciudad y a hacer trabajos exploratorios sobre el modus operandi de los grupos

    13 Monitor Civil de la Polica y de las Fuerzas de Seguridad de la Montaa deGuerrero (MOCIPOL), Desde la Mirada Ciudadana, Informe del Monitor Civil de laPolica y de las Fuerzas de Seguridad de la Montaa de Guerrero, Tlapa, Guerrero,Mxico, 2011. Pg.91.

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    37/437

    39

    de la delincuencia y sobre la forma como actuaban las corporaciones policiacas.Una de sus acciones fue la realizacin de una encuesta a 400 personas, en donde

    se les cuestionaba si en sus barrios existan grupos delincuenciales; 150 personasencuestadas contestaron que en sus barrios s se encontraban asentados algunosde estos grupos.

    La poblacin de Huamuxtitln pudo documentar entonces que, de septiembre adiciembre de 2010, los secuestros y asesinatos aumentaron considerablemente.En estos actos delincuenciales la poblacin descubri el involucramiento de algunoselementos de la Polica Ministerial y constat que estos hechos se cometan ante

    la mirada complaciente de las corporaciones policiacas y las autoridades localescomo el alcalde, ministerio pblico y jueces.

    Desde su inicio, el Consejo Ciudadano de Huamuxtitln, que despus se convertiraen el Frente Ciudadano por la Seguridad de Huamuxtitln (FCSH), no fue bienrecibido por las autoridades, y sus lderes empezaron a sufrir amenazas por lalabor que haban emprendido. Mientras la gente se organizaba, de manera paralela,la delincuencia organizada creca y sentaba sus reales en el Municipio de

    Huamuxtitln y en el corredor que va de Cualc a Olinal, para salir al municipiode Huitzuco, ubicado en la zona norte del estado. Este mismo corredor se haextendido hacia la parte oriente en direccin hacia Xochihuehuetln y Tulcingo delValle, Puebla, por lo que poblaciones de este rumbo se han tenido que coordinarpara garantizarse su seguridad.

    Durante el 2012, el incremento de los asesinatos, secuestros, asaltos, robos,amenazas, extorsiones y el ambiente enrarecido por la violencia y la inseguridadse desbord en la cabecera municipal de Huamuxtitln. El 2 de junio de 2012, elsecuestro de varias personas, entre ellas el hijo adolescente de una reconocidafamilia de comerciantes locales, desat la indignacin de la gente. Tras lamovilizacin ciudadana, el adolescente fue liberado, pero no ocurri lo mismo conlas dems personas, por lo que los pobladores, junto con el FCSH, emprendieronla bsqueda de las vctimas secuestradas en la carretera que une los municipios

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    38/437

    40

    de Huamuxtitln y Xochihuehuetlan, pues haban identificado que hombresarmados se dirigan hacia all. Su sorpresa fue encontrarse sobre este mismo

    camino con policas ministeriales quienes, en lugar de apoyar a los ciudadanos,se enfrentaron con ellos, por lo que la poblacin les acus de ser cmplices delos secuestros de un total de 18 personas.

    La ciudadana se neg en todo momento a ser rehn de la delincuencia y servctima de los negocios turbios de las policas ministerial y municipal, por lo queluego del enfrentamiento los pobladores hicieron repicar las campanas de la iglesiade Santa Mara de la Asuncin, provocando que cientos de habitantes armados

    con machetes, palos y rifles se congregaran en la plaza central de Huamuxtitln.14

    Alrededor de 300 pobladores de Huamuxtitln se dirigieron a la vivienda del alcaldeinterino, Juan Carlos Merino Gonzlez, quien tom el cargo luego de la salida deSoledad Romero Espinal, quien fuera registrada en la lista de diputados localespor la va plurinominal del PRD. El alcalde fue retenido y trasladado a la plaza delpueblo, en medio de golpes y vejaciones. Juan Carlos Merino Gonzlez se habadesempeado como director de Seguridad Pblica Municipal, por lo que fueacusado de proteger a las bandas de secuestradores que operan en la zona.

    Junto al alcalde tambin fueron detenidos otros seis presuntos delincuentes,quienes, a decir de los pobladores, contaban con la proteccin del alcalde suplente.Ante el hartazgo por la violencia e impunidad generada por los presuntos nexosde las autoridades con el crimen organizado, los ciudadanos incendiaron patrullasy las comandancias de las policas ministerial y municipal. Un da despus, latitular de la Procuradura General de Justicia del Estado de Guerrero (PGJE),Martha Elba Garzn Bernal, y el titular de la Secretara de Seguridad Pblica delEstado, Guillermo Jimnez Padilla, acudieron a Huamuxtitln, en donde la gentemantena detenido al presidente municipal suplente en la plaza del poblado. ElEjrcito, amenazante, tambin hizo acto de presencia. Los funcionarios pedan a

    14Flores, Ezequiel, Impunidad desata ira de pueblo: apedrean a policas, quemancuarteles y someten a alcalde, Agencia Proceso, 3 de junio de 2012.

