Material Curso Estación

download Material Curso Estación

of 5

Transcript of Material Curso Estación

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    1/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. Este documento tiene como finalidad servir de apoyo en clase de campo y es elaborado por Eleazar 

    Noé De La Cruz Chuy, para servir en clase de Ing. José Miguel Soliz, en la Universidad Rural, sede 

    Retalhuleu, Facultad de Agronomía, Mayo 2015. 

    INTRODUCCION 

    Conoceremos  las  utilidades  del  manejo  del  equipo  topográfico,  Estación  Total,  con  la 

    experiencia de personal que ocupa en su diario vivir esta herramienta. A través del curso diseñado 

    exclusiva y particularmente tendremos práctica de campo y control y manejo de datos colectados en gabinete. 

    Este curso está orientado a aquellas personas que desean obtener un conocimiento básico 

    de esta herramienta, con experiencia previa o nula en su uso en actividades de campo. Si tendrán 

    que haber aprobado el curso de topografía I donde ya ha tenido la práctica de Teodolito. 

    OBJETIVOS 

    1.  Identificar las partes que componen una Estación Total Nikon DTM‐322. 

    2.  Realizar prácticas de campo, orientadas a las actividades más utilizadas. 

    3.  Puesta en marcha de la Estación Total (Estacionar, Nivelar, Orientar y Configurar). 

    4.  Realizar lecturas angulares, de distancias y por coordenadas. 

    5.  Descargar y controlar en oficina la información colectada. 

    PROGRAMA DEL CURSO 

      Modulo 1 ‐ Estación Total (Campo) 

    o  La Estación Total: descripción, prestaciones y cuidados. 

    o  Puesta en estación del equipo. 

    o  Configuración del equipo. 

    o  Orientación del equipo. 

    o  Medición de ángulos y distancias. 

    Medición de

     coordenadas.

     

    o  Sistemas de coordenadas. 

    o  Traslado de coordenadas. 

    o  Levantamiento y replanteos. 

    o  Programas internos de la Estación Total. 

    o  Errores comunes en el uso de la Estación Total. 

    o  Prácticas de Campo con Estación Total. 

      Modulo 2 ‐ Estación Total (Oficina) 

    o  Práctica de Gabinete: bajada de datos de la Estación Total. 

    o  Nociones de manejo de datos en AutoCAD Civil 3D 2016. 

    Esperando este contenido y  la elaboración del mismo  llene  las expectativas tanto de Catedrático 

    Titular,  como  satisfaga  las  expectativas de  los  alumnos,  aprovechando  al máximo  cada  recurso 

    equipo y humano con el cual se cuenta. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    2/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. Damos inicio, indicando que en esta oportunidad trabajaremos con una estación total Nikon 

    DTM 322, en el medio hay muchos equipos, tanto marcas como modelos, ajustándose a necesidades 

    de cada usuario, desde estaciones simples, hasta estaciones robóticas, para cada una de ellas se 

    debería crear una guía, ya que habrá cuestiones específicas en las cuales será distinto el modo de 

    operar, aunque el concepto es el mismo. 

    La Estación Total Nikon DTM 322 es una estación  laser de alta precisión, producida por 

    Grupo TRIMBLE

     y sus

     características

     son:

     

      Precisión estándar (DIN 18723) de 5". Mínima lectura 1” 

      Precisión en la medición de distancia ±(3mm. + 2ppm) 

      Distanciómetro de alta velocidad. 

      Resolución en la medición de distancias de 1mm y 1cm seleccionables. 

      Alcance en distancia: 

      Alcance con tarjeta reflectora de 5 cm: 100 m 

      Alcance con mini prisma: 1,200 m 

     

    Alcance con

     1 prisma:

     2,300

     m

     

      Alcance con 2 prismas: 2,6000m 

      Alcance con 3 prismas: 3,000m 

      Plomada Óptica incorporada a la alidada de la estación total. 

      Display gráfico LCD retroiluminable, totalmente en castellano, con teclado 

    alfanumérico ergonométrico de 25 teclas, que posibilita una introducción rápida y 

    sencilla de números, letras y caracteres especiales. Su interface gráfica provee 

    claros mensajes de guía, haciendo que sea fácilmente comprensible aún por 

    usuarios sin

     experiencia.

     

      Incluye un completo conjunto de programas internos de cálculo y medición que 

    simplifican las tareas complejas de campo. 

      Memoria interna de 10.000 puntos, otorgándole particular importancia a la 

    simplicidad de operación. 

      Equipo compacto y liviano: pesa sólo 4.8Kg, por lo que resulta sencillo de 

    transportar, aún en grandes distancias. Protección contra la entrada de agua y 

    polvo según el standard IP55. 

