Material adicional Fase 3

337

description

Material adicional Fase 3

Transcript of Material adicional Fase 3

Page 1: Material adicional Fase 3
Page 2: Material adicional Fase 3
Page 3: Material adicional Fase 3
Page 4: Material adicional Fase 3
Page 5: Material adicional Fase 3
Page 6: Material adicional Fase 3
Page 7: Material adicional Fase 3
Page 8: Material adicional Fase 3
Page 9: Material adicional Fase 3
Page 10: Material adicional Fase 3
Page 11: Material adicional Fase 3
Page 12: Material adicional Fase 3
Page 13: Material adicional Fase 3
Page 14: Material adicional Fase 3
Page 15: Material adicional Fase 3
Page 16: Material adicional Fase 3
Page 17: Material adicional Fase 3
Page 18: Material adicional Fase 3
Page 19: Material adicional Fase 3
Page 20: Material adicional Fase 3
Page 21: Material adicional Fase 3
Page 22: Material adicional Fase 3
Page 23: Material adicional Fase 3
Page 24: Material adicional Fase 3

08/03/2013

1

10 tendencias en formatos comerciales urbanosCarlos Jordana

[email protected] de 2010

Índice: 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

1. Radicalización de formatos. Hedonismo y low cost.2. Hacia la clonización de Main street.3. Barrios/ejes comerciales transformados en category killers.4. Comercio on-line y comercio urbano, una simbiosis logística.5. Centros comerciales cerrados: Cambio de locomotora.6. Nuevos formatos de conveniencia, la nueva inmigración comerciante.7. Formatos de nicho: Micro-segmentación del cliente objetivo8. Estrategias de formato multicanal.9. Espacios de compra experiencial.10. Tiendas Pop-up: El comercio en formato efímero.

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 25: Material adicional Fase 3

08/03/2013

2

1.- Radicalización de formatos. Hedonismo y low cost

Demanda Histórica

Demanda actual

Posicionamiento en precio

Los consumidores consumen selectivamente en ambos extremos de la gama de productos, en función del valor diferencial que requieran

Buscando calidad suficientemente buena a precios muy baratoscuando no perciben valor diferencial entre productos

Dispuestos a pagar importantes cantidades por marcas de “nuevo lujo”cuando aprecian un valor diferencial

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

1.- Radicalización de formatos. Hedonismo y low cost II

+ Formatos Posicionados en precio• +Hard discount: Lidl, Aldi, Dia• +Discount-moda: Lefties, Aldo shoes, Uniqlo• + Low cost: Ikea, Ryanair, ING• +Marca blanca: Hacendado, Carrefour discout+ Formatos posicionados en el hedonismo• +Nespresso • +Apple store• +Starbucks-- Bueno, bonito y barato• - Grandes almacenes• - Hipermercados periféricos• - Tiendas multi-marca de posicionamiento medio

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 26: Material adicional Fase 3

08/03/2013

3

2.- Hacia la clonización de Main street

1. Internacionalización: Formatos Más globales.2. Concentración: Más cadenas, menos independientes.3. Integraciones verticales: canales más cortos.4. Ciclos de vida Producto/tienda más cortos.

….Zara, Gap, Mango, H&M, ….Haagen dazs, Macdonalds, Pita House….Prenatal, Imaginarium

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

3.- Barrios y ejes comerciales convertidos en category Killers:

1. Barrio de Sant Antoni en Barcelona: 87 tiendas de informática en 4 manzanas2. Barrio de Buena Vista en Santiago de Chile: 62 joyerías en 6 manzanas3. La Senia, Tarragona: 6.000 habitantes, 72 tiendas de muebles.4. Tokio: Akiabara: Tecnología; Gimza: Lujo; Harajuku: Tribus urbanas……

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 27: Material adicional Fase 3

08/03/2013

4

4.- Comercio on-line y comercio urbano, una simbiosis logística

1. Seven eleven & Amazón, Japón +(12%)2. Halfords, UK. Productos para automòbil, compra online y entrega en tienda(+17%)3. Collishop, Bèlgica. Líder de venta por catálogo con showrooms físicas,(+20%)4. Zoomshops, (790 USA&Japón). Cadena de tiendas automatizada,(Amazon, Apple,

Ebay, Sony, Best buy, Nancy’s.....Zara anuncia que venderá on line y entregará en tienda, (Sep 2010)

5.- Centros comerciales cerrados: Cambio de locomotora

1. Crestwood Court Mall, en Sant Louis, USA, 50 mini estudios de artistas y artesanos.2. Via Bocconi, Milán. Showrooms , Tiendas Popup y eventos especiales.3. Alton Square Mall, UK. Biblioteca municipal.

Han funcionado especialmente bien aquellas actividades que generan mucho tráfico: Escuelas de música, danza, artes marciales, servicios públicos, venta/entrega de entradas, eventos especiales....

Page 28: Material adicional Fase 3

08/03/2013

5

6.- Nuevos formatos de conveniencia: La inmigración comerciante

1. Indios en Ultramarinos.2. Latínos en locutorios.3. Arabes en carnicerías.4. Chinos en todo: Wok, bazares, Peluqueria, textil, .....bares.

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

7.- Formatos de nicho: Micro-segmentación del cliente objetivo

1. Casino abre un hipermercado en Montpelier para mujeres: Géant Casino Odysseum2. Auge de las tiendas para celiacos, diabéticos….3. El Corte Ingles apueta por reinventarSfera para crecer en moda femenina.4. Tiendas étnicas: Halal, Kosher, asiática…5. Tiendas/areas geys.….Tiendas de tallas XXL, Góticas y de otras tribus urbanas, de productos orgánicos….

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 29: Material adicional Fase 3

08/03/2013

6

8.- Estrategias de formato multicanal1. INDITEX: Zara, Pull and Bear, Massimo Dutti, Bershka, Stradivarius, Oysho, Zara

Home, Uterqüe y Kiddy´s Class2. El Corte Inglés: Hipercor, Bricor, Opencor, Sfera, Optica2000, Informática el corte

Inglés, Telecor, Viajes el corte Ingles, Seguros el corte Inglés, Sephora.3. Carrefour: Carrefour express, Champión, Dia, Maxidia, Carrefour home.

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

9.- Espacios de compra experiencial

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 30: Material adicional Fase 3

08/03/2013

7

9.- Espacios de compra experiencial II

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

9.- Espacios de compra experiencial III

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 31: Material adicional Fase 3

08/03/2013

8

9.- Espacios de compra experiencial IV

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

10.- Tiendas Pop up: El comercio en formato efímero

1. Yatt, marca de moda, pop up los días 25 y 26 de Marzo en la calle Desengaño de Madrid, en un local que estaba vacío. Pasaron 500 personas en 2 días…..

2. Outlet Beltran, Barcelona. Del Outlet al Pop up.3. Underaourmd, 30% de las ventas en Pop up.4. Planeshop. Pop up en aeropuertos de UK, tienda fija de pop ups diversos.5. Ebay entra en el negocio de los Pop ups6. BrandNew, USA. Red de espacios fijos para ofertantes pop up rotativos.7. Woldfare,USA. Pop up de restaurantes étnicos de lujo

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 32: Material adicional Fase 3

08/03/2013

9

Resumen: 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

1. Radicalización de formatos. Hedonismo y low cost.2. Hacia la clonización de Main street.3. Barrios/ejes comerciales transformados en category killers.4. Comercio on-line y comercio urbano, una simbiosis logística.5. Centros comerciales cerrados: Cambio de locomotora.6. Nuevos formatos de conveniencia, la nueva inmigración comerciante.7. Formatos de nicho: Micro-segmentación del cliente objetivo8. Estrategias de formato multicanal.9. Espacios de compra experiencial.10. Tiendas Pop-up: El comercio en formato efímero.

©Carlos Jordana 2010 10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Muchas Gracias Mucha SuerteMuchos Éxitos

[email protected] 2010

10 tendencias en formatos comerciales urbanos

Page 33: Material adicional Fase 3
Page 34: Material adicional Fase 3
Page 35: Material adicional Fase 3
Page 36: Material adicional Fase 3
Page 37: Material adicional Fase 3
Page 38: Material adicional Fase 3
Page 39: Material adicional Fase 3

Folded Bamboo + Paper House / Ming Tang

Our friends at Inhabitat tipped us on this amazing project, the Folded Bamboo Houses + Paper

House by Ming Tang. This structures were conceived as a response to the 7.9 earthquake that

strucked China last May.

In order to relocate the people that lost their houses, the Chinese goverment decided to build

1.5 million temporary homes. For this, Ming Tang proposed a shelter that was easily produced,

cheap and environmentally friendly, using bamboo. The concept utilizes a system of bamboo

poles that are pre-assembled into rigid geometric shapes. The geometry of these forms

provides each structure’s integrity, allowing a range of lightweight modular structures to be

quickly assembled in factories and transported to their destination. Once constructed, the

shelters are then covered by using post and pre-consumer recycled paper.

For this modular system, Tang also proposed a paper fibers, water, and cement envelope that

allows for larger configurations.

This project was presented on the RE:Construct competition, a call for a ideas on temporary

housing. This project was selected as a notable entry, but i think it should have been awarded

since it address a on going problem with a local solution in an innovative way.

This are the kind of projects that I wish were being built right now! What do you think? Do you

have more examples on innovative temporary housing?

More pictures after the break.

Page 40: Material adicional Fase 3
Page 41: Material adicional Fase 3
Page 42: Material adicional Fase 3

Plataforma Comida Basura: Food Sharing 1

Food Sharing: Contra el despilfarro de alimentos

Este jueves no compres, mejor te proponemos:

Compartir tu nevera, los tuppers de tu madre, pimientos de tu huerta, sobras de esa fiesta, las conservas de tu abuela,…

Taller de encurtidos por Tina Paterson (trae tus botes de cristal) Jueves 31 de enero 2013 a partir de las 19h. En “Catharsis“. Calle Valverde, 6 Madrid Metro Gran Vía. Organiza Plataforma Comida Basura

Page 43: Material adicional Fase 3

ICUP, Instalación temporal / APHIDoIDEA Por Giuliano Pastorelli PUBLICADO EN: Estructuras , espacios, Estructura, instalación, Los Angeles, usa

Favorito

© APHIDoIDEA

Si bien la labor de los arquitectos esta enfocada a la construcción de edificios, viviendas e inmuebles en general, la

gran mayoría disfruta de la experiencia de ver y desarrollar instalaciones temporales. En Plataforma hemos

visto algunas, esta vez les presentamos ICUP.

Usando 4,000 vasos desechables de cartón y 15,000 grapas, APHIDoIDEA desarrolló una interesante instalación

suspendida del cielo y que recubre toda parte superior de una pequeña tienda en Los Angeles.

© APHIDoIDEA

A continuación más información con imágenes y un video de esta instalación.

Page 44: Material adicional Fase 3

© APHIDoIDEA

Re-utilizando material sin uso, (un vaso tiene entre 10 y 15 minutos de uso en promedio) se logró crear una estructura

colgante curva y dinámica en el interior. La idea de situarlo en una tienda es que la instalación tenga visibilidad desde

el exterior y por tanto cierto impacto en el recorrido cercano.

© APHIDoIDEA

La instalación es promovida por una organización que se encarga de emplazar este tipo de trabajos en tiendas y

vitrinas de manera temporal, creando nuevos espacios sobre los cuales discutir y explorar. No solamente es

destacable la iniciativa por llevar la discusión arquitectónica por distintos lugares de la ciudad de Los Angeles, sino

también en este caso por proponer una estructura hecha completamente a partir de elementos reutilizados.

Page 45: Material adicional Fase 3
Page 46: Material adicional Fase 3
Page 47: Material adicional Fase 3
Page 48: Material adicional Fase 3
Page 49: Material adicional Fase 3

artesanía local – “mains & merveilles” exhibition pavilions

“mains & merveilles” exhibition pavilions (Castle Park Domaine Kerguéhennec), Bignan – France (2011). Arquitectura, raum. Fotografías, raum.fr La exposición “mains & merveilles” es una muestra anual, de cinco días de duración, que reúne las obras de los artesanos locales, en las salas del palacio “Domaine Kerguéhennec“, con el objetivo de promover las industrias de proximidad y ampliar la oferta de actividades turísticas en verano.

Para acoger e informar a los visitantes de la muestra, en el patio del palacio, se instalaron tres pabellones, construidos por artesanos y con materiales locales. Aplicando los criterios de reutilización de materiales e ideas, los paneles de madera de los pabellones se han recortado para definir una celosía que reproduce el motivo gráfico rescatado de las rejillas situadas en el suelo de las salas del palacio. Para definir la envolvente de los pabellones, los paneles de madera, se intercalan con lonas de color blanco, cosidas con cuerda a la madera.

Más información:

+ “mains & merveilles” exhibition pavilions – raum (descripción con fotografías) + “mains & merveilles” exhibition pavilions – tourisme durable (artículo de texto

Page 50: Material adicional Fase 3

mi cabaña – “hojo-an” pavilion

Hojo-an pavilion, Shimogamo-Jinja Shrine – Japan (2013). Arquitectura, Kengo Kuma and Associates. Fotografías, kkaa.co.jp

El pabellón expresa una interpretación contemporánea de idea de cabaña contada, en Mi Cabaña un texto de Kamono Chomei (1155-1216).

El texto habla de la morada del poeta, cobijo mínimo en su experiencia del habitar en la tierra.

800 años después, la cabaña una pieza de 3.00×3.00m, translúcida, ligera, desmontable y transportable, se hace con listones de madera de cedro, de sección rectangular de 20x30mm, montadas con imanes, y una lamina de plástico flexible blanco translúcido tipo ETFE.

Page 51: Material adicional Fase 3
Page 52: Material adicional Fase 3
Page 53: Material adicional Fase 3
Page 54: Material adicional Fase 3
Page 55: Material adicional Fase 3
Page 56: Material adicional Fase 3
Page 57: Material adicional Fase 3

JORNADA DE PRESENTACIÓN

PROYECTO DE REGENERACIÓN PROYECTO DE REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGAALHÓNDIGA

Page 58: Material adicional Fase 3

¿QUE ES LA INICIATIVA URBANA?

La Iniciativa Urbana se enmarca dentro de la política europea que se desarrolla bajo el

lema de “Una manera de hacer Europa”, cuyos objetivos incluyen diversas actuaciones

dirigidas a reforzar la cohesión económica y social, equiparando las diferentes regiones

gracias a los Fondos Estructurales de la Unión Europea

L I i i i U b ió i d l ió ó iLa Iniciativa Urbana es una actuación encaminada a la regeneración económica,

medioambiental y social de determinadas zonas urbanas con el fin de fomentar un

desarrollo social sostenibledesarrollo social sostenible.

En las zonas BENEFICIARIAS la calidad de vida mejora y los agentes locales coinciden enEn las zonas BENEFICIARIAS , la calidad de vida mejora y los agentes locales coinciden en

destacar la importancia del enfoque integrado de URBAN

Page 59: Material adicional Fase 3

¿CÓMO SE FINANCIA?

Por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)dentro del Eje 4 de �Desarrollo local y urbano� de los Programas Operativosj y g pRegionales 2007 2013, en un porcentaje del 50%, correspondiendo el 50% restanteal Ayuntamiento de Getafe.

El importe total del Proyecto asciende a 15. 978.507, 20.

Ayuntamientode Getafe FEDER

Proyecto deRegeneraciónIntegral de laIntegral de laAlhóndiga

Page 60: Material adicional Fase 3

ZONA DE ACTUACIÓN

El Proyecto delimita la zona de actuación en elBARRIO DE LA ALHÓNDIGA, situado en la zonacentro oeste de la ciudad, con una población de, p22.281 personas.

¿PORQUÉ ESTA ZONA?

