Matacabros Final

21

Transcript of Matacabros Final

Page 1: Matacabros Final
Page 2: Matacabros Final

MATANDO CABROS Y OTROS COMPLEJOS:

Análisis académico (fragmento) del cuento “El día de mi suerte” en Matacabros

RIVAS CHAPARRO, Dennis 12030150

VÉLIZ OTANI, Daniel Eduardo 12030165

VELÁSQUEZ CCOSI, Luis

URETA SANDOVAL, César Augusto 12030164

Ciclo III

U.N.M.S.M.

Lima, 2013

Page 3: Matacabros Final

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito abordar, analizar e interpretar un fragmento

del cuento “El día de mi suerte” de la obra Matacabros del narrador peruano Sergio

Galarza, obra concebida a mediados del último decenio del siglo pasado, que nos pareció

atractivo por su composición, no dialógica ni estilística depuradas, sino, por sus replanas,

locuciones nominal, giros lingüísticos y demás recursos (más adelante desarrollados) que

contextualiza y enmarca al texto dentro de una realidad cercana, donde la sociedad urbana

marginal “reaccionaba” -como toda esfera social-, pero más acentuada en ella, después de

la guerra interna, eufemismo usado para señalar el terrorismo interno que ensangrentó y

dejó grietas bermejas que poco a poco hemos podido curar y superar, siendo la CVR

(Comisión de la Verdad y Reconciliación) uno de los más efectivos instrumentos para ello.

Empero este trabajo no solo señalará un contexto reflexivo que dictamine la obra,

sino que abordará un breve y sucinto repaso histórico y lingüístico que nos permita seguir

las “huellas” del idioma español o castellano, aunque dirigido, para entender mejor el texto

trabajado, hacia el español sub-estándar o “marginal”, que inclusive ahora es tomado como

un lenguaje bárbaro, esto por la poca o nula cercanía que se han hecho, y continúan

haciendo, a los trabajos exhaustivos de replanas, por ejemplo. Siendo llamativo que

muchos de nosotros, los literatos, desconozcamos por complejos u otras razones

lingüísticas, estas investigaciones; extremando más aún esta realidad, verificamos que son,

mayormente, los lingüistas quienes asumen tales trabajos.

Así como nuestros complejos nos limitan, lo hacen de peor forma nuestra ignorancia,

ésta tomada en el sentido de mero desconocimiento. Pues, si aguzamos, como lo hicimos

en este proyecto, nuestra investigación hallaremos que algunas de las frases o luciones

nominales ya fueron, no solo escritas, sino inscritas en obras fundamentales que forman

nuestra tradición literaria universal, no es poco mencionar que fueron halladas en El

buscón, El ingenioso Don Quijote de la Mancha, y otras más que se remontan siglos atrás.

También mostraremos aspectos fonológicos (los más resaltantes); morfosintaxis,

muy rico en las variantes que tuvieron algunas palabras identificadas en ese sentido; así

Page 4: Matacabros Final

mismo se analizará el campo lexical y semántico, sobre todo este último, por su riqueza

interpretativa que este texto tiene, el énfasis y los mensajes que de este podemos sustraer.

Remarcar que se trabajó con la primera edición (2012) de la Editorial de

Estruendomudo, dentro de su colección: Cuadernos Esenciales / 57. Publicado en Lima.

Por último, presentaremos la traducción del fragmento seleccionado como el

corolario de este humilde trabajo, que ha tenido la sugerencia de los compañeros como de

la profesora de curso, y que hemos adaptado e introducido gustosamente en aras de un

mejor producto académico.

Page 5: Matacabros Final

CONTEXTO HISTÓRICO

Antecedentes históricos y lingüísticos

Las lenguas que hablaban en la Península ibérica los pueblos primitivos (íberos, celtas, ligures, tartesios, etc.), cuando llegaron los romanos en el siglo III a.C., eran rudimentarias y pronto sucumbieron ante la mayor riqueza del latín, que en poco tiempo absorbió a todas las demás. La única que sobrevivió fue la vascuence.

