Material de Formación_AA6

10
1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA FORMACIÓN Introducción Una de las estrategias para determinar la asimilación de saberes por parte de los estudiantes es realizar un seguimiento a este mediante estrategias de evaluación: diagnostica, sumativa, cualitativa, cuantitativa y formativa que garanticen un debido proceso de acompañamiento. Los procesos de seguimiento y evaluación educativa se proponen como un recurso docente e institucional que permite evidenciar permanentemente, el progreso en la aprehensión y aplicación de los conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes. El cambio de paradigma ha llevado a que estos procesos hayan cambiado a través del tiempo pasando de unos rígidos sistemas donde lo importante eran las notas hasta convertirse en un proceso secuencial de acompañamiento y mejoramiento continuo. Contenido 1. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN ............................................. 2 1.1 Técnicas de observación .............................................................................................3 A. Observación directa .................................................................................................................. 3 B. Observación indirecta ............................................................................................................... 4 1.2 Técnicas de resolución de problemas .............................................................................4 1.3 Técnicas de cuestionario...................................................................................................4 1.4 Técnicas de solicitud de productos .................................................................................4 2. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS, TIPOS Y TÉCNICAS ..... 5 2.1 Tipos de evaluación del aprendizaje ................................................................................6 A. Evaluación diagnóstica ............................................................................................................. 6 B. Evaluación formativa ................................................................................................................ 6 C. Evaluación sumativa ................................................................................................................. 6 3. PLANES DE MEJORAMIENTO: CONCEPTOS, IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO ....7 4. TÉCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN ............................................................................7 5. CONCLUSIÓN ......................................................................................................... 8 BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................... 8 Imágenes .................................................................................................................... 9 CONTROL DE DOCUMENTO ..................................................................................... 9 Créditos .................................................................................................................... 10

description

.......

Transcript of Material de Formación_AA6

1

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6 SEGUIMIENTO Y EVALUACIOacuteN DE LA FORMACIOacuteN

Introduccioacuten Una de las estrategias para determinar la asimilacioacuten de saberes por parte de los estudiantes es realizar un seguimiento a este mediante estrategias de evaluacioacuten diagnostica sumativa cualitativa cuantitativa y formativa que garanticen un debido proceso de acompantildeamiento Los procesos de seguimiento y evaluacioacuten educativa se proponen como un recurso docente e institucional que permite evidenciar permanentemente el progreso en la aprehensioacuten y aplicacioacuten de los conocimientos adquiridos por parte de los estudiantes El cambio de paradigma ha llevado a que estos procesos hayan cambiado a traveacutes del tiempo pasando de unos riacutegidos sistemas donde lo importante eran las notas hasta convertirse en un proceso secuencial de acompantildeamiento y mejoramiento continuo

Contenido 1 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN 2

11 Teacutecnicas de observacioacuten 3

A Observacioacuten directa 3

B Observacioacuten indirecta 4

12 Teacutecnicas de resolucioacuten de problemas 4

13 Teacutecnicas de cuestionario 4

14 Teacutecnicas de solicitud de productos 4

2 EVALUACIOacuteN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS TIPOS Y TEacuteCNICAS 5 21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje 6

A Evaluacioacuten diagnoacutestica 6

B Evaluacioacuten formativa 6

C Evaluacioacuten sumativa 6

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO 7

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA

SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN 7

5 CONCLUSIOacuteN 8

BIBLIOGRAFIacuteA 8

Imaacutegenes 9

CONTROL DE DOCUMENTO 9

Creacuteditos 10

2

Mapa conceptual

1 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Las teacutecnicas y los instrumentos de evaluacioacuten son dos conceptos iacutentimamente ligados cuya relacioacuten se establece a partir de que para cada teacutecnica existe un sinnuacutemero de instrumentos que pueden apoyarla Dichas teacutecnicas sirven como herramienta que permiten medir no solo el nivel de apropiacioacuten de conocimientos que los estudiantes adquieren en el proceso de aprendizaje ademaacutes del desarrollo de habilidades requeridas para desempentildear diversidad de funciones a partir del conocimiento adquirido En la actualidad la evaluacioacuten alternativa es una nueva tendencia evaluativa que se abre paso frente a la claacutesica evaluacioacuten sistemaacutetica este nuevo tipo de evaluacioacuten implica un nuevo uso de teacutecnicas e instrumentos para los cuales los contextos de ensentildeanza se incorporan a la cotidianidad del aula el propoacutesito de esta es recopilar

SEG

UIM

IEN

TO Y

EV

ALU

AC

ION

Teacutecnicas e instrumentos de

evaluacioacuten

Teacutecnicas de Observacioacuten

Teacutecnicas de Resolucioacuten de problemas

Teacutecnicas de Cuestionario

Teacutecnicas de solicitud de productos

Evaluacioacuten de aprendizajes

Planes de mejoramiento

Registro de la

informacioacuten

3

la mayor evidencia sobre la manera como los estudiantes procesan y utilizan los conocimientos adquiridos para dar solucioacuten a problemas en situaciones reales Este modelo se encuentra ligado no solo a los estilos de aprendizaje sino tambieacuten con el desarrollo de las capacidades linguumliacutesticas cientiacuteficas culturales y educativas lo cual permite contextualizar el aprendizaje adquirido en el aula con el mundo real Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad grupal

Fuente( SENA- LP Risaralda)