» El barrio de la Alhóndiga es una de las zonas másemblemáticas del municipio. En él se constata una seriede parámetros relacionados con empleo, la actividadeconómica y la cualificación profesional entre otros, quehacen prioritaria la intervención sobre otras zonas para eldesarrollo del potencial del barrio y su capital humano”POTENCIALIDADES DEL BARRIO

» Fuerte sentido de pertenencia por parte de los vecinos/as» Alto nivel de participación ciudadana: Movimiento asociativo y vecinal muy desarrollado.»Posición estratégica del barrio»Buena comunicación urbana e interurbana

Page 61: Material adicional Fase 3

¿QUE SUPONE PARA EL BARRIO?

La Iniciativa Urbana supone un apoyo decisivo para el desarrollo de una importante

d G t f l B i d l Alhó dizona de Getafe como es el Barrio de la Alhóndiga.

Una inversión de más de 15 millones y medio de euros en el Barrio de la Alhóndiga, la

mitad de los cuales serán aportados por el Ayuntamiento de Getafe.

En este tiempo, los vecinos y vecinas de La

Alhóndiga, verán como cambia su entorno

abriéndose Nuevas vías de futuro que

transformarán el barrio a través de un proceso de regeneración económica y social,

de desarrollo urbano sostenible y de mejora medioambiental

Page 62: Material adicional Fase 3

OBJETIVOS

Mejorar las condiciones de vida de las personas residentes,creando un entorno urbano atractivo para vivir , trabajar ydesarrollar actividades económicas con criterios de sostenibilidadambiental.

Generar nuevas actividades sostenibles que favorezcan laintegración socioeconómica y la Igualdad de oportunidades de

id t í l d ll d l i f iósus residentes , así como el desarrollo de la información paratodos y todas.

Dotar al Barrio de estructuras de servicios, participación ygestión que permitan emprender y hacer viable latransformación integral que requieretransformación integral que requiere.

Page 63: Material adicional Fase 3

EJES DE ACTUACIÓN

El Proyecto Regeneración Integral del Barrio de la Alhóndiga está compuesto por 4 ejes que

integran varias líneas de actuación:integran varias líneas de actuación:

Eje 1� Infraestructuras deservicios ymedioambiente

Eje 1� Infraestructuras deservicios ymedioambiente

Eje 2�Desarrollo deltejido económico yfomento del

Eje 2�Desarrollo deltejido económico yfomento del

Eje 3� Integración social eigualdad deoportunidades

Eje 3� Integración social eigualdad deoportunidades

Eje 4� Fomento de lasnuevas tecnologíasy sociedad de la

Eje 4� Fomento de lasnuevas tecnologíasy sociedad de la

Eje 5� Participaciónciudadana

Eje 5� Participaciónciudadana

medioambienteurbanomedioambienteurbano

fomento delempleofomento delempleo

oportunidadesoportunidades y sociedad de lainformacióny sociedad de lainformación

Page 64: Material adicional Fase 3

EJE 1 EJE 1 INFRAESTRUCTURAS DE SERVICIOS Y

MEDIOAMBIENTE URBANO MEDIOAMBIENTE URBANO

Presupuesto 4.825.707,20 €

Page 65: Material adicional Fase 3

ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL EJE 1ACTIVIDADES COMPRENDIDAS EN EL EJE 1

Peatonalización de la calle Alonso de Mendoza y actuaciones en calles

colindantes

Peatonalización de la calle Alonso de Mendoza y actuaciones en calles

colindantes

Fomento de la Ciudadanía y del Consumo Responsable

Fomento de la Ciudadanía y del Consumo Responsable

Remodelación de la Biblioteca Almudena Grandes

Remodelación de la Biblioteca Almudena Grandes

Page 66: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Peatonalización de la calle Alonso de Mendoza y actuaciones en calles colindantes

Remodelación del Paseo Alonso de Mendoza es uno de los

proyectos más emblemáticos de Getafe, ya que se realiza enp y , y q

toda su longitud (857 m.) con un ámbito de actuación de

22.932 m2., en los que se priorizan las zonas destinadas a losq p

peatones.

Gracias a esta actuación se mejoran las redes de alumbrado,

riego y saneamiento, y se eliminan las barreras

arquitectónicas, desarrollando lugares de encuentro para los

habitantes en el barrio.

Page 67: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Bibli Al d G dBiblioteca Almudena Grandes

Realización de obras de acondicionamiento paraRealización de obras de acondicionamiento para

la creación de la Biblioteca Almudena Grandes,

ubicada en el Centro Cívico de la Alhóndigaubicada en el Centro Cívico de la Alhóndiga

La Biblioteca dispone de un espacio para la lectura y el préstamo de libros que seLa Biblioteca dispone de un espacio para la lectura y el préstamo de libros, que se

ha concretado en 500 metros cuadrados con un fondo inicial de 7.000 títulos y 10.000

volúmenesvolúmenes

Page 68: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Fomento de la Ciudadanía y del Consumo Responsable

Se impartirán actuaciones de fomento del consumo responsable, dirigidas a los/as

habitantes del barrio, que incluirán las siguientes temáticas:

Papel de la población en el cuidado y mejora del medio ambiente.

Consumo responsable

Reciclado

Recogida selectiva de residuos

Page 69: Material adicional Fase 3

EJE 2 EJE 2 EJE 2 DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y FOMENTO DEL EMPLEO

DESARROLLO DEL TEJIDO ECONÓMICO Y FOMENTO DEL EMPLEOEMPLEO FOMENTO DEL EMPLEO

Presupuesto 7.016.200,00 �

Page 70: Material adicional Fase 3

ACTIVIADES COMPRENDIDAS DENTRO DEL EJE 2ACTIVIADES COMPRENDIDAS DENTRO DEL EJE 2

Vivero de empresas

Centro Integral de Emprendimiento e Innovación

(CIEI)

Programa de Mejora del Pequeño Comercio

( )

Servicio de Atención a Personas Emprendedoras

Programa de Apoyo en el Acceso al Empleo

Page 71: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Centro Integral de Emprendimiento e Innovación (CIEI)

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Situado en la Calle el Greco, contará con una superficie de 1890,96 m², distribuidos en tres

plantas, donde se ubicarán entre otros los siguientes Servicios: Vivero de Empresas,

Biblioteca, Aulas formativas, Salas de reuniones, Centro de Innovación de empresas,….

Este Centro permitirá facilitar el autoempleo, el

acceso a las nuevas tecnologías, y mejorar la

competitividad de las empresas, ofreciendo un

asesoramiento integral a empresas y

emprendedores que junto con el apoyo en el

acceso al empleo garanticen los itinerarios

sociolaborales de los vecinos y vecinas de la

Alhóndiga.

Page 72: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Vivero de Empresas

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Espacio especializado dirigido a la ubicación de empresas de reciente creación, que contará

con una serie de servicios comunes (secretaría, acceso a TICs, salas de reuniones,…)

Se prestarán diferentes servicios tales como:

Acciones específicasd ió d lde promoción delemprendimientoDesayunos

empresariales

Portal deemprendedores

Apoyo en lacreación de Páginas

WebSeminariosformativos

Web

Page 73: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Servicio de Atención a Personas Emprendedoras

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Este servicio prestará asesoramiento y apoyo a

personas emprendedoras, con ideas de creación de

nuevas empresas, complementando los servicios

prestados por el Vivero de Empresas:

Servicio de Atención, asesoramiento y acompañamiento a personas

emprendedoras que deseen poner en marcha su idea de negocio

Asistencia técnica personalizada, con la finalidad de trabajar aquellos puntos

en los que su idea de negocio tenga más debilidades.

Page 74: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Programa de Apoyo en el Acceso al Empleo

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Destinado a facilitar la búsqueda y consecución de un empleo por parte de las personas del

Barrio de la Alhóndiga, con el apoyo y acompañamiento de un tutor/a.

Programa de Mejora del Pequeño Comercio

Conjunto de acciones destinadas a mantener la competitividad del comercio de

proximidad en la zona y fomentar el asociacionismo en el pequeño comercio.

»Acciones de comunicación dirigidas al conjunto de la población

Pl d P ió d V»Plan de Promoción de Ventas

»Elementos y soportes de comunicación

M did d ñ i t j d l i»Medidas de acompañamiento y mejoras de los comercios

Page 75: Material adicional Fase 3

EJE 3 EJE 3 INTEGRACIÓN SOCIAL E IGUALDAD DE

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

Presupuesto 3.245.000,00 �

Page 76: Material adicional Fase 3

Actividades comprendidas dentro del EJE 3Actividades comprendidas dentro del EJE 3

Centro Especializado en Igualdad deOportunidades

Programa Educación Infancia ;Programa de Atención, Programa Educación, Infancia ;Adolescencia y JuventudAcompañamiento y Asesoramiento

en Igualdad de Oportunidades

Page 77: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Centro Especializado en Igualdad de Oportunidades.

Ubicación: Calle Béjar

Superficie de 1.037,85 m², distribuidos en 4 plantas.

Dotación: Auditorio, Aulas Formativas, dependencias de atención al público,…. Sirviendo de

l d ll d P d ió ñ i isoporte para el desarrollo de un Programa de atención, acompañamiento y asesoramiento

en temas de igualdad de oportunidades, y para la realización de acciones específicas de la

Iniciativa Urbana “Proyecto de Regeneración Integral del Barrio de la Alhóndiga” así comoIniciativa Urbana Proyecto de Regeneración Integral del Barrio de la Alhóndiga”, así como

otras actuaciones financiadas por el Ayuntamiento de Getafe.

Page 78: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Programa de Atención, Acompañamiento y Asesoramiento en Igualdad de Oportunidades

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

»Cursos de Formación

»Campañas dirigidas a la población general

»Talleres de empoderamiento y liderazgo parea mujeres y asociaciones locales

»Acciones para la incorporación de la perspectiva de igualdad en las actividades sociales

Programa de Educación, Infancia, Adolescencia y Juventud

»Cursos de educación intercultural

d f d l d d l»Acciones de fomento del emprendimiento entre adolescentes

»Clases de alfabetización y castellano para inmigrantes

S i i d L d t»Servicio de Ludoteca

»Información general sobre temas de interés para la juventud

»Formación y recursos para el ocio y el tiempo libre»Formación y recursos para el ocio y el tiempo libre.

Page 79: Material adicional Fase 3

EJE 4 EJE 4 FOMENTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓNSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Presupuesto 201.600,00 �

Page 80: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Programa de Nuevas tecnologías

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Programa de Nuevas tecnologías

Con la finalidad de reducir la brecha digital y evitar nuevas formas de exclusión social, como

consecuencia de las diferentes condiciones de acceso a las nuevas tecnologías:g

»Talleres de alfabetización informáticaa

»Plan de aprendizaje de personas adultas.

»Talleres infantiles

»Actividades de ocio y tiempo libre

»Actividades de orientación sociolaboral

Page 81: Material adicional Fase 3

EJE 5EJE 5PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Presupuesto 4.825.707,20 €

Page 82: Material adicional Fase 3

ACTIVIADES COMPRENDIDAS DENTRO DEL EJE 2ACTIVIADES COMPRENDIDAS DENTRO DEL EJE 2

Foros de Propuestas

Participación en RedesEstructura de seguimiento

Page 83: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Foros de Propuestas

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

El Proyecto pondrá en marcha un sistema de Foros ciudadanos/as de propuestas que faciliten

una línea de comunicación y participación a las personas residentes en el barrio.

Obtener información y debatir acerca de la totalidad de acciones del Proyecto deRegeneración Integral del Barrio de la Alhóndiga

Realizar propuestas y sugerencias

Estructura de seguimiento

Se creará una estructura de seguimiento con la participación de la ciudadanía y de sus

organizaciones representativas, de forma que exista un canal permanente de interlocución,

de información y consulta

Page 84: Material adicional Fase 3

El proyecto Iniciativa Urbana Ó Ó

Participación en Redes

“REGENERACIÓN INTEGRAL DEL BARRIO DE LA ALHÓNDIGA”

Reuniones y

Reuniones yencuentros

yencuentros sobre elseguimiento delProyecto tanto anivel nacional como

Intercambio deexperiencias

FEDER

encuentrosinternacional

Participar en lasacciones deintercambio deFEDERexperienciasque seprogramen porparte de FEDERp

Page 85: Material adicional Fase 3
Page 86: Material adicional Fase 3
Page 87: Material adicional Fase 3

LOS RETOS DE LA REHABILITACIÓN URBANADIEZ LECCIONES DE LA EXPERIENCIA CATALANA

Oriol Nel·loDr. en Geografia

Secretario para la Planificación TerritorialGeneralitat de Cataluña

El año 2004 el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley de mejora de barrios, áreasurbanas y villas que requieren atención especial1. La norma, que presenta ciertassingularidades tanto en el marco ibérico como europeo, tiene como objetivo impulsarproyectos de rehabilitación integral de aquellos barrios donde se acumulan losmayores déficits urbanísticos y en los cuales, en consecuencia, tiende a concentrarse lapoblación más necesitada de atención social. En los seis años transcurridos desde laaprobación de la ley se han emprendido en la región proyectos de intervención en 117barrios, en los que residen más de 900.000 personas (el 12% de la población catalana)y se han comprometido inversiones por valor de cerca de 12 millones de euros,aportados a partes iguales por el gobierno regional (la Generalitat) y los ayuntamientoscorrespondientes [Figura 1].

La aplicación del programa ha puesto de manifiesto algunos de los retos a los que todoproceso de rehabilitación urbana debe enfrentarse: la complejidad de la actuaciónfísica, los problemas de financiación, la necesidad de intervenir de forma integral, lasdificultades de cooperación entre los distintos niveles de la Administración, lapreceptiva implicación de los vecinos,… Retos a los que se ha tratado de dar respuestaa través de instrumentos que, hasta cierto punto, pueden considerarse innovadores. Portodo ello, la aplicación de la Ley de Barrios en Cataluña constituye, a nuestroentender, un caso de interés a la hora de estudiar los desafíos que la gobernanza de lastransformaciones urbanas plantea hoy en Europa.

1 De acuerdo con la Constitución Española y su Estatuto de Autonomía, Cataluña tiene competenciasexclusivas en materia de urbanismo y ordenación del territorio. Esta atribución competencial incluyetambién las políticas de rehabilitación urbana. El texto completo de la Ley de mejora de barrios, áreasurbanas y villas que requieren atención especial figura en el Diari Oficial de la Generalitat deCatalunya, 4151, de 10 de junio 2004.

Page 88: Material adicional Fase 3

El artículo se basa, pues, en el balance de esta experiencia práctica, de la que trata dededucir conclusiones de carácter más general2. Como se verá, estas conclusiones hansido articuladas en diez proposiciones, que vienen a ser las lecciones –disciplinares,administrativas y políticas- que se deducen de la experiencia. A estas diezproposiciones responde la estructura del artículo, que dedica un epígrafe a enunciar yanalizar críticamente cada una de ellas.

Una última advertencia antes de empezar. Utilizaremos en este artículo de formagenérica el término rehabilitación urbana, que preferimos al de regeneración,impregnado de connotaciones organicistas e incluso morales. Ahora bien, la vozrehabilitar tiene dos acepciones en el diccionario. La primera –“restituir a su primerestado”- resultaría del todo inadecuada a nuestros efectos, puesto que muchos de losbarrios de los que vamos a tratar parten, precisamente, de graves deficiencias deorigen. En cambio, la segunda acepción –“restablecer en sus derechos”- condensaexactamente el objetivo de aquello que, a nuestro entender, deben perseguir laspolíticas urbanas: restablecer en sus derechos a todos los ciudadanos, conindependencia de su lugar de residencia. Es en este sentido que, en las páginas quesiguen, hablaremos de rehabilitación.

