Material Dee Studio 2011

221
1 ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO Catedrático: Luis Francisco Andino Zavala ESTRUCTURA Y OBJETIVOS El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción. Está formado por el conjunto de mercados financieros, activos financieros, intermediarios financieros, cuya finalidad principal es la de transmitir el ahorro de las unidades de gasto que poseen ese ahorro hacia las unidades con déficit de ahorro

description

Estructura y funcionamiento del sistema financiero

Transcript of Material Dee Studio 2011

Page 1: Material Dee Studio 2011

1

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA FINANCIERO

Catedrático: Luis Francisco Andino Zavala

ESTRUCTURA Y OBJETIVOS

El Sistema Financiero es el marco institucional donde se reúnen oferentes y demandantes de fondos para llevar a cabo una transacción. Está formado por el conjunto de mercados financieros, activos financieros, intermediarios financieros, cuya finalidad principal es la de transmitir el ahorro de las unidades de gasto que poseen ese ahorro hacia las unidades con déficit de ahorro

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 2: Material Dee Studio 2011

2

Los Sistemas Financieros están conformados por los intermediarios

financieros, que son empresas autorizadas para captar fondos del

público, bajo diferentes modalidades, y colocarlos en forma de

créditos o de inversiones hacia el consumo privado, la inversión

empresarial y el gasto público.

La función primordial de los intermediarios financieros consiste en

recibir de las personas naturales y/o jurídicas sus fondos excedentes

(ingresos que no utilizarán de inmediato) a través de alguna

operación denominada pasiva (depósitos de ahorro, a plazo, etc.), y

canalizar (colocar o prestar) estos recursos, mediante operaciones

activas, hacia aquellas personas naturales y/o jurídicas que necesiten

dinero para financiar sus necesidades y actividades (eje. créditos

personales, para vivienda, para microempresas, etc.).

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 3: Material Dee Studio 2011

3

La existencia de los intermediarios financieros está justificada al

menos teóricamente, por las imperfecciones de la economía,

principalmente las derivadas de los problemas de información

asimétrica entre los agentes económicos. Por lo tanto, la existencia de

los intermediarios financieros sería innecesaria en un mundo en que

los costos de y de transacción fuesen nulos. No obstante, estos costos

no sólo existen, sino que pueden alcanzar valores considerables,

dependiendo de las circunstancias.

Qué son los costos de información y transacción? Costos de

información son, por ejemplo, los costos en que incurriría un

prestamista al intentar evaluar la situación financiera de una empresa,

los intereses de sus administradores y condiciones actuales y futuras

de la economía. Por su parte, los costos de transacción son los

asociados a las negociaciones entre agentes económicos al momento

de definir un contrato. Lo cierto es que estos costos disminuyen

considerablemente, a través de la existencia de los intermediarios

financieros.

En general, algunas de las funciones de un intermediario financiero

son:

1) Producir información ex ante sobre posibles inversiones y

asignaciones de capital.

2) Monitorerar inversiones y examinar la calidad del gobierno

corporativo, luego de proveer financiamiento.

3) Facilitar la comercialización, la administración y diversificación

del riego.

4) Movilizar y combinar ahorros.

5) Facilitar intercambio de bienes y servicios.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 4: Material Dee Studio 2011

4

La simple inspección de las funciones anteriores, permite sugerir a

priori, que la existencia de un sistema financiero y sus intermediarios,

es fundamental para garantizar el crecimiento económico de un país.

De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, ―un sistema

financiero sano estimula la acumulación de la riqueza por parte de las

personas, empresas y los gobiernos, requisito básico para que una

sociedad se desarrolle y crezca, y afronte los acontecimientos

adversos‖.

Los sistemas financieros contribuyen con una asignación más eficiente

de los recursos de la economía (entre proyectos productivos) y

promueven el crecimiento de la productividad total de los factores de

producción, generando un impacto positivo en el crecimiento

económico a largo plazo. Asimismo, generan economías de escala al

reducir los costos de transacción e información y facilitan el

intercambio de bienes y servicios para la sociedad en su conjunto.

lpalma
Resaltado
Page 5: Material Dee Studio 2011

5

SISTEMA DE FINANCIAMIENTO EN AREAS RURALES

Los sistemas financieros pueden dividirse en sectores formal e

informal. La distinción la brinda el hecho de si existe una estructura

legal y de regulación que proteja a los prestamistas y depositantes en

sus transacciones financieras. El financiamiento informal es muy

común en el área rural de nuestros países.

Comparación del Financiamiento en Áreas Rurales.

Características Crédito Formal Crédito Informal

Tipo de Clientes Sujetos de Crédito No sujetos de Crédito

Tipo de Crédito Individual Individual

Tipo de Relación Formal Personal

Tasa de Interés Moderada Alta

Garantías Formales Adecuadas a los

clientes.

Morosidad Mediana Baja

lpalma
Resaltado
Page 6: Material Dee Studio 2011

6

Otra diferencia importante es la forma de hacer valer sus contratos.

Los primeros utilizan instrumentos legales, los segundos utilizan

sanciones sociales y otros sustitutos de las garantías.

En las áreas rurales, las necesidades de financiamiento son cubiertas

por cuatro tipos de unidades crediticias.

1. Los Bancos e instituciones que se rigen por el sistema regulado

de la CNBS.

2. Las Cooperativas de Ahorro y Créditos y las OPDF’s que

actualmente se rigen por la Ley de Cooperativas y por el Decreto

229-2000 y están sujetas a supervisión especial.

3. Una amplia gama de instituciones informales a quienes se

identifica como Sistema de Financiamiento Alternativo Rural

(SIFAR).

4. Prestamistas informales y comerciantes que ofrecen crédito

asociado al acopio de cosechas o de ganado.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 7: Material Dee Studio 2011

7

Los Bancos, aunque poseen la mayor capacidad para brindar servicios

financieros, son también los poseedores de la mayor parte de la

deuda agropecuaria. Conforme se va superando esta situación,

algunos Bancos están explotando cada vez más las posibilidades de

negocios que ofrece la pequeña y micro empresa rural, primero en

zonas urbanas pero cada vez con una mayor penetración de las zonas

rurales con pequeños negocios no-agropecuarios.

BANADESA, BANHCAFE, BANCO DE LOS TRABAJADORES, BANPAIS,

BANCOVELO y FINSOL han dado pasos en este sentido. Los

microcréditos tienen un promedio de L 7,500.00 en monto. Como en

todo negocio, la tendencia ha sido de pasar de negocios menos

riesgosos a más riesgosos. Por ello, los Bancos que se han involucrado

en microcrédito, han comenzado operaciones en plazas urbanas, pero

pronto han tenido que avanzar hacia ciudades intermedias y

poblaciones, donde su clientela es cada vez más rural.

Algunas de las razones para esta penetración, pueden ser:

Las cuentas corporativas y todos los clientes AAA constituyen un

universo limitado, que tendrá cada vez mayores posibilidades de

financiarse sin la intermediación de los Bancos.

Aquellos Bancos que aún cuentan con un buen número de

agencias y sucursales en el interior de país deben abatir costos,

agotando posibilidades de negocios en los mercados locales

donde se ubican sus oficinas. Deben aprovechar mejor su

capacidad instalado y la mayor demanda que pueden encontrar

para sus servicios, seguramente provendrá de pequeños

negocios rurales.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 8: Material Dee Studio 2011

8

El crédito a la microempresa, así como el crédito para consumo y

vivienda, parecen ser nuevas opciones que compensan con

mejores ingresos, el rendimiento decreciente que viene

mostrando otros tipos de negocio.

El segundo gran sector oferente de servicios financieros a las áreas

rurales es el sector cooperativo y las organizaciones privadas de

desarrollo.

La presencia de las cooperativas es más fuerte en algunas regiones

que en otras, pero a excepción de lagunas diez o doce de ellas, que

han logrado consolidarse como instituciones financieras solventes, la

mayoría de ellas no muestran señales de estar creciendo con la

solidez necesaria, debido a problemas en la administración de sus

carteras crediticias.

Estos males tienen que ver con el frecuente afán de proteger a sus

socios como usuarios del crédito más que como ahorristas.

lpalma
Resaltado
Page 9: Material Dee Studio 2011

9

La comunidad donante y los bancos internacionales de desarrollo han

contribuido con estos males al financiar carteras de crédito en

condiciones que desestimulan la captación de ahorros e inducen a las

cooperativas a actuar como canales de crédito de fomento o de

crédito para desarrollo, sin asegurarse de que se consoliden primero

como instituciones financieras.

Las OPDF’s son de mucho más reciente surgimiento que las

cooperativas, pero ya representan un importante segmento en la

oferta de servicios financieros, particularmente en los créditos. A

pesar de contar con menos de 20 años de trabajar en áreas rurales,

ya se les puede identificar comportamientos que sugieren tendencias

a mediano plazo:

La mayoría de las OPDF’s y ONG que ofrecen programas de

microcrédito nacieron vinculadas a organizaciones

internacionales de apoyo a la micro-finanzas. FINSOL fue

originalmente un proyecto de ACCION Internacional, como

FINCA-Honduras lo fue de FINCA Internacional, FUNED y el

proyecto HOPE de World Vision, e IDH lo fue de Opportunity

International. La USAID jugó un papel decisivo en la constitución

y surgimiento de lo que fue la Fundación COVELO y de Red

COVELO (hoy Banco Popular) y a varias instituciones que forman

parte de Katalysis.

En sus primeros años, estas instituciones replicaron

metodologías crediticias de sus socios mayores, muy

especialmente la de bancos comunales, que luego fueron

diversificando.

lpalma
Resaltado
Page 10: Material Dee Studio 2011

10

Adoptaron también al de grupos solidarios y más reciente la de

crédito individual. En este movimiento se puede identificar una

búsqueda para adaptarse al mercado local.

Cinco instituciones han dominado el mercado. Auxilio

Mundial, FINCA, FINSOL, ODEF y lo que fue Fundación Covelo

(Banco Popular), atienden a más del 60% de la clientela que

busca a este tipo de organizaciones.

Hay aversión al riesgo agropecuario. Las OPDF’s se

concentran en la principales plazas de los mercados urbanos

como especialistas en financiamiento a la microempresa

comercial y de servicios.

Esta fue una reacción temprana al masivo fracaso del crédito

agrícola dirigido por donantes y programas especiales de

Gobierno. Las OPDF’s han buscado mercados rurales como

medio de sobrevivencia, y han identificado ciertos negocios no

necesariamente dedicados a la producción agropecuaria, pero si

en el comercio, transporte, servicios de apoyo a la producción y

en la pequeña industria rural.

lpalma
Resaltado
Page 11: Material Dee Studio 2011

11

Como tercer gran sector que conforma esta oferta de servicios

financieros, se encuentran las instituciones informales y el SIFAR. Este

sector está conformado por pequeñas organizaciones locales,

promovidas en su mayoría por las OPDF’s y ONG’s internacionales o

sus pares nacionales, así como proyectos de desarrollo del Gobierno o

de la comunidad donante, con el propósito de facilitar recursos

crediticios a pequeños productores, microempresarios rurales,

mujeres y otros grupos de autoayuda que no tiene acceso a servicios

bancarios y otras formas de financiamiento comercial.

A pesar de que se han identificado alrededor de nueve variantes de

estas instituciones, en términos prácticos se trata de Cajas Rurales y

Bancos Comunales. Se estima su número en unas 3,000 diseminadas

en todo el territorio nacional que pueden estar brindado servicios a

unas 45,000 familias rurales.

Las Cajas Rurales fueron concebidas como parte de un sistema

integrado de instituciones de financiamiento rural, bajo el marco de la

Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agropecuario (Decreto

201-93). Fueron creadas como un mecanismo auto-sostenible de

servicios financieros para clientes que, por ser muy pequeños, no

resultaban elegibles para crédito bancario.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 12: Material Dee Studio 2011

12

La clave para esta sostenibilidad estaría en las posibilidades de

movilizar el ahorro local. Esta visión se desdibujó cuando estas Cajas

fueron adoptadas por la cooperación internacional y programas

gubernamentales y su financiamiento provino entonces de donaciones

y préstamos concesionales.

Independiente que los proyectos y las OPDF’s no han renunciado

convertirlas en instituciones auto-sostenibles. La manera de hacerlo

sostenible es desarrollando en ellas capacidades para movilizar

ahorros locales y/o asegurando su viabilidad financiera al grado de

hacer de las Cajas sujetos de crédito de la banca comercial,

cooperativas y de otras instituciones del sistema financiero nacional.

Una revisión del estado actual de las Cajas permite confirmar que

estas organizaciones son parte de una solución para superar las

insuficiencias del sistema de financiamiento rural, solamente en tanto

se re-articulen al resto del sistema, no en tanto que se aíslen.

No es posible asumir que este tipo de organizaciones pueda

sostenerse como un oferente duradero en base al crédito dirigido y

subsidiado que les llega desde los proyectos de la cooperación

internacional o del Gobierno central. Para sobrevivir, estas

organizaciones deberán competir por financiamiento comercial y

ganarse la confianza de sus mismos asociados para movilizar ahorros.

Las Cajas deben jugar un papel de minoristas del servicio que en sus

regiones y municipios ofrecen los bancos comerciales, cooperativas y

OPDF’s.

Page 13: Material Dee Studio 2011

13

Estas instituciones deben orientar sus servicios con criterios de

mercado. Para que estos fondos roten y se mantengan y lleguen a un

mayor número de usuarios año tras año, es indispensable que las

instituciones se sostengan como oferentes estables de servicios

financieros.

Estas organizaciones, al orientar su oferta con criterios de mercado,

administrarán el riesgo buscando oportunidades de negocios en las

áreas rurales.

Lo anterior no llevará necesariamente a aumentar el crédito agrícola,

pero si contribuirá a dinamizar el comercio de productos e insumos

agropecuarios, el transporte y otros servicios de apoyo a la

producción, la pequeña industria rural, las artesanías y otro tipo de

microempresas, lo que mejorará las oportunidades de empleo e

ingresos rurales, que es a fin de cuentas por que persiguen las

políticas de desarrollo rural y la estrategia para la reducción de la

pobreza.

Page 14: Material Dee Studio 2011

14

Finalmente, se encuentra la oferta de servicios financieros que

ofrecen los comerciantes que acopian cosechas, ganado y derivados

de la producción animal.

El crédito que estos comerciantes ofrecen a los pequeños productores

y empresarios rurales, asume diversas formas, como las compras a

futuro, los adelantos en especie o el crédito en insumos, y se acerca a

otras formas de financiamiento asociadas al alquiler de tierras y al

crédito de prestamistas informales.

La contracción del crédito bancario producto de las crisis agrícolas de

los últimos años, ha puesto en evidencia la importancia de estas

viejas formas de financiamiento en el campo y han hecho resurgir con

fuerza a un personaje casi mítico (alabado y vilipendiado) que es el

―coyote salvadoreño‖.

Estas formas informales de crédito comercial son casi imposibles de

cuantificar o estimar mediante registros escritos, y tienen cierta

correlación con otro tipo de crédito menos informal, como es el de la

agroindustria para con sus proveedores.

Estas formas de financiamiento son más caras pero les permite a

algunos productores continuar con sus negocios. Otros son

desposeídos de sus garantías en forma grosera y hasta violenta.

Page 15: Material Dee Studio 2011

15

SISTEMA FINANCIERO INTERNACIONAL

Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen sistema de financiamiento. Aparte de los tradicionales créditos comerciales que otorga el sistema financiero internacional privado, el sistema económico internacional surgido a partir del año 1945, cuando finaliza la guerra, se apoya básicamente en tres instituciones: el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Banco Mundial) y el Acuerdo de Aranceles y Comercio (GATT).

En junio del año 1944, las Naciones Unidas promueven una conferencia en Bretón Woods, New Hampshire, Estados Unidos. Los representantes de 45 países acuden al llamado y acuerdan crear una organización económica que permitiera la colaboración internacional y pudiera evitar que se repitiera las equivocadas medidas de política económica que conllevaron al gran depresión de los años 30.

El organismo creado, El Fondo Monetario Internacional (FMI),

tiene como objetivo principal evitar las crisis en los sistemas

monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de

política económica bien fundadas.

Page 16: Material Dee Studio 2011

16

Como su nombre indica, la institución es también un fondo al

que los países miembros que necesiten financiamiento

temporal pueden recurrir para superar los problemas de

balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación

internacional en temas monetarios internacionales y facilitar

el movimiento del comercio a través de la capacidad

productiva.

Desde su fundación el FMI promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública.

El Banco Mundial es la institución financiera internacional de mayor importancia. Originalmente tenía entre sus funciones la de contribuir con asistencia crediticia a la reconstrucción de los países devastados por la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad El Banco Mundial es una fuente vital de asistencia financiera y técnica para los países en desarrollo de todo el mundo. No es un banco en el sentido corriente.

Esta organización internacional es propiedad de 185 países miembros y está formada por dos instituciones de desarrollo singulares: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional de Fomento (AIF) . Cada institución tiene una función diferente pero fundamental para alcanzar la misión de reducir la pobreza en el mundo y mejorar los niveles de vida de la gente.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 17: Material Dee Studio 2011

17

El BIRF centra sus actividades en los países de ingreso mediano y los países pobres con capacidad crediticia, mientras que la AIF ayuda a los países más pobres del mundo. Juntos ofrecen préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y donaciones a los países en desarrollo para proyectos de educación, salud, infraestructura, comunicaciones y muchas otras esferas

El GATT, acrónimo de General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo general sobre comercio y aranceles) fue creado por los acuerdos de Bretton Woods y está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio. El GATT era parte del plan de regulación de la economía mundial tras la Segunda Guerra Mundial, que incluía la reducción de aranceles y otras barreras al comercio internacional.

lpalma
Resaltado
Page 18: Material Dee Studio 2011

18

BANCO MUNDIAL

El Banco Mundial, abreviado como BM (en inglés: WB World Bank) es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, que se define como una fuente de asistencia financiera y técnica para los llamados países en desarrollo. Su propósito declarado es reducir la pobreza mediante préstamos de bajo interés, créditos sin intereses a nivel bancario y apoyos económicos a las naciones en desarrollo. Está integrado por 186 países miembros. Fue creado en 1944 y tiene su sede en la ciudad de Washington, Estados Unidos.

En 1944, en el marco de las negociaciones previas al término de la Segunda Guerra Mundial, nace lo que a la fecha se conocería como el sistema financiero de Bretton Woods (llamado así por el nombre del complejo hotelero de la ciudad en New Hampshire, donde fue concebido) integrado por dos instituciones, fundamentales para entender las políticas de desarrollo que tuvieron lugar a partir de la segunda mitad del siglo XX: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 19: Material Dee Studio 2011

19

Concebido el primero, en un principio, con el fin de ayudar a las naciones europeas en la reconstrucción de las ciudades durante la posguerra, poco a poco fue ampliando sus funciones, creándose más organismos que funcionarían paralelamente a este, integrando lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

TIPOS DE PRÉSTAMOS

Por medio de sus diferentes organismos, descritos anteriormente, el BM maneja cuatro tipos distintos de préstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y políticas públicas de aproximadamente 150 naciones.

Préstamos para proyectos: este tipo de préstamos se otorga para desarrollar un proyecto en específico como carreteras, proyectos pesqueros, infraestructura en general.

Préstamos sectoriales, vía BIRF y AIF: estos préstamos gobiernan todo un sector de la economía de un país, es decir, energía, agricultura, etcétera. Éstos conllevan condiciones que determinan las políticas y prioridades nacionales para dicho sector.

Préstamos Institucionales: éstos sirven para la reorganización de instituciones gubernamentales con el fin de orientar sus políticas hacia el libre comercio y obtener el acceso sin restricciones, de las empresas transnacionales (ETN), a los mercados y regiones. Por otra parte sirven para cambiar las estructuras gubernamentales sin aprobación parlamentaria, bajo las directrices del Banco.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 20: Material Dee Studio 2011

20

Préstamos de ajuste estructural: este tipo de préstamos, fue creado teóricamente para aliviar la crisis de la deuda externa con el fin de convertir los recursos económicos nacionales en producción para la exportación y fomentar la entrada de las empresas transnacionales en economías restringidas. Los países del sur han experimentado estos ajustes y las consecuentes medidas de austeridad.

En el año 1993 el BIRF marcaba como sus mayores prestatarios por orden descendente a: México, India, Brasil, Indonesia, Turquía, China, Filipinas, Argentina, Corea, Colombia, Marruecos y Nigeria. Los préstamos del BIRF se negocian de forma individual, incluyen un periodo de cinco años sin necesidad de amortización; después los gobiernos prestatarios disponen de un plazo de 15 a 20 años para amortizar la deuda a los tipos de interés del mercado. El Banco nunca reestructura la deuda ni cancela un préstamo. Por su influencia en fuentes públicas y privadas el Banco figura en los primeros lugares de acreedores de sus clientes.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

lpalma
Resaltado
Page 21: Material Dee Studio 2011

21

El Fondo Monetario Internacional o FMI (en inglés: International Monetary Fund, IMF) como idea fue planteado el 22 de julio de 1944 durante una convención de la ONU en Bretton Woods, New Hampshire, Estados Unidos; y su creación como tal fue en 1945. Sus estatutos declaran como objetivos principales la promoción de políticas cambiarias sostenibles a nivel internacional, facilitar el comercio internacional y reducir la pobreza.

Cabe destacar, además de las diferentes políticas reguladoras y conciliadoras a nivel internacional, el establecimiento del patrón oro/dólar. Dicho patrón equiparaba el valor de las divisas a una cierta cantidad de dólares (tal y como se hace en la actualidad) pero siempre a un tipo fijo (es decir, en aquellos años no había variaciones en este aspecto entre los países regulados por el FMI) Esa medida, que es una de las causas primeras de la creación del FMI, se mantendría en vigor hasta la crisis de 1973; cuando fue derogada la cláusula que regía las regulaciones monetarias en ese aspecto.

Forma parte de los organismos especializados de las Naciones Unidas, siendo una organización intergubernamental que cuenta con 185 miembros. Actualmente tiene su sede en Washington, D.C.

Objetivos

Su propósito declarado es evitar las crisis en los sistemas monetarios, alentando a los países a adoptar medidas de política económica; como su nombre indica, la institución es también un fondo al que los países miembros que necesiten financiamiento temporal pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos. Otro objetivo es promover la cooperación internacional en temas monetarios internacionales y facilitar el movimiento del comercio a través de la capacidad productiva.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 22: Material Dee Studio 2011

22

Desde su fundación promueve la estabilidad cambiaria y regímenes de cambio ordenados a fin de evitar depreciaciones cambiarias competitivas, facilita un sistema multilateral de pagos y de transferencias para las transacciones, tratando de eliminar las restricciones que dificultan la expansión del comercio mundial. Asimismo, asesora a los gobiernos y a los bancos centrales en el desarrollo de sistemas de contabilidad pública. En resumen:

Promover el intercambio monetario internacional. Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado del comercio

internacional. Promover la estabilidad en los intercambios de divisas. Facilitar el establecimiento de un sistema multilateral de pagos. Realizar préstamos ocasionales a los miembros que tengan

dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duración y disminuir el grado de desequilibrio en las

balanzas de pagos de los miembros.

Otorgamiento de recursos financieros

Otorga temporalmente aquellos recursos financieros a los miembros que experimentan problemas en su balanza de pagos.

Un país miembro tiene acceso automático al 25% de su cuota si experimenta dificultades de balanza de pagos. Si necesita más fondos (casi siempre ocurre), tiene que negociar un plan de estabilización. Se aspira a que cualquier miembro que reciba un préstamo lo pague lo antes posible para no limitar el acceso de crédito a otros países.

Page 23: Material Dee Studio 2011

23

Antes de que esto suceda, el país solicitante del crédito debe indicar en qué forma se propone resolver los problemas de su balanza de pagos de manera que le sea posible reembolsar el dinero en un período de amortización de tres a cinco años, aunque a veces alcanza los 15 años.

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es una organización financiera internacional con sede en la ciudad de Washington D.C. (Estados Unidos), y creada en el año de 1959 con el propósito de financiar proyectos viables de desarrollo económico, social e institucional y promover la integración comercial regional en el área de América Latina y el Caribe.

Page 24: Material Dee Studio 2011

24

Es la institución financiera de desarrollo regional más grande de este tipo y su origen se remonta a la Conferencia Interamericana de 1890.

Su objetivo central es reducir la pobreza en Latinoamérica y El Caribe y fomentar un crecimiento sostenible y duradero. En la actualidad el BID es el banco regional de desarrollo más grande a nivel mundial y ha servido como modelo para otras instituciones similares a nivel regional y subregional. Aunque nació en el seno de la Organización de Estados Americanos (OEA) no guarda ninguna relación con esa institución panamericana, ni con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con el Banco Mundial. En la actualidad el capital ordinario del banco asciende a 101.000 millones de dólares estadounidenses.

El Banco es encabezado por una comisión de Gobernadores que se sirve de un Directorio Ejecutivo integrado por 14 miembros para supervisar el funcionamiento de la institución apoyándose en un equipo de gerencia. La Asamblea elige al presidente para un período de 5 años y a los miembros del Directorio para un período de 3 años.

Los países miembros que son 48 se clasifican en dos tipos: miembros no prestatarios y miembros prestatarios. Los miembros no prestatarios son 22 en total y no reciben financiamiento alguno pero se benefician de las reglas de adquisiciones del BID, pues sólo los países miembros pueden procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el banco. Entre los no prestatarios figuran los países miembros de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, Croacia, Suiza y China.

Por otro lado, los 26 miembros prestatarios del BID poseen en conjunto el 50.02% del poder de voto en el directorio y se dividen en 4 grupos de acuerdo al porcentaje máximo de financiamiento que pueden recibir:

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 25: Material Dee Studio 2011

25

Grupo A:: Argentina, Brasil, México y Venezuela. Porcentaje máximo de financiamiento: 60 %

Grupo B:: Chile, Colombia y Perú. Porcentaje máximo de financiamiento: 70 %

Grupo C:: Bahamas, Barbados, Costa Rica, Jamaica, Panamá, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay. Porcentaje máximo de 80%.

Grupo D:: Belice, Bolivia, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Nicaragua y Paraguay. Porcentaje máximo de financiamiento: 90 %.

Si más de la mitad de los beneficios netos del proyecto se canalizan a los ciudadanos de bajos ingresos el país solicitante puede agregar un 10% adicional al porcentaje máximo de financiamiento, siempre y cuando no supere el 90% del total. Por norma cada año el BID debe utilizar más del 40% de sus recursos en programas que mejoren la equidad social en la región.

China se integró al Banco Interamericano de Desarrollo como país donante, fortaleciendo sus crecientes vínculos con América Latina y el Caribe, convirtiéndose en el 48º país miembro. El gobierno chino se comprometió a contribuir US$ 350 millones para el desarrollo en América Latina y el Caribe.

Page 26: Material Dee Studio 2011

26

BCIE

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) es una organización internacional fundada el 13 de diciembre de 1960 por las repúblicas de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, con el objetivo de promover el desarrollo económico y social de la región de Centroamérica. Tiene su sede en Tegucigalpa y forman parte de él los países miembros de la Organización de los Estados Centroamericanos (ODECA): Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Operaciones

Opera principalmente a través de préstamos de interés moderado y generalmente financia proyectos de infraestructura dentro de la región. Utiliza una unidad de cuenta llamada peso centroamericano, equivalente a 1 dólar estadounidense.

Miembros Extra-Regionales

A partir de 1989 ha permitido la participación de países de fuera de América Central. El banco cuenta así entre sus miembros a países como México (1992), República China (1992), Argentina (1995), Colombia (1997), España (2004), Panamá (2006) y República Dominicana, así como a Belice como país beneficiado.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 27: Material Dee Studio 2011

27

Funciones

El banco se constituye en la mayor institución financiera de América Central y respalda programas sociales, promueve el desarrollo de instituciones económicas, sociales, educativas y de salud de la región, y es promotor de la integración regional brindando apoyo al sector privado, incluida la micro, pequeña y mediana empresa.

COMPONENTES DE UN SISTEMA FINANCIERO FORMAL

Son 3 los elementos que van a configurar la estructura de un sistema

financiero formal:

Activos Financieros y Dinero

Los Activos Financieros se representan mediante títulos, que son

certificados acreditativos de la deuda contraída con el emisor y de los

derechos de su poseedor. Sirven para transferir fondos y riesgos y sus

características son: la liquidez, rentabilidad y riesgo.

lpalma
Resaltado
Page 28: Material Dee Studio 2011

28

Liquidez: es la facilidad y rapidez de conversión de un activo

financiero en monedas y billetes (dinero).

Rentabilidad y Riesgo: son características que está relacionada en los

activos. A mayor riesgo el inversionista exigirá mayor rentabilidad.

Dinero: en términos financieros, no es solamente la circulación

fiduciaria (billetes y monedas), sino también otros activos de alta

liquidez (cuentas corrientes).

Mercados de Dinero.

Es el lugar, no necesariamente físico, y los procedimientos a través de

los cuales se produce el intercambio de activos financieros y se

determinan sus precios.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 29: Material Dee Studio 2011

29

Los mercados financieros se caracterizan por:

Amplitud: depende del volumen de activos que en ellos se

intercambie.

Trasparencia: según la información que se suministre.

Apertura: según la libertad de acceso de los agentes económicos al

mercado.

Profundidad: depende del número de transacciones de compra-venta.

Flexibilidad: facilidad de reacción de los agentes a los cambios en los

precios u otras condiciones del mercado.

En función de estas características, se puede establecer una

clasificación no excluyente (un mercado puede pertenecer a diferentes

categorías) de los mercados financieros:

1. Según el plazo, liquidez y riesgo de los activos que en ellos se

negocien.

Mercados Monetarios: se intercambian activos financieros de gran

liquidez con plazo de venta no superior al año. Son mercados de

referencia para formación de tipos de interés.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 30: Material Dee Studio 2011

30

Mercados de Capitales: se intercambian activos financieros con un

plazo superior al año y con diferentes riegos y liquidez (se incluyen las

acciones). Es fundamental para el crecimiento económico ya que de

ellos depende la inversión.

2. Según se intercambien activos en una primera transacción o en

sucesivas transacciones.

Mercado Primario: se intercambian activos financieros recién emitidos.

Mercado Secundario: se intercambian activos previamente negociados

en un mercado primario.

3. Otros.

Mercados Negociados: los títulos se intercambian directamente entre

los agentes e intermediarios, donde fijan el lugar, precio y otras

condiciones.

Mercados Abiertos: en el se comercian simultáneamente muchos

títulos, los compradores y vendedores no suelen conocerse entre sí,

por lo que es necesaria la intervención de mediadores autorizados.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 31: Material Dee Studio 2011

31

Mediadores o Intermediarios Financieros

Se encargan de poner a los agentes en contacto y de hacer

compatibles las necesidades de unos y otros. Los mediadores actúan

por cuenta de terceros a cambio de una comisión, en cuyo caso no

asumen riesgos (brokers) o actúan por cuenta propia por lo que sí

asumen riesgos. De cualquier forma no crean activos nuevos, se

limitan a comprar y vender los mismos activos.

Los intermediarios además de las actividades de los mediadores,

crean activos nuevos por transformación, lo que les permite

diversificar el riesgo y acercarse a las necesidades de unos y otros.

Hay dos tipos de intermediarios financieros: los bancarios y los no

bancarios. Los primeros se caracterizan por emitir pasivo que tiene la

consideración del dinero.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 32: Material Dee Studio 2011

32

Page 33: Material Dee Studio 2011

33

SISTEMA FINANCIERO HONDUREÑO

Las organizaciones financieras cuyas operaciones son la venta de servicios financieros son reguladas por la ley de instituciones financieras dicha ley tiene como objetivo regular la organización, constitución, funcionamiento, fusión, transformación y liquidación de las instituciones del sistema financiero nacional, otro ente regulador es el código de comercio y por otro lado tenemos las regulaciones que dispone el Banco Central de Honduras que es la principal institución financiera en una economía de mercado, siendo así la institución estatal que formula, desarrolla y ejecuta la Política Monetaria, crediticia y cambiaria del país.