11 Teacutecnicas de observacioacuten En las teacutecnicas de observacioacuten se emplea un sistema de percepcioacuten planificada y racional donde los elementos y comportamientos que el estudiante desarrolla se presentan para demostrar los conocimientos adquiridos teniendo siempre en cuenta la aplicacioacuten de esta en situaciones de cotidianidad En este tipo de evaluacioacuten es necesario definir con anterioridad los aspectos a evaluar ademaacutes del tiempo empleado para efectuar la observacioacuten A continuacioacuten se enumeran los tipos de observacioacuten

A Observacioacuten directa en ella el observador entra en contacto directo con el candidato o estudiante a ser evaluado esta se puede estructurar a partir de preparacioacuten previa al estudiante o espontanea observable en el momento que la persona ejecuta el procedimiento para demostrar un desempentildeo la herramienta que generalmente se utiliza para este es la lista de cotejo que se denominan teacutecnicamente como listas de verificacioacuten

4

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa

Fuente( SENA- LP Risaralda)

B Observacioacuten indirecta este tipo de observacioacuten no requiere directamente la

presencia del evaluador pues en su lugar se encuentran terceras personas que hacen la observacioacuten y reportan sus observaciones al evaluador y con base en estas se valoran el desempentildeo Entre los principales instrumentos para medir esta observacioacuten se encuentran las listas de chequeo las exposiciones orales las demostraciones debates y foros entre otros

12 Teacutecnicas de resolucioacuten de problemas Teacutecnica de casos es una teacutecnica de apoyo a la formacioacuten del estudiante en la cual este debe tomar decisiones respecto a un caso planteado que puede referirse a hechos lugares personajes o situaciones el objetivo de esta prueba es medir el nivel de anaacutelisis y resolucioacuten de problemas basado en los conocimientos adquiridos Con este tipo de evaluacioacuten se fomentan las capacidades de buacutesqueda y planteamiento de alternativas de solucioacuten al tiempo que se estimula la toma de decisiones y los anaacutelisis comparativos Pruebas Objetivas En este tipo de teacutecnica el estudiante escoge sus respuestas entre una lista de opciones seleccionando la correcta el principal instrumento que se usa es el cuestionario esta prueba permite desarrollar la memoria y medir el aprendizaje puntual y memoriacutestico de los estudiantes 13 Teacutecnicas de cuestionario En estas teacutecnicas primero se desarrolla un listado de preguntas referentes a las temaacuteticas vistas en clase estas pueden gestionarse en forma oral o escrita haciendo uso de preguntas abiertas o cerradas Los principales instrumentos que se utilizan en estas teacutecnicas son el cuestionario la entrevista y la autoevaluacioacuten este tipo de teacutecnica permite evaluar varios estudiantes al mismo tiempo

14 Teacutecnicas de solicitud de productos En las teacutecnicas de solicitud de proyectos se pide entregar un producto generado en

5

el cual el estudiante demuestre su desempentildeo o solucione un problema haciendo uso de los conocimientos adquiridos esta teacutecnica permite al estudiante mayor libertad para la ejecucioacuten de la respuesta pues gracias a una serie de instrucciones este puede generar un producto Entre las herramientas o instrumentos que utiliza esta teacutecnica estaacuten los proyectos las monografiacuteas los ensayos y los informes

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Fuente( SENA- LP Risaralda)

Con el objetivo profundizar la relacioacuten que existe entre instrumentos aplicados y teacutecnica especiacutefica que lo materializa se sugiere leer el material disponible en el siguiente enlace httpwwwuthhedumxfile_managerdoc_168pdf

2 EVALUACIOacuteN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS TIPOS Y TEacuteCNICAS

En el contexto internacional existe una normatividad regida por las normas ISO la cual determina la idoneidad de los productos y procesos relacionados con diferentes actividades estas normas tienen como objetivo brindar calidad y mejora continua al contexto operativo de una empresa en los acuteuacuteltimos antildeos se ha creado una normatividad para garantizar la idoneidad de estos procesos en el sector educativo

La evaluacioacuten es un mecanismo que sirve para recolectar analizar y tomar decisiones con respecto al proceso y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes ademaacutes de servir como fundamento para determinar el nivel de competencias que tienen estos en los desempentildeos requeridos por su programa de formacioacuten

La forma de recoleccioacuten de estas evidencias se hace previa a la formacioacuten por ello se denomina evaluacioacuten de aprendizajes previos mientras que las evaluaciones que se realizan durante el proceso se les llaman evaluaciones de seguimiento y las realizadas al final de la formacioacuten son denominadas evaluaciones sumativas

Entre las caracteriacutesticas de la evaluacioacuten se pueden citar las siguientes

Sistemaacutetica

Medible y Axiologica

6

Global y comprensiva

Planeada

Integral

Participativa

Continua

Figura 1 Fujograma que representa el proceso evaluativo

Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje Los tipos de evaluacioacuten dependen de tres aspectos el momento de aplicacioacuten el contenido y las temaacuteticas propuestas A continuacioacuten se describen las caracteriacutesticas de cada una de ellas

A Evaluacioacuten diagnoacutestica se realiza previa la formacioacuten y su tiene finalidad es la de reconocer los aprendizajes con los cuales llega el estudiante a un proceso formativo esta evaluacioacuten constituye el punto de partida para determinar las teacutecnicas y estrategias didaacutecticas para realizar seguimiento al proceso de formacioacuten de un estudiante con el objetivo de mejorar los procesos de ensentildeanza - aprendizaje establecidas