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    39/437

    41

    la poblacin la liberacin del alcalde de Huamuxtitln y que permitieran a la PolicaEstatal asumir las funciones de seguridad pblica de este municipio. Tras un tenso

    dilogo, donde el Centro de Derechos Humanos de la Montaa Tlachinollanintervino para buscar una resolucin del conflicto respetuosa de los derechos detodos los involucrados, fue hasta las nueve de la noche del 3 de junio, cuando elpresidente municipal fue liberado e inici una etapa de encuentros entre la gentede Huamuxtitln y el Gobierno del Estado para que ste reconociera al FrenteCiudadano y para que garantizara efectivamente la seguridad de la poblacin.

    Un ao despus de ocurridos estos hechos, el 2 de junio de 2013, el Frente

    Ciudadano de Huamuxtitln se adhiri a la Coordinadora Regional de AutoridadesComunitarias-Polica Comunitaria (CRAC-PC).

    b) Polica Ciudadana de Olinal

    En el ao 2011 la delincuencia se enseore tambin en Olinal, municipio ubicadoen la Montaa de Guerrero. Al igual que en Huamuxtitln, se incrementaron lossecuestros, robos a casas habitacin, asaltos a plena luz del da, extorsiones y

    asesinatos, sin que las autoridades intervinieran. Una accin particular en estapoblacin fue la cooptacin de las mujeres jvenes, a quienes los delincuentesinvolucraban en la venta de drogas en las escuelas. La poblacin comenz a vivircon temor y enojo ante balaceras. Fue constante el trnsito de camionetas tripuladaspor personas ajenas a la comunidad mostrando armas. Creci la impotencia de lagente al no poder hacer nada para que los delincuentes fueran detenidos.

    Un hecho que cimbr ms a la poblacin fue la desaparicin y ejecucin de unjoven taxista, cuyo cuerpo fue encontrado el viernes 26 de octubre de 2012. Durantesu entierro, realizado al da siguiente, la poblacin detuvo a una persona que, demanera sospechosa, se encontraba tomando fotografas de quienes haban asistidoal funeral y lo entregaron a la polica municipal. Cuando los habitantes todavaestaban en el panten, circul el rumor de que haban secuestrado a otrotransportista, lo que enfureci a los pobladores. Aunado a ello, les indign que, sin

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    40/437

    42

    ninguna investigacin de por medio, quedara en libertad el joven que minutosantes haban entregado a la polica municipal. Sonaron las campanas del puebloy la gente se reuni en el centro de la poblacin. As, desde el medioda de ese 27de octubre de 2012, los hombres y mujeres de Olinal decidieron tomar en susmanos su seguridad. Acudieron a la casa de las personas que identificaban comosecuestradores, quienes huyeron de la poblacin de inmediato.

    Posteriormente, ante el temor de posibles represalias y de que los delincuentesregresaran, alrededor de 700 habitantes de Olinal tomaron el Ayuntamiento ydesarmaron a 16 policas municipales. Luego, un grupo de personas levantbarricadas con costales de tierra y cerc los seis accesos a la poblacin. Lacomunidad estableci toque de queda de 10 de la noche a las 5 de la maana,suspendiendo las clases desde preescolar hasta el Tecnolgico. En esa jornadaqued conformado el Consejo de Supervisin y Vigilancia, el cual inici unainvestigacin para dar con los delincuentes que operaban en la poblacin.

    De sta, se obtuvieron 11 testimonios de mujeres jvenes que aportaron elementossobre la relacin de la gente que haba sido sealada para ser secuestrada. Dadala gravedad de los testimonios, la gente de Olinal solicit proteccin para lasjvenes que haban proporcionado informacin sobre los delincuentes. El esfuerzoorganizativo de Olinal tuvo eco en la regin. Desde el sbado 27 de octubre de2012, integrantes del Frente Ciudadano de Huamuxtitln acudieron a Olinal paraapoyar a los pobladores y asesorarlos en la conformacin de un nuevo grupo depolicas ciudadanos.

    Paralelamente, el martes 30 de octubre de 2012, la comunidad de Cuescomapa,perteneciente al Municipio de Cualc, tambin se levant; y un da despus lapoblacin detuvo a un joven que intent abusar sexualmente de una menor de 12aos. Policas preventivos y el sndico procurador del municipio lograron convencera la gente de que no lo lincharan.

