MatFin Sec Tarea 3 Galvan Yolanda

2
1 PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICA MODULO III: MATEMÁTICA FINANCIERA Modalidad Semipresencial 2015 "Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación" "Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016" Ministerio de Educación Análisis del texto a) Elabora un organizador visual que exprese las definiciones propuestas en la profundización teórica pedagógica. El participante plantea un organizador visual donde se presentan definiciones sobre lo siguiente: Matemática financiera Porcentajes, definición y nomenclatura Interés simple e interés compuesto - Definiciones - Comparación entre ambos tipos de interés - Uso de gráficos para representar los dos tipos de interés Comisiones y tasas Inflación y deflación Tarea 3: Profundización teórica y pedagógica INTERES COMPUESTO Los intereses generados por el capital inicial se añaden al capital y generan más intereses COMPARACION Interés simple, el mismo interés se va calculando sobre un mismo capital inicial sin importar el interés ocasionado en periodos anteriores. Interés compuesto, el interés ocasionado en cada periodo se va agregando al capital ocasionando el mismo más el interés USO DE GRAFICOS Resulta una herramienta valiosa para establecer la comparación entre las ganancias o los intereses. MATEMATICA FINANCIERA COMISION Y TASAS COMISION. Cargos por servicios brindados por la entidad y asumidos por el cliente. TASAS. Es el interés que se recibirá o se pagara INFLACION Y DEFLACION INFLACION. Es el aumento sostenido y generalizado del nivel de precios de bienes y servicios DEFLACIÓN. Es el fenómeno inverso a la inflación DEFINICION Es el campo de la matemática aplicada, que analiza, valora y calcula materias relacionado con los mercados financieros y el valor del dinero en el tiempo PORCENTAJES Definición Son las centésimas partes tomadas de un número. Nomenclatura P = Porcentaje P% N = R N = Número R = Resultado INTERES Es una operación que consiste en calcular la ganancia o interés de un capital o suma de dinero, por ser prestado por un determinado tiempo y a una determinada tasa de interés INETRES SIMPLE Es la ganancia o pérdida de un determinado bien en un lapso de tiempo, de acuerdo a una tasa de imposición. I = C x r % T I: Interés ganado C: Capital r %:Tasa T: Tiempo

description

Perueduca

Transcript of MatFin Sec Tarea 3 Galvan Yolanda

Page 1: MatFin Sec Tarea 3 Galvan Yolanda

1

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAMODULO III: MATEMÁTICA FINANCIERA

Modalidad Semipresencial

2015

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

Ministerio de Educación

Análisis del texto

a) Elabora un organizador visual que exprese las definiciones propuestas en la profundización teórica pedagógica.El participante plantea un organizador visual donde se presentan definiciones sobre lo siguiente:

Matemática financiera Porcentajes, definición y nomenclatura Interés simple e interés compuesto

- Definiciones- Comparación entre ambos tipos de interés- Uso de gráficos para representar los dos tipos de interés

Comisiones y tasas Inflación y deflación

Tarea 3: Profundización teórica y pedagógica

INTERESCOMPUESTO

Los interesesgenerados por elcapital inicial seañaden al capital ygeneran másintereses

COMPARACION

Interés simple, el mismo interés seva calculando sobre un mismocapital inicial sin importar el interésocasionado en periodosanteriores.

Interés compuesto, el interésocasionado en cada periodo se vaagregando al capital ocasionandoel mismo más el interés

USO DEGRAFICOS

Resulta una herramienta valiosapara establecer la comparaciónentre las ganancias o losintereses.

MAT

EMAT

ICA

FIN

ANC

IER

A

COMISION Y TASAS

COMISION. Cargos por servicios brindados por la entidad yasumidos por el cliente.

TASAS. Es el interés que se recibirá o se pagara

INFLACION Y DEFLACION

INFLACION. Es el aumento sostenido y generalizado del nivel deprecios de bienes y servicios

DEFLACIÓN. Es el fenómeno inverso a la inflación

DEFINICION Es el campo de la matemática aplicada, que analiza,valora y calcula materias relacionado con los mercadosfinancieros y el valor del dinero en el tiempo

PORCENTAJES

Definición Son las centésimas partestomadas de un número.

Nomenclatura P = PorcentajeP% N = R N = Número

R = Resultado

INTERESEs una operación queconsiste en calcular laganancia o interés de uncapital o suma de dinero,por ser prestado por undeterminado tiempo y a unadeterminada tasa de interés

INETRESSIMPLE

Es la ganancia opérdida de undeterminado bien enun lapso de tiempo,de acuerdo a unatasa de imposición.

I = C x r % T

I: Interés ganadoC: Capitalr %:TasaT: Tiempo

Page 2: MatFin Sec Tarea 3 Galvan Yolanda

2

PROGRAMA DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE EN DIDÁCTICAMODULO III: MATEMÁTICA FINANCIERA

Modalidad Semipresencial

2015

"Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación""Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú 2007 - 2016"

Ministerio de Educación

Planteamientos posibles

b) Diseña un problema para trabajar los conceptos de inflación y deflación. Recuerda que sea contextualizado, pertinente a tusestudiantes y que se evidencien los procesos para aprender.El participante presenta un problema que permita desarrollar los conceptos de inflación y deflación. Este se encuentracontextualizado a la realidad de sus estudiantes y en él se evidencian, por lo menos, cuatro de los procesos para aprenderseñalados en el Módulo Introductorio “Condiciones para aprender”, p. 19.

Un agricultor siembra papa en un terrero de riego en el mes de Julio para cosechar en diciembre y vender el kilo a S/. 1,50 y enotro terreno secano siembra en el mes de Noviembre para cosechar en el mes de Abril y vender el kilo a S/. 0,80

¿En cuánto aumento el precio de la papa en kilos de abril a diciembre y debido a que?¿En cuánto se devaluó el precio de la papa en kilos de diciembre a abril y porque?.

Relación con el Sistema Curricular Nacionalc) Usa como material de consulta el “Manual para el docenteʺ de los cuadernos de trabajo Resolvamos 1 y 2, p. 15, y explica

tres estrategias heurísticas que puedes usar con tus estudiantes al resolver problemas de matemática financiera. Explicapor qué las has elegido.

El participante explica tres de las estrategias planteadas:1. Particulariza, porque sirve para familiarizarse mejor con el problema.2. Plantea una ecuación, Lo primordial para poderla aplicar con éxito es el entrenamiento que se tiene en latraducción del lenguaje cotidiano al lenguaje algebraico..3. Ensayo – error, porque el tanteo es una estrategia muy útil cuando se hace de forma organizada evaluando cadavez los ensayos que se realiza, cada rectificación conduzca a un ensayo y que se acerque más a la respuesta.

Apellidos y Nombre del Participante: GALVAN ALIAGA Yolanda Sofía