Material estudio epi_iii_parcial

40
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ” 1 CONTENIDO III PARCIAL EPIDEMIOLOGÍA INTRODUCCIÓN A contunación se brinda información sobre dos aspectos muy importantes de estudio en la epidemiología, los que son el Enfoque de Riesgo y la Investigación Científica. En el presente material sobre “Enfoque de Riesgo” se pretende que los estudiantes de la clase de Epidemiología de la Carrera de medicina logren: Definir el concepto de riesgo; Desarrollar el concepto de factor de riesgo; Mencionar el significado de enfoque de riesgo, en que se basa este, y las connotaciones que se usan para describir el enfoque de riesgo; también se indica la clasificación de factores de riesgo en: factores de riesgo no modificables y modificables, tanto biológicos como ambientales, adquiridos, acceso a la atención en salud, socioculturales, y económicos respectivamente, se describe cada uno de ellos. Además se explican las formas de calcular los riesgos, tanto el riesgo relativo como la razón de posibilidades de acuerdo a diseños; se brindan los valores aceptados para confirmar asociación entre factores, se indican las formas de medición de morbilidad y mortalidad, también se mencionan los usos del enfoque de riesgo. Por otro lado, en la seción de “Introducción a la Investigación Médica”, las investigaciones científicas realizadas en epidemiología suelen usarse como herramientas del conocimiento médico y epidemiológico para comprender el comportamiento de las enfermedades, ya sea en un plano individual o colectivo, para modificar su morbilidad o mortalidad. Todo esto con el propósito de profundizar en estos conocimientos y transmitirlos a los estudiantes de la carrera de Medicina de la mejor manera. OBJETIVOS 1. Definir el concepto de riesgo. 2. Desarrollar el concepto de factor de riesgo. 3. Mencionar el significado de enfoque de riesgo. 4. Indicar la clasificación en factores de riesgo modificables y no modificables. 5. Explicar las formas de calcular los riesgos de acuerdo a diseños. 6. Brindar los valores aceptados para confirmar asociación entre factores. 7. Mencionar las medidas para calcuar las variables demográficas. 8. Realizar cálculos con las fórmulas de medición de variables demográficas.

Transcript of Material estudio epi_iii_parcial

Page 1: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  1  

CONTENIDO III PARCIAL

EPIDEMIOLOGÍA

INTRODUCCIÓN  

A contunación se brinda información sobre dos aspectos muy importantes de estudio en la epidemiología, los que son el Enfoque de Riesgo y la Investigación Científica. En el presente material sobre “Enfoque de Riesgo” se pretende que los estudiantes de la clase de Epidemiología de la Carrera de medicina logren: Definir el concepto de riesgo; Desarrollar el concepto de factor de riesgo; Mencionar el significado de enfoque de riesgo, en que se basa este, y las connotaciones que se usan para describir el enfoque de riesgo; también se indica la clasificación de factores de riesgo en: factores de riesgo no modificables y modificables, tanto biológicos como ambientales, adquiridos, acceso a la atención en salud, socioculturales, y económicos respectivamente, se describe cada uno de ellos. Además se explican las formas de calcular los riesgos, tanto el riesgo relativo como la razón de posibilidades de acuerdo a diseños; se brindan los valores aceptados para confirmar asociación entre factores, se indican las formas de medición de morbilidad y mortalidad, también se mencionan los usos del enfoque de riesgo.

Por otro lado, en la seción de “Introducción a la Investigación Médica”, las investigaciones científicas realizadas en epidemiología suelen usarse como herramientas del conocimiento médico y epidemiológico para comprender el comportamiento de las enfermedades, ya sea en un plano individual o colectivo, para modificar su morbilidad o mortalidad.

Todo esto con el propósito de profundizar en estos conocimientos y transmitirlos a los estudiantes de la carrera de Medicina de la mejor manera.

 OBJETIVOS  

1. Definir el concepto de riesgo.

2. Desarrollar el concepto de factor de riesgo.

3. Mencionar el significado de enfoque de riesgo.

4. Indicar la clasificación en factores de riesgo modificables y no modificables.

5. Explicar las formas de calcular los riesgos de acuerdo a diseños.

6. Brindar los valores aceptados para confirmar asociación entre factores.

7. Mencionar las medidas para calcuar las variables demográficas.

8. Realizar cálculos con las fórmulas de medición de variables demográficas.

 

Page 2: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  2  

TEMA  :  ENFOQUE  DE  RIESGO  ENFOQUE DE RIESGO

CONCEPTO DE RIESGO: Se le atribuye al árabe clásico rizq: ررااللااخخططاا “Lo que depara la providencia, o lo que podría ocurrir…si Dios quiere…” También se le atribuye al italiano rischio y rìsico, usado hacia el siglo XIII, con una explicación similar al peligro que encierra caminar por un “risco”. Hacia la Edad Media la palabra riesgo se encuentra utilizada como lucha, contradicción. Desde el siglo XVII la palabra riesgo se encuentra vinculada al uso actual. • PROBABILIDAD DE QUE UN HECHO OCURRA • POSIBILIDAD O PROXIMIDAD DE UN DAÑO. La noción de riesgo suele utilizarse como sinónimo de peligro, la posibilidad de daño, la probabilidad de ocurrir un accidente o patología. CONCEPTO DE FACTOR DE RIESGO:

• Característica, condición o circunstancia detectable y medible en un individuo o grupo de individuos, y en el ambiente, que se asocia con una probabilidad

• Propiedad incrementada de desarrollar o experimentar una enfermedad.

Otra definición: Cualquier evento asociado a la probabilidad de que un individuo desarrolle una enfermedad. Es un factor de naturaleza física, química, psicológica o social, que por su presencia o ausencia, o por la variabilidad de su presencia, está relacionado con la enfermedad o evento investigado, o puede ser causa contribuyente a su aparición en determinadas personas, en un determinado lugar y en un tiempo dado. CONCEPTO DE ENFOQUE DE RIESGO:

• ENFOQUE: planteamiento o estudio de un asunto.

• ENFOQUE DE RIESGO: planteamiento lógico y razonado en el campo de la epidemiología, en cual se vincula la presencia de ciertos factores con la aparición o aumento en la frecuencia de enfermedad o daño.

Page 3: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  3  

Otra definición: Es un método cuya finalidad es la acción sobre la población en general o en forma específica en los grupos de alto riesgo, tendente a controlar los factores de riesgo, conocidos y vulnerables en un intento de disminuir la morbimortalidad, modificando positivamente el estado de salud de las poblaciones. Permite:

o Planificar y ejecutar acciones para prevenir, curar, rehabilitar y reducir la mortalidad.

o Formular hipótesis de causalidad, de prevención y curación. o Evaluar medidas de salud pública para la toma de decisiones

administrativas. El enfoque de riesgo se basa en que: • Mientras más exacta sea la medición de riesgo, más se comprenderá el proceso de salud - enfermedad • Mientras más se comprenda el proceso salud – enfermedad, mejor se definirán los problemas en estudio • Cuanto más se sepa del problema, más adecuadamente se comprenderán las necesidades de atención individual o colectiva • Cuanto más se mida y se sepa, serán más efectivas las intervenciones a realizar con y en el grupo en estudio y la población. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO De una manera muy general, los factores de riesgo se clasifican en:

• NO modificables: relacionados con lo intrínseco o biológico • Modificables: relacionados con lo extrínseco o lo no biológico, que

potencialmente están sujetos a cambios.

FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES: (Los que NO se pueden cambiar intencionalmente por

la influencia de acciones en Salud Pública)

En el campo de la salud pública, especialmente en la epidemiología de campo se entenderá como no modificable lo que no está al acceso de cambio por parte del investigador, quien fundamentalmente ejecutará estudios con metodologías observacionales. Como se ha mencionado previamente, los estudios observacionales van dirigidos a modificar el

impacto en las variables de exposición (factores de riesgo) y no en las variables resultado (cualidades del individuo y/o paciente, su enfermedad o el daño provocado).

Page 4: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  4  

BIOLÓGICOS: Características propias de los individuos o grupos: Edad: Proviene del Latín “aetas” (Vida o tiempo que se vive)

• Duración de algo desde su inicio. • Antigüedad de la tierra. • Cada uno de los grandes períodos de la historia de la humanidad. • Tiempo que se vive desde el nacimiento. • Cada uno de los períodos de la vida animal o humana. • Puede ser una variable cualitativa (indicando sus características) o

cuantitativa (indicando sus valores). Como ejemplo de variable cualitativa: Una clasificación: Infancia- adolescencia -edad adulta Otra clasificación: Recién nacidos Lactantes (menores o mayores) Niños en edad pre-escolar Niños en edad escolar Adolescentes Adultos (Jóvenes, Medios, Viejos) Ancianos Las variables cualitativas pueden ser: nominales y ordinales. Las nominales rotulan o nombran. Las ordinales pueden indicar jerarquía o establecer un orden específico dentro de un grupo.

Page 5: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  5  

Las variables cuantitativas indican cantidad, como muchos de los aspectos que se miden en los individuos sanos o en los individuos enfermos (o pacientes). Como ejemplo de variable cuantitativa: Se clasifica en dos tipos.

• Continua: Número de segundos, minutos, horas, días, meses o años, divididos en valores decimales.

