Material de clase, categorías invariables, quinto año

4
Las categorías invariables: No presentan accidentes gramaticales. LOS ADVERBIOS I CONCEPTO A) SEMÁNTICO Se les denomina modificador de modificadores. Son semantizados y expresan una modificación para el verbo, el adjetivo u otro adverbio. B) MORFOLÓGICO Son invariables. NO PRESENTAN ACCIDENTES GRAMATICALES. C) SINTÁCTICO Cumplen la función de complementos circunstanciales del núcleo de la frase verbal. D) LEXICOLÓGICO Su repertorio o inventario, por ser semantizada, es abierto. II. CLASES 1. Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, temprano, recién, luego, antes, anoche, aún, cuando, después, entonces, jamás, luego, mientras, nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya 2. Adverbios de lugar: aquí, allí, allá, acá, arriba, abajo, afuera, fuera, adentro, delante, adelante, alrededor, atrás, debajo, donde, encima, enfrente 3. Adverbios de cantidad: algo, nada, apenas, bastante, muy, casi, cuanto, demasiado, más, menos, mucho, poco, todo, sólo, mitad, tan, tanto 4. Adverbios de modo: así, bien, mal, casi, como, despacio, rápido, lento, deprisa 5. Adverbios de afirmación: sí, claro, además, también, exacto, justo, ya 6. Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, jamás, siquiera 7. Adverbios de duda: acaso, tal vez, quizás, quizá Adverbios 'mente' Muchos de los adjetivos pueden convertirse en adverbios añadiendo la terminación 'mente' a su forma femenina singular si la hubiera. Esta regla se da en especial en los adverbios de modo. -Adverbios de modo: rápidamente, cómodamente, justamente, buenamente, fácilmente, tranquilamente, locamente -Adverbios de afirmación: efectivamente, ciertamente, seguramente, indiscutiblemente -Adverbios de duda: probablemente Grados del adverbio Al igual que el adjetivo, el adverbio admite grados de significación: 1. Grado positivo: cuando los adverbios expresan simplemente una circunstancia: Vive arriba. 2. Grado comparativo (de superioridad, igualdad, o inferioridad): expresan una circunstancia estableciendo una comparación: Vive más lejos que tú. 3. Grado superlativo: expresan una circunstancia que se presenta en su mayor intensidad: Vive muy lejos/ Vive lejísimos

Transcript of Material de clase, categorías invariables, quinto año

Page 1: Material de clase, categorías invariables, quinto año

Las categorías invariables: No presentan accidentes gramaticales.

LOS ADVERBIOS

I CONCEPTO A) SEMÁNTICO Se les denomina modificador de modificadores. Son semantizados y expresan una modificación para el

verbo, el adjetivo u otro adverbio. B) MORFOLÓGICO Son invariables. NO PRESENTAN ACCIDENTES GRAMATICALES.

C) SINTÁCTICO Cumplen la función de complementos circunstanciales del núcleo de la frase verbal. D) LEXICOLÓGICO

Su repertorio o inventario, por ser semantizada, es abierto.

II. CLASES

1. Adverbios de tiempo: ahora, ayer, anteayer, hoy, mañana, temprano, recién, luego, antes, anoche, aún, cuando, después, entonces, jamás, luego, mientras, nunca, primero, siempre, tarde, todavía, ya

2. Adverbios de lugar:

aquí, allí, allá, acá, arriba, abajo, afuera, fuera, adentro, delante, adelante, alrededor, atrás, debajo, donde, encima, enfrente

3. Adverbios de cantidad: algo, nada, apenas, bastante, muy, casi, cuanto, demasiado, más, menos, mucho, poco, todo, sólo, mitad, tan, tanto

4. Adverbios de modo: así, bien, mal, casi, como, despacio, rápido, lento, deprisa

5. Adverbios de afirmación: sí, claro, además, también, exacto, justo, ya

6. Adverbios de negación: no, nunca, tampoco, jamás, siquiera

7. Adverbios de duda: acaso, tal vez, quizás, quizá

Adverbios 'mente'

Muchos de los adjetivos pueden convertirse en adverbios añadiendo la terminación 'mente' a su forma femenina singular si la hubiera. Esta regla se da en especial en los adverbios de modo.

