masqrock 08

150
8 ALDEBARÁN EN ESENCIA

description

pa revisar only

Transcript of masqrock 08

Page 1: masqrock 08

8ALDEBARÁN EN ESENCIA

Page 2: masqrock 08

Q´DIRIA YO... pag 4

NOVEDADESKiss pag 8In´xinght pag 10Steve Harris pag 12Fair Warning pag 12Nocturnia pag 13Rulo y la contrabanda pag 14

EN VIVOJudid Mateo pag 18

Marduck - Inmolation - Forsaken - World Heaving Earth - Soul Sacrifice pag 20 Tristania - Sarah Jezebel Deva - Kells - Sound Storm pag 27

Enfiserum - Amoral - Profane Omen pag 36Arkona - Dalriada - Darkest Era pag 50

AL LORO pag 110

AL HABLAPimeä Mestä pag 60

Taifa pag 68

Xmas Metal Fest 2012 pag 72

Cades pag 79

Embellish pag 82

Mariangela Demurgas pag 86

Manakel pag 89

PENTAGRAMA LITERARIO Salvados pag 98 Sueño contigo pag 98 La ternura de los lobos pag 99 Pentagrámaton pag 102

Q´FUSIÓN KAOTICA

Un día en Alfarnate pag 104

FILMS & FIRE El intercambio pag 108

VINTAGEAsha pag 113

2| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Q´FUE DE TI...

Abyss pag 114

Q´OPINAS pag. 3

Q´MONOGRAFICOS

The Castro Zombies & T

he

Mutant Phlegm pag 43

DAR EN LA CUERDA pag 116

Page 3: masqrock 08

Es curioso como todos los días cae una gota de realidad en el vaso de nuestra con-ciencia, llenandonos de tristeza en muchos casos, y de desesperación en muchos otros. Es curioso como nos lo bebemos de un tra-go, y nuestra humanidad se embriaga de alegría y de esperanza.

Nuestros valores han mutado en necesi-dades inutiles. Si nos paramos friamente a analizar nuestras necesidades reales, des-cubrimos que lo que no podemos deshe-char en nuestros hogares son una olla, un cuchillo y el consolador. Mucha gente pen-sará que estoy loco, pero creo que nues-tras necesidades basicas estarían cubier-tas facilmente, eso sí, podemos sustituir el consolador por un pepino, aunque luego se repite un poco.

Cuando una persona deja de lado el ma-terialismo que nos rodea y se centra en lo verdaderamente importante, empieza a beberse de un trago ese vaso de realidad. La naturaleza nos ha dotado de un sustan-tivo "humano" y de una cualidad "humani-dad", que nuestras lenguas en sus origenes describen en uno de sus significados como

"los hechos que califican la virtud, limpieza o nobleza de alguna persona o familia".

La parte mas "humanista" de nuestros pensamientos ha sido estirpada para colo-carnos una Ipod, hasta tal punto que se nos a olvidado como relajarnos y apreciar el mundo en que vivimos, como buscar esa paz, y lo peor, ¿Que es lo realmente impor-tante en nuestras vidas?

Y cuando esta vida viene nos sesga la sonrisa de un golpe, nos damos cuenta de lo estupidos que hemos sido durante tanto tiempo. Dorian Gray guardaba el cuadro de su alma por que había aprendido a leer en el alma de quien lo contemplaba, viendo todo mal hecho en la mirada del prójimo, toda tristeza en la caida de sus mejillas y todo el dolor en el semblante de su sonrisa. Nuestra alma es cristalina para los ojos de quien mira mas allá. Este juego es más facil de lo que pensa-mos, no es un juego de cartas de calculo, ni tan siquiera un juego azar con los dados. Lo realmente importante en la vida, es la vida en sí. La esperanza, son los niños, el futuro, nuestros hijos. La locura, el amor. La tristeza, la muerte de quien amamos. El miedo, el olvido. La alegría, va cogida de la mano de la esperanza, y dandole la espalda al miedo y a la tristeza, mientras besa a la locura en la mejilla. Somos humanos, por que no empezamos a comportarnos como tales. Si no tengo co-mida, la busco y la tomo, si no tengo casa, la busco y la ocupo, el respeto que pedi-mos como humanos unos a otros es nuestra bandera. Los niños son a veces mas inteli-gentes que los políticos en el mundo, pues todos hemos visto el gesto de partir por la mitad el bocadillo para cederlo a un com-pañero sin esperar que mañana me de un bocadillo entero y unos cromos de Cristia-no Ronaldo. Los niños, nuestra esperanza, eduquemos el mañana de nuestra humani-dad.

Tuti

3| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 4: masqrock 08

4| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Huelga, derechos de todo trabajador; trabajo, de-recho de todo ser humano.

Cuando un derecho se convierte en imposición se le atisva cierto tufillo retorcido. Durante la última huelga general, lo de general significa que es para

todos los sectores, hemos visto imágenes repetidas en otras muchas ocasiones, piquetes informativos que escriben sus mensajes en piedras y las arrojan a los camiones para informar al conductor, lastima que la ventanilla estuviera cerrada y que el causante de tal destrozo no sepa que para informar basta con escribir la nota en un papel, pero claro, eso es de la era moderna y los Neardenthales no lo conocian.

El éxito de algo se mide por la repercusion que tenga, esta huelga no es que haya tenido mucha ni poca, ni el actual gobierno va a dejarse influenciar por estos temas, pero una cosa si me ha quedado claro, muchos de los que han cerrado sus negocios o no han ido a trabajar lo han hecho por miedo o coaccionados y lo peor de todo es que los que ejercen la presión hablan de libertad.

El mundo está al reves o no tanto por que la condición humana es así, miramos las cosas desde nuestra propia perspectiva y lo que les ocurra a los demás nos da igual.

Solidaridad, compañerismo, estrañas palabras en los tiempos que corren.Rafael Taza

Page 5: masqrock 08

MASQROCK | AÑO 1 | MAYO 2012

www.esteticaelimalaga.es

Page 6: masqrock 08

PROMOCIÓN ESPECIAL, LLAMA Y HAZ TU RESERVA

Page 7: masqrock 08

PROMOCIÓN ESPECIAL, LLAMA Y HAZ TU RESERVA

Page 8: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012 104| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

¿Os ha pasado que conocéis a alguien, y a los pocos segundos ya parece que sois amigos de toda la vida?, claro, nos pasa a todos. Eso me sucedió a mí con Rafa el día

que lo conocí, año y pico hace, no recuerdo, se que llovía y que luego lo volví a ver en el estreno de las Huellas del Sendero, de Lucho, era el vínculo, y la tercera y definitiva fue hace pocas semanas para hacerle una entrevista. El motivo, su mirada limpia y sincera, no necesito más para querer conocer a alguien.

Otro motivo es su vida, y su trabajo, que me lo ha explicado de veinte maneras distintas pero que al final siempre olvido. Intento resumirlo, trabaja en una consultoría de I+D, esta empresa hace proyectos para muchos países del mundo, pero dónde más trabaja es en África, sí, sí, el continente más subdesarrollado, y permitidme la expresión, el que nos queda por descubrir.

A través de los ojos de Rafael intentaré hacerlo, es un enamorado de Africa, ha visitado, gracias a su trabajo, muchos países, sabe de lo que habla cuando me cuenta sus via-jes, no se limita a lo laboral, después de sus proyectos, muchas veces decide quedarse unos días más y conocer mejor el lugar, su cultura, sus gentes, su política, todo, viaja y aprende y además le pagan, vuelve la envidia a mí, tanto que le dije que cuando haya un puesto en su empresa, de lo que sea, me apunto. Tiene un blog en el que cuenta sus viajes y sus experiencias, lo he visitado y evidentemente os lo recomiendo, tiene un nombre precioso, es éste http://tropiezoenlasnubes.blogspot.com.es/

Además de su labor, es un buen escritor, su blog está muy vivo, como él, y narra mejor que yo lo que ha viajado, inclu-

so le pedí que escribiera este artículo él para la revista, para ser más rigurosos, además le tengo un gran respeto, pero está muy liado, aún así, intentaré pillarlo más adelante. Aprendí tanto de Africa en una tarde que ni viendo un documental de la 2, me contó muchas verdades, me contó, sobre todo, mu-chas cosas bellas, Africa no es un país de niños barrigones lle-nos de moscas, es muchas cosas, es bello, es rico en cultura, y nos creemos que Europa es el centro del mundo…, es muchas veces verde, su población tiene otro sistema de valores, mu-cho de eso es por intereses macroeconómicos, pero sus raíces son todavía sus verdaderos valores, me dijo palabras textuales Lo positivo en Africa es inmenso, la capacidad de creer y soñar en un mundo mejor, la inocencia, la bondad, la generosidad

en un estado puro, pero aquí parece haberse olvidado.

UNA TARDE CON RAFAEL CASIELLES EN ETIOPÍA

Page 9: masqrock 08

105| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Le pregunté cuál había sido el país que le había llenado más, y me contestó que el último, Etiopía, no a la Etiopía de los te-lediarios de los 80 y 90, si, las noticias que ya no importan a na-die, la Etiopía de 2012, ha viajado con su empresa en el marco del proyecto CLARA, un proyecto para mejorar las condiciones de Africa, en el que quieren promover una serie de tecnologías de bajo coste que son muy sencillas, en contra del criterio ha-bitual de solucionar los problemas a base de talonario que solo beneficia a los pocos que finalmente reciben las ayudas y que en general fracasa por falta de mantenimiento de los sistemas. Pensamos que el dinero lo arregla todo, y la pobreza es algo más que no tener dinero, así nos va.

Aún habiendo estado en el Congo, Sierra Leona, Burkina Faso…y también conocer las violaciones, los niños soldados, el hambre y

lo que la televisión no deja de recordarnos, él tiene sus ojos buscan-do siempre el lado bueno, que es mucho más gran-de, me sentí una igno-rante cuando me conta-ba historias, pero luego me sentí afortunada por compartirlas conmingo.

Page 10: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012

Me habló de la gran pobreza de Burkina Faso, le impactó mucho, vino a Europa

tocado pero en esos días alguien le pasó un video que le animó, es un video que está en Youtube, como casi todo, se lla-ma BINTA Y LA GRAN IDEA, me lo pasó y lo ví, y lo escuché y lo entendí, sólo ne-cesitan media hora para mostrarnos mu-chas cosas, me río de pensar en la canti-dad de películas que he visto en mi vida, superproducciones y demás, que duran mínimo 90 minutos y que no me han di-cho nada…gracias a Rafael, mis ojos es-tán más abiertos, no los pienso cerrar, no quiero mirar para otro lado, es nuestra responsabilidad el bien común, la pelícu-la de Binta lo explica, sería bello que la vieseis para entenderme, bueno, no a mí, a ellos, a muchos africanos, Africa no son sólo niños pobres barrigones y con mos-cas, estos niños son igual que los demás, las oportunidades se las tenemos que dar

los mayores, seamos del color que sea-

mos. En Binta y la gran idea se cuentan muchas cosas, una de ellas es la impor-tancia de la educación, leer y escribir si-gue siendo para ellos un reto, es necesa-rio para que no les engañen, en Binta y la gran idea también nos cuentan que no es blanco o negro, que no es bueno o malo, que hay que mezclarse, las personas de-ben mezclarse, el padre de Binta quiere entregar una carta porque ha adquirido un compromiso, se siente responsable del futuro, del futuro de su comunidad, esa parte también es preciosa, hay que verlo. Os voy a escribir algunas de las cosas que dice el padre de Binta: todos los niños del mundo tienen el derecho a educarse en un espíritu de amistad, de tolerancia, de paz y de fraternidad. También dice que todos debemos aprender del com-portamiento de los pájaros, los pájaros son tan listos que cogen lo mejor del norte y lo mejor del sur. Ahí es ná.

Page 11: masqrock 08

107| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

La película termina con unas palabras inmensas, película realizada en colabora-ción con UNICEF, y las palabras inmensas dicen así, y ahora es cuando la tortilla está

terminada de dar la vuelta EN EL MUNDO, A CADA RATO, MÁS DE 2.000 MILLONES DE NIÑOS Y NIÑAS TIENEN GANAS DE REIRSE.

Qué pena más grande vivir pensando que todas las noticias que nos pueden dar de Africa es que cada no sé cuantos segundos mueren equis niños de diarrea, que tam-bién, pero no nos podemos ni debemos quedar ahí. ¿Ellos no ríen?, ¿ellos no tienen futuro?

Cuando he visto la película de Binta he llorado con Soda, su prima, una niña a la que no le dejan ir a la escuela, una escuela preciosa, con paredes de barro y sin ventanas, pero donde se aprende, además de a entender los libros, a entender la vida.

La música de esta peli está a cargo de Wemba, un música del Congo muy famoso en toda Africa, pero no muy conocido por nosotros, participó entre otras cosas en la ban-da sonora de LA VIDA ES BELLA, si, y nosotros exnortaos, confieso mi ignorancia, allí es más conocido por Papa Wemba.

Page 12: masqrock 08

Me contó el gran Rafa, lo enamorado que había venido de Etiopía, os pongo fotos para que os enamoréis, me contó la historia de uno de los personajes más importantes de la

historia de Etiopía, la vida de Haile Selassie, un emperador, el último emperador, estuvo más de 50 años en el poder, y vivía pensando que era como un Dios, no le dolía su pueblo, hasta que no pasaron muchas hambrunas y un periodista las grabó y se las enseñó al mun-do, en el documental titulado THE UNKNOWN FAMINE, de Jonathan Dimblely, ahí empe-zó a desmoronarse el imperio, perdió mucha fuerza y luego llegaron los DERG, un grupo militar que, apoyados por la URSS le quitaron el poder, pero tampoco ayudó al pueblo, al revés, sembraron el terror con un régimen represivo y brutal. La historia de todo esto es muy muy interesante, uno de los datos que más me llamó la atención fue que a Haile le llamaban RAS TAFARI, de ahí el nombre de los rastas, creo que Bob Marley y otros poqui-tos no sabían bien a quien idolatraban, y las raíces reales de todo el movimiento Reggae, no se puede tener como referencia a un dictador que deja a su pueblo morir de hambre, mientras se está cómodo en el palacio rodeado de riquezas.

Page 13: masqrock 08

Me gustaría mucho que Rafael nos contara con su voz, o con sus manos, personalmen-te sus viajes, si no puede hacerlo, le secuestraré y yo os las contaré, encantada, termi-

no con la sensación de que me queda mucho que escuchar, ver, aprender y transmitir, pero que no voy muy desencaminada, jajajaja, quizá algún día encuentre mi camino, jajajaja, lo del camino está sobrevalorado, el camino de todos es el mismo, ser felices y vivir.

Y lo último, una frase de mi amigo Alberto, El dinero es necesario, pero no importante.

Lucía Morales Ramírez.

Page 14: masqrock 08
Page 15: masqrock 08
Page 16: masqrock 08

8| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

T&N SLAVE TO THE EMPIRE

Un nombre que debería haber sido TOOTH AND NAIL, pero por diferentes motivos acor-taron y lo dejaron en T&N y unos músicos como la copa de un pino harán que los mas Hardrockeros de aquella nuestra época gocemos de lo lindo al oír este magnifico disco.

Con unos músicos como estos el éxito esta asegurado, se trata de Jeff Pilson que como siempre esta al bajo pero esta vez también canta, solo los temas nuevos y una de las versiones ‘Into the fire’, George Lynch a las guitarras, Mick Brown a la batería, solo en las versiones, pues para los temas nuevos esta Brian Tichy a la batería, como bien dije Jeff canta en los nuevos temas y en las versiones ha habido colaboraciones de lujo, tales como, Sebastian Bach que se encarga del tema ‘Alone again’, Dough Pinnick con ‘Tooth and nail’, Ripper Owens en el tema ‘Kiss of death’ y Robert Mason en ‘It’s not love’.

Bien, hecha ya las presentaciones de rigor, vemos un disco con esencia DOKKEN por don-de lo mires, para empezar por el primer tema ‘Slave to the empire’ que parece sacado del mismísimo ‘Erase the slate’, la versión que canta ‘Doug Pinnick’ del tema ‘Tooth and nail’ es quizás la mas rara y asimismo la mas original por lo diferente, todas las ver-siones están bien adaptadas y bien cantadas por dichas voces. Temas nuevos, versiones, todos de gran calidad, un gran trabajo.

El sello DOKKEN es difícil desvincularse de el, por mas que le pese a mas de uno, pues es cierto que lo único que faltaba por este disco era la voz de Don para completar dicha formación. Jeff Pilson hace las veces de cantante y demuestra que no lo hace nada mal. Además siendo tantos años parte de DOKKEN y siendo compositores de la misma, es de recibo que suene a DOKKEN, que suene a Lynch/Pilson/Brown.

Las canciones son las siguientes:01. Slave To The Empire 02. Sweet Unknown 03. Tooth And Nail (con Doug Pinnick) 04. It's Not Love (con Robert Mason) 05. Rhythm Of The Soul 06. When Eagles Die 07. Into The Fire (Jeff Pilson) 08. Alone Again (con Sebastian Bach) 09. Mind Control 10. Kiss Of Death (con Tim "Ripper" Owens) 11. Jesus Train 12. Access Denied

Un disco con un gran nivel, para los amantes de la buena música, que suene a lo que suene, suena de maravilla y si no ya sabéis, yo, ya me lo he pillado.

FrancisFox

Page 18: masqrock 08

10| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

TAIFA Despertando el silencio

Como ya mencionaba yo en el adelanto de su trabajo ‘Despertando el silencio’ en nú-meros anteriores y ahora ya con el traba-jo al completo puedo ratificar con creces todo lo que se mencionaba en aquel arti-culo.

Es un trabajo cuidado al más mínimo deta-lle por unos músicos geniales que te harán enmudecer cuando oigas el más genuino heavy, a veces adornado con toques pro-gresivos, el más puro flamenco y todo esto con el punto especial que le da la música andalusí. Es un disco mas maduro que los anteriores, musicalmente es más contun-dente, más agresivo, y siempre es arries-gado sacar a la luz un trabajo tan nove-doso y original, pero nada mas lejos, esta obteniendo un sinfín de buenas criticas.

TAIFA son ‘Luis Massot’ voz y bajo, ‘Anto-nio Medina’ a la batería y ‘Víctor Arco’ a las guitarras, es la única banda de Rock/Metal Andaluz que ha sabido mezclar to-das estas culturas musicales. Este disco

ha sido grabado en Mallorca por ‘Anto-nio Fructuoso’ y han contado para esta ocasión con las colaboraciones de la or-questa andalusí ‘Abnae Ziryab’, del gru-po andalusí ‘Guya Abdessalem Bukri’ y de

‘Ricardo de la Concepción’ al cajón, piano y palmas. Un disco con ese toque Flamenco, con ese toque Andalusí y con la potencia de un buen grupo de Heavy Metal; entre los te-mas se podrán apreciar desde una seguiri-ya muy rockera en el tema ‘Falsa realidad’

, una solea tocada con laúd y darkuba en el tema ‘La nana de plata’ y una bulería en el tema ‘Todo mi existir’ entre otros temas mas cañeros como ‘Una razón para vivir’ o ‘Burlando mi destino’ con un fi-nal en forma de sorpresa que tendrás que

descubrir por ti mismo, cómpratelo, ¿No querrás que te lo cuente yo todo, no? Un conjunto de estilos, una fusión de razas y una mezcla de raíces, hacen de esta banda única e inigualable, síguelos en www.rei-nodetaifa.com

Señor TAIFA, ¿Quieres mi opinión sobre este disco? Pues es un disco sorprenden-te, genuino, digno de cualquier oído que precie la buena música sea de donde sea, podéis estar orgullosos de tener este gran disco en la calle, que aparte de tener este tipo de fusión, dais mucha caña, mucha, mucha y que sigáis por muchos años y que yo lo vea. Agradecido por dejar que os acompañase en vuestra doble visita en Má-laga, buenos músicos y geniales personas, ¡! GRACIAS Antonio, Luis y Víctor¡¡

FrancisFox

Page 19: masqrock 08

7

Page 20: masqrock 08

12| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

PROMETHEUS 1001

Prometheus, banda valenciana que nació hace ya unos diez años y ha sabido abrirse camino en un mundo de trabas e ilusiones y como tal titán llego hasta nuestros días, para presentarnos ‘1001’ un disco que contiene un poder y una energía que se desprende a lo largo de sus canciones, en forma de Heavy Metal con mayúsculas, es un disco mimado hasta el ultimo detalle con un resultado final insuperable.

Te podrán recordar a veces a lo más mag-nánimo del Heavy tradicional, ACCEPT, BLACK SABBATH DIO, entre otros tantos. Los problemas cotidianos, el rock por ban-dera y la lucha sin mirar atrás por conse-guir lo que nos proponemos son parte de los contenidos de estas canciones, tam-bién nos encontramos con un merecido homenaje al maestro Ronnie James Dio en el tema ‘El fantasma delos sueños’ una visión muy particular del maestro con gui-ños hacia su persona. Un disco con sonido propio, sin aditivos, sin sellos ni etiquetas, tan solo un nombre PROMETHEUS y un so-nido HEAVY METAL, acércate, acércate y descúbrelos si aun no lo has hecho www.myspce.com/prometheusrock

FrancisFox

WITKO Un hombre camina solo

De nuevo gracias a www.subeunes-calon.com tenemos el placer de pre-sentar el nuevo trabajo de WITKO, lla-mado ‘Un hombre camina solo’, pero comencemos por el principio.

WITKO es el proyecto de Emilio Jose Ponce, antes vocalista de la banda KA-RIH-KATURA, que cuenta con dos tra-bajos en su poder ‘Mientras nos sobre el corazón’ y ‘Noche de mil desperta-res’, y ahora se embarca en solitario con este nuevo disco, que con diez temas de rock nos hace viajar por dis-tintos continentes según las influencias que muestra en el. Incluso algún tema me puede sonar a unos BARRICADA en su edad moza, algún riff a lo AC/DC o a DARK STAR en su mejor época, me encanta el tema ‘Revolución’.

Un disco fresco, lleno de rock y ador-nado con sonidos Funk, rock setentero y el adorado Blues, en el cual ha sabido sacar partido de unos buenos músicos que le acompañan en este viaje. En www.witkoweb.com podrás degustar este manjar de variedades musicales de un Rock potente y singular.

FrancisFox

Si de verdad te gusta la buena música, amas el Rock con mayús-culas y te apasiona el más puro Hard Rock, este es tu disco. Un disco que irradia un haz de luz que te dejara perplejo, tanto en su música como en sus letras, como en sus voces y si he dicho voces, es por eso, porque hay unas cuantas, de las cuales ha-blaremos en breve. De todo esto solo hay un culpable, su nombre, Tony Sánchez Gil, guitarrista y compositor de la banda de Heavy Metal OFFTOPIC, no siendo este un disco de caras B ni nada de eso, es una onda rockera, menos heavy que su banda, es la visión de un ángel que a través de sus guitarras y unas grandes voces se adueñara de tu interior, como ya lo hizo del mío. Este es un dis-co hecho desde el corazón con 10 temas que son grandes obras maestras del rock mas puro, con grandes colaboraciones, es un disco largo de transcribir pues no hay una palabra con la que poder describirlo, son muchos loa adje-tivos que podríamos utilizar para ello, es un magnifico trabajo, bo-nitas melodías, perfectos riffs, geniales voces, pocos discos así he encontrado a lo largo de mi vida rockera,( casi 30 años de oír rock/heavy), es el prefecto disco de Hard Rock que siempre quise

Page 21: masqrock 08

MANAKEL Luz

Si de verdad te gusta la buena música, amas el Rock con mayús-culas y te apasiona el más puro Hard Rock, este es tu disco. Un disco que irradia un haz de luz que te dejara perplejo, tanto en su música como en sus letras, como en sus voces y si he dicho voces, es por eso, porque hay unas cuantas, de las cuales ha-blaremos en breve. De todo esto solo hay un culpable, su nombre, Tony Sánchez Gil, guitarrista y compositor de la banda de Heavy Metal OFFTOPIC, no siendo este un disco de caras B ni nada de eso, es una onda rockera, menos heavy que su banda, es la visión de un ángel que a través de sus guitarras y unas grandes voces se adueñara de tu interior, como ya lo hizo del mío. Este es un dis-co hecho desde el corazón con 10 temas que son grandes obras maestras del rock mas puro, con grandes colaboraciones, es un disco largo de transcribir pues no hay una palabra con la que poder describirlo, son muchos loa adje-tivos que podríamos utilizar para ello, es un magnifico trabajo, bo-nitas melodías, perfectos riffs, geniales voces, pocos discos así he encontrado a lo largo de mi vida rockera,( casi 30 años de oír rock/heavy), es el prefecto disco de Hard Rock que siempre quise

tener en mi discografía junto a otros grandes como WHITESNAKE, STRYPER, DOKKEN o DEF LEPPARD entre otros.

Abre el disco ‘Sin compasión’ un tema Hard rock ochentero total, que junto al tema ‘Juntos tu y yo’ son los cantados por ROSA IBAÑEZ, magnifica voz que te transmite todo lo que canta; sin dudarlo ni un solo momento pude sentir al oír el tema ‘Puedes cambiar’ cantado por IGNACIO PRIETO, que esta es la voz del Hard Rock español, también canta el tema

‘Por mi libertad’ dos temazos y un gran acierto; DIEGO VALDEZ es el tercer participante, Argentino, grabo sus pistas desde su tierra haciendo un gran trabajo, no co-nozco mucho su recorrido y me ha dejado pasmado su voz y su alma rockera que deja plasmada en dos temas ‘Predicador’ y ‘Se perdió’, brutal; el siguiente nombrado es JUAN OLMOS, su voz y su forma de cantar tan particular hacen de sus temas, únicos y sorprenden-tes, ‘Para’ un rock and roll muy cañero y una voz que nunca ha-bía oído antes, metido de lleno en el tema, al igual que en ‘No lo quiero aceptar’ ahora necesito encontrar todos los trabajos de JUAN OLMOS, que gran voz; BAOL BARDOT es el ultimo colabora-dor que nombro como cantan-tes de lujo, su primer tema una balada que nos puede recordar a SANGRE AZUL con una de las suyas, una voz interesante que nos lo demuestra en la siguiente

‘Difícil de olvidar’, en definitiva un combo difícil de olvidar y sin olvidarnos de Javier Mira (PUN-TO DE MIRA) tocando un solo de guitarra en “Para”, el bajista de OFFTOPIC Jose Luis López en otro solo de guitarra en el tema

“Puedes Cambiar” y los teclados de Daniel Sánchez-Gil en “Para” y “Predicador”.

Para no alargarme mucho más, aunque este disco se lo mere-ce, solo me queda decir que es un disco impresionante, un pro-yecto de Toni Sánchez Gil con un gusto exquisito a la hora de crearlo, échale una oída en su ventana y cuéntanos tu opinión http://www.reverbnation.com/manakel.

En sus palabras ‘LUZ’ es un dis-co sencillo, corto y muy directo de hard rock melódico ochentero, pero con sonido moderno, donde algunas de las mejores voces de este país le dan el toque definiti-vo a unas canciones creadas con mucho cariño e ilusión.

BAOL BARDOT---Decisivo DIEGO VALDEZ---Impresionante JUAN OLMOS---Sorprendente IG-NACIO PRIETO---ImprescindibleROSA IBAÑEZ---Insuperable TONI SANCHEZ-GIL---Máster.Creador de maravillas, se notan tus huellas, si todas son como estas, sin duda, seguiremos tus pasos, TE ESPERAMOS.

FrancisFox

Page 22: masqrock 08

14| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Kamelot “Silverthorn”

Kamelot es una banda conocida por todos, que tras la salida de Roy Khan supuso una in-certidumbre enorme en sus fans, más que nada por si se iban a separar, o si el sustitu-to iba a saber estar a la altura. Finalmente, tras alguna suplencia de Fabio Lione acom-pañando a la banda, se escogió al sustitu-to tan esperado, y ese es Tommy Karevik (Seventh Wonder). Con él se comenzó la grabación de su nuevo álbum, el que hoy analizamos, llamado “Silverthorn”. Estará disponible el día 29 de Octubre en Europa para todos aquellos que queráis haceros con él desde el primer día.

Comenzamos con el disco y nos encontra-mos con “Manus Dei”, una intro de la mano de los teclados de Palotai con la aparición de unos coros espectaculares, llevados a lo largo de todo el disco por Amanda Som-merville, Elize Ryd y Robert Hunecke entre otros. Llegamos al punto álgido del disco con uno de los mejores temas sin ninguna duda, “Sacrimony (Angel Of Afterlife)” con un Tommy Karevik brillando a las voces, y una Elize Ryd tomando protagonismo tanto en los coros como en alguna estrofa, dán-dole con su voz una dulzura esencial en algunos tramos del tema, genial combina-ción de voces entre Tommy y Elize, hacen muy buen dúo y logran un tema muy difícil de soltar, ya que no puedes parar de escu-charlo. “Ashes To Ashes” comienza potente con la unión del riff de guitarra de Thomas Youngblood y los teclados de Palotai, con-tinuos cambios de ritmo y guitarras muy distorsionadas, consiguen un sonido muy

oscuro por momentos.

La siguiente es “Torn” y lo que podemos observar es unas primeras reminis-cencias de sonidos egip-cios, tan del gusto de la banda, con un estribillo sublime, muy pegadizo, y un Tommy desgranando una voz preciosa y llena de calidad por los cuatro costados, y con Young-blood haciendo un solo

simplemente excelente. Momento más emotivo con “Song Of Jolee”, la balada de este disco, donde podemos disfrutar de la labor de Palotai a los teclados, y momento para lucirse de Karevik, con un final apo-teósico donde se unen todos los instrumen-tos por un momento, con mini solo de Tho-mas incluido, para terminar en tonos más graves y suaves Karevik, es un tema pre-cioso, sin duda, buena balada para un dis-co. Llegamos al tema que me parece que va a ser el que mejor entre en los oídos de los fans de la banda, “Veritas”, porque es un tema que lo tiene todo, voz increí-ble de Tommy, riffs de guitarra impecables, con solos duplicados con teclados excelsos, coros muy logrados, y un estribillo muy pegadizo, y de nuevo con la aparición en alguna estrofa de la voz de Elize. La parte media del tema es inmejorable, no os la voy a desgranar más, cuando lo oigan me darán la razón, entre los mejores temas del disco sin ninguna duda.

"My Confession” es un tema excelente, con una intro muy electrónica, y una parte que se va repitiendo a lo largo del tema, con un estribillo sensacional, con la segunda mitad del tema con de nuevo reminiscen-cias por momentos con sonidos distorsiona-dos de sonidos egipcios, y con un Thomas sobrado en los solos, otro tema a tener muy en cuenta.

Page 23: masqrock 08

15| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Las orquestaciones son esen-ciales en este disco y lo pode-mos ver en el siguiente tema, el homónimo del disco “Sil-verthorn”, que empieza veloz y efectiva, para dejarnos dis-frutar de la preciosa voz de Tommy, este es un tema muy Kamelot, bien podría tratar-se de un clásico de la banda, porque este tipo de melodías podrían estar perfectamen-te en discos anteriores como

“Karma” o “The Black Halo”. Este tema cuenta con grandí-simas orquestaciones y con un coro de niños a mitad de tema que en un momento más rela-jado del tema desplegan sus voces para estallar en un solo de Thomas, el estribillo típico en Kamelot como digo, muy efectivo y con melodías muy exóticas. Otro de los mejores temas del disco llega ahora,

“Falling Like The Fahrenheit”, con una intro ya formidable y de nuevo se unen guitarra y teclados, para desatarnos una de las actuaciones vocales más impresionantes del disco con las voces de Tommy y Eli-ze brillando, en lo que puede ser fácilmente un himno de esta banda, qué temazo, gana mucho con las escuchas, pero ya desde el principio encan-dila, además cuenta con unos coros tremendos, y una parte con toques árabes y guitarras pesadas, excelente tema, muy recomendado, quizás con “Ve-ritas” y “Sacrimony” lo más destacado del disco, siempre respetando todas las opinio-nes...

“Solitaire” arranca con una ba-tería impresionante y una gui-

tarra soltando melodías pre-ciosas, para desembocar en la voz mágica de Karevik, con un estribillo pegadizo acompaña-do de un doble bombo, tras el cual vuelve a aparecer esa me-lodía de guitarra de Thomas, cambios de velocidad impeca-bles a lo largo del tema, en el que quizás el mayor protago-nismo sea para los solos como digo de Thomas, porque es im-presionante la belleza de sus melodías a lo largo del tema. Quizás el único pero sea que la labor de Sean al bajo no se ob-serve mucho en los temas, ya que entre orquestaciones, gui-tarras, batería, queda muy ca-muflada, pero quizás en este tema es en el que más pode-mos apreciar su presencia.

“Prodigal Son” comienza muy oscura, con unos sonidos un tanto tenebrosos, teclados suaves, y una campana sonan-do de fondo ante una melodía un tanto misteriosa. Se trata del tema más largo del disco, y de repente aparece la voz de Tommy en una especie de rezo o canto, al que luego le acompaña un coro, tema muy emotivo con la aparición de una guitarra acústica y des-atándose otra balada en la que el protagonismo lo toma la voz de Tommy, como en la mayoría del disco, pero no sólo sería para él, ya que tras ello llega un solo mágico, muy especial de Youngblood, con unos riffs después inmensos mezclán-dose una vez más con los te-clados de Oliver Palotai, tema muy adecuado para cerrar un disco, con la aparición como en “Sacrimony”, aunque en

mayor medida en éste tema de Alissa White-Gluz, que apa-rece en el tramo final del tema, en la parte más veloz del tema curiosamente. El disco con-cluye con un tema puramente orquestal, que sirve de outro para el álbum, “Continuum” que comienza con la preciosa voz de Elize a modo de coro, y a la cual se unen otras voces para desarrollar un coro real-mente excelente acompañan-do a una orquestación, subli-me composición para finalizar con un disco brillante.

