Materia Certamen (1)

download Materia Certamen (1)

of 13

Transcript of Materia Certamen (1)

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    1/13

    Materia Certamen.

    Planeacin:

    Proceso decisional respecto a:

    *objetivo o meta

    *como lograrlo

    Pautas o reglas de conducta derivada de decisiones anteriores que guan o regulan el trabajodel grupo humano, hacia metas u objetivos en situaciones dinmicas externas e internas.

    e re!ere a:

    "# decisiones sobre objetivos a alcan$ar %a &uturo% se planea %ho' para el &uturo% considerando&actores externos e internos de la organi$aci(n.#

    )#decisiones sobre mtodos ' alternativas para alcan$ar

    +# decisiones que reglamentan conductas ' tienen importantes e&ectos motivacionales , al:

    *de!nir objetivos

    *de!nir mtodos

    Principios bsicos de planeacin:

    ". Contribuci(n a objetivos : cada plan debe estar orientado a un objetivo

    ). Primaca de planeaci(n: gua de ms &unciones

    +. xtensi(n: a lo que se administra :personas

    -. !ciencia: sentido de costo bene!cio del proceso

    Etapas del proceso de planeacin:

    "# Conciencia de oportunidades /mercado0 problema lo que es versus lo que debe , deberaser

    )# 1eterminar objetivos o metas :

    2ue queremos

    1onde queremos estar

    Cuando

    +# 1eterminar premisas: hechos o supuestos de &actores del medio ambiente o internos, quea&ectan al desarrollo del plan

    -# 1eterminar cursos o alternativas de acci(n ra$onables /consistentes , con :

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    2/13

    3bjetivos

    Premisas

    4# valuaci(n de alternativas : ponderaci(n de su bondad vs objetivos , probabilidadocurrencia /matemticos 0

    5cnicas:

    Punto de equilibrio

    6inancieras /van, tir , periodo de recuperaci(n , ndices 0

    7rbol de decisiones

    Programaci(n lineal

    3bligan a simpli!car problemas, luego resultados pueden estar 8exactamente alejadosde la realidad9

    1ecisi(n o selecci(n de alternativas

    mplementaci(n de alternativa seleccionada

    Planeacin estratgica:

    P.E: desarrollar planes que ubiquen a la empresa:

    n una relaci(n ventajosa, considerando: posici(n actual, negocios, recursos, capacidades,personal, polticas, etc.#

    ;ntes el entorno: mercado, competencias, clientes, recursos, &actores /econ(micos, tecnol(gicos,polticos , internacionales0 .

    e ocupa de la 8ra$(n del ser /misi(n09 de la organi$aci(n como un todo deresponsabilidad de alta gerencia.#

    xige n&asis del entorno para prevenir amena$as ' aprovechar oportunidades

    jemplos de &actores ambientales: libertad de precios, apertura de comercio exterior, recesi(n,escase$ materia prima, altos costos de energa, altas tasas de inters, desempleo, etc.#

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    3/13

    Consiste en: &ormulare implementar estrategias empresariales

    Estrategia:

    istema integrado ' =exible de objetivos ' planes de acci(n que sirven de re&erencia paraasegurar que las decisiones de los ejecutivos estn alineados al logro de objetivos de la

    empresa , permite el posicionamiento de un empresa en su entorno competitivoObjetivos:

    *construir ' mantener una ventaja competitiva sostenida

    * crear valor a los accionistas

    Caractersticas del proceso de estrategia:

    Continuo ' =exible , evaluaciones ' ajustes

    rregular en su desarrollo en el perido ntegrado en las &unciones directivas

    >equiere de:

    jecutivos comprometidos ' que realmente acepten los cambios

    istema de in&ormaci(n abierta

    Benefcios de la direccin estratgica:

    ?ua la gesti(n de la empresa

    @ni!ca e integra las decisiones

    Permite actitudes pro#activas ' atentas a los cambios

    vita improvisaci(n la autocomplacencia

    6acilita evaluaciones ante petici(n de recursos

    *inversiones: tecnologa, otros

    *aumento dotaci(n de >>.AA.

    mite seBales al entorno de la empresa de cual e!ciente es la gesti(n de la empresa

    *e&ectos sobre expectativa de xito

    Directivos estratgicos

    Responsable:gerente general

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    4/13

    1esarrollo e implementado por el equipo mximo de la empresa con la participaci(nde cada ejecutivo que cuenta con autoridad en determinadas reas de la empresa

    i existiera un 8dpto. 1e estrategia9

    u &unci(n principal es de apo'ar: in&ormaci(n, estudios, contactos, sta

    Do es responsable del proceso

    areas de la direccin estrategia:

    !" 1esarrollo o &ormulaci(n de la estrategia:

    Misi(n, objetivos, de!nir la estrategia

    #" mplantar e!cientemente la estrategia:

    Comunicaci(n /motivaci(n0 , lidera$go , ajuste estructural organi$acional

    $" valuar resultados ' ajustes :

    ;cordes a : experiencia real , condiciones ambientales , nuevas ideas, nuevasoportunidades

    Desarrollo %or&'lacin de la estrategia:

    !."Desarrollo de 'na &isin

    Defne:

    el punto &ocal del negocio

    cul es nuestro negocio lo que queremos llegar a ser

    quienes somos, que hacemos , hacia donde vamos

    jemplos:

    Mc 1onalds : servir rpidamente alimentos calientes sabrosos en restaurantes limpiosa buen precio

    permite di&erenciar a la empresa en su industria

    la misi(n de un banco internacional citicorp tiene mu' pocos puntos en comEncon un pequeBo banco local aunque ambos estn en la industria bancaria

    esta Coca#Cola es el negocio de las bebidas re&rescantes si alcoholF 3 en elnegocio de las bebidasF

    Co&ponentes de 'na (isin

    "# necesidades espec!cas que satis&acen nuestros productos

    los productos en si no importan a los clientes

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    5/13

    los productos se convierten en negocio cuando satis&acen necesidades

    )# los grupos de clientes a atender : tipos de compradores que nos interesen

    +# la tecnologa: de!ne como satis&ar que pare de la cadena de producci(n de la industriacubrir

    la adec'ada CO()*+C,C+-* de la &isin per&ite:

    cristali$ar la visi(n de la alta gerencia

    guiar a ejecutivos medios e in&eriores en sus actividades evitando una gesti(n sin sentido

    ni visi(n

    generar una identidad en la empresa ante consumidores

    motivar al >.A para que ;porte su talento en esa direcci(n

    preparar a la empresa para los escenarios &uturos

    #."establecer objetivos:

    consiste en tras&ormar la misi(n en resultados de conductas planeados

    representan compromisos gerenciales de resultados en tiempos determinados

    deben ser desa!antes /motivadores0 pero &actibles

    deben de!nirse en trminos mensurables para que permitan medir avances

    permiten evaluar desempeBos

    deben existir en todas las &unciones niveles para generar un clima de orientaci(n en todala empresa

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    6/13

    Eje&plos : crecimientos de ingresos ,ma'ores rentabilidades , ma'ores dividendos ,ma'ores =ujos de caja , ma'ores crecimiento de valor de las acciones , etc.

    Estratgicos: tienden a mejorar la posici(n de la empresa, son ms bien alargo pla$o

    Eje&plos: aumento participaci(n en mercados, mejorar calidad de productos ' servicios ,

    bajar costos respecto competidores , aumentar hacer ms atractiva la lnea de productos,mejorar reputaci(n de la empresa .