      Se alimenta mediante un pack de baterías recargables de larga duración, que le 

    dan una asombrosa autonomía de una medición completa cada 30 segundos por 

    hasta 15 horas, con un tiempo de recarga completa de sólo 4 horas. Es la primera 

    Estación total que permite la utilización de simples baterías AA recargables, lo que 

    asegura su continuidad de trabajo en casi cualquier situación. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    3/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. 

    Conociendo la Estación Total Nikon DTM 322 

    Acercándonos al equipo, podemos apreciar el teclado alfanumérico, con el cual operamos el 

    mismo, además vemos la pantalla, donde nos mostrara la información. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    4/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. En la figura anterior podemos apreciar la parte que queda frente al usuario, digamos, la 

    parte trasera de la estación, donde tomaremos lectura de los datos y donde miraremos hacia el 

    prisma. 

    En la siguiente, vemos la parte opuesta, nombrándole parte frontal de la estación. 

    Existen varias versiones de prismas, entre ellas 

    presentamos este,

     el

     cual

     consta

     de

     un

     solo

     

    prisma y su alcance será el asignado a el lente 

    que contenga la estación total, este es el más 

    usado y conocido en el mercado, así  que cuando 

    hablemos de prismas, seguro este será el que se 

    nos imagine. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    5/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. 

    También tenemos estos dos tipos más, los cuales seguro nos costará mucho más ver en el 

    mercado y su alcance es mucho mayor que el anterior, sin embargo, su costo también lo será, así  

    que será quienes realmente puedan sacarle el mejor provecho quienes los adquieran. 

    Concepto de un levantamiento con estación total, la facilidad como desde un punto se puede ver y 

    tomar datos, no es necesario mover el equipo mientras tenga visibilidad. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    6/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    7/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    8/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    9/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. 

    Configuración 

    1.  Encender el equipo 

    2.  Cambiar la temperatura 

    3.  Cambiar la presión 

    4.  Presionar ESC y 3, para cambiar el idioma de la estación total. 

    5. 

    Ahora incline

     el

     telescopio

     para

     ingresar

     al

     programa

     principal.

     

    6.  Ahora nos preguntara que sistema de medida necesitamos utilizar, europea, internacional 

    o estado unidense. 

    7.  Para configurar los datos que se muestran en pantalla se deja presionado el botón de DSP 

    y ahí  organizar de la forma necesaria los campos a visualizar. 

    Configurar estación 

    1.  Presionar la tecla STN/7. 

    Configuración de replanteo 

    1. 

    Presionar la

     tecla

     S‐O/8.

     

    Mediciones adicionales 1.  Presionar la tecla PRG/4 

    Para visualizar los datos 1.  Presionar la tecla DAT/6 

    Se pueden configurar 2 teclas individualmente como extra 1.  Presionar la tecla USR/1 o USR/2 

    Para ingresar

     códigos

     1.  Presionar la tecla COD/3 

    Para configurar altura, presión, temperatura, nombre de punto, objetivos, notas. 1.  Presionar la tecla HOT/ .‐

    Visualización de la burbuja electrónica 1.  Presionar la tecla 0 

    Creación de un trabajo 

    1.  Presionamos la tecla menú 

    2. 

    Presionamos 1 para

     abrir

     el

     gestor

     de

     trabajos

     

    3.  Presionamos la tecla Crear 

    4.  Ingresamos el nombre del trabajo 

    5.  Presionar Conf  para configurar el trabajo 

    6.  Estando en la última pantalla de configuración presionamos enter y se crea el archivo. 

  • 8/19/2019 Material Curso Estación

    10/10

    CURSO DE TOPOGRAFIA II  – USO  DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA, ESTACION TOTAL. Configurar una estación con coordenadas o acimut conocido 

    1.  Presionamos la tecla STN/7 

    2.  Presionamos la tecla 1 para CONOC 

    3.  Ingresamos el nombre de la estación 

    4.  Introducimos las coordenadas o aparecerán automáticamente si ya existe el punto 

    5.  Presionamos enter para guardar los datos. 

    6. 

    Ahora podemos

     introducir

     un

     código

     para

     esta

     estación

     

    7.  En AI introducimos la altura de instrumento 

    8.  Presionamos enter 

    9.  Ahora seleccionamos como queremos ingresar nuestra referencia, con coordenadas o con 

    ángulo. 

    i)  Si es con coordenadas podemos seleccionar un punto existente y nos aparecerán las 

    coordenadas, ahora solo visamos el punto y medimos hacia el. 

    ii)  Si no conocemos las coordenadas podremos hacer una medición a algún punto X. 

    iii)  Si es con ángulo, visualizamos el punto e introducimos el ángulo determinado y 

    realizamos la medición al mismo.