El décimo álbum de Kame-lot no defrauda, es uno de los mejores álbumes que se van a poder escuchar en éste 2012 seguro, calidad, esfuerzo, energía, es un disco que lo tie-ne todo y no dejará indiferen-te a nadie, muy recomenda-ble. Incluso para aquellos que pensaban que Kamelot sin Roy no sería Kamelot. Podemos afirmar tras ver su actuación en directo en Wacken 2012, y tras escuchar este disco que Tommy Karevik es la voz per-fecta para sustituir a Roy Khan actualmente.

Agradecer a SPV que nos hayan facilitado el material con an-telación, es un placer escuchar obras como ésta y a la banda, felicidades por este excelente trabajo, ya estamos esperan-do su visita a nuestro país en el próximo mes de Noviembre. El esfuerzo da sus frutos, y ese fruto es “Silverthorn”.

Oscar Gil Escobar.

Page 24: masqrock 08

ROCK’N ROLLA De cero

Si tu pasión es el Rock, si por tus ve-nas corre el Blues, esta es tu banda, desde Sevilla nos llega es cd repleto de canciones, de sentimientos y de muchas ganas. Trece canciones llenas de amor, amistad, soledad, juegos, carretera y mucho rock. Rock americanizado, rock de cantina una guitarra que no nos deja que nos relajemos, que no deja de con-testar a una voz que le replica y es un duelo digno de oír. A veces podría sonar a CELTAS CORTOS, FITO o a EL VACCEO ERRANTE en su parte mas bluesera. Tie-nen claras influencias a GARY MOORE, CHUCK BERRY, BRUCE SPRINGTEEN o ERIC CLAPTON entre otros. "A la vuel-ta de la esquina" es un tema basado en

“Light of Day” de Bruce Springsteen, la versión esta bien, y a lo largo del disco no encontraremos un tema que deje-mos a un lado, todos son de gusto ex-quisito, para gustos mas de Blues/Rock, tira de ellos. http://es.myspace.com/gruporocknrolla

FrancisFox

BIG BAND

Esta es una banda que nos recuerda que el rock alternativo también esta ahí, son de Barcelona y con un soni-do más que personal, nos traen este disco y lo demuestran a cada canción. En 2010 publican ‘Renuncia a la es-peranza’, con este disco dieron fres-cura y una riqueza a este estilo como ninguno, siendo en este año una de las bandas revelación. Ahora en 2012 editan su segundo trabajo, un dis-co donde experimentan también un poco con el progresivo, técnica no les falta, un cumulo de circunstan-cias que a lo largo de estos diez años de carrera han sabido dejar plasmado en este magnifico disco. Unas guita-rras que a veces suenan a VAN HALEN, pero con una voz tan versátil que a veces la acoges tan melódica y otras en plan HAMLET. Todo un reto conse-guido, para disfrute de ellos véase www.myspace.com/grupobigbang

FrancisFox

Page 25: masqrock 08
Page 26: masqrock 08

16| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

“ClasiQ´s” AC/DC Powerage (1978)

“Me llena de orgullo y satisfacción” (como diría el mejor amigo de los elefantes) abrir esta nueva sección con AC/DC... ah, los AC/DC... “Let There Be Rock”, “Highway To Hell”,

“Back In Black”... no lo neguemos,muchos al ver el disco elegido y al ver el nombre de la sección han pensado en primera instancia en los discos arriba mencionados, y la verdad es que AC/DC tiene más de un clásico, pero para mi, “Powerage” es lo mejor que han parido los australianos.

Dejadme que me sitúe en los inicios. Recuerdo que en Galicia , donde me crié, bajo mi cuar-to piso sin ascensor, había una tienda de electrodomés-ticos, lugar donde

antiguamente se vendían también los discos (si amigos, así era!). Recuerdo que bajando con mi madre, mientras ella charlaba con la propietaria y amiga, yo me dedicaba a ver una y otra vez un montoncito de vini-los apilados unos encima de otros, no eran muchos pero sorprendentemente allí estaba

“Let There Be Rock”, además por partida do-ble, con esa majestuosa, rokera y atrayente portada... obviamente todavía ni tenia idea de quienes eran, pero me cautivó. Cuando finalmente me decidí a comprar ese disco

, que no era el primero de rock que había comprado, pero que me perseguía al verlo una y otra vez, cada vez que bajábamos a la tienda, fui muy contento a las clases de guitarra que impartía mi hermano en Betan-zos con una bolsa y dentro mi “Let There Be Rock”, saqué el disco y se lo enseñé orgulloso al alumno aventajado del grupo sin haberlo ni siquiera escuchado, pensando que aquello que tenía entre manos debía de sonar tan bien como buena era su portada y que gana-ría puntos entre los “mayores”, pero para mi sorpresa el alumno se ríe, saca de una bolsa que llevaba con él un vinilo completamente en negro y me dice: “Bon Scott ha muerto, Viva Brian Johnson!”. No tenía ni idea de lo que quería decir aquello y si había hecho el

ridículo o no, pero lo que si supe es que cuando llegué a casa y “Go Down” sonó en mi tocata ya estaba enganchado a los AC/DC, consiguiendo un lugar importante den-tro de mis anteriores adquisiciones rokeras. Así con el paso del tiempo la banda pululaba por toda mi habitación en forma de case-tes, vinilos, cintas grabadas, posters... y al poco entendí lo de aquel disco negro. Todos a estas alturas podrían pensar en que “Let There Be Rock” debería ser mi disco de ca-becera en la sección por esta historia pero la verdad es que cuando escuché por prime-ra ver “Powerage” me quedé de piedra, no podía despegar la aguja de sus surcos, tenía un algo diferente, desprendía cierta magia, las canciones poseían un carisma especial. Y es que musicalmente es de lo más honesto y rudo de su discografía y de lo mejor que Bon ha escrito en su, tristemente, corta vida. Las letras fueron trabajadas en el estudio, dedicándole el cantante por primera vez una atención más minuciosa a sus creaciones y haciéndoles incluso correcciones en su bo-rrador, hecho impensable hasta esa fecha, ahondando en la parte más comprometida y seria, dejando de lado momentáneamente las alusiones al sexo más carnal y desenfada-do y centrándose en la problemática social, falta de recursos, sueños inalcanzables, pro-blemas con la autoridad y penurias por amo-res perdidos... pero para aquellos amantes de la pura diversión, Bon recuperaría la te-mática más sexualmente placentera y más comercialmente vendible para el mercado que tenían en aquella época (mayoritaria-mente un público joven, como ellos) en su siguiente trabajo, “Highway To Hell”.

Page 27: masqrock 08

17| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Fue el disco debut de Cliff Williams al bajo, donde hace una labor muy al gusto de los hermanos (estuvo bien asesorado en la audición para no cometer “excesos” de notas y por consiguiente conseguir el puesto) y donde la producción de Vanda & Young hace justicia por fin al instrumento. El disco estaba lleno de canciones graba-das en julio del 77, incluso de temas ya casi montados para el anterior álbum, caso del fantástico “Riff Raff “, todas ellas estruc-turadas como solían hacer, tras el piano de George y bajo la batuta de Malcom y guar-dadas en el cajón a la espera de ser gra-badas oportunamente. Las demos de esos temas fueron en principio registrados al bajo por el mayor de los hermanos, Geor-ge Young ya que a Cliff le habían denegado momentáneamente el visado a Australia... problemas de inmigración; pero en un principio el disco no fue muy bien acogido por la compañía, no era un disco comer-cial, era duro en sus textos y rabioso en su música, todo ello propiciado a propósito por su ingeniero de sonido Mark Opitz, que reunía a la banda antes de entrar a grabar y a los que ponía agresivos, haciéndoles fu-mar sin parar y hablando y despotricando con lenguaje obsceno sobre personas a las que la banda no tenía en estima y que el ingeniero sacaba a la luz con comentarios negativos sobre ellos, hasta cabrearse tanto que iban electrizados, como animales salvajes, descargando esa rabia en las sesiones de grabación . Todo parecía ir en el camino correcto pero según la compañía el álbum carecía de un single claro para las masas y así poder promocionar el álbum y conseguir un persegui-

do y ansiado éxito en listas en Estados Unidos. De ahí que finalmente se grabase

“Rock n´ Roll Dammnation” (con una le-tra rebelde y de la que se grabó hasta un video clip promocional) una vez que una primera versión del álbum ya se hubiese mezclado. De hecho la primera y original versión editada del disco, (e inédita en cd) no contenía el nuevo tema y las mezclas eran diferentes a la nueva y posterior ver-sión que se comercializó masivamente en la que Angus grabó mucha guitarra adicio-nal en muchos temas, hay nuevas partes cantadas de Bon , nuevas intros, nuevas outros, nuevas mezclas, encontrándonos dos discos con las mismas canciones (salvo que en el original aparece “Cold Hearted Man” sustituida en la nueva edición por el nuevo single para el mercado australiano y americano y que es la que encontraréis editada en cd.) y con una ligera variación en el orden de los temas. Merece la pena tener ambas versiones, ambas geniales, por supuesto.

“Rock n Roll Dammnation” (con “Kicked In The Teeth” como cara B) llegó al número 24 en listas, primer single del grupo en en-trar en el Top 40.

Page 28: masqrock 08

La potencia desgarradora y la energía cru-da y humana que descarga este disco es in-creíble. Bon canta plasmando de manera sublime la acritud que muestran sus letras, Angus toca mejor que nunca, con solos me-morables como en “Riff Raff” o “Sin City” (o cómo soñar ser rico en la ciudad del pecado), dos de las piedras angulares de este disco, la contundencia de la base rítmica queda pa-tente en temas como “Gone Shootin´” (una nueva pérdida amorosa debido esta vez a las drogas) o “Up To My Neck In You” y de cómo comprobar que la vida sonríe por fin a un per-dedor gracias al buen hacer de una chica. El álbum transcurre con momentos energética-mente cautivadores (la salida del solo hasta el final de “Kicked In The Teeth”, vuelta a la miseria amorosa gracias a una mujer fatal) es impagable, eso sí, con ciertas reminiscen-

cias en su intro al “Black Dog” de los Zep-pelín y a la propia “Let There Be Rock” en sus versos, el crescendo de la triste historia de una persona sin dinero en “Down Payment Blues” en el que tendrás que acercarte a la versión americana en cd para escuchar el blues final, la rabia final del nuevo desenga-ño amoroso de “Gimme A Bullet”, la magia poética de intentar recuperar un amor per-dido en “What´s Next To The Moon”, la so-ledad amarga de un niño huérfano en “Cold Hearted Man”, etc,etc... Curioso que cuando a Dave Lee Roth le preguntan cómo definiría el sonido de Van Halen contesta : “Somos una banda de Big Rock, ¿sabes lo que es Big Rock? ¿Has escuchado el disco de AC/DC “Powera-ge”? Eso es Big Rock amigo!” Y si lo dice Dia-mond Dave eso va a misa!

Page 29: masqrock 08

Hasta el mismísimo Keith Richards lo elige como el mejor de la banda.

Como bien dice un dicho entre sus más acérrimos seguidores: A todo el mundo le encanta “Back In Black” pero los verdaderos fans adoran “Powerage”.

Un disco imprescindible, honesto, rudo y carismático y uno de los favoritos de Brian Johnson.

Kike G. Caamaño

Versión australiana / estadounidense (la única editada en cd) 1."Rock 'n' Roll Damnation” 3:37 2."Down Payment Blues"6:03 3."Gimme A Bullet"3:21 4."Riff Raff"5:11 5."Sin City"4:45 6."What's Next To The Moon"3:31 7."Gone Shootin'"5:05 8."Up To My Neck In You"4:13 9."Kicked In The Teeth"4:03 Versión Europea (sólo vinilo) 1."Rock 'n' Roll Damnation"3:05 (en la primera edición original en vinilo no aparece) 2."Gimme a Bullet"3:00 3."Down Payment Blues"5:50 4."Gone Shootin'"4:19 5."Riff Raff"5:14 6."Sin City"4:40 7."Up to My Neck in You"4:58 8."What's Next to the Moon"3:15 9."Cold Hearted Man"3:15 10."Kicked in the Teeth"3:45 El single “Rock ´n´Roll Damnation” tenía como caras B a “Cold Hearted Man” en Australia “Kic-ked In The Teeth” en Europa y “Sin City” en Japón. Fue reeditado en Inglaterra en 1980 con

“Sin City”. Bon Scott – lead vocals Angus Young – lead guitar Malcolm Young – rhythm guitar, backing vocals Cliff Williams – bass guitar, backing vocals Phil Rudd – drums

Ciudad del pecado

Diamantes y polvo Los pobres son los últimos, los ricos los primerosLambourginis, caviar Dry Martini, Shangri-la Tengo una sensación ardiente dentro de mí Es anhelantePero yo la voy a liberar

Voy a entrar en la ciudad del pecado Voy a ganar en la ciudad del pecado donde las luces brillan Recorreré la ciudad esta nocheVoy a ganar en la ciudad del pecado

(te voy a dominar, nena)

Escaleras y serpientes Las escaleras dan las serpientes tomanHombre rico, hombre pobre, mendigo, ladrón No tienen ni una posibilidad, esa es mi opinion

Freddy Fingers, Jim Diamond se estan preparando, cuidado voy a en-trarAsí que dale a la ruleta, corta esa barajaY haz rodar esos dados cargados haz salir a las bailarinasY pon champán a enfriar

Page 30: masqrock 08

En 1978 AC/DC salen de gira con su flamante disco “Powerage” por gran parte del mundo, pensando en arrasar por fin en el mercado americano, du-

rante ésta etapa de su vida ocurren varias cosas importantes en la carrera del grupo.

Una de ellas, es que se grabaron muchas de las canciones para un posible álbum en directo, la dis-cográfica tenía planeado sacar un disco de grandes éxitos, tenían el nombre: “12 Of the best”, tenían la portada e incluso las casettes impresas, pero el grupo se negaba rotundamente en sacar un gran-des éxitos, actualmente siguen en la misma tesi-tura aunque hay un par de lanzamientos que, dis-frazados de banda sonora puedan parecerlo, “Who made who” de la película “Maximun Obredrive”

(Camiones en la edición española) donde todas las canciones fueron elegidas por el mis-mo Stephen King y la mas reciente de Iron Man 2, paradójicamente en la película solo suenan dos temas de AC/DC, pero ellos sacan la BSO, con dos pares… Dada la calidad de las grabaciones de las canciones registradas mayormente en Glasgow en el Apollo Theatre finalmente se decide sacar el magnifico “If you want blood (You´ve got it)”, el nombre es una extensión de una respuesta de Bon al ser preguntado en una entrevista sobre que ofrecían en sus conciertos, “sangre” dijo.

Otra cosa importante fue que durante la extensa gira americana telonearon a grupos como Aerosmith, Raimbow, Journey… y en casi todos los casos salieron mal parados con ellos, ya que los anularon en el escenario, aunque no contaran con nada de atrezo, no tenían llamas ni nada parecido a todo el despliegue de medios de los grupos principales, solo su fuerza y energia . Con eso consiguieron que “Powerage” vendiera mas de 200.000 copias, mas que” Let There Be Rock” y “Dirty Deeds” juntos y que alguno de estos grupos se negaran a compartir de nuevo cartel con ellos.

If you want blood (You've got it)

1."Riff Raff" - 5:102."Hell Ain't A Bad Place To Be" - 4:023."Bad Boy Boogie" - 7:354."The Jack" - 5:435."Problem Child" - 4:326."Whole Lotta Rosie" - 3:507."Rock 'N' Roll Damnation" - 3:308."High Voltage" - 6:009."Let There Be Rock" - 8:1510."Rocker" - 3:00

Rafael Taza

Page 31: masqrock 08
Page 32: masqrock 08

18| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Gotthard + Unisonic La Riviera (12-10-12)

Enorme velada que se nos presentaba a la orilla del Manzanares. Dos bandas a cuál más potente se presentaban en Madrid con la intención de asombrarnos en sus primeras actuaciones con sus bandas a su manera. Unisonic es una banda liderada por Michael Kiske y Kai Hansen, en la que es su primera gira como banda y con ya su primer álbum en la calle, y por otro lado tenemos a Gotthard, que tras el trágico fallecimiento de Steve Lee y el lógico tiempo de reflexión, vuelven a la carretera con nuevo álbum y nuevo cantante, Nic Maeder. La idea de unir estas dos bandas en una gira se antojaba espectacular, y no fue menos.

Desde horas antes de la apertura de puertas, la cola se iba extendiendo poco a poco a lo largo del paseo de entrada a la sala. La entrada se produjo sin problemas y a la hora programada, aunque por lo visto, hubo algún que otro problema para aquellos medios que tenían entrevista con algún miembro de Unisonic, ya que había la posibilidad como tuvimos nosotros hace unos meses, en una entrevista que podéis encontrar en nuestro archivo. Muchos fans de Unisonic, muchos fans de Gotthard, y muchos fans de ambos los que se dieron cita en La Riviera.

Una vez dentro y tras una espera de 45 minutos, como estaba previsto, comenzaba la noche con la aparición de Unisonic en escena. Sublime concierto de estos genios, estos

“All-Stars” del metal, con Michael Kiske bordando la voz, y con Kai Hansen sensacional en la guitarra y coros, al igual que el resto de la banda, Dennis Ward al bajo, Mandy Meyer a la guitarra y Kosta Zafiriou a la batería. Excelente banda como excelente fue el inicio tras “La cabalgata de las valquirias” de Wagner con el homónimo de la banda “Unisonic” que desató la locura de los presentes, con un Kiske impresionante, llegando a agudos im-presionantes y ese vibrato inconfundible en su voz, y con una velocidad desmedida por parte de la banda, con Mandy y Kai pasándose los solos sin ningún problema y un ritmo demoledor de batería. “Never Too Late” con ese toque punk que tanto les gusta a los dos líderes de la banda suena en directo impresionante, y siendo sincero, en disco era de los temas que no me terminaba de convencer. El público coreaba “Kiske, Kiske”, a lo que el propio Kiske contestaba con una cara de asombro absoluto por el recibimiento de la banda. Los dos siguientes temas son simplemente geniales, “King For A Day” nos hacía levantar el puño y corear el estribillo sin parar, y “My Sanctuary” es una obra maestra, con Kiske alcanzando agudos, y con esa parte media con una atmósfera formidable, y unos coros y respuesta del público brutales.

Page 33: masqrock 08

19| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 34: masqrock 08

20| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Si, para aquellos que no conozcan el Heavy Metal por nombres, quizás no sepan que Kiske y Hansen son cantante y guitarrista fundado-res de la banda pionera del power metal, He-lloween, y cómo no, algún tema tenía que caer y el primero fue “March Of Time”, tema muy esperado para ver el estado de voz de Kiske... ¡impecable! De nuevo gritos de “Kiske, Kiske” tras un tema que encanta por su velocidad y complejidad, y por ese estribillo en el que se alcanzan agudos imposibles. Momento tierno con “No One Ever Sees Me” y Kiske y Hansen nos hacían mover los brazos de un lado a otro al mismo tiempo, espectacular ambiente. Vol-vemos a subir marcha con dos himnos ya como

“Star Rider” con ese estribillo tan coreable y tan pegadizo, y “We Rise”, ídem, además de momentos de solos espectaculares como a lo largo de todo el disco en realidad, es genial

el trabajo de Mandy y Kai a las guitarras. “Never Change Me” gana mucha energía en directo, muy adecuada para ver en concier-to, ya que en álbum sucede como “Never Too Late”, que queda un poco corta de fuerza. La banda se despide momentáneamente, para volver a los pocos segundos a soltarnos en la cara dos auténticos momentos memorables, y es volver a ver a Kiske y Hansen cantando en directo, dos clasicazos de Helloween, como lo son “Future World” y “I Want Out”, ambas de nuevo con ese Kiske jugetón con su gui-tarra, haciendo maravillas, y Kiske de nuevo rozando la perfección en la interpretación de ambos temas. Impresionante la sala, era una olla a presión, la gente no podía parar, una auténtica locura para terminar con un show de sobresaliente, con todas las letras.

Page 35: masqrock 08

21| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Con ello se fueron de las tablas ante un público que coreaba los nombres de Kiske y Hansen continuamente. Hicieron un show cargado de energía, compromiso, calidad, de-mostrando que son un grupo que en calidad no tienen nada que envidiar a ninguna banda. Kiske con sus continuos guiños a Elvis y algunos de sus temas más famosos, demostró que esa voz a pesar de estar muchísimos años sin oírse en directo, se ha cuidado bastante y podemos disfrutar de un Michael en su segunda juventud, y Hansen, nunca ha dejado de ser joven, sigue transmitiendo esa felicidad y facilidad con su guitarra, es genial su labor tanto en Gamma Ray, como en Unisonic, todo un ejemplo.

Page 36: masqrock 08

22| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Llegaba el momento de disfrutar por fin de los nuevos Gotthard, esta vez liderados por Nic Maeder a las voces, Leo Leoni y Freddy Scherer a las guitarras, Marc Lynn al bajo y Hena Habegger a la batería. El público completaba una fantástica entra-da para una sala tan grande como La Rivie-ra. Ésta banda ha sido nombrada muchas veces como 'los nuevos whitesnake', y ha sufrido golpes duros como muchas bandas, pero el golpe más duro fue la pérdida de un excelente cantante, persona y líder de la banda, Steve Lee, al cual recordamos con mucha emotividad. Pero vamos a lo que nos incumbe, comenzaba el show de los suizos con “Dream On” a plena poten-cia, con la gente sin parar de saltar y mo-viendo su cabeza. Sonido perfecto, y in-terpretación sublime del tema con un Nic dando la talla desde el primer momento, con un Leo protagonista, colocándose en primera fila de fotos y captando todos los flashes (para la prensa excelente), ya que no paraba de posar mientras ejecutaba a la perfección cada solo. La gente corea-ba el tema entero, para después corear

“Gone Too Far” con Leo y Freddy poniéndo-se cara a cara y soltando solos por doquier, grandísimo tema que no hacía sino subir la temperatura en el público. Juego de lu-ces espectacular y el sonido seguía siendo brillante, ahora Nic nos presentaba guita-rra en mano el siguiente tema y la primera muestra de su nuevo trabajo “Firebirth”, se trata de “Starlight”, que nos hizo acom-pañar el tema ya con ese famoso “Turururu, turururu” y nos puso a saltar, el sonido del bombo de Hena en directo es simplemen-te atronador, que tema más enorme, gustó mucho a un público cada vez más volcado.

Momento para que Leo nos introduzca “Top Of The World” con esa intro de guita-rra al ritmo de platillo de Hena, para luego unirse el resto de la banda y hacernos le-vantar el puño sin parar a mitad del tema.

Comienzo tremendo de los suizos, que continuaron levantando expectación, esta vez con cómo nos dijo Nic, la primera can-ción que hicieron juntos todos ellos, “Re-member It's Me”, balada increíble con la voz desgarrada de Nic brillando, con ese estribillo que coreamos al unísono, y con ese precioso solo de guitarra de Leo, nos dejaban un sabor de boca muy dulce. Tras ello, turno para otro tema del nuevo dis-co, “Fight”, otro tema muy coreado, so-bre todo en su estribillo, y con Freddy y Leo de nuevo haciendo de las suyas, con un Marc Lynn que no paraba de acercar-se a los seguidores mientras martilleaba con ese ritmo sólido que imprime junto a Hena. Llegaba el momento de la canción que se han ido apropiando con el tiempo Gotthard, que ya anteriormente hicieron famosa Deep Purple, se trata de “Hush”, con esa línea de bajo de Mark destacando durante todo el tema, con un Nic muy suel-to en las tablas y con Leo sin parar quieto.

El siguiente tema merece mención aparte, se me ponen los pelos de punta de recor-darlo, y es que este tema nos lo presenta-ba Nic Maeder, recordando la figura de Ste-ve, y a quien le dedicaban el tema, y cuál podría ser sino, “One Life, One Soul”, que cantó acompañado por el teclado, y con el cual consiguió emocionar a toda la sala, muchas eran las personas que lloraban re-cordando al bueno de Steve y que acompa-ñado por la impresionante interpretación del tema se convirtió sin duda en el mo-mento más emotivo y enternecedor de la noche. Para cambiarnos la cara, Gotthard nos trae ahora “Shine” tema feliz, medio tiempo que nos hace sonreír de nuevo y disfrutar del potente directo de los nuevos Gotthard.

Page 37: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012

Después llegaría otro tema del nuevo ál-bum, esta vez “The Story's Over” tema que nos hace mover la cabeza sin parar con ese ritmo vacilón y con un Nic muy a gusto en cada tema, cada vez se le ve más adaptado a la banda, grandísimo estribillo por cier-to. Momento para volver a temas antiguos como “Fist In Your Face” que como describe el título es un auténtico puñetazo en la cara con guitarras muy afiladas y un ritmo sóli-do y constante. En este momento Leo Leoni se carga a sus hombros su guitarra de do-ble mástil y nos encandiló con esa intro de

“Give Me Real” y con esa guitarra en acústi-ca a mitad del tema, es un tema para él y Freddy, ya que los solos, la unión de guitarra acústica y eléctrica, es constante, excelen-te labor de ambos. Ahora Leo nos sorpren-día con un elemento llamado 'talk box', que también utiliza Mathias Jabs de Scorpions,

utilizado a lo largo de todo el tema con lo que varía el so-nido de la guitarra y lo hace como si estuviese hablan-do, para soltarnos dos temas usando esa técnica. El primer tema de ellos sería “Mountain Mama”, un tema que es puro hard rock con Nic y Leo con los papeles protagonistas, y el segundo “Right On” de su úl-timo plástico, con ese famoso

“Uaoao,Uaoao”(talkbox) en la intro contestando a las estro-fas de Nic, tema brillante en directo, cargado de potencia, garra y energía, tema que nos hizo saltar y corear como el que más, para aquel que no haya escuchado este tema, está a tiempo de disfrutar de este pedazo de tema, con un estribillo muy pegadizo y unos solos con talk box excelentes.

Nic agradecía al público su respuesta, y nos lanzaban esa intro de batería de Hena, sin

decir las notas ya sabemos de qué tema hablamos, sin duda el tema más festivo de la banda suiza, “Lift U Up” que nos hacía corear esa intro acompañado de la guita-rra de Leo, no hace falta ni que use ono-matopeyas, ya todos sabemos como es. La batería se mantiene sólida durante todo el tema con ese ritmo festivo, para estallar en la fiesta absoluta, la gente saltando y coreando el tema en su estribillo sin parar, para dejarnos con un solo bestial de Leo y de nuevo estribillo y la locura desatada en la sala, ni un alma quieta en la pista. ¡Qué grandiosidad de tema! Con ello se despe-dían momentáneamente de nosotros, y la gente enseguida comenzó a pedir otra, y como no, Gotthard volvieron a las tablas.

Page 38: masqrock 08

24| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Interpretarían 3 temas más. Para empezar la tanda de bises no podía

faltar “Master Of Illusion” que comienza con esa guitarra un tanto sureña, para des-atarse de nuevo la locura, la voz de Nic era uno de los puntos en los que la gente se fijó más, ya que es un tema complejo, y lo solventó y con nota, el estribillo sirvió para que la gente corease la letra y saltase de nuevo sin parar. Y hay un tema que no puede faltar, y que también nos sirve para recordar a Steve, aunque la banda no lo indicase así, pero “Anytime, Anywhere” es un himno entre himnos de Gotthard. Im-presionante la presentación de este tema en directo, es una maravilla para los oídos, excelente, con esas guitarras afiladas de Freddy y Leo, ese ritmo constante e impla-cable de Marc y Hena y esa voz prodigiosa de Nic, que nos hacían disfrutar como ha-cía mucho que no lo hacíamos, solo for-midable de Leo, y voz de Nic que no iba a ser menos, que estallaban en un final apo-teósico del tema. Con ello parecía que se iban a ir, pero todavía faltaba un tema. Se-ría “Quinn The Eskimo (The Mighty Quinn)” versión de Bob Dylan, que todo sea dicho, le da mil vueltas a la original y es un tema perfecto para cerrar una noche única. La banda se despedía sin prisa de nosotros y

nos emplazaban a otros conciertos, ya que nos aseguraron que volverían pronto.

En definitiva, ¡vaya noche! Dos auténticos conciertazos con los que nos fuimos a casa con una sonrisa de oreja a oreja, habiendo disfrutado de un espectáculo único, hacía mucho tiempo que no veía un concierto de tanta calidad y buen hacer, y en el que me lo pasase tan bien como en éste.Enhorabuena a la organización a pesar de los problemas que puedan haber externos a ellos. En cuanto a las bandas, felicida-des por llevar a cabo un tour tan exitoso como éste, además agradecer la amabili-dad y simpatía de cada miembro de ambas bandas, que además de ser grandísimos músicos son grandes como personas y nos hicieron disfrutar de dos actuaciones de sobresaliente alto.

A modo de conclusión me gustaría decir que a pesar de la desgraciada noticia de la muerte de Steve hace ya más de 2 años, Nic es un muy digno sustituto, y espere-mos que nos hagan disfrutar de muchos más conciertos. ¡Va por ti, Steve, no te ol-vidaremos!

Oscar Gil Escobar.

Page 39: masqrock 08
Page 40: masqrock 08

26| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

La segunda edición más punk a kilómetros vista de la rivera del Nervión, se presentaba con bas-tantes atractivos como para no perdérselos. En la anterior edición llegó a participar un nombre legendario en la escena madrileña, ESPASMÓDI-COS. Para la ocasión, el plato fuerte venía por parte de la saga WEBELOSS que allá por los 90 y el incipiente nuevo siglo dejaron sus aromas iconoclastas y transgresores bien plasmados en los lugares húmedos, sórdidos pero a la vez tan entrañables y catárticos del punk rock, por don-de descargaron sus letras indomables antitodo aderezadas de purpurina, algo de carmín con olor a tabaco y cuero sudoroso. Esta vez, los herederos directos se presentaban como GRU-PO SUB-1.

El evento tuvo lugar en la nave adaptada como sala perdida en la inmensidad de Sevilla y sus polígonos. Más concretamente, el polígono Ca-longe y la calle Uranio. Y es que allí la radioac-tividad frenética había congregado a una buena parte representativa de ese punk heredero del

77 y a la vez con guiños a zombies, mutantes, pelis de terror y bizarrismo

por doquier. Abrieron sin ir más lejos, la banda local HORROR BUSINESS, que como su nombre indica es una banda que profesa gran devoción por MISFITS. Y tengo que recalcar mi gran agra-dable sorpresa, de que por fin una banda se despachara a gusto con los “viejos” Misfits, los del periodo 79-82 (aunque hay canciones de esa época y mundialmente conocidas, posterior-mente editadas). Con píldoras incluidas en dis-cazos como “Walk among us” o el mini LP “Die, die my Darling”. De hecho, además de tocar temas propios acabaron su gran actuación con temas de los neojerseítas, como el single que apareció en sus inicios, allá por el 79, “Horror Business” o “Halloween”. Como curiosidad la chica que estuvo a cargo de las voces y lo hizo realmente de miedo, junto a sus compañeros, es Yol, hija del reputado punk rocker sevilla-no, Fernando Madina de REINCIDENTES. Alex el guitarra del grupo, también dejó palpable sus experiencias pasadas en formaciones de simila-res características de la zona como ZOMBISTEIN.

II MUY PUNK FEST. Sala Der Fliegende Hollander (SEVILLA).

13 octubre 2012.

HORROR BUSINESS

Page 41: masqrock 08

3| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

El siguiente grupo en saltar al escena-rio, fue SPUTNIK VENENO, banda malague-ña donde milita Migue ex ESTUPAS y SADO AFTER DEAD. La Málaga Punk estuvo bien representada en este gran evento, con ese sello particular que le da a sus forma-ciones, esta vez en forma de contunden-te “cohete envenado”. Haciendo temas propios y algunas versiones, como la de

“Cuidado” de ESKORBUTO, que luego, tras la insistencia de la peña allí congregada, volvieron a hacer en un bis, donde se pudo bailar pogo para despedirlos a lo grande. Y recalco, la palabra insistencia, ya que una de las máximas de los grupos por donde pasó Migue era no tocar más allá de los 20 min. Pero la verdad, gustó que rompieran la tradición. Comentar que Migue estuvo estupendo aporreando los tambores, ya que esta vez salvo alguna canción, le dejó las voces a Alex que también estuvo mag-nifico. Una actuación muy speed y comple-ta a la vez

SPUTNIK VENENO

SPUTNIK VENENO

Page 42: masqrock 08

SEX FUHRERS, pre-sentaban su disco en un formato CD troquelado que lleva por título “Una, grande y zombie”. En la portada se les puede ver a la sección masculina de la banda en unas poses un tanto escatológicas ante la amenazadora vo-calista. Títulos como “Ya estoy muerta”, “Dame punk”, “La revista del Hola”o los estupendos covers que se marcaron como la revisión “Me gus-ta ser una zorra” hecha por LAS VULPESS del tema

“I wanna be your dog” de los STOOGES. O el tema estrella más cañero de PARALISIS PERMANENTE,

“Un día en Texas”.

SEX FUHRERS

Page 43: masqrock 08

29| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

GRUPO SUB-1 cerró el festi y de qué ma-nera, con temas actuales, plasmados en discos que Mugretone presentó en el stand de distros, donde también hubo material de Collector’s Series y Rumble Records, como no podía ser de otra forma. Además, se pincharon discos entre descanso y des-canso, como el primer volumen “The in-credibles Stories About As The Punks Came From Outer X-Pain” y demás material vi-nílico provisto por las distros presentes en el evento. Poison Bambee, Spider, She Lux y Mugretone no dieron un segundo de res-piro al personal y los temas iban cayen-do uno tras otro, como piedras de afilados cantos. Cuya temática no panfletaria y sí gamberra al grito de “Qué vuelva la puta mili”, fueron la irónica antesala de versio-

nes de Webeloss como “Vivo en un campo de concentración”, “Soy troglodita” para terminar llegando al paroxismo final con “Solo es punk si yo lo digo” y la ver-sión de “La Macarena” de Los del Rio. Esto último sí que no dejó a nadie impasible. Al igual que el cartel “alternativo” que dise-ño Mugretone, donde el motivo principal era un nazareno con un emblema a lo Ba-tman. Buen preludio de lo que luego sería el festival, en cuanto a la originalidad y la frescura descarada que en general descar-garon sobre el escenario todas las bandas participantes. Por desgracia, LOS RESTOS de Extremadura, no pudieron acudir a esta segunda edición por temas de fuerza ma-yor. Pero seguro que tendrán más suerte en el futuro.