B Evaluacioacuten formativa es aquella mediante la cual se evaluacutean los avances que han tenido los estudiantes durante el proceso formativo Esta tiene como finalidad ir guiando al estudiante en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar elementos importantes para la adecuacioacuten de los planes de para futuras formaciones

C Evaluacioacuten sumativa es aquella que recoge todos los elementos del curriacuteculo y estructura una evaluacioacuten en la cual el estudiante demuestre que ha desarrollado completamente la competencia esta evaluacioacuten permite determinar la certificacioacuten del estudiante

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

2

Mapa conceptual

1 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIOacuteN Las teacutecnicas y los instrumentos de evaluacioacuten son dos conceptos iacutentimamente ligados cuya relacioacuten se establece a partir de que para cada teacutecnica existe un sinnuacutemero de instrumentos que pueden apoyarla Dichas teacutecnicas sirven como herramienta que permiten medir no solo el nivel de apropiacioacuten de conocimientos que los estudiantes adquieren en el proceso de aprendizaje ademaacutes del desarrollo de habilidades requeridas para desempentildear diversidad de funciones a partir del conocimiento adquirido En la actualidad la evaluacioacuten alternativa es una nueva tendencia evaluativa que se abre paso frente a la claacutesica evaluacioacuten sistemaacutetica este nuevo tipo de evaluacioacuten implica un nuevo uso de teacutecnicas e instrumentos para los cuales los contextos de ensentildeanza se incorporan a la cotidianidad del aula el propoacutesito de esta es recopilar

SEG

UIM

IEN

TO Y

EV

ALU

AC

ION

Teacutecnicas e instrumentos de

evaluacioacuten

Teacutecnicas de Observacioacuten

Teacutecnicas de Resolucioacuten de problemas

Teacutecnicas de Cuestionario

Teacutecnicas de solicitud de productos

Evaluacioacuten de aprendizajes

Planes de mejoramiento

Registro de la

informacioacuten

3

la mayor evidencia sobre la manera como los estudiantes procesan y utilizan los conocimientos adquiridos para dar solucioacuten a problemas en situaciones reales Este modelo se encuentra ligado no solo a los estilos de aprendizaje sino tambieacuten con el desarrollo de las capacidades linguumliacutesticas cientiacuteficas culturales y educativas lo cual permite contextualizar el aprendizaje adquirido en el aula con el mundo real Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad grupal

Fuente( SENA- LP Risaralda)

11 Teacutecnicas de observacioacuten En las teacutecnicas de observacioacuten se emplea un sistema de percepcioacuten planificada y racional donde los elementos y comportamientos que el estudiante desarrolla se presentan para demostrar los conocimientos adquiridos teniendo siempre en cuenta la aplicacioacuten de esta en situaciones de cotidianidad En este tipo de evaluacioacuten es necesario definir con anterioridad los aspectos a evaluar ademaacutes del tiempo empleado para efectuar la observacioacuten A continuacioacuten se enumeran los tipos de observacioacuten

A Observacioacuten directa en ella el observador entra en contacto directo con el candidato o estudiante a ser evaluado esta se puede estructurar a partir de preparacioacuten previa al estudiante o espontanea observable en el momento que la persona ejecuta el procedimiento para demostrar un desempentildeo la herramienta que generalmente se utiliza para este es la lista de cotejo que se denominan teacutecnicamente como listas de verificacioacuten

4

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa

Fuente( SENA- LP Risaralda)

B Observacioacuten indirecta este tipo de observacioacuten no requiere directamente la

presencia del evaluador pues en su lugar se encuentran terceras personas que hacen la observacioacuten y reportan sus observaciones al evaluador y con base en estas se valoran el desempentildeo Entre los principales instrumentos para medir esta observacioacuten se encuentran las listas de chequeo las exposiciones orales las demostraciones debates y foros entre otros

12 Teacutecnicas de resolucioacuten de problemas Teacutecnica de casos es una teacutecnica de apoyo a la formacioacuten del estudiante en la cual este debe tomar decisiones respecto a un caso planteado que puede referirse a hechos lugares personajes o situaciones el objetivo de esta prueba es medir el nivel de anaacutelisis y resolucioacuten de problemas basado en los conocimientos adquiridos Con este tipo de evaluacioacuten se fomentan las capacidades de buacutesqueda y planteamiento de alternativas de solucioacuten al tiempo que se estimula la toma de decisiones y los anaacutelisis comparativos Pruebas Objetivas En este tipo de teacutecnica el estudiante escoge sus respuestas entre una lista de opciones seleccionando la correcta el principal instrumento que se usa es el cuestionario esta prueba permite desarrollar la memoria y medir el aprendizaje puntual y memoriacutestico de los estudiantes 13 Teacutecnicas de cuestionario En estas teacutecnicas primero se desarrolla un listado de preguntas referentes a las temaacuteticas vistas en clase estas pueden gestionarse en forma oral o escrita haciendo uso de preguntas abiertas o cerradas Los principales instrumentos que se utilizan en estas teacutecnicas son el cuestionario la entrevista y la autoevaluacioacuten este tipo de teacutecnica permite evaluar varios estudiantes al mismo tiempo

14 Teacutecnicas de solicitud de productos En las teacutecnicas de solicitud de proyectos se pide entregar un producto generado en

5

el cual el estudiante demuestre su desempentildeo o solucione un problema haciendo uso de los conocimientos adquiridos esta teacutecnica permite al estudiante mayor libertad para la ejecucioacuten de la respuesta pues gracias a una serie de instrucciones este puede generar un producto Entre las herramientas o instrumentos que utiliza esta teacutecnica estaacuten los proyectos las monografiacuteas los ensayos y los informes