• Discontinua: Número de horas, días, meses o años en valores enteros.

Ejemplo: Ejemplo de Edad Grupo etario (Años) 0 – 4 5 - 14 15 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 54 55 - 64 65 y + Desconocida Total Sexo: proviene del Latín“sexus” (condición orgánica, masculina o femenina de las personas, animales o las plantas; diferencias anatómicas o fisiológicas de los seres vivos). Se ha convenido en usar masculino o femenino, macho o hembra, hombre o mujer, niño o niña, de acuerdo al contexto de estudio. Género: proviene del Latín “genĕris” (Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres comunes, relación con la labor que realizan las personas dentro de un grupo). Raza: proviene del Latín “radĭus” (Cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas y cuyos caracteres diferenciales se perpetúan por herencia). Etnia: Del griego “ θνος “ ( que significa pueblo, comunidad humana definida por afinidades raciales, lingüísticas, culturales y otras de interés).

Page 6: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  6  

En investigaciones de campo a veces se prefiere utilizar etnia en vez de raza, para reconocer la importancia de las características que un grupo comparte, o la influencia de las condiciones ambientales que comparte una comunidad.

FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES

Los que sí se pueden cambiar intencionalmente por la influencia de acciones • Ambientales • Adquiridos • Acceso a la salud • Socioculturales • Económicos

AMBIENTALES: Aspectos o factores relacionados con el ambiente (Del lat. ambĭens, -entis, que rodea o cerca).

Son muchos y muy variados, pero en este caso referidos a los que dependen de la organización del estado, relacionados con el nivel de vida que puede afectar la salud:

• Organización del ecosistema • Servicios básicos (abastecimiento de agua, luz y otros) • Sistema de disposición de excretas • Contaminación

ADQUIRIDOS: Características o atributos que no son hereditarios, relacionados con el modo de actuar, el comportamiento, las costumbres, las conductas y hábitos (tóxicos y no tóxicos).

• Consumo de sustancias, generalmente sin prescripción (drogas, • Alcohol, tabaco y otras) • Promiscuidad (heterosexual, bisexual, homosexual) • Sedentarismo vs. ejercicio • Dieta inadecuada en calidad y/o cantidad (deficiente o excesiva)

ACCESO A LA ATENCIÓN DE SALUD: • Cobertura (suficiente o insuficiente) • Calidad de atención médica( poca accesibilidad)

Page 7: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  7  

SOCIOCULTURALES: • Nivel de educación • Tradiciones.

ECONÓMICOS: • Ingresos • Vivienda

DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO:

• Una buena parte de los riesgos está asociada con carencias o excesos: • En el caso de los países pobres o con el consumo insuficiente • En el caso de otros países con excesivo consumo.

DIEZ RIESGOS IDENTIFICADOS POR LA OMS: • Insuficiencia ponderal • Prácticas sexuales de riesgo • Hipertensión arterial • Consumo de tabaco y alcohol (en exceso) • Carencia de agua segura (insalubre) • Saneamiento e higiene deficiente • Carencia de hierro • Humo de combustibles sólidos en espacio cerrado • Hipercolesterolemia • Obesidad (alteraciones en Índice de Masa Corporal) CÁLCULO DEL RIESGO:

Para cuantificar la asociación entre ocurrencia de enfermedad y posibles factores de riesgo o causas, en epidemiología se usan dos tipos de medidas:

1. Riesgo Relativo (RR: Relative Risk) 2. Razón de posibilidades (OR: Odds Ratio).

1. Riesgo Relativo (RR): es una medida de asociación que cuantifica la relación entre un grupo de personas “sanas o sin la condición de enfermedad” expuestas a un riesgo (o a un factor de exposición) y un grupo de personas no expuestas a ese riesgo (o sin el factor de exposición). Ambos grupos se consideran como una cohorte.

Page 8: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  8  

La palabra cohorte, del latín Cohors: es un sustativo masculino: “Cuerpo de infantería del ejército de la antigua Roma, compuesto por varias centurias: cohorte pretoriana”.

En epidemiología la cohorte (diferente de corte transversal) es un diseño utilizado para investigar las enfermedades y sus posibles causas o factores de riesgo en grupos de personas

que comparten características entre sí.

2. La razón de posibilidades (Odds Ratio o Riesgo Relativo Indirecto): es otra medida de asociación que cuantifica la relación entre una exposición y una consecuencia en salud a partir de un estudio comparativo, donde ya existen personas enfermas o “casos” (como en los estudios de casos y controles).

Las dos medidas mencionadas se calculan con las siguientes fórmulas:

La  fórmula  de  Riesgo  Relativo  es  la  siguiente: RR = a/ a + b c/ c + d

La  fórmula  de  Odds  Ratio  queda  organizada  así:                      OR = a x d b x c

TABLA DE CONTINGENCIA O DE 2 X 2

Observe que se usan las mismas letras para calcular las fórmulas a utilizar en los estudios de casos y controles, y para los estudios de cohorte: a, b, c, d minúsculas.

a b c d

La razón de posibilidades algunas veces se llama razón de productos cruzados, ya que el numerador es el producto de la celda a y la d, mientras el denominador es el producto de la celda b y la c.

Se dibuja de manera diagonal una línea desde la celda a hacia la d (para el numerador) otra desde la celda b hacia la c (para el denominador) y así forman una X o cruce sobre la tabla de 2x2.

Page 9: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  9  

Cómo se interpreta el resultado: • RR>1 : la exposición es un posible factor de riesgo de padecer la enfermedad.

• RR<1 : la exposición es un posible factor de protección para la enfermedad. • RR = 1: No hay asociación entre exposición y enfermedad.

Cuando se menciona que puede existir un factor de protección es cuando disminuye la susceptibilidad o se descarta la vulnerabilidad a una enfermedad o evento.

La vulnerabilidad, es la capacidad de ser vulnerable (vulnerable: Del lat. Vulnerabĭlis, adj. Que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente).

De esta forma, la vulnerabilidad es una consecuencia de la exposición a riesgo más la incapacidad de respuesta o respuesta insuficiente a factor.

• Incapacidad de respuesta es igual a incapacidad para enfrentar los riesgos más la imposibilidad para responder activamente, ya sea por características de quien padece la enfermedad o evento o por la agresividad o virulencia del agente.

• Vulnerabilidad es, entonces, la exposición a factores de riesgo más la incapacidad para enfrentarlos o eliminarlos, más la incapacidad para adaptarse activamente.

Los factores de protección (de proteger Del lat. protectĭo, -ōnis) son acciones o situaciones positivas, a favor de la salud, que promueven comportamientos positivos e inhiben los comportamientos de riesgo, mitigando con ello los efectos de la exposición al riesgo. EL PAPEL DE LA DEMOGRAFÍA EN LA EPIDEMIOLOGÍA:

La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' ) es el estudio de la población y es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión, estructura, evolución y características generales.

La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su formación, conservación y desaparición. Tales procesos son los relacionados con la natalidad, la morbilidad, la mortalidad y las migraciones (proceso que se relaciona con la inmigración y la emigración de las poblaciones). Este último elemento no es directamente estudiado por la epidemiología. Ese estudio estadístico de la población que ofrece la demografía le brinda a la epidemiología una serie de variables que permiten establecer los riesgos poblacionales y los factores relacionados. Variables demográficas de uso en epidemiología:

• Edad

• Género o sexo

Page 10: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  10  

• Tamaño de la familia

• Ciclo de vida familiar

• Ingresos o nivel socioeconómico

• Profesión u ocupación

• Nivel educativo, religión,culturas, etnias o raza A la epidemiología le interesa cantidad de nacimientos, enfermedades, lesiones, accidentes y otros eventos, incluidas las defunciones, que se relacionan con las variables mencionadas, para establecer análisis. Ellas son la base para la vigilancia de enfermedades y la asignación de recursos.

NATALIDAD Con el propósito de caracterizar las poblaciones y establecer los riesgos se usan Razones, Proporciones y Tasas como también medidas de tendencia central y dispersión. Cuando se le llama a una medida razón generalmente se piensa en una división entre un aspecto del numerador que no está contenido en el denominador.

Page 11: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  11  

Cuando se habla de proporción se piensa usualmente en una razón proporcional que no mide un evento en el tiempo. Cuando se usa el término tasa, frecuentemente es referido a una razón proporcional que medie un evento en una población y en el tiempo. También se usan razones, proporciones y sobre todo tasas, para describir tres aspectos de la condición humana:

Ø Natalidad (nacimiento) Ø Morbilidad (enfermedad) Ø Mortalidad (defunción o fallecimiento)

A partir de esas razones, proporciones y tasas se puede inferir el riesgo de enfermedad y muerte para diferentes grupos y así detectar grupos de alto riesgo y desarrollar hipótesis acerca de las posibles causas.

MORBILIDAD Medidas primarias de morbilidad son: la incidencia y la prevalencia. También se utiliza la tasa de ataque, que es una tasa de incidencia utilizada cuando ocurre una elevación en la presentación de casos en un período corto de tiempo. Tasa de incidencia Número de casos nuevos en un período de tiempo dado x 1000 Población a riesgo al inicio del período

Ø Las tasas de incidencia reflejan la ocurrencia de casos nuevos de enfermedad en una población durante un período establecido.