Figura 1.Distribución territorial del Fondo de ayuda para la rehabilitación integral

2 Los datos de base y las informaciones estadísticas de las que partimos han sido compilados para lostrabajos de balance de la Ley realizados el año 2009, al cumplirse los cuatro años de su vigencia. Ellector interesado encontrará la totalidad de estos trabajos y el conjunto de la evidencia estadística en elvolumen La Llei de Barris: una aposta col·lectiva per la cohesió social [Nel·lo, dir. 2009]. Las notasque siguen tienen como antecedente directo el estudio introductorio al mencionado volumen.

Page 89: Material adicional Fase 3

Fuente: Generalitat de Catalunya. Departamet de Política Territorial i Obres Públiques

1. La necesidad de una visión de conjunto

Como es bien sabido, la concentración de la población con menor capacidadadquisitiva y mayores necesidades sociales en determinados barrios es un resultadodirecto del proceso de segregación urbana, es decir, de la forma en que, según su

Page 90: Material adicional Fase 3

posibilidad de actuar en el mercado del suelo y de la vivienda, los diferentes grupossociales tienden a verse separados entre sí en el espacio urbano. Al depender lacapacidad de escoger un lugar de residencia de la renta de las personas y de susfamilias, las que disponen de mayores ingresos tienen, obviamente, una mayor libertada la hora de decidir dónde quieren residir, mientras que los hogares con menorcapacidad adquisitiva se ven empujados, en general, a residir en los lugares donde losprecios son más bajos3. Ésta es la razón por la cual los grupos sociales con los ingresosmás reducidos y necesidades sociales más altas tienden a agruparse en las áreasurbanas con mayores déficits urbanísticos.

Las causas y los efectos de la segregación urbana sobre el crecimiento de lasdesigualdades sociales en las grandes ciudades españolas han sido bien estudiados[Garcia Almirall et al., 2008; Leal y Domínguez, 2008; López y Rey, 2008; Nel·lo,2004]. En primer lugar, se da la paradoja de que los municipios donde se concentranlos mayores déficits urbanísticos y las necesidades más altas de servicios socialesdisponen de una base fiscal limitada, mientras que allí donde las necesidades sonmenos elevadas se puede contar, a igualdad de presión fiscal, con más recursos. Desdeel punto de vista urbanístico, esto implica que, en principio, los barrios y laslocalidades donde se localiza la población con mayor capacidad adquisitiva tienden adisponer de un espacio público de mayor calidad y de mejores equipamientospúblicos, así como a atraer más y mejores servicios privados. En cambio, las áreas conpoblación de menores ingresos, en las que la situación de partida es, en términosgenerales, peor, y donde el espacio público y los equipamientos públicos se vensometidos a una mayor demanda, las dificultades para financiarlos y mantenerlos sonmás acuciantes.

Efectos similares se dan en el ámbito de la vivienda, especialmente en regiones comoCataluña y España en su conjunto, donde el mercado del alquiler tiene un peso relativoreducido y la gran mayoría de las familias son propietarias de la vivienda en la queviven: los barrios en los que reside la población con menor capacidad adquisitiva sonaquellos donde, en principio, los inmuebles suelen ser más antiguos o de peor calidad,de modo que los propietarios tienen grandes dificultades para mantenerlos. Por otrolado, la concentración de las situaciones más socialmente problemáticas en estas áreas

3 Un texto clásico sobre los mecanismos que intervienen en el proceso de segregación urbana y susresultados es el de David Harvey [1973]. En el caso catalán, la economista Carme Trilla [2002] y elgeógrafo Francesc Muñoz [2004] ha cuantificado las capacidades de elección residencial de los diversosgrupos sociales comparando las rentas medias de la población de cada uno de los municipios de laregión metropolitana de Barcelona con sus precios medios de vivienda en cada uno de ellos.

Page 91: Material adicional Fase 3

hace disminuir las expectativas respecto al valor de los inmuebles y disuade a lospropietarios de posibles actuaciones de rehabilitación.

Además, en muchos casos, las carencias en materia de espacio público, equipamientosy vivienda, se ven acompañadas por unos altos costes de desplazamiento, tanto entérminos de recursos económicos como de tiempo, debido a su posición habitualmenteperiférica de estos barrios en relación al conjunto de las respectivas áreas urbanas.Cabe recordar, por último, la reproducción segregada de los grupos sociales,especialmente en materia de educación, puede representar una barrera notable para laigualdad de oportunidades y la movilidad social.

Ciertamente, en Cataluña los efectos de la segregación urbana han sido más benignosque en otros países europeos y, desde el retorno de la democracia, se ha producido unamejora muy considerable de las condiciones de vida de la mayoría de los barrios desus ciudades. Esto se ha producido a causa de los resultados combinados de lareivindicación y del esfuerzo de los vecinos, la labor de los ayuntamientos, eldesarrollo económico y las dinámicas de integración del territorio, en especial en elámbito metropolitano barcelonés. Tanto es así que las grandes diferencias que , entérminos de renta media, habían existido entre la ciudad de Barcelona y su entornometropolitano, por poner un ejemplo extremo, tendieron a disminuir de maneraconsistente durante las dos últimas décadas del siglo XX [Giner, dir., 2004].

Ahora bien, desde mediados de la década de 1990, los riesgos de un incremento de lasegregación social han tendido a aumentar y, en algunos lugares, han vuelto a surgirproblemas que parecían superados —como la sobreocupación de las viviendas, ladegradación del espacio público o las dificultades en la prestación de algunos serviciosbásicos. Esta evolución ha sido motivada, sobre todo, por dos factores: la evolucióndel mercado inmobiliario en España y el cambio de rumbo en las tendenciasdemográficas [Nel·lo, 2008].

En primer lugar, el mercado de la vivienda ha conocido un ciclo de incrementoacelerado de precios, que se inició el año 1996 para prolongarse durante más de unadécada y no empezar a remitir hasta el año 2007 [Figura 2]. Como consecuencia deesta evolución del mercado, el porcentaje de ingresos que las familias han tenido quedestinar a los costes residenciales se ha incrementado notablemente hasta el punto que

Page 92: Material adicional Fase 3

el acceso a la vivienda se ha convertido en dificultoso para sectores de la poblaciónmuy significativos.4

Figura 2Evolución de los precios medios de la vivienda nueva en Cataluña (1996-2008)

Fuente: Secretaria d’Habitatge. Informe sobre el sector de l’habitatge a Catalunya 2008.

Este incremento, provocado en buena parte por la evolución de los mercadosfinancieros, ha sido acompañado, además, por una significativa inflexión de lasdinámicas demográficas. Así, después de un largo período de estancamiento, lapoblación catalana ha pasado de 6,2 a 7,5 millones de habitantes en poco más de unadécada (1996-2009). Este crecimiento, tal como puede verse en la Figura 3, se hadebido en buena parte a la llegada de inmigración extranjera y ha tenido como efectoel aumento de la demanda de vivienda, con la peculiaridad de que ésta ha procedido deuna población que, en la gran mayoría de los casos, resultaba escasamente solventesegún las condiciones de mercado existentes.

Figura 3

4 Según el Informe sobre el sector de la vivienda, elaborado anualmente por la Secretaría de la Viviendadel Departamento de Medi Ambiente y Vivienda del gobierno de la Generalitat, el año 2007 los hogarescon ingresos iguales a 3,5 veces el salario mínimo interprofesional habrían tenido que destinar más del123% de sus ingresos para acceder a una vivienda nueva en Barcelona; casi el 90% en el entornometropolitano de Barcelona, y el 66% en el resto de Cataluña. [Secretaria d’Habitatge (2009) Informesobre el sector de l’habitatge a Catalunya 2008, Barcelona, Departament de Medi Ambient i Habitatge(189 p.)]

Page 93: Material adicional Fase 3

Evolución de la población en Cataluña según nacionalidad (1989-2008)(Índice: 1989=100)

Fuente: Institut d’Estadística de Catalunya

La combinación de estos dos factores –situación del mercado inmobiliario ycrecimiento demográfico asociado a la inmigración- ha dado como resultado, por unlado, la reaparición de situaciones de infravivienda (sobre todo por la sobreocupación)y, por otro, la concentración de los grupos sociales con menor capacidad adquisitivaallí donde la vivienda resultaba relativamente más asequible. De ahí el incremento delos riesgos de la segregación social y, en particular, de la concentración de lassituaciones de mayor necesidad social en aquellos barrios que arrastraban mayoresdéficits urbanísticos: los núcleos antiguos, los polígonos de vivienda de las décadas de1960 y 1970, y las áreas surgidas de procesos de urbanización marginal.

El objetivo principal de la Ley de barrios es hacer frente a estos problemas, evitando ladegradación de las condiciones de vida en estas áreas y actuando, en lo posible, sobrelos factores que se encuentran en el origen del fenómeno de la segregación urbana5.Con ello se persigue, en primer lugar, un objetivo de equidad y de justicia social, demanera que todos los ciudadanos, con independencia de su lugar de residencia, puedan

5 Para diversas visiones generales acerca de los objetivos y las potencialidades de la Ley de Barrios,véase Muñoz [2006], Albors [2008] y Nel·lo [2009]. Para situar la Ley en el contexto de la renovacióndel conjunto de instrumentos de gestión del territorio en Cataluña, pueden verse Nadal [2004] y Nel·lo[2005]. Para el contraste de la experiencia con las políticas nacionales de otros países miembros de laUnión Europea puede ser útil Van den Berg et al., eds. [2007].

Page 94: Material adicional Fase 3

tener un acceso lo más razonablemente equitativo a los servicios básicos y a unentorno de calidad. De esta forma, se trata de evitar que las dinámicas urbanas seconviertan en un factor coadyuvante para acrecentar la desigualdad de oportunidades.Al mismo tiempo, se persigue calificar la ciudad mediante la justicia social, partiendode la premisa que una ciudad sin fracturas sociales resulta un espacio más habitable,propicio y atractivo para el conjunto de sus habitantes [Indovina, 1992].

Ante estos planteamientos se podría objetar que la problemática de la degradaciónurbana es, ante todo, un fenómeno local y que, por lo tanto, su tratamiento a través depolíticas regionales resulta inadecuado. Ahora bien, la creciente integración delterritorio lleva a que el mercado residencial en el que los ciudadanos y los operadoreseconómicos toman sus decisiones no sea ya sólo su entorno inmediato, sino un ámbitomucho más amplio. Así, hoy en día, la segregación urbana no se plantea sólo entre losbarrios de una misma población, sino también —y, frecuentemente, en primer lugar—entre los barrios de una misma área urbana e incluso del conjunto del país: se haconvertido en un fenómeno de alcance metropolitano y regional. De ahí, laimportancia de adoptar una perspectiva de conjunto, que incluya la totalidad delterritorio de la región a la hora de impulsar y financiar proyectos de rehabilitaciónurbana. Sólo desde una visión a este nivel de escala se conseguirán obtener y distribuirde forma equitativa los recursos necesarios para los barrios y municipios que,precisamente porqué los necesitan, tienen más dificultades que otros para generarlos.La segregación urbana, en Europa en general y en Cataluña en particular, ha dejado deser una cuestión local: responde a dinámicas sociales y territoriales de escala, comomínimo, metropolitana y debe ser combatida con los recursos y la voluntad delconjunto de la sociedad. Ésta es la primera enseñanza de la aplicación de la Ley debarrios en Cataluña durante estos años.

2. Financiar proyectos, no sólo problemas

La segunda lección de la aplicación de la ley nos indica que, a la hora de asignar losrecursos, resulta mucho más oportuno y eficaz partir de los proyectos que únicamentede los problemas. El mecanismo de la Ley funciona de una forma muy simple,inspirada, en cierto modo, en el Programa URBAN de la Unión Europea.6 Se basa enla creación de un fondo económico, dotado con recursos presupuestarios del gobierno

6 Sobre el modelo URBAN y su base metodológica, el llamado urban acquis, pueden verse los trabajosde Gutierrez [2008 y 2009].

Page 95: Material adicional Fase 3

de la Generalitat, adscrito al Departamento de Política Territorial y Obras Públicas. Apartir de la existencia de estos recursos, el Gobierno publica cada año unaconvocatoria a la que llama a participar los ayuntamientos que quieran llevar a caboproyectos de rehabilitación integral en alguno de sus barrios. En el caso de serseleccionados, los proyectos reciben una financiación que, de acuerdo con la Ley,puede oscilar, en cada convocatoria, entre el 50 y el 75% del coste total del proyecto.

Esto plantea el tema clave de la selección de las actuaciones que deben financiarse,puesto que, como puede verse en la Figura 4, el número de solicitudes presentadasanualmente supera, con mucho, las posibilidades de financiación del Gobiernoregional.

Figura 4Número de proyectos presentados y seleccionados (2004-2009)

Fuente: Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques

De entrada, podría parecer evidente que el criterio de selección debería estar basadoesencialmente en la evidencia estadística de los déficits urbanísticos y las carenciassociales que los barrios sufren. Sin embargo, la experiencia internacional demuestraque la elección efectuada únicamente a partir de estos parámetros puede tener efectoscontraproducentes. Uno de los factores que contribuyen a empeorar las dificultades

Page 96: Material adicional Fase 3

objetivas con las que -en todas las realidades urbanas- se encuentran los barriosparticularmente afectados por la segregación es su estigmatización por parte de losmedios de comunicación y, también, la pérdida subjetiva de la autoestima de supoblación7. En estas circunstancias establecer y publicar un orden de prelación de losbarrios que se encuentran en peores condiciones podría consolidar esta imagennegativa. Por otro lado, el hecho de que un barrio se encuentre en malas condicionesobjetivas no garantiza, por sí mismo, que el proyecto de intervención diseñado por elrespectivo ayuntamiento sea el más adecuado para resolverlas.

Por este motivo, en la aplicación de la Ley de barrios catalana se ha optado por utilizarun sistema doble de baremos a la hora de seleccionar los proyectos. En primer lugar,se evalúa la situación del barrio mediante dieciséis indicadores estadísticos objetivos,relativos a cuatro ámbitos: déficits urbanísticos y de equipamiento; estructura ydinámica demográfica; problemas económicos y ambientales, déficits económicos yde desarrollo local.8 Para poder ser considerado “área de atención especial”, el barrioen cuestión debe obtener una puntuación mínima según el conjunto de indicadores.

Una vez efectuada esta primera aproximación a la realidad del barrio, se pasa a lasegunda fase del proceso de evaluación, basada en las características del proyectopresentado por el ayuntamiento. En esta segunda fase -que tiene en términos deevaluación un peso equivalente a la que se deriva de los indicadores socioeconómicos-se priorizan los proyectos a partir de criterios como el grado de integridad de la

7 Véase, por ejemplo, en relación con el caso francés, Mucchielli [2007].

8 En concreto, los dieciséis indicadores, agrupados por campos, son los siguientes: a) Procesos deregresión urbanística, y déficits de equipamientos y servicios (valor catastral, estado de conservacióndeficiente de los edificios, edificios sin agua corriente o sin evacuación de aguas residuales, edificios decuatro plantas, o más, destinados principalmente a la vivienda, sin ascensor); b) Dinámicasdemográficas (densidad de población, descenso o crecimiento excesivo de la población, poblacióndependiente, alto porcentaje de inmigración); c) Problemas económicos, sociales o ambientales (númerode personas que perciben pensiones asistenciales y pensiones no contributivas, elevada tasa de paro,déficit de zonas verdes, bajo nivel educativo, déficits sociales y urbanos; d) Problemáticas de desarrollolocal (déficit de transporte público, déficit de plazas de aparcamiento, baja actividad económica,porcentaje de población en riesgo de exclusión social). Véase el Decreto 369/2004, de 7 de septiembre,por el que se desarrolla la Ley 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y villas querequieren atención especial (Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, 4215, de 9 de septiembre2004).

Page 97: Material adicional Fase 3

propuesta, su coherencia general, el compromiso económico del ayuntamiento, larealización paralela de actuaciones complementarias y otras.