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Fuente( SENA- LP Risaralda)

Con el objetivo profundizar la relacioacuten que existe entre instrumentos aplicados y teacutecnica especiacutefica que lo materializa se sugiere leer el material disponible en el siguiente enlace httpwwwuthhedumxfile_managerdoc_168pdf

2 EVALUACIOacuteN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS TIPOS Y TEacuteCNICAS

En el contexto internacional existe una normatividad regida por las normas ISO la cual determina la idoneidad de los productos y procesos relacionados con diferentes actividades estas normas tienen como objetivo brindar calidad y mejora continua al contexto operativo de una empresa en los acuteuacuteltimos antildeos se ha creado una normatividad para garantizar la idoneidad de estos procesos en el sector educativo

La evaluacioacuten es un mecanismo que sirve para recolectar analizar y tomar decisiones con respecto al proceso y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes ademaacutes de servir como fundamento para determinar el nivel de competencias que tienen estos en los desempentildeos requeridos por su programa de formacioacuten

La forma de recoleccioacuten de estas evidencias se hace previa a la formacioacuten por ello se denomina evaluacioacuten de aprendizajes previos mientras que las evaluaciones que se realizan durante el proceso se les llaman evaluaciones de seguimiento y las realizadas al final de la formacioacuten son denominadas evaluaciones sumativas

Entre las caracteriacutesticas de la evaluacioacuten se pueden citar las siguientes

Sistemaacutetica

Medible y Axiologica

6

Global y comprensiva

Planeada

Integral

Participativa

Continua

Figura 1 Fujograma que representa el proceso evaluativo

Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje Los tipos de evaluacioacuten dependen de tres aspectos el momento de aplicacioacuten el contenido y las temaacuteticas propuestas A continuacioacuten se describen las caracteriacutesticas de cada una de ellas

A Evaluacioacuten diagnoacutestica se realiza previa la formacioacuten y su tiene finalidad es la de reconocer los aprendizajes con los cuales llega el estudiante a un proceso formativo esta evaluacioacuten constituye el punto de partida para determinar las teacutecnicas y estrategias didaacutecticas para realizar seguimiento al proceso de formacioacuten de un estudiante con el objetivo de mejorar los procesos de ensentildeanza - aprendizaje establecidas

B Evaluacioacuten formativa es aquella mediante la cual se evaluacutean los avances que han tenido los estudiantes durante el proceso formativo Esta tiene como finalidad ir guiando al estudiante en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar elementos importantes para la adecuacioacuten de los planes de para futuras formaciones

C Evaluacioacuten sumativa es aquella que recoge todos los elementos del curriacuteculo y estructura una evaluacioacuten en la cual el estudiante demuestre que ha desarrollado completamente la competencia esta evaluacioacuten permite determinar la certificacioacuten del estudiante

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

3

la mayor evidencia sobre la manera como los estudiantes procesan y utilizan los conocimientos adquiridos para dar solucioacuten a problemas en situaciones reales Este modelo se encuentra ligado no solo a los estilos de aprendizaje sino tambieacuten con el desarrollo de las capacidades linguumliacutesticas cientiacuteficas culturales y educativas lo cual permite contextualizar el aprendizaje adquirido en el aula con el mundo real Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad grupal

Fuente( SENA- LP Risaralda)

11 Teacutecnicas de observacioacuten En las teacutecnicas de observacioacuten se emplea un sistema de percepcioacuten planificada y racional donde los elementos y comportamientos que el estudiante desarrolla se presentan para demostrar los conocimientos adquiridos teniendo siempre en cuenta la aplicacioacuten de esta en situaciones de cotidianidad En este tipo de evaluacioacuten es necesario definir con anterioridad los aspectos a evaluar ademaacutes del tiempo empleado para efectuar la observacioacuten A continuacioacuten se enumeran los tipos de observacioacuten

A Observacioacuten directa en ella el observador entra en contacto directo con el candidato o estudiante a ser evaluado esta se puede estructurar a partir de preparacioacuten previa al estudiante o espontanea observable en el momento que la persona ejecuta el procedimiento para demostrar un desempentildeo la herramienta que generalmente se utiliza para este es la lista de cotejo que se denominan teacutecnicamente como listas de verificacioacuten

4

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa

Fuente( SENA- LP Risaralda)

B Observacioacuten indirecta este tipo de observacioacuten no requiere directamente la

presencia del evaluador pues en su lugar se encuentran terceras personas que hacen la observacioacuten y reportan sus observaciones al evaluador y con base en estas se valoran el desempentildeo Entre los principales instrumentos para medir esta observacioacuten se encuentran las listas de chequeo las exposiciones orales las demostraciones debates y foros entre otros

12 Teacutecnicas de resolucioacuten de problemas Teacutecnica de casos es una teacutecnica de apoyo a la formacioacuten del estudiante en la cual este debe tomar decisiones respecto a un caso planteado que puede referirse a hechos lugares personajes o situaciones el objetivo de esta prueba es medir el nivel de anaacutelisis y resolucioacuten de problemas basado en los conocimientos adquiridos Con este tipo de evaluacioacuten se fomentan las capacidades de buacutesqueda y planteamiento de alternativas de solucioacuten al tiempo que se estimula la toma de decisiones y los anaacutelisis comparativos Pruebas Objetivas En este tipo de teacutecnica el estudiante escoge sus respuestas entre una lista de opciones seleccionando la correcta el principal instrumento que se usa es el cuestionario esta prueba permite desarrollar la memoria y medir el aprendizaje puntual y memoriacutestico de los estudiantes 13 Teacutecnicas de cuestionario En estas teacutecnicas primero se desarrolla un listado de preguntas referentes a las temaacuteticas vistas en clase estas pueden gestionarse en forma oral o escrita haciendo uso de preguntas abiertas o cerradas Los principales instrumentos que se utilizan en estas teacutecnicas son el cuestionario la entrevista y la autoevaluacioacuten este tipo de teacutecnica permite evaluar varios estudiantes al mismo tiempo