Tasa de prevalencia Número de casos nuevos y viejos en un período de tiempo dado x 1000 Población a riesgo al inicio del período

Ø Las tasas de prevalencia reflejan la presencia de enfermedad en la población,

independientemente sin son nuevos (recién diagnosticados) o viejos (diagnosticados con anterioridad).

Son similares pero difieren en el tipo de casos incluidos en el numerador:

• Numerador de la incidencia = casos nuevos en el período estudiado • Numerador de la prevalencia = todos los casos presentes en el período estudiado

Page 12: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  12  

EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE CASOS DE INCIDENCIA, PREVALENCIA, CURACIÓN Y MUERTE

En   el   presente   esquema   se   pueden   identificar   los   casos   nuevos   en   función   del   tiempo   con   la  flecha  hacia  abajo  que  indica  el  inicio  de  la  enfermedad  o  la  incidencia  y  en  las  líneas  verticales  punteadas   los   lapsos  o  períodos  de   la  prevalencia.   Las   flechas  hacia   arriba   indican   la   fecha  de  curación  (Las  cruces  son  las  defunciones).

Por convencionalismo los casos se ponen en el eje de las ordenadas y el tiempo se pone en el eje de las abscisas. Tasa de Ataque: es una tasa de incidencia durante un corto período de tiempo Nº de casos nuevos de determinada enfermedad x 100 Población a riesgo al inicio del período del brote La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad o evento que aparecen en un intervalo de tiempo. La estructura básica de cualquier indicador de incidencia es la siguiente: el número de sucesos que ocurren en una población definida a lo largo de un lapso específico (numerador) se divide por la población en riesgo de experimentar tal evento durante dicho lapso (denominador). Para los propósitos de la vigilancia epidemiológica, el período de tiempo comúnmente usado es el año calendario, pero cualquier intervalo puede ser utilizado, días o meses, sobre todo si ocurre un brote (incluso horas, si es una enfermedad fatal).

MORTALIDAD

Desde un punto vista demográfico, la investigación sobre la mortalidad tiene por objeto establecer la evolución y estructura de los fallecimiento o las defunciones ocurridas en una población y en un espacio geográfico determinado a lo largo del tiempo. Las tasas de mortalidad han sido desde hace tiempo el estándar para medir la mortalidad en una población. Esta se define como un indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada 1.000 habitantes, durante un período determinado (generalmente un año).

Page 13: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  13  

La tasa de mortalidad general experimentó durante el siglo XX una notable disminución, particularmente en los países de más alto desarrollo . Eso, entre otros factores, ha permitido que la población mundial pasara de poco menos de 1000 millones en 1800 a 6850 millones en 2010. Dentro del mundo existen diferencias notables de mortalidad:

§ Los países ricos no tienen tasas de mortalidad elevada pero han causado a través de las guerras millones de muertes

§ Los países pobres suelen tener tasas de mortalidad elevada, como en el caso de los países de la llamada “África subsahariana”, que es la región del mundo que presenta actualmente tasas de mortalidad más altas (junto con algunos países que viven tragedias humanitarias).

Para comprender el significado de la tasa de mortalidad se ha propuesto la siguiente clasificación:

• Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰ (por 1000 hb)

• Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰ (por 1000 hb)

• Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰ (por 1000 hab)

Generalmente ocurre lo siguiente:

§ en los países menos desarrollados las tasa de mortalidad y natalidad son más altas.

§ en los países más desarrollados las tasas de mortalidad y natalidad son más bajas.

La tasa de mortalidad está inversamente relacionada con la esperanza de vida al nacer, de tal manera que cuanta más esperanza de vida tenga un individuo en su nacimiento, menor será la tasa de mortalidad que tiene la población.

Recientemente se han incorporado mediciones de los años de vidas potenciales perdidas (AVVP), que indica la mortalidad en adultos menores 65 años y jóvenes menores de 20 años. Las tasas de años de vida potencial perdidos han ganado popularidad en los últimos años porque se centran en la valoración de la mortalidad precoz, antes de que se cumpla la esperanza de vida (EVN) más frecuentemente prevenible que otras formas de mortalidad. Todas estas medidas son usadas en la tarea central de la epidemiología. Y se utiliza medición de la salud global que es una disciplina cuyo propósito es formar, investigar y actuar respecto a problemas, determinantes y soluciones, de carácter transnacional para mejoramiento de la salud y de la equidad en la salud a nivel global. En epidemiología, las medidas de natalidad se usan en salud materno-infantil, enfoque fundamental en el perfil epidemiológico de Honduras.

Page 14: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  14  

Morbilidad Recién Nacidos: BPN Es una medida relacionada con el nacimiento frecuentemente usada.

MEDIDAS DE MORTALIDAD FRECUENTEMENTE USADAS

Medida Numerador (x) Denominador (Y) Constante Tasa bruta de mortalidad

# total de muertes registradas durante un período de tiempo

Población estimada a mitad de ese período de tiempo

1,000 o 100,000

Tasa de mortalidad por causa específica

# total de muertes asignadas a una causa específica registradas durante un período de tiempo

Población estimada a mitad de ese período de tiempo

1,000 o 100,000

Tasa de mortalidad infantil

# de defunciones en menores de un año durante un período de tiempo

# de nacidos vivos durante el mismo período de tiempo

1,000

Tasa de mortalidad materna

# de defunciones asignadas a causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, durante un período de tiempo

# de nacidos vivos durante el mismo período de tiempo

100,000

TASA DE LETALIDAD:

No. De defunciones por determinada enfermedad x 100 No. De enfermos que padecieron la enfermedad

Esta tasa sirve de medición de la trascendencia y magnitud que tiene una enfermedad para una comunidad, población o país y se vincula con características del agente causal y del hospedero:

• agente causal: patogenicidad y virulencia. • hospedero: susceptibilidad, estado de inmunidad y vulnerabilidad.

Razón de Bajo Peso al Nacer

Nº de nacidos vivos con peso inferior a 2,500 gramos durante un período de tiempo

# de nacidos vivos durante el mismo período de tiempo

100

Page 15: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  15  

USOS DEL ENFOQUE DE RIESGO

1. ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE ATENCIÓN 2. SELECCIÓN Y APLICACIÓN DE INTERVENCIONES 3. PLANIFICACIÓN Y DIRECCIÓN SANITARIA 4. ASIGNACIÓN DE RECURSOS 5. AMPLIACIÓN DE COBERTURA 6. MEJORAS EN LA REFERENCIA DE PACIENTES A DIFERENTES NIVELES DE ATENCIÓN (Como herramienta administrativa su uso es nuevo). 7. DETERMINACIÓN DE PRIORIDADES 8. TRABAJAR JERARQUIZANDO FUNCIONES

Tareas a realizar en salud pública:

• Evaluación de los riesgos • Elaboración de políticas. • Intervención • Trabajo interdisciplinario

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA POR LOS AUTORES:

ü W. Dachs Norberto. Indicadores sobre condiciones de salud de grupos poblacionales. OPS

ü Risso-Migues E., Aguilera-Lagos R., MATERIAL DE ESTUDIO EPIDEMIOLOGÍA CLÍNICA (Material Rotaciones 2010-2014)

Page 16: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  16  

TEMA  :  INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA  A continuación se le presenta un breve material que puede serle de utilidad cuando se estudia el tema de Investigación Científica y se aplica a la comprensión o ejecución de una investigación médica.Es preciso recordar que existen diversas formas de organizar los trabajos de investigación en medicina y otras disciplinas del área de la salud y de presentar un informe, por lo cual es conveniente que cada profesor, asesor o tutor brinde su propio formato

 

OBJETIVOS  

1. Clasifiquen las 4 grandes etapas de la Investigación científica, identificando los momentos de un informe científico.

2. Definan el concepto de problema de investigación en salud. 3. Diferencien objetivos generales de específicos. 4. Comprendan la importancia de elaborar dentro de una investigación un marco

referencial, sobre las condiciones del país que favorecen la ocurrencia de las enfermedades que se abordan en las distintas asignaturas del Plan de Estudios.

PROCESO DE INVESTIGACIÓN

Definición: un proceso de investigación es una serie de etapas que se realizan en una secuencia determinada y que llevan al conocimiento de un tema científico para su posterior aplicación, intervención o modificación, si es preciso.

En medicina las investigaciones suelen realizarse para comprender el comportamiento de las enfermedades, ya sea en un plano individual o colectivo, para modificar su morbilidad o mortalidad.

De acuerdo al perfil de los países, muchas investigaciones universitarias están diseñadas para establecer los patrones de natalidad, establecer la incidencia y prevalencia de enfermedades transmisibles y no transmisibles, estimar las tasas de letalidad o mortalidad general, así como para modificar hábitos no saludables y conductas de riesgo y promover los comportamientos que benefician la salud.

Page 17: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  17  

1. ORGANIZACIÓN O PLANIFICACIÓN

2. REALIZACIÓN O EJECUCIÓN

Etapas de investigación 3. ELABORACIÓN DE BORRADOR

4. ELABORACIÓN DOCUMENTO FINAL O INFORME

ETAPAS 1. Organización:

Es la planeación o planificación de todas las actividades previas a realizar una investigación, desde o propiamente científico, como la selección de un tema, hasta lo logístico, como la capacidad que tenga un equipo para realizarlo. Debe obedecer a una organización detallada del problema, marco teórico, variables y metodología. (Algunos autores lo presentan como Planning, en el inglés original, pero otros no recomiendan el uso de este anglicismo).