De la unión de los dos grupos de indicadores –los estadísticos y los relativos alproyecto- resulta la puntuación asignada a cada propuesta presentada y, a partir de estapuntuación, se distribuyen los recursos disponibles en cada convocatoria. Por unaparte, la utilización de estos baremos objetivos persigue evitar uno de los eventualesefectos perversos de la distribución de recursos desde de una instancia supralocal: elriesgo que el proceso de asignación se reduzca a una competición entre los municipiosnecesitados [Atkinson, 2003]. Por otra, el estudio de la bondad del proyectopresentado por el ayuntamiento trata de garantizar que los recursos asignados seutilicen de forma efectiva y acorde a los objetivos de la Ley. Por ello se ha podidoafirmar que el Programa de barrios no es solo un programa para barrios conproblemas, sino un programa para barrios con proyectos. Proyectos que deben servir,por supuesto, para afrontar los problemas [Nel·lo, 2008].

3. Transversalidad de las actuaciones

La tercera lección que se deriva de la aplicación de la Ley es la necesidad de untratamiento integrado para la problemática del barrio: sólo interviniendo de manerasimultanea sobre los déficits urbanísticos y la problemática social se consigue unamejora razonablemente efectiva y consistente de las condiciones de vida. Estaproposición suscita una adhesión general en el plano teórico [Cremaschi, 2005;Gutiérrez, 2008; Parkinson, 1998], pero tradicionalmente ha encontrado grandesdificultades a la hora de ser aplicada por unas estructuras administrativasconfiguradas, precisamente, a partir del principio de la división de funciones y ladistribución sectorial de los presupuestos. En la aplicación de la Ley de Barrios se haquerido fomentar esta aproximación transversal a través tres instrumentos: elrequerimiento de intervención en un número determinado de ámbitos para poderrecibir ayudas para el programa; la creación de programas complementarios por partede varios departamentos de la Generalitat y la constitución de mecanismos integradosde seguimiento.

Respecto a los campos de intervención, la Ley establece ocho ámbitos diversos en losque es posible actuar por parte de los ayuntamientos, abarcando así una grandiversidad temática. Es conveniente recordar su alcance y comprobar cuáles son losámbitos que han sido priorizados por los ayuntamientos a la hora de distribuir lainversión [Figura 5 y Tabla 1]:

Page 98: Material adicional Fase 3

1. Mejora del espacio público y provisión de zonas verdes (pavimentación de calles,colocación de arbolado, alumbrado, ajardinamiento).2. Acondicionamiento de los elementos comunes de edificación (fachadas, bajantes,ascensores, cubiertas).3. Provisión de equipamientos de uso colectivo (centros cívicos, centros paraancianos).4. Incorporación de las tecnologías de la comunicación (cableado de edificios,establecimiento de áreas Wi-Fi).5. Implantación y mejora de infraestructuras energéticas y ambientales (recogidaneumática de residuos, soterramiento de contenedores, establecimiento de centros dereciclaje, fomento de energías renovables, mecanismos de ahorro de agua).6. Fomento de la equidad de género en el uso del espacio urbano y los equipamientos(introducción de la perspectiva de género en la provisión, el diseño y la configuracióndel espacio público y de los equipamientos).7. Desarrollo de programas que comporten una mejora social, urbanística yeconómica de los barrios (actuaciones de soporte para colectivos en riesgo deexclusión social, programas formativos, dinamización comercial).8. Mejora de la accesibilidad y supresión de las barreras arquitectónicas (ampliaciónde aceras, construcción de rampas, instalación de escaleras mecánicas, eliminación deobstáculos).

Figura 5Distribución de la inversión de los proyectos de intervención integral por camposde actuación 2004-2009

Fuente: Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques

Tabla 1Inversión total de proyectos de intervención integral por campos de actuación2004-2009

44,42%

9,96%

21,8 3%

1,28%

4,74%

2,13%

9,39%

6,26%

CAMPO 8. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

CAMPO 7. DeseDesarrollo de programas que comporten una mejora social, económica y urbanística en barrio

CAMPO 6. EEquidad de género en el uso del espacio público y los equipaminetos

CAMPO 5. Fomento de la sostenibilidad del desarrollo urbano, eficiencia energética, ahorro en el consumo de agua

CAMPO 4. Incorporación de tecnologías de la información en los edificios

CAMPO 3. Provisión de equipamientos para uso colectivo

CAMPO 2. Rehabilitació n y equipamiento de los elementos comunes de los edificios

CAMPO 1. Mejora del espacio público y dotaci ón de espacios verdes

CAMPO 8. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas

CAMPO 7. DeseDesarrollo de programas que comporten una mejora social, económica y urbanística en barrio

CAMPO 6. EEquidad de género en el uso del espacio público y los equipaminetos

CAMPO 5. Fomento de la sostenibilidad del desarrollo urbano, eficiencia energética, ahorro en el consumo de agua

CAMPO 4. Incorporación de tecnologías de la información en los edificios

CAMPO 3. Provisión de equipamientos para uso colectivo

CAMPO 2. Rehabilitació n y equipamiento de los elementos comunes de los edificios

CAMPO 1. Mejora del espacio público y dotaci ón de espacios verdes

Page 99: Material adicional Fase 3

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO TOTAL POR CAMPOS DE ACTUACIÓN TOTAL TOTAL SUBVENCIÓNCAMPO 1. Mejora del espacio público y dotación de espacios verdes 514.762.162,05 262.135.715,35CAMPO 2. Rehabilitación y equipamiento de los elementos comunes de los edificios 115.411.723,56 58.766.084,76CAMPO 3. Provisión de equipamientos para uso colectivo 252.999.297,06 130.211.400,55

CAMPO 4. Incorporación de tecnologías de la información en los edificios 14.805.205,95 7.691.113,97

CAMPO 5. Fomento de la sostenibilidad del desarrollo urbano, eficiencia energética, ahorro en el consumo de agua 54.944.949,64 28.781.634,99CAMPO 6. EEquidad de género en el uso del espacio público y los equipaminetos 24.666.118,13 12.696.463,60CAMPO 7. DeseDesarrollo de programas que comporten una mejora social, económica y urbanística en barrio 108.853.190,03 56.286.073,63CAMPO 8. Accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas 72.496.677,26 37.281.513,15

TOTAL 1.158.939.323,68 594.000.000,00

Fuente: Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques

Para promover la transversalidad en la intervención, la Ley y su Reglamentoestablecen que la puntuación obtenida por cada proyecto presentado en el proceso deselección será proporcional al número de campos de actuación. Esto ha conllevado quede los 92 proyectos seleccionados en las primeras cinco convocatorias, 71 intervenganen los ocho campos posibles, 8 en siete y 7 en seis. El campo incluido con menosfrecuencia en los proyectos (promoción de nuevas tecnologías) está presente en 79proyectos del total. Ciertamente, por transversal que sea, una herramienta de carácterlocal que dispone de unos recursos limitados no podrá influir de manera decisiva sobrela evolución de las variables de fondo -como el mercado laboral, los flujos migratorioso el mercado inmobiliario- las cuales deben tratarse con las adecuadas políticaseconómicas y fiscales. Pero el nivel de transversalidad conseguido en la Ley de barriospuede constituir un avance significativo para evitar que los aspectos territoriales yurbanos vengan a agravar los problemas sociales derivados de la evolución de aquellasvariables generales.

En este esfuerzo por abarcar todos los aspectos sustanciales de la vida de los barrios,han sido de gran importancia las actuaciones complementarias establecidas por otrosdepartamentos del Gobierno de la Generalitat9. Entre ellos destaca el Programa“Trabajo en los barrios”, creado por el Departamento de Trabajo por medio delServicio de Ocupación de Cataluña, que ha permitido establecer convenios en 81 delos 92 barrios acogidos a la Ley entre 2004 y 2008 para dotarlos de programas deformación ocupacional y de transición escuela/trabajo, comprometiendo una inversióntotal de 30 millones de euros. Asimismo, el Departamento de Salud ha realizadoestudios sobre la situación de la salud pública y de la asistencia sanitaria en los barriosa través del Programa “Salud en los barrios”, interviniendo en 30 barrios de las tresprimeras convocatorias del Programa. Por otro lado, el Departamento de Medio

9 Los datos relativos a la evolución de estos programas complementarios en el periodo 2004-2008 puedeverse en Amill et al. [2009].

Page 100: Material adicional Fase 3

Ambiente y Vivienda ha establecido líneas específicas de ayudas para larehabilitación de los elementos colectivos de los edificios para 37 barrios delPrograma, y el Departamento de Interior, Relaciones Institucionales y ParticipaciónCiudadana ha querido contribuir a financiar de manera especial los procesos departicipación ciudadana en otros 24. Finalmente, el Instituto Catalán del Suelo hafirmado convenios para realizar actuaciones de remodelación urbana (sobre todo dereemplazamiento de vivienda obsoleta por vivienda nueva) en 24 barrios delPrograma, con una inversión, paralela a la generada por la Ley, estimada en 200millones de euros. En el futuro, sería muy importante conseguir coordinar también lasactuaciones en materia de Educación (“Programa entorno”), Acción Social eInmigración.

La expresión institucional de este afán de transversalidad es la composición de loscomités de evaluación y seguimiento. Estos comités son el órgano de coordinación decada uno de los proyectos adheridos al programa y reúnen, por un lado, a losrepresentantes de los siete departamentos de la Generalitat (Política Territorial y ObrasPúblicas, Medio Ambiente y Vivienda, Gobernación, Acción Social, Economía yFinanzas, Salud y Trabajo, además de una representación de la Delegación delGobierno en cada territorio), y, por otro, a los servicios del ayuntamiento responsabledirectamente en la gestión del barrio. De este modo, los comités de evaluación yseguimiento se configuran como órganos con un gran potencial, al reunir, en presenciadel respectivo alcalde, todos los servicios de la Generalitat y del consistorio que tienenrelación con la vida del barrio. Ahora bien, precisamente por su amplitud, lasreuniones de los comités deben ser necesariamente espaciadas (se celebra, de media,una por año en cada barrio) y no pueden suplir la acción cotidiana de laAdministración de la Generalitat y de los ayuntamientos. La Ley de barrios pone,pues, las bases para una acción integrada y transversal en las áreas urbanas delprograma especial, pero el proceso de adaptación de las administraciones catalanaspara actuar de manera más territorializada y menos sectorial (en los barrios deatención especial y en muchos otros ámbitos) requerirá todavía un largo proceso deadaptación [Amill et al. 2009].

4. El papel clave de la inversión pública

La cuarta enseñanza que se deriva de la aplicación de la Ley de barrios es el laconstatación del papel clave que la inversión pública puede desempeñar en losprocesos de rehabilitación urbana. Como se ha comentado más arriba, en lascondiciones actuales del mercado, las situaciones sociales de mayor dificultad se

Page 101: Material adicional Fase 3

concentran allí donde los precios son más bajos. Esto comporta, por un lado,dificultades para la provisión y acceso a los servicios básicos, y, por otro, incrementael riesgo de que los precios medios de la vivienda en esta área tiendan a alejarse cadavez más de los del conjunto de la ciudad. En este contexto, la inversión y el gastopúblico en los barrios, además de incidir directamente sobre la problemática social ylos déficits urbanísticos, deviene un catalizador para atraer más inversión de otrasfuentes (públicas o privadas).

El primer efecto de la inversión de la ley de barrios10 ha sido el de proveer mayoresrecursos para hacer frente a la problemática social específica de cada barrio. Esto hapermitido prestar una atención especial a los colectivos que se encuentran en unasituación de mayor riesgo de exclusión (los ancianos, los adolescentes, los inmigrantesrecientes), así como promover la actividad económica, dinamizar el comercio y lafomentar la equidad de género en el acceso a los servicios y al espacio público. Losrecursos que el programa ha dedicado a estas finalidades, 134 millones de euros degasto comprometido en los cinco primeros años de aplicación [Tabla 1, campos 6 y 7],se vienen a sumar (que no a sustituir) a los que de manera regular la Administraciónde la Generalitat y los ayuntamientos destinan a prestaciones sociales con caráctergeneral en estos mismos barrios (cobertura de paro, renta mínima de inserción yotros). De esta forma, las áreas acogidas al programa disponen de recursos adicionales,no sólo para facilitar ayudas directas a las personas, sino también para impulsarprogramas colectivos que fomenten la igualdad de oportunidades en el acceso a larenta y los servicios en el conjunto del barrio

El segundo efecto de la inversión pública en los barrios del Programa ha sido reducirlos déficits urbanísticos, de equipamientos y de condiciones de la vivienda con los quese encuentran los barrios, déficits que representan un obstáculo importante para lacalidad de vida e inciden de manera decisiva en el mecanismo de formación de losprecios y las dinámicas de segregación que se derivan de ellos. En los cuatro primerosaños de ejecución del Programa, los ayuntamientos dedicado una parte sustancial delos recursos disponibles a esta finalidad. Así, como se ha visto [Tabla 1, campo 1],casi la mitad de la inversión comprometida (515 millones de euros) se ha destinado asatisfacer las necesidades en materia de mejora del espacio público y la provisión dezonas verdes. No es nada sorprendente que así sea: el espacio público de los barriosque requieren atención especial no sólo sufre déficits de origen, sino quefrecuentemente está sometido a una gran presión (porque su superficie resulta muchas

10 Puede encontrarse un anàlisis detallado por campos de actuación de las inversiones de los barriosacogidos a los beneficios de la Ley en Mier et al., 2009a.

Page 102: Material adicional Fase 3

veces escasa y porque en el interior de las viviendas los vecinos disponen de pocoespacio). Su ampliación y recuperación resulta, pues, esencial para mejorar la calidadde vida de los barrios y resolver los conflictos sobre el uso del espacio colectivo que amenudo se plantean.

La inversión, 55 millones de euros, en mejora de las infraestructuras ambientales(recogida y tratamiento de residuos, ciclo del agua y energía), ha perseguido el mismoobjetivo de reducir los déficits que perjudican su calidad de vida y equiparar lasituación de los barrios a la del resto de sus respectivos municipios. Éste es el caso,asimismo, de la inversión en equipamientos de uso colectivo (253 millones de euros).Sin embargo, cabe reseñar aquí un aspecto adicional nada desdeñable: muchos de losbarrios acogidos al programa carecen no sólo de equipamientos para sus propioshabitantes, sino también de amenidades y servicios atractivos para el conjunto de suciudad. Este rasgo, presente sobretodo en los polígonos de vivienda de masa y lasáreas nacidas de procesos de urbanización marginal, ha privado a estos barrios decentralidad y los ha convertido en áreas poco frecuentados por el resto de losciudadanos. A través del Programa de barrios se está remediando esta situación através de la ubicación en estos barrios de equipamientos que, además de servir a susvecinos, son usados por el conjunto de la ciudad, como el Centro Cívico FredericaMontseny de Manlleu o la fábrica rehabilitada Coma-Cros de Salt. Este hecho hacontribuido a atraer otros equipamientos públicos y privados de alcance municipal,comarcal y hasta regional (como los juzgados de Balaguer o el Palacio de Justicia y lasede de la Fundación Catalana de l’Esplai en el barrio de Sant Cosme en el Prat deLlobregat).

Junto a los efectos directos de la inversión del programa de barrios que acabamos dedescribir hay otros indirectos. En primer lugar, debe constatarse que la existencia delas actuaciones de la Ley de barrios ha tenido un efecto catalizador a la hora de atraerinversión pública complementaria hacia estos barrios, ya sea por parte del propioayuntamiento, de otros departamentos de la Generalitat (algunos de los cuales hancreado, como se ha visto, programas específicos vinculados) y del Estado. Es prontoaún para cuantificar el alcance de este efecto catalizador, pero las primerasestimaciones [Picorelli y Saborit, 2009], realizadas a partir de la experiencia de losbarrios acogidos a la primera convocatoria, indica que por cada euro invertido conrecursos de la Ley de barrios se podría haber multiplicado por 4,41 [véase la Figura 6].Así, a partir de los 179,7 millones de euros de los presupuestos de actuaciones para los

Page 103: Material adicional Fase 3

11 barrios de la primera convocatoria (excluidos los de la ciudad de Barcelona) se hancomprometido inversiones públicas en sus ámbitos de 793,6 millones de euros11.