A lo largo de la Edad Media, a causa del contacto con diferentes pueblos, como los germanos y los árabes y sin norma fija, se perdió la unidad lingüística impuesta por los romanos con el latín vulgar. El siglo XVI supuso para el castellano un gran momento de expansión. Por un lado, Nebrija publicó en 1492 la primera Gramática Española, el mismo año en que el español llegó a Hispanoamérica, con Colón. En los siglos XVI-XVII se produjo el Siglo de Oro, donde se cultivaban todos los géneros. Ya en el siglo XVIII, la influencia de la lengua francesa, hizo que se fundara la Real Academia de la Lengua española, para fijar y dar esplendor al español.

El español en América

Desde finales del siglo XX cuando el español llegó a las Antillas, hasta el siglo XVII, éste había cambiado en su evolución. Hasta principios del siglo XIX unos 3 millones de habitantes de 18 millones de hispanos hablaban español, ahora el fenómeno es inversamente proporcional, ya que se calcula que una quinta parte de gente no habla español. Se explica, entre otras razones, debido a la excesiva fragmentación de las lenguas indígenas. Es Paraguay, el único país que en la actualidad, mantiene su lengua, el guaraní, haciendo a sus habitantes bilingües. Pero el quechua es la lengua indígena más hablada en Hispanoamérica. Las lenguas amerindias han aportado al léxico español; también se ha reconocido el “influjo andaluz”: seseo (pronunciación de la “z” o “c” como “s” –sapato, haser-); yeísmo (pronunciación de la “ll” como “y” –poyo, gayo-).

El español “marginal” o sub-estándar en América

Una comunicación marginal se caracteriza por su artificialidad debido a necesidades sociales, casi siempre ligado al ambiente delictivo. Siendo el ocultamiento de significados la razón primordial. Este ocultamiento, exclusivamente lexical, se hace efectivo en los mecanismos: metáforas, acortamientos de palabras, voces patrimoniales que reciben otro significado, préstamos lingüísticos extranjeros, etc.

Haciendo un mapeo se puede detectar el cocoliche (lengua mixta) producto del contacto entre el español y diversos dialectos italianos, sobre todo en zonas de Argentina y Uruguay. El lunfardo, en Argentina, deriva de la palabra lunfas (ladrones), es una jerga delincuencial. En Colombia, sobre todo en Medellín, el parlache, es una lengua marginal

Page 6: Matacabros Final

creada y hablada por las pandillas, sobre todo, con aquellas relacionadas al tráfico de droga.

La profunda crisis económica (marcado mucho en Hispanoamérica) produce formas “de trabajo” que llegan, incluso, al sicariato, relacionado a la violencia provocada por la cultura de la droga. Este tipo de lenguaje, el sub-estándar (jergas o replanas que se basan en el léxico y la fraseología) es dominado por la juventud marginal, entre 15 y 25 años, y nuestra realidad no es ajena a estos fenómenos.

Contexto literario (obra)

El libro Matacabros, obra de Sergio Galarza, y publicado en 1996, se ubica enmarcado en una tendencia literaria individualista, donde no prima el pensamiento político, ni compromiso social, sino de profundizar en la intensión estética. La fórmula que se impone es la de “Joven-Urbano-Marginal”, y con mayor propiedad diríamos que el autor cultiva el “realismo sucio bukowskiano” de gran influencia de la época. Y la influencia que Galarza recibe de parte del grupo Narración, en especial de Oswaldo Reynoso, es mayúscula, porque en esta época dicho grupo alcanza la madurez.

Recordemos que este grupo surge e fines de la década de 1960, de carácter ideológico marxista, donde la literatura era un medio para crear conciencia de clase, quedándole al autor poco espacio para el compromiso con su propia obra. Luego, en el último decenio del siglo pasado, las obras poseen una prosa musical en que se busca la utopía de belleza juvenil que resulte justiciera con los humildes. Los ocho cuentos de este libro están concebidos con rabia, arrebato y un amor lindando peligrosamente en los abismos de la impotencia, la alienación, la cobardía y la carencia de una fe en todo. El caos impera en cada uno de sus personajes, en cada destino: a falta de un proyecto definido, sólo es de esperarse la derrota premeditada, el desamor, la venganza o el odio irracional.