2. Realización: Es la puesta en marcha o ejecución de la investigación, siguiendo un proceso ordenado, que se vincula con todos los pasos o acciones que deben realizarse desde la selección de un tema, la transformación en un problema a ser planteado, para luego la recolectar datos, para su posterior tabulación, presentación y análisis.

3. Elaboración de un borrador: Es la primera escritura, o el primer planteamiento escrito de lo que será un informe, una tesis o un formato establecido previamente. Es una actividad poco fomentada en la docencia que se refiere al momento de dar esa primera versión escrita de lo que será el producto final de la investigación; debe ser realimentado de manera crítica y constructiva. En el caso de ser un trabajo asesorado y supervisado, debe ir presentándose al asesor, antes de finalizar el proceso, siempre siguiendo el formato que tenga la institución, sobre todo si de este proceso emana un diploma o título universitario.

4. Elaboración del documento final: Es una etapa dinámica, es decir, el momento en que se revisa, mejora, completa y finaliza lo presentado en el borrador, siguiendo el modelo que se le haya brindado al investigador, ya sea una tesis, una monografía, un informe u otro formato (que debe ser conocido desde el inicio del proceso de investigación). Si el documento se va a presentar como artículo de una revista o para presentar en un congreso, debe seguir los criterios internacionales, como los de la APA (American Psychology Association, Asociación Americana de Psicología) o las Normas de Vancouver (Normes du Vancouver, del grupo técnico formado en Canadá).

Page 18: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  18  

ELEMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN INFORME DE UN ESTUDIO CIENTÍFICO O INVESTIGACIÓN

A. CONTENIDO PREVIO AL INFORME.

CUBIERTA:

Como lo dice su nombre, es lo que cubre a un libro, una obra literaria, un informe o trabajo impreso. Se elaborará en un material resistente, preferiblemente de fibra sintética y no animal: cartón, cartulina del color establecido por la institución o el docente, o en cualquier color si no hay especificaciones para ello.

El texto debe ser encuadernado debidamente: cosido con hilo, con espiral u otro sistema que lo mantenga unido (y no sea de costo elevado para el alumno).

Debe incluir toda la información pertinente:

• Institución a la que se pertenece: de lo general a lo particular. • Logotipo (uno o varios, si son varias instituciones o departamentos) • Título: debe ser completo y tratar de que no posea más de 15 palabras (sin incluir

artículos o conjunciones), brindando una idea global de la investigación. • Lugar y fecha. PORTADA: Es una hoja que viene después de la cubierta y que brinda más información sobre el trabajo realizado. • Institución a la que se pertenece: de lo general a lo particular. • Título: específico, siguiendo las mismas características de la cubierta. • Logotipo: siguiendo los criterios de la cubierta. • Nombres de los autores: si son estudiantes de grado deben ir por orden según

números de cuenta de los participantes, o puede ser por orden alfabético si lo autoriza quien supervisa el trabajo. Si son estudiantes de postgrado se debe consultar la pertinencia de esa información.

• nombre de los profesores asesores, directores de tesis, tutores y supervisores. • ciudad, país y fecha.

Page 19: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  19  

AUTORÍA:

El autor del trabajo es el estudiante y su profesor-asesor o tutor, o como se establezca al inicio. Se puede conceder permiso para reproducir o distribuir los resultados con fines educativos, o solicitar que el trabajo no sea reproducido total o parcialmente si no se considera pertinente su divulgación por aspectos éticos. Cualquier persona que consulte la obra y utilice la información deberá citar a los autores y al trabajo como literatura de referencia, según criterios internacionales.

Si el trabajo es un requisito de una asignatura o una investigación de tesis de grado o postgrado se deberán seguir los criterios de la institución, los que deberán estar plasmados en un formato elaborado previamente y que indique autores del documento.

La autoría debe basarse en las Normas de Vancouver (Normes du Vancouver, 1978), que están disponibles en la red para ser consultadas y aplicadas. Dichas normas son claras en que para considerar como autor a un profesional debe ser capaz de aportar a la concepción, el diseño o el análisis e interpretación de los datos.

También se acepta como autoría la redacción del artículo o la revisión crítica del contenido intelectual y la aprobación final de la versión que va a ser publicada.

No se considera autor quien supervisa una investigación o brinda fondos para desarrollarla, pero no participa de la metodología ni análisis.

DEDICATORIA:

Es la presentación de una breve narración o nota dirigida a un ente y/o personas quienes se ofrece la investigación como tributo intelectual. Se dirige a personas, entes o ideas.

AGRADECIMIENTO:

Dirigido a todas las personas o instituciones que han contribuido significativamente a la realización del estudio o trabajo. Es habitual dirigirlo a los pacientes o familiares que han brindado su colaboración, pero debe ser de manera anónima.

ABSTRACT:

La palabra proviene del inglés original, significa “abstracto, extracto, resumen” de algo realizado por un sujeto que no está presente. Forma de resumen dirigido a la comunidad académica y científica, donde se incluye la síntesis del trabajo realizado.

Se incluyen los procedimientos, metodología y principales resultados.

Page 20: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  20  

Debe construirse con la cantidad de palabras especificados por la editorial que publica, usualmente se coincide en que contenga menos de 300 palabras (algunos autores mencionan que sea menor de 250 palabras o que posea menos de 40 caracteres, según las Normas de Vancouver).

El formato del Abstract puede variar:

ü Si es un trabajo en papel tamaño carta, suele ir centrado en una página a un espacio, sin puntos y aparte, sin sangrías y sin separar el texto en párrafos.

ü Si es un artículo para una revista las medidas serán diferentes y han que conocer previamente los criterios de dicha revista.

ü No debe incluir: título, cuadros, gráficas, ni citas bibliográficas. ü Se debe obviar lo que no sea relevante.

TABLA DE CONTENIDOS (O ÍNDICE):

Se enumeran las secciones en que está dividido el trabajo.

Algunos autores diferencian los contenidos del índice, ya que incluyen a éste al final de la obra.

Considerar lo siguiente:

ü El material debe ir centrado en la página o ubicado según lo indique el asesor. ü Los números de los capítulos deben ir en romanos en mayúscula, según el

formato. ü Los encabezamientos de los capítulos deben ir en mayúscula. ü Se deben especificar los capítulos y las páginas. ü Se pueden detallar subdivisiones de los capítulos, según criterios del autor y/o

asesor.

Page 21: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  21  

B. CUERPO DE LA INVESTIGACION.

(1) INTRODUCCIÓN:

La palabra introducción viene del Latín INTRODUCTIO, que significa “iniciarse en algo”.

Brinda una información general sobre el estudio, transmitiendo una idea global sobre el mismo.

Incorpora al lector al proceso de comprensión del trabajo realizado.

Debe responder a las preguntas “qué, cómo, cuándo y dónde se realiza la investigación” en forma de párrafo y así finalizar ese apartado en pocas páginas.

(2) SELECCIÓN Y FORMULACION DEL PROBLEMA:

2.1. Selección del Problema:

La palabra problema viene del Griego PROBLEMA  (Problema  de  Investigación:  πρόβλημα  του  έρευνα)  y significa dificultad, obstáculo, conflicto, que necesita solución.

Un problema, en todas las disciplinas científicas, es una dificultad que debe resolverse por algún procedimiento.

Toda investigación tiene un problema que plantear. En un trabajo de investigación científica, el problema es lo que se desea estudiar o el aspecto del cual se necesita recabar información para su comprensión y solución.

En medicina, el problema define el aspecto a estudiar inmerso en una problemática de salud, como causa (o factor de riesgo) o como efecto (o consecuencia).

Un problema siempre encierra una dificultad que debe ser comprendida y/o resuelta con el proceso de investigación.

Page 22: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  22  

2.2. Formulación del Problema:

Un problema de salud debe ser planteado correctamente. Para describir, formular o plantear un problema de investigación se debe lograr una ubicación temporal y espacial, situando el aspecto a estudiar en un contexto específico, indicando sus características y trascendencia con respecto a la salud.

Hay distintas formas de plantear, presentar y formular el problema en un trabajo de investigación: interrogativa, narrativa y combinada o mixta.

• Interrogativa: hay autores que presentan una sola interrogante, o varias en secuencia de importancia, pero eso suele ser mejor para los investigadores que ya poseen información sobre el tema o que no tienen que presentar un proyecto como un requisito.

• Narrativa: consiste en situar al problema (de salud) en un contexto, y relacionarlo con factores políticos, económicos, sociales, culturales y otros que sean pertinentes para la explicación del fenómeno como efecto de la interrelación de causas o factores.

• Combinada o Mixta: incluye primero una parte de narración y luego interrogantes, que es la que se prefiere con fines académicos; la sección narrativa sitúa al problema en un contexto, de donde surge una serie de pocas preguntas relacionadas a las variables demográficas.

(3) OBJETIVOS:

Se deriva del Latín OBIECTUS, del prefijo OB: “ante” algo o “por” algo .