GRUPO SUB-1

Page 44: masqrock 08

30 MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

URL de interés:

Sala Der Fliegende Hollander http://es.myspace.com/dfhollanderHorror Business http://es-es.facebook.com/HorrorbusinessbandSputnik Veneno http://www.facebook.com/sputnik.venenoSex Fuhrers http://sexfuhrers.bandcamp.comGrupo Sub-1 http://www.facebook.com/Grupo.Sub.1Discos de mierda http://es.myspace.com/discosdemierdaRumble Records http://www.rumblerecordsonline.comCollector’s Series http://www.collectorseriesdiy.blogspot.com

Texto: ObstinatoFotos: MB Neave

Esperemos también, que para la primavera del 2013 haya nuevas entregas en el “Holandés Errante”. Por parte de la orga-nización del festival, según co-mentaron Carlos y Fernando, así tratarían de mover hilos. Hasta entonces, sed malos y malas y sobre todo no parar de pinchar discos de punk rock!!!!

Page 45: masqrock 08

31| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 46: masqrock 08
Page 47: masqrock 08

33| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Otra noche de metal en la Sala Caracol con un cartel muy apetecible. Por un lado tenemos a los españoles Señorita Nocte, por otro tenemos a los suizos 69 Chambers, y como cabeza de cartel los holandeses Delain. Una cola bastante extensa esperaba ansiosa la entrada a la sala con muchas ganas de volver a ver a esta formidable banda que nos viene

a presentar su celebrado nuevo álbum “We Are The Others”, del cual tenemos hecho una crítica en esta web.

La apertura de puertas se demoró unos minutos, lo que no impidió el normal desarrollo de la jornada de conciertos. El acceso a la sala transcurrió con total normalidad, aunque con las típicas disputas por coger una buena posición. Una vez dentro, vimos una gran afluencia de público para empezar la noche, pero fue cuando se apagaron las luces, cuando muchos de los asistentes se acercaron a las primeras filas.

Delain69 Chambers

Señorita Nocte

Era el turno de la banda encargada de abrir la noche, los nacionales Señorita Nocte, ban-da elegida para completar la gira tras la caída del cartel de Diabulus In Musica. La banda re-cibió opiniones para todos los gustos, ya que quizás el estilo no sea el más adecuado para dicho cartel, pero la calidad de los músicos no se puede poner en duda. Si el apoyo an-tes del concierto era nulo o muy escaso, fue gracias a que nada más salir a la banda no le funcionó la intro para colmo, y la gente em-patizó con la banda y tras unos aplausos y gri-tos de ánimo, arrancaron con un show cortito pero con algún tinte de calidad que nos hizo comenzar a calentar. La banda despegó tras ese comienzo con “The Cure” y “Lunáticos”, con unas guitarras soltando melodías genia-les y un ritmo marcado muy sólido por parte del bajo y la batería. Con “Medios” siguieron haciendo movernos, como digo musicalmen-te tienen mucha calidad, pero el marco no era el adecuado quizás. Un tema que quizás sea lo más conocido de la banda es “Intem-poral” y pudimos ver gente coreando parte de la letra, y finalizaron con “Carax” y un tema muy fiestero, “Tempest”, que cerró un concierto corto pero con mucho talento por parte de los músicos que se dejaron la piel en agradar al público. Los problemas inespe-rados en bandas que están comenzando mar-can la diferencia en ellas, cuando las bandas ven un problema suelen ponerse nerviosos

o desmoralizarse, pero precisamente las bandas con personalidad y actitud y, sobre todo, ganas de hacerlo bien, siguen adelante con normalidad a pesar de los problemas que pueden surgir, es de agradecer la participa-ción de Señorita Nocte, y su actitud en el es-cenario. No era su escenario, pero supieron solventar una difícil papeleta, les deseamos mucha suerte en el futuro.

Page 48: masqrock 08

34| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Los siguientes eran 69 Chambers con la imponente Nina al frente de la banda, que encuerada, con tacones y con un bajo colgado salió con ganas de comerse el escenario, y así fue. Show muy potente de los suizos, nos hicieron disfrutar de un sonido bastante más brutal y acorde a la noche. Temas cargados de rabia como “The Peep Hole” o “An-hedonia” nos hicieron mover la cabeza, y hacernos vibrar con un doble bombo mortal por momentos, acompañados siempre por solos virtuosos de guitarra y con las líneas de bajo y la voz de Nina, que era foco de todos los flashes. Siguieron cayendo temas de sus dos discos, como “Bloodaxe” formidable de nuevo con este trío que seguía sembrando mucho interés en la sala, y que a aquellos que no les conocíamos nos hicieron tenerlos muy en cuenta de ahí en adelante. “Cause And Effect” es otro formidable tema, pero si tenemos que destacar un tema por encima de todos, es una obra maestra como “Ele-gy”, que a un servidor consiguió ponerle los pelos de punta, preciosa voz de Nina, que sinceramente no sé porque no canta con esa voz tan peculiar y brillante que tiene en este tema, cierto es que es un tema mucho más lento, es una balada acompañada de teclado, pero simplemente es excelente, no dejó indiferente a nadie en la sala, otra cantante a tener en cuenta, y repito, el día que se la ocurra cantar todos sus temas con esta voz, esta banda estará mucho más arriba de donde está actualmente. Sublime descubrimiento de una banda prácticamente desconocida en la península. Es un trío muy potente, solos preciosos mezcladas con riffs pesados, batería vertiginosa en la ma-yoría de los temas, y una voz que en la mayoría de los temas simplemente acompaña las melodías de los instrumentos, pero cuando se impone sobre el resto de instrumentos es espectacular. Grandísimo descubrimiento de una banda que puede dar mucho que hablar de aquí en pocos años.

Page 49: masqrock 08
Page 50: masqrock 08

36| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Y llega el turno de Charlot-te Wessels a la voz, Martijn Westerholt a los teclados, Sander Zoer a la batería, Timo Somers a la guitarra, y Otto Schimmelpenninck al bajo. Está claro que habla-mos de los holandeses De-lain, que volvían a Madrid para presentar su exitoso álbum “We Are The Others” en la segunda parte de su tour europeo, y como ya vimos en Wacken, la banda está muy en forma, a pe-sar de que Charlotte como ella misma asumió tenía algún problema con la gar-ganta, pero sinceramente, pasó desapercibido ya que su voz brillo como siem-pre. Comenzaron con esa misteriosa intro de “Mother Machine” con la que co-menzaron a toda velocidad con una puesta en escena excelente, gran montaje y con unos telones cubriendo todo el escenario. Siguie-ron sin bajar el pistón con dos clásicos ya, “Stay Fore-ver” con la sala coreando el estribillo, al igual que en

“Go Away” sonido bastante bueno realmente, aunque quizás lo que más nos per-judicó tanto a los cámaras como al propio público fue-ron las luces y el humo, que nos impedían ver a Martijn y Sander al fondo del es-cenario prácticamente. La gente movía la cabeza al ritmo que indicaba Char-lotte, que nos deslumbraba con su preciosa voz y sin

parar de un lado al otro del escenario cubriéndolo en su totalidad. “Virtue And Vice” es un tema que vuelven a incluir en este tour y que cuenta con una respuesta bastante buena por parte del público, como suce-de con “Milk And Honey”, tema que he de recono-cer que cuando comencé a escuchar el disco no me terminó de gustar, pero en directo y con las escuchas se ha convertido en una de mis favoritas, y del resto de público español.

Respiro para Charlotte con “Deep Within”, tema un tanto prescindible en el set, pero necesario debido el estado de su voz, a pe-sar de ello, gracias al buen hacer de Timo y Otto sobre todo, consiguieron mante-ner la atención de los fans, para volver a arrearnos otro puñetazo en la cara con

“Hit Me With Your Best Shot”, de su nuevo álbum, tema un tanto pop, pero en el que Charlotte hace gala de unos contrastes de voz y de tono excelentes. Un tema que tampoco puede faltar es “Invidia” y esa formida-ble intro con la que cuenta, que te hace moverte sin pa-rar y disfrutar, es un tema formidable y que sonó tre-menda, no menos que “Se-ver” otro grandísimo tema un tanto olvidado entre sus clásicos pero que sin duda, nos atrae mucho como

pudo observar la banda en su paso por Madrid. Y ahora momento de poner a saltar a la sala con el single del nuevo disco, “Get The Devil Out Of Me”, que con ese estribillo, y esos tecla-dos de Martijn, y esa bate-ría de Sander, es un tema muy completo, con la voz de Charlotte de nuevo bri-llando con luz propia. Los clásicos ahora se sucedían, con “April Rain” que no puede faltar ni muchísimo menos, con ese sonido tan oscuro tan característico de la banda, “Sleepwalkers Dream” que nos puso a dar palmas a toda la sala al uní-sono, con ese ritmo que pa-rece de una película de una banda sonora, tema brillan-te, y que si ya en estudio es increíble, en directo se nos acaban los calificativos, perfecta interpretación de otro de los clásicos por ex-celencia de los holandeses. Con “Pristine” se despedi-rían como ya hicieran en Wacken hace unos meses, pero con la diferencia, de que en esta ocasión volve-rían para interpretar tres temas más.

Page 51: masqrock 08

37| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Volvieron coreados y aclamados por una sala repleta de público y de fans vibran-do en una noche muy especial. Turno para

“Control The Storm”, clasicazo que no pue-de faltar tampoco, y que en el estribillo quizás podíamos echar de menos a Marco Hietala, quien colabora en el tema origi-nal, pero su labor la hace la propia Char-lotte dándole su toque personal y haciendo una maravilla de estribillo, perfeccionan-do más el tema si cabe. La gente sabía que se acercaba el final y mirando el setlist, faltaba algo, algo muy grande que no se podía dejar en el tintero la banda, es el tema que da título al nuevo álbum, “We Are The Others”, tema que a petición del público se hizo. Para aquellos que no en-tiendan la importancia del tema más allá de la calidad musical y de la belleza de la composición instrumental del tema, hay que contar la historia. Viene a decir que somos los otros, es decir, en la sociedad hay gente que se siente fuera por el simple hecho de ser distinto al resto, y es sobre todo un tema dirigido a Sophie Lancaster, una chica inglesa que caminando un día

tranquilamente con su novio, fueron atacados por la espalda por una panda de indeseables, q u e dejaron a ambos en coma, provocando la muerte de Sophie, quien intentó proteger a su novio recibiendo patadas sin parar. Su novio consiguió superar el coma, pero ima-gínense la situación que debe atravesar el chico, sobre todo al recibir la noticia. Son increíbles los valores que transmite el tema, y lo emotivo de ello, simplemente sublime de chapeau para la banda, que sabe unir mensajes tan profundos y senti-dos como éstos. Festividad absoluta en el estribillo de dicho tema que dio paso al fi-nal del concierto con... adivinad el tema...

“The Gathering”, que nos puso a saltar a toda la sala, coreando la letra desde el principio, sobre todo ese estribillo brillan-te, y de nuevo Charlotte bordándolo, con Timo y Otto sin parar de un lado al otro del escenario y saltando animando al público, con Sander y Martijn al fondo del escena-rio que a pesar de prácticamente no poder verles, sus instrumentos retumbaban sin piedad en nuestros oídos.

Page 52: masqrock 08

38| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Final ideal para un show que lo tuvo todo, emotividad, fuerza, potencia, una banda volcada y muy animada en todo momento, y eso sí, unas luces pésimas. Sensación agridulce porque se nos hizo un poco corto el concierto, pero la banda lo solventó, bajando de las tablas prácticamente de inmediato y haciéndose fotos con todos, firmando, y charlando con los fans nada más terminar su show, algo de agradecer, ya que casi ninguna banda muestra tanta amabilidad a sus fans como ellos, detallazo el que tuvieron con ellos como siempre, sin poner ninguna mala cara y atendiendo a todos sin prisa. Pudimos charlar con todos ellos, y difundir nuestra web a otros territorios, donde aún no nos conocen como web y donde esperamos llegar siendo un punto de información y de resumen de conciertos importante. Como Delain, con trabajo y esfuerzo continuamos creciendo poco a poco, aunque ellos nos llevan demasiada ventaja. Con esa amabilidad, y además con esa calidad que tienen como músicos, seguirán creciendo, y seguirán siendo referencia a nivel mundial de su estilo musi-cal. Excelente su tourmanager, con el cual ya coincidimos en Alemania y que siempre mira por el bien de los medios, muy importante su labor para que pudiésemos asistir a este show, como es importante la promotora Madness Live, que se encarga de traernos giras muy ape-tecibles cada día prácticamente.

Esperemos que para todas las partes siga funcionando todo bien, porque con trabajo y es-fuerzo, Delain se han ganado un hueco importantísimo internacionalmente, Madness consi-gue traer giras imposibles a nuestro país, y nosotros intentamos haceros llegar todo lo que está en nuestras manos.Un placer cubrir noches como ésta, en la que realizar tu trabajo da gusto.

Oscar Gil Escobar.

Page 53: masqrock 08

Australianos, potentes, y con una mezcla musical sublime, hablamos de Tracer, banda revelación de hard rock de este año con toques stoner y más alternativos. Se pre-sentaban en la capital pre-sentando su “Spaces In Bet-ween”, un disco que ya está marcando un antes y un des-pués de la banda y ante una importante presencia de pú-blico, que llegó a la sala sin prisa, y con muchas ganas de disfrutar de un espectacular directo en una sala que no-sotros no conocíamos.

Tras la apertura de puertas, tuvimos que esperar un poco más de lo esperado para que la banda de Michael Brown a la guitarra y voz, Patrick Sa-racino al bajo y Andre Wise a la batería saltasen a comer-se el escenario. El trío aus-traliano arrancó con la muy animada “The Bitch”, tema con cambios de ritmos cons-tantes y un Michael cantando a las mil maravillas, mientras despliega un riff potente y con un estribillo brillante. La siguiente es un tema de los más celebrados “Devil Ride” que maravilla, con esa gui-tarra en acústico y la voz de Michael al principio acompa-ñando al bombo y los platos de Andre, para desembocar en un estribillo excelente de nuevo, juegan mucho con los ritmos, y es espectacular presenciar temas como este

en directo.

“Wrecking Ball” y “Louder Than This” siguieron con

un show cargado de energía, esta última con un ritmo pe-sado, como ralentizado, con riffs potentes y pesados re-cordando por tramos a Black Sabbath, una de sus mayores influencias, pero luego poco a poco va subiendo el rit-mo, y se van agilizando más las guitarras, brillante inter-pretación. “Don't Forget My Name” y “End Of The Samu-rai” son dos temas que ya no pueden faltar en sus sets, y que concierto tras concier-to, a pesar de no pertenecer a este último álbum, siguen creciendo con sus interpreta-ciones en directo. El ambien-te estaba en ebullición y no paraba aunque el ritmo ba-jaba un poco con uno de los temas que consigue ponerte los pelos de punta en directo, muy recomendable “Voice In The Rain”, sobre todo la voz de Michael Brown consi-guiendo melodías preciosas mientras continúa marcan-do la pauta del tema con su riff principal, y con la ban-da uniéndose en el estribillo. Turno para la canción que da título al nuevo plástico de los australianos “Spaces In Between”, tema más poten-te con ritmo variante y gui-tarras pesadas, con un cierto regusto a Soundgarden, con una grandísima labor a lo lar-go de todo el tema de Patrick con una línea de bajo espec-

tacular y con un solo pre-cioso por parte de Michael, para desembocar en “Son Of A Gun” otro tema potente y con esa constante de gui-tarras distorsionadas, y de bajo muy participativo.

Pero hablando de bajos pro-tagonistas, Patrick verdade-ramente tomó protagonis-mo, ya que cogió su bajo y nos hizo una demostración de talento con él, que frenó un tanto las revoluciones del show, pero sí es verdad que era necesario un descanso para la banda, que se intro-dujo en un ritmo marcado por el propio bajo para soltarnos

“Walk Alone” que como digo comienza con una línea de bajo para integrarse el resto de la banda, sobre todo una batería asombrosa por par-te de Andre, y una guitarra distorsionada soltando riffs y una voz desgarrada como la del señor Brown, tema muy marchoso en directo, que en su final se integra una ge-nial versión de sus amados Black Sabbath, y si hablamos de guitarras y riffs pesados, y ritmo pausado, podemos hablar de “War Pigs” que se tocaron entera y que nos hizo disfrutar como si tuvié-semos delante a Tony Iommi soltando esos formidables riffs. Tras ello momento para abandonar las tablas por par-te de una banda que se es-taba dejando el alma en el escenario, y la gente quería más.

Tracer Sala La Boite

Page 54: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012 40

Page 55: masqrock 08

41| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Así se hizo saber con una sala pidiendo otro tema, y la banda salió sin dudarlo de nuevo repleta de energía. “Won't Let It Die (Run Mary)” nos hizo disfrutar de esa intro con esa guitarra con una distorsión con un eco muy notable, y la voz de Michael destacan-do acompañando la melodía de su guitarra, rompiendo en un estribillo brutal, que nos hizo mover la cabeza como posesos, e in-cluso corear y acompañar con palmas. Qué temazo, y si por si esto fuera poco, aún que-daba un último cartucho en forma de “Too Much”, sin duda el tema por excelencia de los australianos, que nos hizo movernos y no parar de bailotear, con esa guitarra soltando riffs impresionantes, acompañados por una base rítmica muy sólida marcada por Patrick y Andre, con la gente cantando ese estribi-llo que ya han hecho famoso y con el que han conseguido llegar a una gran cantidad de oídos de todos los rincones del mundo. Con ello abandonaron definitivamente las tablas repartiendo púas y baquetas durante un buen rato ante una cerrada ovación por parte del público.

En definitiva, nos lo hicieron pasar pipa es-tos australianos con su hard rock fresco con reminiscencias de sonidos más clásicos. Nos dejaron muy claro que son una banda muy a tener en cuenta, y con una colonia de se-guidores que va en aumento y que cada vez se suman más a ese fenómeno que están causando bandas hardrockeras que están na-ciendo para demostrar que el rock y metal no termina en AC/DC, Metallica, Iron Maiden, sino que hay una nueva ola de bandas inte-resantes que llama a las puertas de grandes discográficas poco a poco. Se van ganando un espacio en las salas, tiendas de discos y demás, y por tanto debemos seguir apoyan-do a bandas con tanta calidad y con tanta hambre y ganas por hacerlo bien y escribir su nombre en la historia de éste mundo tan complejo como es la música.

Además agradecer a la banda que tras fina-lizar el show bajaran al momento para to-

marse alguna caña y alguna foto con sus fans y firmar y pasarlo bien, que es al fin y al cabo, lo q u e una banda debe tratar de lograr, olvidando en algún momento la importancia de las ga-nancias materiales, tener contentos a sus fans, que son los que verdaderamente sos-tienen a una banda en la carretera. Y es que muchas bandas olvidan esto, creo que estas bandas jóvenes pueden servir de ejemplo para aquellas bandas crecidas y inundadas en billetes que se olvidan de sus raíces. Para terminar, agradecer a The Mad Note Co, al tourmanager de la banda y a la propia banda que nos facilitasen el trabajo con una gran organización y brindándonos una noche car-gada del mejor hard rock. El Hard Rock nos ha dejado bandas, nos deja bandas, y nos seguirá dejando bandas de grandísimo nivel, no os quepa la menor duda.

Oscar Gil Escobar.

Page 56: masqrock 08

42

Page 57: masqrock 08

Jacob Poulsen Kike G. Caamaño

"Travels" es el tercer y nuevo vídeo de Asha extraído de su último y galardonado álbum " Pleasures Of Equality "

Esperamos que os guste y daros de nuevo las gracias a todos por la atención , por la escucha y por el apoyo hacia nuestra música!

!Salud y R&R!

Nuevo Video : "TRAVELS"

E A G L E P A S S & C O / B L U E D O L P H I N R E C O R D S

También puedes visualizar los anteriores videos de éste álbum aqui :

"IT DOESN´ T MATTER" "WELCOME TO THE LOST PARADE"

[email protected] / www.asha.com.es

Blue Dolphin Music - Editado por Eagle Pass & Co.

Page 58: masqrock 08

Es una banda histórica y legen-daria, pioneros de los sonidos más extremos del rock, a veces difíciles de encasillar, pero con el handicap de hacer llegar su música tal vez a un públi-co más joven y desconocedor de aquellos heroicos tiempos en los que unos chavales de apenas 15 años se metieron en un local de ensayo a practircar punk crust.MG15 son pioneros, de la esce-na española del '82, referente al hardcore & punk crust. Se convirtieron desde muy jóvenes en unos alumnos aventajados de bandas, como DISCHARGE o BLACK SABBATH. Leyendas vivientes y vanguardistas del rock más ex-tremo, han participado en reco-pilatorios no menos legendarios como "Noise Attack" de Alemania o World Class Punk de USA. Este último, junto a bandas incipien-tes de primerísimos años 80 con nombres como Kreator o Ratos de Porao y que luego se harían de un prestigio que siempre se les ha negado de forma injustísi-ma. Sus grabaciones históricas, son hoy día piezas ansiadas de coleccionismo. La maqueta "Caos final" del '83, más tarde re-masterizada y editada en vinilo, marca el comienzo de su leyenda, en aquella época. En todo el Sur de Europa, no se practicaba el hardcore; que ellos, con apenas quince años de media, comenza-ban a descargar con genial fie-reza. Siempre cuidando unas letras con mensajes muy vitalistas y

críticos para con la sociedad, los militares y la política de nuestra historia más reciente.Otras grabaciones imprescindi-bles, para entender la enver-gadura de su influencia para el resto del mundo, que han lleva-do a multitud de bandas a ver-sionear sus crudos y sinceros temas adrenalíticos. Son por ejemplo, todo un clásico punk, el E.P. "Derecho a la vida", editado en 1984, por el sello italiano Attack Punk. Y qué de-cir del E.P. "Holy earth" de 1988, con el cual encuentran el sonido oscuro que en posteriores trabajos como "Clon" del 1994 o "Album negro" de 2007 y hasta la actualidad han logrado plasmar en sus composiciones.

En 2010, sacaron un interesante disco para descarga gratuita en Internet que contenía las si-guientes canciones:

1.Adictos a la lujuria (Paráli-sis Permanente cover) 2.Brigada Criminal (R.I.P. co-ver) 3.Manos Arriba (Ox-Pow cover) 4.Peligro Social (Ultimo Resor-te cover)

MG15: Héroes de los 80 presentes en la vanguardia actual.

Page 59: masqrock 08

En estos momentos están en pleno proceso de grabación de un larga duración, que esperemos pronto podamos disfrutar en formato vini-lo o al menos en formato CD álbum. Realmente, MG15 han conseguido un prestigio a nivel internacional dentro de la escena hardcore y punk que pocos pueden presumir de algo similar. Y en cambio, siguen siendo una formación “maldita” y no por falta de méritos cosechados a lo largo de estos años, en los que han innovado, pasando del punk rudimentario que practicaban cuando eran SLIPS & SPERMA, hasta el crust y el hardcore realmente cada vez más cercano al metal, inclu-yendo su mérito añadido por ser la primera formación que realmente hizo thrash metal en el estado, pero por no ser de otras zonas geo-gráficas más favorecidas en difusión y apoyos mediáticos en general, también fueron ignorados por esta enésima hazaña en su curriculum. Aunque fuera por una vez, se merecerían con este nuevo álbum que la suerte les cambiara, suerte y larga vida.

Page 60: masqrock 08
Page 61: masqrock 08

Formación histórica:Ivan -guitarra y voz.Diego -bajo.Miguel -batería.

Formación desde el "Album negro":Ivan -guitarra y voz.Diego -bajo.Alberto -batería.Bastu -guitarra.

Participaciones y discografía:

Demos• EllosTienenElPoder(1982,Slips&Sperma)• CaosFinal(1983)

7"es• DerechoALaVida(1984)• HolyEarth(1988)• CaosFinal(2003,reissueofthe1983demo)

Split 7"es• MG15/Discharge(2005)

Lp's• Clon(1994)

Cd's• Piromanía(2004,mini-cd)• MG15“BlackAlbum”(2007)• Lossingles1983-2005(2008)

Split LP"es• TheIncrediblesStoriesAboutAsThePunksCameFromOuterX-pain. Iberian RockCities,Collectors'CompilationVol.1(2009)

Descargas• EstadodeGracia(soloparadescarga,2010)

Enlaces de interés:Suwebhttp://www.mg15.comSumyspacewww.myspace.com/mg15hardcore

Texto y fotos: Obstinato

Page 62: masqrock 08

46

Page 63: masqrock 08
Page 64: masqrock 08

50| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Saratoga Joy Eslava

Noche especial para todos, tanto para la banda como para sus seguidores, ya que celebraban 20 años en la carretera. Pero también es una noche especial para un ser-vidor, porque hace ya casi un año comencé a trabajar para esta web, y han sido mu-chos los conciertos vividos desde entonces, y curiosamente, tras casi un año volvía a esta formidable sala, donde comencé cu-briendo a Sôber en otro concierto especial.

La formación de Saratoga ha sufrido mu-chísimos cambios a lo largo de su historia, Fortu, Boente, Jero, Dani Pérez, Leo Jimé-nez... han sido algunos de los nombres que han pasado por la banda que ahora com-ponen Tete Novoa a la voz, Tony Hernan-do a la guitarra, Andy C. a la batería y el incombustible Niko del Hierro al bajo, úni-co miembro que se mantiene en la banda durante sus 20 años de historia. Por todo ello, se fueron sucediendo temas con va-rios invitados muy especiales ante una Joy Eslava expectante y con un lleno absoluto.

La gente se agolpaba desde horas antes en las puertas de la sala, con una extensa cola en la muy visitada calle Arenal, de las más conocidas de la capital y el tránsito

de gente es continuo, lo que no supuso ningún tipo de problema, y la apertura de puertas se llevó a la perfección. A la pren-sa se nos acomodó en el primer anfiteatro de la sala, donde podíamos disfrutar unas vistas increíbles, con sillones y demás lu-jos.

Antes de lo previsto, apareció Rafa Basa, para hacer un discurso de agradecimien-tos que nos dejaba a continuación con la banda. Una banda que aparecía a toda tralla con “Juicio Final” muy celebrada de su último álbum, para dejarnos después con “Dueño Del Aire”, con un Tete creci-do ante la competencia que tendría unos minutos después, la banda dejando todo en el escenario y la gente que comenzó un tanto fría pero que poco a poco se fue caldeando. Sucedería con el primer clásico que cayó muy prontito, “A Morir” nos hizo corear el estribillo tan algo que cubría la voz de Tete, tras la cual llegó una de las canciones más celebradas de sus últimos discos “Luna Llena” con un sonido espec-tacular, y es que esta sala se puede carac-terizar por eso, es excelente en cuanto a sonido, aunque en cuanto a luces es muy difícil para fotógrafos trabajar.

Era el momento para ante toda la situación que vivimos actualmente, montar una “Revolución”, tema que quizás volvió a enfriar un poco al público, pero sería por poco tiempo, porque Tete nos presentaba a uno de los frontmans más importantes de este país, sin duda es Fortu de Obús, que subió a interpretar un tema suyo de su época en la banda, “Loco”, que la gente pareció recordar bastante bien a pesar de no ser la época de oro de la banda. Fortu siempre levanta a la gente, y esta vez no sería menos.

Tras ello, Fortu abandonaba las tablas, y la banda volvió a temas más nuevos como “Deja Vu”, que es un tema formidable, con Tete y Tony crecidísimos, y con Niko como siempre cubriendo el escenario con su simple presencia y la de su bajo, y turno después para

“Hasta El Día Más Oscuro”, temas que no terminaron de levantar la noche

Page 65: masqrock 08

51| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Pero para volver a levantar la noche, aparecía la bestia de Dani Pérez, para aporrear la batería como él solo sabe a ritmo para empezar de “Resurrección”, éste sí que gustó de verdad, retumbó la sala con esa velocidad y poderío mostrado por toda la banda a lo largo del tema. Momento para disfrutar de nuevo otro tema con Dani, “Ave Fénix” en el que el protagonista fue Tete, con agudos impresionantes, y es que qué chorro de voz tiene este chico, es espectacular, esos cambios de ritmo bestiales nos hicieron levantar el puño y mover la cabeza.

Llegábamos a un tema dedicado al maltrato, y es que muchas bandas se hacen eco de este problema, con “Maltratador” tema que si es verdad que el mensaje es bueno, pero la gente esperaba los clásicos para despertar definitivamente. El sonido seguía siendo brillante.

Page 66: masqrock 08

52| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Momento para ponernos íntimos con la preciosa “Lejos De Ti” en la que apareció Gabi Boente para cantar junto a Tete, y donde observamos a mitad de tema una iluminación espectacular a base de luna-res a lo largo del recinto, perfecto clímax que disfrutamos en ese momento, para luego soltarnos otro tema con Gabi y Niño, que también interpretó el tema anterior, esta vez sería “Mi Ciudad” tema también de la época de ambos en la banda, y que nos hicieron disfrutar y ver la pista votar y corear cada letra. Con ella abandonaban las tablas para de nuevo dejar paso a la formación actual.

Y si se trata de levantar la noche, quizás fue posible gracias al primer clásico que surgió con Tete como cantante de la banda, es sin duda “El Vuelo Del Halcón”, con esa intro de Niko al bajo simplemente sublime,

y con un Tete y Tony brillando al ritmo marcado por Andy C. La gente despertó de-finitivamente del letargo, y ahora llegaba otro clásico “Las Puertas Del Cielo” donde Tete cumple a la perfección, y el resto de la banda acompañando como un martillo pilón que no para de golpear nuestras ca-bezas. Nos devuelven a un momento ínti-mo y emotivo, como es ese tema “Sigues Estando En Mi Vida”, que pone los pelos de punta desde el principio, con Tete su-surrando al principio prácticamente para después desplegar todo su arsenal, es un tema que se adapta muy bien a lo que es Saratoga actualmente, una banda muy versátil y que ha sabido sobreponerse a distintos momentos complicados que otras bandas no habrían atravesado, con la en-trada y salida continua de miembros.

Page 67: masqrock 08

51MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012

Sin presentación nos soltaban “Vientos De Guerra” y aquí llegó nuestra sorpresa, de repente con toda la gente saltando, se escucha unos gritos ensordecedores, y es que Leo Jiménez aparece en el escena-rio para acompañar a Tete en este tema, y es un momento único, como dos voces tan espectaculares, potentes, y brillan-tes a la vez, como digo, un hecho único e irrepetible que quedará por siempre en nuestra memoria, y es que se entienden genial, cómo nos gustaría tener a los dos en la banda. La gente coreó sin parar el estribillo y no dejó de saltar. Otro clási-co se nos avecinaba, “Ángel de Barro” con esa guitarra de Tony afilada y con ganas de soltar solos y riffs impresionantes durante todo el tema. De nuevo Tete y Leo pasán-

dose las estrofas, y haciendo gritar al pú-blico a modo de competición a ver quien levanta más pasiones, dejémoslo en em-pate. Leo nos sorprendió con unas palabras que decían que la mejor voz de Saratoga estaba actualmente, con Tete Novoa, fra-se que sorprendió al propio Tete, tras lo cual se fundieron en un emotivo abrazo, y nos soltaron el último cartucho juntos. ¿Se imaginan “Maldito Corazón” cantada por ambos? Pues así fue, y esos gritos brutales sacudían nuestros oídos con tal violencia que era imposible escuchar a la gente casi. Momento estelar de la noche con la gente flipando literalmente, con el que Leo se despedía de nosotros y abandonaba el es-cenario tras abrazarse con toda la banda uno por uno.

Page 68: masqrock 08
Page 69: masqrock 08

55| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Pero no terminaría ahí la noche y es que seguían cayendo temas impresionantes como “No Sufriré Jamás Por Ti” con ese es-tribillo pegadizo que no podemos borrar, o un tema que a mí particularmente me pa-rece de lo mejor que se ha hecho con esta formación, “El Planeta Se Apaga”, con ese acompañamiento de teclado a lo largo del tema, y con un Tete bordando todo el tema, sobre todo con ese estribillo tan complejo. Y se despedían de nosotros con cómo no

“Perro Traidor“con la gente de nuevo sal-tando con puño en alto al mismo tiempo, era espectacular la vista desde arriba, y de nuevo la guitarra de Tony brillando, con Tete sin parar de moverse y animando a un público que se estaba dejando hasta la úl-tima gota de sudor. Con ello se despedían pero no definitivamente para nuestra sor-presa, y es que volvieron a salir, y citaron a todos los invitados, para cantar un últi-mo tema juntos, y cuál representa mejor lo que nos gusta, “Heavy Metal” que esta vez sí suponía el final de la actuación de Saratoga.

Concierto muy especial, muy bien llevado por Calle Under-ground, y con una afluencia m á x i m a de público que disfruto de un concierto único e irrepetible de Saratoga, era un con-cierto para haber filmado en DVD, porque fue una olla a presión durante casi toda la actuación y la interpretación de todos los temas fue inmejorable. Sonido de diez, luces espectaculares aunque no muy ade-cuadas para las cámaras.

Agradecer el trabajo que debió suponer reunir a tanta estrella junta en una noche tan especial, muchos echamos de menos a Jero, pero creo que no defraudó ni mucho menos este espectáculo con letras mayús-culas del que disfrutamos en una Joy hasta la bandera. Esperamos que Saratoga sigan estando en nuestras vidas muchos años más. Como ellos decían, ¡Nos vemos en el 30 Aniversario!

Oscar Gil Escobar.

Page 70: masqrock 08

ALDEBARÁN, EN ESENCIA.