14 Teacutecnicas de solicitud de productos En las teacutecnicas de solicitud de proyectos se pide entregar un producto generado en

5

el cual el estudiante demuestre su desempentildeo o solucione un problema haciendo uso de los conocimientos adquiridos esta teacutecnica permite al estudiante mayor libertad para la ejecucioacuten de la respuesta pues gracias a una serie de instrucciones este puede generar un producto Entre las herramientas o instrumentos que utiliza esta teacutecnica estaacuten los proyectos las monografiacuteas los ensayos y los informes

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Fuente( SENA- LP Risaralda)

Con el objetivo profundizar la relacioacuten que existe entre instrumentos aplicados y teacutecnica especiacutefica que lo materializa se sugiere leer el material disponible en el siguiente enlace httpwwwuthhedumxfile_managerdoc_168pdf

2 EVALUACIOacuteN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS TIPOS Y TEacuteCNICAS

En el contexto internacional existe una normatividad regida por las normas ISO la cual determina la idoneidad de los productos y procesos relacionados con diferentes actividades estas normas tienen como objetivo brindar calidad y mejora continua al contexto operativo de una empresa en los acuteuacuteltimos antildeos se ha creado una normatividad para garantizar la idoneidad de estos procesos en el sector educativo

La evaluacioacuten es un mecanismo que sirve para recolectar analizar y tomar decisiones con respecto al proceso y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes ademaacutes de servir como fundamento para determinar el nivel de competencias que tienen estos en los desempentildeos requeridos por su programa de formacioacuten

La forma de recoleccioacuten de estas evidencias se hace previa a la formacioacuten por ello se denomina evaluacioacuten de aprendizajes previos mientras que las evaluaciones que se realizan durante el proceso se les llaman evaluaciones de seguimiento y las realizadas al final de la formacioacuten son denominadas evaluaciones sumativas

Entre las caracteriacutesticas de la evaluacioacuten se pueden citar las siguientes

Sistemaacutetica

Medible y Axiologica

6

Global y comprensiva

Planeada

Integral

Participativa

Continua

Figura 1 Fujograma que representa el proceso evaluativo

Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje Los tipos de evaluacioacuten dependen de tres aspectos el momento de aplicacioacuten el contenido y las temaacuteticas propuestas A continuacioacuten se describen las caracteriacutesticas de cada una de ellas

A Evaluacioacuten diagnoacutestica se realiza previa la formacioacuten y su tiene finalidad es la de reconocer los aprendizajes con los cuales llega el estudiante a un proceso formativo esta evaluacioacuten constituye el punto de partida para determinar las teacutecnicas y estrategias didaacutecticas para realizar seguimiento al proceso de formacioacuten de un estudiante con el objetivo de mejorar los procesos de ensentildeanza - aprendizaje establecidas

B Evaluacioacuten formativa es aquella mediante la cual se evaluacutean los avances que han tenido los estudiantes durante el proceso formativo Esta tiene como finalidad ir guiando al estudiante en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar elementos importantes para la adecuacioacuten de los planes de para futuras formaciones

C Evaluacioacuten sumativa es aquella que recoge todos los elementos del curriacuteculo y estructura una evaluacioacuten en la cual el estudiante demuestre que ha desarrollado completamente la competencia esta evaluacioacuten permite determinar la certificacioacuten del estudiante

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

4

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa

Fuente( SENA- LP Risaralda)

B Observacioacuten indirecta este tipo de observacioacuten no requiere directamente la

presencia del evaluador pues en su lugar se encuentran terceras personas que hacen la observacioacuten y reportan sus observaciones al evaluador y con base en estas se valoran el desempentildeo Entre los principales instrumentos para medir esta observacioacuten se encuentran las listas de chequeo las exposiciones orales las demostraciones debates y foros entre otros

12 Teacutecnicas de resolucioacuten de problemas Teacutecnica de casos es una teacutecnica de apoyo a la formacioacuten del estudiante en la cual este debe tomar decisiones respecto a un caso planteado que puede referirse a hechos lugares personajes o situaciones el objetivo de esta prueba es medir el nivel de anaacutelisis y resolucioacuten de problemas basado en los conocimientos adquiridos Con este tipo de evaluacioacuten se fomentan las capacidades de buacutesqueda y planteamiento de alternativas de solucioacuten al tiempo que se estimula la toma de decisiones y los anaacutelisis comparativos Pruebas Objetivas En este tipo de teacutecnica el estudiante escoge sus respuestas entre una lista de opciones seleccionando la correcta el principal instrumento que se usa es el cuestionario esta prueba permite desarrollar la memoria y medir el aprendizaje puntual y memoriacutestico de los estudiantes 13 Teacutecnicas de cuestionario En estas teacutecnicas primero se desarrolla un listado de preguntas referentes a las temaacuteticas vistas en clase estas pueden gestionarse en forma oral o escrita haciendo uso de preguntas abiertas o cerradas Los principales instrumentos que se utilizan en estas teacutecnicas son el cuestionario la entrevista y la autoevaluacioacuten este tipo de teacutecnica permite evaluar varios estudiantes al mismo tiempo