La palabra Objetivo indica un fin o un intento al que se dirige una acción hacia un objeto.

El origen OBI JECT US es también utilizado y significa proponer, hacer, proyectar una condición.

En el idioma español hay muchas definiciones del término objetivo, pero el que se adapta al campo científico es el relacionado con el significado de ser un “blanco o diana” al que se dirige una acción.

En investigación, los objetivos representan las guías generales y específicas que conducen y orientan el trabajo de investigación, indicando los pasos a seguir.

Deben ser mensurables y modificables y estar acordes con el problema formulado, de donde se derivan. Posteriormente deben permitir la elaboración de hipótesis.

Debe diferenciarse entre objetivos generales y específicos, usando los verbos correctos para iniciarlos y generalmente se tienen listas de verbos para este fin.

Page 23: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  23  

Muchas veces en el proceso de docencia de la investigación se olvida detenerse el tiempo necesario en esta etapa de objetivos y se descuidan los verbos, los cuales indicarán las conductas a ser realizadas para el cumplimiento de los mismos.

En la metodología de una investigación epidemiológica los verbos utilizados en los objetivos generales y específicos no son iguales, así como difieren los niveles de profundización del conocimiento de los estudios Observacionales (tanto en los descriptivos, como de los estudios analíticos) con respecto a la profundización en los Experimentales.

La diferencia consiste esencialmente en que la medición de variables es específica cuando simplemente se observa un fenómeno para describirlo, que cuando se observa para analizarlo y comprenderlo, para realizar intervenciones. Así también son diferentes las relaciones que se establecen entre las variables se utilizan, se controlan y se manipulan al realizar un diseño experimental.

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos, indicando de manera explícita lo que se pretende realizar en cada una de las etapas de la investigación. Los objetivos deben ser evaluados en cada paso para anticipar cambios de acuerdo a los distintos niveles del proceso de elaboración del instrumento, recolección y presentación de datos y su análisis.

Al  momento  de  ir  culminando  una  investigación,   los  objetivos  han  de  ser  congruentes  con  los  resultados,  por  lo  cual  todo  estudio  científico  o  proceso  de    investigación  deberá  concluir  con  los  objetivos  propuestos.    

No  hay  que  olvidar  que  debe  haber  una  conexión  entre  los  elementos  propuestos  en  el  Problema,   los   Objetivos,   las   Variables,   las   Hipótesis,   el   Análisis   de   los   Resultados  obtenidos  a  través  de  los  datos  recolectados  y  las  Conclusiones.    

Page 24: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  24  

Por   esta   razón,   en   las   primeras   etapas   de   organización   y   planificación   de   la  investigación  se  debe  regresar  a  los  objetivos  para  confirmar  su  pertinencia,  ya  sea  con  el  equipo  de  investigadores  o  con  los  asesores  del  trabajo.  

v 3.1. Objetivo general:

Indica la amplitud de una conducta a ejecutar. La esencia del trabajo a realizar.

El objetivo general de un trabajo de investigación o de un estudio suele estar derivado de la parte narrativa del problema, ya que es más global e indica un proceso dinámico.

v 3.2. Objetivos Específicos:

Como lo dice su nombre, los objetivos específicos son propios o los que los caracterizan y los hacen diferentes de otros; suelen derivarse de las preguntas que se plantean en la formulación del problema, ya que las interrogantes son más concretas y así los objetivos específicos quedan mejor dirigidos.

(4) JUSTIFICACIÓN:

Es el momento donde se presenta una argumentación o fundamentación convincente sobre la importancia del problema de salud en el contexto en que ocurre. Algunos autores incluyen un párrafo de justificación dentro de la introducción, pero aquí se sugiere este modelo. La justificación debe ser respaldada con algún dato estadístico sobre la situación del país, datos demográficos y cifras sobre la incidencia o prevalencia del problema de salud en el país (en forma de tasas, o porcentajes, indicando siempre la fuente de información).

(5) MARCO DE REFERENCIA Y MARCO TEÓRICO:

La palabra MARCO, procede del Italiano MARCO, que significa recuadro o moldura, lo que le brinda la forma a algo. En el contexto de este material se refiere a lo que da coherencia y sustento al problema de estudio.

Según los criterios de diversos autores, los dos marcos mencionados pueden presentarse unidos o separados, aunque es más frecuente lo segundo.

Lo importante es que brinden información completa sobre el contexto en el que ocurre el problema de salud, las posiciones o teorías que lo respalden y datos estadísticos recabados por diversos estudios a nivel internacional y nacional.

Page 25: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  25  

v 5.1. MARCO DE REFERENCIA:

Información   alrededor   del   problema   en   el   aspecto   social,   político,   económico,   étnico,  geográfico,  cultural,  sanitario  y  otros  que  se  vinculen  directamente  con  el  problema  de  salud  pública.    

Va  de   lo  general  a   lo  particular  y  debe  situar  al  problema  en  un  contexto  basado  en  datos  o  cifras  del  país.  

Primero  se  menciona  el  entorno  internacional  y  luego  el  aspecto  nacional  e  institucional  y/o  comunitario.  

Normalmente   la   información   que   se   brinda   en   el   marco   referencial   indica   la   forma   de  organización  social,  comunidad  o  institución,  que  influye  de  manera  directa  o  indirecta  en  el  problema  de  estudio  seleccionado.    

Por  ejemplo:    

• En   un   estudio   institucional   de   violencia   escolar   que   podría   estar   realizando   un  estudiante   de   medicina   o   médico   en   servicio   social,   es   preciso   indicar   todos   los  aspectos   relacionados   con   el   entorno   cultural   y   social   de   determinada   escuela   y  comunidad,    y  su  dinámica  propia.  Puede  variar  lo  que  se  considera  como  violencia  en  una   comunidad  y   lo  que  dicha   comunidad  o   institución   “tolera”   sobre  determinados  tipos   de   violencia   (y   esto   se   vincula   directamente   con   la   educación   en   valores   y  muchos   otros   factores).   Luego   se   relacionan   esos   criterios,   conocimientos   y  experiencias   de   los   involucrados   con   el   concepto   de   salud   integral,   brindado   por   la  OMS,   los   CÓDIGOS   y   LEYES   vigentes   en   el   país   y   con   la   Declaración   Universal   de  Derechos  Humanos.    

EN El CASO PARTICULAR DE INVESTIGACIONES ACADÉMICAS EN EL CAMPO DE LA EPIDEMIOLOGÍA, CADA ESTUDIO DEBERÁ REFERIRSE A CONDICIONES DEL PAÍS, DEL AMBIENTE, ECOSISTEMA U OCUPACIÓN QUE PUDIERAN INFLUIR EN CADA UNA DE LAS ENFERMEDADES ESTUDIADAS POR UNA O VARIAS ASIGNATURAS DEL PLAN DE ESTUDIO.

v 5.2. MARCO TEÓRICO:

Es  la  descripción,  explicación  y  análisis  del  problema  de  investigación  en  un  plano  teórico,  que  se  organiza  en  forma  de  un  compendio  de      información    seleccionada  sobre  el  tema  de  estudio  y  que  es  pertinente  a  la  investigación.  

 

Paola
Nota adhesiva
breve exposicion oral o escrita de lo esencial o sustancial de una materia.
Paola
Nota adhesiva
que esta relacionado con lo que se discute o habla. pertenece o se refiere a una cosa.
Page 26: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  26  

Es  el  espacio  del  investigador  que  le  permite  describir,  comprender,  explicar  e  interpretar  el  problema  de  investigación  desde  un  plano  teórico,  así  como  plantear  hipótesis  que  proponen  una  respuesta  al  problema  en  estudio.  Debe  plantear  una  discusión  coherente  y  dinámica  de  los  antecedentes  del  problema,  datos  estadísticos  y  teorías  al  respecto.    

Se  debe  hacer  un  uso  adecuado  de  la  literatura  consultada  y  presentar  las  citas  bibliográficas  de  una  manera  adecuada,  sin  atribuirse  como  propia  información  ajena.  

Al  ser  un  texto  narrativo,  como  si  fuera  en  un  libro  de  texto,    el  marco  teórico  necesita  que  los  párrafos   que   lo   conforman   cumplan   una   función   fundamental   de   organización   mental   que  brinda  la  coherencia  intelectual  y  científica  al  material  elaborado.  

Actualmente   hay   diferentes   estilos   para   organizar   los   párrafos:   en   algunos   documentos   se  acostumbra  iniciar  cada  párrafo  sin  sangría,  en  otros  mantenerla.  

Se  debe  evitar  que  los  párrafos  queden  cortados  de  una  página  a  otra;  si  esto  se  debe  hacer  de  todas   formas  por   razones  de   espacio,   deben  quedar  por   lo  menos  dos   líneas  del  párrafo   en  cada   página.   Al   cortar   palabras,   se   debe   hacer   al   final   de   una   sílaba   y   no   deben   quedar  palabras  cortadas  entre  páginas.  