La natural maestría de estos cuentos, radica en la fluidez con la que son concebidas cada historia, cada diálogo, cada párrafo y frase: nos conmueven, a la vez que saben deleitarnos. Mérito es la precocidad de su concepción y porque trata de plasmar aquella violencia anárquica de los noventa. Un libro que se ubica en la tradición de “Los inocentes” de Oswaldo Reynoso.

Biografía de Sergio Galarza

Autor peruano, nacido en Lima en 1976; licenciado en Derecho, carrera que no llegó a ejercer; ha escrito cuatro libros de relatos: Matacabros (1996; 2012), El infierno es un buen lugar (1997), Todas las mujeres son galgos (1999) y La soledad de los aviones (2005), así como el reportaje “Los Rolling Stones en el Perú” (2007) y las novelas Paseador de perros (2009) y JFK (2012). Estas dos novelas son las primeras de una trilogía marcada hasta ahora por la soledad, el fracaso y la ciudad de Madrid, ciudad donde radica.

Page 7: Matacabros Final

TRADUCCIÓN

Fragmento original:

Comenzó a retroceder porque el Apeligrao se le venía con todo, con su cuchillo zumbando cada vez que intentaba cortarlo. Tensó los músculos, esperó a que el Apeligrado estuviera a un paso suyo y le metió un rodillazo en los huevos, buscando clavarle su cuchillo donde sea, pero ya. La reacción del Apeligrao fue rápida, pero Rocky lo aprisionó con los brazos y las piernas, y no se pudo zafar. Cayeron al suelo y comenzaron a rodar. Alguien quiso separarlos, pero no bien hubo traspasado el límite permitido, le llovieron tantos combos que desistió. Rodaban y rodaban. Hasta que Rocky quedó de espaldas y el Apeligrao encima. “Ahora si hijo de puta. Te voy a reventar como a tu hermana”.

Página 18, 1° edición (2012) de la Editorial de Estruendomudo, dentro de su colección: Cuadernos Esenciales / 57. Publicado en Lima.

Fragmento traducido:

(Rocky) Comenzó a retroceder porque el Apeligrado venía decidido a agredirlo, con el cuchillo que manipulaba con suma velocidad cada vez que intentaba cortarlo. Tensó los músculos, esperó a que el Apeligrado estuviera a un paso de él dándole un fuerte golpe con la rodilla en los genitales, buscando introducir el cuchillo en cualquier lugar en ese mismo instante. La reacción del Apeligrado fue rápida, pero Rocky lo sujetó con los brazos y las piernas, y no pudo liberarse. Cayeron al suelo y comenzaron a rodar. Alguien quiso separarlos, pero al acercarse demasiado recibió tantos golpes de puños que desistió. Rodaban. Hasta que Rocky quedó de espaldas y el Apeligrado encima. “Ahora sí, desgraciado. Te voy a matar como a tu hermana”.

BIBLIOGRAFÍA

AUTORES VARIOS (2001). Gramática y Ortografía de la Lengua Española. Lima:

Editorial Planeta-De Agostini, S.A.

LAPESA, R. (1981). Historia de la lengua española. Editorial Gredos: Madrid, España.

URETA SANDOVAL, César 12030164

Page 8: Matacabros Final

FONOLOGÍA

Al estar este texto en una época casi actual, los cambios y variaciones que se han

suscitado no son mucho, así entonces, tenemos tres palabras que se pueden considerar para

esta parte del análisis: Apeligrao, Rocky y Zumbando – Zafar.

Apeligrao: en esta palabra ocurre le fenómeno de la elisión de la consonante /D/

(oclusiva, dental, sonora) entre las vocales abiertas /a/ y /o/, por lo general en lo que se

refiere al participio pasado. Esto se produce por la velocidad con que se pronuncia la

palabra al momento de hablar, otros ejemplos serian ocupao (de ocupado), terminao (de

terminado), consumao (de consumado) entre otros. De igual forma, esto se puede ver

también en España, América central y Caribe. Según Menéndez Pidal menciona que a

principios del siglo XX la forma (ádo) estaba invadiendo el habla de las gentes cultas. Hay

cuatro formas en que se presentan esta variación: la realización cerrada o retenida [áðo],

realización relajada [áðo], elisión [áØo] sin que las vocales formen diptongo, y elisión

formando un diptongo decreciente [áụ].1

Rocky: esta palabra es sacada del inglés y adaptada al español, se dice o pronuncia

R O K I suprimiéndose la “C”.