14 Teacutecnicas de solicitud de productos En las teacutecnicas de solicitud de proyectos se pide entregar un producto generado en

5

el cual el estudiante demuestre su desempentildeo o solucione un problema haciendo uso de los conocimientos adquiridos esta teacutecnica permite al estudiante mayor libertad para la ejecucioacuten de la respuesta pues gracias a una serie de instrucciones este puede generar un producto Entre las herramientas o instrumentos que utiliza esta teacutecnica estaacuten los proyectos las monografiacuteas los ensayos y los informes

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Fuente( SENA- LP Risaralda)

Con el objetivo profundizar la relacioacuten que existe entre instrumentos aplicados y teacutecnica especiacutefica que lo materializa se sugiere leer el material disponible en el siguiente enlace httpwwwuthhedumxfile_managerdoc_168pdf

2 EVALUACIOacuteN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS TIPOS Y TEacuteCNICAS

En el contexto internacional existe una normatividad regida por las normas ISO la cual determina la idoneidad de los productos y procesos relacionados con diferentes actividades estas normas tienen como objetivo brindar calidad y mejora continua al contexto operativo de una empresa en los acuteuacuteltimos antildeos se ha creado una normatividad para garantizar la idoneidad de estos procesos en el sector educativo

La evaluacioacuten es un mecanismo que sirve para recolectar analizar y tomar decisiones con respecto al proceso y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes ademaacutes de servir como fundamento para determinar el nivel de competencias que tienen estos en los desempentildeos requeridos por su programa de formacioacuten

La forma de recoleccioacuten de estas evidencias se hace previa a la formacioacuten por ello se denomina evaluacioacuten de aprendizajes previos mientras que las evaluaciones que se realizan durante el proceso se les llaman evaluaciones de seguimiento y las realizadas al final de la formacioacuten son denominadas evaluaciones sumativas

Entre las caracteriacutesticas de la evaluacioacuten se pueden citar las siguientes

Sistemaacutetica

Medible y Axiologica

6

Global y comprensiva

Planeada

Integral

Participativa

Continua

Figura 1 Fujograma que representa el proceso evaluativo

Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje Los tipos de evaluacioacuten dependen de tres aspectos el momento de aplicacioacuten el contenido y las temaacuteticas propuestas A continuacioacuten se describen las caracteriacutesticas de cada una de ellas

A Evaluacioacuten diagnoacutestica se realiza previa la formacioacuten y su tiene finalidad es la de reconocer los aprendizajes con los cuales llega el estudiante a un proceso formativo esta evaluacioacuten constituye el punto de partida para determinar las teacutecnicas y estrategias didaacutecticas para realizar seguimiento al proceso de formacioacuten de un estudiante con el objetivo de mejorar los procesos de ensentildeanza - aprendizaje establecidas

B Evaluacioacuten formativa es aquella mediante la cual se evaluacutean los avances que han tenido los estudiantes durante el proceso formativo Esta tiene como finalidad ir guiando al estudiante en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar elementos importantes para la adecuacioacuten de los planes de para futuras formaciones

C Evaluacioacuten sumativa es aquella que recoge todos los elementos del curriacuteculo y estructura una evaluacioacuten en la cual el estudiante demuestre que ha desarrollado completamente la competencia esta evaluacioacuten permite determinar la certificacioacuten del estudiante

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

5

el cual el estudiante demuestre su desempentildeo o solucione un problema haciendo uso de los conocimientos adquiridos esta teacutecnica permite al estudiante mayor libertad para la ejecucioacuten de la respuesta pues gracias a una serie de instrucciones este puede generar un producto Entre las herramientas o instrumentos que utiliza esta teacutecnica estaacuten los proyectos las monografiacuteas los ensayos y los informes

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Fuente( SENA- LP Risaralda)

Con el objetivo profundizar la relacioacuten que existe entre instrumentos aplicados y teacutecnica especiacutefica que lo materializa se sugiere leer el material disponible en el siguiente enlace httpwwwuthhedumxfile_managerdoc_168pdf

2 EVALUACIOacuteN DE LOS APRENDIZAJES CONCEPTOS TIPOS Y TEacuteCNICAS

En el contexto internacional existe una normatividad regida por las normas ISO la cual determina la idoneidad de los productos y procesos relacionados con diferentes actividades estas normas tienen como objetivo brindar calidad y mejora continua al contexto operativo de una empresa en los acuteuacuteltimos antildeos se ha creado una normatividad para garantizar la idoneidad de estos procesos en el sector educativo

La evaluacioacuten es un mecanismo que sirve para recolectar analizar y tomar decisiones con respecto al proceso y desarrollo del aprendizaje de los estudiantes ademaacutes de servir como fundamento para determinar el nivel de competencias que tienen estos en los desempentildeos requeridos por su programa de formacioacuten

La forma de recoleccioacuten de estas evidencias se hace previa a la formacioacuten por ello se denomina evaluacioacuten de aprendizajes previos mientras que las evaluaciones que se realizan durante el proceso se les llaman evaluaciones de seguimiento y las realizadas al final de la formacioacuten son denominadas evaluaciones sumativas

Entre las caracteriacutesticas de la evaluacioacuten se pueden citar las siguientes