En  lo  que  se  refiere  a  la  persona  y  tiempo  verbal,  en  español  la  tercera  persona  del  plural  es  la  más  apropiada  para  redactar  trabajos  de  investigación  (se  encontró,  se  estudió);  en  cuanto  al  tiempo  verbal,   como   el   documento   es   el   producto  de  un  proceso  que   ya   se   realizó,   se   debe  conjugar  en  pasado  simple  (se  investigó,  se  analizó).  Todavía  hay  quienes  utilizan  la  primera  persona,  pero  se  considera  pedante.  

 

LA   REVISIÓN   DE   BIBLIOGRAFÍA   ES   UN   ELEMENTO   DINÁMICO   QUE   SE   PRESENTA   Y  MODIFICA   DURANTE   TODO   EL   PROCESO   DE   LA   INVESTIGACIÓN   Y   DEBE   INCLUIRSE  COMO  CITA  O  REFERENCIA  SIEMPRE.  

 

PONER   ATENCIÓN   EN   LOS   SIGUIENTE   ASPECTOS   IMPORTANTES   AL   HACER   UNA  INVESTIGACIÓN:  

NO  DEBEN  APARECER  COMO  PROPIOS  CONCEPTOS  BRINDADOS  POR  OTROS  AUTORES.  

NO  DEBEN  APARECER  HIPERVÍNCULOS  (COPIADOS  POR  ACCIDENTE)  SI  NO  VAN  A  SER  UTILIZADOS  DE  MANERA  DINÁMICA   PARA  BÚSQUEDAS  DE   LA   BIBLIOGRAFÍA   POR   EL  ASESOR  O  LOS  LECTORES.      

Paola
Nota adhesiva
es una proposicion que establece relaciones entre los hechos. para otros es una posible solucion al problema. otros mas sustentan que la hipotesis no es mas que una relacion entre las variables, y por ultimo hay quienes afirman que es un metodo de comprobacion.
Paola
Nota adhesiva
circunstancia anterior que sirve para juzgar hechos posteriores entenderlos o preverlos (algo que va a ocurrir, ver con anticipacion).
Paola
Nota adhesiva
introsuccion de varios caracteres (espacios) en blanco al comienzo de una linea.
Paola
Nota adhesiva
expresan el momento de la accion expresada por el verbo. si ya se realizo si se esta realizando o si se va a realizar.
Paola
Nota adhesiva
yo en singular, nosotros en plural.
Paola
Nota adhesiva
persona que presume de manera inoportuna de ser un erudito.
Paola
Nota adhesiva
es un numero o dato, que puede ser un nombre, que permita la posterior localizacion de una cosa u objeto cuando sea necesario en cualquier ambito.
Paola
Nota adhesiva
es un enlace, normalmente entre dos paginas web de un mismo sitio. para navegar al destino al que apunta el enlace, hemos de hacer clic sobre el.
Page 27: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  27  

Elementos del Marco Teórico

AL  REALIZAR  UNA  INVESTIGACIÓN  SIEMPRE  ES  ÚTIL  ELABORAR  UN    ESQUEMA  PARA  EJEMPLIFICAR  LA  MANERA  EN  QUE  EL  AUTOR  CONSTRUIRÁ  EL  MARCO  TEÓRICO  PARA  SU  TRABAJO  Y  DISCUTIRLO  DE  UNA  MANERA  DINÁMICA  CON  EL  ASESOR  O  TUTOR  .  

LAS   ENFERMEDADES   QUE   SEAN   EL   MOTIVO   O   LA   ESENCIA   DE   UNA   INVESTIGACIÓN   DEBEN  INCLUIRSE  EN  ESTE  CAPÍTULO,  INDICANDO  LO     QUE  HAN  ESCRITO  OTROS  AUTORES  EN  LIBROS  DE  PRESTIGIO,   INCLUYENDO   LO   PERTINENTE   DE   FISIOLOGÍA,   FISIOPATOLOGÍA,   DIAGNÓSTICO   Y  TRATAMIENTO,   ASÍ   COMO   LAS   CLASIFICACIONES   DE   LAS   MISMAS,   LOS   FACTORES   DE   RIESGO  INDICADOS   EN   LA   BIBLIOGRAFÍA   Y   LOS   DATOS   ESTADÍSTICOS   PROCEDENTES   DE     ARTÍCULOS   Y  TEXTOS  NACIONALES  O  INTERNACIONALES.  

(6)DEFINICIÓN DE VARIABLES:

6. 1 CONCEPTO: La palabra variable procede del Latín VARIARE, que significa cambiar o modificarse.

El momento de seleccionar y definir las variables es uno de los más importantes en una investigación científica, ya que es donde se debe plantear la orientación del estudio hacia un diseño cualitativo, cuantitativo o una combinación de ambos.

Antes de escribir en su informe las variables el investigador deberá decidir si el análisis será univariado, bivariado o multivariado, ya que las tres formas tienen diferente grado de complejidad.

Algunos estudios consideran solamente la descripción de un evento sin tener en cuenta relaciones de asociación o de causalidad. En este caso generalmente se plantea una sola variable, la variable principal o dependiente y algunas características en torno a ella.

MARCO TEÓRICO

BASE TEÓRICA ANTECEDENTES DATOS ESTADÍSTICOS

Paola
Nota adhesiva
Constiituyen el corazon del trabajo de investigacion, pues es sobre este que se contruye todo el trabajo. una buena base teorica formara la plataforma sobre la cual se construye el analisis de los resultados obtenidos en el trabajo, sin ella no se pueden analizar los resultados.
Page 28: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  28  

Otros estudios plantean la relación con factores asociados o variables independientes, por lo que el análisis estadístico deberá establecer esa situación  

Las variables en medicina no deben (ni pueden) “inventarse”, sino seguir los conceptos y criterios de la comunidad científica experta en el estudio de cada tema de salud y basarse en la evidencia, no en opiniones sin fundamento, ya que esto alteraría la confiabilidad del estudio.

En un estudio científico, las variables deben operacionalizarse, es decir, traducirlas de un lenguaje teórico donde la relación de causa-efecto no es muy clara, a un lenguaje empírico o de prueba, para ser adecuadamente medidas y comprendidas por los lectores.

Para  operacionalizar  una  variable  se  deben  seguir  pasos:  

a.  enunciación  de  la  variable  

b.  definición  conceptual  

c.  dimensiones  

d.  definición  de  las  dimensiones  

e.  indicadores  

CUADRO O TABLA PARA OPERACIONALIZAR LAS VARIABLES.

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIONES DEFINICIÓN DIMENSIONES

INDICADORES

Page 29: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  29  

Tipo de variable

Las  variables  cualitativas  brindan   información  del  aspecto  en  estudio:  pueden  tener  escalas  de  medición  ordinales  o  nominales.  

Las   variables   cuantitativas   brindan   mediciones   del   aspecto:   pueden   ser   continuas   (con  decimales)  o  discontinuas  (enteras).

6.2. PAPEL DE LA VARIABLE: La variable es un elemento indispensable en la construcción de las hipótesis o de los supuestos que deben constituir la solución de un problema.

El investigador debe decidir el papel que le otorga a la variable en el estudio, es decir si será la condición de exposición (variable de independiente, factor de riesgo) o la condición de resultado (variable dependiente, efecto). Esto depende del enfoque del investigador o el momento de la historia natural de la enfermedad. No es algo arbitrario, sino científico. Por ejemplo: la hipertensión puede ser el resultado de aspectos biológicos y ambientales, pero también puede ser la responsable de un posterior infarto. A veces es cronológico.

• VARIABLE DEPENDIENTE: Es el problema o situación a estudiar (efecto): enfermedad, lesión, accidente, evento de salud individual o colectivo y suele colocarse en el primer lugar de la tabla.

• VARIABLES INDEPENDIENTES:

Cualitativa

(o categórica): sexo, religión

Cuantitativa

(o numérica):

Page 30: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  30  

Son los factores que determinan el problema o condicionan la variable dependiente o sus modificaciones (causas) y que son observadas, tratadas o manipuladas por el investigador.

(7) HIPÓTESIS:

La   palabra   Hipótesis   viene   del   Griego   HYPOTESIS   (hipótesis   de   investigación:  Hypothesis  του  έρευνα)  que  significa  suposición.  

Es un enunciado que puede constituir la solución de un problema de investigación. El investigador plantea sus suposiciones, las que deben estar relacionadas directamente con el problema y con los objetivos.

No son indispensables en un estudio descriptivo, pero si se plantean, se pueden comprobar con la observación o con técnicas de la estadística descriptiva.

En un estudio analítico, o en los estudios donde se pretende establecer asociaciones deben comprobarse con pruebas estadísticas.

Hipótesis    Conceptual      

SIEMPRE ES ÚTIL PARA EL AUTOR DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ELABORAR UN ESQUEMA COMO EL ANTERIOR DONDE SE INDIQUE LAS RELACIONES QUE DEBEN PLANTEARSE ENTRE VARIABLES DEPENDIENTE E INDEPENDIENTES PARA GENERAR UNA HIPÓTESIS ASOCIADA CON LA ENFERMEDAD O EL ASPECTO ESTUDIADO.

SIEMPRE DEBEN MENCIONARSE LOS FACTORES DEL RIESGO QUE INDICA LA BIBLIOGRAFÍA PARA LA ENFERMEDAD ESTUDIADA POR UN AUTOR DE UN TRABAJO.

V.I  

 

V.D.                