    El 3 de noviembre de 2012, la Subsecretaria de Asuntos Polticos del Gobierno delEstado, Rossana Mora Patio, y el Director de Gobernacin Estatal, Moiss Alcaraz

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    41/437

    43

    Jimnez, se reunieron con el Consejo de Supervisin y Vigilancia, quienespresentaron diversas solicitudes para reforzar la seguridad de la Comunidad. Los

    representantes del Gobierno del estado solicitaron a los pobladores que quitaranlos retenes, asegurando que el gobierno respaldara su movimiento social y laconformacin de la polica comunitaria; de igual forma, se comprometieron a dotarlesde camionetas, armamento y de uniformes.

    Dos das despus, el lunes 5 de noviembre de 2012, 34 elementos de la Marinaarribaron a Olinal. El 6 de noviembre de 2012, poco ms de ocho das despusde que la poblacin tomara la seguridad en sus manos, el Consejo de Supervisin

    y Vigilancia y el presidente municipal de Olinal, Eusebio Gonzlez Rodrguez,informaron a la comunidad sobre la disolucin de los retenes15y confirmaron lapresencia de corporaciones militares de manera indefinida: 60 elementos delEjrcito y 46 elementos de la Marina, como parte del despliegue castrenseauspiciado por el OperativoGuerrero Seguro. Asimismo, las autoridades informaronsobre el reinicio de las clases. Al da siguiente, en representacin del Gobierno delestado, Rossana Mora Patio, en presencia del presidente municipal, repartidespensas, cobertores y colchonetas entre la poblacin; igualmente rif 80

    electrodomsticos, tales como refrigeradores, lavadoras, hornos de microondas,extractores, televisiones. Durante este evento, la Subsecretaria de Asuntos Polticosinform a la poblacin que el Gobierno haba tomado la decisin de reforzar elprograma federal de canje de armas a cambio de un mueble para su casa.

    Fue hasta el 15 de noviembre de 2012 cuando el Gobernador de Guerrero, ngelAguirre Rivero, hizo presencia en Olinal. Ah se reuni con el Consejo deSupervisin y Vigilancia y se comprometi a que, durante los 3 aos de la gestindel presidente municipal en turno, el ejrcito permanecera en la cabecera,realizando funciones de la polica municipal, pese a que la poblacin extern que

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

    15Ferrer, Sergio, Quitan retenes, llegan militares y marinos y reanudan clases enOlinal, informan ciudadanos y el alcalde, El Sur, 7 de noviembre de 2012.

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    42/437

    44

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

    no tena confianza en dichos elementos, debido a que, en reiteradas ocasiones,haban sido vistos platicando con personas identificadas como delincuentes.Adicionalmente, el gobernador se comprometi a respaldar la conformacin deuna polica comunitaria.

    Sin embargo, el gobierno del Estado no cumpli los compromisos asumidos frenteal Consejo de Supervisin y Vigilancia. Por otra parte, el presidente municipal seneg a recibirlos en diversas ocasiones; se manifest en contra de la conformacinde la polica ciudadana e integr a algunos trabajadores y a gente cercana a l adicho Consejo, por lo que ste fue desintegrado para dar lugar al Consejo SocialOlinalteco, el 27 de octubre.

    El 24 de marzo de 2013, la Polica Ciudadana de Olinal (PCO) tom protesta enla Escuela Secundaria Federal Hermenegildo Galeana y marcharon por lasprincipales calles de la poblacin. El 18 de mayo de 2013, alrededor de 170 hombresy mujeres integrantes de la Polica Ciudadana de Olinal se adhirieron a laCoordinadora Regional de Autoridades ComunitariasPolica Comunitaria (CRAC-PC).

    c) Polica Ciudadana y Popular

    La Caada, que abarca municipios como Huamuxtitln, Olinal, Cualc, Tlapa,Xochihuehuetlan y Alpoyeca, comenz a ser utilizada como una ruta para el trasiegode droga. Por esta razn, empezaron a circular por comunidades de dichosmunicipios personas y carros desconocidos; posteriormente, tuvieron lugarextorsiones a los pequeos comerciantes o ganaderos, secuestros y asesinatos.Desde el 30 de octubre de 2012, cuatro das despus de que Olinal tomara ensus manos la seguridad, pobladores de Temalacatzingo, comunidad Naua,perteneciente al Municipio de Olinal, detuvieron a 3 hombres y una mujer quehaban amenazado a un taxista e intentado robar una antena de telefona. Lossospechosos eran personas ajenas a la poblacin y viajaban en un automvil conplacas del estado de Veracruz, rotulado con el logotipo del Gobierno de ese Estado.Alrededor de 200 personas participaron en su detencin. Al interior del vehculoencontraron decenas de llaves de distintos tipos y varios acumuladores.