Creía yo que ya no era guitarrera, ni moderna, ni rockera, ni nada de eso, creía mal, creía que tenía mis gustos musicales definidos, que yo por la noche no tengo aguante, creía mal. Creía que ya no era heavy, y me engañaba. Las cosas de la vida me hicieron escribir en esta revista, me hicieron coincidir con un chico, Tuti, que es el cantante de un grupo que no conocía, y mira que soy enterá sabelotodo, y escuché algunas cancio-nes en Myspace y en su muro de Facebook, y así, así, con la tontería acabé el viernes en un concierto acústico de la banda. Me llevaron y me trajeron, vaya que me estropee, jajajaja, bueno, que el concierto era en un bar de Alhaurín el Grande, el Zeppelin bar, no llovía, hacía frío, pero ibamos con muchas ganas, que eso es muy importante, las ganas.

Entramos al bar, conocí a muchos compañeros de MasQ´Rock y en pocos minutos ya me encontraba cómoda, y en breves instantes volví a mi juventud, sonaba Pear Jam, Jere-my, había retrocedido muchos años en el tiempo, y me gustaba igual o más que antes.

Sobre las 12 empezó el concierto, y oh! Sorpresa!, con una de mis canciones favoritas Niña Estrella, me encanta por muchas cosas, la letra, la melodía, uf, por muchas cosas, el mensaje, como todas las canciones de Aldebarán tiene mucho jugo, las letras son preciosas poesías que bailan con el ritmo estudiado de los instrumentos que la acom-pañan, pongo el estribillo:

Tu voz puede volver a cantar,Tu sol te quiere volver a brindar,

todo el valor que necesitas encontrar.Tu don es volver a caminar,

tu luz puede resucitar.Niña estrella vuelve pronto a brillar.

Después sonó Sin mirar atrás, pedazo de tema, pegadizo, fuerte, indicada para levan-tarse por las mañana con energía, y tirar pa´lante, que es pa´donde tenemos que tirar. Luego Supernova, Diablo, Apolo, una versión de Fito y los Fitipaldis, no hacía falta, pero a la gente le gustó, y llegó el descanso…

El bar se había llenado hasta los topes, con el descanso aprovecharon para salir a fu-marse un cigarro, los componentes estaban contentos, el público más, ya éramos todos uno, ya éramos todos Aldebarán esperando la segunda parte.

Me presentaron bien a todo el grupo, creo que no hace falta que os los nombre, pero por si hay algún rezagado, lo haré:

Federico Galán-Bajo.David Fernández-Batería.Pepe Sánchez-Guitarra.Rafael Lima-Guitarra.

Alberto Rodríguez (Tuti)-voz.

Page 71: masqrock 08

Y volvió la música, con una increíble canción Fragilidad, hace falta escucharla para entenderme. Siguió Sin máscaras, otro flipe, que tengo muchas ganas de escuchar en eléctrico. Llegó Tocar el cielo con los dedos, ufffff, qué temazo, aquí se luce Tuti con la voz, digno de un directo, lo dio todo, y nos hizo tocar a todos un poquito el cielo con los dedos, lo consiguió. Otra versión, Santa Lucía, no iba por mí, evidentemente, pero en ocasiones pensaba que sí, que por qué no?, esta canción de la voz de Miguel Ríos me parece muy jartible, nuevo palabro, pero la cantaron Eli y Tuti, Eli es amiga, no, lo siguiente de la banda, y les dio un toque personal, andaluz, dulce y especial que me hicieron sentir por encima, jajajajaja, es que estaba por encima, me subí en lo alto de una gran caja negra para no perderme un detalle. Estaba el ambiente perfecto, y le tocó el turno a Juego de niños, otra de mis favoritas, mucha fuerza en las guitarras y la batería, muy pegadiza y lo mejor, para mí, las letras, ahí lleváis algo de lo que dice:

Las flores sonríen a quien sabe mirar…Juega con la luna llena, aprende a hablar con tu corazón,

Y te pagarán con mil sonrisas.Deja que tu vida entre, y no niegues nunca el calor

Que tus amigos siempre te darán.

Page 72: masqrock 08

58 MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012

Allí había calor de amigos, había amigos antiguos, amigos nuevos, porque llegaron muchos extranjeros y se quedaron en el concierto porque les gustó mucho como sonaba, luego además, algunos de ellos hablaron con la banda para darles la enhorabuena, y en sus mentes quedará el recuerdo que una gran noche, quedará ese recuerdo. La música es un arte que algunos poseen para hacernos sentir a los terrenales muchos tipos de pensamientos o sentimientos, la música te puede hacer llegar muy lejos, puedes dejar-te llevar por una canción, o puedes decidir sólo escuchar un sonido, me quedo con lo primero.

Aldebarán tiene dos discos en el mercado, El jardín del olvido y Atlándida, esperamos con impaciencia el tercero. Su música es distinta, hay una canción de un grupo, no re-cuerdo el nombre, que habla de su filosofía y dice así:

No quiero hacer las cosas que dices,No quiero jugar al juego que juegas,

Sólo quiero ser yo mismo y recorrer el camino sin fingir.….lo hice a mi manera.

Ellos tienen su manera de vivir, porque sus canciones son la puerta que se abre para dejar atrás la sobriedad del mundo en blanco y negro, y así obtener el color en nuestras vidas.

Page 73: masqrock 08

Acabó la noche con un acústico improvisado, ya sólo amigos y algunos rezagados que no querían volver a sus casas, un par de guitarras, unas cuantas birras y un buen sabor de boca. El siguiente, pronto, el 15 de diciembre en SillarRock, en Málaga capital, será un eléc-trico, os espero a todos allí.

Lucía Morales Ramírez.

Page 74: masqrock 08

98| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Rauda Jamis nos descubre la impresio-nante vida de Frida Kahlo, mujer extraor-dinaria, de arrolladora personalidad y de gran belleza, pintora y esposa de Diego Rivera. La vida de esta mujer es una su-cesión de amor, dolor, sufrimiento, arte y política. Cómplice de Trosky y admirada por Picasso, Breton, Duchamp, Kandinsky y todos los intelectuales del momento. Su vida está marcada por el sufrimiento.

La biografía de Frida Kahlo es un inesti-mable documento para conocer esa parte de la historia, la vida y la intelectulidad no sólo de México sino del mundo occiden-tal en su totalidad.

"La obra de Frida Kahlo es una cinta de seda alrededor de una bomba"

André Breton

Frida kahlo.

Mi homenaje:

Toda vida es vivida.

Mi cuerpo fue un marasmo, pero escapé de él. Me abandonó y ya nunca más fui su presa.

En sus funciones paradójicas de muerte y vida, el viejo Mictlantecuhtli me liberó, permitiendo que mi cerebro se prolongase más allá de los breves minutos en los que científicos creen extinguida cualquier for-ma de vida. Hasta hoy. Soy unos inmensos ojos negros bajo unas cejas pobladas, de-limitados por una zigzagueante trenza y un hermoso collar de lágrimas. Es lo que veo en el vasto espejo cenital de esta ha-bitación. Puedo ver mucho más, a pesar de que las imágenes vuelven con vértigo, resaltando mi nimiedad y la de todos los que se atreven a asomarse a este habitá-culo. No son reales, lo sé, son sólo un re-flejo invertido, como invertidas pueden ser nuestras vidas. Cosas de la perspectiva. No existe el orden perfecto. Eso lo puedo ver en la luna de cristal.

Contemplo y cuento en colores. Colores que resultan alegres, pero el dolor no lo es.

Es un tiempo de locura, profundamente violento. Por todas partes hay crímenes y saqueos.

Hoy hace un calor húmedo. Unos pasos fuera captan mi atención, provienen del patio azul. A continuación oigo el chirrido de bisagras resecas, es el sonido de la vie-ja puerta que hay situada hacia la izquier-da, la que utilizan los más osados. Se abre. Desviando mis ojos en un movimiento casi imperceptible lo he visto cruzar la puerta del dormitorio, y tras él una bocanada de un aire renovado.

Apuesto y seguro, ha gritado: ¡Coatlicue!, paseando la mirada por la memoria que decora esta estancia añosa. Ella nunca se apiadó de ti, pronuncia ahora con triste-za en su incesante diálogo con la pared. Carlos es hermoso y dice cosas hermosas. Sus palabras dejan translucir faldas de ser-piente y collares con corazones.Sé de lo que habla, lo sé, hace mucho que perdí la confianza en aquélla diosa arbitra-ria que sólo me permitió esperanzas inúti-les, deseos insatisfechos de maternidad y dolor de mujer.

Page 75: masqrock 08

99| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Miro hacia arriba y observo cómo su mi-rada se detiene. Sé lo que está contem-plando, porque veo su rostro en el espejo y arrugas en su alma. Más lágrimas. Ahora suyas, no las de mi collar.

Murmura, es casi un susurro, ¿quién puede ser insensible ante las ruinas de una civi-lización? Dividida y sustentada sólo apa-rentemente. Vertebrada por una columna

jónica rota en múltiples puntos. Detrás un paisaje árido de dolor y soledad.

Sobre tu rostro rígido lágrimas de nadie, lágrimas de todos.

Todo eso ya lo sé, pero mi dolor fue otro.

Inma Taza

Page 76: masqrock 08

En tercera persona.

Desde el nivel más alto del aula magna donde los habían congregado y obedecien-do a un movimiento contundente de ba-tuta, comenzó a sonar Canticorum iubilo…

Delante del coro, sólo una posición más abajo, estaba ella, concentrada en las pri-meras notas de la obra de Haendel, tan absorta, que ni siquiera se levantó del asiento al inicio del acto.

No parecía importarle que sólo unos mi-nutos antes, su compañera de ceremonia la hubiese abandonado a su suerte, comu-nicándole que había surgido un cambio en el plan que tenían previsto y que habían estado ensayando durante las últimas se-manas. No se sentaría a su lado. Se había quedado un hueco al lado de su marido y en su marido un horror vacui, literalmen-te, horror al vacío. Lo sentía, pero no po-día dejarlo solo.

Por supuesto que no le molestaba acomo-darse sin compañía en uno de los butaco-nes del paraninfo esperando el momento de ser nombrada. Veinte años de enseñan-za, investigación y multitud de publica-ciones le conferían el suficiente aplomo como para recoger un reloj y posar con naturalidad en una instantánea testigo de tan importante evento. Sabía que saldría airosa de este imprevisto desamparo.

Para la ocasión, se había permitido un lla-mativo vestido color verde, hombros des-cubiertos, cinturón negro y unos tacones de vértigo que destacaban su espléndida figura. El pelo suelto moviéndose libre-mente al compás de la música resaltaba su desenvoltura.

100| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

LUZ DE MI OSCURIDAD

Esperando una señal,para bien o para mal,algo que me haga por finver la luz en ésta oscuridad.

Días de soledadque me hacen reflexionar:¿realmente merece la pena es-perar?si todo seguirá igual.

Y bajo el cielo malva y gris,me contento con saber de ti,ausente de lo que me haces sen-tir.

Sentimientos que me abrumanno me dejan escapar.Alegría, tristeza… y no sé bien qué más.Prefiero no pensar

Mejor dejar pasar el tiempo,algún día diráo quizás… debería olvidar.

Si tuviera una señalque me ayudara a vislumbrar…por qué no eres la luz de mi os-curidad.

Ágata

En la trastienda de la mente.

Page 77: masqrock 08

Era una de los muchos pre-miados, así que hasta llegar

a su apellido, tan postrera la primera de sus letras en el abecedario, habrían salido tantos, que se sabría de memoria los pasos a seguir.

Para algunos, la mayoría, el tránsito del asiento al estrado supuso una aventura. Traspiés entre aplausos, levantamientos colectivos, a veces una fila entera por pésima ubicación, desconcierto ante nom-bres parecidos, fotografías desajustadas…

Sin embargo, ella permanecía inmutable en la cima de la sala. Montones de esca-lones se sucedían ante sí, como si hubie-se valorado la posibilidad de emular en su

bajada la veteranía de una actriz en el

momento glorioso de recibir un Oscar. Incluso había escogido un lateral donde tenía la certeza de que nadie se interpon-dría a su paso.

Llegó su turno y como era de esperar, el acontecimiento transcurrió sin incidentes. Bajada, reloj, foto, beso a las autoridades, vuelta a su asiento y Gaudeamus igitur como colofón al acto, que en esta ocasión escuchó de pie, como el resto presentes.

Todo había terminado satisfactoriamente. Despacio, entre besos y apretones de ma-nos, los asistentes comenzaron a abando-nar el recinto. Desde su posición aventa-jada los iba viendo salir a todos, fueron muchos los que al pasar por su lado la felicitaron.

En la trastienda de la mente.

Page 78: masqrock 08

En primera persona.

Desde el nivel más alto del aula magna don-de nos habían congregado y, obedeciendo a un movimiento contundente de batuta, comenzó a sonar Canticorum iubilo…

¿Por qué me había sentado justo delante del coro? No hacía más que preguntárme-lo. Cuando dieron inicio las primeras notas de tan emotiva obra de Haendel todo el mundo dirigió su mirada hacia el grupo de cantores, también yo, ni más ni menos situada justo en el centro del campo visual entre unos y otros.

Vuelta hacia atrás como estaba, no me ha-bía percatado de que, todo ese mundo, se había puesto en pie para dar comienzo al acto. Cuando reaccioné me pareció que era demasiado tarde para levantarme, y con la mejor de mis sonrisas seguí escuchando con aparente entusiasmo y supongo que, para algunos, con descarada indolencia, el resto de la pieza. Tan solo unos minutos antes, mi apoyo y compañera en un día tan importante, me había abandonado. Tenía que sentarse con su esposo. Pusilánime. Tantos días ensa-yando mi momento y ahora tendría que afrontarlo sola, en un butacón de última fila, orillada en el pasillo. La idea de la nueva ubicación había partido de mi es-poso; una vez supo que no me sentaría donde había resuelto tiempo atrás, decidió que esta era el mejor emplazamiento para salir rauda a un siguiente evento si éste se prolongaba en demasía y me urgía abando-nar aquella sala. Cerca de la puerta, lugar muy acertado para salir corriendo.

Pero yo no pensaba en carreras, sino en cómo iba a siquiera a levantarme cuando escuchase mi nombre. Envuelta en un lla-mativo vestido color verde lechuga, seguro que no iba a pasar desapercibida. Y tantos escalones por delante. Había estado obser-vando a mis antecesores y ni uno solo llegó con paso firme. ¿Cómo iba a conseguirlo yo subida a aquellos zancos acrobáticos?

Llegó mi turno y todo pasó, no sin inci-dentes, pero quizá nadie se diera cuenta. Nada más escuchar mi nombre salté de mi asiento, con tal ímpetu, que mis tacones de vértigo se cruzaron para complicar mi ensayado desfile. Intentando recomponer el paso, bajé los escalones de tres en tres, no sé si con elegancia, aunque bien pen-sado fue un estratégico descenso, porque con la inercia besé, recogí el premio y me hice la foto en un solo movimiento. Escu-ché aplausos, volví a mi sitio y seguida-mente al coro entonando Gaudeamus Igitur. Esta vez decidí no sentarme, apreciando la letra de aquel himno ya tan lejano a mis años de estudio. Alegrémonos mientras so-mos jóvenes… que caminamos en picado al post molesta senectutem, como se ha-bía demostrado unos minutos antes.

Todo había terminado satisfactoriamen-te. Despacio, entre besos y apretones de manos, los asistentes comenzaron a aban-donar el recinto. Desde mi posición aven-tajada los iba viendo salir a todos, fueron muchos los que al pasar por mi lado, me preguntaron que cómo me encontraba.

Inma Taza López

Page 79: masqrock 08
Page 80: masqrock 08

102| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Pentagrámaton

2

Joselito era un niño bastante despierto para su edad, rubio, ojos azules y un poco mas alto que los demás niños de su clase, cuando tuviera edad suficiente atraería las mi-radas de las jovencitas con toda seguridad, pero de momento solo quería estrenar su nuevo regalo; ayer, por su decimo cumpleaños papi le sorprendió con una estupenda granja de hormigas y no pudo buscarle habitantes ya que estaban en la fiesta, además el día había estado nublado y no lo dejaron salir a la calle.

El día de hoy se había levantado peor que ayer, el suelo del patio estaba cubierto de charcos, si quería salir tendría que aprovechar un descuido de sus mayores, aunque de todas formas la experiencia le decía que con tanta agua no habría bichos que cazar, y menos aun hormigas hasta que no saliera el sol, y serian alúas, que no valen para su granja, pero estaba decidido a salir a buscar de todas formas.

Manolo, que así se llamaba el padre de Joselito, había ido a trabajar, Manolo es nombre de hombre grande, conozco a varios Manolos y todos son personas robustas, parece ser que las madres al ver a sus recién nacidos se dicen: Es grande, pues se llamará Mano-lo; el que nos ocupa, en la mañana del último día de nuestro mundo salió como cada mañana dejando a su hijo en casa con Felisa, su esposa, no se imaginada lo que estaba a punto de suceder, solo pensaba en su rutina diaria.

Felisa, cansada ya de la insistencia de Joselito, le había dicho ya como un millón de veces que no saldría a la calle, se prepara para sus quehaceres diarios, salir a comprar, preparar la comida y mil cosas mas que tenia pensado hacer, no le apetecía nada tener que salir a la calle con el tiempo tan desapacible que hacia, solo esperaba que no vol-viera a llover mientras regresara a casa con las manos ocupadas con las bolsas repletas de comida.

¡Que oportunidad para Joselito!, estaba solo, en casa, y sabia que en un rincón del patio había un hormiguero, saldría e intentaría cazar alguna hormiga, luego le diría a mami que la había visto en la cocina, aunque eso supusiera un zafarrancho de limpieza gene-ral. Con la granja de hormigas, una pistola succionadora que venia en el kit de la granja de hormigas, sus botas de agua y su chubasquero de Bob Sponja se acercó al pequeño boquete que las hormigas habían hecho en el suelo del patio, junto al parterre que Fe-lisa cuidaba con devoción, era una suerte que su madre no lo hubiera descubierto, ya la había visto rociar insecticida en otros agujeros parecidos, no le gustaban los insectos y menos aun las hormigas que se introducían por toda la casa, sobre todo la cocina bus-cando comida. Allí no había nada que cazar, en parte ya lo suponía por toda el agua que había en el patio. De repente un fuerte sonido llamó su atención, al final de la calle ha-bía un solar en obras, grandes maquinas escavaban lo que iban a ser los cimientos de la casa de sus nuevos vecinos, si allí había algún hormiguero, las palas mecánicas habrían provocado que todos los insectos abandonaran sus hogares. Si, iría a echar un vistazo, tardaría poco y Mami no se enteraría.

Page 81: masqrock 08

103| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Para cuando Felisa volvió con la compra Joselito ya no estaba, había desaparecido, perdido en un día que se había levantado malo y que se estaba convirtiendo en una pe-sadilla, llamó por teléfono a Manolo al trabajo, no oyó los mensajes que tenia grabados en el contestador, se enteró de la manera mas brusca posible de que su marido no había llegado al trabajo, un accidente de trafico debido a la lluvia se había llevado cinco al-mas de este mundo, Manolo era una de ellas.

Felisa enloqueció de repente, viuda tan joven y con su hijo desaparecido, demasiadas emociones para tan solo una hora, lo mas importante en ese momento era encontrar a Joselito, con el cuerpo y la mente destrozada llamó a la policía para dar parte de la desaparición, los temas referentes a su marido tendrían que esperar un poco, volvió a la calle en busca de Joselito, ¿Dónde estaría metido? ¿Por qué se había escapado? Em-pezaba a llover de nuevo, ¿Algo podría ir a peor?

Nubies no sabia cuan cerca estaban los dioses, arrasándolo todo, hasta que las vibracio-nes hicieron que se desplomara el techo de su estancia, apenas tuvo tiempo de salir con lo puesto, los dioses estaban destrozando su ciudad y él que tanto los había estudiado no había hallado el momento exacto por culpa de Gurboch, había tenido que poner los cristales a buen recaudo y llevaba días sin poder observarlos, el mal ya estaba hecho. La reina, si salvaría a la reina como tenia pensado desde un principio. Corriendo por las galerías de camino a los aposentos reales una gran viga se desprendió del techo, ésta vez no fue tan ágil, le aplastó la cabeza, su cerebro de hormiga quedó esparcido por techo y paredes, la sangre formaba un pequeño rio que se mezclaba con el agua que caía del techo, por la grieta abierta por la viga, pronto la sangre de Nubies llegaría a lo mas recóndito del hormiguero, la estancia de la reina, pero Nubies había perdido, nadie ganaría ya.

Lehard, la amiga guerrera de Gurboch, estaba en estado de máxima alerta,como gran luchadora que era tenia que salir a ver que pasaba, tenia que salvar su vida y además quería saber que era lo que hacia que la destrucción de la ciudad fuera tan completa, en su camino al exterior pasó junto al cadáver de Nubies, lo reconoció por la ropa, su cabeza no existía ya, en su lugar solo había despojos, sangre por doquier, mucha sangre, con cuidado pasó de largo y se encaminó al mundo exterior, logro salir, llovía, todo es-taba inundado. ¿Algo podría ir a peor?

Gurboch se encontraba en una loma cerca de la cuidad cuando ésta fue destruida, oyó los derrumbamientos, pero no podía distinguir que era lo que estaba provocando esa si-tuación, oía los gritos de sus conciudadanos, algunos lograron salir, otros morían, miles morían bajo un castigo que no se podía explicar, la tierra de abría y caía sobre todos, la profecía de los antiguos se estaba cumpliendo,” si ves a los dioses destruirán el mundo”. Nubies los había visto, lo sabia, sabia que tenía razón, maldito Nubies, su mundo se desmoronaba por su culpa, tendría que haberlo evitado.

Un rayo de esperanza cruzó la mente y el corazón de Gurboch, ¿Era Lehard? ¿Era ella la que salía ahora del desastre? Si, quizás podrían empezar de nuevo, en otro lugar.

Page 82: masqrock 08

La guerrera lo había conseguido, estaba fuera, estaba bajo la lluvia, pero a salvo, le-vantó la vista y vio a su amigo en la loma, intentó llamarlo, gritaba con todas las fuerzas que le quedaban, le hacia señales, no estaba demasiado lejos, quizás podría reunirse con el. De pronto Gurboch desapareció, un gran remolino lo había absorbido, estaba en la loma y de pronto ya no estaba, una nube de polvo se levantó en el mismo sitio donde se encontraba. De nuevo estaba sola, en un mundo destruido, desolado, a su alrededor miles de paisanos muertos, extremidades y sangre allá donde miraba, el paisaje era dantesco, ella misma no estaba ilesa, se dio cuenta que sangraba abundantemente, algo le había golpeado antes de salir, no creía que fuera grave, pero ahora lo importante era buscar un cobijo y curar sus heridas, después pensaría que hacer, pensaría en buscar a su amigo desaparecido. ¿Algo podría ir a peor?

Gurboch veía a Lehard, la veía hacerle señales, la oía gritarle y de pronto todo se vol-vió oscuro, una gran fuerza lo arrancaba de la tierra, lo arrastraba hacia arriba, estaba siendo abducido, todo había llegado a su fin, o eso era lo que pensaba, para cuando vino a darse cuenta de lo que ocurría se encontró encerrado en una especie de pecera, la superficie era viscosa pero dura, olía bien, olía a comida, y lo que era mas asombroso, parte de ese habitáculo parecía ser del cristal que Nubies guardara con tanto celo, de pronto todo se aclaró, todo se hizo latente a sus ojos, veía con claridad el mundo, nue-vo, que ahora lo rodeaba, podía ver incluso la cara de su captor, veía de cerca a uno de los dioses, grande, rubio y de ojos azules. Veía las maquinas que habían destruido su mundo, amarillas, palas grandes que no paraban de clavarse en lo que quedaba de su cuidad, guiadas por los dioses, malvados y tiranos. Veía el hogar de los dioses, grandes construcciones, feas, terroríficas. ¿Saldría vivo de allí? ¿Qué pretendía el dios que lo había capturado? ¿Seria un dios salvador? o por el contrario querría para atormentarlo.

Joselito, armado con su pistola succionadora se encontraba en el solar en obras, busca-ba algún rastro de hormigas, si alguien lo hubiera visto creería ver a George Denbrough, persiguiendo el barquito que con tanto cariño le había hecho su hermano Bill, George Denbrough, con su chubasquero amarillo, con la capucha sobre la cabeza y corriendo tras el barco hasta que se los tragó la maldita alcantarilla, Joselito tenia la misma imagen, todo de amarillo y agachado, como buscando algo; las excavadoras, grandes y amarillas trabajaban a escasos metros de él, la lluvia había empezado a caer, le habían dicho que las gotas que caían del cielo eran lagrimas de los ángeles porque estaban tristes, él no se lo terminaba de creer, primero porque había encontrado lo que andaba buscando, aunque pareciera imposible, bajo aquella lluvia, en el suelo había una solitaria hormiga, y segundo porque tenia unos padres que lo adoraban y no había motivos para la tristeza, ¿o si? No, claro que no. Accionando el interruptor de su pistola la puso en marcha y em-pezó a notar un pequeño chorro de aire que se introducía en ella, era fantástico poder atrapar así insectos que de otra forma hubiera aplastado con sus rechonchos deditos, no tenia mas que posar la punta del cañón en el suelo teniendo cuidado de que la hormiga quedara en el centro, el resto del trabajo quedaba para la ciencia.

Resulto ser bastante fácil hacerse con la hormiga, una vez atrapada y dentro del cañón solo tubo que abrir la tapa de la granja, introducir la punta del cañón y apagar la pistola, su tesoro cayó, cerró la tapa y por fin había inquilino en su nuevo regalo, ahora lo mi-maría; la granja tenia en uno de sus laterales una lente incorporada, por ella podía ver su contenido ampliado, siempre se preguntó que se vería desde el otro lado, que verían las hormigas al mirar por el.

Page 83: masqrock 08

Pentagrámaton se encuentra bajo una Licen-cia Creative Commons Atribución-NoComer-cial-SinDerivadas 3.0 Unported.

La lluvia se volvió mas persistente, Joselito tendría que buscar cobijo si no quería llegar empapado a casa, mama se daría cuenta que había salido.

La lluvia, castigo divino para los habitantes del hormiguero, que una vez destrozado se introducía en el a raudales, anegando todas las estancias, los cuerpos inertes de los fa-llecidos flotaban a la deriva, muy posiblemente no se salvaría ni la quita parte de ellos, tan solo los que habían logrado salir a tiempo del cataclismo y los que se encontraran fuera de exploración.

La lluvia que empapaba a Felisa mientras buscaba a su hijo, que imprudente había sido al dejarlo solo.

La lluvia, que ya había borrado el rastro de sangre dejado por Manolo tas el accidente, ríos rojos que desembocan en las alcantarillas, las mismas que se tragaron el barco de George Denbrough.

La lluvia, lagrimas de los ángeles que están tristes porque los dioses han decidido arra-sar con todo.

La lluvia, ¿quien a domina? Joselito no por supuesto, por eso era tan importante ponerse a cubierto y en un día que había tenido tanta suerte ¿Por qué no iba a seguir teniéndola?Uno de los operarios de la obra vio como un niño de apenas 10 años tenia dificultades y decidió acercarse a ayudarlo; eso es lo que vieron todos los presentes, pero en su interior albergaba otros planes, planes mas altos que nadie podía entender, así que se dispuso a entablar contacto con el, seria amable, le diría todo aquello que un niño de esa edad quiere oír, se ganaría su confianza y se lo llevaría lejos, muy lejos, tenia planes para el. Joselito no volvería a casa ese día. Quizás no volviera nunca.

Page 84: masqrock 08

KISS: La factoría del beso¿de héroes del cómic a leyendas del rock?

En el caso que nos ocupa, no sería tan descabellado certificar afirmativamente la cuestión de la cabecera de este artículo. Sin obviar, ¡claro está!, el largo camino recorri-do de 32 años de bagaje musical. Tras los cuales, han dejado giras mastodónticas en cuanto a medios y resultados y una gran es-tela de millones de discos vendidos en todo el mundo. A pesar de las "broncas" internas, que han podido mermar parcialmente la ma-quinaria del beso durante momentos críti-cos, se resignan a tirar la toalla. Simmons y Stanley, líderes indiscutibles de Kiss, siem-pre han estado dispuestos a enfrascarse en nuevos proyectos y acometer nuevas giras mundiales. Como si la palabra retiro estu-viera borrada de su vocabulario para gozo de sus millones de "fans". ¿Pero cual es el origen de la "extravagante" puesta en escena de la banda más caliente del planeta? ¿Es tan es-trecha su relación con los comic-books?

Gran culpa de esta curiosa conexión Kiss-cómic, habría que buscarla en su polifa-cético miembro Chaim Witz (Israel, 25-08-49) más conocido por el gran público como Gene Simmons. Además de su carrera como actor y productor discográfico, posee una gran afición desde su más tierna infancia, el mundo de los cómics, las series de terror y ciencia-ficción, que le llevó a exponerla a su máxima expresión artística en su ocupación más emblemática para el gran público, la de músico vocal y bajista de la banda de heavy rock Kiss. Implicando a sus compañeros de marras: Stanley Eisen (NYC-USA, 20-01-52), Peter George John Criscuola (NYC-USA, 20-12-45) y Paul Daniel Frehley (NYC-USA, 27-04-51). De modo, que cada uno adoptaría un alter-ego de superhéroe que terminaría eclipsando a sus verdaderas personalidades.

No solo vendría dado, por el típico cambio de nombres reales a artísticos, por parte de estos cuatro chavales afincados en New York, lo que les rodeara de un alo de misterio, fantasía y "glamour" a todo lo que protagonizarán desde entonces. Fue en gran medida, el secretismo que provocó la imposibilidad de conocer los verdaderos ras-gos faciales de los rebautiza-dos y maquillados: Gene Sim-mons ("Demon"), Paul Stanley ("Starchild"), Ace Frehley ("Space Man") y Peter Criss ("The Cat"). Se habían senta-do pues, la bases para emu-lar cualquier personaje del cómic, poniendo medios para separar la vida privada secre-ta de su vida pública. Como grupo que se precie y al igual que los populares personajes

"Cuatro Fantásticos" ("Fantas-tic Four") o "Los Vengadores" ("The Avengers"), aunaban en un todo, el propio grupo, los

"superpoderes" individuales de cada miembro. Con lo cual Kiss, incluso antes de subir-se a un escenario, saltar a la fama y aparecer fugazmente, en cómics tales como "Crazy" (nº 41 y 62) ó el nº 12 de la curiosa serie de Steve Gerber,

"Howard" el pato" (“Howard the Duck”) y algún cameo en páginas de humor gráfico de los 70's, ya se habían perfila-do como entidades tipo cómic con todas las consecuencias.

Page 85: masqrock 08

En realidad, el concepto de Kiss como "Su-per grupo" se fraguó sin duda en la mente de un inquieto Simmons, cuya afición desmesu-rada por los tebeos le llevó a ser dibujante en proyectos relacionados con el "noveno arte", trabajando en fanzines diversos. También previo a Kiss, llegó a impartir clases a niños hispanos a los que trató de inculcar su amor por la música y las aventuras gráficas, usando

éstas como instrumentos en su labor peda-gógica.

Volviendo con la banda, a mediados de los 70's, mas concretamente en la primavera de 1976 lanzaron "Destroyer". Una de las mejo-res portadas dibujadas en la historia del rock. El artífice de esta estupenda cubierta fue Ken Kelly y en la dirección artística el fiel Dennis

Woloch. El mismo tanden que repeti-rían en el verano del año 1977 la estu-penda portada de "Love gun". En ambos trabajos, podemos apreciar la evidente inclinación cada vez más acentuada del grupo hacia el terreno del cómic. Mara-villosos años para Kiss, los que confor-maron el final de la década de los 70's, todo hay que decirlo, entonces ya eran

"la banda del millón de dólares", todo lo que tocaban lo convertían en oro y por esta época está ambientada, de he-cho, la entretenida comedia "Cero en conducta" ("Detroit rock city"), produci-da por New Line Cinema en 1999 y que presentaron injustamente en los cines españoles como un "remake" o secuela más de "Desmadre a la americana".

Es precisamente, a comienzos del año 1977 cuando aparece en el mercado americano el primer cómic de Marvel dedicado íntegramente a Kiss. Es decir, un súper especial que constaba de cua-tro capítulos distribuidos en cuarenta páginas a todo color. En donde comba-tían al malvado "Dr. Doom", por cierto eterno rival de "Cuatro Fantásticos" un referente que tuvo siempre Simmons en mente y cada miembro desplegaban sus poderes, después de habérseles pre-sentado la oportunidad por medio de la adquisición de unos amuletos. Stanley (“Starchild”) lanzaba rayos por los ojos, Simmons (“Demon”) echaba fuego por la boca, Criss (“The Cat”) lanzaba pata-das de kárate al estilo Kung-Fu o Shang-Chi, también de moda en aquellos años y por supuesto Ace, "Space Man" volaba y tenía poderes cósmicos.