 

X  X  X          Y    

Variables  

Independient

 Variable  Dependiente  

Proceso de Operacionalización

 

Page 31: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  31  

HIPÓTESIS  ESTADÍSTICA:    

Es  el  enunciado  que  plantea  una  relación  entre  variables,  la  cual  puede  ser  aceptada  o  rechazada  a  través  de  la  aplicación  de  procedimientos  estadísticos  

 

H1: es la Hipótesis alternativa o de trabajo y plantea asociaciones entre la variable de exposición o variable independiente y la variable resultado o dependiente. Cuando se acepta, indica que los resultados no se deben al azar

HO: es la Hipótesis nula o de la igualdad y se establece con la intensión de rechazarla. Sin embargo, puede ser aceptada cuando los resultados del estudio se deban al azar.

Ejemplos:

FORMULAR HIPÓTESIS ALTERNATIVA: “EXISTE RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO DE FUMAR Y LA PRESENCIA DE CÁNCER DE PULMÓN” O “LAS PERSONAS CON EL HÁBITO DE FUMAR TIENEN MÁS PROBABILIDAD DE ENFERMARSE DE CÁNCER QUE LAS QUE NO TIENEN ESE HÁBITO”.

FORMULAR HIPÓTESIS NULA: “NO EXISTE RELACIÓN ENTRE EL HÁBITO DE FUMAR Y LA PRESENCIA EL CÁNCER DE PULMÓN” O “LAS PERSONAS CON EL HÁBITO DE FUMAR TIENEN LA MISMA PROBABILIDAD DE ENFERMAR DE CÁNCER COMO LAS PERSONAS QUE NO TIENEN ESE HÁBITO”.

LA FORMULACIÓN DE UNA HIPÓTESIS DEBE SER MUY METICULOSA Y ESTAR RELACIONADA A LOS DATOS BRINDADOS PARA LA LITERATURA CIENTÍFICA.

(8) METODOLOGIA:

La palabra METODOLOGÍA viene del Griego METHA (FIN) ODOS (CAMINO) y significa el proceso sistemático y ordenado para realizar algo

Se debe hacer una descripción de los materiales y métodos utilizados en el proceso

Ø 8. 1. RECURSOS: • HUMANOS: son quienes realizan el estudio. • INSTITUCIONALES: son quienes contribuyen. • MATERIALES: respecto a presupuesto y gastos. • TECNOLÓGICOS: relacionados con programas estadísticos para analizar datos.

Ø 8. 2. POBLACION A ESTUDIAR:

Page 32: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  32  

Es el número total de unidades que conforman un universo, ya sea como individuos, expedientes, casos u otros, indicando lo siguiente:

- UNIVERSO: Es el total de unidades que conforman el universo o una población humana en el caso de la medicina.

- MUESTRA: Es la porción del universo que se estudia para una investigación.

Por razones cualitativas o cuantitativas a veces no se toma el total, por lo que el investigador opta por utilizar un número establecido por él para su estudio.

El procedimiento para realizar la selección de la muestra se denomina muestreo, el cual puede ser probabilístico o no probabilístico; ambos difieren fundamentalmente en la intención que guía la selección de la muestra. A veces se necesita que sea aleatorio y otras veces se puede realizar intencionalmente de acuerdo a ciertos criterios establecidos por el investigador, su equipo o los asesores.

UNIVERSO MUESTRA

HAY FÓRMULAS PARA CÁCULO DE LA MUESTRA DE ACUERDO A SI EL UNIVERSO ES INFINITO O FINITO, LAS QUE PUEDEN ENCONTRARSE DE MANERA FÁCIL EN CUALQUIER TEXTO DE ESTADÍSTICA.

LOS TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO Y NO PROBABILÍSTICO DE LA INDICAN LA PROBABILIDAD QUE TENDRÁN LOS SUJETOS DE SER SELECCIONADOS O NO PARA UNA MUESTRA, DE ACUERDO A LOS CRITERIOS DEL INVESTIGADOR O AUTOR DEL TRABAJO, Y ASÍ DAR POSIBILIDAD DE GENERALIZAR LOS DATOS ENCONTRADOS.

PROBABILÍSTICO NO PROBABLILÍSTICO

Se basa en la selección aleatoria No se basa en selección aleatoria

Pueden ser seleccionados por igual Son seleccionados sólo los que interesan

Se clasifican en: aleatorio simple, sistemático, estratificado, por conglomerados.

Se clasifican en: intencionado, por conveniencia, por cuota, accidental.

 

Page 33: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  33  

- UNIDADES DE ANÁLISIS: Son los sujetos, o grupos de individuos o pacientes organizados en comunidades o instituciones, con quienes se realiza la investigación y de quienes se desea obtener información y/o mediciones.

Se recomienda utilizar textos especializados en estadística, especialmente en muestreo cuando se desea que una investigación tenga confiabilidad y validez.

Ø 8.3. TIPO DE INVESTIGACION:

Indica la estrategia o el diseño que se seguirá en el proceso del estudio a realizar.

TIPO DE ESTUDIOS: GRAN CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL

Estudios Observacionales

No se manipula el factor en estudio.

Estudios experimentales1

Se manipula el factor en estudio

1. Estudios observacionales (no experimentales)

Descriptivos:

Como su nombre lo indica, estos estudios brindan características del evento estudiado.

Características de un estudio descriptivo:

• Indica cómo se manifiesta la variable pero no expresa el porqué, ni asocia causas.

• Utiliza  la  estadística  descriptiva  para  el  análisis  y  discusión  de  los  datos.  Analíticos:

Como su nombre lo indica, estos estudios van más allá de la descripción y pretenden la comprensión de fenómenos.

Características de un estudio analítico:

• Se organiza en dirección de explicar por qué ocurre el fenómeno. • Utiliza la estadística inferencial o programas estadísticos de computación

                                                                                                                         1 Algunos autores distinguen el diseño experimental del llamado cuasi experimental, reservando el primero para cuando la selección de la muestra es aleatoria y el segundo cuando los sujetos o pacientes son asignados.

Page 34: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  34  

Estudios experimentales:

Se caracterizan por la introducción y manipulación de una variable, factor de riesgo o causa para la determinación posterior del efecto o resultado. Para poder evaluar el efecto de esos factores causales es imprescindible conocer la situación de los grupos antes de someter a uno de ellos a la variable o factor de riesgo y medir, posteriormente de acuerdo al tiempo fijado, el cambio o efecto producido.Usa el experimento como método y pruebas estadísticas para la comprobación.

(9) PRESENTACION DE DATOS:

Es la sección de la investigación donde se brindan los datos recolectados. Los resultados se deben presentar guardando una secuencia lógica en el texto, con tablas y gráficos que deben llevar el orden de los objetivos y título en la parte superior. En la parte inferior solamente se pone un breve comentario de lo observado:

ü No se debe repetir en el texto todos los datos de las tablas o de las figuras; ü hay que destacar o resumir sólo las observaciones importantes; ü deben mantener la coherencia de los objetivos, variables e hipótesis; ü no se deben hacer interpretaciones en dichos cuadros o gráficos.

Algunos autores llaman a este capítulo momento de resultados. La presentación de datos o de cifras recolectadas consiste en la presentación de la información obtenida en forma resumida y con un orden lógico y comprensible. Se debe hacer uso de tablas y gráficas que faciliten la comprensión visual. Después de cada grafica es preciso incluir un comentario sobre lo más relevante del dato.

Si las fuentes de los datos fueron obtenidas por los investigadores, no es preciso poner bajo el cuadro que los datos fueron obtenidos en el proceso; eso se hace solamente cuando son fuentes de otro origen.

CUADROS:

• El cuadro es la expresión y captación de números organizados según el criterio del investigador para su mejor comprensión.

• El cuadro o tabla estadística de uso habitual en la epidemiología.

Un cuadro o tabla es un recurso que emplea la Estadística con el fin de presentar información resumida, organizada e inteligible de determinado material numérico distribuidas

Page 35: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  35  

Tablas

Unidimensionales: una variable. Bidimensionales: dos variables. Multidimensionales: tres o más variables.

GRÁFICOS:

• Son formas, figuras organizadas para dar una impresión o provocar una precepción visual que permita la comprensión de la información recolectada.

• Son de uso indispensable en epidemiología.

DEBEN POSEER DOS EJES: ORDENADAS Y ABSCISAS

Característica

Presentación (Identificación y Título)

Gráfico propiamente dicho

Fuente

Notas explicativas

Leyenda

0 0.2 0.4 0.6 0.8

1 1.2

y

x

por filas y columnas.

– Presentación – (Identificación y Título) – Cuerpo de la tabla – Fuente – – Notas explicativas

Page 36: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  36  

Los gráficos se seleccionan de acuerdo a variables cualitativas o cuantitativas.

Histograma

Polígono de frecuencias

Gráfica de barras

Gráfica de pastel

LAS   INVESTIGACIONES   ORIGINALES   DEBEN   PRESENTAR   SUS   PROPIOS   CUADROS   Y   GRÁFICOS   EN  ESTE   CAPÍTULO.LOS   CUADROS   Y   GRÁFICAS   ELABORADOS   POR   OTROS   AUTORES   DEBEN   IR   EN   EL  MARCO  TEÓRICO.    