Page 34: Material Dee Studio 2011

34

El esquema general del sistema financiero hondureño tiene su eje en el Banco Central de Honduras (BCH) en torno a él se coordina y se adscribe la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS), dichos organismos tienen designadas la evaluación de otras instituciones.

El Banco Central de Honduras, como autoridad monetaria tiene como objetivo primordial, regular el normal funcionamiento del sistema de pagos, a las instituciones financieras como ser, los bancos comerciales, asociaciones de ahorro y crédito, sociedades financieras, bancos de segundo piso y oficinas de representación. Por otro lado tiene designado regularizar a las compañías de seguros y pensiones que dentro de este se ven integradas las administradoras de fondos de pensión, instituciones de previsión y las compañías de seguros.

Page 35: Material Dee Studio 2011

35

La Comisión Nacional de Bancos y Seguros, ejercerá por medio de las superintendencias la supervisión, vigilancia y control de bancos privados y públicos, aseguradoras, reaseguradoras, asociaciones de ahorro y préstamo, sociedades financieras, almacenes generales de depósitos, bolsas de valores, casas de cambio, fondos de pensiones, compañías emisoras de tarjetas de crédito y otras que realicen operaciones financieras. Además vigilará que dichas instituciones cuenten con sistemas de prevención de lavado de activos y financiamiento del terrorismo haciendo cumplir las leyes que regulan estas actividades.

Estos dos entes financieros regulatorios tienen en común la supervisión, regulación y el apoyo al sistema financiero nacional de Honduras. Es importante aclarar que las actividades de ambas entidades no son excluyentes sino más bien complementarias, pero cada una dentro del ámbito de acción y atribuciones que sus propias leyes orgánicas les confiere.

El sistema financiero regulado de Honduras, está constituido por:

BANCOS COMERCIALES

Banco Atlántida Banco FICOHSA Banco de Occidente BAC Honduras Banco del País Banco Continental Banco HSBC Banco CITI Banco de Honduras Banco Hondureño del Café Banco Promérica Banco Lafise Banco Pro-Credit Banco de los Trabajadores Banco Azteca Banco Popular Covelo Banco FICENSA

Page 36: Material Dee Studio 2011

36

RANKING DE LA BANCA CENTROAMERICANA Y PANAMÁ

En Miles de US$ - OCTUBRE 2010

NOMBRE PAIS ACTIVOS RK

HSBC – BANK PANAMÁ UK 9.477,424.16 1

BANCO GENERAL PA 8.114,984.67 2

BANCO NACIONAL DE COSTA RICA CR 6.475,118.87 3

BANCO NACIONAL DE PANAMÁ PA 5.841,553.31 4

BANCO INDUSTRIAL (BI) GT 4.835,772.75 5

BANCO LATINOAMERICANO V 4.329,880.62 6

BANCO DE COSTA RICA (BCR) CL 4.097,680.83 7

BANCO G&T CONTINENTAL GT 3.799,336.88 8

BANCO AGRICOLA COMERCIAL CL 3.714,407.35 9

BANCO DE DESARROLLO RURAL GT 3.290,603.63 10

BANCOLOMBIA CL 2.818,955.28 11

BANCO POPULAR CR 2.675,153.45 12

GLOBAL BANK CORPORATION PA 2.462,901.09 13

CITIBANK – EL SALVADOR USA 2.325,466.44 14

BAC INTERNATIONAL BANK NI 2.229,986.37 15

BAC DE COSTA RICA CL 2.067,807.63 16

BANCO ATLÁNTIDA HN 1.981,386.11 17

Fuentes: Superintendencias de Centroamérica

Page 37: Material Dee Studio 2011

37

OPERACIONES BANCARIAS TÍPICAS.

Operaciones Pasivas

Conformadas por aquellas operaciones por las que el banco capta, recibe o recolecta dinero de las personas naturales o jurídicas.

Las operaciones de captación de recursos, denominadas operaciones de carácter pasivo se materializan a través de los depósitos. Los depósitos bancarios pueden clasificarse en tres grandes categorías:

Cuentas Corrientes o de Cheques. Cuenta de Ahorros. Depósitos a Plazo Fijo.

Estos depósitos, dependiendo del tipo de cuenta, pagan unos intereses (intereses de captación).

Operaciones Activas

La colocación es lo contrario a la captación. La colocación permite poner dinero en circulación en la economía; es decir, los bancos generan nuevo dinero del dinero o los recursos que obtienen a través de la captación y, con estos, otorgan créditos a las personas, empresas u organizaciones que los soliciten.

Por dar estos préstamos el banco cobra, dependiendo del tipo de préstamo, unas cantidades de dinero que se llaman intereses (intereses de colocación) y comisiones.

Tasa de Interés: es un índice que mide la rentabilidad de los ahorros y el costo de los préstamos. En definitiva es el precio del dinero y normalmente se maneja como un porcentaje.

lpalma
Resaltado
Page 38: Material Dee Studio 2011

38

Prestación de Servicios

En la actualidad, el cambio en las necesidades de las empresas, familias e instituciones, ha reorientado la actividad bancaria conduciéndola a los servicios, que se convierten en su principal fuente de ingresos por la reducción de margen de intermediación, reducción más acusada cuanto más maduro es el sistema financiero de un país y cuanto más bajos son los tipos de interés.

Los medios de pago (tarjetas, cheques, transferencias), garantizan el buen fin del comercio internacional entre las partes, asegurando la solvencia en importación-exportación, intermediación en mercados financieros y operaciones con grandes empresas e instituciones públicas, marcando el enfoque de la banca actual como empresas de servicios financieros universales.

Mención aparte merecen las importantes participaciones empresariales de la gran banca, otra gran fuente de negocio y poder para estas instituciones, llegando a formar poderosos grupos multinacionales con intereses en las más diversas áreas.

Dependiendo de las leyes de los países, los bancos pueden cumplir funciones adicionales a las antes mencionadas; por ejemplo negociar acciones, bonos del gobierno, monedas de otros países, etc. Cuando estas actividades las realiza un solo banco se denomina banca universal o banca múltiple. Igualmente, estas actividades pueden ser realizadas de manera separada por bancos especializados en una o más actividades en particular. Esto se denomina banca especializada.

Independiente de los tipos de bancos, éstos permiten que el dinero circule en la economía, que el dinero que algunas personas u organizaciones tengan disponible pueda pasar a otras que no lo tienen y que lo solicitan.

lpalma
Resaltado
Page 39: Material Dee Studio 2011

39

De esta forma facilita las actividades de estas personas y organizaciones y mejora el desempeño de la economía en general. De lo anterior se colige la importancia de la banca en la historia económica de la humanidad.

CLASES DE BANCOS

Según el origen del capital:

Bancos públicos: El capital es aportado por el estado. Bancos privados: El capital es aportado por accionistas

particulares. Bancos mixtos: Su capital se forma con aportes privados y

públicos.

Según el tipo de operación:

Bancos corrientes: Son los mayoristas comunes con que opera el público en general. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta, caja de ahorro, préstamos, cobros, pagos y cobros por cuentas de terceros, custodia de artículos y valores, alquileres de cajas de seguridad, financieras, etc.

Bancos especializados: Tienen una finalidad crediticia específica.

Bancos de emisión: Actualmente se preservan como bancos oficiales, estos bancos son los que emiten dinero.

Bancos Centrales: Son las casas bancarias de categoría superior que autorizan el funcionamiento de entidades crediticias, las supervisan y controlan.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 40: Material Dee Studio 2011

40

Bancos de segundo piso: son aquéllos que canalizan recursos financieros al mercado, a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios. Se utilizan fundamentalmente para canalizar recursos hacia sectores productivos.

ENCAJE BANCARIO (POLITICA MONETARIA)

De los fondos que los bancos captan es obligado mantener una parte líquida, como reserva para hacer frente a las posibles demandas de restitución de los clientes recibe el nombre de encaje bancario. Tienen un carácter estéril, puesto que no pueden estar invertidos.

El encaje es un porcentaje del total de los depósitos que reciben las instituciones financieras, el cual se debe conservar permanentemente, ya sea en efectivo en sus cajas o en sus cuentas en el banco central. El encaje tiene como fin garantizar el retorno del dinero a los ahorradores o clientes del banco en caso de que ellos lo soliciten o de que se le presenten problemas de liquidez a la institución financiera. De esta forma, se disminuye el riesgo de la pérdida del dinero de los ahorradores.

Page 41: Material Dee Studio 2011

41

POSICIÓN DEL SISTEMA DE BANCOS COMERCIALES

Al 30 de Abril de 2010

(Cifras en Millones de Lempiras)

INSTITUCIONES

Activos Totales

Cartera

Crediticia

Depositos Ordinarios

del Publico

Capital y Reservas

Utilidades

Saldo Pos. Saldo Pos. Saldo Pos. Saldo Pos. Saldo Pos.

BANCATLAN 35,581.2 1 23,520.0 1 23,674.0 1 3,546.5 1 202.3 1

BAC HONDURAS 33,655.7 2 18,308.4 3 17,127.4 4 2,689.8 2 137.1 3

FICOHSA 32,246.9 3 19,954.3 2 17,893.3 3 2,362.5 3 135.8 4

BANCOCCI 30,771.5 4 16,779.7 4 23,522.1 2 2,329.9 4 148.8 2

HSBC 19,960.0 5 11,532.1 6 12,223.3 6 1,546.9 5 22.0 10

BANPAIS 19,423.9 6 14,165.1 5 12,435.8 5 1,388.0 6 113.2 5

CITI 10,479.2 7 4,940.0 8 6,081.7 7 758.2 8 38.4 7

FICENSA 9,045.1 8 5,032.4 7 3,508.5 10 599.8 9 35.3 8

CONTINENTAL 7,758.6 9 4,332.4 9 3,921.8 8 1,013.5 7 46.9 6

LAFISE 6,576.9 10 3,951.2 10 3,771.8 9 415.5 12 22.0 11

PROMERICA 5,906.4 11 3,011.2 12 3,081.3 11 367.9 13 8.6 15

TRABAJADORES 4,458.1 12 3,323.2 11 2,410.0 12 447.1 11 13.2 14

HONDURAS 4,184.2 13 922.5 15 1,389.8 14 496.3 10 13.3 13

BANHCAFE 3,597.0 14 1,731.3 13 1,959.7 13 363.8 14 15.5 12

PROCREDIT 1,192.1 15 660.7 16 758.0 15 254.5 17 -23.3 17

COVELO 1,170.3 16 925.6 14 297.1 17 256.4 16 -1.6 16

AZTECA 1,097.9 17 629.1 17 564.8 16 299.6 15 31.1 9

TOTALES 227,105.0 133,719.3 134,620.5 19,136.1 958.5

Fuente: CNBS

Page 42: Material Dee Studio 2011

42

REGULACIÓN BANCARIA

Los procesos de apertura y desregulación financiera iniciados a partir

de la década de los años setenta en el ámbito internacional, así como

la globalización de los sistemas financieros, han creado un ambiente

más competitivo para la participación de las instituciones financieras

frente a los riesgos que deben asumir, y que trascienden el alcance

del tradicional riesgo crediticio que hasta esa década era el único que

preocupaba al sector financiero.

Estos procesos de apertura han provocado un acelerado crecimiento

del sistema financiero, que en ocasiones ha provocado crisis

generalizadas y quiebras de intermediarios financieros que han

comprometido el sistema de pagos, la estabilidad económica y con

ello la eficiencia del sistema financiero.

Por otra parte, la actual tendencia internacional de consolidación de

actividades financieras en conglomerados presididos por una sociedad

matriz, ha vuelto imperativo el establecimiento de medidas tendientes

a fortalecer los procesos de supervisión bancaria consolidada y

moderna, que responda a las exigencias que impone el actual

dinamismo de los mercados financieros y garantice la transparencia

en el desarrollo y funcionamiento del sector bancario.

Page 43: Material Dee Studio 2011

43

Este entorno cada vez más complejo en que se desenvuelve el

negocio financiero, caracterizado por la diversidad de productos y

servicios financieros, y por la constante fluctuación en precios de

activos y pasivos derivada de la volatilidad de los mercados, ha

exigido que las instituciones financieras abandone su antiguo papel de

intermediarios financieros puros para convertirse en organismos

transformadores de riesgos.

Como resultado de la intensa preocupación sobre la estabilidad,

transparencia y solidez del sector financiero, y con el propósito de

asegurar la supervisión efectiva de los bancos a nivel internacional, en

1977 se promulgaron los Principios Básicos del Comité de

Basilea, como una guía general aplicable a varios regímenes de

supervisión, con cierta flexibilidad en el diseño e implementación de

medidas concretas.

A nivel regional, el Consejo Centroamericano de Superintendentes de

Bancos, de Seguros y Otras Instituciones Financieras, en su reunión

de San José, Costa Rica, en 1998, concluyó que se debe realizar una

evaluación de los principios básicos para una supervisión bancaria

efectiva, que hiciera posible adaptarlos a la región centroamericana, y

que especificará los mecanismos para su correcta interpretación.

En el caso específico de Honduras, en el memorándum de

entendimiento firmado por el Gobierno con el Fondo Monetario

Internacional en el año 2004, se estableció como elemento principal

de la reforma del sector financiero, reforzar el marco de normas

prudenciales y de supervisión continua, a fin de incrementar la solidez

del sistema financiero nacional.

Page 44: Material Dee Studio 2011

44

Este fortalecimiento implica dotar a la CNBS de los medios que le

permitan garantizar que todas las instituciones del sistema logren y

mantengan adecuados índices de liquidez y solvencia.

La necesidad de fortalecer la supervisión bancaria ha sido

particularmente reconocida como de alta prioridad, bajo un amplio

consenso de que las debilidades en los sistemas bancarios han sido

una de las principales causas de las crisis financieras en muchos

países durante la última década.

Como las actuales crisis bancarias afectan tanto a las economías

desarrolladas, emergentes y en vía de desarrollo, el monitoreo de los

sistemas bancarios se vuelve muy crítico y desafiante para los

supervisores.

Como se menciono antes, los Principios Básicos fueron emitidos por el

Comité de Basilea en septiembre de 1997 y aprobados por la

comunidad internacional durante la reunión anual del FMI y Banco

Mundial en la provincia china de Hong Kong, en octubre del mismo

año.

El Comité de Basilea reconoce que la supervisión bancaria efectiva

requiere de un conjunto de condiciones previas. En la medida de que

estas condiciones previas estén fuera del control de las autoridades

supervisoras, las debilidades o deficiencias en estas áreas pueden

perjudicar significativamente la capacidad de la autoridad supervisora

para implementar efectivamente los principios básicos.

Page 45: Material Dee Studio 2011

45

Tales condiciones involucran una amplia gama de áreas:

a) Políticas macroeconómicas sólidas y sostenibles,

b) Una infraestructura pública bien desarrollada,

c) Efectiva disciplina de mercado,

d) Procedimientos para la resolución eficiente de problemas

en los bancos,

e) Mecanismos para proveer un nivel apropiado de protección

sistémica (o una red de seguridad pública).

El ambiente macroeconómico adecuado y la sostenibilidad de las

políticas macroeconómicas son aspectos esenciales, por su interacción

de doble vía con la solidez bancaria. La evaluación de la efectividad

total de la supervisión bancaria y el cumplimiento con cada uno de los

principios básicos deben tomar en consideración el ambiente macro.

En este sentido, el Gobierno de Honduras se ha esforzado durante los

últimos años por mantener una política macroeconómica que

promueva el crecimiento económico con disciplina fiscal y con límites

para el crédito al sector público.

La infraestructura pública puede incidir significativamente en su

capacidad para cumplir con los principios básicos. Quizás el aspecto

más importante es la existencia de una cultura de crédito apropiada,

es decir, un ambiente que fomente la honorabilidad y ejecución de los

contratos financieros. La cultura de crédito debe construirse sobre una

estructura legal adecuada que cubra un rango de temas financieros,

entre otros, contratos, quiebras bancarias y recuperación de

préstamos.

Page 46: Material Dee Studio 2011

46

En este sentido, las regulaciones de la CNBS han avanzado

considerablemente, al incorporar un sinnúmero de controles y

procedimientos normativos orientados a evaluar adecuadamente las

políticas de crédito de las instituciones bancarias, e implementar

indicadores de alerta previa.

Una infraestructura adecuada también requiere que las normas

contables se aproximen a las mejores prácticas internacionales, a fin

de que los inversionistas y supervisores puedan evaluar

apropiadamente la condición financiera de los bancos, y los bancos

puedan monitorear la sanidad de las instituciones a las que otorgan

préstamos.

La disciplina de mercado efectiva está basad en la transparencia

financiera y en un gobierno corporativo efectivo.

Para fortalecer estos puntos, la CNBS emitió una resolución que

estableció el hecho de que a partir del mes de noviembre del 2001, se

publicarán los indicadores prudenciales más importantes, incluyendo

aquellos sobre liquidez, la adecuación de capital, la calidad de la

cartera crediticia, entre otros; de todas las instituciones financieras.

En lo referente al gobierno corporativo efectivo, la Ley de

Instituciones Financieras incorporó detalladamente este aspecto.

La legislación del sector financiero incorpora elementos importantes

que facultan a la CNBS para poder actuar eficientemente en la

resolución de los problemas de los Bancos, sin limitar el ámbito de sus

actuaciones, pero siempre dentro del marco de la legalidad. En el caso

de la protección sistémica se ha creado el FOSEDE, para enfrentar con

determinación las dificultades de los bancos.

Page 47: Material Dee Studio 2011

47

Adicionalmente, se ha mejorado el mecanismo de resolución bancaria

(detección temprana) y, sobre todo, la función de prestamista de

última instancia.

CONSOLIDACION DEL SISTEMA FINANCIERO

Al 30 de abril del 2010

BANCO FUND. O.P. SUC. AGE. VEN. OTRAS TOTAL EMPL. ATMs

BANCO HONDURAS 1889 TGA 1 0 0 0 2 48

BANCATLAN 1913 TGA 16 111 48 297 473 2,162 64

BANCOCCI 1951 SRC 8 11 117 37 174 3,472

BANCOTRAB 1967 TGA 7 27 0 1 36 535

CONTINENTAL 1974 SPS 0 44 30 0 75 577

FICENSA 1976 TGA 7 13 2 3 26 361

BANHCAFE 1981 TGA 2 34 3 0 40 621

BANPAIS 1992 SPS 2 65 39 14 121 1,738

FICOHSA 1994 TGA 1 15 43 348 408 1,321 332

BANCO LAFISE 1997 TGA 1 25 3 14 44 442

HSBC 2000 TGA 2 54 17 85 159 1,256 112

PROMERICA 2001 TGA 0 17 0 0 18 546

CITIBANK 2004 TGA 2 21 14 0 38 696

PROCREDIT 2007 TGA 1 13 0 10 25 312

AZTECA 2007 TGA 0 60 0 0 61 330

BANCOVELO 2008 TGA 0 21 1 0 23 336

BAC HONDURAS 1998 TGA 1 55 20 36 113 2,019

TOTALES 17 51 586 337 845 1,836 17,672 508

Page 48: Material Dee Studio 2011

48

El sistema bancario hondureño también cuenta con otros medios para

hacer llegar sus servicios y productos a sus clientes: Autobancos,

Kioscos, Banca Electrónica, ACH, Banca Móvil.

Para el año 2005, el sistema financiero hondureño contaba con un

total de 16 Bancos, los que brindaban sus servicios a través de 970

oficinas y generaban 12,510 empleos directos. Para el 2010, después

de fusiones y adquisiciones, están autorizados 17 Bancos, los que,

como se puede observar en el cuadro anterior, cuentan con 1,836

oficinas, generando empleo para 17,672 personas.

Si bien los Bancos aumentaron solamente en una unidad física, lo

cierto es que las oficinas de atención al público se incrementaron en

el periodo de 5 años, en 866 (89%), o sea que casi duplicaron su

número.

El promedio de personas por oficina pasó de 13 en promedio, a

aproximadamente 10 personas por oficina, reducción que pudo

deberse al crecimiento y desarrollo de otros canales de distribución,

como es el caso de la banca por internet, los autobancos y

especialmente los cajeros automáticos; altamente promovidos por los

bancos, debido a su considerable menor costo por transacción.

lpalma
Resaltado
Page 49: Material Dee Studio 2011

49

BANCARIZACION

Según la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN),

Honduras ocupó para el 2008 el tercer lugar de bancarización a nivel

latinoamericano. Con una relación Créditos/PIB de 46%, solamente

fue superado por Panamá y Chile.

Los depósitos de los bancos hondureños con relación siempre al PIB,

representaron el 47%, índice solamente superado por Panamá, Chile y

Uruguay. En el caso de Panamá y Uruguay, hay que recordar que

poseen Centros Financieros Internacionales.

Adicionalmente, Honduras es el quinto país en la región

latinoamericana en contar con más puntos de atención (61 por cada

100,000 habitantes), y solamente es superado por Brasil (83),

Guatemala (83), Costa Rica (72) y Panamá (66).

CAPITALIZACIÓN

De acuerdo con las políticas financieras implementadas en el país, y con la finalidad de fortalecer la capacidad operativa del sistema financiero, el BCH ha vigilado permanentemente que la instituciones financieras reguladas, cuenten con un capital que no sólo les permita competir y desarrollar sus negocios, sino que a la vez genere estabilidad, solidez y cumpla con los requisitos mínimos de capital

establecidos por los principios de Basilea.

Page 50: Material Dee Studio 2011

50

El capital de una institución financiera cumple con varios propósitos:

provee de una fuente permanente de ingresos para los accionistas y

de fondeo para la institución; está disponible para amortiguar el

riesgo y absorber pérdidas; provee de una base para el crecimiento

futuro y da motivos para que los accionistas se aseguren de que la

institución sea manejada de manera sana y prudente.

REQUERIMIENTOS DE CAPITAL PARA BANCOS

NORMA LEGAL MONTO

Decreto 170-95 L 30.0 millones

Resolución 602-11/97 L 50.0 millones

Resolución 317-9/99 L 100.0 millones

Resolución 237-7/02 L 150.0 millones

Resolución 79-3/04 L 200.0 millones

Resolución 235/19-12-06 L 250.0 millones

Resolución 633/12-05-09 L 300.0 millones

Fuente: BCH y CNBS

Como se puede observar en el cuadro anterior, los requerimientos de

capital para los Bancos se han ido paulatinamente aumentando, a fin

de brindar más confianza en el sistema bancario y dar cumplimiento

con lo preceptuado por el Comité de Basilea.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 51: Material Dee Studio 2011

51

De acuerdo con los principios de Basilea, el Índice de Adecuación del

Capital (IAC) se define como el resultado de dividir el volumen

de los recursos propios de la Institución entre la suma de los

activos ponderados por riesgo.

IAC = Recursos Propios / Activos Ponderados por Riesgo

Este índice refleja los riesgos asumidos por la institución financiera y

define la capacidad de los componentes del capital para absorber

pérdidas. Los coeficientes mínimos de capital son necesarios para

proteger los intereses de los depositantes, acreedores y otras partes

relacionadas con la institución financiera y para ayudar a los

supervisores a buscar la estabilidad global del sistema financiero.

El Comité de Basilea señala que se debe establecer requerimientos

mínimos de suficiencia de capital, prudentes y apropiados para todas

las instituciones financieras. El cual es de un 8% y el esquema de

ponderaciones de riesgo en cinco categorías: 0, 10, 20, 50 y 100 por

ciento. Tales requerimientos deben reflejar los riesgos asumidos por

éstas y deben definir los componentes del capital, teniendo en mente

la capacidad de estos componentes para absorber pérdidas.

La CNBS ha establecido el coeficiente mínimo de suficiencia de capital

en 10% y utiliza las mismas ponderaciones para activos de riesgo que

Basilea.

Page 52: Material Dee Studio 2011

52

Hasta 1998, en Honduras se utilizaba el indicador de requerimiento de

Capital basado en la razón de apalancamiento, el cual se calculaba

como la relación de Capital y reservas de Capital entre Activos Netos,

con un porcentaje mínimo de requerimiento de 5.5%. Este índice

tiene las siguientes debilidades: El capital es comparado con el total

de Activos, sin considerar el riesgo de los distintos activos del balance

y no todos los riesgos estaban considerados en la hoja de balance.

Para efectos de la fórmula, los recursos propios se clasificarán en

Capital Primario y Capital Complementario.

El Capital Primario estará integrado por: Capital Pagado, Superávit

Pagado, Reserva Legal, Inversión en otras acciones emitidas por otras

instituciones del sistema financiero. El Capital Complementario incluye

las utilidades no distribuidas, Utilidades netas del período, Pérdidas

acumuladas, Pérdidas del período, entre otras cuentas.

De acuerdo con los tipos de activos y contingentes del Banco, se le

asignará una ponderación que equivale al riesgo que se asume en

cada caso. La sumatoria de los activos afectados según la

ponderación, es lo que se denomina Activos Ponderados según el

riesgo, los que se clasifican con la escala de cinco tipos antes

mencionada, aplicable a los saldos netos de reservas, depreciaciones

y amortizaciones que presentan al final de cada período las distintas

partidas o rubros de balance.

Page 53: Material Dee Studio 2011

53

Ejemplos:

PONDERACION PARTIDAS

0% de Riesgo

(Bueno)

Efectivo, Depósitos en Banco Central,

Inversiones en Título Valores colocados

mediante subasta pública, emitidos por el

BCH o el Gobierno.

10% de Riesgo

(Especialmente

Mencionado)

Cheques y giros a cargo de otras

Instituciones (remesas locales y del

exterior), Depósitos en otras Instituciones

del Sistema Financiero.

20% de Riesgo

(Bajo Norma)

Depósitos en Bancos del Exterior,

Préstamos a cargo de otras Instituciones

Financieras, Saldos no utilizados de líneas

de crédito disponibles mediante tarjetas

de crédito.

50% de riesgo

(De Dudosa

Recuperación)

Depósitos en Bancos del exterior con

calificación no muy buena, Préstamos

garantizados con hipoteca sobre

inmuebles.

100% de Riesgo

(De Pérdida)

Bienes Raíces, Operaciones del

departamento fiduciario que impliquen

riesgo de liquidez.

Honduras mantiene el IAC en un 10%, al igual que Guatemala,

Nicaragua y Costa Rica. Panamá lo estableció en un 8% tal como lo

preceptúa Basilea y El Salvador requiere como mínimo un 12%.

Page 54: Material Dee Studio 2011

54

Es de mencionar que todos los países han establecido similar

clasificación de riego para los activos, con la excepción de El Salvador,

quien ha establecido siete categorías: A1 (Normal) con 0%; A2

(Normal) con 1%; B (Sub-Normal) con 5%; C1 (Deficiente) con 15%;

C2 (Deficiente) con25%; D1 (De Difícil Recuperación) con 50%; D2

(De Difícil Recuperación) con un 75% y E (Irrecuperable) con el

100%.

SPREAD O MARGEN FINANCIERO

¿Que es el Spread bancario? Partamos de la base que el spread significa margen, y en este caso, el spread bancario sería el margen que existen entre los tipos de interés activos y pasivos. Para no dar demasiadas vueltas, resumiremos los conceptos de tasa activa y tasa pasiva.

La tasa pasiva es la que pagan los intermediarios financieros a los oferentes de recursos por el dinero captado (se utiliza en los depósitos y plazos fijos, mientras que la tasa activa es la que reciben los intermediarios financieros de los demandantes por los préstamos otorgados.

Existen dos alternativas de spread bancario, siempre teniendo en cuenta al mismo como la diferencia entre los tipos de interés, y son:

Spread Absoluto = Tasa Activa – Tasa Pasiva. Spread Relativo = (Tasa Activa – Tasa Pasiva) x (100/ Tasas

Pasiva)

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 55: Material Dee Studio 2011

55

Estudios de universidades establecen que siempre y cuando la tasa pasiva se encuentre por debajo de 100%, siempre será mayor el spread relativo al spread absoluto. Ahora, si la tasa pasiva disminuye entonces el mismo disminuirá, con lo que el spread relativo aumentará.

Pero por el contrario si la tasa pasiva aumenta lo que implica que existan mayores niveles en los tipos de interés, entonces disminuirá el spread absoluto provocando que el spread relativo disminuya acercándose, hacia la baja, al spread absoluto.

La fórmula del spread relativo imprime un determinismo o relación inversa entre la diferencia de tasas de interés o spread absoluto (tasa activa – tasa pasiva) y el nivel de tasas de interés.

Al menos teóricamente, el nivel del spread bancario no afecta directamente a la demanda de crédito y el nivel de ahorro. Sin embargo, el nivel de los tipos de interés como restrictiva sobre una renta presupuestaria o como costo de oportunidad de mantener efectivo es absolutamente trascendente.

Los expertos reconocen que el nivel de spread bancario en países emergentes o en desarrollo, estructuralmente inestables, tiende a ser elevado, ya que constituye un mecanismo de cobertura de riesgo. De esto se deduce que los países con niveles de spread bancario elevados poseen un nivel de riesgo mayor (menos eficientes) a aquellos que no.

Page 56: Material Dee Studio 2011

56

Margen Financiero en Centroamérica

Agosto 2010

PAIS TASA ACTIVA

TASA PASIVA

MARGEN

PANAMÁ 7.43 3.27 4.16 EL SALVADOR 7.33 2.78 4.55 GUATEMALA 13.27 7.61 5.66 HONDURAS 18.64 9.48 9.16 NICARAGUA 13.05 3.19 9.86 COSTA RICA 19.15 8.25 10.90

Fuente: Superintendencias y Bancos centrales.

NOTA: Las tasas de interés son promedios.

Multiplicador Bancario

Al recibir un depósito de L 100.00, un banco con un encaje (o coeficiente de caja) del 10%, puede prestar 90 a la vez que mantiene la disponibilidad inmediata de 100 para el depositario (cuentas a la vista). Si el prestatario a su vez deposita sus L 90.00 en el mismo banco, este puede volver a prestar otros L 81.00 (manteniendo el 10% de reserva)... este proceso se repite y extiende a lo largo del sistema bancario.

lpalma
Resaltado
Page 57: Material Dee Studio 2011

57

Fórmula del multiplicador

El multiplicador, m, es la inversa del Encaje Legal, R:

Ejemplo: R= 10%, m= (1/0.1) = 10. Un incremento de la base

monetaria en L 100.00 puede, en el límite, tras pasar por un

sistema de banca de reserva fraccional con un coeficiente de

encaje del 10% llevar a un incremento de la masa monetaria en L

1000.00.

BANCOS ESTATALES

BANADESA

Este Banco público fue creado como Banco Nacional de Fomento, el 16 de febrero de 1950, siendo su objetivo principal contribuir al fomento de la producción del país para elevar el nivel de vida de la población, principalmente de los pequeños y medianos productores.

Page 58: Material Dee Studio 2011

58

Después de tres décadas, el Banco termina su periodo de fomento a la producción e inicia la etapa de desarrollar todo aquellos proyectos nuevos y así es que nace el Banco de Desarrollo Agrícola (BANADESA) mediante el Decreto No. 903 del 24 de marzo de 1980.

El objetivo de BANADESA es canalizar recursos financieros para el desarrollo de la producción y la productividad en el sector agrícola, ganadería, apicultura, silvicultura, pesca, avicultura y demás actividades económicas relacionadas con el procesamiento primario de esa producción, incluyendo su comercialización.

El Banco tiene fuerte presencia a nivel nacional, contando con oficinas en: Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba, Choluteca, Catacamas, Danlí, Comayagua, El Paraíso, Gracias, La Esperanza, Marcala, Minas de Oro, Nacaome, Olanchito, Ocotepeque, El Progreso, San Luis, santa Bárbara, Santa Rosa de Copán, Talanga, Tela, Tocoa, Yoro, Salamá, San Esteban, Dulce Nombre de Culmí, Teupasenti y Trojes.