Page 86: masqrock 08

Los máximos responsables de llevar a cabo esta empresa fueron fundamental-mente, Stan Lee amigo personal de Gene Simmons y el "kissmaniaco" declarado Ste-ve Gerber, talentoso guionista que se había hecho un sitio en "La Casa de las Ideas" con personajes como "Daredevil" o "Howard", que por cierto, ya comenté con anteriori-dad a propósito de la previa aparición de Kiss en el "Universo del cómic", para el caso que nos ocupa "Universo Marvel". El equi-po creativo estaría compuesto por nom-bres históricos de Marvel, tales como Alan Weiss ("Drácula", "Spiderman",...) o Gray Morrow ("Capitán América") que aportó una maravillosa portada para esta primera aventura Kiss. El resto de los artistas fue-ron Sal y John Buscema ("Cuatro Fantás-ticos", "Estela Plateada"...), Rick Buckler ("Cuatro Fantásticos", "Deathlok", "Drácu-la"...) y Allen Milgrom ("Capitán Marvel",

"Los Vengadores",...). Todo aderezado, con la polémica decisión de los miembros de Kiss de extraerse sangre y mezclarla con la tinta del torno de la imprenta con la que se realizaron las primeras ediciones del su-sodicho magazine. Según las ventas que fa-cilitó la oficina de Lee, superaron todas las expectativas batiendo un record histórico con esta serie de Kiss. Curiosamente su-perando a "héroes" de toda la vida. Según parece se vendieron en una primera tirada por encima de los 400.000 ejemplares. Te-cho, que no se volvería a superar hasta más de una década después, por un primer nú-mero de una serie de "Spiderman" iniciada por el dibujante "pródigo" de Marvel, Todd McFarlane. Nombre, curiosamente, ligado al grupo en décadas posteriores. Cuando se erigió en el creador de una serie ilimitada de muñecos y la serie "Kiss Psycho Circus" (World Comics/Image), que fue distribui-da en España por Planeta de Agostini. La-mentablemente, para el público español, dicha serie se quedó anclada para en el nº 17 (III/1999) mientras en la serie regular americana se superó con creces la trein-tena de títulos. Hecho este, no menos fla-

grante que la eterna espera a la que nos sometió la "desaparecida" Vértice, la cual anunció en series de la época, la publica-ción de los primeros cómics Marvel de Kiss, cosa que nunca ocurrió. Aún conservo el nº 5-V.1 de "Shazam", entre otras donde se puede apreciar dicho anuncio: "Nueva se-rie especial color Kiss". Insistiendo en una idea que hubiera hecho justicia a una obra muy dignamente presentada por "Marvel Bullpen". Suponiendo que se hubiera res-petado hasta el más mínimo detalle de las dos, por entonces, ediciones americanas de la serie propia dedicada a Kiss. Des-graciado contraste, mientras en Espa-ña se anunciaba di-cha cuestión nunca materializada, en USA ya había nue-vo especial y me-nudo número. Kiss se batían en duelo mortal con el súper villano "Darklord". En otro equipo para la historia, en el cual destacaban los guiones de Ral-ph Macchio ("Thor",

"Two-In-One" o como la conoce-mos popular y ge-neralmente en Es-paña "La Cosa",...) y el nombrado Alan Weiss, junto a los artistas gráfi-cos John Romita Jr. ("Iron Man") y Toni Dezuñiga ("Drácu-la", Thor","Cuatro Fantásticos", "Dare-devil" o uno de mis personajes favori-tos, Ka-zar).

Page 87: masqrock 08

A finales de 1978, tenemos a un grupo pletórico en lo musical, habiendo sido ca-paces de mantener en listas sus "Solo al-bums" y para la primavera de ese mismo año la compañía lanza un doble recopila-torio con algunos "retoques" en las mezclas, titulado "Double Platinum". En pocos meses, la importante cadena de televisión nor-teamericana, NBC les produjo un film que exponía los mismos poderes que los perso-najes de Marvel. Aunque con pocos medios y distribuida por Hanna Barbera, con lo que presuntamente podría parecer una pelícu-la demasiado "light", para una banda que desde un primer momento buscó la provo-

cación, una actitud muy "punk" para unos músicos cada vez más inmersos en la cul-tura "pop". La película se llamó "Kiss meets the phantom of the park" llegó a traspasar fronteras, teniendo gran éxito en países donde Kiss eran y siguen siéndolo aún ado-rados, como Francia, Alemania y Australia.

De nuevo, los "fans" españoles nos queda-mos sin poder visionar dicho film en las sa-las comerciales. Años más tarde, cuando la "proliferación" de video-reproductores en los hogares del país pude quitarme en parte "la espinita" y ver la cinta en versión original.

Page 88: masqrock 08

En 1980, Casablanca Records edita el álbum

"Unmasked", la porta-da es un cómic cuya trama gira entorno al constante acoso que tenía sometida la pren-sa "amarilla" y algún

"espontáneo paparazzi" a los miembros de Kiss. En posteriores años, debido en su mayor parte al esfuerzo titá-nico de los "fans" de la

"Kiss Army" e incluso ar-tistas admiradores de la obra de Kiss, se han

seguido editando comics, con la ex-cepciónal y aplau-dida serie coétanea a "Spawn", la cita-da en este artículo

"Kiss Psycho Circus" (Todd McFarlane). A continuación ex-pongo otras refe-rencias junto a las ya mencionadas por si a algún navegan-te pudiera interesar la faceta "aventure-ra" del "Beso".

• "Super Special Kiss" nº 1 de Marvel Comics, 1977.• "Super Special Kiss" nº 2 de Marvel Comics, 1978.• "Kiss: fights the shadow of death", K.1 - R.F.10, de Rock Fantasy, Julio 1990.• "Kiss II" K.2 - R.F.18, de Rock Fantasy. Edición limitada especial convención de 1992.• "Kiss: tales from the tours" nº 5 de Revolutionary Comics, Julio 1992.• "Kiss: Satan's music?", nº 1 de Celebrity Comics, Julio 1992. • "Kiss: Satan's music?", nº 2 de Celebrity Comics, Agosto 1992.• "Kiss: pre-history nº 1 de Revolutionary comics, Abril 1993.• "Kiss: pre-history nº 2 de Revolutionary comics, Mayo 1993.• "Kiss: pre-history nº 3 de Revolutionary comics, Julio 1993.• "Kiss Classics" de Marvel, 1996. Recopila las dos primeras aventuras editadas en 1977 y 1978.• "Kissnation" de Marvel, 1996. Revista que contiene el super curioso comic "Kiss meets X-men", además de "pin-ups" y multitud artículos relacionados con Kiss.• "Kiss Fever: liricomic 1". Material alternativo editado por Gus Gall en 1999.• "Kiss Fever: lirycomic 2". Material alternativo editado por Gus Gall en 1999.• "Kiss Psycho Circus", serie mensual de Image (Todd McFarlane) & World Comics y que publicó Planeta de Agostini en España desde mayo de 1999 a septiembre de 2000 hasta el número 17.La correspondencia original es: "Kiss Psycho Circus nº1", agosto 1997 y "Kiss Psycho Circus nº 17", marzo de 1999. Comentar que en Estados Unidos tengo constancia que además de algunas reediciones recopilatorias de tapa dura se llegó en el formato comic-book hasta el número 31.Si deseas ampliar información sobre Kiss o el Universo Marvel pincha sobre los siguientes enlaces:http://www.kissonline.comhttp://www.universomarvel.com

Texto: Obstinato

Page 89: masqrock 08
Page 90: masqrock 08

60| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

SOMBRAS DEL DESTINO

Cada vez es mas común que salgan bandas con un nivel muy alto, este es el caso de SOMBRAS DEL DESTINO, que llegan desde Jaén hasta nuestros oídos para que sepamos que en estas tierras también salen bandas de calidad, pero vamos a través de unas preguntas a saber mas de ellos.

¿Quién hay detrás de SOMBRAS DEL DES-TINO?(Carlos) Pues ahora mismo para ésta en-trevista nos tenéis a Francisco Javier Roa (Bajista), Víctor de la Chica (Guitarrista) y un servidor a la otra guitarra.

¿Qué sentís al tener vuestro primer larga duración en la calle?(Carlos) Podríamos decir que era todo un objetivo conseguir editar y sacar a la luz nuestro primer larga duración. Si me di-cen hace diez años que voy a grabar un disco no me lo hubiera creído, pues para mi suponía tocar el cielo. Hoy día con la experiencia cogida ves que no es el esca-lón definitivo (aunque sí, importante) y a lo que te anima es a ir a por el segundo y mejorarlo.

¿Cómo describiríais ‘Quebrantahuesos’?(Víctor) Es digamos un trabajo que preten-de aportar mucho heavy metal al panora-ma nacional, y reafirmarlo una vez más, no pretendemos en absoluto inventar nada nuevo.

Varios años, cambios de formación, tres demos. ¿Ha sido larga la espera para fina-lizar este trabajo? ¿Cómo fueron vuestros inicios?(Víctor) Más que larga, digamos que sobre todo ha sido meditada, no queríamos sacar una mierda de disco para empezar, aparte que el paso a hacer un larga duración lo pensamos entre todos, sobre todo a raíz

de mi entrada a la banda y al realizar un pequeño giro estilístico y musical.

¿Cómo definiríais a SOMBRAS DEL DESTINO?(Víctor) Sombras del destino es un grupo de Jaén 200% heavy metal en la onda eu-ropea, con muchas ganas de trabajar y de aportar al panorama.

¿Qué letras usáis en vuestras canciones?(Víctor) - Me imagino que no te referirás si usamos TIMES NEW ROMAN jajajajaja, la temática ronda la protesta social y ciuda-dana, la ecología, y sobre todo los senti-mientos humanos.

Véndeme un directo de SOMBRAS DEL DES-TINO, ¿Qué nos espera allí?(F.J. Roa) Sombras del destino es una ban-da creada para el directo hasta el punto de que en nuestro disco hemos querido buscar un sonido lo más parecido posible a lo que ofrecemos sobre el escenario. Nos gusta hacer conciertos entretenidos en los que el público también participe y por su-puesto muchísimo metal, garra y sudor con nuestras canciones, tanto del nuevo disco como de nuestro anterior ep “Flujo de Po-der” y sorpresas en forma de versiones de nuestros grupos favoritos... Es lo que más disfrutamos y donde nos sentimos más có-modos.

Page 91: masqrock 08
Page 92: masqrock 08

62| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Me gusta vuestra propuesta musical, Heavy Metal y una gran voz al frente. ¿Cómo definís vuestra música?

(F. J. Roa) Hacemos un heavy que ahora puede ser considerado como heavy metal tra-dicional o clásico, con influencias del heavy metal alemán, podemos ver elementos de las bandas que nos gustan como Judas Priest, Running Wild, Grave Digger, etc. de los ochenta pero con elementos del power metal de inicios de milenio Gamma Ray, He-lloween... todo ello en castellano y dándole gran importancia a los aspectos melódicos.

¿Con quien os gustaría compartir escenario?(Víctor) Con cualquiera que acepte y que quiera pasárselo bien, y si esa banda es 200 % heavy metal mejor.

¿Por qué elegisteis este nom-bre para la banda ‘Sombras del destino’?(Carlos) Pues fue a raíz de fijarnos en el nombre del úl-timo disco de una banda que nos encantaba y nos sigue encantando: Ankhara. Ellos publicaron “Sombras del pa-sado” y nosotros pensamos hacerle un guiño pero apun-tando al futuro y al camino que teníamos por delante, que no había hecho más que empezar.

¿Por donde estáis presentan-do ‘Quebrantahuesos’?(Víctor) Se está presentando en determinados puntos del centro y sur de la península, puesto que no tenemos pri-sa, no queremos ahora mis-mo embarcarnos en una gran gira por el territorio nacio-nal, todo se verá.

Page 93: masqrock 08

63| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

¿A dónde os llevara?(Carlos) Pues de momento no ha servido para quitarnos de trabajar (jajajaja). Con éste disco hemos conseguido llegar a un buen número d e gente, más de la que podíamos prever, con lo que ya nos damos por pagados. Sabe-mos que son tiempos muy complicados para la economía en general y para el mundo discográfico en particular, por lo que pensar en ventas multitudinarias y llenar es-tadios se ha ido quedando en quimera. Esperamos poder seguir disfrutando mucho tiempo de hacer música.

Cuando veo músicos que son capaces de hacer trabajos como este, puros, guerreros, con calidad, lo único que me gustaría decirles es que no dejen nunca este camino

y que vuelvan pronto con otro disco. ¿Para cuando? ¿Hay te-mas para otro disco ya prepa-rados?(Víctor) Por supuesto que sí, hay ya algunos temas para el siguiente álbum, pero aun no podemos decir nada por-que ni nosotros mismos sabe-mos cuando podría estar en la calle. Vamos a meditar y a pensar las canciones y cuando esté preparado, ¡¡¡Os entera-réis seguro!!!!

Dejadles un mensaje a nues-tros lectores/fans vuestros, seguro estoy de ello.(Víctor) Muchísimas gracias a todos y a todas por vuestro apoyo, y en especial a voso-tros por esta entrevista, es-pero que pronto os podamos ofrecer noticias nuevas. Un fuerte abrazo. Suerte en las sombras y nos vemos en los directos

FrancisFox

Page 94: masqrock 08

64| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

LA SUITE F

Buscando, mirando, rodando por las re-des, he encontrado a esta banda LA SUITE F, un estilo muy particular, música cruda y dura entremezclando estilos a la vez que son capaces de decir las cosas muy claras, vayamos a conocerlos a través de unas preguntas.

•¿Cómo definiríais la música que hacéis?¿Qué tal Francis? Nosotros hacemos Rock. Sí que es cierto que bebemos de muchas fuentes y estilos pero el nexo de unión entre todos ellos es el Rock. A cada uno de nosotros le tira más un cierto tipo de música. Hip Hop, Soul, Funk,… son algunos de los estilos que se pueden escuchar en nuestro primer álbum “Diamantes Brutos”. Pero, como te comentaba, es el Rock el que marca el devenir de nuestros temas en los que intentamos dejar cada uno nuestra pequeña impronta.

•¿De dónde sale vuestro nombre?Jejeje, la gran pregunta. El nombre vie-ne de una anécdota que nos hizo bastante gracia y nos gustó mucho por su sonoridad y por darle un punto misterioso a la cosa, Jajaja. Pero también nos gusta describirlo como un lugar donde podemos encontrar esta mezcolanza de estilos, un lugar desde donde sacar toda nuestra rabia, denun-ciar los abusos y dar una mirada crítica del mundo actual sin pelos en la lengua.

•¿Qué temática usáis en vuestras cancio-nes?Podemos diferenciar dos temáticas en el álbum. Una más crítica y de denuncia en temas como Mía, sobre la violencia de gé-nero, o Inmolación con el conflicto palesti-no-israelí de fondo. Otra más desenfadada y divertida como en Acodada En La Barra.

•¿Son las letras de este estilo más duros y críticos que otros?No sé si más o menos duros que otros pero si contundentes, expresando nues-tras ideas de una forma clara y concisa sin edulcorantes.

•¿Son diamantes brutos vuestros temas?Con el título del disco hemos querido ex-presar la dureza y crudeza del mundo ac-tual. Como el capital y los mercados finan-cieros devoran brutalmente todo lo que se les pone por delante sin ningún tipo de contemplación. Esos “Diamantes Brutos” representan el poder más letal que es la diferencia entre los que más tienen y los que menos.Por otro lado, elegimos este título tam-bién de una forma más conceptual, con-cibiendo el álbum como un conjunto de temas que irradian brutalidad tanto en sus letras como en su composición, unos más que otros, y también porque aún siendo 10 cortes contundentes hemos querido cui-dar detalles, matices y arreglos. Gracias a nuestro productor y amigo Emilio Merca-der creemos que hemos sembrado la semi-lla de lo que puede ser nuestra identidad musical.

•¿Como es la historia de LA SUITE F hasta llegar a día de hoy?Comenzamos nuestra andadura a finales de 2005. Después de un par de maquetas y de algunos cambios en la formación es a finales de de 2010 cuando Carla entra a ser la nueva voz de la banda. Tras de va-rios meses de duro trabajo pudimos editar nuestro primer álbum “Dimanantes Brutos” de la mano del sello PSM-Music y con la producción musical de Emilio Mercader. En febrero de 2012 dimos el pistoletazo ofi-cial en la sala madrileña Moby Dick.

Page 95: masqrock 08

65| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

•¿Dónde habéis presentado este trabajo?Durante este 2012 hemos visitado varias ciudades de todas España, Sevilla, Ávila, Segovia, Madrid y esperamos poder subir por el norte para continuar con la presen-tación del álbum en el primer trimestre de 2013.

•¿De dónde sois?Bueno, para esto también somos un poco heterogéneos jejeje, cabalgamos entre el sur de Madrid y la provincia de Toledo.

•¿Cómo esta el movimiento por vuestra tie-rra en estos últimos tiempos?Pues supongo que como en todas partes, la pérdida de poder adquisitivo de la gente y la ruina en la que están sumidos la ma-yoría de los pueblos de este país hace que se complique mucho el poder realizar con-ciertos sin sufrir grandes descalabros. Pero no nos queda otra que seguir luchando por lo que creemos, y buscar la oportunidad de poder mostrar lo que hacemos allá don-de seamos bienvenidos. La respuesta del público que asiste a nues-tros conciertos suele ser bastante positi-va y esto nos anima a darle continuidad al proyecto.

¿Y si lo comparamos con el resto del país?En Madrid hay mucha oferta cultural de todo tipo y se hace más com-plicado. Pero en todas las grandes ciudades pasa un poco lo mismo. Hay que buscar nuevas rutas.

•¿Seguireis presentándo-lo? ¿Qué fechas tenéis?Si, continuamos con la presentación del álbum. Las próximas fechas son:1 de Diciembre en Valen-cia, el 6 en Toledo y el 15 estaremos en la loca-

lidad madrileña de Mós-toles. En 2013 seguire-mos dando guerra jajaja.

•¿Hay temas en el horno para un próximo trabajo?Ya hay un puñado de temas nuevos en los que estamos trabajando, nuevas temáti-cas, nuevos sonidos, esperamos presentar nuestro segundo álbum después del verano y consolidar el proyecto en el panorama nacional.

•En esta os podéis liberar y decir lo que queráis.Lo primero darte las gracias por la entre-vista y dejarte nuestra web www.lasuitef.com donde podréis escuchar al álbum, ver nuestros clips acceder a toda la informa-ción de la banda y los próximos conciertos. Además por supuesto también estamos en todas las redes sociales, Facebook, Twiter, Myspace,...

Muchas gracias y un fuerte abrazo de La Suite FSalud y fuerza en los escenarios

FrancisFox

Page 96: masqrock 08

66| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Eden Lost

Nuestra entrevista es para el grupo “Eden Lost” un grupo nacido en Madrid que va abriéndose paso en el mundo de la música.En sus primeros años el grupo adquiere ex-periencia en los escenarios y quedan pri-meros en el “1er concurso de versiones” organizado por la sala Ritmo & Compás.En 2005, tras el adelanto de una aclama-da demo autoproducida de cuatro temas (“2002”), sale a la calle su debut discográ-fico: “Road of Desire”, con el prestigioso sello AOR Heaven y unas excelentes críti-cas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El grupo se consolida en directo compartiendo escenario con bandas como: Nexx, Jorge Salán, TNT, etc.

Tras un silencio en cuanto a discos se re-fiere, el grupo vuelve al panorama rockero de la mano de su segundo trabajo “Brea-king the silence” (Vaso Music) el cual están presentando a nivel nacional.Hablamos con Santi Hernández y Jesús Laso que nos van a acercar a este nuevo álbum.Santi y Jesús bienvenidos a nuestra revista digitalVamos a empezar por el principio, mucha gente os conocerá, otros habrán oído vues-tro nombre o solo escuchado algunas can-ciones, por ellos hoy queremos saber más de vosotros.

¿Cómo y cuando empezó vuestro grupo?JESUS: El grupo nace como banda de Hard Rock en 1999 de la mano de Jesús Laso y Ja-vier Nieto. Comenzó como un proyecto cantado en inglés, con la idea de añadir buenas melodías de voz acompañadas de una base potente y con buenos riff de guitarra.

¿Ha habido cambios en cuanto a la estructura de vuestra banda?JESUS: Si, como en cualquier banda, desde un principio y a lo largo de todos estos años, nos han acompañado buenos músicos que por diferentes motivos o no han cuajado en el grupo o han seguido tocando en otros proyectos. Actualmente, y con la partida de Javier Gallego, nuestro teclista desde el comienzo del grupo, la banda termina de consolidarse con la reciente incorporación de Luis Blanca, estando el quinteto listo actualmente para seguir girando "Breaking The Silence".

Actualmente, ¿Quienes formáis el grupo y cual es vuestro papel en él?SANTI: La banda esta formada actualmente por Ignacio Prieto a la Voz y Guitarra, Jesús Laso a la Guitarra, Jorge de la Cuerda a la Batería, Luis Blanca a los Teclados y Santi Hernández al Bajo.Estamos muy contentos con la formación actual ya que la banda suena muy compacta y hay muy buen entendimiento entre los componentes del grupo, que se transmite al directo.

A lo largo de vuestra carrera, habréis pisado muchos escenarios, ¿Cuál ha sido el que más os ha llegado?JESUS: Más que escenario, lo que más te impresiona es el público. Es él quien lo hace grande. No obstante a lo largo de nuestro recorrido, hemos tenido muy buenas sensa-ciones en grandes salas tanto en Madrid, como en Barcelona ó Bilbao, por citar algunas.

Page 97: masqrock 08

67| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Estáis presentan-do vuestro segun-do álbum, ¿Qué diríais que vamos a encontrar en el? JESUS: Lo más evidente para no-sotros ha sido que no hemos perdido la línea que lleva-ba “Road Of Desi-re”, aunque si no-tamos una cierta madurez tanto en

composición como en estilo. El fondo musical es un poco más duro y hay quizás menos ar-monía y más melodía. Seguimos con una línea melódica basada en la voz y apostando fuerte por los coros y guitarras contundentes.

En este segundo álbum, ¿contáis con alguna colaboración? ¿Qué tal la experiencia de haber tratado con ellos?JESUS: Son unos grandísimos músicos y exce-lentes amigos de la banda. Jorge Salán, ya colaboró anteriormente en el primer disco con un estupendo sólo de guitarra en el corte

“Only Girls, y quisimos que volviera a hacerlo con "Road Of Desire".Jaime de la Aldea es un excelente guitarris-ta también y lo ha plasmado en el corte “Sun Keeps Shinning”. Nos pusimos en contacto para ofrecerles la idea y ver su opinión y rápi-damente se pusieron manos a la obra. Ha sido una experiencia muy divertida y profundamen-te satisfactoria para nosotros.

Este segundo álbum ¿tendrá alguna relación con el primero, (en cuanto a lo que el tema se refiere)?SANTI: “Breaking the Silence” es una continua-ción de “Road of Desire” en la cual el sonido de

la banda a evolucionado tanto a nivel com-positivo como en producción. Consiguiendo un sonido más crudo de guitarras y endureciendo las bases, asemejándose más al sonido del gru-po en directo y dándole un toque más actual y directo.

¿Quién ha sido el autor de la imagen de la por-tada del disco? ¿Nos podrías explicar el signifi-cado de la misma?SANTI: El diseño de la portada ha sido realiza-do por Francisco Javier Martínez, buen amigo de la banda, que ha reflejado perfectamente la crudeza de este disco, con una portada sen-cilla pero con mucha fuerza. Es simplemente la cara de una persona gritando, rompiendo el silencio, que refleja la situación del grupo, que tras un tiempo de silencio discográfico vol-vemos con más ganas y fuerza que nunca con este nuevo trabajo.

Algo que nos está llamando la atención es que todos vuestros temas son en inglés, ¿tenéis pensado tocar algún tema en español?SANTI: La idea de la banda siempre ha sido cantar en Inglés, nos hace sentir mas cómodos a la hora de expresar nuestra música. No nos hemos planteado hacer temas con las letras en castellano, pero nunca se sabe.

Las letras de vuestras canciones son muy in-tensas, ¿Quién es el encargado de realizar es-tas composiciones?SANTI: Las letras de este disco como bien dices, son muy intensas y con un sentido muy posi-tivo de libertad, de luchar por lo que sientes, las letras han sido escritas por Ignacio Prieto que ha hecho un gran trabajo compositivo para este álbum. Las letras de varias canciones tie-nen un planteamiento parecido, manteniendo un nexo de unión entre ellas.

Page 98: masqrock 08

68| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Ahora refiriéndonos a vuestra trayectoria, ¿habéis tenido la oportu-

nidad de trabajar con varias discográficas? ¿Cómo ha sido la experiencia?JESUS: Desde la publicación de "Road of Desire" a través del sello alemán AOR Heaven, hasta "Breaking The Silence" ha pasado un tiempo relativamente largo. Para este segundo trabajo, hemos optado por la autoproducción, además de seguir contando con el sello AOR Heaven para su distribución a nivel internacional tanto en Europa como en Asia.Para nosotros es un lujo poder trabajar con sellos así, lo cual nos da una garantía y una gran confianza, de cara al mercado actual.

¿Con quien querríais compartir escenario?SANTI: Hemos tenido la suerte de poder tocar con bandas como TNT, Tyketto, Mi-chael Borman, pero siempre habrá bandas con las que nos encantaría compartir esce-nario. Sería fantástico poder tocar con gi-gantes como, Whitesnake, Y&T, Gotthard, Europe...hay un sinfín de grupos que seria para nosotros un placer abrir para ellos.

Ahora estáis presentando este nuevo disco, ¿Por qué ciudades tenéis planificado pasar? ¿Podéis adelantarnos alguna fecha?SANTI: Nos encantaría poder actuar en to-das las ciudades posibles, lo que es cierto es que cada vez es mas complicado mo-verse en directo, pero nuestra agencia de management esta trabajando en ello. Mientras se cierran otras fechas podemos anunciaros que estaremos tocando en la Sala “La Sierra” (Collado Villalba) el próxi-mo 9 de Noviembre junto a las bandas As-faltika, Viga y Guadaña. ¡Ya os comunica-remos las próximas fechas!

En esta gira donde nos estáis presentando el nuevo disco, ¿Qué nos vais a ofrecer?JESUS: Básicamente intentamos hacer que en directo los temas de "Breaking The Si-lence" tengan un sonido potente y atro-nador como hemos querido reflejar en el

disco. Que la crudeza, la fuerza o el sen-timiento de ellos se vea reflejado tanto en disco como en Directo.

Para la gente que no os conozca, ¿Dónde os podemos encontrar? ¿Qué pueden en-contrar en vuestras canciones?SANTI: Nuestra música esta basada en el Hard & Heavy, con nuestro toque perso-nal e intentando dar la máxima calidad a nuestros temas. Animamos a todos los se-guidores de estos géneros a que nos escuchen y puedan disfru-tar de este “Breaking the Silen-ce” ya que necesitamos el apoyo del publico para poder continuar con esta aventura llamada Eden Lost. Pueden encontrarnos en nuestra pagina oficial HYPER-LINK "http://www.edenlostband.com" http://www.edenlostband.com/ o en nuestro Facebook HY-PERLINK "http://www.facebook.com/edenlostband?ref=stream" EDEN LOST y el disco se puede conseguir solo por 8 € en tiendas Tipo o Sun Records y para fuera de España a través del sello ale-mán Aor Heaven.

Y para los que ya están con vo-sotros, ¿les queréis mandar algún mensaje?SANTI: Queremos agradecer el apoyo a toda la gente que nos ha seguido desde hace años y que nos da energías para seguir ade-lante. También agradecer a todos los que nos transmiten su apoyo por Facebook en España y desde otros países como Japón, Alemania, Gre-cia, México, Brasil, Argentina,... nos hace muy felices saber que nuestra música ha llegado hasta ellos y es de su agrado.

Page 99: masqrock 08

69| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Muchas gracias por dedicarnos vuestro tiempo y esperamos que este segundo disco os traiga mucho éxito, y que esta entrevista llegue al mayor número de personas para que puedan disfrutar de vuestra música.

¡¡¡Muchas gracias a vosotros!!! Os agradecemos el interés por el grupo, un fuerte abrazo.

JESUSMI PÉREZ GUTIÉRREZ

Y ya para finalizar la entrevista, ¿podríais contarnos alguna anécdota que hayáis vivido a lo largo de vuestra carrera?SANTI: Hay muchas jejeje, ha habido de todo, siempre que sales a la carrete-ra aparecen situaciones de lo mas variopintas, sería muy difícil escoger una, lo cierto es que lo hemos pasado muy bien durante este tiempo y esperamos pasarlo mucho mejor.

Page 100: masqrock 08

Hace muy poquito hemos podido disfru-tar de nuevo con Aldebarán, tienen nuevos componentes, vuelven con la formación instrumental original, o sea, dos guitarras, vamos a hablar con el único componente original que queda para ver qué se cuece en torno a ellos

.Muy buenas, ¿puedes contarnos como ha sido el proceso de selección de los nuevos componentes?El proceso ha sido fácil por que sabíamos claramente cual era el perfil de guitarris-tas que buscábamos. Gente que se acoplara a la filosofía y a la dinámica de la banda. Pepe era ya conocido de algunos de noso-tros y Rafael ha llegado de la mano de un gran guitarrista de esta ciudad, que ya co-nocía lo que buscábamos y nos recomendó a su pupilo.

Háblanos de los nuevos músicosPues empezaré por Rafael Lima, un guita-rrista técnico, con una suavidad en la mano que hace que te pares a escucharle. Un gui-tarrista con muchísimo potencial.Luego seguimos con Pepe Sánchez, un músi-co de los pies a la cabeza. Todo lo que hace tiene rock en su acento, hacía tiempo que echábamos en falta un guitarrista de este corte.Los dos se acoplan perfectamente al traba-jo que la banda necesita día tras día.

¿Por qué de nuevo con dos guitarras?Necesitábamos mas fuerza, el haber te-nido la formación con teclas nos dio unas virtudes y unos defectos. Pero la banda he-mos pensado que dos guitarras pueden dar más virtudes y menos defectos. Además las composiciones pueden tener más versatili-dad, yo ya he vivido la formación con dos guitarras, y sabiendo por donde queremos llevar la evolución musical puede ser algo muy fructífero.

¿Cómo son los ensayos de Aldebarán?Bueno, pues se habla de música en la mayor parte del tiempo. En estos momentos tene-mos muy buen ambiente de ensayos, tra-bajamos mucho para pulir los errores, pero siempre con una sonrisa y muchas ganas. Se pueden dar dos sesiones de concierto en uno de nuestros ensayos con facilidad.¿Qué cambios podremos apreciar en los directos?Muchas mas garra, y un paso mas en la ma-durez de la banda. Los músicos estamos muy centrados en disfrutar y hacer que la gente se lo pase bien. Queremos dar un gol-pe encima de la mesa con esta nueva for-mación. Conciertos más trabajados y con más detalles.

¿Dónde tenéis pensado tocar?Queremos llegar a toda la península, a par-te de nuestro circuito local evidentemente. Pero Aldebarán quiere llegar a tocar en la mayor parte de lugares posibles.

Aldebarán

Page 101: masqrock 08

¿Hay algo preparado para una nueva gra-bación?Hay temas medio compuestos, pero no po-demos olvidar que llevamos con los miem-bros nuevos prácticamente algo menos de dos meses. Queremos que ellos tengan mu-cha participación en los temas y necesita-mos que estén totalmente acoplados antes de trabajar con nuevos temas.

¿Que podemos encontrar en un concierto vuestro?Melodía, alegría, sentimientos, buen rollo, muchas ganas de fiesta. Nuestros directos van a tener un toque personal a partir de ahora, que solo estando en ellos la gente los podrá valorar.

¿Acústico o eléctrico?Depende del sitio, la verdad, el local donde tocas tiene su propia magia y si es una sala eléctrico, si es un bar pequeñito acústico, se aprecia mejor el trabajo que la banda hace

.¿Como es la respuesta del público en los directos?Pues la verdad que somos una ban-da privilegiada en ese aspecto, por que el público siempre nos da su calor y su cariño en nuestros con-ciertos. La verdad que en todo esto que ha ocurrido lo único cla-ro que nos queda al grupo es que le debemos muchísimo a la gente que nos sigue, por que posible-mente tengamos los mejores fans que se pueden tener.

Cuéntanos una anécdota de los di-rectosConcierto en acústico, penúltima canción, todos disfrutando como enanos y empiezo a observar que

hay humo en el suelo del bar. Pienso que el dueño del bar se ha enrollado y ha pues-to una maquina de humo, pero el humo si-gue, y sigue, y cada vez más, hasta que la gente se marcha del local. Era un polvo blanco denso, salimos toda la banda y pre-guntamos. El humo era de un extintor que tenia un montón de chaquetas colgadas y la ausencia de la anilla, y de ahí ese efec-to tan realista de maquina de humo.

Deseamos todo lo mejor para la banda, muchas gracias por atendernos.Gracias a vosotros por todo el apoyo que nos días. Un abrazo.

Rafael Taza

Page 102: masqrock 08

70| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Amadeüs

La banda catalana Amadeüs nació en 1999, a raíz de Edén, un proyecto en soli-tario llevado a cabo por Israel Ramos (vo-calista actual de la banda). Seis años des-pués de su nacimiento Gonzalo Moldes se unió a Israel y juntos comenzaron a crear Amadeüs. Pasaron por muchas formacio-nes hasta el año 2006, en el que actuaron en Madrid como banda ya consolidada.

En el año 2006 comenzaron a grabar su dis-co debut “caminos del alma” el cual vería la luz en el año 2009.

Tras el lanzamiento del disco, y con una formación estable compuesta por Israel Ramos a la voz, Rubén Lanuza y David Gar-cía a las guitarras, Gonzalo Moldes a la batería, Sergi Camps a los teclados y Raúl Sousa al bajo, la banda se embarca en una gira bautizada como Caminos y almas tour

‘09, comenzando por Valencia y que les llevará por diversos puntos del país como Bilbao, San Sebastián, Asturias, Barcelona, Madrid, Badajoz, Galicia, Sevilla, Jerez…

además de acompañar a la banda astu-riana Avalanch en gran parte de su gira.

Después de finalizar su gira, la banda si-gue actuando en festivales como «Derra-me rock 2009» (Asturias), donde pudieron compartir cartel con bandas como Kreator, Rata Blanca, Gamma Ray, Hamlet, y reali-zar varias actuaciones junto a Leo Jiménez en distintos puntos de España.

A mediados del 2011, la banda se reestruc-tura de nuevo en su formación quedando finalmente consolidada con: Israel Ramos a la voz, Rubén Lanuza y Alberto Román a las guitarras, Jared Camps al bajo, Miquel García al teclado, Alberto Linares a la ba-tería.

Actualmente se encuentran en proceso de creación del segundo álbum, al que han bautizado como BLACK JACK.Hoy entrevistaremos a Israel Ramos can-tante actual de la banda el cual nos conta-rá los detalles de su segundo álbum.

Para comenzar nos gustaría que nos contaras un poco más sobre la creación de la banda, por ese paso tan importante que disteis pasando del proyecto en solitario de Israel a lo que es hoy Amadeüs.