Figura 6Factor multiplicador de la inversión de la Ley de barrios. Convocatoria 2004(Excluida Barcelona)

11 La estimación proviene de los datos facilitados durante el primer semestre de 2008 por los municipiosresponsables de la ejecución del Programa. Por esta razón, es posible que algunos municipios no hayancontabilizado una parte de los recursos totales movilizados y, por lo tanto, la inversión se encuentresubestimada.

Page 104: Material adicional Fase 3

Fuente: Picorelli y Saborit, 2009

Por otro lado, la concentración de este volumen de inversión pública, ya seaprocedente directamente del Programa o atraída por su existencia, ha tenido un efectopoderoso de dinamización de la inversión privada. En efecto, la resolución de losdéficits urbanísticos y de equipamientos constituye un incentivo de primer orden para

Page 105: Material adicional Fase 3

la inversión privada en los barrios, especialmente para los propietarios de inmuebles.Éstos, que en un contexto de déficits urbanísticos y de empeoramiento de lascondiciones de vida de los barrios, tendrían escasos incentivos para rehabilitar lospropios inmuebles y tenderían más bien a querer vender su propiedad aunque fuese aun precio bajo, ven que la situación se invierte a raíz de la inversión pública. Es difícilobtener datos agregados del importe total de esta inversión, pero hay indicadores muysignificativos, relativos a la actividad de rehabilitación a partir de las inversionesprivadas [Muñoz, 2009; para los datos véase Tabla 2]. Así, si en el conjunto de losmunicipios a los que pertenecen los barrios adscritos a la Ley el número de viviendasacabadas pasó, en números índice, de 100 en el año 2004 a 394 en el año 2007, en elconjunto de las áreas de rehabilitación integral de la primera convocatoria (excluidoslos de Barcelona) el crecimiento ha sido de 100 a 668. También resulta significativoque, aun cuando la actividad constructiva es lógicamente más alta en otras áreas de losmunicipios que en estos barrios ya consolidados, la dinámica constructiva de viviendanueva no se aleja de forma excesiva de la media municipal. Así, si en números índiceel número de viviendas acabadas en el conjunto de los municipios (excluida, de nuevo,Barcelona) es de 100 a 438, en el conjunto de barrios en proceso de rehabilitación esde 100 a 398. Por otro lado, si se consideran no sólo las viviendas efectivamenterehabilitadas o acabadas, sino también las expectativas de construcción (segúnlicencias y visados de construcción o rehabilitación), se observa que en ninguno de losbarrios analizados la expectativa de producción residencial ha disminuido o mostradoun retroceso entre 2004 y 2007, hecho que sí se ha producido, en cambio, en algunosde los municipios en el que éstos se encuentran.

Tabla 2Evolución de la actividad constructiva y rehabilitadora en los municipios ybarrios acogidos a la primera convocatoria de la Ley de barrios durante elperiodo 2004-2007

2004 2005 2006 2007 2004 2005 2006 2007Viviendas acabadas (valores absolutos) 6126 12595 19276 26823 611 1008 1629 2432Viviendas rehabilitadas (valores absolutos) 562 1114 1800 2214 56 170 276 374Viviendas acabadas (índice acumulativo) 100 206 315 438 100 165 267 398Viviendas rehabilitadas (índice acumulativo) 100 198 320 394 100 304 493 668

TOTAL MUNICIPIOS(Barcelona excluida)

TOTAL BARRIOS(Barcelona excluida)

Fuente: Muñoz, 2009

Ante esta dinámica cabría objetar que, según cuáles fuesen las condiciones delmercado, estos procesos de mejora podrían comportar incrementos de precios que

Page 106: Material adicional Fase 3

acabasen suponiendo procesos de gentryfication12. El problema se podría haberplanteado, sobre todo, en los centros históricos, más que en los polígonos de viviendao en las áreas surgidas de procesos de urbanización marginal, ya que éstas, por suerteo desgracia, se encuentran bastante lejos de afrontar esta problemática13. Sin embargo,este riesgo ha sido efectivamente combatido, en el caso catalán, por la instauración depolíticas de promoción de la vivienda protegida que comportan la obligación dereservar porcentajes sustanciales de suelo para este tipo de vivienda en el desarrollo detodo nuevo sector de urbanización y en los planes de mejora urbana14. En este sentido,resulta especialmente relevante que en los barrios acogidos a la primera convocatoriadel programa (excluidos los de la ciudad de Barcelona) la inversión pública en materiade vivienda, de 239,95 millones de euros, haya superado, incluso, los recursosaportados por la Ley de Barrios [Picorelli y Saborit, 2009]. Por otro lado, debe tenerseen cuenta que, en Cataluña, como en toda España la propiedad es el régimen detenencia inmobiliaria dominante, de modo que el 86% de las familias son propietariasdel piso donde residen. Éste fenómeno comporta efectos no siempre positivos en elacceso a la vivienda, pero tiene, en el ámbito de la rehabilitación, una repercusiónfavorable: cuando se produce la mejora del barrio, son los propios residentes los queven cómo se incrementa el valor de sus inmuebles y los que tienen un interés objetivopor mejorarlos. La situación de la propiedad comporta, además, en un mayorenraizamiento en el barrio y supone un freno a la tendencia de las familias queincrementan su nivel de renta a trasladarse a otras partes de la ciudad cuando estoocurre. Todo ello diferencia claramente la experiencia catalana de otros casos en losque las políticas de rehabilitación urbana se han aplicado en áreas con predominio delalquiler como forma de propiedad, ya sea privada (en cuyo caso se han podido

12 Para una visión crítica acerca de la realción entre las políticas de rehabilitación urbana y los procesosde gentryfication puede verse en Smith [2006].13 De hecho, de los 117 barrios incorporados al Programa, en este sentido sólo se han expresado temoresen dos barrios situados en el centro de la ciudad de Barcelona, caracterizados por una mayor presenciade inquilinos de renta baja superior a la media y por una presión muy notable del mercado inmobiliario,anterior a la aplicación de la Ley de barrios.14 La medida quedo definitivamente establecida de manera general con la Ley 10/2004, de 24 dediciembre, de modificación de la Ley 2/2002, del 14 de marzo, de urbanismo, para el fomento de lavivienda asequible, la sostenibilidad territorial y la autonomía local. El Decreto ley 1/2007, de medidasurgentes en materia urbanística, incrementó la obligación de reservar para vivienda protegida hasta el40% del nuevo techo residencial en los municipios de más de 10.000 habitantes y capitales de comarca,y hasta el 30% en el resto. Este techo que debe distribuirse entre las diversas modalidades de viviendaprotegida y concertada, así como ubicarse de forma equilibrada sobre el conjunto de la ciudad . Paramayores detalles de la relación entre la Ley de Barrios y la política de vivienda en Cataluña véaseNel·lo, 2008.

Page 107: Material adicional Fase 3

producir, efectivamente, procesos de desplazamiento de la población residente), opública (en cuyo caso, obviamente, los inquilinos no han tenido un interés económicodirecto en la rehabilitación de las viviendas en las que residen).

5. Un nuevo tipo de relación entre la Generalitat y los ayuntamientos

Quinta lección que la experiencia de la aplicación de la Ley de barrios ha confirmado:no es posible hoy desarrollar una política urbana de gran alcance sin un intensoejercicio de cooperación interadministrativa. Más arriba se han detallado las razonespor las que la intervención del gobierno regional en los procesos de rehabilitaciónurbana resulta imprescindible: si la rehabilitación de barrios tiene por objetivo lacohesión social debe implicar necesariamente una cierta transferencia territorial de losrecursos fiscales, para la cual se requiere la intervención de una instancia superior a lalocal.

Ahora bien, aún cuando la presencia de la Generalitat es necesaria a la hora deimpulsar, seleccionar, financiar y evaluar los proyectos, resultaría inapropiado que elgobierno regional tratara de ejecutar directamente por si mismo las actuaciones. Estoes así porqué la proximidad es un requisito esencial para el éxito de las políticasurbanas, de ahí que su ejecución por instancias superiores –estatales o regionales-puede comportar, como la experiencia europea ha mostrado, errores de apreciación yde actuación [Gutiérrez, 2008; Parkinson, 1998].

Por ello, el planteamiento de la Ley ha sido asignar la plena responsabilidad deejecución del proyecto al ayuntamiento correspondiente. De esta manera, elayuntamiento -conocedor directo de los problemas y las potencialidades de cadabarrio- es quien se encarga del diseño y la ejecución directa del Programa. Desde estepunto de vista, el Programa de barrios persigue, de manera estricta, el cumplimientodel principio de subsidiaridad y puede ser considerado, desde su concepción inicial, unproyecto esencialmente municipalista. Un proyecto en el que el gobierno regionalrespalda a los ayuntamientos para impulsar y financiar los proyectos, pero renuncia demanera explícita a cualquier veleidad de protagonismo.

Esta voluntad de cooperación entre administraciones se ha concretado no sólo en eldiseño y la forma de ejecución de los programas, sino incluso en el mismo proceso deselección de los proyectos. Así, la Ley establece que el organismo responsable de laselección y la asignación de recursos es la Comisión de Gestión del Fondo de Fomentode Barrios y Áreas Urbanas que requieren una atención especial. Esta comisión,

Page 108: Material adicional Fase 3

formada por un total de treinta miembros, está integrada de manera paritaria porrepresentantes de los diferentes departamentos de la Generalitat y de las entidadesmunicipalistas (la Federación de Municipios de Cataluña y la Asociación Catalana deMunicipios), así como por los colegios profesionales de arquitectos y de arquitectostécnicos. Cabe resaltar que la Comisión, que ha asignado durante cuatro años y cincoconvocatorias recursos por valor de 1.158.939.323 euros entre los 117 proyectos de 94municipios, ha tomado siempre sus decisiones de forma unánime. Esto puede sermuestra, ciertamente, de que el sistema de baremos objetivo establecido por la Leyestaba bien concebido y que se ha aplicado correctamente. Pero indica, también, que lavoluntad de transparencia y de gobernaza multinivel ha sido uno de los rasgosprincipales del Programa tanto por parte de la Generalitat como por la de losayuntamientos.

Anteriormente se ha indicado que al desplegar de la Ley se ha querido complementarla cooperación interadministrativa de carácter vertical con una cooperaciónintraadministrativa de carácter horizontal. Ésta última constituye el requisito esencialde la transversalidad de las actuaciones, y su aplicación ha resultado, frecuentemente,muy compleja, tanto en el interior de la Administración de la Generalitat, como en losayuntamientos. La instancia que ha resumido tanto la voluntad de cooperacióninteradministrativa como intraadministrativa han sido los Comités de Avaluación ySeguimiento de cada barrio. Unos órganos colegiados que, como se ha dicho, reúnenen una sola institución todos los departamentos de la administración regional y localadministraciones con competencias sobre la vida del barrio.

6. Las virtudes y las dificultades de compartir la financiación

El modelo de financiación compartido que caracteriza al Programa se corresponde conesta voluntad de utilizar la inversión pública como palanca de transformación de losbarrios. La importancia y la dificultad de gestionar la financiación de manera conjuntaes la sexta lección derivada de la aplicación de la Ley.

Como se ha comentado, el mecanismo de financiación constituye el núcleo de la Leyde Barrios y funciona de una forma sencilla: la Generalitat crea un fondo económicopara el programa de barrios del cual los municipios reciben financiación para susproyectos. En las cinco primeras convocatorias las ayudas otorgadas a los municipiosseleccionados ha sido equivalente al 50% de la inversión total prevista. Ahora bien,esta aparente simplicidad en el planteamiento comporta una complejidad notable a lahora de su aplicación. Las dificultades tienen un triple origen: la suficiencia de los

Page 109: Material adicional Fase 3

recursos, la gestión de los circuitos administrativos y el carácter atípico del gastoprevisto.

Respecto a la suficiencia de los recursos, debe tenerse en cuenta que los presupuestosde los programas de la Ley de barrios comportan un compromiso económico muyimportante para todas las administraciones implicadas. El Departamento de PolíticaTerritorial y Obras Públicas destina a las convocatorias 99 millones de euros quetienen que ir soportados por las correspondientes reservas plurianuales de gasto (en2009, el presupuesto anual total del Departamento fue de 1.524 millones de euros).Esto representa, sin duda, un esfuerzo económico muy importante, pero en términosrelativos, el compromiso es todavía superior en el caso de la gran mayoría deayuntamientos implicados en el Programa. En efecto, los programas de las cincoprimeras convocatorias han contado con un presupuesto medio de 10,7 millones deeuros. Esto supone que los ayuntamientos deben realizar una aportación media de másde 1,3 millones de euros anuales. Así, los ayuntamientos implicados en el programadeben reservar, durante cada uno de los cuatro años de ejecución, aportaciones queoscilan entre el 22,5% (en los municipios de menos de 10.000 habitantes) y el 2,24%(en los municipios entre 100.000 y 500.000 habitantes) de su presupuesto anual.Resulta pues evidente que el esfuerzo de los consistorios participantes en el Programaes muy notable.

No debe extrañar, pues, que a partir del inicio de la crisis económica, en el año 2008,se hayan oído algunas voces que ponen en duda la capacidad de los ayuntamientoscatalanes de continuar haciendo frente a estos compromisos. Sin embargo, como seexplicará a continuación, hasta la fecha estas previsiones pesimistas no se hancumplido. De esta manera, a pesar de las dificultades del momento, los ayuntamientoscatalanes están honrando, en general, los compromisos contraídos con sus ciudadanosy con la Generalitat sobre el cumplimiento del Programa de barrios. Esta actitud, másque un eventual incumplimiento, contribuye, sin duda, a cargarlos de razón cuandopiden la revisión del sistema de financiación local.

Junto con los problemas de suficiencia de recursos, debe tenerse en cuenta lacomplejidad de los mecanismos de la financiación compartida. Para exponerlo demanera sucinta, el circuito de financiación implica los siguientes pasos:a) Una vez el proyecto resulta seleccionado por la Comisión de Gestión del Fondo, elayuntamiento recibe la notificación de la concesión de la ayuda por parte el consejerode Política Territorial y Obras Públicas.b) A partir del listado y del importe de las actuaciones previstas en el barrio, laGeneralitat y el ayuntamiento establecen un convenio en el que se incluye un plan

Page 110: Material adicional Fase 3

económico y financiero en el que se detallan las previsiones para la ejecución de lasactuaciones durante el cuatrienio de vigencia del Programa y las aportaciones anualesque cada una de las dos instituciones debe realizar para hacerlas viables.c) El ayuntamiento inicia la contratación y la ejecución de las actuaciones y, a medidaque avanza va certificando las cantidades utilizadas al Departament de la Generalitat.d) El Departamento comprueba la realización de las actuaciones y la adecuación delgasto a las previsiones del convenio firmado, y a continuación tramita la orden depago al ayuntamiento.

Debe señalarse que el intento de introducir en este circuito fondos de financiacióneuropea ha resultado, de alguna manera, fallido. En efecto, el Gobierno de laGeneralitat ha querido destinar una parte de los fondos FEDER que administra asufragar su aportación al Programa. Aunque la cantidad inicialmente reservada paraestos efectos (33 millones de euros de gasto elegible, de los que 16,5 habrían sidosubvencionados por FEDER) era reducida respecto a la magnitud total del Programa,su inclusión ha obligado a incorporar al sistema de contratación que la Generalitat ylos ayuntamientos tienen establecido -ya de por sí complejo y riguroso- nuevasregulaciones que han afectado a la gestión financiera de la totalidad del Programa.Para los municipios de menor tamaño, estas previsiones han resultado de unacomplejidad notable y han representado, a veces, un factor de ralentización de lasactuaciones. Esto ha obligado a la reprogramación del gasto elegible de manera que alfinal del cuatrienio 2004-2008, los fondos europeos procedentes del Programa FEDERrealmente empleados en la ejecución del Programa habían sido sólo de 5,5 millones deeuros.