BANHPROVI

Page 59: Material Dee Studio 2011

59

Este Banco fue creado mediante Decreto No. 6-2005 el 26 de enero del 2005, como una institución de crédito de segundo piso, y tiene como objetivo promover el crecimiento y desarrollo de los sectores productivos, mediante la concesión de financiamiento de corto, mediano y largo plazo, en condiciones de mercado, por medio de Instituciones Privadas y Cooperativas de Ahorro y Crédito, supervisadas y reguladas por la CNBS, para proyectos del sector privado y del sector social de la economía, referentes a la producción, y comercialización, servicios, vivienda, sector agropecuario, y para la micro, pequeña y mediana insdustria.

SOCIEDADES FINANCIERAS

Arrendamientos y Créditos Atlántida (ACRESA)

Corporación Financiera Internacional (COFINSA)

Compañía Financiera Financiera Codimersa Financiera Popular Ceibeña FINSOL Financiera del Caribe Financiera CrediQ Financiera Insular Financiera FINCA Honduras Organización de Desarrollo Empresarial Femenino

Estas instituciones tienen, por ley, la facultad de:

1. Conceder todo tipo de crédito y realizar inversiones en moneda nacional y/o extranjera.

2. Recibir depósitos a plazo en moneda nacional y/o extranjera.

3. Emitir títulos seriales o no, conforme lo establecen las disposiciones legales del país.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 60: Material Dee Studio 2011

60

4. Concretar otro clase de obligaciones; y 5. Emitir bonos generales a tasas de interés fijo o variable en

moneda nacional o extranjera.

POCISIÓN DE LAS SOCIEDADES FINANCIERAS

Al 30 de abril del 2010.

En Millones de Lempiras

EMPRESA ACTIVOS

TOTALES

No. CRÉDITOS No. DEPOSITOS No. CAPITAL

RESERVAS

No. UTILIDAD No

.

Credi Q 1,357.3 1 1,026.5 1 849.1 1 231.7 1 - 4.4 10

ACRESA 984.9 2 91.9 7 472.9 2 130.3 3 6.6 1

ODEF 706.4 3 562.8 2 143.1 5 124.3 4 3.1 5

COFISA 675.3 4 548.3 3 221.8 3 91.9 5 4.9 3

SOLIDARIA 640.5 5 497.0 4 159.1 4 149.1 2 4.8 4

FPC 211.6 6 151.6 6 133.9 6 52.2 8 1.5 7

COFINTER 197.5 7 157.1 5 79.5 7 72.2 6 5.5 2

CARIBE 122.8 8 90.6 8 56.2 8 45.6 9 0.5 8

FINCA 114.6 9 80.7 9 8.7 11 41.0 11 -5.9 11

INSULAR 106.7 10 78.3 10 48.4 9 42.0 10 0.5 9

CODIMERSA 88.5 11 63.8 11 12.4 10 59.8 7 2.4 6

TOTALES 5,206.0 3,248.7 2,185.1 1,040.2 19.4

Fuente: CNBS

lpalma
Resaltado
Page 61: Material Dee Studio 2011

61

INSTITUCIONES DE SEGUNDO PISO

El Régimen de Aportaciones Privadas (RAP) fue creado con la idea de generar ahorro interno de largo plazo, para ser canalizado al sector vivienda. Fue creado mediante Decreto 167/91 del el 16 de noviembre de 1991.

Su principal objetivo es fomentar el ahorro entre sus afiliados para orientarlo al financiamiento habitacional, contribuyendo con el mejoramiento de las condiciones de vida de un considerable segmento poblacional.

El RAP nace junto con FOSOVI (Fondo Social para la Vivienda) mediante Decreto No. 53/93 del 17 de noviembre de 1993.

La afiliación al RAP es obligatoria. Cuenta con oficinas en las ciudades de Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.

Sus servicios consisten en:

1. Préstamos para compra y construcción de vivienda. 2. Compra de Terreno. 3. Reparación y Mejoras. 4. Liberación de Hipoteca.

Su tasa de interés actual es del 11.5% anual con plazos por un máximo de 30 años.

lpalma
Resaltado
Page 62: Material Dee Studio 2011

62

COLOCACIONES 2009

Page 63: Material Dee Studio 2011

63

PRESTAMOS 2009

Page 64: Material Dee Studio 2011

64

FINANCIAMIENTOS 2009

Page 65: Material Dee Studio 2011

65

COMPAÑIAS DE SEGUROS

American Home Anssurance Company

Aseguradora Hondureña La Mundial (MAPFRE)

Citi Seguros FICOHSA seguros Panamerican Life Insurance Company

Seguros Atlántida

Seguros CREFISA Seguros Continental Seguros EQUIDAD Seguros del País Seguros HSBC Seguros Lafise

En la vida se está expuesto a muchas situaciones que pueden repercutir negativamente en la salud, las pertenencias o, incluso, privar de la vida. Todo ello lleva consigo, además, un gasto económico que, la mayoría de las veces, resulta muy elevado. Es por ello que quizá sea conveniente la adquisición de un seguro que cubra el daño, al menos en cuanto a los gastos se refiere. El Seguro no es otra cosa más que el contrato que se establece con una empresa aseguradora. En dicho contrato, denominado "Póliza", la empresa se compromete a que si la persona que compró el seguro sufre algún daño en su persona (enfermedades o accidentes e incluso la muerte), o en algunos de sus bienes (automóvil, empresa, taller o casa) por cualquier motivo (robo, incendio, terremoto), dicha persona (o quien ella haya designado como beneficiario) recibirá la cantidad de dinero acordada en la póliza. A este dinero se le conoce como "Indemnización".

Page 66: Material Dee Studio 2011

66

Las empresas aseguradoras no únicamente pagan con dinero el daño que el Asegurado o alguna de sus pertenencias hayan sufrido, sino que, según el tipo de aseguradora y de contrato, pueden llegar a reparar ese daño. Por ejemplo, si se trata de una enfermedad, la persona será hospitalizada en la clínica con la cual la compañía de seguros tenga un convenio de servicios, o acudir a la de su preferencia y recibir posteriormente de la aseguradora el reembolso de los gastos. Si tuvo un accidente automovilístico, su carro será reparado en los talleres con los que la compañía aseguradora sostenga convenios. De la misma forma, la póliza establece la cantidad de dinero que el Asegurado deberá pagar a la empresa cada mes o en el tiempo que ambos hayan acordado. A este dinero que se le paga a la Compañía de Seguros se le llama "Prima". Para muchas personas resultará obvio, pero es importante resaltar que no se podrá contratar un seguro cuando el interesado haya sufrido un accidente o desarrollado alguna enfermedad, ni cuando el automóvil, por ejemplo, ya esté chocado o haya sido robado.

EL DOCUMENTO DEL SEGURO: Definición de Seguro y Generalidades. Proviene del latín Securus, que significa libre y exento de todo peligro, daño o riesgo. Contrato por el cual una persona natural o jurídica, se obliga a resarcir pérdidas o daños que ocurran en las cosas que corren un riesgo en mar o tierra.

Page 67: Material Dee Studio 2011

67

El Contrato de Seguro es el documento (póliza) por virtud del cual el asegurador se obliga frente al asegurado, mediante la percepción de una prima, a pagar una indemnización, dentro de los límites pactados, si se produce el evento previsto (siniestro). La póliza deberá constar por escrito, especificando los derechos y obligaciones de las partes, ya que en caso de controversia, será el único medio probatorio. Asimismo deberá contener: Nombre y domicilio de las partes contratantes (asegurado y empresa aseguradora).

Descripción detallada del bien o, en el caso de los seguros de vida, si existen enfermedades, su tipo, años de padecimiento, etc. Monto de la prima (Premium) a pagar, ya sea anual o mensualmente.

Deducibles, si es el caso. Es la cantidad que el asegurado tiene que pagar de su bolsillo para cubrir parte de los gastos del siniestro antes que el seguro comience a pagar por el restante.

Vigencia del seguro. Suma asegurada. Beneficios y endosos (Riders): Son las modificaciones o elementos adicionales que, de común acuerdo con la empresa, el asegurado realiza.

Page 68: Material Dee Studio 2011

68

Beneficiarios: Elemento común sobre todo en los seguros de vida por el cual el asegurado designa a las personas que recibirán la indemnización. El momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de la protección;

Objeto del Seguro. El objeto del Seguro es reducir su exposición al riesgo de experimentar grandes pérdidas y garantizar la protección contra los siniestros importantes y problemáticos, a cambio de pagos fijos.

Características del Contrato de Seguro. 1- Es un contrato aleatorio, ya que las partes ignoran en el momento de su conclusión si se verificará el siniestro. 2- Es un contrato oneroso ya que la prestación del asegurador que se concreta en su obligación de pagar una cantidad si se verifica el siniestro, se corresponde con la del contratante, relativa al pago de la prima. 3- Es un contrato de duración. 4- Es un contrato consensual del que deriva la obligación del asegurador de entregar un documento probatorio al tomador del seguro. 5- Es un contrato de adhesión ya que el asegurador predispone las condiciones generales.

lpalma
Resaltado
Page 69: Material Dee Studio 2011

69

Plazos más importantes que se contemplan en el Contrato de Seguro. 1- De Aceptación: Período con el que cuenta el asegurador, una vez que el asegurado le propone la cobertura del riesgo, para decidir entre rehusarlo o aceptarlo; en la mayoría de los seguros no se establece (por regla general dentro de los 15 días siguientes al de la recepción de la oferta). 2- Carencia de Cobertura: Término que transcurre entre el momento en que se formaliza una póliza y una fecha posterior predeterminada, durante el cual no surten efecto las coberturas previstas en la póliza. Dicha condición se maneja sólo en algunos tipos de seguro y debe ser previamente convenida entre las partes. Tratándose de seguro de vida éste plazo no puede exceder de 30 días a partir del examen médico, si éste fuere necesario y sino a partir de la oferta. 3- De Gracia: Es aquél durante el cual, aunque no esté pagada la prima, surte efecto la póliza en caso de siniestro. Consiste en los treinta días siguientes al vencimiento de la prima o de sus pagos parciales, en caso de haberse convenido éstos. Este es un plazo que se establece en la ley sobre el contrato de seguro y que no admite convenio en contrario.

Page 70: Material Dee Studio 2011

70

Partes que intervienen en el Contrato de Seguro. 1- La Aseguradora: Es la persona que presta el servicio de aseguramiento, y que asume la obligación del pago de la indemnización cuando se produzca el evento asegurado. 2- El Asegurado: Es el titular del interés asegurado, y que está expuesta al riesgo. 3- El Contratante: Es el cliente de la aseguradora, la persona que suscribe la póliza y que paga por el servicio (pago de la prima). 4- El Beneficiario: La persona que recibirá el pago por parte de la compañía de seguros, es el titular de los derechos indemnizatorios. Puede darse el caso de que dos o más de las últimas figuras, se encuentren en una sola persona.

Derechos y Obligaciones que tienen las partes, una vez aceptada la Póliza. 1- La Aseguradora: * Entregar al contratante un ejemplar de la póliza en la que conste que las condiciones que en ella se estipulan han sido aceptadas por la aseguradora. * Explicar al contratante, al beneficiario o al asegurado el alcance de la cobertura contratada y las condiciones en las que surtirá efectos, detallando las limitaciones a que esté sujeta. * Cubrir el importe de la indemnización en caso de que ocurra el siniestro, es decir, una vez verificada la procedencia de la reclamación hecha por el beneficiario del seguro, deberá pagarle el monto que corresponda.

Page 71: Material Dee Studio 2011

71

* Verificar la procedencia de la reclamación por cualquier medio que considere conveniente, como pueden ser investigaciones, peritajes, análisis, y en general cualquier medio que ayude a la compañía a conocer las condiciones en las que ocurrió el siniestro. * En caso de no considerar procedente el pago, rehusarse a llevarlo a cabo, siempre y cuando esta negativa esté debidamente fundada.

2- El Asegurado: * Contar con la garantía de que su persona o sus bienes están protegidos por los riesgos contemplados en la póliza, es decir, tener la seguridad de que en caso de ocurrir el siniestro, éstos serán protegidos o cubiertos por la aseguradora al amparo de la póliza. * En caso de asegurar un bien, el asegurado tiene la obligación de tratarlos con el cuidado y las precauciones necesarias para evitar que ocurra cualquier tipo de siniestro, y en caso de que ocurra evitar realizar aquéllas conductas que pudieran agravarlo.

3- El Contratante: * Conocer las condiciones de la póliza y las coberturas, es decir, puede solicitar a la Compañía Aseguradora la información que requiera para poder decidir sobre la contratación del seguro, respecto a los siniestros que cubre y a las condiciones en las que se prestará el servicio por parte de la aseguradora. * Toda vez que es quien contrata el seguro, deberá, una vez verificada la póliza, cubrir el importe de la misma.

Page 72: Material Dee Studio 2011

72

4- El Beneficiario: * Comprobar a la aseguradora su calidad de beneficiario y proporcionarle toda la documentación que ésta requiera para que se verifiquen las condiciones en que ocurrió el siniestro. * Una vez verificada la procedencia de la reclamación, tiene derecho a recibir el importe de la indemnización por parte de la aseguradora.

Diferencia entre Agente de Seguros y Corredor de Seguros. Los Agentes son intermediarios que sólo trabajan para una compañía y sólo pueden recomendar productos de ésta. Los Corredores son profesionales cualificados que tienen una titulación especial y que trabajan con todas las aseguradoras por lo que pueden comparar distintos seguros y ofrecerle al consumidor el producto de la compañía más adecuada para sus necesidades.

Principios de los Seguros. Son los fundamentos doctrinarios en que se basa la actividad aseguradora y son las normas que rigen las relaciones entre Asegurador y Asegurado. Son los siguientes: 1- Principio de Buena Fe: Llamado la "ubérrima fide" o la máxima buena fe que debe sustentar la validez del contrato de seguro, cuando las partes se rigen por actos de absoluta veracidad, a fin de evitar todo intento de dolo o mala intención. Por ejemplo, si un asegurado hace declaraciones falsas para la apreciación del riesgo, no actúa de buena fe, más bien trata de engañar u ocultar algo para lucrar del seguro, lo cual no es buena regla de fuego.

Page 73: Material Dee Studio 2011

73

2- Principio de Indemnización: Resumido en la frase "el seguro no es para ganar, el seguro es para no perder" trata de evitar un afán de lucro por parte del asegurado, en vez de tener un seguir para garantizarle solamente una protección que le libere de una pérdida o daño. 3- Principio de Interés Asegurable: Vinculado con el anterior, hace que el seguro proteja el valor económico de un bien hasta una suma máxima de pérdida, pero sin exceder el valor real total de dicho bien. Sería absurdo e injusto, por ejemplo, que un determinado asegurado tuviera un interés asegurable de 100 por un bien que sólo vale 50. 4- Principio de Subrogación: Consecuencia del principio de indemnización, que faculta al asegurador (una vez que ha indemnizado una pérdida) a recuperar de terceras personas responsables, en caso de haberlas. 5- Principio de Contribución: Según este principio, en caso de que una misma materia asegurada tuviera "otros seguros", la pérdida total debe ser compartida por los otros aseguradores en proporción a los capitales asegurados.

LA PRIMA Es la retribución de la póliza que el Asegurado paga al Asegurador, y que por lo general se cancela por una cobertura anual. La prima es en el contrato de seguro, como el precio es esencial en la compraventa.

Page 74: Material Dee Studio 2011

74

TIPOS DE SEGUROS 1- Seguro Marítimo Cascos: Cubre los daños o pérdidas que pueden sufrir las naves o embarcaciones en general por riesgos del mar, como naufragio o hundimiento, varadura, colisión, incendio, etc. 2- Seguro de Transporte: Cubre las pérdidas o daños de las mercaderías, valores u objetos transportados sea por vía marítima, aérea o fluvial. 3- Seguro de Vida: Cubre el riesgo de muerte que puede sobrevenir al Asegurado durante la vigencia del Seguro. Hay diferentes modalidades de Seguro de Vida: a) Temporal: Cuando la vigencia es por un determinado número de años. b) De Vida Entera: Cuando el seguro se mantiene vigente desde su contracción hasta la muerte del Asegurado. c) Total: Indemniza el importe del capital previsto en caso de muerte del Asegurado en cualquier momento de la vigencia temporaria o, también, en caso de supervivencia del Asegurado, al final del plazo de la citada vigencia. d) Seguro de Vida de Empleados: Es una cobertura obligatoria a cargo del empleador, por mandato legal, para contratar un seguro de vida por el importe de 1/3 de los sueldos ganados por el empleado en un lapso de cuatro años. e) Desgravamen Hipotecario: Seguro obligatorio por mandato de Ley para cubrir el saldo pendiente de pago de una deuda adquirida con fines de vivienda, en el momento de ocurrir la muerte del prestatario.

Page 75: Material Dee Studio 2011

75

4- Seguro de Incendio: Cubre los daños o pérdidas que el fuego puede ocasionar a los bienes que son materia del seguro, como edificios, industrias, mercaderías y cualquier otro elemento del activo fijo y patrimonio del Asegurado. Siendo un ramo complejo, se extiende a cubrir otros riesgos llamados "aliados" tales como terremoto, explosión, inundación, daños por humo, daños por agua, conmoción civil, daño maliciosos y/o vandalismo, caída de aeronaves, impacto de vehículos etc. 5- Seguro de Automóviles: Cubre los daños o la pérdida como consecuencia del uso de los vehículos automotores. Básicamente protege daño propio del vehículo a consecuencia de choque o volcadura, incendio, robo y rotura de vidrio. Cubre además responsabilidad civil o daños a terceros. 6- Seguro contra Fidelidad de Empleados: Deshonestidad frente a la Empresa. Llamado comúnmente "Fianza", cubre los actos deshonestos de un empleado dependiente en el manejo de valores o dinero, que pueden causar pérdidas en los intereses del empleador. 7- Seguro contra Robo y Asalto: Cubre la apropiación ilícita de bienes o valores, ocasionada por persona ajena con perjuicio del Asegurado, mediante la violencia, fractura o amenaza. La Póliza de Cobertura define y establece las diferentes modalidades de este riesgo y las condiciones de los seguros. 8- Seguro de Lucro Cesante: Cubre las pérdidas económicas que puede sufrir una Empresa con motivo de una paralización de fábricas o interrupción de la explotación, debido a causas imprevistas como Incendio, rotura de maquinaria. El seguro consiste en indemnizar al Asegurado por el monto de las pérdidas según un análisis de los siniestros y las coberturas pactadas.

Page 76: Material Dee Studio 2011

76

9- Seguro de Responsabilidad Civil: Consiste en la protección que el seguro ofrece a las personas o empresas para el caso de que éstos tengan Responsabilidad Civil por daños causados a terceros en su persona o en su propiedad, ocurridos con ocasión de actos propios del Asegurado o del personal a sus órdenes. 10- Seguro de Ramos Técnicos: Llamados también Seguros de Ingeniería, comprende los siguientes ramos: * Todo Riesgo para Contratistas (C.A.R). * Todo Riesgo para Montaje y (E.A.R.). * Rotura de Maquinaria. * Todo Riesgo Equipo y Maquinaria de Contratistas (T.R.E.C.). * Todo Riesgo de Equipo Electrónico (T.R.E.E.). * Obras Civiles Terminales. * Pérdida de Beneficios por Rotura de Maquinaria. 11- Seguro Domiciliario: Comprende una cobertura global o mixta que incluye varios otros riesgos de los ramos descritos, tales como pérdidas o daños por incendio o robo a la propiedad del Asegurado (domicilio) sobre sus efectos personales, muebles, menajes, joyas y otros objetos, así como los gastos de curación por accidentes de los trabajadores del hogar, R.C. del Asegurado en su domicilio, daños al edificio del domicilio causados por robo, y rotura accidental de vidrios.

El Siniestro. Es el acontecimiento, suceso, la destrucción fortuita o la pérdida importante que sufren las personas o bienes por accidente, incendio, naufragio u otro acontecimiento provocado por el hombre o la naturaleza.

Page 77: Material Dee Studio 2011

77

Tipos de Siniestros Siniestro Total: Cuando la ocurrencia produce la destrucción o desaparición completa del bien asegurado (Seguros de daños). 2- Siniestro Parcial: En los seguros de daños, el siniestro Parcial es aquel en el que se destruye ó pierde una parte del bien asegurado. 3- Siniestro Declarado: Aquel que ha sido comunicado por el asegurado a su entidad aseguradora. 4- Siniestro Pagado: Aquel cuyas consecuencias económicas han sido completamente indemnizadas al asegurado por la Compañía de Seguros. 5- Siniestro Pendiente: Aquel que no ha sido totalmente indemnizado.

SISTEMA ASEGURADOR DE HONDURAS Al 30 de abril del 2010 – Millones de Lempiras

ASEGURADORAS ACTIVOS POS PRIMAS

N. RET.

POS CAPITAL +

RESERVAS

POS UTILIDAD POS

ATLANTIDA 1,652.2 1 548.0 2 547.7 1 215.6 1

HSBC 1,598.1 2 468.7 3 403.2 2 165.3 2

FICOHSA 1,480.9 3 619.0 1 387.4 3 116.2 3

PALIC 1,177.9 4 437.5 4 48.0 11 78.1 4

CONTINENTAL 912.6 5 221.2 7 138.7 5 55.4 5

MAPFRE 624.2 6 388.9 5 97.2 8 -25.4 12

CREFISA 513.6 7 237.0 6 211.9 4 39.2 8

DEL PAIS 341.1 8 110.0 9 105.6 7 43.0 7

AMERICAN 247.6 9 62.8 11 46.5 12 8.3 10

CITI 246.1 10 131.6 8 82.9 10 43.5 6

EQUIDAD 217.0 11 99.4 10 114.6 6 8.8 9

LAFISE 120.3 12 38.3 12 83.0 9 1.7 11

TOTALES 9,231.5 3,371.5 2,266.7 749.6

Fuente: CNBS

lpalma
Nota adhesiva
CONSULTAR AL CATEDRATICO ESTAS ASEGURADORAS
Page 78: Material Dee Studio 2011

78

TIPOS DE ASEGURADORAS SEGÚN LA LEY

Según la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros de Honduras, los asegurados se clasifican en:

1) Instituciones de Seguros del Primer Grupo: Personas Jurídicas autorizadas conforme a esta Ley para emitir contratos de seguro que amparan los riesgos que afecten la persona humana en su existencia, salud e integridad física y que se conocen como seguros de personas.

2) Instituciones de Seguros del Segundo Grupo: Personas Jurídicas autorizadas conforme a esta Ley para emitir contratos de seguros, cuyo fin principal es indemnizar las pérdidas sufridas por los bienes o patrimonio del contratante y que se conocen como seguros de daños, incluyendo los contratos de fianzas.

3) Instituciones de Seguros del Tercer Grupo: Personas

jurídicas autorizadas conforme a esta Ley para emitir contratos de seguros del primer y segundo grupo.

4) Reaseguro: Instrumento técnico del que se vale una entidad aseguradora para conseguir la compensación estadística que necesita, igualando u homogeneizando los riesgos que componen su cartera de bienes asegurados mediante la cesión de parte de ellos a otras entidades.

Page 79: Material Dee Studio 2011

79

REQUERIMIENTOS DE CAPITAL

15 de junio del 2006

En millones de Lempiras

TIPO DE INSTITUCION CAPITAL MINIMO

Seguros de Vida (Primer Grupo) L 35M

Seguros para Daños (Segundo Grupo) L 35M

Seguros de Vida y Daños (Tercer Grupo) L 70M

Reaseguradoras (Cuarto Grupo) L 95M

SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR ASEGURADOR (30/06/10)

El sector asegurador hondureño lo integran las doce instituciones

arriba descritas, produjeron primas por un valor total se L 2,842.2M,

una variación nominal del 9.9% respecto al mismo periodo del año

2009, monto que al aplicarle el efecto inflacionario, observo un

crecimiento real de 5.7 puntos porcentuales.

Los siniestros directos fueron de L 1,192.8M, observando una

reducción del 29.4% respecto a la actividad a junio del 2009. En ese

sentido, la siniestralidad retenida registrada fue de 49.7%, una

variación en – 3.5 puntos respecto al mismo periodo del año anterior.

El ramo con la tasa de mayor reducción en sus siniestros fie incendios

y líneas aliadas con 66.8% menos.

Page 80: Material Dee Studio 2011

80

La rentabilidad sobre primas fue del 12.9%, el índice de primas por

cobrar del sector fue de 48.1%, los ingresos financieros sobre primas

resultaron de 8.7%, el ingreso financiero sobre utilidad resultó de

67.7%, la solidez del sector (patrimonio sobre activos) se consolidó en

una tasa del 39.0% y el índice de eficiencia administrativa fue de

14.8%.

REASEGURO

El reaseguro es un instrumento de disminución de riesgo para cualquier compañía aseguradora. El reaseguro es un contrato por el cual una compañía aseguradora que ha realizado un seguro, realiza otro contrato con otra aseguradora (llamada reaseguradora) para trasladarle a ella la totalidad o parte de los riesgos del primer contrato firmado. Existen varias compañías aseguradoras especializadas en el reaseguro, es decir, que sólo operan para realizar este tipo de operación con otra aseguradora, sin realizar operaciones corrientes de seguro. Tres son las funciones primordiales del reaseguro:

1) Ser un factor de disminución del riesgo, evitando pérdidas descomunales o posibles quiebras: una compañía firma un contrato de reaseguro cuando el riesgo de un contrato excede el límite tolerable, llamado pleno, que podría soportar.

2) Función de financiación: permite a las compañías aseguradoras incrementar el volumen de sus negocios, al tener la seguridad de un respaldo añadido, aceptan mayores riesgos y firman mayor número de seguros.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 81: Material Dee Studio 2011

81

3) Estabilizadora: estabiliza el mercado del seguro, al repartirse las pérdidas entre una o más reaseguradoras.

Existen dos tipos de contrato de reaseguro, según la cuantía del riesgo asegurado: Reaseguro total: las dos compañías aseguradoras, reasegurado y reasegurador, acuerdan ceder íntegramente el riesgo a la compañía reaseguradora. Es muy poco común este tipo de contrato, por ir a contracorriente con la misma filosofía del reaseguro, que consiste en división del riesgo. Reaseguro parcial: la compañía reaseguradora se compromete a cubrir cierta parte del riesgo del contrato de la reasegurada. Es lo más frecuente, estableciéndose explícitamente si riesgo se asumirá de manera conjunta desde el primer euro de indemnización, o bien si la reaseguradora lo asumirá a partir de cierta cantidad hasta otro cierto tope.

En Resumen

1. El asegurador es el único responsable ante el asegurado: no existe relación directa entre el asegurado y los reaseguradores.

2. Existe un solo asegurador, y uno o más reaseguradores. 3. La elección de las empresas reaseguradoras y el grado de

implicación de ellas es por cuenta del asegurador. 4. El reparto de primas e indemnizaciones puede hacerse de forma

proporcional (habitualmente sobre cada póliza de seguro individualizada) o bien de forma no proporcional (habitualmente sobre el conjunto de todas las pólizas).

5. La finalidad última es preventiva para el asegurador: dispersión de riesgos.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 82: Material Dee Studio 2011

82

También tiene una importante función financiera pues mejora la solvencia del asegurador.

De conformidad con el Reglamento de la Ley Marco del Sector, las instituciones de seguros nacionales, así como las sucursales de entidades extranjeras que operen legalmente en el país, podrán contratar el reaseguro con las entidades siguientes:

a) Instituciones de seguros nacionales y sucursales de entidades extranjeras que operen en su mismo grupo de seguros y actúen legalmente en el país, en cuyo caso la institución que actúe como reaseguradora deberá haber establecido los procedimientos necesarios para el control de estas operaciones de cesión;

b) Sociedades nacionales o extranjeras domiciliadas en el país que realicen las operaciones de reaseguro y que en virtud del Artículo 81 de la Ley de Instituciones de Seguros y Reaseguros quedan sujetas a la misma en cuanto a su forma de organización y autorización, a la constitución de reservas e inversiones y demás disposiciones relativas a las instituciones que operan el seguro directo;

c) Entidades extranjeras de reaseguro que cuenten con calificación de riesgo internacional igual o superior a BBB o su equivalente;

Tal calificación deberá haber sido efectuada por una agencia calificadora internacional de riesgos que muestre que dicha entidad reaseguradora cuenta con la capacidad necesaria para hacer frente a sus obligaciones y que su condición financiera no es vulnerable a cambios desfavorables en la suscripción o en las condiciones económicas.

Page 83: Material Dee Studio 2011

83

Para efectos del Reglamento, las calificadoras de riesgo admitidas y las calificaciones mínimas serán las siguientes:

CALIFICADORA CALIFICACIÓN MÍNIMA ACEPTADA

Standard & Poor’s BBB-

Fitch BBB

Moody’s Baa3

A-M-Best B+

Cuando la entidad del exterior cuente con más de una calificación otorgada por más de una agencia calificadora internacional, se considerará la menor de ellas para efecto de evaluar la solicitud respectiva. El listado anterior será actualizado por la Comisión conforme surjan nuevas calificadoras de prestigio internacional.

Entre las más importantes reaseguradoras a nivel mundial, se pueden mencionar: Munchener Ruck (alemana), Swiss Re (suiza), Hannover Ruck (alemana), Scor Re (Francesa), General Re (alemana), Mapfre Re (española), Trasatlantic Re (estadounidense) y Partner Re (suiza).

COASEGURO

Coaseguro es un contrato de seguros suscrito de una parte por el asegurado y de otra parte, por varios aseguradores que asumen con entera independencia, los unos de otros, la obligación de responder separadamente de la parte del riesgo que les corresponda.

Es factible que un asegurador no pueda responder financieramente de la totalidad de un riesgo por no traspasar sus plenos y es cuando aparece la figura del coaseguro, en virtud del cual son varios los aseguradores que intervienen independientemente en el seguro.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 84: Material Dee Studio 2011

84

En Resumen

1. Existen varios aseguradores. 2. La distribución de las empresas aseguradoras las hace el

asegurado. 3. La pérdida es a cargo de varios aseguradores (individualmente). 4. Existe una relación directa entre el asegurado (cliente) y los

aseguradores.

ADMINISTRADORA DE FONDOS DE PENSIÓN

La Administradora de Pensiones Atlántida se constituye legalmente el 24 de julio 1998, e inicia operaciones el 1 de enero de 1999. La pensión es un instrumento de ahorro de largo plazo.

Con este instrumento:

1. Se acumula un patrimonio seguro y estable 2. Gana diariamente intereses 3. Sus ganancias no pagan ningún impuesto al Estado y sus

aportaciones se deducen del ISR. 4. Acceso a préstamos personales, en función del capital aportado.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 85: Material Dee Studio 2011

85

Esta empresa también ofrece Fondos de Cesantía para las empresas. Estos fondos convierten el pasivo en un activo. Entre los beneficios se cuenta:

a) Acumula patrimonio que está a disposición del empleador en todo momento.

b) El fondo crece diariamente a merced de los intereses que se acreditan.

c) Escudo Fiscal por cada aporte al sistema. d) A petición del empleador este fondo de cesantía puede

transformarse en un fondo de pensiones.

Existen Bancos en el sistema que ofrecen fondos de pensiones, pero al no estar autorizados por la CNBS para este tipo de actividad, lo manejar a lo interno como un Fideicomiso.

INSTITUTOS PÚBLICOS DE PREVISIÓN

INPREMA INJUPEMP INPREUNAH IPM Instituto de Previsión de los Abogados

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 86: Material Dee Studio 2011

86

HISTORIA DEL SISTEMA DE PENSIONES EN HONDURAS

AÑO ACTIVIDAD

1906 El gobierno emite una ordenanza militar para proteger a los servidores militares en caso de retiro, invalidez y servicio médico en caso de que resultaren heridos en situación de guerra. Protegía a familiares directos de los servidores en caso de su muerte.