Sistemaacutetica

Medible y Axiologica

6

Global y comprensiva

Planeada

Integral

Participativa

Continua

Figura 1 Fujograma que representa el proceso evaluativo

Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje Los tipos de evaluacioacuten dependen de tres aspectos el momento de aplicacioacuten el contenido y las temaacuteticas propuestas A continuacioacuten se describen las caracteriacutesticas de cada una de ellas

A Evaluacioacuten diagnoacutestica se realiza previa la formacioacuten y su tiene finalidad es la de reconocer los aprendizajes con los cuales llega el estudiante a un proceso formativo esta evaluacioacuten constituye el punto de partida para determinar las teacutecnicas y estrategias didaacutecticas para realizar seguimiento al proceso de formacioacuten de un estudiante con el objetivo de mejorar los procesos de ensentildeanza - aprendizaje establecidas

B Evaluacioacuten formativa es aquella mediante la cual se evaluacutean los avances que han tenido los estudiantes durante el proceso formativo Esta tiene como finalidad ir guiando al estudiante en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar elementos importantes para la adecuacioacuten de los planes de para futuras formaciones

C Evaluacioacuten sumativa es aquella que recoge todos los elementos del curriacuteculo y estructura una evaluacioacuten en la cual el estudiante demuestre que ha desarrollado completamente la competencia esta evaluacioacuten permite determinar la certificacioacuten del estudiante

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

6

Global y comprensiva

Planeada

Integral

Participativa

Continua

Figura 1 Fujograma que representa el proceso evaluativo

Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

21 Tipos de evaluacioacuten del aprendizaje Los tipos de evaluacioacuten dependen de tres aspectos el momento de aplicacioacuten el contenido y las temaacuteticas propuestas A continuacioacuten se describen las caracteriacutesticas de cada una de ellas

A Evaluacioacuten diagnoacutestica se realiza previa la formacioacuten y su tiene finalidad es la de reconocer los aprendizajes con los cuales llega el estudiante a un proceso formativo esta evaluacioacuten constituye el punto de partida para determinar las teacutecnicas y estrategias didaacutecticas para realizar seguimiento al proceso de formacioacuten de un estudiante con el objetivo de mejorar los procesos de ensentildeanza - aprendizaje establecidas

B Evaluacioacuten formativa es aquella mediante la cual se evaluacutean los avances que han tenido los estudiantes durante el proceso formativo Esta tiene como finalidad ir guiando al estudiante en el proceso de aprendizaje con el objetivo de aportar elementos importantes para la adecuacioacuten de los planes de para futuras formaciones

C Evaluacioacuten sumativa es aquella que recoge todos los elementos del curriacuteculo y estructura una evaluacioacuten en la cual el estudiante demuestre que ha desarrollado completamente la competencia esta evaluacioacuten permite determinar la certificacioacuten del estudiante

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

7

Los recursos hacen referencia a todos aquellos elementos que pueden utilizarse en el aula y cuya funcioacuten es facilitar el proceso de ensentildeanza- aprendizaje- evaluacioacuten Por sus caracteriacutesticas pueden dividirse en varios tipos a continuacioacuten se muestra las subdivisiones

3 PLANES DE MEJORAMIENTO CONCEPTOS IMPORTANCIA Y PROCEDIMIENTO En la actualidad la evaluacioacuten que se hace permite que los resultados de las evaluaciones se constituyan como punto de partida para revisar el coacutemo se realizaraacute la formacioacuten ademaacutes las evaluaciones de hoy permiten a los estudiantes mejorar los aspectos puntuales que no alcanzaron en el primer proceso evaluativo Estos planes se encuentran disentildeados para proporcionar oportunidades a los docentes e instituciones interesadas en adquirir conocimientos fundamentales sobre el campo administrativo Una institucional siempre busca coordinar una serie de actividades e iniciativas medibles a partir de

Planificacioacuten Estrateacutegica esta se refiere a las acciones que se plantean para alcanzar un objetivo y compromete un proceso de planificacioacuten a largo plazo

Programa de Mejoramiento de la Calidad Acadeacutemica involucra un programa de acreditacioacuten con miras a poder alcanzar un proceso de certificacioacuten hacia la calidad educativa

Proceso de Mejora involucra un sinnuacutemero de actividades estipuladas desde la planeacioacuten institucional cuyo objetivo es permitir que se materialicen los proyectos planteados desde las directrices institucionales

Por otra parte las instituciones educativas de acuerdo a los lineamientos de la Ley General de Educacioacuten deben contemplar dentro de su Proyecto Educativo institucional un plan de mejoramiento de todos los procesos que se dan en el ejercicio educativo

4 TEacuteCNICAS DE REGISTRO Y HERRAMIENTAS INFORMAacuteTICAS PARA LA SISTEMATIZACIOacuteN DE LA INFORMACIOacuteN

Este es el uacuteltimo paso del ejercicio de ensentildeanza ndash aprendizaje ndash evaluacioacuten y constituye el fundamento del proceso pues es necesario que cada docente registre debidamente en los formatos apropiados los avances de aprendizaje de los estudiantes Los fundamentos para este tipo de procedimientos es que el docente y la institucioacuten educativa tengan un respaldo fiacutesico o virtual de estos avances que ante cualquier posible inquietud puede ser verificados auacuten tiempo despueacutes de haber sido emitidos por ejemplo si una institucioacuten educativa deja de funcionar o cierra definitivamente no puede eliminar estos debido que los registros deben de entregarse a las respectivas Secretarias de Educacioacuten para que estos los almacenen de acuerdo a las normas de archivo y retencioacuten documental