La banda comenzó como un proyecto en solitario por mi parte. Hacia el año 99 tenía una pequeña demo ya lista, con los temas “Héroe”, “Por el río olvidado” y “Anochecer” jun-to con algunos otros y decidí, años más tarde, buscar miembros para formar una banda.Hacia el 2005, con nuestra primera formación estable comenzamos a ensayar y a seguir componiendo los temas que darían forma a “Caminos del alma”, nuestro disco debut en el 2009.

¿Quién fue el creador del nombre de la banda? ¿Qué significado tiene este nombre?Fui yo mismo. Quería un nombre que tuviese fuerza pero también algo de elegancia y al tener muchos momentos orquestales en nuestro trabajo, me pareció acertado.

Page 103: masqrock 08

71| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Quería preguntarte por los componentes actuales de la banda, los que os conoce-mos más sabemos que en este aspecto ha-béis vivido varios cambios, ¿Qué tal traba-jáis juntos la nueva formación?

A nivel musical y personal estamos muy contentos. Las personas que forman ahora Amadeüs es ciertamente lo que Amadeüs necesitaba hoy en día. Son personas muy implicadas y con el nivel musical que la banda precisa y por ello sentimos que por fin hemos encontrado la estabilidad para trabajar.

Con respecto a la temática de vuestros dos álbumes, ¿tienen alguna relación? ¿Podíais hablarnos un poco sobre el hilo que sigue este segundo álbum?

En Caminos del alma creamos una atmós-fera más que un álbum conceptual. Era un disco mucho más melancólico y de tono oscuro. En Black Jack, sí que puedes en-contrar esa historia de fondo que conecta cada canción, aunque por separado tam-bién puedes disfrutarlas igual.La historia es una parodia de La divina comedia de Dante, libro que me leí hace muchos años y me resultó muy interesan-te, así que decidí de este modo hacerle mi propio homenaje en forma de álbum con-ceptual.

Para este segundo sencillo habéis elegido el titulo de “Black Jack”, ¿Nos podríais ex-plicar de quien surgió esta idea y por qué elegisteis ese tema?

Black Jack hace referencia al juego de cartas, el mismo que se supone que el pro-tagonista está muy hábilmente acostum-brado a jugar. Por otro lado, si buscas un trasfondo más allá de ello, también signifi-caba para nosotros una nueva apuesta mu-sical por nuestra parte.

En el primer disco contasteis con varias colaboraciones entre ellas con algunos componentes de Avalanch, ¿Qué tal la ex-periencia con ellos? ¿Contáis con alguna colaboración en este álbum?

La experiencia fue muy enriquecedora para el álbum, fue realmente un placer contar con Ramón para el primer disco. En Black Jack contamos en cambio con Na-cho Ruiz de la banda madrileña Santelmo. Nacho tiene una voz espectacular y era lo que su personaje dentro de la historia precisaba. Fue muy grande poder trabajar conjuntamente con él.

Habéis compartido escenario con artistas tan grandes como Leo Jiménez, ¿Con quién siempre soñasteis compartir escenario?

Supongo que cada uno de nosotros tiene sueños distintos en ese sentido. Grupos como Mr.Big o Richie Kotzen, X Japan, Death, Bon Jovi, Metallica, Angra, Queen, Kamelot... Todas ellas son bandas muy im-portantes para cada persona que forma hoy por hoy Amadeüs musicalmente hablando.

Page 104: masqrock 08

64 MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012 72| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

¿Cuándo empezáis la gira de este segundo trabajo? ¿Podríais adelantarnos alguna fecha o lugar? ¿Donde os gustaría empezarla?Por supuesto. Comenzaremos en Barcelona el sábado 27 de Octubre, para seguir en Ma-drid el día 3 de Noviembre y más tarde, el 21 de Noviembre nos podréis ver por Valencia. Estamos en constante renovación en cuanto a fechas y podréis estar al día en nuestro facebook (facebook.com/amadeustheband).

A pesar de haber pasado por muchas ciuda-des seguro que hay alguna donde no hayáis tenido el placer de tocar, ¿Cuál tenéis en mente como una tarea pendiente?Pues por ejemplo Zaragoza es un lugar don-de aun no hemos ofrecido ningún show, así como Murcia. ¡Intentaremos solucionarlo en esta gira!

Supongo que como muchas bandas españo-las os gustaría llevar vuestra música fuera de España, ¿Por qué país os gustaría comenzar?

Bueno, sentimos debilidad por el público ja-ponés siempre tan entregado, pero no nos importaría cualquier lugar de Europa o Amé-rica latina la verdad. Siempre sería un pla-cer actuar y llevar nuestra música fuera de España.

Para la gente que os conozca poco ¿Qué le diríais de vosotros?

Pues que somos una joven banda de metal con toques sinfónicos, un metal melódico in-timista pero directo. Que se animen a echar-nos una escucha y a venir a algunos de nues-tros shows pues seguro, ¡que se lo pasarán en grande!

Page 105: masqrock 08

73| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

¿Donde os pueden encontrar la gente que os esté leyendo por primera vez?

Pueden estar al día de todo lo que acontece a la banda en nuestro Facebook: Facebook.com/amadeustheband, así como en nuestra web: www.amadeustheband.com Para la gente que ya os sigue, ¿Les querríais decir algo?

Muchas gracias por vuestro apoyo constante, es muy importante para la banda día a día. Esperamos veros en los próximos conciertos de gira donde os prometemos un show como nunca antes habéis visto de Amadeüs.

Muchas gracias por tu tiempo y solo desearte a ti y a tu magnifica banda que este se-gundo trabajo os traiga tanta suerte y éxito como el primero, y que esta entrevista sirva para que más personas conozcan vuestra fantástica música.

JESUSMI PÉREZ GUTIÉRREZ

Page 106: masqrock 08

74| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

FAMILIA CORLEONE

Ritmo De Un Viejo Blues es el nombre del esperado disco de La Familia Corleone ya está listo para extorsionar y mantener bajo su yugo a todo amante de la buena música. La charla con ellos en su local resultó de lo más agradable, te acogen como un miembro más de su familia, te miran a los ojos y te convencen con su ilusión. Magníficos músicos y mejores compadres.

¿Cuáles son vuestras sensaciones después de grabar vuestro primer disco?Carlos Arqués: Es una sensación como des-pués de cagar (risas) o como las mujeres después de parir me imagino. Con toda la presión que tienes en la cabeza…y también las ganas de sacar la movida para adelante y una vez que lo has terminado y lo tienes sientes que te has liberado.

¿Qué tal fue la experiencia en el estudio?José Vega: Hemos grabado en el estudio Audiosuite, en El Molar, de nuestro ami-go Jorge Juan, el Jota. Hemos trabajado mucho el material antes de meternos en el estudio, muchas horas de ensayo…Lue-go, después de estar metidos en el estudio, descubres y redescubres cosas nuevas, co-sas que a lo mejor antes del momento no las veías. Por ejemplo: técnicas de graba-ción, enchufar dos amplificadores a la vez para que tenga más chicha la guitarra, el tema de los coros con Miguel y Carlos don-de nos hemos puesto las pilas…Miguel Ángel Morate: Y un baremo de cer-vezas…decidiendo si nos gusta más el bote-llín, el tercio o el litro…Fernando Bermejo: Y los precios de todas ellas en cualquier establecimiento de El Molar.C: Nos han hecho varias propuestas para esponsorizar marcas de cerveza y estamos negociando para ver quién se queda con ello al final (risas).

¿Quién ha producido el disco?J: 90 % La Familia Corleone, 10 % el Jota, que nos ha dado ideas, ha sido uno más

y se ha volcado con el proyecto como si fuera suyo, de hecho es suyo. F: Luego Tito, encargado de las mezclas, también ayudó, incluso modificando un tema, dejando solo bajo y batería para que fuera más oscuro.

¿Cómo fue el proceso de mezclas y maste-rización?M: En las mezclas hay que romper una lan-za a favor de Tito, ya que era la primera vez que mezclaba en un estudio distinto al suyo y tuvo que adaptar toda su escucha, todos sus parámetros. En el suyo se sabía todos los recovecos y las resonancias. Aquí, improvisando sobre la marcha, le encantó el trato y el estudio, dio mucho de sí mis-mo.

¿Cuánto duró el proceso?J: Nos metimos a grabar el 19 de marzo de 2012 y acabamos el 17 de septiembre. La grabación terminó en junio y después, has-ta septiembre la mezcla y masterización.

Conseguisteis grabar el disco gracias a un concurso, ¿nos podéis contar cómo fue?C: El concurso lo organizó la Sala Imperio Pop, ahora llamada Cadillac Solitario, fue un concurso nacional con bandas de todo el país, duró unos 2 años y tocamos 5 o 6 veces, nos fuimos clasificando en las eli-minatorias, conociendo a muchas bandas y finalmente ganamos.M: Salimos como tigres al escenarios. Ca-breados, con rabia.F: Empalmamos tres canciones, les gustó al jurado y listo (risas)

Page 107: masqrock 08

75| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

¿Qué habéis aprendido cada uno en el es-tudio?J: lo más importante que hemos aprendi-do es el esfuerzo y el trabajo que requie-re para poder hacer algo digno. Tienes una idea en la cabeza de cómo puede sonar el disco, pero te das cuenta de que nunca vas a poder hacerlo de la misma forma que lo imaginas. El estudio es muy distinto a tocar en directo, estás más frío, tocas más con-centrado y con claqueta. No te dejas llevar como en el directo, aún así creo que nos hemos curtido como músicos de estudio.C: Muchas cosas, no son cosas que me atrai-gan, pero son cosas necesarias que hay que saber. Te vas dando cuenta de cómo fun-cionan las cosas, para qué sirven los boton-cillos…son cosas que aprendes. Me parece un tostón insufrible estar en el estudio, hay que estar muchas horas, tienes que repetir, no es la naturalidad del directo, donde tie-nes a los compañeros al lado, te miras...es muy frío, luego también tienes que inten-tar interpretar ahí dentro y no es lo mismo. Pero cuando terminas y ya lo has hecho: el que quiere moño bonito aguanta tirones…M: La parte que con más cariño recuerdo es que muchas de las tomas son naturales, si han quedado fallos técnicos o fallos de sonido se han quedado aposta por emular a cuando se grababa en cinta que no había posibilidad de repetir. Ahora todo el mundo graba en ordenadores y, al grabar por pis-tas, en cualquier momento se puede repetir hasta la saciedad y cualquiera podría hacer un solo de Van Halen. Hemos priorizado la frescura a la perfección técnica.F: Hemos aprendido a usar un grifo de cerve-za (risas). Es mucho más frío, fui el primero en grabar, solo con una referencia grabada anteriormente en el local y un metrónomo…No sientes la emoción que puedes sentir en un directo o un ensayo. Tienes que estar ceñido al ritmo que no se te olvide ni un puto detalle, pendiente de la intensidad de todo lo que haces…

A la hora de grabar, para explicar al técnico

el sonido que quieres conseguir, se le suele dar algún disco como referencia ¿cuál fue en vuestro caso?F: Fito & Fitipaldis, Bruce Springsteen, AC/DC y John Lennon.

¿Cómo fue el proceso de elección de los ins-trumentos necesarios para cada tema?M: Empezamos a probar un montón de gui-tarras distintas, pero Carlos dijo: “No, no-sotros siempre hemos sonado a Telecaster y esto tiene que sonar a Telecaster”. Tenía-mos un montón de grabaciones con otras guitarras y tuvimos que volver a grabarlas con la Telecaster.J: Se ha grabado todo con la Telecaster, con una Gres y una Estratocaster, pero hemos frikeado aparte con el sonido, haciendo el burro con los pedales, combinando varios a la vez, experimentando…hasta el contrar el sonido que nos gustara.

¿Qué instrumentos adicionales sonarán en el disco?M: Lo único ha sido el violín, para poder llevar al directo el disco de la forma más fiel posible.F: De hecho, la idea era grabar ‘El Ferian-te’ con violín, pero para nosotros, pero no sacarla en el disco, pero Belén estuvo tan bien y nos gustó tanto a todos que decidi-mos incluirla.

¿Quién ha sido el compositor?M: José trae la letra y el esqueleto armó-nico de la canción, en el 90 % de los casos, luego Carlos trae cada vez más canciones.

¿Por qué elegisteis ‘Ritmo De Un Viejo Blues’ como single?J: A la hora de componer las canciones del disco, partimos un poco de una idea base de coger como referencia una canción que fue

‘Ritmo De Un Viejo Blues’, tomarla como tema central. En definitiva, somos una ban-da de cuatro tíos y si, por ejemplo, un día no está Carlos no sería lo mismo.

Page 108: masqrock 08

78| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

F: El día que compusimos esta canción, tuvimos claro que iba

a ser la canción que nos iba a representar, que iba a ser el single.M: Habla de un tema que es más difícil de abordar, quiere resumir el día a día del músico. C: Si que es verdad que a lo mejor, escu-chando todo el disco, se podía haber ele-gido otra más comercial o que suene más para radio, o con un estribillo pegadizo, pero hemos querido elegir un tema que re-presente la idea del disco.

¿Qué nos podéis adelantar sobre la gira?C: La gira se llama ‘Despliegue De Medios’ con la presentación el 23 de noviembre, en Madrid ciudad de momento no tene-mos mucha cosa, pero vamos a ir a Sevilla, Guadalajara, Granada, Cádiz…Toda la in-

formación de la gira la podéis encontrar en www.familiacorleone.com

¿Cuáles son vuestras principales influen-cias?M: Keith Richards, Jimmy Hndrix, la Crea-dence…C: Me crié escuchando música con la mú-sica a todo trapo de mi madre, por lo que siempre escuchaba música. El rocanrol de los 80 con Loquillo, Héroes Del Silencio, La Unión, luego también los ritmos caribeños con Celia Cruz, Olga Tañón, Frank Reyes…bachata, merengue, salsa…J: Bruce Springsteen, 091, Los Rodríguez, Bob Dylan, The Rolling Stones, The Beat-les…F: Bruce Springsteen, Platero y Tú, Fito & Fitipaldis, The Beatles, Queen…

Page 109: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012 79| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

¿De dónde salió el nombre de La Familia Corleone?M: Las locuras sin menor sentido suelen sa-lir de mi boca y esa vez fue una locura pero con todo el sentido. La Familia Corleone quería representar matar el hambre por tocar, el compadreo, la hermandad, somos una familia que habla de sus asuntos pro-pios.

¿Cómo fueron los orígenes del grupo?M: Hicimos de músicos para mucha gente y llegó el momento en que se juntaron los músicos y se olvidaron los artistas.J: Miguel tocaba el bajo de mercenario con otra gente al igual que Fer y yo, finalmen-te nos juntamos hablando y propusimos a Carlos que tocara el bajo…C: Me llamó y estaba en Las Bahamas tum-bado, tomando una caipirinha, echándome crema y vino mi sirviente con una bandeja de plata y el teléfono diciendo “Señor Ar-qués tiene una llamada”, lo cogí y me di-jeron: “Tenemos una banda, vamos a hacer una banda de rocanrol” y dije: “Pues me apunto…” (risas).

Se ve que sois muy amigos, ¿cuánto de im-portante es ser amigos con el resto de la banda?J: Somos cuatro tíos de carácter distinto, a cada cuál más cabezón, más tonto o más listo. Cuatro tíos luchando por un mismo sueño, un mismo sentimiento. Cuatro tíos que creen en lo mismo.

¿Cómo veis el actual panorama musical?J: No está tan mal como nos creemos. Hay unas bandas cojonudas por ahí.M: Si hablamos de lo difícil que está la mú-sica, hoy por hoy está difícil también vivir de cualquier cosa.

¿Y la situación política?M: Lo mejor que tenemos es que después de todo, aquí siempre hace el mismo tiem-

po, siempre hay la misma política, siem-pre hay el mismo Gobierno…Aquí tenemos un micromundo, que cerramos la puerta y le dan por culo al resto…es un desahogo. No le damos la espalda, de hecho escri-bimos sobre ello, pero tocando tenemos nuestro momento de relax.

¿Para la siguiente grabación cambiaríais algo de cómo lo habéis hecho ahora?C: Quizá nos gustaría poder grabar los cua-tro tocando a la vez en el estudio.J: De hecho queremos hacerlo así para el segundo que grabemos.M: El rocanrol técnicamente no tiene nin-guna dificultad, se trata de expresar sen-timiento. F: Es muy importante el groove que se tie-ne tocando.M: Luego también el sueño propio es que pudiéramos algún día grabar nosotros mis-mos el disco, para tener absolutamente el sonido propio, puro, el que queremos no-sotros.J: Lo bueno es que hay material ya para grabar el siguiente.

¿Cómo será la distribución del disco?F: Estará en la web, se podrán descargar todos los temas on-line. Se puede comprar físicamente a través de la red y en nues-tros conciertos. También en el Bar Alberto. Hasta ahí lo seguró, luego estamos miran-do para venderlo en Fnac y en Spotify.¡Suerte Familia!

Texto: Rubén RamisFoto: José Vega

Page 110: masqrock 08

88 80| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

ENTREVISTA A PAPA NOEL

En mis pensamientos estaba el conocer en primera persona a este personaje publico, mágico y especial para muchos y trabajador para otros (aunque trabaje solo una vez al año y encima es mentira), pero por mas que lo he intentado, no ha dado el resultado que yo quería, no he podido encontrarlo en su casa, estaba vacía cuando llegue, solo encontré a los renos, bueno, otra vez será. Pero para esta ocasión encontré a un po-sible sustituto, su nombre ahora lo conoceremos, y su labor suele estar rodeada de un ámbito un tanto mágico, dentro de sus quehaceres esta el ayudar y apoyar a la música; la magia consiste en eso, en hacer que nuestros músicos sientan que están ahí por algo, darlos a conocer al máximo numero de rockeros y en lo posible hacerles dar ese salto que todo músico merece. La persona escogida como nuestro Papa Noel, ha sido elegida por mi, y con esto quisiera dar un homenaje a todo el mundo que apoya a la escena roc-kera en sus diferentes estilos y diferentes lugares (radios, webs, revistas, etc…) gente que sin animo de lucro siempre batallando con cables, micros, letras y papeles, teclas y ordenadores, gente anónima, la mayoría, entre los que me encuentro, echando una manilla al rock ,así que aprovechando que hace poco nació una nueva revista online llamada MASQROCK, vamos a conocer un poco mas el entramado que se cuece por ahí dentro.

1. Hola Papa Noel ¿Cómo esta? ¿Mucho trabajo? JO JO JO Lo normal en estas fechas, los negocios abren hasta los días de fiestas, asi que sin parar, que aunque parezca que solo es trabajo de un día esto lleva mucho tiempo, hay muchas cosas que hacer du-rante todo el año.

2. ¿No piensas que ya es hora de cam-biar el traje rojo o en otro caso ponerle algún parche?No, JO JO JO, el rojo es buen color, para que cambiar, tu mira a Sammy hagar, siem-pre iba de rojo, de hecho era el red roc-ker, luego cambio a los colorines y está un poco difuso musicalmente; con respecto a los parches, Mama Noel se aplica en los remiendos y lo llevo siempre impecable,

aunque ahora con el cambio climático me va a hacer uno de mangas cortas.

3. Y de los renos, ya es hora de darles un descansito. ¿No? ¿Para cuando reparti-rás en Harley?Bueno, ahora con el tema de la crisis la cosa está muy mal para embarcarse en un gasto semejante, además tendría que prescindir de Rudolf, ya sabes, el de la nariz roja, es mi compañero de juergas, ¿acaso pensabas que la tenia de ese color por otra cosa? De todas formas llevo años pidiendo desde hace años una Harley con sidecar (para Rudolf y para mi) a los reyes magos, pero son muy perros y siempre me traen un scalextric, esos tres para mi que fuman algo raro, incienso dicen, además, siempre van con los camellos…

Page 111: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012 89 81| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

4. ¿Cómo surge la idea de la revista?Bueno, en principio iba a ser un catalogo de juguetes, que estoy cansao que los ni-ños manden cartas con publicidad de gran-des almacenes, pero hablando con un ami-go, Juan, se nos ocurrió plasmar en forma de revista el trabajo que llevamos años haciendo, él desde su web y yo desde mi programa de radio.

5. ¿Cuál es la idea principal de montar-la?La idea llevaba fraguándose mucho tiem-po, Juan y yo habíamos hablado varias ve-ces de hacer algo en colaboración, pero no terminaba de cuajar, finalmente charlando del tema de nuevo surge la idea de la re-vista y nos pusimos a ello, en el mismo mes ya teníamos el primer número.

6. ¿Cómo fue el proceso?Realmente fue muy fácil ya que hará algo más de un año yo estaba haciendo otra re-vista con el contenido del Antro del Rock, así que tenia todo lo que se necesitaba para empezar y Juan tenia el contenido, Nika se ofreció para el grafismo y listo.

7. ¿Qué contenido suele tener?Bueno, con Juan ya había parte de la músi-ca, con mi hermano se completa en forma de reseñas de discos de todas las épocas y apuntes hacia grupos emergentes, luego comentando con Inma salió la idea de in-cluir algo de literatura también y Fran Ka-pilla se encargó al principio de la sección de cine, así que es muy completa, tene-mos un dibujante que hace una tira cómi-ca, un profesor que da clases de guitarra… hay mucha gente colaborando.8. ¿Qué significado hay detrás del nom-bre?

Antes de tener un nombre claro ya tenía-mos previstas y habladas las secciones de cine y literatura, asi que fue muy fá-

cil porque ya no era una revista solo de Rock, era algo mas, de ahí nace el nombre MasQ´rocK, luego buscamos un logo que identificara la idea y se nos ocurrió que la Q fuera un Bombo de batería.

9. ¿Qué mensajes recibes de las ban-das? ¿Qué necesidades crees que tienen?Realmente todo son elogios a nuestro tra-bajo, el mensaje mas bonito es la difusión de la revista por parte de todos, nada mas subirla a la web que tenemos en Faceboock todos se implican.Las necesidades son basicamente promo-ción, promoción y promoción y para eso estamos aquí, tienen un rincón donde mos-trar su música y contar a todos lo que ha-cen.

10. ¿Se les da el suficiente apoyo a la escena rockera?Actualmente la escena rockera tiene un apoyo justo en internet, hay muchas webs que se hacen eco de todo lo relacionado con el rock sea de una forma o de otra, lo malo es que a los grupos que están empe-zando no se les presta la atención que me-recen, son pocos los medios que difundan su música.

11. ¿Cómo presentarías la revista?JO JO JO, para estas Navidades pídete una subscripción a MasQ´rocK, es gratuita, tie-ne de todo, entrevistas, novedades, discos clásicos, cine, literatura, opinión…Buscala aquí: https://www.facebook.com/MASQROCK12. ¿Cómo ha ido evolucionando la mis-ma?Cada vez hay mas contenido, se van su-mando colaboradores, se abren nuevas secciones; en cuanto a maquetación, va-mos probando cosas nuevas, es cada vez mas interactiva, hay enlaces a videos de los grupos, a webs… mes a mes vamos aña-diendo cosas nuevas.

Page 112: masqrock 08

82| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

13. ¿Se sabe desde donde os leen y cuan-tas visitas se tienen?La revista está alojada en http://issuu.com/masqrock, que es un portal de distri-bución mundial y la difusión es por internet, así que pueden leernos de todo el mundo, hay visitas de toda Europa y de América la-tina mayormente, pero a veces te encuen-tras que la han leído desde China, Rusia o África, no paro de sorprenderme; las visi-tas están en torno a 3000 al mes pero esto es muy relativo porque el que encuentra la revista el último mes puede ver las ante-riores por lo que siguen subiendo.

14. ¿Qué esperáis conseguir?Pues llegar a cuanta más gente se pueda, quisiéramos poder sacarla en papel, pero eso cuesta mucho dinero y tendríamos que montar una red de comerciales que bus-quen publicidad para poder subvencionarla y que siga siendo gratuita, en los tiempos

que corren, con la crisis ni me lo planteo.

15. ¿Quién esta por ahí dentro?Contamos con unos 20 colaboradores en-tre fotógrafos, redactores y diseñadores, todos están reflejados en el Staff, hay un collage muy bonito con todos nuestros ca-retos; hay muchos que están relacionados con la música de una forma muy directa como pueden serTuti, Ferrri, Kike Caama-ño o J.M vida y tambien gente como Fran-cis fox o Juan Reguero que llevan tiempo intentando dar la mayor difusión al rock.

16. Por ultimo, ¿Cuál es su nombre Papa Noel?Es difícil de pronunciar, ya sabes, a los nór-dicos nos gustan poco las vocales JO JO JO, pero podeis llamarme Rafa.

FrancisFox

Page 113: masqrock 08

83| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

HIJOS DEL HAMBRE

Una banda que me ha dejado con ganas de saber mas de ellos ha sido HIJOS DEL HAMBRE, una banda que hace un Rock un tanto especial, ‘Adiós mi Rockalcohol’ un disco lleno de sensaciones, pasiones y mu-cho rock. Veamos que nos cuentan….

•Hola, vamos a comenzar por conoceros a los componentes de la banda… ¿De donde sois? Presentaos por favor.Hijos del Hambre somos cuatro prendas de cuidao: Rafa Virtu se encarga de las gui-tarras y de sus menesteres, Pastrana es la otra guitarra afilada, que además toca los botones de la nave. Pastor es el batería, hombre formal y padre de familia que guía nuestro camino y nos aparta de los bares de luces de colores. Antuan se encarga de los bajos y de tocar los bajos, además de cantar las mañanas al personal. Venimos de Córdoba, tierra de calor, vino y buenas jacas tordas.

•¿Por qué este nombre tan…… para la ban-da? ¿Hambre de Rock?Hambre de Rock siempre, lo que pasa es que somos unos pájaros educados en los 80, de familias trabajadoras, humildes y en algunos casos desertoras del arado, y llevamos la vida con el circo a cuestas, buscándonos la vida cantando por los ba-res y luchando por este valle de lágrimas. Estamos muy lejos de los ferraris y los ro-lex...... por eso este nombre, porque so-mos hijos de la necesidad y siempre hemos tenido que currar mucho para conseguir lo poco que tenemos. Además es un buen nombre para esta época que nos ha tocado vivir… es nuestra generación X.

•¿Cómo fueron vuestros comienzos?Veníamos de otra banda a la que habíamos pertenecido durante muchos años y con la que dimos varias vueltas a España to-cando por las ferias: Rockacohol. Y de la

disolución de esa amada banda, Pastrana, Rafa y yo (Antuan) seguimos con la historia. Encontramos a Pastor, y nos reinventamos como Hijos del Hambre. •El titulo del disco. ¿A que hace referencia?Queríamos empezar como Hijos del Ham-bre cerrando la etapa de Rockalcohol con el digno homenaje que merecía, pasar la página de ese grupo que durante tan-to tiempo fue nuestra vida. Es una buena manera de cerrar una puerta y abrir otra totalmente diferente y seguir cantándole a nuestras pasiones.

•¿Que música hacéis?Rock, de la calle, a lo mejor lo que en su día se llamó rock urbano. No se, nuestras procedencias son diversas y nuestros gustos van desde los Rolling hasta Pantera, pero siempre con letras en castellano. Rock, sin artificios… si, rock.

•Y vuestras letras. ¿De que hablan?De la vida. De las cosas que te dan placer y de las que te queman las entrañas. De sen-timientos, que nunca pasan de moda, por-que el hombre siempre es igual en todas las épocas de la historia. Ama, odia, tie-ne madre, se emborracha... de todo eso, pero con un toque algo poético. Si a la vida diaria le pones un poco de poesía y música te sale una canción, si no se la pones es como leer la crónica de un periódico.

•¿Dónde se ha presentado este disco? ¿Te-néis gira pendiente?Este disco lo presentamos en Córdoba. Lo descorchamos en casa, con los amigos... muchos. Hicimos una buena fiesta de pre-sentación y después comenzamos a rodar el disco por un montón de sitios: León, Ciudad Real, Almería, Albacete, Murcia... y aún estamos defendiéndolo en directo.

Page 114: masqrock 08

84| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

•¿Cómo veis la situación actual de nuestro mundo musical en este país?Tienes que trabajar el doble para conseguir la mitad. Realmente se ha acabado la época de las grandes bandas. El mercado se lo comen los de siempre que salen en la tele y le ponen su cara en las pegatinas de los bollycaos. Esos viven de la música. Las bandas más noveles o más desconocidas incluso llegan a pagar por tocar. Así está el panorama. Al igual que en muchos campos, hay que salir al extranjero para que te reconozcan un trabajo que en Es-paña ni se molestan en conocer.

•¿Qué música os han influenciado a la hora de componer?Como decíamos antes, nuestros gustos van desde el rock más añejo al más progresivo, pa-sando por el trash o el rock más cañí de la España de los 80. Pero luego puedes hacer una buena melodía o una letra cojonuda inspirándote en gente como los Chichos, Concha Piquer o Sandro Giacove. Y por supuesto dependiendo de las cosas que te van pasando por la vida, vas escribiendo de una manera o sobre un tema que te ha picado.

•¿Cómo sonáis en directo?Pues ven y lo ves tu mismo, je, je.... que no hombre, que es bromita.Nuestro directo suena muy natural y creemos que contundente. No tenemos mucha para-fernalia. Sólo guitarras, bajo, batería, cosas que contar y muchas ganas de pasarlo bien. Hablamos mucho con el público e intentamos implicarlos en la canción que va a sonar. Cuando entras bien en el pecho de la gente siempre suenas bien, porque la comunicación es natural, y este es nuestro medio, lo que nos gusta.

Page 115: masqrock 08

85| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

•¿Un deseo?Salud por muchos años, y la verga muy dura que lo aguante. Je, je, y por supuesto que podamos seguir mucho tiempo en este mundo sin perder la dignidad.

•¿Una pasión?Vivir, y que nos ocurran cosas en la vida para contarlas tocando.

•¿Dónde podremos encontrar vuestra música?Por supuesto en todos nuestros conciertos, en nuestra web, hijosdelhambre.com, de gratisú en internet y a través de BK Producciones, desde donde han puesto mucha fe en nuestra música y están moviendo nuestro trabajo por las dos orillas del Atlántico. Mu-chas gracias Víctor.

•Unas palabras de despedida, un hasta pronto quizásMejor un hasta pronto, ¿no? Esperamos que esto suene por todos los rincones posibles. Muchas gracias a tí Francis, por darnos cuartelillo a bandas como la nuestra. Cada vez que nuestra música suena por ahí nos hacéis más grandes de lo que somos.

Que tengáis suerte y Rockalcohol para siempre

FrancisFox

Page 116: masqrock 08

86| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

PROMETHEUS

Desde Valencia y haciendo gala de bue-nas influencias llegan con este disco ‘1001’ una banda llamada Prometheus, que ya viene dando fuerte alrededor de diez años, y hoy a través de unas preguntas vamos a saber su pasado y conocer de primera mano su presente y futuro.

Hola ¿Cómo le va a ‘1001’?Pues la verdad es que bastante bien, todas las críticas hablan maravillas y la gente que lo compra siempre nos da una buena impresión en líneas generales. “1001” no puede quejarse desde luego.

Y a vosotros ¿Cómo es tener este trabajo en la calle?La oportunidad de grabar un disco de larga duración, para nosotros como banda, ha sido nueva, hemos tirado el resto, hasta la fecha solo habíamos editado discos cortos con 6 temas y la verdad, tener un traba-jo largo en la calle nos ha abierto algunas puertas y sobre todo nos ha dejado expre-sarnos sin tapujos.

¿Qué diferencia tiene este trabajo con res-pecto a los anteriores?Bueno, nosotros estamos muy orgullosos de todos nuestros trabajos, aunque tanto la calidad, como la elaboración de los te-mas de “1001” han sido mucho más tra-bajadas que en discos anteriores, debido a que hemos desplegado más medios para este disco.

¿Qué bandas os han influenciado a lo largo de vuestra trayectoria?No creo que una persona sólo tenga una influencia en ningún aspecto de su vida y aquí tendríamos que debatir durante ho-ras ya que hay un sinfín de grupos en los que te fijas desde que eres niño y a los que quieres emular: Iron Maiden, Kamelot,

Dream Theater, Blind Guardian, Black Sa-bbath, Dio…

Hablando de trayectoria ¿Cómo ha sido la vuestra? Contadnos un poco…Pues como la de todas las bandas españo-las que se quieren dedicar al Heavy Me-tal, Rock o cualquiera de sus vertientes. Es un camino muy duro y muy largo, lleno de trampas y también de pequeñas recom-pensas. En nuestro caso, han sido 3 traba-jos de estudio, “Tierra de todos” “Barro y Lágrimas” y “1001”. Ya son 10 años los que Prometheus vaga por el underground de Valencia. En este tiempo hemos dado muchos conciertos tanto en la Comunidad Valenciana como en el resto de España compartiendo escenario con muchas ban-das, Dunedain, Calibre Zero, Dragonfly, Zarpa, Los Suaves, Muro, Sphinx, Lujuria, Ágadon…En 2008 ganamos el festival Granito Rock junto a nuestros amigos de Piel de Serpien-te.2009-2010. Estuvimos recorriendo el país con nuestro

“Barro y Lágri-mas Tour” y ac-tualmente esta-mos preparando material nuevo y cerrando la gira de “1001”.