    $ %or&'lacin de 'na estrategia:

    strategiaG plan de actuaci(n directivo para logro de objetivos estratgicos

    u desarrollo exige de anlisis: externo: de entornos e interno: de la organi$aci(n

    1ebe indicar a la empresa : como luchar por la misi(n ' como lograr los objetivos

    *iveles de estrategia:

    ! nivel corporativo de la estrategia:

    1etermina movimientos de una corporaci(n diversi!cada para establecer posiciones en

    las di&erentes industrias

    1e!ne las acciones ' en&oques que se usaran en la direcci(n de sus negocios

    5emas: decidir diversi!caci(n /comprando#iniciando0, aumentar rentabilidad combinada

    de los negocios, aprovechar sinergias desarrollar ventajas competitivas , priori$arinversiones hacia unidades de negocio atractivas

    # nivel del negocio de la estrategia

    e ocupa de mejor rendimientos en una lnea de negocio ' hacerla &uerte en el

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    7/13

    $ nivel %'ncional de la estrategia

    niciativas estratgicas que se toman en las partes &unci(nales de la empresa

    Eje&plos: investigaci(n desarrollo, dpto. 1e producci(n, dpto. 1e marHeting, dpto. 1e!nan$as , dpto. de >>:AA , distribuci(n , servicio al cliente

    / nivel operativo de la estrategia

    niciativas estratgicas para reas operativas claves para la estrategia

    jemplos: campaBas publicitarias, compra de materiales, distribuci(n de ventas,mantenimiento, embarques control de inventarios

    ,nlisis ind'strial co&petitivo

    Pasos analticos

    ".# identi!car principales caractersticas econ(micas de la industria.

    5amaBo del mercado, alcance de rivalidad local /global0 , crecimiento ciclo del mercado, nI derivales ' tamaBos , nEmeros de compradores , &acilidad de entrar o salir, integraci(n, cambiotecnol(gico, introducci(n de nuevos productos, di&erenciaci(n de productos, existencia deeconoma de escala, uso capacidad industrial, caracterstica de curva de aprendi$aje ' e&ectos decosos unitarios , nivel de investigaci(n requeridas , nivel de rentabilidad industrial

    @bicar las &uer$as motrices

    ).#crear presiones para el cambio estructural de la industria

    nnovaci(n de productos, cambios tecnol(gicos, cambios en tasa de crecimiento industrial,cambios en quien compra usa los productos, innovaci(n en marHeting, entrada o salida deempresas importantes, globali$aci(n, acuerdos , cambios en costos ' e!ciencia, inters porproductos di&erenciados , cambios legales, cambios en estilo de vida.

    +.# anlisis del poder de las &uer$as competitivas que a&ectan la rentabilidad a largo pla$o deuna industria /M.Porter0

    >ivalidad en las empresas 8gentil o a muerte9, barreras de ingreso a la industria, e&ectos de los

    productos sustitutos , poder negociador de proveedores , poder negociador de cliente.

    1eterminantes de la rentabilidad de la industria en el largo pla$o

    -.#evaluaciones posiciones competitivas de empresas rivales va anlisis de mapas de gruposestratgicos

    mpresas que compiten en posiciones similares respecto a dos variables

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    8/13

    4.# predecir movimientos competitivos 'J quines harn quF

    Considerando: presiones por rentabilidad, declaraciones pEblicas , anlisis de acciones , anlisisde =exibilidad , anlisis de su lidera$go

    K.# identi!car &actores claves para del xito comparativo de la industria

    @bicar &actores como: investigaci(n cient!ca, innovaci(n, costos, calidad, especiali$aci(n del>>AA, experiencia tecnol(gica, diseBo, redes de distribuci(n , &uer$as de ventas , patentes , etc.