-Adverbios de modo: rápidamente, cómodamente, justamente, buenamente, fácilmente, tranquilamente, locamente

-Adverbios de afirmación: efectivamente, ciertamente, seguramente, indiscutiblemente

-Adverbios de duda: probablemente

Grados del adverbio

Al igual que el adjetivo, el adverbio admite grados de significación:

1. Grado positivo: cuando los adverbios expresan simplemente una circunstancia: Vive arriba.

2. Grado comparativo (de superioridad, igualdad, o inferioridad): expresan una circunstancia

estableciendo una comparación: Vive más lejos que tú.

3. Grado superlativo: expresan una circunstancia que se presenta en su mayor intensidad: Vive

muy lejos/ Vive lejísimos

Page 2: Material de clase, categorías invariables, quinto año

LAS PREPOSICIONES

I CONCEPTO

A) SEMÁNTICO Son desemantizadas. Sin embargo, pueden expresar un significado contextual. Ej. Niño de Lima (procedencia)

Ej. Reloj de pared (ubicación) B) MORFOLÓGICO

Son invariables. No cambian su estructura morfológica, pues carecen de morfemas flexivos, por ende,

NO PRESENTAN ACCIDENTES GRAMATICALES. C) SINTÁCTICO Son nexos o conectores subordinantes de sustantivos. Encabezas construcciones como el

modificador indirecto, el objeto directo animado, el objeto indirecto, el complemento circunstancial y el complemento agente de la voz pasiva. D) LEXICOLÓGICO

Su repertorio o inventario, por ser desemantizadas, es cerrado.

II. CLASES

1. Propias: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras.

Cabe y so se consideran arcaísmos. Cabe se ha sustituido por junto: Está cabe la puerta; está junto a la puerta. En lugar de so se utiliza bajo: Está so la mesa; está bajo la mesa.

2. Impropias: También se llaman locuciones prepositivas; están constituidas por dos o más

palabras que forman un conjunto indivisible.

a causa de: se suspendió la carrera a causa de la lluvia. gracias a: Conseguí aprobar gracias a Teresa. rumbo a: saldrá rumbo al pueblo.

en compañía de: me encontré en compañía de mis amigos. delante de: estoy delante de Luis. acerca de: se habló acerca de la película.

detrás de: se encuentra detrás de la puerta.

Estas locuciones prepositivas pueden sustituirse por una preposición. Ejemplo: se suspendió la carrera a causa de la lluvia: se suspendió la carrera por la lluvia.

Las locuciones prepositivas más usuales:

Preposición Locución Ejemplo

tras detrás de

después de

Tu casa está tras la mía

En la cola, yo iba tras de ti

sobre encima de acerca de

Lo encontrarás sobre la mesa La conferencia trata sobre música

contra en contra de Mi equipo juega contra el tuyo

bajo debajo de El cuaderno está bajo el libro

ante delante de Se colocó ante el jefe

Nota: Las preposiciones no admiten adjetivos Como sabemos, los adjetivos acompañan a los nombres: mesa grande, libro interesante... La

construcción de algunas preposiciones es incorrecta. Ejemplos:

Pedro está detrás tuyo ------------ está detrás de ti

Se puso delante mío -------------- delante de mí

El libro está debajo tuyo ---------- debajo de ti

Page 3: Material de clase, categorías invariables, quinto año

LAS CONJUNCIONES

I CONCEPTO

A) SEMÁNTICO Son desemantizadas. Sin embargo, pueden expresar un significado contextual.

B) MORFOLÓGICO

Son invariables. No cambian su estructura morfológica, pues carecen de morfemas flexivos, por ende, NO PRESENTAN ACCIDENTES GRAMATICALES. C) SINTÁCTICO

Son nexos o conectores COORDINANTES O SUBORDINANTES. Relacionan palabras o proposiciones y subordinan proposiciones. D) LEXICOLÓGICO

Su repertorio o inventario, por ser desemantizadas, es cerrado. II. CLASES

Hay dos clases de conjunciones: coordinantes y subordinantes.