1954 (13 de marzo)

Emisión del Decreto Legislativo No. 159 con el objetivo de crear un FONDO ACUMULATIVO para la posterior fundación del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS). El Fondo se capitalizó con recursos provenientes de multas impuestas a infractores de la ley, accidentes de trabajo, ley de Trabajo de Menores y Mujeres y Ley de Marina Mercante, entre otras. El Fondo se creó en el Banco Central de Honduras, pero el mismo nunca pasó a ser parte del patrimonio del IHSS.

1957 (19 de diciembre)

Se aprueba el Decreto No.21 en la Asamblea Nacional Constituyente que delega al IHSS la responsabilidad de administrar los servicios del seguro social.

1959 • Se promulga el Código del Trabajo.§ Se emite el decreto legislativo No. 140 que sustenta la ley del seguro social y crea el IHSS como institución de derecho público y prestación de servicios obligatororios.

1962 Inicio de operaciones del IHSS

1970 Emisión de la Ley de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional.

1971 Entra en vigencia la Ley de Jubilaciones y Pensiones del Magisterio Nacional.

1972 • Inicio de funciones del Inprema • Se inicia la prestación de los servicios de invalidez, vejez y muerte (IVM)§ Emisión de la Ley del Creación del Instituto de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo (INJUPEMP) (Decreto Ley No.138)

1976 Inicio de operaciones del INJUPEMP

1985 Emisión del decreto de creación (190-85) del Instituto de Previsión Social del Periodista (IPSP)

1989 Creación del Instituto de Previsión de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)

1993 Se aprueban modificaciones al a la Ley del Seguro Social que eximen al Estado de contribuir al financiamiento de las prestaciones.

Page 87: Material Dee Studio 2011

87

SERVICIOS DISPONIBLES

INSTITUCIÓN VEJEZ INVALIDEZ ENF. Y MAT. ACCIDENTES DESEMPLEO

INJUPEMP SI SI NO SI NO

INPREMA SI SI NO NO NO

INPREUNAH SI SI NO NO NO

IPM SI SI SI NO NO

INSTITUCIÓN VIDA GASTOS

FUNEBRES

VIUDEZ Y

MUERTE

PRESTAMOS

INJUPEMP SI SI NO PH y PP

INPREMA SI SI NO PH y PP

INPREUNAH SI SI NO PH y PP

IPM SI SI SI PH y PP

Fuente: Institutos de Previsión

ALGUNAS DEBILIDADES DEL SISTEMA

Varios estudios coinciden en establecer como las principales debilidades de los

sistemas de previsión social en Honduras, los siguientes:

1) La atomización que hay en instituciones dedicada a lo mismo y con

parámetros diferentes. Hace falta una Ley Marco que regule todo el

sistema de previsión en conjunto.

2) Bajo nivel de cotizaciones y el bajo índice de incrementos reales del

salario, generan pensiones devaluadas.

3) Beneficios muy generosos para pocos y altos costos de

administración. Desfases actuariales.

4) Alta sensibilidad a la política vernácula y bajos niveles de ahorro.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 88: Material Dee Studio 2011

88

En Honduras solamente el 25% del PEA cotiza a los programas de

pensiones. El total de cotizantes y beneficiarios representan

solamente el 22% del total de la población del país.

No tiene acceso al sistema los habitantes de ingresos muy bajos,

quienes son parte del creciente ejercito del mercado informal.

El principal reto de la seguridad y previsión es el incremento de sus

índices de cobertura, ya que los institutos o fondos actúan solamente

ante las necesidades de gremios profesionales específicos.

Los consultores del PNUD manifestaron: ―es muy difícil que los

beneficios que brindan la previsión social en Honduras, sean

adquiridos por la mayoría de la población, ya que el nuevo contexto

demográfico y laboral impone desafíos a estos nuevos programas que

seguramente, sin las adaptaciones necesarias, no podrán lograr los

objetivos planteados de brindar cobertura universal y la eliminación de

la pobreza durante la vejez‖.

Page 89: Material Dee Studio 2011

89

BOLSA DE VALORES

La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A., (BCV) es una institución privada de carácter comercial que proporciona el lugar, las instalaciones físicas y las condiciones óptimas para que se lleven a cabo las negociaciones de títulos valores, tales como pagarés, bonos, certificados, acciones, reportos y otros.

En la Bolsa se reúnen, a través de sus agentes y corredores de bolsa debidamente autorizados, aquellas empresas e inversionistas que necesitan financiar su capital de trabajo a mediano y largo plazo mediante compra y venta de acciones, títulos de crédito y otros valores.

¿Quiénes tienen acceso a la Bolsa?

Tanto la pequeña, mediana y gran empresa tienen acceso a la Bolsa, siempre y cuando su respectiva solidez financiera interna pueda respaldar sus operaciones en la misma garantizando de tal manera, la confianza entre los inversionistas y empresarios.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 90: Material Dee Studio 2011

90

Cuándo fue autorizada para operar?

La Bolsa Centroamericana de Valores, S.A., recibió autorización legal para iniciar operaciones mediante la aprobación del Acuerdo Número A.L. 0090/93, con fecha correspondiente al 1o. de febrero de 1993, emitido por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Posteriormente, los Estatutos de la BCV fueron publicados en el Diario Oficial La Gaceta, el 5 de mayo de 1993 y el Reglamento Interno, el 6 de mayo del mismo año. Las operaciones de la Bolsa se iniciaron en el mes de septiembre de 1993 y sus instalaciones están ubicadas en el 3er. nivel del Edificio Sociedad Nacional de Inversiones, S.A. (SONISA), contiguo a la Col. Tres Caminos de esta ciudad capital. El 10 de Septiembre de 1993 inició operaciones.

Qué objetivos se persiguen con la Bolsa?

La Bolsa brinda las facilidades e instalaciones necesarias para la negociación de títulos valores lo cual a su vez, genera nuevas modalidades de inversión, mecanismos para la obtención de financiamiento, además de oportunidades muy beneficiosas de capitalización de inversiones.

Las operaciones en la Bolsa generan una mayor liquidez en el mercado, una reducción en los costos de transacción, reducciones en la incertidumbre y/o riesgo de los inversionistas, acceso a tasas de rentabilidad más atractivas, simultáneamente con la generación y el registro de operaciones en el mercado de capitales y demás instrumentos de crédito.

La bolsa como institución de interés público tiene como su principal función desarrollar y promover un mercado de valores bajo los principios de seguridad, transparencia y confianza, observando las mejores prácticas bursátiles.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 91: Material Dee Studio 2011

91

Cómo Opera la Bolsa?

La Bolsa inició operaciones en el mes de septiembre de 1993 y cuenta con:

Un cómodo y moderno Corro (Salón o Recinto de Remates) en el

cual se llevan a cabo todos los días las operaciones bursátiles; es

en éste salón en el cual se encuentran los sistemas de

comunicación que muestran los volúmenes, precios y

disponibilidades de los títulos valores demandados y ofertados.

Varios casas y corredores de bolsa profesionales, debidamente

autorizados para operar en el Corro de la Bolsa; dichos corredores

son los representantes al servicio de la comunidad empresarial en

las diarias negociaciones bursátiles en los diferentes mercados.

Un moderno sistema de comunicación, información, y transmisión

de datos, además de un corro electrónico que permite a todos los

corredores conocer de manera inmediata los resultados de todas

las operaciones bursátiles que se materializaron durante el día.

Procedimientos de negociación totalmente transparentes y en los

cuales las operaciones de compra y venta de instrumentos

bursátiles se realizan públicamente garantizando de tal manera, los

precios de mercado y legitimidad de las operaciones.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 92: Material Dee Studio 2011

92

Que es una Casa de Bolsa?

Son Sociedades Anónimas organizada y registrada con forme a la Ley de Mercado De Valores y autorizadas por la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y que gozan de una concesión de la Bolsa Centroamericana de Valores, para realizar de manera habitual intermediación de valores y actividades directamente relacionadas con éstas.

CASAS O PUESTOS DE BOLSA

PROBURSA SONIVAL CONTINENTAL FOMENTO FINANCIERO MERVALORES PROBOLSA CABVAL LAFISE VALORES

MONTOS TRANSADOS EN MILES DE LPS.

MAYO 2011

CASA PRIMARIO SECUNDARIO TOTAL % PROBURSA 2,380.878.5 399.721.5 3,230.600,0 4.85 SONIVAL 14,513.151,1 213.730,4 14,726,881.6 22.12 CONTINENTAL 2,366.244.4 3.202.0 2,369.446.5 3.56 FOMENTO FIN. 1,453.741.6 176.972,7 1,630.714.3 2.45 PROBOLSA 43,509.512.2 - 43,509.512.2 65.36 CABVAL 716.158.1 356.552.9 1,072.711.0 1.61 LAFISE 29.206.9 - 29.206.9 0.04

TOTALES 65,418.893.0 1,150.179.7 68,569.072.7 100.00

Fuente: BCV

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 93: Material Dee Studio 2011

93

PRODUCTOS BURSÁTILES TRANSADOS EN LA BCV

A MARZO 2011

EN MILLONES DE LPS.

Títulos Valores Monto % Reportos 2,186.54 3.27 Bonos 493.08 0.74 Letras del Gobierno Central 0.59 0.00 CDP 16.43 0.02 Letras BCH Moneda Nacional 63,293.65 94.59 Bonos otras Instituciones 6.95 0.01 Letras BCH Moneda Extranjera 913.09 1.36

TOTAL 66,910.33 100.00

REPORTO

Es la operación que se efectúa mediante la celebración de un

contrato, en la que el ―reportado‖ entrega al ―reportador‖ una cantidad de títulos valores, a cambio de un precio convenido más un premio o comisión, con el compromiso que al vencimiento del contrato, el reportador le devuelva al reportado, por el mismo precio convenido, una cantidad igual de títulos valor de la misma especie y características, aún cuando físicamente no sean los mismos.

Esta operación se asemeja con un préstamos prendario con garantía en títulos valor, con la diferencia que en el reporto, el reportador no recibe los títulos en garantía sino en propiedad, y consecuentemente, durante la vigencia del contrato puede disponer de ellos libremente.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 94: Material Dee Studio 2011

94

BONOS

Un bono es una obligación financiera contraída por el inversionista; otra definición para un bono es un certificado de deuda o sea, una promesa de pago futura documentada en un papel y que determina el monto, plazo, moneda y secuencia de pagos.

Cuando un inversionista compra un bono, le está prestando su dinero ya sea a un gobierno, a una agencia del estado, a una corporación o compañía.

En retorno a este préstamo el emisor promete pagarle al inversionista unos intereses durante la vida del bono para que el capital sea reinvertido a dicha tasa cuando llega a la maduración o vencimiento.

Muchos de los asesores financieros recomiendan a los inversionistas tener un portafolio diversificado constituido en bonos, acciones y fondos entre otros. Debido a que los bonos tienen un flujo predecible de dinero y se conoce el valor de este al final( lo que le van a entregar al inversionista al final de la inversión), mucha gente invierte en ellos para preservar el capital e incrementarlo o recibir ingresos por intereses, además las personas que buscan ahorrar para el futuro de sus hijos, su educación , para estrenar casa, para incrementar el valor de su pensión u otra cantidad de razones que tengan un objetivo financiero, invertir en bonos puede ayudarlo a conseguir sus objetivos.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 95: Material Dee Studio 2011

95

Hay muchas variables que considerar para tomar la decisión de invertir en determinado tipo de bonos: su maduración, contratos, pago de los intereses, calidad del crédito, la tasa de interés, precio, tasas tributarias, yield e impuestos, etc.

Todos estos puntos ayudan a un inversionista a determinar el tipo de bono que puede colmar sus expectativas y el grado de inversión que se desea obtener de acuerdo con los objetivos buscados.

La tasa de interés:

Los intereses que pagan los bonos pueden ser fijos o variable (unidos a un índice como la DTF, LIBOR, etc.). El periodo de tiempo para su pago también es diferente, pueden ser pagaderos mensualmente, trimestralmente, semestralmente o anualmente, siendo estas las formas de pago más comunes.

Maduración:

La maduración de un bono se refiere a la fecha en la cual el capital o principal será pagado. La maduración de los bonos maneja un rango entre un día a varios años.

Los rangos de maduración a menudo son descritos de la siguiente manera:

1. Corto plazo: maduración hasta los cinco años. 2. Plazo intermedio: maduración desde los cinco años hasta los doce

años. 3. Largo plazo: maduración de doce años en adelante.

Calidad del Crédito:

Se refiere al grado de riesgo que tengan los bonos así como su calificación para la inversión. Estas calificaciones van desde AAA ( que es la más alta) hasta BBB y así sucesivamente determinando la calidad del emisor.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 96: Material Dee Studio 2011

96

Precio:

El precio que se paga por un bono está basado en un conjunto de variables, incluyendo tasas de interés, oferta y demanda, calidad del crédito, maduración e impuestos. Los bonos recién emitidos por lo general se transan a un precio muy cerca de su valor facial (al que salió al mercado). Los bonos en el mercado secundario fluctúan respecto a los cambios en las tasas de interés (la relación entre precio y tasas es inversa).

Yield:

La tasa yield es la tasa de retorno que se obtiene del bono basado en el precio que se pago y el pago de intereses que se reciben. Hay básicamente dos tipos de yield para los bonos: yield ordinario y de maduración.

El yield ordinario es el retorno anual del dinero pagado por el bono y se obtiene de dividir el pago de los intereses del bono y su precio de compra. Si por ejemplo usted compro un bono en US$ 1.000 y los intereses son del 8 % (US$ 80), el yield ordinario será de 8 % (US$ 80 / US$ 1.000).

Otro ejemplo, si se compra un bono a US$ 900 y la tasa de interés es del 8 % (US$ 80) entonces el yield ordinario será de 8.89 % (US$ 80/US$900).

El yield de la maduración, que es más significativo, es el retorno total que se obtiene por tener el bono hasta su maduración. Permite comparar bonos con diferentes cupones y maduraciones e iguala todos los intereses que se reciben desde la compra más las ganancias o pérdidas.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 97: Material Dee Studio 2011

97

Estrategias fundamentales para invertir en bonos.

Existen varias técnicas que como inversionista puede tomar en cuenta para lograr sus objetivos y cumplir sus metas.

La diversificación del portafolio:

La diversificación le puede brindar cierto grado de seguridad a su portafolio en la manera en que si una parte de su portafolio esta bajando su rentabilidad la otra parte puede estar incrementándola logrando mantener un equilibrio.

Escalando:

Esto es comprar bonos de varias maduraciones. Al comprar bonos de diferente maduración, se está reduciendo la sensibilidad del portafolio ante riesgos en las tasas de interés.

Barbell:

Esta estrategia envuelve invertir en securities de mayor maduración para limitar el riesgo ante fluctuación en los precios. A diferencia de la estrategia escalando, los bonos tendrán maduraciones en los dos extremos, largo plazo y corto plazo.

Bond Swap:

La venta de un título y la compra de otro, sea para cambiar maduración, tasa u otros objetivos dentro del portafolio.

TIPOS DE BONOS

Existen diversos tipos de bonos. Estos se pueden diferenciar:

a. en función del emisor b. en función del mercado donde fueron colocados

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 98: Material Dee Studio 2011

98

Los bonos emitidos por el gobierno nacional, a los cuales se denomina deuda soberana.

Los bonos emitidos por otros entes públicos.

Y por último existen los bonos emitidos por entidades financieras y los bonos corporativos (emitidos por las empresas), a los cuales se denomina deuda privada.

En función de quién es su emisor:

Bonos a tasa fija: la tasa de interés está prefijada y es igual para toda la vida del bono.

Bonos con tasa variable (floating rate): la tasa de interés que paga en cada cupón es distinta ya que está indexada con relación a una tasa de interés de referencia como puede ser la Libor. También pueden ser bonos indexados con relación a un activo financiero determinado (por ejemplo un bono estadounidense).

Bonos cupón cero: no existen pagos periódicos, por lo que el capital se paga al vencimiento y no pagan intereses. Se venden con una tasa de descuento.

Bonos con opciones incorporadas: Son bonos que incluyen opciones especiales como pueden ser:

Bonos rescatables (" callable"): Incluye la opción para el emisor de solicitar la recompra del bono en una fecha y precios determinados. Algunos bonos pueden ser rescatables si las condiciones macroeconómicas / impositivas en las que fueron emitidos cambiasen, por lo tanto el emisor puede recomprarlos a un precio establecido.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 99: Material Dee Studio 2011

99

Bonos con opción de venta ("put option"): Incluye la opción para el inversor de vender el bono al emisor en una fecha y precios determinados.

Bonos canjeables: Estos bonos son un producto intermedio entre las acciones y los bonos. Son un producto anfibio porque vive dos vidas, una en la renta fija y la otra si se desea en la renta variable.

La sociedad lanza una emisión de bonos con una rentabilidad fija, y establece la posibilidad de convertir el dinero de esos bonos en acciones. Estos canjes suelen tener descuento respecto al precio de las acciones en el mercado. A diferencia de los bonos convertibles, en los canjeables los bonos se cambian por acciones viejas, es decir ya en circulación y con todos los derechos económicos.

Bonos convertibles: Son idénticos a los canjeables, salvo que en este caso la empresa entrega acciones. Es un bono más una opción que le permite al tenedor canjearlo por acciones de la empresa emisora en fecha y precio determinado. También hay bonos soberanos que son convertibles en otros bonos.

También hay bonos soberanos que tienen warrants por los que puede comprar otro bono.

Bonos con garantías: son bonos que tienen algún tipo de garantía sobre el capital y/o intereses. La garantía puede ser: Un bono soberano de un país con mínimo riesgo (como por ejemplo son los Bonos Brady Par y Discount que tienen como garantía bonos del tesoro estadounidense)

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 100: Material Dee Studio 2011

100

Garantía hipotecaria: es un bono cuyo repago se encuentra garantizado por una cartera de créditos hipotecarios

Otros tipos de garantía: exportaciones, prendas, activos. Bonos corporativos: Son los bonos emitidos por las empresas Bonos escriturales: Son aquellos bonos en los que no tienen láminas físicas, sino que existen sólo como registros de una entidad especializada, la que se encarga de los distintos pagos. De todas formas aunque la lámina (y por lo tanto los cupones) no existan físicamente, igualmente se utiliza la palabra "cupones" para definir los distintos pagos que realiza el bono.

Por último, los bonos se diferencian en función del lugar donde los bonos fueron vendidos:

Mercado internacional: son bonos emitidos en una moneda determinada pero colocados fuera del país emisor. Existen los Eurobonos, también hay bonos Samurai (es un título emitido en yenes y colocado en Japón por una institución no residente en dicho país), y bonos Yankees (es un título de deuda en dólares colocado en USA por una entidad no residente en dicho país).

Bonos bolsa: Se trata de un producto novedoso en España. Con estos bonos el inversor apuesta por la subida de la bolsa o de un sector concreto.

Con estos bonos el inversor no puede perder dinero, su capital está garantizado; si la bolsa sube ganará, pero si baja no pierde el dinero. Esto se consigue con la combinación de la renta fija y los productos derivados.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 101: Material Dee Studio 2011

101

Bonos matador: Estos bonos los emiten organismos supranacionales o empresas multinacionales. Son bonos para el inversor extranjero, y se denominan matador, torero, como seña distintiva de que son españoles. Estos inversores para captar dinero optan por la moneda española y sus tipos de interés. Supone diversificar su deuda y así eligen captar sus recursos en pesetas. El emisor no sólo paga los intereses sino que corre el riesgo de la fluctuación de la cotización de la peseta respecto de la propia moneda.

Bonos Samurai: Son iguales que los bonos matador pero en este caso, se emiten en yenes. Los bonos samurai son títulos en yenes que emiten en el mercado financiero nipón los gobiernos o empresas de todos los orígenes excepto de Japón, y que son colocados por un prestatario extranjero (generalmente un banco internacional) entre inversores japoneses.

Bonos titulizados: Esto bonos son una novedad en nuestro país, y actualmente sólo son hipotecarios, su garantía esta en hipotecas.

Consisten en que un banco o una aja de ahorros convierten una serie de créditos hipotecarios homogéneos en una emisión de bonos. De este modo el prestatario de la hipoteca está pagando los intereses de los tenedores de los bonos así como devolviéndoles el capital invertido.

Estos bonos son muy conocidos en Estados Unidos donde la desintermediación entre bancos y cajas de ahorros es muy frecuente.

Page 102: Material Dee Studio 2011

102

Bonos Basura

Los bonos de baja calificación son formalmente denominados de alto rendimiento (high yield), pero en la jerga financiera mundial se los conoce menos piadosamente como "bonos basura" (junk bonds).

Los bonos basura llevan ese nombre despectivo porque su nivel de riesgo sobrepasa todos los límites de una inversión común y corriente. En contrapartida suelen tener un rendimiento elevado, por encima del promedio del mercado. Por eso la tentación de buenas ganancias hay que temperarla con la capacidad de enfrentar riesgos que le pondrían los pelos de punta a cualquiera.

Se trata básicamente de instrumentos emitidos por corporaciones o países que, debido al poco crédito del que gozan entre los inversionistas, tienen que pagar un cupón o interés muy alto para tornarse atractivos, para que la gente quiera comprarlos. Básicamente, los bonos basura son valores que han recibido una baja nota de las calificadoras de riesgo ("BB" o inferior) y no alcanzan la categoría de "grado de inversión" o Investment grade.

Más riesgo, más rendimiento.

Adquirir esos bonos puede resultar atractivo porque su rendimiento es mucho mayor al de sus hermanos mayores, pero el riesgo de que la empresa se vaya a pique o el país entre en moratoria de pagos es también alto.

Las empresas que caen en este subgrupo son las más nuevas y poco conocidas, o aquellas que tienen una mala reputación en términos de solidez crediticia.

También hay una tercera categoría: los "ángeles caídos" o "fallen angels", bonos de empresas que conocieron mejores tiempos en los que gozaban del grado de inversión, pero que ahora las calificadoras les han bajado la nota y deben pagar más caro el dinero.

Page 103: Material Dee Studio 2011

103

Han caído del paraíso financiero al cesto de los bonos basura. "Alto Rendimiento" suena mejor que "basura" Desde ya que las calificadoras, como Moody's y Standard & Poors, por ejemplo, se cuidan mucho de usar el término "bono basura", cuya connotación peyorativa no escapa a nadie. Como decíamos, oficialmente se habla de bonos de "alto rendimiento".

Buena parte de la deuda de los países emergentes también cae en esa categoría: para financiarse, los países emiten bonos. Si son países con escaso grado de confiabilidad financiera, como ocurre con la gran mayoría de los de América Latina, esos bonos deberán pagar una tasa más alta.

El riesgo país golpea a las empresas.

En el caso de los países es peor, porque el denominado "riesgo país" salpica a sus empresas. O sea que si una firma de un país latinoamericano quiere fondearse en el exterior y emite bonos, esos bonos tendrán como techo la misma calificación que tiene el país.

En otras palabras: si se creó una empresa muy sólida en Venezuela y Moody's le puso nota BB o menos a la calificación de país, su empresa nunca podrá tener mejor nota que eso y también tendrá que pagar caro por el dinero, independientemente del buen nivel de gestión que pueda tener.

Page 104: Material Dee Studio 2011

104

ACCIONES

Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). La emisión de acciones ha sido el medio más importante utilizado por las empresas para captar el capital requerido para el desarrollo de sus actividades.

Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.

Diferencia con los bonos y obligaciones

La diferencia entre una acción y un bono u obligación radica en que con la acción se es dueño de los activos de la empresa, mientras que en el caso de poseer un bono u obligación solamente se adquiere o compra parte de la deuda de la empresa o entidad emisora.

Page 105: Material Dee Studio 2011

105

En el caso de los bonos u obligación, se es un acreedor de esa empresa, y se tiene derecho a la devolución de la deuda con sus intereses. Son inversiones en renta fija. Sin embargo, en la acción se es propietario de dicha empresa, con mayor riesgo de pérdida de la inversión si el negocio va mal, así como mayor margen de ganancia si va bien.

La acción como método de control de una sociedad

Salvo excepciones (acciones sin voto), una acción da a su poseedor derecho para emitir un voto en la Junta de Accionistas. Dicha Junta, aparte de decisiones estratégicas, es la encargada de nombrar un administrador o un Consejo de Administración para la sociedad. Por lo tanto, cuantas más acciones se posean, más votos se pueden emitir, y mayor es el control de la sociedad (se tiene mayor capacidad de decisión dentro de la misma).

En general, y salvo que existan pactos estatutarios que limiten el control total de una sociedad por un solo accionista, para ejercer el control de cualquier sociedad constituida por acciones se necesita poseer la llamada mayoría absoluta, es decir: más del 50% del total de acciones que se encuentran en circulación.

Sin embargo, en la práctica, y en grandes compañías, basta con poseer entre el 15 y el 20% del capital para ejercer una influencia decisiva en la dirección de la empresa.

En algunos ordenamientos cabe hacer excepciones a la regla general de que una acción equivale a un voto:

Se pueden emitir acciones sin voto, con derechos económicos pero no políticos.

Page 106: Material Dee Studio 2011

106

Se pueden establecer mayorías cualificadas para cierto tipo de decisiones (liquidación de la sociedad, ampliación de capital, fusiones y adquisiciones, etc.).

Se puede limitar el número máximo de votos por persona.

Formas de representación de las acciones

Las acciones son títulos valores y, como tales, deben estar representados de forma que puedan ser objeto de compraventa o de otros negocios jurídicos con facilidad.

Las formas de representación de las acciones son:

Títulos al portador: Puede ejercer los derechos inherentes a la acción quien posee el título. Para su transmisión es suficiente la entrega del título

Títulos nominativos: El propietario de las acciones debe estar plenamente identificado, para su transmisión es necesario realizar una cesión formal, que debe quedar registrada en el libro registro de accionistas, que se conservará en la entidad emisora de los títulos.

Escritura pública: Muy usado en empresas pequeñas o familiares, pero con poca flexibilidad para el tráfico de las acciones.

Anotación en cuenta: Muy importante en la actualidad para acelerar las transacciones. Es indispensable en sociedades que cotizan en bolsa.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 107: Material Dee Studio 2011

107

Clasificación de las acciones

Existen diferentes tipos de acciones:

Acciones comunes u ordinarias: Son las acciones propiamente dichas.

Acciones preferentes: Título que representa un valor patrimonial que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el pago de dividendos. La tasa de dividendos de estas acciones puede ser fija o variable y se fija en el momento en el que se emiten.

Acciones de voto limitado: Son aquellas que sólo confieren el derecho a votar en ciertos asuntos de la sociedad, determinados en el contrato de suscripción de acciones correspondiente, no son más que una variante de las acciones preferentes.

Acciones convertibles: Son aquellas que tienen la capacidad de convertirse en bonos y viceversa, pero lo más común es que los bonos sean convertidos en acciones.

Acciones de industria: Establecen que el aporte de los accionistas sea realizado en la forma de un servicio o trabajo.

Acciones liberadas de pago o crías: Son aquellas que son emitidas sin obligación de ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con cargo a las utilidades que debió percibir éste.

Acciones con valor nominal: Son aquellas en que se hace constar numéricamente el valor del aporte.

Acciones sin valor nominal: Son aquellas que no expresan el monto del aporte, tan solo establecen la parte proporcional que representan en el capital social.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 108: Material Dee Studio 2011

108

Derechos que confieren las acciones

Derecho a percibir participación en las utilidades o beneficios de la empresa, es decir básicamente a cobrar los dividendos que reparta la sociedad emisora de las acciones.

Derecho de información acerca de la marcha de la sociedad anónima.

Derecho a voz y a voto en la Junta General de Accionistas. Derecho a ceder libremente las acciones. Derecho de opción preferente para la suscripción de nuevas

series de acciones o, en su caso, derecho a recibir acciones liberadas.

Valor de las Acciones.

Los dividendos esperados son la base para determinar los valores de las acciones.

Los Beneficios de las acciones se determinan como el valor presente de una corriente de flujos de efectivo y la ecuación básica para la valuación de acciones es similar a la ecuación de valuación de los bonos, el tenedor de una acción recibirá una corriente de dividendos y el valor de la acción al día de hoy se calcula como el valor presente de una corriente infinita de dividendos:

Los flujos de efectivo esperados, son los dividendos esperados más el precio de venta esperado por la acción. Sin embargo se deben basar en los dividendos esperados en el futuro.

Page 109: Material Dee Studio 2011

109

ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

¿Qué son?

Los Almacenes Generales de Depósito (AGD) son organizaciones auxiliares de crédito, cuyo objetivo principal es el almacenamiento, guarda, conservación, manejo, control, distribución o comercialización de los bienes o mercancías que se encomiendan a su custodia.

Funcionamiento

El cliente del almacén deposita sus mercancías en un AGD y este a su vez expide un Certificado de Depósito y en su caso un Bono de Prenda, los que acreditan la propiedad del bien y la disponibilidad que tendrá el titular depositante sobre el bien.

Es importante señalar que la función del Almacén es la de guardar o conservar, manejar, controlar y distribuir o comercializar los bienes y mercancías que se encuentran bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito, así como certificar la calidad y valuar los bienes y mercancías.

Asímismo, pueden realizar:

Procesos de incorporación de valor agregado o la transformación, reparación y ensambles de las mercancías a fin de aumentar su valor.

Prestar el servicio de Apoderado Aduanal y algunos almacenes pueden operar como depósito fiscal para el diferimiento de los impuestos derivados de la importación.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 110: Material Dee Studio 2011

110

Prestar servicios técnicos para la conservación y salubridad de mercancías.

Otorgar financiamiento con garantía de las mercancías depositadas.

Expedir Certificados de Depósito y Bonos de Prenda sobre las mercancías depositadas o en tránsito, como garantía a terceros; así como para la obtención de financiamiento con garantía prendaria.

Obtener préstamos y créditos de instituciones de crédito, de seguros y fianzas del país o de entidades financieras del exterior, destinados al cumplimiento de su objetivo social.

¿Qué es un Certificado de depósito y un Bono de Prenda?

El Certificado de Depósito, es un título de crédito que otorgan los almacenes a favor del depositante de los bienes y representa las mercancías depositadas. Este título se puede transmitir por vía del endoso, y otorga al tenedor del mismo, el derecho de disponer de las mercancías amparadas en el título y exigir al almacén la entrega de las mercancías o el valor de las mismas.

Los almacenes podrán expedir certificados por mercancías en tránsito, en bodegas o en ambos casos

El Bono de Prenda es un anexo del Certificado de Depósito y sirve al comerciante para obtener financiamientos con la garantía específica sobre los bienes depositados.

Page 111: Material Dee Studio 2011

111

TIPOS DE ALMACENES GENERALES DE DEPÓSITO

Almacén de Depósito

Los que tienen por objeto el almacenamiento, guarda o conservación, manejo, control, distribución o comercialización de bienes o mercancías bajo su custodia o que se encuentren en tránsito, amparados por certificados de depósito y el otorgamiento de financiamientos con garantía de los mismos.

También podrán realizar procesos de incorporación de valor agregado, así como la transformación, reparación y ensamble de las mercancías depositadas a fin de aumentar su valor, sin variar esencialmente su naturaleza.

Sólo los almacenes estarán facultados para expedir certificados de depósito y bonos de prenda, se destinan a recibir depósitos de cualquier clase de mercancías y realizan las demás actividades a que se refiere la Ley, a excepción del depósito fiscal y del otorgamiento de financiamiento.

Depósito Fiscal

Los que además de realizar las actividades mencionadas en el párrafo anterior, pueden recibir mercancías en el régimen de depósito fiscal el cual se refiere a mercancías que producen del exterior o han sido producidas en el país para ser vendidas en el extranjero y por las cuales no se han cubierto todavía los impuestos correspondientes, sino que se pagarán al retirarse los bienes del almacén.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 112: Material Dee Studio 2011

112

Estos almacenes quedarán sujetos al control de las autoridades aduaneras de conformidad con la ley de la materia.

Depósito Financiero

Son los que además de estar facultados para realizar las actividades anteriormente mencionadas en los números anteriores, otorgan financiamiento sobre las mercancías que tienen en custodia.