    L.# conclusiones del atractivo de la industria

    Para: expansi(n agresiva, proteger rentabilidad actual, dejar la industria o &usi(n con rival

    6actores a considerar: potencial del crecimiento, &ueras motrices, con!abilidad de demanda,salida o entrada de empresas, pro'ecci(n &uer$as competitivas, incertidumbres industrial

    ,nlisis de la e&presa:

    !."0%'nciona la estrategia act'al1

    entajas C3MP55;, alcance estratgico, estrategias &uncionales , indicadores /participaci(nen mercado, ha' ventajas competitivas , rentabilidad0

    #." anlisis 2OD, O 34O

    2OR,5E6,3: algoque la empresa hace bien en la industria , caracterstica que le da unacapacidad , dejndola en situaci(n ventajosa /ejemplos: una habilidad, una capacidad , unrecurso , situaciones &avorables en mercados , situaciones &avorables en tecnologa0 , constitu'e

    piedra angular para desarrollar una estrategiaGcapacidad &undamental

    Debilidades: circunstancia que ubica a la empresa en una situaci(n des&avorable en laindustria

    Carencias: algo que la empresa no tiene pero necesita tener para competir con xito

    Oport'nidades: situaci(n en que la empresa tiene un gran potencial para lograr unaventaja competitiva en la industria

    ,&enaas: a&ectan negativamente posici(n competitiva de la empresa

    jemplos: nuevas tecnologas que bajan costos en rivalidad, nuevas le'es, aumento tasas deinters, e&ectos en tipo de cambio

    Oport'nidades 7 a&enaas

    ?eneran necesidad de acciones estratgicas para concretar oportunidades, de&enderse deamena$as

    Esto e8ige el sig'iente anlisis

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    9/13

    ".# tiene la empresa capacidad %'nda&ental 9&ortale$a en que la empresa est especialmentemejor que sus rivales0

    Para basar sus estrategia para aprovechar oportunidades exitosamente

    ).# las debilidades: 0la descali!can para concretar oportunidadesF Jon corregiblesF

    +.# J2u amena$as requieren de&ensaF

    Eje&plos:

    2ortaleas: recursos !nancieros, imagen, economa de escala, tecnologas, ventaja decosto, campaBas publicitarias, habilidades tecnol(gicas

    Debilidades: &alta de direcci(n estratgica, &alta de investigaci(n ' desarrollo, lnea deproductos ilimitados, dbil imagen en mercado, altos costos, dbil red de distribuci(n

    Oport'nidades: nuevosmercados, tratados de comercio eliminaci(n barreras comerciales,mercado en rpido crecimiento, posibilidades de integraci(n vertical

    ,&enaas: nuevos ' mejores rivales, bajo crecimiento mercado, recesi(n, cambios engustos, cambios legales, substitutos &uertes, aumento poder de clientes o proveedores.

    $ anlisis estratgico de costo 7 cadena de costos por actividad

    1i&erencias en costos respecto a rivales provienen de: precios de insumos, valor de >>AA ,tecnologa utili$ada, economa de escala , costos de transporte , costos de canales de

    distribuci(n , costos de mercadotecnia , variaci(n de tipo de cambio .

    anlisis estratgico de costos

    consiste en comparar los costos de la empresa con sus rivales en la cadena de costos: desdeinsumos hasta precio a consumidor !nal

    ".#&ateriales 7 logstica de entrada: M.P. componentes, energa, recepci(n, almacenamiento

    ).#prod'ccion: instalaci(n, equipo, procesamiento, embalaje, M.3., supervisi(n, mantenimiento,diseBo, calidad, nventarios

    +.#&ercadotecnia:&uer$a de ventas, publicidad, investigaci(n de mercado, relaci(n condistribuidores.

    -.#servico al cliente: reparaciones., recambio.#

    4.# apo7o al personal: comunicaci(n interna , servicios computaci(n , investigaci(n 'desarrollo, seguridad, relaciones sindicales

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    10/13

    K.#ad&inistrativas: contabilidad, legal, relaciones pEblicas, sueldos ejecutivos, intereses sobresprestamos, impuestos.