Zumbando, Zafar: en estas dos palabras ocurre el fenómeno del seseo, en el cual

la consonante /Z/ se pronuncia como si fuera /S/, esto ocurre, por lo general en los países

americanos, mientras que en España, aun se mantiene la regla. Pero tan solo no es con el

fonema /Z/ sino con la /C/, como por ejemplo en las palabras acariciar, cigüeña, etc.

Semántica:

1.- “Se le venía con todo”: En esta expresión se analizará la palabra “todo”, primero

en el sentido original de la palabra: “dicho de una cosa que se toma o se comprende

enteramente en la entidad o en el número”2 y, “todo”, en el sentido que se le da en el texto

1 Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia.

http://dspace.usc.es/bitstream/10347/6009/1/91-124.pdf

2 Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html

Page 9: Matacabros Final

que hace referencia a la intención y la intensidad de cómo va a agredir al contrincante, (A

Rocky).

2.- Zumbando: En su concepto original, que es de producir ruido o sonido

continuado. Mientras que el “Zumbando” del texto se refiere al cuchillo, y se le puede

asociar en el movimiento que se da del arma punzo cortante en el cual es movido de un

lado al otro con velocidad, con la intención de cortar al contrincante.

3.- “Metió un rodillazo en los huevos”: en esta expresión se analizará dos palabras

“metió” y “huevos”. “metió”, en su original concepción es “Encerrar, introducir o incluir

algo dentro de otra cosa o en alguna parte”3; mientras que en el texto “metió” se refiere al

verbo dar. Y la palabra Huevos: que en su concepto común significa “Cuerpo redondeado,

de tamaño y dureza variables, que producen las hembras de las aves o de otras especies

animales”4; mientras que en el texto la palabra huevos: se refiere a los testículos, en un

lenguaje vulgar.

4.- “Le llovieron tantos combos”: las palabras a analizar en esta ocasión son

“combos” y “lluvias” en combos el significado que da la rae es el de “martillo grande de

madera”5 que generalmente se utiliza en la sierra. Se le puede asociar con los “combos” del

texto que es igual a decir golpe cerrando el puño, puñetazo y que también connota la

intensidad del golpe. Luego la palabra lluvia que en su concepto común es “gotas que caen

del cielo”6 pero que en el contexto, lloviendo, hace referencia a la cantidad de golpes.

5.- “Hijo de puta”: es una expresión vulgar. En el sentido original se hace referencia

al hijo de una prostituta: mujer que vende su cuerpo, pero en el texto esta expresión denota

un insulto pues es hijo de una desgraciada y que por lo tanto el es un bastarlo.

6.- “Reventar como a tu hermana”: en esta expresión se analizará la palabra

reventar que tiene hasta tres sentidos: Reventar en el concepto común sacado del

Diccionario de la Real Academia es “desbaratar algo aplastándolo con violencia”, y que

por general se le otorga a un objeto. El otro sentido de reventar tiene connotaciones

3 Ibíd.4 Ibíd.5 Ibíd.6 Ibíd.

Page 10: Matacabros Final

sexuales, pues se dirige a una acto sexual con violencia, una violación que en texto el

apeligrao abría forzado a la hermana de Rocky; mientras que en otro sentido reventar

significa agredir a una persona con la misma intensidad con que se produce una violación

(sentido del segundo concepto) que por la situación sería a rocky.

7.- Apeligrao, como ya se explico en el sentido fonológico, la palabra sería

apeligrado, que en su concepción original se refiere a una persona que se pone en peligro,

es un concepto que ya no se utiliza; mientras que en el texto Apeligrado es el apodo de

quien ataca, y al hacer esto se pone en peligro.