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    43/437

    45

    A raz de este hecho, y debido al incremento de la violencia y la inseguridad, el 31de octubre de 2012, la poblacin de Temalacatzingo anunci que las comunidadesnauas de Olinal se haban comenzado a organizar para conformar su propiosistema de seguridad, el cual pronto daran a conocer a la opinin pblica. Elincremento en los robos, asaltos, secuestros y extorsiones oblig a las comunidadesnauas a realizar Asambleas para informar sobre el incremento de la violencia y, deesta manera, encontrar una solucin a dicha problemtica. Pronto, las comunidadesdecidieron que la mejor solucin sera la autoproteccin.

    Fue el 2 de diciembre de 2012, cuando ante la falta de capacidad del EstadoMexicano de procurar seguridad y justicia a los pueblos originarios se present elSistema de Seguridad y Justicia Comunitaria (SSyJC) y la Polica Ciudadana yPopular (PCP). Dos das despus de su presentacin, la PCP denunci la incursinde las Fuerzas Armadas en Temalacatzingo.

    El 10 de febrero de 2013 fue constituido y fundado el Consejo de Gobierno,Seguridad y Justicia y la Polica Ciudadana y Popular de Cualc. Alrededor de 120policas, entre ellos hombres y mujeres, recibieron el cargo de policas ciudadanosy populares, rindiendo protesta como integrantes de la PCP. La estructura delSistema de Seguridad y Justicia Comunitaria fue presentada, de manera formal, atravs de su Manifiesto Poltico, el 18 de mayo de 2013, en el Primer Encuentrode las Comunidades Indgenas en territorio de la Polica Ciudadana y Popular,realizado en la comunidad de El Paraso, Municipio de Cualc, Guerrero.

    De acuerdo con su manifiesto, el SSJC se compone de tres aspectosfundamentales: retencin de los infractores, reeducacin psicosocial y reintegracincomunitaria o social; y est organizado a travs de la Coordinadora Regional deSeguridad y Justicia-Polica Ciudadana y Popular (CRSJ-PCP), la cual se integrapor los Consejos de Gobierno, Seguridad y Justicia (CGSJ) de Huamuxtitln,Cualc, Temalacatzingo, Ahuacuotzingo, entre otros.

    Sobre el surgimiento de la Polica Ciudadana y Popular, su Manifiesto expresa:Somos policas de ciudadanas y ciudadanos de la comunidad y somos una

    CENTRODEDERECHOSHUMANOSDELAMONTAA, TLACHINOLLAN

  • 7/24/2019 MATIAS ALONSO, ARESTEGUI RUIZ, VAZQUEZ VILLANUEVA comps. La rebelin ciudadana y la justicia comunitaria en

    44/437

    46

    LAJUSTICIADELPUEBLOYPARAELPUEBLO: UNAOTURBULENTO

    expresin poltica de la necesidad de auto protegernos, no somos autodefensacomo conocen a otros. No nacimos para policas, ni elegiramos ese trabajo tan

    criticado y cuestionado [] los miembros de la Polica Ciudadana y Popular somosmujeres y hombres que trabajamos: campesinos, artesanos, maestros, trabajadoresde la construccin, jornaleros, migrantes, ganaderos, pequeos comerciantes, noshicimos policas ciudadanos por la necesidad de auto protegernos, pocas personaspueden entender esto, quiz crean que es porque queremos que nos paguen opara entrar en la misma corrupcin imperante en el sistema y es justamente todolo contrario, nos hemos organizado y conformado para proteger a nuestra familiade la delincuencia, proteger a nuestras comunidades y bienes, incluso, del propio

    sistema, porque el Estado no solo ha fallado a los pueblos indgenas, sino quetambin nos combate de muchas formas; algunas de esas formas son: excluyendoa las comunidades indgenas de su desarrollo, generando en la poblacin pobrezay extrema pobreza, cooptando a lderes indgenas ambiciosos y de bajo nivel; conlo cual se altera todo el curso de la vida saludable.

    Otro elemento a resaltar es tambin la participacin de las mujeres, quienesparticipan de manera activa en las Asambleas; proponen; participan en los asuntos

    polticos de la comunidad; desempean cargos en las comisaras, van a los rondinesy actualmente algunas se encuentran al frente del Consejo de Gobierno, Seguridady Justicia. La CRSJ-PCP ha realizado una serie de denuncias pblicas a travs delas cuales ha informado sobre la incursin del Ejrcito y la Marina enTemalacatzingo, as como de amenazas a sus integrantes, por lo que han exigidoel retiro de las Fuerzas Armadas de las comunidades indgenas del territorio comunalde Temalacatzingo, Municipio de Olinal y del Municipio de Cualc, as como elrespeto irrestricto a la autonoma y autodeterminacin de los pueblos.

    A decir de la Polica Ciudadana y Popular de Temalacatzingo, el hostigamiento delas corporaciones federales en su territorio se ha recrudecido de