TIPOS DE BODEGAS

Las bodegas en las que presten el servicio los almacenes generales pueden ser:

1.- Propiedad de los almacenes generales.

2.- Habilitada, es decir el inmueble es del propio comerciante, pero el almacén lo toma a su cargo.

El servicio que prestarán las bodegas habilitadas, se prestará en locales que formen parte de las instalaciones del propio comerciante que depositó las mercancías.

La Ley reconoce que puede darse el caso de que los almacenes carezcan de capacidad, para dar el servicio, por lo que en estos casos se recurre a bodegas habilitadas (sistemas de congelación, anaqueles para obtener un mayor orden, temperatura específica, alta seguridad, etc.) que el almacén general de depósito tomará a su cargo.

Page 113: Material Dee Studio 2011

113

CLASES DE DEPÓSITO

Existen dos tipos de depósitos: de mercancías individualmente designadas, y depósitos de mercancías genéricamente designadas.

Depósito de mercancías individualmente designadas

Es un depósito simple. La obligación del almacén se reduce a la guarda y custodia de las mercancías y a su restitución en el estado que las mercancías hayan tenido al ser constituido el depósito. El almacén responderá por las mercancías solo en el caso de los daños derivados de la culpa del propio almacén, si se llegan a perder por caso fortuito o fuerza mayor, el almacén queda liberado de toda responsabilidad.

Depósito de mercancías genéricamente designadas

Este depósito se estableció con el fin de recibir en silos o bodegas, granos y semillas de igual género que por ser de los mismos agricultores, generalmente serían fungibles entre sí. El almacén responde de los daños ocasionados a las mercancías y su monto debe quedar determinado expresamente en el certificado de depósito correspondiente, así mismo lo serán por cuenta del almacén, ―todas las pérdidas que ocurran por alteración o descomposición de los bienes o mercancías‖, que se hayan depositado. En el depósito genérico, a diferencia del individual, existe la obligación para el almacén de tomar seguro contra incendio sobre las mercancías que se reciban en depósito por su valor corriente del mercado en la fecha de constitución del depósito.

Page 114: Material Dee Studio 2011

114

PROHIBICIONES

1.-Recibir depósitos bancarios de dinero.

2.- Otorgar fianzas o cauciones.

3.- Celebrar operaciones en virtud de las cuales resulten o puedan resultar deudores del almacén general de depósito, los directores generales o gerentes generales, salvo que correspondan a prestaciones de carácter laboral, los comisarios propietarios o suplentes, estén o no en funciones; los auditores externos del almacén; o los ascendientes o descendientes en primer grado o cónyuges de las personas anteriores.

4.- Realizar operaciones con oro, plata y divisas. Se exceptúan las operaciones de divisas relacionadas con financiamiento o contratos que celebren en moneda extranjera, o cuando se trate con operaciones con el extranjero.

5.- Realizar las demás operaciones que no les estén autorizadas.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 115: Material Dee Studio 2011

115

ORGANIZACIONES PRIVADAS DE DESARROLLO FINANCIERA (OPDF’S).

Fundación Microfinanciera Hermandad de Honduras

Asociación Familia y Medio Ambiente.

Fundación para el Desarrollo de Honduras Vision Fund.

Proyectos e Iniciativas Locales para el Autodesarrollo de Honduras.

Fondo para el Desarrollo Local de Honduras.

Estas organizaciones son de carácter privado, de naturaleza civil y sin fines de lucro. Su enfoque son las micro, pequeñas y medianas empresas.

Para fundar una OPDF, se debe solicitar la personalidad jurídica al Poder Ejecutivo, por medio de la Secretaría de Gobernación y Justicia.

Los requisitos son lo siguientes:

De primer Nivel: Patrimonio mínimo de un Millón de Lempiras (L 1.000,000.00).

De Segundo Nivel: Patrimonio mínimo de Diez Millones de Lempiras (L 10.000,000.00).

Deberá acreditar capacidad de implementar y aplicar las mejores técnicas financieras, establecidas para el sector de micro finanzas a nivel nacional e internacional.

lpalma
Resaltado
Page 116: Material Dee Studio 2011

116

Las aportaciones a una OPDF están constituidas por certificados de aportación pagados por los asociados fundadores y de los asociados que se vinculen posteriormente. Estos certificados no serán negociables y confieren al poseedor el derecho de participar en los órganos de decisión, dándole derecho a voz y voto.

Las OPDF’s deberán:

Llevar registros contables estandarizados con los manuales respectivos;

Realizar una auditoría externa anual que certifique sus Estados Financieros;

Realizar una inspección anual que evalúe el desempeño financiero y administrativo de la OPDF;

Ejercer una eficiente gestión administrativa y financiera que viabilice su sostenibilidad.

Queda prohibido para las OPDF de primer nivel: Conceder créditos con garantía fiduciaria a un prestatario registrado cuyo monto sea superior al 2% del patrimonio de la OPDF.

Conceder préstamos de índole personal a sus fundadores o asociados, así como a sus directivos, gerentes, empleados, o garantizar a éstos ante otras instituciones.

Conceder créditos a los conyugues y familiares de hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, de los fundadores, asociados, directivos, gerentes y funcionarios de la OPDF.

Page 117: Material Dee Studio 2011

117

La tasa de interés anual sobre préstamos que realicen las OPDF no podrá ser mayor que la tasa de interés máxima prevaleciente en el sistema bancario nacional, más tres puntos adicionales.

Las OPDF podrán ser socios fundadores de Sociedades Financieras, Bancos y Asociaciones de Ahorro y Préstamos. Asimismo podrán adquirir acciones de las Instituciones Financieras legalmente autorizadas.

Page 118: Material Dee Studio 2011

118

COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito en Honduras, han sido fundamentales para el acceso y disponibilidad de servicios financieros en el área rural y urbana del país, especialmente para persona de bajos ingresos, quienes tradicionalmente han sido relegados de los servicios financieros de calidad.

El movimiento Cooperativo Hondureño, tiene su origen hace 45 años y su crecimiento se ha venido relacionando con el grado de desarrollo del país.

En el desarrollo de las Cooperativas en Honduras se pueden distinguir dos etapas:

1. ETAPA DE DESARROLLO ESPONTANEO (HASTA 1950) Esta etapa, abarca manifestaciones en su forma primitiva que han sido heredadas de las culturas pre-hispánicas (Chortís, Lencas, etc) y formas de organización que surgieron por impulsos espontáneos y bajo la inspiración gremialistas y mutua lista.

Page 119: Material Dee Studio 2011

119

La forma más clara de este tipo de cooperación era la ―Posoleada‖ que consistía en la colaboración que toda la comunidad brindaba al vecino, que construiría el techo de su vivienda, y éste se obligaba a atenderles, sirviéndole maíz revuelto con dulce (Posol).

De acuerdo con la información que se posee, la primera organización con lineamientos cooperativistas, se estableció en Honduras en 1876 en la ciudad de Márcala. Se trata de un organismo mutualista denominada ―Sociedad de Ladinos‖ se creó entre familias acomodadas de aquella época, que reunieron un capital de consideración para otorgar préstamos a los miembros y a la comunidad en general al 2% de interés mensual. El objeto de la organización era el de sostener la enseñanza primaria de la localidad con la renta proveniente de los interés, dado que los Gobiernos de aquella época enfrascados en las guerras civiles, no atendían adecuadamente los problemas de la educación nacional.

En 1930, se estableció la sociedad Cooperativa ―El Obrero‖ en Nueva Ocotepeque, se trata de un organismo de trabajadores que procuraba el mejoramiento de los obreros de aquella ciudad por medio de diferentes actividades sociales, como en el caso anterior la naturaleza de la organización era gremial por consiguiente de tipo mutualista.

En 1952, se estableció un experimento cooperativista en la Escuela Normal Rural del Eden. en Comayagua, con fines educativos. Su propulsor el Profesor Herminio Fajardo, puso así en contacto a los futuros maestros rurales del país, con una nueva idea para ayudar al pueblo a salir del atraso. La obra consistió en el establecimiento de una Cooperativa para la venta de artesanías producidas por los estudiantes; la experiencia duró 2 años y en 1953, el ensayo se convirtió en una Cooperativa Escolar de Consumo.

Page 120: Material Dee Studio 2011

120

Desde el punto de vista de la legislación se dieron algunas manifestaciones cuyo alcance e intención fueron limitadas y por lo tanto no llegaron a formar un cuerpo jurídico consistente que impulsara el desarrollo del Movimiento Cooperativo.

Ya en la constitución de 1924, se mencionaba la promoción de Cooperativas como una función del Estado. En 1936, se decretó la primera ―Ley de Sociedades Cooperativas‖ para la venta de mercaderías a plazo, que no podía tener una aplicación de relieve puesto que ni el Código Civil ni el de Comercio, entonces vigentes, contenía disposiciones para la regulación y fomento de las Asociaciones Cooperativas.

Durante esta etapa, contribuyeron muy meritoriamente el Dr. Julián López Pineda, fundador y Director del Periódico ―El Día‖ y el maestro Agrónomo don Pompilio Ortega, quienes con sus publicaciones y enseñanzas divulgaron la idea de la cooperación.

2. ETAPA DE IMPULSO ESTATAL

A partir de la década del 50, el Estado se hace cargo del impulso del Movimiento Cooperativo.

En ésta etapa, nace verdaderamente el cooperativismo en Honduras y si bien el fenómeno cooperativo y su implantación se deben a esfuerzos individuales, éstos esfuerzos se dieron dentro de un marco institucional y recibieron un apoyo director del Estado, por lo tanto se constituye en un factor determinante para el impulso y desarrollo del Movimiento Cooperativo Nacional.

Page 121: Material Dee Studio 2011

121

La persona que con su acción logró la mayor motivación e impulso inicial para la organización y puesta en marcha de las Cooperativas de Honduras, fue el Dr. Jorge St. Siengens, Economista Rumano que llegó al país contratado por el Gobierno de Honduras, por recomendación de UNESCO, para organizar la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, de la cual fue Director y Catedrático durante los primeros años.

El Dr. Jorge St. Siegens introduce el cooperativismo como materia optativa dentro del plan de estudios de la carrera de Economía y él mismo dictó La cátedra. Esto ocurre en el año de 1951. Luego en 1952, la Junta Directiva del Banco Nacional de Fomento (BANAFOM) crea la sección de Cooperativas por iniciativa del mismo St. Siegens, que al respecto recibió el apoyo decidido y entusiasta del Presidente del Banco, Don Guillermo López Rodezno.

En 1952, el Gobierno de Honduras, aceptó tres becas ofrecidas por la Unión Panamericana, para entrenar técnicamente en la Universidad de Puerto Rico, a tres hondureños interesados en seguir la acción cooperativista.

Estas personas seleccionadas por el Dr. St. Siegens, entre los estudiantes de la cátedra que él impartía en la Universidad, fueron los señores: Peritos Mercantiles, Ramiro Rodríguez Lanza, Marcial Solís H. y Eduardo Mendieta. Después de seis meses de entrenamiento intensivo, regresaron al país y con ellos, el Banco Nacional de Fomento creó la Sección de Cooperativa, que se haría cargo de desarrollar técnicamente la organización de las primeras Asociaciones Agropecuarias, de consumo y de crédito, actividad que dio inicio el primero de enero de 1953.

Page 122: Material Dee Studio 2011

122

La creación de dicha sección, fue el resultado de gestiones realizadas por el Sr. St. Siegens y del buen criterio de las autoridades de la institución.

Por razones personales el señor Mendieta, se separó del grupo y el señor Marcial Solís, fue encargado de dirigir la sección de cooperativas.

Los tres hondureños becados, obtuvieron el grado académico de Especialistas en Cooperativas, otorgado por la Universidad de Puerto Rico, para lo cual tuvieron que elaborar en calidad de tesis, el proyecto para Asociaciones Cooperativas, que más adelante en 1954, fue estudiado y aprobado como Ley del País por el Congreso Nacional. En 1953, por iniciativa del profesor Raúl Zaldívar, Director de Educación Primaria, la sección de cooperativas del Banco Nacional de Fomento (BANAFOM) impartió las primeras conferencias sobre cooperativismo a maestros del país, en Tegucigalpa, San Pedro Sula, Santa Bárbara, Santa Rosa de Copan y Ocotepeque, aprovechando los primeros cursos de verano que para los mentores se realizaban en todo el territorio nacional.

La idea del profesor Zaldívar, era promover un amplio programa de cooperativas escolares y para iniciarlo imprimió tres mil ejemplares de un folleto ―Cooperativas Escolares‖ elaborado por la sección de cooperativas. Sin embargo, los maestros, no respondieron positivamente a estos esfuerzos.

El 4 de julio de 1953, la Sección de Cooperativas, dió sus primeros frutos concretos, estableciendo la primera cooperativa de consumo, en el Barrio Belén de Comayagüela y el mismo año, se establecieron dos más de consumo, dos de ahorro y crédito, una de ganaderos y dos escolares.

Page 123: Material Dee Studio 2011

123

La primera Cooperativa de Ahorro y Crédito, fue establecida por los empelados del Banco Nacional de Fomento en septiembre de 1953, su promotor y primer presidente, fue Marcial Solís, ésta cooperativa sirvió de base por sus experiencias para la creación del Movimiento de Ahorro y Crédito, el más desarrollado de país.

Las solicitudes en demanda de asesoramiento enviada por grupos de personas de las diversas clases sociales, llegaron continuamente al Banco tan pronto se hizo pública por la prensa y la radio, la noticia de los rápidos y efectivos resultados de las cooperativas organizadas.

Sería interesante, pero muy extenso, exponer los diferentes casos que se presentaron como obstáculos o valladares contra el desarrollo inicial de la idea del cooperativismo, pero bastará con mencionar que difundir la idea del cooperativismo fue problemático por lo que implicaba una nueva forma de actuar y proceder en la vida económico social de Honduras.

En primer lugar, se debe mencionar como obstáculo la cuestión política. Los que tuvieron la tarea de llevar a cabo la idea del cooperativismo, tuvieron que recorrer el país en condiciones difíciles por la carencia de vías de comunicación después de largas jornadas, bajo el polvo o el lodo, en jeep, camión o a lomo de mula, solo para encontrarse muchas veces con que no había reunión de los interesados, porque el comandante local, instigado por dirigentes políticos los habían intimidado, haciéndoles creer que los promotores eran ―comunistas‖.

Muchos no podían concebir que hubieran personas desinteresadas en lo particular y se dedicaran a expandir la idea del cooperativismo, como una nueva forma de vida, que contribuyera en forma conjunta a satisfacer las necesidades básicas de la persona humana.

Page 124: Material Dee Studio 2011

124

Muchos promotores, fueron mal vistos y en algunas ocasiones amenazados y hasta encarcelados, tal como es el caso de los Jesuitas, Reverendo Padre Juan Newell y el Reverendo Francisco Ratherman.

Como dijimos anteriormente, en esta segunda etapa, fue el Estado que enarboló la bandera de Cooperativismo, pero por razones de efervescencia política, en el período 1954 a 1956, se vió debilitada la idea y falto apoyo Gubernamental para su difusión, porque el cooperativismo, en su débil dimensión económico-social, rompió con las barreras políticas e implementaba una nueva concepción de la sociedad bajo la idea de la ayuda mutua; sin importar la raza, credos políticos y religiosos.

Otra etapa importante es la Legislativa, el impacto inicial favorable acusado en la opinión pública por la sección de Cooperativas del Banco Nacional de Fomento, alentó sensiblemente la demanda de los servicios de la misma e hizo insuficiente el personal existente para atender todas las solicitudes de asistencia técnica y además, pronto se hizo evidente la necesidad de revestir el Organismo de alguna autoridad para promover, coordinar y supervisar a las Cooperativas nacientes para evitarles dificultades y abusos que se pudieron cometer con ellas o ellas pudieran poner en práctica, pero especialmente necesitaba el organismo promotor, una mayor independencia técnica y flexibilidad funcional para llevar a cabo su programa. Por otra parte, a las Cooperativas les hacía falta un estatuto legal que respaldara su personalidad jurídica genuina y especial.

Page 125: Material Dee Studio 2011

125

En marzo de 1954, por iniciativa personal de los respectivos funcionarios y empleados de la División Técnica y de la Sección de Cooperativas del Banco Nacional de Fomento, se visitó a varios diputados para conseguir su apoyo y se obtuvo que cinco de ellos presentaron al Congreso Nacional, un Proyecto de Ley de Asociaciones Cooperativas, el que había sido elaborado con la correspondiente exposición de motivos, ellos fueron: Manuel Luna Mejía, Miguel Villamil Luna, Manuel de Jesús Fajardo, Abel Fonseca Flores y Joaquín Palma Hoyuela. El Congreso Nacional, nombró una comisión para que dictaminara, cuyo informe fue favorable a la Ley.

Es interesante destacar tres aspectos importantes de la Acción Legislativa; 1) La iniciativa de Ley no partió del Poder Ejecutivo.

Esto tuvo origen en el hecho que el Ministerio de Hacienda de la época, no pudo ser convencido de la importancia del Cooperativismo, lo que obligó a Guillermo López Rodezno, Dr. Jorge St. Siegens, Ramiro Rodríguez Lanza, y a Marcial Solís D’Acosta, a buscar a los diputados antes citados; López Rodezno, Presidente del Banco, había sido diputado y tenía magnificas relaciones; 2) La Corte Suprema de Justicia, emitió un dictamen favorable, dadas las implicaciones jurídicas del Proyecto, que reformaba el Código de Comercio, en relativo corto tiempo; 3) el proyecto fue aprobado sin modificaciones por unanimidad, el último día de sesiones del Congreso en ese período.

La Ley no mereció objeción de nadie, pese a su publicidad de Ley, lo que se atribuye a la ignorancia sobre la materia, sobre todo de los sectores mercantiles, quienes más adelante quisieron reformar y hasta derogar la Ley; pretextando estar ―sufriendo perjuicios económicos‖.

Page 126: Material Dee Studio 2011

126

El proyecto fue aprobado por Decreto No. 158 del 13 de marzo de 1954, además de regular la organización y funcionamiento de las cooperativas, contempla la creación de la Dirección de Fomento Cooperativo como organismo Semi-autónomo, con fondos propios y temporalmente adscrito al Banco Nacional de Fomento.

En 1956, la Dirección de Fomento Cooperativo (DIFOCCOP) elaboraron un proyecto de Reglamento de la Ley de Asociaciones Cooperativas, que fue aprobado íntegramente o el Gobierno de la República en junio de ese mismo año.

En 1987 a instancia de líderes Cooperativistas nacionales, el Congreso de la República, emite el Decreto número 65/87, de fecha 30 de abril, publicado en el Diario Oficial ―La Gaceta‖ con el número 25228 el día de su publicación. La Ley de cooperativas de Honduras por Acuerdo Número 191/88 del 30 de abril de 1988, fecha en que entró en vigencia.

Estos instrumentos jurídicos están vigentes hasta la fecha, aunque no satisface las aspiraciones de muchos dirigentes nacionales, otra etapa importante fue la del Desarrollo Federativo en el campo cooperativo en todo Latinoamérica, a partir de la reunión de Punta del Este y de los esfuerzos por una política integrada, marcados por la estrategia de la Alianza para el Progreso.

La política integrativa externa al movimiento se realizó principalmente en los subsectores agropecuarios y el de ahorro y crédito que tuviera un enorme impulso auspiciado por la A.I.D. mediante Convenio con CUNA INTERNACIONAL Y ACDI (PROGRAMA PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL DE COOPERATIVAS AGRICOLAS), también participaron en este esfuerzo por el desarrollo del Movimiento Cooperativo, el Instituto Nacional Agrario (INFA), la Iglesia Católica, el

Page 127: Material Dee Studio 2011

127

Ministerio de Trabajo y naturalmente, la propia dirigencia cooperativista.

En esta etapa se constituyen las siguientes federaciones:

• 30 de septiembre de 1963 - FEDERACION DE COOPERATIVAS DE VIVIENDA (FEHCOVIL).

• 25 de marzo de 1966 -FEDERACION DE NACIONAL DE COOPERATIVAS DE TRANSPORTE (FENACOTRAL)

• 3 de abril de 1966 - FEDERACION DE ASOCIACIONES COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO DE HONDURAS (FACACH)

• 3 de septiembre de 1966 -FEDERACION HONDUREÑA DE COOPERATIVAS CAFETALERAS (FEHCOCAL)

• 11 de diciembre de 1969 - FEDERACION DE COOPERATIVAS AGROPECUARIAS DE HONDURAS (FECOAGROH)

• 1974 - FEDERACION DE COOPERATIVAS DE LA REFORMA AGRARIA (FECORAH)

• FEDERACION HONDUREÑA DE COOPERATIVAS AGROFORESTARES (FEHCAFOR)

• En 1975 FEDERACION HONDUREÑA DE COOPERTIVAS DE TRANSPORTE DE CARGA (FEHCOTRAL)

• En 1976 - LA PREFEDERACION DE COOPERATIVAS INDUSTRIALES (FEHCIL)

• En 1974 - CONFEDERACION HONDUREÑA DE COOPERATIVAS (C.H.C.)

Page 128: Material Dee Studio 2011

128

• de noviembre de 1974 - Se creó el INSTITUTO DE INVESTIGACION Y FORMACION COOPERATIVISTA (IFC).

Posteriormente, se integran La Asociación de Productores de Café (AHPROCAFE) y La Alianza de Campesinos Nacionales (ACAN).

Page 129: Material Dee Studio 2011

129

FACACH - COOPERATIVAS AFILIADAS

ZONA 1 (Yoro y Colón) El Negrito Mixta Mujeres en Acción Pacura, Aguán Limitada Sonaguera (CAYCSOL) Tocoa (CAYCTOL) Yoro ZONA 2 (Santa Bárbara y Cortés) 29 de Noviembre Empleados de la Empresa

Nacional Portuaria (CACEENP) Empleados de Banco Atlántida (BANCATLAN)

Empleados del Grupo ALCON (COMEGA)

Empleados Droguería Nacional Empleados EDNEE Empleados Lactohsa (CACSULACTA) Industria de Bebidas Similares y

Conexos (CACSISBCOL) Inversiones de Honduras (CACIHL) Lovable Mixta Empresarial (CONSALIL) Mixta Guamilito Limitada Mixta Los Valles Mixta Porteña (COOMPOL) Mixta Prosperidad (COMIXPROL) Mixta USULA Mixta Vendedores (COMIXVEN) Pinalejo San Gabriel Visión y Trabajo ZPI Buena Vista ZONA 3 (Copán, Ocotepeque y Lempira)

Mixta Ocotepeque Nueva Vida Productos Integrados (COMPROIL) Rio Grande ZONA 4 ( Choluteca y Valle) Chorotega Esfuerzo Langueño Fraternidad Pespirense La Guadalupe San Andrés Sanmarqueña Vendedores del Sur (COOVESUR)

Page 130: Material Dee Studio 2011

130

ZONA 5 ( Olancho, Francisco Morazán y El Paraiso)

15 de Septiembre 18 de Noviembre Arsenault Becerra Campamento Cooperativa Apaguiz Cooperativa Elga Empleados de Embotelladora La

Reyna Empleados de la Salud (CACEINTOL) Empleados del Banco de los

Trabajadores (COOMEBANTRAB) Empleados del IHSS (CACIHSS) Empleados del Poder Judicial

(CACEPJ) Empleados Emisoras Unidas (CACEUL)

Empleados PUBLYNSA

Empleados ULTRAJET Fe y Esperanza Fraternidad de Mujeres (COMFRAMUL)

Juticalpa

Mista Los Laureles Mixta Mandofer Mixta Médica (COMMEH) Mista Sabanagrande Mista San Isidro Prosperidad Talanga Yuscarán Trojes (COACTROL) ZONA 6 (Intibucá, Comayagua y La Paz)

CACIL Fronteriza Intibucana (COACFIL) Mujeres de la Sierra Mujeres Unidas (COMIXMUL) Taulabé Servicios Múltiples de Empleados

de la Industria Cementera Hondureña (COSEMIL)

Ulúa Otoreña Unidas para Progresar (COOMUPL) Verde Esperanza

Page 131: Material Dee Studio 2011

131

ZONA 7 (Atlántida, Islas de la Bahía y Gracias a Dios)

Cooperativa Ceibeña Empleados Leyde Guanaja Hospital D’Antoni San Antonio María Claret Santos Guardiola Trabajadores Standard Fruit Co.

OBJETIVOS COOPERATIVOS

1. Membresía abierta y voluntaria. 2. Control democrático de los miembros 3. Participación económica de los miembros. 4. Autonomía e independencia. 5. Educación, entrenamiento e información. 6. Cooperación entre cooperativas. 7. Compromiso por la comunidad

ALGUNAS ESTADISTICAS

Existen aproximadamente 350 cooperativas a nivel nacional.

Se clasifican en cooperativas abiertas, cerradas y mixtas.

Están comenzando a ser reguladas por la CNBS.

82 cooperativas están aglutinadas en una Federación conocida

como FACACH.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 132: Material Dee Studio 2011

132

Los activos del sector cooperativo federado ascienden

aproximadamente a unos L 10 billones.

El sector federado posee más de 650 mil afiliados.

Poseen más de 200 filiales alrededor del país.

Algunas ofrecen sus servicios a través de medios automáticos de

auto-servicio.

Tres cooperativas tienen los activos suficientes para competir a

nivel medio en el ranking bancario. (Sagrada Familia, Elga,

Chorotega)

No están sujetas al encaje legal y están exentas del pago de

impuestos.

Productos y Servicios

Aportaciones extraordinarias Cuentas de ahorro moneda nacional Cuentas de ahorro en moneda extranjera Depósitos y retiros en efectivo o en cheque Transferencias a cuentas de beneficiarios Prestamos automáticos Prestamos prendarios, fiduciarios, hipotecarios Unired - Operaciones financieras ( Intercooperativas) Remesas ( En alianza con Vigo, Credomatic, Money Gram y

Uniteller Operaciones a través de Cajeros Automáticos

Page 133: Material Dee Studio 2011

133

ENTES REGULADORES DEL SISTEMA FINANCIERO

BANCO CENTRAL DE HONDURAS (BCH)

Fue creado el 3 de febrero de 1950, mediante Decretpo

Legislativo No. 53. Este decreto fue modificado en 1996 con el

fin de adecuar las funciones del Banco con las condiciones del

mercado y la economía en general.

El Banco Atlántida tuvo obligaciones de Banca Central antes de

1950.

Según la ley, tiene por objeto velar por el mantenimiento del

valor interno y externo de la moneda nacional y propiciar el

normal funcionamiento del sistema de pagos. Con tal fin,

formulará, desarrollará y ejecutará la política monetaria,

cambiaria y crediticita del país.

Page 134: Material Dee Studio 2011

134

Sistema de Pagos: es el conjunto de instrumentos, medios,

armonizados por un base legal, que se utilizan en el desarrollo

de transacciones de bienes y servicios de la economía.

Instrumentos del Sistema de Pagos: Efectivo, Cheques, Tarjetas

de Débito y Crédito, Tarjetas Pre-pagadas y Transferencias de

Fondos,

Medios: Instituciones Bancarias, Operadores de Redes de

Comunicación y Dispensadores de Cajeros Automáticos ,

Base Legal: Leyes, reglamentos y procedimientos.

El Sistema de Pagos tiene tres fases: la primera es la fase de la

autorización,, la segunda es la transmisión o intercambio y la

tercera es la liquidación o pago de las obligaciones.

La Cámara de Compensación. Está basada en MICR que

puede digitalizar, organizar y almacenar los cheques. Se

establecen dos compensaciones diarias de lunes a viernes. La

primera de 9:00 a 18:00 p.m. que recibe todos los cheques c

compensarse y la segunda que inicia a las 18:01 y termina a las

19:30 p.m. que se encarga de procesar los rechazos o

devoluciones de documentos. La cámara es responsable de

enviar exclusivamente al BCH los saldos netos deudores y

acreedores que resulten de la liquidación de la compensación de

ese día. Este proceso es electrónico.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 135: Material Dee Studio 2011

135

Sistema de Transferencias entre Cuentas de BCH.

Producto de las necesidades de un manejo eficiente de sus

tesorerías, las instituciones que manejan cuentas en el BCH, con

frecuencia realizan transferencias de fondos mediante el uso de

notas debidamente autorizadas, este proceso es manual.

Cámara de Compensación de Transacciones Electrónicas

de Pago (ACH). Es un sistema de transferencias electrónicas

de fondos que permite a sus usuarios, enviar a sus bancos,

desde sus propias oficinas, diferentes tipos de instrucciones de

movimientos de fondos, bajo los más estrictos estándares

bancarios y de seguridad informática.

Como principal instrumento de la Política Cambiaria, el BCH ha

establecido ha sido la subasta de divisas. Actualmente el SENDI

(Sistema Electrónico de Negociación de Divisas), organiza y

ejecuta la subasta. Comenzó sus operaciones el 29 de

septiembre de 2009. Existe un reglamento para las operaciones

del SENDI emitido por el congreso el 22 de junio del 2009.

El BCH se rige tanto por su Ley como por las regulaciones

emitidas por su Directorio. Es el Directorio, el organismo que

realmente dicta las políticas monetaria, crediticia y cambiaria del

país.

Page 136: Material Dee Studio 2011

136

COMISIÓN NACIONAL DE BANCOS Y SEGUROS (CNBS)

La inspección y vigilancia bancaria en Honduras se inicia en

1937, siendo la Secretaría de Hacienda la encargada de esta

actividad.

En 1950, con la creación del Banco central, se inicia la

supervisión a través de la Superintendencia de Bancos.

En 1995, se crea la Comisión Nacional de Bancos y Seguros y el

10 de junio de 1996 se instaló oficialmente.

Entre sus atribuciones está: a) revisar, verificar, controlar, vigilar

y fiscalizar las instituciones supervisadas.

La CNBS está conformada por tres Superintendencias: La

superintendencia para Bancos, Financieras y AAP’s; la

superintendencia para Seguros y Pensiones y: la

superintendencia para Valores y Otras instituciones.

Adicionalmente cuenta con la Unidad de Información Financiera

(UIF) cuya finalidad es recopilar y analizar la información

concerniente al delito de lavado de activos y financiamiento del

terrorismo,

Page 137: Material Dee Studio 2011

137

Ley de contra el delito de Lavado de Activos.

Esta ley tiene por finalidad la represión y castigo del Delito de

Lavado de Activos, como forma de delincuencia organizada, fijar

medidas precautorias, para asegurar la disponibilidad de los

bienes, productos o instrumentos de dicho delito, así como la

aplicación de las disposiciones, contenidas en las Convenciones

Internacionales suscritas y ratificadas por Honduras.

Lavado de Activos: es la actividad encaminada a legitimar

ingresos o activos, provenientes de actividades ilícitas o carentes

de fundamento económico o soporte legal para su posesión.

Incurre en este delito quien por sí o por interpósita persona,

adquiera, posea, administre, custodie, utilice, convierta,

transfiera, traslade, oculte, o impida la determinación del origen,

la ubicación, el destino, el movimiento o la propiedad de activos,

productos o instrumentos que procedan directa o indirectamente

de los delitos tráfico ilícito de drogas, tráfico de personas,

tráfico de influencias, tráfico ilegal de armas, tráfico de órganos

humanos, hurto o robo de vehículos automotores, robo a

instituciones financieras, estafas o fraudes financieros en las

actividades públicas o privadas, secuestro, terrorismo y delitos

conexos o que no tengan causa o justificación legal de su

procedencia.

Page 138: Material Dee Studio 2011

138

También incurren en este delito quienes participen en actos o

contratos reales o simulados que se refieren a la adquisición,

posesión, transferencia o administración de bienes o valores

para encubrir o simular los activos, productos o instrumentos

que procedan directa o indirectamente de los delitos de tráfico

ilícito de drogas, tráfico de personas, tráfico de influencias,

tráfico ilegal de armas, tráfico de órganos humanos, hurto o

robo de vehículos automotores, robo a instituciones financieras,

estafas o fraudes financieros en las actividades públicas y

privadas, secuestro, terrorismo y delitos conexos o que no

tengan causa o justificación económica lega de su procedencia.