LOS  DATOS  ORIGINALES  DE  UNA  INVESTIGACIÓN  NUNCA  DEBEN  IR  EN  LOS  ANEXOS.  

(10) ANALISIS E INTERPRETACION:

Algunos autores le llaman a este capítulo discusión y se pueden establecer comparaciones a lo encontrado en la bibliografía.

Es el momento de la investigación donde se refleja la preparación y madurez intelectual del investigador, o equipo de investigadores, y su habilidad para relacionar los datos recabados con las hipótesis formuladas.

Si es un estudio con hipótesis, alternativas y nulas, se debe incluir aquí si fueron comprobadas o rechazadas, confiabilidad, margen de error y significación estadística.

1. En esta etapa son importantes los siguientes elementos: Son procedimientos estadísticos que facilitan decidir si una Hipótesis nula (Ho) se rechaza o no se rechaza.

2. Valor –p: probabilidad de que la asociación estadística entre la variable

independiente (exposición) y la variable dependiente (resultado) se haya dado sólo por azar.

Page 37: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  37  

ü Hipótesis nula : Ho: A=B “no existe diferencia entre lo propuesto en las relaciones de variables”

ü Hipótesis alternativa: H1: A±B “ existe diferencia entre lo propuesto en las relaciones o asociaciones entre variables”

Se crean párrafos dinámicos con la información más importante de los datos recabados. Se debe hacer uso de técnicas estadísticas para el tratamiento de los datos, especificando si son descriptivas, analíticas o inferenciales. No se debe repetir en detalle los datos u otro material descrito en las secciones de Introducción, Justificación o presentación. La sección de análisis e interpretación (o Discusión) debe comunicar los hallazgos con sus implicaciones y limitaciones. Si se usó un programa estadístico debe incluirse el nombre y la versión (ejemplo: Epi Info, SPSS, Epi Dat u otro).

11) CONCLUSIONES DE UNA INVESTIGACIÓN REALIZADA:

ü Deben estar de acuerdo con los objetivos y representan la extracción de lo más relevante de la investigación.

ü Dan respuesta a las hipótesis planteadas. ü Tienen que basarse en hechos comprobados en la investigación. ü Son deducciones científicas justificadas por las datos obtenidos en el estudio.

Según los expertos, las conclusiones no son un resumen de los resultados, por lo que no deben incluirse en ellas un respaldo estadístico sino un argumento.

(12) RECOMENDACIONES AL PROBLEMA DE SALUD INVESTIGADO:

ü Están en relación directa con las conclusiones y son producto de ellas. ü Sugieren acciones que complementes, reafirmen o profundicen los conocimientos

obtenido. ü Brindan opciones, como proposiciones, para la solución del problema estudiado. ü Deben ser acordes con las conclusiones. ü No se utiliza la primera persona para elaborarlas, ni son autorreferenciales.

(13) BIBLIOGRAFÍA:

ü Es una lista organizada de autores y obras.

ü Generalmente se realiza en orden alfabético.

ü Se basa en las referencias bibliográficas, los autores citados y las obras utilizadas.

ü Para organizar la bibliografía se siguen pautas establecidas internacionalmente.

Page 38: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  38  

LA INFORMACIÓN DE ARTÍCULOS Y TEXTOS CONSULTADOS SE DEBEN INCLUIR SIGUIENDO LA NUMERACIÓN DE ACUERDO AL ORDEN DE APARICIÓN DE DICHAS CITAS, SEGÚN LAS NORMAS DE VANCOUVER.

PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN EN GENERAL SE DEBEN INCLUIR POR LO MENOS 4 ARTÍCULOS CONSULTADOS DE LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Y ALGUNOS ESTUDIOS QUE YA SON CLÁSICOS O CONSIDERADOS COMO PROTOTIPO EN LA COMUNIDAD CIENTÍFICA

(14) ANEXOS:

ü Como su nombre lo indica, no están unidas a los capítulos o divisiones del trabajo

de investigación, sino que están al final del mismo.

ü Se deben seleccionar cuidadosamente para no excluir información valiosa que

debe ir dentro del trabajo.

ü incluyen materiales complementarios y otros que se consideren, así como copias

de artículos originales, fotografías, planos.

ü Nunca van en el anexo los datos estadísticos que se recolectaron en la

investigación (los cuales deben ir en la presentación de datos).

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Muchas veces los productos de una investigación desean ser publicados en forma de artículo; sobre todo para dar a conocer los resultados y ser incluidos en revistas de prestigio, por aspectos de realización profesional o requisitos solicitados a los autores.

Un artículo en el campo de la medicina es un una forma de redacción de un escrito biomédico científico, organizado y sistematizado, que debe incluir los requisitos necesarios exigidos para ser publicado.

En las publicaciones en diferentes campos de la ciencia, la forma habitual de llamar a esas secciones fundamentales de un artículo se hace a través de los elementos de la sigla IMRYD:

Page 39: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  39  

1. Introducción

2. Métodos

3. Resultados y

4. Discusión (que proponen la sigla).

La tendencia para unificar la forma de redactar artículos fue modificándose a partir de los años 70 después de permanecer relativamente estáticos, proponiendo un cambio en el orden, sobre todo de la metodología, o métodos, generando la sigla IRDYM, dejando dichos “Materiales y métodos” para el final.

1. Introducción

2. Resultados

3. Discusión y

4. Metodología

Aún hay quienes debaten sobre la cantidad y calidad de dichos elementos.

Respecto a incluir un capítulo específico para objetivos o justificación se sigue debatiendo, pero habitualmente se incluyen en la introducción o están implícitos en el Abstract o Resumen.

Es importante aclarar que el Resumen no debe presentar información o conclusiones que no se hayan estudiado o mencionado durante el proceso de investigación y no estén incluidas en el artículo.

Otro aspecto interesante ha sido mencionado respecto a los asesores de una

investigación a publicarse, sobre editores y el producto a publicar.

§ Asesores de trabajos de investigación: persona que asesora o da consejo o

información sobre alguna cuestión, en especial cuando se dedica a ello

profesionalmente, son quienes orientan el trabajo y definen la metodología, por lo

que es indispensable que posean finalizados estudios de maestría y/o Doctorado,

PhD, que son estudios de postgrado capacitantes para la investigación. También

se conocen como “Tutores: Profesores (o médicos) encargados de orientar y

aconsejar a los alumnos en tareas de las asignaturas, o en sus trabajos de

investigación y progresos de los mismos”.

Page 40: Material estudio epi_iii_parcial

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS “NUESTRA  SEÑORA  REINA  DE  LA  PAZ”

  40  

§ Editores: Persona que prepara un texto para publicarlo, como el encargado en una

editorial, el que compila textos y los reúne en una obra y el que corrige y anota un

texto antiguo siguiendo criterios filológico quienes deben cumplir con muchos

requisitos de formación en el idioma en que se publique y dos idiomas más de uso

internacional.

§ Tanto los asesores como los editores coinciden en que las referencias

bibliográficas no deben citarse en el Resumen, a no ser cuando los tutores lo

autorizan en situaciones especiales, o en los que se mencionan trabajos propios

de los mismos tutores como investigadores en estudios anteriores.

§ Siempre hay que tener como modelo las revistas médicas nacionales e internacionales para familiarizarse con los requisitos solicitados y obviar muchos errores frecuentes.

Los editores de revistas en todos los idiomas coinciden en que hay que tener especial cuidado con la sintaxis, ya que muchos errores gramaticales de los contenidos de los artículos se deben al orden defectuoso de las palabras. Esto puede provocar que la información no se trasmita de forma adecuada y no pueda publicarse.Todavía existe discrepancia entre las diferentes escuelas sobre el contenido y orden de los artículos, por lo que en la investigación médica se utilizan las Normas de Vancouver y siempre se debe recurrir al asesor, tutor o director del trabajo de investigación o tesis, antes de ser publicado cualquier tipo de documento, ya sea en forma virtual o editado en físico.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA POR LOS AUTORES

1. Bioestadística Médica: B. Dowson-Saunders, R. Trapp, Ed. Manual Moderno, 1993.

2. Epidemiología Básica : R. Beaglehole, R. Bonita, T. Kjellstrom Ed O.P.S. segunda edición 1999.

3. Epidemiología Clínica: D. Sackett et al, Ed. Panamericana, segunda edición 1994.

4. Medicina Basada en Evidencia: D. Sackett. Et al , Ed. Harcourt. Segunda edición, 2000

5. Metodología de la Investigación: Alvarado et al, OPS, 1989.

6. Metodología de la Investigación: Hernández-Sampieri et al, Mc Grow Hill, 2003

7. Principios y Métodos de Epidemiolgía; MacMahon, Montevideo 1970.

8. Principios de Epidemiología: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades, Atlanta. (CDC, Ga,USA)

http://www.rmu.org.uy/revista/vancouver.html

9. Revista Médica de Uruguay. Normas de Vancouver. Febrero del 2006.

10. SWALES, J. (1990). Genre Analysis: English in Academic and Research Settings. Cambridge: CUP. "Normas básicas para la redacción de un artículo científico" http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/normasbasicas.html10

Atentamente, Dra. Elena M. Risso Migues (Catedrát i ca).