1. Conjunciones coordinantes

Estas conjunciones relacionan elementos de la misma categoría sintáctica, que pueden ser:

Las conjunciones coordinantes se subclasifican en: 1. Copulativas – indican suma o adición: y, e, ni

Juan e Iris. Entra y siéntate. Ni come ni deja comer.

2. Disyuntivas – hacen que los elementos relacionados se excluyan entre sí: o, u

Eso lo hizo Pepe o Andrés. ¿Vas o vienes?

3. Adversativas – oponen total o parcialmente los elementos relacionados: pero, mas, sino No es que no pueda, sino que no quiero. Es bueno, pero débil.

4. Distributivas – indican que las acciones se alternan por razones lógicas, espaciales o temporales: uno... otro..., aquí... allí, bien... bien..., ya... ya..., etc.

Ya entra, ya sale. Unas veces canta, otras llora.

IMPORTANTE: Algunas Gramáticas consideran que las conjunciones distributivas son un tipo especial de las disyuntivas.

2. Conjunciones subordinantes Las conjunciones subordinantes sólo unen dos o más proposiciones.que forman una oración compuesta por

subordinación. En las oraciones compuestas subordinadas hay una proposición principal (independiente) y una (o más) proposición subordinada (sintácticamente dependiente de la proposición principal). Lo sé porque él me lo dijo.

Lo sé. – proposición principal (independiente) porque – conjunción subordinante Él me lo dijo. – proposición subordinada (dependiente)

IMPORTANTE : La diferencia principal entre las oraciones compuestas coordinadas y las subordinadas es que en las coordinadas tenemos dos o más elementos con autonomía sintáctica y semántica. En cambio, en

las subordinadas tenemos, por lo menos, un elemento que depende de otro sintáctica y semánticamente. Las conjunciones subordinantes se subclasifican en :

Page 4: Material de clase, categorías invariables, quinto año

1. Completivas – la proposición subordinada es el objeto directo del verbo principal : que, si Me prometió que llegaría a tiempo. Le preguntó si estaba interesada.

2. Causales – unen la subordinada que expresa causa a la principal : porque, ya que, puesto que, como No va porque no quiere.

Como no tenía interés, decidió hacer otra cosa. 3. Consecutivas – unen la subordinada que expresa consecuencia a la principal: luego, así que, conque, de

modo que, tan… que…, tanto… que… Pienso, luego existo. Tanto gritó que se quedó sin voz.

4. Comparativas – la proposición subordinada se compara con la principal : así como, tal como, igual que, mejor que, peor que, tanto como

Come como un animal (como un animal come). Escribe mejor que Aníbal (mejor que Aníbal escribe).

5. Finales – la subordinada expresa la finalidad de lo que dice la principal : para (que), a fin de que No piensa en eso para estar tranquila.

6. Concesivas – la proposición subordinada expresa una restricción de lo que expresa la principal : aunque, si bien, por más que, a pesar de que Aunque Ana le diga que no, ella va a ir.

Por más que lo niegues, no te creo. 7. Condicionales – la subordinada expresa una condición de la que depende la principal : si, siempre que, con

tal que, con sólo que Si todo sale bien, seré millonario. Lo haría con tal que sus hijos no se enteraran.

8. Temporales – unen a la principal la subordinada que expresa tiempo : cuando, después que, antes de que, mientras, tan pronto como, a medida que

Cuando leía, le temblaban las manos. Se fueron antes de que salió el sol.

9. De lugar – unen a la principal la subordinada que expresa lugar : donde, adonde, de donde, por donde Se fue por donde vino. El cartapacio donde pusiste los documentos está roto.

10. De modo – unen a la principal la subordinada que expresa la manera en que se realiza la acción : como, según

Cociné como pude. Llené la solicitud según las instrucciones (según las instrucciones lo estipulan).