Para evitar operaciones ilícitas en las instituciones financieras, la

ley las obliga a:

1) No podrán abrir cuentas de depósitos en donde se

encubra la identidad del dueño.

2) Se identificarán a todos los clientes ,manteniendo su

información lo más actualizada posible.

3) Se mantendrá información sobre toda transacción por un

periodo de 5 años.

4) Las instituciones financieras deberán someterse a las

regulaciones de la Ley.

Page 139: Material Dee Studio 2011

139

Por requerimiento del Ministerio Público, la UIF deberá brindar la

información que le soliciten en 24 horas, máximo. Si la

información no se encuentra en su base de datos, deberá

requerirlas a las instituciones involucradas y entregarla al

Ministerios Público en un máximo de 5 días.

Para efectos de la ley, la UIF y las instituciones supervisadas

deberán contar con la tecnología y personal durante las 24

horas del día.

La instituciones supervisadas deberán llenar formularios

elaborados por el BCH con información sobre transacciones que

superen los L10K o US$ 5K. La ley brinda un plazo de 5 días

para entregar dichos formularios.

Las transacciones atípicas serán reportadas al Ministerio Público

de inmediato, por las instituciones supervisadas.

Page 140: Material Dee Studio 2011

140

Para la supervisión bancaria efectiva, la CNBS da seguimiento a

las recomendaciones del comité de Basilea. Los documentos

generados por este comité han sido reconocidos por los

gobernadores de los bancos centrales del G-10, por los ministros

de finanzas del G-7 y del G-10.

Los Principios Básicos de Basilea incluye 25 principios y se

relacionan con:

1) Precondiciones para una supervisión bancaria efectiva, (1)

2) Otorgamiento de licencias y estructura. ( 2-5)

3) Métodos para la supervisión bancaria en marcha. (6-15)

4) Requerimientos de Información. (16-20)

5) Poderes formales de los Supervisores. (21)

6) Banca Trans-fronteriza (22-25)

Page 141: Material Dee Studio 2011

141

ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y MEJORES PRACTICAS

BASILEA

Comité de Basilea

Está compuesto por los gobernadores de los Bancos Centrales del G-

10.

Entre sus funciones está la formulación de estándares y pautas

generales de supervisión bancaria, y, emite declaraciones de mejores

prácticas. A fin de que autoridades individuales tomen las medidas

necesarias para aplicarlas de la forma que mejor convenga a sus

propios sistemas nacionales.

Banco Internacional de Pagos

Es una organización internacional fundada en 1930, que fomenta la

cooperación monetaria y financiera internacional, siendo el principal

centro de cooperación los Bancos Centrales y entes de supervisión

bancaria.

Page 142: Material Dee Studio 2011

142

Cumple este cometido en calidad de: centro de estudios económicos y

monetarios, así como agente depositario de garantías o fideicomisos

en operaciones financieras.

Basilea I

En julio de 1988 el Comité emitió un acuerdo de medición y

estándares mínimos de capital de los bancos internacionales, conocido

como: ―Acuerdo de Capitales‖, y que es mejor conocido como Basilea

I, cuya finalidad fue que el sistema bancario operara con un capital

adecuado a los riesgos asumidos.

Este acuerdo requería que los bancos mantuvieran un nivel mínimo

de capital, equivalente al 8% entre capital y los activos ponderados

por riesgos.

En América Latina, Chile y Argentina fueron los primeros en dar su

apoyo. Los bancos internacionales tuvieron un periodo de 4 años y

medio para acatar esta disposición. El acuerdo entró en plena vigencia

a finales de 1992.

Basilea II

Según el Comité de Basilea, la crisis económica y financiera de los

años 90, unidas al desarrollo, la evolución y la innovación de las

operaciones y de los bancos, dieron lugar a riesgos más complejos,

por lo que se requería de un nuevo marco de la adecuación de capital,

ya que Basilea I ya no era lo suficientemente sensible a los riesgos.

Page 143: Material Dee Studio 2011

143

Es por lo anterior que la consulta del G-10 dio inicio en 1999 y el

documento final de la misma se presentó en el 2004 y es conocido

como ―Nuevo Acuerdo de Capital‖ o ―Basilea II‖.

Según el señor Jean-Claude Trichet, presidente del grupo G-10,

Basilea II ―incrementaría la seguridad y solidez de los bancos,

fortalecería la estabilidad del sistema financiero en su conjunto y

mejoraría la capacidad del sector financiero de servir como fuente de

crecimiento sostenible para la economía en general.

Objetivos

1) Enfrentar el riesgo de una forma más global y adecuar el capital

regulatorio.

2) Fomentar la igualdad para competir.

3) Fortalecer la estabilidad del sistema financiero.

Meta

La meta general de Basilea II es promover la capitalización adecuada

de los bancos y estimular la gestión de riesgos, fortaleciendo así la

estabilidad del sistema financiero.

Esta meta se logrará mediante la introducción de tres pilares que se

refuerzan uno a otro y crean incentivos para que los bancos

aumenten la calidad de sus procesos de control.

Page 144: Material Dee Studio 2011

144

Pilar 1. Requerimientos Mínimos de Capital.

Capital

RMC= ------------------------------------------------------

Riesgo Crédito + Riesgo Mercado + Riesgo Operativo

Para cuantificar el Riesgo Crédito, Basilea II brinda 2 opciones:

Enfoque Estándar: extensión de Basilea I pero incorpora elementos

que permiten una mejor medición del riego de crédito, especialmente

el uso de empresas calificadoras de riesgo para determinar las

ponderaciones por riesgos acreditados.

El Enfoque basado en calificaciones internas (IRB), permite calificar a

los acreditados a través de los modelos de medición y gestión de los

riesgos desarrollados internamente por los Bancos.

Los bancos tendrán que agrupar las exposiciones de su cartera en seis

categorías generales de activos con diferentes niveles de riesgo.

El Riego Operacional se refiere al riesgo de pérdida debido a la

inadecuación o fallas de los procesos bancarios, su personal, sus

sistemas internos o acontecimientos externos.

Basilea II ofrece varias opciones para calcular este riesgo.

a) Método del Indicador Básico. El requerimiento de Capital es igual al

promedio de los ingresos brutos del banco, en los últimos tres años,

multiplicado por un factor de 0.15.

Page 145: Material Dee Studio 2011

145

Pilar 2. Proceso de Supervisión Bancaria.

Su finalidad es asegurar que cada Banco cuente con procesos internos

confiables para evaluar la suficiencia de su capital, a partir de una

apreciación meticulosa de sus riesgos.

Este pilar establece 4 principios: a) Los bancos deberán con un

proceso de evaluación de la suficiencia de capital total a su perfil de

riesgo y con una estrategia para mantener sus niveles de capital; b)

Los supervisores deberán examinar y evaluar las estrategias y

valoraciones internas de la suficiencia de capital de los bancos, así

como asegurar la aplicación de los coeficientes de capital de

supervisión; c) Los supervisores deberán asegurar que los bancos

operen por encima de los coeficientes mínimos de capital regulador y

tener la habilidad de exigir a las entidades que mantengan capital en

exceso del mínimo.

d) Los supervisores deben procurar intervenir con prontitud para

evitar que el capital descienda por debajo de los niveles mínimos

necesarios para cubrir las características de riesgo de un banco

particular y exigir una acción correctiva inmediata cuando el capital no

está en el nivel requerido.

Pilar 3. Disciplina de Mercado.

Su objetivo es fomentar la disciplina de mercado sobre las entidades

bancarias, mediante divulgaciones de información financiera veraz y

completa.

Page 146: Material Dee Studio 2011

146

Lo anterior quiere decir que los mercados están bien informados y

premiará a las entidades con un perfil de riesgo inferior. En definitiva,

este pilar busca que los depositantes estén mejor informados sobre

las características y particularidades de los bancos y puedan tomar

decisiones en función de sus propias valoraciones de riesgo.. En

consecuencia, los bancos podrán fijar sus tasas de remuneración en la

medida que demuestren su eficiencia.

Efectos de Basilea II en Latinoamérica.

Los beneficios globales serían:

Creación de Incentivos para mejorar la evaluación de riesgos.

Mejorar en el sistema de Gobierno Corporativo. Nuevos modelos

internos de riesgo.

Cambio cultural: Necesidad de concienciar a la Dirección.

La administración de riegos requerirá de nuevas y sofisticadas

herramientas de información.

Las necesidades de información requieren de grandes inversiones en

tecnología.

Los factores adversos podrían ser:

La adopción del Acuerdo por países industrializados puede tener

efecto adverso en los sistemas financieros de economías emergentes.

Page 147: Material Dee Studio 2011

147

La falta de reconocimiento de la diversificación internacional, como

herramienta para el manejo de riesgo crediticio, podría reducir el

volumen de préstamos hacia América Latina.

Posible pérdida de competitividad de entidades financieras

latinoamericanas versus subsidiarias bancos internacionalmente

activos.

Basilea III

Los reguladores bancarios reunidos en Suiza recientemente alcanzaron un acuerdo que obligará a los bancos mundiales a aumentar sus reservas de capital, una de las reformas más importantes derivada de la crisis financiera.

Las culpas de las turbulencias financieras han recaído sobre la anterior normativa, Basilea II. Pero los banqueros han advertido que si los nuevos estándares son demasiado severos o su calendario de ejecución demasiado corto, el crédito se verá afectado, lo que frenará el crecimiento económico y se traducirá en pérdidas de puestos de trabajo.

La reforma, conocida con el nombre de Basilea III, establece un nuevo ratio de capital mínimo para los bancos de todo el mundo. Este indicador básico sobre la seguridad bancaria compara el capital de un banco más los beneficios retenidos con los activos, ajustados por su

grado de riesgo. El mínimo actual se sitúa en el 2% (Basilea II).

Page 148: Material Dee Studio 2011

148

El grupo de Basilea ha fijado un nuevo mínimo del 4,5% y ha añadido, por primera vez, un colchón adicional del 2,5%, lo que suma un total del 7%, que triplica, de hecho, el volumen de reservas de activos que los bancos deben reservar frente a las pérdidas. Con la medida, los bancos verán restringida su capacidad para pagar dividendos y bonos.

Aunque un amplio grupo de países había acordado la cifra del 7%, algunos miembros querían mínimos de hasta un 4%, mientras que otros abogaban por un 10%. Una mayoría de países, entre ellos EEUU y Reino Unido, querían criterios más severos a los acordados finalmente, pero accedieron a un índice global más bajo con un periodo de aplicación más dilatado.

El grupo de Basilea también anunció que las nuevas normas se introducirán paulatinamente entre enero de 2013 y diciembre de 2018. EEUU y Reino Unido habían abogado porque el proceso se desarrollase en el plazo de cinco o seis años, mientras que otros países presionaban por un período de 15 años. El paquete de reforma no sólo exige más capital sino que también endurece la definición de lo que cuenta como capital.

Jean-Claude Trichet, el presidente del Banco Central Europeo y del grupo negociador, calificó el acuerdo de ―endurecimiento fundamental de los requisitos globales de capital... Su contribución a la estabilidad

financiera y al crecimiento a largo plazo será sustancial‖.

El grupo de Basilea sigue trabajando para fijar requisitos adicionales para los mayores bancos globales considerados importantes para el sistema.

Page 149: Material Dee Studio 2011

149

NIIF

Significa: “Normas Internacionales de Información Financiera“

Es un conjunto de normas e interpretaciones de carácter técnico,

aprobadas y publicadas por el Consejo de Normas Internacionales de

Contabilidad (IASB).

Las normas establecen criterios para: a) el reconocimiento, b) la

valuación, c) la presentación y d) la revelación de la información que

se consiga en los estados financieros de propósito general.

Objetivo: proporcionar a los propietarios y directores de empresas, a

los participantes en mercados de capitales, y a los contadores, un

conjunto de normas contables de carácter mundial, que sean de alta

calidad y que en función del interés público, les permita la

preparación, presentación y el uso de estados financieros de propósito

general, cuya información sea confiable, transparente, y comparable,

que facilite la toma de decisiones económicas.

Una diferencia fundamental entre los PCGA convencionales y el NIIF

es el hecho de que de acuerdo a NIIF el propósito de los estados

financieros es reflejar razonablemente el desempeño y la situación

financiera d la empresa, para facilitar la toma de decisiones

económica y contribuir con la trasparencia y comparación de la

información.

lpalma
Resaltado
Page 150: Material Dee Studio 2011

150

Mientras que los PCGA convencionales, generalmente se orientan a

que los estados financieros reflejen los resultados del periodo desde la

perspectiva fiscal o impositiva.

Para NIIF toda transacción, operación o decisión que tome la

gerencia, que tenga un efecto financiero importante, deberá reflejarse

en los estados financieros, independientemente del tratamiento que

sobre dicha transacción u operación se establezca en la legislación

fiscal o impositiva.

OFERTA Y DEMANDA DE DINERO

OFERTA MONETARIA

Si los activos los definimos como cualquier medio de mantener

riqueza, se puede establecer que existen : Activos Reales y

Activos Financieros.

Activos Reales: bienes físicos. Ej. Casas, Autos, Terrenos, etc.

Page 151: Material Dee Studio 2011

151

Activos Financieros: constituyen un activo para quienes los

poseen y un pasivo para quienes lo emiten. Ej. Modernas,

Bonos, Certificados de Depósitos, Pagarés, etc.

Las principales características de los activos financieros son:

Liquidez, Rentabilidad y Riesgo.

La Oferta Monetaria es la cantidad de dinero en manos del

público. Constituye la parte plenamente líquida del conjunto de

activos financieros en poder del público.

Los Bancos Centrales, cuando trata de controlar la liquidez de la

economía (cantidad de dinero) analiza distintos sistemas

agregados, en función de los activos financieros incluidos.

Base Monetaria: es la suma del efectivo en manos del público

(LM) + las reservas bancarias (efectivo en manos de las

Instituciones financieras y sus depósitos en el Banco Central.

Los Agregados Monetarios en función de menos a mayor

amplitud, son:

LM (Efectivo en manos del Público) o Mo = monedas y billetes

de curso legal en manos del público.

M1 = efectivo en manos del público + depósitos a la vista en

instituciones financieras. (Oferta Monetaria).

M2 = (Oferta Monetaria en sentido amplio) = M1 + Depósitos

de Ahorro en las entidades financieras.

M3 = (Disponibilidades Líquidas) = M2 + Depósitos a Plazo Fijo.

Page 152: Material Dee Studio 2011

152

M4 = (Activos Líquidos en manos del Público = M3 + otros

componentes (Bonos del Estado, Pagarés de empresas)

Dinero Bancario: las entidades financieras cuando reciben

depósitos de sus clientes, deben dejar un porcentaje en caja para

atender retiradas de efectivo. Este porcentaje es lo que se conoce

como Encaje Legal, el que es establecido por el Banco Central.

El proceso de generación de dinero bancario se pone en marcha

cuando los Bancos tienen un exceso de reservas bancarias e intentas

deshacerse del mismo, adquiriendo activos rentables o concediendo

préstamos.

Si se utiliza el exceso para facilitar préstamos al público, el cliente

puede decidir dejar parte del crédito como dinero legal y el

complemento en forma de depósitos en un Banco, generando así la

creación de un nuevo depósito.

A su vez, el Banco mantiene una proporción del dinero como dinero

legal y el resto pueden prestarlo o invertirlo, generando así una

expansión de los depósitos.

En definitiva, la operación de los Bancos y Financieras lleva a

multiplicar el valor de los depósitos (crean dinero bancario).

El importe total de dinero generado por las empresas financieras

viene determinado por el MULTIPLICADOR BANCARIO.

lpalma
Resaltado
Page 153: Material Dee Studio 2011

153

La fórmula de Multiplicador Bancario es:

m= multiplicador bancario

r= coeficiente de Encaje Legal

m = 1/r

Ej. m = 1 / 0.10 = 10 veces

Un incremento de la base monetaria en L 100.00 puede, en el límite,

tras pasar por el sistema bancario, y con un encaje legal del 10%

llevar a un incremento de la masa monetaria en L 1,000.00

En general la oferta de dinero depende de 3 factores:

1) El coeficiente de los depósitos mantenido por el público en

efectivo.

2) Del nivel del Encaje Legal.

3) De la Base Monetaria.

lpalma
Resaltado
Page 154: Material Dee Studio 2011

154

DEMANDA DE DINERO

La Demanda de Dinero explica los motivos por los que los

individuos deciden guardar parte de su riqueza en forma de

dinero, renunciando a la rentabilidad que podrían obtener si

colocaran tales recursos en otros activos más rentables (costo

de oportunidad).

A medida que aumenta el rendimiento de los activos financieros

aumenta el costo de oportunidad, por lo que disminuye la

demanda de dinero. Poe lo tanto, existe una relación inversa

entre la demanda de dinero y del tipo de interés.

En resumen, la demanda de dinero es demanda de liquidez

frente a otros activos más rentables pero menos líquidos.

La demanda nominal de dinero es la cantidad de dinero que el

público desea tener voluntariamente, en un periodo

determinado, frente a otros activos alternativos.

Hay que plantearse tres preguntas: 1) que activos debemos

incluir en el concepto de dinero; 2) de qué variables depende la

demanda de dinero; 3) si la demanda de dinero es lo

suficientemente estable para proporcionar una base de

actuación para la instrumentación de una política económica.

Page 155: Material Dee Studio 2011

155

Respecto a la primera pregunta, si el único motivo para demandar

dinero es disponer de un medio de cambio para realizar intercambios

(teoría monetaria tradicional), el concepto de dinero incluiría

exclusivamente aquellos activos que cumplen esta propiedad, es decir,

se definiría el dinero en sentido estrecho: M1 (efectivo + depósitos a

la vista) o M2 (M1 + depósitos de ahorro).

Si el dinero es un activo financiero que los agentes económicos

desean conservar como depósito de valor, o como otra forma de

mantener la riqueza (teoría monetaria neoclásica), entonces el

dinero se definiría en sentido amplio: M3 (M2 + depósitos a

plazo) o M4 (M3 + otros activos en manos del público).

Respecto a la segunda interrogante, la decisión de cada

individuo respecto a la cantidad de dinero que desea mantener

en cada período de tiempo, depende fundamentalmente de dos

factores: a) de las ventajas de contar con dinero disponible para

efectuar pagos, sin tener necesidad de acudir con frecuencia al

banco; b) del costo de oportunidad en términos de intereses

perdidos por mantener el efectivo y no haberlo invertido en

activos con rentabilidad.

Si el dinero es un activo financiero que los agentes económicos

desean conservar como depósito de valor, o como otra forma de

mantener la riqueza (teoría monetaria neoclásica), entonces el

dinero se definiría en sentido amplio: M3 (M2 + depósitos a

plazo) o M4 (M3 + otros activos en manos del público).

Page 156: Material Dee Studio 2011

156

Respecto a la segunda interrogante, la decisión de cada

individuo respecto a la cantidad de dinero que desea mantener

en cada período de tiempo, depende fundamentalmente de dos

factores: a) de las ventajas de contar con dinero disponible para

efectuar pagos, sin tener necesidad de acudir con frecuencia al

banco; b) del costo de oportunidad en términos de intereses

perdidos por mantener el efectivo y no haberlo invertido en

activos con rentabilidad.

En este aspecto, Keynes distingue tres motivos por los que el

público desea demandar dinero y retenerlo en su poder: motivo

transacción, motivo precaución y motivo especulación.

Motivo Transacción: se demanda dinero porque es un medio de

cambio que se necesita para efectuar transacciones en un

periodo de tiempo determinado. La demanda de dinero por este

motivo está relacionada directamente con el gasto de los

individuos y en consecuencia, con la renta total.

Page 157: Material Dee Studio 2011

157

Motivo Precaución: el dinero se demanda para hacer frente a los

gastos imprevistos (accidentes, oportunidades de compras

imprevistas, etc.). Este tipo de demanda se relaciona

positivamente con el nivel de renta y está inversamente

relacionada con la tasa de interés.

Motivo Especulación: se demanda dinero frente a otros activos

financieros alternativos por la incertidumbre que tiene los

individuos sobre la evolución futura de los tipos de interés.

Si aumenta el rendimiento (tasa de interés) de otros activos

financieros, aumenta el costo de oportunidad de mantener dinero y,

por lo tanto, disminuye su demanda. Por ende, la relación entre la

demanda y el tipo de interés es inversa.

Con todo lo antes expuesto, se puede concluir que la demanda

de dinero tiene una relación directa con el nivel de renta e

inversa con el tipo de tasa de interés.

Según el motivo transacción, el publico demanda dinero para

gastarlo, es decir, para comprar bienes y servicios y, en

consecuencia, la cantidad nominal de dinero demandada

cambiará cuando varíen los precios.

Suponiendo que un individuo para atender sus gastos

mensuales, demanda un saldo nominal o monetario de L 500.00

y que se duplican los precios y su renta nominal, es decir, su

renta real no varía, por lo que podrá comprar los mismos bienes

y servicios que antes, aunque ahora le costará el doble.

Page 158: Material Dee Studio 2011

158

Así pues, cuando varían los precios y la renta nominal en la misma

proporción, los individuos ajustan su demanda a los saldos nominales,

para mantener la demanda de saldos reales.

La demanda de dinero debe entenderse en términos de saldos

reales, es decir, tiene que medirse por la cantidad de bienes y

servicios que pueden comprarse con él (poder adquisitivo del

dinero).

La relación entre los saldos reales y saldos nominales viene dada por

la expresión:

Saldos nominales de dinero

Saldos reales de Dinero = ------------------------------------

nivel de precios

En consecuencia, si los individuos desean mantener sus saldos

reales de dinero y aumentan la cantidad de saldos nominales de

dinero, que son controlados por el BCH, tendrá que aumentar el

nivel de precios en la misma proporción que la cantidad de

dinero. Por tanto, un aumento de la cantidad de dinero puede

provocar un aumento de precios o de la inflación.

Uno de los problemas a la hora de implementar la política

monetaria, es analizar la estabilidad de la función de la demanda

de dinero. Este tema ha generado un gran debate entre los

teóricos de la economía.

Page 159: Material Dee Studio 2011

159

Para los keynesianos, la función de la demanda de dinero es

inestable. En consecuencia, sería más conveniente fijar un

objetivo monetario en términos de tasa de interés, ya que su

fijación, en términos de cantidad de dinero, podría originar

grandes oscilaciones en dichos tipos, que pondrían en peligro la

estabilidad monetaria y, por lo tanto, la estabilidad económica.

En cambio los monetaristas dicen que la función de la demanda

de dinero es estable. Pequeñas variaciones en sus factores

determinantes, producirán pequeños cambios en la demanda de

dinero, con lo que las autoridades monetarias podrán estimar

adecuadamente dicha demanda y, por lo tanto, fijar el objetivo

de crecimiento de la oferta de dinero necesaria para lograr el

equilibrio monetario.

EQUILIBRIO MONETARIO

Page 160: Material Dee Studio 2011

160

El equilibrio del mercado monetario se basará en la

determinación de los tipos de la tasa de interés.

Como se dijo, la oferta monetaria está determinada básicamente

por el comportamiento de las autoridades monetarias que

controlan la base monetaria y por los tipos de interés ( se

supone que la cantidad de dinero que el público retiene en

efectivo, permanece estable)

Así pues, fijada la base monetaria, la oferta del dinero será una

función creciente de los tipos de interés.

En cuanto a la demanda de dinero, se ha dicho que es una

función creciente del tipo de interés y creciente respecto al nivel

de la renta nominal.

El equilibrio se alcanza cuando se igualan la oferta y la demanda

de dinero. Esto permite determinar los tipos de interés y la

cantidad de dinero de equilibrio.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 161: Material Dee Studio 2011

161

POLITICA ECONÓMICA

La política económica —también economía aplicada o normativa— es el conjunto de estrategia y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. La política económica comprende también a la ciencia económica encargada del estudio de esta rama de la actividad estatal.

En general, la intervención del Estado se puede dar de muchas formas, sin embargo, fundamentalmente, tiene el propósito de modificar el comportamiento de los sujetos económicos a través de incentivos, estímulos, beneficios tributarios, etc., o de prohibir o limitar las acciones de estos sujetos.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 162: Material Dee Studio 2011

162

OBJETIVOS

El funcionamiento de la política económica se estructura a partir de unos objetivos que se desean alcanzar. Se pueden distinguir en primer lugar unos fines genéricos de carácter político como la igualdad, independencia, libertad y justicia. Por debajo de ellos se encuentran unos objetivos que dan lugar a unas políticas finalistas que podrían ser el pleno empleo, el desarrollo económico, el equilibrio económico exterior, la estabilidad cíclica y del nivel de precios.

Aunque en algunas ocasiones los objetivos buscados, al ser muchos, pueden ser contradictorios, debe existir una coordinación e integración entre las diferentes políticas, de tal forma que se produzcan los resultados esperados.

Los resultados buscados pueden ser en el corto y en el largo plazo. Los fines de corto plazo buscan enfrentar una situación actual; es decir, una coyuntura económica actual, por lo tanto, las medidas son coyunturales. Las medidas de largo plazo buscan otros tipos de finalidades, las cuales pueden afectar la estructura económica de un país, por lo tanto, son medidas estructurales.

Las medidas de corto plazo buscan enfrentar temas como el desempleo, la inflación, etc., mientras que las medidas de largo plazo pueden ser, por ejemplo: incentivar el desarrollo de un sector específico de la economía (agricultura, industria, etc.), buscar una mejor distribución del ingreso, etc., todos ellos procesos que llevan tiempo para desarrollarse y que, en general, buscan el bienestar de los habitantes del país.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 163: Material Dee Studio 2011

163

HERRAMIENTAS: Las herramientas utilizadas pueden ser instrumentales que comprende: las políticas fiscales, monetaria, cambiaria, de precios, de sector externo. La política monetaria, por ejemplo, a través de las decisiones sobre la emisión de dinero, puede generar efectos sobre el crecimiento y dinamización económica, la inflación o las tasas de interés; la política fiscal, a través de las determinaciones de gasto público e impuestos, puede tener efectos sobre la actividad productiva de las empresas y, en últimas, sobre el crecimiento económico. La política comercial, o de comercio exterior, tiene efectos sobre los ingresos del Estado y, de esta forma, sobre el gasto que éste mismo hace, etc.

A la vez se puede realizar una segunda clasificación de las políticas económicas desde el punto de vista sectorial que comprendería la política agraria, industrial, energética, de transportes, comercial, turística y de viviendas.

Política Fiscal

Ejecutor: Gobierno Central

La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado, y sus componentes, el gasto público y los impuestos como variables de control para asegurar y mantener la estabilidad económica, amortiguando las oscilaciones de los ciclos económicos y contribuyendo a mantener una economía creciente, de pleno empleo y sin inflación alta.

lpalma
Resaltado
Page 164: Material Dee Studio 2011

164

El nacimiento de la teoría macroeconómica keynesiana puso de manifiesto que las medidas de la política fiscal influyen en gran medida en las variaciones a corto plazo de la producción, el empleo y los precios.

La actividad financiera del Estado desempeña en las sociedades modernas tres funciones básicas, una función de asignación de recursos, una función redistributiva y una función estabilizadora.

Mediante la función de asignación, el Estado suministra bienes que, en determinadas circunstancias, el mercado no proporciona adecuadamente debido a la existencia de los denominados fallos del mercado.

La función redistributiva del Estado, trata de reconciliar las diferencias que se producen entre la distribución de la riqueza que realiza el sistema de mercado y la distribución que la sociedad considera justa, en el que intervienen fundamentos éticos, políticos y económicos.

La función estabilizadora, donde se encuadra la política fiscal, trata de conseguir la estabilidad del sistema económico y evitar los desequilibrios y provocar los ajustes necesarios en la demanda agregada para superar en cada caso las situaciones de inflación o desempleo

OBJETIVOS

Como se ha expuesto anteriormente los objetivos principales de toda política fiscal son:

Acelerar el crecimiento económico.

lpalma
Resaltado
Page 165: Material Dee Studio 2011

165

Plena ocupación de todos los recursos productivos de la sociedad, tanto humanos, como materiales y capitales.

Plena estabilidad de los precios, entendida como los índices generales de precios para que no sufran elevaciones o disminuciones importantes.

Política Fiscal Expansionista: Se presenta cuando se toman medidas que generen aumento en el gasto público o reducción de los impuestos

Política Fiscal Contractiva: Se presenta cuando se toman decisiones para tener un gasto público gubernamental reducido, o aumentar los impuestos, o a una combinación de ambas.

Causando variaciones en la tasa de interés y la tasa de cambio.

La manifestación principal de la política fiscal se materializa en los presupuestos del Estado, la política fiscal consiste en el conjunto de medidas que toma un gobierno referentes al gasto público y a los ingresos públicos, en los primeros se ha de determinar cuánto es el gasto total, cual es la composición del mismo, si son compras de bienes y servicios por el Estado o transferencias realizadas a las empresas y a los ciudadanos. En cuanto a los ingresos se de determinar cuánto se espera recaudar, a través de qué impuestos y como síntesis la relación entre ingresos y gastos.

Mecanismos

Los dos mecanismos de control sugeridos por los keynesianos (los seguidores de la política fiscal) son:

Variación del gasto público Variación de los impuestos

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 166: Material Dee Studio 2011

166

De los dos, es más importante el control de la inversión pública. Pero si hay que elegir entre hacer que el estado gaste más o bajar los impuestos, los políticos suelen preferir lo segundo, porque es inmediato, reversible, y les da buena fama.

Variación del Gasto Público

Gasto público (inversión pública) es cuánto dinero gasta el Estado en pagar los proyectos públicos, como carreteras y otras construcciones. Conjunto de gastos realizados por el gobierno en bienes y servicios para el Estado.

Cuando un gobierno altera las compras de bienes y servicios del Estado, logra desplazar la curva de demanda agregada. Supongamos, por ejemplo, que el Ministerio de Comunicaciones contrata la construcción de una nueva autopista a una empresa constructora por valor de US$ 300 millones.

Esta contratación eleva la demanda de producción de las constructoras implicadas, lo que induce a las empresas del sector a contratar más trabajadores y a aumentar la producción. Como las constructoras forman parte de la economía, el aumento de la demanda de la autopista se traduce en un aumento de la demanda agregada de bienes y servicios del país. La curva de demanda agregada se desplaza hacia la derecha, incrementándose el PIB, en la medida que uno de los componentes de éste es el gasto público.

Variación de los Impuestos

La otra gran herramienta de la política fiscal es el nivel de tributación. Cuando el gobierno de un país baja los impuestos, aumentan los ingresos netos de los hogares. Éstos ahorran parte de esta renta adicional, pero también gastan alguna en bienes de consumo.

Page 167: Material Dee Studio 2011

167

Como la reducción de los impuestos eleva el gasto de consumo, desplaza la curva de demanda agregada hacia la derecha. Asimismo, una subida de los impuestos reduce el gasto de consumo y desplaza la curva de demanda agregada hacia la izquierda.

En la magnitud del desplazamiento de la demanda agregada provocado por una modificación de los impuestos también influyen el efecto multiplicador y el efecto-expulsión. Cuando el gobierno baja los impuestos y estimula el gasto de consumo, los ingresos y los beneficios aumentan, lo que estimula aún más el gasto.

Si aumenta la renta de los consumidores (el dinero que la gente tiene disponible para gastar), entonces pueden gastar más, y es probable que lo hagan. Hay medidas para saber qué porcentaje de la renta se gasta; son la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro.

El estímulo del consumo permite mejorar la economía gracias un efecto multiplicador, un punto importante de la teoría de Keynes. Dice que el dinero, al pasar de mano en mano, va generando incrementos en la producción (producto nacional). No es magia; veamos un ejemplo:

Supongamos que la propensión marginal al consumo (PMgC) es del 0,8, lo que significa que todos los ciudadanos gastan el 80% de lo que ganan y por el contrario ahorran un 20%.