Finalmente, debe tenerse en cuenta que, según su concepción, la financiación de losproyectos de rehabilitación integral comporta una forma de programación y ejecucióndel presupuesto que resulta atípica en muchos de los municipios implicados. Lospresupuestos municipales se estructuran tradicionalmente a través de criteriossectoriales, cubren ejercicios anuales y se aplican de forma genérica al conjunto deltérmino municipal. Pues bien, la gestión presupuestaria del programa de barrios obligaa integrar recursos de diversos departamentos y servicios municipales, debe ejecutarsepor programas y se aplica sólo en un área determinada. No es extraño, pues, quediversos municipios hayan tenido dificultades a la hora adecuar sus estructuras ytransitar desde criterios presupuestarios sectoriales, anuales y genéricos atransversales, programáticos y circunscritos territorialmente.

Ahora bien, a pesar de la complejidad de los mecanismos de financiación, laaplicación de los recursos se ha producido de forma bastante satisfactoria. Así, a 31 de

Page 111: Material adicional Fase 3

diciembre de 2009, la inversión y el gasto total justificado por los ayuntamientos alDepartamento de Política Territorial y Obras Públicas era de 348,1 millones de. Estorepresenta que el conjunto de los municipios que se acogieron a la primeraconvocatoria han justificado hasta la fecha el 74% del gasto previsto en el programaeconómico y financiero. En dos barrios se había realizado ya el 100% del gasto y en elresto se había solicitado una prórroga de uno o dos años, según los casos, paraculminar el Programa, eventualidad ya prevista por la Ley. El retraso en elcumplimiento se deriva sobre todo del hecho de que durante el primer año delPrograma se realiza efectivamente muy poco gasto15. Por consiguiente, aunque parauna buena parte de los proyectos el Programa en vez de culminar en cuatro años lohaga en cinco o seis, el nivel de ejecución financiera de las previsiones de la Ley deBarrios se puede comparar de forma ventajosa a los porcentajes de cumplimiento de lainversión por parte del conjunto de las administraciones públicas de Cataluña y deEspaña.

Figura 7Porcentaje de recursos empleados sobre el total previsto en los Programas deIntervención Integral (por convocatorias, 2004-2008)

15 La convocatoria de ayudas efectúa al inicio de cada año, tan pronto como se ha dispuesto del nuevopresupuesto aprobado por el Parlamento de Cataluña. La resolución de la adjudicación de ayudas,propuesta por la Comisión de Gestión del Fondo se produce al final del segundo trimestre. Entonces, losayuntamientos reciben la notificación y debe prepararse el programa económico y financiero, y la firmadel convenio. Este conjunto de trámites, por otro lado imprescindibles, consumen, como puedeobservarse, buena parte del primer año.

Page 112: Material adicional Fase 3

200815.789.746,20

200726.367.506,35

200661.718.913,19

200598.523.487,41

2004145.663.654,22

Convocatoria

Total recursosempleados

(Euros)

200815.789.746,20

200726.367.506,35

200661.718.913,19

200598.523.487,41

2004145.663.654,22

Convocatoria

Total recursosempleados

(Euros)50%

31%

13%8%

74%

2004 2005 2006 2007 2008

Fuente: Generalitat de Catalunya. Departament de Política Territorial i Obres Públiques

7. La implicación de los vecinos

De la misma manera que, como se decía anteriormente, la intervención en un barriopor parte de una instancia administrativa alejada de su realidad cotidiana presentaríamuchos problemas, la experiencia ha demostrado que los proyectos de rehabilitacióndifícilmente pueden alcanzar sus objetivos sin la implicación de los vecinos. Ésta es laséptima lección que se deriva de la aplicación del programa de barrios en Cataluña.

En efecto, como es sabido, la situación de déficits urbanísticos y de problemáticasocial en los barrios se traduce, en no pocas ocasiones, en falta de articulación social,dificultades de convivencia y problemas de autoestima para los residentes. Éstacircunstancia, hace necesario que el desarrollo de los proyectos de rehabilitaciónurbana tenga como uno de sus principales objetivos el apoderamiento (empowerment)de los vecinos del barrio a la hora de decidir sobre la evolución del área donde residen[Atkinson, 2003; Parkinson, 1998]. Para avanzar en esta dirección es necesaria quelos vecinos se impliquen en la definición, la ejecución y la evaluación del proyecto derehabilitación del barrio. Sólo así, la intervención se convertirá en un proyectocolectivo del barrio (y no sólo para el barrio), proyecto cuyo cumplimiento losvecinos podrán exigir, si es preciso, a las administraciones16. De esta forma, los

16 Sobre el surgimiento del movimiento vecinal en las mayores ciudades españolas durante las últimasfases de la dictadura franquista pueden verse Borja [1986], Castells [1985]. Para su evolcuión durantelos últimos cuarenta años, véanse Domingo y Bonet [1998] y Pérez Quintana y Sánchez León, eds.[2008].

Page 113: Material adicional Fase 3

vecinos, lejos de ser simples destinatarios, pasan a ser los protagonistas del proceso demejora del barrio.

Partiendo de esta premisa, la Ley de Barrios prevé la integración de representantes delas entidades y las asociaciones de vecinos en los comités de evaluación y seguimientoque se constituyen en cada uno de los barrios acogidos al proyecto. Esto les permiteestar implicados de forma directa en el seguimiento y en la evaluación de losresultados en el nivel más alto, es decir, en el organismo que controla el correctocumplimiento de Programa. Sin embargo, la experiencia ha mostrado que en modoalguno es conveniente que la participación de los vecinos en el Programa se limite aesta presencia.

Esto es así, en primer lugar, porque el comité de cada barrio se constituye,precisamente, una vez que los recursos han sido asignados y el Programa ya haempezado a ejecutarse. Por lo tanto, si la participación de los vecinos se iniciase eneste momento quedaría fuera de todo el proceso, crucial, de diseño del proyecto. Anteesta eventualidad, cabe señalar que se han obtenido muy buenos resultados en losayuntamientos que han incluido la participación de los vecinos desde la misma fase dedefinición del programa de actuaciones. En este sentido, se ha planteado laposibilidad de que los programas, en el futuro, puedan disponer de un “año 0”, esdecir, un período en el que, una vez asignados los recursos, los ayuntamientos, antesde iniciar las actuaciones, se dediquen a prepararlas, definirlas y proyectarlas con losvecinos.

En segundo lugar, la necesidad de extender la participación ciudadana más allá de lasreuniones del comité de evaluación y seguimiento se deriva de la propia naturaleza deeste organismo. En efecto, como se ha comentado, por su carácter muy amplio yheterogéneo, los comités deben tener un régimen de reuniones espaciado. Por ello, losbarrios donde se han alcanzado mayor implicación vecinal son aquellos en los que sehan creado otros mecanismos de participación permanentes entre las entidadesvecinales y el ayuntamiento. Asimismo, se han obtenido resultados muy interesantesen los barrios donde, junto con el proceso de participación permanente, se haorganizado ejercicios de participación y consulta específicos con el objetivo de definir,por ejemplo, el diseño de una plaza o de una calle.

Finalmente, cabe señalar lo que podría parecer una obviedad. El proceso deimplicación de los vecinos requiere, ciertamente, de la disposición por parte de lasadministraciones de actuar con transparencia y voluntad de diálogo hasta las últimasconsecuencias. Pero cuanto más rica sea la vida social del barrio y mayor la

Page 114: Material adicional Fase 3

organización de los vecinos, mayor éxito tendrá. Por lo tanto, la presencia de una vidaasociativa intensa y un movimiento vecinal de carácter representativo, organizado yde carácter propositivo es otro requisito para hacer que el proceso de implicaciónvecinal para la mejora del barrio resulte un éxito.

8. La importancia de capitalizar las experiencias

La aplicación de la Ley de barrios ha comportado innovaciones tanto en el diseño y laaplicación de las políticas como en diversos aspectos del funcionamiento de laAdministración pública catalana. Esto ha hecho que, a partir de los aciertos y loserrores en la aplicación del Programa, se haya producido un cierto proceso deaprendizaje colectivo. La necesidad de capitalizar esta experiencia para mejorar laspolíticas es la octava lección que se deriva de la aplicación de la Ley de barrios.

En efecto, desde el año 2004 un conjunto de conocimientos muy notables se ha idoacumulando en los equipos que, desde la Generalitat y los ayuntamientos, hangestionado los programas. Asimismo, los consultores privados e instituciones que hancolaborado con los ayuntamientos en la elaboración y la aplicación de los proyectoshan reunido un volumen de conocimientos de gran valor17.

Por otro lado, los técnicos encargados de coordinar los programas, cerca de uncentenar en toda Cataluña, han configurado un nuevo perfil de profesional del que, conla excepción de algunos ayuntamientos grandes, las administraciones catalanas nodisponían. En su conjunto, este patrimonio de conocimientos constituye un capitalsocial que enriquece de manera relevante la experiencia en políticas de rehabilitaciónurbana acumulada en Cataluña desde el retorno de la democracia, a finales de los añossetenta.

17 Destaca en particular el papel desempeñado por la Diputación provincial de barcelona, que, en lascinco primeras convocatorias, ha apoyado a 35 municipios de su demarcación en la redacción de loscorrespondientes proyectos de intervención integral.

Page 115: Material adicional Fase 3

Con el objetivo de capitalizar estos conocimientos, el Gobierno de la Generalitatdecidió impulsar, a principios del año 2007, una red integrada para todos losayuntamientos que participan en el proyecto con el objetivo de intercambiar y evaluarexperiencias. Se trata de un ámbito de cooperación, llamado Red de Barrios conProyectos, que tiene por objetivo articular y fortalecer las relaciones de carácter más omenos informal que se han ido tejiendo entre muchas de las instituciones y lostécnicos que participan en la aplicación del Programa. Se quiere evitar así lafragmentación y aislamiento entre los actores locales, característico de programas derehabilitación urbana en otros países europeos [Atkinson, 2003].

De este modo, la Red integra cargos electos y técnicos municipales, así como técnicosde la Administración de la Generalitat (tanto del Departamento de Política Territorialy Obras Públicas como de otros departamentos que colaboran en el proyecto), técnicosde otras administraciones locales (en particular de las diputaciones provinciales),consultores privados, entidades vecinales y hasta investigadores que realizan trabajosacadémicos sobre temas relativos a la aplicación de la Ley de barrios.

La Red funciona a partir de cuatro grupos de trabajo temáticos (Espacio público,accesibilidad y sostenibilidad; Dotación de equipamientos y rehabilitación y mejora dela edificación; Programas sociales, de promoción económica, dinamización comercialy equidad de género; Participación y cooperación ciudadana), de cuya coordinación yanimación se encargan los técnicos contratados por el Departamento de PolíticaTerritorial y Obras Públicas. Cada uno de estos grupos de trabajo realiza una serie deseminarios y talleres abiertos a todos los miembros de la Red, así como visitas aactuaciones concretas.

Fruto de las actividades de la Red ha sido la elaboración de un catálogo de buenasprácticas, en el que todos los ayuntamientos participantes en el Programa y los quequieran incorporarse al mismo pueden encontrar una relación de experiencias exitosas,junto con la publicación periódica de un boletín digital de información y un portal(“Red de Barrios”) con la correspondiente agenda, bitácora, foro, directorio de enlacesy repositorio de archivos18. Un resultado intangible, pero nada insignificante, de que laexistencia de la Red ha sido el hecho el surgimiento de un cierto sentimiento decomunidad de esfuerzos y objetivos entre las personas y las instituciones responsablesdel impulso y la ejecución de los programas.

18 El portal de la Ley de Barrios, donde pueden consultarse el boletín, el catálogo de buenas prácticas ylas actividades programadas se encuentra en http://ecatalunya.gencat.net/portal/faces/public/barris

Page 116: Material adicional Fase 3

Ahora bien, la voluntad de cooperación no se ha ceñido al marco de las institucionescatalanas, sino que ha querido extenderse también hacia otras regiones de la UniónEuropea. De hecho, como ya se ha comentado, la Ley de barrios, en su nacimiento,estuvo en buena medida inspirada en la experiencia europea del Programa URBAN y,a pesar de que los recursos procedentes de este programa se extinguieron hace tiempo,y que otros fondos europeos se han mostrado poco adecuados para las finalidades delPrograma, la Generalitat ha creído oportuno impulsar diversas experiencias decooperación en el marco europeo. Estas iniciativas persiguen una triple finalidad:promover el interés de las instituciones europeas hacia las políticas de rehabilitaciónurbana, capitalizar la experiencia de otras regiones y estados europeos en este campo,y difundir la experiencia de la Ley de barrios. Así, en el marco de la iniciativacomunitaria URBACT, la Generalitat ha impulsado y liderado, de manera sucesiva, lacreación de dos grupos de trabajo sobre la rehabilitación urbana (denominadosCIVITAS y NODUS), integrados por regiones y ciudades europeas que trabajan eneste campo en Italia, Polonia, Gran Bretaña, Rumania, Holanda, Bélgica y España19.

Otro aspecto clave para la conceptualización y la capitalización de la experiencia de laLey de barrios ha sido la atención que le han prestado las universidades y los colegiosprofesionales. En consecuencia, el Programa de barrios ha sido objeto de atención yestudio por parte de diversas universidades en Cataluña y en el extranjero. Unamuestra del interés suscitado por la iniciativa en los campos profesionales ydisciplinarios es la distinción que la Unión Internacional de Arquitectos, en su XXIIICongreso Mundial celebrado en Turín en el año 2008, ha querido otorgar “al Gobiernode Cataluña por su enfoque pragmático a la rehabilitación y el desarrollo urbano en elespacio construido”.

9. El compromiso de evaluar los resultados

La evaluación de la aplicación y los resultados de las políticas públicas es un reto alque, tradicionalmente, las administraciones públicas catalanas y españolas han dadosólo una respuesta limitada. La necesidad de encarar esta cuestión, como requisito derigor y transparencia, así como por la voluntad de mejorar la aplicación del Programaen el futuro, es la novena lección derivada de los primeros años de aplicación de la

19 Civitas Working Group; Civitas. A regional approach: an added value for urban regeneration.URBACT Program, Barcelona. (104 pp.) El documento se puede consultar en:http://urbact.eu/projects/civitas/documents.html. Los contenidos del proyecto pueden consultarse en:http://urbact.eu/projects/civitas/home.html

Page 117: Material adicional Fase 3

Ley de barrios. De hecho, la misma Ley prevé, de modo bastante singular, sus propiosmecanismos de evaluación.

Éstos son de dos tipos: en primer lugar, se asigna al comité de evaluación yseguimiento de cada barrio el cometido de elaborar un “informe de evaluación final”;en segundo lugar, se responsabiliza a la Administración de la Generalitat, después deun período inicial de cuatro años de vigencia de la Ley, de “hacer una evaluación delos objetivos alcanzados y de las necesidades de continuidad, sin perjuicio de lasactuaciones en curso”.

En lo concerniente al primero de los compromisos, se ha establecido que el informe deevaluación final de cada barrio deberá contener una valoración de los resultados de laactuación desde la perspectiva de la funcionalidad urbanística y territorial, laestructura económica y comercial, las implicaciones ambientales, la cohesión social yla equidad de género en el uso del territorio. Para realizarlo, tal como se indica en elReglamento de la Ley, el informe deberá referirse al grado de ejecución del Programatanto en lo referente a las actuaciones como la financiación previstas, a lasdesviaciones ocurridas en la ejecución del Programa, a la relación entre los resultadosobtenidos y los objetivos propuestos, así como en la incidencia de las actuaciones en elentorno urbanístico, el déficit de servicios y equipamientos sociales, los problemasdemográficos, sociales y económicos. Como se expresará más adelante, este informeresultará determinante a la hora de establecer la continuidad de las actuacionesconjuntas de la Generalitat y el ayuntamiento del barrio.