BIBLIOGRAFÍA

Libro:

Lapesa, R. (1981). Historia de la lengua española. Editorial Gredos: Madrid,

España.

Página de internet:

Real Academia Española. http://www.rae.es/rae.html 01/07/2013

Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia.

http://dspace.usc.es/bitstream/10347/6009/1/91-124.pdf 01/07/2013

RIVAS CHAPARRO, Dennis César

12030150

Page 11: Matacabros Final

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO

Sobre la morfosintaxis

Cuando abordamos un texto, es imprescindible realizar un análisis de la relación que

tienen los términos entre sí, puesto que es requisito para percibir el primer nivel de

significación de un texto: el lingüístico. Es recién luego de ese análisis que podemos

emprender otros acerca del contenido social, tensional-afectivo e ideológico propuesto por

el autor. Este nivel de significación está regulado por relaciones lógico-gramaticales cuya

explicación requiere el empleo de categorías abstractas para designar la función que

desempeñan, así como también el grado de autonomía o dependencia que pueden tener los

términos respecto a la oración que conforman.

De forma análoga, examinaremos la morfología de algunas palabras, elegidas según

criterios que luego explicitaremos. El análisis de los morfemas se justifica porque estos son

los que aportan el significado de una palabra, además de actualizarlo (es el caso de los

morfemas gramaticales). Así, cada morfema cumple una función en la palabra que integra,

cuya atención es necesaria para entender el significado de esta.

Una vez percibidas las referidas funciones morfológicas y sintácticas, el texto se

presenta como una totalidad estructurada de forma coherente y entendible para todas las

personas que sean parte de la comunidad lingüística de la que el autor forma parte.

El criterio que hemos seguido para elegir los términos de manera morfosintáctica, se

basa en reconocer los términos coloquiales así como también los giros lingüísticos

populares o marginales que no figuran en el diccionario de la Academia. Cabe señalar que

dada la proximidad en el tiempo de la fecha de publicación del libro en cuestión, el número

de palabras a analizar es reducido.

Page 12: Matacabros Final

Análisis morfosintáctico

a. Apeligrao:

Prefijo a + morf. Lexical peligr + terminación –ad- (indicador de participio regular) +

morf. gramatical de género o

Así nos quedaría la palabra apeligrado la cual luego de sufrir una elisión de la d

queda tal cual aparece en el texto: apeligrao

Nota: la terminación del participio regular en este caso es de la forma –ad- +Vocal o/a. No

confundir con la terminación –dad que no admite vocal posterior y que además tiene otro

significado.

b. Huevos:

Morf. lexical huev- + morf. gramatical de genero -o- + morf. gramatical de número –s

c. Combo: Sustantivo primitivo

Morf. lexical comb- + morf. gramatical de género –o

d. Te voy a reventar:

Pronombre átono te + perífrasis verbal voy a reventar

La estructura de la perífrasis verbal es la siguiente:

Verbo auxiliar + preposición a + verbo principal

Verbo auxiliar ir: lleva los morfemas de modo, tiempo, aspecto, numero

(como en voy)

Verbo principal reventar: siempre va en infinitvo y lleva la carga

semántica que designa acción a realizarse.

Nota: esta construcción siempre designa un futuro cercano, en este caso la perífrasis te voy

a reventar revela la intención del emisor de realizar prontamente la acción.

Page 13: Matacabros Final

BIBLIOGRAFÍA

AUTORES VARIOS (2001). Gramática y Ortografía de la Lengua Española. Lima:

Editorial Planeta-De Agostini, S.A.

BOBES, Carmen (2008). Critica del conocimiento literario. Madrid. Ed. Arco/libros

VÉLIZ OTANI, Daniel Eduardo 12030165

Page 14: Matacabros Final

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN................................................................................................................3

CONTEXTO HISTÓRICO..................................................................................................5

TRADUCCIÓN Y BIBLIOGRAFÍA..................................................................................7

FONOLOGÍA........................................................................................................................8

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................10

ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO..................................................................................11

BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................13

ÍNDICE. ............................................................................................................................... 14

Page 15: Matacabros Final