1. Yo compro algo a alguien por 100 lempiras. Eso hace aumentar el producto nacional en 100 lempiras.

2. El vendedor, 100 lempiras más rico, es también un consumidor, y gastará el 80% de esos 100 lempiras comprando otra cosa, por tanto, gasta 80 lempiras. El PIB sube 80 lempiras más.

Page 168: Material Dee Studio 2011

168

3. Quien acaba de recibir los 80 lempiras, gasta un 80% de ello, o sea, 64 lempiras. El PIB sube 64 lempiras.

4. Quien recibe los 64, gasta el 80%; el PIB sube 51,2 más 5. El siguiente hace subir el PIB 40,96 6. Etcétera: 32,77, 26,21, 20,97, 16,78,...

¿Cuánto ha aumentado el producto nacional, en total? Pues 100 + 80

+ 64 + 51.2 + 40.96 +... Esta serie equivale a 100/(1-0.8), que son

500 lempiras.

Por tanto, una inversión de 100 euros ha hecho aumentar el producto nacional en 500 lempiras.

Por eso bajar los impuestos (aumentando la renta disponible) aumenta el producto nacional. El subirlos, lo reduce, y puede ser la acción apropiada si se quiere generar un superávit y enfriar la economía (lo que ayudaría a controlar la inflación).

Política Fiscal y Empleo

La forma en que la política fiscal afecta al empleo es un tema complejo, por lo que es necesario sopesar cuidadosamente los efectos de incentivo y desincentivo que conlleva la intervención del sector público. Por ejemplo, un sistema de prestaciones por desempleo bien diseñado no solo brinda una importante red de protección a la población, sino que, además, permite a los trabajadores dedicar más tiempo a la búsqueda del empleo más productivo.

Sin embargo puede al mismo tiempo, prolongar la duración del desempleo, lo que tendría efectos secundarios sobre el potencial de producción de la economía, porque los trabajadores que se encuentran en una situación de desempleo de larga duración experimentan una depreciación de su capital humano.

Page 169: Material Dee Studio 2011

169

Las posibles desventajas de las prestaciones sociales se observan con más claridad en sus efectos sobre la oferta de factor trabajo. Con frecuencia se menciona el pago incondicional o ilimitado de prestaciones por desempleo como uno de los principales factores que desincentivan la búsqueda de empleo. Este tipo de prestaciones puede, asimismo, reducir las presiones para reformar un mercado de trabajo ineficiente con altas tasas de paro porque los desempleados disfrutan de esos beneficios.

También los sistemas públicos de pensiones tienen efectos significativos sobre la oferta de trabajadores. La escasa penalización de la jubilación anticipada, o incluso su promoción activa, han reducido dicha oferta.

Por otra parte, la perspectiva de jubilación anticipada constituye un desincentivo para que los trabajadores mantengan sus conocimientos profesionales y participen en un proceso de aprendizaje continuo. Además, los incentivos a la jubilación anticipada facilitan la eliminación de mano de obra incluso en circunstancias en que el despido es muy difícil. Como resultado, las empresas que necesiten reducir su plantilla la recortarían en los segmentos de mayor edad, dándose el caso de que estos trabajadores pueden ser precisamente los que más experiencia tengan y no los menos productivos.

Las políticas orientadas al mercado de trabajo, si se diseñan y ponen en práctica adecuadamente, pueden estimular la oferta y la demanda de factor trabajo y, por consiguiente, la tasa de ocupación. Los programas de formación pueden ayudar a mantener y mejorar los conocimientos profesionales, reduciendo los desajustes entre oferta y demanda y el deterioro del capital humano entre los desempleados de larga duración. Otro desafío que se plantea es la reintegración de los grupos difíciles de emplear, como los trabajadores poco cualificados, los parados de larga duración o los trabajadores de más edad.

Page 170: Material Dee Studio 2011

170

Política Cambiaria

Ejecutor: Banco Central

La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de Cambio. Es un tipo de cambio que equilibra el tipo de cambio nominal con el tipo de cambio real. La escasez de dólares hace que cada vez sean más caros, esto beneficia a los agroexportadores, por lo tanto el gobierno debería sacar dólares a circulación.

Cuando hay muchos dólares en circulación, por el contrario, se cotizan más baratos, eso beneficia a los importadores que compran dólares para comprar productos del extranjero, en este caso, el gobierno debería retirar dólares de circulación para equilibrar el tipo de Cambio. Tipo de Cambio real: qué se compra con qué cantidad de dinero. Si algo cuesta 100 dólares en USA, y eso mismo cuesta L 1,902.00 en Honduras, el tipo de cambio real es 19.02.

La diferencia entre el tipo de cambio real y el tipo de cambio nominal depende de las acciones del Estado (que compre o venda dólares)

Tipo de Cambio Nominal

El tipo de cambio de un país respecto de otro es el precio de una unidad de moneda extranjera expresado en términos de la moneda nacional.

Entonces el tipo de cambio nominal se puede definir como el número de unidades de moneda nacional que debemos entregar para obtener una unidad de moneda extranjera, o de manera similar, el número de unidades de moneda nacional que obtengo al vender una unidad de moneda extranjera.

Page 171: Material Dee Studio 2011

171

Por ejemplo, si para obtener un dólar debemos entregar tres pesos argentinos, el tipo de cambio nominal entre Honduras y Estados Unidos es L 19.02/1.00 UD$. Para saber cuántos lempiras obtengo por cada dólar, multiplico por el tipo de cambio, si por ejemplo tengo UD$ 100.00 y los vendo al tipo de cambio L 19.02, obtendré UD$ 100.00 * L 19.02 = L 1,902.00.

Los Bancos y las casas de cambio, lugares donde se realizan las operaciones de compra y venta de divisas, suelen cotizar dos tipos de cambio según se trate de compra o venta.

Variaciones del Tipo de Cambio Nominal

Los tipos de cambio, como precios que son (precio de una moneda expresado en términos de otra) suelen variar a través del tiempo. Las causas de las variaciones y sus efectos los veremos adelante. Ahora se explicará una cuestión de terminología, que si bien a primera vista no parece tener mucha importancia, su no conocimiento suele generar errores de interpretación.

Una apreciación de la moneda nacional significa una subida de su precio en términos de la moneda extranjera. Ahora, para obtener la misma cantidad de dólares que obtenía antes, necesito menos lempiras, entonces decir que la moneda local se apreció es lo mismo que decir que el tipo de cambio bajó. Una depreciación es una subida del tipo de cambio.

Apreciación moneda local → baja el tipo de cambio.

Depreciación moneda local → sube el tipo de cambio.

Page 172: Material Dee Studio 2011

172

Tipo de Cambio Real (bilateral)

El tipo de cambio real de un país (país local) respecto de otro (país extranjero)es el precio relativo de los bienes del país extranjero expresados en términos de bienes locales.

El tipo de cambio real viene dado por:

e= (E x P*) / P

siendo:

e: tipo de cambio real E: tipo de cambio nominal. P*: deflactor del PBI del país extranjero. P: deflactor del PBI local.

Entonces, las variaciones del tipo de cambio real pueden deberse a variaciones en el tipo de cambio nominal como a variaciones en los precios de los bienes extranjeros, o a variaciones en los precios de los bienes locales.

Apreciación Real: los bienes hondureños se vuelven relativamente más caros, cae el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes hondureños. Cae el tipo de cambio real.

Depreciación Real: los bienes hondureños se vuelven relativamente más baratos, sube el precio de los bienes norteamericanos expresado en bienes hondureños. Sube el tipo de cambio real.

Page 173: Material Dee Studio 2011

173

Sistemas Cambiarios: tipo de cambio fijo y tipo de cambio

variable

La autoridad monetaria, es decir el banco central, se ocupa de realizar la política cambiaria de un país; es por esto que uno de sus atributos es la elección de un sistema cambiario, que básicamente puede ser un sistema de tipo de cambio fijo o un sistema de tipo de cambio variable.

Tipo de cambio fijo

El Banco Central elige un tipo de cambio nominal, respecto a la moneda de un país o economía que generalmente es un país grande, estable, y de baja inflación. Estas características fueron cumplidas por la economía estadounidense, la economía alemana, y la región económica europea, es por esto que muchos países durante la historia ha fijado sus tipos de cambio nominales respecto al dólar, al marco alemán, y más recientemente al euro.

El Banco Central compra y vende la divisa de referencia al valor fijado por el mismo, de esta manera, el tipo de cambio se mantiene fijo. Cuando el banco central compra divisas, inyecta moneda nacional en la economía, es decir, aumenta la base monetaria, y viceversa. Las variaciones de la base monetaria tienen efectos en el volumen de los medios de pago, el costo y disponibilidad del crédito, las tasas de interés y por consiguiente, en el volumen de inversión, consumo y la actividad económica. Es por esto que la elección de un sistema cambiario en un elemento muy importante para la política económica de un país.

Page 174: Material Dee Studio 2011

174

Las ventajas de este sistema es que se crea un ancla nominal (del tipo de cambio). Se restringe la discrecionalidad de la política monetaria. Las expectativas del tipo de cambio quedan fijas, y también las de los precios de los bienes transables y por lo tanto de la inflación interna. Al eliminarse las expectativas inflacionarias las tasas de interés suelen bajar.

En un sistema de tipo de cambio fijo, la realización de política monetaria vía aumento en los medios de pago, se esteriliza en el tiempo, porque, genera una baja en la tasa de interés, por lo tanto, una salida de capitales hacia el extranjero, los inversores venden moneda nacional para comprar divisas.

Al comprar el banco central esta moneda nacional a cambio de reservas internacionales que están en el banco central, no solo que disminuye la base monetaria sino que también el banco central se queda con menos reservas internacionales, lo que puede traer serios problemas por la generación de expectativas de devaluación del tipo de cambio.

También se debe agregar que un sector público deficitario también es causante de una devaluación. Como el banco central no puede emitir dinero para financiar el sector público deficitario, éste puede recurrir a dos formas alternativas de financiamiento:

a) Usar las reservas del BC, lo que crea el mismo problema anterior, es decir, genera expectativas de devaluación y posiblemente obligue al gobierno a devaluar.

Page 175: Material Dee Studio 2011

175

b) Recurrir al crédito interno o internacional. El mayor endeudamiento deteriora la solvencia del sector público. De no revertirse la situación deficitaria (ya sea por mayores ingresos o por una reducción en los gastos), el acceso al financiamiento comenzaría a disminuir aumentando la tentación de utilizar las reservas en poder del Banco Central para financiar el bache presupuestario.

Al igual que en el caso previo, el grado de independencia de la Autoridad Monetaria determinará el acceso a las reservas que tenga el gobierno. En cuanto el sector privado comience a registrar que el respaldo de sus pesos comienza a debilitarse se desencadenará una "salida de capitales" (venta de lempiras a cambio de dólares) hasta que se agoten las reservas o hasta que el BC deje de vender. El paso siguiente natural es la devaluación.

Tipo de cambio variable.

Bajo un esquema de tipo de cambio variable la relación de una moneda respecto de otras monedas estará fijado por la oferta y demanda de divisas en el mercado.

En este caso, por ejemplo un aumento en la demanda de dólares por parte de la economía incrementará el valor de dicha divisa respecto del lempira. La forma del ajuste (a la suba del precio del dólar) puede darse de dos formas: o sube la tasa de interés interna o al hacer más baratos en dólares los precios de los bienes hondureños aumentará la venta de éstos últimos en el exterior provocando un ingreso de divisas que estabilizará o disminuirá la presión compradora sobre el tipo de cambio.

Page 176: Material Dee Studio 2011

176

Por el contrario, si un país atrae capitales porque está creciendo o porque ofrece oportunidades de inversión atractivas, recibirá muchos dólares apreciando por ende la moneda local. La forma de ajuste se daría también a través del sector externo. La apreciación del lempira encarecería el valor de las exportaciones y abarataría el valor de las importaciones. Al disminuir las ventas al exterior disminuiría la oferta de divisas presionando al alza al tipo de cambio.

Las principales economías del mundo, -Estados Unidos, Europa y Japón (¿)- han adoptado este esquema de tipo de cambio. Las monedas del resto del mundo se vinculan de "alguna manera" a las tres monedas líderes (dólar, euro y yen).

La autoridad monetaria puede o no intervenir en la fijación del valor de la moneda. Sí no interviene se dice que el esquema es de "flotación limpia". Si por el contrario, a través de operaciones de mercado abierto, fija un "piso" y un "techo" al valor de la moneda se dice que la flotación es sucia.

Para el caso de Honduras, el objetivo de la política cambiaria, al igual que la monetaria, consiste en mantener el valor externo de la moneda nacional y consecuentemente, la competitividad de sus exportaciones, especialmente con relación con las de sus socios comerciales, procurando reducir el déficit externo en cuenta corriente a niveles prudentes en el mediano plazo (6%del PIB).

Con este propósito, el BCH ha adoptado como meta mantener el nivel de reservas internacionales, a fin mantener una cobertura de las importaciones, de 4 meses de importaciones, excluyendo la maquila.

Page 177: Material Dee Studio 2011

177

Política Comercial

Ejecutor: Gobierno Central

Desde la formación de las diversas naciones se ha desarrollado una fuerte polémica sobre cómo deben los países instrumentar sus relaciones comerciales con el resto del mundo. Sobre este particular, las diferencias escuelas de pensamiento económico, han hecho énfasis en destacar dos planteamientos antagónicos: por una parte, el esquema proteccionista y, por la otra, el planteamiento librecambista.

Es así como la política comercial se define como el manejo del conjunto de instrumentos al alcance del Estado, para mantener, alterar o modificar sustantivamente las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo; comprende, entre otros, la política arancelaria, que es un mecanismo protector y de captación de recursos para el erario nacional bajo la forma de impuestos indirectos, que gravan las operaciones del comercio exterior; añadiendo un componente artificial al precio del artículo y volviéndolo, por tanto menos competitivo. Sin embargo, ¿Cómo se conforma la política comercial?, es decir, ¿Qué instrumentos son los más utilizados o conocidos?

El sistema internacional vivió una transformación muy profunda a partir de los años setenta. Esto implicó una transición a partir de un escenario dominado por las relaciones cerradas entre los Estados, hacia otro caracterizado por múltiples relaciones, no solo internacionales sino también de carácter transnacional. No hay una sola nación que pueda considerarse autosuficiente en sí misma y que no necesite del apoyo de los demás países; aun las naciones más ricas necesitan recursos de los cuales carecen y que por medio de las negociaciones y acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras áreas.

Page 178: Material Dee Studio 2011

178

Honduras no ha estado al margen de este fenómeno, orientándose desde el período del gobierno ―claustrofóbico‖ hacia una economía abierta al mundo como contraposición al proteccionismo dominante hasta finales de los años sesenta y principios de la década del setenta, lo que redundó en grandes beneficios para los países latinoamericanos, más aun, para el sector privado que vio frente a sí todo un mundo de potenciales nuevos consumidores de productos hondureños, que hasta el momento se restringía solamente al limitado mercado nacional.

Es en este contexto donde surgen algunas acciones realizadas cuyo objetivo es la defensa y conquista de mercados, mediante lo que se ha denominado restricciones comerciales, las cuales controlan e influyen sobre el comercio internacional, abarcando desde los aranceles hasta las menos obvias -y a menudo complejas- regulaciones y restricciones no arancelarias. Estas limitaciones pueden influir sobre el nivel y las pautas del comercio, y sobre la situación competitiva de los países. En muchos casos, sus consecuencias son importantes tanto para los países exportadores como para los importadores.

Ocasionalmente, las estrategias restrictivas han sido razonables y mayoritariamente aceptadas por los actores involucrados en el jugo; no obstante, otras veces, ambas prácticas han tomado el carácter de desleales, pues intentan como única y primordial finalidad eliminar a la competencia, ya sea por medio de maniobras agresivas de precios o de subsidios, y mediante mecanismos defensivos que apuntan a cerrar los territorios nacionales a los productos extranjeros.

Page 179: Material Dee Studio 2011

179

El arancel

Es el instrumento más común de protección pero no es el único y los países pueden restringir su comercio exterior de muchas otras maneras, las barreras arancelarias continúan cayendo como resultado de negociaciones multilaterales.

Los subsidios

A las exportaciones son impuestos negativos, ya que su propósito es incrementarlas desplazando el gasto extranjero hacia los productos domésticos.

Restricciones cuantitativas

Se logra limitando el volumen físico en las cuotas de importaciones y exportaciones.

Dumping

Es una discriminación de precios internacionales se presenta cuando un monopolista cobra un menor precio a los compradores extranjeros que a los compradores domésticos por un bien igual o comparable.

En economía, el "dumping" puede referirse a cualquier tipo de fijación de precios predatorios. Sin embargo, la palabra generalmente se utiliza sólo en el contexto de las leyes del comercio internacional en donde el dumping se define como la práctica en donde una empresa establece un precio inferior para los bienes exportados que para los mismos bienes vendidos en el país.

Page 180: Material Dee Studio 2011

180

El término tiene una connotación negativa, pero los defensores del libre mercado ven al "dumping" como algo beneficioso para los consumidores y creen que los mecanismos proteccionistas para evitarlo tienen consecuencias negativas. Los sindicalistas y otros defensores de los obreros sin embargo creen que la salvaguarda de las empresas nacionales frente a prácticas abusivas tales como el dumping, ayudan a aliviar algunas de las consecuencias más severas de libre comercio entre las economías en diferentes etapas de desarrollo.

Según la Organización Mundial de Comercio (OMC) el dumping es condenable (pero no está prohibido) cuando causa o amenaza con causar un daño importante a una rama de producción nacional en el país importador.

Tipos de Dumping

Esporádico

El dumping esporádico es una discriminación ocasional de precios provocada por la existencia de excedentes en la producción de un mercado doméstico, por lo que el productor, para no desequilibrar su mercado interno, y a su vez evitar los costos financieros implícitos, desvía estos excedentes al mercado internacional a precio por debajo de coste. Sería comparable a las ventas por liquidación. Este tipo de dumping aumenta el bienestar potencial del país importador.

Page 181: Material Dee Studio 2011

181

Predatorio

Es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y excluyendo así la competencia. Posteriormente aumenta el nuevo precio para obtener ganancias monopólicas. Es decir, el dumper logra una pérdida inicialmente, ya que espera alcanzar una ganancia a largo plazo.

Persistente

Está basado en políticas maximizadoras de ganancias por un monopolista que se percata de que el mercado nacional y extranjero están desconectados debido a costos de transporte, barreras, aranceles entre otros. Mantener la capacidad total de producción de las plantas existentes sin tener que bajar los precios internos.

Política Crediticia

Ejecutor: Banco Central

Es un conjunto de medidas utilizadas por la autoridad monetaria para determinar el destino de los recursos financieros dirigidos a los diferentes agentes económicos en forma de créditos, induciendo el desarrollo en áreas o sectores económicos prioritarios y estratégicos.

Page 182: Material Dee Studio 2011

182

Está estrechamente relacionada con la política monetaria e incluso puede ser considerada como parte de ella, ya que su aplicaciones mediante el uso de instrumentos y mecanismos como la tasa de interés, tasa de acceso al redescuento, encaje legal, y algunos otro de

carácter normativo.

De conformidad con la Constitución de la República, el Estado, por medio del Banco Central, tendrá a su cargo la formulación y desarrollo de la política monetaria, crediticia y cambiaria del país y de acuerdo a lo dispuesto por la Ley del Banco Central, es atribución del Directorio formular, dirigir y emitir la normativa correspondiente.

A partir de los noventa, uno de los principales objetivos de la autoridad monetaria, es apoyar el plan de reordenamiento de la economía del país, esquematizado en una política económica mucho más liberal, fortaleciendo en forma significativa el financiamiento al sector privado y reduciendo el crédito al sector público.

De acuerdo a la Ley, el BCH podrá otorgar créditos al Gobierno sólo en casos de emergencia o de grave calamidad pública, el que será aprobado en forma unánime por el Directorio y ratificado mediante Decreto por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, de igual forma el BCH podrá otorgar préstamos al Gobierno para cubrir variaciones estacionales en los ingresos y gastos, debiendo observar los requisitos solicitados.

Page 183: Material Dee Studio 2011

183

Por otra parte, con el objeto de velar por la estabilidad de los sistemas de pagos y financieros del país, el BCH otorgará créditos para atender insuficiencias temporales de liquidez a bancos, asociaciones de ahorro y préstamo y sociedades financieras, autorizadas para funcionar de acuerdo a lo previsto en la Ley del Sistema Financiero.

En consideración a lo anterior, el BCH ha realizado una serie de reformas a la política crediticia, con el objeto de cumplir de forma más rápida con su función de prestamista de última instancia de las instituciones del sistema financiero, y continuar velando por el buen funcionamiento del sistema de pagos, así que en febrero del 2005, el Directorio de esta institución aprobó el “Reglamento de Créditos de última instancia para atender insuficiencias temporales de liquidez”. La base del cálculo de la tasa de interés para este tipo de operaciones continúa siendo establecida en octubre de 2003, que consiste en aplicar un diferencial de siete (7) puntos porcentuales al promedio de la tasa de interés de captación del sistema (excluyendo los depósitos a la vista).

Page 184: Material Dee Studio 2011

184

FENÓMENOS ECONÓMICOS

INFLACION

Es el aumento generalizado de los precios, pero esto es relativo ya que constantemente hay aumento de los precios. Para los economistas la inflación, es el aumento progresivo, constante generalizado de los precios teniendo como base el aumento anterior. Un aumento genera otro aumento esto es lo que se denomina "la espiral inflacionaria". El concepto de inflación es de difícil interpretación como un síntoma del estado de deterioro de la economía del país, de una mala política económica, del desbarajuste económico del país.

Page 185: Material Dee Studio 2011

185

Causas de la Inflación.

Deben tomarse en cuenta del país de que se trate, ya que no son las mismas causas de un país a otro: Inflación en el Marco Coyuntural: Inflación de guerra: podemos hablar de la inflación de guerra, un país puede estar bien económicamente y de repente se presentan conflictos bélicos o guerras, cuando se ve envuelto en un conflictos tiene que desviar su producción hacia los armamentos, proyectiles etc. para defender el país. Tomando los recursos que se tienen destinados al salario, a la educación a la producción por ello el gobierno no puede crear impuestos para ello ya que todo esta destinado para eso.

En el curso de la coyuntura: Por exceso de demanda: se puede producir por el uso interno de la reserva monetaria del país (es la cantidad de dinero que se tiene guardado en los bancos ya sea el estado o particulares) ese uso interno puede ser: por gastos de consumo, aumento de gasto de inversión Por elevación en los costos de producción: ocurre por un aumento de salario, por decreto oficial tratando de calmar el desespero de la gente, aumenta la producción. Inflación tipo espiral: Es un efecto de la inflación, es la típica inflación, va ascendiendo, es un "círculo vicioso" que no tiene fin.

Causas de la inflación tipo espiral.

Aumento general de los precios. Reducción del ingreso real de la población (ingreso verdadero que tiene la población para gastar) lo que origina. Presione para un aumento salarial. Aumento en el costo de producción (al aumentar los salarios aumentan los costos de producción ya que se refleja en el costo de precios).

Page 186: Material Dee Studio 2011

186

Aumento de precios para compensar los costos. Reducción del ingreso real. Aumento de la velocidad de circulación del dinero. Es la rapidez con que el dinero circulante para atender las transacciones corrientes.

Inflación administrativa. Se produce por el desgobierno, por la mala administración, por la demagogia. Cuando el gobierno de turno cae en esta situación, incurren en gastos excesivos que no son necesarios. Esto trae como consecuencia la necesidad de pedir al extranjero y se endeuda más aún, la emisión de monedas comienza a imprimir (dinero inorgánico) para aumentar el dinero circulante. Hay aumento en los precios.

Consecuencias de la inflación.

El proceso inflacionario, un empuje inflacionario origina otro y así sucesivamente: el proceso inflacionario, la inflación en sí es una consecuencia, un sistema del desajuste económico del país. Una vez que se inicia es difícil remediarla.

Las injusticias en el reparto desigual de la riqueza: cuando hay inflación los que no tienen, tienen menos y los que tienen, tienen más. Salen ganando unos y pierden otros. Salen ganando: Los deudores:

Por la devaluación del dinero se endeudaron cuando el bolívar tenía un valor adquisitivo que no es lo mismo después de cierto tiempo. Los vendedores: La inflación hace subir los precios. Se revalorizan los inventarios. Salen ganando ya que la inflación hace subir los precios y revaloriza las mercancías. Salen perdiendo: Los acreedores: Por que prestaron dineros que valía en un tiempo pero cuando regresan el dinero ya no es lo mismo. Reciben dinero con bajo poder adquisitivo. Los compradores: Por el alza de los precios.

Page 187: Material Dee Studio 2011

187

Mecanismos productivos: Es el proceso a través del cual nacen los productos que se van a poner en el mercado. La acción sobre el comercio exterior frena las exportaciones de Honduras hacia el extranjero y estimulan las importaciones.

Los efectos de la inflación.

La inflación tiene costos reales que dependen de dos factores: de que la inflación sea esperada o no y de que la economía haya ajustado sus instituciones (incorporando la inflación a los contratos de trabajos y prestamos o arriendos de capital y revisando los efectos del sistema fiscal ante una situación inflacionaria) para hacerle frente.

La Inflación Esperada Cuando la inflación es esperada y las instituciones se han adaptado para compensar sus efectos, los costos de la inflación sólo son de dos tipos.

Unos son los llamados costos de transacción, esto es, los derivados de la incomodidad de tener que ir con mucha frecuencia a las instituciones financieras a sacar dinero para poder ajustar los saldos reales deseado a la pérdida del poder adquisitivo del dinero motivada por el alza de los precios.

La Inflación Imprevista Los efectos de la inflación imprevista sobre el sistema económico los podemos clasificar en dos grandes grupos: Efectos sobre la distribución del ingreso y la riqueza y efectos sobre la asignación de los recursos productivos.

Page 188: Material Dee Studio 2011

188

Efectos Sobre La Distribución del Ingreso

Son los más visibles y más frecuentes destacados. La Inflación perjudica a aquellos individuos que reciben ingresos fijos en términos nominales y, en general, a los que reciben ingresos crecen menos que la inflación. Efectos sobre la actividad económica: La inflación tendrá también efectos distorsionantes sobre la actividad económica, ya que todo proceso inflacionario implica una alteración de la estructura de precios absolutos aumentan por igual.

Dado que los precios relativos son las señales que guían el funcionamiento del mercado, una alteración de su estructura implica una distorsión en la asignación de los recursos al verse dificultada la información.

La Incertidumbre.

La incertidumbre que generan los procesos inflacionarios también ha sido destacada como un elemento negativo para la producción. La incertidumbre derivada de la inflación dificulta los controles y los cálculos de rendimiento de las inversiones.

Inflación y el Sistema Financiero

Existe un consenso casi universal en torno a que la estabilidad macroeconómica está relacionada positivamente con el desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico. Dicho de otra manera, a lo largo del tiempo, se ha planteado en numerosas oportunidades si existe algún tipo de vínculo entre inflación y crecimiento y cuál es la polea de transmisión entre ambas.

Page 189: Material Dee Studio 2011

189

Si bien la discusión acerca de la relación exacta entre estas dos variables continúa abierta, la permanente investigación sobre este tópico ha revelado algunos resultados importantes. Una vez que el nivel general de precios cruza el umbral del 10% anual empieza a ejercer un efecto negativo sobre el desarrollo financiero y tiene un efecto adverso sobre el crecimiento económico. Es casi una obviedad que si su efecto es desfavorable para el crecimiento, entonces los hacedores de la política económica deben tener como principal objetivo perseguir bajas tasas de inflación. Ahora bien, ¿qué tan baja debe ser? ¿Debe ser 10%, 5%, o en el mejor de los casos, cero por ciento? Dicho de otra manera, ¿existe un nivel en el cual la relación entre ésta, el sistema financiero y el crecimiento se vuelva negativa?

Según diferentes estudios, en un nivel bajo, la relación entre ésta y el crecimiento de largo plazo no existe, pero a mayores tasas la relación se vuelve negativa, es decir, a mayor inflación, menor crecimiento y menor profundidad financiera, medida ésta última en términos de crédito o como una relación sobre PBI. La cuestión más importante entonces, sería poder estimar el punto de inflexión, o umbral, en el cual la relación entre este fenómeno y el crecimiento de largo plazo se hace negativa.

Existen numerosos estudios que concuerdan en que para economías con niveles inicialmente bajos, los cambios pequeños en la tasa de inflación no afectan las tasas de crecimiento económico real en el largo plazo.

Page 190: Material Dee Studio 2011

190

Pero cuando ésta es alta en su estado inicial, los incrementos adicionales tienen efectos adversos sobre el crecimiento real. El punto más llamativo surge de un estudio de Khan y Senhadji, que encuentran que el punto de inflexión es bastante bajo para los países industrializados (entre 1% y 3%), pero trepa a un rango de entre 7 y 11% para los países en desarrollo. Estas afirmaciones permiten definir la estabilidad macroeconómica en términos cuantitativos.

Pero, lo interesante de todo esto es encontrar cuál es la polea de transmisión que relaciona la inflación con el crecimiento. La respuesta que dan dichos autores es que pasa por el desarrollo de los mercados financieros.

Razones hay muchas, pero en la actualidad existe consenso sobre la función crucial que desempeña el sistema financiero respecto del crecimiento económico.

Entonces, si los cambios en la tasa de inflación afectan negativamente el desarrollo de los mercados, es probable que tales cambios también tengan implicancias para el crecimiento.

Un sistema financiero tiene cuatro funciones básicas:

Facilitar las transacciones, Dar cobertura, Permitir la diversificación y La correcta distribución del riesgo.

Page 191: Material Dee Studio 2011

191

El aporte de un sistema financiero es obvio en el riesgo de liquidez. Sin él no sería posible que los recursos de los ahorristas, que quieren mantener un acceso ágil a ellos, financiaran proyectos de largo plazo. Adicionalmente, un sistema financiero puede permitir la cobertura y distribución del riesgo de un proyecto que, de otra forma, no podría obtener financiación.

También es vital su capacidad de movilizar el ahorro, reduciendo los costos de transacción Sin estas economías, algunos proyectos no podrían recolectar fondos suficientes y algunos ahorristas no podrían realizar inversiones, cubrirlas o diversificarlas.

Influencia de la inflación en el sistema financiero.

Cuando el aumento constante de los precios es elevado, actúa como un impuesto sobre las tenencias de efectivo de los bancos y, si este costo se transfiere al menos en parte a los ahorristas, puede reducir la tasa real de una variedad de activos en la economía. Entonces, la reducción en la tasa real ofrece menores incentivos para ahorrar y mayores para pedir prestado. Esto desemboca naturalmente en un racionamiento del crédito, con las evidentes consecuencias para el desarrollo del sistema financiero. El mecanismo descrito explica por qué altas tasas de inflación podrían reducir la evolución del sistema financiero pero no explica por qué existiría un punto de quiebre en la relación cuando la tasa excede algún nivel crítico.

Page 192: Material Dee Studio 2011

192

Si el aumento de precios es suficientemente bajo y las tasas de interés reales sobre los depósitos son suficientemente altas, el problema que surge sobre los mercados de crédito no es una limitante. En ausencia de racionamiento de crédito, puede ocurrir lo siguiente: si la tasa de inflación inicial es suficientemente baja, y las tasas de interés reales son suficientemente altas, un incremento en la primera ocasiona que los depositantes sustituyan sus tenencias de dinero en efectivo por otras inversiones más atractivas, ya sea reales o financieras. Como resultado, se estimula el crecimiento de largo plazo. Sin embargo, si la tasa se incrementa excesivamente, los retornos reales caerán hasta tal punto que las fricciones en el mercado de crédito se vuelven restrictivas.

Una vez que excede su punto de inflexión, los incrementos adicionales en la misma conducirán a que se racione el crédito con algunas consecuencias negativas para el sistema financiero y el crecimiento.