La obligación de la Administración de la Generalitat de realizar una evaluación de losresultados del Programa en su conjunto ha sido correspondida por el Gobierno hamediante la elaboración de diversos informes internos y externos que han sidoencargados, estos últimos, a diversos centros de investigación universitarios,consultores privados y otros organismos de la Administración. Este conjunto demateriales han sido presentados al Parlamento catalán y sus conclusiones han sidopublicadas en un volumen20.

20 Véase Nel·lo 2009. El volumen contiene también una ficha con los rasgos esenciales y lospresupuestos para cada uno de los 92 barrios acogidos a las 5 primeras convocatorias del programa. Elconjunto de informes de evaluación elaborados són los siguientes: a) Incidencia de la Ley de barrios enla actividad y los presupuestos de las administraciones públicas de Cataluña; b) Incidencia social de laaplicación de la Ley; c) Impacto del Programa en la construcción y la rehabilitación de viviendas; d)Efectos sobre la transversalidad de las políticas y la organización de las administraciones; e) Proyeccióninternacional del Programa; f) Evaluación de la inversión pública inducida g) Relación del programa

Page 118: Material adicional Fase 3

De esta evaluación se derivan un gran número de conclusiones útiles para orientar laevolución futura del programa. Cabe destacar, por su carácter sintético, el estudiosobre la incidencia social en la aplicación de la Ley [Cardona et al. 2009]. Esteejercicio, bastante simple, ha consistido en aplicar a los barrios que se encontraban yaen el cuarto año de ejecución del Programa, el mismo sistema de evaluaciónestadístico de las condiciones socioeconómicas utilizado en el momento de suselección. Se trata de un indicador que presenta limitaciones, ya que los efectos de lasactuaciones no siempre son inmediatos y, además, el análisis se ha aplicado cuandomuchas de ellas se encontraban todavía pendientes de finalizar. No obstante, losresultados resultan muy significativos. Como se recordará, el sistema de baremos es elresultado de considerar dieciséis indicadores estadísticos de carácter demográfico,urbanístico, económico y social. Cuando más alta es la puntuación obtenida por cadabarrio en relación con la suma de estos indicadores, más grave se estima que es suproblemática. Pues bien, como puede verse en la Tabla 3, en el cuarto año deaplicación del Programa, la puntuación media para los barrios de la primeraconvocatoria había disminuido de 48,37 a 44,79, es decir, no sólo no habíaempeorado, sino que en general había mejorado un 7,4% respecto a la puntuacióninicial. Esta mejora ha sido muy significativa en 6 de los 13 barrios donde se habíareducido la puntuación inicialmente obtenida en más de un 10%; otros 3 barriosmejoraban de forma más moderada, de manera que perdían entre el 0 y el 10% de lapuntuación; finalmente, los cuatro barrios que, a pesar de la ejecución de lasactuaciones de la Ley, continuaban viendo cómo aumenta su problemática, lo hacíanmoderadamente, y en ninguno se superaban el 6,6% del incremento de la puntuación.

Esta mejora objetiva ha sido confirmada por una encuesta de percepción [Cardona etal., 2009]: en 11 de los 13 barrios de la primera convocatoria, el número de losciudadanos que consideran que la vida ha mejorados en los últimos años es más altoque el de los que creen lo contrario. Asimismo, en cada uno de los 13 barrios unaamplísima mayoría de los ciudadanos (un 85,7% de la población de media) afirmaque, aún en caso de poderlo hacer, no iría a vivir a otro lugar.

Los resultados muestran que, ciertamente, la situación de los barrios acogidos a la Leyno es fácil, pero en los primeros cuatro años de aplicación del programa (2004-2008),a pesar de las tensiones del mercado inmobiliario y la continua llegada de población

con los procesos de remodelación urbana; h) Mecanismos de cooperación y de diseminación de lasexperiencias.

Page 119: Material adicional Fase 3

con importantes necesidades sociales, no parecen haberse deteriorado en general demanera significativa. Por el contrario, se puede afirmar, con la debida prudencia, quelos datos parecen indicar que, en la mayoría de los barrios donde el proceso derehabilitación está culminando, la situación ha mejorado considerablemente, tanto entérminos objetivos como en la percepción que tienen de ella los ciudadanos. Sinembargo, debe tenerse en cuenta que la encuesta fue realizada en el primer semestre de2008, cuando los efectos de la crisis económica que asolaría la economía española enlos meses siguientes eran todavía incipientes.

Tabla 3Algunos indicadores del cumplimiento de los objetivos de la Ley de barrios en losmunicipios acogidos a la primera convocatoria

Situacióninicial

Situaciónactual Sí No NS / NC Sí No

Media de losbarrios de laprimeraconvocatoria 48,37 44,79 51,3 32,8 15,9 14,3 85,7

Puntuación total de losindicadores para la

determinación de área urbanade atención especial

¿Cree que la vida en el barrio hamejorado en estos últimos 5

años?(%)

¿Si pudiera, iría a vivirfuera del barrio?

(%)

Fuente: Cardona et al. 2009

10. Adaptarse a los cambios

La décima lección que se deduce de la experiencia del Programa de barrios enCataluña es la necesidad de mantener una permanente actitud crítica hacia losinstrumentos de intervención adoptados. En efecto, del análisis efectuado se derivavaloración general razonablemente positiva acerca de los primeros cuatro años deaplicación de la Ley. Pero, por eso mismo, parece evidente la necesidad deperfeccionarla y adaptarla a los cambios económicos, sociales y políticos.

El primero de estos cambios, y seguramente el más decisivo, es la evolución de lasituación económica. Si en los primeros tres años de vigencia, las medidas derivadasde la Ley se han aplicado en un contexto de expansión económica, a partir del año

Page 120: Material adicional Fase 3

2008 la economía catalana y la mundial han entrado en una fase de inestabilidad ydificultades manifiestas. Los efectos que esta crisis —a través de la modificación delas condiciones del mercado inmobiliario y de los flujos migratorios— pueda tenersobre la acentuación de los procesos de segregación social son inciertos. Pero resultaclaro que, en los barrios acogidos al Programa y en otros que se encuentran ensituaciones análogas, las problemáticas sociales —como el paro y el riesgo deexclusión— se están manifiestando ya de manera significativa. Esto debe conducirnecesariamente al incremento de las políticas de cohesión.

El segundo tipo de cambio es de carácter político y administrativo. Como se hacomentado con anterioridad, con la quinta convocatoria de Programa (correspondienteal año 2008) se había llegado a 92 barrios, una inversión total garantizada de 1.000millones de euros y una población beneficiaria que superaba el 10% de los habitantesde Cataluña. El compromiso inicial del Gobierno regional fue llegar a incorporar untotal de 100 barrios al Programa. Más allá de este universo, el incremento irrestricto dela cantidad de barrios y del volumen de población en sucesivas convocatorias podríaconducir a la desnaturalización del Programa.

A partir de estas constataciones, después de efectuar el ejercicio de evaluaciónreseñado más arriba, el Gobierno propuso la introducción de algunas modificacionesen la aplicación del Programa, que fueron aprobadas por el parlamento de Cataluña enla Ley de acompañamiento de los presupuestos para el año 200921. Las modificacionesintroducidas tienen los siguientes propósitos:a) Potenciar la actuación de la Ley de barrios, como instrumento para el desarrollo depolíticas de cohesión social de base territorial y de carácter transversal, especialmentenecesarias en una situación de crisis económica.b) Alcanzar el número de 100 barrios de atención especial acogidos al Programa y, apartir de este universo establecer una cesura que permita preservar un universo deactuación coherente con la especificidad del instrumento.c) Mantener la colaboración y las ayudas en los barrios que de forma paulatinaculminen la ejecución de las actuaciones previstas en los proyectos que en su díapresentaron para acogerse a los beneficios del Programa.d) Facilitar el acceso al Programa de los municipios de menor tamaño que tienenimportantes dificultades para hacer frente a los gastos derivados de su aportación alPrograma.e) Mantener, a pesar de las dificultades presupuestarias, las consignacioneseconómicas anuales para el Fondo de Gestión del Programa de barrios y

21 Véase la Ley 16/2008, del 23 de diciembre, de medidas fiscales y financieras.

Page 121: Material adicional Fase 3

complementarlas con otros fondos, como los de Salud en los Barrios, Trabajo en losbarrios y otros.f) Profundizar en las innovaciones realizadas en la estructura administrativa y en losmétodos de trabajo que han permitido la cooperación administrativa entre laGeneralitat y los ayuntamientos, la transversalidad en la ejecución de las políticas y laimplicación de las entidades y asociaciones vecinales.

En consecuencia, a partir de la convocatoria del año 2009, en la que el Programa debarrios entro en su segundo cuatrienio de aplicación, se han introducidomodificaciones que permiten la existencia de tres tratamientos diferenciados a lasituación de los barrios: los programas de intervención integral, los contratos de barrioy el programa específico para los municipios de menor tamaño.

Respecto a los programas de intervención integral, se ha alcanzado el objetivo de 100barrios en proceso de rehabilitación. A partir de aquí sólo se irán agregando nuevosbarrios en función del número que vayan completando sus respectivos programas, esdecir, en cada convocatoria se irá incorporando el mismo número de nuevos barriosque los que vayan acabando. Con ello se pretende mantener la coherencia y laespecificidad del instrumento, así como la posibilidad administrativa de realizar contodas las garantías el seguimiento y la evaluación.

Asimismo, los barrios que culminen las actuaciones previstas en sus respectivosprogramas pueden acogerse a una nueva figura denominada contrato de barrio. Elobjetivo de estos contratos consiste en mantener mecanismos especiales decolaboración en aquellos barrios que, a pesar de las actuaciones llevadas a cabo, siganrequiriendo una atención especial por parte de la Administración. Como se ha visto,Programa de barrios tiene, en algunos aspectos, el carácter de actuación de choque,que busca, a través de la concentración temporal en las actuaciones, revertir lasdinámicas de degradación. Pero el proceso de transformación profunda de un barrio eshabitualmente labor para toda una generación. Además, no ha parecido convenienteinterrumpir de forma repentina la inversión, menos todavía si subsisten necesidadesespeciales y en un período de crisis. Los contratos vincularán a la Administración de laGeneralitat en su conjunto y a cada ayuntamiento, y se abastecerán con fondosprocedentes del Fondo de Fomento del Programa de barrios. Las actuaciones afinanciar se establecen a partir del informe de evaluación final que, como se hacomentado anteriormente, el ayuntamiento correspondiente debe presentar a laComisión de Evaluación y Seguimiento una vez ejecutadas todas las actuaciones delproyecto.

Page 122: Material adicional Fase 3

Finalmente, se ha previsto la creación de un subprograma específico para fomentarprogramas de rehabilitación integral en municipios menores de 10.000 habitantes. Elobjetivo de este mecanismo, denominado Programa de villas con proyectos, esfacilitar la incorporación de municipios de menor tamaño a los beneficios delPrograma, resolviendo el principal escollo que hasta ahora tenían se les presentaba: lacapacidad de hacer frente a la aportación del 50% de la financiación. De hecho, la Leyde barrios ya preveía que la financiación de los proyectos por parte de la Generalitatpodría oscilar entre el 50 y el 75% del total de modo que, a partir de la convocatoria de2009, se ha establecido que en los municipios menores de 10.000 habitantes lafinanciación del Gobierno regional alcanzará el 75% del total. Gracias a estainnovación en 15 municipios pequeños y medianos han podido acogerse ya alprograma de villas con proyectos.

La necesidad de continuar innovando y de adaptarse a los cambios para defender lacohesión social en todas las villas y ciudades de Cataluña es, por lo tanto, la décima yúltima lección que de la experiencia de la Ley de barrios, con sus aciertos ylimitaciones, se deriva.

Page 123: Material adicional Fase 3

Bibliografia citada

ALBORS, Judith [2008]; “La millora urbana des dels barris: marc instrumental,intervenció integral i oportunitats”, en LLOP, Josep Maria et al.. eds. [2008] Ciutatsen (re)construcció: necessitats socials i millora de barris, Barcelona, Diputació deBarcelona (p. 259-268).

AMILL, Jaume et al. [2009]; “La transversalitat en el model de gestió del programad’intervenció integral als barris”, en NEL·LO, Oriol, dir. [2009]; La Llei de Barris.Una aposta col·lectiva per la cohesió social, Barcelona, Generalitat de Catalunya(116-130 p.).

ATKINSON, Rob [2003]; “Addressing Urban Social Exclusion through CommunityInvolvement in Urban Regeneration”, en IMRE, Rob y RACO, Mike, UrbanRenaissence? New Labour, Community and Urban Policy, Bristol, Policy Press, 2003(p. 101-120).

BORJA, Jordi [1986]; Por unos municipios democráticos. Diez años de reflexiónpolítica y movimiento ciudadano, Madrid, Instituto de Estudios de AdministraciónLocal (XV + 237 p.)

CARDONA, Àfrica et al. [2009]; “La incidència social de la Llei de Barris”, enNEL·LO, Oriol, dir. [2009]; La Llei de Barris. Una aposta col·lectiva per la cohesiósocial, Barcelona, Generalitat de Catalunya (60-74 p.).

CASTELLS, Manuel [1986]; The City and the Grassroots. A Cross-cultural Theory ofUrban Social Movements, London, Edward Arnold (XXI + 450 p.)

CREMASCHI, Marco [2005]; L’Europa delle città. Accessibilità, partnership,policentrismo nelle politiche comunitarie per il territorio, Firenze, Alinea (166 p.).

DOMINGO, Miquel y BONET, Maria Rosa [1998]; Barcelona i els movimientssocials urbans, Barcelona, Fundació Jaume Bofill (323 p.).

GARCIA ALMIRALL, Pilar et al. [2008]; “Inmigración y espacio socio-residencialen la Región Metropolitana de Barcelona”, en Ciudad y Territorio. EstudiosTerritoriales, XL, 157 (p. 727-742).

Page 124: Material adicional Fase 3

GINER, Salvador [2002]; Enquesta de la Regió Metropolitana de Barcelona.Condicions de vida i hàbits de la població. Informe general, Barcelona, Mancomunitatde Municipis de l’Àrea Metropolitana de Barcelona (428 p.).

GUTIÉRREZ, Aaron [2008]; “El mètode URBAN i la seva difusió com a valor afegitde la iniciativa comunitària”, en LLOP, Josep Maria et al. (eds.), Ciutats en(re)construcció: necessitats socials i millora de barris, Barcelona, Diputació deBarcelona, 2008 (474 p.).

GUTIÉRREZ, Aaron [2009]; La Unió Europea i la regeneració de barris ambdificultats. L’acció de la iniciativa comunitària URBAN i la construcció d’una políticaurbana comunitària, Lleida, Universitat de Lleida (Tesis doctoral, dos volúmenes).

HARVEY, David [1973]; Social Justice and the City, Londres, Edward Arnold (336p.).

INDOVINA, Francesco [1992]; “La città possibile”, en INDOVINA, Francesco, ed.,La città di fine millennio, Milán, Franco Angeli [p. 11-76].

LEAL, Jesús y DOMINGUEZ, Marta [2008]; “Transformaciones económicas ysegregación social en Madrid”, en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 157 (p.703-725).

LLOP, Josep Maria et al.. eds. [2008] Ciutats en (re)construcció: necessitats socials imillora de barris, Barcelona, Diputació de Barcelona (474 p.).

LÓPEZ, Joan y REY, Alba [2008]; Inmigración y segregación en las áreasmetropolitanas españolas: la distribución territorial de la población no europea en elterritorio (2001-2006), Barcelona, Institut d’Estudis Territorials (Working Paper, 35,35 p.).