Page 117: masqrock 08

87| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Presentadnos ‘1001’1001, nace bajo la consigna “LIBERTAD CREATIVA” y encierra los pensamientos de una generación que está condenada a una pena de MIL AÑOS Y UN DIA (tema que abre el disco tras la introducción). Durante sus 11 cortes abarcamos temas muy distintos que a todos nos pueden hacer sentir iden-tificados a lo largo de nuestra vida. Para nosotros es un disco muy humano que ha-bla de los problemas del hombre, desde muchos puntos de vista. Es un disco con mucha emotividad, “Dolor y pasión” es un tema dedicado al público que todavía cree en el rock, que todavía cree que la música es mejor en directo, que pierde su tiem-po y su dinero conociendo bandas y ali-mentándose de sus pensamientos. Temas como “La canción del verdugo” pretende hacernos reflexionar sobre nuestros erro-res y nos dice que no tengamos miedo a cambiar y a seguir luchando por nuestras metas. “El fantasma de los sueños” es un tema tributo a Ronnie James Dio. Incluso tratamos temas como el supuesto fin del mundo que se avecina a finales de año en

“La maldición de los ardientes”. Es un dis-co muy versátil, con canciones para cada momento y sobre todo sin etiquetas. ¡Sólo

es Heavy Metal!¿Cómo ha sido la grabación del mismo?Grabar con Fernando Asensi siempre es sinónimo de calidad. Llevamos siempre el material muy preparado al estudio y la verdad es que aunque tienes que hacerlo lo más rápido posible por diferentes cuestio-nes, tienes la garantía de que saldrá bien. En el disco contamos con la colaboración de Vicente Feijoo, cantante de “Zarpa”, y con la colaboración de la coral de los “Hi-jos del Metal”, que simplemente son nues-tros colegas de otros grupos que vienen siempre a echarnos una mano. Fueron mu-chos más los amigos que colaboraron en el trabajo, entre ellos, Néstor Catalá del grupo “Nicte” tocando el violín, el rabel y participando en los coros.

¿Qué significado tiene la portada del disco?Nos encontramos en una época en la cual el mundo no atraviesa su mejor momento y nuestro país mucho menos. La sociedad se siente encerrada, dominada, vigilada. Podríamos decir que la portada refleja esa imagen de la sociedad, pero como siem-pre nos ha gustado que cada uno lo vea con sus ojos y lo interprete a su manera, diremos que para entender la portada del disco debes escucharlo y reflexionar una vez lo hayas hecho.

¿Por qué os hacéis llamar PROMETHEUS?Prometeo, fue un titán griego que robó el fuego a los dioses y se lo entregó a los hombres, desafiando así a Zeus y dando un futuro mejor a la humanidad (según el mito). Esa es nuestra meta, superar la adversidad y darle al hombre las herra-mientas para continuar a través de nues-tra música.

Page 118: masqrock 08

¿Qué es lo que queréis transmitir con ‘1001’?Superación. Es un disco escrito con mucha mala leche, pero si escuchamos el trasfon-do de las letras, todas hablan de volverse a levantar, de superar los problemas, la adversidad, de sonreírle directamente a la muerte y decirle que vuelva otro día que todavía no estamos listos para marcharnos.

¿Por dónde podremos ver a PROMETHEUS?Pues el día 1 de Diciembre estaremos en la sala Audio Rock de Madrid con la última fecha que daremos en 2012 dentro de la gira “Metal Unity” con nuestros hermanos de “Ágadon”. Pero ya estamos preparan-do la gira del 2013 que comenzará segura-mente con alguna sorpresa. Tendréis que estar atentos en las redes sociales. Mien-tras tanto, todo aquel que todavía no ten-ga una copia de “1001” puede adquirirla a través de Itunes, Spotify… en formato digi-tal, o pedirla en formato físico a través de nuestra web: www.prometheusrock.com.

Heavy Metal con mayúsculas de principio a fin, ¿Siempre ha sido así?

Creemos y esperamos que sí. Prometheus desde su inicio siempre quiso ser Heavy Metal sin etiquetas, nos gustan gran canti-dad de estilos e intentamos empapar nues-tra música de todos los que podemos, no nos importa que un tema suene más clási-co y el siguiente más moderno o folk o… No nos importa, para nosotros el Heavy Metal es muy amplio y no queremos encerrarnos en un estilo concreto. A veces nos han lla-mado power, otras clásico, otras melódi-co… Sólo es Heavy Metal, no creemos en las etiquetas.

Que tengáis más de 1001 días de bolos y mucha salud para ello, despedíos en esta.Pues nada, muchas gracias a vosotros por esta entrevista, por dedicarle tiempo a la banda y hacerle un sitio entre vuestras noticias. Y también gracias a los lectores de MÁSQROCK por perder unos minutos de vuestro tiempo por saber un poco más so-bre Prometheus. Fuerza y honor!

FrancisFox

Page 119: masqrock 08

89| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 120: masqrock 08
Page 121: masqrock 08

23 de Octubre sale a la venta el nuevo trabajo de Witko, exvocalista de Karih-Katura, quien tras dos discos con su ante-rior banda “Mientras nos sobre corazón” y “No-ches de mil desperta-res” ahora comienza su carrera en solitario con

“Un hombre camina sólo”. Este nuevo disco cuenta con un total de 10 can-ciones en las que se pue-de observar influencias de lo más variadas, des-

de el rock español, pasando por el rock americano e incluso el rock británico de los setenta. Su primer single, “Un hombre camina sólo”, tema que da título al disco, fue presentado hace unas semanas y ya ha sonado en radios de distintos puntos de la península y su vi-deoclip, disponible a través de Youtube , ya ha superado las 2.300 visualizaciones. El disco se puede conseguir a través de http://witkoweb.com/discos.htm, tanto en des-carga directa y gratuita, como su compra digital o en formato físico

Videoclip "Un hombre camina sólo".http://www.youtube.com/watch?v=sy4xiRo6eo4

01. Un hombre camina sólo 02. Sabemos 03. Horóscopo funk 04. Podemos (Jes) 05. Comerte 06. Revolución 07. Homo Homini Lupus 08. Otra vez 09. En el portal 10 El rey de los ciegos (Blues bastardo).

Grabado y mezclado por Roger García en RPM estudios (Valencia) y masterizado por José Triay López en Northwest Mastering (A Coruña). Producido por Roger García.

Han colaborado en este disco: Asesnsio Ros "Wally" (Doctor Divago): baterías y percusio-nes; Eloy Ibañez (Babylon Rockets) en algunos sólos de guitarra; Natxo Sánchez (Glass-moon): hammond.

Puedes oir la entrevista que les hicieron en el Antro del Rock pinchando aqui

93| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 122: masqrock 08

Cristoper Ha-mill nació el 19 de diciem-

bre de 1958 en Pemberton, Inglaterra. Su sueño era ser actor, y tras inscribirse en la Compañía Westcliff-on Sea Palace Re-pertory Theater y estuvo de gira con una obra titulada “José y el soñador”. En 1980 consiguió un pequeño papel en una serie de televisión llamada “The Gentle Touch” y un año más tarde hizo de extra en un vi-deo de “Adam and the Ants”. Su carreara de actor no fue muy bien y se dedicó a su otra pasión: la música. Formó una banda de Punk llamada “Vox Deus” que tuvo una corta vida. Salió del grupo para formar otro con Mike Nolan, llamado “Brooks”. Decidió hacer un anagrama con su apellido y así nació el nombre de Limahl.

En una revista se anunciaba que el gru-po “Art Nouveau” buscaban un cantante que diera una buena imagen al grupo. Fue seleccionado y tras su ingreso se decidió rebautizar el nombre de la banda como

“Kajagoogoo”. Se reunió con el teclista de “Duran Duran”, Nick Rodes y llegaron al acuerdo de que él produciría el sencillo de la banda: “Too Shy”, su primer single. En ese momento Limahl trabajaba como ca-marero en el “Embassy Club” de Londres, pero no le impidió que sacaran al mercado ésta exitosa canción que llegó a ser nº 1 de las listas británicas y llegó al 5 en el Billboard Hot 100. El álbum debut “White Feathers” llegó a ser nº 5 en Reino Unido y “Ooh Ah a ser” y

“Hang on now” salieron también de éste Lp, llegando a los puestos 7 y 11 de las listas respectivamente.

A su primer concierto asistieron 60.000 personas y el último fue grabado y se co-mercializó en Video y Laser-disc.

Limahl comentó más tarde que cuando conoció a Rodes cambió su vida, ya que

“EMI”, con quienes firmaron el contrato, había rechazado anteriormente al grupo.

Parecía que había conseguido la fama que tanto perseguía, pero nada más lejos de la verdad. Al término de la gira “White Feathers”, recibió una llamada telefónica de los otros miembros y fue despedido por teléfono, alegando que se había converti-do en un ególatra y que cada vez era más difícil el trabajo. El por su parte dijo que le habían echado por el éxito y que esta-ban celosos de su condición de cantante y líder del grupo. Comentó que se sentía traicionado y que él los consideraba más que como amigos, como su familia. Le pa-recía increíble y sintió una enorme ira con-tra ellos.

Decidió no tirar la toalla y continuó con su carrera en solitario con “Only for Love”, y más tarde llegó su éxito más recordado cuando compuso junto con Giorgio Moro-der el tema principal de la película “la his-toria interminable” en 1984. Fue cantada por otros intérpretes en varios idiomas al-canzando el nº 1 en ocho países y en nueve más nº 5.

Ese mismo año, debutó con su álbum “Don´t suppose”, siendo un fracaso en Rei-no Unido, aunque llegó a tener éxito en Noruega, Austria, Suiza y Suecia. Después lanzó otros dos álbumes: “ Colour All My Days” en 1986, y “Love Is Blind” en 1992, los cuales fueron un tremendo fracaso, si bien consiguió alguna repercusión en Ita-lia, Alemania y España.

Más tarde se le fotografió saliendo de las oficinas de desempleo en Reino Unido, pu-blicándose en el periódico “Sunday” con un titular que condenaba: “El poderoso puede caer”. También fue ridiculizado en la publicación “Viz”.

108| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 123: masqrock 08

111

LIMAHLA finales de los 90 empezó a tener apariciones interpretan-do éxitos de la banda y con una peluca naranja. Se reunió en algunas ocasiones con sus compañeros de “Kaja-googoo”, incluso escribieron y grabaron nuevo material, ini-ciando una gira por Alemania y Reino Unido en 2009.Participó en 2004 en el rea-llity musical alemán llamado

“Comeback” y al año siguiente en otro similar en Reino Unido

“Hit me baby one more time”. El 12 de Junio de éste año se lanzó un nuevo single de “Ka-jagoogoo”: “Death defying headlines”, después de 28 años y con la totalidad de sus componentes.Actualmente Limahl está en otro reallity de Reino Unido:

“Soy una celebridad, sacadme de aquí”.

Eli Coco

MASQ´ROCK | AÑO 1 | OCTUBRE 2012

Page 124: masqrock 08

110| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Atentos a una banda que nos llega desde Curitiba, Bra-sil. Vienen dando guerra desde al año 2006, pero no es hasta ahora que, aparte de una pri-mera demo en 2009, nos man-da una grabación, un single supuestamente adelanto de lo que podrá ser su siguiente trabajo. Un buen comienzo han tenido sin duda, son solo dos temas ‘Savage rage’ y ‘Ri-sing shadows’, pero es el pri-mer paso a dar, tomando el Heavy Metal por bandera, nos demuestran que en Brasil el Heavy sigue mas vigente que nunca, no les perdáis la pista.La formación esta compuesta por Sheen De Angeli a las vo-ces, Samuel Marques a las gui-tarras, Maiko Cunha al bajo y Vinícius Marzani a la batería y su música la puedes seguir en www.myspace.com/savagera-gebr.

FrancisFox

SAVAGE RAGEBEAST

Trash metal propaganda

Me dispongo oír este E.P. y nada mas empezar no puedo hacer mas que sor-prenderme de la música que hacen, pues suenan a unos KREATOR de la época de ‘Be-trayer’, también semejanza a OVERKILL o TANKARD tie-nen. Un E.P. que contiene 4 temas de pura tralla y un quinto tema instrumental lento. Tan solo te hace pen-sar en que esta viviendo otra juventud el Trash Metal español, que junto a bandas como BEAST, AGGRESSION y ANGELUS APATRIDA entre otras, esta consolidándose este sonido entre nosotros, un sonido añejo a la vez que moderno, rudo y bestial. BEAST banda de Madrid in-fluenciada por bandas tras-heras de otra época, ¡que bueno!, escúchalos en www.myspace.com/beasthrash y caerás…

FrancisFox

ARION TIERRA POR ANDAR

Si buscas un buen trabajo de Heavy Metal, este es tu gru-po, ARION, si buscas originali-dad, este es tu disco ‘Tierra por andar’, que no les falta, pues aunque lleven grabado tan solo un larga duración, están juntos desde 2002 cono lo cual llevan tras de si muchos escenarios pisados y mucha carretera de por medio. Este es un trabajo original y sin igual, un juego de voces masculino y femenino que te dejan con buen sabor de boca, este juego de voces siem-pre corre a favor de la banda que lo utiliza, sea este u otro con guturales. Riffs potentes, teclados melódicos, junto a la base y todo su potencial hacen de esta, una banda pura y gran-de. Temas como ‘Llorar por ti’ harán que no dejes de oírlos en mucho tiempo, síguelos en www.myspace.com/arionspace

FrancisFox

Page 125: masqrock 08

Lo llaman Rock sureño, provenientes de Andalucía, mas concretamente de Córdoba, y se llaman así por sus guiños a la música de su tierra, por sus guiños con el rock Andaluz; hacen un Rock sin complejos, rock de la calle, puro y sim-ple ROCK.Con muchas canciones y muchas ilusio-nes se embarcaron con el nombre de HIJOS DEL HAMBRE y editan en 2011 su primer trabajo con este nombre ‘Adiós mi RockAlcohol’ tomándolo en modo despedida a su anterior banda ROCKAL-COHOL con el que tienen editados va-rios discos.Una banda con pasión, sentimientos y mucho arte, también encontramos cola-boraciones especiales como Manuel Ibá-ñez a las teclas del tema ‘En la cuerda floja’, la voz flamenca de Rafa de Ronda en el tema ‘Hijos de la calle’ y Maikel de la Riva en el tema ‘Mi generación’. Temas llenos de pasiones, sueños, sen-timientos, de la vida, de tu alrededor, letras rabiosas y otras no tanto, en defi-nitiva un disco de Rock por donde lo mi-res, entra aquí y disfrútalos enseguida hijosdelhambre.com, once temas para vivir el rock.

FrancisFox

HIJOS DEL HAMBRE Adiós mi RockAlcohol

111| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

ARION TIERRA POR ANDAR

Si buscas un buen trabajo de Heavy Metal, este es tu gru-po, ARION, si buscas originali-dad, este es tu disco ‘Tierra por andar’, que no les falta, pues aunque lleven grabado tan solo un larga duración, están juntos desde 2002 cono lo cual llevan tras de si muchos escenarios pisados y mucha carretera de por medio. Este es un trabajo original y sin igual, un juego de voces masculino y femenino que te dejan con buen sabor de boca, este juego de voces siem-pre corre a favor de la banda que lo utiliza, sea este u otro con guturales. Riffs potentes, teclados melódicos, junto a la base y todo su potencial hacen de esta, una banda pura y gran-de. Temas como ‘Llorar por ti’ harán que no dejes de oírlos en mucho tiempo, síguelos en www.myspace.com/arionspace

FrancisFox

HELLOWEEN Burning Sun

E.P

Este es el nuevo trabajo de los alemanes HELLOWEEN, un E.P. adelanto de lo que será su próximo disco ‘Straight out of hell’ que saldrá a la luz en ene-ro del 2013, en el que encon-traremos tres temas de estudio y uno en directo. Este E.P. era exclusivo para Japón, aunque ya lo podremos encontrar en las paginas de descarga, así que ya no es tan exclusivo, aunque si en formato físico. Poco mas puedo decir de esta gran banda que hizo las delicias a toda una generación, este nuevo trabajo viene siguiendo la línea que tu-vieran en ‘7 Sinners’, los nue-vos HELLOWEEN me atraparon en su día y no me soltaron aun, cada día mas y mejor. Mas noti-cias a partir de enero, mientras http://youtu.be/xcgxLttz65Y

FrancisFox

Page 126: masqrock 08

Collector's Series presentó esta magnífi-ca coedición junto a las distros y fans: El Grillo Libertario, La Contra, La Madrigue-ra, Genosas y Mis Tinkturas En La Taso del grupo gallego Tiro Na Testa en la feria del disco de Málaga. El grupo por su parte hizo lo propio en sendos conciertos por la zona Norte del Estado. El digi-pack comprende un CD con tintes conceptuales, en cuanto a que comprende una sucesión de cancio-nes cantadas en gallego a modo de cuen-tos infantiles, pero con moraleja de crítica social y ciertos toques de humor. Por su-puesto con el apoyo gráfico en los mismos términos en cuanto a estética. Para los que le dan mucho énfasis a la importancia de los textos, comentarles que no sean es-cépticos y que perfectamente con tan solo poner un poco de interés, se entiende per-fectamente los textos. Temazos que no de-jan momento a reaccionar, ya que uno tras otro hacen más grande a este grupo ga-llego, que lleva bastantes años currándose buenos conciertos y algunos interesantes trabajos anteriores a este, como los edi-tados por la Working Class Records: "Tojó" o La Bellota Mecánica: "Agüecate el pelí-cano". En el DVD que acompaña al álbum musical, además de una esclarecedora en-trevista en el estudio al grupo, contiene imágenes totalmente inéditas, la mayoría, de directos y videoclips del grupo, a lo lar-go de su trayectoria musical, que tras algu-nos cambios en su formación, permanece en ellos la frescura necesaria para hacer más meritoria en su madurez compositiva y de producción al álbum actual.

Es complicado quedarse entre tantísima calidad, con algún tema concreto, porque a pesar de contener la friolera de 17 tralla-zos, a cual mejor. Haremos un esfuerzo y citaremos algunos cortes a destacar, entre

tanta influencia no solo del punk, el ska, oi! sino del hard rock clásico de toda la vida, quizás el más entroncado con el rock urbano estatal. Temas como "O burro e o marrau", que abre a modo de intro el disco, hará también las veces propias de epitafio al cerrar el disco como "O burro". Con la canción "O pastor e o lobo" dejan muy claro las bases y el hilo conductor del resto del disco y el DVD en sí, que giran entorno a no ponerse pelos en la lengua en cuanto a los textos, nunca mejor dicho y decir el punto de vista en un mundo que cada día que pasa, salvo reacciones aisladas y excepcio-nes, tiende hacia el manido pensamiento único o lo políticamente correcto. Y en lo estrictamente musical, muchísima contun-dencia, muchísima fuerza y cuerpo en las guitarras, apoyadas en la estupenda base rítmica. El disco en sí, es un ejemplar tra-bajo de estudio y producción, en un disco auto gestionado que debería como mínimo, conmover a cualquier seguidor de la músi-ca rock. No hay que olvidar que cuesta un mundo que vea la luz un trabajo así, auto gestionado, tan minucioso y por supuesto, sin el "fácil" apoyo que suelen tener otros artistas "fichados" por sellos comerciales más solventes, pero menos pasionales a la hora de aportar al grupo y a fans lo que realmente demandan; y terminan por sa-car discos como el que vende churros sin más. Siempre anteponiendo lo económi-co a lo artístico, una burla imposible de soportar para algunos artistas y personas que rompen con todo, se rebelan; y es en-tonces cuando aparecen discos y carismas como el de los Tiro Na Testa. "O lobo que cría que a lúa era un queizo" es otro tema dedicado a diversos colectivos, oprimidos por la sociedad. "O burro e a zanoria" es otra canción como las que abren y cierran el disco que sirve para asentar a la parte

"conceptual" y para presentar la crítica al consumo excesivo mal uso del alcohol en forma de canción titulada "As carricantas e as formigas".

Tiro Na Testa Kopa-turvo deiecsion

(CD+DVD Autogestionado 2011)

112| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 127: masqrock 08

"Hansel e Grettel" tiene unos riffs rockeros muy buenos y recuerdan a las grandes ban-das iconos de los 80, lo cual es muy de ala-bar, que músicos aunque procedentes del mundillos punk, al igual que míticas ban-das pioneras en el estado, no se cortaran y firmen un temazo con bastantes influen-cias heavy. Nunca he entendido los piques entre unos y otros estilos, cuando la calle siempre fue la casa de ambas tribus. Con-tra la autoridad, la parte más anarco-punk está presente en temas como "Carapuchi-ña Vermella" y una gran letra autocrítica de puertas para adentro, en cuanto al re-paso que dan al establecimiento del es-tado, y de paso a la masa de "llámalo X", que en vez de reclamar lo suyo, están más pendientes de los titulares deportivos o los toros que de realmente lo que nos atañe al pueblo, cada día más oprimido y alienado.

"O pavo real e a grúa" es una de esas can-ciones "dedicada" a uno de esos singulares personajes, que a veces se cruzan en el camino de los grupos; que gustos aparte, nunca hay que perder la perspectiva, por todo el esfuerzo y empeño que ponen a la hora de sacar hacia delante proyectos tan honestos como este. Pero quizás la falta de experiencia de los singulares "oportu-nistas" y el inconsciente exceso de ganas

de protagonismo les juega una mala pa-sada, haciéndoles creer que son dioses en vez de periodistas o informadores y pier-den los papeles, además de forma contun-dente. Los chicos de Tiro Na Testa le dan la vuelta al asunto y tratan de tomárselo con sentido del humor y sacarnos una son-risa demandante de justicia musical por llamarla de alguna forma. Es justo, en el trascurso final del disco, cuando las gui-tarras juegan un protagonismo esencial en la conducción de los temas como "A lebre e mailo sapoconcho", por cierto con una crítica feroz a los descerebrados que sin pensar en nadie se juegan no sólo su vida, sino la de inocentes en las carreteras, sólo por satisfacer un atávico placer egoista de segregar adrenalina sin sentido. "O flautis-ta de Hameln" y las dos partes de "O traxe novo do emperador", justo antes de cerrar con "O burro", ponen un broche de oro al disco, al que incluso en un cambio brusco de ritmo en la segunda parte de la canción, hace que el ska cobre protagonismo frente a la tralla que recorren cada micra del ál-bum. Un discazo y una banda muy a tener en cuenta, que sin lugar a dudas, se me-recerían muchísimo más reconocimiento a nivel estatal.

Texto: Obstinato

Page 128: masqrock 08

113| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Erase una vez una voz como nunca se ha-bía oído en nuestro país, se nos avecina-ba una buena oleada de buenas canciones de una banda que comenzaba a despuntar por si sola, SANGRE AZUL, tan solo con el tema de aquella tarde en televisión ‘Todo mi mundo eres tu’ nos conquisto a todos, con ese sabor a Hard Rock. Grabaron tres discos y tuvieron bastante éxito, pero lle-gada la hora, toco a su fin, pero solo como banda, pues con el tiempo nos hemos dado cuenta que cada miembro de la banda tomo un camino diferente pero nunca de-jando la senda musical.

En el caso de Tony, aparte de colabora-ciones, en su disco debut como Tony Solo fue cuando revivimos aquellos años y a los que no tuvieron oportunidad de disfrutar de ellos, esta era su oportunidad. Una voz que sigue más vigente que nunca y que si-gue estando en la mejor forma. Un disco que contiene once temas, temas que vie-nen algunos gestándose desde el mismísi-mo año 1993, como el rock and roll ‘Mejor que nadie’, sonidos de otra época junto a otros mas modernos, suena compacto suena de muerte, un plato para todos los gustos. Todos los compañeros de la última formación de SANGRE AZUL han colabora-do en este disco que junto a la especial de SHERPA hacen de este disco un menú

exquisito que no puedes dejar de saborear de principio a fin.

En este disco podemos encontrar el mas puro Hard Rock de los 80, letras que nos pueden hablar sobre las consecuencias de cómo actúan las personas con la madre tie-rra, el cambio climático en ‘Instinto ani-mal’, junto a la visión, como justa opinión, que nos da dios en el segundo tema ‘Juicio final’ de cómo ve el mundo y lo cansinos que nos podemos poner los humanos, ‘A ti’ podría ser la continuación de la menciona-da anteriormente ‘Todo mi mundo eres tu’ según nos comentaba Tony, medios tiem-pos, estribillos pegadizos, letras agudas, una balada como ‘Llueve otra vez’ al mas puro estilo de SANGRE AZUL, en definitiva un disco que no te lo puedes perder, aun siendo del 2011, su música sigue mas cer-cana y vigente que nunca, ya lo dice Tony en su primer tema ‘Unidos para siempre’

“Mucho tiempo ha pasado y ya ves aun sigo en pie, te aseguro que siempre pensé que te iba a volver a ver” y así ha sido, aquí esta de nuevo, entre nosotros, de nuevo en nuestra discografía, con un señor disco, disfrútenlo por favor¡¡¡¡¡¡¡

Una vez me contesto a una pregunta…¿Es solo rock and roll? Y el me respondió… Co-rrecto. Nada más y nada menos. Así de sencillo y de complejo.

Pues ahí os queda eso……… www.myspace.com/tonysololasfasesdelaluna

FrancisFox

TONY SOLO Las fases de la luna

Page 129: masqrock 08

M.A.S.C. Que buen despertar

Con el titulo ‘Que buen despertar’ vie-nen estos chicos de Valencia a darnos una lección, el Rock no entiende de eda-des, desde pequeños les enseñamos a ca-minar junto a noso-

tros, a respetar y a amar como nosotros lo hacemos, y cuando menos te lo esperas ya los tienes rockeando. Sus nombres Sara a las voces, Marco a las guitarra y piano, Sergi a la batería y Carla al bajo, sus edades com-prendidas entre los 12 y los 14 años, y con disco propio, es de merito y les felicito por ello. Once temas de Rock, un Rock muy sua-ve, un Rock donde no encontraras punteos estridentes, baterías alocadas y chillidos a raudales, pero si encontraras las bases de lo que una banda de Rock es en si misma, te-mas bien elaborados, música en buen estado, buena producción y letras dirigidas a los futu-ros rockeros, a los chicos de su misma edad, este es nuestro futuro, los músicos con mucho que dar y los oyentes aprendiendo a amar lo que hacen dichos músicos, tienen la ayuda de sus padres pero también hay que decir que en este disco hay letras compuestas por estos chicos. Han llegado a telonear a Barón Rojo, todo un sueño para unos músicos tan jóvenes. La primera piedra ya esta puesta, si siguen así no habrá quien les pare, tiempo tienen por delante para depurar lo que la edad aun no les ha dado, pero confío en ello, les seguiré de cerca…..

Para los más jóvenes lectores y para mayores también, quizás algunos aprendan algo mys-pace.com/mascvalencia

FrancisFox

DELOLA Tan solo por esta noche

Guitarrista malagueño de las tierras de Marbella, compositor de buenas cancio-nes, amante del flamenco y apasionado del rock, en 2011 nos deja un disco ‘Tan solo por esta noche’ que hace fusión de las claves de su vida musical, el rock y el flamenco. Tocando estos palos solo po-demos decir que sale un disco de Rock andaluz, lo mires por donde lo mires. Un disco cargado de colaboraciones, ta-les como Pepe Roca (Alameda) Juanito Makandé, La Canija (D’Callaos) o la de Miguel (Zaguán), y el guitarrista El Man-glis (Guadalquivir), el batería Antonio Smash (Smash) o el guitarrista pionero del flamenco-jazz Nono García, entre otras muchas, entra en su disco y des-cúbrelos. Hay temas mas flamencos y temas mas rockeros, hay para todos los gustos, también podremos encontrar una versión de TRIANA del tema ‘Una noche de amor desesperada’. Ya tardan en en-trar en www.delola.es y conocer más su música, disfrutaras 100% de su pasión por el Rock y su arte, el flamenco, mucho arte se vive en este disco y muchas voces para hacernos disfrutar, sin duda, de lo mejor de esta tierra.

FrancisFox

Page 130: masqrock 08

RECOPILATORIO SUAVEROCK 2012

Con presencia y agradecidos a SUBE UN ES-CALON por su aporte comprometido con el rock, me mandan desde sus filas un cd re-copilatorio llamado SUAVEROCK 2012, don-de vienen bandas que tocaron en el ultimo festival con esta misma denominación que tuvo lugar los días 2 y 3 de Noviembre; con ganas me dispongo a oír este magnifico cd con bandas que aun alguna era desconoci-da para mi, estas son:

SEFARAD, desde Lucena y haciendo gala del mejor rock andaluz, con dos temas

‘Búscame’ y ‘Lluvia de alcohol’ asemeján-dose muy mucho a MEDINA AZAHARA en sus mejores tiempos. www.sefaradrock.com

DENYSE Y LOS HISTERICOS, desde Marbella llega esta banda con aroma a pelos carda-dos y mallas con cuero, no los he visto aun, pero la música te transmite y te transpor-ta a la época donde el mejor Glam rock estaba de buen ver, dos temas muy elo-giables ‘Hiperactiva’ y ‘Calles de fuego’. www.denyserock.blogspot.com.es

HIJOS DEL HAMBRE, desde Córdoba y con un rock mas que callejero nos presentan dos

temas de su disco ‘Adiós mi Rockalcohol’, rock urbano, un rock muy personal con una visión particular de estos cuatro cordobe-ses, oiganse los temas ‘Verbeneros’ y ‘Hi-jos de la calle’. www.hijosdelhambre.com

GAELBAH, desde Huelva se apuntan a un bombardeo como ha sido este festival y este recopilatorio, solo he oído estos dos temas (aun estoy esperando el resto, to-men nota pues lo quiero entero, por favor), solo puedo hablar por estos dos temas y me es grato comunicar a la audiencia, que con un sonido Hardrockero total y una voz que pareciese que el mismísimo Dee Snider se hubiese mudado a las tierras de Huelva, ahí queda eso, excelentes los dos temas

‘The man who never was’ y ‘Ready for your passion’. www.gaelbah.org

STIGIA, desde Montilla y procurando que la ausencia por los escenarios no les haya pasado factura, sino todo lo contrario, nos presentan dos de sus temas nuevos, Heavy Metal con mayúsculas, (joder, según es-cribo a la vez que los oigo, oigo riffs Me-gadeth/Slayer), pues si con mayúsculas, déjate de tontadas y vete a oírlos, son la ostia puraaaaaaaa. www.stigiaoficial.com.

No dudes en pillarte uno, a través de SUBE UN ESCALON, recomendable.

FrancisFox

114| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 131: masqrock 08

115| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Quelonio - "Buscando una luz" Audiosuite 2002

Tengo entre manos un disco trabajado desde la honesti-dad musical y el duro esfuer-zo que supone compatibilizar la gran afición musical con la cruda realidad. La agru-pación valenciana Quelonio es la formada por Juanja Herraiz a la voz y coros, J.R. Ruiz y Emilio Luque a las guitarras, Pablo Herraiz al bajo, Juan S. Vázquez a la batería y Pablo Ramón a las teclas. Quelonio practican un power-metal, algo influi-do por los "riffs" clásicos de Iron Maiden y por supuesto, por la parte progresiva, con un sonido en las bases muy cercano al practicado por los abanderados del géne-ro, Helloween. Sin olvidar-nos, de grandes referencias del rock patrio como Ba-rón Rojo o clásicos del rock mundial como Judas Priest. Aunque, curiosamente esta banda tuvo unos comienzos más cercanos al punk que al heavy metal, cosa que oyén-dolos hoy día me parece algo bastante relevante, pues el estilo de Quelonio nada tie-

ne que ver con un rock'n'roll rudo o básico, por supuesto también aceptable, pero ya digo nada más lejano de esta onda musical, Quelonio prac-tican un heavy metal mucho más efectivo y cercano a la parafernalia que se ha veni-do cociendo en los últimos tiempos, desde hace más de veinte años en el género.

Los temas y las letras espe-cialmente, compuestas en su totalidad por J.R. Ruiz, sal-vo "Cabalgando hacia el Sol" (Emilio Luque), simplemente me parecen estupendas y es-toy seguro que a pesar de la ardua y buena gestión en lo que supuso la producción por parte de la banda, Cobi y la grabación en los estudios Au-diosuite de Alboraya y la pos-terior masterización por par-te de Hell Fire Productions; si se hubiera hecho en un se-llo discográfico y claro está, siempre y claro éste hubiese apoyado una pre y post-pro-ducción acorde a la calidad musical de Quelonio, el re-sultante hubiera sido ade-más de magnífico algo más espectacular. Por lo que ha-brá que estar muy atentos a la progresión musical de esta luchadora banda del País Va-lencià en los próximos años, seguramente si la suerte les acompaña darán mucho que hablar.

Entre los temas me gustaría

destacar, precisamente el que da título genérico al ál-bum, "Buscando una luz". En donde los músicos además de dar muestras sobradas de su talento, tienen una estu-penda colaboración por par-te de Carmen Aguado, que le da un toque muy personal al tema en cuestión con la flau-ta travesera.

Cobi, el co-productor de la obra junto a la banda, ade-más de realizar una muy lo-grada labor en este sentido. se involucra en la grabación como buen productor que se precie y aporta unas percu-siones junto a Javier Trujillo.

En definitiva, un disco reple-to de buenas piezas como la que abre el disco, "Ave Fénix" o "En el nombre de Dios" que estoy seguro que de cara al directo de la banda darán mucho juego. Sin olvidarme de estupendas composicio-nes como "Castillo de Sata-nás" o "Cabalgando hacia el Sol". Quelonio una banda que aún tendrán que superar el escollo de encontrar un sello acorde a sus aptitudes, pero que por de pronto sien-tan las bases de un más que prometedor proyecto. Salud y suerte en vuestros proyec-tos.

Texto: Obstinato

Page 132: masqrock 08

110 116| MASQ´ROCK | AÑO 1 | NOVIEMBRE 2012

Page 133: masqrock 08

111MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012

Page 134: masqrock 08

FELIZ HEAVY METAL Y PROSPERO ROCK AND ROLLDada la posibilidad que nos regala esta revista para opinar en la sección, ‘Que opinas’,

lo que queramos decir, preguntar, contar cualquier historia, voy a plasmar en unas líneas, unas frases recopiladas por mi, de las entrevistas realizadas a tantos grupos, no solo en esta revista sino en todas las webs en las que escribo, con las que podríamos sentirnos identificados.

Todo esto parte como agradecimiento a tantas bandas, sobretodo noveles, y como regalo de navidades las ofrezco de nuevo, tanto a estas bandas como a nuestros lectores, por su disposición y buen hacer.

Cualquier manera de expresar tus sentimientos es buena, el Rock es puro sentimiento, de hecho nació para eso, como forma de protesta, de expresar tus opiniones y sentir. El Rock es un idioma universal, el Heavy Metal también, es cultura, nuestra cultura, nuestra forma de vida. En una canción de Heavy Metal se puede transmitir desde la dureza de la vida hasta el mas alocado y dulce amor, historias pasadas o historias futuras, historias de muerte o historias de paz, aquí todo entra, así es nuestra cultura metalera, que entre riffs, golpes de tambor y alaridos, nos hacen la vida mejor, por lo menos a mi.