    Desventaja de costos de 'na e&presa

    Puede estar:

    ;l inicio, medida: negociar con proveedores /menores precios0, integrarse hacia atrs, uni!car

    sustitutos , ahorros de transporte;l !nal, medidas: negociar con distribuidores mejores condiciones, cambiar estrategia dedistribuci(n, integraci(n hacia adelante.

    nterna en empresa, medidas: cambiar tecnologa de producci(n , externali$ar, innovarcomponentes , simpli!car diseBos

    Eval'acin de la %'era co&petitiva de la e&presa

    se re!ere a ver si la posici(n competitiva de la empresa es &uerte o dbil

    principales &actores que a&ectan la 8&uer$a competitiva9 de una empresa:

    se anali$a cada rival con respecto a estos &actores ' se puede de!nir la posici(n relativa

    en trminos de su &uer$a competitiva

    calidad de productos

    reputaci(n, imagen

    acceso ' costo M.P

    habilidades tecnol(gicas

    e&ectividad publicitaria

    mercadotecnia

    recursos !nancieros

    cosotos relativos

    capacidad para competir en precios

    Deter&inar proble&as estratgicos de la e&presa

    l objetivo es anali$ar si problemas estratgicos a&ectan al desarrollo de la empresa

    e debe anali$ar:

    es adecuada a las &uer$as motrices de la industria

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    11/13

    concuerda con &uturos &actores claves del xito

    su bondad en de&enderse ante las 84 &uer$as9 competitivas

    su bondad en de&enderse ante amena$as externas

    tiene puntos, &uertes ' dbil ' d(ndeF

    Permite aprovechar oportunidades ' donde &ortaleces la posici(n competitiva

    Estrategia 7 ventaja co&petitiva

    Objetivo: posicionar una empresa en su entorno competitivo ' tratar de mejorar suposici(n en la industria/rentabilidad0 situaci(n que depende de la intensidad de lacompetencia

    Co&o lograrlo: desarrollando una ventaja competitiva sostenida, algo que puedahacer mejor que otras empresas , que sea sostenida / di&cil de copiardi&cil de seguir 0

    Opciones :

    !."lider en costos: desarrolla bajos costos en la cadena de valor, lo que permite preciosatractivamente bajos a cliente

    #."di%erenciacion: b'scaentregar un bene!cio superior en el producto por el cual elcliente est dispuesto a pagar un precio ma'or

    $.#en%o'e de seg&entacin o nic;o: productos orientados a clientes, necesidadesespec!cas. e puede desarrollar aplicando estrategia de: costos, di&erenciaci(n

    5a decisin respecto a: 5ipos de ventajas, espectro competitivo : de!ne estrategias genricasG9caminos a seguir9

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    12/13

    >esumen videos:

    ndustria del transporte areo ' la intervenci(n del gobierno en la !jaci(n de precios e ingreso almercadondustria del jab(n especiali$ado en di&erenciador ' luego en bajo costo. ;l entrar la competencialo mantiene aBos de publicidadMotel la quinta: estrategia de precios bajos ' un cliente objetivo /vendedor0. ervicio solo decama ' comunicaci(n sin bar, restarn.Con menores costos: solida construcci(n, administradores que reali$an las mantenciones.mersi(nN especialista en costo, hacen productos Chinos a una ma'or calidad. 5iene una polticainstaurada de reducci(n de costo, todo trabajador est pensando en bajar los costos /se hacecon el trabajo en equipo del personal0;mrica arline: di&erenciaci(n /buen servicio de alimentaci(n a bordo, se respetan los horarios,

    uso de tecnologa en la venta de pasajes, !deli$ando al paciente a travs de acumular millas0.5ambin bajaron los costos: alivianaron el peso de avi(n para disminuir el costo de combustible,rebajar la cantidad de mantelera, publico las di&erencias.

    mpresas que reducen costos" Calidad /no solo en la planta0) Plan &ormal de reducir costos+ Aacer que los empleados- conocer el costo de la competencia4 ser receptivos

  • 7/24/2019 Materia Certamen (1)

    13/13

    K comprometer el capital necesarioCalidad ' costo puede ir juntos