MIER, Maria Jesús et al. [2009a]; “Quatre anys d’aplicació de la Llei de Barris”, enNEL·LO, en Oriol, dir. [2009]; La Llei de Barris. Una aposta col·lectiva per lacohesió social, Barcelona, Generalitat de Catalunya (p. 33-58).

MIER, Maria Jesús et al. [2009b]; “La cooperació: la Xarxa de Barris amb Projectes ila projecció internacional del programa de barris”, en NEL·LO, en Oriol, dir. [2009];La Llei de Barris. Una aposta col·lectiva per a la cohesió social, Barcelona,Generalitat de Catalunya (p. 132-138).

Page 125: Material adicional Fase 3

MUCCHIELLI, Laurent [2007]; “Les émeutes de novembre 2005: les raisons de lacolère”, en MUCHIELLI, LAURENT y LE GOAZIOU, Véronique, Quand lesbanlieues brûlent. Retour sur les émeutes de novembre 2005, Paris, La Découverte (p.11-35).

MUÑOZ, Francesc [2004]; UrBANALització . La producció residencial de baixadensitat a la província de Barcelona, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona(Tesis doctoral, 3 volúmenes).

MUÑOZ, Francesc [2006]; “Fer ciutat, construir territori. La Llei de Barris”, enActivitat Parlamentària, 8-9, (p. 59-75).

MUÑOZ, Francesc et al. [2009], “La Llei de Barris i la revitalització urbana. Elsefectes sobre la construcció i la rehabilitació d’habitatges”, en NEL·LO, Oriol, dir.[2009]; La Llei de Barris. Una aposta col·lectiva per a la cohesió social, Barcelona,Generalitat de Catalunya (83-104 p.).

NADAL, Joaquim [2007]; Compareixença davant la Comissió de Política Territorialdel Parlament de Catalunya, Barcelona, Generalitat de Catalunya (155 p.).

NEL·LO, Oriol [2004]; “¿Cambio de siglo, cambio de ciclo? Las grandes ciudadesespañolas en el umbral del siglo XXI”, en Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales,XXXVI, 141-142 (p. 523-542).

NEL·LO, Oriol [2005]; “La nuova politica territoriale della Catalogna”, en Archivio diStudi Urbani e Regionali, XXXVI, 83 (p. 39-70).

NEL·LO, Oriol [2008]; “Contra la segregación urbana y por la cohesión social. La Leyde Barrios de Catalunya”, en Cidades. Comunidades e Territorios, 17 (p. 33-46).

NEL·LO, Oriol, dir. [2009]; La Llei de Barris. Una aposta col·lectiva per la cohesiósocial, Barcelona, Generalitat de Catalunya (534 p.).

PARKINSON, Michael [1998]; Combating Social Exclusion. Lessons from Area-Based Programmes in Europe, Bristol, Policy Press (37 p.).

Page 126: Material adicional Fase 3

PÉREZ QUINTANA, Vicente y SÁNCHEZ LEÓN, Pablo, eds. [2008], Memoriaciudadana y movimiento vecinal. Madrid, 1969-2008, Madrid, Libros de la Catarata(418 p.).

PICORELLI, Pere y SABORIT, Venanci [2009]; “La inversió pública induïda perl’aplicació del programa de barris”, en NEL·LO, en Oriol, dir. [2009]; La Llei deBarris. Una aposta col·lectiva per la cohesió social, Barcelona, Generalitat deCatalunya (p. 76-82).

PICORELLI, Pere et al. [2009]; “La renovació del parc residencial i els processos deremodelació urbana en el marc de la Llei de Barris”, en NEL·LO, Oriol, dir. [2009];La Llei de Barris. Una aposta col·lectiva per la cohesió social, Barcelona, Generalitatde Catalunya (105-114 p.).

SMITH, Neil [2006]; “Gentryfication Generalized: From Local Anomaly to Urban‘Regeneration’ as Global Urban Strategy”, en FISHER, Melissa S. Y DOWNEY,Greg, eds., Frontiers of Capital. Ethnographic Reflections on the New Economy,Durham, Duke University Press (p. 191-208).

TRILLA, Carme [2002]; Preu d’habitatge i segregació social a Barcelona, Barcelona,Patronat Municipal d’Habitatge.

VAN DEN BERG, Leo et al. eds., National Policy Responses to Urban Challenges inEurope, Ashgate, Aldershot (448 p.).

__________________

Page 127: Material adicional Fase 3

Abstract

Cataluña cuenta con una larga tradición en materia de rehabilitación urbana a nivellocal, con casos que han sido bien documentados y estudiados, como el de la ciudad deBarcelona. A partir del año 2004, con la aprobación de la Ley de Barrios querequieren atención especial se ha realizado un esfuerzo considerable para extenderestas experiencias al nivel metropolitano y regional. Así, se han emprendidoprogramas de rehabilitación integral en 117 barrios, con una inversión totalcomprometida de 1200 millones euros y una población beneficiaria de más de 900.000personas (más del 12% de la población catalana). El artículo analiza los objetivos, losresultados y las limitaciones de esta política urbana, con particular énfasis en los temasde las relaciones interadministrativas y la gobernanza. El programa se basa en ladistribución de funciones entre la administración regional y los ayuntamientos, de talmanera que la primera promueve, selecciona y evalúa los proyectos, mientras lossegundos los elaboran, presentan y ejecutan. La financiación es compartida al 50%entre los niveles regional y local. Estas características hacen del programa uninteresante caso de estudio para el análisis de los gobernaza multinivel de las políticasurbanas hoy en Europa. Así, el artículo describe y analiza la forma como, en el casocatalán, se han tratado los siguientes aspectos: 1. La visión comprehensiva de larehabilitación urbana; 2. El proceso de selección; 3. La transversalidad de lasactuaciones; 4. El papel de la inversión pública; 5. La relación entre la administraciónregional y los ayuntamientos; 6. Las potencialidades y los retos de la financiacióncompartida; 7. La implicación de los vecinos; 8. La capitalización de las experiencias;9. La evaluación de los resultados; 10. La adaptación a los cambios.

Palabras clave

1. Rehabilitación urbana. 2. Gobernanza. 3. Cataluña

Abstract:Catalonia has a long history in the area of urban renewal at a local level, with casesthat are well documented and studied, such as the city of Barcelona. Since 2004, withthe approval of the Law of Districts that require special attention, an effort has beenmade to extend these experiences to a metropolitan and regional level. Thus, actions of

Page 128: Material adicional Fase 3

comprehensive renovation have been carried out in 117 districts, with a totalinvestment of 1200 M and more than 900,000 inhabitants benefitting from theseactions (more than 12% of the regional population). The paper analyzes the objectives,results and limitations of this urban policy, with particular emphasis on the inter-administrative relationships and governance. The programme is based on thedistribution of work between the regional administrations and the town councilsinvolved, in such a way that the former promotes, selects and evaluates projects whilethe latter elaborates, presents and executes. Financing is shared proportionally, that is50% between the regional administrations and the town councils. These characteristicsmake the programme an excellent resource bank in understanding the challenges ofthe complexity of multi-level administration with diverse actors. Thus, the objective ofthe paper is to reflect generally upon the manner in which, in the Catalan case, thefollowing areas have been dealt with: 1. The multi-level vision of urban regeneration2. The selection process of the projects 3. The comprehensive character of the actions4. The role of public investment 5. The relationship between regional administrationand the town councils 6. The potential and difficulties of shared financing 7. Theparticipation of residents 8. The capitalising of experiences 9. The evaluation of theresults 10. The adaptation to change

1. Urban renewal. 2. Governance. 3. Catalonia

Page 129: Material adicional Fase 3
Page 130: Material adicional Fase 3
Page 131: Material adicional Fase 3
Page 132: Material adicional Fase 3
Page 133: Material adicional Fase 3
Page 134: Material adicional Fase 3
Page 135: Material adicional Fase 3
Page 136: Material adicional Fase 3
Page 137: Material adicional Fase 3
Page 138: Material adicional Fase 3
Page 139: Material adicional Fase 3
Page 140: Material adicional Fase 3
Page 141: Material adicional Fase 3
Page 142: Material adicional Fase 3
Page 143: Material adicional Fase 3
Page 144: Material adicional Fase 3
Page 145: Material adicional Fase 3
Page 146: Material adicional Fase 3
Page 147: Material adicional Fase 3
Page 148: Material adicional Fase 3
Page 149: Material adicional Fase 3
Page 150: Material adicional Fase 3
Page 151: Material adicional Fase 3
Page 152: Material adicional Fase 3
Page 153: Material adicional Fase 3
Page 154: Material adicional Fase 3
Page 155: Material adicional Fase 3
Page 156: Material adicional Fase 3
Page 157: Material adicional Fase 3
Page 158: Material adicional Fase 3
Page 159: Material adicional Fase 3
Page 160: Material adicional Fase 3
Page 161: Material adicional Fase 3
Page 162: Material adicional Fase 3
Page 163: Material adicional Fase 3
Page 164: Material adicional Fase 3

Juan Carlos Alonso

Page 165: Material adicional Fase 3
Page 166: Material adicional Fase 3
Page 167: Material adicional Fase 3
Page 168: Material adicional Fase 3
Page 169: Material adicional Fase 3
Page 170: Material adicional Fase 3
Page 171: Material adicional Fase 3
Page 172: Material adicional Fase 3
Page 173: Material adicional Fase 3
Page 174: Material adicional Fase 3
Page 175: Material adicional Fase 3
Page 176: Material adicional Fase 3
Page 177: Material adicional Fase 3
Page 178: Material adicional Fase 3
Page 179: Material adicional Fase 3
Page 180: Material adicional Fase 3
Page 181: Material adicional Fase 3
Page 182: Material adicional Fase 3
Page 183: Material adicional Fase 3
Page 184: Material adicional Fase 3
Page 185: Material adicional Fase 3
Page 186: Material adicional Fase 3
Page 187: Material adicional Fase 3
Page 188: Material adicional Fase 3
Page 189: Material adicional Fase 3
Page 190: Material adicional Fase 3
Page 191: Material adicional Fase 3
Page 192: Material adicional Fase 3
Page 193: Material adicional Fase 3
Page 194: Material adicional Fase 3
Page 195: Material adicional Fase 3
Page 196: Material adicional Fase 3
Page 197: Material adicional Fase 3
Page 198: Material adicional Fase 3
Page 199: Material adicional Fase 3
Page 200: Material adicional Fase 3
Page 201: Material adicional Fase 3
Page 202: Material adicional Fase 3
Page 203: Material adicional Fase 3
Page 204: Material adicional Fase 3
Page 205: Material adicional Fase 3
Page 206: Material adicional Fase 3
Page 207: Material adicional Fase 3
Page 208: Material adicional Fase 3
Page 209: Material adicional Fase 3
Page 210: Material adicional Fase 3
Page 211: Material adicional Fase 3
Page 212: Material adicional Fase 3
Page 213: Material adicional Fase 3
Page 214: Material adicional Fase 3
Page 215: Material adicional Fase 3
Page 216: Material adicional Fase 3
Page 217: Material adicional Fase 3
Page 218: Material adicional Fase 3
Page 219: Material adicional Fase 3
Page 220: Material adicional Fase 3
Page 221: Material adicional Fase 3
Page 222: Material adicional Fase 3
Page 223: Material adicional Fase 3
Page 224: Material adicional Fase 3
Page 225: Material adicional Fase 3
Page 226: Material adicional Fase 3
Page 227: Material adicional Fase 3
Page 228: Material adicional Fase 3
Page 229: Material adicional Fase 3
Page 230: Material adicional Fase 3
Page 231: Material adicional Fase 3
Page 232: Material adicional Fase 3
Page 233: Material adicional Fase 3
Page 234: Material adicional Fase 3
Page 235: Material adicional Fase 3
Page 236: Material adicional Fase 3
Page 237: Material adicional Fase 3
Page 238: Material adicional Fase 3
Page 239: Material adicional Fase 3
Page 240: Material adicional Fase 3
Page 241: Material adicional Fase 3
Page 242: Material adicional Fase 3
Page 243: Material adicional Fase 3
Page 244: Material adicional Fase 3
Page 245: Material adicional Fase 3
Page 246: Material adicional Fase 3
Page 247: Material adicional Fase 3
Page 248: Material adicional Fase 3
Page 249: Material adicional Fase 3
Page 250: Material adicional Fase 3
Page 251: Material adicional Fase 3
Page 252: Material adicional Fase 3
Page 253: Material adicional Fase 3
Page 254: Material adicional Fase 3
Page 255: Material adicional Fase 3
Page 256: Material adicional Fase 3
Page 257: Material adicional Fase 3
Page 258: Material adicional Fase 3
Page 259: Material adicional Fase 3
Page 260: Material adicional Fase 3
Page 261: Material adicional Fase 3
Page 262: Material adicional Fase 3
Page 263: Material adicional Fase 3
Page 264: Material adicional Fase 3
Page 265: Material adicional Fase 3
Page 266: Material adicional Fase 3
Page 267: Material adicional Fase 3
Page 268: Material adicional Fase 3
Page 269: Material adicional Fase 3
Page 270: Material adicional Fase 3
Page 271: Material adicional Fase 3
Page 272: Material adicional Fase 3
Page 273: Material adicional Fase 3
Page 274: Material adicional Fase 3
Page 275: Material adicional Fase 3
Page 276: Material adicional Fase 3
Page 277: Material adicional Fase 3
Page 278: Material adicional Fase 3
Page 279: Material adicional Fase 3
Page 280: Material adicional Fase 3
Page 281: Material adicional Fase 3
Page 282: Material adicional Fase 3
Page 283: Material adicional Fase 3
Page 284: Material adicional Fase 3
Page 285: Material adicional Fase 3
Page 286: Material adicional Fase 3
Page 287: Material adicional Fase 3
Page 288: Material adicional Fase 3
Page 289: Material adicional Fase 3
Page 290: Material adicional Fase 3
Page 291: Material adicional Fase 3
Page 292: Material adicional Fase 3
Page 293: Material adicional Fase 3
Page 294: Material adicional Fase 3
Page 295: Material adicional Fase 3
Page 296: Material adicional Fase 3
Page 297: Material adicional Fase 3
Page 298: Material adicional Fase 3
Page 299: Material adicional Fase 3
Page 300: Material adicional Fase 3
Page 301: Material adicional Fase 3
Page 302: Material adicional Fase 3
Page 303: Material adicional Fase 3
Page 304: Material adicional Fase 3
Page 305: Material adicional Fase 3
Page 306: Material adicional Fase 3
Page 307: Material adicional Fase 3
Page 308: Material adicional Fase 3
Page 309: Material adicional Fase 3
Page 310: Material adicional Fase 3
Page 311: Material adicional Fase 3
Page 312: Material adicional Fase 3
Page 313: Material adicional Fase 3
Page 314: Material adicional Fase 3
Page 315: Material adicional Fase 3
Page 316: Material adicional Fase 3
Page 317: Material adicional Fase 3
Page 318: Material adicional Fase 3
Page 319: Material adicional Fase 3
Page 320: Material adicional Fase 3
Page 321: Material adicional Fase 3
Page 322: Material adicional Fase 3
Page 323: Material adicional Fase 3
Page 324: Material adicional Fase 3
Page 325: Material adicional Fase 3
Page 326: Material adicional Fase 3
Page 327: Material adicional Fase 3
Page 328: Material adicional Fase 3
Page 329: Material adicional Fase 3
Page 330: Material adicional Fase 3
Page 331: Material adicional Fase 3
Page 332: Material adicional Fase 3
Page 333: Material adicional Fase 3
Page 334: Material adicional Fase 3
Page 335: Material adicional Fase 3
Page 336: Material adicional Fase 3
Page 337: Material adicional Fase 3