Aunque esto siempre ha tenido un pero, como nos ven desde fuera la gente ¿Normal?, pues si a llamarse normal se le puede definir como diferente a mi, por supuesto que si. Siempre se nos ha juzgado por nuestras pintas, con melenas o sin ellas, tachuelas, muñequeras y cazadoras, parches, cadenas, chapitas y calaveras (hasta que salió la moda en tiendas pijotilandia, ahora si se pueden llevar y no están mal vistas), se nos llamaban drogadictos, se nos asociaba a las navajas y al alcohol, pero para disgusto de muchos cada vez somos mas y dentro de cada familia hay mas de uno como nosotros y ya se van dando cuenta de que no somos los malos, los hay peores, y muchos, pero para este temas mas que una revista necesito un libro, así que, con esto basta.

Volviendo a lo que quería decir, como homenaje a tanto esfuerzo que acarrea a los músi-cos tirar para adelante con sus trabajos musicales, con las trabas que te pone la misma sociedad, tu misma gente, a muchos les cuesta sudor, sangre y lagrimas salir hacia arri-ba, para todos ellos les dedico estas palabras, que sin ser mías las tomo como tal, para ofrecerlas a todos ellos, también dedicado a todas aquellas personas que están ahí, al pie del cañón, que sin animo de lucro están en todo momento para ayudar a dichos músicos, hablo de las diferentes revistas, blogs, radios y webs online rockeras, que se desviven por apoyar la escena, nombrare a los primeros que se me vienen a la mente, teniendo en cuenta que somos muchos mas: Vicio del metal, Santuario del Heavy Metal, Subterrá-neo Heavy, Concierto para ellos, Rocka Rolla Webzine, El antro del rock, Pecado mortal y Aldea del rock entre muchas y por supuesto para todos los que componemos nuestra humilde revista Masqrock, para todos los nombrados y los no nombrados y sobretodo por la música, VA POR ELLOS.

SIIIIIIIIIIIIIIIIIII HEAVY METAL

Page 135: masqrock 08
Page 136: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012

Page 137: masqrock 08

AGADON Lo presentaríamos y de hecho lo presentamos como un disco de heavy metal, un disco potente, con canciones directas que tratan temas con los que cualquiera puede sentirse identificado, no pretendemos redescubrir el heavy metal ni crear un estilo nue-vo, simplemente dar nuestra visión de lo que es el heavy metal, algo con lo que hemos crecido y con lo que vivimos nuestro día a día.

DEMIURGO Por suerte cada vez hay mejores bandas por aquí. Nos estamos quitando los complejos. Vemos nuevas bandas en festivales grandes tocando junto con bandas consagradas.

CADES Más que una idea es un sentimiento. Cuando comenzamos en éste proyecto, ya sabíamos lo que queríamos, no por ver a bandas, como Stryper, Bloodgod, Petra o Whi-tecross hicimos esto, sino que surgió por nuestras creencias. Todo músico expresa en las canciones lo que siente y eso es lo que hemos hecho.

Como dices es cierto que el mundo del Rock tiene la balanza inclinada hacia el mundo más alejado de Dios, parece que lo malo es bueno y al revés. Pero la música es universal, a través de ella podemos dar cualquier mensaje, me niego a pensar que todo lo que se quiera transmitir a través del Rock o del Heavy sea negativo. Hay bandas muy buenas de Rock cristiano aunque tampoco me gusta que se nos encasille como tal, nosotros somos una banda de Heavy Metal ya que también podemos hablar de cosas no directamente relacionadas con Dios, vivimos en la tierra, no estamos en las nubes (aún)jajaja

INYOURFACE Andalucía siempre ha tenido buenas bandas, la dificultad está en salir adelante, ya que todo el tema de promoción musical a gran escala nacionalmente se mueve por el norte, ciudades como Bilbao o Barcelona son las de mayor importancia, lo cual hace que para una banda que salga de aquí, salgan tres de allí. Tal como está el panorama musical en España y Andalucía creemos que la mejor solución es el apoyo mutuo de bandas, así como el intentar no cerrarse y salir fuera poco a poco.

ALDEBARAN Pero quien quiere cambiar una noche de concierto por descansar. Entre buenos amigos también se descansa. No obstante el acústico es más relajado y la banda no se desgasta tanto, no sois conscientes de lo que disfrutamos tocando, creo que ni en la mejor de las playas con todo por delante descansaríamos y nos desconectaríamos igual.

EL VACCEO ERRANTE Pues es muy rico, al menos musicalmente hablando. Hay bandas de todo tipo. ¿Buscas rock? Tienes rock. Buscas punk? Tienes punk. Buscas fusión? Tienes fusión. Indie, pop, hardcore, grindcore… hay de todo. El problema es que no salimos fuera y por eso fuera de Palencia se piensa que no hay nada aquí. Además el hecho de que no haya salas de conciertos como tal hace bastante en nuestra contra. Todo eso se une además al hecho de que las instituciones no lo ponen nada fácil a los grupos.

Page 138: masqrock 08

REGRESION Sinceramente….negro. La escasa asistencia a los conciertos es alarmante, ya no hablamos de venta de discos, eso ha pasado a mejor vida, nadie vive de eso. Lo que más daño y desilusión provoca es que la gente no va a los conciertos, cosa que hay que agradecer a nuestro flamante gobierno, si la gente no tiene trabajo y subes el IVA de todos los espectáculos, lo que provocas es un desastre. Aunque el Rock, por definición; solidario y protestante, surgirá cuando las urnas echen al aprendiz de Hitler gallego y sus secuaces.

JUAN DELOLA Pues veo que estamos en el mejor momento para la difusión de la música. Las nuevas tecnologías han ayudado mucho a los más pequeños a hacerse un hueco y creo que lo estamos aprovechando. Tanto el rock más duro como el flamenco más tradicional son estilos de minorías pero creo que tienen su sitio sus seguidores y su hueco en el mercado y siempre lo tendrán. Las fusiones ya son más comerciales y quizás estén ya muy saturadas a mi juicio. Creo que la música goza de muy buena salud a nivel promocional pero quizás cueste cada vez más vivir de ella. Para consumirla muy bien, pero para comer de ella chungo.

QUELONIO Sin internet mucha gente no nos conocería, es una forma de llegar a más lugares. Para nosotros internet es una puerta abierta a todos los rincones del mundo. Gracias a esta herramienta, hemos podido contactar con Shiro (RRR) y distribuir el disco por Japón y España. La competencia es más fiera por que facilita a todos los grupos por igual, pero solo vemos ventajas al respecto. La verdad es que estamos contentos con las críticas y la repercusión en los medios. Nos motiva para seguir trabajando un poco más si cabe.

ALHANDAL La música no entiende de fronteras, pero nos llena de orgullo pensar que cerca de nosotros ha existido y existe gente con mucho talento que ha tenido la valentía de romper moldes y trazar líneas artísticas fundamentales para generaciones venideras. El disco está compuesto por cuatro versiones y cuatro temas propios más un tema de introducción que recibe el nombre de ALHÁNDAL. Teníamos muy claro desde el principio la idea de realizar una reivindicación y rescatar una serie de canciones que forjaron una época transcendental en la encrucijada del Flamenco con el Rock, algo que no ocurrió en otro sitio del mundo sino en Andalucía.

OFFTOPIC La respuesta de público y medios ha sido muy buena. Es nuestro tercer tra-bajo, más maduro, más compacto y además refleja la realidad social, laboral y econó-mica que hemos vivido durante los meses de su gestación, por lo que es un trabajo muy real y, gracias a la increíble producción de Toni –nuestro guitarra y técnico de sonido-, un trabajo muy moderno y contundente. El número de seguidores y de medios interesa-dos en OffTopic crece disco a disco, así que no podemos estar más contentos. Significa que seguimos juntos, que seguimos creando, evolucionando, conociéndonos. Es el fin de una etapa y una nueva oportunidad para compartir con la gente nuestra música. Puede que para el público general un disco no sea más que otro producto entre miles, pero para los que formamos parte del proceso, es un largo camino de composi-ción, ensayo, grabación, diseño, fabricación… una gran inversión de tiempo y dinero. Por lo que tenerlo en la mano es un gran logro.

Page 139: masqrock 08

TONY SOLO Todas están escritas desde el corazón, con total honestidad y mucho res-peto hacia el público, que es el que manda, pero también intentando en todo momento expresar lo que deseo expresar, sin cortarme en nada.Efectivamente, expresa un sentimiento de que 'Siempre supe que nos veríamos de nuevo’, de una forma u otra contaba con volver a hacer algo algún día, y ha ocurrido.Humildemente, creo que hicimos una gran canción cuando la compusimos. Le pusimos mucho cariño y expresamos un poco un sentimiento que en ese momento nos abordaba. La intenté cantar siempre con el máximo sentimiento, ya que es una canción muy emo-cional y con un texto muy profundo.Es una canción que puedes dedicar a quién (o quiénes) para ti signifique mucho. Va “a gusto del consumidor”. En mi nuevo trabajo hay un tema que se titula “A ti” que podría ser la continuación de este, en cuanto a letra solamente.

MANAKEL LUZ es un disco sencillo, corto y muy directo de hard rock melódico ochen-tero, pero con sonido moderno, donde algunas de las mejores voces de este país le dan el toque definitivo a unas canciones creadas con mucho cariño e ilusión. En fin, disfruté muchísimo con la calidad, la imaginación y el buen hacer de estos chicos, consiguieron hacer suyos los temas con una profesionalidad alucinante, me siento realmente orgulloso del trabajo que han hecho, son increíbles.

L’AVALANCHE- La música no está lo suficientemente valorada. No se valoran nuevos talentos y solo se apoya lo comercial o lo consagrado, no hay la valentía suficiente ni el gusto para hacer lo contrario. Por otra parte, y no es solo Andalucía, hay mucho grupo mediocre comiendo subvención política, y es un mal que no hace justicia a muchos artis-tas plásticos, a escritores y músicos de nuestra región que merecen mucha más atención. Nosotros tenemos la compañía New Label que nos distribuye, pero lo que realmente nos apoya el parte de la crítica , la plana de radio3 y los fans por toda España, que sostienen lo que hacemos con su calor.

EMBELLISH Las mayores guerras fueron iniciadas bajo el condicionante del amor y la traición. Cuando alguien decide romper una relación contigo, afloran muchos sentimien-tos que poco o nada tienen que ver con esa palabra "amor"... y sólo puedes hacer dos co-sas.. o te lo guardas para ti mismo o sacas de ti todo lo que te está pudriendo el corazón por dentro y lo sacas creando una canción. En parte es el significado de nuestro nombre. Sacar o crear algo positivo (en este caso la música) de algo doloroso y oscuro.Como en la pintura, el cine, en definitiva el arte difícilmente nadie pueda entender la mayoría de letras que forman nuestras canciones como el propio autor que las ha escrito, en nuestro caso solo David es quien mejor visualizara según que imágenes al interpretar cada una de nuestros temas, pero si todas tienen algo bueno y en común, y es que el oyente puede hacer esa historia suya y interpretarla a su manera como primera persona.

DULCE NEUS Tenemos muchas influencias y creemos que estamos trabajando en la di-rección correcta, en cuanto a personalidad y sonido “propio”. Nosotros nos consideramos como un grupo de rock, no de pop-rock, ni nada de eso, sin más bien cercanos al hard rock, pero lejos de que la etiqueta nos muestre limitaciones, buscamos manejarnos en diferentes registros, e intentamos dotar a las canciones de personalidad propia, para que cada una se desarrolle de manera diferente.

Page 140: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012

SAUROM Ser rockero en Andalucía es trabajar mucho y sufrir, lo tienes que llevar muy dentro para que no te queme. El rock siempre estará pero es duro. Siempre encuentras un sitio y hay muchos seguidores. Igual y distinto a la vez. La esencia está ahí al igual que todos los anteriores pero sigue sonando nuevo como cada trabajo que editamos. Estamos muy orgullosos siempre de cada empresa realizada.

UNSEEN ETHER/ETEREA Bueno, sobreviven de tener ilusión por la música y del amor hacia la misma, yo no toco por fines lucrativos o económicos…yo solo quiero expresarme, igual que la banda supongo en conjunto y eso es realmente lo que te hace trabajar el día a día, la satisfacción de que estas haciendo algo que realmente te llena y esperas que le llene a las personas que van a verte. Mas que Rockeros nos consideramos Meta-leros Alternativos, y ahora en Málaga están surgiendo muchas bandas buenísimas con ni-velazos (dícese de V3ctors, Wasting the génesis) con distintas vertientes de estilo y con gran potencial que igual que nosotros, están y sobreviven porque aman lo que hacen.

STEELHORSE En nuestra opinión Internet es un arma muy potente: MySpace, Facebook, YouTube, webzines, radios... eso junto con el boca a boca es lo que más creo que nos están ayudando ahora mismo. Quizás parezca más fácil por la universalidad de Internet y cómo derriba muchas de las barreras que se tenían antes, pero hay un trabajo muy duro por detrás, tanto de recabar contactos como de diseño, y eso no es nada fácil.

ENRAGER Desde siempre el ser humano ha sentido miedo, rabia y odio hacia aquello que no era capaz de entender o de explicar. Eso es lo que provoca el heavy metal en todas aquellas personas que no entienden esta música y este estilo de vida: odio, les enfurece.Así es, nosotros no llegamos a vivir aquella época pero eso no significa que no la sinta-mos ni la disfrutemos como el que más. Todos nosotros hemos crecido con aquellos gru-pos y hemos vibrado con aquellos discos o viéndolos en directo. En el caso de Víctor, por ejemplo, pasó su infancia escuchando Led Zeppelin, Deep Purple, Jethro Tull, Rainbow, los Creedence y toda la NWOBHM en el coche de su padre, y otros quizá lo hayamos descubierto un poco más tarde pero todos lo llevamos en la sangre.El heavy metal no ha sido ni es una moda, y por lo tanto no es algo que pase o que se olvide con el tiempo. Es por eso que ha llegado hasta nosotros, hasta hoy, y sigue más vivo que nunca.

ANIMAADVERSA Nuestro compromiso con la cultura libre y accesible para todo el mun-do nos hizo valorar desde el principio la posibilidad de ofrecer nuestra música a todo el mundo sin intermediarios. El mejor medio, al que más personas pueden acceder, y el que más está creciendo, es sin lugar a dudas, internet. Este medio ofrece infinitas posibilidades para publicitarnos, y lo queremos poner fácil. La mejor manera: permitir que todo el mundo pueda copiar y pasarle el disco a quien quiera.

Page 141: masqrock 08

MASQ´ROCK | AÑO 1 | SEPTIEMBRE 2012

Page 142: masqrock 08

TAIFA Básicamente fue el deseo y la necesidad de hacer algo genuino y ya alejado de la influencia extranjera, algo que sintiera como verdaderamente propio, pero sin per-der la esencia del rock. Fue una decisión difícil y arriesgada, pero estoy muy satisfecho de haberla hecho, me ha hecho crecer como cantante y como compositor. Pues no, no tengo raíces andaluzas, pero soy partidario de romper fronteras a lo que a arte se re-fiere, llevamos décadas haciendo música anglosajona y nadie se rasga las vestiduras. Yo englobaría lo que hacemos dentro del ámbito mediterráneo, las raíces son similares en toda esa zona, lo que pasa es que el flamenco ha seguido evolucionando y ya tiene una entidad propia. Si algo nos ha atraído de estas raíces, es el alma, el duende que tiene, puro sentimiento. De Andalucía me atrae que a pesar de los siglos aún conserva ese aroma a diversidad cultural, heredera del Al-Andalus, ....y las tapas, jajaj. En estos momentos faltos de imaginación cultural en que vivimos, para nosotros es un todo un halago. Es difícil no repetir estereotipos, pero TAIFA es un grupo en el que el incorporar nuevos elementos y ahondar cada vez más en otras músicas de nuestro ámbito cultural es vital para seguir fusionando y no estancarnos en nuestro sonido. Este es un hecho que el público agradece y del que estamos muy orgullosos. Puede gustarte o no el estilo, pero nadie puede negar la calidad y coherencia de nuestra fusión.Tener una mente abierta y amar las músicas que fusionamos, nuestras raíces culturales. Para poder hacer una fusión coherente se necesita estar investigando y aprendiendo constantemente. No ha sido fácil para nosotros que venimos del rock duro, con estructu-ras básicas y unos ritmos sencillos adentrase en la complejidad de los palos del flamenco tanto armónicamente como rítmicamente, y ni que decir ya de la música andalusí.

LA SUITE F Pues supongo que como en todas partes, la pérdida de poder adquisitivo de la gente y la ruina en la que están sumidos la mayoría de los pueblos de este país hace que se complique mucho el poder realizar conciertos sin sufrir grandes descalabros. Pero no nos queda otra que seguir luchando por lo que creemos, y buscar la oportuni-dad de poder mostrar lo que hacemos allá donde seamos bienvenidos. La respuesta del público que asiste a nuestros conciertos suele ser bastante positiva y esto nos anima a darle continuidad al proyecto.

SAILENS Por lo que se ve y escucha sobre todo en Internet y la radio, hay mucha y buena música rock en Andalucía. Grupazos tremendos que poco a poco van creciendo y que nos hacen ver que realmente puede ser posible el llegar a ser reconocidos como una buena banda mediante la constancia, el esfuerzo y claro esta, el saber hacer. Lo que si es una pena es lo poco apoyado que esta el género y las pocas salas (¿hay alguna?) donde se dignen a pagar (aunque sea para cubrir transporte) para que un grupo de rock vaya a tocar. Si tocas flamenco (el cual respeto mucho), te pagan 300 pavos por una hora en cualquier bar (verídico aquí en Huelva). La solución, a nuestro entender, pasa prime-ramente por llenar todos los conciertos de rock que se hagan en tu ciudad (también se entiende que no se sature al personal).

ASHA Principalmente soy un fan de la música y en especial del rock que ha tenido la suerte de poder llevar a cabo uno de mis sueños de cuando era infante, poder plasmar

“oficialmente” mis creaciones musicales, mis composiciones e inquietudes en canciones. Realmente soy muy afortunado ya que he tenido la suerte de tener el beneplácito de la gente y el honor de que hayan seguido mi música hasta hoy día.

Page 143: masqrock 08
Page 144: masqrock 08

ESPIRAL Está claro que nosotros hacemos metal, más o menos aderezado o edulco-rado pero en definitiva música dentro de toda la gama de estilos que rodea al rock y la heavy. No sabría decirte a quién va dirigida nuestra música, pues de lo contrario te estaría mintiendo. La música de E S P I R A L, no se concibe como algo programado o dirigido aunque sí bajo unos patrones que definen el estilo de la banda. Bien es cierto que dada nuestra propuesta musical es inevitable el encasillamiento en algún que otro estilo pero nunca como algo prefabricado y dirigido.

SOMBRAS DEL DESTINO Es digamos un trabajo que pretende aportar mucho heavy me-tal al panorama nacional, y reafirmarlo una vez más, no pretendemos en absoluto inven-tar nada nuevo. Sombras del destino es un grupo de Jaén 200% heavy metal en la onda europea, con muchas ganas de trabajar y de aportar al panorama. Pues de momento no ha servido para quitarnos de trabajar (jajajaja). Con éste disco hemos conseguido llegar a un buen número de gente, más de la que podíamos prever, con lo que ya nos damos por pagados. Sabemos que son tiempos muy complicados para la economía en general y para el mundo discográfico en particular, por lo que pensar en ventas multitudinarias y llenar estadios se ha ido quedando en quimera. Esperamos poder seguir disfrutando mucho tiempo de hacer música.

CILINDRADA Pues es una autentica fiesta de rock, nos gusta que la peña participe, intentamos que cada concierto sea diferente, hemos usado confetis, hinchables, etc. Hacemos versiones de los clásicos que mas nos gustan para aquellos que no habían es-cuchado antes a cilindrada, en fin intentamos que todo el mundo lo pase bien.

WILDAN Estoy convencido de que en estos últimos años el Metal en todo el mundo ha tenido al fin una evolución y no una involución como ha pasado durante muchos años atrás por desgracia, concretamente en Málaga es de agradecer la multitud de buenas Bandas que están surgiendo, de veras, al fin estoy viendo Grupos con huella propia, con estilo genuino y sobre todo con muy buen rollo cosa que no ocurría desde hace mucho. La música (entre otras muchas cosas para mí) es LIBERTAD, por lo que, todo lo que me suene a “Etiqueta”, “Encasillamiento”, “Moda” etc.… no lo comparto en absoluto pues te “ciega”, no te deja ver más allá y, la Música no se merece este trato “comercial” a lo que nos tienen acostumbrados las Compañías Discográficas debido a su “frialdad” e interés.Si una canción te llena, si una letra te transmite y te identificas, si te hace sentir libre, lo último que debes pensar es si tienen ésta u esta otra “Etiqueta” Comercial, te gusta y lo haces tuyo... PUNTO!, el mensaje de esa Banda se funde contigo y pasa a formar parte de ti, de tus sentimientos. Si tuviera la oportunidad de poder decirles a esos jó-venes algo en concreto les diría que, hace mucho, mucho tiempo de “descubrí” que el Heavy Metal es una forma de vida y, como tal hay que saber vivirla y sentirla sino, tan solo serás como un frágil arbolito que se dobla a merced de donde sople más fuerte el

“viento de las modas” y ello es sencillamente… triste.

Page 145: masqrock 08
Page 146: masqrock 08

ETERNAL FEAR Para nosotros es genial, sin Internet, no podríamos llegar a toda la gente y programas de radio online de todo el mundo.

GUADAÑA Nos gustaría dar las gracias a Subterráneo Heavy, por ser nuestra voz y ha-cernos llegar a tanta gente, somos una pequeña mayoría los que amamos el rock y todos necesitamos de todos para que esto suba y funcione como es debido, entre todos pode-mos hacer mucho ruido, nosotros lo haremos y si queréis uniros a la fiesta por nosotros encantados de veros en cada concierto porque os debemos una a todos y os la pagare-mos ofreciendo lo que sabemos hacer, que es tocar.Gracias.

IN’XIGHT Pues que si algo te gusta de verdad, y si encima lo compartes con amigos, llegarás donde quieras llegar, porque siempre permaneceréis juntos. Y si no se llega a la meta, no pasa nada, porque lo que se ha vivido en el camino, perdurará por siempre, que es lo más importante. A disfrutar y mucho metal 4 all. Significa que lo que fue un sueño, una idea, una ilusión se ha convertido en una realidad, y nos recuerda que para hacer solo hay que querer, con mucha constancia, claro está.

HYPERION Si bien la Argentina es la cuna del rock en español, y por ende del heavy me-tal, los seguidores son muy leales al género y a las bandas del estilo y sus variantes, por acá hay dos "circuitos" muy marcados, el de las bandas consagradas y el de las bandas emergentes. En ambos "circuitos" hay mucha ofertas de shows, y a esto hay que sumar-le la increíble oferta de bandas extranjeras que llegan a Argentina para dar sus shows, esto provoca que las bandas emergentes les cueste cada vez más hacerse conocer en shows de calidad.

NACION ZERO Andalucía es flamenca. Partiendo de esto, el rock en Andalucía no esta mal. Hay mucha gente que se queja mucho y después no hace nada. Todo se puede me-jorar por supuesto, pero el rock en Andalucía ha progresado mucho, sobre todo en Má-laga que es lo que mas conocemos, hay más conciertos, más bandas y más nivel. Lo que si que hace falta es que la gente vaya a los conciertos, que no nos quejemos tanto (algo muy común entre los músicos, quejarse sin moverse). También creemos que el rock no tiene ningún tipo de apoyo institucional, por ejemplo, en todos los pueblos de Andalucía hay rockeros. Se podrían hacer conciertos de rock en todas las ferias y fiestas (un día) de nuestra tierra dándole oportunidades de tocar a mogollón de grupos, pero cuantos ayuntamientos lo hacen? Muy pocos. Realmente somos una minoría, pero a pesar de eso somos muchos, y en las radios y televisiones no nos tienen en cuenta para nada.

ICARUSH CRASH A nivel de grupos creo que hay buen nivel, hay bandas haciendo cosas interesantes que tienen buenos directos. En cuanto al ambiente que se respira en los conciertos, a veces creo que falta un poco más de movimiento por parte del público; nosotros, por suerte, contamos con un buen grupo de seguidores que nos arropa pero es cierto que a veces se echa de menos más gente en los conciertos.

Page 147: masqrock 08

NOCTURNIA Describirlo en pocas palabras es difícil. Nos gusta verlo como un salto adelante, tanto en la cuestión compositiva como de sonido. Sentimos que las canciones suena potentes y actuales, pero en ningún momento hemos perdido la personalidad de como debe ser y como ha sido Nocturnia, hasta la fecha. En esto tiene mucho que ver las nuevas incorporaciones. Ellos han aportado su nueva sangre y los "viejos" hemos sa-bido preservar la esencia de lo que somos.

LEITHIAN Hay que evolucionar, ir a más y no tener límites ni barreras, saber batallar para lo que se te interponga en el camino y no desvanecer jamás. No dudéis en hacerlo si os gusta tan solo el rock o el metal ya que es un trabajo que cuando se hizo se pensó mucho en todos los públicos, vale mucha la pena, es un trabajo hecho con y para el corazón.

MIGUEL ANGEL LEAL Ítaca es un disco conceptual, es decir, todas las canciones giran en torno a una misma temática. Ítaca, metafóricamente representa la tierra de los sue-ños, la que cada uno se marca conquistar y alcanzar en su vida, digamos. El disco trata de expresar una serie de experiencias que se viven en ese “viaje” que cada uno hace en su vida hacia sus metas, sus sueños. Cada canción habla de una experiencia concreta que se puede vivir en ese “viaje”, en el que hay amaneceres, hay partidas, hay sueños, hay encuentros, miedos y abismos que se vuelven dulces con la experiencia, momentos de mirar atrás, de vislumbrar tierra en el horizonte. Por ahí van lo tiros. Lo que si es que es al oyente al que al escuchar cada canción (y en esto es una ventaja que el álbum sea instrumental) se le despertarán sensaciones diferentes según su propia historia.

M.A.S.C. Sara y Marco 13 años comenzamos a los 10 años Sergi tiene 12 años y empezó a los 10. Carla tiene 14 y formó parte del grupo a los 12 años. Nuestros padres, nos apo-yan en todo lo que hacemos. Eso si… lo primero son los estudios. Son temas dirigidos a la gente de nuestra edad, que se divierten y se saben todos los temas del disco. Decirle a la gente de nuestra edad, que aprendan a tocar cualquier instrumento, por lo menos a nosotros nos hace muy felices.

NO CODE El rock en Andalucía a nivel de calidad de bandas creo que es altísimo, hay grandísimas bandas que no tienen casi repercusión y que si no es por internet no se co-nocerían para nada. Los medios escritos no digitales la verdad que no apoyan mucho a la escena a no ser que colabores con publicidad o cosas así. El único arma de promoción del que disponemos muchas bandas es internet y los webzines y blogs especializados, que la verdad es que la mayoría si muestran interés y apoyo para muchas bandas noveles. Las instituciones la verdad es que cada vez apoyan menos el metal y los grupos tienen que buscarse la vida con eventos privados y jugándose su propio dinero para poder tocar ya que de eso se trata esto. Espero que vayan surgiendo más asociaciones musicales que organicen festivales y que promocionen bandas ya que a nuestro entender es una de las pocas opciones que hay para hacer algo en este mundillo.

Page 148: masqrock 08

MasQ´rocK se encuen-tra bajo una Licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.

DIRECCIÓN: Rafael L. TazaCOORDINACIÓN MUSICAL: Juan Reguero.COORDINACIÓN CINE: Rafael L. TazaCOORDINACIÓN LITERATURA: Leo NoratAGENDA DE CONCIERTOS: Ágata MataCOLABORADORES: -MÚSICA: Rubén Ramis, Ágata Mata, Tuti, Oscar Gil Escobar, Kike G. Caamaño, Francis Fox, Jesusmi Pérez Gutierrez, Álvaro Pajares, Juan Reguero, Eli Coco, Victor Martín Molina, Jose Manuel Vida, Obstinato, Rafael L. Taza. - OPINION: Rafael L. Taza - PENTAGRAMA LITERARIO: Leo Norart, Rafael L. Taza, Rael Tafer. - CINE: Ruben Ramis - JUNGLA MUSICAL: Curro Amador - Q FUSIÓN KAÓTICA: Lucia Morales Ramirez - DANDO EN LA NOTA: Juan Luis Morilla - DEMASIADO HEAVY: Rafael GonzalezREVISIÓN: Eli Coco, Josué Fco

DISEÑO: Lady_EndFOTOGRAFÍA E ILUSTRACION: Oscar Gil Escobar, Juan Reguero, Francis Fox, MB Neave.MAQUETACIÓN: Rafael L. TazaALOJAMIENTO:

PUBLICIDAD: Agata Mata Contacto: [email protected] original: El Antro del Rock y El Santuario del HM†Mándanos tu noticia o reseña y colabora con nosotros†

Page 149: masqrock 08

LILITH Amamos profundamente a muchas bandas pero más aún a nuestros seguidores. Solo nos interesa atenderlos en las mejores condiciones y que cada día ellos sean más y nosotros, mejores. Nos haría ilusión llenar grandes recintos, pero con Lilith y su público, sin más.

HIJOS DEL HAMBRE Tienes que trabajar el doble para conseguir la mitad. Realmente se ha acabado la época de las grandes bandas. El mercado se lo comen los de siempre que salen en la tele y le ponen su cara en las pegatinas de los bollycaos. Esos viven de la música. Las bandas más noveles o más desconocidas incluso llegan a pagar por tocar. Así está el panorama. Al igual que en muchos campos, hay que salir al extranjero para que te reconozcan un trabajo que en España ni se molestan en conocer.

Los textos han sido tomados de los lugares donde he ido dejando mi huella en forma de entrevistas, que son: Andalucía en rock, Santuario del Heavy Metal, Vicio del metal, Subterráneo Heavy, Metalmancho y Masqrock. Me gustaría agradecer y dedicar todo esto a Juan, Ágata, Vicente, Rubén, Irene, Francis, Rafa y especialmente a Jose. Si el año que entra estoy por aquí todavía, espero que disfrutemos juntos del rock que queda por llegar.

A todos FELICES FIESTAS.

FrancisFox

DARIO BONTEMPI “Guitar Colours” ha sido un capricho mío dedicado al gran amor que siento por la guitarra, hecho por el puro placer de hacerlo sabiendo perfectamente que un trabajo como este no puede tener un gran éxito comercial.

ANAMNESIS Por supuesto, no podemos ni queremos bajarnos de los escenarios, trata-mos de tener conciertos todos los meses, por un lado porque cada concierto nos da vida, por otro porque si queremos que el próximo disco se oiga, primero nos tenemos que hacer escuchar nosotros mismos todo lo que podamos, así que aún queda Perdición para rato, por lo menos para casi un año más.

Page 150: masqrock 08

EL ANTRO DEL ROCK (Programa de radio)

La aventura de “El Antro Del Rock” comienza cuando me proponen hacer un programa de Rock para promocionar a grupos de Málaga, decidí intentarlo y me puse en contacto con algu-nos grupos a los que conocía, ellos respondieron como esperaba y fueron los primeros en acudir a la emisora para ser entrevistados y dar a conocer todo lo que les rodeaba.

El primer programa se emitió el día 28/3/08, y el primer grupo en acudir a la cita fue Perver-sion, luego fueron pasando por el programa grupos reconocidos en la escena malagueña como Twilight, Poena Dare… y otros más desconocidos que vieron en ésta apuesta una forma de dar su música a conocer.

Empecé a buscar colaboradores para “El Antro”, no tardé mucho en convencer a Luis “Per-version” a que me ayudara en la tarea y le ofrecí una sección nueva, Las Noticias con esto el programa se ampliaba y enriquecía.

Luis acudía a las grabaciones del programa con María “Mhemnoch” a la que animábamos a ponerse ante los micros y comenzó a compartir las noticias con Luis; María fue la voz de la cor-dura en nuestro querido Antro, aparte de la coordinadora y presentadora de Las Noticias; Luis desde entonces pasó de solo colaborar en el programa a hacer también el control.

Llega la entrevista a Garganta profunda, grupo tributo a Deep Purple, y llega Pablo “Mons” y tras ésta me comunica que a él le gustaría hacer algo de radio.

Tras comentarlo en la emisora, si venia Pablo necesitaba más tiempo, mi llamada no se hace esperar, el “Mons” entra a formar parte del equipo de “El Antro”, a partir de entonces la “locura” se instaló en la emisora, que no solo en el programa. Pablo hace la sección de Rockfemerides, que es mismamente como él dice: “la vida es un cúmulo de efemérides”, en ella nos acerca to-das esas noticias del pasado del mundo del rock, ayudado por Desiré en la ardua tarea de buscar esas efemérides. Pablo contagia también el punto de irreverencia y de humor que el programa estaba buscando a gritos.

Tras la visita de Aldebarán, su vocalista, Tutti, me comenta que también le gustaría estar en el programa, y en un par de semanas es incorporado en la nueva sección de disco destacado donde repasa los discos que a su parecer son de lo más interesantes del rock.

Durante su trayectoria El Antro, ha sufrido varias modificaciones en formato, tiempo y personal : Algunos compañeros ya no están, compromisos personales los han llevado por otros derroteros y el programa ha llegado a tener una duración de 4 horas, continuamos emitiendo nuestro trabajo en las emisoras Kzm Radio, Radio Antorva y Marearock, visita sus webs para más información.

Acabamos de pasar de 160 programas y Eli se hace cargo de las rockfemerides actualmente la duración es de dos horas la mitad del tiempo se dedica a la música aliñada con mucho humor que se resalta en la entrevista a los grupos, que dura media hora e incluye al menos 3 temas; cualquier grupo que esté interesado en sufrir nuestro cuestionario puede ponerse en contacto con nosotros en [email protected]