De esta manera, existe un nivel crítico de tasa de inflación. Por debajo de esta tasa, los incrementos modestos en la inflación pueden estimular la actividad real y promover la profundidad financiera.

Pero por encima de esta tasa, los incrementos en la inflación interfieren con la asignación eficiente de capital de inversión y, por lo tanto, tienen consecuencias negativas para el crecimiento.

Page 193: Material Dee Studio 2011

193

En su artículo, Khan estima que el punto de quiebre, más allá del cual ésta impide significativamente el desarrollo de los mercados financieros, se encuentra en un rango entre 3% y 6%. En su artículo, los resultados empíricos respaldan la existencia de una relación no lineal entre el aumento de precios y el desarrollo financiero. Pero esto no es nuevo, ya que los responsables de la formulación de la política monetaria en el mundo han reconocido en la última década que una baja inflación conduce al desarrollo de los mercados financieros y al fortalecimiento del crecimiento económico. El objetivo deseable es llevarla a niveles de un dígito y mantenerla, y los resultados del estudio de Khan proporcionan una sólida confirmación empírica de esta estrategia.

Cuando el nivel de precios cruza el rango de 5% a 10%, empezará a ejercer un efecto negativo sobre el desarrollo financiero, y a través de este canal, tendrá un efecto adverso sobre el crecimiento económico.

Una baja tasa de inflación, el desarrollo de los mercados financieros y un alto nivel de crecimiento económico, van de la mano.

Page 194: Material Dee Studio 2011

194

DEVALUACIÓN

El sistema financiero, como ya se ha explicado, es el sector que tiene como función facilitar el intercambio entre la moneda por un bien o un bien por moneda. Este maneja las reglas dentro de las cuales se mueve la moneda y sus diversas formas y son los bancos quienes juegan un papel principal.

La importancia del sistema financiero es evidente en tanto facilita losl mecanismos que hacen posible los créditos, los pagos, las finanzas y otras garantías en la adquisición de recursos y la venta de los bienes y servicios y en toda la estructura productiva.

Hay que recordar que, el elemento principal del sistema financiero es la moneda que cumple la función general de pago o de cambio, es aceptado por una comunidad y está respaldado por la ley.

Cuando hay una pérdida de valor de la moneda frente a otras es cuando se entiende por devaluación de la moneda. La devaluación trae consigo diversas consecuencias que afectan en gran intensidad la economía del país.

Page 195: Material Dee Studio 2011

195

La devaluación puede producirse en un solo país o en el conjunto de los que están sometidos al régimen del patrón divisa dura. La devaluación puede hacerse anualmente, cada cierto tiempo, gradualmente o diariamente por el sistema de mini reajustes o mini devaluaciones.

CONSECUENCIAS

Las principales consecuencias de la devaluación son las siguientes:

1. La depreciación de la moneda, es decir, la disminución de su poder adquisitivo.

2. Se experimenta una reducción del ahorro, por la desconfianza que presta la moneda, la gente trata de ahorrar e invertir usando una moneda fuerte (dólar, euro) que no se devalúe frecuentemente.

3. Descapitalización de las empresas, en vista de que el poder adquisitivo de la moneda es menor y dificulta la reposición en forma adecuada y oportuna de los bienes de capital.

4. Presiones saláriales de los trabajadores que exigen mayores remuneraciones, con lo cual se empieza una carrera entre los salarios y los precios.

5. Desorden en el consumo, se experimenta una baja en el consumo normal debido al bajo poder adquisitivo

Cuando en un país predominan las actividades primarias (como el nuestro), en lugar de producir ganancias, produce pérdidas.

Page 196: Material Dee Studio 2011

196

Este fenómeno económico no es nada fácil, porque lo que mayormente importamos son ciertos tipos de alimentos, insumos para la industria y productos terminados. Si dejamos de importar alimentos, habrá sectores de la población que pasarán hambre; si disminuimos la importación de insumos para la industria, esta no podrá seguir produciendo, las empresas despedirán trabajadores y aumentará el desempleo. Es pues muy difícil reducir las importaciones.

TRASTORNOS DE UNA DEVALUACIÓN

Los más afectados por una devaluación son los asalariados y jubilados, ya que con los mismos sueldos no podrán comprar los bienes y o servicios que antes tenían un precio menor.

- Quienes deban afrontar deudas en dólares y perciban sus ingresos en soles también sufrirán las consecuencias si es que no hay medidas que puedan compensar este golpe.

- Por contrato, las empresas de servicios privados tienen sus tarifas en dólares. Si esto se mantiene, habrá un notable aumento en los servicios como luz y telecomunicaciones.

- Los importadores también sentirán las consecuencias frente la subida de los insumos provenientes del exterior.

- Para los exportadores habrá beneficios notables, que se verían compensados en caso de que el gobierno decida reinstalar las retenciones para las ventas al exterior.

Page 197: Material Dee Studio 2011

197

- Las propiedades podrían perder valor en sus precios en dólares. En el caso de los alquileres los propietarios ya no percibirían el mismo valor traducido a dólar. Si se mantienen las leyes vigentes, los contratos de alquiler sólo se pueden realizar en moneda de curso legal, por lo cual si se deroga la convertibilidad, los contratos ya no estarían pactados en dólares y se pacificarían.

QUÉ SE BUSCA CON LA DEVALUACIÓN?

Un país devalúa su moneda con relación a la divisa extranjera, cuando busca aumentar sus exportaciones y disminuir sus importaciones. Pero es necesario aclarar que esto es factible y beneficioso cuando en ese país predominan las actividades secundarias. Porque cuando en ese país predominan las actividades primarias (como el nuestro), en lugar de producir ganancias, produce pérdidas.

En los países subdesarrollados como el nuestro, este fenómeno económico no es nada fácil, porque lo que mayormente importamos son los alimentos e insumos para la industria. Si dejamos de importar alimentos, habrá sectores de la población que pasarán hambre; si disminuimos la importación de insumos para la industria, esta no podrá seguir produciendo, las empresas despedirán trabajadores y aumentará el desempleo. Es pues muy difícil reducir nuestras importaciones

Resulta también difícil aumentar las exportaciones: si queremos aumentar la producción minera (ejemplo), se necesita hacer inversiones muy costosas y muy grandes; demoran varios años en producir y al devaluar busca aumentar las exportaciones a corto plazo.

Page 198: Material Dee Studio 2011

198

Frente a este problema, algunos economistas, proponen no devaluar y proponen como alternativa de corto plazo, el control del comercio exterior, y modificar el aparato productivo. Es decir, que el Estado decida racionalmente qué bienes deben ser importados y cuáles no, cuáles podemos exportar, a qué precio debe hacerse, etc.

Mientras que a largo plazo se debe cambiar la estructura productiva existente para que en lugar de producir para obtener mayores ganancias se produzca para satisfacer las necesidades de la población, intentando en lo posible utilizar recursos nacionales.

TIPOS DE CAMBIO

El tipo de cambio nominal es el precio o cotización de una moneda comparada con otra, por ejemplo, un dólar igual a 6700 sucres (noviembre de 1998). El tipo de cambio nominal puede ser de venta o de compra. El tipo de cambio de venta es el precio que cobran el Banco Central, las instituciones financieras o casas de cambio, cuando venden dólares a los individuos o agentes económicos. El tipo de cambio de compra es el precio que pagan el Banco Central, las instituciones financieras o casas de cambio, cuando compran dólares a los individuos o agentes económicos.

La devaluación es un aumento del tipo de cambio nominal e implica una pérdida de valor del lempira respecto a otra moneda, por lo general el dólar, es decir, se deben entregar más sucres por cada dólar. En cambio, una disminución del tipo de cambio nominal constituye una reevaluación o recuperación de valor del sucre respecto al dólar.

El tipo de cambio real relaciona los precios de los bienes producidos en el extranjero, expresados en moneda nacional, con los precios de los bienes producidos en el país.

Page 199: Material Dee Studio 2011

199

El tipo de cambio real es un precio relativo que se utiliza como indicador de los precios de los bienes externos respecto de los precios de los bienes nacionales. En ese sentido, es utilizado también como uno de los indicadores que miden la competitividad de un país en el comercio internacional, es decir, permite saber si los bienes producidos en el país están abaratándose o encareciéndose con relación a los bienes producidos en el exterior.

Un aumento del tipo de cambio nominal corresponde a una depreciación del tipo de cambio real, es decir, los bienes externos se han vuelto más caros respecto a los bienes nacionales o visto de otra manera, los bienes nacionales se han vuelto más baratos con relación a los bienes externos.

En este caso habría un aumento de competitividad de los bienes nacionales, lo que significa que los agentes económicos preferirán comprar bienes nacionales a bienes extranjeros. Por su parte, una disminución es una apreciación del tipo de cambio real, es decir, los bienes externos se han vuelto más baratos respecto de los bienes nacionales o, dicho de otra manera, los bienes nacionales se han vuelto más caros con relación a los bienes externos. En este caso, se tiene una pérdida de competitividad de los bienes nacionales.

Otros efectos de la devaluación

Con salarios nominales rígidos, la devaluación redistribuye ingresos desde trabajadores hacia los propietarios del capital. Si, como es de esperarse, los primeros poseen una propensión marginal a consumir mayor que los segundos, la demanda agregada y el consumo disminuyen.

Page 200: Material Dee Studio 2011

200

Otro efecto negativo generado por la devaluación consiste en la redistribución desde el sector privado hacia el gobierno. Mientras mayor sea el impuesto al salario que al capital, más contracción ario será el efecto de la devaluación por la mayor caída relativa del peso en agentes con propensiones marginales a consumir mayores.

La devaluación suele ser contractiva en el corto plazo debido a que la producción es rígida en este período. Un aumento del precio relativo de los bienes transables no traerá consigo un aumento suficientemente rápido en su producción, debido a la presencia de rezagos en la capacidad de incrementar exportaciones (generalmente se debe a características tecnológicas específicas del proceso de producción).

Existen también efectos contractivos en el lado de la demanda por la disminución de los saldos reales de dinero gracias al aumento de precios.

Page 201: Material Dee Studio 2011

201

RECESION

En economía se entiende por recesión el periodo en el que se disminuye la actividad económica de un país o región, medida a través de la bajada del Producto interior bruto real, durante un período prolongado de tiempo, al menos dos semestres consecutivos se considera un tiempo suficientemente prolongado, sin embargo hay autores que reducen este tiempo al de 3 trimestres o incluso 2 trimestres, lo que se considera una recesión débil.

En determinadas ocasiones los actores políticos han utilizado una u otra según sus intereses. En la teoría de los ciclos económicos corresponde a la fase descendente del ciclo. Se suele caracterizar por una reducción de casi todas las variables económicas como son:

la producción de bienes y servicios el consumo, particularmente suelen descender las ventas de

automóviles y viviendas.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 202: Material Dee Studio 2011

202

la inversión suele ser especialmente sensible en las recesiones, teniendo caídas muy pronunciadas durante estos periodos. Cuando empeora la situación económica, una gran parte es atribuible a las reducciones del gasto en nuevas inversiones, que son suspendidas o aplazadas en el tiempo.

el empleo, la caída de la producción de bienes y servicios, provoca que las empresas demanden menos mano de obra y por tanto se produce un aumento del desempleo.

el beneficio de las empresas las cotizaciones de los índices bursátiles la inflación suele bajar durante los periodos de recesión. Al

descender la demanda de materias primas, caen sus precios. Los salarios y los precios industriales tienen menos tendencia a bajar, pero tienden a subir menos deprisa en las recesiones económicas.

La recesión puede producirse de forma suave o abrupta. En este último caso hablamos de crisis. El proceso se complica cuando un elevado número de empresas entra en quiebra y arrastra a los proveedores pudiendo llegar en algunos casos a lo que normalmente denominamos crisis. Tal disminución generalmente provoca un gran desempleo. Si la recesión es muy seria, se conoce como depresión.

CAUSAS

Algunas causas de la recesión son la sobreproducción, la disminución del consumo (atribuible a la preocupación sobre el futuro, por ejemplo), la carencia de innovaciones y de formación de nuevo capital, y fluctuaciones casuales. Las recesiones suelen estar motivados por oscilaciones de la demanda agregada.

Page 203: Material Dee Studio 2011

203

CICLO ECONÓMICO

Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. Para algunos estudiosos, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios.

Los ciclos de los negocios son un tipo de fluctuación en la actividad económica agregada de las naciones cuya actividad está organizada principalmente en empresas lucrativas: un ciclo consiste de expansiones que tienen lugar aproximadamente a la vez en muchas actividades económicas, seguidas por recesiones, contracciones y recuperaciones igualmente generales que confluyen en la fase de expansión del ciclo siguiente.

Page 204: Material Dee Studio 2011

204

La secuencia de cambios es recurrente pero no periódica; en duración los ciclos de los negocios pueden variar desde poco más de un año hasta diez o doce años; no son divisibles en ciclos más cortos de carácter similar con amplitudes parecidas.

FASES

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases:

Auge: Es el momento más elevado del ciclo económico. En este punto se producen una serie de rigideces que interrumpen el crecimiento de la economía, propiciando el comienzo de una fase de recesión.

Recesión: Corresponde a la fase descendente del ciclo. En la recesión se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo. Una crisis es una recesión particularmente abrupta. Si además durante la recesión la economía cae por debajo del nivel mínimo de la recesión anterior estamos frente a una contracción.

Depresión: el punto más bajo del ciclo. Se caracteriza por un alto nivel de desempleo y una baja demanda de los consumidores en relación con la capacidad productiva de bienes de consumo. Durante esta fase los precios bajan o permanecen estables.

Recuperación o reactivación: Es la fase ascendente del ciclo. Se produce una renovación del capital que tiene efectos multiplicadores sobre la actividad económica generando una fase de crecimiento económico y por tanto de superación de la crisis. La economía está en expansión cuando la actividad general en la fase de recuperación supera el auge del ciclo económico inmediatamente anterior.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 205: Material Dee Studio 2011

205

No obstante, hay mucha imprecisión en el uso de estos términos. A menudo se usa depresión simplemente para indicar una recesión particularmente intensa, por ejemplo si la tasa de desempleo excede del 10%.

TEORIA DEL CICLO

Las primeras sistematizaciones generales de las diversas investigaciones previas sobre el ciclo económico se le deben a Wesley Mitchell, quien expuso magistralmente el desarrollo cíclico, y a Schumpeter (1939) quien definió el "modelo tricíclico".

La Gran Depresión obligó a profundizar los estudios científicos sobre este tema, pero una vez terminada la II Guerra Mundial, al producirse la expansión de un nuevo ciclo largo, se descuidó el estudio del ciclo y se llegó a generalizar la creencia según la cual era posible erradicar las crisis del crecimiento económico, incluso entre economistas tan notables como Paul Samuelson. Fueron la excepción trabajos como los de James Arthur Estey (1956), Ernest Mandel, Jan Tinbergen y Stanislav Menshikov.

Las ilusiones dieron paso a la realidad después de 1968 y especialmente tras la crisis internacional de 1973. Desde la perspectiva de la "Nueva Economía Clásica", Robert Lucas (1975) formulo un modelo del ciclo económico. Mandel y otros economistas marxistas multiplicaron sus análisis sobre las crisis cíclicas.

Nuevos e importantes estudios sobre el ciclo económico han sido producidos desde entonces y han ayudado a entender la crisis internacional de 2001 y la reactivación de 2003 y nutren el debate sobre el futuro de la economía mundial después de la crisis actual.

Page 206: Material Dee Studio 2011

206

ESTANFLACIÓN

Estanflación (anglicismo: stagflation, palabra compuesta a partir de stagnation, estancamiento, e inflation, inflación) indica el momento o coyuntura económica en que, dentro de una situación inflacionaria, se produce un estancamiento de la economía y el ritmo de la inflación no cede.

Estanflación es un término que fue acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico, Ian McLeod quien, en un discurso ante el Parlamento en ese año, dijo:

"We now have the worst of both worlds — not just inflation on the

one side or stagnation on the other, but both of them together. We

have a sort of "stagflation" situation. And history, in modern terms, is

indeed being made."

(Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no sólo inflación por un

lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una

especie de "estanflación". Y se está haciendo, en términos modernos,

historia).

Page 207: Material Dee Studio 2011

207

Estanflación combina los términos «recesión» (o estancamiento) e «inflación»; es la situación económica que indica la simultaneidad del alza de precios, el aumento del desempleo y el estancamiento económico, entrando en una crisis o incluso recesión.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS

Formalmente, se determina que existe una recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) decrece durante dos trimestres consecutivos. Cuando la recesión llega acompañada de alta inflación el proceso recibe el nombre de estanflación; está considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de su manejo y corrección.

Las políticas monetarias y fiscales que suelen utilizarse para dinamizar una economía recesiva empeoran el componente inflacionario de la estanflación y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflación tienden a profundizar y ampliar su componente recesivo...

La estanflación distorsiona completamente los mercados y coloca a los hacedores de políticas de los gobiernos y sus bancos centrales en una posición 'perder-perder'.

En la estanflación la recesión suele ser parcial, registrándose simultáneamente el decrecimiento de algunos sectores, como la producción de bienes, junto al crecimiento de otros sectores, como la producción de servicios. Si se trata de una economía relativamente abierta y la inflación viene acompañada de un proceso de devaluación, puede registrarse una contracción de las actividades que consumen divisas y una expansión de las que generan divisas.

Page 208: Material Dee Studio 2011

208

Esto representa un desafío enorme para las autoridades pues reciben señales mixtas y contradictorias sobre la economía que hacen muy difícil decidir qué políticas aplicar, en qué secuencia y en qué momento tomarlas. "Es lo peor de los dos mundos" dicen muchos economistas.

Aunque las recesiones pueden tener causas internas o externas, la estanflación siempre es de origen interno, "la inflación es siempre y en todas partes un fenómeno monetario", y quienes manejan las monedas soberanas son las autoridades monetarias de cada país.

DILEMA DE LA ESTANFLACION

La estanflación se convierte en un dilema para la política monetaria que debe elegir entre las medidas normalmente usadas para incrementar el crecimiento económico y aumentar por tanto una inflación desbocada o políticas para luchar contra la inflación que reducen la actividad en una economía en situación de paro.

Normalmente los bancos centrales deben elegir entre reactivar la economía o drenarla mediante el ajuste del tipo de interés del dinero, siendo este su principal cometido. Reducir el tipo de interés provoca un crecimiento económico pero esto dispara la inflación, aumentar el tipo de interés permite luchar con la inflación pero reduce el crecimiento económico. En la estanflación decimos que ambos problemas coexisten.

Parte de la dificultad a la que los bancos centrales se enfrentan en la estanflación es que la misma ocurre selectivamente en distintas clases de activos. Por ejemplo, al final del 2007, los valores de las casas en EE.UU. empezaron a caer (deflación) mientras los precios del consumo comenzaron a crecer (inflación).

Page 209: Material Dee Studio 2011

209

Los esfuerzos de la Reserva Federal (dígase el Banco Central de EE.UU.) para evitar la caída de los precios de las viviendas fueron dirigidos a reducir el tipo de interés para hacer las hipotecas más asequibles. Esto provocó que los consumidores tuvieran más dinero disponible al reducirse los precios de los créditos.

MERCADO BURSÁTIL

Mercado de Valores

Mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta

fija de una forma estructurada, a través de la compra-venta de

valores negociables. Permite la canalización de capital a mediano y

largo plazo de los inversionistas a los clientes.

Los mercados de valores son parte integral de los sistemas

financieros, y por lo tanto, está ligado a dos aspectos fundamentales

de la actividad económica: el ahorro y la inversión.

Page 210: Material Dee Studio 2011

210

Es el segmento del sistema financiero que canaliza el ahorro (de

mediano y largo plazo) en forma directa hacia el financiamiento de

las actividades productivas.; mediante la emisión y negociación de

títulos valores. En este mercado se enfatiza la oferta y demanda de

valores de capital, crédito, deuda y producción.

Las empresas públicas como privadas emiten títulos – valores para

captar recursos y financiar sus actividades. Estos títulos son vendidos

a través de las Bolsas de Valores, donde los inversionistas los

adquieren según necesidades y preferencias.

Qué son los títulos valores? No son más que productos financieros o

instrumentos emitidos por compañías y gobiernos para obtener

capital.

Se clasifican de dos clases:

Renta Variable: tienen la modalidad de que el poseedor del título

puede obtener parte de las utilidades de la compañía emisora, de

acuerdo a la tasa que posea el título valor.

Renta Fija: el inversionista gana intereses en un tiempo fijo sobre la

cantidad prestada.

Tipos de Mercados

Mercado de Deuda: los valores de deuda representan un crédito que

los inversionistas conceden a las empresas o al gobierno que emiten

en papeles comerciales o bonos.

Page 211: Material Dee Studio 2011

211

Mercado de Acciones: está compuesto por las acciones de las

empresas, que ante la necesidad de recursos deciden no pedir

prestado, sino aumentar su capital social mediante acciones. Un

accionista de la empresa puede obtener beneficios por medio de la

ganancia de capital adquirida al vender la acción a un precio superior

al que la adquirió, y por medio de los dividendos repartidos por la

empresa.

Mercado Primario: el objeto de negociación son activos financieros en

el mismo momento de su primera emisión y colocación.

Mercado Secundario: es el conjunto de negociaciones de un título

valor que se dan posteriormente a la primera negociación.

Reglas sobre la relación de las Bolsas y las Tasas de Interés:

1. Tipos de Interés suben – Bolsa baja.

2. Tipos de Interés bajan – Bolsa sube.

Características de una Inversión Bursátil:

1. Liquidez – el grado de liquidez de una inversión permite planear

el uso que le dará a los recursos para enfrentar situaciones en las que

se requiere efectivo, ya sea para hacer frente a compromisos o

aprovechar oportunidades.

2. Plazo - toda inversión, incluida la bursátil, busca la obtención de

un rendimiento a futuro, lo que presupone un plazo. Una empresa

incluye en su portafolio plazos diferentes en sus inversiones.

3. Rendimiento – se expresa en una porción del capital invertido.

Page 212: Material Dee Studio 2011

212

4. Riesgo – para los títulos valores hay dos principales tipos de

riesgo: los intrínsecos a los valores (derivados del desempeño de los

emisores de dichos valores) y los riesgos extrínsecos o de mercado

(las fluctuaciones que se producen como resultado de modificaciones

en las tasa de interés)

ACCIONES

Una acción es una parte alícuota del capital social de una sociedad

anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una

parte de esa sociedad.

Normalmente, las acciones son transmisibles libremente y otorgan

derechos económicos a su titular (accionista).

Como inversión, supone una inversión de renta variable, dado que no

posee un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la

buena marcha de la empresa emisora.

Salvo excepciones (acciones sin voto), una acción da a su titular

derecho a emitir un voto dentro de las decisiones de la Asamblea de

Accionistas.

Page 213: Material Dee Studio 2011

213

Dicha Asamblea es la que nombra al Gerente General o al Consejo de

Administración de la empresa, por lo yanto, entre más acciones se

posean, más se influencia en este tipo de decisiones y se obtiene más

control sobre los destinos de la compañía.

Formas de Representación:

Títulos al Portador – puede ejercer los derechos inherentes a la

acción el poseedor del título.

Títulos Nominativos – para su transmisión debe efectuarse una

cesión formal.

Escritura Pública – muy usado en empresas pequeñas y/o

familiares, pero con poca flexibilidad para el tráfico de acciones.

Clasificación de las Acciones:

Acciones comunes u ordinarias - son las propiamente dichas.

Acciones Preferentes – título que representa un valor patrimonial

que tiene prioridad sobre las acciones comunes en relación con el

pago de dividendos. La tasa de dividendos puede ser fija o variable y

se establece al momento de la emisión.

Acciones de voto limitado – confieren el derecho a votar en

solamente ciertos asuntos de la empresa. Son una variante de las

acciones preferentes.

Page 214: Material Dee Studio 2011

214

Acciones convertibles - son aquellas que tienen la capacidad de

convertirse en bonos o viceversa. Lo más común es que los bonos se

conviertan en acciones.

Acciones de industria – establecen que el aporte de los accionistas

sea en forma de un servicio o trabajo específico.

Acciones liberadas de pago o crías - son emitidas sin obligación de

ser pagadas por el accionista, esto se debe a que fueron pagadas con

cargo a las utilidades que debió percibir éste.

Acciones con valor nominal – son aquellas en que se hace constar

numéricamente el valor del aporte.

Acciones sin valor nominal – son las que no expresan el monto del

importe, tan solo establecen la parte proporcional que representan en

el capital social.

Derechos:

- A percibir parte de las utilidades de la empresa.

- A recibir información sobre la marchas de la sociedad anónima.

- A voz y voto en la Junta de Accionistas.

- A ceder libremente las acciones.

- A retiro.

- A opción preferente para la subscripción de nuevas series de

acciones, o en su caso, a recibir acciones liberadas.

Page 215: Material Dee Studio 2011

215

BONOS

El Bono es una de las formas de materializarse los títulos de deuda.

Pueden ser emitidos por gobiernos, empresa, organismos regionales,

con el objetivo de obtener fondos directamente de los mercados

financieros.

Son títulos normalmente al portador que suelen ser negociados en

una Bolsa de Valores.

El emisor está obligado a devolver el capital principal junto con los

intereses, en este caso llamado ―cupón‖.

Este cupón tiene usualmente una tasa fija, tomando como base

valores referenciales de una tasa euribor, libor, prime o bonos del

tesoro de USA.

Calificación de Riesgo de los Bonos:

Hay agencias especializadas en calificar el riesgo de los Bonos. Entre

ellas se puede mencionar: DUFF & Phelps, Moody’s y Standard and

Poor’s.

Los bonos se califican en tres escalones: A, B y C, siendo los A de

menor riesgo. La calificación se basa en el nivel de solidez de la

emisora del bono.

Page 216: Material Dee Studio 2011

216

La S&P califica los bonos desde AAA+, AA, BB, B hasta CC-. Las

calificaciones de CCC+ no se consideran ―inversión‖ y se les denomina

―bonos basura‖.

Moody’s también tiene su calificación que va de Aaa, A, Baa, Ba, B y

C.

Los bonos emitidos por el gobierno de USA se consideran una de las

inversiones más seguras.

Tipos de Bonos:

Bono Canjeable – puede ser canjeado por acciones ya existentes.

No provoca ni la elevación del capital ni la reducción de las acciones.

Bono Convertible – concede a su poseedor la opción de canjearlo

por acciones de nueva emisión a un precio pre-fijado. Ofrece a cambio

un cupón inferior al que tendría sin la opción de conversión.

Bono Cupón Cero – no paga intereses durante su vida, sino que lo

hace íntegramente cuando se amortiza, es decir, cuando el importe

del Bono es devuelto. En compensación, su valor es inferior a su valor

nominal.

Bonos del Gobierno – emitidos por el estado para financiar deuda

pública.

Bonos de Caja – emitidos por una empresa, en el que se

compromete a reenbolsar al momento de su vencimiento, el préstamo

pactado.

Page 217: Material Dee Studio 2011

217

Bonos Basura – son títulos de alto riesgo y muy baja calificación.

La hipótesis de los mercados de valores eficientes establece que los

valores se encuentran en equilibrio cuando los valores están tasados a

precios justos que reflejan toda la información públicamente

disponible sobre cada valor, y que es imposible que los inversionistas

le ganen al mercado consistentemente.

Los teóricos de las finanzas definen tres formas o niveles de eficiencia

del mercado:

1) la forma débil, los precios anteriores se reflejan en los precios

actuales de mercado. La información acerca de las tendencias en los

precios de las acciones no es de utilidad;

2) la forma semi-fuerte, el precio actual del mercado refleja toda la

información pública disponible, sin poder ganar rendimientos

anormales mediante el análisis de acciones por el ajuste de los precios

del mercado a las noticias buenas o malas;

3) la forma fuerte. Los precios actuales de mercado reflejan toda la

información pertinente, es decir, que el precio de las acciones no está

sub-valuado ni sobre-valorado , sino que son el precio real, justo y en

equilibrio.

Page 218: Material Dee Studio 2011

218

BOLSA DE VALORES

La Bolsa de Valores es una organización privada que brinda las

facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los

mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen

negociaciones de compra venta de títulos valores, tales como:

acciones de sociedades, bonos públicos y privados, y otros

instrumentos de inversión.

La función principal de una Bolsa de Valores es brindar información

veraz objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas

inscritas, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así

como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a

las regulaciones vigentes.

Las negociaciones de los valores en los mercados bursátiles se hace

tomando como base, unos precios conocidos y fijados en tiempo real,

en un entorno seguro para la actividad de los inversionistas, donde el

mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que

garantiza la legalidad y seguridad.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 219: Material Dee Studio 2011

219

Los participantes en la operación de las Bolsas son básicamente los

demandantes de capital (empresas, organismos públicos o privados,

inversionistas), los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas) y

los intermediarios (corredores).

La negociación de valores se efectúa a través de los miembros de la

Bolsa, conocidos usualmente con el nombre de corredores, sociedades

de corretaje, casa de bolsa, agentes o comisionistas; de acuerdo con

la denominación establecida en cada país.

Para cotizar sus valores en la Bolsa, las empresas deben hacer

públicos sus estados financieros, puesto que a través de ellos se

pueden determinar los indicadores que permiten conocerla situación

financiera de las empresas participantes en la ―puja‖.

La Bolsa de Valores de la ciudad de Amsterdan es considerada como

la más antigua del mundo. Fue fundada en 1602 por la Compañía

holandesa de las Indias Orientales para hacer tratos con sus acciones

y bonos.

Entre alguna otras funciones de la Bolsa se puede mencionar: a)

canalizan el ahorro hacia la inversión, contribuyendo con el desarrollo

económico, b) Ponen en contacto a las empresas y entidades del

Estado necesitadas de recursos de inversión con los ahorristas, c)

Confieren liquidez a la inversión, de manera que los tenedores de

títulos pueden convertir en dinero sus acciones u otros valores con

facilidad, d) Certifican precios de mercado, e) Favorecen una

asignación eficiente de los recursos y f) Contribuyen con la valoración

de los activos financieros.

lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
lpalma
Resaltado
Page 220: Material Dee Studio 2011

220

Las Bolsas están sujetas a los riesgos de los ciclos económicos y

sufren los efectos de los fenómenos psicológicos que pueden elevar o

reducir los precios de los títulos y acciones, siendo consideradas como

los ―barómetros‖ de los acontecimientos económicos.

En la mayoría de los países, es necesaria la aprobación de la Comisión

Nacional del Mercado de Valores o la Superintendencia de valores,

para que los títulos o certificados privados puedan ser negociados en

la Bolsa. Estos organismos de control cumplen funciones de

supervisión, regulación y control de bolsas de valores, contadores y

las calificadoras de riesgo.

Tipos de Bolsas:

Bolsas de Derivados y Commodities sirven para transacciones de

derivados, en los que se contratan y negocian instrumentos como

futuros, opciones y swaps.

Bolsas Agrícolas se negocian insumos y productos agropecuarios. En

estas Bolsas se compran y venden productos, insumos, servicios de

origen o destino agropecuario, certificados de depósito y bonos de

prenda.

Existen algunos centros transaccionales como la Chicago Mercantile

Exchange (1848) líder en la negociación de contratos a futuro en el

comercio de bienes agrícolas y también ha incursionado en la

negociación de futuros sobre bienes básicos agrícolas. En 1975 esta

Bolsa introdujo el primer contrato a futuro sobre un activo financiero.

En 1982 se comenzaron a realizar opciones sobre contratos a futuro.

Page 221: Material Dee Studio 2011

221

Otra Bolsa interesante es a New York Mercantile Exchange (1872) que

negociaba originalmente quesos, manteca y huevos y ahora se enfoca

en cubrir contratos a futuro en platino, paladio y energía (petróleo

crudo, gasolina, etc.) Sus dos divisiones principales son un mercado

de cambio de monedas y un mercado de materias primas.

EXITOS!!!!

FACULTAD DE POSTGRADO DE LA UNITEC