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

8

5 CONCLUSIOacuteN Los dos uacuteltimos procesos en el desarrollo de la labor educativa lo constituyen la evaluacioacuten de los aprendizajes adquiridos por los estudiantes estos conocimientos se evaluacutean bajo varios criterios tales como el momento la intensidad la complejidad el meacutetodo la teacutecnica y el instrumento que se emplea para cada uno de los momentos de la evaluacioacuten Ademaacutes de lo anterior debe tenerse en cuenta que el proceso evaluativo no es suficiente para perfeccionar las acciones educativas se brinda una herramienta que permite que los estudiantes tengan maacutes oportunidades de adquirir y fijar en su mente los conocimientos que se les imparte estos son los planes de mejoramiento mecanismos por los cuales los estudiantes efectuacutean un compromiso final para mejorar la adquisicioacuten de conocimientos los cuales se constituyen como una complementacioacuten a la evaluacioacuten de los conocimientos desempentildeos y productos de los estudiantes Para finalizar hay un elemento fundamental para este proceso se trata de la referenciariacutean y emisioacuten de juicios de su correcto archivo y consulta ya que son un soporte para posteriores consultas sobre desempentildeos y poliacuteticas institucionales

BIBLIOGRAFIacuteA

Diacuteaz Barriga Frida amp Hernaacutendez Rojas Gerardo Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo Bogotaacute (Colombia) Serie McGraw-Hill Editorial Nomos 2000

Licona JB (2002)Manual de teacutecnicas de evaluacioacuten acadeacutemica Editorial Universidad

Huasteca Hidalguense Hidalgo ndash Mexico

Salvat J (1976) Historia del arte Barcelona Editorial Salvat

Saacutenchez S (1996) Diccionario de las ciencias de la educacioacuten Santillana Meacutexico DF

Webgrafiacutea Fernaacutendez A (Sin fecha) Instituto de Ciencias de la Educacioacuten La evaluacioacuten de los

aprendizajes en la universidad nuevos enfoques Universidad Politeacutecnica de Valencia Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwebuaesesicedocumentosrecursosmaterialesev-aprendizajespdf

Guiacutea 05 Y ahora como mejoramos Consultado el 01 de noviembre de 2014 en httpwwwmineducaciongovco1621articles-81032_archivo_pdfpdf

Murillo Javier y Romaacuten Marcela (2010) Retos en la evaluacioacuten de la calidad de la

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

9

educacioacuten en Ameacuterica Latina Consultado el 01 de noviembre de 2014 en En httpwwwrieoeiorgrie53a05htm

Ravela Pedro (2006) Fichas didaacutecticas Para comprender las evaluaciones educativas httpwwwprealorgBibliotecaaspId_Carpeta=225ampCamino=315|Grupos20de20Trabajo38|Evaluacioacuten20y20Estaacutendares225|Publicaciones

Revolucioacuten Educativa ndash Colombia Aprende (2009) Fundamentaciones y orientaciones para la aplicacioacuten del Decreto 1290 de 2009 En httpwwwmineducaciongovco1621articles-213769_archivo_pdf_evaluacionpdf

Imaacutegenes Imagen 1 Ejemplo de teacutecnicas e instrumentos para el disentildeo de una actividad

grupal Fuente( SENA- LP Risaralda)

Imagen 2 Teacutecnica de observacioacuten directa Fuente( SENA- LP Risaralda)Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos

Imagen 3 Teacutecnica de solicitud de productos Fuente( SENA- LP Risaralda)

Figura 1 Flujograma que representa el proceso evaluativo Fuente (Fernaacutendez Sin fecha)

CONTROL DE DOCUMENTO

Autores Nombre Cargo Dependencia Fecha

Experta temaacutetica

Olga Marcela

Valencia Goacutemez

Instructora emprendimiento

Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Noviembre 02 2014

Revisioacuten y ajustes de estilo

John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor

Guionistas

SENA - Centro de

Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica

Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez

10

Revisioacuten y asesoriacutea de disentildeo

Edward Abilio Luna Diacuteaz

Liacuteder liacutenea de produccioacuten

SENA - Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndashRegional Risaralda

Noviembre 03 2014

Creacuteditos Asesor pedagoacutegico Edward Abilio Luna Diacuteaz Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial ndash Risaralda Elaboracioacuten de contenidos y expertos temaacuteticos Olga Marcela Valencia Goacutemez Instructora emprendimiento Centro de Comercio y

Servicios ndash SENA Regional Caldas

Equipo Liacutenea de Produccioacuten Centro de Disentildeo e Innovacioacuten Tecnoloacutegica Industrial Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA - Dosquebradas

Risaralda Subdirector de Centro Andreacutes Aurelio Alarcoacuten Tique Liacuteder Liacutenea de Produccioacuten Edward Abilio Luna Diacuteaz Asesores Pedagoacutegicos Edward Abilio Luna Diacuteaz Luz Elena Montoya Rendoacuten Guionistas John Jairo Alvarado Gonzaacutelez Sandra Milena Henao Melchor Disentildeadores Lina Marcela Cardona Orozco Mario Fernando Loacutepez Cardona Desarrolladores Front End Juliaacuten Giraldo Rodriacuteguez Ricardo Antonio Bermuacutedez Osorio Ceacutesar Manuel Castillo Rodriacuteguez Cristian Fernando Daacutevila Loacutepez Narrador Juliaacuten Andreacutes Vaacutesquez