Materia Orgánica en El Suelo Introduccion y Conclusion

download Materia Orgánica en El Suelo Introduccion y Conclusion

of 2

Transcript of Materia Orgánica en El Suelo Introduccion y Conclusion

  • 8/18/2019 Materia Orgánica en El Suelo Introduccion y Conclusion

    1/2

    Materia orgánica en el suelo

    Introducción

    La materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la descomposición de los

    seres vivos que mueren sobre ella, como de la actividad biológica de los organismos

    vivos que contiene: lombrices, insectos de todo tipo, microorganismos, etc. La

    descomposición de estos restos y residuos metabólicos da origen a lo que se denomina

    humus. En la composición del humus se encuentra un complejo de macromoléculas en

    estado coloidal constituido por protenas, a!"cares, ácidos orgánicos, minerales, etc.,

    en constante estado de degradación y sntesis. El humus, por tanto, abarca un conjunto

    de sustancias de origen muy diverso, que desarrollan un papel de importancia capital

    en la #ertilidad, conservación y presencia de vida en los suelos. $ su ve!, la

    descomposición del humus en mayor o menor grado, produce una serie de productos

    coloidales que, en unión con los minerales arcillosos, originan los complejos

    organominerales, cuya aglutinación determina la te%tura y estructura de un suelo. Estos

    coloides e%istentes en el suelo presentan además carga negativa, hecho que les

    permite absorber cationes &' y cationes metálicos ()a*', Mg*', +', a'- e

    intercambiarlos en todo momento de #orma reversible debido a este hecho, los

    coloides también reciben el nombre de complejo absorbente.

    /tro dato relevante con respecto a la materia orgánica es su a#inidad por los metales

    pesados. )uando éstos se encuentran en disolución, a menudo #orman complejos

    orgánicos solubles, que pueden polimeri!arse sobre los complejos moleculares del

    humus. 0ambién pueden #ormar directamente complejos insolubles con los compuestos

    del humus. 1e esta #orma, la materia orgánica del suelo a menudo act"a como

    almacén de estos elementos, si bien puede trans#erirlos a la vegetación o a la #ase

    acuosa si se produce su descomposición en medio ácido u o%idante.

    /tro componente orgánico de los suelos es el ácido #"lvico, que es un tipo de ácido

    h"mico débilmente polimeri!ado, que interviene en el proceso de podsoli!ación. 2untocon las arcillas y el hierro presentes en el suelo, este ácido #orma complejos coloidales

    que por li%iviación son despla!ados hasta cierta pro#undidad, donde #inalmente #loculan

    como consecuencia de actividad bacteriana.

  • 8/18/2019 Materia Orgánica en El Suelo Introduccion y Conclusion

    2/2

    Conclusión

    • 3eg"n el análisis reali!ado en el laboratorio nos indica que e%iste un bajo

    porcentaje de materia orgánica en el suelo anali!ado• El porcentaje de materia orgánica determinar la productividad de los cultivos,

    sobre todo en lugares donde la elevada temperatura y humedad aceleran la

    descomposición.

    • La materia orgánica representa una estratégica básica para darle vida al suelo,

    porque sirve de alimento a todos los organismos que viven en él.

    •  $umento de la capacidad de retención de nutrientes del suelo, o lo que es lo

    mismo, aumento de la #ertilidad del suelo.

    • Estructuración del suelo, contribuyendo a su estabilidad, compactando los

    suelos arenosos, y disgregando los suelos compactos.

    • 4rotección contra la erosión por el aumento de retención de agua y el #avorecerel crecimiento de races, combatiendo as problemas de deserti!ación.

    •  $porte a las planta de nutrientes y energa.

    • Elementos principales como nitrógeno, #ós#oro y potasio.

    • /ligoelementos como hierro, manganeso, cinc, boro, molibdeno, cobre, etc...

    • Estimula la actividad biológica al aportar la #lora microbiana que contiene.

    • Estimula el crecimiento del vegetal.

    • 5acilita a la especie vegetal la disponibilidad de nutrientes al disolver

    componentes minerales insolubles (#os#atos-.

    • 0rans#orma el nitrógeno soluble en nitrógeno orgánico (en el cuerpo de

    microorganismos- evitando su pérdida por li%iviación o como amoniaco en el

    aire.

    Bibliografía

    • http:66777.rap8al.org6inde%.php9seccion;.??.*?.>?r.html

    • http:66777*.inia.cl6medios6biblioteca6serieactas6B*;CD*.pd# 

    •  http:66777.uclm.es6users6higueras6mga60emaA@60ema=A@=3uelos=@=D.htm

    • http:66777.rap8al.org6inde%.php9seccion;.??.*?.>?r.html 

    http://www.rap-al.org/index.php?seccion=9&f=edicion.php&id_publicacion=16&id_edicion=130http://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.16r.htmlhttp://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR29542.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema03/Tema_03_Suelos_3_4.htmhttp://www.rap-al.org/index.php?seccion=9&f=edicion.php&id_publicacion=16&id_edicion=130http://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.16r.htmlhttp://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.16r.htmlhttp://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.16r.htmlhttp://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR29542.pdfhttp://www.uclm.es/users/higueras/mga/Tema03/Tema_03_Suelos_3_4.htmhttp://www.rap-al.org/index.php?seccion=9&f=edicion.php&id_publicacion=16&id_edicion=130http://www.ambientum.com/enciclopedia/residuo/1.66.26.16r.htmlhttp://www.rap-al.org/index.php?seccion=9&f=edicion.php&id_publicacion=16&id_edicion=130